3 minute read

Marcel Bertolesi

30° Aniversario

Graduado / Docente Bibliotecario

Advertisement

MARCEL BERTOLESI

“Esas cartografías se inscriben en un descenso de la montaña como en Zarthustra.”

En 1988 comencé a trabajar en la Biblioteca del Secundario en el que egresé en 1981. Y en 1992 hacíamos horas extras del Instituto Superior Alicia

Moreau de Justo, en la Biblioteca Nacional del Maestro, donde Marcela Scondras y

Marta Diez me animaron a estudiar bibliotecología. Comencé en 1992 en el ISFDyT

N.º35 de Monte Grande, que había sido creado en un terreno cedido por la madre de una auxiliar del Colegio Galileo Galilei ubicado en la casa vecina a la que yo hacía terapia, sobre la calle Rawson, luego

Palestina, y donde también fui bibliotecario desde 1997 hasta el 2001 tanto en la secundaria como en la UAI que se creó después.

Recién ese año terminé la tecnicatura, porque me llevó tiempo hacer el trabajo de la materia metodología de la investigación.

Diez años después terminé la licenciatura en Mar del Plata, y hace 16 años que doy clases de bibliotecología en Campana.

Esas cartografías se inscriben en un descenso de la montaña como en Zarthustra: Nací en los Alpes suizos, hice el jardín de infantes en la cordillera jujeña, donde mi padre agrimensor creó una biblioteca; terminé primer grado en la precordillera neuquina de la represa del Chocón; y sexto grado en la Sierra Grande de Río Negro, de donde nos exiliamos internamente al nivel del mar en el Río de la Plata cuando a mi padre lo detienen en Rawson por participar de una huelga de mineros, y en el allanamiento secuestran varios libros. Tardé como tres años en recuperar la lectura, habiendo sido un niño muy lector. No es de extrañar que obtenga mi primer título recorriendo el camino de “regreso” a Monte Grande, y mi licenciatura en Documentación, descendiendo otra vez la montaña hacia Mar del Plata en la UNMP.

El recorrido a estudiar bibliotecología a Monte Grande merece un párrafo especial: todos los Sábados viajaba en el auto de mi madre, que se jubiló como directora de escuela en Palomar; desde Belgrano, tomando el camino de autopista Richieri y Camino de Cintura, pasando siempre por los Centros Clandestinos de detención El

Banco y Puente 12, donde había un inmenso cartel blanco en el que todos los sábados fantaseaba pintar “Nunca Mas”. Esos primeros años neoliberales de la década del 90 intentamos conformar el cuerpo de delegados del ISFDyT 35, lo que resultaba difícil para una carrera semipresencial; pero esa experiencia dejó también en nosotres el ánimo que luego yo trasladaría a la agrupación H.I.J.O.S. donde armamos una biblioteca además de volver a poner en agenda al movimiento de derechos humanos. No fue extraño entonces para mi trabajar luego de bibliotecario en el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos, en el Centro de Estudios Legales y Sociales, y en el Servicio Paz y Justicia con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, desde donde creamos la Comisión de Homenaje Permanente a Trabajadoras y Trabajadoras de Bibliotecas Asesinados y Desaparecidos por el Terrorismo de Estado, y convocamos al 1er Foro Social de Información Documentación y Bibliotecas con Tatiana Carsen y Diego Ferreyra.

Luego de esa década de masiva desterritorialización, la primer década del siglo XXI me encuentra reterritorializándome en la Biblioteca 20 de Diciembre, desde donde H.I.J.O.S. había organizado el escrache al represor Patti en la localidad de Escobar en 1997; y hace ya 16 años que doy clases de bibliotecología en el ISFDyT N.º 15 de Campana, formando parte hoy también del grupo Basta Biblioclastía, coordinado por la querida lingüista Mela Bosch, a quien tuve de docente en la Licenciatura en Documentación de la UNMP, y convocamos con Hugo García para dirigir el CAICYT, además de compartir proyectos en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno durante la gestión de Horacio González. Pero debo decir que si a alguien le debo también la inspiración para este recorrido, es a la determinación y la pasión que Mirta Pérez Díaz le puso siempre a nuestra enseñanza bibliotecológica, y me emociona encontrármela hoy debatiendo juntos el plan académico de la carrera de bibliotecología para la provincia de Buenos Aires, ella por el ISFDyT 35 donde estudié, y yo por el ISFDyT 15 donde doy clases, que es mas o menos como había comenzado...