Catálogo BAQ2018

Page 190

Asimismo, no se debe olvidar la importancia histórica que recae sobre el Camino de Orellana, que además de expresar una cualidad rural, en los inicios de la Conquista fue una vía clave para que Francisco de Orellana descubriera el río Amazonas. Esta crucial vía constituye uno de los principales accesos al barrio desde la zona norte de la ciudad. Con estas variantes en mente, Andrade y Moreno deciden conservar la identidad topográfica de la zona, incorporándola al proyecto a través del manejo de la escala, así como el empleo de materiales que se identificarán con la propuesta brutalista de Quito de los años sesenta. Con respecto a su conceptualización, Juan Xavier Malo (2018) afirma que: “Hábitat Guápulo constituye la materialización de un proyecto al borde de la utopía... Muy a tono con el espíritu de cuestionamiento y de inventiva de la segunda mitad del siglo XX, sale a relucir su parentesco con experiencias como las de Atelier 5, Team X y, por supuesto, con Hábitat 67 de Moshe Safdie.” Es por ello que, cuando uno se adentra en el Hábitat Guápulo, existe una concepción del

interior del espacio que permite que este atienda dualmente al lugar, haciendo referencia a los dos accesos para este conjunto de viviendas: el de la calle León Larrea, por encima del Valle de Tumbaco, y el del Camino de Orellana, que se encuentra en un nivel más bajo. Esta concepción no solo permite el acceso desde dos calles, sino que facilita la lectura de dos fachadas que dan paso a los cuatro bloques que conforman el complejo que, a su vez, se ven ligados por una terraza intermedia en la que se desenvuelven actividades comunales compartidas. Sobre la calle inferior, la altura de la fachada va creciendo con la inclinación de la calle, y los planos inclinados en el nivel superior conforman el remate de la fachada (Figura 2). Hábitat Guápulo es un conjunto que tiene trece viviendas de dos y tres dormitorios, dos departamentos de un dormitorio, un estudio profesional, un local comercial y estacionamiento para veinticinco vehículos ubicados en dos plataformas, dispuestos de manera privada para cada vivienda. Un salón de reuniones, terraza y jardines, piscina y usos complementarios conforman los servicios

comunales. Dispone además de una vivienda para el conserje (Mantilla, 2017), originando así once plantas escalonadas (Grupo BAQ-UDLAP, 2018). Se debe agregar la incorporación de dos elevadores que funcionan como una estructura de servicio que recorre el conjunto, y que al mismo tiempo se muestra fiel a la época de la arquitectura moderna de Quito, mostrando tendencias brutalistas por el hecho de no ocultar el mecanismo que lo conforma (Grupo BAQ-UDLAP, 2018). Arreglo estructural Con respecto a la estructuración del proyecto, la mayor problemática radicó en las condiciones topográficas que rondaban el terreno, y una falla geológica encontrada posteriormente, lo cual conllevó la construcción de numerosos muros de contención. Por ello, se apostó por la elección de un esquema estructural fundamentado en pórticos de hormigón armado con losas prefabricadas para los entrepisos, basándose en un módulo de 6 x 7,5m entre ejes de columnas, y definido por un entramado regular de 6 x 7 crujías. A su vez, se debieron introducir juntas constructivas transversales y longitudinales, de modo que el conjunto se sostiene en cuatro estructuras independientes, debido a la irregularidad de la resistencia estratigráfica del suelo.

Figura 2. Adaptación topográfica del Hábitat Guápulo. Fuente: Elaboración propia.

188 <

Se buscaron aquellos materiales que se identificaran con los empleados en la arquitectura popular quiteña: ladrillo revocado y pintado, cubiertas inclinadas de teja, piedra, madera y hormigón armado en la estructura. Por lo cual, estos materiales quedaron visualizados, como ocurre en el techo de teja a dos aguas, las cubiertas inclinadas de color ocre y el ladrillo jaboncillo para los aparejos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.