Croquis y Perspectiva

Page 1

CROQUIS Y PERSPECTIVA Elaborado por: - Andres Blanco - Miguel Jimenez - Derek Diaz - Victor Pignone - Fabio Stirpe

DIBUJO II


DESPIECE El despiece es una vista explosionada (también conocida como dibujo de despiece o perspectiva explosionada) el cual es un diagrama, imagen, dibujo esquemático o técnico de un objeto, que muestra la relación o el orden de ensamblaje de varias partes.

De esta forma, se representa un objeto como si hubiera habido una pequeña explosión controlada que emana del centro del objeto, haciendo que las partes del objeto se separen a igual distancia de sus ubicaciones originales. Muestra todas las partes del conjunto y cómo encajan entre sí. Este tipo de dibujo también puede ayudar a representar el desmontaje de piezas, donde las piezas en el exterior normalmente se eliminan primero. Este tipo de dibujo se usa en catálogos de piezas, manuales de ensamblaje y mantenimiento y otro material de instrucción. La proyección de una vista explosionada se muestra generalmente desde arriba y ligeramente en diagonal desde el lado izquierdo o derecho del dibujo.


PERSPECTIVA Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

TIPOS 1-) Perspectiva a un punto de fuga: Es utilizada cuando los objetos están de frente al observador. En este tipo de dibujo, las líneas horizontales y verticales se dibujarán horizontales y verticales respectivamente, las líneas que se alejan del observador tendrán una inclinación hacia lo que se llama «Punto de Fuga», que es el punto en el cual los objetos se vuelven tan pequeños que ya no pueden verse. 2-) Perspectiva a dos punto de fuga: Se utiliza cuando las esquinas de los objetos están de frente al observador. Este es el método más utilizado para dibujar objetos isométricos. 3-) Perspectiva a 3 puntos de fuga: Sirve para dar la sensación en nuestro dibujo que el objeto tiene una altura elevada, sirve por ejemplo para dibujar edificios como si los estuvieramos viendo o desde abajo en la primera planta, o desde mas arriba del edificio. Para esta perspectiva debemos comenzar como es todas picando la linea de horizonte, normalmente con esta perspectivas solo se manejas dos tipo de linea de horizonte, la alata y la baja.

TIPOS 1-) Proyección central: Cuando todas las líneas proyectantes pasan por un punto, se habla de proyección central o proyección cónica, éste es el caso, por ejemplo, de la sombra de un objeto sobre una superficie cuando es alumbrado por una lámpara. 2-) Proyección estereográfica: Empleada para la representación plana de la superficie de una esfera, y que se obtiene proyectando todos los puntos de la esfera desde uno de ellos sobre el plano tangente en el punto diametralmente opuesto, o sobre un plano paralelo a este, trazado por el centro de la esfera. 3-) La isometría: Es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que percibe el ojo humano.

PROYECCIÓN Es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra.


BOCETO, CROQUIS Y PLANO BOCETO Los bocetos son los primeros dibujos que se hacen de una idea. Se realizan de manera aproximada, sin muchos detalles y sin seguir ninguna norma, para representar de forma sencilla las distintas soluciones iniciales del diseño de un objeto. Los bocetos son dibujos a mano alzada, es decir, se efectúan a pulso sin la ayuda de instrumentos auxiliares de dibujo, solo con el lápiz y la goma.

CROQUIS El croquis es también un dibujo realizado a mano alzada, que contiene información completa sobre la dimensiones (medidas) y la forma del objeto, para que puede ser fabricado. Es una representación gráfica mucho más detallada que el boceto y su ejecución requiere más precisión y claridad.

PLANO Los planos son dibujos delineados, se realizan con ayuda de instrumentos de dibujo (escuadra, cartabón, regla, compás, etc.), para conseguir una representación a escala de un objeto; es decir, un dibujo cuyas medidas están en proporción con el objeto en la realidad.


CROQUIS El croquis es una representación rápida realizada a mano alzada, sin instrumentos de dibujo y con medidas aproximadas, que nos permiten la visualización e interpretación de una pieza determinada.

#1 Comprobamos y estudiamos la figura a dibujar y establecer los ejes de simetría

#2 Marcamos la posición de las líneas de contorno principales

PASOS PARA REALIZAR UN CROQUIS

#3 Marcamos las dimensiones parciales y dibujamos las líneas que definen el resto de la pieza

#4 Con trazo decidido, dibujamos las aristas y contornos hasta finalizar el croquis

#5 Dibujamos el resto de líneas ocultas y resto de ejes, si fuera necesario


CROQUIS A PUNTO DE FUGA Pasos a seguir para hacer un croquis rápido a un punto de fuga...

El Punto de Fuga es un punto imaginario de la imagen en el cual convergen dos o más líneas paralelas hacia el infinito en una imagen. Es decir, es ese instante y lugar en el que las líneas parecen cruzarse.

1) Aboceta el dibujo. Empezamos abocetando la caja. 2) Determina los puntos de fuga. 3) Aboceta los puntos de fuga, la línea del horizonte y las líneas auxiliares que parten de los puntos de fuga. 4) Traza una línea. ¡Listo! Con eso se tendría un croquis básico a punto de fuga


Siguiendo los pasos anteriores también podemos dibujar un diseño en perspectiva haciendo el uso del punto de fuga.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.