bien informado | marzo 2014 | edición especial noroeste
construidas para durar
Restaurant Xochimilco
Ícono sonorense Durante más de medio siglo se ha mantenido como el lugar por tradición para degustar la carne asada sonorense
42
Don “Poncho” Durazo decidió establecer en Villa de Seris el Restaurant Xochimilco
“S
i viene a Hermosillo y no come en Restaurant Xochimilco, haga de cuenta que no vino” es una frase que se ha transmitido de generación en generación y que identifica a uno de los centros gastronómicos más visitados por los sonorenses. La frase, que posteriormente se convirtió en eslogan y que ha trascendido fronteras, se debe a don Alfonso Durazo Ávila, fundador del restaurante y creador de la magia de la carne asada. Corría el año 1949 cuando don “Poncho” Durazo decidió, resultado de su visión e imaginación, establecer en un lugar tradicional de Hermosillo, como es Villa de Seris, el Restaurant Xochimilco, con el propósito de convertirlo en el lugar donde, hasta la fecha, se sirve la mejor carne asada del mundo. Cuenta la historia que, con el fin de propiciar el arte de comer la mejor carne asada, Alfonso “El Mago” Durazo colocó un tambo de 80 litros con una parrilla encima, naciendo así la magia de la carne asada
sonorense. La filosofía del llamado “creador de la carne asada” fue la de propiciar un agradable ambiente familiar en torno a una buena comida, ofreciendo a los clientes un excelente servicio, con la mejor calidad de los productos. El nombre de Xochimilco lo decidió después de un viaje que realizara a la Ciudad de México, donde visitó esa zona, la cual guardaba una similitud con Villa de Seris, lugar por donde corría un canal de agua limpia entre árboles. Con el paso del tiempo, “El Mago” Durazo creó el paquete Xochimilco, platillo que es una muestra de la gastronomía y de la cultura de la entidad. Años más tarde desarrolló su especialidad: la cabrería. Actualmente, el restaurante se ha mantenido por más de medio siglo como el lugar por tradición para degustar la carne asada, en un ambiente familiar, y se ha convertido en un ícono de la entidad y referencia obligada para locales y visitantes. (Bien Informado)