
12 minute read
Vida Estudiantil
Conozcamos al Tribunal Electoral Estudiantil Departamento de Estudios Sociales.
Prof. María Luisa Villalobos Álvarez.
Advertisement
¿Qué es el Tribunal Electoral Estudiantil?
• Es un grupo de estudiantes que tienen la responsabilidad de organizar, dirigir y vigilar la elección del
Comité Ejecutivo en el centro educativo.
¿Quiénes lo integran?
• Un equipo de siete alumnos que representan los diversos niveles que conforman la institución educativa.
¿Cuáles son algunas de sus funciones?
• Informa a la comunidad estudiantil sobre los requisitos y plazos para formar e inscribir partidos políticos. • Asigna las fechas y lugares para la realización de la propaganda, vigilando que esta se desarrolle en total transparencia. • Convoca a elecciones estudiantiles. • Publica el padrón electoral siete días antes de las elecciones, para que cada estudiante corrobore que su nombre esté en la lista de electores. • Prepara el material electoral. • Hace el escrutinio de los votos.
¿Cuáles son los cargos que ocupan?
• Presidencia. • Vicepresidencia. • Secretaría. • Tesorería. • Fiscal Electoral. • Primera Vocalía. • Segunda Vocalía.
El pasado martes 10 de abril, en el acto cívico en conmemoración a la Batalla de Rivas, se procedió a la juramentación de nuestro tribunal, cuyo directorio está conformado de la siguiente manera: Presidencia: Mariana Sequeira Soto 11° año A. Vicepresidencia: Sofía González Avendaño. 11° año B. Secretaría: Odette Nieto Alvarado. 10° año A. Tesorería: Laura Vargas Porras. 8° año B. Preferiblemente, no tener calificaciones de conducta y académicas inferiores a 80 (disposición interna de la institución).
Para los partidos:
De acuerdo con el art. 18 del reciente Código Electoral Estudiantil: Los nombres, números de carné y sección a la cual pertenecen los y las estudiantes que integran el grupo solicitante. El estatuto o reglas del Partido: Nombre del Partido constituido, las siglas que utilizará y sus significados, los signos externos (bandera, colores, mascota u otros), fines y metas (objetivos), deberes y derechos de los partidarios, comisiones de trabajo, funciones de cada miembro del Directorio Político, otras que se estimen convenientes. Del nombre y la divisa del Partido: Art. 20 Código Electoral: No se admitirá la inscripción de un Partido Político Estudiantil : cuando su nombre siglas o divisas atenten contra la moral, las buenas costumbres, den paso a promover situaciones de burla, ofensa o discriminación en el estudiantado, iguales o similares a las de otro Partido Político previamente inscrito en el Centro Educativo; cuando su divisa es igual o similar a la Bandera o al Escudo Nacional, al de otro país, al de los Partidos Políticos inscritos a nivel cantonal, provincial o nacional o al de algún Partido Político Estudiantil de la Educación Superior.
Fiscal Electoral: Saúl Corrales Rojas. 11° año C. Primera Vocalía: Yiqi Xie Lei. 7° año B. Segunda Vocalía: Alejandro Jiménez Molina. 9° año A.
Les deseamos muchos éxitos en su ardua labor de preparar y organizar todo lo relativo a la próxima Semana Electoral Estudiantil Sion 2018. Además, instamos a toda la comunidad estudiantil a participar activamente en el proceso electoral que pronto se avecina. A continuación, les presentamos el cronograma de actividades y los requisitos de inscripción de partidos estudiantiles en la institución:
PROCESO ELECTORAL ESTUDIANTIL 20 18 Por: Profa. María Luisa Villalobos Álvarez Departamento de Estudios Sociales y Cívica
• Requisitos para la inscripción de Partidos:
Para los estudiantes:
Tienen derecho a ser electos o electas en el gobierno estudiantil los y las estudiantes del centro educativo que reúnan los siguientes requisitos: Ser alumno o alumna regular del centro educativo, ante todo que no sean alumnos que hayan repetido (disposición interna de la institución). Un pliego sellado por el Tribunal Electoral Estudiantil con el nombre, apellidos y sección de por lo menos el 10% de las y los electores. **Fijarse bien en que no se repitan firmas en los partidos que se han inscrito.

Nómina de los miembros del Directorio del Partido y de los candidatos a los puestos del Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo estará integrado de la siguiente manera: 1. Presidencia. 2. Vicepresidencia. 3. Secretaría. 4. Tesorería.

5. Fiscalía. 6. Primera Vocalía. 7. Segunda Vocalía. NOTA. EL FISCAL QUE ESTÁ EN EL PARTIDO NO ES EL MISMO DEL FISCAL QUE ASISTE AL CONTEO FINAL DE LOS VOTOS. *Mantener la equidad de género dentro de gabinete (participación de hombres y mujeres). *Escoger cinco miembros de mesa de cada partido para las votaciones. **Deben ser personas serias, comprometidas y responsables. *Acta de elección y forma de escogencia del Directorio Político y de los candidatos al Comité Ejecutivo.
*El Programa de Gobierno por ejecutar en sus diversos aspectos. *Una vez inscritos los partidos, el TEE deberá entregar una copia de los programas de gobierno a la Dirección Académica y a los profesores del Departamento de Estudios Sociales.
“Por qué es impor tante la votación: porque, como sabían los griegos, la par ticipación en la forma en que se nos gobierna no sólo aumenta el sentido colectivo de responsabilidad por los actos del gobierno, sino que también contribuye a que los líderes se compor ten honestamente.” Tony Judt.
Proceso electoral estudiantil 2018 Prof. María Luisa Villalobos Álvarez Departamento de Estudios Sociales
El Comité Ejecutivo, ¿qué es y cuáles son sus funciones? El Comité Ejecutivo es el órgano político del Gobierno Estudiantil que representa los intereses, aspiraciones e inquietudes de toda la población estudiantil de una institución educativa.
Está conformado por un equipo de siete estudiantes cuyos puestos son los siguientes: • Presidencia. • Vicepresidencia. • Secretaría. • Tesorería.
• Fiscalía. • Primera Vocalía. • Segunda Vocalía. Los y las integrantes del Comité Ejecutivo son electos o electas por votación directa, universal y secreta por la totalidad de la población estudiantil. De acuerdo con el artículo 38 del Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Gobierno Estudiantil aún vigente en la actualidad, le corresponde a este órgano funciones tales como: • Atender los asuntos que les sean remitidos por la Asamblea de Representantes. • Velar porque dentro del centro educativo se respeten los deberes y derechos de los y las estudiantes. • Ejercer la representación de los y las estudiantes por medio de su Presidencia o Vicepresidencia. • Participar en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a los y las estudiantes. • Mantener informados e informadas a los y las estudiantes sobre todo asunto de interés y competencia, utilizando los medios de comunicación a su alcance. • Elaborar y llevar a cabo proyectos de cooperación y solidaridad con la institución y la comunidad donde esté ubicado el centro educativo.
Novedades del pasado proceso electoral estudiantil Sion 2018
Del 21 al 25 de mayo se llevó a cabo en nuestra institución la Semana Electoral Estudiantil Sion 2018, la cual iniciamos con un hecho muy particular: la inscripción y presentación de un único partido denominado Partido GET (Gobernando Entre Todos), procediéndose, de esta manera a organizar, por primera vez en el colegio, un referéndum. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar de las diversas actividades programadas por el Departamento de Estudios Sociales durante dicha semana, tales como: la presentación del partido en el gimnasio de la institución, la exposición de ideas de su programa de gobierno ante la población estudiantil tanto del tercer como del cuarto ciclo, la organización de la plaza pública, para finalizar, el viernes 25 de mayo, con la realización del referéndum propiamente dicho.

¿Qué trascendencia tuvo la realización del referéndum en nuestra institución?
Representó, sin duda alguna, un valioso procedimiento o mecanismo de consulta popular que permitió a toda la comunidad estudiantil decidir, a través del sufragio, si estaba de acuerdo o no en que el gobierno estudiantil propuesto para el período 20182019 estuviera representado por un único partido. Finalmente, el Partido GET quedó electo por un porcentaje que sobrepasó las expectativas previstas y logró alcanzar un 83,51% de los votos válidamente emitidos.
Por otro lado, los estudiantes del intercambio a Francia, así como los alumnos del proyecto EPI tuvieron también la oportunidad de ejercer su derecho al voto, experimentando, por primera vez, la inolvidable experiencia de lo que significa vivir un referéndum y la trascendencia que dicho mecanismo de participación ciudadana tiene dentro de nuestro sistema democrático.



Estudiantes realizando las votaciones desde Proyecto EPI
Estudiantes realizando las votaciones desde Proyecto EPI Estudiantes realizando las votaciones desde Francia

Gobierno Estudiantil 2018-2019


El Departamento de Estudios Sociales felicita al partido GET, tanto a su presidente Juan José Alvarado Umaña como a todo su equipo de trabajo por el logro alcanzado en este proceso electoral. De antemano les deseamos toda clase de éxitos en el período de gobierno que pronto iniciarán. Presidencia: Juan José Alvarado Umaña. 10° A. Vicepresidencia: Sofía Trigueros Briceño. 11° B. Secretaría: Daniela Murillo Guevara. 10°B. Tesorería: Sofía Barrantes Gutiérrez. 9°C. Fiscalía: María Paula Azofeifa Sáenz. 11°A. Primera Vocalía: Sebastián Méndez Sáenz. 8°A. Segunda Vocalía: Giulliana Sciamarelli Picado. 7°A.




Gobierno Estudiantil 2018-2019


No debemos olvidar el hecho de que nuestro proceso electoral no hubiera resultado exitoso sin el apoyo incondicional de los miembros de nuestro Tribunal Electoral Estudiantil, quienes realizaron su labor con gran entrega y dedicación. Muchas gracias, muchachos, por su valiosa ayuda y colaboración.


Presidencia: Mariana Sequeira Soto 11° año A. Vicepresidencia: Sofía González Avendaño. 11° año B. Secretaría: Odette Nieto Alvarado. 10° año A. Tesorería: Laura Vargas Porras. 8° año B. Fiscal Electoral: Saúl Corrales Rojas. 11° año C. Primera Vocalía: Yiqi Xie Lei. 7° año B. Segunda Vocalía: Alejandro Jiménez Molina. 9° año A. “La democracia es la libertad constituida en gobierno, pues el verdadero gobierno no es más ni menos que la libertad organizada.” Juan Bautista Alberdi
Sobre la actividad musical del mes de abril… Debut de nuevos talentos 10 de abril, 2018. Por Prof. José Alberto Arias
Parte del quehacer musical que se debe realizar a nivel del colegio es la de impulsar a los estudiantes que tienen alguna inclinación hacia la música a lanzarse hacia las presentaciones públicas, de modo que, la autorrealización, el cumplimiento de metas y el logro que implica el ejecutar una obra en público, contribuya de manera significativa al fortalecimiento de la autoestima y la confianza en sí mismo o misma. Desde luego que es un proceso que debe ser guiado y tuteado por un maestro, de manera tal que, el estudiante se sienta en confianza de ejecutar su parte libremente acompañado por el profesor durante el proceso. Bajo el marco de la celebración de la batalla de Rivas las estudiantes Beany Gómez de la sección 7A interpretó Caña Dulce y las estudiantes Suzane Miranda y María Fernanda Artavia, de la sección 10 A, interpretaron la música de la película Los Niños del Coro Caresse Sur l’Ocean.
Recital de Música de Estudiantes para Estudiantes II Edición, 26 de abril de 2018.

El recital de estudiantes para estudiantes es una iniciativa que surge de parte del profesor José Arias en el año 2017, como un medio para fomentar espacios de cultura de la música académica entre los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de Sion. El recital como tal busca que los estudiantes que tienen un nivel más avanzado en la música compartan su trabajo con los demás estudiantes de la comunidad educativa, de manera tal, que se fomente un espacio de diálogo intercultural entre los chicos. Los principales objetivos que se buscan con este tipo de iniciativa podrían resumir de la siguiente manera: - Fortalecer la autoestima de los estudiantes que participan en la ejecución directa de las obras, brindando un espacio donde se pueda exponer su trabajo al público. - Acercar a los estudiantes que asisten de oyentes a la música académica reflejada en sus compañeros, de manera tal que se despierte en ellos un deseo de conocer y ejecutar música académica. - Crear espacios de diálogo interculturales a través de la escucha música académica y la ejecución de la misma, ya que cada obra es interpretada por un estudiante distinto y a su vez cada una pertenece a un periodo socio cultural diferente de la historia de la humanidad. Este abril tuvimos la oportunidad de retomar la iniciativa en lo que se denominó Recital de Música de Estudiantes para Estudiantes Sion II Edición en el cual se incluyó como gestores y partes activas del recital a estudiantes desde octavo año hasta décimo año, quienes ejecutaron su música, en esta ocasión, para los estudiantes más jóvenes del colegio, es decir, los muchachos de sétimo año y los invitados especiales que tuvimos: los niños de tercer grado.
Predicar con el ejemplo…
Como docente creo que se debe predicar con el ejemplo. Es por ello que bajo el marco del Recital de Música de Estudiantes Para Estudiantes 2018 se enmascara -si se quiere- un recital didáctico en el que los estudiantes no solo disfrutan de las obras interpretadas, sino que además conocen la historia de las obras, así como las principales características de las obras que se interpretan. Es por eso que, entre el repertorio escogido para iniciar el recital, decidí interpretar para un público realmente genial, una obra de corte descriptivo: El Abejorro de Emilio Pujol. Fue realmente interesante observar las caras de asombro al ver que la explicación de "como suena el zumbido de las alas del abejorro" y "el cómo se va golpeando aleatoriamente" toma vida en la ejecución musical.
De los participantes y sus instrumentos… Andrés Solís de la Paz (décimo)
Un estudiante brillante que nos interpretó de una manera muy elegante y precisa una versión instrumental de la famosísima música de “The Beatles” All My Loving, una obra que hemos trabajado en clase y con la cual Andrés debuta como solista con la flauta dulce.


Christian Aguilar (octavo)
Estudiante de guitarra en el programa de cursos especiales de la UCR, nos interpretó tres obras para guitarra de distintos períodos históricoterritoriales, con música del clasicismo italiano como Andante del compositor Carulli hasta música argentina con Azul Celeste.
