






![]()
















Es un placer para nuestra institución presentar la exposición de Luis Lara, un artista cuya obra combina con equilibrio el realismo y la abstracción. Su trabajo destaca por la exploración de materiales y formatos poco convencionales, así como por un manejo minucioso del detalle, el gesto y la composición, logrando piezas que capturan la atención desde el primer instante y que revelan una profunda sensibilidad estética. Las obras reunidas en esta muestra invitan al espectador a detenerse y observar con detenimiento cómo forma, color y textura se articulan para generar experiencias visuales complejas y originales.
El trabajo de Luis Lara destaca por su atractivo inmediato y por la solidez de su ejecución, combinando creatividad con rigor técnico en cada obra. Cada pieza ofrece la oportunidad de una vivencia que resulta a la vez estimulante y memorable, consolidando su presencia como un artista relevante en la escena contemporánea y dejando constancia de su capacidad para conectar con públicos diversos.
Esta exposición refuerza nuestro compromiso con la difusión de propuestas artísticas contemporáneas que aportan valor cultural y estético a la programación de la institución, enriqueciendo el panorama creativo nacional.
En la Bolsa Mexicana de Valores nos complace respaldar a creadores mexicanos, reconociendo su talento y contribuyendo al desarrollo de la cultura en nuestro país. Apoyar la creatividad de artistas valiosos forma parte de nuestro compromiso con la sociedad y con la promoción de iniciativas que fortalecen y enriquecen el patrimonio artístico nacional, reafirmando nuestra vocación de impulso y apoyo al arte contemporáneo.
Jorge Alegría Formoso Director General
Grupo Bolsa Mexicana de Valores
Prólogo
Alguna vez fue necesario que artistas como el francés Roger Bissière recomendaran mirar menos en torno nuestro y más en nuestro interior. En los albores del abstraccionismo, la única realidad que se proclamaba como auténtica era la realidad interior, la del espíritu, el intelecto y la imaginación; de ahí la renuncia al objeto.

Una década antes de la Segunda Guerra Mundial, el alemán Hans Hartung ya había desterrado todo elemento figurativo de su obra. Esta tendencia hacia el abstraccionismo puro fue secundada por artistas como el ruso Nicolás de Staël, el suizo Gérard Schneidel, inclinado hacia las formas violentas, y por los sutiles trazos de

La intención de suprimir el objeto del cuadro se hallaba en plena correspondencia con el desencanto del mundo, fenómeno concatenado con las dos Grandes Guerras. Del rechazo de la realidad sensible, considerada como un obstáculo para la creación, surge la búsqueda de una nueva perspectiva liberadora para el espíritu, que confirió al artista una nueva mirada.
Luis Cabrera retoma del abstraccionismo lírico la libertad del espíritu como punto de partida del acto creador, y se vuelca hacia el placer de experimentar con los trazos, descubriendo las diversas etapas del desarrollo de la capacidad artística del ser humano, cuidadosamente observadas en los dibujos infantiles.

Sobre un fondo velado de colores primarios y atmosféricos, sus dibujos flotan como alegres formaciones características de la creatividad infantil. Juguetones grafismos lineales serpentean a través del plano, donde números y letras aparecen como signos mágicos. La composición y la reproducción de los detalles son azarosos, manifiestan una tendencia estilizada en que las formas se contraponen claramente.
De este impulso primigenio surgen formas abstractas que acentúan el colorido pleno de tensión, distribuido sin orden entre los colores básicos y los secundarios. De ahí la sensación de formas suspendidas que parecieran sin relación alguna con el fondo, mas es la inspiración infantil el elemento que nutre el espacio pictórico para renovarlo con una presencia humana vigorosa.

Mediante la recreación de un lenguaje fresco y lúdico que combina espontáneamente elementos y matices de la realidad, Luis Lara alcanza una expresión más pura e inocente cercana a la expresividad gestual. Es la suya una obra despojada de prejuicios que permite, fielmente, aflorar la realidad interior.
Benjamín Risso


Página 2
Sin título
2020
Acrílico sobre MDF
Diámetro 120 cm
Páginas 4-5 y 6 -7
Mural círculos (detalles)
2023
Técnica mixta sobre MDF

330 piezas, cada una de 10 cm de diámetro
Eclipse 2023
Técnica mixta sobre MDF
Diámetro 120 cm






9 piezas, cada una de 30 cm de diámetro













Puercoespines
2005
Técnica mixta sobre MDF
100 x 100 cm

se terminó de imprimir el mes de agosto de 2025. El tiraje fue de 100 ejemplares.
Este catálogo no puede ser fotocopiado, ni reproducido total o parcialmente, por ningún medio o método, sin la autorización por escrito de la Bolsa Mexicana de Valores.

