“No somos una salsa chamoy ni una salsa saborizada. Somos un chamoy con receta original que utiliza fruta natural, sin aditivos químicos” SERGIO CASTILLO MONTALVO Director de Chilimoy
ciento naturales, cosechadas en Sinaloa, con un toque de chile y limón, que se distribuye en todo el noroeste de México. El producto en un principio se vendía solamente en dulcerías, con abarroteros y abasteros. En el año 2000, gracias a su continuo crecimiento, se le dio entrada en tiendas de conveniencia y de autoservicio. El ingrediente principal de Chilimoy es la ciruela, siempre dependiendo del uso que se le quiera dar al chamoy. Existe gran variedad de productos para los diferentes mercados, que van desde el puesto de botanas hasta las tiendas de conveniencia. Chilimoy emplea también mango, chabacano y cereza en la elaboración del chamoy y se divide en: Siendo los primeros en fabricar chamoy y contar con una aprobación favorable del mercado, al pasar de un producto casero a uno semiindustrial de una pequeña empresa a nivel regional, Industrias Chilimoy cuenta con cinco líneas de productos, siendo Chilimoy el Original la marca estrella. Este chamoy está elaborado a base de ciruelas cien por
n Chilimoy Naranjita: Receta similar a la original pero con el extra de naranjita. n Chamoricks: Chamoy de ciruela cien por ciento natural y entera. n Pikachamoy: Receta de chamoy de ciruela pero con sabor dulzón. n La Tambora: Salsa en polvo elaborada con una mezcla de chiles, sal y limón.
HISTORIA DEL CHAMOY
E
xisten varias versiones sobre el origen del chamoy. Una de ellas cuenta que viene de China, donde el chabacano se conservaba en salmuera y se utilizaba como ingrediente en algunos platillos. Al traer esa conserva al país, los mexicanos la transformaron en una pulpa, agregándole chile en polvo y limón y obteniendo como resultado lo que hoy es la base del chamoy natural. También se dice que este producto tiene sus orígenes en el platillo japonés umeboshi, que es un encurtido de ciruela de ume que se seca y se pone en vinagre, al que los mexicanos tropicalizaron hasta convertirlo en la salsa actual de chamoy.
Actualmente, la firma está enfocada a la venta nacional, ya que el mercado sigue en expansión en todo México, con un crecimiento anual de entre 7 y 12 por ciento, y se retomará el tema de exportar a Estados Unidos de una manera rentable, gracias a la demanda del producto en California, Arizona, Nuevo México y Texas. (Bianca Reyes)
PRESENCIA EN: n Durango n Bajío n Sonora n Sinaloa n BC Sur
Ingredientes del chamoy: agua purificada, chile, pulpa de ciruela natural, sal de mar y limón.