DOSSIER DE PRENSA 18/04/2023

Page 1

DOSSIER DE PRENSA

18/04/2023

• • • • • • • o o • • • • •

Urgente

Cortado el servicio de Euskotren en Ariz tras un arrollamiento

Portada Jantour Restaurantes

Restaurante El Contenedor

¿Es

una galería? ¿Es una tienda de ropa?¿Es un bar?

Emilia Epelde y su hijo Antxon Mardaras rompen moldes en un local bilbaíno que mezcla gastronomía, moda y arte

Guillermo Elejabeitia

Lunes, 17 de abril 2023, 17:59

4Comentarios

«La mejor manera de disfrutar de la belleza es con una copa en la mano». La máxima retrata a Emilia Epelde casi tanto como el espacio que acaba de abrir en Marzana, donde ha reunido una muestra de todas las cosas que le gustan. Obras de Zumeta, Zuriarrain, Alfonso Cortázar, Félix de la Concha o Andrés Nagel se mezclan con muebles antiguos recuperados, piezas contemporáneas de diseño o prendas cosidas por la propia Emilia, que durante la pandemia encontró en la costura una faceta más para añadir a su perfil renacentista. Todo está a la venta en El Contenedor. Y es más fácil encapricharse de un tesorito con una copa en la mano.

Ella lo sabe bien y lleva una década mezclando arte y gastronomía en un piso señorial del Casco Viejo cuajado de obras de artistas vascos, donde sirve comidas y cenas a potenciales coleccionistas.

https://www.elcorreo.com/jantour/restaurantes/restaurante-el-contenedor-bilbao-galeria-tienda-ropa-bar-20230415195225-nt.html

18/4/23, 9:19 Restaurante El Contenedor: ¿Es una galería? ¿Es una tienda de ropa?¿Es un bar? | El Correo
1/8
YVONNE ITURGAIZ

Ahora abre por primera vez a pie de calle, en un local de ubicación privilegiada al otro lado del puente de la Ribera que aspira a convertirse en lugar de encuentro para un público cultivado, amante de las exquisiteces, sean del género que sean.

En ese interior apabullante y cargado de estímulos –butacas de Le Corbusier, sofás de capitoné, terciopelo de colores, sillas Thonet, baúles antiguos...– Emilia prefiere mantener lo gastronómico en el terreno minimalista. Producto desnudo, algunas recetas caseras y pintxos del repertorio clásico bilbaíno componen la sucinta carta de El Contenedor, ejecutada con oficio por su hijo Antxon Mardaras.

Madre e hijo hacen buen equipo. Ella madruga para ir al mercado de La Ribera y elige con el ojo avezado de quien se ha criado en una pescadería. «La verdad es que trae un género increíble», reconoce su hijo, que aprendió a cocinar mirándola de reojo mucho antes de matricularse en la escuela de hostelería. Ella es quien prepara los pucheros y él quien remata las elaboraciones.

https://www.elcorreo.com/jantour/restaurantes/restaurante-el-contenedor-bilbao-galeria-tienda-ropa-bar-20230415195225-nt.html

18/4/23, 9:19 Restaurante El Contenedor: ¿Es una galería? ¿Es una tienda de ropa?¿Es un bar? | El Correo
2/8
G. Elejabeitia

Si en la galería de la calle Jardines triunfan la sopa de pescado o la merluza frita, aquí la idea es ofrecer un picoteo más informal, regado con vermú preparado –fresco y cítrico, receta especial de la casa–, cañas bien tiradas y hasta una docena de vinos por copas. En el plato, quisquillas, magurios, ostras, zamburiñas... o lo que luzca ese día en la plaza.

Además, un par de tablas de ibéricos de bellota, quesos selectos, conservas marineras y alguna receta de fondo de armario como la ensaladilla rusa o el salpicón de rape. Para el aperitivo, gildas, bilbainitos y felipadas, y a la hora de la merienda, tarta de queso casera o pastel ruso. En cuanto al marco incomparable, no tienen rival. Y se disfruta mejor con una copa en la mano.

Información útil

Dirección: Conde de Mirasol, 1 (Bilbao).

Teléfono: 656701729.

Instagram @contenedor_bilbao

Precios: Zamburiñas: 16 €. Quiquillas: 12 €. Magurios: 6 €. Ostras:4,50 €/ud.

Temas Bilbaorestaurante

4Comentarios

Reporta un error

https://www.elcorreo.com/jantour/restaurantes/restaurante-el-contenedor-bilbao-galeria-tienda-ropa-bar-20230415195225-nt.html

18/4/23, 9:19 Restaurante El Contenedor: ¿Es una galería? ¿Es una tienda de ropa?¿Es un bar? | El Correo
3/8
G. Elejabeitia
18/4/23, 8:57 Euskadi cuenta todavía con 1.200 empresas
al inicio de la pandemia
1/1
menos que
https://lectura.kioskoymas.com/el-correo
18/4/23, 8:56 España
https://lectura.kioskoymas.com/el-correo 1/1
marca su récord de ocupados con 20,6 millones por la Semana Santa

El doble resurgir de Adolfo Domínguez

Bajo la batuta de Adriana Domínguez, la compañía textil ha resurgido de las cenizas.

Dos veces,antes y después de la pandemia.El secreto:“un cambio devisión”queharejuvenecidouna empresa con 75 años de historia

CuandoAdriana Domínguez (Orense,1976) se puso al frente de la empresa,Adolfo Domínguez había caído hondo. Desde que en el ejercicio fiscal de 2010 entró en pérdidas, con números rojos de 4,5 millones,se sumió en sus horas más bajas.En el primer semestre de 2011 duplicó pérdidas y,a finales de ese año,incluso tomó la decisión de no desfilar en la Cibeles Madrid FashionWeek.A partir de ahí, una crisis marcada por un contexto global de contracción de consumo.Con ella al frente,una década después, todo es agua pasada y la compañía textil gallega encadena dos resurgimientos consecutivos,uno precovid y otro poscovid.

Ya antes de la pandemia había logrado levantarse,con un resultado operativo positivo en el ejercicio 2018 por primera vez desde 2011.Pero la crisis sanitaria los abocó a la conocida senda de los ERTE, cierre de tiendas y reorganización del negocio.También de ahí lograron levantarse y las últimas cuentas publicadas,de los nueve primeros meses del ejercicio 2022-2023, presentan un Ebitda de 7,8 millones de euros,después de encadenar 6 trimestres consecutivos en positivo.

TRAYECTORIA. Un doble resurgir que va inevitablemente vinculado a la figura de su actual presidenta ejecutiva,la hija mayor del accionista mayoritario del grupo.Ocupa el cargo desde 2020,aunque ya antes había tomado las riendas de la compañía,de la que fue directora general (20172019) y consejera delegada (2019-2020).Durante 17 años, gestionó varios proyectos en distintas áreas de negocios, logrando un profundo conocimiento de cada una de sus puntadas de esta empresa familiar fundada por sus abuelos en 1950 en Pobra deTrives (Orense) como Sastrería El Faro y modernizada por su padre,ya con su nombre actual. La convirtió en la primera marca española internacional y,en 2002,en la primera empresa textil del país en salir a bolsa.

En una entrevista con Actualidad Económica,explica que han hecho“dos vueltas a la rentabilidad de la empresa, la primera pre-Covid y la segunda ahora”,y tienen el

POR NATALIA PUGA
14 estra tegias.

rumbo marcado y un equipo que,tras sucesivos cambios a nivel interno y externo en sus años de crisis,se encuentra “en un círculo virtuoso”.Eso sí,sigue siendo una empresa familiar y mantiene el 31,5% de las acciones en manos de Adolfo Domínguez.

En esta nueva etapa,ha recuperado su esencia de moda de autor,reivindicando sus orígenes.Apuestan“muy fuertemente”por su identidad de autor: “Siempre lo hemos sido –matiza–,pero a veces la tendencia del mercado te puede llevar a ser más parecido a los demás; intentar conquistar el mercado a través del parecido con lo que ya hay”.Y ello con una propuesta de estilo que “no se parece a la de los demás,está muy basada en nuestroADN”.

Desde queAdriana Domínguez está al frente,“ha habido un cambio de visión de lo que esta empresa puede ser y de cómo tener valor añadido en una sociedad que cambia constantemente”.Al mismo tiempo,ha logrado que la marca se rejuvenezca y se abra a una nueva clientela con“el mismo gusto tanto por el producto como por los valores de marca que tenía la anterior”.Era una apuesta arriesgada.Y ha funcionado, a su juicio,porque“el mercado está muy saturado y siempre hay una apetencia por algo que es un poco distinto”. En la eraAdriana,otra de las grandes apuestas ha sido la sostenibilidad.En los últimos dos años,han acelerado las certificaciones,los sellos y la trazabilidad de las materias primas,a la vez que han tomado la decisión de relocalizar su producción.Producen

en cercanía entre un 30% y un 40%,una tendencia en la industria textil que también siguen otras compañías como Inditex,a raíz de las complicaciones de logística con Oriente Medio y el Lejano Oriente.

PRESENCIA EXTERIOR. Continúan viajando a Perú para comprar la alpaca y trabajando enTurquía,Marruecos,India o China.Pero ahora están “contentos de poder hacer también zapatos de esparto en España,cuero en el Levante o,de repente,camisería en Portugal”.Les afianza en el

venta que aportan el 16% de la facturación anual y un acuerdo con los grandes almacenes El Palacio de Hierro para la apertura de 23 más en cinco años.

Otro de los ejes sobre los que ha pivotado esta nueva etapa es la venta online.Antes de la pandemia renovaron su plataforma con mayor soporte de vídeos explicativos o de fotos,con un formato menos e-commerce clásico y más editorial.La crisis les sorprendió con los deberes hechos.Ahora ponen“mucho énfasis en los elementos que nos hacen específicamente de

nal”.Es“una nueva revolución”que les abre camino y confirma que rejuvenecen.El segmento de cliente que más crece es el de 18 a 25 años, con un crecimiento del 20% anual.Aunque,en términos totales,siga siendo un porcentaje muy inferior que el resto de clientes,su base de datos“se está rejuveneciendo completamente”,consagrándose como“una marca transgeneracional”.

“La expresión a través de la moda es una parte esencial de la expresión de un ser humano.Trasciende generaciones y eso es lo boni-

formando parte de su “consejo de sabios”.

El consumidor es el eje de su política,como se ve en su reciente campaña Repite Más. Piensa Menos,que aúna su apuesta por la sostenibilidad con la toma de decisiones conscientes para reducir el impacto en el planeta y el tiempo que pasamos pensando en la ropa.Acompañada de reflexiones del psicólogo y pensador Steven Pinker,y la activista y filósofa Elizabeth Duval,ahonda en la conversación iniciada con la sociedad con las campañas Se más viejo,Piensa.Luego compra, RopaVieja o Repite Más.Necesita menos,en las que animan a valorar la calidad y durabilidad frente a la industria textil de usar y tirar.

segmento premium,en el que “cada día hay más países y más consumidores que aprecian una serie de producciones y de orígenes”.

Su carácter internacional es fundamental en esta nueva etapa,con 343 puntos de venta en 19 países y el 55% de su red de puntos de venta fuera de España.Los focos son varios,aunque México es su principal filial fuera de nuestro país,con 110 puntos de

moda de autor y no de street, de moda de calle”.

Tanto en internet como en sus tiendas ha sido“importante”para ellos“entender qué está pasando en la calle” y poner en marcha propuestas rompedores como el alquiler de prendas,algo“muy fértil”en el mundo de la moda “porque hay gente que se atrevería más con más colores,más volúmenes o estampados,pero para algo ocasio-

to”, concluye Adriana. En esta revolución que ha impulsado en la compañía ha tenido muy presentes a sus padres y abuelos como “ejemplo de vida”, que le enseñaron que “cuando las cosas se ponen difíciles, te creces y das un paso al frente”. Aunque ha vivido “momentos complejos”, está convencida de que “no más complejos que los que han vivido ellos antes” y su padre sigue

Adriana Domínguez lo explica.“Yo creo mucho en el consumidor. Las empresas tenemos que ir por delante todo lo que podamos, pero sólo puedes ir tan lejos como te acompañe el consumidor”. Para hacerlo, sus campañas son un diálogo con la sociedad. En el mundo de la sostenibilidad, creen en el “muy pionero”concepto de replantearse el modelo de consumo. “La propuesta –añade– es el sentido común,que a veces lo barato sale barato; y lo caro, sale barato.Lo que proponemos es que los armarios estén mejor pensados,y que cuando compras una pieza,te comprometas con esa pieza”.Y,al mismo tiempo,ahondar en un concepto que“está en la calle ahora mismo,la sostenibilidad mental”,liberar“espacio mental”con una especie de uniformes propios para no pensar en qué ponerse cada día.

15
Interior de la tienda de Adolfo Domínguez en Orense.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.