Catálogo BAQ 2014

Page 59

centro de documentación de arquitectura y sala de conferencias en nuevos ministerios fotografía / photography: jesús aparicio textos / text: jesús aparicio

Tomando en cuenta la existencia de una galería debajo de la sala de exposiciones, la misma que conduce a las plataformas de trenes que circulan por debajo del “Paseo de la Castellana”, el éxito del proyecto es el diseño de una sala de conferencias y un centro de documentación para la arquitectura contemporánea. La rehabilitación incluye la conexión entre la galería y la sala situada arriba, así como el diseño y la construcción de la nueva sala de conferencias. Dos ideas principales organizaron el diseño y la construcción: la primera y esencial para cualquier intervención arquitectónica situada en un balance natural, cultural o medio ambiental; modificar las condiciones existentes sólo si es absolutamente necesario. En este sentido, se activa el espacio logrando un cambio cualitativo y sustancial al resolver el programa propuesto. En segundo lugar, para obtener el máximo espacio de flexibilidad para que pueda adaptarse a los posibles usos como archivo de documentos, sala de conferencias y sala de exposiciones. En respuesta a estos objetivos, el proyecto fue diseñado buscando la mayor continuidad posible entre la galería y la estación de tren continua y la terminal del satélite del aeropuerto de Barajas en Madrid. Dada la diferencia de 1.65 metros entre los dos niveles, se decidió mantener la galería horizontal en su nivel existente, mientras la sala de conferencias está situada al mismo nivel de la estación de tren. La continuidad horizontal de la galería del sótano se orienta hacia una fuente de luz en el pasillo; cuyo volumen se caracteriza a su vez por una verticalidad suspendida en la sombra y una abertura capaz de alternar luz y sombra. Para construir este espacio vertical, era necesario cortar la losa de hormigón abovedada en el área correspondiente al recibidor que separa la galería del sótano, de la arcada en planta baja. Cortar esta losa significa que las paredes, permanecen semi – enterradas en el área del jardín y la estación dejará de ser arriostrada por la losa, por tanto, el primero se transforma en una pared contenedora.

Como resultado, se decidió lo siguiente: primero construir el número mínimo de planos horizontales con las mayores dimensiones posibles, incluyendo la sala de conferencias; segundo, mantener todos los servicios e instalaciones ocultas y accesibles, creando un espacio de servicio para cubrirlos cuando sea posible; tercero, construir una plataforma móvil que, en continuidad tanto con la galería y los niveles de pasillo, sirvan como un elevador industrial y tarima para conferencias; y cuarto para cubrir la sala de conferencias con una cortina de terciopelo negro que se puede ajustar en infinitas posiciones en el espacio. El proyecto para la sala consiste en la construcción de un espacio con una sección transversal en forma de “U” de 50cm, de hormigón armado de grueso espesor cuyo volumen interior mide 6.25 metros de ancho, 6.15 metros de altura y 18 metros de largo. Esta proporción 1-1-3 hace que el espacio resultante potencie su verticalidad. La sección de la losa en “U” resuelve varios problemas: primero, crea una doble piel que oculta los servicios e instalaciones ubicadas entre este y las arcadas originales; en segundo lugar se prepara estructuralmente, liberando sus funciones estructurales; tercero resuelve los diferentes niveles entre la estación de tren y el sótano; y cuarto, perceptivamente se diferencian los espacios situados por encima y por debajo del suelo. En general, es un elemento simple que organiza el espacio en términos de proporción, función, estructura y luz. El proyecto se basa en la idea de trabajar con la concavidad y la ligereza del espacio. La concavidad hace referencia al techo de hormigón. En la sala de conferencias, el propio espacio formado entre la concavidad del suelo y el techo, construido como una viga – cajón de hormigón con una sección en “U”, parece que fluye en el espacio pre-existente y la ligereza de la cúpula ondulada de terciopelo negro.

116

Two main ideas helped organized the design and construction: the first, essential for any architectural project located on a natural, cultural or environmental balance; modify the existing conditions only if it is absolutely necessary. In this sense, space is activated achieving a substantial qualitative change to solve the proposed program. In second place , in order to achieve a maximum of space flexibility so it can adapt to any possible uses such as document, achieves, conference rooms and exhibition halls. The project for this room consists of the construction of a new space with a “U” from cross section of reinforced concrete, 50cm thick whose interior volume measures 6.25 meters wide, 6.15 meters high and 18 meters long. The project is based on the idea of working with the concavity and lightness of space. The concavity refers to the concrete ceiling. In the conference room, space itself created between the floors and ceiling´s concavity, is built as a beam - concrete box with a “U” section; it appears to flow in the pre-existing space and the lightness of the dome´s wavy black velvetartain.

117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo BAQ 2014 by Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito - Issuu