1 minute read

QUÉ ES LA CIGUATERA?

CUIDADO EPIDEMIOLÓGICO

CIGUATERA

Advertisement

WOOD COLOMBIA HSSE MAGAZINE

LA CIGUATERA

Suena como el nombre de una canción o una comida exótica, pero la ciguatera, aunque sí exótica, es un común tipo de intoxicación alimenticia que, si no estás atento, te puede hacer pasar un mal rato.

La ciguatera es causada por las ciguatoxinas, presentes en peces, principalmente de coral, y es considerada un problema de salud pública a nivel mundial.

Resulta que estas toxinas no se eliminan ni al congelar ni al cocinar el pescado y no tienen olor ni sabor, por lo que detectarlas antes del consumo no es una opción.

La ciguatoxina se ha detectado en peces como meros, aguja, dorada, pez vela, pargos, jurel o barracuda

LOS SÍNTOMAS DE CIGUATERA

1Gastrointestinales: náuseas, vómitos, 3 dolor abdominal y diarrea. Cardiovasculares: Descenso de la frecuencia cardiaca, descenso de la presión arterial o taquicardia.

Molestias musculares y articulares.

Otras: Dolor de cabeza , fatiga, alucinaciones, brotes cutáneos.

2

Neurológicos: Sensación anormal de los tejidos, frío/calor, hormigueo y trastorno de la sensibilidad.

4 5

En Colombia se han identificado 166 casos de ciguatera en los municipios de San Andrés, Providencia y Cartagena.

¿CÓMO EVITAR LA INTOXICACIÓN?

La medida sanitaria más empleada es prohibir la venta de especies de pescado reconocidas como potencialmente tóxicas.

Evita consumir pescados de mayor tamaño: cuanto más arriba estén en la cadena alimenticia, mayor concentración de ciguatoxina.

No comas las partes del pescado donde más se acumula la toxina (cabeza y órganos internos). Si se identifica un brote endémico por ciguatera, es clave reportarlo ante el Instituto Nacional de Salud.

INFORMATE MÁS

This article is from: