Bloque 1

Page 1

1:z .,

.

~ ED1CION

DB'ñfADRW -

Ett aegvnda pL 3at !

Y

----`-- - -'"""e .:..., ~ ' O

DISOLUCION DE LAS "JUNTAS" DE HACIENDA'

PL B N D I B'N,ax B :.'

A6o ,V. —Núm. 1.294» Precio: 15'c4nti ~ oá e ejcmplár. -..__.

'

'

. .' : ..3 . MAdrld, aábado 1 de octnbrc de 192[' `

'

,~ °n`'>. ~ i

-

NUESTRO EJERCITO EN ÁFRICA .

GRANDES PERDIDAS DEL • ENEMIGO 'EN BENISICAJ Noble solidaridad

EL CONVOY A TIZZA

¿MANDABA ABD-EL-KRIM LA JARKA?--LOS MOROS SUMABA N 20.000 HAMBRES :.lás pormenores de la ope)IIcinto de ayer. —Su tnaper' canela .—•Colmo se quel>rantó :la resistencia enemiga. y el convoy entruen'fiz».

..2IEI It t a ,o Itn n

.l:rzeou.

1

l:l mando de la jarka

Taooa, y su caballo fue herida en tres sitios. MELILLA 30 (9 n.),—La cícAl jefe de Estado Mnyur del gaslica desarrollada por loa rcbel'Iez, neral, coronel Utapujr:s, le m:el ardor que mani(estaror en el I laron el suyo. ataque y la tenacidad de su r.,:..

tene,a hacor suponer que un jefe tüeadgraio dir.tfriz j art'rire-orr

Cuatro prisioneros

MELILLA 30 ..( 12: 04. .: tlan.11c.

Corlo a la plaza cuatro prsinncroa (techado con entran y mutilado enmbaóó a> te. Se dite que t mismo ,\n4-et procedentes de Itas Medav y Tao). vón J e ~ per la ocaso res 1. —la op rrti. kr.m ha organizvlo los n•ie:enr I mes. hay lenta por nbJetivo drsta•lar lar ir., ediac;nnn de ha yn_rui nes eombatirnt.n que han seadrdn de Habla el Sr. Ciervo ,v,.a;ralas a! utcidrntt del aluiural. ; todo el Rif. T que ha aa'aG'lo al La conferencia celebrada ante1.1 cenan;; del lunes cnmpr'.'da cmn ha V. El i!tn c-•mi!aro lo pre•encló anoche por el ministro de la Guerae, a pera' 'tc que Si4a-A'aarón,

T

ina, 1.. Corona y Ca,) "iOn desale zoco r: }tara. 1fen unida, entre nl, no n'r.nral.an El enemigo, deprimido.—\lun latir Inr barrancos y :humtnrar bctjas moras que rodean loe poblados da lo. ea'la„ ronñd'-nles aaegaara, Cae el •'dar de llena-dina,. duro), te os. enemien e':á muy •lepnma•.o al Lían furtiñcado, '„ 1 r'ata•e: hese fu r t rmahera. y aiarn , red: a. Itrbiaa ver 1 u , troda ro laten' a. en el qu< habla pu'.:', un gran te .6t. a , ovenidn unas rasa- . n fa,.n;nfte, flan qurbalo muehn. ;nJ•'tn.. ,u Ie, Mrvlan le a;,•y• , }u.. a:z• ce las :rinecrrar. Loe borla, mor:' ahrha. porte ron!'. re. que re r.lan en pe!i/t•. le m,,a Lato \i mismo tlenq'n rae n ter apre'a'!o. an•rtilia:San .. lleoi-bu-Gafar, ;o. ' pare. res. tau i'n. h ,i,iae cr,nva•rti-1 en roel. , ,. r n , rnrnbvl ente , 're ) l general Iierenguer. nillsu •l.rahl.s 'le

chas

e•acnhaa 'le frente !'.1 , r;

e•el e,

d T!::o.

1~

:ate n•r. E.t.. I._:e.,,n.y . a . e .atan roncal , on Yla. alte^ .. e •.'loa re npuan tenarmrnte ral tris. 11 eaoroy el len , •. 1:0 la torillo 'tde 'e :al , r4 para . ro. • 1'n'o •D' r. , nrny,''. r•le .m n.'Hr'a. I,n;a', reto s. }, a . !• ..• rlv e-n•a • 'ea 'v• .,. r . ti e., a p'

fechn.—i'u felicitación al general. Cavalcantl. El a:lo rnml..r!o ,, mur':ra su. ti.fr-ehn del rr.oltado a. lo .y-teacl,)n d• ayer. lo lanceta de rima r,• , e•I'1 ,e• al,a.terida y forti(anda, r (una-ls .0 auarniritn. Ile,.nna•r ha frlicat` ~ I* a i,le an. aa'lt n'e yen'ra!, por su aR -, .M

rra con el ato comisario duró más .le ,los horas Al terminar, d Sr. Cierva habló con varios nmigos y perlo.11atan, a quienes anticipó algunos detalles ale la rtrarncil , n, detalles eontenldo, en la nnt, oñcioaa que facilitó de.lma'a. —lla malo—lijo—un choque ea,• laeñaaln y rudo, tarro glorioso, Era una operación planenria pan qua-

brantar al mlvcr,nrio, cuya cuneenlración en aquel e.cctnr conoclamo,, y se ha logrado completamente el objetivo. r mo,traba El Se. Cicrvn emu Y

sa:lnfeelan dA alto e.pinte que hablan demostrado les tropas peninnulnreo, únicas que Intervinlerur en el encuentro. I'

Aún no hace mucho• dios que maradas cspañolda no ncusil.un p.labraa de aliento ni vocee de 'odime, cuenta en esto columnas tbl homenaje teibutadu aJ Ejdrci" llmulo para afrontar con la entereza que caracteriza o la : asa les to español en hacen, ?.ares. No+ romplacemoa hoy en otro- tristes episodios aetuaiee; pero ene el complemento de a,luel grnn- 'consideramos como un deber impar rotivo el hacerla, llegar en catas dioro acto al publicar el documen• tu que el agregado mjlitar de la circunstancias, junto con nuestro. 'mía puros arntimieota. de-a.fe<tn. en'España, teniente coArgentina y camaraderin, nuestros mejores ron 1 U, ) rencioro 3). \'élet, ha recibido, y dd que ha hecho coleo rotos por la rápida reconstrucción ga en el Centro del Ejército y de del dominio español en el norte ale lo:\rmnatn, Africa.

i

Ea un cariñoso tributo de compnñrrismo, una condenando copec• siún da afecto a los camaradas que luchan por el ideal patrio. lle uqul Ja misiva: Hay un mrmbrete que dice: 22), Militar.-» ' Circulo Militar. (turnos Airar, juti o de 1991, Señor ngn'gndo militar a la Em. bnjnaia Argrnlana, leniMte coro nd 1'. -'nneireo )I, \'dlau.

-

e

ColmO',

loar alto' aentimirntos rb aim• pella y eomar.de.rla que animan n lo. jefes y oñeialea ar)frntluol hacia ros eompnñnros del Ejderilo español, ere han visto ú!limornente carnmovl'l, por loa ,r•nsiblet uonlscimioratoa desnrrolladoa en Marrueco ,. Por mucho que penas roa, q,.. ras trata de 'ornan Im-

perIcIos y de eoneecut'nciae lran• noria', no en mono, cieno que 'llnn ron rcnn un alta de luto para

La Comisldn directiva del Circulo Militar atrgrntino, y evpecialmento el aurcrito, ruegan of señor agregado militar quiera etc lId intérprete ante nuestros camaradas riel Casino Militar 'le Madrid, do Ion acnlimlcntos que dejo eaprcvodor, haciendo proaente al mismo tiempo nueetrn eesl.etposa ndnai-

ración por lo, heroicos soldados caldos en el cumplimiento de su

ale re e. Rellero al señor consocio lo, K• gurldades do mi mayor considera' ciún.—Firnae,lo: 1:dunnfo Unqur', general prtsidrnto.—l'Irmndo: hnriapas A. I'rlarro, teniente rornd, ,ecrttarlo. ”

' ~ r•-

1CURIOSO. RELATO DE UN: -EVADIDO.--LA PERSONALI-. DAD DE ABD-TEL-KRIM ELteaitote de Sanidad, D. Aatoaio \'Lzquea Uer esas ooliclas Las erelamos ciertas porque, toma lo'dos aablamos que ea Melilla no quedaba gu+rolGaA. i

nabéts;acaba d% fugarte del pobia.to de .4ydir, ¡roo-

I

te a a\Ihucemas , de la rasa ca que .tbdel•Erim a nos parcela lógico guro hubieran asaltado y comatiene a los jefes )• oOciale, que ha podido recoger

•lanpuda de les ,ueesos de julio. \'áralues Dernabéu es un muchacho valenciano , enjuto, hucsuate , lateas

,

do la plaza. —1 Usterl aiguió ganando de la rdatiea tibartad"

que I, dato su condición de médico o no?

-.

n•na -, -, —Sl, de u + grao amplitud da salón. esa fideo; pero set temple moral no eonespemle a lo bao yl roblaco del poblado da A)'dlr. Ylait4 ca -al W', ' antes del doras , En un combate . alegro do la'ftgura aol iba a que¡a-e, rcaltzü tale. haaaitas, qqe estA propuesto pan dan las coro. del contorno. Cre-las que o. Al. ¿celta a cada momento qee •, la cruz laureada. Su tucas demuestra taanbiin la fi- dar a au arrvir , era lo saca-. nabdu. Dejimo,da que nos ax'nla las aventura que

ha corrido. —Yo estaba--.tico ,oajrtiarolose los lente,, eue adminlculo qun tan bien le hul,iera cnl.lo al propio Don Quijote pan cmr)alel:ar eta nilurte—en la posición ale Ilui.Meyan. .tlll desertaron los paladar, y 'len' pués de de(ealtrme cartas pude, me ci togado trae atan grulao .le moro,. a loa que, no ohslnnte el número, causó algunas bnjan. \lo llevaran a Aanual en los in.tanloa ea que .aqueabaa la posición. So pacnau ver loro, mía locos atrae !asa qw practicaban d pi-

mis Me Ilcrmhan a los soco+, al ale, como nunca blaa villa a ua europeo, cairel. ta e:p'ectadón

eer.Ipnalidu a lo mlvna con ¡rano. eo lao qua la Intrn.l,la.l 'Id ernti-

los glnrio.n. armas ea'pnñnlas, de miento Igualo a la efu.l('n del lea. „I,,.In,.a, tra'deionee loa a tn lasa' drjnmm copiaalo, eta In en que, gane nuestra parte, -,.„-.

besaógicquotnlEjac\'yeUr,tildsóojuaner)lo,

doperta.}:nlosc,turbaen ldpreco.• ,1. ahmor lebib y la alcoclón Imitativa da otros. Ea , ae, ~ un noto vi opGant a un teblb pasta da loa rllera

e so heei , lo •lo bala en el pecha.

—l'Cóno )aupar-) wled su focal •

w } '-^ ,

—luto dn.Cagau1 a observar d terreno cuando ya les • hnbla lnrpirodo comlalela confl.nea: \'I cómo esta-

1 ban puc e las Ina guardla : a nada lado da la playa de

Ilnje. Todo lo arrabatabnn de su Vatio, quitande.elo

Alhueenaot una tienda aL.eempa-a con hombros ar. mando,. L'na nacho, spreveehanalo un dcecarldar m • ,

los unos a loa otra.. Se suplan ea lea mulo., que, ee•

osenn')1 en un bttrnneo lindante con la playa._y; '

pantaalos, lee derribaban a cona.. Daban gritos de

al hncere de noche me echó al agua Las guaddLaa.:. ,

energúmenos. Fui eennlucido a la preeeracia de AM)-

l, dolieran y tau dbpanroo a Pór_ lodo_d camis0.,

~

o lo qua laablaa sv Jo'ee la po..r ala objetoa; la n ~ 11 atH d malos bulAIII h aDla t das. n'h*J r\a puta ale pala huela d V Iras prirmllltna par rlo boree ro el w ese

. l'orecla un almacén monatNsra :,Tren atar, Neravcnta. ale aquellns

I

les' qd. r

r que tstaba acta-Lado eo únRSFa7a~ a~a Ej órcllo y de lo é boto y Isla ' 5F3t~ M11 'Ten Alhucemaa e echaron un 'm • , Aneada ha ■ coglalo can gratitud puorta. do da gente y rotas un montu,o-eóorma rsrear[ I. a•Jn°`2;ala ~ re un dfa en la D Inaar- T aqul

oportuna corno dell,Sa'y'loa co-

`+ .

r,ivo a mi-aliste, ingenieros y maeatroa y a osd!e f

El Centro del

profunda r.n murf..tatdón ten

r

,

TIENDO LA GUERRA

-

Los-jefes y oficiales argentinos 'a sus compañeros -españoles

I

)leo. ustt.l.., I

.

/ J

)

j

. l

l 'i j '., ' • {

—é No le dijo ueta4 a ry-a' Raa a fagarae , —Qui,. que ee fugaras toal se.o .mlg0o y tu co' muniqud•ml I,lea euarnl0 ya la tenla blóo.W .durado), _ ._,.,_- ...a... otro,. eslabaa Ñ ➢ ara}

,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.