1 ZOOLOGIA 04
TEMA 8: HOMEOSTASIS Y OSMORREGULACIÓN.
TEMA 8: HOMEOSTASIS: Osmorregulación. Excreción: tipos. Órganos excretores en metazoos. BIBLIOGRAFÍA: - Beaumont et Cassier, :Cordados, pg. 537 -Eckert. R..,D. Randall, G. Augustines, 1989: Fisiología animal. Mecanismos y Adaptaciones. Interamericana, McGraw- Hill: 387-395/412-433/523-536. - D'Ancona, H. 1972: Tratado de Zoología.T. 1. Zoología General. De. Labor.163. - Fernández, V. 1981: Zoología E.P.U. Capítulo 11. - Gardiner, M. 1978: Bilogía de los Invertebrados. Omega:. - Hadorn y Wehner. 1977: Zoología General. 172-175/ 206-212. - Hickman, C.,L. Roberts, A. Larson, 2002: Principios Integrales de Zoología. Interamericana/McGraw Hill: 664-682. - Storer, T. R. Usinger, R. Stebbins, J. Nybakken. 1982: Zoología General. Omega. - Villée, C. W. Walker, R. Barnes, 1987: Zoología. Interamericana: 163-168/220-241. - Villée, Solomon, Martin, ..ETC. 1992: Biología
CONCEPTO DE HOMEOSTASIS. Según Cannon1 se define como: “El mantenimiento del equilibrio2 interno y la tendencia a la estabilidad en la composición fisico-química de todos los fluidos corporales, con independencia del medio externo” , Este término se empleó para referirse muchos otros mecanismos más que los fisiológicos. Como ya hemos visto, el medio interno de los animales es fundamentalmente fluido, y en la regulación de los fluidos interviene: la presión osmótica, la excreción del amonio y la temperatura. Tres factores íntimamente relacionados con la regulación del agua. Los animales mantienen la homeostasis de su medio interno con la actividad refleja del sistema nervioso y el endocrino que coordina a los sistemas circulatorio, digestivo, respiratorio , excretor y a la cubierta del cuerpo. Todos los órganos, como el tubo digestivo, los riñones, los pulmones o la piel, controlan el aporte e intercambio de materia y energía entre el medio externo y el interno de los animales.
Walter B. Cannon , 1945: fisiólogo de la Universidad de Harvard. Claude BERNARD fisiólogo Francés (XIX) : Observó que todos los organismos mostraban una “Tendencia al reequilibrio”, cuando sus condiciones internas se veían alteradas, y dijo: ” Todos los mecanismos vitales, aun siendo tan variados, solo tienen un objeto: conservar constantes las condiciones de vida en el ambiente interno”. 1 2