Boletín Temático Biblioteca Joaquín García Monge

Page 1

QUIÉN VA

ESTE BOLETÍN?

Va dirigido a personas funcionarias, académicas, estudiantes y público en general

En esta ocasión queremos destacar las diferentes colecciones que están disponibles en relación al tema de independencia El boletín contiene información relevante, resumen y un enlace al documento

¿A
DIRIGIDO
BOLETÍN SETIEMBRE, 2023 TEMÁTICO

TABLA DE CONTENIDO

Libros

03 Guía de ingreso al Catálogo Público de Acceso en Línea (OPAC)

04. Pobreza y desigualdad social en la narrativa costarricense: 1890-1950

05. La perspectiva de género como principio general del derecho.

06 El problema / La caída del águila

07 La independencia de Costa Rica y de Centroamérica: reflexiones ante el Bicentenario

08 Los pueblos cuentan: vivencias, tradiciones y leyendas de Costa Rica

09. Dos siglos de textos y autores fundamentales de la literatura costarricense

10. La construcción multiétnica del pueblo de Costa Rica: mestizaje, pluricultura y diversidades.

11. Mujeres del bicentenario: 1821-2021.

Bases de datos

12 Guía de Ingreso a los libros electrónicos, bases de datos, revistas y gestores bibliográficos

13. Lucia

14. Acta de Independencia de Centroamérica.

15. Education and the Historiography of Ibero-American Independence: Elusive Presences, Many

Absences

Libros electrónicos

16 Guerra de independencia

17. Independencias, Repúblicas y Espacios Regionales: América Latina en el Siglo XIX

18. Resisting Independence: Popular Loyalism in the Revolutionary British Atlantic.

Repositorio Académico Institucional

19 Guía de Ingreso al Repositorio académico Institucional (RAI)

20 Avances en derechos sexuales y reproductivos en mujeres centroamericanas en el marco del Bicentenario de la Independencia

21. Osejo y Carrillo. Dos forjadores de la nacionalidad costarricense.

22 Cápsula del tiempo: lecciones aprendidas “Bicentenario, cultura de paz e interculturalidad”

23 Contactos 02

Guía de ingreso al Catálogo Público de Acceso en Línea (OPAC)

Para ingresar al Catálogo Público de Acceso en Línea (OPAC) podemos ingresar desde la página de la biblioteca donde dice OPAC o ingresar a la siguiente dirección: https://opac una ac cr

Para ingresar damos clic en invitado o bien ingresar el número de identificación y contraseña que corresponde a la clave de 12 dígitos de la UNA

Podemos realizar búsquedas de material bibliográfico por título, autor o materia que se encuentran en soporte impreso en la biblioteca, recuerda anotar el número de clasificación, título y/o autor para poder consultarlo en la biblioteca En el caso de ser revista se debe de anotar el número de clasificación, volumen, número, año y páginas.

WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR
03

RESUMEN

La pobreza y la desigualdad social son temas cruciales para la sociedad costarricense.

Deben ser abordados desde múltiples enfoques para profundizar en su conocimiento y, de ser posible, aportar elementos para que se propongan soluciones.

¿Cómo se han representado estas temáticas en la narrativa costarricense?

Cubillo, R. (2020). Pobreza y desigualdad social en la narrativa costarricense: 1890-1950. Editorial Costa Rica.

04
SETIEMBRE, 2023
WWW SIDUNA UNA AC CR
LIBROS

RESUMEN

La obra delimita términos y ofrece nociones y conceptos de un trabajo sobre el derecho que ha de ser entendido por cualquier persona. Ofrece una fórmula útil y necesaria para quienes se relacionan profesionalmente con el mundo de las leyes

Benavides, M (2021) La perspectiva de género como principio general del derecho. Editorial Costa Rica.

05

Soto, M. & Gagini, C. (2021). El problema / La caída del águila

Editorial Costa Rica

RESUMEN

A principios del siglo XX, los ideólogos nacionalistas latinoamericanos buscaban modelar símbolos e ideas que pudieran ayudar a establecer la gloria de sus países, a través de la historia, la geografía y la literatura. Por basarse en la anticipación política como premisa y no en la recreación histórica, las novelas

El problema (1899) del guatemalteco Máximo Soto Hall y La caída del águila (1920) del costarricense Carlos Gagini

06 WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

RESUMEN

Esta obra da una visión general, primero del sistema colonial español en el continente, destacando la parte correspondiente al Virreinato de Nueva España o México, y de la Capitanía General de Guatemala, o Reino de Guatemala, estructuras político administrativas a las que perteneció Costa Rica.

Cruz, V. (2021). La independencia de Costa Rica y de Centroamérica: reflexiones ante el Bicentenario Editorial Costa Rica

07

RESUMEN

Los pueblos cuentan son relatos que develan aspiraciones, temores, y conflictos, de los integrantes de los pueblos que constituyeron o constituyen etnias que han contribuido a estos 200 años de construcción de la nación costarricense.

Editorial Costa Rica

08 WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR
Duncan, Q. (ed.) (2021). Los pueblos cuentan: vivencias, tradiciones y leyendas de Costa Rica

RESUMEN

Esta obra comienza con una muestra de las letras de los pueblos originarios y textos coloniales, antes de acometer la tarea central de presentar, histórica y analíticamente, el devenir de textos y autores de la literatura costarricense en estos 200 años de vida independiente

Camacho, G (2021) Dos siglos de textos y autores fundamentales de la literatura costarricense Editorial Costa Rica

09 WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

RESUMEN

El libro está dividido en tres secciones. Una primera, “Poblaciones raíz”, hace una introducción sobre los pueblos originarios, la conquista española y la fragua del mestizaje colonial. La segunda, “Mentes y brazos de Europa en el desarrollo nacional”, analiza la reconfiguración nacional-identitaria costarricense, a partir del perfil que los fundadores trazaron sobre las migraciones deseadas

Duncan., Q. (2021). La construcción multiétnica del pueblo de Costa Rica: mestizaje, pluricultura y diversidades. Editorial Costa Rica.

10 WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

RESUMEN

Este era y es, un libro necesario dentro las celebraciones del Bicentenario porque resulta indispensable rendir tributo a esas mujeres maravillosas que han contribuido de muchas maneras a edificar lo que hoy es este país tan especial, que ciertamente tiene retos pero también logros enormes de los cuales podemos sentir legítimo orgullo

Primera Vicepresidencia de la República. (2021). Mujeres del bicentenario: 18212021. Primera Vicepresidencia de la República.

11 WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

Para ingresar a los libros electrónicos, bases de datos, revistas y gestores bibliográficos debemos ingresar a la sitio web de la biblioteca https://www siduna una ac cr/

Damos clic en Libros electrónicos, bases de datos, revistas o a los gestores bibliográficos y se nos abre otra ventana donde se encuentran las bases ordenadas alfabéticamente, elegimos la que deseamos consultar

Para ingresar damos clic en Acceso de cuenta UNA, posteriormente nos solicita el usuario que será el número de identificación personal y contraseña que corresponde a la clave unificada de la Universidad.

12 G U Í A D E I N G R E S O A L O S L I B R O S E L E C T R Ó N I C O S , B A S E S D E D A T O S , R E V I S T A S Y G E S T O R E S B I B L I O G R Á F I C O S

BASES DE DATOS

LUCIA

Solás, H (Director) (1968) Lucia [Film]

https://www digitaliafilmlibrary com una remotexs co/sa

Cuenta distintos episodios en la vida de tres mujeres cubanas, todas llamadas

Lucía, en tres períodos históricos diferentes: la guerra cubana de independencia (con España), la década de 1930 y la década de 1960.

Disponible en bases de datos

13

ACTA DE INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA

Cecilio del Valle, J , & García Laguardia, J (2019) Acta de Independencia de Centroamérica Linkgua

https://www digitaliapublishing com/a/62463

Acta de Independencia de Centroamérica Fragmento de la obra Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala (hoy Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) Acta de Independencia Palacio Nacional de Guatemala, quince de Septiembre de mil ochocientos veintiuno. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del Gobierno Español, que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos Constitucionales de Ciudad Real, Comitan y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia y excitan a que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo positivo que han circulado iguales oficios a otros.

Disponible en bases de datos

14
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

EDUCATION

AND THE HISTORIOGRAPHY OF IBERO-AMERICAN INDEPENDENCE: ELUSIVE PRESENCES, MANY ABSENCES

Pimenta, J P G (2010) Education and the Historiography of Ibero-American Independence: Elusive Presences, Many Absences. Paedagogica Historica: International Journal of the History of Education, 46(4), 419–434

https://doi org/10 1080/00309230 2010

Esta contribución analiza las tendencias historiográficas recientes en la investigación en el campo de la educación en el momento de la emancipación política de las antiguas colonias españolas y portuguesas en América Latina. El artículo presenta brevemente el complejo panorama educativo en América Latina en vísperas de los movimientos independentistas.

Disponible artículo de revista

15
4963 72

LIBROS ELECTRÓNICOS

GUERRA DE INDEPENDENCIA

Belarmino, J & Fernández, T (2022) Guerra de independencia 1

FCE - Fondo de Cultura Económica

https://elibro net una remotexs co/es/lc/unacr/titulos/216098

Guerra de Independencia La última batalla es una obra de cariz histórico en el que se desarrolla la descripción de los principales movimientos militares del periodo de 1818 a 1821 de la independencia mexicana, así como también se muestran las intrigas y relaciones entre personajes claves como Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.

Disponible en libros electrónicas

16

INDEPENDENCIAS, REPÚBLICAS Y ESPACIOS REGIONALES: AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX

Castro, L C , & Ohmstede, A E (2022) Independencias, repúblicas y espacios regionales: América Latina en el siglo XIX Iberoamericana Editorial Vervuert https://ebookcentral.proquest.com.una.re motexs.co/lib/sidunalibroebooks/detail.action?

docID=30296644&query=independencia%2 0#

Este libro busca establecer un diálogo entre las distintas miradas de lo que se entiende como historia regional en el ámbito de las independencias latinoamericanas y la formación de las repúblicas En este contexto, se replantean viejas premisas y se abren nuevas perspectivas que en un contexto de crisis e incertidumbres como el actual, se hacen más que necesarios habida cuenta de que una de las trazas en conflicto es, precisamente, la legitimidad de los proyectos políticos nacionales iniciados en el siglo XIX.

Disponible en libros electrónicos

17
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

RESISTING INDEPENDENCE: POPULAR LOYALISM IN THE REVOLUTIONARY BRITISH ATLANTIC

Jones, B (2021) Resisting Independence: Popular Loyalism in the Revolutionary British Atlantic Cornell University Press.

https://web.s.ebscohost.com.una.remo texs.co/ehost/detail/detail?v

En Resisting Independence, Brad A Jones describe la reacción del leal Atlántico británico ante la Revolución Americana A través de un estudio detenido de cuatro importantes ciudades portuarias del Atlántico británico: la ciudad de Nueva York; Kingston, Jamaica; Halifax, Nueva Escocia; y Glasgow, Escocia: Jones sostiene que la revolución ayudó a desencadenar una nueva comprensión de la lealtad a la Corona y al imperio. Este convincente relato reinventa el lealismo como una ideología transatlántica compartida, no menos comprometida con las ideas de libertad que la causa estadounidense y no limitada a los habitantes de las trece colonias americanas Jones recuerda a los lectores que la Revolución Americana fue tanto una historia de lealtad como de rebelión

Disponible en libros electrónicos

18
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

Para ingresar al Repositorio Académico Institucional debemos ingresar a la página del SIDUNA https://www siduna una ac cr/

Dar clic en "Acceder al Repositorio", enseguida para realizar una búsqueda posiciónese en la barra "Búsquedas".

Puede utilizar las opciones de búsqueda que aparecen a lado derecho

19 G U Í A D E I N G R E S O A L R E P O S I T O R I O A C A D É M I C O I N S T I T U C I O N A L ( R A I )

AVANCES EN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN MUJERES CENTROAMERICANAS EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

Instituto de Estudios de la Mujer & Vicerrectoría de Investigación.

(2023) Avances en derechos sexuales y reproductivos en mujeres centroamericanas en el marco del Bicentenario de la Independencia. Universidad

Nacional

Durante el año 2021 la Universidad Nacional realizó una serie de eventos conmemorativos al Bicentenario de la Independencia de Costa Rica Entre estos se pueden mencionar, conferencias, conversatorios y reflexiones que invitaban a compartir desde diversas perspectivas lo acontecido en doscientos años de vida independiente. Para ello se conformó un equipo de trabajo dirigido por la Vicerrectoría de Investigación, quien invita a las diferentes unidades académicas a participar de esta celebración, realizando algún aporte desde la especificación de su quehacer

Disponible en RAI

20

OSEJO Y CARRILLO. DOS FORJADORES DE LA NACIONALIDAD COSTARRICENSE

Calderón, A (1999) Osejo y Carrillo Dos forjadores de la nacionalidad costarricense Universidad Nacional

Disponible en RAI

21
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR

CÁPSULA DEL TIEMPO: LECCIONES APRENDIDAS

“BICENTENARIO, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD”

Universidad Nacional & Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2021). Cápsula del tiempo: lecciones aprendidas “Bicentenario, cultura de paz e interculturalidad”. Universidad

El presente material visual responde a la estrategia de trabajo coordinada entre el MEP Dirección Regional de Heredia y la Universidad Nacional Proyecto 200 años de la Independencia de Centroamérica Las comunidades educativas de primaria representados por sus gobiernos estudiantiles, acompañados por los equipos interdisciplinarios, participaron en un taller con el objetivo de reflexionar sobre las identidades y el aporte de estas en la construcción de la nación, en el marco de esta celebración patria. Con visión transformadora, para construir memoria histórica y colectiva, niños y niñas generaron posteriormente un mensaje destinado a las generaciones estudiantiles del futuro

Disponible en RAI

Nacional 22
WWW.SIDUNA.UNA.AC.CR
PARA MÁS INFORMACIÓN: 2277-3186 2277-3187 2277-3011 SERVICIO@UNA.CR CIRCULA@UNA.CR LIBROSANTIGUOS@UNA.CR 8486-0360 NUESTRAS REDES SOCIALES @ BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGEUNIVERSIDAD NACIONAL @/BIBLIO_CENTRAL_UNA BIBLIOTECA JOAQUÍN GARCÍA MONGE - UNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.