2 minute read

Metodología IVEPS para el diseño de marcas en microempresas

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Capítulo II

Metodología IVEPS para el diseño de marcas en microempresas

Advertisement

En los últimos años, la marca ha ganado una importancia antes ni siquiera sospechada. ¿La causa? Ello se debe, principalmente, a la creciente oferta de los nuevos productos y servicios que a diario aparecen en el mercado. Nos referimos al mercado como al lugar físico o virtual donde acuden ofertantes y demandantes (vendedores y compradores) en busca de satisfacer sus necesidades. Entre los diferentes tipos de mercado, particularmente centraremos nuestra atención en el mercado de consumo.

Por lo general, es a través de la marca y sus distintas formas de presentación con lo que tenemos contacto visual, verbal o sonoro, para identificar y consumir un producto o servicio. Como seres sociales, somos influenciables por la publicidad y las recomendaciones de una determinada marca por parte de familiares, amigos o grupos de pertenencia. “La marca como signo gráfico apela a la percepción visual, es decir, se proyecta hacia nosotros como algo que viene de afuera, y como signo verbal va y viene, y de ella no somos simples receptores, sino en tanto que seres hablantes, somos también emisores de esa marca” (Costa, 2010, pág. 11).

También ocurre que compramos un producto o servicio, y luego de comprobar los beneficios, tratamos de recordar y memorizar el nombre de la marca, sus formas o color distintivo para posteriormente volver a consumir. Los elementos mencionados son consecuencia de un complejo proceso, de un estudio de mercado en el que intervienen muchas personas,

Identidades visuales y manuales corporativos. Experiencia con microempresas de la Economía Popular Solidaria en Guayaquil

y por supuesto, demanda una suma importante de recursos económicos, que las medianas y grandes empresas que conocen su importancia, están dispuestas y en posibilidades de asumir.

Existe evidencia empírica de que una cantidad importante de pequeñas empresas y microempresas buscan alternativas para minimizar costos realizando este trabajo por cuenta propia, muchas de ellas sin tener un conocimiento básico del papel que juega una marca y su identidad visual corporativa.

Es el caso de muchas organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (OEPS), cuestión evidenciada en los estudios realizados por el Proyecto Identidad Visual Corporativa de la Economía Popular y Solidaria (IVEPS), impulsados por la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, con el apoyo del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), zonal Guayaquil, desde agosto del 2017. Dicha entidad estatal es la encargada de ejecutar para ese sector la política pública, la coordinación de planes y programas de capacitación, asesoría y fomento, entre otras actividades.

El presente capítulo tiene como propósito dar a conocer el significado de una marca, el valor agregado que puede generar a los productos y servicios, los diferentes tipos de marcas que existen, así como su legalización mediante el registro, algo muy importante para la protección de la marca. Al propio tiempo, se propone caracterizar los elementos básicos que debe tener un sistema de identidad visual corporativo, basado en la teoría propuesta, sintetizada y adaptada a las OEPS, como resultado de más de dos años de trabajo resumidos en lo que ahora hemos denominado “Metodología IVEPS”.

This article is from: