Catálogo MIO22

Page 1

ARQUITECTURA ABIERTA QUITO LA CIUDAD EN LOS BARRIOS

4

CATÁLOGO MIO22

ARQUITECTURA ABIERTA QUITO LA CIUDAD EN LOS BARRIOS

Es una publicación del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial Pichincha (CAE-P)

Directorio CAE-P (2021 - 2023)

Arq. María Samaniego P. - Presidente del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincia de Pichincha. Arq. Yadhira Álvarez - Vicepresidente del Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincia de Pichincha. Presidente de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, BAQ2022.

Coordinación Cultural BAQ2022: Karina Elizabeth Chicaiza Jácome Coordinación MIO22: Erika Elizabeth Carvajal Ballesteros

Consejo editorial: Yadhira Susana Álvarez Castellanos Karla Vanessa Briceño Pogo Erika Elizabeth Carvajal Ballesteros Karina Elizabeth Chicaiza Jácome

Dirección Editorial:

Yadhira Susana Álvarez Castellanos Erika Elizabeth Carvajal Ballesteros Karina Elizabeth Chicaiza Jácome

Diseño gráfico y diagramación: Ricardo Zurita Primera edición: noviembre 2022 ISBN:978-9942-8790-8-0

Copyright © 2022 Bienal de Arquitectura de Quito Todos los derechos reservados conforme a la ley. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización de los editores.

Editorial: Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial de Pichincha (CAE-P)

Nuñez de Vela N35-204 e Ignacio de San María / Quito - Ecuador Telefonos: (593 2) 2433 047, (593 2) 2433 048 ext. 155 / 109 www.baq-cae.ec | www.cae.org.ec

Hecho en Ecuador, noviembre de 2022.

MIO22 • 5
MIO22. A RQUITECTURA ABIERT A 15-17 NOV.

ÍNDICE

6

PRESENTACIÓN..........................................................................................

INTRODUCCIÓN.......................................................................................... PRÓLOGO....................................................................................................

SECRETARÍA DE TERRITORIO, HÁBITAT Y VIVIENDA - DMQ.................

ENTENDER QUITO COMO UNA CIUDAD DE BARRIOS

LOS BARRIOS DE QUITO: “PAISAJE CULTURAL”, PATRIMONIO CIUDADANO Y COMUNES URBANOS EN LA FLORESTA........................................................................................

BARRIOS REBELDES

GONZÁLEZ SUÁREZ................................................................................... SAN MARCOS.............................................................................................. RECORRIDO URBANO PUNTOS DE INTERÉS................................................................................. ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS....................................................

BARRIOS CENTENARIOS

LARREA........................................................................................................ LA MARISCAL.............................................................................................. RECORRIDO URBANO................................................................................ PUNTOS DE INTERÉS................................................................................ ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS

NACIONAL

MIO22 • 7
.....................................................................
............................................................
EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS.............................................. LA ESCUELA MUNICIPAL MARISCAL SUCRE QUITO.............................. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL SIMÓN BOLÍVAR........................................ INSTITUTO
MEJÍA................................................................... AGENDA CULTURAL................................................................................... CRÉDITOS AUSPICIANTES............................................................................................ 8 10 12 14 17 18 22 26 28 30 31 36 52 56 58 60 61 66 82 84 92 94 96 118 122

PRESENTACIÓN

MIO 2022

El MIO, el espacio creado para vincular las actividades académicas de la BAQ con Quito, su identidad y su dinámica, está de vuelta. Nuevamente la arquitectura, la ciudad y su cultura se abren para complementar, de manera transversal, a la XXIII edición de la Bienal panamericana de Arquitectura de Quito.

Ahora el enfoque va hacia los barrios, unidades urbanas que son la esencia de la ciudad: la tradición de los barrios de Quito, su diversidad y su arraigo, son piezas fundamentales en nuestra historia. El MIO 2022 abre las puertas de cuatro barrios emblemáticos, por sus características de una intensa vida comunitaria que se ha asentado y desarrollado en la mágica y abrupta morfología urbana quiteña.

Después de la pandemia del año 2020, resurgió la importancia de rescatar y potenciar las características inherentes a estas unidades urbanas, y que en estos barrios aún se mantienen: servicios y comercios de proximidad, espacio público utilizado permanentemente por los habitantes, morfología urbana propia que se ha mantenido en el tiempo, vida comunitaria activa y fuerte que mantiene y potencia la pertenencia.

El conocer de cerca estos barrios, su estructura y su identidad, debe facilitar el entendimiento de que la planificación urbana debe centrarse en facilitar y reafirmar estas unidades; esta es la escala que presenta una estructura física clara, una historia, identidad y vocación continua, una estructura social reconocible, que permite generar acciones en favor de una vida cotidiana saludable, de un espacio público y paisaje urbano que sirvan a la ciudad y sus habitantes.

Gracias a los recorridos y actividades a los que nos invita el MIO 2022, entenderemos la importancia de los espacios de transición o espacios ambiguos que caracterizan permanentemente a estos barrios tradicionales de Quito. Espacios sin un uso definido que nos van conduciendo desde los grandes espacios de la urbe, hasta las aceras, parques y plazas de los barrios, por los zaguanes a los espacios comunes de las casas, y finalmente al interior de los espacios domésticos. Estos espacios “indefinidos” que en el confinamiento producido en la pandemia, aportaron en gran medida a la convivencia, y que de alguna manera llevaron a replantear la especialización de los espacios en las viviendas.

8
Habitar los barrios, habitar los centros, habitar la ciudad

Así mismo, uno de los equipamientos que garantizan la actividad y dinamismo de las zonas urbanas y barrios, son los establecimientos educativos, que tienen una importante función urbana, generando centralidad, provocando usos mixtos en su entorno y ocupación del espacio público. Las escuelas son un instrumento de equilibrio social en los barrios, razón por la que se debería propender a tener un uso más extenso, tanto en horario como espacio que acoja actividades diversas para el resto de la comunidad.

El proyecto MIO siempre se ha valido del arte y de distintas manifestaciones culturales, para abrir espacios de entendimiento de la arquitectura, la ciudad y el patrimonio. Nuevamente esta edición nos presenta un repertorio de gran interés y calidad, que realizará un trabajo directo con niñas, niños y jóvenes enlazando de manera transversal lo que significa el vivir en su barrio, vivir en su ciudad.

Desde el Colegio de Arquitectos de Pichincha, resaltamos constantemente la importancia de generar los instrumentos y modelos necesarios, para que nuestros barrios y la ciudad consolidada no se vacíe, que los ciudadanos cuenten con las herramientas y facilidades para mantenerse en sus barrios, para seguir habitando en el centro histórico, asistir a la escuela cercana, proveerse de los comercios de cercanía.

La UNESCO declaró al Centro de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por ser -entre otras cosas – el centro menos alterado de toda América Latina. Que las condiciones políticas nacionales y locales, logren que este magnífico espacio físico y morfológico que es nuestro centro histórico, se mantenga vivo, habitado, paseado, jugado, caminado, desde los patios, zaguanes, calles y plazas, barrios, hasta toda la ciudad, reafirmando el sentido de ciudadanía y el bienestar colectivo.

MIO22 • PRESENTACIÓN • 9

INTRODUCCIÓN

XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

MIO 2022.

La ciudad en los Barrios

Este catálogo se ha realizado con ocasión de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), que se desarrollará en noviembre de 2022 .

Para la BAQ, este es un año importante, en él proyectamos las aspiraciones por recuperar nuestros espacios de construcción común, con el regreso al formato presencial, queremos recuperar su esencia como lugar de encuentro, de diálogo, y como un espacio de dinamización cultural y social.

El eje cultural de la Bienal se ha fortalecido a lo largo de sus distintas ediciones, como un espacio de aproximación entre la ciudadanía y los paisajes que habita .A través del MIO22 Arquitectura abierta, se propone, un momento de diálogo sobre el uso de los espacios arquitectónicos y urbanos, sobre el barrio como eje de construcción colectiva, con el arte como hilo conductor. La novena edición del proyecto busca, por un lado, poner a prueba la apropiación de la ciudad, y presenta una oportunidad para volver a vivir los espacios cotidianos desde la cultura y el arte.

Hablar de los barrios de Quito, implica considerar una aproximación desde lo ciudadano, donde lo significativo resulta la relación entre las personas y los espacios de convivencia . En donde las relaciones ciudadanas se puedan expresar en las funciones urbanas de sus calles, plazas, y se usen como espacios de interacción social y cultural. Una ciudad de barrios y de relaciones de proximidad, que esperamos recuperar.

Otro eje es propiciar que las y los quiteños accedan a espacios de gran importancia a nivel arquitectónico, cultural y patrimonial, que usualmente están cerrados al público. Esto justifica plenamente la ejecución de este proyecto y valida la necesidad de garantizar que la mayor cantidad posible de ciudadanos y ciudadanas accedan a estos contenidos, además, facilitando su circulación y conocimiento a través de plataformas diversas.

A la Bienal le interesa fortalecer la red de actores culturales locales y busca intercambiar reflexiones con importantes espacios de la cultura, para lo que ha trabajado en colaboración con museos, galerías de arte y centros culturales. Estas alianzas han permitido ampliar las visiones desde el arte y poner a disposición del público una agenda diversa y cargada de contenido artístico y cultural.

10

Esta publicación recoge, en su primera parte, las reflexiones sobre el tema propuesto: “La ciudad en los barrios”, con aportes de importantes actores de la cultura del país, que generosamente comparten con la audiencia de la Bienal, su pensamiento sobre la arquitectura y la ciudad de nuestro tiempo. Posteriormente, desarrolla los contenidos sobre los barrios y edificios incluidos en los itinerarios propuestos y, finalmente, describe las exposiciones y eventos de la agenda cultural de la BAQ 2022.

A través de este mecanismo de participación en el diálogo, como de los propuestos por los ejes estructurales de la BAQ 2022, Académico y Cultural, queremos aproximarnos a una arquitectura que se acerca a la dimensión de lo público, que dirige su hacer a compromisos colectivos.

Hemos organizado durante 44 años este gran evento en Quito para entablar un debate abierto sobre el quehacer de nuestro oficio, nuestra trayectoria nos compromete a continuar creando ocasiones de diálogo y de producción de pensamiento.

Gracias a la Comisión Bienal, Comisión Cultural por su visión, compromiso y trabajo incansable, estamos aquí el día de hoy. Asimismo, agradecemos a las instituciones culturales que se han sumado para proyectar desde la cultura lo que aspiramos de nuestra ciudad.

MIO22 • INTRODUCCIÓN • 11
Yadhira Álvarez Castellanos Presidente BAQ 2022

PRÓLOGO

Los barrios dentro del contexto ciudadano tienen una importancia relevante no solo a nivel histórico y territorial sino que también son el reflejo social y cultural de sus habitantes, lo que le otorga características únicas e irremplazables. Esto implica considerar el recorrer sus calles bajo una perspectiva ciudadana, evocando las relaciones socioculturales que se ven representadas en cada uno de sus rincones.

A propósito de la celebración del año del Bicentenario y manteniendo el concepto de la puesta en valor de los barrios de la ciudad de Quito, se agrupó a los mismos en dos ejes: barrios rebeldes y barrios centenarios, siendo los primeros considerados como el territorio predilecto de congregación y rebeldía popular, cuyo valor recae en un legado histórico que nos remonta a la épocas colonial y republicana, reflejadas en su arquitectura y espacio público; mientras que por otro lado, los centenarios se centran en el paisaje urbano resultante de los distintos procesos históricos, sociales y económicos, que dieron forma a estos barrios tradicionales, presentándonos un contraste estético entre lo moderno y lo histórico, que da cuenta de la evolución de la ciudad.

El enfoque del MIO22 “La ciudad en los barrios”, se centra en el conocimiento de la historia de cada barrio, su desarrollo e importancia dentro del contexto y conformación de la ciudad, su arquitectura, espacio público y doméstico, que va de la mano del diario convivir de sus habitantes y sus diversas expresiones culturales, llenándolo de identidad y autenticidad.

La siguiente publicación se divide en cinco apartados, el primero se enfoca primordialmente en el reflejo de ideas y pensamientos con aportes esenciales de diferentes personalidades de la cultura, que nos abrirán el telón ante la temática propuesta para esta edición. Luego tendremos dos apartados que hacen referencia a los barrios: Barrios Rebeldes y Barrios Centenarios, en los cuales podremos deleitarnos con sus reseñas, planos, memorias y anhelos de cuatro barrios seleccionados: González Suárez (Núcleo Central), San Marcos, Larrea y La Mariscal, así como también sus hitos arquitectónicos, urbanos y culturales que los representan.

En el cuarto apartado están las unidades educativas, reconocidas como los equipamientos fundamentales dentro de la construcción sociocultural de cada barrio, en las que citaremos a tres importantes que han marcado ese punto de

12

inflexión entre la historia, la arquitectura y la sociedad; Escuela Municipal Sucre, con un artículo completamente detallado a cargo de uno de los arquitectos catedráticos reconocidos a nivel nacional, Arq. Jaime Andrade Heyman. Seguido de descripciones detalladas, planos y fotografías de: Colegio Simón Bolívar e Instituto Nacional Mejía. Y finalmente, el último apartado es la recopilación de la agenda cultural correspondiente a la BAQ 2022, en donde se encuentra a detalle cada una de las actividades culturales a ser desarrolladas en la semana BAQ.

En todo este recorrido no anduvimos solos, hemos contado con el apoyo infinito de gestores culturales, institucionales, colectivos y vecinos barriales, los cuales nos han permitido conocer y empaparnos de la vida cotidiana de cada espacio. Agradecemos profundamente la colaboración y participación de cada uno de ellos: Fundación Inconcerto, Huasipichanga Urban Consulting, Jardín Azuayo, Casa Somos Quito, Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador, Casa Museo del Alabado, Iniciativa Urbana Mariscal Sur, Conjunto Conventual San Francisco, Edificio Cofiec, Centro Cultural Benjamín Carrión y Fundacion Maria Isabel Tobar.

Sin más preámbulos, invitamos a esta novena edición del MIO Arquitectura Abierta: La ciudad en los barrios, sin duda será una experiencia que abrirá sus sentidos y nos adentrará no solo a conocer la ciudad, sino a reconocerla, vivirla, quererla y amarla. Bienvenidos !

MIO22 • PRÓLOGO • 13
Erika

SECRETARÍA DE TERRITORIO, HÁBITAT Y VIVIENDA - DMQ

Una de las problemáticas territoriales en las ciudades es la descontrolada expansión de la mancha urbana, que incrementa su área producto de la urbanización en zonas de riesgo, sobrepoblación en suelo agrícola y subdivisiones de suelo en áreas destinadas a la protección y conservación de recursos naturales, que deterioran el suelo rural y tornan insostenible la movilidad.

Con este antecedente, la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda ha propuesto los instrumentos de ordenamiento, planeamiento y gestión del suelo para el desarrollo urbano sostenible en el Distrito Metropolitano de Quito en los ámbitos económicos, social y ambiental formulando nuevos planes, programas y proyectos que responden a las necesidades actuales y en cumplimiento de la visón y el modelo territorial al futuro, a través del Plan de Uso y Gestión de Suelo, aprobado el 13 de septiembre de 2021 por el Concejo metropolitano de Quito. Este Plan permitirá aplicar los parámetros de una nueva planificación urbana y territorial, los modelos de gestión de suelo y su financiamiento urbano, con el fin de cambiar el modelo de desarrollo de la ciudad a uno más equitativo para los siguientes 12 años del Distrito.

El Plan busca un equilibrio territorial y justicia espacial como resultado de un modelo policéntrico fortalecido por un sistema de movilidad y conectividad vial, espacio público y un sistema público de soporte bien distribuido y aprovechado, una aprovechamiento de suelo con características de consolidación de la mancha urbana. Bajo esta perspectiva de ordenamiento territorial alineado a la Nueva Agenda Urbana, el sistema policéntrico representa la propuesta de Modelo Territorial Deseado para el territorio de Quito.

14

El Plan de Uso y Gestión de Suelo de Quito ha definido centralidades analizando variables dentro de diferentes componentes urbanos, entre estos: concentración y diversidad de actividades económicas, equipamiento, servicios y transporte, bajo lineamientos principalmente enfocados en el Desarrollo Orientado al Transporte que busca promover formas urbanas compactas en áreas servidas, potenciando el sistema de movilidad multimodal con el Metro de Quito como eje estructurador de conectividad y de articulación con la infraestructura para transporte no motorizado, la diversidad de usos del suelo para reducir la necesidad de desplazamientos largos, y el mejoramiento del espacio público amigable para los peatones.

Entre los instrumentos de gestión del suelo que se han desarrollado en el Plan de Uso y Gestión de Suelo, está la Concesión Onerosa de Derechos, mecanismo para garantizar la participación de la sociedad en los beneficios económicos producidos por la planificación urbanística, mediante el cual el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito otorga mayor aprovechamiento urbanístico adicional, a cambio de una contraprestación económica y de esta manera, generar y recaudar recursos para proveer el abastecimiento de servicios básicos y públicos a zonas de la ciudad carentes de acceso a la provisión de infraestructura, equipamiento, sistemas públicos de soporte y espacio público, a fin de fomentar un entorno seguro para la población, especialmente para los habitantes de barrios no consolidados.

MIO22 • 15
Arq. Mauricio Marín Echeverría Secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Entender Quito como una ciudad de barrios

La combinación de palabras que acompañaba la invitación a escribir sobre el MIO22 era más que inspiradora: la ciudad en los barrios. La ciudad de los ciudadanos: arte, cultura y espacio público.

Para la Secretaría de Cultura del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito esas frases tienen todo el sentido del mundo: el sentido de la obligación, además del de la pasión. La razón de ser. La ciudad está en los barrios, en los barrios están los ciudadanos, y en torno los ciudadanos, sus vivencias y cotidianidad, se produce y reproduce la cultura. Y la diversidad.

Cuando hablamos de arte, cultura y espacio público lo que menos se nos pasa por la cabeza es la voluntad absurda de “llevar la cultura a los barrios”. Hay mil verbos que pueden usarse para hablar de cultura, o de interculturalidad, pero ni llevar ni rescatar, son los adecuados. Jugar, provocar, rememorar, reconocer, descubrir, seducir, querer, compartir, extrañar y extrañarse, divertir y divertirse, encontrar y encontrarse.

El barrio es el espacio en donde lo público y lo privado entran en una relación, así como lo local con lo universal. El barrio le imprime su ritmo y su sonoridad a la sinfonía; el barrio le pone la pincelada y la textura al gran lienzo. La relación que se establece entre los distintos, entre uno y los otros, en el espacio del barrio y en el tiempo de la cotidianidad, es una relación permanente, dinámica, y es por ello una relación compleja.

Hay un texto de Pedro Lemebel que pinta muy bien la intensidad de la vivencia y de la memoria de la “población” (como les dicen en Chile a los barrios): “La esquina de la “pobla” es un corazón donde apoyar la oreja, escuchando la música timbalera que convoca al viernes o sábado, da lo mismo; total, aquí el tiempo demarca la fatiga en las grietas y surcos mal parchados que dejó en su estremecimiento el terremoto. Aquí el tiempo se descuelga en manchas

de humedad que velan los rostros refractados de ventana a ventana, de cuenca a cuenca, como si el mirar perdiera toda autonomía en la repetición del gesto amurallado. Aquí los días se arrastran por escaleras y pasillos que trapean las mujeres de manos tajeadas por el cloro, comentando la última historia de los locos.” (Pedro Lemebel, La esquina es mi corazón)

El único reto válido de las políticas públicas culturales desde el municipio en relación con la ciudad, con la zona, con el barrio, con cada territorio, debería ser el de entender, leer la realidad, acercarse a lo de cada día, de cada calle, de cada esquina, y entender que ahí es donde residen las identidades y su increíble diversidad, que es el material con el que la cultura trabaja.

¿Qué sentido tiene, sino, el hablar de apropiación ciudadana del espacio público, de uso y acceso al espacio público para la reactivación de un tejido social tan afectado por los años de pandemia?

Nos parece que los retos que se plantea este MIO22 son valientes, audaces y absolutamente pertinentes. Por ello, el apoyo del Municipio a través de su Secretaría de Cultura nos pareció no solo una necesidad, sino una obligación. Esta experiencia contribuye de modo sustantivo a retejer ese tejido que, como dijimos, quedó debilitado por la durísima vivencia de la pandemia.

Ojalá este tipo de iniciativas se fortalezca y se multiplique: es necesario desde la academia, desde el activismo ciudadano, desde la institución, desde todos los abordajes posibles, no solo entender el barrio, sino vivir el barrio, pensar el barrio, repensar sus dinámicas y, en general, mirar la ciudad en su conjunto desde el barrio, desde la esquina, desde lo local.

Finalmente, lo que plantea el trillado dicho, eso de no poder ver el bosque porque se mira el árbol, tiene su contraparte también: imposible mirar el bosque si no se contempla cada árbol. No se puede dejar de mirar el barrio, si se quiere entender la ciudad.

Larga vida al MIO.

Juan Martín Cueva Secretario de Cultura Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

MIO22 • 17

LOS BARRIOS DE QUITO:

“paisaje cultural”, patrimonio ciudadano y comunes urbanos en La Floresta.

En 1964 Quito contaba con cerca de 90 barrios, y actualmente se estima que son entre 1200 y 1800 barrios (nadie los ha contado con exhaustividad) dado que la división administrativa básica comprende parroquias (32 urbanas y 33 rurales) y nueve administraciones zonales. Muchos de esos barrios son tradicionales y otros cientos provienen de asentamientos informales que se han regularizado con el tiempo y han luchado por reconocimiento y servicios, mientras otros siguen sin ser regularizados a pesar de estar en zonas consolidadas. La historia de los barrios de Quito es ya en gran medida la historia de organizaciones vecinales y cooperativas luchando por servicios básicos, tanto en suelos de propiedad horizontal como en suelo comunal. El déficit de vivienda sigue siendo un problema irresuelto, y la presión sobre el suelo urbano en barrios de más de 70 años, ubicados en el hipercentro o sus cercanías, son hoy más complejas que hace diez años. Los barrios, sin embargo, han producido sin cesar redes y formas de organización que han logrado el acceso a los servicios y al espacio público. La cultura barrial en la mayoría de los barrios quiteños es una cultura de red y de organización, que promueve la gestión y la organización de las fiestas y conmemoraciones. La Floresta es un ejemplo de organización barrial que logró un Plan Especial (Ordenanza 135 de 2011), cuyo debate y luchas muestran preguntas relevantes sobre el sentido del patrimonio ciudadano y de los comunes urbanos.

1 Investigadora y curadora, miembro de Urban Front (www.urban-front.com)

2 En: La Floresta. Testimonios de Vecindad y Patrimonio. 100 años 1917-2017.

Comité Pro Mejoras del Barrio La Floresta, Quito: 2020.

Plano del Barrio de La Floresta y Las Mercedes, 1917. Fuente: Terán Najas, Rosemarie, “La Floresta: patrimonio urbanístico de Quito (1900-1950)”2, 2018, tomado de A. Ortiz, Damero, p. 191.

El barrio de La Floresta es una especie de prisma, una geometría multifacética –como su plaza central con forma de hexágono-, porque conjuga varias caras de las problemáticas urbanas características de la ciudad de Quito. Estas problemáticas son de nivel macro e intermedio, es decir de escala metropolitana y de escala barrial, cuya falta de resolución afecta a la vida cotidiana de los vecinos en la escala micro, la vida doméstica. Esas problemáticas están relacionadas con la ubicación geográfica del barrio, dotado de muchos accesos viales, vistas y diversidad paisajística, y la presión inmobiliaria que el barrio recibe por esa situación privilegiada; la presión directa sobre el suelo y el patrimonio edificado por parte del avance inmobiliario, que genera resistencia y gentrificación; la falta de parques y espacios públicos a pesar de la demanda de los moradores y de las iniciativas comunitarias; el crecimiento del comercio y los servicios

18

sin regulación suficiente. Esas problemáticas se parecen a las de otros barrios, con la particularidad de que La Floresta cuenta con una normativa propia, la Ordenanza Metropolitana 135, Plan Especial del Sector “La Floresta”, en ella se describe sus características especiales, y su valor urbanístico y patrimonial, para una gestión adecuada del suelo y del barrio, al que se suma el expediente de patrimonio de Guápulo y La Floresta3, que incluye 138 inmuebles en continuidades paisajísticas. Confluyen en el caso de La Floresta, la organización social, la historia del territorio y la lucha por el derecho a la ciudad expresada en una normativa. Parecen ser las tres condiciones para la construcción de comunes urbanos, si tan solo la autoridad municipal cumpliera con su rol en este proceso.

La historia de La Floresta y su configuración

La historia del barrio empieza a inicios del siglo XX. Para la historiadora Rosemarie Terán (2018) dos modelos urbanos se desarrollan principalmente en La Floresta. El primero, data de 1917, y responde al reconocimiento por parte del Consejo Cantonal de Quito de los barrios de “La Floresta y Las Mercedes” y la conformación de la Sociedad La Colmena para la gestión comercial de la lotización. El segundo modelo es de 1947, en el marco del Plan de Jones Odriozola, cuando se reconoce a La Floresta como parroquia urbana, separándola de San Blas y de Guápulo, por la cantidad de población y distante ubicación, y en beneficio de su desarrollo. A partir de ahí, el barrio empieza a compactarse y acoger establecimientos educativos e infraestructuras que cambian su importancia urbana: las escuelas Quintiliano Sánchez (1948) y Bustamante Heredia (1957); los colegios Americano (1950) y Cardenal Spellman (1957); el Mercado de La Floresta (1952); la Parroquia Franciscana (1954); el parque de la Av. Ladrón de Guevara; la escuela e Iglesia de las Madres, la Universidad Católica y la Escuela Politécnica Nacional. El Hotel Quito (1958-1960) fue planificado como signo de modernidad para la Conferencia Interamericana que debía ser en 1960, y se construyó sobre el terreno verde de la “Pata de Guápulo”, por el paisaje que conjugaba ese suelo urbano con la cordillera, y los accesos cómodos4. Algunos otros hitos aparecen en las arterias limítrofes del barrio en los años setenta como los Condominios Plaza Artigas (Arq. Milton Barragán), la Iglesia de El Girón (Arq. Eduardo Gortaire) o el redondel de la Plaza Brasilia (Arq. Roberto Burle Marx).

En el presente, esa configuración espacial acoge una diversidad de poblaciones: mayoritariamente familias que viven en el barrio, muchas son la decendencia de los dueños originales de hace más de 50 años (Archivo Móvil 20115); estudiantes y profesores de las diferentes universidades e institutos (PUCE; UASB;

Politécnica; Salesiana; Incine); comercio de cercanía y servicios; artesanos y artistas; organizaciones no gubernamentales y empresas; cafeterías y restaurantes. Varios niveles de organización permiten la gestión formal de mejoras: la Asamblea Barrial; el Comité Pro Mejoras; el Colectivo Cultural La Floresta.

Detalle del Mapa Topográfico del Ecuador. Servicio Geográfico Militar. 1928. Fuente: Terán Najas, Rosemarie, “La Floresta: patrimonio urbanístico de Quito (1900-1950)6”, 2018.

3 En la Resolución C-250, del 4 de diciembre del 2014, el Concejo Metropolitano de Quito aprueba la actualización del Inventario del barrio La Floresta, quedando conformado por 168 bienes inmuebles implantados en 158 predios. De esos, algunos fueron retirados, hasta quedar en 138 inmuebles, por razones técnicas y otros por derrocamientos ilegítimos, como el de la casa Ludeña en la esquina de las calles Lugo y Guipúzcoa, derrocada durante la alcaldía de Mauricio Rodas, que no fue reconstruida a pesar de la notificación de reconstrucción y expediente en la Agencia de Control.

4 Para referencias sobre el Hotel Quito recomiendo consultar el Museo Archivo de Arquitectura sobre las conferencias “Hotel Quito Joya de Los Andes”, organizadas en 2021 por el CAE-P y curadas por Andrés Núñez Nikitin.

5 El Archivo Móvil La Floresta (2011-2016) fue una obra y proceso comunitario de los artistas Edison Vaca y Adrián Balseca, desarrollada por invitación del espacio Ceroinspiración.

6 En: La Floresta. Testimonios de Vecindad y Patrimonio. 100 años 1917-2017. Comité Pro Mejoras del Barrio La Floresta, Quito: 2020.

MIO22 • 19

El Patrimonio Ciudadano de La Floresta: valor del “paisaje cultural”

La Floresta, el patrimonio es aquello que una comunidad decide conservar porque representa su identidad y su memoria, lo que esa comunidad comparte como valores comunes. La normativa patrimonial evita que los intereses sobre el suelo borren la ciudad y su memoria. A veces el patrimonio ha servido como un aparato de poder de unas comunidades sobre otras para imponer unos valores históricos y estéticos y desplazar otros (Kingman 2006). Cuando se patrimonializa un inmueble, es necesario entender que no se patrimonializa un objeto material en sí mismo, sino lo que este representa para una comunidad8. La comprensión del patrimonio se ha afinado, y en 1992 se incorporó en la Convención sobre el Patrimonio Mundial de la UNESCO, el concepto de “paisaje cultural”, que amplía la comprensión de patrimonio cultural y natural al de paisaje, ya no solamente como entorno ecológico, sino que se entiende al paisaje como parte de la memoria de una comunidad. Ese concepto está incluido en la Ley Orgánica de Cultura de 2016, por lo cual esta debería ser la herramienta que nos permita defender al barrio de las agresiones del crecimiento vertical sin ninguna regulación y explicado únicamente por razones especulativas propias del mercado inmobiliario, puesto que en la mayoría de los casos no se trata de una preocupación por solucionar déficit de vivienda, sino de producir edificios de alta gama parcialmente habitados. El conflicto sobre el Hotel Quito nace de intereses económicos que actúan sobre el interés de una comunidad y por encima de las leyes, desafiando la normativa y el sentido común. Alguna esperanza queda en el precedente de que recientemente en otras ciudades se ha ganado litigios gracias a este concepto de “paisaje cultural”, como el caso de la UNAM en Ciudad de México9; en este sentido, Quito ha sido un referente en materia de conservación y gestión del patrimonio histórico, por lo que debería empezar a dar pasos en este sentido y ampliar su comprensión del patrimonio cultural hacia una gestión en función de usos y demandas de comunidades. En el caso del Hotel Quito, se trata además de un inmueble patrimonial protegido, emplazado de esa manera en el sitio por una estrecha relación con el paisaje natural circundante10, y que luego de más de sesenta años de su construcción, se ha mantenido como una parte fundamental del paisaje cultural por ser aquello que con una sutileza de “edificio acostado”, corona el eje de subida de la avenida 12 de octubre, permitiendo la relación con el valle que está detrás, y logrando un cambio progresivo de niveles con la “pata de Guápulo”. La reflexión de Luzuriaga considera las líneas del paisaje montañoso, los desniveles y vistas de y hacia Guápulo y los ejes del trazado vial de la Avenida 12 de octubre, que el hotel articula y “sobre el que el paraboloide insiste”. Esa interpretación feminizada y en movimiento contrasta con la rigidez de las torres

que se pretende construir en el hotel Quito. Antes del concepto de paisaje cultural, el mundo del patrimonio ya contaba con criterios como “zona de amortiguamiento” o “sitio”, que evidencian la necesidad de evitar la concepción aislada de un objeto patrimonial que debe ser conservado de cualquier manera. Las aberraciones como inmuebles patrimoniales rodeados de rascacielos obligaron a la UNESCO a incorporar el concepto de paisaje cultural. Las continuidades paisajísticas están estrechamente ligadas con el sentido urbano de las centralidades de escala intermedia y la identidad del barrio. ¿Qué sentido tendría conservar inmuebles aislados en una plaza como la de La Floresta y construir un rascacielos entre dos casas de dos plantas de los años cuarenta?

La normativa patrimonial no puede ser interpretada por fuera de la comunidad que le da sentido a ese patrimonio, por eso la UNESCO hace consultas y construye planes de salvaguarda en función de cómo las comunidades valoran su entorno, y por la misma razón, las empresas no deben ser fiscalizadas en su accionar sobre la intervención en el inmueble únicamente, si no sobre su intervención en el paisaje cultural cuando este está plagado de identidad como es el caso de La Floresta. La respuesta simplista de que ya existen torres en el sector, deberá ser descartada con el argumento claro de que fueron construidas antes de la Ley de Cultura (2016) y de que los habitantes de los barrios nos organicemos para avanzar en la gestión de nuestro patrimonio, en concordancia con las leyes actuales y con la participación en la construcción de comunes urbanos.

8 El concepto de “paisaje cultural” se ratifica “en la Declaración de Xian sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales por la 15ª Asamblea General del ICOMOS el 21 de Octubre de 2005 reunida en Xian, China, que tiene como antecedente al concepto de entorno en las convenciones y recomendaciones de la UNESCO como la Recomendación Relativa a la Salvaguarda de la Belleza y el Carácter de los Paisajes y los Sitios (1962), la Recomendación Relativa a la Conservación de los Bienes Culturales Amenazados por Obras Públicas o Privadas (1968), la Recomendación relativa a la Salvaguarda y al Papel Contemporáneo de las Áreas Históricas (1976), la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible (2003), y, especialmente, la Convención del Patrimonio Cultural (1972) y sus Directrices, en las que el entorno se estima como un atributo de la autenticidad que requiere protección mediante la delimitación de zonas de respeto, así como la creciente oportunidad que ello proporciona para la cooperación internacional e interdisciplinaria entre ICOMOS, UNESCO, y otras entidades, y para el desarrollo de temas como la autenticidad o la conservación de paisajes urbanos históricos, según se refleja en el Memorándum de Viena (2005)”, Gaëtan Julliard (2007) consultado el 15 de agosto de 2022 en: https://www.arqueo-ecuatoriana.ec/fr/lois/lois-internationales/189-declaracion-de-xian-sobre-la-conservacion-del-entorno-deestructuras-sitios-y-areas-patrimoniales

9 En Coyoacán, Ciudad de México, una gigantesca inmobiliaria quiso hacer un desarrollo de lujo de altísimas torres en el entorno de la UNAM, y la universidad junto al barrio organizado lograron después de cuatro años, ganar el fallo e impedir que se construyan las torres de 23 y 27 pisos porque alteraban el paisaje cultural y la normativa de zona de amortiguamiento que permite únicamente dos pisos de altura. https://elpais.com/mexico/2022-05-27/la-unam-gana-una-batalla-legal-contra-un-desarrollo-residencial-de-lujo-en-ciudad-demexico.html consultado el 15 de agosto de 2022.

10 El Arq. Mauricio Luzuriaga compara a la disposición del Hotel Quito con un cuerpo semi acostado que se integra en el paisaje andino de manera muy sutil y cuidadosa (cf. Jornadas sobre “Hotel Quito Joya de Los Andes”).

20

Paisaje cultural y comunes urbanos

El concepto de paisaje cultural funciona cuando pensamos en La Floresta y sus características urbanas, que han sido recogidas y valoradas por sus habitantes organizados en comités, foros, documentos de trabajo y una publicación11. Es un barrio organizado que lucha desde hace muchos años por evitar la gentrificación y la presión sobre su suelo, con el objetivo de que ese hábitat cálido siga siendo amable para la vida cotidiana de quienes lo habitan y lo transitan. Ese trabajo de construir lógicas de participación de una comunidad y de gestionar aquello que no es sencillamente privado o público en la ciudad, es lo que llamamos “comunes urbanos”.

A menudo, el barrio se ha conceptualizado como el espacio intermedio entre lo rural y lo urbano, entre lo doméstico y la metrópoli, entre lo privado y lo institucional. Desde una perspectiva funcional, el barrio también significa la unidad mínima de reproducción social de la ciudad, un territorio donde satisfacer, a través de diferentes ámbitos de sociabilidad, recursos y equipamientos, las necesidades básicas de autoabastecimiento, socialización, educación o salud cotidiana. Ligado a este último punto, el barrio también ha sido analizado como el espacio de organización política, ya sea por las resistencias a los procesos de gentrificación (Smith, 2002), por las reivindicaciones de servicios y equipamientos urbanos (Castells, 1977) o simplemente como esfera de participación en el gobierno y en las políticas locales. En el contexto barrial así concebido, la comunidad ya no se entiende como un grupo más bien cerrado y homogéneo, sino que se resignifica como colectividades plurales, pero con una serie de intereses y necesidades compartidas a partir de la proximidad. Estos factores, como son la proximidad residencial y una cierta dependencia de determinados recursos compartidos, hacen del barrio un espacio urbano especialmente propicio para desarrollar experiencias de gestión colectiva de recursos comunes urbanos. (Castro y Martí, 2016)12

En esta definición de barrio en relación con los comunes urbanos es que podemos entender que tanto el Hotel Quito como otros espacios públicos o privados patrimoniales deben empezar a ser gestionados como comunes urbanos de acuerdo a su escala metropolitana o barrial (comunes vecinales) y en la medida en que su carácter público y/o patrimonial debe ser considerado como lo más importante en la definición de su uso y en el sentido de las intervenciones que se

realizan o que se aprueban por parte del municipio, puesto que es rol del estado la regulación y el cumplimiento de la ley en beneficio de la ciudadanía.

Los establecimientos educativos de escala metropolitana y los servicios culturales de escala barrial y urbana han transformado a La Floresta en un lugar especial, es necesario regular la presión inmobiliaria y el desarrollo comercial de agentes externos que invierten en el barrio por rentabilidad aun cuando esas inversiones se hagan con un discurso de creación de empleo y de desarrollo, porque en ningún caso se ha demostrado el beneficio comunitario, y ningún megaproyecto debería hacerse por encima de los intereses legítimos de esa comunidad que es el barrio de la Floresta.

¿Por qué no hacer valer las fichas patrimoniales y la normativa en el caso del Hotel Quito? ¿Por qué no impulsar la recuperación del paisaje natural y la quebrada desde La Vicentina? ¿Por qué no plantear nuevos espacios públicos verdes que todavía se pueden observar desde una visión aérea? Que las autoridades hagan valer la ley y que, en virtud de la ordenanza 135, se haga una planificación que desafíe el PUGS aprobado y demuestre que es un error entregar la ciudad y sus barrios a la privatización desregulada. Para ello, la organización barrial interna y el sostén de redes de trabajo, de investigación y de creación, que entienden la importancia de este proceso como un modelo de gestión territorial urbana para la ciudad, son necesarias. Probablemente eso explica que la plaza o redondel de La Floresta, esa figura hexagonal y parisina de la modernidad urbana (Baron de Haussmann), haya sido resignificada en su escala barrial, y nos represente hoy como organización barrial, tanto desde que rompió con el damero colonial (Terán 2020) hasta el presente, en que los accesos al barrio que permite ese urbanismo “en estrella” lo hacen hiperconectado y deseado, y a la vez hiper diverso y de escala vecinal, próxima y peatonal.

11 La Floresta. Testimonios de Vecindad y Patrimonio. 100 años 1917-2017. Comité Pro Mejoras del Barrio La Floresta, Quito: 2020. 12 Mauro Castro y Marc Martí-Costa, “Comunes urbanos. De la gestión colectiva al derecho a la Ciudad”, en EURE: revista latinoamericana de estudios urbano regionales, ISSN 0250-7161, ISSN-e 0717-6236, Nº. 125, 2016, págs. 131-153

MIO22 • 21
22

BARRIOS REBELDES

MIO22 • BARRIOS REBELDES
23

Los barrios rebeldes dieron inicio cuando Quito, seguía bajo el régimen de la corona española. En 1580, se crearon sectores cómo Santa Bárbara y el Sagrario ahora conocido como Gonzalez Suarez (Núcleo Central), donde se concentraba la aristocracia quiteña. De ahí 10 años después se configuraron barrios como San Marcos, San Roque y Santa Prisca, donde se estableció gran parte de la población indígena y mestiza. Los cambios a la organización morfológica dieron como resultado que toda la supremacía se concentre en el núcleo de la ciudad, consecuentemente, esto llevó a que en el centro se asiente la élite principalmente española y los poderes del estado, mientras que en las periferias se ubicó el resto de la población. Originando un trato racial, injusto y denigrante por parte de los españoles hacia los habitantes principalmente indígenas.

Con la implementación de las reformas económicas en torno a la fabricación de ciertos productos que originalmente eran beneficio de la corona española, la población quiteña impulsó a que los barrios antes mencionados se revelaran y originaron varias revueltas populares que cambiaron la vida de Quito.

Tales disputas marcaron un punto de inflexión social entre sus pobladores, ya que en el trazado urbano que se generó, no existía ningún plan moderno de organización territorial o crecimiento planificado de la ciudad. Marcando una interesante relación del espacio y el territorio en donde ese origen “no planificado”, otorga ese carácter legítimo de resistencia hacia los sectores dominados, donde las clases populares de dicho barrio han sido protagonistas de aquellas luchas independentistas y revueltas urbanas, convirtiéndolo en rebelde e insurrecto. En un espacio propio que restablece y reconfigura la comunidad a la que pertenecen, por medio de una estructura de redes solidarias y estrategias de resistencia al poder.

Actualmente el concepto de rebelde es transmitido por el contexto social en el que se ven desarrollados los barrios, sin embargo, su enfoque es más contemporáneo, donde las diversas manifestaciones y características transforman a los barrios como la unidad básica de la estructura urbana de la ciudad, reconocible bajo estímulos y actividades de la vida urbana. Hoy en día la toma de los espacios públicos y equipamientos colectivos para el desarrollo de actividades ya sean culturales o no, generan este significado de protesta y rebeldía dentro de los barrios. Su dimensión es lo suficientemente grande como para permitir la libertad individual y lo suficientemente pequeña para posibilitar una densidad ciudadana que garanticen la responsabilidad social.

Bibliografía: García, J. R. F., Montenegro, S. C., Grenesche, J. M. F., Barrios, A. G., Sánchez, J. G., del Campo, R. L., ... & León-Borja, I. S. (2018). La llegada de Carlos I a España: Los inicios de un nuevo Imperio (Vol. 90). IT San Ildefonso. Grijalva, W. M. (2017). INSURGENCIA RADICAL Y REBELIÓN DE LA PLEBE EN EL QUITO REVOLUCIONARIO, 1810-1812. Boletín Academia Nacional de Historia, 96(198), 131-165. Moreno, C. B. d., & Yánez, S. E. M. (1995). Las Reformas Borbónicas en la Audiencia de Quito. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 22, . FLORES ORTIZ, E. S. T. E. F. A. N. Í. A. (2020). “ CAPITANÍAS DEL CIELO CONTRA AQUELLAS HUESTES INFERNALES”: LA REBELIÓN DE LOS BARRIOS DE QUITO Y LA DEFENSA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN LA COMPENDIOSA RELACIÓN DE BERNARDO RECIO. Dieciocho: Hispanic Enlightenment, 43(1). GUEVARA CARLOS (2015) ,””Ciudad, poder y resistencia Modernización urbana de Quito, Universidad Andina Simòn Bolivar, 1895-1932” Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 25

GONZÁLEZ SUÁREZ (NÚCLEO CENTRAL CHQ)

EL BARRIO DE LAS EXPRESIONES REBELDES

Antiguamente llamada parroquia El Sagrario, también conocido como “Barrio del Centro ó Catedral Central”. Este sector se ha caracterizado por ser un sitio de encuentro por excelencia, ya que es en donde se han llevado a cabo las más representativas revueltas y acciones de protesta, que marcaron un antes y un después en la historia de la ciudad y del Ecuador.

Este barrio se ha forjado como fruto de las vivencias de sus habitantes, de la presencia y riqueza de su arquitectura ecléctica, neoclásica, colonial y monumental, de sus procesos de construcción reflejados en sus iglesias, viviendas y otras edificaciones donde quedaron grabado la habilidad y arte de sus creadores, no solo en sus fachadas y ornamentaciones, sino que también en la constitución de espacios, para el disfrute y deleite de habitantes y visitantes, los cuales dotan de vida y lo consolidan como un barrio emblemático. Se encuentra conformado por diversas plazas que permiten la cohesión social de sus habitantes y el desarrollo de varias actividades tanto culturales como sociales.

En sus inicios era un sitio donde se asentaban las élites de la ciudad. Su esquema urbano refleja una trama en damero, común a otros barrios históricos de ciudad, con edificaciones que se levantan sobre la línea de fábrica, y fachadas que reflejan gran variedad de estilos arquitectónicos, que a pesar de ser tan diversos se conjugan entre sí, logrando una lectura arquitectónica y urbana homogénea. Normalmente las edificaciones constaban de más de dos pisos, con espacios interiores volcados hacia un patio central, con un uso mixto, es decir sus actividades no sólo reflejaban el uso residencial, sino que también se desarrollaba el comercio, actividades sociales y culturales, entre otras, las cuales hoy en dia se destacan en su arquitectura monumental, iglesias, conventos, museos, etc.

Según el estudio de Armas Aguas (2017), en lo que respecta a población, ha sido uno de los barrios que más evidencia su baja demografía, ya que toda su actividad se desarrolla de manera diurna, mientras que se vuelve un punto muerto en el horario nocturno, contrario a lo que pasa el barrio como San Marcos y La Loma. En la actualidad el barrio González Suárez se ha ido transformando en un sitio fundamentalmente para el comercio y el turismo, debido a la demanda de las nuevas dinámicas contemporáneas, que atraviesan la mayoría de los núcleos históricos de las ciudades alrededor del mundo. Por lo tanto, este pensamiento de rebeldía, es más un reflejo de la lucha por mantener la identidad de la población existente que habita estos lugares históricos y se niega a olvidar la cotidianeidad de sus habitantes, sus expresiones culturales y formas de habitar.

26

Bibliografía: Pérez Ramírez, G. (2022, 16 enero). El Acta de la Independencia de Quito 1809. AFESE. Recuperado 10 de mayo de 2022, de https://www.afese.com/img/revistas/revista52/actaquito.pdf Armas Aguas, M. J. (2017). Levantamiento de patrimonio cultural inmaterial del barrio tradicional González Suárez ubicado en el Centro Histórico de Quito: propuesta de producto turístico. Repositorio Dspace. Recuperado 13 de mayo de 2022, de http:// repositorio.ute.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/15931/67147_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salvador Lara, J. (1992). QUITO. Quito: MAPFRE. Cepeda, J. J. P. M. (2014). Quito en el bicentenario del proceso de la independencia del Ecuador. Abya Yala. Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 27

SAN MARCOS

EL BARRIO REBELDE E INSURGENTE

La invisibilización de las memorias populares por el proceso de “patrimonialización”, como con el barrio San Marcos, pueden interpretarse como una forma de resistencia de sus habitantes. Esto se vuelve posible por el reclamo del derecho al patrimonio hecho por ciudadanos como un método para hacer escuchar sus aspiraciones y luchas, tanto sociales como urbanas (Durán, 2015). Reflejando una vez más este concepto de rebeldía, como la resistencia que tiene la identidad de cada barrio hacia las dinámicas actuales, que, a pesar de no tener una acogida, son solventadas y direccionadas en la mejor forma, manteniendo y resaltando la memoria viva del barrio.

Históricamente, el barrio de San Marcos consta como uno de los firmantes en el acta de la independencia de Quito, consolidando así el barrio como parte de las acciones tomadas por el descontento de los habitantes hacia el dominio del gobierno español y que, posteriormente fueron la piedra angular de la independencia ecuatoriana.

Actualmente llamado “oasis” dentro del movimiento comercial del centro histórico, San Marcos brinda espacios culturales y oportunidades de residencia en edificaciones restauradas, caracterizado por brindar un sentido de pertenencia a los residentes del lugar. Con habitantes que luchan contra la invisibilización de su tradición, expresión viva y práctica local diaria, con el objetivo de no convertirse en patrimonio inmaterial reconocido por el gobierno local. Planteando una perspectiva que respete y conserve la memoria colectiva del barrio, rechazando el enfoque hacia el comercio turístico y museográfico que se maneja actualmente en los centros históricos locales de Latinoamérica.

Bajo este contexto, el barrio San Marcos representado por el Colectivo Cultural San Marcos inició acciones que manifiestan su punto de vista respecto al barrio dentro del contexto general del centro histórico de Quito, tomado una postura que defiende y planea conservar este escenario histórico y a quienes habitaron y habitan el barrio, con el lema: “Somos Patrimonio Vivo”. La idea fundamental es crear tanto en los habitantes residentes como visitantes, esta conciencia sobre el lugar direccionando su mirada hacia las fachadas consideradas como el espacio público, telón de un espectáculo urbano social, mientras que la representación del lugar que proponen los habitantes de San Marcos desde su posición subalterna, resalta lo cotidiano, con un juego de percepciones que genera disputas por el contexto del lugar y su historia, de memorias e identidades de su contemporaneidad. (Durán, 2015)

28

Bibliografía: Durán, L. (2015). BARRIOS, PATRIMONIO Y ESPECTÁCULO. DISPUTAS POR EL PASADO Y EL LUGAR EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. Redalyc. Recuperado 28 de abril de 2022, de www.redalyc.org/journal/3692/369239304007/html/ Pérez Ramírez, G. (2022, 16 enero). El Acta de la Independencia de Quito 1809. AFESE. Recuperado 10 de mayo de 2022, de www.afese.com/img/revistas/revista52/actaquito.pdf Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 29
30 • RECORRIDO URBANO
REBELDES
- BARRIOS

BULEVAR 24 DE MAYO

Autores: Pablo y Antonio Russo (arquitectos originales), Mena y Durini (arquitectos rediseño) // Año: 1910-1920

El bulevar 24 de mayo se formó a partir del relleno de la “quebrada de Jerusalém” por Francisco Andrade Marín. El diseño que se manejó en la avenida 24 de mayo siguió los cánones europeos de 1920, desarrollándose en sentido oeste-este durante la mayoría de la extensión de la ciudad antigua; aquí se levantaron monumentos a los héroes ignotos por el centenario a la independencia por Francisco Durini en 1922.

PLAZA E IGLESIA SANTA CLARA

Autores: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (intervención) // Año: (1534 construcción) (2011 intervención)

Según los planos urbanos del Quito antiguo, alrededor del siglo XIX la plaza Santa Clara era de los pocos espacios abiertos de gran trascendencia para la ciudad. Se especula que su construcción fue en los años de la fundación de Quito, en el transcurso de la historia la plaza Santa Clara tuvo diversos usos que buscaban principalmente dotar de un carácter público a la plaza, entre ellos un mercado alrededor del siglo XX.

MUSEO CASA DEL ALABADO

Autor: Luis López (intervención) // Año: (Siglo XVI construcción) (1671 reconstrucción) (2010 restauración)

Una de las casas más antiguas del Centro Histórico, construida en el siglo XVI. El nombre fue reconocido en 1671, cuando en una de sus reconstrucciones se talló la frase “Alabado sea El Santísimo Sacramento”, dicha reconstrucción es unos de los primeros archivos arquitectónicos que tuvo Quito. En el 2010 fue proclamando Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado en el que se exhiben alrededor de 5000 piezas de arte.

PLAZA Y CONJUNTO CONVENTUAL SAN FRANCISCO DE QUITO

Autores: Fray Jodoco Ricke (construcción), Lorenzo Durini, Raul Maria Pereira, Francisco Durini, Guilberto Perez (arquitectos restauración plaza), Municipio de Quito. // Año: (1535 construcción) (1904, 1909, 1913 restauración) (1940-60 reconstrucción)

El conjunto San Francisco figura como una construcción adoptada desde las primeras trazas urbanas de la ciudad, donde estuvieron involucrados como propulsores de la idea los religiosos franciscanos al obtener diversos solares por parte del cabildo. También se involucraron diversos artesanos de la época como picapedreros, albañiles, carpinteros, ladrilleros y tejeros, usando técnicas españolas e indígenas para su construcción.

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 31
PUNTOS DE INTERÉS
1 2 3
4

CASA ESTACIÓN METRO SAN FRANCISCO

Autores: Luis López (intervención), Municipio de Quito // Año: 2021(estimación)

La Zona Metro de la Plaza de San Francisco, perteneciente a la línea 1, tiene su acceso por medio de una casa patrimonial, anteriormente la sucursal de un banco. Ubicada entre las calles Benalcazar y Sucre, fue expropiada y rehabilitada con un refuerzo de hormigón en el interior para que no altere a su estructura mientras se mantiene la fachada original, logrando de esta manera conservar la estética del Centro Histórico.

MUSEO NUMISMÁTICO DEL ECUADOR

Autores: Francisco Durini (arquitecto construcción), Manuel Cartagena e Inés del Pino (arquitectos restauración), Banco Central del Ecuador // Año: (1917-24 construcción) (1983-88 restauración)

Propiedad originalmente del Banco del Pichincha en la proyección de su construcción en 1927. Se aplica un criterio que logra fusionar escalas monumentales en relación con el ambiente urbano. Cuenta con un lenguaje neoclásico, una composición de simetría, con piedra en su zócalo y un manejo de colores similar en la fachada, de manera que existiera una unidad con el resto de las edificaciones circundantes del entorno.

IGLESIA LA COMPAÑÍA DE JESÚS

Autores: Hermano Marcos Guerra (retablo mayor), padre alemán Leonardo Deubler y arquitecto Hno. Venancio Gandolfi (fachada), Hno. austriaco Jorge Vinterer(retablo mayor) // Año: (1586 construcción solar) (1605-13 construcción cuerpo iglesia) (1636-50 construcción) (1690 construcción torre) (1722-65 construcción fachada (1989-2004) restauración Fonsal, INPC, EPN) Abierto al culto en 1613, originalmente constaba de una iglesia, un colegio de noviciado y un convento para los jesuitas. La fachada fue revestida de piedra, con un estilo barroco y una expresión churrigueresca. Su composición clásica renacentista aplicaba simetría, proporción y sección áurea. Las columnas salomónicas con capiteles compuestos, pilastras y esculturas de santos, reflejaban el simbolismo religioso.

CASA MUSEO SUCRE

Autores: Felipe Carcelén Sánchez (construcción), Andrés Peñaherrera Mateus(restauración) // Año: ((1812 construcción), (1905 modificación), (1977 restauración), (2008 restauración)

También conocida como la Casa Azul, construida alrededor del año 1812. Originalmente era una gran construcción, sin embargo, debido a las varias intervenciones se redujo su tamaño. Conserva elementos que mantienen su identidad histórica colonial, como su estructura formada por columnas de piedra y madera. También se mantiene la materialidad de los pisos y paredes, que dejan a la vista la apreciación a detalle.

32 • PUNTOS DE INTERÉS
5
7 8
6

CASA CALISTO

Autores: Antonio y Paolo Russo (arquitectos) // Año: Siglo XIX

Propiedad esquinera con tratamiento unitario en su fachada, donde el material principal es el ladrillo. Posee un lenguaje de códigos neoclásicos y eclécticos, pese a ello, la casa cuenta con una tipología tradicional de patio. La planta baja se compone de locales comerciales, la primera planta cuenta con dinteles que se abren a balcones, y la segunda planta presenta remates con arcos y antepechos que presentan balaustradas.

PASAJE TOBAR

Autores: Luis Felipe Donoso Barba (arquitecto construcción), Andrés Peñaherrera (arquitecto restauración), Banco Central // Año: (siglo XX construcción) (1990 restauración)

El pasaje Tobar fusiona estilos de arquitectura historicista, neoclásica y eclecticismo. Se abre hacia dos calles, cuyo acceso se identifica por la presencia de arcos de doble altura y un zócalo de piedra almohadillada a modo de basamento. Los remates de tímpanos curvos, frisos decorados, aberturas con balcones a plomo de fachada y balcones dobles en ambos lados de los accesos son algunas de las características presentes en el exterior.

CASA OFICINAS METRO (EX PRIMERA MATERNIDAD QUITO)

Autores: Ministerio de Salud Pública (dueño) // Año: Desconocido

Edificación donde funciono la primera Maternidad, posee un estilo republicano, cuenta con cuatro patios internos y 60 cuartos. En el año 1991 el inmueble pasa a manos del municipio de Quito, con el objetivo de restaurarlo y destinarlo a la Escuela Taller Quito, proyecto ideado para la enseñanza y formación de jóvenes en oficios de construcción y rehabilitación de inmuebles, enfocados en rescatar técnicas constructivas tradicionales.

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

Autores: Gilberto Gatto Sobral // Año: 1953

Institución formada por una volumetría moderna, compuesta por tres elementos: el gran bloque longitudinal, los bloques transversales y el bloque del auditorio. El elemento principal tiene una longitud de 131 m, presenta una ligera curvatura, una disposición secuencial de bloques transversales, y varias circulaciones verticales, permitiendo acortar el trayecto y aportando a disminuir el impacto visual de la larga circulación.

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 33
9 10 11 12

CASA MUSEO MANUELA SÁENZ

Autores: Antonino Russo(rediseño) // Año: (1824 construcción)(1940 rediseño)

Museo dedicado a la memoria de Manuela Sáenz, ocupa una antigua mansión del Centro Histórico de Quito, el cual busca rescatar la historia de la Independencia en el territorio ecuatoriano. La edificación de estilo neoclásico se compone de tres pisos con 11 diferentes salas de exposición, donde se muestran obras de arte, libros, armas y demás objetos personales de los héroes independentistas.

MUSEO ARCHIVO DE ARQUITECTURA DEL ECUADOR

Autores: Desconocido // Año: 1989

El MAE se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Quito. Institución que forma parte del Colegio de Arquitectos de Pichincha creado con el propósito de documentar, conservar e inventariar el patrimonio arquitectónico y urbanístico de nuestro país. Realiza y presenta maquetas, fotografías y exposiciones temporales de los distintos proyectos de arquitectura y urbanismo de la ciudad de Quito.

CASA MUSEO DE LA ACUARELA

Autor: Desconocido // Año: desconocido

Casa colonial quiteña del siglo XXI, conocida desde sus inicios por ser residencia de artesanos y clase media. Esta práctica, sencilla y modesta vivienda originalmente se conformó de un solo piso, con patio delantero, corredores perimetrales y un patio posterior. Respecto a la materialidad predominó la piedra sin tallar en los cimientos, adobes en los muros, teja en las cubiertas y madera en los corredores.

CASA MATTHIAS ABRAM

Autores: Desconocido // Año: (siglo XVII-siglo XVIII)

Casa emblemática del Barrio San Marcos ubicada en la calle Junín, presenta un estilo neoclásico y un trazado en forma de “C” coronado con una cubierta de teja a dos aguas que rematan en un patio interior. En su construcción figuro dos plantas, en las que se distribuyeron 13 espacios, realizada con materiales de la época como: adobe, ladrillo, piedra, madera, teja, entre otros.

34 • PUNTOS DE INTERÉS
13
14 15 16

FUNDACIÓN CASPICARA

Autores: José Avilés (arquitecto restauración) // Año: (siglo XIX construcción) (1994-97 restauración)

Restaurada por la Fundación Caspicara, es una casa esquinera ubicada frente a la plaza de San Marcos. La casa de una planta posee un patio alargado cubierto por vidrio sobre una estructura metálica, un jardín posterior, ambientes comunicados entre sí alrededor del patio. Desde la entrada de la calle Junín, un zaguán comunica con salones a ambos lados, cuenta con corredores y ambientes que conectan toda la casa.

PLAZA E IGLESIA SAN MARCOS

Autores: Jorge Carvajal, Patricia Fondello (arquitectos restauración plaza), IMQ/Fonsal // Año: (siglo XVII construcción) (1990 restauración)

La iglesia de San Marcos se implanta junto a una atractiva plaza, tuvo una influencia de líneas neoclásicas, y un trazado que comprende una sala rectangular y un arco triunfal, basado en una sola nave alargada. Se compone de una fachada simétrica ornamentada con pilastras y cornisas, vanos de arcos de medio punto, pequeño púlpito, y decoración en color rojo y dorado. Posee dos entradas, desde la plaza y en la línea del altar.

CASA SOMOS SAN MARCOS (EX QUITO GARAGES)

Autores: Guido Diaz (arquitecto restauración), IMQ/Fonsal // Año: (1920 construcción) (1992-95 restauración)

Construcción que originalmente se creó de adobe, madera y teja cuya, destinado como un servicio público de garaje de automóviles. Posteriormente, fue rehabilitada por el Municipio de Quito, convirtiéndose en un equipamiento comunitario donde se desarrollan actividades educativas y culturales. El ingreso dirige a un patio rodeado de manera parcial de galerías cubiertas que exponen los trabajos realizados en las aulas.

ESCALINATAS MATTHIAS ABRAM

Autores: Desconocido // Año: Desconocido

Las escalinatas son parte del Patrimonio Cultural de la ciudad ya que fungen como espacios públicos que contribuyen a la belleza urbana, arquitectónica y paisajística de barrio San Marcos. Por otra parte, poseen una gran relevancia para la ciudad, por el hecho de ser espacios en los cuales se dieron muchas de las revueltas y se han convertido en parte del legado que tenemos en el Centro histórico.

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 35
17 18 19 20

BULEVAR

24 DE MAYO

Autores: Pablo y Antonio Russo (arquitectos originales), Mena y Durini (arquitectos rediseño)

Año: 1910-1920 (1922 inauguración)

Finalidad: Espacio Público

El bulevar 24 de mayo, situado en el centro histórico de Quito, entre las calles Imbabura y Sebastián de Benalcázar, ha sido un escenario que revela un extenso desarrollo histórico. En sus inicios se formó a partir del relleno de la “quebrada de Auqui” o también llamada “quebrada de Jerusalén” con la finalidad de unir el centro de la ciudad con el sur de la capital, por Francisco Andrade Marín, quien empezó el proceso de relleno en 1904 y concluyó en 1911.

El diseño implementado incorporó parterres y veredas arboladas, siguiendo los cánones europeos de 1920, también se desarrolló una moderna vía de 25 m de ancho, en la que se había realizado por primera vez la labor de pavimentación. A lo largo de esta extensión, se levantó el monumento a los héroes ignotos por el centenario de la Independencia, por Francisco Durini en 1922, que representó el homenaje a los hermanos que lucharon por la libertad.

Su entorno era de carácter residencial y en sus proximidades se desarrollaron edificaciones como: la Cervecería La Victoria, el teatro Puerta del Sol, la Capilla del Robo y otras obras que abrieron paso a la modernidad. Aproximadamente en los años 50, se pierde la función de boulevard, el comercio informal ganó terreno y pasó a convertirse en un escenario de aglomeración de mercados populares al aire libre. Tal situación trajo consigo un deterioró gradual, hasta transformar a esta avenida en una zona peligrosa, en la que se desarrollaría la prostitución, el robo, la venta de licor y el tráfico de drogas.

En 1991, el área fue recuperada con un proyecto que planteó reactivar el lugar con actividades recreativas, comerciales y culturales, enfocada al uso peatonal, por lo que se planteó restringir la circulación vehicular, con el objetivo de formar un espacio urbano con peso histórico, que sea innovador, y a su vez, funcione como un eje central dinámico que ofrezca a los ciudadanos y extranjeros un lugar de comodidad y regocijo.

En el año 2011, se realizó la última intervención por parte del Municipio de Quito, el cual inauguró el boulevard 24 de mayo como un referente de la regeneración urbana para la capital, con un diseño que aún conserva desde su creación, un paseo central que conecta distintos espacios, caminos laterales que brindan recorridos indirectos, y fachadas tradicionales que aportan continuidad al entorno

Bibliografía: 24 de mayo: historia del cambio. (2012, enero 18).

Últimas Noticias. https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/7018-24-de-mayo-historia-del-cambio.html

Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

36 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES
MIO22 • BARRIOS REBELDES • 37 0 1 2 4 10 Loja Loja Venezuela Venezuela Calle La Ronda Av. 24 de Mayo Loja Garcia Moreno Garcia Moreno r a z á c a n e B e d n á i s a b e S Bahia de Caráquez RafaelBarahona Loja Loja Imbabura Imbabura Imbabura BULEVAR 24 DE MAYO

PLAZA E IGLESIA SANTA CLARA

Autores: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (intervención)

Año: (1534 construcción) (2011 intervención)

Función: Mercado, Plaza Pública

Este proyecto tiene un área de 4500 m2, ocupa casi una manzana del Centro histórico de Quito, delimitada por las calles Rocafuerte, Santa Clara, Benalcázar y Cuenca. El conjunto se levanta sobre lo que fueron tres casas coloniales. Históricamente, este monasterio se implantó por las religiosas franciscanas en el año 1586. La estructura sufrió un colapso en el año de 1868, por lo que años después de este percance, su campanario se desplomó.

La Iglesia tiene un interesante duomo elíptico que lo cubre, la cúpula ochavada con linterna en el ábside, el conjunto de copulines y la torre con campanario. La iglesia se encuentra adjunta al claustro cuadrado, que se compone de arcos que se apoyan sobre pilares ochavados, en el cual se aprecia uno de los patios interiores con una amplia vegetación representativa del lugar. Actualmente, este histórico inmueble alberga una exposición con 61 obras del barroco quiteño, entre pinturas y esculturas.

La plaza

Según los planos urbanos del Quito antiguo, se especula que su construcción fue durante los años de la fundación de Quito. En el transcurso de la historia la plaza Santa Clara tuvo diversos usos, y uno de los más destacados fue un mercado. Sin embargo, la plaza pasó por una gran situación de deterioro al ser privatizada, convirtiendo el antiguo espacio de mercado en un restaurante y parqueadero. Por lo que, en el año 2011, se realizó una intervención buscando

principalmente traer de nuevo el carácter público a la plaza, devolviendo el espacio a los peatones, eliminando los muros antiguos y así, ayudando a visualizar la Iglesia de Santa Clara.

Esta propuesta de intervención tuvo un eje claro, que fue la creación de tres plataformas, siendo la primera utilizada actualmente como Atrio para la iglesia de Santa Clara, la segunda plataforma se direccionó a ser el sitio de encuentros terrenales, y finalmente, la tercera tuvo como función principal ser un lugar cívico, profano y de reflexión, en conjunto representan metafóricamente por medio de sus elementos las distintas elevaciones de la zona, que permite la conexión de circuitos dentro del Centro Histórico, pues se enlaza con la Plaza de San Francisco y el Boulevard del 24 de mayo, y al realizar un recorrido peatonal se puede visitar estos tres lugares dando un espíritu vivo al centro de la capital.

38 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES

Bibliografía: Albornoz, B. (s. f.). Plaza Santa Clara. Borisalbornoz.com. Consultado el 17 de agosto de 2022 en www.borisalbornoz.com/ plaza-santa-clara/?fbclid=IwAR1ApX9vZa2C-LIE1KZiNMJA38a3x3TU FV992jUA6taDFCU6EppNFqEN2U Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

IGLESIA Y PLAZA SANTA CLARA PLAZA E IGLESIA SANTA CLARA

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 39
CALLE BENALCAZAR E T R E U F A C O R E L L A C A R A L C A T N A S E L L A C CALLE CUENCA 2 1 CALLE BENALCAZAR E T R E U F A C O R E L L A C A R A L C A T N A S E L L A C CALLE CUENCA
1.
2.
Iglesia
Plaza

CONJUNTO CONVENTUAL SAN FRANCISCO

Autor: Fray Jodoco Ricke

Año: 1535

Finalidad: espacio público, comercio, culto, servicios (original)

un estilo mudéjar, se compone de una nave central y capillas laterales. La nave central cuenta con un artesonado en lazo de mosaico con elementos tensores de madera decorada en colores dorado y rojo; el artesonado reemplazó las bóvedas hasta el siglo XVII. Las capillas elípticas tienen retablos de madera con un estilo barroco, recubiertos con pan de oro. En el crucero se ubican cuatro arcos torales sobre pilares con el mismo lazo, terminando en el artesonado y con aperturas para el ingreso de luz. Las pilastras del crucero y del ábside poseen un estilo barroco en su tratamiento. El coro alto encima del ingreso se ubica sobre estructuras de madera con molduras y lacerías color oro y cuenta con pinturas en óleo sobre lienzo.

La magnificencia y horizontalidad del complejo San Francisco revalorizó el entorno urbano, hasta la actualidad es un espacio público de esparcimiento, que expresa su belleza a partir de los principios y órdenes arquitectónicos que se aplicaron durante su diseño y construcción.

En el centro histórico de Quito se levanta el conjunto San Francisco, considerado como un símbolo histórico y patrimonial, no solo dentro de la ciudad, sino a nivel mundial. Ocupa una superficie de cuatro hectáreas, conformando un sistema urbano de espacios públicos de intensa actividad de la ciudadanía, tanto civil como religiosa.

La plaza de San Francisco consta desde las primeras trazas urbanas de la ciudad, en sus inicios lucía un diseño europeo, con parterres y jardines; y en el centro se situaba una pileta de agua, posteriormente se la trasladó al interior del complejo por orden del cabildo. Este espacio público permitía a los ciudadanos el desarrollo de diferentes usos; inicialmente allí se realizaba el aprovisionamiento de agua, después tomó auge el comercio, por lo que se ubicó en la plaza un mercado indígena prehispánico, también se presenció la venta de comida, transformando al lugar en una despensa para la ciudad, según Jurado Noboa.

La iglesia tomó influencia de los monasterios medievales, se ubicó en el centro del terreno como eje director de la composición. A partir de esta, se organizaron espacialmente los claustros que comunican a un patio rectangular. El templo religioso, compuesto de muros de cal y ladrillo, muestra una fachada simétrica manierista con influencia renacentista grecorromana, que ejerce una fuerte presencia por sus dimensiones, composición y materialidad. El interior, con

40 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES
MIO22 • BARRIOS REBELDES • 41
Nacional de Patrimonio Cultural.
San Francisco:
y redacción
Levantamiento y
planimetrías
Créditos
Equipo
CALLE CUENCA CALLE BENALCAZAR CALLE SUCRE R A V L O B E L L A C CALLE IMBABURA PLAZA DE SAN FRANCISCO CALLE MIDEROS 1 2 3 4 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 17 15 18 19 20 0 5 10 15 20 20 CONJUNTO CONVENTUAL SAN FRANCISCO 1. Colegio San Andres 2. Museo Cerveceria 3. Huerta 4. Policia 5. Claustro del Museo 6. Salas 7. Dirección Museo 8 .Sala Diplomatica 9. Recepción Museo 10. Zaguan 11. Iglesia de San Carlos 12. Capilla de Cantuña 13. Sacristía 14. Noviciado 15. Claustro Principal 16. Claustro de Servicios 17. Cerveceria 18. Jardín 19. Entrada al Convento y Museo Francisco 20. Baños Públicos/ Tienda de Velas/ Capilla Externa
Bibliografía: Instituto
(2011).
una historia para el futuro. Tribal, Alfredo. Investigación
/
dibujo de
/
fotográficos:
de Investigación MIO22

MUSEO NUMISMÁTICO

(EX BANCO CENTRAL)

Autores: Francisco Durini (arquitecto construcción), Manuel Cartagena e Inés del Pino (arquitectos restauración), Banco Central del Ecuador. Año: (1917-24 construcción) (1983-88 restauración)

Finalidad: Administrativa bancaria (original), Centro cultural, biblioteca, salas de exposición, sala de música, musicoteca y videoteca (actual)

El museo tuvo sus inicios con un propósito investigativo entre los años 1997 y 1999, pero sus primeras adquisiciones fueron ya en el año 1938, esto sucede cuando el Banco Central empieza a plantear sus colecciones de distintos tipos, siendo piezas arqueológicas y obras de arte coloniales, republicanas y contemporáneas. Dado este abastecimiento, en el año 2001, se abren las puertas al público a cargo de la Dirección Cultural del Banco Central del Ecuador.

En nuestra capital presuntamente no existe otro edificio con un diseño similar a este museo, ya que fusiona estilos europeos como el neoclásico y el barroco, concluyendo en un estilo ecléctico que se aprecia en su fachada. Por otra parte, también se aplicó formas geométricas y se rescató el uso de detalles clásicos al interior, cómo el uso de columnas lisas y capiteles corintios.

El criterio aplicado para lograr escalas monumentales que se relacionen con el entorno urbano, es uno de los aspectos más sobresalientes de la edificación. Cuenta con una composición simétrica, con piedra en su zócalo y un manejo de colores similar en la fachada, generando una unidad con el resto de las edificaciones circundantes del entorno. El acceso principal, ubicado en la esquina, se resuelve con un arco convexo rodeado por dos columnas de tamaño monumental. La organización en el interior posee criterios funcionalistas que aprovechan la iluminación natural mientras recorre los distintos espacios, es una estructura de hierro y hormigón armado, donde se utilizó el vidrio importado, el parquet enrollable y cielos rasos hechos de latón.

La expresividad de los recursos escultóricos y de decoración le dan un carácter de sobriedad y elegancia propia de su uso original de entidad financiera.Este edificio, desde su construcción ha pasado por varios cambios pero el más trascendental ha sido en el 2001, este año se marcó un antes y un después en el museo al convertir a su principal zona de bóvedas en salas de exhibición. En esta renovación, se tomó la iniciativa de crear salas temporales de exposición en diversos puntos. Por ello, este museo guarda un legado histórico a lo largo de su trascendencia, el cual ha aportado a la identidad del Centro Histórico de la ciudad.

42 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES
MIO22 • BARRIOS REBELDES • 43
Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22 0 1 2 4 10 PLANTA BAJA 2 1 2 2 2 2 2 2 2 Calle Sucre Calle García Moreno MUSEO NUMISMÁTICO 1. Ingreso 2. Sala de exposición Calle García Moreno
Bibliografía:

PASAJE TOBAR

Autores: Luis Felipe Donoso Barba (arquitecto construcción), Andrés Peñaherrera (arquitecto restauración), Banco Central. Año: (siglo XX-1925 construcción) (1990 restauración)

Finalidad: Comercio

El Pasaje Tobar, construido en 1925, se ubicó dentro de la trama urbana colonial del Centro Histórico de Quito, aledaña a la plaza grande, emplazando la fachada principal con salida a la calle Guayaquil y su salida secundaria en la calle Sucre.

Inicialmente, allí se levantó la mansión de estilo colonial “Casa de la Sal”, la cual distribuía este producto por toda la sierra ecuatoriana, justo cuando la ciudad atravesaba por una etapa de auge comercial. Dado este suceso, se empezaron a crear estos pasajes para desarrollar el área mercantil. En su interior existen 40 locales comerciales, contaba también con lujosos apartamentos y oficinas para trámites públicos. Su funcionalidad, a su vez, estaba destinada para áreas de descanso y recreación.

Su arquitectura fusiona la corriente historicista y neoclásica, desarrollando así, un estilo ecléctico. La construcción se abre hacia dos calles, cuyo acceso se identifica por la presencia de arcos a doble altura y un zócalo de piedra almohadillada a modo de basamento. Los remates de tímpanos curvos, frisos decorados, aberturas con balcones a plomo de fachada y balcones dobles en ambos lados de los accesos son algunas de las características presentes en el exterior. En el interior, la estructura metálica con cerramiento en forma de “L” translúcido cubre el área de la galería, pilastras con estrías y paños lisos, dinteles sobresalidos y guirnaldas sobre los vanos, balcones con balaustradas y superficies con figuras en relieve crean un espacio amplio, bastante esbelto y ornamentado.

Su eje de circulación es imponente con respecto a la composición, puesto que existe una triple altura que lo define, y a su vez, permite el acceso de luz cenital. Con respecto a su cubierta, hay que resaltar que fue traída desde Europa y fue elaborada en materiales de hierro y también vidrio asemejándose a las salas o palacios de exposición en París.

Su decadencia se dió a partir de los años 70, con la aparición de las primeras casas comerciales ubicadas al norte de la ciudad, que además ya contaban con el plus de la modernidad; es así como el Pasaje Tobar, marcó una época en la historia quiteña siendo un referente arquitectónico por su diseño e innovación en su programa integrador que reunía a la gente en sus adentros. En la actualidad sigue estando abierto para los visitantes, pero ya no con el protagonismo de su época pasada.

44 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES
MIO22 • BARRIOS REBELDES • 45 Bibliografía: Molina., H. L. (2014, septiembre 6). Pasaje Tobar. Blogspot.com. https://losladrillosdequito.blogspot.com/2014/09/pasajetobar.html?m=1&fbclid=IwAR3xZBFm1RwjLq4wKTGwl6PISNIkg3zNT6RfN4AOh3m9mkd-WdoCMuryqzw Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22 0 1 2 4 10 20 PLANTA BAJA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 PASAJE TOBAR 1. Almacenes

MUSEO DE LA ACUARELA

Autores: Desconocidos

Año: Desconocido

Función original: Residencia Función actual: Cultural

Casa colonial quiteña, ubicada en el tradicional barrio de San Marcos, caracterizado desde la época en la que se construyó por su uso residencial para artesanos y clase media. El terreno donde se desarrolló posee una topografía irregular, con un frente angosto y una gran profundidad; dando paso a la creación de una práctica vivienda, sencilla y modesta.

Originalmente, el inmueble se conformó de un solo piso, con un patio delantero, corredores perimetrales y un jardín posterior, siendo una configuración dada a inicios del siglo XIX. En la construcción predomina, la piedra sin tallar en los cimientos, para los muros se utilizó adobes, teja en las cubiertas y madera en los corredores; dando como resultado una vivienda compuesta que mezcla diversos materiales, convirtiéndola en una residencia práctica, susceptible a arreglos y adiciones sin sufrir tantos cambios que anulen el estilo original con la que fue construida.

Años después, el inmueble pasó a manos del arquitecto Oswaldo Muñoz y, en esta nueva apropiación se implementó elementos y materiales contemporáneos, sin afectar la arquitectura colonial de la obra. Para crear un espacio de carácter museológico, que permitan el desarrollo de nuevas actividades que impulsen a los ciudadanos a visitar y ser parte de ciertas actividades interactivas que les permite revalorizar y tener una visión completa del paisaje urbano que posee la ciudad de Quito.

En la organización funcional de esta nueva adaptación, se destina al patio como centro de la casa, cubierto con una estructura metálica y láminas de policarbonato traslúcidas; alrededor de este espacio se desarrollarán las actividades y funciones del museo. En la planta baja se ubica la parte administrativa, galerías, la sala de exposiciones, depósitos de obras y baños. Existe un segundo patio, en el que se encuentra la cafetería, y al lado norte, cubierto por una bóveda de ladrillo funciona el gran salón múltiple, mientras que, en la segunda planta se destina a salas de exhibición y la sala múltiple. Para lograr comunicar los espacios de la planta baja y la planta alta, se coloca una escalera diseñada y construida con materiales contemporáneos. En la planta alta y sobre el patio central existe un gran vacío que abarca espacialmente los dos niveles de la casa, resultado en una doble altura que integra diversos espacios culturales a la vez.

46 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES
MIO22 • BARRIOS REBELDES • 47 Bibliografía: 2009, Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL), Dossier Museo de
Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22 PLANTA BAJA 1 0 1 2 4 10 Calle Junin 2 3 3 4 2 3 7 4 2 5 4 6 6 PRIMER PISO Calle Junin 0 1 2 4 10 1 1 1 2 1 3 4 5 7 6 6 1. Ingreso 2. Sala/Comedor 3. Dormitorio 4. Cocina 5. Baño (W.C) 6. Patio interior 7. Huerta 1. Dormitorio 2. Sala 3. Comedor 4. Cocina 5. Baño (W.C) 6. Patio interior 7. Huerta MUSEO ACUARELA MUSEO ACUARELA
la Acuarela.

PLAZA SAN MARCOS E IGLESIA SAN MARCOS

Autores: Jorge Carvajal, Patricia Fondello (arquitectos restauración plaza), IMQ/Fonsal.

Año: (siglo XVII construcción) (1990 restauración)

Finalidad: Culto y recreación

La iglesia y plaza de San Marcos se levantan en una pequeña superficie, entre las calles Junín y Jijón en el barrio San Marcos, de ahí su nombre. Su construcción se desarrolló a finales del siglo XVI, siendo un conjunto denominado como un tesoro arquitectónico en la parroquia, que acogió en su interior varias esculturas y pinturas de la Escuela quiteña.

La plaza-parque se caracteriza por ser un lugar público emblemático dentro del barrio. El rediseño de este espacio se jerarquiza de forma central por la presencia de una antigua fuente lobulada de piedra, donde un eje que surge desde el atrio conduce la circulación peatonal a la zona de descanso con bancas alrededor de la fuente restaurada. El diseño de los pisos sigue un trazado de forma circular con piedras de colores gris y rosado que marcan los accesos. La presencia de vegetación, el tratamiento en los pisos y el mobiliario urbano son los que le dan el ambiente acogedor característico de este lugar.

La iglesia se implanta junto a la plaza, debido a sus elementos se deduce que su diseño tuvo una influencia de líneas neoclásicas, con un trazado en planta que comprende una sala rectangular y un arco triunfal, dividiéndola en dos secciones, correspondiendo una al presbiterio, y otra al pueblo, siendo coronado con un tejado a dos aguas, que aún mantiene su estilo original. Su volumetría indicaba un práctico modelo, basado en una sola nave alargada, y esta composición se complementa con una sacristía, una casa parroquial y un cementerio que se conservaron hasta inicios del siglo XX, para luego convertir estos espacios en la plaza que apreciamos hoy en día. Este templo religioso, posee dos entradas, una desde la plaza y la otra en la línea del altar, con fachadas simétricas ornamentadas con un pequeño púlpito, pilastras, cornisas, y arcos de medio punto, con una portada que contrasta su uso del blanco con el color.

La primera restauración de la iglesia fue el 2017, enfocada en la recuperación del piso del templo, el cual presentaba hundimientos y abolladuras. Mientras que, en una última intervención realizada en el 2021, se encaminó a la renovación integral del inmueble, conservando siempre el estilo arquitectónico y los materiales originales con los que fue construida.

Bibliografía: Iglesia de San Marcos. (2019.). GoRaymi. Retrieved August 22, 2022, from www.goraymi.com/es-ec/pichincha/quito/iglesias-templos/iglesia-san-marcos-at180kjuz Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

48 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES
MIO22 • BARRIOS REBELDES • 49 Calle Javier Gutierrez Calle Junin 1 PLANTA 0 1 2 4 10 1 1 2 3 4 PLAZA E IGLESIA SAN MARCOS 1. Ingreso 2. Nave Central Iglesia de San Marcos 3. Altar 4. Sacristia

ESCALINATAS MATTHIAS ABRAM

Autores: Desconocido

Año: Desconocido

Finalidad: Circulación, espacio público

Las escalinatas se definen como límites y espacialidades intermedias donde se desborda lo cotidiano, gracias a su finalidad de conexión, enfocándose en vincular estilos de vida. En este caso, la cotidianidad de San Marcos con el barrio de la Loma Grande.(Escalinatas Calle Javier Gutierrez) Estas desafían las pendientes, además de convertirse en puntos de encuentro, circulación y aprovechamiento socioeconómico para el barrio. Tanto para San Marcos, como para su entorno, las escalinatas son parte del Patrimonio Cultural de la ciudad ya que fungen como espacios públicos que contribuyen a la belleza urbana, arquitectónica y paisajística del barrio. San Marcos mantuvo su fisonomía colonial hasta el siglo XX.

Hacia las primeras décadas se inician los trabajos de apertura y empedrado de las calles Inclana, Jijón, Texeira, Silva y de construcción de escalinatas, apoyados por mingas barriales. Para 1935 aparece la llamada “Primera Escalinata”, localizada entre la Junín e Inclana. Esta escalinata conecta al parque de San Marcos donde se encuentra la iglesia con el barrio la Tola. Hoy en día esta escalinata llevará el nombre de “Escalinatas Matthias Abram”, como reconocimiento a este importante personaje que habitó por muchos años el barrio de San Marcos, siendo un referente social y cultural en su desarrollo vecinal y comunitario.

Por otra parte, las escalinatas poseen una gran relevancia para la ciudad porque son parte del legado y la historia de la ciudad, al ser espacios en los cuales se desarrollaron muchas de las revueltas. El Concejo Metropolitano de

Quito declaró al Distrito Metropolitano Quito como ‘Ciudad de las Escalinatas y Miradores’ que se constituyen en espacios públicos y turísticos que engalanan la belleza natural, arquitectónica y urbanística que la distinguen como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las escalinatas y miradores dada la importancia y la relevancia que tienen, fueron consideradas como sitios de defensa estratégicos para los distintos territorios y las culturas que han habitado allí. Así también, poseen una carga mística y de espiritualidad que resguardan la ciudad.

En la actualidad el gobierno local ha insistido en el rescate y puesta en valor de las escalinatas tanto a nivel urbano como rural, enfocando su objetivo a la recuperación integral de dichos espacios, para que sean espacios de circulación amigable y segura, constituyéndose en generadores de atracción turística nacional e internacional.

50 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS REBELDES

ESCALINATAS MATTHIAS ABRAM

0 1 2 4 10

CORTE LONGITUDINAL

Bibliografía: Iglesia de San Marcos. (2019.). GoRaymi. Retrieved August 22, 2022, from www.goraymi.com/es-ec/pichincha/quito/iglesias-templos/iglesia-san-marcos-at180kjuz Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS REBELDES • 51
52

BARRIOS CENTENARIOS

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS
53

En cuanto se celebró el primer centenario de independencia en 1909; la ciudad empezó una nueva etapa de concepción formal vinculada a los ideales político – económicos de la coyuntura republicana. Dentro de los que se establecería al “progreso” como un eje central del discurso liberal. Factor que, influyó profundamente en la producción arquitectónica, así como, en el proceso de expansión urbana en la periferia del casco colonial de la ciudad, resultando en nuevas ciudadelas para la sociedad quiteña como: Larrea, Urrutia y Mariscal, de acuerdo con lo mencionado por (Kingman, 2006).

Tras la disrupción formal con el entorno colonial surgió un nuevo paisaje urbano; el cual contó con la influencia de nociones modernas en arte, arquitectura y ciudad pertenecientes a los modelos europeos de finales del siglo XIX y principios del XX. Desarrollando así, una intención de ciudad jardín en la que se planteaban villas independientes, valladas y ajardinadas dentro de un damero casi absoluto. La construcción de “ciudadelas”, principalmente en el norte de la ciudad, contribuyeron a consolidar sectores residenciales con un modelo internacional presente sólo en algunos casos, mientras en la mayor parte de la nueva estructura urbana se manifestaría un retorno parcial a la estética y planteamiento de ciudad colonial. Fomentando así, un lenguaje ecléctico y una etapa experimental en la arquitectura.

Esta etapa marcó una manifestación de toda clase de estilos como: el republicano, el neoclásico, el neocolonial, el neomudéjar, moderno, postmoderno, art deco, entre otros dónde la complejidad y calidad estética, provenían de la expertis de maestros artesanos. Siendo así que, estas unidades urbanas constituyen un legado histórico de la arquitectura moderna al ser los testigos resilientes de los diferentes procesos civilizatorios por los que ha pasado esta ciudad. Presentando así, una serie de edificaciones representativas correspondientes a cada tendencia o innovación técnico-constructiva suscitada en los últimos cien años.

Por lo tanto, los barrios centenarios han sido característicos en la construcción y ampliación de las ciudades otorgándole diversos cambios tanto morfológicos como sociales y culturales, manifestándose como un elemento vivo que ha sido capaz de crecer, mutar y envejecer con sus habitantes albergando un sentimiento de pertenencia e identidad poco habitual. Relaciones, que hoy en día han sido afectadas por los desplazamientos poblacionales hacía los extremos y periferias de la urbe dejando a estos barrios emblemáticos entre la nostalgia y el olvido al ver cómo su población se reduce hasta casi desaparecer.

54

Bibliografía: Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros Quito 1860 - 1940 Higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO. Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 55

LARREA

EL PRIMER BARRIO NUEVO DE QUITO

A pesar de esta regresión histórica en ciertas construcciones, el barrio logró romper con las concepciones formales preexistentes al plasmar en su producción arquitectónica los fundamentos modernos, así como una aplicación indefinida de estilos; factores que llevaron al barrio a contar con una serie de obras emblemáticas correspondientes a cada etapa de desarrollo de la ciudad. Hoy en día el barrio Larrea se caracteriza por albergar la añoranza de aquellas épocas y que a pesar de sus transformaciones mantiene esa calidez al transitar sus calles y espacios cotidianos que responden a diversas formas de convivencia y cultura.

Conocido por los cronistas e historiadores como “el primer barrio nuevo de Quito” partió como un límite entre el centro histórico y la ciudad moderna, una zona de bordes difusos compuesta por áreas agrícolas y de pastoreo dónde se alzaron quintas de grandes extensiones de terreno, como lo fue la Quinta Donoso, propiedad adquirida por Manuel Larrea Donoso con la intención de participar del creciente mercado de tierras e inmuebles de la ciudad.

Ya en el último tercio del siglo XIX se habían implementado nuevos sistemas de transporte, así como también el ensanchamiento de la red vial principal, hechos acompañados por la modificación de la ley de traspaso de propiedad. Bajo este contexto surge el proyecto “ciudadela Larrea” el cual empezaría a ejecutarse en el año de 1888 con la primera etapa de lotización de la finca Donoso, resultando en once manzanas que iban desde la calle Antonio Ante hasta la calle José Riofrío, con una segunda etapa que se extendió hasta la calle 18 de septiembre. Llegando así, a constituirse formalmente como un barrio de clase media-media alta en el año de 1908.

Tras la consolidación de su estructura urbana, el barrio se fue poblando con villas, chalets y palacetes bellamente ajardinados que reflejaban una tendencia hacia la estética de las corrientes europeas. Tanto es así, que el planteamiento inicial de la ciudadela se basó en el modelo de ciudad jardín, pero que resultaría incompatible con la creciente diversificación social de la ciudadela. Esto generó que solo algunas de las construcciones en la zona lleguen a ejecutarse bajo estos parámetros. Mientras que, el resto de las construcciones retornarán al estilo andaluz con pequeños jardines traseros, colocándose a línea de fábrica, tal como se hacía en el casco colonial de la urbe.

56

Bibliografía:

López, H. (https://losladrillosdequito.blogspot.com/2016/03/ciudadela-larrea.html

Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros Quito 1860 - 1940 Higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO. Jurado Noboa, F. “Calles, casas y gente del Centro Histórico de Quito”, volúmen 7, página 278. Quito: FONSAL. Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 57

LA MARISCAL

EL BARRIO DE TRAYECTORIA, CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES

Actualmente El Barrio Mariscal Sucre es un centro urbano de uso múltiple, de suma importancia para la ciudad; ya sea por su ubicación privilegiada que contempla una topografía variada, o por el desarrollo de actividades especialmente de comercio, administrativas y de negocios, que combinan con actividades habitacionales que manifiestan múltiples estilos arquitectónicos; u otros componentes del entorno físico, que forman una imagen urbana diversa.

La Mariscal, un barrio en el cual se albergan diversas historias de cambios y transformaciones sociales, culturales, morfológicas, etc., pero que su vida cotidiana se transmite a través de sus residentes y visitantes en cada una de sus actividades diarias.

En 1922 la ciudad de Quito celebraba el primer centenario de la Batalla de Pichincha, año en la cual se otorgó el nombre al barrio como “Ciudadela Mariscal Sucre”, en homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre. Al igual que la “Ciudadela Larrea”, La Mariscal se caracterizó por ser un sector residencial para las familias más adineradas de la ciudad. Inicialmente la planificación de este barrio empezó antes de 1918, año en el cual la ciudad en general empezó a cambiar debido a la expansión demográfica que demandaba nuevos espacios de vivienda y entretenimiento. Siendo así que el municipio optó por plantear un plan especulativo sobre el suelo urbano, promoviendo la urbanización bajo ese concepto nuevo de ciudad jardín, más agradable, higiénica y tranquila.

La traza urbana del barrio se caracteriza por ser ortogonal y regular, con tipología de vivienda en bloque compacto, sin patio y ajardinada. Dentro de las justificaciones de vivir en el nuevo barrio era por el clima, el aire sano, la modernidad y el confort, aunque también estaba el área del lote como condición fundamental para la élite, ya que era un indicador del estatus social y poder económico familiar. Ya para el aniversario del centenario iniciaba su conformación de barrio, su territorio se extendía hasta las cercanías de la calle Veintimilla. Este proceso de conformación lleva a pensar sobre su historia plasmada en cada rincón, los cambios y transformaciones que ha tenido el barrio de la mano de la modernización, de las dinámicas contemporáneas actuales, y de las generaciones que lo habitan han marcado una pauta entre el Quito de antaño y el moderno.

58

Bibliografía:

Ultimas Noticias Ecuador. (2022). La Mariscal el barrio de Quito que llega a su centenario tratando de tener un enfoque cultural y artístico. Diario online The News. Recuperado el 30/07/2022 de https://thenews.ec/sociedad/la-mariscal-el-barrio-de-quito-que-llega-a-su-centenario-tratando-de-tener-un-enfoque-cultural-y-artistico/ López H. (2022), “La Mariscal cumple 100 años”, Recuperado el 30/07/2022 de http://www.quitoinforma.gob. ec/2018/04/23/sector-de-la-mariscal-cumple-100-anos/ Agencia EFE. (2020). El barrio quiteño de La Mariscal atesora la memoria de un crisool cultural. Diario El Comercio. Recuperado el 30/07/2022 de https://www.efe.com/efe/america/cultura/el-antiguo-barrio-quiteno-la-mariscal-atesoramemoria-de-un-crisol-cultural/20000009-4374133

Novik M. (2022), La Mariscal cumple 100 años. Revista Plan V. Recuperado el 30/07/2022 de https://www.planv.com.ec/ historias/culturas/la-mariscal-un-barrio-con-vida Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 59
60 •
RECORRIDO
URBANO - BARRIOS CENTENARIOS

PUNTOS DE INTERÉS

1 2 3

SIMÓN BOLÍVAR

Autor: Desconocido

Localizada en la esquina sur del parque La Alameda, aquí descansa el monumento a Simón Bolívar; se trata de un sitio visualmente estratégico que proclama el ingreso al Centro Histórico desde la zona norte de la ciudad. La plaza está recubierta con piso de piedra y un juego de escalinatas corridas que salvan un desnivel en el terreno, flanqueadas por jardineras y fuentes de agua a cada lado.

EDIFICIO BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

Autor: Arquitecto Ramiro Pérez // Año: (1963 – 1968 construcción)

Es una de las edificaciones más representativas del estilo internacional dentro del país. Se ubica en el límite del casco histórico de Quito. Marcando el principio del crecimiento de la ciudad moderna hacia el norte de la urbe, además llega a conducir la transición formal de fachadas eclécticas muy ornamentadas a composiciones racionalistas de geometrías puras, imponentes y de materialidad industrial.

EDIFICIO CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA

Autores: Arquitecto Diego Ponce & Departamento de ingeniería del gobierno Provincial de Pichincha // Año: (1980 construcción)

Esta edificación presenta una ruptura de las formas historicistas relacionadas a la arquitectura de mediados del siglo XVIII y principios del XX; por medio de una concepción formal simplificada que se caracteriza por la aplicación de acero, vidrio y hormigón armado para la obtención de mayores segmentos de luz así como para poder generar una mayor flexibilidad en sus plantas. 4

LIBRERÍA BIBLIOTHEK

Autor: Desconocido // Año: 1985 fundación

Espacio cultural escondido dentro del barrio Larrea, en dónde por casi cuatro décadas ha exhibido una amplia colección literaria que va desde el realismo de Márquez hasta la aclamada ficción de Aldous Huxley. Permitiendo durante generaciones que miles de lectores disfruten de este lugar y entre sus paredes que expresan un estilo rústico hallar el amor a la lectura.

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 61

8

5 6 7

INSTITUTO NACIONAL MEJÍA

Autores: arquitecto Wilhen Spahr y Pedro Aulestia // Año: 1922

Fue la primera institución en promover la educación laica, presenta un estilo neoclásico, su volumen se compone de tres pabellones, el central con un pórtico de columnas jónicas que sostienen un frontón y a los laterales dos pabellones transversales, también coronados con frontones. La fachada principal está enlucida, mientras que la posterior y laterales muestran tenazmente el ladrillo.

VILLAS LARREA

Autores: Desconocidos // Año: (1945 construcción)

Este tipo de villas corresponden a las intenciones formales de la primera modernidad quiteña. Donde, se buscaba plasmar ideales de desarrollo en base a modelos europeos de ciudad jardín, así como en los movimientos estilísticos más representativos del viejo continente. Teniendo a los parámetros de confort, espacios ajardinados y residencias independientes como un reflejo del estatus social y económico de sus propietarios.

CENTRO CULTURAL CASA EGÜEZ

Autores: Iván Égüez // Año: (2017 fundación)

Casa de lectura y servicios culturales vinculados a la iniciativa ciudadana Corporación Eugenio Espejo; ubicada en la calle Juan Larrea y Río de Janeiro. Su objetivo se enfoca en mejorar el comportamiento de los lectores ecuatorianos mediante la edición y distribución masiva de textos. De ahí que, este lugar incentive actividades como: presentaciones de libros, cursos y debates para los lectores de su comunidad.

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL SIMÓN BOLÍVAR (EX ESCUELA ESPEJO DE VARONES)

Autores: Guillermo Jones Odriozola (arquitecto), Wilson Garcés, Carlos Abarca y Miguel Suárez (ingenieros) // Año: (1944 – 1947 construcción) (1964 y 1990 intervenciones)

Esta construcción de mediados del siglo XX presenta una composición formal influenciada por la creciente revalorización de la arquitectura tradicional, presentando una disposición de formas ortogonales, ligadas a los preceptos de la arquitectura neocolonial como son: la horizontalidad en sus volumetrías, la presencia de patios internos y una clara distribución perimetral de los espacios construidos.

62 • PUNTOS DE INTERÉS

9 10 11

CONDOMINIO PROFESIONAL

Autores: Andrés Peñaherrera, Renán Mora y Rafael Vélez // Año: 1976

El Condominio Profesional se implantó entre las calles Manuel Larrea y Santiago, en el barrio America. El edificio consta de 5 pisos y un ático, su composición en planta baja es libre con un estilo clásico, y a partir del segundo piso el volumen se vuelve sólido y compacto, dominado por el brutalismo; generando un contraste de estilos en la base y la terminación.

VILLA MANUEL LARREA

Autores: Desconocido // Año: siglo xx

Institución ubicada en la intersección de las calles Manuel Larrea y Asunción, se caracteriza por innovar y transformar las prácticas de enseñanza tradicionales. Este edificio con rasgos del Art Nouveau, presenta cuatro columnas corintias que anuncian el ingreso, sus fachadas se componen de una riqueza ornamental, con un dominio de la línea ondulante en sus detalles y acabados.

FUNDACIÓN FE Y ALEGRÍA

Autores: Desconocido // Año: 1953

Institución ubicada en la intersección de las calles Manuel Larrea y Asunción, se caracteriza por innovar y transformar las prácticas de enseñanza tradicionales. Este edificio con rasgos del Art Nouveau, presenta cuatro columnas corintias que anuncian el ingreso, sus fachadas se componen de una riqueza ornamental, con un dominio de la línea ondulante en sus detalles y acabados.

12

PARQUE EL EJIDO Y CASA SOMOS LA MARISCAL

Autores: Desconocido // Año: 1920 (fundación parque)(2020 casa somos)

La Casa Somos La Mariscal, creada con el objetivo de desarrollar talleres enfocados al arte, la gastronomía, y el deporte, entre otras actividades. Se ubica en el parque El Ejido, un espacio verde emblemático de la Ciudad de Quito, con suma importancia histórica, ya que alberga monumentos como: El arco de la Circasiana, el Monumento a la Lucha Eterna, y el monumento a la Hoguera Bárbara.

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 63

16

ARCO LA CIRCASIANA

Autores: Luis Antonio Mideros // Año: (1925 - 1940 construcción)

Constituye uno de los monumentos públicos más conocidos de la capital, situado en el centro norte del Parque El Ejido, con un diseño inspirado en el Arco del Triunfo de París, perteneciente al estilo neoclásico. Se compone por tres arcos de medio punto, un arco central y dos arcos más pequeños en los laterales, de manera que el friso se asienta sobre cuatro columnas rectangulares.

HOTEL HILTON COLÓN

Autores: Arq. Ovidio Wappenstein, Ramiro Jácome, César Galvez, Alfredo León // Año: (1965-1978 construcción)

El hotel Hilton Colón hoy en día se compone de un conjunto de gran magnitud ubicado en la esquina entre las avenidas Patria y Amazonas, se desarrolló en etapas consta de un bloque base de tres y cuatro plantas y una torre de veinte plantas que resalta por el juego de luces y sombras que se forma en los planos verticales.

EDIFICIO COFIEC

Autores: Arq. Ovidio Wappenstein, Ramiro Jácome, César Galvez // Año: (1974-1978 construcción)

El edificio de oficinas COFIEC fue un encargo por parte del Estado Ecuatoriano. Se ubica en la esquina entre las avenidas Patria y Amazonas, frente al parque el Ejido. Destacado por su aporte volumétrico que se emplaza diagonalmente en el terreno, apreciado como una escultura arquitectónica equilibrada, que impone magnificencia, modernidad y lujo.

EDIFICIO PHILIPS (ARTETA)

Autores: Lionel Ledesma // Año: 1955

Forma parte de un nuevo uso de estructuras en altura, sus funciones eran: administrativas, bancarias y de oficinas. De estilo racionalista, usa un sistema constructivo de esqueleto estructural, además de una predilección por formas geométricas simples. Hoy en día se desarrollan diferentes actividades en él, una de ellas educativa.

64 • PUNTOS DE INTERÉS
13 14 15

20

CENTRO CULTURAL BENJAMÍN CARRIÓN

Autores: Arq. Alfonso Calderón // Año: (1940 construcción)

La casa Benjamín Carrión destaca por su valor histórico y arquitectónico neocolonial, una construcción característica del barrio La Mariscal, ya que responde a una tendencia de rechazo al historicismo. Tras ser rehabilitada por el Municipio de Quito, se convirtió en un museo y centro cultural, dedicado a la historia del ilustre Benjamín Carrión y de la ciudad de Quito.

PLAZA DE LOS PRESIDENTES

Autores: Desconocido // Año: Desconocido

Ubicada en el barrio La Mariscal en la intersección de las calles Amazonas y Jorge Washington, donde está el famoso centro comercial espiral. En esta plaza se levantan cuatro bustos de presidentes ecuatorianos, en cada una de las esquinas. Aunque originalmente, lucía con una glorieta en el centro que contenía un único busto original conocido como el corazón del famoso “tontódromo” juvenil en los años 50 y 60.

EDIFICIO CFN

Autores: Arq. Ovidio Wappenstein, Ramiro Jácome, César Galvez // Año: (1974 -1978 construcción)

La torre CFN ubicado en el extremo sur de la parroquia La Mariscal, el edificio es considerado como uno de los más altos de la ciudad de Quito, se forma de 23 pisos lo que le confiere una espectacular vista del centro y sur de la capital. El edificio albergaba las oficinas de la Corporación Financiera Nacional y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Actualmente, es la sede de la fiscalía general del Estado.

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA Y TEATRO PROMETEO

Autores: Arq. Alfonso Calderón y René Denis. // Año: (1944- 1947 primer edificio) (1975-1980 construcción)

Autor Teatro: Arq. Oswaldo Muñoz Mariño// Año: (1970 construcción)

Complejo cultural en el que se destaca su edificio por su magnitud, su estructura de hormigón armado y su fachada que cuenta con espléndidos parasoles de hormigón propios de la arquitectura moderna. Por otra parte, el teatro presenta una volumetría que se compone a partir de dos planos que se desfasan hasta crear una forma cónica, dando la sensación de movimiento, generando un juego entre la luz y la sombra.

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 65
17 18 19

CONDOMINIO PROFESIONAL 1976

Autores: Andrés Peñaherrera, Renán Mora y Rafael Vélez

Año: 1976

Finalidad: Oficinas Administrativas

El Condominio Profesional se implantó en un lote esquinero de 150 m2, entre las calles Manuel Larrea y Santiago, en medio del barrio América, que se encuentra junto al barrio La Mariscal. La obra fue desarrollada durante los años 70´ por la oficina “Arquitectura y Consultoría”, fundada por Peñaherrera, Mora y Vélez.

El edificio tiene 5 pisos y un ático, cuenta con un retranqueo de la línea de fábrica, creando un adosamiento lateral y uno posterior. Se destacan dos fachadas que generan dos ingresos, el primero comercial, a nivel de la calle Manuel Larrea, y otro más doméstico, que se compone de un graderío exterior que dirige al usuario al hall interior. “Cada piso desarrolla diferentes actividades que coinciden con los siguientes usos: la base, con el comercio; los pisos segundo, tercero y cuarto, con oficinas para la venta; el piso quinto, con el espacio de taller y oficina de la firma del trío de arquitectos y la última planta para despachos, área de dibujo y bodegas”. (Vallejo,2017)

El volumen expresa un estilo clásico en planta baja, su composición revela una estructura basada en columnas completamente vistas, que se fusionan con una ventanería compuesta con elementos verticales de hormigón finos, y una ligera losa volada, resultando en una planta libre. El proyecto a partir del segundo piso genera un fuerte contraste con la base ya que se vuelve compacto, la estructura desaparece y la fachada toma protagonismo, las paredes se componen de ladrillos, con una imagen dinámica que diferencia las sutiles perforaciones de la portada del edificio. La composición remata en dos losas traslapadas entre sí, que guardan relación con un capitel, donde se ubicará la terraza, siendo esta la parte

más decorada de la composición. Otro factor destacado es la circulación vertical, a la que se le atribuye como el eje principal del proyecto, recreando la circulación industrial de la modernidad.

El dominio del brutalismo es evidente en la obra, los hormigones están entablillados y son el elemento principal de la estructura, el ladrillo visto es evidente en la mampostería, y la madera eleva la materialidad al vincularse con los otros materiales. Sin duda se observa una fuerte influencia de la arquitectura moderna al conjugar los materiales en su forma más pura con la forma del edificio, para obtener un resultado final con una expresión estética, que represente los conceptos de funcionalidad, simplicidad y la racionalidad.

Bibliografía: Vallejo, P. (2017, junio 6). El condominio profesional 1976. CAE-P. https://cae.org.ec/el-condominio-profesional-1976/?fbclid =IwAR3c4BTnIRGfMBsoVVlmetN0hosHhun-Vva1J7OExWlKaDWgcwO788Ylncc

Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

66 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS
MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 67
PROFESIONAL 1. Ingreso 2. Hall 3. Local Comercial
EDIFICIO

VILLAS LARREA

Autores: Desconocidos

Año: (1945 construcción)

Función original: (residencia unifamiliar y de alquiler)

Función actual: (se desconoce)

En el norte del Centro Histórico, en el Barrio América, se levantaron villas y palacetes ajardinados a finales del siglo XIX en un polígono conocido antiguamente como la Ciudadela Larrea. Estas construcciones estaban ubicadas en su mayoría sobre la avenida 10 de agosto, aunque lastimosamente muy pocas han logrado sobrevivir hasta la actualidad, mientras que otras han sido sustituidas por edificios modernos racionalistas y otros sin afinidad arquitectónica.

Este tipo de residencias responden a las intenciones formales de la primera modernidad quiteña, que buscaban plasmar los ideales de desarrollo en base a los modelos de las grandes urbes europeas de ciudad jardín, así como en los movimientos estilísticos más representativos del viejo continente, teniendo parámetros de confort, espacios ajardinados y residencias independientes como un reflejo del estatus social y económico de sus propietarios.

Motivo por el cual, solo algunas de las edificaciones de la época mantuvieron esta intención a lo largo del barrio Larrea. Ya que, como mencionan varios cronistas con la migración de la aristocracia quiteña hacia el norte de la ciudad, la ciudadela estuvo planificada para un segmento de clase alta y media, en dónde se priorizo la producción de espacios de alquiler que constaban de alojamientos yuxtapuestos a las villas principales, generando así, que las villas fueran reemplazadas por construcciones continuas de independencia estética. Fenómeno que volvería a estos casos “particulares” dentro de la morfología del barrio. Al contar con una jerarquía visual producto del espacio intermedio entre la obra y su entorno.

Debido al período en la que se desarrollaron estas tradicionales construcciones, expresan un carácter historicista, respondiendo a estilos como el neoclásico, neocolonial y el neomudéjar, pero también aparecen evidencias de que algunas residencias proyectaron una influencia del art nouveau, caracterizado por ser muy romántico y algo exagerado en los detalles, o el art déco con un trazado casi lineal, con detalles y terminaciones en hierro, rompiendo así, con la tipología tradicional de patio andaluz que se venía manejando desde las casas del Centro Histórico.

68 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS
MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 69 Bibliografía: Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros Quito 1860 - 1940 Higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO. Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22 0 1 2 4 10 4 5 1 2 3 7 6 7 8 PLANTA BAJA Calle Asunción Calle Manuél Larrea CASA CALLE MANUEL LARREA 1. Hall de ingreso 2. Estar 3. Cuarto de visitas 4. Estudio 5. Baño 6. Sala 7. Salón 8. Patio

PARQUE EL EJIDO

Autor: Desconocido

Año: (1922 declarado espacio Verde)

Función: Parque público

El Parque el Ejido es un ente en la ciudad de Quito, puesto que a lo largo del tiempo se lo ha consolidado cómo un punto urbano que separa el Quito antiguo del actual, este espacio es destinado para actividades culturales y recreativas. El parque cuenta con una extensión de 14.5 hectáreas, delimitado por las avenidas Patria al norte, Tarqui al sur, 10 de agosto al occidente y 6 de diciembre al oriente.

En sus inicios, el parque sirvió como un campo de fusilamiento y condena desde el siglo XVI hasta el siglo XX. En el año 1912, se produjo la llamada «Hoguera Bárbara», en la que una furiosa multitud quemó los cuerpos del presidente Eloy Alfaro y de sus seguidores. En el año 1922, el parque se convirtió oficialmente en un espacio verde de recreación y entretenimiento a servicio de la ciudadanía, al que se lo denominó “Parque de Mayo” en conmemoración del centenario de la Batalla de Pichincha. Sin embargo, el nombre de El Ejido siempre permaneció en la cultura popular, y así se lo conoce hasta la actualidad.

La infraestructura del parque revela un diseño con características típicas del urbanismo europeo de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, con un trazado asimétrico en planta y caminerías con formas curvas que se reúnen en un círculo excéntrico al centro del terreno, vinculando de esta manera el interior del área verde y ajardinada con las cuatro arterias viales que delimitan su forma trapezoidal. (Molina,2016)

El parque cuenta con distintos espacios internos, así como un patio de comidas abierto desde los años 60´, al noroccidente se ubican las canchas deportivas y juegos infantiles y otras áreas utilizadas por artistas callejeros para exhibir y comercializar obras de arte y artesanías. Cabe destacar que, en el parque también

se encuentran distribuidas un sin número de esculturas y monumentos, entre los cuales está la Puerta de La Circasiana, en el boulevard de la avenida Patria, el Paraboloide Hiperbólico, situada en el sur del parque; y otras obras como, La Lucha Eterna, el Monumento a Velasco Ibarra; el Monumento a Eloy Alfaro y La Llama Eterna, ubicados en el centro del parque; el Boulevard de los Poetas, sobre la avenida 6 de diciembre. Todos de suma importancia que dotan de belleza e historicismo a este lugar.

Bibliografía: Molina., H. L. (2016, septiembre 21). Parque El Ejido. Blogspot.com. https://losladrillosdequito.blogspot.com/2016/09/parque-el-ejido.html Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

70 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS
MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 71 1 2 3 4 7 5 6 2 2 3 3 3 3 6 25 50 100 250
1. Canchas deportivas 2. Patio de comidas 3. Juegos infantiles 4. Fuente de agua 5. Teatro Abierto 6. Servicios sanitarios 7. Biblioteca
PARQUE EL EJIDO

HILTON COLÓN

Autores: Arq. Ovidio Wappenstein, Ramiro Jácome, César Galvez, Alfredo León

Año: (1965-1978 construcción)

Funciones: servicios turísticos, hotel, convenciones, sala de banquetes, comercios, restaurantes, cafeterías, estacionamientos

forma como un volumen saliente que se separa del edificio, por sutiles perforaciones laterales impuestas para la ventilación e iluminación. La composición presenta un conjunto equilibrado con un toque de dinamismo al tener un volumen rotado, con una espacialidad que expresa continuidad horizontal y vertical, y con un excelente diseño que permite el fácil acceso a los diferentes equipamientos tanto a los interiores como los de carácter público, sin afectar al funcionamiento del edificio.

Para su diseño y construcción se hace uso del hormigón armado principalmente, con el que se implementó un sistema de pantallas estructurales en dos sentidos, proporcionando equilibrio y dotando de un sistema antisísmico al conjunto. El mismo material no se limita netamente a cumplir su función estructural, también se incorpora en las fachadas y algunos detalles, desempeñando un papel fundamental dentro de la morfología y expresión formal del edificio.

El Hilton Colón compone una construcción de gran magnitud, ubicado en la esquina entre las avenidas Patria y Amazonas. El proyecto se destaca dentro de la ciudad por sobrellevar la demanda turística, local e internacional, planteando actividades de turismo, hospedaje, restaurantes, piscina y eventos de negocios, artísticos y culturales en general.

El complejo arquitectónico comenzó su construcción en 1965, y posteriormente a esto se hicieron tres ampliaciones. Para su primera expansión en 1970 se inició comprando el lote aledaño, en el que se construyeron 100 habitaciones más para el hotel, debido a esto, se modificó el primer edificio, y su tercera expansión de igual manera se hizo adquiriendo lotes aledaños en 1974, con una expansión de 240 habitaciones. Convirtiéndose en un conjunto que abarca toda una manzana en el trazado urbano.

El aspecto formal del edificio evidencia las etapas de construcción y los cambios producidos en las regularizaciones municipales. Se compone de un primer bloque, que constituye la base y es el que dará continuidad al conjunto, formado de tres y cuatro plantas, con subsuelos para los estacionamientos. A un lado del primer bloque, se levanta una torre en gran altura de veinte plantas, que desarrolla actividades de hospedaje, esta se dispone a 45 grados en el terreno, lo que permite que se genere un contraste o juego de luces y sombras en los planos verticales, además esta orientación le proporciona mejores visuales y mayor privacidad para las habitaciones. Finalmente, un tercer bloque de cuatro plantas que desempeñará actividades sociales y de hospedaje. Con respecto a la circulación vertical, se

Bibliografía: Hotel Hilton Colón. (2019). Mariscal Sur. https://mariscalsur.org/portfolio-item/hotel-hilton-colon-2/https://issuu.com/bienalquito/docs/1baq Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

72 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS
MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 73 4 5 6 3 7 2 8 10 13 11 5 12 12 AVENIDA PATRIA RÍO AMAZONAS JUAN LEÓN MERA 0 1 2 4 10 20 PLANTA HOTEL HILTON COLÓN - PLANTA 1. Recepción 2. Bar Conquistador 3. Restaurante La Ronda 4. Cafetería Colón 5. Cocina 6. Papelería 7. Cocina principal de producción 8. Restaurante Conquistador 9. Salón de carabelas 10. Locales comerciales 11. Bar 12. Restaurante La Rotisserie 13.Vestíbulo

EDIFICIO COFIEC

Autor: Arq. Ovidio Wappenstein, Ramiro Jácome, César Gálvez.

Estuardo Maldonado(escultura)

Año: (1974-1978 construcción)

Función: administración institucional y privada

El Edificio de oficinas COFIEC, encargado por parte del Estado Ecuatoriano. Se ubica diagonalmente a las avenidas Patria y Amazonas, situado en el barrio la Mariscal Sucre, frente al parque el Ejido. Destacado por su aporte volumétrico y como una escultura arquitectónica equilibrada que impone grandeza, modernidad y lujo.

El proyecto consta de 18 pisos y 4 subsuelos, distribuidos en una superficie de 1600 m2, con un trazado en su forma muy peculiar parecida a una cruz con un cuadrado incrustado en el centro, que se eleva en una marcada verticalidad. Un punto esencial en este proyecto es el vacío que se crea en la composición el cual se convierte en espacio público, destinado a una plaza-atrio que funciona como un hilo conector entre el interior y exterior arquitectónico, aquí se ubica una escultura de acero inoxidable con una forma geométrica-abstracta, un aporte contemporáneo para la estética del edificio y su entorno urbano por parte del escultor ecuatoriano Estuardo Maldonado.

“Su distribución plantea los primeros cuatro pisos como subsuelos de estacionamiento, servicios bancarios, accesos exteriores y equipos mecánicos; la planta baja en la que se tendrá el vestíbulo, accesos, atrio; seguido de once pisos tipo, tres pisos de oficinas COFIEC, tres pisos del club de ejecutivos que culminan en terrazas y sala de máquinas”. (Edificio COFIEC, 2019)

Debido al carácter extravagante por su forma, en su planta se concentran las actividades fijas, como equipos sanitarios y la circulación vertical hacia un lado. De tal manera, el resto de la planta queda libre para crear diversas formas de organizar la distribución de los espacios interiores. El edificio aplica un sistema estructural y

constructivo basado en diafragmas de hormigón armado, siendo una pauta principal para el diseño, la estructura juega un papel fundamental en el volumen ya que se colocan cuatro columnas en los vértices del cuadrado central, formado un armado en dos direcciones, convirtiéndose en elementos esenciales de la expresión formal. Sus fachadas se componen de hormigón y planos vidriados que parten desde la base hasta el último piso del edificio, generando un juego entre la luz y la sombra, planteados de tal manera para resaltar el entorno y el paisaje natural, de tal manera que se comunica visualmente con la ciudad y los otros edificios.

Bibliografía: Edificio COFIEC. (2019). Mariscal Sur. https://mariscalsur.org/portfolio-item/edificio-cofiec/ Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

74 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS
MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 75 0 1 2 4 10 PLANTA BAJA Avenida Patria Avenida Amazonas 1 8 2 3 4 4 5 7 7 6 COFIEC 1. Atrio 2. Acceso 3. Vestíbulo interno 4. Oficinas 5. Información 6. Núcleo de ascensores 7. Escaleras 8. Escultura

CENTRO CULTURAL BENJAMÍN CARRIÓN

Autor: Arq. Alfonso Calderón, Arturo Cornejo, Santiago Cornejo

Año: (1940 construcción) (1990 rediseño)

Función original: vivienda/hotel

Función actual: cultura, museo, biblioteca

La casa Benjamín Carrión destacada por su valor histórico y arquitectónico, durante generaciones perteneció al fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y su familia. Sin duda, una construcción característica del barrio Mariscal Sucre, ubicada entre las calles Páez y 9 de Octubre. Su construcción inició a finales del año 1939, por el ingeniero Alfonso Calderón Moreno. Durante el año de 1980, esta residencia pasó a convertirse en un hotel llamado “Luthecia”. Años después por la década de los 90´, fue declarado patrimonio cultural de la ciudad. Tras ser rehabilitada por el Municipio de Quito, se convirtió en el actual Museo y biblioteca dedicados a la historia del ilustre Benjamín Carrión y de la ciudad de Quito.

Su expresión formal refleja rasgos neocoloniales, respondiendo a una tendencia de rechazo al historicismo. Su imagen exterior transmite nostalgia al tener elaboradas, con piedra, las fachadas de tres cuerpos separados por pilastras, reinterpretando el lenguaje colonial de las casas del Centro Histórico de la ciudad. Se colocan cuadrados en el piso bajo para formar los ventanales y rectangulares en el piso superior, existe una ventana central con dos nichos a los lados en los que se colocaron esculturas talladas en piedra andesita. Sobre ménsulas de piedra se colocaron balcones con barandas de madera torneada que se ven interrumpidos por la entrada principal.

El volumen alcanza dos pisos de altura, rematando con una cubierta de teja con aleros a los costados. Su estructura se compone de un zócalo de piedra que se adosa a un muro liso, columnas que sostienen un frontón de estilo barroco, y un

bello artesonado en la parte del vestíbulo de ingreso. En la parte interna de la vivienda, destaca una chimenea tallada en piedra en el extremo longitudinal de la sala, el cielo raso se forma con madera y detalles en yeso. El patio es cubierto con cornisas en su acabado, en el centro se coloca una pequeña fuente y asientos en piedra, apoyados a un lado de este espacio exterior, con ciertos detalles tallados en madera. Todos elementos característicos de la arquitectura tradicional.

Actualmente, el inmueble cuenta con mobiliario, cuadros y otros elementos decorativos originales del palacete, donados por la familia Carrión, donde se realizan eventos culturales y de entretenimiento creando ambientes agradables y confortables, que reflejan un testimonio realista que se vivió durante la época en que desarrolló esta residencia.

76 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS

Bibliografía: Molina., H. L. (2013, enero 8). Arquitectura Historicista en Quito. Blogspot.com. https://losladrillosdequito.blogspot.com/2013/01/arquitectura-historicista-en-quito.html Peralta, E., & Tasquer, R. M. (2007). Guía Arquitectónica de Quito.Quito: TRAMA. Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 77
PLANTA BAJA Calle Washington Calle Paéz 1 4 3 2 5 0 1 2 4 10 CENTRO CULTURAL CASA BENJAMIN CARRION 1. Ingreso 2. Sala 1 3. Sala 2 4. Sala de Conferencias 5. Auditorio
Investigación MIO22

EDIFICIO CFN

Autores: Arq. Ovidio Wappenstein, Ramiro Jácome, César Galvez

Año: (1974 -1978 construcción)

Función: administración institucional

La torre CFN se ubica en una pequeña manzana trapezoidal en el extremo sur de la parroquia La Mariscal, delimitada por las avenidas Patria al sur y Amazonas al oeste, y las calles Reina Victoria al este y 18 de septiembre al oeste. Este proyecto es considerado como uno de los más altos edificios de la ciudad de Quito, lo que le confiere una espectacular vista del centro y sur de la capital. El edificio albergaba las oficinas de la Corporación Financiera Nacional y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Actualmente es la sede de la Fiscalía General del Estado.

Su composición se forma por dos bloques que se diferencian por su altura y por su uso, el módulo más bajo ocupa la parte noreste del terreno, mientras que el volumen de mayor dimensión con un trazado en planta en forma de octógono irregular alargado se ubica al sureste del lote, tal disposición revela visualmente una torre esbelta que opaca al volumen de menor proporción con respecto a la Av. Patria. Tiene una implantación que se caracteriza por tener una acera de gran magnitud, la propiedad cede una parte de ésta al espacio público, creando una plaza integrada al pavimento, que vincula al edificio con el entorno urbano.

Su distribución dispone en el volumen más pequeño, todas las ramas del área privada y un auditorio. En el volumen más grande se alzan 27 niveles, en los que se destina 4 pisos para subsuelo, 22 para oficinas administrativas y el piso sobrante se usa para temas de ascensores, cuarto de máquinas, cisterna y el control de ingresos al helipuerto. El ingreso al hall destaca por su doble altura, cuenta con un total de cuatro ascensores ubicados en puntos estratégicos, logrando una buena circulación que consigue conectar a los espacios internos con los de uso público como el auditorio y locales comerciales.

La construcción expresa un diseño moderno en su estructura y diseño, influenciada por el brutalismo. La estructura usa el hormigón armado como elemento principal del sistema constructivo. Las fachadas se componen de vidrio oscuro con perfilería de acero, creando planos y líneas interrumpibles, que van desde el pavimento hasta el remate del edificio. Logrando una imagen unitaria que repite módulos vidriados, que contrastan con las sombras y remarcan la verticalidad del inmueble.

Bibliografía:

Quito Catálogo de Arquitectura. (2019). Corporación Financiera Nacional - CFN. Fandom.com. https://quito-guia-dearquitectura.fandom.com/es/wiki/Corporaci%C3%B3n_Financiera_Nacional_-_CFN

Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

78 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS
MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 79 PLANTA BAJA 10 5 7 12 10 8 9 1 11 6 1 4 3 2 6 1 Avenida Patria Reina Victoria CFN 1. Plaza 2. Atrio 3. Acceso 4. Vestíbulo interno 5. Núcleo de ascensores 6. Escaleras 7. Oficinas 8. Cafetería 9. Cocina 10. Bodega 11. Acceso comisariato 12: Patio de descarga

TEATRO PROMETEO

Autor: Arq.Oswaldo Muñoz Mariño

Año: (1974 -1978 construcción)

Función: Teatro

Dentro del complejo arquitectónico de la Casa de la cultura Ecuatoriana y, ocupando una superficie de 50.000 m2, se encuentra el Teatro Prometeo, o también conocido como el Teatro Arenas. Su composición volumétrica se estructura a partir de un pequeño escenario circular que se desplaza del centro, con dos planos que se desfasan hasta crear una forma cónica, dando la sensación de movimiento y generando un juego entre la luz y la sombra. En cuanto a su sistema constructivo, se compone de diafragmas estructurales que se unen por medio de dos vigas, y la cubierta, se la describiría como un cascarón delgado de hormigón armado, dando una forma de paraboloide hiperbólico. Su diseño aprovecha el hormigón prefabricado para enmarcar el cristal de los muros cortina adaptados a sus paredes.

En sí, un proyecto original y desafiante a la época de su construcción, que modela un trazado geométrico puro, perceptible desde cualquier ángulo. En su planta se pueden observar el área funcional servidora, donde se encuentran las baterías sanitarias, los camerinos, la cafetería y las salas de exposiciones. En el área del teatro redondo, en planta evidencia un juego geométrico en torno a la envolvente para generar vanos y llenos, que es independiente de la estructura de los graderíos.

80 • ESPACIOS PÚBLICOS Y DOMÉSTICOS CENTENARIOS

Bibliografía: Peralta, E., & Tasquer, R. M. (2007). Guía Arquitectónica de Quito.Quito: TRAMA 319. Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • BARRIOS CENTENARIOS • 81
1 2 3 PLANTA BAJA 0 1 2 4 10 TEATRO PROMETEO 1. Acceso 2. Escenario 3. Camerinos
82

EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS

MIO22 • EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS
83

LA ESCUELA MUNICIPAL MARISCAL SUCRE QUITO

En el no muy amplio repertorio de edificios escolares existente en nuestro país, se pueden establecer diferentes etapas históricas en que las construcciones escolares se realizaron. Para demostrar este aserto es suficiente mirar hacia atrás y comprobar que fue la Revolución Liberal y especialmente los Gobiernos del General Eloy Alfaro los que propusieron la creación y la construcción de un gran número de escuelas y colegios, muchos de los cuales perviven hasta nuestros días. La incidencia de los Municipios en el tema escolar es más tardía en todo el país, se remonta a principios de siglo cuando el Municipio de Quito crea la Escuela Espejo y posteriormente la Escuela Mariscal Sucre, inicialmente ambas estuvieron ubicadas en locales improvisados y los nuevos locales no se construyeron hasta el medio siglo, época en la cual alcaldes con una visión clara del futuro, dieron a la educación y muy especialmente a estas escuelas la importancia que merecían.

Por otra parte, en el año 1941 llega a Quito el del Arq. Guillermo Jones Odriozola procedente del Uruguay, y muy joven acepta el encargo de elaborar el Plan Regulador para la ciudad de Quito, este hecho es particularmente importante para el tema tratado, a más de su presencia en el Ecuador, porque dado el encargo que tenía llama al Arq. Gilberto Gatto Sobral, entre otros arquitectos uruguayos, para que sea su colaborador en el Plan Regulador. Guillermo Jones planifica junto con el Ing. Wilson Garcés la Escuela Espejo de Quito, que marca un hito en la arquitectura escolar de nuestro país. Gilberto Gatto Sobral (n. 19. 8. 1910. m. 28. 10. 1978) se afinca en nuestro país y realiza obras importantes que constituyen el aporte más notable, tanto en arquitectura como en urbanismo, que haya realizado un arquitecto extranjero en la época moderna en el Ecuador, a más de esto realza una obra educativa importante, que es digna de encomio, al crear la primera Escuela de Arquitectura adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central; así Gatto Sobral se constituye en el principal interlocutor de las autoridades, tanto estatales como municipales en temas referidos a la arquitectura, ganando muchas de sus obras por concurso de anteproyectos, es decir por mérito propio: es el encargado de la planificación

del nuevo campus de la Ciudad Universitaria en Quito, diseña también el edificio del Rectorado con el Teatro Universitario y la Biblioteca; igualmente el edificio de la Facultad de Jurisprudencia y el de la Facultad de Economía, después seguiría ejerciendo influencia en las construcciones que se hicieron en la Universidad Central desde la dirección del Departamento de Construcciones y tuvo que ver en que dichos edificios acogieran el plan urbano que él había creado para la Ciudad Universitaria; gana el concurso para la planificación de la Escuela Municipal Sucre y luego realiza la Dirección Arquitectónica, dentro del contrato global para su ejecución; planifica también el nuevo edificio para el Colegio 24 de Mayo; el edificio para el Municipio en la Ciudad de Cuenca; en colaboración con el arq. Sixto Duran Ballen realiza la planificación del edificio para el I.E.S.S.; así como algunas residencias particulares; donde en práctica los principales postulados de la arquitectura moderna, buscando su propia expresión con rasgos estadísticos fuertes, y con una concepción del espacio moderna y ágil; él fue discípulo de Julio Vilamajó y de Mauricio Cravotto, arquitectos uruguayos que fueron los pioneros en la parte sur del continente en asimilar la corriente que venía de Europa y cundía en la costa atlántica de América y naturalmente en las ciudades que aglutinaban una mayor dinamia en su población. Montevideo es una ciudad cosmopolita y estaba en esta situación.

La implantación de la escuela

La Escuela Municipal Sucre, contaba con un vetusto local que perteneció antes a la Escuela Municipal Espejo, y que estaba ubicado en la calle Junín de la ciudad de Quito, hacia el sur se fue consolidando un terreno con el relleno que conformó la continuación de la calle Sucre, es éste un terreno residual como los que generalmente ha elegido el Municipio para la construcción de obras importantes para la ciudad: y es en este sitio que se decide la implantación de la nueva escuela y el Municipio de Quito decide llamar al concurso respectivo, gana Gatto Sobral y en el año 1953 se inicia la construcción de la escuela.

La implantación es bien propuesta, especialmente en lo que respecta a la calle Sucre y al barrio de San Marcos, no así en la parte alta de la calle Montúfar, donde el excesivo desnivel entre la calle y la Escuela terminan por alejar visualmente los dos objetos que reclaman un vínculo mayor; este acierto se demuestra en que el edificio de la Escuela al estar ubicado sobre una plataforma bastante más baja que la de la calle Junín, y tener solamente cuatro pisos, no afecta en nada a la visión desde y hacia San Marcos y es así como la escuela convive en

84

perfecta armonía con su entorno. Es notable también cómo desde la Escuela se tiene una visión, que no solamente es del paisaje del centro de Quito; es como si la ciudad entera fuera abarcada por la Escuela, es decir se trata de una relación más dinámica, esto es especialmente notorio en el último piso, donde la ausencia de columnas en la fachada, acrecentada por la tenue curva del corredor, confiere esa sensación de poseer el paisaje.

Hacia la calle Sucre en cambio, no se tiene constancia real de cuál fue la intención del arquitecto porque el nivel y el ancho de la calle han variado; sin embargo, se pueden hacer suposiciones en los elementos arquitectónicos que aún subsisten; la acera se abalcona hacia la calle conformando un pretil y la visera que protege el acceso de los estudiantes y cubre la acera teniendo las columnas finales en el exterior, allí se supone que había una escalera que comunicaba con el nivel bajo de la vereda; la losa se abre muy discretamente en forma de abanico hacia el exterior, de modo que cubre con generosidad a los estudiantes que ingresan; todas estas consideraciones dan la idea de que el emplazamiento fue profundamente estudiado, más que en planos en la construcción misma.

El edificio construido

El terreno tiene cincuenta metros hacia la calle Montufar o sea al noroccidente, por doscientos veinte metros aproximadamente hacia la calle Sucre, o sea hacia el suroriente, y es rectangular de una superficie de once mil metros cuadrados; en él está ubicada la Escuela en perfecta armonía con el terreno, en su parte más relevante que es la de las aulas, describe un eje de aproximadamente ciento treinta metros que es ligeramente curvo hacia la calle Sucre; indudablemente es un hecho que expresa valentía y seguridad el proyectar una barra de esa longitud y es que a través de ella hace que la lectura del edificio sea definitiva, se identifica a primera vista que corresponde a un edificio escolar; este eje tiene tres pabellones transversales de aulas, que están levantados sobre pilares, la primera planta era libre bajo transversales y en el primero hacia la izquierda está situado el acceso de estudiantes; este eje secundario coincide con las escaleras principales que dan abasto a los estudiantes de toda la Escuela en el proyecto original toda la planta baja era libre, ahora han construido en las áreas que quedaban vacías entre los pilares de los dos cuerpos transversales y en el del fondo entre la columnata que se antepone al muro de contención que remata el espacio; en este nivel están los patios de recreación; la intención

MIO22 • EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS • 85

del Arquitecto fue hacer una muy sutil división, casi virtual, separando el patio en varios lugares para que sean usados de acuerdo con la edad de los estudiantes y a la vez conseguía hacer espacios recreativos cubiertos en caso de lluvia; este primer nivel de la Escuela está perfectamente caracterizado: se siente la fuerza, la coherencia y la claridad de lectura que tiene todo el planteamiento, es un piso que está un nivel bajo el resto de la escuela, por esta razón el planificar tomó tanta atención en él, lo jerarquiza tan fuertemente, es una especie de antecedente de lo que vendrá a continuación; por consiguiente es un sitio espectacular para mirar la Escuela y comprender el sentido que con su construcción se quería dar a la educación.

El resto de pisos destinados a aulas se desarrollan abalconándose una jerarquía al corredor con la continuación como un solo espacio, puesto que no hay columnas, hacia los bloques transversales; esto es fundamental puesto que a través de estos espacios y de función, cual es la de desplazarse, se comprende desde el inferior la relación de todo el edificio y las múltiples vistas que tiene desde los corredores que generan la interrelación y la integración de todo el espacio; es notable aquí la congruencia de alturas que se mantiene a través de todo el edificio y que se siente especialmente en estos espacios; la congruencia de esta tercera dimensión da a los espacios un especial sentido de serenidad, de solución eficaz de acuerdo a la escala humana; así como la franqueza con que se engastan los volúmenes transversales, los que como único detalle de fachada ostentan dos grandes ventanas que miran hacia el oriente, estas son construidas en hormigón y tiene quiebra-soles horizontales; los quiebra soles también se manifiestan hacia el lado del desbanque, donde la fachada es curva y está separada del muro de piedra aproximadamente cuatro metros en su tangente más próxima; se construyen estos en parte consubstancial del lenguaje que utiliza Gatto Sobral en el edificio y más aún en la arquitectura escolar que realizó; es de rigor analizar aquí la influencia que tuvo este arquitecto de Le Courbusier, pues tanto los pisos libres como los quiebra soles (brisse-soliel) son parte del vocabulario del arquitecto suizo - francés, es indudable que conocía el uso de esos elementos en la arquitectura que se hacía en Europa en ese tiempo, pero su inclusión es casi simultánea, tómese en cuenta que la Unidad de Habitación de Marsella data del año 1974- 52 (este edificio es emblemático en la arquitectura que hacía entonces Le Courbusier) y Ia presencia de Le Courbusier en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Buenos Aires los años 1929-30 y en Bogotá el año 1950; en el edificio al que se refiere este estudio la influencia de Wrigh y Le Courbusier son obvias, especialmente en los elementos que analizamos y en la proporción

86

y la horizontalidad del volumen; (sobre la supuesta influencia, que menciona el Arq. Carlos Maldonado, de Perret no es tan directa, la arquitectura de Gatto está decididamente en este tiempo, se nota que es más descontraída, como liberada de una serie de amaneramientos, propios del fin del siglo pasado.) entonces lo que es probable es que en los años de su formación tuvo la decisiva información en el Uruguay junto con la de sus maestros: Julio Vilamajó y Mauricio Cravotto que siendo un arquitecto muy bien enterado, aún sin conocer Europa (su hija Cristina da fe de que su padre nunca viajó al viejo continente, es posible que por la guerra europea no pudieran realizar el viaje de fin de carrera, que acostumbraban en Montevideo) sabía lo que se estaba haciendo allí y en todo caso aparecen como elementos muy bien integrados a su lenguaje arquitectónico y no como elementos postizos, de lo que se deduce estas posibilidades pueden haberse dado en realidad; no es la primera vez que ocurre esto en arquitectura contemporánea.

El bloque principal sobrepasa en un piso a la altura de los tres bloques transversales, lo cual crea la sensación de remate del volumen y la congruencia con el paisaje del barrio de San Marcos, la curvatura del volumen principal es la justa para recibir la finitud de la circulación, de esta manera el estudiante que circula por aquí todos los días siente que está frente a su aula, sin perder su localización porque está situado con relación a referentes concretos y en medio de una circulación que por su forma le da la ubicación exacta de donde se encuentra; diferente muy diferente sería si el corredor no tuviera la curvatura, entonces no cabría hablar de una conciencia de lugar tan clara como la que existe ahora.

El resto de volúmenes, que contienen otros tantos elementos de programa, se articulan a continuación hacia el occidente; está el teatro que es un cuerpo independiente, enteramente acabado en ladrillo expuesto sin pintar, que sobresale hacia el sur tomando el plomo de los bloques transversales de aulas; tiene una galería cubierta en planta baja que rodea por completo y hacia el lado oriental en planta baja y alta que lo articulan con el edificio en el que estaba originalmente la biblioteca, la sala de profeso res y los laboratorios; que está conformando un patio con el bloque de dirección, secretaria y los servicios estudiantiles, para finalmente terminar con el retiro hacia la calle Montúfar; estos tres bloques forman un conjunto que se articula con el bloque de aulas mediante la reiteración de la galería cubierta que rodea los espacios interiores conformando el edificio en su totalidad, ésta es también una característica

de esta arquitectura que se repite en los edificios de Universidad Central que se deben al mismo Arquitecto: el patio es notable por construir un recinto casi cerrado, apacible, ajeno al bullicio de la sección de aulas; de proporciones muy hermosas y acabados muy elegantes, a no ser por el cerramiento del corredor superior que para habilitar una nueva sala de Profesores. La situación de la zona del teatro, la Dirección y el bloque de aulas especiales, puede dar lugar a la crítica de estar excesivamente separado de las aulas, creando un mundo aparte, puede ser este un punto de vista funcionalista, en realidad la necesidad de tener un espacio “de la escuela” hizo construir la sala de profesores donde está actualmente, en un sitio del todo inadecuado para dicho servicio ya que está interrumpiendo el paso entre las aulas y la Dirección; el Teatro es otro espacio que está separado de la Escuela, más aún si se considera que permanece arrendado la mayor parte del tiempo.

Los espacios interiores de la Escuela están muy bien estudiados en su iluminación, ventilación y arreglo inferior, son destacables las aulas, la biblioteca, los laboratorios, los espacios de servicio a los estudiantes y los espacios administrativos; todos ellos están ordenados conforme su jerarquía, son esencialmente estadísticos pues los vínculos entre ellos se producen por el corredor desgraciadamente están pintados de colores estridentes y mal tenidos en general. Mención especial merece el Teatro, que es un espacio simétrico, bien proporcionado y donde el estudio de la isoptica ha ocupado un sitio importante, penosamente también ha sido intervenido: se han cerrado los palcos con una división de madera y se ha construido un volumen en la parte posterior continuando la cabina de proyección hacia abajo; lo cual ha distorsionado su real significación e impide la comprensión del espacio.

MIO22 • EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS • 87

La construcción de la escuela

Se nota que durante la construcción de la Escuela hubo un proceso muy integrado entre el Ingeniero constructor Luis Puga y el Arquitecto que fue el contratista general de la obra; más aún los detalles fueron dibujados durante la realización del proyecto, como parte de la dirección arquitectónica; esto se debió a que no estaban definidas todavía las diferentes instancias en el trabajo de la arquitectura y además la práctica que se estilaba en ese tiempo indicaba que ese era el procedimiento correcto. Valen algunos ejemplos que demuestran la calidad de la construcción en consonancia con los detalles constructivos realizados por Gatto: las columnas de la planta libre, que son realizadas en hormigón martelinado de color rosa-ocre, con un detalle de los rehundimientos horizontales cada 30 cmts. ejecutado con bordes de madera conjuntamente con la fundición del cuerpo de la columna; este es un detalle que relieva de madera óptima las calidades del espacio, que tiene un sentido horizontal y que respaldado por líneas en las columnas se amplía, trasciende sus propios límites, sin embargo, las columnas reiteran la direccionalidad que puede seguir el usuario, creando así una dualidad en el espacio que tiene que ver con el doble uso que tienen estos lugares.

También las escaleras son ejecutó siguiendo el detalle constructivo que es igualmente minucioso, a la par con una voluntad constructiva, que se expresa en estas zonas “delicadas” del edificio con una claridad que dice positivamente del arquitecto y del constructor; en ellas diseñadas con relación al flujo de niños que las usaría, hay recubrimientos de terrazo que permanecen incólumes hasta estos días, hechos con mucha pulcritud, entendiendo que estos detalles dependía la permanencia del edificio como tal: los escalones son de piedra moldurada adecuadamente, el remate del pasamano tiene una forma y proporción generoso, como acostumbraba diseñarlos Gatto quien establecía con los artesanos una relación peculiar, haciendo que ellos den todo el conocimiento que tenían de los materiales a través de la ejecución de un diseño exigente y adecuado.

Los servicios higiénicos de los estudiantes son amplios, tienen una fachada abierta a la circulación, en este lugar están los lavamanos y no se producen aglomeraciones a la entrada, los urinarios están en una pared continúa recubierta de baldosa, diseñados en un detalle especial, cumplen con su función adecuadamente; hay una ventilación permanente originada en la pared

del fondo que está abierta en su parte inferior y que ventila el espacio de manera eficiente al cruzarse con el aire que circula por la entrada.

Se pueden ver todavía, en zonas del edificio que no han requerido pintarse nuevamente, los enlucidos con láminas de mica, que al decir del arquitecto Eudoro Ordoñez, que fue durante años el ayudante principal en la oficina de proyectos, eran echadas sobre el enlucido fresco con la ayuda de un fuelle; sin duda el enlucido tenía ya su coloración definitiva como parte integrante de la mezcla, es decir era una técnica que compartía sus atributos con la del fresco y que hacía mucho más durable el color donde se lo aplicaba. Los detalles de pisos de los cuales se guardan hasta hoy los diseños son ejecutados en baldosa de cemento de fabricación nacional de extraordinaria calidad, es remarcable aquí la utilización del color que combinada con el diseño da una caracterización adecuada a los locales; los corredores, las aulas, los espacios directivos, la biblioteca, los laboratorios, tienen su propio diseño de piso; lo cual da a la escuela un ambiente alegre en medio del uso austero de los materiales.

Los detalles de las puertas que son una de las características importantes que tiene este edificio, pues Gatto pensaba que a través de eso iba a lograr un doble objetivo que a él le interesaba particularmente; éste era utilizar la mano de obra artesanal en lo que al tallado de la madera se refiere y transmitir a los usuarios de la escuela un “mensaje positivo” acerca de la historia o de la naturaleza; sin resultados muy felices lo mismo intentó en los edificios de la Universidad Central; era una actitud mesiánica que no se compadecía con una visión arquitectónica del problema, distinto es cuando asume la forma de la puerta como tal; en este mismo edificio, las puertas de la administración se resuelven dentro de la geometría del propio elemento, no son más que eso y constituyen un buen detalle arquitectónico; quizás era una actitud influida por Wright quien diseñaba todo en el edificio y lograba resultados sobrecargados.

Los detalles de las juntas de construcción y de las cenefas, existen en la parte alta de los corredores para ocultar de la visión directa las líneas de luz, son muy bien ejecutadas, revelan un trabajo nítido del hormigón, son encofradas aparte del borde de la losa dejando entre los elementos las varillas a la vista, conformando de este modo un solo elemento de remate visual que es lo suficientemente fuerte y que sin embargo tiene la luz en medio que lo aliviana.

88

La fachada nor-oriental, o sea la que da hacia el talud que es el límite con las casas que tienen fachada hacia la calle Junín; termina con las rampas que conectaban la Escuela con otro bloque que jamás se construyó y que reemplazaba el local que fue antiguamente de esta misma Escuela, de este bloque existen los planos completos; (se conectaban justamente en el sitio en que se juntan las dos curvas de la fachada) y se puede ver que en ellos que tiene un programa interesante que completa el de la Escuela dándole una característica de instituto de enseñanza técnica, además tiene algunos servicios como un comedor suficientemente amplio; la fachada que da hacia la calle Junín no tiene nada que ver con la del contexto, excepto en altura, en la que sí se respecta al dominante de esa calle.

La fachada curva es interesante en el aspecto arquitectónico, ya que transforma un espacio que pudo haber sido residual, en un espacio dinámico, al confrontar el plano curvo de la fachada con el plano resto, pero gradeado e inclinado del muro de piedra, hay una sensación de tensión, especialmente cuando se mira y se recorre el espacio desde el plano inferior de las aulas, y éste es justamente el lugar en que las casas de San Marcos miran por encima de la Escuela preservando su relación con el paisaje y manteniendo su presencia además como elemento que hace el paisaje todos los elementos que componen el volumen están perfectamente orquestados y curiosamente la utilización del espacio es un elemento más que está a tono con los elementos de la arquitectura, es un vivero donde los estudiantes cultivan sus propias hortalizas; aquí las ventanas de la planta baja tienen los vidrios inclinados en sentido contrario a la dirección del sol, de modo que este es otro detalle que junto con los quiebra-soles, dan a todo el edificio y a esta fachada en particular otra de sus características imprescindibles de mencionar y que es su perfecta integración a las condiciones de asoleamiento, sin embargo las aulas resultan un poco oscuras pero se debe solamente al color con qué están pintadas, ya que son colores que no reflejan la luz sino que al contrario la absorben, una aula en esa posición debería ser pintada en blanco o en colores parecidos, y no de verde o azul como efectivamente están pintadas; esta fachada se la menciona también por sus características constructivas: las paredes son enteramente ejecutadas en hormigón junto con los “brisse-solied”; es un hormigón dejado a la vista y pintado en un tono de gris mientras que los otros elementos son de un color rojizo.

MIO22 • EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS • 89

CONCLUSIONES

Al visitar la escuela se tiene la impresión de que se trata de un edificio vivo: los niños corretean por los corredores, o reciben clases de gimnasia en el patio mientras los directivos atienden en sus despachos, o en su lugar los profesores dictan clase y los estudiantes las reciben cómodamente sentados en sus pupitres, no hay sobrecarga de alumnos; los cerca de dos mil entre niños y niñas reciben la educación correspondiente al nivel primario en condiciones confortables, la escuela está limpia, ordenada y bien mantenida, dentro de lo relativo. Ocurre también que la escuela ha ido evolucionando en sus necesidades, especialmente en los últimos años en que se incrementó la materia de computación de la cual la escuela tiene un programa que lo lleva adelante con éxito, igualmente desde el año 1960 el plantel es mixto, lo cual a generado una mayor demanda de espacios. Los directivos no acuden a la Dirección de Educación del Municipio en busca de que el problema de espacio se solucione y aún si acudieran la Dirección no busca al profesional competente para solucionarlo; se aprovecha de espacios que quedaron vacíos por algún motivo, (que no es percibido por los educadores) en la ejecución original de la Escuela; no se detienen para analizarlo y aprovechan de ellos rápidamente sin reparar que esa actitud va deteriorando la imagen del edificio; especialmente esto se ha hecho en el primer piso, aquel que se resolvía con las columnas libres, de igual manera se ha cerrado la galería que estaba junto al teatro pared convertirla en sala de profesores; lo curioso es que este plantel pertenece al Municipio de Quito, entidad empeñada en rescatar todas las propiedades de la Ciudad que representan valores históricos o estéticos, pero que no preserva sus propios bienes. La Escuela Sucre es un edificio de extraordinarios valores estéticos, que tienen una solución arquitectónica muy clara, valiente, de fácil lectura y que merece ser preservado y mantenido; ni siquiera está inventariado pues en la última lista publicada no consta.

Hay también el Proyecto de Seguridad Sísmica para las Construcciones Escolares de Quito, que lo ha realizado la Escuela Politécnica Nacional con el auspicio de GeoHazars Internacional, estas dos instituciones han realizado estudios de la Escuela y concluyen que “las vigas y columnas no son suficientemente fuertes como para garantizar la resistencia sísmica de las estructuras. Las aberturas de puertas y ventanas han creado columnas cortas. El primer piso de cada uno de los bloques transversales no tiene paredes de relleno, creando una condición peligrosa de piso blando. La separación

entre los bloques transversales y el edificio principal no es suficiente para evitar que estas estructuras choquen durante un sismo”, como se ve este análisis está hecho solamente tomando en cuenta una visión del problema, no hubo un arquitecto suficientemente preparado ni sensible en el equipo; de manera que estas conclusiones lo convierten en un nuevo atentado en contra de la arquitectura de la Escuela, los diseños de reforzamiento a los que han llegado no consideran para nada los planteamientos arquitectónicos, ni el efecto ni la lógica del piso levantado sobre pilares, no se les ocurre pensar que este edificio puede representar algo, es apenas una construcción de servicio; y al decir del Ing. Fernando Puga, hijo del constructor de la escuela, estos datos son fácilmente manipulables, basta con acelerar el sismo en hipótesis de carga para obtener los resultados que se buscan.

La llegada a la Ciudad de Quito de Guillermo Jones Odriozola fue un hecho fortuito que se transforma en un puente a través del cual vienen del Uruguay, las nuevas tendencias e ideas en la arquitectura y el urbanismo modernos, realmente constituye en gran parte, la inserción de nuestro país en las corrientes de pensamiento referido al hecho arquitectónico del nuevo siglo. Gilberto Gatto Sobral, viene a consecuencia de lo anteriormente dicho y el innova no solamente en la arquitectura y el urbanismo sino en la educación referida a la arquitectura, no fue la secuencia de hechos casuales solamente, está implícito el deseo y la voluntad de estos hombres que sintieron que aquí había tierra fecunda para plantar “el árbol del mundo”. La mejor manera de rendir homenaje a estos innovadores es conservando su obra, pues las presentes y futuras generaciones tienen derecho a un pasado sobre todo cuando este representa, como en el caso analizado, una obra de arquitectura de valores intrínsecos en el desarrollo de un lenguaje y que tiene una excelente factura; habrá que analizar concienzudamente de qué modo la Escuela puede tener los nuevos elementos de programa que requiere, pero sin perder de vista que se trata de un edificio histórico de extraordinarios valores estéticos y que por lo tanto merece nuestro respeto.

90

Bibliografía: Artículo publicado en REVISTA Arquitectura Revista Oficial del Colegio de Arquitectos del Ecuador No.4 / 1997 / 2 “La Escuela Municipal Mariscal Sucre Quito” Pág. 5 -20 Autor: Jaime Andrade Heyman Levantamiento y dibujo de planimetrías: Equipo de Investigación MIO22 / Créditos fotográficos: Revista Arquitectura

MIO22 • EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS • 91
1. Ingreso 2. Aulas 3. Canchas 4. Escaleras 5. Monumento
1 10 4 2 3 5 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 PLANTA BAJA 3 3 1 UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL SIMÓN BOLÍVAR

(ESCUELA DE VARONES ESPEJO)

Autores: Guillermo Jones Odriozola (arquitecto), Wilson Garcés, Carlos Abarca y Miguel Suárez (ingenieros)

Año: (1944 – 1947 construcción) (1964 y 1990 intervenciones)

Finalidad: Equipamiento Educativo

Esta emblemática institución educativa se encuentra ubicada en las calles Río de Janeiro y Manuel Larrea, al occidente del parque el Ejido. Originalmente, este establecimiento fue construido para alojar las instalaciones de la Escuela Municipal Espejo de Varones, y posteriormente, esta infraestructura pasó a ser ocupada por el tradicional colegio femenino Simón Bolívar.

Esta construcción de mediados del siglo XX presenta una expresión formal de tipo tradicional, puesto que en la época de su construcción sería influenciada por la creciente revalorización de la arquitectura tradicional, presentando así una composición de formas ortogonales, ligadas a los preceptos y cánones de la arquitectura neocolonial como son: la horizontalidad en sus volumetrías, la presencia de patios internos y una clara distribución perimetral de los espacios construidos. Es preciso mencionar que, este tipo de regresiones históricas fueron muy populares en la época; siendo esta una etapa de revalorización para las propuestas de índole historicista, como es el caso de este emblemático equipamiento educativo, el cual contó con la intervención del arquitecto uruguayo Guillermo Jones Odriozola y el ingeniero Wilson Garcés en el proceso de diseño. El contrato de construcción de este plantel se firmó en 1944, para finalmente ser entregado a la ciudad en el año de 1947 como “Escuela Municipal Espejo de Varones”.

A nivel general, la obra logró integrar de manera simbiótica elementos tradicionales como las galerías de medio punto y espacios centrales, con las necesidades espaciales de una planta de estructura racionalista, también generando una extensión espacial del interior del bloque principal a sus áreas exteriores, por medio de la aplicación de estos elementos como aperturas de los espacios virtuales conexos o albergados en el esquema original.

Expone un esquema que muestra una integración directa entre el auditorio y el patio como una especie de eje central, al que se articulan pabellones de tres pisos en los que se disponen aulas y servicios, de manera perpendicular, dando como resultado, una continuidad lineal en planta, así como un encuadre de los límites virtuales generados por la relación existente entre los bloques del complejo arquitectónico. “El rehundimiento central remarca un acceso definido y jerarquizado. Entre los bloques se disponen las áreas verdes, y en la parte trasera de los mismos, las áreas deportivas como canchas y piscina”. (Molina,2013)

92 • UNIDADES EDUCATIVAS

Bibliografía: Molina., H. L. (2013, enero 8). Arquitectura Historicista en Quito. Blogspot.com. https://losladrillosdequito.blogspot. com/2013/01/arquitectura-historicista-en-quito.html Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

MIO22 • EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS • 93 PLANTA BAJA 10 1 1 1 7 7 7 2 2 3 8 8 5 4 6 7 7 7 2 2 2 2 2 9 3
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR 1. Ingreso 2. Aulas 3. Oficinas administrativas 4. Sala de espera 5. Dirección 6. Auditorio 7. Canchas 8. Bodegas 9. Patio Central

INSTITUTO NACIONAL MEJÍA

Autores: Arq. Wilhen Spahr y Pedro Aulestia

Año: (1897 fundación) (1922 nueva construcción)

Finalidad: Equipamiento Educativo

El Instituto Nacional Mejía fue fundado por el presidente Eloy Alfaro en junio de 1897, categorizado como uno de los primeros edificios públicos creados para promover la educación laica en la ciudad de Quito. Originalmente, funcionó en el antiguo edificio conocido como El Beaterio frente a la actual Plaza de Benalcázar. Debido al renombre que obtuvo este plantel, en 1922 se empezó con la construcción del nuevo Colegio Mejía, en un terreno adquirido en el perímetro norte de la ciudad, con una extensión de 54.76 m2, entre las calles Vargas y Ante.

El complejo educativo expresa rasgos neoclásicos, considerado como uno de los principales exponentes del estilo arquitectónico dentro de la ciudad, tanto por su magnitud como por sus detalles y su construcción. El proyecto dispone de grandes dimensiones, 120 m de frente y 70 m de ancho, con un diseño inspirado en la arquitectura palladiana. La obra se implanta en una pronunciada pendiente con respecto a la calle, por lo que el acceso principal al edificio se genera por medio de una gran escalinata. Su composición volumétrica enlaza tres pabellones, que rematan en un patio exterior; el pabellón central trabaja como un eje central, utiliza cuatro enormes columnas dóricas, formando un sistema aporticado, que sostiene un frontón triangular. A los laterales, se ubican dos pabellones de menor magnitud, también coronados con frontones, logrando un carácter uniforme en su forma y fachadas.

La construcción alcanza los tres pisos de altura, dispuesta con la fachada principal con vista en dirección oriente, mostrando en sus inicios un revestimiento enlucido,

mientras que en las fachadas posteriores y laterales se revela la mampostería de ladrillo con la que se edificó. Años después, se concluyó con el proceso de enlucido en las paredes y posteriormente han sido recubiertas con pintura blanca, logrando así la apariencia estética-formal con la que se conoce actualmente.

La distribución funcional planteada originalmente por Sharp, consolidó en el bloque central las oficinas administrativas, en la parte alta la biblioteca; mientras que, en los bloques laterales se destinó a seis aulas para la educación primaria en el piso bajo, y seis de secundaria en el piso alto. Finalmente, en los extremos de los pabellones estarían destinados a habitaciones estudiantiles, pero la idea no funcionó con éxito, por lo que, en 1928 se les proporcionó una nueva funcionalidad y se los transformó en laboratorios y talleres.

Bibliografía:

Molina., H. L. (2018, June 25). Colegio Nacional Mejía. Blogspot.com. https://losladrillosdequito.blogspot.com/2018/06/colegio-nacional-mejia.html

Investigación y redacción / Levantamiento y dibujo de planimetrías / Créditos fotográficos: Equipo de Investigación MIO22

94 • UNIDADES EDUCATIVAS
MIO22 • EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS • 95 BIBLIOTECA 0 5 10 20 50 3 7 9 4 1 6 2 10 8 13 11 3 3 5 3 3 3 10 7 7 6 11 14 7 7 3 3 3 9 15 6 6 9 12 7 9 16 6 6 7 14 16 PLANTA BAJA Vargas INSTITUTO NACIONAL MEJÍA 1. D.O.B.E. 2. Conserjería 3. Aula 4. Bodega Fútbol 5. Bodega Banda de Guerra 6. Bodega 7. Baños 8. Sala de Trofeos 9. Pasillo / Galería 10. Hall Ingreso 11. Área Bastoneras 12. Vestidores Bastoneras 13. Corredores 14. Sala Profesores 15. Biblioteca 16. Laboratorio
96

AGENDA CULTURAL

MIO22 • AGENDA CULTURAL
97

EXPOSICIONES BAQ2022

INFLEXIONES: VOLVER A VER TERCERA CONVOCATORIA ACADÉMICA.

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Gestores: Comisión Convocatoria Académica Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2022

En esta edición, el Seminario Académico de la Bienal se propone discutir sobre la producción de Arquitectura en distintos momentos de inflexión que han determinado procesos de cambio en el horizonte histórico y cultural por el que transita y sobre el que actúa la humanidad; aquellos que, en relación a nuestra práctica, generan cuestionamientos y demandan reflexiones y reacciones a quienes pensamos y actuamos sobre ella.

A partir de esto, la BAQ2022 busca, a través de la contraposición entre casos de estudio, construir un campo de encuentro de posturas, en donde se discuta la relación entre los momentos, las espacialidades y los usos transitorios que ha sabido proponer y acoger el proyecto arquitectónico; aquellos en donde realidades distintas entran una en la otra, abarcando, en su conversación o en su camino de ida y vuelta, una gradualidad de escalas y usos, desde el núcleo doméstico hasta la ciudad y el territorio.

