Acrata Tinta del Valle Grenache y Durif Aborigen
V Glosario del vino Bagazo: Restos de uva que quedan tras el prensado. En algunas regiones como Galicia y algunas otras zonas septentrionales, la palabra sirve para nombrar al aguardiente de orujo. Balsámico: Sensación que forma parte del bouquet de vinos de gran crianza. Son aromas penetrantes y que dan sensación de frescura. Barrica: Recipiente de madera de roble que se emplea para la crianza del vino. Basto: Vino tosco, vulgar, de baja calidad. Bitartratos: Sales del ácido tartárico (tártrico). El bitartrato potásico es un componente natural e importante del vino que puede precipitar por la acción del frío y del alcohol formando cristales blancos en el fondo del envase. Bodega: Se utiliza en sentido figurado el olor "a bodega" para remarcar el vino que, en nariz, presenta defectos genéricos de humedad y poca limpieza. Bota: Tonel de madera de roble de 550 a 600 litros de capacidad usado para la crianza de los vinos de Jerez. Pequeño recipiente de piel de cabra impermeabilizado con pez, con brocal, utilizado para el transporte y consumo de vino. Botella: Recipiente vinario de vidrio de pequeño tamaño (generalmente de 3/8 de litro a 2 litros). Fase de crianza del vino en ambiente reductor en la que el vino, puesto en botellas de cristal tras la crianza en madera, o directamente sin que tenga lugar ésta, termina de afinarse y redondearse y desarrolla un bouquet más complejo. Botritis: Hongo microscópico (su nombre científico completo es botritis cinerea) responsable de la podredumbre blanca de la uva, que ejerce una acción muy compleja y perjudicial en la mayor parte de los casos en que se presenta.
El violinista alegre con un vaso de vino
Gerrit Van Honthorst Gerrit Van Honthorst fue uno de los impulsores de la escuela de caravaggistas. Utilizando un fuerte foco de luz, procedente de la izquierda, el artista logra crear una obra muy dinámica, llena de contrastes y detalles: el brillo de los ojos, el dien-
ino fácil de tomar que va bien con comida mexicana. Grenache y Durif del Valle de Guadalupe. La Bodega Aborigen forma parte de un proyecto de rescate de viñedos de la zona de Baja California, tradicionalmente vinícola, cuyo proceso lleva a cabo acciones de responsabilidad ambiental como la explotación sustentable del recurso, manejo de la producción bajo prácticas orgánicas, fomento de la variabilidad biológica y proscripción de la explotación intensiva y mono cultural.
te partido, las arrugas de la frente, las cejas despeinadas, el hombro muy blanco, los reflejos del vaso, las sombras de la mano con la que lo agarra y sobre todo la otra mano, pintada en un contraluz.
Artista: Gerrit Van Honthorst Tamaño: 83 x 68 cm Técnica: Óleo sobre lienzo Fecha: 1624 Ubicación: Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid