Propuesta del Plan Provincial de Lectura y Escritura para Leer en el Receso Escolar de Invierno

Page 1

El placer de leer “Para cada uno, leer y recordar sus lecturas (…) sirve para proyectar un poco de belleza sobre lo cotidiano, para dar un trasfondo poético a la vida, para trazar historias que tal vez no se realizarán jamás, pero que son una parte de sí mismo.” Michèle Petit La escuela es uno de los lugares fundamentales de acercamiento a la lectura: se lee para investigar, interpretar consignas, corregir lo escrito, estudiar las diversas áreas del conocimiento. En la escuela se lee continuamente y, aunque esto parezca una obviedad, nos parece importante detenernos a reflexionar sobre el valor y la importancia de este saber que nos abre las puertas a un mundo de conocimiento, comprensión y también placer. La escritora Graciela Montes en su libro La frontera indómita sostiene: “El ‘placer de leer’ ha sido bandera de una campaña necesaria, de una empresa honrada; se trataba de rescatar la lectura de los cotos cerrados y poco aireados en que estaba encerrada, aflojándole el corset, soltándole las trenzas, permitiéndole andar sin zapatos, propiciando en cierto modo el regreso a una ‘lectura natural’, a la lectura espontánea, a la codicia autónoma del texto. Absolutamente saludable y necesaria ventilación -insistoque se insertaba, por supuesto y como sucede siempre, en cambios de actitud más amplios, en muchos gestos nuevos.”1 Este documento es una invitación a pensar en esos “gestos”, como dice la autora, en acciones, que nos permitan trabajar y reflexionar sobre el placer que puede generarnos la lectura, la inmersión en un libro y el quedar “atrapados” en una buena historia. Pero ¿cómo se llega a que el estudiante asocie la lectura con otras actividades que elige por gusto y pasa horas haciéndolas? Tal vez, una de las formas es compartir con ellos la propia experiencia lectora, hablar con entusiasmo de las historias y libros que más nos conmovieron en diferentes etapas de la vida. En su libro Como una novela, Daniel Pennac dice: “Hay que leer, hay que leer… ¿Y si en lugar de exigir la lectura el profesor decidiese de pronto compartir su propia dicha de leer? ¿La dicha de leer? ¿Qué es la dicha de leer? ¡Preguntas que suponen un famoso regreso a sí mismo, en efecto!”2 1Montes, G. (2001) La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético. Fondo de Cultura Económica. México.p. 79 2Pennac, D. (2006) Como una novela. Grupo Editorial Norma. Bogotá. p.83

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Propuesta del Plan Provincial de Lectura y Escritura para Leer en el Receso Escolar de Invierno by bicapacitadoresregion6 - Issuu