98

RELATOS GRÁFICOS BAQ2022

“EL ESPACIO ENTRE LAS COSAS”.

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.

Gestores: Comisión Académica/Cultural BAQ2022 Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2022

En su edición número XXIII, la Bienal realizó la convocatoria de RELATOS GRÁFICOS BAQ 2022 “EL ESPACIO ENTRE LAS COSAS”, donde participaron estudiantes y profesionales en las ramas de arquitectura, arte, diseño, fotografía y afines.

La convocatoria de relatos gráficos “EL ESPACIO ENTRE LAS COSAS”, invitó a sus participantes a reflexionar sobre diferentes tipos de espacialidades que demuestran el potencial de lo intermedio como punto de encuentro entre dos o más realidades. Citando a Aldo Van Eyck, “establecer lo intermedio es reconciliar polaridades opuestas”; en ese sentido, esta exposición pretende elaborar una muestra gráfica que da testimonio de las distintas interpretaciones de lo intermedio, y los diálogos que puedan ocurrir entre los límites que lo contienen.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 99

.CONCURSO BAQ2022 PARTICIPANTES.

.CONCURSO BAQ2022 FINALISTAS y GANADORES.

.CONCURSO

BAQ2022 MEDALLA DE ORO.

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Gestores: Comisión Concurso Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2022

La exposición del Concurso BAQ2022 es la compilación de proyectos y publicaciones participantes, realizados durante los cuatro últimos años. En sus veintidós ediciones, el Concurso Bienal ha contado con más de 7.000 inscripciones y ha premiado sus aportes en la práctica de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, la teoría y la difusión arquitectónica.

100

EXPOSICIONES ALIADAS EXPOSICIÓN TEMPORAL “ARQUITECTURAS PRECOLOMBINAS”.

Autores/Gestores: Museo de arte precolombino Casa del Alabado Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2022

La exhibición ‘Arquitecturas precolombinas: representar y habitar el pasado’ nos acerca a las distintas formas en que las culturas precolombinas imaginaron, modelaron y representaron sus arquitecturas y modos de habitar el territorio.

Este acercamiento se da a partir del estudio de sistemas viales, ruinas y huellas que esas sociedades dejaron en los territorios que habitaron. La muestra reúne interpretaciones y representaciones que los primeros cronistas del periodo colonial hicieron sobre esas formas de habitar, y que sirvieron para que, siglos después, los primeros arqueólogos desarrollaran un lenguaje propio para su investigación.

La exposición presenta una diversidad de arquitecturas que, abarcando una estrecha y accidentada geografía, coexistieron en ecosistemas costeros, amazónicos y andinos. Habitar estos territorios implicó el desarrollo de formas de arquitectura y estrategias de apropiación del espacio que permitieran la fluida interrelación entre culturas.

La autorepresentación de las culturas precolombinas está plasmada en pequeñas maquetas, botellas silbato, llipteros, apoyacabezas, platos cerámicos, sellos y otros objetos que alimentaron los relatos e ilustraciones de cronistas y viajeros, quienes en su momento contribuyeron para hablarnos de las arquitecturas y los modos de habitar del pasado.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 101

“PARAJES ESCONDIDOS DENTRO DE LOS VISIBLE”

Autores / Gestores: + ARTE galería (Gabriela Moyano)

Ciudad / País: Quito-Ecuador

Año: 2022 ¿Cómo formamos conexiones nuevas y significativas a través del arte? ¿Cómo colaboramos y creamos genuinamente entre nosotrxs? Para el cronograma de este año, la galería +ARTE plantea un grupo de muestras que reúne el trabajo de artistas locales junto a internacionales para considerar estas preguntas y, a través de su trabajo respectivo y colaborativo, coexistir dos realidades. “Parajes escondidos: dentro de lo visible”, es la tercera muestra de este proyecto y presenta obras de los artistas Juan Miguel Marín (Ecuador) y Agustín Serisuelo (España).

El diálogo de propuestas artísticas y la conjunción de obra parte desde el ámbito laboral del arte que se acentúa en lo relacional y sensorial. Proyectos que inician con años de anterioridad, donde las relaciones anteceden lo profesional, permitiendo que el sentir incide en los procesos curatoriales donde se combinan obras seleccionadas que conversan entre sí y sugieren diálogos en sala. Ambos artistas nos acercan a distintas escalas a través de medios que permiten visibilizar en enfoque particular los espacios y naturaleza que los rodean. Además, los artistas proponen obras para que habiten espacios fuera de la galería en las sedes de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito Juan Miguel Marín activando el espacio a través de performance o workshops y Agustín Serisuelo mediante investigación de la ciudad que se transforma en instalaciones con archivo.

102

JUEGOS COMBINATORIOS

Autor: José Miguel Mantilla S

Gestores: + ARTE galería (Gabriela Moyano)

Ciudad / País: Quito-Ecuador

Año: 2022

Durante la Segunda Guerra Mundial, un pequeño grupo de artistas franceses, desempleados a causa de la contienda, se interesó en el estudio de las propiedades combinatorias del número Phi (Φ). Como parte de su investigación realizaron ciertas ilustraciones a las que denominaron juegos de paneles [jeu des panneaux]. Se conocen 6 de estas ilustraciones. En ellas recurrieron a un número de 21 combinaciones para segmentar una línea con 8 valores contiguos del conjunto {x·Φ-n, …, x·Φ-3,x·Φ-2,x·Φ-1,x·Φ0,x·Φ1,x·Φ2,x·Φ3, …, x·Φn}. Al término de la guerra los investigadores se ocuparon en las tareas de reconstrucción de Europa y sus estudios en torno a las propiedades combinatorias del número Phi fueron abandonados.

El interés de José Miguel Mantilla por las propiedades combinatorias del número Phi se remonta al año 2015, cuando conoció las investigaciones mencionadas. Quiso ampliar lo descubierto a partir de los 6 juegos de paneles que fueron publicados en 1946. Con las mismas pautas que trabajaron los investigadores franceses halló todas las 70225 posibles combinaciones con las que componer los juegos de paneles. La muestra “Permutaciones y otros juegos combinatorios” es el resultado de lo aprendido en este viaje al jardín donde florecen los números.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 103

EXPOSICIONES DIGITALES EXPOSICIÓN REDBAAL

Gestores: REDBAAL Año: 2022

La Red de Bienales de Arquitectura de América Latina -REDBAAL-, celebra su primera década de prolífica existencia, con 16 Bienales de arquitectura afiliadas a la Red -las más importantes del continente-; y, 4 ediciones del Premio Oscar Niemeyer para la Arquitectura Latinoamericana -Premio ON-, en el cual se han presentado a la fecha más de 350 proyectos previamente galardonados en las Bienales de sus respectivos países, expresando lo mejor de la producción arquitectónica de América Latina.

La exposición reúne datos de importancia que surgen del análisis de la producción arquitectónica contemporánea en diversas latitudes de América Latina en donde se ponen en valor la riqueza de los materiales, las técnicas y sus autores. También se exponen aquí los 20 proyectos seleccionados y los ganadores de la Cuarta Edición del Premio ON, proyectos que fueron escogidos por el Comité Internacional de Jurados, presidido por la Arq. Cristiane Muniz, luego de una compleja, ardua y delicada tarea, por la cual la REDBAAL y el Premio ON les expresa su más sentido reconocimiento.

104

LE GRAND PRIX AFEX

Gestores: ALIANZA FRANCESA

Año: 2014, 2016, 2018, 2020, 2021

En el marco de sus misiones, AFEX, Architectes Français à l’Export, organiza desde 2010 el Gran Premio AFEX de Arquitectura Francesa en el Mundo.

El premio se otorga cada dos años, en la apertura de la Bienal Internacional de Arquitectura y recompensa a edificios construidos en el extranjero por arquitectos franceses, distinguidos por sus cualidades de diseño y ejecución.

El Gran Premio y los eventos asociados tienen como objetivo dar a conocer y promover la calidad de la producción arquitectónica francesa en Francia y en todo el mundo. También pretenden promover y compartir el enfoque y los conocimientos adquiridos por los arquitectos franceses en el extranjero.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 105

EVENTOS BAQ2022

CICLO AUDIOVISUAL

Feos, sucios & malos. Una arquitectura contemporánea en Latinoamérica

Autor: José Luis Uribe Ortiz.

Gestores: Universidad de Talca, Chile

Ciudad / País: Talca/Chile Año: 2022

“Feos, sucios & malos. Una arquitectura contemporánea en Latinoamérica” corresponde a un ensayo audiovisual que aglutina el pensamiento asociado al actual estado de la arquitectura latinoamericana a través del relato oral, construyendo el retrato humano de un grupo de arquitectos que en una perdida habitación de hotel en Asunción (Paraguay) reflexionan respecto al aporte de Latinoamérica a la condición contemporánea de la Arquitectura.

106

Prospettiva Olivetti

Autores: Davide Maffei (director), Serena Mignani (producer)

Gestores: Airpixel s.r.l./

Ciudad / País: Bologna-Italia Año: 2020

Un recorrido por los edificios de Olivetti en Italia y en el extranjero, de los años 60 a los 80: salas de exposición, fábricas y sedes de filiales concebidas como tarjetas de presentación de la empresa y diseñadas por los maestros de la escena arquitectónica internacional.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 107

Paradigma

Autores: Davide Maffei (director), Serena Mignani (producer)

Gestores: Airpixel s.r.l./ Ciudad / País: Bologna-Italia

Año: 2022

Un recorrido por los edificios de Olivetti en Italia y en el extranjero, de los años 60 a los 80: salas de exposición, fábricas y sedes de filiales concebidas como tarjetas de presentación de la empresa y diseñadas por los maestros de la escena arquitectónica internacional.

108

Miniserie documental Materia Volcánica

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Gestores: Comisión Cultural BAQ 2020 Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2020

Miniserie documental donde 3 edificios modernos nos hablan, están vivos, llenos de ilusiones y frustraciones. La Casa de la Cultura Ecuatoriana, el edificio administrativo de la Universidad Central y el Parque Urbano Cumandá nos guían por la historia de la arquitectura ecuatoriana moderna y contemporánea.

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA. Es un complejo arquitectónico que convoca tres estilos: una Casona Antigua neoclásica, la Casa de los Espejos, de corte modernista y el Teatro Prometeo, de inspiración contemporánea. Ellos tres constituyen un lugar de cruce y encuentro entre las culturas, también muy diversas que conforman esta nación. La mezcla de esas tres siluetas tan disímiles e inconfundibles, singularizan el paisaje quiteño.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 109

La historia del Parque Urbano Cumandá es la de una cañada frecuentada por lavanderas que se transforma en cancha de vóley y pista de baile, que se transforma en terminal de buses improvisada y en amenaza para la seguridad del barrio, en una ruina que finalmente, se transforma en un Parque Urbano que vive en perfecta simbiosis con el territorio y con sus habitantes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR: El edificio administrativo de la Universidad Central del Ecuador es del más puro estilo modernista, pero dialoga muy bien con su entorno andino. Se nutre tanto de piedras volcánicas del Pichincha, como de ladrillos y de vidrios europeos. Su diseño es rectilíneo y matemático, pero lleva la impronta humana que le dan la piedra y la madera tallada. También juega con las diagonales y con los círculos y hay quienes dicen que hasta le hace una guiñada a la arquitectura colonial.

110

Miniserie documental MIO21. Lo público y lo doméstico

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Gestores: Comisión Cultural BAQ 2021

Ciudad / País: Quito-Ecuador

Año: 2021 El objetivo de la serie Espacios Domésticos, es acercar al público a la relación de la arquitectura con sus habitantes a través de cuatro espacios domésticos seleccionados por su interés arquitectónico y urbano en los barrios La Mariscal, La Magdalena, Guápulo y San Marcos. La documentación centra su intención en el diálogo entre el habitante y el visitante acompañada por el recorrido de los espacios cotidianos. Se trata de diálogos espontáneos, se indaga sobre la historia del lugar, las experiencias en el sitio y el hábitar la arquitectura en la cotidianidad. Espacios domésticos busca ser un puente para tratar temas de arquitectura con públicos no especializados.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 111
MIO21. ARQUITECTUR A ABIERTA NOV . 2021

Casa Coraje

Ilowasky Ganchala y Pamela Suasti

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Gestores: Comisión Cultural BAQ 2021 Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2021

Ubicación: Calle Junín, San Marcos. La ventana es vínculo con la calle, desde sus espacios de trabajo, Ilowasky Ganchala y Pamela Suasti nos relatan su universo en el corazón del barrio San Marcos y cómo el arte encuentra su lugar entre lo doméstico y lo público.

112

Casa Taller Pinta Selva

Andrés Corella

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Gestores: Comisión Cultural BAQ 2021 Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2021 Ubicación: Calle Junín, San Marcos.

Habitar un espacio implica transformarlo desde el uso. Andrés Corella nos cuenta cómo su espacio doméstico se transformó también en su espacio de trabajo. Espacios de arte en el barrio de San Marcos.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 113

Lavanderías La Magdalena

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito Gestores: Comisión Cultural BAQ 2021

Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2021

Ubicación: Gral. Quisquis y Huaynapalcón.

Año Construcción: 1960

Año Intervención: 2017

Durante las primeras décadas del Siglo XX proliferaron en la ciudad de Quito algunos equipamientos que tenían que ver con las prácticas de aseo corporal como los baños públicos y otras como las lavanderías que se constituyeron en una prolongación de la vida doméstica. Las mujeres que hoy utilizan este espacio nos cuentan sus historias acompañadas por la música de InConcerto.

114

Edificio Casabaca

Hugo Galarza y Ana María Torracchi

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito

Gestores: Comisión Cultural BAQ 2021 Ciudad / País: Quito-Ecuador

Año: 2021 Ubicación: Avenida 10 de agosto, entre Jerónimo Carrión y San Gregorio. Año de construcción: 1957 - 1958

Diseño: Arq. Oscar Etwanik Construcción: Ing. Galo Pazmiño

La primera torre de apartamentos de la ciudad y la primera con ascensor. Un Salto en la forma de hacer arquitectura para Oscar Etwanik, Hugo Galarza y Ana María Torracchi nos abren las puertas de su hogar para conocer de primera mano el edificio que causó gran impacto en la época, no solo en la ciudad de Quito sino en todo el país.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 115

Hábitat Guápulo

Autores: Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito Gestores: Comisión Cultural BAQ 2021 Ciudad / País: Quito-Ecuador Año: 2021

Ubicación: Camino de Orellana, calle Rafael León Larrea y Avenida González Suárez Año de construcción: 1985

Autor: Jaime Andrade, Mauricio Moreno, Taller 4 de Arquitectura 1986-1989 “Probablemente por la ubicación, por la vista siempre cambiante, por la extraña conformación de la ladera; ¿por qué sería finalmente? Guápulo siempre me atrajo, de alguna manera sentía que mi vida se relacionaba con esa tierra, con esa población, con esos seres.” En este episodio, Jaime Andrade Heyman nos invita a conocer la historia del Hábitat Guápulo.

116

EVENTOS PARALELOS

Película “OBRANDO: saber ser, hacer y celebrar” Handel Guayasamín, Arquitectos.

Autor: JMIGUEL ALVEAR, diseño de sonido IVIS FLIES, cámara PABLO SECAIRA, dron MARCELO ECHEVERRíA

Gestores: Handel Guayasamín, Arquitectos Ciudad / País: Quito- Ecuador Año: 2022

La película “OBRANDO, saber ser, hacer y celebrar” presenta la obra arquitectónica del estudio: Handel Guayasamin, Arquitectos, resumida en ocho fragmentos de cinco minutos cada uno, bajo sugestivos títulos que evocan la materialidad de estas obras: Piedra, Tierra, Cangahua, Ladrillo, etc. En esta película, la arquitectura habla por sí sola, poéticamente.

MIO22 • AGENDA CULTURAL • 117

CRÉDITOS

MIO22 Arquitectura Abierta “La ciudad en los barrios”.

Producción

Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Colegio de Arquitectos del Ecuador - Provincia de Pichincha.

Con el apoyo de Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda , Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. ECP Entidad colaboradora de proyectos CAE-P

Coordinación Investigación y ejecución MIO22 Arquitectura Abierta.

Erika Carvajal Ballesteros Karina Chicaiza Jácome

Artículos

Juan Martín Cueva / Entender Quito como una ciudad de barrios.

Ana Rodriguez Ludeña / Los barrios de Quito: “paisaje cultural”, patrimonio ciudadano y comunes urbanos en La Floresta.

Jaime Andrade Heyman / La Escuela Municipal Mariscal Sucre Quito.

Colaboradores

Equipo BAQ2022

Equipo de Investigación MIO22.

Lady Evelyn Amán Esparza.

Emilio Adriano Basantes Pasquel.

José Alejandro Cabrera Pesantez.

Diana Sarai Carvajal Bolagay.

María José Luna Mariño.

Milena Logacho Torres.

Johana Mier López.

Camila Alexandra Molina López.

Karen Salome Piñarcaja Rivadeneira.

Wendy Alexandra Rosero López.

María Augusta Rojas Molina.

Cristina Alejandra Simbaña Enriquez. Karen Daniela Tapia Alvarez. Pablo Isaac Tinajero Tito.

Asistencia Agenda Cultural BAQ2022.

Carol Stefany Cajas Cabanilla.

Ivone Estefania Flores Balseca.

Jaime Esteban Calderon Taipe.

María Samaniego Ponce Presidenta CAE/CAE-P Yadhira Álvarez Castellanos Presidenta BAQ 2022 Juan Rodríguez Maldonado Administrador CAE-P Mario Cueva Orna Director Académico Andrés Ycaza Leyva Coordinador General Daniela Rivera Granja Coordinadora Académica Blanca Nieves Sosa Nieves Coordinadora Convocatoria Académica Patricia Almeida Guayasamín Coordinadora Convocatoria Académica Karen González Jiménez Coordinadora Universidades Verónica Carrión Jiménez Coordinadora Universidades Canela Samaniego Moya Coordinadora Concurso Fernanda Cisneros Silva Coordinadora Concurso Karina Chicaiza Jácome Coordinadora Cultural Esteban Calderón Taipe Coordinador Cultural Erika Carvajal Ballesteros Coordinadora MIO Karla Vanessa Briceño Pogo Coordinadora de Eventos y Exposiciones Jennifer Menéndez Velásquez Coordinadora Logística Adriana Guerrero Córdova Coordinadora Alianzas Estratégicas Daniela Fuentes Moncada Alianzas Estratégicas Carla Moncayo Cevallos Alianzas Estratégicas Elizabeth Astudillo Cervantes Alianzas Estratégicas CAE-P/BAQ Carolina Albán Andrade Coordinadora Comunicación Edgar Soto Rodríguez Comunicador CAE-P/BAQ Carolina Corral Montaño Diseñadora gráfica CAE-P/BAQ Nicole Ostaíza Ramírez Asistente Ejecutiva Erick León Apolo Coordinador Imagen Sofía Quishpe Monta Asistente Coordinación Académica

Voluntarios

Ivanna Fernanda Guamba Valladares

Danny Ricardo Heredia Vivanco Carlos Andrés Heredia Páez

Michelle Alejandra Medina Chablay

Anderson Stiven Soria Carrasco Paola Mercedes Vicente Sarango

118

Colaboradores MIO22

Fundación InConcerto

Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador

Museo Casa del Alabado Huasipichanga Jardín Azuayo Grupo de danza CorpoDanza Grupo de danza Morocho Pa Gallinas Ukumbi Teatro

Casa Somos - San Marcos

Casa Somos - La Mariscal

Ballet Nacional Tradición Mestiza. Bibliothek.

Casa Somos - San Marcos. Casa Somos - La Mariscal.

Centro Cultural Benjamín Carrión. Edificio Cofiec. Condominio Profesional 1976.

Conjunto Conventual San Francisco. Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado. Fundación InConcerto. Fundación María Isabel Tobar.

Grupo de danza Morocho Pa Gallinas. Huasipichanga Urban Consulting.

Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador. Museo Numismático del Banco Central del Ecuador. Ukumbi Teatro.

Unidad Educativa Municipal Sucre. Iniciativa Urbana Mariscal Sur.

Créditos Fotográficos

Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Ecuador.2022. Archivo BAQ.Quito.2022 Archivo Equipo de Investigación MIO2022. Quito.2022

Equipo CAE-P

María Samaniego Ponce Presidente CAE/CAE-P Yadhira Álvarez Castellanos Vicepresidente CAE-P Juan Rodríguez Maldonado Administrador Blanca Nieves Sosa Nieves Coordinadora General de Proyectos Margarita Grijalva Maldonado Secretaria Presidencia Tania Jiménez Espinoza Secretaria Presidencia Elizabeth Astudillo Cervantes Alianzas Estratégicas Edgar Soto Rodríguez Comunicador Carolina Corral Montaño Diseñadora gráfica Raidel Hernández Pérez Sistemas Mauricio Torres Rosero Talento Humano Mary Caicedo Sánchez Contabilidad Brian Birnberg Herrera Asistencia Contabilidad Paola Cóndor Mancilla Caja / Recepción Camila Peñaherrera Guevara Recepción Mónica Cruz Gaibor Secretaría Administración Bernarda Ycaza Dávalos Directora MAE Micaela Sánchez Zhindón Asistencia MAE Juan Aguiar Zurita Servicios Generales Maricela García Briones Servicios Generales Cristian Vélez Briones Servicios Generales Giovanny Mera Bravo Servicios Generales

MIO22 • CRÉDITOS • 119

COMPONENTE ESTRUCTURANTE

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO Clasificación

COMPONENTE URBANÍSTICO

La propuesta del PUGS, en alineación de los lineamientos del Modelo Territorial Deseado del PMDOT, busca:

MÁS INFORMACIÓN:

Ordenar el DMQ, considerando su matriz biofísica, en la planificación del territorio.

La integración urbano – rural.

El equilibrio territorial y justicia espacial proyectados como resultado del sistema policéntrico.

Desarrollo sostenible del territorio y contención de la mancha urbana, promoviendo la soberanía alimentaria.

Estructurar el área urbana consolidada a través de un sistema centralidades ambientalmente sostenibles.

Estructurar el área rural en base a un sistema de microrregiones sostenibles.

120
del suelo
Documento
ENLACES:
PUGS Visor Geográfico
Tratamientos
Subclasificación del suelo Polígonos de Intervención Territorial
https://tinyurl.com /56dvc6yt https://pam.quito.gob.ec /tuciudadenlinea.aspx
MIO22 • 121

MIO22.

A RQUITECTURA

ABIERT A 15-17 NOV.

122

ALIADOS ESTRATÉGICOS

MIO22 • 123 CON
EL APOYO
124
MIO22 • 125
126
MIO22 • 127
128
MIO22 • 129
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.