Otros aspectos que contribuyen a la expresión corporal son las posturas que se adaptan con el cuerpo. Mediante ella se expresa optimismo, desgano, miedo otros fines. Tiene un lugar importante en la vida cotidiana, ayuda a complementar las expresiones verbales. A demás, un lugar privilegiado, en el canto, la declamación, la danza, la dramatización. El arte escénico requiere de mucha expresión corporal, especialmente las ramas de declamación, canto, danza, teatro”29. Esto quiere decir que el esquema corporal está vinculados con diferentes disciplinas por ejemplo en el teatro para representar un papel debe hacerse uso del esquema corporal porque ese papel necesita de movimientos tanto gruesas como finas, igual que en la música, los párvulos no pueden estar cantando sin sentir
deseos de mover aunque sea las manos; debe aprovecharse las
posibilidades del cuerpo, ya que por medio de éste se expresan las emociones, sentimientos y pensamiento. e) La expresión corporal y el arte infantil La expresión corporal comprende de todas las posibilidades expresivas del cuerpo, Las cuales se sintetizan en. gestos, mímica y desplazamiento. El arte escénico requiere de mucha expresión corporal, especialmente en las ramas de la declamación, canto, danza, teatro, se tiene que efectuar gestos, mímica, desplazamiento, al realizar las presentaciones artísticas. Por eso conviene que los niños, las niñas por medio del juego, variedades de actividades artísticas desarrollen su expresión corporal. Algunos juegos tradicionales son apropiados para dicha estimulación, tales como: componte niña componte, las estatuas de marfil, las matas de huerta, por el puente de Aragón, la rueda y otras. Otra forma metodológica consiste en mencionar palabras que estimulen la expresión corporal: ejemplo, carro, tren, motorista, secretaria, médico, violinista, guitarrista, trompetista y otras.
29
Ibid. págs. 325-326