Danthea Teatro

Page 1

DANTHE

TEATRO ~;. ~, :

~:

.-


CURRICULUM

Carlos Clemente Martinez Gallego,

23-Nov.1960.

Titulado en Declamaci6n por el Conservatorio Superior de La Coruna. (PTROS CURSOS: Cristina Moreira, Movim.

y

Expre. estudio de CLOWN.

Enrique Silva.-Interpretaci6n. Interpre. de Verso Clasico Joan Ferrerons.- Mimo A.Taraborelli.- Expre.Corp. Tecnicas Coreograficas

(Ballet-Studio.)

Johhanes Vardar.- Interp. Teen. Orientales. A. Nodar.-

Iterp.Tecn. Jaques Lecoq.

Victor Garcia.- Psicomotricidad Relacional ( Rojas Bermudez.- Psicodrama Seminario Teorico-Practico. Tessa Rubio.- Autoconciencia por e1 Movimiento de Fedora Aberasturi. Elena Ferrari-Marta Shinca.- Expresi6n Corporal,Psicomotricidad. A.Mantovani.- Jnego Dramatico. Interpre. Meyerhold.(Biomecanica.) Fernando Va1ino.- Iniciacion a 1a Danza Clasica Belen Negreira.- Danza

Co~temporanea

y Jazz.

Rosa Rey Pousada.- Danza Contemporanea ,Jazz,Clasica. Marcelino de Santiago (KDKAS.- Elaboraci6n de Marinetas,Caretas,Cabezudos. (ARTE PLASTICA TEA.TRAL) Curso estudios de Musica y solfeo en el Conservatorio de la Coruna. Curso de f1auta travesera con MIGUEL de SATIAGO.

Martin Adjemian.- Curso de Interpretacioc Judith Adjemian.- Curso de Expresion Corporal. Jesus Aladren.- Curso de Voz, ortofonia y diccion. Francisco Nieva.- Direccion

Teatral.~

Escenografia. (Centro Oramatico Galego)

Peralta del Amo.- Construccion de Marinetas.


, I I I I

CYR~OSIMPARTIDOS

Profesor de Teatro en general desde el 83 hasta la actualidad en la Escuela de Expresi6n Ritmica y Dramatica IfDANTHEA". Profesor de Monitores de teatro Juveni1 en la Conselleria de Cultura e De-

, '.r'.

Seminario de "El nino y Nosotros" en 1a Fundaci6n PAIDEIA DANDO clases de

I

por la Conse11eria de Educaci6n y Cultura (30-Sept.84--30Junio.85.)

•.. ~ • • • • • • • • i

portes. Profesor en la Escue1a de Educadores en Marginaci6n Socia1.Irnpartiendo

cl~

ses de Drarnatica Creativa y Expresion Corporal.

Expre. Corp. y Drarnatizacion. Profesor -Colaborador en el curso de Profesores Espcializados en Pedagogia Terapeutica • impartiendo Tecnicas Corporales Expre. Corp. Danza y Creatividad

Asi como varios seminarios de teatro a grupos

independientes .colegios.

Institutos y asociaciones • Profesor de modelos fotograficos y pub1icitarios en TOP-MODEL= Cursil10 de Marinetas de materiales de deshecho para maestros en e1

conc~

110 de Pontedeurne (Subvencinado por e1 Concel10 y Cosel1eria de Cu1tura) El mismo cursillo en e1 concello de Carballo (Subvencionado por el Concello de Carballo-Couselleria de Cultura.).

Cursillo de marionetas.- Concell0 de Arteixo.Subvencionado por la Conselleria de Cultura y el Concell0 de Arteixo. Participa cOmo profesor-director en la Campana UTeatro en la Escuela" organizada por el Concello de Santiago de Compostela, impartiendo cursos en se;s centros escolares. Curso de Expresi6n Corporal y Comunicaci6n No Verbal "Departamento de Motricidad del Instituto Nacional de Educaci6n Fisica de la Coruna."


, •I I I I

Trabajos

como Actor y direccion

TESPIS.- realiza varios montajes poeticos y teatrales algunos de ellos no representados. ESCOLA DRAMATICA GALEGA.- Participa como ollente en el montaje "ERNEST." dirijido por Miguel Romero. de Oscar Wilde. Teatro Radifonico .- a Doncela Guerreira de Dieste.E.D.G. Teatro 0 FACHO: como Actor en PETICION DE MAN de A. Chekhov.

I II' I

como ayudante de Direcci6n en PANCHINO de O. Dragun. como ayudante de Direcci6n en Os Cravos de Plata de ( Teatro juvenil.- como director, en Os Rueirinos: A Tia Lambida de Blanco Amor. Pra Vivir yen de Casados de L. Carre.

• • I,.

o Facho

.- Teatro Radiofonico Petie ion de Man de A. Chekhjov •

Grupo de Teatro del Conservatorio como Actor. A Campa de J. Ortega. Teatro Juvenil "Salvador de MadariaGA" Direcci6n " Anxelica no nmbral do Ceo"de Blanco Amor. " Aqui no Paga Nadie" de Dario F6. (en Preparacion.) Teatro de marionetas OS MONICREQUES desde el 82 participa en todos los

I

montajes hasta su desaparici6n.

•f. :. • • •• '

,

i

Actor-manipulador y Animacion de Calle.

CACHIRULO.- como actor y cant:ante en e1 Romance de"Uon Gaiferos./I Monicreqnes-Danthea.- " 0 COLAR. DE MARICA (titres de Varilla) "A TRISTE DISTORIA DO MUNDO FACUNDO" (VarEla). DANTHEA.- MARIONETAS Y TITERES.- Direccion y manipulaci6n: "PIRULA DO VERTEDEIRO " " A DON SMIRRIAU NON LLE GOSTA 0 BACALLAU" " 0 PELUQUILLAS LANGARILLAS"

DE MARCELINO DE SANTIAGO= TEATRO DANTHEA" A MAIS FORTE"DE STRINDBERG. version de Pillado mayor.

"as

MALES DO TABACO n DE A.CHEKHOV. version de Pillado Mayor. Como Director.

XALGARETE G. T •Indepemdiente'i

a REI DE SODOMA" de F. Arraba1como Director •


I

•II II I I I

G.TROULA.- PARTICIPA en la remodelaci6n del Espectaculo "0 INFORME " DE KAFKA Dirigido por SUSO MEDAL. TEATRO DE CALLE

"CACHIRULO

II

participa en el montaje en construcion y Actor

en el espectaculo " AS BODAS REAIS". MOntaje de teatro como Director realizada

en 1a obra

La Cantante Calva(E.Ionesco)

por los alumnos de 1a Escuela Universitaria de Filologia Inglesa.

Danthea Teatro.- en proceso de montaje, como director y actor (ano 89) -liAs aventuras do Peluquillas e Burranchan",de Kukas. -IITo10 Voante ll (adaptacion del cuento de Piumini "El loco volador") • Os Monicreques

II

A Rua das Balconadas

II

de Marcelino de Santiago "Kukas"

NOTA.- este curriculun resumido se ha desarrollado desde el ano 1978 hasta la fecha.

I


• •.. • • --• I

II

~

• • • •II I, ,,

'

II I

• • 1"IIiII

FUNCIONES DESEMPENADAS EN EL AMBITO TEATRAL

88-89: Presidente de la Asociaci6n de Titiriteros de Galicia. Miembro del Consejo Asesor del Centro Dramatico Gallego. Miembro represent ante de los titiriteros de Galicia en la mesa negociadora para la creacion del IGAEM. Organiza el circuito de titeres (Domingo de Furabolos) del ana

88~

y desarro-

lla el proyecto del ana 89. Organiza como coordinador general los IV Encontros de Titiriteros de Galicia en Betanzos. Participa como Tecnico en la organizacion del I Festival Internacional de Titeres- Vigo 89.


r

I

DANTHEA TEATRO

I

••rl

FICHA TECNICA TITULO

AS AVENTURAS DO PELUQUILLAS E BURRANCHAN.

AUTOR

MARCELINO DE SANTIAGO

DIRECION : CARLOS CLEMENTE M. G. TIPO DE MONTAJE : MARIONETAS DE VARILLA

i

II I

CALIFICACION : TODOS LOS PUBLICOS IOIOMA : GALLEGO

CASTELLANO (fuera de 1a comunidad autonoma)

f

,

N2 DE MARIONETAS : DOCE MANIPULACION-INTERPRETACION

;1

NURIA SANZ

i

Ii \1 I

MARCELINO DE SANTIAGO

CARLOS CLEMENTE M G TECNICO DE SONIDO Y LUCES

ALBERTO MARTINEZ GALLEGO

SELECION MUSICAL :KUKAS DISENO Y CONSTRUCCION : MARCELINO DE SANTIAGO

,

•!I !

•I •"II a

•'.

CARLOS CLEMENTE M G MODELADO : ROSA REV PUSADA ESCENOGRAFIA DISENO : marcelino DE SANTIAGO ESCENOGRAFIA CONSTRUCCION

MARCELINO DE SANTIAGO CARLOS CLEMENTE M G

AYUDANTES DE TALLER: ALBERTO MARTINEZ GALLEGO MOrnCA DOLDAN VESTUARIO DISENO Y CONFECION : ROSA REY PUSADA DrScNO LUCES : CARLOS CLEMENTE M G ESTRUC,URAS METALICAS : XOSE LOPEZ SOTO FOTOS : CHICHO CASTRO PRODUCCION : DANTHEA TEATRO SUBVENC IO:~ADO POR LA CONSELLERIA DE CUL TURA.E DEPORTES.


•II

DANTHEA TEATRO

I

DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL ESPECTACULO

I

'. • .. l.'-. ~.

I

'

La obra

II

c~mpan;a

de TeaTRO Danthea tiene actualmente en cartel la

AS AVENTURAS 00 PELUCAS E BURRANCHAN ". La mayor parte del trabajo de Danthea tiene lugar en el marco

de fiestas populares

0

infantiles en este momento. Esta circunstancia

marca de algun modo el caracter del espectaculo, eminentemente

festiv~.

Los juegos de participacion e improvisacion materializan este caracter . Aunque de corte

fantastic~este

espectaculo, toma tipos reales

I

para sus

:I

cuando ,objetos parlantes intervienen siendo una forma clara de trans

i.1

I. r. I. i' *\. '. I

-

I

personajes~aiinque

tambien crea cierto tipo de "Animismo"

gresi6n de la realidad. Estos tipos reales caricariturizados y los objetos parlantes

co~

fieren a la obra cierto aire de sainete, predisponiendo al publico a tomar una actitud distendida que antteste genero se suele 'adoptar. La estructiira del montaje esta basada en las tecnicas de varilla clasica,representadas dentro del recinto de una pantalla cerrada por un teatrillo. La escenografia esta basada en volumenes y perspectivas analogas al espacio escenico teatral convencional. Algunas marionetas de varilla son el fruto del trabajo desarrollado por los profesionales que componen en este momenta la compania,as; algunas rnarionetas son variaciones

0

progresiones de las propias

clasica~.

Creemos tambien que la campania tiene una estetica personal en la construcci6n y puesta en escena de este tipo de montaje.


• • • • • •II • • • • •

•Ii II ~

Iii..

DANTHEA TEATRO

SINOPSIS ARGUMENTAL

Peluquillas y Burranchan

tiene~

cada uno, un ordenador

personal.Constantemente discuten sobre las habilidades de sus respectivos aparatos que son sus propios retratos en version tecno16gica. Un dia el ordenador de Peluquillas sufre una averia y ni siquiera "Chafall as", el mejor chapucero del mundo entero y parte del extranjero, consigue arreglarl0. Pe1uquillaas, apenado, recurre al sabio D. Augusto que utilizando uno de sus inventos

hac~

que Pelucas disminuya de tamano

t

I

para introducirse en e1 ordenador y averiguar de d6nde procede el mal que padece . En su viaje a1 interior del Ordenador,Peluqui1las conoce a diversos personajes, cada cual mas extrafio. Estos le plantean un acertiji que IEl descifra sin dificultad y que 1e llevan a descubrir que su ordenador padece " mal de Amores". Si. esta. enamorado .. parece imposible , l.Verdad?


• • • • • • •i •I r

DANTHEA TEATRO

CONDICIONES TECNICAS

ESPACIO ESCENICO : Boca POTENCIA

DE

3~50;

Fonda 3.50; Alto 3,50 .

CORRIENTE : 5.000 W a 220 V.

TIEMPO OE MONTAJE:

dos horas y media

TIEMPO DE DESMONTAJE Una hora y media DURACION : 60 minutos LUGAR: ESTt MONTAJE se podra representar tanto en exteriores

,

I I

como en interiores • La correct a uti1izacion de los efectos de 1uces debera desarrollarse en recintos con oscuridad total. Si la representacion se rea1izara en exteriores se recomienda que los recintos esten a1ejados de ruidos y dis tracciones,tambien se recomienda 1a uti1izacion de si11as para una buena marcha del espectaculo.

I

•I •I I 1

\1


• • • •I i :'1 ;/1

•,I i-•, I

i_ ii

t

• •, I

\ j

ESCUELA DE EXPRESION RITMICA Y DRAMAnCA

cl Alcalde Folla Yordi, 14-bajo Tlno. 211Z 21 15002 - LA CORUI;~'A

FICHA

~ Titulo:

q,

TECNIC,~

0 Peluqui1las LRngarillas ~

~: AUtor: Marcelino

De

5enti~~ .....0 ...

• Oesef'io de bonecos: Rosa Rey, Carlos Clemente, Kukas. • ConstrucciOn de bonecos e cenograf'ia: Taller fie Tlteres Oanthea • Vestuario: Isabel Ray, Oanthea ~'

Uuz e son: Danthea

-

'!! ManipulaciOn: Carlos Clemente, Evaristo CaJ.vo, tuis Gbnzalez, Nuria Simz

-

': Colaboradores: KUKas, Isabel Rey, Rosa Ray, Eva SBnz, Chicho castro,

CONOICIONS!

PARA

REPRESENTACION

A

Este espectaculoopodese representar, tanto na rua coma no interior dUn local, atendebdo •

Inter~ar:

as

seguintes condiciOns:

toma de corriente a

220v~

6.000w. eSDcio;

3x3x3f5~.

~' Rua (dia): toma de corriente a 22Ov. 3.300~~ ~.. Rua' (noite): Toma de corriente a 220v.. 6;000w. f?ublico preferente; inf'antU-JsUVenil (todo-Ios publicas) -,

prScio contrataciOnj 65';OOOpts. !Dar actuaciOn. Mais de unha actuaciOn a negDciar.


ESCUELA DE EXPRESION RITMICA Y DRAMATICA

cj Alcalde FoUa Yordi, 14 ~ bajo

Tfno. 211221 15002 ~ LA CORUNA i

-I~os

" 0 PELUQUILLAS LANGARILLAS "

I

A cenificacion desta peza plantexouse tendo en contn os tres

asp~

seguintes; CARACTERISTICO; As personaxes son, dun ou doutro xeito arquetipi-

cos. A

II

Tia Mazaroca " arrasta a carrega da inconformidade patoloxica coa

sua condicion de muller grosa, despistada, " Naripolas" e mais rer e

I I !

0

Don Augusto " doa a expresion da sabenza

U U

Papalinostras "

0

conflito entre

0

que-

poder, etc • •

MAXICO: Un feito sobrenatural sinala

0

decurso da obra criando

unha si tuacion anormal q •• rematara dun xeito igual mente anomalo. "PeluquiIlas" despois de empanzurrarse de caramelos sofre un crezemento esaxerado e

- precisara da intervencion do meigo "Don Augusto" para por fin a sua ridicu-

I

•I la traxedia.

;1 I,

I

I

SATIRICO: 0 vieio de "Peluqul11as" , a gula, earieaturizase no 0

to que apos da advertencia do meigo;

Estes caramelos estan enmeigados •••

•••. e

~ra,

I

II

seu risibel mal

e 4irecta,

£eito de que a proporcion entre iste e

de xe!

cantos mais comas mais e mals medraras" "Peluquillas" medra sen mesu-

ficando asi grotescamente remarcado

0

seu defeito.

Estes tres-aspetos enfeitados coa leveza no tratamento das perso-

, naxes e os seus conflitos, atinxen

0

distaaeiamento do espetador por riba

da dor inerente no feito do riso. Feito que neste caso, ao noso entender, ten moiot de rito de saude social.


• • • • • •III •til II

•II ~.

i. I :

IIEl Peluquillas Langarillas

ll

es el espectaculo que

actualmente tiene en cartel el Teatro de Titeres IIDanthea". Con est a obra el grupo lleva realizadas 43 representaciones hasta la fecha, todas ellas dentro del ambito territorial de la comunidad aut6noma Gallega. La mayor parte del trabajo de Danthea tiene lugar en el marco de fiestas populares. Esta circunstancia marca de algun modo el caracter del espectaculo, eminentemente festivo. Los juegos de paticipacion e improvisaci6n materializan este caracter. Aunque de corte fantastico este espectaculo toma tl pos reales para sus personajes, ni objetos animados ni animales parlantes intervienen no siendo de forma que halla una clara transgresion de la realidad, en este caso para componer figuras oniricas. Estos tipos reales caricaturizados confieren a la obra cierto aire de sainete,y este hecho predispone al publico a tomar la actitud distendida que ante este genero se suele a doptar.

J

j

iii ill

SINOPSIS ARGUMENTAL

La tia "Mazaroca u padece un gran problema, su exag!

!

lilI I

I'':~

rado volumen hace que las puertas le que den estrechas. "Don I

/

Augusto acude a ayudarla, encanta unos caramelos para adelgazarla. Pero estando ausente "Mazaroca

ll ,

"Peluquillas" entra

en la casa y ve los, caramelos magicos. Loco de alegria se lan za a engullir caramelos sin atender los consejos de D.Augusto. Asi

cae 1a desgracia sobre "Peluqui11as", que cre-

ce de tal modo que espanta a todos cuantos se cruzan en su ca


l

I

~ I

ESCUELA DE EXPILESION IlITMICA Y DRAMATICA

cj

Alcalde Folla Yorcii, 14-baio Tfno. 211221 15002 - LA CORUNA

II

SINOPSE ARGUMENTAL

II

A tia Mazaroca sofre un grande problema, a sua grosura fai que as portas da casa venanlle cativas. Don Augusto acode a valela. Enfeitiza uns caramelos para desengrosala. Mais, mentres a tia Mazaroca vai levar levadura ao gando, "Peluquillas" entra na easa e ve os caramelos maxicos. Tolino de ledicia comenza a lamburar neles sen facer caso dos consellos de don Augusto. A traxedia abatese sobre npeluquillas" que medra de tal xeito que amais de non poder facer a sua vida normal, arrepia a cantos Se atopan con el. Pero as artes do meigo voltaran-no ao seu estado primitivo.

I i


J I ;1 !I

\ I

,

ESCUELA DE EXPRESION RITMICA Y DRAMATIC4

c/ Alcalde FolIa Yordi, 14 - bajo Tlno. 211221 15002 - LA CORuflA

!

II II II I

1.

-

Taller de Teatro-Guifiol DANTBEA.

DIRECTOR:

Carlos C. Martinez Gallego.

DIRECCION ARTISTICA:

Rosa Rey Pousada.

AUTOCALIFICACION:

Aficionado.

TITULO DE LA OBRA:

"Pirula do vertedeiro".

AUTOR:

Marcelino de Santiago.

TIPO DE OBRA: IDIOMA:

•~ •II I

HOMBRE DEL GRUPO:

Teatro de Guifiol • Gallego. Ocho.

NO MARIONETAS:

CONSTRUCTORES MARIONETAS:Os Monicreques-Danthea. GRABACION EN OFF: Kukas. SINTESIS:

Cuenta la historia de una nina que debido a su poca limpieza es rechazada constantemente por los

~ue

Ie

rodean hasta que el fantasma Pantaleon le sugiere la soluci6n. Esta obra fue estrenada

PO~"Os

Monicreques el 7 de Marzo del

81 en Ordenes, realizando 45 actuaciones posteriores. 2.

TITULO DE LA OBBA: AUTOR:

Marcelino de Santiago.

Tipo de Obra:

Guiiiol.

IDIOMA:

Gallego.

NO MARIONETAS:

Seis.

Constructores

If

A D. Esmirriau non lIe gusta

0

bacalao".

marionetas: Os Monicreques-Danthea.

GRABACION EN OFF: Kukaso SINTESIS: Los" animales que coavi ven en un corral estan continuamente en discordia.Tras una serie de persecuciones y peleas se llega a un final ufeliz ft • j

Esta obra rue estrenada en Ordenes el 7 de Marzo del 8l,por el Grupo Os Monicreques,realizindose 45 actuaciones posteriores.


DANTUEA TEATRO I i'

I;

BREVE BISTORIAL DO GRUPO. 1983.-Carlos Clemente M.G. e Rosa Rey Pousada crean a Escola de Expresion Ritmica e Dramatica DANTHEA como iniciativa privada para a formacion de actores e titiriteiros. Neste mismo ana Danthea colabora e participa no espectaculo de titeres" 0 colar da marica" xunto ao grupo "MONICREQUES"

198'.- Colabora e participa na montaxe "a Triste historia do Mundo Facundo" e no espectaculo de rua "O'Bosco" xunto ao grupo MONICREQUES" 1985.- Montaxe de dous clasicos da cena; "An Mais Forte de Strindberg" " 0 Tabaco " de Chejov. 1886.-0 gasta

Montaxe de duas pezas de.guinol"A Don Smirriau non lIe bacallau" e " Pirula do Vertedeiro"

0

Participacion no "II Festival dos Titiriteiros Galegos" en Vigo. 1987.- Participacion no remodelado espectaculo de Trouia

II

0

.Informe" de Kafka. .- Montaxe da obra de titeres

g.

II

0 Peluqiillas Langarillas"

j

Kukas.

il

;- Par ttici pac ion nos III Encontros dos

titiriteiro~ Ga~

legos, en Celanova • • - Coproduccion con nXalgarete"

I

0

espectaculo "0 Rei de

Sodoma". 1988'.-Participacion~~a montaxe de calle "As Bodas Reais"

Co grupo Cachiruloe en Santiago estreado 5-1-88 .-Participacion na V Mostra de Teatro Infantil Galego "Xeneracio n Nos

I

,I


DAITHEA TEATIO •

• -ORGANIZA los Furabolos circuitos de la ATG .-Organiza los IV Encontros de Titiriteiors Galegos en Betanzos 1989

- Montaxe da obr~ de titeres"O

Peluquillas Mingu-

rrillas" de Kukas • • -Partieipa na campana escolar do Concello de Santiago "TEatro na Escola" no que se impartiu cursos sobor da construcion de titeres,eseenografia,posta en eseea,Dramatizacion, e Representaeion dun montaxe •

• •~ *

1989-90

~

Crea y Organiza los eircuitos Teatro de titeres

de la Diputaeion de La Coruna •

r

.- La Compania a traves de la escuela realiza y realize dive£ osos eursos y eursillos de teatro para edueadores e titiriteros.

,

)

y

construe ion de marinetas


el

i-

e-

.j"

I•

:sio

e.

0' . 10

.a '0

lei lei

.a. 010

ue

ir· >npa de li-

~

n-

:i.. .e, co

I I

:5"

·n-

de si-

I I

EI grupO de titeres «Dantea» acerc6 .Ua Erupo de nlAos " el Jueves el J guifiol a los nifios afru pel'SQn.. : . •

t:

r n • ~~nto ulstferoa eal. ,ranfc. ddJue¥ft; I una rcp~ Jent.don de lu ptrfjiiedas de -0 pel~U:IUu ~nfn<6 .1.lre Ub...n I. expl.b.do dei C.m;.g;.1 ~ qU.~,;pod~lIl.resd.Corua. 00 ••1... '1 de l:ull1ol rina _ Montone, pero I••• rdlnu Ii • rap. ue I. primen. ~ que "est. ectmpa-

.Iernn', en I. plua piiblici mtcllante -el ,Itrodnl ued~mptasad. toD. UDa dohle ~~jd6n•..An'res de In. ~entro de Pl"tHeqlu, subYcnclonldj)$ por Calxa' G.~c,.yun·r·mJe_Dto.1os comedllates-Io !t£cfcraD en cl zodores h.bi•• pre''''lo .1 Irasl.do d. I. rep....nl.d6.. · ' • ~: ...1..... y medlo d. nfilos. Los o'l'_ I. Uu,i. Impfdl... J. '~d: al·~::;'::fos ~I.plos, d.

.

que

c.....

0

u

::;

1/

/1

III

~

I J

III

'"~ w a: <Xl

!

(])

::; w

t=

CI. UJ

(fj

i Abierta una exr.a;ici6n en elAteneosobretrabajoo de esta faceta teatral i

EI arte del titere ensefia sus secretos .

Dentro del cicio de primlvqa dedicado .los.Dominsos de Fun-

bolos_ se hi inauBurado en II sala de Clposiciones del Aleneo Ferrolano una mUCSlr:a de In. bajos reali!

..dos PO' los "upol de Ilte,es ,aUesos. que se cia usura,' el pr6limo domingo. La mueslr. incluye mui\ecos. Clrleles. diselios. progr:amas, Cotos. elcl:lera, re.aliz.ados hasll ahora pot estos grupos de latro y theres. Un 10111 de once ,rupoe. pertenecientes:a la Asociacibn de Titiriteras Galegos, participln en cste cicio, que cuenta eon el patrcx:inio de la ConseUe,ia de Cullun y de un . total ere once ayuntamientos taUe,os. En el caso concrelo de Ferrol. panicipa tambi6n en la pnit.lcibn et propio Ateneo y eai:taGalicia. Continuan las representaciones de ·Domin!o de Fun.bolos_, yeste domingo ac:ruarl en cl Aleneo cl ,rupo .Cachirul.., de Sanliaso. con la obra litullJda -Pia. pkt. Arrtchnuchio- F_\lc II'r11m rnmr"'''I(tl'l:.-

<:0""',-

0'.

n,:I' ,

Mu..... <>tense, Pono ~o Son. Vcrln y Xove:s. Ademb de O$IOS grupos. el p,ogram. de .. Domingos de Furabolos- en Ferrol ha contado can la . participaci6n de Oanlhea. de L1 .Coruft•• con I.. obra -0 Peluquillu Lan&arillu"i PapaventoJ, de Lugo. con .z..palillo C 0 drag6n BotaCumeiro.: Tr«oIa, de SantiagOlcon .Yunnila ..; yTah:t.arina,de. Redondela. con .Ti\iricircus•• TocfOl ellOS ,rupos. "CepIO Pa. p8ventos. son bien CQncx:idos del p6blk:u inra'ntil de Ferrol y ca par m participaci6n en I.. MosIra de TUlto Xeraci6n Nels. que arganiza 1& Mancomunidad. Ad.emb de las reprcscnraciones yl.aposici6n.nIO$citadu.sebon impartido dos cursiUos: uno de conslructi6n yanimaci6n de.sombru chinescu. dirigido a los adullOS, y o(ro de coftltruccl6n de. - liler... para niAOI. l.3 vD:3lra de !eatro del A~~nc')

El si&uiente lrupa en actuar y que clausurarl el cicio es Fn'lca. rd., ·qr-idn rn \ :t f'ofllfta plr I:.

'A U

d I.ini &

-d

:~1re~~nd: Uo ~~:;~::n:: .. in,'n ('uln;l'\

r:u-.

r ..I-II ........ "~"

!'ry:tnfl:l

1'1,(1' ,'"-,,'

1'.-'

"'~I"n.rr,


...

~

I

~

I

I

" ~.

\:.

.....;.~.

"""-..

-I

» r r IT!

.

~,~'t..tr'1\lII....y!o}-.~$~

:::0

!

J ,

-I I

i

I

~ ~ ~

~.

0 IT!

-1 IT!

» -I :::0

a

IT!

A,

-I -I IT!

:::0 IT! (J)

...........

-...~. ~-' "..

....-....

.J.;... .. " .• ,...... ~ ..... \ao,



,

laaa

~.

lMMJVSO

lMMJVSO

ENERO

FEBRERO

1234567 8 91011121314 15161718192021 22 23 24 25 262728 293031

1 2 3 4 5 6 7 8 91011 12131415161718 19202122232425 262728

lMMJ,V.5D M~RZO ' I, 2 34 5 6 7 8 91011 121314,'0161718 19202i22232425 2827282830 91,

ABRIL

MAYO

1 2345678 9101112131415 161] 1819202122 ul>o24 25 2627 28 29

1 2 3,4 5 6 7 8 910'111213 14151617181920 21222324252627 28293031

\ ('1. .2 3 4 !; 6 7 \I 910 11121314.151617 18192021i222324 252621282930

AGOSTO

SEP,1JEMBRE J '. 1 Z

JULIO

JUb/IQ

2345678 9101112131415 16171819202122 u,,"Pf>, 252627 2829

' 1 2 3 4 5 6789101112 13141516171819 20212223242528 2728293031

OCTUBRE

NOVIEfl/IBRE

OICIEMBRE

1234567 8 91011121314 15161718192021 2223'2425262728 283031

,. '2 3 4 5 6 78 91011 12131415'161718 19202122232425 2627282930

1 2 346,6789 10111'a13141516

1

34,56.789

10111213~41516

17181920212223 24252627282930

1718"'9~2"2223

... 252627282930'

DANTH EA TEATRQ Contrataci6n: Carlos Clemente M','G, ." ' . ~1', Tfno.: 21 122,1. ',' "

Apartado de Correos 21 ~O

-


TEATRO

DE

TIT~ R ES

DANT PRE

A

SEN

T

A

10 PcJII~VIIIA

r- - - -' -4N"AR/~IAI •• J. k"lctJ,j

w

:Ii

~

~

z

:r,

! .!

;!

,

~

iI i

Jj

~

PARA CONTRATACION DfRlXlRSE A:

DAN THEA Apdo. de COrTe03 2.180 A CORUNA Telra. (981) 211221

277028


SIPNOSE ARGUMENTAL

Tia Mazaroca sofre un grande proble ma; a sua grosura fai que as portas venanlZe cativas. Don Augusto acude a va Ie la i enfeitiza uns caramelos para desengrosala. Mais, mentras a tia Mazaroca vai levar a lavadura 6 gando, 0 Peluquillas entra na casa e ve os caramelos maxicos. Tolino de ledicia comenZQ a Iabuzar neles sen facer caso dos conse Hos de Don Augusto, cando de repente ••• PEFFFTGZSSS•••

?

PICHA TECNICA

AUTOR: Marcelino de Santiago. DIRECCION: Carlos Clemente M. G. DESEN 0 BONECOS: Rosa Rey, Carlos C., Kukas. CONSTRUCCION BONECOS E ESCENOGRAFIA: Teatro de Tlteres Danthea. VESTUARIO: Isabel Rey e Danthea. LUZ E SON: Danthea. MANIPULACION: Danthea. - Carlos Clemente. - Evaristo Calvo. - Nuria Sanzo - Luis Gonzalez. COLABORADORES: Kukas (pintura e boneco grande), Isabel Rey, Rosa Rey, Eva Sanz (manipulacion), Chicho Castro (fotografla). ESPACIO ESCENICO: 3,00 x 3,00 x 3,50 de oulo. A obra podese representar en exterior ou interior sempre que se cum plan as seguintes caracteristicas: EXTERIOR.- Toma para 2.000 W. INTERIOR.- Toma para 5.500 W. Oscuridade total. 3,50 m. de outo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.