1 minute read

INTRODUCCIÓN

Si hablamos de mujeres y de naturaleza, aunque los conceptos son diferentes, encontramos una íntima relación en el contexto de nuestras culturas y de nuestras sociedades. Desde la cosmovisión de los pueblos indígenas y del mundo andino, en particular, existe una dualidad en la unidad de la vida, es decir una complementariedad inseparable entre los seres humanos y la naturaleza, ambos seres vivos vitales. Pero además existe una analogía entre mujeres y naturaleza, es decir una semejanza a partir de su capacidad de producir vida.

Sin embargo, el sistema patriarcal y capitalista en el que nos desenvolvemos ha despojado a nuestras culturas de esa dualidad complementaria. Esto quiere decir que ha separado y diferenciado a los seres humanos de la naturaleza para dominarlos y someterlos a la explotación. Ha separado y diferenciado también a las mujeres de los hombres, y les ha otorgado a los hombres, social y culturalmente, la propiedad sobre la naturaleza y sobre las mujeres, para que puedan disponer y servirse de ellas. El sistema ha invisibilizado la riqueza creada por la naturaleza y por las mujeres, aunque la riqueza que generan es la que sostiene la vida.

Advertisement

Esa visión es la que ha desencadenado dos crisis que van paralelas. Por un lado, la crisis de la violencia machista o violencia contra las mujeres que se ha convertido en una problemática de salud pública que cada año les cuesta la vida a miles de mujeres alrededor del mundo. Por otro lado, una crisis medioambiental que ha puesto en peligro la supervivencia de toda la humanidad y la vida en el planeta, debido al cambio climático; esta crisis se ha generado a raíz de una diversidad de actividades humanas que están provocando desajustes en el equilibrio ecológico.

Ambas crisis tienen un origen común que se encuentra en el sistema y superarlas demanda acciones que enfrenten al sistema patriarcal y capitalista. Una de esas acciones es promover la organización de las mujeres y la recuperación de sus prácticas y saberes. Solo de esa manera será posible llevar adelante una restauración social y medioambiental que restituya la dignidad a las mujeres y a la naturaleza.

C Mo Usar La Gu A

Cada actividad planteada en la presente guía está señalada por íconos:

Trabajo en grupo

Exposición en plenaria

Dinámica

Recursos para la capacitación

Explicación de términos

This article is from: