Vistas, perspectivas y representación de figuras

Page 1

Vistas, perspectivas y representación de figuras

ELABORADO POR: - Andres Blanco - Miguel Jimenez - Derek Diaz - Victor Pignone - Fabio Stirpe

DIBUJO II


PIEZAS DE DIBUJO TECNICO NORMALIZACIÓN

La normalización del dibujo técnico se define como el conjunto de condiciones o normas que regulan todos los elementos que intervienen en las representaciones gráficas. A través de la normalización se regulan los tamaños del papel sobre los que dibujamos (formatos), las escalas, las líneas y sus tipos, las formas de acotar, las representaciones abreviadas, etc. De esta forma cualquier persona, con independencia del país de origen y del idioma que hable, es capaz de interpretar los dibujos técnicos realizados en cualquier parte del mundo si éstos se han elaborado siguiendo las normas establecidas.


OBTENCIÓN DE VISTAS DE UN OBJETO Denominación de las vistas

Vistas de un objeto - Generalidades Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, «Dibujos técnicos: Principios generales de representación», equivalente a la norma ISO 128-82.

Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto. Estas vistas reciben las siguientes denominaciones: Vista A: Vista de frente o alzado Vista B: Vista superior o planta Vista C: Vista derecha o lateral derecha Vista D: Vista izquierda o lateral izquierda Vista E: Vista inferior Vista F: Vista posterior

Posiciones relativas de las vistas Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyección ortogonal de la misma importancia: El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo (antiguamente, método E) El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano (antiguamente, método A) En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas seis caras, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.


FIGURAS Y PERSPECTIVAS ISOMÉTRICAS

¿Qué es la isometría? La isometría es una característica que, en el ámbito de la geometría, significa que en dos espacios o figuras geométricas se conservan las mismas distancias entre los puntos que las conforman.

¿Qué es un dibujo en perspectiva isométrica? Constituye una representación visual de un objeto tridimensional que se reduce en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120°, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala. Mediante él se logran dibujos muy claros, sencillos y fáciles de interpretar.


SISTEMA AXONOMÉTRICO ¿QUÉ ES EL SISTEMA AXONOMÉTRICO? El sistema axonométrico es uno de los procedimientos para representar sobre un soporte bidimensional como por ejemplo el papel. Entre sus ventajas está que nos permite conocer de una vez las características del objeto representado.

FUNDAMENTOS Las proyecciones o dibujos con él representados reciben el nombre de perspectivas, existiendo tres tipos de perspectivas, la axonométrica ortogonal, la axonométrica oblicua o caballera y la cónica, según el sistema de representación empleado.

El tipo de proyección que se emplea es este sistema es, como en el Sistema Diédrico Ortogonal, Cilíndrica Ortogonal.

Los tres planos auxiliares antedichos forman entre sí un triedro trirrectángulo (poliedro formado por tres planos que se cortan dos a dos, según ángulos rectos) que tiene su vértice O coincidente con el plano del cuadro.

El Sistema Axonométrico Ortogonal emplea un solo plano de proyección denominado Plano del cuadro o de proyección (coincidente con nuestro soporte, generalmente el papel) sobre el que se proyectan directamente los elementos representados.

Además intervienen 3 planos auxiliares que proporcionan otras tantas proyecciones, cada punto del espacio queda totalmente definido con estas tres proyecciones auxiliares y la directa sobre el plano del cuadro.

La designación usada en los sistemas axonométricos, según pertenezcan a los planos XOY, XOZ o ZOY, son: Para las proyecciones secundarias de un punto A se designan a', a'' y a''' (o A1, A2 y A3) Para las proyecciones secundarias de una recta R se designan r', r'' y r''' (o r1, r2, r3) Para las trazas de un plano β se designan β', β'' y β''' (o β1, β2, β3)


Sistema Axonométrico RECTAS AXONOMÉTRICAS Las proyecciones directa y secundarias de un punto se unen según un segmento paralelo siempre a alguno de los ejes axonométricos pues, del mismo modo que cada eje o arista del triedro trirrectángulo de referencia es perpendicular al plano del triedro al que no pertenece (por ejemplo el eje OY es perpendicular al plano ZOX), son perpendiculares los segmentos que unen la proyección principal del punto con sus proyecciones secundarias (A con a’ por ejemplo) con relación al plano que contiene a dicha proyección secundaria (en el ejemplo, el plano XOY). Al ser tanto el eje que no pertenece al plano como el segmento mencionado perpendiculares ambos al plano en cuestión, eje y segmento son por tanto, paralelos entre sí, (en el ejemplo, el eje paralelo es el OZ). Como el paralelismo se conserva en proyecciones cilíndricas ortogonales, las proyecciones principal y secundarias de un punto sobre el plano del cuadro se enlazan siempre mediante segmentos paralelos a alguno de los ejes del sistema. Las mencionadas rectas, contenidas o paralelas a los ejes axonométricos se denominan rectas axonométricas (isométricas cuando se representan en este sistema).

COORDENADAS EN EL SISTEMA AXONOMÉTRICO Los ejes se pueden graduar en unidades de medida, de este modo establecemos un sistema de coordenadas tridimensional, cada punto del espacio viene determinado por estas coordenadas (x,y,z), que corresponden a los ejes OX, OY, OZ respectivamente, quedando así determinadas las tres distancias del punto a los planos de proyección secundarios y por tanto la proyección principal del punto. Las coordenadas mencionadas son perfectamente compatibles con las conocidas en Sistema Diédrico Ortogonal. El plano ZOX se corresponde con el plano vertical de proyección, el XOY con el horizontal y el ZOY con uno de perfil que pase por el origen de coordenadas, siendo la coordenada «y» el alejamiento, la «z» la cota y la «x» la distancia al plano de perfil.


Sistema Axonométrico TRIÁNGULO DE LAS TRAZAS. Al triángulo formado por las trazas generadas por la sección entre el triedro y un plano P paralelo al plano del cuadro se denomina triángulo de las trazas o triángulo fundamental, sus lados son perpendiculares a la proyección de los ejes axonométricos opuestos y sus vértices coinciden en estos, su ortocentro coincide con el origen de coordenadas o vértice del triedro.

DENOMINACIÓN SEGÚN SUS ÁNGULOS En función de la inclinación que el triedro tenga respecto del plano de proyección, así resultará en proyección la posición relativa de los ejes. Si el ángulo que cada uno de estos ejes forma con el plano En función de la inclinación que el triedro tenga respecto del plano de proyección, así resultará en deproyección proyección pendiente-, es idéntico, idéntico seráuno también el ángulo quecon exista entre la -ángulo posición de relativa de los ejes. Si el ángulo que cada de estos ejes forma el plano ellos una vezes queden proyectados sobre el cuadro. de proyección -ángulo de pendiente-, idéntico, idéntico será también el ángulo que exista entre ellos una vez queden proyectados sobre el cuadro. Sabiendo que la suma total de ángulos entre los tres ejes es siempre 360º, tenemos las siguientes denominaciones:

ISOMÉTRICA

DIMÉTRICA

TRIMÉTRICA

Todos sus ángulos son iguales (120º)

Dos de sus ángulos son iguales y el otro es desigual

Todos sus ángulos son desiguales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.