3 minute read

5 Seconds of Summer

> 5 SECONDS OF SUMMER < “Somos una banda que evoluciona con cada álbum”

El cuarteto australiano lanzó su esperado quinto álbum titulado 5SOS5, en el que se destaca un nuevo sonido y una madurez musical a través de 19 canciones introspectivas y reflexivas.

Advertisement

POR TOMÁS DEL VALLE

eDesde su comienzo en 2011, la banda atravesó diversos cambios en su música y composición. Comenzaron como un grupo adolescente y efusivo de pop-punk, con canciones como “She Looks So Perfect”, y con el correr de los años fueron creciendo para experimentar con el powerpop y el synth-pop en canciones como “Complete Mess” y “Me Myself & I”.

Con 5SOS5, la banda ascendió a un nivel musical superior. El álbum muestra su arte multifacético y el crecimiento a lo largo de sus 10 años de carrera.

¿Cómo fue el proceso creativo de 5SOS5? Asthon Irwin: Nos encontrábamos concluyendo una secuencia de varios años consecutivos de lanzamientos, gira y grabación constante. Lanzamos nuestro cuarto álbum Calm, en marzo del 2020, y después de eso, cada uno en la banda volvió a sus vidas y exploró individualmente con su creatividad. En noviembre de 2020 decidimos ponernos a trabajar, largarnos de Los Ángeles, que estaba muy estresante durante el encierro. Estábamos antojados de un buen espacio, tranquilo y separado de todo, que nos ayudara a concentrarnos en nueva música. Así que fuimos a Joshua Tree, donde tuvimos aislamiento, y tiempo de pensar qué es lo que queríamos hacer como músicos y personas. Terminamos co-produciendo casi todo el álbum con Mike, y escribiendo la mayoría de las letras del disco hasta que nos aburrimos y quisimos colaborar con alguien.

¿Cómo surge la idea de hacer 19 canciones cuando hoy la gente escucha mayormente sencillos, y temas separados en playlists? A.I.: Hacemos eso con la música porque aparentemente es lo que la gente quiere de nosotros. Tenemos mucha suerte, aclaremos eso, primero lo primero. Tenemos unos fans increíbles y creo que los honramos yendo de forma profunda con nuestra música, haciendo un trabajo que puedan escuchar y vivenciar.

¿Tienen una canción favorita en el álbum? Luke Hemmings: Creo que va cambiando, sobre todo después del lanzamiento. Al comienzo mi favorita era “Complete Mess”, que la tocamos varias veces y la sigo amando. Pero hoy mi favorita es “Carousel”, con esa creo que perseguimos algo, sabíamos cómo queríamos sonar y nos llevó un tiempo llegar hasta ahí, pero llegamos al final.

¿Cómo describirían el nuevo álbum? A.I: Exuberante, original, atmosférico, e introspectivo.

¿Cuál es la mejor parte y la peor parte de tener una banda? A.I.: Una banda es paciencia constante y compromiso, que creo que es en lo que no están interesadas las personas, porque es difícil. Lleva mucho trabajo activo en considerar a otras personas, y considerar qué quieren con el proyecto. Además, es un destructor de egos, porque tenés que salir de tu propio camino si querés que una banda triunfe. Se trata de crear un espacio constante de creatividad, para que cada uno protagonice su rol.

Son la única banda en la historia que tiene sus primeros tres álbumes dentro del Billboard 200 en el número 1. ¿Cómo se sienten con eso? L.H.: Crecimos queriendo ser una banda de rock, ahí es donde aterrizamos como una unidad, creo que no era muy popular en ese momento y es muy interesante ver cómo está volviendo otra vez. Creo que es algo que vuelve con el tiempo de forma circular. A.I.: Una cosa loca es que el pop-punk está creado para la velocidad. Creado para la rápida creación, rápidos lanzamientos. Y éramos jóvenes y creativos, pero impacientes, así que era una manifestación natural de la filosofía de lo que estábamos haciendo. No éramos letristas confiados, pero escribíamos letras, no éramos músicos de estadio, pero queríamos serlo, y queríamos mejorar nuestras habilidades. Creo que al pop-punk podríamos llamarlo el preescolar de la composición. No me malinterpreten, muchos de los grandes, que existieron antes que nosotros, bandas de pop-punk como Third Eye Blind y Dashboard Confessional tenían grabaciones épicas, y producciones épicas, con un mensaje increíble de lo que estaban experimentando como seres humanos. .