La historia de la directora general de Grupo Alerta es la de una mujer que ha llevado a la compañía a nuevos sectores y consolidado proyectos clave, demostrando que el liderazgo transforma realidades.
RANKING
DIRECTIVOS
QUIENES DECIDEN EN EL NOROESTE: visión, estrategia e impacto.
DIRECCIÓN
ALONSO CARRILLO DIRECTOR GENERAL ac@yobieninformado.com
ROCÍO NISIHURA DIRECTORA ADMINISTRATIVA administracion@bieninformado.mx
SERVICIO
AL CLIENTE
GUADALUPE GUTIÉRREZ lupita@yobieninformado.com
SOFÍA PÉREZ sofia@yobieninformado.com
ROCÍO ARMENTA rocio@yobieninformado.com
ESTELA CARRILLO
DIRECTORA ADJUNTA estela@yobieninformado.com
KEVIN ORTIZ
GERENTE GENERAL kevin@bieninformado.mx
OFICINAS
SINALOA
C Juan de la Barrera 1349 Col. Chapultepec, Depto. 33 C.P. 80040
MONICA CAZAREZ EDITORA WEB monica@yobieninformado.com /YoBienInformado BienInformado.mx
BIEN INFORMADO es editada, publicada y distribuida por Bien Informado S.A. de C.V., Juan de la Barrera 1349, Col. Chapultepec, Depto. 33 C.P. 80040 Culiacán, Sinaloa, México Tel: +52 (667) 715 13 16 y +52 (667) 715 13 22 | Lada sin costo: 01 800 001 5650 | www.bieninformado.mx Editor Responsable: Alonso Carrillo | Publicación: Primeros días de cada mes | Impresión: Pixel Print, Libertad 989 col. Centro, Guadalajara, Jalisco CP 44100 | Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2016-060813191400-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor | Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). | Las siglas I.P. al final de un texto indican que se trata de una Inserción Pagada | Suscripciones: 1 año (12 números) $2,508 | contacto@yobieninformado.com
HECHO EN BAJA
Rob Castillo lleva su calzado a eventos internacionales. 20 16 34 30
HECHO EN SINALOA
Teseo, infusiones naturales con esencia andina desde Culiacán.
NEGOCIOS SINALOA
Cuatro chefs a un mismo fuego en Lucciano, Mar y Parrilla.
NEGOCIOS SONORA
El Dr. Gerardo Félix Tapia impulsa un modelo de salud ocupacional.
44
ESPECIAL:
En Sonora, la minería no solo produce: sostiene la economía.
Aporta 20.3 % del PIB; con proveeduría, 25 %. Década de auge, Buenavista y La Herradura y precios altos de cobre y oro la hacen líder nacional.
MANELIK
INFINITI ABRE SU AGENCIA PREMIUM EN CULIACÁN
Grupo del Rincón celebró la apertura de Infiniti en Plaza Congreso, acercando a los sinaloenses a una de las marcas de lujo más reconocidas. Su director, Germán Del Rincón, destacó que antes los clientes viajaban a otras ciudades para adquirir o dar servicio a sus autos. La inauguración incluyó la presentación de la nueva QX80 Autograph, un SUV con diseño japonés y acabados de lujo. Con este lanzamiento, Infiniti refuerza su presencia en el noroeste y diversifica la oferta automotriz en Sinaloa. La noche se vivió entre música, gastronomía y el entusiasmo de los asistentes.
IMPULSA
El empresario sinaloense
Gilberto Aispuro, director adjunto de Grupo Premier, presentó en el Tec de Monterrey su obra Manelik: de director a director. Frente a un público cercano, compartió historias y aprendizajes de su vida, desde la venta de pollos asados hasta liderar uno de los consorcios más importantes de la región. El autor subrayó que no es un manual de éxito, sino un ejercicio de memoria escrito durante la pandemia, con el fin de dejar un legado para sus hijos y futuras generaciones. Aispuro destacó que el libro busca inspirar con ejemplos reales de esfuerzo.
ICÓNICA PARK PRESENTA ROOFTOP CON EXPERIENCIA ÚNICA
Impulsa Inmuebles inauguró un rooftop en Icónica Park Residences, Culiacán, diseñado como espacio de convivencia y estilo de vida contemporáneo. El lugar cuenta con coworking, sala de reuniones, áreas al aire libre y una vista panorámica de la ciudad. Ubicado en Colinas de San Miguel, forma parte de un desarrollo de 60 departamentos de alta gama. Con más de tres décadas de trayectoria, la firma sinaloense refuerza su presencia en vivienda vertical premium y busca redefinir el estilo urbano de Culiacán.
IDENTIDAD
BARRIO GASTRONÓMICO IMPULSA EL TURISMO EN MAZATLÁN
Barrio Gastronómico nació hace cuatro años en Mazatlán para promover la riqueza culinaria del Centro Histórico y hoy se consolida como un atractivo turístico. Ideado por Marco Bernal, ofrece recorridos por restaurantes emblemáticos, combinando degustación y relatos de la arquitectura local. Con cuatro rutas y guías certificados, el proyecto recibe hasta 40 visitantes por semana. Más que comida, es una experiencia cultural que muestra lo mejor del Viejo Mazatlán y fortalece la identidad del puerto. La iniciativa ha posicionado a Mazatlán como un destino gastronómico nacional.
SONORA
ALCANZA LA CIFRA MÁS BAJA DE POBREZA EN SU HISTORIA
En solo cuatro años, más de 450 mil sonorenses dejaron la pobreza y 59 mil superaron la pobreza extrema, de acuerdo con cifras del Inegi. Bajo la administración de Alfonso Durazo, Sonora alcanzó en 2024 la menor tasa de pobreza de su historia, con 14.1%, tras reducir 15 puntos porcentuales desde 2020. El gobierno estatal atribuye este avance a tres ejes: salarios dignos, programas sociales como la Beca Sonora de Oportunidades y la estabilidad económica impulsada por el Plan Sonora. Con este progreso, Sonora se coloca como un referente nacional en inclusión y bienestar social.
LIDERAZGO FEMENINO IMPULSA EMPRESARIAS DE SONORA
En el Museo de Arte de Sonora, Madaí Rascón asumió la presidencia del Consejo de Mujeres Empresarias Hermosillo 2025-2026. Fundadora de Gummer Metal y con amplia trayectoria académica y social, Rascón llamó a la unidad y al trabajo colectivo para abrir más oportunidades a las mujeres. La acompañan Eva Islas y Elsa Cristina González en la mesa directiva. El acto fue encabezado por María Eugenia García Ruiz, líder nacional, quien destacó la relevancia de fortalecer la presencia femenina en la economía. Con este inicio, el Consejo reafirma su misión de impulsar innovación, emprendimiento y liderazgo en la región.
BORGES INAUGURA HOSPITAL VETERINARIO EN HERMOSILLO
El Hospital de Alta Especialidad Borges Veterinarias abrió sus puertas con la más moderna infraestructura para la atención animal, consolidándose como el mayor del noroeste de México. Encabezado por el Dr. Carlos Martínez Borges y su familia, el acto inaugural reunió a médicos, empresarios y clientes que celebraron el aniversario 18 de la clínica. Con quirófanos, áreas certificadas y servicios especializados, el nuevo centro marca un hito para la medicina veterinaria en Sonora, ofreciendo atención integral y espacios diseñados para cada especie.
HERMOSILLO ENCIENDE LA LLAMA CULTURAL DE LA CARNE ASADA
La Cineteca de Sonora se llenó de emoción con la presentación del cortometraje
The Best Carne Asada in the World, dirigido por Noah Galuten y presentado por el chef sonorense Eloy Alury. Más allá de la gastronomía, la obra refleja el sentido cultural y social que tiene la carne asada en Hermosillo: un ritual que reúne a familias y amigos alrededor del fuego. Alury propuso declarar el 5 de agosto como Día Internacional de la Carne Asada, reconociendo esta práctica como un lenguaje universal. Con imágenes y testimonios íntimos, el cortometraje retrata el calor, el carbón y las memorias compartidas que han convertido al asado en un símbolo de identidad para los hermosillenses.
VINO
VENDIMIA
Las Fiestas de la Vendimia en Baja California en su edición número 35, se consolidan como uno de los eventos vitivinícolas más relevantes del país, reafirmando la fuerza y el legado de una industria que hoy produce el 70% del vino mexicano.Este año, el lema “Terruño, identidad y vocación” refleja con claridad el espíritu de una región donde la tierra, la cultura y la pasión por el vino se entrelazan para crear una identidad única, profundamente arraigada en la tradición y en constante evolución.El Ing. Wenceslao Martínez Payán, presidente del Comité Provino Baja California comenta que este organismo que representa agrupa a 80 vinícolas de la región, y que este año se celebrará del 30 de julio al 24 de agosto con una afluencia esperada de alrededor de 120 mil visitantes, con una derrama económica que rebasará los 800 millones de pesos, impactando positivamente a toda la cadena de valor del vino en Baja California.
BAJA CALIFORNIA LIDERA PRODUCCIÓN
MANUFACTURERA NACIONAL
Baja California registró un crecimiento de 30.5% en el valor de la producción manufacturera durante el primer semestre de 2025, el mayor del país, con más de 136 mil millones de pesos generados. La gobernadora Marina del Pilar Ávila destacó el esfuerzo conjunto entre industria, gobierno y universidades para formar talento y fortalecer cadenas productivas. Con innovación y competitividad, el estado se consolida como líder en manufactura avanzada y motor clave de la economía nacional, atrayendo inversión extranjera y empleos de calidad.
CRUCEROS
ENSENADA, DESTINO
CLAVE DEL
PACÍFICO
EN CRUCEROS
El puerto de Ensenada alcanzó un récord con 600 mil 322 pasajeros y 170 cruceros en la primera mitad de 2025. Carnival Cruise Line movió más de la mitad del total. La autoridad portuaria destacó además el papel de El Sauzal en productos perecederos, con 96 mil toneladas movilizadas. Con estos logros, Ensenada se reafirma como uno de los destinos más importantes del Pacífico, impulsando el turismo, la diplomacia portuaria y la actividad económica en Baja California, al tiempo que proyecta su crecimiento internacional.
SECTOR
LIDERA TIJUANA
APRECIACIÓN DE VIVIENDA EN MÉXICO
Durante el primer semestre de 2025, Tijuana registró el mayor incremento del país en precios de vivienda, con una apreciación del 10.9%, superando a León, Guadalajara y Monterrey. Según la Sociedad Hipotecaria Federal, la media nacional fue de 8.4%. A pesar de tasas hipotecarias altas y una inflación de 4.3%, el dinamismo inmobiliario en la ciudad fronteriza se mantiene fuerte, impulsado por el segmento económicosocial, que alcanzó una variación de 10.7%. El auge refleja la alta demanda de vivienda en una frontera donde crecen empleo y movilidad internacional.
DISEÑO TIJUANA
ZAPATOS ARTESANALES DE TIJUANA LLEGAN A PASARELAS
INTERNACIONALES
DE MODA
Rob Castillo ha llevado su calzado hecho a mano de Tijuana a eventos como
Mercedes Benz Fashion Week
lo que comenzó como una necesidad creativa, se convirtió en una marca de calzado con presencia en pasarelas internacionales. Roberto Castillo, creador de Rob Castillo, inició en 2006 tras descubrir que sus zapatos favoritos habían sido descontinuados.
La búsqueda de quién pudiera replicarlos derivó en otra más profunda: aprender a hacerlos él mismo. Sin formación previa en diseño o moda, comenzó a formarse de manera autodidacta. Asistió a talleres, aprendió técnicas básicas y eventualmente se especializó en montaje y acabados.
En 2010 abrió su primer local, y más adelante, con la guía de un antiguo diseñador de la desaparecida marca canadiense Canadá, adquirió conocimientos sobre patronaje, corte y diseño. Su formación tomó forma completa justo antes de lanzar su primera colección de calzado femenino en 2017.
Rob Castillo ha participado en Mercedes Benz Fashion Week Ciudad de México, colaborando con la diseñadora Lydia Lavín en una colección que integró bordados artesanales y también ha presentado su trabajo en Guatemala Fashion Week. Su calzado ha
sido destacado en revistas como Cosmopolitan y Elle.
Cada par se realiza de forma artesanal en Tijuana, utilizando principalmente piel natural. Castillo evita materiales sintéticos por su corta vida útil y baja calidad. Su experiencia reparando calzado ha influido en su enfoque: busca durabilidad, confort y diseño funcional, más allá de las tendencias pasajeras. Actualmente ha desarrollado tres colecciones, cada una con identidad propia, pero ligadas por un estilo reconocible.
Según sus clientes, sus zapatos “se ven como suyos”, aunque él no planee conscientemente un sello distintivo.
En un contexto donde la producción en masa domina, su trabajo representa una alternativa.
artesanal, local y personal. Rob Castillo es una muestra de cómo el diseño independiente de Tijuana puede alcanzar escenarios globales sin perder su origen ni su proceso.
AGENCIA SONORA
35 AÑOS DE INFINITI: EL LUJO EVOLUCIONA EN HERMOSILLO
Infiniti sigue creciendo en el país, con más de seis nuevas agencias en dos años, llevando su filosofía de atención personalizada a más regiones
nfiniti Hermosillo abrió sus puertas para mostrar la evolución de su lujo sobre ruedas. En un elegante evento, realizado en su distribuidora ubicada en Blvd. Rodríguez esquina con San Luis Potosí, presentó la nueva QX80, un modelo que refleja la esencia de la marca: innovación, confort y diseño majestuoso.
La velada, encabezada por Gonzalo Díaz, gerente general de Grupo Gran Auto, reunió a clientes y directivos para celebrar un momento clave en la trayectoria de Infiniti. Durante su mensaje, Díaz compartió que la firma vive una transformación hacia nuevos horizontes sin perder de vista lo más importante: “el lujo está en las experiencias”.
Destacó que la filosofía de Infiniti se centra en cuidar cada detalle desde el primer contacto: una arquitectura distinta, música elegante y un ambiente pensado para que cada visita sea especial. “No se trata solo de trasladarse, sino de disfrutar el camino”, dijo.
El lanzamiento de la QX80 Autograph, versión insignia, mostró el ADN de la marca: tecnología avanzada, diseño refinado y un confort premium. Además, Díaz recordó que Infiniti cumple 35 años como referente en innovación y expansión, con más de seis nuevas agencias abiertas en México en los últimos dos años, lo que garantiza cercanía con sus clientes.
Con este evento, Infiniti Hermosillo reafirma su compromiso de ofrecer experiencias que trascienden el volante, consolidando su presencia como un actor clave del lujo automotriz en la región.
35 años de Infiniti, consolidada como referente en innovación, diseño y cercanía con el cliente.
Expansión en México, con más de seis nuevas agencias abiertas en los últimos dos años.
Filosofía centrada en el cliente, cuidando cada detalle desde el primer contacto.
Ricardo Iván Chito, hoy gerente de la marca
TESEO, INFUSIONES NATURALES CON ESENCIA ANDINA DESDE CULIACÁN
Un emprendimiento familiar sinaloense que hace de una tradición colombiana un producto innovador sin cafeína, hecho con fruta natural
n casa de los Chito Ramírez, cada reunión familiar tenía como protagonista una infusión de frutas originaria de los Andes colombianos, preparada por la abuela. Los invitados quedaban intrigados por el sabor fresco y natural, tanto que la bebida se convirtió en tema recurrente de conversación en la mesa. Esainsistencia de familiares y amigos por ver el producto en el mercado impulsó la creación de Teseo, un emprendimiento sinaloense con raíz familiar.
eTeseo es una marca de infusiones frutales 100 % artesanales, libres de cafeínay elaboradas con fruta natural. El proyecto nació en 2021, cuando Eduard Chito y Sandra Rubí Ramírez, junto a su hijo Ricardo Iván, decidieron llevar almercado la receta familiar. El impulso final llegó desde la universidad, puesRicardo Iván Chito, estudiante de Ciencias Químico-Biológicas en la UAS, presentó el producto como proyecto académico y, a partir de ahí, la idea se transformó en una realidad empresarial.
La propuesta de Teseo se distingue por ser un producto accesible para todo público, incluso niños y mujeres embarazadas, gracias a que sus infusiones no contienen teína ni cafeína. La oferta incluye tres sabores principales: infusión de piña, infusión de maracuyá y limonada tropical, en presentaciones de 250 ml, 500 ml, 1 litro y medio galón.
Todas las versiones están hechas con pulpa de fruta y agua purificada. El proceso es totalmente artesanal y realizado en familia.
“Nuestro producto es 100 % natural y artesanal. Lo elaboramos entre mispadres y yo, y garantizamos la ca -
lidad desde la selección de la fruta hasta elenvasado. Nuestro objetivo es que más personas nos conozcan, que pruebenalgo diferente a lo que están acostumbrados. Queremos que Teseo esté presente en más hogares sinaloenses y, después, en todo México”, explica Ricardo Iván Chito, hoy gerente de la marca con apenas 22 años.
Además de ser una bebida refrescante, las infusiones de Teseo son una alternativa saludable, pues aportan vitamina C, antioxidantes y beneficios digestivos. La piña, por ejemplo, contribuye a la eliminación de líquidos; el maracuyá favorece la digestión y el descanso; mientras que la limonada tropical funciona como desintoxicante natural.
El emprendimiento arrancó con ventas en la universidad; después, en redes sociales; y más tarde en bazares locales. Hoy, Teseo se distribuye en tiendas de abarrotes en Culiacán y El Dorado, con la meta de llegar a cadenas de conveniencia como OXXO y extenderse hacia otros municipios de Sinaloa.
@teseo_mx
Los insumos para la elaboración de Teseo provienen de proveedores locales y asegura un control cercano de la calidad de las frutas.
ACREDITACIÓN CANADIENSE EN NIVEL PLATINO:
Un logro que nos coloca en el mapa internacional de la excelencia hospitalaria Culiacán, Sinaloa - Septiembre 2025.
e HOSPITAL ÁNGELES CULIACÁN RECIBE
l esfuerzo, la disciplina y el compromiso con la salud de cada paciente han sido reconocidos a nivel mundial. Hoy, Hospital Ángeles Culiacán celebra con orgullo la recepción oficial de su Acreditación Canadiense en el Nivel Platino, otorgada por Accreditation Canada bajo el prestigioso modelo internacional Qmentum International.
Este reconocimiento, con vigencia de junio de 2025 a junio de 2028, certifica que el hospital cumple con estándares internacionales de excelencia en calidad, seguridad, atención clínica, operación hospitalaria y experiencia del paciente. Es un resultado que no se alcanza con discursos, sino con hechos sostenidos y trabajo auténtico desde cada área.
“Nuestras expectativas iniciales eran alcanzar la Acreditación en Nivel Oro. Pero el compromiso de todo el equipo superó cualquier pronóstico: fuimos evaluados en cada proceso, en cada servicio, en cada rincón del hospital… y el resultado
VIGENCIA DEL CERTIFICADO: Junio 2025 – Junio 2028.
HOSPITAL ÁNGELES CULIACÁN. Junto a ti, siempre!
Blvd. Alfonso G. Calderón 2139, Country Alamos, Culiacán, Sinaloa.
fue contundente: Nivel Platino, uno de los niveles más altos a nivel internacional”, expresó el Dr. Camilo Pérez Aldir, director de aperturas, hospitalidad y calidad.
¿Qué significa esta acreditación?
Accreditation Canada es una de las organizaciones más estrictas y reconocidas a nivel mundial en evaluación hospitalaria. El modelo Qmentum analiza factores como:
• Seguridad del paciente
• Gestión de medicamentos
• Control de infecciones
• Respuesta ante emergencias
• Cuidado de áreas críticas como urgencias, oncología, cirugía, obstetricia, imagenología y más.
La acreditación no se compra ni se maquilla. Se obtiene demostrando que los procesos están integrados, estandarizados y alineados con las mejores prácticas del mundo. Se mide la evidencia real, la cultura organizacional y el impacto directo en la vida de los pacientes.
¿Qué representa el Nivel Platino?
De los tres niveles de acreditación , Oro, Platino y Diamante, el Platino representa un alto nivel de madurez institucional. Implica que la organización no solo cumple, sino que ejecuta sus procesos con excelencia, con liderazgo claro, trazabilidad, formación del personal y un enfoque genuino hacia el bienestar humano.
Este nivel coloca a Hospital Ángeles Culiacán en un grupo selecto de hospitales latinoamericanos con acreditación internacional de clase mundial.
¿Por qué es importante para la comunidad?
Este logro no es un trofeo para las vitrinas del hospital; es una garantía silenciosa para cada madre, padre, hijo o abuelo que cruza sus puertas.
Es la certeza de que aquí la salud no se improvisa, que cada cirugía, cada diagnóstico, cada medicamento y cada proceso administrativo… están cuidadosamente diseñados para ofrecer seguridad, ética, calidad y humanidad.
La Acreditación Canadiense es un mensaje directo a la comunidad:
SinuhéPazosSalazar,director general de HospitalÁngelesCul i acá n .
Aquí, su salud está en manos preparadas, con procesos seguros y un equipo humano que trabaja con vocación y verdad.
¿Y ahora qué sigue?
El hospital no se detiene. El siguiente paso es claro: trabajar por el Nivel Diamante, que requiere excelencia sostenida, innovación clínica, cero hallazgos críticos y una cultura de mejora continua que permee cada decisión y cada servicio.
“Esta acreditación es un punto de partida. Nos impulsa a seguir creciendo, aprendiendo y evolucionando para seguir siendo un hospital de referencia, no solo en Culiacán, sino en todo México”, señaló el Lic. Sinuhé Pazos Salazar, director general de Hospital Ángeles Culiacán.
L ic.
DISEÑO QUE ENTIENDE EL ESPACIO
Más que muebles: CPI crea soluciones hechas a la medida del cliente y su hogar
n CPI cada proyecto se concibe como una solución estética y funcional que responde de forma integral al espacio, estilo de vida y necesidades del cliente.
Aunque la personalización es hoy un discurso común en el mercado del diseño y la construcción, pocas veces se lleva a la práctica con la profundidad que CPI logra. Dirigida por Mario Martínez, CPI Cocinas + Closets entiende que el verdadero diseño es consecuencia natural del espacio y su funcionalidad. Su diferencia radica en no partir de moldes prediseñados, sino de preguntas que descubren hábitos, gustos y dinámicas de quienes vivirán esos espacios.
Desde la primera reunión, la conversación no se enfoca en el número de cajones o el acabado, sino en detalles como el tipo de piso, el color de los azulejos o la estatura del usuario. La cocina y el clóset se conciben como extensiones naturales del hogar y sus habitantes. Por eso, CPI prioriza conocer a fondo el entorno antes de comenzar a diseñar: cada decisión tiene sentido y, en su filosofía, la estética y la función deben convivir siempre en armonía.
Su propuesta se sostiene en tres pilares funda-
mentales: personalización real, asesoría experta y ejecución con sentido arquitectónico. Aquí, los muebles no siguen medidas estándar, sino que se fabrican a la medida, incluso si eso implica salir de los límites de la maquinaria convencional, reafirmando su compromiso de aprovechar al máximo cada espacio.
A diferencia de la mayoría de negocios de mobiliario modular, en CPI el mueble se adapta al cliente, no al revés. Cada proyecto resulta de una suma de decisiones minuciosas: la altura de un tubo de clóset se calcula según la estatura del usuario, o el espacio para colgar ropa larga se determina por el número de vestidos a colocar. Además, la elección de materiales se ajusta al estilo arquitectónico de cada vivienda.
Especialidad: Diseño y fabricación de cocinas y clósets personalizados.
Diferenciador: No parte de moldes; parte de las personas.
Equipo: Arquitectos diseñan y venden, entendiendo el espacio desde su esencia.
Propuesta de valor: Personalización real, asesoría experta y ejecución arquitectónica.
INSTITUCIÓN SINALOA
RESPALDA GOBERNADOR ROCHA
SANEAMIENTO FINANCIERO EN LA UAS
Rocha refrendó su apoyo a la reingeniería financiera y a las reformas democráticas de la UAS.
Reconoció avances en paridad de género, cultura de paz y cuidado ambiental dentro de la Universidad.
Ante más de 170 mil alumnos, la Universidad refrenda su papel como institución clave en el desarrollo de Sinaloa
l inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo marcado por un mensaje de respaldo firme del gobernador Rubén Rocha Moya.
Desde el Auditorio de la Autonomía Universitaria, ante miles de estudiantes, docentes y trabajadores, el mandatario estatal refrendó su compromiso de acompañar a la máxima casa de estudios en los cambios que hoy la impulsan hacia una etapa de mayor apertura, equidad y modernización.
Acompañado por el rector Jesús Madueña Molina, Rocha destacó que la UAS no solo representa una institución educativa, sino también la mayor fortaleza cultural y orgullo de los sinaloenses. En su intervención, reconoció el esfuerzo universitario por reformar su marco normativo, lo que permitirá consolidar avances en paridad de género, cultura de paz y sustentabilidad ambiental, aspectos que calificó como esenciales para la educación del presente y del futuro.
“Yo voy a defender a la Universidad con todo, esta Universidad requiere de nuestro apoyo y por supuesto que la vamos a defender”, afirmó Rocha, al subrayar que los gobiernos de la Cuarta Transformación no deben permitir injusticias hacia instituciones que históricamente han contribuido a los cambios sociales del país.
El gobernador recordó su propia experiencia al frente de la rectoría de la UAS entre 1993 y 1997, época en la que, aseguró, existía una distancia entre el gobierno y la Universidad. Hoy, dijo, la relación es distinta: cercana, comprometida y enfocada en buscar soluciones conjuntas a los retos de la institución. “Los problemas de la Universidad son también problemas del gobierno, y los asumimos como tales”, puntualizó.
Por su parte, el rector Madueña Molina agradeció al mandatario por inaugurar el ciclo escolar y por su respaldo en momentos clave. Dio a conocer que la matrícula para este año supera los 170 mil estudiantes, de los cuales 50 mil son de nuevo ingreso, distribuidos entre preparatorias y facultades. “Este crecimiento es reflejo de la confianza de los jóvenes en su Universidad”, expresó. La ceremonia también incluyó la voz del alumnado. Tamara Pacheco Castro, estudiante de Criminalística, Criminología y Ciencias Foren -
Recordó su gestión como rector (1993-1997) y la diferencia en la relación gobierno–UAS.
La UAS supera los 170 mil estudiantes, con 50 mil de nuevo ingreso para el ciclo 2025-2026.
La comunidad estudiantil destacó la importancia del trabajo conjunto entre gobierno y Universidad.
ses, dirigió un mensaje a nombre de la comunidad escolar, destacando la importancia de la relación coordinada entre gobierno y Universidad. “Ese esfuerzo conjunto nos inspira a comprometernos, porque si la UAS ha evolucionado durante siglo y medio es porque cada generación ha hecho la parte que le corresponde, y a nosotros ahora nos toca hacer la nuestra”, señaló.
El evento contó además con la presencia de autoridades estatales, municipales y universitarias, quienes fueron testigos del arranque de un nuevo ciclo académico en el que la UAS, con apoyo del Gobierno del Estado, busca fortalecer su autonomía y consolidarse como motor educativo y social de Sinaloa.
BICHOLA SINALOA
VIVE MAZATLÁN LA FIESTA CERVECERA DEL PUERTO
Puerto Unión reúne a las cervecerías más representativas de Mazatlán en una colaboración inédita durante el primer festival cervecero del puerto
on música en vivo, comida, amigos y mucha cerveza artesanal, Mazatlán vivió la primera edición de la Fiesta Cervecera del Puerto, un evento pensado para compartir, descubrir y disfrutar de lo mejor del movimiento cervecero independiente.
La sede fue el club de playa Shekinah, donde se reunieron cervecerías de distintos puntos del país, incluyendo Culiacán, Guasave, Ensenada, Tijuana, Guadalajara y por supuesto, Mazatlán. Uno de los momentos más esperados fue la pre -
sentación de Puerto Unión, una cerveza de edición limitada creada de forma colaborativa por Bichola, Barraza, Navegante y Tres Islas. Cuatro de las cervecerías más representativas del puerto que, por primera vez, unieron esfuerzos para lanzar un producto conjunto.
Durante la inauguración, Alexis Salas, gerente comercial de Cervecería Bichola, agradeció a las cervecerías participantes, al público asistente y al espacio que permitió que todo ocurriera. “Es un festival que teníamos muchas ganas de hacer. Agradecemos que la gente se haya tomado el tiem-
po de venir a conocer más de cerveza, más de gastronomía, y este hermoso lugar que nos prestaron. Gracias por apoyarnos”, comentó.
Sobre Puerto Unión, explicó que esta colaboración marca un antes y un después en la escena local, no solo por la unión de las marcas, sino por lo que representa para el crecimiento de la comunidad cervecera en Mazatlán.
“Creemos que es un hito juntar a las cuatro cervecerías artesanales más importantes del puerto. Ojalá el siguiente año se sumen más. Este festival es solo el comienzo de algo más grande para Mazatlán en cuanto a cerveza artesanal.”
Puerto Unión es una cerveza que combina el perfil refrescante de una Pilsner con el carácter lupulado y amargo de una West Coast IPA. Un estilo híbrido pensado para el verano, con personalidad intensa y fácil de tomar a la vez.
Durante la fiesta también hubo catas, exposiciones y una zona de food trucks, con propuestas gastronómicas locales como Cayenna , Swagyu Burger, Shekinah y más. Todo acompañado de buena música y un ambiente relajado frente al mar.
El evento contó con la participación de cervecerías como NSR Brewery, Saravela Brewing, Matachín y Fariseo Brew (de Culiacán); Casa Blanca (Guasave); Border Psycho (Tijuana); Cervecería Cardera (Ensenada) y Hopcast (Jalisco).
Entre los asistentes al acto inaugural estuvieron Michelle Aguilar Ramos, subsecretaria de Promoción y Operación Turística de Sinaloa; Ali René Zamudio, director de Desarrollo Económico y Turismo de Mazatlán; además de patrocinadores, maestros cerveceros e invitados especiales.
Esta primera edición dejó claro que Mazatlán tiene con qué colocarse en el mapa nacional del movimiento craft. Más allá de un festival, fue un encuentro entre personas que creen en la colaboración, el sabor y el crecimiento colectivo.
Puerto Unión: nueva cerveza colaborativa entre Bichola, Barraza, Tres Islas y Navegante.
Sede: Shekinah, club de playa en Mazatlán, espacio clave para la escena local.
Zona de Food Trucks: Cayenna, Swagyu Burger, Shekinah y más.
Música en vivo, catas, experiencias gastronómicas y comunidad craft.
Participación de cervecerías de Tijuana, Ensenada, Culiacán, Guasave, Jalisco y CDMX.
Presencia de autoridades y líderes turísticos de Sinaloa y Mazatlán.
El evento busca consolidar a Mazatlán como referente nacional en cerveza artesanal.
UNIÓN MAZATLÁN
CUATRO CHEFS A UN MISMO FUEGO
Luis Osuna, Javier Galindo, Diego Becerra y Marino Maganda unieron sus talentos culinarios para rendirle homenaje a Ricardo Muñoz Zurita, uno de los pilares de la cocina mexicana contemporánea
en Mazatlán, el restaurante Lucciano, Mar y Parrilla se convirtió en el escenario de una noche especial: una cena íntima, emotiva y profundamente sabrosa en honor a uno de los grandes pilares de la gastronomía mexicana, el chef Ricardo Muñoz Zurita.
“Más que un evento, fue una reunión entre amigos. Una noche muy especial para rendir homenaje a un gran maestro que nos ha inspirado en nuestra vida profesional y personal. Ricardo es una institución en la cocina mexicana y un verdadero embajador de nuestras raíces”, compartió Marino Maganda, chef anfitrión de la velada.
Muñoz Zurita no solo es cocinero: es un investigador incansable, un defensor de las cocinas regionales y uno de los más respetados autores sobre gastronomía en el país. Su legado ha influido a generaciones de chefs que hoy reafirman su respeto y cariño hacia él.
La cena: cuatro tiempos, cuatro emociones Cada platillo fue un tributo a la tradición, con el sello único de los chefs participantes. Para abrir, Luis Osuna recibió a los invitados
A lo largo de su carrera Ricardo Muñoz Zurita ha recibido diversos reconocimientos y galardones, además de formar parte de la Academia Culinaria de Francia; es fundador de los restaurantes Azul Condesa, Azul Histórico y Azulísimo, en la CDMX y es considerado como uno de los 24 top chefs de Latinoamérica.
El restaurante Lucciano, Mar y Parrilla en Mazatlán fue sede de una cena especial en honor al chef Ricardo Muñoz Zurita.
El evento reunió a chefs y amigos cercanos del homenajeado, en un ambiente íntimo y lleno de gratitud.
La cena de cuatro tiempos fusionó técnica, tradición y creatividad, con maridaje de Tierra y Corcho.
Muñoz Zurita, investigador, autor y referente nacional, agradeció el gesto y celebró el crecimiento de las nuevas generaciones de cocineros.
con una tostada de jaiba con aguachile de chiltepín. Luego, Javier Galindo presentó un delicado chilpachole de jaiba y robalo, acompañado de chocoyotas, hoja santa y hogaza de maíz.
El segundo tiempo, también a cargo de Osuna, sorprendió con buñuelos de carnitas de pato y un profundo mole negro. En el tercero, panuchos yucatecos con costillas marinadas, frijoles, huevo cocido, xnipec y aguacate, llenaron la mesa de sabor y color.
El cierre corrió a cargo de Marino Maganda, con una oda al cacao: espuma de café, strousel de coricos y un gelificado de mamey y maracuyá.
Cada tiempo fue maridado con etiquetas seleccionadas por Tierra y Corcho, elevando la experiencia a un nivel sensorial completo.
Un homenaje con historia
Para Ricardo Muñoz Zurita, esta noche tuvo un significado especial. “Varios de los chefs que están aquí fueron mis alumnos, ahora colegas y amigos. Es muy emotivo para mí, porque conozco a muchos desde mis inicios”, comentó.
Originario de Coatzacoalcos, Veracruz, Ricardo comenzó en un restaurante familiar, estudió Administración de Empresas Turísticas, y más adelante se formó como chef en San Diego, París y Nueva York. Es autor de libros fundamentales como Salsas mexicanas o el Diccionario enciclopédico de gastronomía mexicana.
“Hace más de 40 años, un chef mexicano que se dedicara a la cocina tradicional era algo impensable. Hoy puedo decir que fue posible, y me da mucha alegría ver triunfar a las nuevas generaciones”, dijo con emoción.
Este homenaje no solo celebró su trayectoria, sino que también marcó un momento importante para la escena culinaria de Mazatlán, consolidando a Lucciano como un referente de la cocina de autor en el Pacífico mexicano.
Después de cinco años al frente de la Notaría 245 en Culiacán, Carlos Gandarilla García había logrado consolidar un despacho con buen ambiente laboral y una creciente cartera de clientes. Sin embargo, sentía que debía fortalecer la conexión entre áreas y lograr metas compartidas y un mayor sentido de compromiso. Esa búsqueda lo llevó a tomar este año el taller CLARE, impartido por Hilde Salgado, experiencia que describe como un punto de inflexión en la manera de dirigir y trabajar en equipo.
Desde que el equipo de la Notaría 245 participó en el taller CLARE de Hilde Salgado, el cambio más notable ha sido la actitud de sus integrantes. Antes, la estructura de las reuniones no estaba bien definida. Hoy, en cambio, el equipo ha mejorado sustancialmente su organización, con reuniones semanales y objetivos más claros, como generar determinados números de escrituras, además de coordinar mejor sus departamentos. “Ese fue el primer hallazgo, la integración. CLARE te hace ver una realidad que quizás no veías y que te permite reinventarte”, subraya.
La notaría no contaba con un área de ventas formal; hoy esta función se organiza con la participación activa de su hijo, Carlos, quien a sus 26 años ya aporta liderazgo en proyectos y coordinación interna. Las áreas de finanzas, administración y proyectos ahora están alineadas, y los jóvenes profesionales del despacho (abogadas y administradores, algunos recién egresados) han encontrado en el taller una oportunidad para reafirmar sus convicciones y desarrollar una visión más clara de su futuro profesional.
Un ejemplo concreto del impacto se refleja en la experiencia de su hijo, pues a la semana siguiente de la primera sesión, Carlos mostró un compromiso inmediato y proactividad, fue el primero en cumplir con las tareas asignadas, revisaba si sus compañeros habían completado las suyas
CLARE, UNA SACUDIDA ESTRATÉGICA PARA REINVENTARSE
Con el acompañamiento
de Hilde Salgado, el notario
Carlos Gandarilla fortaleció la comunicación, responsabilidad y visión de su equipo
y asumía un rol de liderazgo natural. “Fue muy satisfactorio ver cómo, siendo una de las personas más jóvenes en el equipo, tuvo un descubrimiento profundo sobre su rol como profesionista y comenzó a empoderarse dentro de la notaría. A la semana ya estaba creyendo en este proyecto, creyendo en CLARE y en los resultados”. Carlos Gandarilla no duda en recomendar ampliamente el taller CLARE de Hilde Salgado, del cual destaca su profesionalismo, seriedad y dinamismo. Y agrega que cualquier empresa, sin importar su giro, puede beneficiarse del enfoque del taller. “Los empresarios siempre buscan mejorar sus negocios, incrementar ventas, optimizar rendimientos y fortalecer a sus equipos. CLARE puede reforzar todo ese esfuerzo, siempre con un objetivo muy claro. Es un ‘golpe a la cabeza’, una sacudida necesaria que vale la pena vivir”, apunta.
Gerardo Félix Tapia, médico general y especialista en salud ocupacional
CUIDADO HERMOSILLO
LA SALUD TAMBIÉN ES PRODUCTIVIDAD
El Dr. Gerardo Félix Tapia impulsa un modelo de salud ocupacional que previene riesgos y mejora el clima laboral
a competitividad empresarial depende, en gran medida, del capital humano; contar con trabajadores sanos y protegidos se ha vuelto una prioridad. Es en este escenario donde destaca la labor del Dr. Gerardo Félix Tapia, médico general y especialista en salud ocupacional, originario de Hermosillo, quien lidera una innovadora propuesta de atención médica empresarial a través de BEM Salud Ocupacional.
“La salud ocupacional no es solo dar consultas. Es prever riesgos, cumplir normas y cuidar la productividad desde la salud. Una empresa con 300 empleados no puede darse el lujo de detener su producción. Por eso llevamos el servicio hasta ellos”, explica el Dr. Gerardo Félix Tapia.
Desde que egresó como parte de la primera generación de médicos de la Universidad del Valle de México en Hermosillo, Gerardo Félix Tapia se ha dedicado de lleno a la medicina del trabajo, un
rubro que define como “la rama médica enfocada en la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento normativo dentro de las empresas”.
Con esta experiencia, en 2022 se sumó como socio a BEM Salud Ocupacional, una firma sonorense que ofrece servicios médicos empresariales personalizados, adecuados a las necesidades de cada cliente, desde pequeños negocios hasta grandes industrias.
BEM brinda servicios de atención médica, valoraciones, exámenes especializados (como radiografías, audiometrías y espirometrías), gestión de riesgos laborales y asesoría para cumplir con las exigencias de la Secretaría del Trabajo.
La empresa cuenta con su propia clínica en el Blvd. Vildósola, equipada para atender incidentes laborales de forma inmediata. También opera una unidad médica móvil, que permite realizar estudios dentro de las instalaciones del cliente sin afectar la operación diaria.
Uno de los puntos clave que propone el Dr. Félix Tapia es mejorar la percepción del trabajador hacia su empresa. Al recibir atención médica inmediata, sin largas esperas en instituciones públicas, el trabajador se siente respaldado, lo que impacta en su motivación y permanencia dentro de la organización.
“Un trabajador feliz es un trabajador productivo. Y un patrón que cuida a su gente tiene menos incapacidades, menos ausentismo y más compromiso”, asegura.
El modelo BEM también incluye capacitaciones en primeros auxilios, RCP, manejo manual de cargas, prevención de golpes de calor y cumplimiento normativo, convirtiéndose en un aliado integral para las áreas de recursos humanos y seguridad e higiene.
Además, cuentan con convenios con hospitales y especialistas para la atención de casos mayores, gestionando directamente la facturación con el cliente, lo que simplifica procesos y asegura un servicio fluido y transparente.
Facebook e Instagram: BEM Salud Ocupacional Contacto directo con el Dr. Gerardo Félix Tapia: 6622 98 4145
Teléfono de clínica: 6625 98 5388
Fusión catalana-sinaloense, café de especialidad y pan artesanal, hacen de El Panot un nuevo referente gastronómico en Culiacán.
GASTRONOMÍA SINALOA
EL PANOT, UNA FUSIÓN MEDITERRÁNEA EN CULIACÁN
Inspirado en la estética y esencia mediterránea este restaurante ha logrado trasladar la tradición meditárreanea a tierras sinaloenses
l Panot emergió como una propuesta que rompe con lo convencional. Inspirado en la estética y esencia catalana, este restaurante ha logrado trasladar el enfoque mediterráneo-sinaloense con toques muy catalanes, reinterpretándolo con una identidad propia y muy marcada.
Pero más allá de su carta audaz, hay un rincón que se ha convertido en el corazón del proyecto: su salón privad. Ubicado dentro del restaurante, el salón privado de El Panot tiene capacidad para
30 personas y ha sido diseñado para celebrar sin interrupciones: cumpleaños, baby showers, despedidas de soltera, cenas corporativas o conferencias íntimas. Todo en un entorno de comodidad absoluta, con pantalla incluida para presentaciones, proyecciones o momentos especiales.
El Panot está cargado de simbolismo; su inspiración proviene de la icónica baldosa en forma de flor de cuatro pétalos, típica de las aceras de Barcelona, conocida como la flor de Barcelona o panot de flor. Un guiño estético y cultural que hoy sirve
como emblema de este espacio gastronómico que busca pavimentar nuevas experiencias culinarias en Culiacán. “Queremos que el privado se convierta en el espacio favorito de quienes buscan celebrar momentos importantes con distinción y sabor, con total privacidad, pero sin sacrificar estilo ni calidad gastronómica”, comparte la chef corporativa, Diana Tamayo.
Gastronomía que rompe fronteras
En el Panot los ingredientes viajan del Mediterráneo al Pacífico sin escalas. Su menú es una colección de sabores mediterráneos, con influencias catalanas, reinterpretados con alma sinaloense. Es un restaurante con una fusión honesta que apuesta por la técnica, la calidad y la emoción.
“Ofrecemos una experiencia completamente distinta a todas las de la ciudad. Queremos que el cliente se sienta como en un restaurante mediterráneo, pero con el toque sinaloense que lo hace único”, explica Diana Tamayo.
Desde que se entra a El Panot, se percibe la sensación de estar en otra ciudad. Los detalles de su decoración evocan la elegancia urbana de Barcelona, con guiños a su arquitectura y estilo modernista. Pero la calidez es sinaloense: espacios abiertos, jardines con zona kids y un salón principal con capacidad para 60 personas, pensado para familias, grupos y celebraciones amplias.
En Culiacán, donde cada vez el comensal exige más originalidad y calidad, El Panot se ha posicionado como una experiencia culinaria exclusiva y diferente.
RESERVACIONES:
667 224 5665
DIRECCIÓN:
Diana Tamayo, chef corporativo de El Panot
Av. Teniente Juan de la Barrera Nte. 1349-Local 1, Chapultepec, 80040 Culiacán Rosales, Sin.
Inaugurado en abril de 2024, en la colonia Chapultepec, Culiacán.
Cocina fusión mediterráneo-sinaloense con énfasis en pan artesanal.
Restaurante, café de especialidad y espacio cultural en un solo lugar.
Uso de ingredientes locales con enfoque contemporáneo.
Ambiente cálido, ideal para encuentros familiares, de amigos o de negocios.
Compromiso con la identidad culinaria, el detalle y el sabor con raíces.
SINALOA, ÚNICO ESTADO CON PROGRAMA DE MOTORES MARINOS
El programa, único en México, busca modernizar la actividad pesquera y mejorar la vida de más de 35 mil familias sinaloenses
on una inversión histórica de 75 millones de pesos, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha la entrega de motores marinos y pangas en beneficio de más de 500 pescadores y pescadoras de ribera y aguas
continentales, fortaleciendo al sector pesquero de Sinaloa y dignificando la vida de las familias que dependen del mar y las aguas dulces. El programa incluyó la entrega de 543 motores marinos y 557 pangas, así como apoyos directos a 410 Unidades Económicas de Producción Pes
quera y Acuícolas, lo que convierte a Sinaloa en el único estado del país con un esquema de este tipo. Rocha resaltó que la entidad lidera a nivel nacional en producción pesquera, especialmente en la captura de camarón.
“No hay bondad más grande que producir alimentos, y Sinaloa los produce. Nosotros alimentamos al país”, afirmó el mandatario, al destacar que la pesca no solo es una actividad económica, sino también un orgullo y una forma de vida que merece justicia social.
Acompañado por el Vicealmirante Saúl Hiram Bandala, la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra, y el alcalde de Navolato, Jorge Bojórquez Berrelleza, Rocha recordó que en Sinaloa más de 35 mil pescadores cuentan con doble respaldo: el Bienpesca estatal y el federal, lo que garantiza seguridad alimentaria en temporadas de veda.
El Gobernador también se comprometió a atender demandas puntuales del sector, como la entrega de despensas, acciones de desazolve y dragado en la bahía de Altata y certificación de aguas en Celestino Gazca, Elota, para impulsar la exportación de ostión.
La secretaria Flor Emilia Guerra subrayó que “la pesca es fuerza y vida para Sinaloa” y reconoció el liderazgo del Gobernador en mantener programas que por cuarto año entregan motores marinos y, por segundo año consecutivo, pangas.
El alcalde Jorge Bojórquez aseguró que “estas herramientas darán seguridad y fortaleza a la economía de las familias del mar”, mientras que la pescadora Consuelo Rubio agradeció en nombre de las mujeres del sector: “Con estos apoyos se nos entrega dignidad y se demuestra que las mujeres también pescamos”.
Al evento asistieron autoridades estatales, legisladores, líderes cooperativistas y pescadores de diversas comunidades, quienes fueron testigos de un acto que no solo impulsa la productividad, sino que refuerza la inclusión, la equidad y la justicia social en el sector pesquero sinaloense.
Inversión de 75 MDP en motores y pangas para pescadores sinaloenses.
Entrega de 543 motores y 557 pangas, además de apoyo a 410 unidades productivas.
Sinaloa, primer lugar nacional en producción pesquera y captura de camarón.
Programas estatales y federales de Bienpesca garantizan ingresos en temporada de veda.
Rocha anuncia acciones de dragado, desazolve y certificación de aguas para exportación de ostión.
Reconocimiento al papel de las mujeres en la pesca, con apoyos que fortalecen igualdad y autonomía.
CUARTO AÑO CONSECUTIVO DE ENTREGA DE MOTORES Y SEGUNDO DE PANGAS BAJO ESTE ESQUEMA ESTATAL.
Ing. Héctor Ortiz Culebro, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora y Clúster Minero de Sonora.
POTENCIA LÍDER
SONORA: EL GIGANTE MINERO DE MÉXICO
El estado lidera en cobre, molibdeno y grafito, generando el 25% de su PIB y el 34% de las exportaciones mineras de México
la minería en Sonora no es solo una actividad productiva, sino una de las columnas que sostienen la economía estatal. Según la Secretaría de Economía, aporta el 20.3% del PIB del estado y, si se considera la proveeduría minera, esta cifra se eleva a alrededor del 25%. En la última década, la industria ha mantenido un crecimiento constante, impulsada por minas de gran escala como Buenavista del Cobre y La Herradura, así como por el contexto favorable de los precios internacionales del cobre y el oro. Esta combinación ha permitido que Sonora consolide su posición como líder nacional.
De acuerdo con Héctor Ortiz Culebro, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora y Clúster Minero de Sonora, “el sector genera más de 22,000 empleos directos y cerca de 120,000 indirectos en áreas como transporte, servicios e ingeniería especializada”. Sin embargo, recuerda que la suspensión de nuevas concesiones desde 2019 y cambios recientes en la Ley Minera provocaron incertidumbre y frenaron proyectos. Hoy, con indicios de mayor
JUGADORES EN CANCHA MIENERA
Las principales empresas que operan en el sector minero de Sonora son Grupo México, Fresnillo plc, Agnico Eagle, Alamos Gold, First Majestic, Bear Creek, Heloistar, Coeur Mining, Autlan-Metallorum, Molymex, Cobre del Mayo.
Predominio de capital extranjero (Canadá, EE.UU.), con un 70% aproxiamad mente, aunque empresas nacionales mantienen operaciones relevantes, especialmente en servicios y contratistas.
Sonora ofrece infraestructura vial, ferroviaria y energética robusta, cercana a la frontera con EE.UU., lo que facilita la logística y el acceso a mercados.
apertura regulatoria, el panorama es de renovación y oportunidades.
Latido económico
Sonora es conocido como el 'Corazón Minero de México', título que respalda con datos: concentra el 33.8% de la producción minera total del país. En minerales metálicos, destaca como primer productor de cobre (80.2% del total nacional) y único productor de molibdeno (17,000 toneladas anuales). También sobresale en oro y plata, con volúmenes que lo colocan en la cima nacional. En el caso de los minerales no metálicos, su
MAPA MINERAL
liderazgo es indiscutible: produce el 100% del grafito natural y grandes volúmenes de wollastonita y carbón antracita. Este potencial se distribuye en 70 de los 72 municipios sonorenses, y en 28 de ellos la minería es el motor principal de la economía local, generando empleo y propiciando mejoras en infraestructura, salud y educación. Este tejido productivo ha sido posible gracias a una combinación de recursos naturales, infraestructura sólida, regulaciones ambientales avanzadas y personal altamente capacitado, elementos que, según Ortiz Culebro, han hecho que Sonora sea un referente para el resto del país.
COBRE ORO
Alrededor de 35 toneladas, con operaciones relevantes en el desierto de Altar y Mulatos.
Más de 590,000 toneladas anuales, principalmente de la región de Cananea.
MOLIBDENO:
Más de 17,000 toneladas. (Único productor en el país).
PLATA:
Más de 550 toneladas, extraída en minas polimetálicas.
GRAFITO NATURAL:
Más de 1,200 toneladas. (Sonora produce el 100% nacional)
WOLLASTONITA: mas de 89,000 toneladas.
CARBON ANTRACITA: Cerca de 105,000 Tonerladas
BARITA: mas de 120,000 Toneladas
Sonora destaca por su producción de minerales metálicos y no metálicos de alta demanda.
Y las minas que destacan por su relevancia económica, volumen de producción y tecnología empleada las operan:
Buenavista del Cobre (Grupo México)
Buenavista Zinc (Grupo México)
La Herradura y Noche Buena (Fresnillo plc)
Molymex (Planta de Procesamiento)
Santa Elena (First Majestic)
Mulatos (Alamos Gold)
La Yaqui Grande (Alamos Gold)
Las Chispas (Coeur Mining)
Mina Mercedes (Bear Creek)
Piedras Verdes (Cobre del Mayo)
Minera Pitaya – La Colorada (Heliostar)
“La producción minera en Sonora ha mantenido cierta estabilidad dentro de sus grandes operaciones, particularmente en cobre y oro, gracias a su madurez operativa y a mejoras tecnológicas en los procesos de extracción y beneficio. No obstante, se han observado decrementos importantes en la producción global, resultado del cierre de operaciones medianas y pequeñas. El Plan Sonora impulsó una recuperación en 2024- 2025 con un crecimiento minero de 6.6% en 2024”, apunta el ing. Héctor Ortiz.
Rutas y destinos
El 70% de la producción minera de Sonora se exporta y el 30% abastece el mercado interno. Estados Unidos es el principal socio, con el 62% de las exportaciones (principalmente cobre, oro, molibdeno y plata). Le siguen Canadá con un 12%, China con 10%, Corea del Sur con 8% y Europa con el 8% restante. En el comercio con Estados Unidos, el cobre representa el 40% del volumen, seguido por oro (25%), molibdeno (18%) y plata (12%). Estos minerales abastecen industrias estratégicas como automotriz, energías limpias, electrónica, aeroespacial y joyería. Ortiz Culebro subraya que la conexión con mercados exigentes en trazabilidad y calidad representa una ventaja competitiva, y que el reto es fortalecer estas relaciones bajo estándares sostenibles para ampliar la presencia global.
Pulso macroeconómico
Sonora es responsable del 34% del valor de las exportaciones mineras del país y genera un superávit comercial relevante para México. La inversión extranjera, proveniente principalmente de Canadá, Estados Unidos y Europa, ha permitido modernizar infraestructura y procesos, además de impulsar el desarrollo de capital humano.
Pero el sector no es inmune a riesgos. Ortiz Culebro advierte que una desaceleración provocaría pérdida de empleos, caída en la recaudación y vulnerabilidad económica en las comunidades mineras. Por eso, considera prioritario promover estrategias de diversificación productiva que amortigüen impactos futuros.
Perspectivas de inversión y sostenibilidad
El potencial minero de Sonora incluye la expansión de operaciones actuales, nuevos proyectos de oro y cobre, y la exploración de litio. Las empresas están adoptando estándares ESG, que abarcan energías renovables, sistemas de recirculación de agua, manejo seguro de residuos y trazabilidad digital.
Héctor Ortiz Culebro destaca que la minería socialmente responsable está avanzando: se invierte en salud, educación, vivienda e infraestructura comunitaria; se fomenta la contratación local y se mantienen relaciones transparentes con comunidades mediante protocolos de consulta previa, libre e informada.
Para él, este enfoque no solo fortalece la licencia social para operar, sino que garantiza la sostenibilidad a largo plazo de una industria que es estratégica para la economía de Sonora y del país.
LOS PRINCIPALES COMPRADORES DE LOS MINERALES EXTRAÍDOS EN SONORA SON:
ESTADOS UNIDOS: 62%
de las exportaciones mineras de Sonora, concentrándose principalmente en cobre, oro, molibdeno y plata.
CANADÁ:
12%
con especial interés en oro y plata.
CHINA:
10%
demandando cobre, grafito y minerales estratégicos.
COREA DEL SUR: 8%
centrado en metales para baterías y electrónica.
EUROPA (ALEMANIA Y OTROS): 8%
restante, con intereses en minerales con certificación ambiental y trazabilidad.
ANIVERSARIO CULIACÁN
UN AÑO CON AROMA A CAFÉ COLOMBIANO EN CULIACÁN
Juan Valdez Café celebra su primer aniversario con la vista puesta en la consolidación de la marca en la región Mar de Cortés
ermán del Rincón Camacho, director de Juan Valdez Café en Sinaloa, cuenta que traer la marca colombiana a Culiacán fue casi un giro inesperado en su historia empresarial. Mientras buscaba nuevas formas de diversificar Grupo del Rincón, se topó con una propuesta que le hizo sentido de inmediato. Veía un mercado del café en constante crecimiento y, al conocer de cerca la historia de la compañía, su cultura y sus valores, no tuvo dudas: “Es una empresa que nos envolvió a todos, a mí y a mi familia, por lo que representa y por lo que transmite”, recuerda
del Rincón Camacho con una sonrisa. En noviembre de 2024 abrió la primera tienda en Ceiba, marcando un hito: la primera franquicia de Juan Valdez Café en el noroeste de México. Desde el primer día, la respuesta de los clientes fue mucho mejor de lo esperado, aunque Germán del Rincón Camacho confiaba plenamente en que un producto de calidad respaldado por una marca tan reconocida tendría éxito. El proyecto fue planeado con cuidado, alineado a los valores del grupo empresarial, y consolidado gracias a un equipo sólido encabezado por Alejandro Quintero, operador de la franquicia. “El éxito no
es casualidad. Ha sido resultado de trabajo constante en capacitación, recursos humanos y posicionamiento. Los resultados de este primer año superaron todas las proyecciones”, afirma Germán del Rincón Camacho orgulloso.
Los retos de traer la marca al noroeste
El mayor desafío en este arranque fue cambiar la percepción que había dejado un intento fallido por posicionar la marca en Ciudad de México. “Queríamos demostrar que el problema no era la marca, sino la operación anterior. Hoy podemos decir que lo logramos; en una ciudad menos cafetera que la capital, Juan Valdez ha tenido una aceptación increíble”, cuenta Germán del Rincón Camacho.
Aunque su experiencia se concentraba en el sector automotriz, Germán del Rincón Camacho apostó por rodearse de un equipo capaz de llevar la marca a buen puerto. Más allá del café, la estrategia incluyó alimentos que complementaran la experiencia del cliente. Para eso recurrieron a proveedores locales, logrando que clásicos colombianos como arepas y almojábanas mantuvieran autenticidad. La eficiencia detrás de barra también ha sido clave: “Uno de nuestros diferenciales es la rapidez y precisión en el servicio. Desde el inicio nos aseguramos de cumplir los estándares, incluso en pedidos a domicilio”, asegura Germán del Rincón Camacho.
La meta de 15 sucursales
Desde el arranque, el equipo se fijó una meta ambiciosa: abrir 15 sucursales en cinco años en la región del Mar de Cortés. Aunque el plan para 2025 era llegar a cuatro nuevas tiendas, prefirieron avanzar con cautela. “Nos adaptamos a los tiempos de Culiacán. Si no llegamos a cuatro, las que falten se abrirán después. Lo importante es mantener el compromiso”, dice del Rincón Camacho. El objetivo es cerrar el próximo año con al menos ocho tiendas: cinco en Culiacán, dos en Mazatlán y una más en Los Mochis o Tijuana. En Mazatlán, la primera abrirá en noviembre en el complejo Camino al Mar, en la Zona Dorada, y la segunda en diciembre, en La Alameda, una de las calles más transitadas de la ciudad. El futuro en el Mar de Cortés Germán del Rincón Camacho habla de futuro con ilusión: quiere que Juan Valdez Café se convierta en el referente cafetero de la región.
Cada apertura es más que un negocio; es una oportunidad de sembrar cultura cafetera en un lugar donde hasta hace poco nadie imaginaba tener un ícono global del café colombiano. “Lo más gratificante no es abrir más tiendas, sino escuchar a alguien decir que aquí probó algo diferente. Eso nos inspira a seguir creciendo. Tenemos el plan de llegar a 15 cafeterías en cinco estados, pero sé que serán más. Esto apenas comienza”, concluye Germán del Rincón Camacho.
Juan Valdez pertenece a un conglomerado de empresas bajo la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), que son 540 mil familias dueñas de la empresa.
La FNC supervisa todo el proceso del café: investigación, cultivo, logística de exportación, tostado y comercialización.
Las tiendas Juan Valdez representan menos del 5% del total de grano captado por la FNC.
El café destinado a la marca tiene un estándar de calidad superior al promedio de la Federación: si un grano con sello de la FNC obtiene 80/100, el de Juan Valdez alcanza 93/100.
Esto garantiza insumo de alta calidad y seguridad frente a la volatilidad del mercado mundial de café.
La estrategia asegura que siempre se ofrezca “lo mejor de lo mejor” a los clientes de la marca.
Los residuos del café se aprovechan en varios proyectos.
¿QUÉ TAN PREPARADA ESTÁ SU EMPRESA PARA COMPETIR EN LA ECONOMÍA DIGITAL?
Cognitus convierte los datos en el motor de crecimiento empresarial, ofreciendo soluciones digitales que transforman industrias, optimizan decisiones y potencian resultados
a economía hoy es digital y el nuevo recurso natural del mundo son los datos”, señala José Ángel Arreola, CEO de Cognitus México, compañía que opera como partner 360° de SAP, certificada para vender licencias, implementar soluciones y dar soporte de soluciones SAP en múltiples industrias bajo mejores prácticas. Su propuesta central es la coinnovación, aprovechando inteligencia artificial, machine learning e Internet de las Cosas sobre la plataforma SAP para transformar procesos de negocio en soluciones digitales con un enfoque en la nube.
¿Qué tan preparada está su empresa para competir en una economía digital donde el dato es el nuevo recurso natural?
SAP es una herramienta poderosa que se adapta tanto a grandes empresas como a medianas y pequeñas. Su evolución comenzó hace más de 50 años, con el apoyo de consultoras líderes que ayudaron a definir los procesos hoy integrados en la solución. Gracias a este acervo histórico y a la experiencia acumulada de miles de compañías, SAP no “inventa el hilo negro”: se basa en las mejores prácticas utilizadas en cada país y en cada industria, basándose en resultados tangibles y medibles. “Lo que realmente marca la diferencia es el ‘sabor’ particular de cada empresa, y ese es el valor que nosotros, en Cognitus, adaptamos a la solución”, explica Arreola.
Para Carlos Coronel, Territory Ecosystem Manager, uno de los pilares de la propuesta de Cognitus es el manejo estratégico de datos:
“Si yo les pregunto a las empresas cuál es su estado de caja, cuánto deben o cuánto tienen disponible, muchas no pueden responder de inmediato. Nosotros ofrecemos herramientas que consolidan esa información en un único sistema, lo que da una ventaja increíble para decidir rápido y con contexto, incluso con sugerencias basadas en IA”.
Así, SAP se posiciona como una herramienta tecnológica que maximiza el valor de los datos, mientras que Cognitus acompaña a las empresas en la adopción de
soluciones SAP, asegurando que puedan aprovechar su potencial al máximo.
Innovar para no quedarse atrás
Muchos empresarios frenan inversiones por enfocarse únicamente en el costo inicial, pero según Cognitus, el costo de no innovar es mayor: se pierden oportunidades de eficiencia, ventas y crecimiento.
COGNITUS Y SAP TE INVITAN A UNA ASESORÍA GRATUITA Y PERSONALIZADA PARA TU EMPRESA.
66% reducción del periodo de liquidación de 15 a 5 días.
50% reducción del tiempo de procesamiento de pagos manual.
42% de los pedidos de venta automatizados en un país, frente al 18% y aumentando rápidamente.
130% de aumento de la eficiencia empresarial para la facturación.
60% de los procesos de compras automatizados para el material requerido.
Carlos
Coronel,
Territory Ecosystem Manager.
José Ángel Arreola, CEO de Cognitus México.
VISIÓN, ESTRATEGIA E IMPACTO VISIÓN, ESTRATEGIA
E IMPACTO
LA CONFIANZA ES EL CIMIENTO MÁS FUERTE
GIINSA integra una nueva generación que combina experiencia, innovación y resiliencia para liderar el futuro de la construcción industrial
ING. RADAMÉS DOURIET SOTO, DIRECTOR GENERAL; LIBIER DOURIET LÓPEZ, DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS; ARQ. RADAMÉS DOURIET LÓPEZ, DIRECTOR DE OPERACIONES.
GIINSA SINALOA
con más de tres décadas de experiencia, GIINSA se ha consolidado como uno de los principales referentes en el sector de la construcción y el desarrollo inmobiliario industrial en México. Su presencia en distintas regiones del país refleja un modelo de trabajo que combina experiencia, innovación y compromiso con cada proyecto. Desde sus inicios, la empresa ha destacado por escuchar de manera atenta a su mercado, comprender las necesidades específicas de sus clientes y convertirse en un socio estratégico que ofrece soluciones integrales y confiables. Entre sus proyectos más representativos se encuentran el Cedis de NADRO en Sinaloa, el Centro de Distribución de Ley en La Paz, considerado una de las naves industriales más grandes de la región; y la planta ensambladora de Sumitomo en Guasave, que no solo generó cientos de empleos, sino que también significó una contribución directa al desarrollo económico de la ciudad natal de su fundador.
La compañía ha evolucionado como una integradora de especialidades técnicas que ofrece servicios completos: desde el análisis de necesidades y el desarrollo de proyectos ejecutivos hasta la gestión de trámites legales y esquemas de financiamiento para edificaciones industriales. Esta visión integral les permite asegurar a los inversionistas la tranquilidad de contar con un aliado único, responsable de principio a fin.
GIINSA también ha incorporado la sostenibilidad como uno de sus pilares. Más allá de la digitalización, impulsa prácticas responsables como el manejo adecuado del agua, el
CUENTA
diseño de áreas verdes, la optimización energética y la integración de soluciones que reducen el impacto ambiental.
Hoy, con la segunda generación al frente, encabezada por Libier y Radamés Douriet López, la empresa vive una etapa de profesionalización y adopción de nuevas tecnologías. Esta transición ha permitido reforzar procesos, medir indicadores clave y mantener un crecimiento sólido incluso en escenarios adversos, como la pandemia, que impulsó a GIINSA a reinventar su modelo de negocio.
Con una visión a futuro, la compañía trabaja en la creación de una FIBRA industrial propia, un paso que ampliará su alcance y consolidará su propuesta de valor, reafirmando su compromiso de ser reconocida no solo por la calidad de sus obras, sino por la confianza y visión de largo plazo que ofrece a cada cliente.
con más de 30 años de experiencia en construcción e inmobiliario industrial.
DESTACA por escuchar al mercado y ofrecer soluciones integrales y confiables.
PROYECTOS CLAVE: Cedis de Nadro en Sinaloa, CEDIS Ley en La Paz y planta Sumitomo en Guasave.
OFRECE SERVICIOS COMPLETOS: análisis, diseño, gestión legal y financiamiento.
Impulsa la innovación y la sostenibilidad en cada proyecto.
Liderazgo de segunda generación con Libier y Radamés Douriet López.
SU SELLO: confianza, cumplimiento y visión de largo plazo.
EL PODER DE ADAPTARSE PARA TRANSFORMAR
Con visión
estratégica, Carmen Espinosa lidera la diversificación de Grupo Alerta y fortalece su presencia en distintos
sectores
Lograr adaptarse a los diferentes entornos que rodean a la empresa que dirige, superar obstáculos y seguir generando valor con nuevos proyectos e ideas innovadoras son algunos de los retos a los que se ha enfrentado Carmen Espinosa durante su gestión empresarial en Grupo Alerta.
Con 26 años dentro del corporativo, los últimos 10 como directora general, ha demostrado capacidad para ajustarse y responder eficazmente a los cambios, con la misión de impulsar la creación de valor y el logro de resultados, desarrollando así a personas y equipos de trabajo automotivados, proactivos y con soluciones creativas. La clave ha sido tener la habilidad para anticipar, comprender y reaccionar ante las nuevas circunstancias, manteniendo siempre la competitividad.
Aprender del cambio
Desde que era una niña, el cambio y saber adaptarse a nuevos escenarios de vida han marcado a la mujer que hoy día cuenta con una amplia experiencia profesional en los sectores de energía, construcción, automotriz, educación y entretenimiento.
“Nací en la Ciudad de México y a los 10 años tuve un cambio fuerte al venirme a vivir a Mazatlán; fue un impacto, ya que no entendía por qué el cambio de vida, que es muy distinto para un niño. Empecé a tener que acostumbrarme, a adaptarme rápidamente al clima, a la escuela, a dejar a mis amigos y a mi familia.
Fue complicado, pero eso provocó que yo empezara a tener mucho más contacto con la gente”, recuerda.
Carmen Espinosa es licenciada en Contaduría Pública por el Tecnológico de Monterrey; cuenta con una maestría en Administración de Negocios con especialidad en Calidad y Productividad, además de formar parte del Programa de Desarrollo de Alta Dirección del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
Sus inicios en el mundo laboral se dieron en Banamex, recién egresada de la universidad, donde vivió una etapa de mucho acercamiento con la gente: primero como encargada de las Afores y más tarde como ejecutiva de cuenta. Ahí inició su relación con Grupo Alerta, sin imaginar que años más tarde ingresaría al corporativo sinaloense, que tiene fuerte presencia en el noroeste del país con marcas líderes en la industria del gas LP, como Gaspasa en Sinaloa y Baja California Sur, o Diesgas en Sonora y Bajío.
Bajo su dirección ha impulsado la incursión de estas marcas en el mercado de gasolinas, y también ha asumido el reto de incrementar la participación de Grupo Alerta en el sector inmobiliario con Camino al Mar y con Aguamarina Talismán, actualmente en construcción.
“Los primeros días en Grupo Alerta fueron complicados. Yo venía de un banco institucional y llego a una empresa familiar; otra vez el mismo factor que me pasó de niña: el proceso de adaptabilidad que los seres humanos debemos tener y debemos experimentar para lograr nuestras metas, lo volví a vivir. Empecé como gerente de Mercadotecnia; después
fui gerente de Gaspasa. De hecho, soy la primera mujer en ser gerente de la planta”, afirma.
Luego de ser gerente de Mercadotecnia y gerente en el área de gas de Mazatlán, ocupó el cargo de gerente comercial en todas las plazas; estuvo en la subdirección de gas, fue directora de operaciones, hasta que llegó a la dirección general.
¿Cómo ha sido el proceso para lograr resultados positivos en su dirección?
“Cuando entramos a la dirección general empezamos a trabajar con la planeación estratégica: primero a cinco años y después a tres, porque todo cambia — condiciones externas e internas— y tenemos que ir viendo cómo se mueven los mercados y cómo en Sinaloa nos afectan ciertas cosas. Entonces empezamos a fijarnos metas en el plan estratégico: qué promovemos con cada uno de nuestros directores, lo trabajan con su gente y presentamos un plan general. De ahí comenzamos la introducción de nuevos negocios; buscamos cosas diferentes, como la elaboración de torres de departamentos, donde nos fue muy bien con Camino al Mar, que fue todo un éxito”, destaca.
La diversificación
Grupo Alerta tiene presencia en diversos estados de México con compañías en los sectores energético, comunicación, construcción y automotriz. La diversificación ha sido un factor clave para consolidarse en el noroeste del país con empresas como Gaspasa, Diesgas, TVP, Vicasa, Populauto o Changan.
“Cuando tomé la dirección empezamos a promover las diferentes áreas y una de las más fuertes era la inmobiliaria. Nuestra visión era que cada uno de los directores de las otras áreas creciera también; así ha sido, y el ejemplo es que en el área de construcción ya tenemos desarrollos y estamos con Aguamarina, que ha sido todo un éxito. En el caso de las automotrices hemos crecido bastante: teníamos tres agencias y en los últimos años hemos entrado a las plazas de Colima, Tepic, Puerto Vallarta y Man-
“Nosotros estamos comprometidos con el talento, con crearlo y que eso sea lo que mueva a las empresas. De hecho, tenemos una frase: ‘Nuestros valores y nuestra gente nos hacen grandes’, y de ahí parte todo”.
CARMEN ESPINOSA Grupo
alerta.
zanillo. Ha sido un trabajo constante, de mucho compromiso y profesionalismo, en el que el motor principal ha sido encontrar nuevas fuentes y traer nuevos proyectos a la zona”, explica.
¿Qué conceptos forman parte de su dirección?
“Promover el talento en la gente. Estamos comprometidos con el talento, con crearlo y con que eso sea lo que mueva a las empresas. De hecho, tenemos una frase: ‘Nuestros valores y nuestra gente nos hacen grandes’, y de ahí parte todo. Sabemos que nos hace falta mucho; seguimos trabajando, buscando indicadores, formas de capacitar a la gente y que cada vez más tengamos un proceso de innovación interno para dar mejores resultados”, comenta.
¿Ha sido difícil adaptarse a estos procesos de cambio?
“A mí no me gusta usar la palabra ‘difícil’: es un proceso. A muchas personas nos cuestan más trabajo los cambios, pero es una tendencia; los cambios van a estar presentes de aquí a lo que sigue. Ahorita, por ejemplo, tenemos que estarnos reinventando en Sinaloa por la situación que vivimos, pero todo es un constante cambio”, comparte.
Uno de sus grandes aprendizajes es que no puede quedarse esperando a que de afuera le llegue la solución, un concepto que siempre trabaja con sus colaboradores.
“Muchas veces los niños crecen en una escuela y los papás no los quieren mover, pero el niño tiene que experimentar cambios; tiene que aprender que puede ser un estilo o puede ser otro, y la capacidad de adaptación es la que te da el éxito”, resalta.
Pasión por su trabajo
Carmen Espinosa se define como una mujer apasionada de lo que hace. Le gusta la naturaleza, el aire, el viento, las montañas y, aunque es algo que no puede disfrutar con mucha frecuencia, cuando lo hace se siente plena.
“Desde que era niña, una de las cosas que siento —y me lo he preguntado— es: ¿qué es lo que me hace diferente, de cier-
26 años
dentro de Grupo Alerta.
10 años como directora general del corporativo.
ta forma? Precisamente son las ganas que siempre tengo de hacer las cosas; esa pasión por lo que realizo es algo que se siente, se vibra y se transmite a las demás personas”, detalla.
Bajo su dirección se han consolidado algunas de las empresas de Grupo Alerta como líderes en la región; ha contribuido a la expansión y profesionalización de la compañía y ha logrado el desarrollo de importantes proyectos.
“Estoy convencida de que los resultados en las empresas siempre serán por la gente y por lo que podamos apoyar para que el trabajo sea siempre mejor”, señala.
¿Cuáles son las prioridades para Grupo Alerta de aquí a 2030?
“Estamos implementando un sistema de medición; estamos viendo la calidad organizacional dentro de nuestros parámetros. La idea es poder tener esa medición en todo el grupo. También está la consolidación de varios negocios que traemos y algunas sorpresas en donde vamos a explorar nuevos negocios; todo va en relación con lo que hacemos en la parte energética, pero traemos cosas muy interesantes y muy buenas para el estado y para el país”, enfatiza. En la
parte automotriz, con Changan, forman parte de los nuevos paradigmas del sector, mientras que con Aguamarina se consolidan en el ramo inmobiliario y, además, suman marcas que le dan valor agregado al proyecto.
“Hemos tenido la oportunidad de conocer las nuevas marcas automotrices, de estar en contacto con eso y por eso pudimos traernos a Changan. Hemos crecido con esa parte de la adaptabilidad que he mencionado; es algo que debemos entender y pasárselo a las nuevas generaciones. En el ramo inmobiliario, Aguamarina es un complejo que, además, tendrá hotel, y traemos un gran operador, que es Grupo Presidente, lo cual nos da un respaldo y la confianza de que firmas de ese nivel están apostándole a Mazatlán, y eso nos enorgullece mucho”, expresa.
Liderazgo efectivo
La directora general de Grupo Alerta es una mujer que transmite seguridad, liderazgo y confianza a sus trabajadores, y ha sabido conformar un equipo de trabajo sólido, comprometido y apegado a buscar los resultados que el corporativo les exige.
Bajo su perspectiva, el papel de un líder es guiar a su gente hacia los objetivos que se hayan trazado, sabiendo que para la organización los números y los resultados son muy importantes.
“El tema es cómo vas ejecutando esos objetivos y cómo vas llegando a ellos: como tirano o como realmente un líder que demuestra que sabe, que puede llevarte a donde se quiere. El líder siempre va buscando ese punto que está al final del camino; por eso hay que saber motivar a tu grupo para salir adelante.
Sabemos que no todos somos iguales; por ejemplo, yo tengo un estilo de liderazgo y otros directores tienen otro, pero la premisa siempre es el trato hacia la gente. Eso nos han enseñado en Grupo Alerta: ser humanos y respetuosos, sin dejar de lado la exigencia”, puntualiza.
PERFIL:
Carmen Espinosa
Licenciada en Contaduría Pública por el Tecnológico de Monterrey
Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Calidad y Productividad
Cursó el Programa de Desarrollo de Alta Dirección del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas
CAMINO DIRECTIVO
En Grupo Alerta ha desempeñado los cargos de gerente de Mercadotecnia; gerente en el área de gas de Mazatlán; gerente comercial en todas las plazas; subdirectora de gas; directora de operaciones; y directora general.
GRUPO ALERTA
80 años desde su fundación
Presencia en 28 ciudades de 9 estados
Alrededor de 3,500 colaboradores activos
“ A muchas personas nos cuestan más trabajo los cambios, pero es una tendencia: los cambios van a estar presentes de aquí a lo que sigue”.
CARMEN ESPINOSA
Grupo alerta.
SI NA LOA SI NA LOA
03 01
GILBERTO AISPURO FERNÁNDEZ CARMEN ESPINOSA NOREÑA
DIRECTORA
GENERAL
GRUPO ALERTA MAZATLÁN
Impulsa la evolución de Grupo Alerta desde hace once años, consolidando marcas del sector energético y abriendo camino a más mujeres en puestos de liderazgo. Prioriza el desarrollo de talento y una cultura que cuida a las personas para sostener crecimiento y excelencia en la región. Promueve gobernanza y sostenibilidad en todo el corporativo.
02
JOSÉ LUIS RAMÍREZ VELÁZQUEZ
DIRECTOR DE OPERACIONES
COPPEL CULIACÁN
Integra una visión operativa y humana para alinear piso de venta, patio financiero, cobranza y última milla. Tras tres años en la organización, refuerza el “Coppel Way”: propósito claro, indicadores compartidos y trabajo colaborativo. Su sello es la ejecución disciplinada, foco en cliente y aprendizaje continuo para escalar productividad y servicio. Impulsa talento y cultura.
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
PREMIER AUTOMOTRIZ CULIACÁN
Con un trato cercano que contrasta con los lujosos modelos que representa, dirige Premier Automotriz con una filosofía clara: ofrecer los mejores vehículos y un servicio excepcional. Su visión impulsa el desarrollo de Sinaloa, poniendo siempre al cliente en el centro.
04
ROBLES BORBOA
DIRECTOR ADJUNTO
GRUPO CERES LOS MOCHIS
Con enfoque en agronegocios, articula soluciones integrales que conectan campo, financiamiento y logística en el Noroeste. Impulsa innovación y uso de tecnología para elevar productividad y calidad, mientras promueve el desarrollo de colaboradores y el compromiso social. Su gestión acelera crecimiento sostenible y relaciones de largo plazo con clientes .
05
ROBERTO GUTIÉRREZ RUELAS
DIRECTOR DIVISIONAL ADMINISTRATIVO
COPPEL CULIACÁN
Impulsa en Grupo Coppel una cultura de protección: estar cuando el cliente más lo necesita. Promueve seguros que resguardan salud, ahorro y patrimonio, anticipando imprevistos y ofreciendo respaldo oportuno. Su enfoque prioriza acompañamiento, educación y acceso a coberturas, un paracaídas que evita que una crisis desequilibre la economía familiar.
DAVID
OLIVER TIRADO SÁNCHEZ
DIRECTOR GENERAL
GRUPO ARHE MAZATLÁN
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
TERESA CABRERA GUZMÁN
DIRECTORA DE JURÍDICO
COPPEL CULIACÁN
ARMANDO ÁLVAREZ BUSTAMANTE
DIRECTOR ADJUNTO
PINSA MAZATLÁN
MARTÍN ROBLES TIRADO
CONTRALOR GENERAL
GRUPO MARINO MAZATLÁN
NAOKI YOSHIMURA
CEO
ADELNOR CULIACÁN
SINUHÉ PAZOS SALAZAR
DIRECTOR GENERAL
HOSPITAL ÁNGELES CULIACÁN
SAID SABAG GARCÍA
DIRECTOR CORPORATIVO TIENDAS
COPPEL CULIACÁN
JUAN ALBERTO FLORES VERDUZCO
DIRECTOR COMERCIAL
CASA LEY CULIACÁN
ANGÉLICA BOJÓRQUEZ AISPURO
DIRECTORA DIVISIONAL DE CADENA DE SUMINISTRO
COPPEL CULIACÁN
NARCISO GARCÍA ROSAS
DIRECTOR COMERCIAL
MEPROSA LOS MOCHIS
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
DIRECTOR GENERAL
GRUPO NOROESTE CULIACÁN / MAZATLÁN
ÁLVARO GUTIÉRREZ PÉREZ
DIRECTOR INMOBILIARIO GIA
GRUPO ARHE MAZATLÁN
22
RADAMÉS DÍAZ MEZA
PRESIDENTE EJECUTIVO
FORO MAR DE CORTÉS CULIACÁN
23
LINO SUÁREZ GUZMÁN
PRESIDENTE
SUGAR FOODS DE MÉXICO MAZATLÁN
24
ALBERTO AGUILAR TRAVA
DIRECTOR NOROESTE
BANREGIO CULIACÁN
26
JAIME DE JESÚS SOTO CASTRO
DIRECTOR COMERCIAL
GRUPO FÉLIX AUTOMOTRIZ CULIACÁN
27
JORGE QUIROZ CASTRO
DIRECTOR DE OPERACIONES
IMPULSA INMUEBLES CULIACÁN
28
MARIO ROSALES VELARDE
DIRECTOR DE FINANZAS Y OPERACIONES
AGRÍCOLA LA PRIMAVERA CULIACÁN
25 29
ABRAHAM SOTO CASTRO
DIRECTOR ADJUNTO/SOCIO
GRUPO MULTYCONSTRUCCIONES CULIACÁN
HÉCTOR LÓPEZ CASTRO
DIRECTOR REGIONAL
HEINEKEN MÉXICO CULIACÁN
30
WENDY RENDÓN BOJÓRQUEZ
DIRECTORA DE FINANZAS
GRUPO CERES LOS MOCHIS
31
DIRECTOR GENERAL
GRUPO SACSA NAVOLATO DANIEL GODOY MEDINA
Estratega en administración fiscal y financiera, lidera Grupo SACSA impulsando soluciones integrales para el campo, con innovación, calidad y apoyo constante a los agricultores ante retos del sector.
GILBERTO AVILÉS BAZÚA
DIRECTOR DE VENTAS Y MERCADOTECNIA
GRUPO EL CID MAZATLÁN
ALEJANDRO SAITO MURGUÍA
DIRECTOR DE FINANZAS
CASA LEY CULIACÁN
JOSÉ LUIS SOTO QUEVEDO
DIRECTOR COMERCIAL
ADELNOR CULIACÁN
DIRECTOR GENERAL
GRUPO ESPLÉNDIDO LOS MOCHIS
Al frente de la dirección comercial de El Cid Resorts, ha consolidado su prestigio en la hotelería nacional con reconocimientos de sustentabilidad y calidad. Su apuesta por la mejora continua, la capacitación y la excelencia en el servicio ha posicionado a la cadena como referente en el turismo de primer nivel.
CÉSAR HERNÁNDEZ LEÓN
DIRECTOR SINALOA
GRUPO FINANCIERO MONEX CULIACÁN
ROGELIO CORNEJO GUZMÁN
DIRECTOR COMERCIAL
ALGACELL LOS MOCHIS
MERCEDES DORADO BOJÓRQUEZ
DIRECTOR GENERAL
CODESIN CULIACÁN
ALFONSO ALEJANDRO VEGA RUIZ
DIRECTOR GENERAL
FÍNAMO CULIACÁN
DIRECTOR EJECUTIVO
GRAN ACUARIO MAZATLÁN
MAR DE CORTÉS
KINGU MEXICANA SAPI DE CV MAZATLÁN
DIRECTORA GENERAL
SPORTKINES CULIACÁN
FRANCISCO
FRANCO LOMELÍ
DIRECTOR GENERAL
GRUPO ESPLÉNDIDO LOS MOCHIS
ROBERTO TUSSI
CEO/DIRECTOR GENERAL
PUEBLO BONITO GOLF & SPA RESORTS
MAZATLÁN / LOS CABOS
43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
MARCO VINICIO ALMEIDA MENDOZA
DIRECTOR GENERAL
KENWORTH SINALOENSE CULIACÁN
JOSÉ LUIS LÓPEZ VALLE
DIRECTOR DE FINANZAS
DPORTENIS MAZATLÁN
JOSÉ LUIS MOGOLLÓN
DIRECTOR DE DESARROLLO
PUEBLO BONITO GOLF & SPA RESORTS
MAZATLÁN / LOS CABOS
ARTURO QUINTANA MURILLO
GERENTE DE OPERACIONES
FETASA CULIACÁN
JORGE LUIS AMARILLAS SÁNCHEZ
DIRECTOR COMERCIAL
IMPULSA INMUEBLES CULIACÁN
JOSÉ A. NÚÑEZ PERALTA
DIRECTOR DE OPERACIONES
ADELNOR CULIACÁN
SEVERIANO TAMAYO GASTÉLUM
DIRECTOR NOROESTE
BANBAJÍO CULIACÁN
ALFREDO DÍAZ BELMONTES
DIRECTOR GENERAL
AMHPAC CULIACÁN
ALEJANDRO PATIÑO BALANDRANO
DIRECTOR DE MARCA NISSAN
GRUPO DEL RINCÓN CULIACÁN
SANTIAGO OSUNA
DIRECTOR ADJUNTO
GC1 HOLDING CULIACÁN
ABEL GARCÍA MURO
DIRECTOR GENERAL
FINCAMEX CULIACÁN
RICHARD DAVID HUETT
DIRECTOR GENERAL
ITESM CAMPUS SINALOA CULIACÁN
MIGUEL CALDERÓN QUEVEDO
DIRECTOR DE FUNDACIÓN
GC1 CULIACÁN
LAURA PATRICIA CORONEL PATIÑO
DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
VALHPAC CULIACÁN
TERESITA DE JESÚS PACHECO DÍAZ
GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
BIOGOLD CULIACÁN
HUMBERTO LUIS IRIARTE FLORES
DIRECTOR GENERAL
MAJA SPORTSWEAR CULIACÁN
LUIS CUADRAS MORENO
DIRECTOR GENERAL DE AGROEQUIPOS DEL VALLE
GRUPO CERES LOS MOCHIS
54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
ALBERTO DE LA GARZA ALCORTA
DIRECTOR REGIÓN PACÍFICO
ARCA CONTINENTAL CULIACÁN
JESÚS CAMACHO GUZMÁN
DIRECTOR COMERCIAL
GRUPO ALERTA MAZATLÁN
REBECA TIRADO GARCÍA
DIRECTORA GENERAL
COLEGIO SAM MAZATLÁN
SERGIO POSADAS PÉREZ
GERENTE REGIONAL
TELEVISA SINALOA CULIACÁN
JAVIER TOLOSA ESQUERRA
DIRECTOR
MARINA MAZATLÁN MAZATLÁN
ISIDRO MILLÁN OSUNA
DIRECTOR COMERCIAL Y DE NEGOCIOS
GRUPO PETROIL MAZATLÁN
NATHANAEL MARTÍNEZ
CORRALES
DIRECTORA DE OPERACIONES
HOUSESIN DESARROLLOS CULIACÁN
JOSÉ ANTONIO SARACHO ANGULO
DIRECTOR DE SISTEMAS
COPPEL CULIACÁN
MIGUEL DE LA CRUZ NAVARRO
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
IMPULSA INMUEBLES CULIACÁN
ADRÍAN COPPEL CALVO
GERENTE NACIONAL DE ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN MKT (SERVICIOS FINANCIEROS)
COPPEL CULIACÁN
DIRECTOR GENERAL
ITESM CAMPUS SINALOA CULIACÁN RICHARD DAVID HUETT
EMILIO HERNÁNDEZ TIRADO
DIRECOR DE SUCESIÓN
FAMILY OFFICE MAZATLÁN
ÓSCAR GARCÍA OSUNA
DIRECTOR
UNIVERSIDAD TECMILENIO MAZATLÁN
RAFAEL PÉREZ SELDNER
DIRECTOR DE MARCA
MAZDA CULIACÁN, MAZATLÁN Y LOS CABOS CULIACÁN
73
SERGIO DE LA VEGA
GERENTE DE OPERACIONES
AGRÍCOLA LA PRIMAVERA CULIACÁN
PLATÓN SERGIO ROMERO PÉREZ
DIRECTOR DE FINANZAS
MELONES INTERNACIONAL CULIACÁN
JAVIER MUÑOZ VIEDAS
CONSEJERO Y ASESOR
GRUPO PREMIER CULIACÁN
ALEJANDRO CRISTERNA GUZMÁN
DIRECTOR DE TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN
GRUPO PETROIL MAZATLÁN
76
77 70
ALEJANDRO GUZMÁN GARZA
GERENTE ZONA NOROESTE
FARMACIAS FEMSA CULIACÁN
PATRICIA PERALTA MEDINA
DIRECTORA ADMINISTRATIVA
GRUPO PANAMÁ CULIACÁN/MAZATLÁN
Con más de tres décadas en Grupo Panamá, encabeza el área administrativa con rigor y calidez. La contadora pública impulsa calidad accesible, empleo y crecimiento de talento, fortaleciendo una cultura de servicio e innovación que beneficia sostenidamente a Sinaloa y sus comunidades.
ADOLFO LÓPEZ ROJO
DIRECTOR DE OPERACIONES
LABORATORIOS DELIA BARRAZA CULIACÁN
80
EMMANUEL FÉLIX HERNÁNDEZ
DIRECTOR COMERCIAL
ASSENZA DESARROLLOS CULIACÁN
81
ARMANDO CABRERA LÓPEZ
DIRECTOR DE PROJECT MANAGEMENT OFFICE
FINCAMEX CULIACÁN
82
SANDRA ALVARADO QUINTERO
DIVISIONAL JURÍDICO CONTENCIOSO
COPPEL CULIACÁN
83
DIRECTOR GENERAL
GRUPO FUNERARIO SAN MARTÍN CULIACÁN ENRIQUE CAMPOY
84
RAFAEL BRITO DÍAZ
DIRECTOR COMERCIAL VICASA DESARROLLOS
GRUPO ALERTA MAZATLÁN
85
89 79
ROSANGEL RAMOS MERAZ
DIRECTORA GENERAL
MAZDA MAZATLÁN MAZATLÁN
JESÚS ERNESTO BALLESTEROS JÁUREGUI
DIRECTOR COMERCIAL
FÍNAMO CULIACÁN
86
CECILIO MONZÓN SÁNCHEZ
GERENTE DE IMPUESTOS
PAQUETEXPRESS LOS MOCHIS
87
JUAN PABLO YAMUNI ROBLES
DIRECTOR
FORO MAR DE CORTÉS CULIACÁN
88
EDUARDO UGARTE RAMOS
DIRECTOR DE CONSTRUCCIÓN
CASA LEY CULIACÁN
En la operación de Fínamo fomenta equipos sólidos, confianza y autonomía. Cree en la tecnología como aliada para agilizar procesos y superar expectativas, guiando con claridad y humildad para potenciar el talento de sus colaboradores.
64
DIRECTOR
MARINA MAZATLÁN MAZATLÁN JAVIER TOLOSA ESQUERRA
CARLA GALINDO QUIÑÓNEZ
DIRECTOR GENERAL
GP AUTO AUDI CENTER, CUPRA GARAGE, VOLKSWAGEN TRES RÍOS MOTORS Y AUDI CERTIFIED :PLUS CULIACÁN
LUIS ALFREDO SANTANA ZEVADA
DIRECTOR REGIONAL
IPADE CULIACÁN
PABLO ARÁMBURO
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
GRUPO MARINO MAZATLÁN
ALEJANDRO GAMBOA DE LA CRUZ
DIRECTOR FINANCIERO
ARCO ÁREAS COMERCIALES CULIACÁN
SHIGEO OMORI
DIRECTOR DE PLANTACIÓN ESTRATÉGICA
ADELNOR CULIACÁN
HUGO ARROYO ROBLES
DIRECTOR GENERAL
TZ AZTECA SINALOA CULIACÁN
ANTONIO PONCE DE LEÓN
DIRECTOR ÁREA TÉCNICA
IMPULSA INMUEBLES CULIACÁN
HERMANN GERZABEK HACH 95
101 91 92 93 94 96 97 98 99 100
CARLOS ORTEGA SÁNCHEZ
BRAND MANAGER
GRUPO MARINO MAZATLÁN
ARGELIA FUEYO ZARAÍN
DIRECTORA DIVISIONAL DE EXHIBICIÓN
COPPEL CULIACÁN
ENRIQUE TORRES SEGOVIA
DIRECTOR GENERAL
RADIORAMA CULIACÁN
GERENTE NACIONAL DE COMPRAS MUEBLES
COPPEL CULIACÁN
DIEGO OSUNA
DIVISIONAL TI RETAIL
COPPEL CULIACÁN
LETICIA DEL CARMEN CAMACHO TOSTADO
DIRECTORA BANCA PATRIMONIAL
BBVA MAZATLÁN
102 103 104 105 106 107 108
ERNESTO RAMÍREZ INZUNZA
DIRECTOR COMERCIAL
MOBI MUEBLES CULIACÁN
MARIO CAMELO TARRIBA
GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN
GRUPO CEUTA CULIACÁN
ARIADNA GIL INZUNZA
GERENTE DIVISIONAL MARKETING
COPPEL CULIACÁN
ANDRÉS RAMAGNOLI BOUÉ
GERENTE GENERAL DE TRIPLE T
GRUPO CERES LOS MOCHIS
DAVID ALDANA
DIRECTOR GENERAL
GRUPO AURIA CULIACÁN
JAZMÍN MIÑÓN FÉLIX
DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS Y MEDIOS
GRUPO ARHE MAZATLÁN
109
AMÉRICA ÁVALOS
GERENTE NACIONAL DE EDUCACIÓN Y FILANTROPÍA FAMILIAR EN FUNDACIÓN COPPEL
FUNDACIÓN COPPEL CULIACÁN
Especialista en filantropía estratégica, acompaña a líderes y empresas en proyectos de alto impacto. En Fundación Coppel impulsa educación en primera infancia y liderazgo, con seguimiento a 95 iniciativas clave
MARCO GUILLÉN
DIVISIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACÓN
COPPEL CULIACÁN
JAVIER GODOY MEDINA
DIRECTOR GENERAL
AGRISEM NAVOLATO
ERNESTO FÉLIX BARRAZA
SUB DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
GRUPO PREMIER CULIACÁN
CARLOS ESPINOSA PÉREZ
DIRECTOR DE CRÉDITO Y COBRANZA
COPPEL CULIACÁN
GERMÁN RIVERA CARLÓN
DIRECTOR EJECUTIVO
CIT SINALOA CULIACÁN
VÍCTOR MANUEL GUERRA GONZÁLEZ
DIRECTOR DE NUEVOS NEGOCIOS
GRUPO FERROX CULIACÁN
CLEMENTINA RENDÓN
DIRECTORA GENERAL
THE GREEN COMPANY (TIENDAS SR. FROGS) MAZATLÁN
JULIO CÉSAR VALDEZ TIRADO
DIRECTOR DE CADENA DE SUMINISTROS Y FÁBRICA
GRUPO PANAMÁ CULIACÁN / MAZATLÁN
MARÍA DIGNA VIERA
DIRECTORA DE VENTAS
HOTEL LAS FLORES MAZATLÁN
ROBERTO AGUILAR
DIRECTOR GENERAL
DEL PACÍFICO SEAFOODS GROUP CULIACÁN
MARÍA NORTON
DIRECTORA COMERCIAL
PUEBLO BONITO GOLF & SPA RESORTS MAZATLÁN / LOS CABOS
PRAIA MALECÓN, EL PROYECTO VISIONARIO QUE YA INICIÓ CONSTRUCCIÓN
Con un ROI proyectado del 18% y unidades listas para rentar desde el primer día, Praia Malecón se consolida como un proyecto
único para renta vacacional en Mazatlán
raia Malecón dejó de ser un concepto para convertirse en una realidad en construcción sobre el icónico Malecón de Mazatlán. Para Miguel Izaguirre, director del proyecto, este inicio marca el paso de la promesa a lo tangible: “Quien entra ahora no solo compra un departamento, compra una posición en la historia de Mazatlán”, afirma, mientras resalta que cada día de avance eleva el valor de la inversión.
Tipología D: la joya del inventario
Para Almendra Torres, gerente de Ventas, esta unidad es más que metros cuadrados: es una decisión que transforma la vida. “No están comprando paredes, están comprando recuerdos, ingresos y legado”, asegura, convencida de que la propuesta mezcla emoción y rendimiento.
La mirada del inversionista desde adentro
Yesenia Morena, asesora comercial, comparte que muchos compradores describen una sensación de paz al elegir Praia. Para ella, eso confirma que la inversión va más allá de números: “Es un efecto WOW, donde tu patrimonio también se llena de significado”.
El diferencial de Praia Malecón
Miguel Izaguirre subraya que Praia fue diseñado desde el inicio para renta vacacional, optimizando cada metro cuadrado y ocupación. Su ubicación sobre el Malecón es, afirma, “un valor que no se negocia”. El proyecto no busca solo ofrecer viviendas, sino construir una comunidad. “Aquí se siembran emociones, experiencias y orgullo de ser parte de algo único”, añade Almendra Torres.
Mirando hacia adelante
La construcción seguirá avanzando como símbolo de compromiso. Praia ofrece 18% de ROI proyectado, recuperación en cinco años y unidades listas para rentar desde el primer día, combinando inversión, estilo de vida y seguridad. “Ca-
da piso levantado será un mensaje para quienes creyeron y quienes aún dudan. Praia es acción, no promesa”, concluye Miguel Izaguirre, director del proyecto.
Praia Malecón no es solo un proyecto inmobiliario, es una declaración de visión y confianza. Cada inversión aquí es una apuesta por el legado, el crecimiento y la emoción de ser parte de la historia de Mazatlán.
Praia Malecón, el único proyecto diseñado para la renta vacacional en Mazatlán.
MAURICIO MORÁN MARÍN
DIRECTOR DE VENTAS NACIONALES
EL CID RESORTS MAZATLÁN
127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137
SILVESTRE CARVAJAL
DIRECTOR DE VENTAS
HOTEL ROYAL VILLAS MAZATLÁN
ROBERTO GIL FLORES
GERENTE NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
COPPEL CULIACÁN
EDSSON MOYA HERNÁNDEZ
DIRECTOR
ISUZU SINALOA CULIACÁN
JOSÉ LUIS ORDÓÑEZ ZAMUDIO
GERENTE GENERAL
FAPSA Y ASOCIADOS CULIACÁN
ABELARDO PONCE CÁRDENAS
GERENTE DE BANCA DE EMPRESAS
BANCO MONEX CULIACÁN
MARCO ANTONIO MORELOS OLIVAS
DIRECTOR GENERAL
TREBOL FOODS CULIACÁ
OMAR ALARCÓN ZAZUETA
DIRECTOR GENERAL
MACO ACABADOS CULIACÁN
JESÚS QUEVEDO PRADO
DIRECTOR DE OPERACIONES
GRUPO PETROIL MAZATLÁN
MELISSA BERMÚDEZ ALVAREZ
GERENTE GENERAL
VIAGGIO RESORT MAZATLÁN
LUIS DE ANTUÑANO
GERENTE NACIONAL DE CATEGORÍAS
COPPEL CULIACÁN
MARTHA BEATRIZ ZATARAIN
DIRECTORA DE FINANZAS
HOSPITAL MARINA MAZATLÁN MAZATLÁN
138
OSCAR GIL FLORES
SUDIRECTOR DE VENTAS NACIONAL HOME ELECTRONICS
LG ELECTRONICS CULIACÁN
139
OSCAR GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL
CLICKBALANCE CULIACÁN
140
CARLOS PARRA PEÑÚÑURI
GERENTE DE PLANEACIÓN
GRUPO CEUTA CULIACÁN
141
RAMÓN ARAUJO RIVERA
GERENTE DISTRITAL NORTE
INNOVACIÓN AGRÍCOLA (ADELNOR) CULIACÁN
142
LUCIO ALBERTO MORENO SOMERA
DIRECTOR DE MARCA MITSUBISHI Y NISSAN GRUPO DEL RINCÓN
GRUPO DEL RINCÓN CULIACÁN
143
JESÚS DAVID VELARDE SANDOVAL
DIRECTOR DE OPERACIONES
HOSPITAL MARINA MAZATLÁN MAZATLÁN
144
PEDRO ANDUJO VILLEGAS
DIRECTOR
DASSA LOS MOCHIS
145
JESÚS ANTONIO RIVERA ORNELAS
GERENTE DISTRITAL SUR
INNOVACIÓN AGRÍCOLA (ADELNOR) CULIACÁN
146
JOSÉ MARTÍN LIZÁRRAGA ROCHA
DIRECTOR GENERAL NOBIS CULIACÁN
Al frente de Grupo Nobis lidera una firma de consultoría con presencia nacional, especializada en áreas fiscales, administrativas y de seguridad social. Su enfoque humano y la promoción de prácticas responsables elevan la productividad y transforman a las empresas que asesora.
147 148
ALEJANDRA CEBREROS GUEVARA
DIRECTORA DE ESTRATEGIA CORPORATIVA
GRUPO ALERTA MAZATLÁN
Estratega de largo aliento en Grupo Alerta, con formación en negocios y gestión directiva. Conecta visión corporativa, datos y ejecución para acelerar crecimiento y rentabilidad. Impulsa proyec tos transversales y mejora continua con ética y enfoque al cliente, generando empre sas en constante evolución y equipos que aprenden y escalan resultados. Potencia talentos y liderazgo.
ROCIO GABRIELA LOPEZ TAMAYO
DIRECTORA DE MARCA RENAULT
GRUPO DEL RINCÓN CULIACÁN
FRANCISCO ERTZE ENCINAS
DIRECTOR GENERAL REGIÓN NOROESTE
ICAMI CULIACÁN
HOMAR TORRES
DIRECTOR DE MERCADOTECNIA
HOSPITAL MARINA MAZATLÁN MAZATLÁN
151
JOSÉ ULISES ENCINAS ARMENTA
GERENTE DE MERCADOTECNIA
PAQUETEXPRESS LOS MOCHIS
152
MARÍA DE JESÚS CÁZARES MORENO
DIRECTORA ADMINISTRATIVO
MOBI MUEBLES CULIACÁN
153
GUADALUPE HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE FINANZAS
PUEBLO BONITO GOLF & SPA RESORTS
MAZATLÁN / LOS CABOS
154
JESÚS MANUEL SANTIAGO OSUNA
DIRECTOR MÉDICO
HOSPITAL MARINA MAZATLÁN MAZATLÁN
155
SERGIO ROBERTO CASTRO SANCHEZ
DIRECTOR CORPORATIVO DE ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE
DAFI CULIACÁN
156
JOSÉ ROSARIO GÁMEZ VALLE
DIRECTOR CORPORATIVO DE VENTAS
PUEBLO BONITO GOLF & SPA RESORTS
157
MARINA NIETO LEYVA
DIRECTORA GENERAL
COWORKING 120 CULIACÁN
158
KARLA CECILIA GASTÉLUM
DIRECTORA COMERCIAL
JOVA GRANEROS CULIACÁN
159
CRISTAL SELENE REYES HERÁLDEZ
DIRECTORA GENERAL
HOTELES DE OPERADORA SI CULIACÁN
160
PAOLA SÁNCHEZ MANJARREZ
DIRECTORA
COPARMEX MAZATLÁN MAZATLÁN
161
EDUARDO HERNÁNDEZ GALLEGOS
GERENTE GENERAL, ARMEX (ALMACENADORA REGIONAL MEXICANA)
GRUPO CERES LOS MOCHIS
162
CARLOS GÓMEZ SOLANO
GERENTE GENERAL AGROCAPITAL
GRUPO CERES LOS MOCHIS
163
NELLY CAMPOS
GERENTE COMERCIAL DE PASTELERÍA
GRUPO PANAMÁ CULIACÁN/MAZATLÁN
164
SUSANA SAUCEDA
GERENTE COMERCIAL DE RESTAURANTE
GRUPO PANAMÁ CULIACÁN/MAZATLÁN
30
WENDY RENDÓN BOJÓRQUEZ
DIRECTORA DE FINANZAS
GRUPO CERES
LOS MOCHIS
WENDY RENDÓN, LA PLANEACIÓN FINANCIERA QUE PREPARA A GRUPO CERES PARA EL FUTURO
La directora de Finanzas apunta cómo la previsión, la reorganización estructural y la diversificación de mercados se han convertido en los pilares para enfrentar los desafíos del agro en el noroeste de México
a agricultura del noroeste mexicano atraviesa un periodo de alta complejidad: sequías históricas, precios internacionales volátiles y presión sobre los márgenes obligan a replantear estrategias.
LEn ese escenario, Grupo Ceres, con más de medio siglo apoyando al campo, ha optado por una visión financiera de largo plazo liderada por Wendy Rendón. Egresada del Tecnológico de Los Mochis y con una maestría en Administración de Negocios con especialidad en
CERES LOS MOCHIS
Finanzas, Rendón conoce el negocio desde sus cimientos: inició como practicante y pasó por prácticamente todas las posiciones del área.
Esa vivencia le dio una visión integral sobre cómo cada decisión financiera repercute en la sostenibilidad del grupo.
El eje de su gestión es la planeación estratégica. Para Rendón, “la planeación es lo más importante en el área financiera”, porque permite anticipar escenarios y prepararse. Con ese enfoque, Grupo Ceres se reorganizó a tiempo antes de que la sequía y los bajos márgenes golpearan con mayor fuerza al sector. La coyuntura lo justificaba: Sinaloa registró dos de los ciclos agrícolas más secos en décadas, afectando granos básicos y elevando costos.
Ante esa realidad, la respuesta de Grupo Ceres fue diversificar mercados para disminuir la exposición y minimizar riesgos.
Rendón también coloca la falta de agua como un tema que no se puede pasar por alto. Advierte que debe cuidarse “cuando hay, no cuando no hay”, y propone planear hoy para sostener mañana las superficies sembradas. Así, lo financiero se integra con la gestión de recursos naturales, realineando prioridades en la agroindustria regional.
En lo organizacional, impulsa equipos diversos y de alto desempeño y asume el rol de moderadora que potencia el talento, más que el de líder tradicional. Esta visión se alinea con estructuras horizontales y flexibles que acelera el desarrollo . Paralelamente, señala un pendiente estratégico para las organizaciones: invertir en capital humano y vincularse con universidades para cerrar brechas generacionales. En una economía regional apoyada en agro, el talento se vuelve decisivo para principalmente sostener el crecimiento.
Más allá de los números, Rendón reconoce su reto personal: conciliar maternidad y dirección. Ese equilibrio, dice, ha sido constante a lo largo de más de una década, y aunque demanda esfuerzo, le ha dado satisfacción en ambos planos. Mirando al futuro, su meta es
dejar equipos sólidos, preparados y listos para crecer aun cuando ella ya no esté; su legado deseado es el desarrollo de la gente.
La estrategia de Grupo Ceres combina planeación, diversificación y capital humano para blindar la operación y responder con resiliencia a la volatilidad del agro. Con esa fórmula, el área financiera ha logrado amortiguar choques, integrar sostenibilidad en la toma de decisiones y sentar bases para que Grupo Ceres siga siendo un referente empresarial en el noroeste de México.
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Tecnológico de Los Mochis; MBA en Administración de Negocios con especialidad en Finanzas.
PERFIL
Trayectoria interna: inició como practicante y pasó por todas las posiciones de finanzas.
Prefiere equipos diversos y de alto desempeño, donde actúa más como moderadora que como líder tradiocional.
Impulsa estructuras horizontales y flexibles que aceleran la adaptación a cambios del entorno.
Propone invertir en capital humano y vincularse con universidades para cerrar brechas generacionales.
Ve el desarrollo de talento como palanca para las organizaciones en la región.
Su objetivo es formar equipos sólidos y listos para crecer; más allá de su gestión: el desarrollo de la gente.
Reto personal: conciliar maternidad y dirección sin desatender a ninguna.
Wendy Rendón, directora de Finanzas de Grupo Ceres.
FRANCISCO FRANCO LOMELÍ
DIRECTOR GENERAL
GRUPO ESPLÉNDIDO LOS MOCHIS
CORPORATIVO LOS MOCHIS
RODEARSE DE PERSONAS QUE HAGAN SUYO EL COMPROMISO DE LA EMPRESA
El director general de Grupo Espléndido, Francisco Franco, comparte la ruta de institucionalización, la resiliencia de sus equipos y la visión internacional que guían a la compañía en su diversificación
con sede en el norte de Sinaloa, Grupo Espléndido se ha consolidado como un actor de peso en la agroindustria y en los negocios diversificados. Al frente de la dirección general se encuentra Francisco
Emmanuel Franco Lomelí, quien desde hace cuatro años acompaña a los hermanos Daniel y Cheyenne Ibarra en el proceso de profesionalización e institucionalización de la compañía. Desde su llegada, Franco Lomelí se propuso una meta clara: construir un plan estratégico
que respondiera a tres preguntas fundamentales: qué se busca, cómo alcanzarlo y con quién lograrlo. “Si tú no sabes a dónde vas y no tienes claro y definido el objetivo, lo que buscas, pues cualquier camino te lleva ahí”, afirma.
Claridad estratégica
Para el director general, el éxito no es posible de manera individual. “El director no lo sabe todo; necesitamos rodearnos de personas con compromiso, competentes y con la resiliencia que exige un sector agroindustrial donde cada año se presentan nuevos desafíos”, subraya.
En este sentido, destaca que la fortaleza de la organización ha radicado en el trabajo en equipo, construido tanto sobre la base del talento existente como con nuevas incorporaciones estratégicas.
Bajo su gestión, ha insistido en perfilar correctamente al talento: no basta con la capacidad técnica, también se requiere que cuente con el perfil de habilidades blandas, además de que los colaboradores asuman la “dueñez” de sus procesos. “En la medida en que dentro del equipo asumas ese sentido de responsabilidad, te sientas dueño de tu proceso, los resultados se exponencian”, asegura.
Para él, esta cualidad es indelegable en los líderes de cada unidad de negocio, tanto como la resiliencia. “Cuando no hablamos de sequía, hablamos del dólar, de precios, de inseguridad, de los aranceles; tener la capacidad de reaccionar y no darte por vencido es muy relevante en nuestra industria”.
Otra de las claves del éxito de Grupo Espléndido ha sido atreverse a mirar más allá del mercado local. “El ver hacia afuera y atreverse a llevar productos a mercados internacionales ha sido nuestra punta de lanza. Eso requiere construir toda una cadena de valor que genere altos estándares de producto, de ese valor que requieren esos mercados tan exigentes como son los de exportación. Y la gente ha sido clave en poder llevar a cabo esto”, señala.
El grupo ha replicado sus modelos de negocio en esquemas de exportación, lo que ha exigido estándares más altos
de calidad y competitividad. Junto con la expansión global, la integración vertical ha sido otra decisión estratégica.
Mientras gran parte de la infraestructura agrícola regional está orientada a cultivos de granos, Grupo Espléndido apostó por los frescos de alto valor, como mango, elote dulce, ejotes, calabazas, pimientos y otros tropicales, con una visión global.
De esta apuesta surgió Produce Plus, nuestro esquema de integración que vincula a productores con mercados de exportación. El modelo ofrece asistencia técnica, financiamiento, empaque y logística, para garantizar que los productos cumplan con las exigencias de los mercados en Canadá y Estados Unidos. “El cliente te pide producto todo el año. Por eso tenemos que trasladar nuestro conocimiento y talento a otras regiones del país, con productores aliados a quienes apoyamos para que eleven la calidad de sus cultivos y obtengan una mayor rentabilidad”, detalla Francisco Franco.
Un liderazgo con sentido humano
A lo largo de este camino, Francisco Franco ha mostrado un estilo de liderazgo que combina visión estratégica con sensibilidad humana. Para él, la resiliencia, la claridad de rumbo y la confianza en el equipo son pilares indispensables.
Su gestión en Grupo Espléndido no solo ha impulsado la expansión y la innovación en modelos de negocio. También ha sembrado un principio que marca la diferencia: el éxito solo cobra sentido cuando se comparte.
23 años de experiencia suma en el sector agroindustrial.
PERFIL
Su trayectoria y cercanía con los actores del campo lo han convertido en una pieza clave para dirigir las cinco empresas del grupo.
Más allá de su papel empresarial, se define como padre de familia y como una persona guiada por el compromiso y la resiliencia.
Encuentra inspiración en una frase que lo ha acompañado a lo largo de su vida: “Siempre adelante”.
Reconoce que en la dirección general los retos son constantes, pero lo esencial es no perder de vista la luz al final del túnel.
Visualiza un Grupo Espléndido fortalecido en procesos y cultura organizacional.
Su meta es lograr un crecimiento sostenido con un equipo que se sienta feliz e identificado con la empresa.
Aspira a que los socios ejerzan plenamente su papel de dueños, con autonomía y visión de largo plazo.
El directivo dedica tiempo personal a entrevistar a la mayoría de los nuevos colaboradores clave, convencido de que elegir a las personas correctas es una de sus tareas más críticas..
Francisco Emanuel Franco Lomelí, director general de Grupo Espléndido.
ERNESTO RAMÍREZ INZUNZA, MARÍA DE JESÚS
CÁZAREZ MORENO Y AARÓN MIRANDA DOMÍNGUEZ
DIRECTIVOS
MOBI MUEBLES CULIACÁN
PROPÓSITO SINALOA
MOBI
LIDERAZGO,MUEBLES,INNOVACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIA L QUE IMPULSAN SU CRECIMIENTO EN MÉXICO
Tres directivos de la compañía sinaloense revelan cómo la estrategia comercial, la modernización productiva y la gestión administrativa han consolidado a Mobi Muebles como un referente nacional en el sector
el crecimiento de Mobi Muebles no es producto del azar, sino el resultado de una visión integral que combina estrategia, innovación y disciplina finan-
ciera. La empresa sinaloense, con presencia destacada en retail y e-commerce, ha construido una trayectoria sólida en el mercado nacional gracias al liderazgo de sus directivos. En estas tres entrevistas, Ernesto Ramírez In-
zunza, Aarón Miranda Domínguez y María de Jesús Cázares Moreno comparten la manera en que, desde sus respectivas áreas, han contribuido a consolidar una cultura empresarial que apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la gestión humana como ejes de competitividad.
Estrategia comercial y expansión digital, la visión que conecta con nuevas generaciones de consumidores
Ernesto Ramírez Inzunza, director Comercial de Mobi Muebles, impulsa una estrategia omnicanal que consolidó el retail y aceleró el e-commerce. Su promesa es clara: soluciones completas que integran atención personalizada y cercana con impulso a la venta del cliente, productos con alta rotación, diseño y fabricación competitiva, inventarios adecuados al cliente, logística directa y servicio rápido con garantías. Con catálogos ampliados y almacenes, la marca crece en Amazon, Liverpool, Mercado Libre, Coppel y Elektra, apoyada por campañas en Meta, TikTok y Google. Escuchar al consumidor y a los compradores de las cadenas guía materiales y nuevos productos; negociar con proveedores nacionales e internacionales afinó una cadena de suministro ágil. “Trabajando bien damos buenos resultados y generamos valor”, finaliza.
Gestión financiera y cultura organizacional, las claves administrativas detrás del crecimiento
María de Jesús Cázares, directora Administrativa de Mobi Muebles, sostiene el crecimiento con finanzas sanas y procesos que cuidan a las personas. Evita créditos impagables y refuerza controles internos; impulsa mejora continua, capacitación y automatización para enfocarse en actividades de mayor valor. Su
tablero prioriza margen, inventario, presupuesto y productividad por área: con datos se decide mejor y se anticipan riesgos.
Ante la volatilidad de insumos y entregas, diversificó proveedores, mejoró compras y trazabilidad. La digitalización avanza: cero papel, nube y firmas digitales; evalúa un ERP. En talento, combina indicadores, reconocimiento y motivación en toda la empresa “La productividad no solo se mide en resultados, sino en compromiso y actitud”, afirma María de Jesús Cázares.
Innovación tecnológica, sostenibilidad y liderazgo humano, el motor de la producción
Aarón Miranda Domínguez, director de Producción de Mobi Muebles, entiende la calidad y la entrega ágil como tarea de todos. Su receta: mejora continua, capacitación y tecnología para la eficiencia. El hito llegó en 2012 con la pintura con acabado Ultra Violeta Italiana: en seis meses pasaron de cero a trenes de 50 metros y 8 procesos, elevando competitividad.
La modernización abrió inclusión; hoy mujeres operan maquinaria. Suma sostenibilidad: proveedores socialmente responsables, materia prima de residuos y reciclado, y un plan de reforestación. “Mi estilo de liderazgo es paternalista”. Ingresó en 2007 como ayudante y tras impulsar la Ultra Violeta, asumió la dirección en 2017. Desde Sinaloa, compiten a nivel nacional e internacional.
Mobi Muebles cierra el círculo donde pocas marcas logran hacerlo: crecer en ventas sin perder el foco en las personas. La estrategia comercial y digital que encabeza Ernesto Ramírez Inzunza se sostiene en finanzas prudentes y procesos claros impulsados por María de Jesús Cázares, y se materializa en una producción innovadora y sostenible liderada por Aarón Miranda Domínguez. La fórmula es simple y exigente: escuchar al cliente, medir lo que importa y ejecutar con consistencia. Desde Sinaloa hacia México y más allá, la empresa demuestra que competir mejor es hacer las cosas bien todos los días; lo demás llega por añadidura.
PERFIL DE EMPRESA:
Empresa sinaloense con diseño, producción y comercialización integrados; presencia nacional en retail y e-commerce.
Omnicanal en crecimiento: Amazon, Liverpool, Mercado Libre, Coppel y Elektra; más catálogo, almacenes y pauta en Meta, TikTok y Google.
Liderazgo alineado: Ernesto Ramírez Inzunza (Comercial), María de Jesús Cázares Moreno (Administración) y Aarón Miranda Domínguez (Producción). Mejora continua y digitalización: cero papel, nube, firmas digitales; evaluación de ERP integral.
Con liderazgo y respeto por la naturaleza, ayudamos a mejorar familias.”
MOBI MUEBLES.
JESÚS ERNESTO BALLESTEROS JÁUREGUI
DIRECTOR COMERCIAL
FÍNAMO CULIACÁN
FINANZAS CULIACÁN
FÍNAMO, UN ALIADO PARA LAS EMPRESAS MEXICANAS
El Crédito Constructor se ha convertido en el servicio más solicitado de Fínamo. Pensado especialmente para desarrolladores inmobiliarios
Fínamo se ha consolidado como el aliado financiero que impulsa el crecimiento de las empresas mexicanas, ofreciendo créditos oportunos, flexibles y diseñados con un acompañamiento personalizado. Con esta visión, la compañía ha logrado diferenciarse dentro del sector financiero al combinar tecnología y atención humana. Su producto estrella, el Crédito Constructor, ha destacado en un sector con pocas opciones de financiamiento a la medida, ofreciendo soluciones adaptadas a cada proyecto. “El tiempo de nuestros clientes debe invertirse en hacer crecer su negocio, no en trámites”, afirma Jesús Ernesto Ballesteros, director Comercial de Fínamo.
Además del Crédito Constructor, Fínamo ofrece crédito simple, revolvente y arrendamiento puro diseñados para adaptarse a cada etapa empresarial. La compañía apuesta por procesos ágiles que dan respuesta en menos de 24 horas, sin perder el trato cercano que la distingue. Este portafolio integral refuerza su papel como socio financiero confiable, flexible y preparado para im -
pulsar el crecimiento de las empresas mexicanas, con soluciones hechas a la medida y un acompañamiento constante.
Decisiones estratégicas que impulsan crecimiento
El desarrollo de Fínamo se ha fortalecido con dos movimientos clave: el lanzamiento del Arrendamiento Puro, que permite a las empresas crecer sin descapitalizarse y con beneficios fiscales; y las alianzas con mega brokers en las principales ciudades, que ampliaron la cobertura y acercaron la marca a más clientes en México.
Mirando hacia el futuro
Jesús Ernesto Ballesteros, director Comercial de Fínamo está convencido de que la digitalización y la inteligencia artificial marcarán el rumbo del sector financiero, aunque afirma que la atención personalizada seguirá siendo el corazón de Fínamo. El objetivo es consolidar la marca en todo el país para que cada empresa mexicana que necesite financiamiento piense en Fínamo como un socio confiable, ágil y flexible.
Financiamiento en menos de 24 horas
Atención personalizada en todo México
CÉSAR HERNÁNDEZ LEÓN
DIRECTOR SINALOA
GRUPO FINANCIERO MONEX
CULIACÁN
INSTITUCIÓN CORPORATIVO
INNOVACIÓN
Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE MONEX EN SINALOA 36
El director César Hernández León promueve la diversificación y digitalización del grupo financiero para consolidar su presencia en el noroeste de México
Desde su llegada a la dirección de Monex en Sinaloa, el Lic. César Hernández León ha buscado combinar liderazgo humano con innovación tecnológica para consolidar la presencia de la institución financiera en una de las
regiones más dinámicas de México.
“Confianza, respeto, trabajo en equipo y unidad son la base de nuestra cultura. Tratamos a todos como una familia Monex y cada quien asume su rol en el proyecto de crecimiento de la empresa en Sinaloa”, comenta el directivo.
Estrategia regional
Monex busca diferenciarse mediante la capacitación constante y la proximidad con los sectores económicos que impulsan la región.
César Hernández explica que esto les ha permitido identificar necesidades financieras específicas y ofrecer soluciones prácticas y eficientes.
Recuerda que hace 20 años, la digitalización en la región era limitada, lo que complicaba la entrega de servicios financieros automatizados. Hoy, gracias a la adopción tecnológica, esos mismos clientes recurren a Monex, confiando en su vanguardia digital.
Para fortalecer su presencia en el noroeste del país, la estrategia de Monex se centra en la diversificación de servicios especializados. “El Noroeste es una zona altamente exportadora e importadora, y ofrecer un servicio personalizado nos permite fortalecer los lazos con nuestros clientes”, afirma César Hernández.
Monex ha impulsado productos automatizados exclusivos y cuenta con equipos especializados en innovación y asesoría legal, para asegurar que los cambios tecnológicos se implementen de forma segura y eficiente.
La empresa también ha integrado la sostenibilidad dentro de su estrategia corporativa. Cada año realiza una revisión de su huella de carbono y ejecuta programas educativos y ecológicos, como la
reforestación de parques en comunidades locales en colaboración con autoridades gubernamentales.
Hacia el futuro financiero César Hernández considera que la colaboración entre banca tradicional y fintech será crucial en los próximos cinco años. “Tienen que ir de la mano; en un mundo cambiante y tan especializado se requiere atención y asesoría personalizada junto con las nuevas tecnologías. Esa esa es la mejor ecuación para el futuro”, afirma.
En cuanto a Sinaloa, destaca que la fortaleza económica y la cultura de trabajo de su gente permitirá seguir adelante, aunque advierte que uno de los mayores retos es adaptarse a los cambios globales y mejorar la complejidad económica mediante innovación tecnológica y colaboración entre sector público y privado.
Con su experiencia en banca privada y en la frontera liderando agencias aduanales, Hernández León ha logrado comprender con claridad las necesidades de los clientes exportadores e importadores, lo que ha reforzado su enfoque financiero en Monex. Su objetivo es que Monex sea reconocido en su nicho por la calidad de su servicio y de su gente.
“Queremos que dentro de nuestro nicho de mercado, Monex sea sinónimo de servicio, profesionalismo y compromiso con nuestros clientes”, concluye.
su mayor aprendizaje ha sido trabajar con líderes, un enfoque que, asegura, ha fortalecido su crecimiento personal y profesional.
POR JUAN JOSÉ ALONSO
Fotografías: Estefany Maya
Con una trayectoria forjada desde las bases, su enfoque estratégico ha sido clave para consolidar procesos, impulsar la expansión y mantener la eficiencia en una industria tan compleja como dinámica
CARLOS VALVERDE, EL AS OPERATIVO DE CORPORACIÓN CALIENTE D
esde hace más de una década, Carlos Valverde Rubizewski dirige las operaciones de Corporación Caliente con una visión orientada al detalle, al entendimiento profundo del negocio y al manejo operativo de una de las organizaciones más desafiantes del entretenimiento en México.
Su influencia dentro de la compañía ha sido determinante para construir procesos, expandir operaciones y responder a los retos de un grupo de esta escala.
El director de Operaciones Casinos 1 construyó su carrera desde lo práctico: primero en los negocios familiares, después en empresas propias y, finalmente, desde las bases operativas de Corporación Caliente, donde recorrió prácticamente todos los puestos posibles. Su llegada a la dirección fue el resultado de una trayectoria interna de años, una comprensión precisa del negocio y la confianza de la alta dirección.
Carlos Valverde nació en la Ciudad de México, en una familia con tradición empresarial. Su padre dirigía compañías del sector metalmecánico, produciendo desde bisagras y chapas hasta medallas y monedas acuñadas. Desde muy joven estuvo expuesto a dinámicas operativas y de producción, y fue en ese entorno donde comenzó a entender los principios de la administración, la logística y la responsabidad directa sobre los resultados.
“No era dirección; era gerencia operativa”, recuerda. Pero fue ahí donde aprendió a asumir roles, tomar decisiones y enfrentar problemas en tiempo real.
Su formación académica también fue diversa. Estudió inicialmente Medicina Veterinaria en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; pero tras dos años se dio cuenta de que su verdadera afinidad estaba con los negocios. Decidió entonces ingresar a la Universidad Anáhuac, donde cursó la carrera de Informática, en una época en que la programación todavía se realizaba en lenguajes como BASIC, FORTRAN o RPG II. Antes de eso, había cursado el bachillerato en Suiza, experiencia que le permitió abrirse al mundo, conocer otras culturas, perfeccionar el dominio de idiomas y acercarse a estructuras educativas internacionales.
Ingreso y aprendizaje en Caliente
Su entrada a Corporación Caliente ocurrió gracias a una relación personal de larga data con la familia Hank. Ya radicado en Tijuana y con negocios propios, recibió la invitación para integrarse a la Corporación. Sin embargo, lejos de asumir directamente un cargo de alto nivel, Jorge Hank le pidió que comenzara desde las posiciones más básicas: fue cajero, vendedor de book, supervisor y gerente. “Recorrí todos los puestos posibles, y eso te da una perspectiva completa del negocio”, afirma. Esa visión operativa se convirtió en uno de los pilares de su liderazgo actual.
Hoy, como director de Operaciones
Casinos 1, coordina estructuras y procesos de una organización en constante crecimiento y complejidad. Corporación Caliente opera casinos, centros de apuestas, plataformas digitales y clubes deportivos. La dimensión de la Corporación requiere una estructura flexible pero eficiente, y su labor se ha enfocado precisamente en mantener ese equilibrio.
El proyecto Xolos
Uno de los proyectos más visibles
DATOS:
Uno de los proyectos más visibles en los que ha estado involucrado es la creación y desarrollo del Club Tijuana Xoloitzcuintles, mejor conocido como los Xolos.
Su entrada a Grupo Caliente ocurrió a través de una relación personal de larga data con la familia Hank.
El hipódromo de Agua Caliente en Tijuana tiene la colección más amplia de terminales de juego en México, con más de 1070 máquinas disponibles para las visitas.
en los que participó fue la creación y desarrollo del Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente (Xolos). Cuando la Corporación decidió incursionar en el fútbol profesional, Carlos Valverde lideró las primeras negociaciones. “No teníamos estadio, ni afición, ni experiencia en fútbol, pero sabíamos cómo operar”, recuerda. Fue él quien organizó los primeros partidos, gestionó el traslado del equipo y convenció a la dirección de la Corporación de instalar césped sintético en el estadio, algo inédito en México en ese momento. El club no solo creció, sino que eventualmente se convirtió en campeón de liga; para entonces, la operación ya estaba bajo responsabilidad de Jorgealberto Hank.
Percepción pública y gobierno corporativo
1916
año
en el que abrió el primer hipódromo en Tijuana y el cual pronto fue conocido como el Hipódromo de Agua Caliente.
Un tema recurrente alrededor de Corporación Caliente es la percepción pública. Al operar en un sector como el de apuestas y entretenimiento, la empresa ha sido históricamente objeto de suspicacia y crítica. Carlos Valverde no evade el tema, pero lo enfrenta con pragmatismo: “Sí, es una industria que muchos ven con reservas. Pero nosotros operamos como una corporación: con estructura, con auditorías, con orden”. Recuerda que, cuando ingresó a Coparmex, hubo resistencia por parte de algunos miembros debido a su afiliación con la Corporación: “Decían que venía a tomar el control de la organización. Pero cuando vieron cómo trabajamos, cómo nos conducimos, muchas percepciones cambiaron”. Desde hace varios años, uno de los ejes estratégicos ha sido la transformación digital. Caliente.mx, la plataforma de apuestas digitales, ha crecido de forma exponencial, especialmente tras la pandemia. La Corporación ha invertido en tecnología, infraestructura digital, análisis de datos y experiencia de usuario para consolidar esa división. “Hoy, gran parte del negocio está ahí. Lo que viene es más tecnología, más automatización, más conexión con el usuario final”, apunta Carlos Valverde.
Futuro profesional y liderazgo
20% de crecimiento, durantes los ultimos años.
Cuando se le pregunta por su futuro profesional, confiesa que no se ve jubilado; aunque reconoce estar en una etapa avanzada de su carrera, no imagina dejar de trabajar. “No me veo sin levantarme con un plan, sin tener que resolver algo. No me imagino sin trabajo”. Su visión del liderazgo también es particular, pues no aspira a ser empresario en solitario ni a acumular poder por fuera de la Corporación. “No todos pueden ser generales; también hacen falta capitanes, tenientes y soldados. Y eso está bien”.
Más allá del trabajo, Carlos Valverde atraviesa una nueva etapa personal: la de ser abuelo. Aunque admite que al principio el vínculo
con los nietos no es fácil de entender, con el tiempo se vuelve más cercano, más emocional y también más exigente. “Cuando son pequeños, los cargas. Luego empiezas a hablar con ellos y ves en qué se parecen. Es otra forma de aprender”.
Carlos Valverde Rubizewski representa un modelo de liderazgo que prioriza el conocimiento operativo, el compromiso de largo plazo y la capacidad de adaptarse sin perder el enfoque. Desde su oficina en Tijuana, continúa operando con visión conservadora uno de los engranajes más importantes de Corporativo Caliente, donde prioriza los resultados.
Carlos Valverde Rubizewski, director de operaciones de Corporación Caliente.
03 01
LUIS NAVARRO EDUARDO HERNÁNDEZ
TRIANA
DIRECTOR GENERAL
GRUPO CALIENTE TIJUANA
Líder en la industria del entretenimiento, impulsa en Grupo Caliente una cultura de excelencia, reinversión y expansión sostenida. Su gestión equilibra innovación y responsabilidad social: crea oportunidades para su gente, suma valor a las comunidades y maximiza el retorno a los accionistas, con presencia ya en México y más de quince países de Latinoamérica y Europa.
02
ALEJANDRO NOVOA CÁRDENAS
DIRECTOR GENERAL
KENWORTH MEXICANA / PACCAR MÉXICO MEXICALI
Egresado de CETYS y MBA por Thunderbird, construyó una trayectoria ascendente en PACCAR desde 2003. Combina rigor financiero y pensamiento operativo para orquestar equipos comerciales e ingeniería, elevar productividad y ordenar la organización. Reconocido por liderar cambios estratégicos y desarrollar talento que sostiene el crecimiento en Kenworth Mexicana.
DIRECTOR GENERAL
GRUPO TERSA TIJUANA
Estratega del sector automotriz con más de 25 años de experiencia. Desde 2018 acelera el crecimiento de Grupo TERSA, duplica agencias y fortalece nuevas líneas: llantas, inmobiliario y movilidad pesada. Impulsa institucionalización con consejo profesional y evolución a Tersa Motors, integrando autos, camiones, buses y motocicletas bajo estándares de alto desempeño.
04
ABELARDO GARCÍA VALDÉS
DIRECTOR GENERAL
PAPEL SAN FRANCISCO MEXICALI
Impulsa a Papel San Francisco con visión de empresa mexicana que invierte para superarse, innovar y cuidar el entorno. Promueve productos de higiene y cuidado personal con enfoque de sustentabilidad, disciplina operativa y mejora continua, alineando a la organización con una aspiración de alcance internacional y una misión centrada en el bienestar de las personas.
05
HUMBERTO PÉREZ ESPINOSA
DIRECTOR GENERAL DE ICR
GRUPO AFAL (CARL’S JR.) TIJUANA
Con 37 años en la industria y casi tres décadas en Grupo AFAL, consolida operaciones multinegocio con enfoque en eficiencia y rentabilidad. Impulsa un modelo de personas primero: planes de carrera, compensación, capacitación, certificaciones e infraestructura médica que elevan desempeño y servicio.
DIRECTOR GENERAL DE ICR
RODOLFO MÁRQUEZ BERBER
DIRECTOR GENERAL
CORPORACIÓN DEL FUERTE (COCA-COLA) TIJUANA
Encabeza Corporación del Fuerte con un compromiso claro: elaborar y distribuir bebidas de la más alta calidad y confianza para satisfacer al consumidor. Bajo esa visión consolida al grupo del Sistema Coca-Cola, eleva estándares de ejecución, innovación de portafolio y eficiencia logística. Su gestión impulsa sostenibilidad, cercanía comunitaria y excelencia en el punto de venta.
07 10 13
CARLOS LEGARRETA PÉREZ
DIRECTOR DE PLAZA
GRUPO RUBA TIJUANA
08
CARLOS HERNÁNDEZ ROMERO
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO-OPERACIONES
KENWORTH MEXICANA / PACCAR MÉXICO MEXICALI
EDUARDO MENDOZA LARIOS
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
IAMSA MEXICALI
11
FERNANDO BECERRA LIZÁRRAGA
DIRECTOR DE STORE PLANNING Y MERCHANDISING
CALIMAX TIJUANA
JORGE MARIO PIÑUELAS OSUNA
RECTOR
UNIVERSIDAD XOCHICALCO TIJUANA
14 09 12 15
JUAN LEONARDO FIORENTINI
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO – COMERCIAL
KENWORTH MEXICANA / PACCAR MÉXICO MEXICALI
BRENDA JACQUEZ
DIRECTORA REGIONAL
ACTINVER TIJUANA
CARLOS VALVERDE MARTÍN CUEVA CANO
DIRECTOR DE OPERACIONES
GRUPO CALIENTE TIJUANA
DIRECTOR DE OPERACIONES
FEVISA MEXICALI
DIRECTOR GENERAL DE ICR
GRUPO AFAL (CARL’S JR.) TIJUANA HUMBERTO PÉREZ ESPINOZA
LIZETH OLACHEA
DIRECTORA DE FINANZAS
INVERSIONES ROKA MEXICALI
17
ERNESTO PONCE MOLINA
DIRECTOR GENERAL
PASTEURIZADORA JERSEY TIJUANA
18
ALMA CABANILLAS CABANILLAS
DIRECTORA GENERAL
GRUPO IBC TIJUANA
19
ALEJANDRO POSTLETHWAITE 31
DIRECTOR GENERAL
CAJAS AGRÍCOLAS / CACTUS PACKAGING MEXICALI
JOSÉ REYES BECKMANN
DIRECTOR DIVISIONAL BANCA COMERCIAL
HSBC TIJUANA
JOSÉ ALBERTO MACIEL SÁNCHEZ
DIRECTOR
GRUPO ÓPTIMA TIJUANA
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
FERNANDO LEÓN GARCÍA
RECTOR
SISTEMA CETYS MEXICALI
GUILLERMO BONILLA ALAVEZ
DIRECTOR GENERAL
KENWORTH DEL NOROESTE / DAF DEL NOROESTE MEXICALI
ALEJANDRO CUBILLAS PAVLOVICH
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CORPORATIVO ENERSER TIJUANA
ESTEBAN DE ANDA TRUJILLO
DIRECTOR DE ALIANZAS COMERCIALES Y COMUNICACIÓN
XOLOS DE TIJUANA TIJUANA
JOSÉ ANTONIO NÚÑEZ GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL DEPORTIVO
XOLOS DE TIJUANA TIJUANA
ROBERTO BALTAZARES ROCHA
DIRECTOR DIVISIONAL
CITIBANAMEX TIJUANA
FILEDGAR MONTOYA
DIRECTOR GENERAL
PIMSA MEXICALI
NINO LIAÑO EGOZCUE
CEO BAJA FERRIES LA PAZ
RICARDO VARGAS AGUAYO
DIRECTOR CORPORATIVO
GRUPO TERSA TIJUANA
LUIS SERGIO ZAMBRANO GARCÍA
GERENTE GENERAL
MOTORES DE LA PENÍNSULA TIJUANA
JOSÉ REYES BECKMANN
DIRECTOR DIVISIONAL BANCA COMERCIAL
HSBC TIJUANA
LUIS HUMBERTO VALDEZ
DIRECTOR TERRITORIAL BANCA COMERCIAL NOROESTE
BANORTE TIJUANA
33 32 37 36
MARCIA KINEJARA
DIRECTORA PATRIMONIAL
BANORTE TIJUANA
34
ABRIL RODRÍGUEZ
DIRECTORA DE PROYECTOS
BUSTAMANTE REALTY GROUP TIJUANA
JESSICA IBARRA
VICERRECTORA
CETYS UNIVERSIDAD
CAMPUS TIJUANA TIJUANA
YANINA RUBIO BOJÓRQUEZ
DIRECTORA DE CETYS UNIVERSIDAD CAMPUS TIJUANA
CETYS UNIVERSIDAD
CAMPUS TIJUANA TIJUANA
38
ALBERTO LÓPEZ ZAHOUL
DIRECTOR GENERAL
VIDA WELLNESS & BEAUTY TIJUANA
35 39
ALEJANDRO VÁZQUEZ OCHOA
DIRECTOR NOROESTE BANCA DE EMPRESAS
SANTANDER TIJUANA
ESTHER SÁNCHEZ JIMÉNEZ
DIRECTORA DE FINANZAS
PASTEURIZADORA JERSEY TIJUANA
40
EDGAR TORRES REYES
DIRECTOR BAJA CALIFORNIA
TV AZTECA TIJUANA
Defensor de la credibilidad, impulsa TV y radio con campañas cívicas y verificación rigurosa. En Baja California, promueve reinvención y acceso democrático, manteniendo a la TV como medio líder.
DIRECTOR DE ASUNTOS PÚBLICOS, RELACIONES INSTITUCIONALES Y SOSTENIBILIDAD
BAJA FERRIES LA PAZ
49
EBERTH ANDUJO RASCÓN
DIRECTOR DE FINANZAS
CALIMAX TIJUANA
Impulsa el crecimiento de Sigma Lapos con enfoque exportador y apuesta por la automatización. Orquesta dos plantas y proyecta una tercera para die casting. Diversifica mercados: solar, automotriz, neumático e iluminación. Escala productividad con robótica y equipos autónomos supervisados por programadores, sosteniendo ventas en expansión y disciplina operativa.
YANINA RUBIO BOJÓRQUEZ
DIRECTORA DE CETYS UNIVERSIDAD CAMPUS TIJUANA
CETYS UNIVERSIDAD CAMPUS TIJUANA TIJUANA
ROBERTO CHÁVEZ MELGEM
DIRECTOR DE FINANZAS
HERMOSILLO Y ASOCIADOS MEXICALI
ANTONIO CANO JIMÉNEZ
DIRECTOR GENERAL
TOROS DE TIJUANA TIJUANA
53
EMMANUEL QUEZADA PAZ
DIRECTOR
GRUPO LICODEGA TIJUANA
54
ROSY PERAZA 47
DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
FRASA DESARROLLOS TIJUANA
ADRIANA ZAPIÉN HERNÁNDEZ
DIRECTORA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
GRUPO RUBA TIJUANA
SEBASTIÁN DÍAZ PIZARRO
DIRECTOR NUEVOS NEGOCIOS
BAJA FERRIES
LA PAZ
ANDREA JÁUREGUI LAPUENTE
DIRECTORA GENERAL
ZONKEYS DE TIJUANA TIJUANA
55 58 61 56 59 62
JOSÉ ÁNGEL ZAMARRÓN MARROQUÍN
ASESOR FINANCIERO
BANCO BASE TIJUANA
57
HERIBERTO AMARILLAS MENA
DIRECTOR GENERAL
RADIORAMA MEXICALI
64
JAVIER LLAUSÁS CORONA
GERENTE DE COMUNICACIÓN
XOLOS Y CLUB DORADOS TIJUANA
ERIKA ROBLES
DIRECTORA DE CAPITAL HUMANO
CALIMAX TIJUANA
60
JUANA OBDULIA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS
FISHER & PAYKEL HEALTHCARE TIJUANA
Javier Llausás impulsa estrategias disruptivas en el fútbol: más de 12 años construyendo marca e identidad, con un enfoque local que convierte cada partido en experiencia digital para aficionados y patrocinadores. Impulsó infraestructura digital: pantalla gigante e internet gratis, elevando alcance y engagement.
FRANCISCO MONTAÑO
DIRECTOR GENERAL COSTA NORTE GRUPO AFAL TIJUANA
ELIZABETH ZAMORA VALLE
DIRECTORA DE NUEVOS NEGOCIOS
MEOR TIJUANA
63
ALBERTO GARCÍA MARTÍNEZ
GERENTE
TOYOTA TIJUANA TIJUANA
FRANCISCO MONTAÑO
DIRECTOR GENERAL
COSTA NORTE GRUPO AFAL
TIJUANA
CORPORATIVO BAJA
COSTA NORTE, LA APUESTA LOGÍSTICA DE GRUPO AFAL QUE
REDEFINE EL ABASTECIMIENTO EN EL NOROESTE
Francisco Montaño lidera con visión tecnológica e innovación en el sector Horeca
Cada minuto cuenta y el abastecimiento define el éxito operativo de restaurantes, hoteles y cafeterías; por ello, Costa Norte se ha posicionado como un actor logístico de peso.
Liderada por Francisco Montaño, economista egresado del ITAM y director general de esta unidad de negocio perteneciente a Grupo AFAL, Costa Norte es una plataforma de soluciones integrales con base tecnológica, orientada a la eficiencia, la puntualidad y la confiabilidad.
De centro de costos a plataforma de crecimiento
Aunque Costa Norte se consolidó como marca ape -
nas el año pasado, su historia se remonta más de una década atrás. Originalmente operaba como un centro logístico interno para los restaurantes de Grupo AFAL, particularmente las franquicias de Carl’s Jr. en el noroeste.
El crecimiento natural del Grupo, así como la apertura de restaurantes propios de Grupo AFAL (Sal de Jade y el Café 57 en Hermosillo y Cypress, en Tijuana), los llevó a optimizar costos creando sus propios centros de distribución, que posteriormente amplió su alcance hacia terceros, principalmente otros franquiciatarios en el resto de la República.
La evolución fue orgánica. “Vimos que había rentabilidad en ofrecer nuestros servicios logísticos a
otros negocios del sector de alimentos”, explica Montaño. Hoy, Costa Norte ofrece soluciones al sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías).
Capacidad, cobertura y cifras contundentes
Costa Norte actualmente maneja más de 2,000 productos (SKU) en su catálogo. De ese universo, aproximadamente el 30 % corresponde a productos importados, cifra que solía alcanzar el 90 % hace algunos años.
Su fortaleza en comercio internacional es clave, pues gracias a su ubicación fronteriza y su infraestructura robusta, Costa Norte opera 20 camiones de importación semanales, cumpliendo con estrictos lineamientos de aduanas, COFEPRIS y regulaciones estadounidenses.
En cuanto a su capacidad logística nacional, 22 camiones multitemperatura están en operación actualmente y, desde sus cuatro centros de distribución (Tijuana, Hermosillo, Culiacán y Guadalajara), se atienden las rutas inter-CEDIS y la última milla, llevando productos hasta el punto final: el restaurante.
El modelo de operación incluye tractocamiones para alto volumen, unidades tipo torton y camiones de cinco toneladas para accesos más restringidos.
Tecnología como ventaja competitiva
Una de las mayores inversiones recientes en Costa Norte ha sido en tecnología aplicada a logística, lo que ha significado un parteaguas entre ser un centro de costos y una unidad de negocio independiente. Dos sistemas marcan esta transformación: Warehouse Management System (WMS). Permite tener visibilidad en tiempo real de ubicación, caducidades y volumen de inventario; esto mejora la planeación del cliente y reduce mermas.
Transport Management System (TMS). Optimiza rutas, gestiona capacidades de carga y monitorea variables como consumo de diésel y condiciones del operador.
La flota de Costa Norte está siendo equipada con cámaras de seguridad, sensores de velocidad, sellos electrónicos y monitoreo en tiempo real para reforzar seguridad, eficiencia y control.
“Estamos en una etapa madura del WMS
y este año se desplegarán completamente los sistemas de transporte inteligentes”, afirma Francisco Montaño.
Filosofía PAR: confianza, el mayor activo En el mercado actual, donde los errores cuestan reputación y dinero, la confianza es el principal activo de Costa Norte. Por eso, Francisco Montaño desarrolló la filosofía PAR: puntualidad, atención al detalle en cada pedido y rentabilidad para el cliente.
“Una vez que un restaurante depende de ti, te vuelves su socio. Si fallas en la entrega, dejas de ser confiable y todo se cae. Aquí no somos proveedores, somos aliados”, enfatiza.
Liderazgo forjado en disciplina
Antes de dirigir Costa Norte, Francisco Montaño acumuló experiencia en el sector público, incluida la Presidencia de la República, y en sectores de alta exigencia. “Trabajar en entornos donde dormías en la oficina me enseñó que la única forma de sostener operaciones de alto rendimiento es teniendo equipos comprometidos y bien coordinados”, recuerda.
Ese aprendizaje se refleja en la cultura de Costa Norte, donde el compromiso con la calidad, el servicio y la eficiencia es tan fuerte como su infraestructura. En palabras de su director: “El reto más grande es construir confianza, y eso se hace cada día, sin fallar”.
Grupo AFAL tiene una flota nacional de 22 camiones multitemperatura en operación.
Grupo AFAL cuenta con cuatro centros de distribución: - Tijuana - Hermosillo - Culiacán - Guadalajara
62
ELIZABETH ZAMORA VALLE
DIRECTORA DE NUEVOS
NEGOCIOS
MEOR TIJUANA
NEGOCIOS BAJA
PIEZA FUNDAMENTAL EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL
La Directora de Nuevos Negocios en MEOR Hubspark, Elizabeth Zamora, con más de 21 años de experiencia en mercado inmobiliario industrial
lizabeth Zamora es directora de nuevos negocios de MEOR Hubspark en Tijuana, una desarrolladora industrial con presencia nacional y parques industriales. En su camino dentro del sector, en
donde suma casi dos décadas, se ha visto con múltiples retos (crisis económicas, inseguridad y cambios políticos); sin embargo, la clave ha sido enfocarse en lo que sí puede negociar para transformar la adversidad en un ganar-ganar.
Un ejemplo destacado ocurrió durante la crisis de 2008-2009, cuando, pese a la sobreoferta y la baja absorción de espacios industriales, logró cerrar una operación fundamental: un Sale & Lease Forward (SLF) en Ciudad Juárez, que consistió en adquirir una nave industrial a precio de descuento y arrendarla a una empresa similar, alcanzando un rendimiento del 20%, un hecho poco común en el sector en ese momento.
El parteaguas en su carrera fue su participación en la compra de un portafolio industrial de más de 5 millones de pies cuadrados en 2014, donde formó parte del análisis, due diligence y cierre, adquiriendo valiosos aprendizajes en la evaluación de riesgos operativos, estructurales, ambientales y de negocio.
Años más tarde, en 2019, participó en la venta de uno de los portafolios industriales más grandes de México, compuesto por 74 naves distribuidas en cinco estados, consolidando así su experiencia desde ambas perspectivas del proceso inmobiliario.
Cabe mencionar que MEOR concentra la mayor parte de su portafolio en Tijuana, su plaza más importante. Con solo 136 años desde su fundación, Tijuana ha tenido un crecimiento industrial exponencial en las últimas dos décadas y hoy se posiciona entre los cinco mejores mercados industriales de México. Además, su ubicación estratégica como principal frontera con California la convierte en un punto importante para el comercio y la manufactura. California, siendo uno de los mayores mercados de consumo de Estados Unidos, se consolidó en 2024 como la cuarta economía mundial, superando a Japón. La región binacional Calibaja ha fortalecido la colaboración entre ambos lados de la frontera, con centros de I+D en California y manufactura en Baja California, impulsando el desarrollo económico y las cadenas de suministro.
¿Qué consejo le daría a quienes inician en el mundo del desarrollo de negocios en el sector inmobiliario?
Mi primer consejo es que construyan relaciones antes que transacciones. Este sector de real estate industrial es un sector donde la confianza y la reputación pesan tanto como la calidad del producto que ofreces. Entender las necesidades reales de clientes e inversionistas, y ser un socio confiable en el largo plazo, abre más puertas que cualquier cierre rápido.
El segundo sería que se mantengan curiosos y actualizados. Este medio es muy cambiante: tenemos el nearshoring, pero luego el reshoring, leyes y regulaciones que cambian constantemente, etc. Así que, quien logre anticiparse a los cambios tendrá una ventaja competitiva mayor.
Finalmente, que no pierdan de vista la formación multidisciplinaria: finanzas, planeación, construcción, logística, derecho y hasta geopolítica influyen en cada proyecto. Entre más integral sea su visión, más valor podrán aportar.
logró 20%
de rendimiento en una operación Sale & Lease Forward durante la crisis industrial de 2008-2009.
CUENTA CON:
20
años
en el sector inmobiliario industrial, enfrentando crisis económicas, inseguridad y cambios políticos.
PERFIL:
En 2014, participó en la compra de un portafolio industrial de más de 5 millones de pies cuadrados, adquiriendo experiencia en análisis y due diligence.
En 2019, formó parte de la venta de uno de los portafolios industriales más grandes de México, con 74 naves distribuidas en cinco estados.
MEOR en Tijuana: su plaza más importante, dentro de los cinco principales mercados industriales del país.
CONSEJOS CLAVE: Priorizar relaciones sobre transacciones.
Mantenerse informados y adaptarse a los cambios.
Desarrollar un perfil multidisciplinario.
ALBERTO GARCÍA MARTÍNEZ
GERENTE
TOYOTA TIJUANA TIJUANA
AUTOMOTRIZ TIJUANA
CONSTRUIR TOYOTA DESDE CERO Y LIDERAR HOY
Alberto García Martínez, gerente general de Toyota Tijuana, dirige 250 colaboradores en una de las marcas más vendidas en la ciudad
a trayectoria de Alberto García Martínez comenzó cuando vendió el primer Toyota Camry en México, en la agencia pionera de la marca ubicada en Guadalajara.Hoy es gerente general de Toyota Tijuana y Toyota Tijuana Oriente, ambas pertenecientes al Grupo SunRoad. Dirige un equipo de aproximadamente 250 personas y una operación que ha logrado posicionarse como líder regional. Durante sus 17 años en el sector, ha lide -
rado operaciones en diferentes estados del país, incluyendo la Ciudad de México, Irapuato, Toluca, La Paz y, ahora, Tijuana; además, ha contribuido activamente desde la Asociación de Distribuidores Toyota México.Ha participado en diversos comités: Comercialización, Productos, Seguros y Posventa. Uno de sus aportes más significativos fue la creación del seguro de robo de interiores y exteriores, que hoy Toyota ofrece sin costo a sus clientes. Desde 2022, cuando asumió la gerencia general en Tijuana, García ha enfocado su lide -
razgo en una estrategia integral de atención al cliente, innovación operativa y expansión territorial. Las agencias bajo su gestión cuentan con servicios diferenciados como servicio de shuttle para clientes, servicio exprés, atención con cita previa y servicio a domicilio en zonas alejadas como San Quintín.
“Adaptarse a una ciudad fronteriza como Tijuana implica entender una dinámica multicultural y altamente exigente, donde la comparación con el mercado de California es constante. Para competir, debemos ofrecer más valor, más atención y más eficiencia”, asegura.
Toyota Tijuana se ha colocado como la segunda marca más vendida en la ciudad y como la número uno en ventas de Tacoma a nivel nacional.
Además, dentro de la red nacional de distribuidores Toyota, su operación se ubica en el Top 15 en ventas y Top 5 en autos seminuevos certificados.
La estrategia ha sido consolidar la operación desde dentro, con procesos certificados bajo el estándar Kodawari de Toyota, que exige una cultura organizacional enfocada en eficiencia, mejora continua y servicio.
La visión de liderazgo de García se basa en que “una agencia automotriz la conforman cinco áreas bajo el mismo techo: nuevos, seminuevos, refacciones, servicio y financiamiento. Todos deben operar como una sola unidad para generar una experiencia completa al cliente”, explica.
Además, fomenta la innovación desde el interior con programas como el buzón de ideas Kaizen, en el que cualquier colaborador puede proponer mejoras operativas. “Las mejores ideas muchas veces vienen del piso de operaciones. Implementarlas les da a todos sentido de pertenencia”, dice.
El liderazgo también se refleja en su apuesta por el talento local.
“Tijuana tiene gente con mucho empuje. Me tocó llegar a una plaza muy competitiva, pero con un equipo muy comprometido. Mi rol ha sido empoderarlos, permitir que tomen decisiones y reconocer su trabajo”, señala.
Hacia el futuro, Toyota ha confiado en la hibridación; incluso la nueva Tacoma ya es híbrida.
“Si quieres entrar a esta industria, prepárate para un ritmo acelerado, para reinventarte constantemente y, sobre todo, para entender
que el cliente es el centro de todo. El éxito no está en ser el más grande, sino en ser el más confiable. Y para eso se necesita liderazgo, pasión y mucha resiliencia”, finaliza el gerente general.
DESEMPEÑO
LABORAL:
Lidera a 250 colaboradores y una operación líder regional.
Desempeño en red Toyota México: Top 15 en ventas y Top 5 en seminuevos certificados.
Gestión basada en Kodawari y Kaizen (mejora continua y eficiencia).
Servicios diferenciadores: shuttle para clientes, servicio exprés, cita previa y servicio a domicilio (incluye San Quintín).
Participación gremial: comités de Comercialización, Productos, Seguros y Posventa en la Asociación de Distribuidores Toyota México.
Aporte clave: creación del seguro contra robo de interiores y exteriores sin costo para clientes Toyota.
Enfoque de liderazgo: cliente al centro, empoderamiento del talento local e innovación operativa.
NOMBRE:
Alberto García Martínez
#1 nacional en ventas de Tacoma.
CUENTA CON: 17 años en la industria.
Toyota Tijuana es la segunda marca más vendida en la ciudad.
Ocupa el primer lugar en ventas de Toyota Tacoma a nivel nacional.
Dentro de la red nacional de distribuidores Toyota: Está en el top 15 en ventas. Se ubica en el top 5 en ventas de autos seminuevos certificados.
CAROLINA
UN LIDERAZGO FORJADO CON EL ADN DE CASA
De aprendiz a directora, Carolina Vasquez Ochoa construyó una trayectoria ejemplar en González R. Automotriz, marcada por perseverancia, visión empresarial y compromiso con Hermosillo
En el corazón del sector automotriz del Noroeste, en especial de Hermosillo, Sonora, Carolina Vasquez Ochoa, directora general de González R. Automotriz, ha convertido la gestión diaria en una plataforma de transformación con resultados y propósito.
Con dos décadas de trayectoria interna y formación gerencial basada en el método del caso (ICAMI), impulsa una cultura que delega con criterio, mide con rigor y coloca al cliente en el centro. Su hoja de ruta es precisa: transición ordenada hacia portafolios híbridos y eléctricos en coordinación con Stellantis; remodelación integral de la agencia para elevar la experiencia del usuario; y un programa de formación en ventas para jóvenes que conecte empleabilidad con crecimiento empresarial.
Ese trazo convive con una convicción: el liderazgo femenino, ejercido con disciplina, empatía y foco en resultados, no compite por contraste; eleva el estándar y abre camino a más mujeres en la toma de decisiones.
Una trayectoria de 20 años Veinte años dentro de González R. Automotriz no se cuentan, se construyen. Carolina Vasquez Ochoa estudió Administración y, ya en el camino directivo, reforzó su formación con un diplomado de un año en ICAMI: Power Skills Manager, basado en el método del caso. No lo menciona como un trofeo académico, sino como un músculo que ejercita a diario: analizar, decidir, responsabilizarse. Porque, a fin de cuentas, dirigir es eso: convertir información en acción.
De niña, al pasar frente a agencias automotrices y bancos, sabía que ahí quería trabajar. De no haber encontrado su camino en el mundo automotriz, quizá habría seguido la ruta financiera, pero eligió motores, servicio y personas.
Su primer trabajo fue en la propia compañía que ahora encabeza. Lleva 20 años creciendo dentro del grupo, un recorrido que le permitió pasar por varios departamentos y entender la empresa desde el piso de ventas hasta la oficina donde se toman decisiones que afectan al conjunto. De esa escuela extrajo un credo sencillo y poderoso: para que a una persona le vaya bien profesionalmente, necesita pasión, disciplina, constancia, perseverancia… y ambición. Ambición no de tener, sino de ser.
Dentro de la industria automotriz tuvo una guía decisiva: el licenciado Jorge Rogel, su jefe durante años. Habla de él con gratitud: visión de negocio, capacidad de comunicar, empatía, confianza, pasión, habilidad para vender y para delegar. Fuera del sector, su mayor inspiración ha sido su madre y, con ella, todas las mujeres que además de ser profesionales son mamás. “Quiero verlas caminar seguras, con paso firme, sin depender de nadie”, les repetía a ella y a sus hermanas. La frase se le quedó tatuada y hoy estructura buena parte de su legado.
Un estilo de dirección claro Si tuviera que concentrar su manera de dirigir en una frase, diría: influencia, visión y compromiso. La influencia positiva para mover personas; la visión para anticipar; y el compromiso para sostener lo decidido cuando el día se pone cuesta arriba.
Su mayor fortaleza, reconoce, es la toma de decisiones. Lo que aún pule, y probablemente no termina nunca, es el arte de entender el comportamiento humano y ayudar a
que otros alcancen su máximo potencial. En eso se parece a una entrenadora: no compite en su lugar, pero diseña el contexto para que su gente gane.
Un caso que marcó su carrera fue la venta de una flotilla a una empresa global: un proceso de casi un año que empezó con la duda “¿será cierto?” y terminó con una satisfacción compartida. El cliente llegó vía LinkedIn al asesor Carlos Espriella; entonces ella era gerente de ventas. Decidieron creer, trabajar y persistir. A veces el liderazgo consiste en eso: no dejar que la cautela ahogue la oportunidad.
No todo avance se construye sin costos. Hubo un momento en que tomó la decisión menos cómoda: hacer cambios en el equipo gerencial. Enamorarse del equipo es fácil; lo difícil es honrar la responsabilidad del cargo. “Al final, todos debemos estar en la misma sintonía: los cambios se hacen para mejorar, por el bien de la empresa”, recalca.
Agradezco a colaboradores, socios y familia; su apoyo me permite honrar un legado de 79 años y trabajar para que González R. siga creciendo con identidad y propósito”
CAROLINA
VASQUEZ OCHOA Director general de González R. Automotriz Hermosillo, Sonora
Carolina Vasquez Ochoa agradece, y lo hace en serio, a quienes han sido parte de su ruta: a los colaboradores que impulsaron su crecimiento, a los socios que confiaron, a su esposo que anima y sostiene, a sus hijos que a veces pagan el precio de su ausencia y a la red de apoyo que hace posible que su energía esté enfocada en dar resultados. Lleva puesta la camiseta de González R. Automotriz y siente, con orgullo y responsabilidad, la continuidad de un legado que comenzó con el señor Fernando González.
Cliente al centro, siempre
Un distribuidor vende vehículos, sí; pero también puede mover comunidades. A la directora le preocupa una conversación que casi no se tiene: la dignidad de las ventas como profesión. Hoy muchos jóvenes no consideran vender como una opción; temen el rechazo y confunden inseguridad con identidad. González R., con casi ocho décadas de historia en Hermosillo, tiene veteranos que han enfrentado todas las crisis y, a la vez, está reclutando talento nuevo. De esa mezcla puede surgir una iniciativa poderosa: formar a jóvenes en ventas, antes incluso de titularse. En cualquier disciplina, medicina, arquitectura, ingeniería, saber vender una idea, un proyecto o un servicio es una ventaja decisiva.
El sector automotriz cambia cada año. La tendencia hacia los híbridos y eléctricos es
20 años en el grupo.
imparable, aunque requiere infraestructura robusta para acelerar su adopción. Junto con Stellantis, la empresa trabaja en nuevas opciones de movilidad y, cuando estén listas, las presentará. Mientras tanto, la filosofía es clara: servicio al cliente por encima de todo. Por eso está por remodelarse la agencia; no como un capricho estético, sino para ofrecer una experiencia que invite a volver. Y sí: habrá reinauguración. Porque los espacios también cuentan historias.
Innovar para proteger
La ola ya llegó: híbridos y eléctricos. La transición exige infraestructura y alianzas. Con Stellantis, el equipo de la directora trabaja en opciones de movilidad que, una vez listas, presentará al mercado. Si pudiera implementar, sin límites de recursos, una innovación radical, apostaría por vehículos con tecnología avanzada apoyada en inteligencia artificial para eliminar accidentes por error humano. Suena audaz, pero la imagen es sencilla y contundente: “Imagínate vender
un auto con la promesa de que tu hijo o tu familia siempre irán a salvo”. Cuando el propósito es cuidar la vida, la tecnología deja de ser moda y se vuelve ética.
El sello femenino
En una industria históricamente liderada por hombres, Carolina Vasquez Ochoa no compite por contraste, sino por propuesta. Para ella, el liderazgo femenino suele ser más abierto, empático y humano; equitativo, justo, disciplinado y protector por naturaleza. Persistente hasta lograr lo que se busca. No se trata de ser “mejor” que los hombres, sino de liderar distinto. Y en esa diferencia, el sector encuentra un equilibrio que necesitaba. Su propia vida lo comprueba. Detrás de la directora general hay una mujer que disfruta la naturaleza, el silencio y una buena película en familia. Una mujer que sueña, quizá a futuro, con influir desde un espacio de vida saludable integral: balance entre trabajo, familia, espiritualidad, físico y alimentación. No por la vanidad de “ser influencer”, sino por el deseo de inspirar a otros a intentarlo.
Si una joven directiva le pidiera un consejo antes de dirigir su primera empresa, le diría: liderar no es tener todas las respuestas. Confía en ti y rodéate de gente con más experiencia que tú; tu éxito dependerá del equipo que construyas. No hay héroes solitarios: hay redes que sostienen y estructuras que permiten crecer.
Visión a futuro
En los próximos cinco años, Vázquez Ochoa proyecta una movilidad distinta para Hermosillo: infraestructura que acelere la adopción eléctrica, una oferta híbrida y de vehículos eléctricos competitiva y tecnología asistida por inteligencia artificial orientada a reducir accidentes por error humano.
La estrategia se sostiene en preparación constante, disciplina operativa y equipos con libertad para decidir y responsabilidad para cumplir. Agradece a colaboradores, socios, familia y red de apoyo, y asume el compromiso de ampliar el legado de 79 años iniciado por Fernando González: una empresa que compite por propuesta, sirve por convicción y forma talento para el futuro.
Su objetivo es claro: que los resultados de hoy dejen a Hermosillo, y al Noroeste, un mejor lugar, y que más mujeres encuentren en su liderazgo una vía posible y duradera.
PERFIL:
Formación: Administración + ICAMI (Power Skills Manager, método del caso)
Estilo: Influencia • Visión • Compromiso
Filosofía de equipo: libertad para decidir + responsabilidad por el resultado
Logro emblemático: venta de flotilla a empresa global (proceso de casi un año)
¿QUÉ CONSEJO LE DARÍA A LA CAROLINA QUE ESTABA POR INICIAR SU CARRERA PROFESIONAL?
Aprende rápido, acepta cualquier reto, sé humilde y construye buenas relaciones. Carolina reconoce a quienes la sostienen: colaboradores que han sido parte de su crecimiento; socios que confiaron; un esposo que anima, aconseja e impulsa; hijos que a veces pagan el precio de su ausencia; y una red de apoyo que hace posible su compromiso.
Con 35 años en Tetakawi, destaca por impulsar la industria aeroespacial en Sonora, crear empleos de alto valor e integrar a personas con discapacidad al ámbito laboral. Su liderazgo cercano y vocación humana le han valido amplio reconocimiento dentro y fuera de la empresa.
02 03 05
RICARDO ANAYA BENÍTEZ
DIRECTOR DE MANUFACTURA DE FORD DE MÉXICO
FORD MOTOR COMPANY MONTERREY
Ingeniero con más de 28 años entre tecnología y manufactura. Ha optimizado operaciones en América, Asia y Europa con una visión que combina automatización y talento. Desde México impulsa plantas de alto desempeño, donde la innovación acelera procesos y el equipo se enfoca en decisiones críticas y mejora continua.
LUIS ALBERTO AGUILAR SÁNCHEZ
DIRECTOR GENERAL DE SIX
HEINEKEN MEXICO HERMOSILLO
Ejecutivo orientado a resultados en contextos retadores y de transformación. Experto en P&L, pricing y rentabilidad, integra análisis, insights del consumidor y liderazgo comercial para escalar ventas y eficiencia. Reconocido por negociar alianzas clave, optimizar capital y formar equipos de alto desempeño.
04
VICENTE BIHOUET
SANTINI
DIRECTOR GENERAL KOWI NAVOJOA
Referente en la industria alimentaria del noroeste, ha consolidado a Kowi con visión innovadora y obsesión por la calidad. Bajo su guía, la empresa fortaleció su capacidad exportadora y crecimiento sostenido.
ERNESTO RIVERA AGUILAR
DIRECTOR GENERAL
GRUPO IMAGEN HERMOSILLO
Ing. industrial con formación ejecutiva en Harvard y doble maestría en Columbia. Perfil global que integra gestión, finanzas y asuntos internacionales para liderar organizaciones complejas.
LETICIA JUDITH MURRAY ACEDO
PRESIDENTA PARA CONO SUR
ASTRAZENECA HERMOSILLO
Lidera el crecimiento de oncología en la región con más de 10 lanzamientos y un desempeño que duplica al mercado. Impulsa acceso con equipos transversales y transformó la educación médica con OnConnect. EGADE MBA y premiada Exatec, ha sido reconocida entre las 100 mujeres más poderosas. Enfoca su liderazgo en talento y en cambiar la vida de los pacientes.
07 10 13
ARMANDO LEE QUIROGA
DIRECTOR GENERAL
MAQUILAS TETAKAWI GUAYMAS
LAURA LOREDO ORTIZ
DIRECTORA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
CAFFENIO CDMX
MARTÍN HUMBERTO MORENO BURGOS
DIRECTOR COMERCIAL
ABARREY HERMOSILLO
FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ LUKEN
DIRECTOR GENERAL
HOSPITAL CIMA HERMOSILLO HERMOSILLO
08 11 14 09 12 15
DANIEL CASTILLO ROMO
DIRECTOR COMERCIAL DE SUCURSALES
SEGUROS ATLAS HERMOSILLO
ROSARIO REGINA DURÁN ACOSTA
DIRECTOR GENERAL
ABARREY HERMOSILLO
LUIS FERNANDO HARO ENCINAS
DIRECTOR
CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO HERMOSILLO
EDUARDO VILLEGAS LUJÁN CHRISTIAN GARCÍATRAVESÍ Y CARSTENSEN
GERENTE DE PLANTA HERMOSILLO
FORD MOTOR COMPANY HERMOSILLO
DIRECTOR COMECIAL
GRUPO HEALY CDMX
ANTONIO GABRIEL PÉREZ VELÁZQUEZ
DIRECTOR CAMPUS HERMOSILLO
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL CDMX
16
FERNANDO ARREOLA MUELA
SENIOR ADVISER
JIER GROUP HERMOSILLO
17
LUIS ALEJANDRO BERNAL GARCÍA
DIRECTOR GENERAL
EMEDIA HERMOSILLO
18
CAROLINA VASQUEZ OCHOA
DIRECTOR GENERAL
GONZÁLEZ R. AUTOMOTRIZ HERMOSILLO
19
FELIZARDO ARRIZÓN BALLESTEROS
DIRECTOR
CORRALES DE ENGORDA DEL DISTRITO DE ALTAR CABORCA
OMAR SERGIO OLIVERO ARREDONDO
DGA DE NEGOCIOS Y CANALES
CONSUBANCO HERMOSILLO
AIDA F. MARTÍNEZ FIERRO
DIRECTORA DE ENLACES
GRUPO STEP HERMOSILLO
GERARDO MURRAY ACEDO
DIRECTOR DE CITELIS HOSPITALITY
CITELIS- ORGANIZACIÓN RAMÍREZ HERMOSILLO
ANTONIO GABRIEL PÉREZ VELÁZQUEZ
DIRECTOR CAMPUS HERMOSILLO
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL CDMX
TOMÁS PÉREZ BARRAZA
DIRECTOR GENERAL
SERVINDUSTRIAS HERMOSILLO
JOSÉ FRANCISCO MURILLO RAMOS
GERENTE REGIONAL PACÍFICO
MEGACABLE HERMOSILLO
RAFAEL LEÓN MONGE
DIRECTOR GENERAL
HOSPITAL QUIRÚRGICA DEL SUR HERMOSILLO
JUAN ÁLVARO CORRAL AGUIRRE
PRESIDENTE
CANACINTRA HERMOSILLO HERMOSILLO
AUDEE RÍOS CANOBBIO
DIRECTORA DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL Y ABASTECIMIENTO
COLIMAN SINALOA
FRANCISCO JAVIER SALDAÑA REYES
GERENTE DE MERCADOTECNIA
ABARREY HERMOSILLO
JORGE FILIBERTO OJEDA VELARDE
COORDINADOR REGIONAL FAW TRUCKS
GRUPO STEP HERMOSILLO
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JESÚS MOLINA MORENO
DIRECTOR DE MARCA
GRUPO SOLANA HERMOSILLO
GIANCARLO CISCOMANI FREANER
REGIONAL NORTE Y NOROESTE DE HSBC PARA E&M
HSBC HERMOSILLO
33 32 37 36
RUBÉN GARCÍA VILLAREAL
DIRECTOR DE MARCA
NISSAN E INFINITI MONTERREY, N.L.
34
ROBERTO SARMIENTO TANGUAY
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
GRUPO MIRAGE CD. OBREGÓN
GUSTAVO POHLS VARGAS
GERENTE REGIONAL ZONA NOROESTE
GRUPO SIMSA HERMOSILLO
LUIS ALBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
DIRECTOR GENERAL
CHARROS DE JALISCO HERMOSILLO
38 35 39
MARIO JÁUREGUI RODRÍGUEZ
DIRECTOR DE OPERACIONES COMERCIALES DIV. NACIONAL
COLIMAN HERMOSILLO
CLAUDIA VERENICE ACEDO RUIZ
GERENTE DE PLANEACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
CAFFENIO HERMOSILLO
MANUEL CHI SILVA
GERENTE REGIONAL COMERCIAL PACÍFICO
MEGACABLE HERMOSILLO
40 PRESIDENTE
JAVIER GERARDO MORENO DURÁN
CANACO HERMOSILLO
Emprendedor y fundador de Vista Air desde 1997. Diversificó negocios y hoy revitaliza Canaco Hermosillo con alianzas y trámites cercanos, bajo un liderazgo colaborativo.
JAVIER ALBERTO CONTRERAS FLORES
DIRECTOR
RANCHO EL 17 HERMOSILLO
MARTÍN ZALAZAR ZAZUETA
PRESIDENTE
CANACOPE HERMOSILLO
JULIO
PRESIDENTE
CANIRAC HERMOSILLO
ELLIOT DAVID
CEO
PINZON ANALYTICS HERMOSILLO
DIRECTOR
MARISOL VINDIOLA
SR. MANAGER BUSINESS DEVELOPMENT
ORANGE 142 HERMOSILLO
ADRIÁN GALLARDO DURAZO
GERENTE COMERCIAL
CAFFENIO HERMOSILLO
ROBERTO ARTURO ROSAS FÉLIX
DIRECTOR
YOREME CORTES Y PROCESOS CD. OBREGÓN
46 49 52
GONZALO DÍAZ DAGNINO
GERENTE GENERAL Y RELACIONES ESTRATÉGICAS CORPORATIVAS
INFINITI CDMX
LUIS ENRIQUE RUBIO MURRIETA
DIRECTOR
HIDROGAS SONORA CD. OBREGÓN
47 50
GUADALUPE GÁLVEZ RODRIGUEZ
DIRECTORA
COPARMEX HERMOSILLO
JOSÉ LUIS GÓMEZ LÓPEZ
DIRECTOR GENERAL
FREIGTH SERVICES HERMOSILLO
MARGARITA TORRES IBARRA
DIRECTORA
FUNDACIÓN CARLOS B. MALDONADO Y ESPOSA IAP HERMOSILLO
ÓSCAR DANIEL GASTÉLUM DONNADIEU
DIRECTOR GENERAL
AGENCIA DE DASARROLLO ECONÓMICO DE HERMOSILLO HERMOSILLO
53
LUISA ALEJANDRA GÁNDARA FERNÁNDEZ
DIRECTOR GENERAL
FUNDACIÓN GANFER HERMOSILLO
Profesional de comercio exterior con 16 años de experiencia, orientado a ejecución ágil y excelencia operativa. Desde Hermosillo impulsa soluciones logísticas con alcance global, articulando alianzas y procesos que aseguran tiempos, costos y trazabilidad. Destaca por profesionalizar talento local y por su enfoque disciplinado en servicio al cliente y cumplimiento aduanero.
50
MARGARITA TORRES IBARRA
DIRECTORA
FUNDACIÓN CARLOS B.
MALDONADO Y ESPOSA IAP
HERMOSILLO
ANGÉLICA VALLEJO RUIZ
GERENTE DE FINANZAS
RINO RISK, AGENTE DE SEGUROS, SA DE CV HERMOSILLO
ANDREA GARCÍA CALLES
DIRECTORA
FESAC CAPITULO HERMOSILLO HERMOSILLO
57
HÉCTOR GUSTAVO PLATT MAZÓN
GERENTE DE MERCADOTECNIA Y RELACIONES PÚBLICAS
HOSPITAL CIMA HERMOSILLO HERMOSILLO
JOSÉ J. AGUIAR VARELA
DIRECTOR GENERAL
CANACINTRA HERMOSILLO CABORCA
JUAN CARLOS CARRILLO
GERENTE HERMOSILLO
SHERWIN WILLIAMS HERMOSILLO
FERNANDO RODRÍGUEZ TOVAR
DIRECTOR GENERAL
CLÚSTER DE ENERGIA DE SONORA HERMOSILLO
LUIS ALFONSO ÁVILA SIERRA
DIRECTOR DE PLAZA HERMOSILLO
GRUPO ALTOZANO HERMOSILLO
JOSÉ ANTONIO ZAVALA PÉREZ
GERENTE REGIONAL
GRUPO FINANCIERO INBURSA CDMX
FERNANDA CISNEROS RODRÍGUEZ
DIRECTOR DE DESARROLLO TURÍSTICO
GOBIERNO DE HERMOSILLO HERMOSILLO
ADRIÁN MORAGA GUERRA
DIRECTOR GENERAL
ZESTY HERMOSILLO
SERGIO MUÑOZ MARÍN
GERENTE REGIONAL DE VENTAS
CETTO HERMOSILLO
GILBERTO SÁNCHEZ BARRÓN
GERENTE REGIONAL DE VENTAS MCMTECHCO
HO1A METROCARRIER HERMOSILLO
MARCELA MONTSERRAT ARMIENTA ARIAS
DIRECTOR GENERAL
CANIRAC DELEGACION SONORA HERMOSILLO
67 68 69 70 71 72 73 74
MARGARITA RODRÍGUEZ SALCIDO
VICEPRESIDENTA
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS DE SONORA HERMOSILLO
75
FRANCISCO XAVIER GARCÍA KARAM
DIRECTOR
OFICINA DE CONVENCIONES Y VISITANTES DE HERMOSILLO HERMOSILLO
AGUSTÍN PONCE MURRIETA
DIRECTOR GENERAL
ASOCIACIÓN SONORENSE DE PARQUES INDUSTRIALES HERMOSILLO
ALMENDRA CORELLA BARRAGÁN
LÍDER COMERCIAL Y MARKETING
TERRAVITAL DEVELOPMENT HERMOSILLO
ÁNGELES VELASCO RAMOS
DIRECTORA GENERAL
CLUB DE GOLF LOS LAGOS HERMOSILLO
ENRIQUE VILLAESCUSA RODRÍGUEZ
DIRECTOR GENERAL
SOCIAL MARKETING HERMOSILLO
SERGIO RENÉ LUGO BONILLAS
DIRECTOR GENERAL
ASOCIACIÓN AGRÍCOLA LOCAL DE PRODUCTORES DE UVA DE MESA HERMOSILLO
RICARDO TIRADO WOOLFOLK
GERENTE COMERCIAL
GRUPO PERISUR HERMOSILLO
Impulsa a Hermosillo como sede de grandes eventos, articulando atractivos y agenda anual. Con visión comercial, dinamiza el turismo de reuniones y la proyección de la capital sonorense
MARTHA SELDNER RODRÍGUEZ
DIRECTORA DE MARKETING
PORTO ALEGRE HERMOSILLO
KURT GERHARD MORENO
DIRECTOR
THERVAL HERMOSILLO
MARIELOS PEÑA CASTRO
GERENTE COMERCIAL
FRIGORÍFICA SONORENCE HERMOSILLO
78 79
KARLA FABIOLA LÓPEZ BAÑUELOS
DIRECTOR GENERAL
UNIVERSIDAD VIZACAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS HERMOSILLO HERMOSILLO
BERNARDO SANTOS BECERRIL
DIRECTOR GENERAL DEL ÁREA DE FRANQUICIAS
GANFER GRUPO EMPRESARIAL HERMOSILLO
ROBERTO ZUZUARREGUI GONZÁLEZ
DIRECTOR OPERATIVO
NEXT BIENES RAICES HERMOSILLO
MANUEL AGRAZ BOENEKER
GERENTE DE RELACIÓN CON CLIENTES
AVANTTI MEDI CLEAR HERMOSILLO
LUISA FERNANDA SIQUEIROS FÉLIX
GERENTE GENERAL
FERSA OPERATIONS HERMOSILLO
ROBERTO SÁNCHEZ VALDERRAMA
PRESIDENTE
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS DE SONORA HERMOSILLO
BEATRIZ FREANER NIEVES
ESPECIALISTA EN ATRACCIÓN DE TALENTO
ABP SEGUROS HERMOSILLO
81 82 83 84 85 86 87
ARACELY BERRELLEZ DOJÁQUEZ
GERENTE COMERCIAL
VENTURA RESIDENTIAL CLUB HERMOSILLO
DENISSE TREISY RODRÍGUEZ BARRÓN
DIRECTORA DE FESAC CAP. CD. OBREGÓN
FUNDACIÓN DEL EMPRESARIADO SONORENSE, A.C. ALAMOS
88
ALLAN CÓRDOVA OLIVARRÍA
DIRECTOR GENERAL
INTELECTA CONSULTORÍA HERMOSILLO
Abogado laboral que encabeza un equipo especializado en derecho del trabajo para el sector empresarial. Su enfoque preventivo prioriza resolver conflictos antes del litigio, con opinión jurídica como insumo clave para decidir. Ha consolidado relaciones de confianza al reducir riesgos, profesionalizar procesos y elevar el cumplimiento en las relaciones laborales.
89 92 95
HOGLA VALENZUELA ROMO
DIRECTORA DE OPERACIONES
CAPITAL ACTIVO HERMOSILLO
MARÍA JOSSE PERALTA HAUFON
ILEARN COORDINATOR / GLOBAL REGULATORY AFFAIRS
SANOFI HERMOSILLO
FERNANDA URUIDES COPPEL
DIRECTOR GENERAL
HOST OFICINAS COWORKING HERMOSILLO
90 93 96
ALEJANDRO GÓMEZ OLIVEROS
DIRECTOR
GRUPO FINANCIERO MONEX HERMOSILLO
ISRAEL VALENZUELA RODRÍGUEZ
DIRECTOR COMERCIAL
SOLUCIONES ECOLÓGICAS DEL DESIERTO HERMOSILLO
GONZALO DORAME DURAZO
PRESIDENTE
ASOCIACIÓN DE AGENTES INMOBILIARIOS DE SONORA HERMOSILLO
91 94 97
RAMIRO VALENZUELA GARCÍA
DIRECTOR DE MARCA
GEELY NOROESTE HERMOSILLO
SERGIO SOLÍS CAMPILLO HÉCTOR ORTIZ CULEBRO
DIRECTOR
CURRENT LIGHTING HERMOSILLO
PRESIDENTE
ASOCIACIÓN DE MINEROS DE SONORA Y CLÚSTER MINERO HERMOSILLO
HÉCTOR GUSTAVO PLATT MAZÓN
GERENTE DE MERCADOTECNIA Y RELACIONES PÚBLICAS
HOSPITAL CIMA HERMOSILLO HERMOSILLO
ARNULFO OCHOA INDART
DIRECTOR GENERAL
INTERLOGIC HERMOSILLO
99
MARÍA HORTENSIA
GALAZ RUIZ
VICEPRESIDENTA NACIONAL
AMMJE HERMOSILLO
100
LEONARDO LÓPEZ RIVAS
DIRECTOR GENERAL
GENESIA PUBLICIDAD HERMOSILLO
63
FERNANDO RODRÍGUEZ TOVAR
DIRECTOR GENERAL
CLÚSTER DE ENERGIA DE SONORA HERMOSILLO
KARLA FABIOLA LOPEZ BAÑUELOS
DIRECTOR GENERAL
UNIVERSIDAD VIZACAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS HERMOSILLO HERMOSILLO
FACULTAD HERMOSILLO
UN DESAFÍO NACIONAL CON ROSTRO SONORENSE
Con visión estratégica, Karla Fabiola López ha posicionado a Vizcaya Hermosillo entre los campus más destacados del país
Karla Fabiola López Bañuelos, ingeniera industrial y de sistemas con maestría en Administración de Negocios, lidera desde hace una década la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Hermosillo, consolidándola como una institución de referencia en el noroeste del país.
Al asumir la dirección general de la Universidad Vizcaya de las Américas en Hermosillo, su objetivo fue posicionar a la institución como un referente educativo a nivel nacional. Diez años después, los resultados hablan por sí solos.
Con una matrícula que supera los 2,800 alumnos, 260 docentes y 60 colaboradores administrativos, Karla Fabiola López
ha sabido consolidar un equipo con una filosofía competitiva, responsable, leal y humana.
Bajo su liderazgo, la Universidad Vizcaya de las Américas en Hermosillo ha alcanzado éxitos notables. Uno de los más destacados es la creación y puesta en marcha del proceso comercial de admisiones, un modelo desarrollado en Hermosillo y hoy replicado en todos los campus Vizcaya del país. Además, ha encabezado la apertura de nuevos campus en Navojoa y San Luis Río Colorado, y este 2025 verá nacer el séptimo campus en Hermosillo, convirtiendo a Sonora en el estado con mayor presencia del sistema Vizcaya.
En múltiples evaluaciones anuales, su campus ha ocupado posiciones en el Top 5 nacional y, lo que es más significativo, ha estado entre los tres primeros lugares con “los alumnos más felices”, una calificación otorgada por los propios estudiantes.
"El sello de mi gestión ha sido hacer de Universidad Vizcaya Hermosillo un referente a nivel nacional, innovando en procesos en el área administrativa, académica y comercial, siempre apegada a la justicia como principal tomadora de decisiones, y en 2023 rompimos el récord histórico de inscritos en el sistema Vizcaya”, comparte.
Uno de sus mayores retos como directora ha sido entender y dominar el lenguaje técnico de las 15 carreras que ofrece la institución. Hablar el idioma técnico-profesional de todas ellas fue un reto personal y profesional para tomar decisiones acertadas, con un enfoque en convertir el “cómo sí” en una filosofía institucional.
Su fórmula de éxito es innovar, ofrecer ventajas competitivas honestas y trabajar con excelencia. A los jóvenes que sueñan con ocupar una posición como la suya, les aconseja tener tenacidad y perseverancia, que no tengan miedo a equivocarse: cada error es un aprendizaje. Las oportunidades llegan solo una vez y hay que estar listos para ellas.
Desde su perspectiva, la educación superior atraviesa una transformación marcada por la especialización, el auge de la educación híbrida, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la inclusión
de la inteligencia artificial en los procesos académicos. Para los próximos años, vislumbra una educación más inclusiva, tecnológica y con alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.
En cuanto a oportunidades para Universidad Vizcaya, destaca la expansión de programas de salud, así como la necesidad de especializaciones en epidemiología, salud global y tecnologías educativas.
Karla Fabiola López Bañuelos, además de dirigir la universidad, ha construido una comunidad de aprendizaje, un equipo consolidado y un modelo de gestión que apuesta por el desarrollo integral del ser humano.
FRASE FAVORITA:
“Busca siempre el cómo SÍ .”
NOMBRE: Karla Fabiola López Bañuelos
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Ingeniera Industrial y de Sistemas; Maestría en Administración de Negocios.
AÑOS EN LA EMPRESA: 10 años
EQUIPO A CARGO: Más de 2,800 alumnos, 260 docentes y 60 administrativos.
PRESENCIA: Territorio nacional
TRES PALABRAS QUE LA DEFINEN: Resultados Perseverancia Hijos
27
JUAN ÁLVARO CORRAL AGUIRRE
PRESIDENTE
CANACINTRA HERMOSILLO HERMOSILLO
AGENDA SONORA
JUAN ÁLVARO CORRAL IMPULSA LA VINCULACIÓN INDUSTRIAL EN SONORA
El presidente impulsa la reactivación de la EXPO Encuentro de Negocios 2025 y fortalece el networking empresarial
espués de estudiar Administración Financiera en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, Juan Álvaro Corral Aguirre regresó a Sonora y, a los 24 años, fundó en febrero de 2004 su primera empresa: Centro Integral de Manejo Ambiental (CIMASA), enfocada en la
logística de manejo ambiental. Con el tiempo, la empresa expandió sus servicios integrales a varias ciudades del estado y, en 2017, alcanzó un hito importante al ser adquirida por una compañía global.
Posteriormente, creó COBA Industrial, especializada en el tratamiento de residuos peligrosos y en la producción de combustibles
alternos bajo su propia marca, Cleanbustoleo. Su experiencia empresarial incluye servicios de logística para la minería, la industria maquiladora y sectores productivos en general, lo que le ha brindado una visión amplia de la dinámica empresarial y de las necesidades de la industria.
Gestión en CANACINTRA Hermosillo
Desde febrero de 2024, Juan Álvaro Corral asumió la presidencia de CANACINTRA Hermosillo, después de haber sido consejero nacional, secretario de la Mesa Directiva y vicepresidente de Economía Verde.
Su gestión se ha enfocado en dos grandes ejes: actualización de herramientas de utilidad para afiliados y reactivación de espacios de encuentro industrial.
Entre algunos de los logros más destacados se encuentra el Directorio Empresarial, renovado después de 15 años, que hoy se utiliza activamente como plataforma de networking y vinculación entre empresarios, proveedores y clientes de la región. Además, ha impulsado proyectos de innovación en energías renovables como la instalación de paneles solares en la cámara, un crecimiento sostenido en la base de afiliados y la realización de eventos de capacitación y vinculación empresarial.
Corral Aguirre destaca que la Cámara funciona como un puente entre la operación interna, la representación pública y las funciones de gestoría, lo que la convierte en un verdadero vínculo entre sector privado y sector público. Además, subraya que CANACINTRA Hermosillo tiene sus puertas abiertas a industriales de todas las ciudades del estado, fortaleciendo así la integración regional.
EXPO Encuentro de Negocios 2025
Uno de los proyectos más relevantes de este año será la EXPO Encuentro de Negocios 2025 que regresa después de seis años de no realizarse, teniendo como antecedente la emblemática EXPO INDUSTRIAL. El evento se celebrará los días 5 y 6 de noviembre en el salón Venetto de Expo Fórum de Hermosillo, con un formato renovado que incluirá más de 80 stands, exposición de maquinaria, foros, conferencias, la entrega del Galardón al Industrial del Año, la presentación de libro: Mujeres que Transforman la Industria y un encuentro B2B con más de 30 compradores nacionales y regionales.
La respuesta ha sido inmediata: el 95% de los espacios ya están vendidos, lo que confirma el interés de la industria en este espacio. Para Corral Aguirre, la EXPO representa una plataforma de oportunidades no solo para los empresarios locales, sino también para los de toda la región noroeste.
“Este tipo de encuentros son clave porque tener a los compradores frente a ti no se da todos los días. Queremos que los industriales de todo Sonora y de estados vecinos aprovechen este espacio para crecer y vincularse”.
La trayectoria empresarial de Juan Álvaro Corral Aguirre y su gestión al frente de CANACINTRA Hermosillo reflejan una visión enfocada en la modernización, la vinculación y la construcción de un ecosistema empresarial sólido. Con proyectos como el Directorio Empresarial y la EXPO Encuentro de Negocios 2025, su liderazgo busca posicionar a la cámara como un motor de crecimiento e integración regional para la industria.
NOMBRE: Juan Álvaro Corral Aguirre
FORMACIÓN ACADÉMICA:
Estudió Administración Financiera en el Tec de Monterrey (CDMX).
Juan Álvaro Corral, presidente de Canacintra Hermosillo.
HISTORIAL LABORAL: EXPERIENCIA EN MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN LE DIO UNA VISIÓN AMPLIA DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL.
DESDE FEBRERO 2024 ES PRESIDENTE DE CANACINTRA HERMOSILLO; ANTES FUE CONSEJERO, SECRETARIO Y VICEPRESIDENTE DE ECONOMÍA VERDE.
EJES DE GESTIÓN: MODERNIZACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA AFILIADOS Y REACTIVACIÓN DE ESPACIOS DE ENCUENTRO INDUSTRIAL. IMPULSÓ LA CREACIÓN DEL DIRECTORIO EMPRESARIAL, RENOVADO TRAS 14 AÑOS; AHORA ES USADO PARA NETWORKING Y VINCULACIÓN.
72 quincenas: $257
ACABADO QUE LUCE IMPECABLE
48 quincenas: $225
Código: 342513
COMODIDAD PARA DISFRUTAR TOQUE CHIC EN TU HABITACIÓN
MUEBLE PARA TV ANAHÍ
ENTRETENIMIENTO EN ORDEN
24 quincenas: $112
Código: 404176
TOCADOR PARÍS CON LUZ LED
24 quincenas: $153
Código: 430106
SALA ESQUINERA KARLOTA
MODERNA, AMPLIA Y CÓMODA
72 quincenas: $318
Código: 423101
Abonos calculados con 10% de pago inicial; los montos y plazos pueden variar según el margen de crédito y el historial de pago. Los precios incluyen IVA, Vigencia del 1 al 30 de septiembre del 2025
LICUADORA NINJA
CONTROL TOTAL
Total Crushing, 3 velocidades, vaso de tritán
24 quincenas: $153
Código: 105612
COCINA COMO UN PRO
Aluminio, 5 piezas
24 quincenas: $153
Código: 125893
COCINA INTEGRAL DAKOTA 240 CM
DISEÑO QUE OPTIMIZA ESPACIO
72 quincenas: $346
Código: 353663
COMEDOR ARTALIA
ESTILO CONTEMPORÁNEO
72 quincenas: $323 Código: 392091
TRANSFORMANDO LA MOVILIDAD URBANA DESDE LA NIÑEZ
Buscan abrir las calles para el aprendizaje colectivo al paso de las infancias
n el corazón de Tijuana, una iniciativa está transformando la forma en que se entiende la vida urbana. Tijuanita Mi Ciudad nació desde la experiencia local con una visión clara: colocar la vida, y en especial la de la niñez, en el centro de las decisiones urbanas. Lo que inició como un sueño comunitario hoy se ha consolidado como un movimiento que combina activismo, educación y gestión ciudadana para habilitar las calles como espacios de convivencia.
EDesde 2023, la iniciativa impulsa la Vía Recreativa como parte de la red nacional Liga Peatonal, con más de una década de trabajo en defensa de los derechos peatonales en México. Su premisa es sencilla pero poderosa: “una ciudad amable con sus niñas y niños es una ciudad más segura para todas las personas”, afirma su gestora, Ivone Hernández.
Calles que educan
En Tijuana, hablar de movilidad y de derechos de la niñez parece, hasta ahora, un diálogo pendiente. La educación vial no puede limitarse a las aulas; debe experimentarse en el espacio público. Por ello, las caminatas, actividades lúdicas y calles abiertas que organiza Tijuanita Mi Ciudad se convierten en ejercicios de justicia social y ciudadanía activa.
La tercera edición de su Vía Recreativa tendrá lugar el 7 de septiembre en Paseo Pedregal, Playas de Tijuana, donde 520 metros de calle serán cerrados al tránsito vehicular para convertirse en un espacio seguro y diverso. Durante varias horas, familias enteras podrán disfrutar de más de 30 actividades: biciescuelas, ludotecas móviles, talleres de prevención del abuso infantil, dibujo con gises, patinaje con la maestra Tai y la visita del Bebé Bus solar de Centro 32, pensado para la seguridad infantil. Además, Rescate Halcones participará mostrando cómo funciona una ambulancia y enseñando a los niños a llamar al 911.
Un espacio incluyente para todas las infancias
La iniciativa también reconoce la realidad de niños migrantes en Tijuana, quienes suelen crecer en albergues con limitadas oportunidades de juego y socialización. Para ellos, la Vía Recreativa representa mucho más que diversión: es un espacio de integración, aprendizaje y convivencia en igualdad de condiciones.
Este enfoque no solo fomenta la inclusión, sino que fortalece el tejido social de una ciudad fronteriza que enfrenta el reto diario de conciliar múltiples culturas y realidades.
Mirando hacia el futuro
Con eventos inspirados en modelos consolidados de la Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara, Tijuanita Mi Ciudad se perfila como un referente local en materia de innovación urbana con sentido humano. Su próxima actividad está programada para el 7 de septiembre de 2025,
UBICACIÓN
Delegación Playas de Tijuana.
EMAIL tijuanitamiciudad@gmail.com
donde nuevamente abrirán las calles al juego y la educación vial.
En un contexto donde la urbanización y la falta de espacios públicos restringen cada vez más el derecho al juego, esta iniciativa cobra relevancia estratégica. Para las empresas, autoridades y sociedad civil organizada, Tijuanita Mi Ciudad demuestra que invertir en infancias seguras, movilidad activa y cohesión comunitaria no solo es un acto de justicia social, sino también una apuesta inteligente por el desarrollo sostenible de la región.
AFRICA EXPRESS CERRARÁ EL CERVANTINO
Africa Express será el gran cierre del Festival Internacional Cervantino 2025, que este año tendrá al Reino Unido como país invitado. El colectivo musical liderado por Damon Albarn se presentará el 26 de octubre en la emblemática Alhóndiga de Granaditas, acompañado de más de 50 artistas de cuatro continentes. Con una conexión creciente con el público mexicano, Africa Express promete una clausura inolvidable que celebra la diversidad musical a través de una experiencia única y global.
LAS 10 MEJORES VIDEOJUEGOS DE 2025 (POR AHORA), SEGÚN LA REVISTA GP
¿EN QUÉ GASTAN MÁS LAS FAMILIAS MEXICANAS?
l más reciente informe del INEGI dibuja un panorama mixto de la economía familiar en México: los hogares tienen más ingresos, pero también enfrentan mayores gastos en lo esencial, encabezados por la alimentación.
En promedio, se destinan 17,982 pesos trimestrales en alimentos, bebidas y tabaco,es decir, casi 6 mil pesos mensuales.
Le siguen transporte y comunicaciones con 9,319 pesos trimestrales, y educación y esparcimiento con 4,593.
Los gastos en vivienda y servicios suman 4,346 pesos; en cuidados personales, 3,709; y en muebles y utensilios, 3,014.
Ropa y calzado implican 1,830 pesos y en salud se gastan 1,605 pesos, con un aumento sostenido desde 2016.
Los ingresos también crecieron: el promedio trimestral por hogar es de 77,864 pesos, un 10.6% más que en 2022.
Este aumento está vinculado al alza del salario mínimo y mejores condiciones laborales.
LA ENCUESTA MUESTRA UN PANORAMA MIXTO: más ingresos, pero también más gastos en lo esencial.
Kingdom Come: Deliverance II
Sid Meier’s Civilization VII
Keep Driving
Lost Records: Bloom and Rage
Monster Hunter Wilds
Two Point Museum
Split Fiction
Assassin’s Creed Shadows
South of Midnight
Blue Prince
SUBEN PRECIOS DE SWITCH EN EE.UU., NO EN LATAM
Nintendo anunció un aumento de precios para la consola Switch y sus accesorios en Estados Unidos, a partir del 3 de agosto de 2025. La medida responde a las condiciones del mercado y los aranceles impuestos por el gobierno de Trump. La Switch estándar subirá a 339 dólares, la OLED a 399 y la Lite a 229. También subirán ciertos accesorios y productos selectos como amiibos y el Nintendo Sound Clock. Sin embargo, Nintendo confirmó que este ajuste no aplicará para México ni Latinoamérica. Los precios en esta región se mantendrán estables, según las condiciones del mercado local. Además, la consola Switch 2 y sus juegos no verán modificaciones en sus precios actuales. Hasta junio de este año, Switch 2 ya ha vendido más de 5.8 millones de unidades a nivel mundial.
UN PEQUEÑO EMPUJÓN
Richard H. Thaler y Cass R. Sustein
Ob ra clave de la economía moderna, el libro de Sunstein y Thaler explica cómo nuestras decisiones dependen de cómo se presentan las opciones. Gobiernos, empresas y figuras como padres o maestros pueden influir en nuestras elecciones al diseñar el entorno en que decidimos, actuando como “arquitectos de la elección”.
EMOCIONARIO
R. Núñez Pereira, Cristina y Valcárcel (Autor) y Leire Mayendia
El Emocionario es una herramienta para que niñas y niños identifiquen y expresen sus emociones desde pequeños, fomentando el autoconocimiento y la sensibilidad emocional. Al reconocer sus sentimientos, desarrollan una comunicación emocional sana y crecen como personas empáticas, capaces de vivir y sentir sin miedo, preparándose para ser adultos emocionalmente equilibrados.
ELENA LÓPEZ, @autoenfoque
Diseñadora gráfica de España, destacada en TikTok por su contenido educativo y creativo sobre diseño gráfico, cultura visual y curiosidades urbanas.
JUBILEE
@jubilee
Conocido por sus experimentos sociales y conversaciones significativas, Jubilee fomenta la empatía y el entendimiento a través de diálogos abiertos.
NO ENTRES
AQUÍ DE
Se adentra en el género de horror y suspenso, ofreciendo una experiencia auditiva Se caracteriza por su capacidad para crear tensiones y emociones a través del sonido, utilizando efectos sonoros, música y silencios estratégicos.
EXPANSIÓN MÉXICO
Julio 2025
En la edición de julio 2025 de Expansión, Mildred Villegas, directora de Unilever México, detalla la inversión de 30,000 mdp y la visión de sus marcas en el país. También, Patricio Mendoza, de American Express, explica cómo llevan sus soluciones a más pymes.
PAULA VILABOY @blondiemuser
Bióloga que combina sostenibilidad, redes sociales y conciencia ambiental. Su contenido inspira a millones con un enfoque accesible sobre sostenibilidad.