Bio Eco Actual Noviembre 2020 (Nº 81)

Page 2

Noviembre 2020 - Nº 81

2

BIOECO ACTUAL

ALIMENTACIÓN

BIOECO A C T U A L EDITA: Centipede Films,S.L.

Tel. 93 747 43 19 - 664 32 02 51 C/ Santa María, 9 1º 2ª 08172 Sant Cugat del Vallès Depósito Legal: B.20513-2013 TIRADA 56.000 EJEMPLARES www.bioecoactual.com bio@bioecoactual.com DIRECTOR

Enric Urrutia REDACCIÓN

Montse Mulé

Cada día la actualidad ecológica en: www.bioecoactual.com

Joaquim Elcacho, Periodista especializado en Medio Ambiente y Ciencia, jelcacho@gmail.com

CRISPR: una nueva y polémica técnica de ingeniería genética El debate sobre el cultivo y comercialización de productos transgénicos se decanta de forma clara en Europa a favor de los consumidores -apoyados por la gran mayoría de países- que rechazan estos productos por considerarlos innecesarios y potencialmente peligrosos para el medio ambiente y la salud humana.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

QUAE Soluciones Creativas a Medida EDICIÓN DIGITAL

Oriol Urrutia

INFORMÁTICA

Marcel Graupera, WIB Consultoría Informática DISTRIBUCIÓN

Comunidad de Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha: El Horno de Leña; León: Natimel; Euskadi: Dispronat; Navarra: Alimentos Ecológicos Gumendi; Cataluña: Sol Natural; Comunidad Valenciana y Murcia: Alternatur; Canarias: Dietéticos Intersa; Galicia: BioSelección; Islas Baleares: Natural Cash; Andalucía: Cadidiet; Área nacional: La Ventana Natural, Naturitas, Suscripress

COLABORADORES

Núria Arranz, Mercedes Blasco, Clara Bosch, Eduardo Cuoco, Joaquim Elcacho, Cristina Fernández, Marta Gandarillas, Laura I. Arranz, Iván Iglesias, Miriam Martínez, Raúl Martinez, Victòria Moradell, Estela Nieto, Roberto San Antonio Abad, Pilar Rodrigáñez,Ana María Rodríguez, Lluca Rullan, Maribel Saíz. Bio Eco Actual no comparte necesariamente las opiniones firmadas e insertadas en sus páginas. La dirección no se hace responsable de la calidad, procedencia u origen de sus anuncios.

Bio Eco Actual está impreso en papel ExoPress de 55gr/m2 que cumple las siguientes especificaciones:

Estos factores, entre otros, explican que la Unión Europea mantenga un número muy limitado de autorizaciones para variedades transgénicas (aplicando una moratoria de facto para las peticiones de legalización en trámite) y aplique una regulación relativamente estricta sobre la trazabilidad y presencia de transgénicos en piensos y productos de consumo humano. Una parte de la industria agroalimentaria y algunos de los científicos que trabajan en este campo de la biotecnología, no obstante, insisten en defender la ingeniería genética, y los transgénicos en particular, como fórmula para incrementar la producción de alimentos y los beneficios económicos del sector. En los últimos años, el debate se ha ampliado con la llegada de la técnica de ingeniería genética conocida como CRISPR/Cas, un sistema innovador -con apenas dos décadas de vida- por el que se puede modificar de forma relativamente sencilla

123rf Limited©Elena Sharipova. CRISPR- CAS9. Secuencia del genoma, investigación, concepto de ingeniería genética

algunos de los genes de las células de cualquier ser vivo. Los defensores de esta nueva técnica aseguran que, aplicada al sector agroalimentario, la CRISPR/ Cas puede suponer grandes beneficios y que los productos resultantes, según su explicación, no deben ser considerados transgénicos puesto que no se ha introducido en ellos ningún gen o fragmento de ADN ajeno al organismo original. En este sentido, los defensores de esta técnica han puesto en marcha diversas iniciativas para que la Unión Europea autorice en el futuro las variedades agroalimentarias que se puedan desarrollar con ella sin tener que someterlas a la actual regulación europea sobre transgénicos.

Uno de los argumentos de estos sectores es que los vegetales que se puedan producir con la CRISPR/ Cas serán genéticamente iguales a los originales o, por lo menos, no se podrán detectar las diferencias con técnicas de análisis de uso común. Por contra, diversas organizaciones ecologistas, de consumidores y de defensa de la producción ecológica consideran que la CRISPR/ Cas es un caballo de Troya de la ingeniería genética, es decir, un nuevo sistema para introducir cultivos manipulados genéticamente en beneficio de las grandes industrias agroalimentarias. El debate ha dejado de ser meramente teórico porque este mismo año la empresa Cibus ha anunciado

ALIMENTACIÓN

LA ALTERNATIVA PROTEINAS VEGETALES TODAS LAS PROTEÍNAS VEGETALES DE RAAB VITALFOOD • son ideales para deportistas, veganos, vegetatrianos y flexitarios • contienen todos los ocho aminoácidos esenciales • fomentan el crecimiento muscular y apoyan la regeneración así como la conservación de la musculatura y los huesos • libres de colorantes, edulcorantes y aromas artificiales • para Smoothies, comidas y mueslis

DESCUBRELAS

De venta en: ecotiendas, herbodietéticas y parafarmacias |

Facebook

Instagram: Raab Vitalfood Spain | www.raabvitalfood.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bio Eco Actual Noviembre 2020 (Nº 81) by Bio Eco Actual - Issuu