La contaminación de recursos hídricos 3

Page 1

CONTAMINACIÓN FUENTES HÍDRICAS ¿Cuáles productos son los mayores contaminantes del agua? LOS PESTICIDAS FERTILIZANTES E INSECTICIDAS Los pesticidas, fertilizantes e insecticidas son usados en la agricultura para evitar que insectos u hongos perjudiquen los cultivos. Sin embargo, estos son especialmente peligrosos debido a la escorrentía superficial y a la filtración de estos a través del suelo. Estos contaminan las aguas subterráneas y, de ellas, llegan a otro tipo de ecosistemas acuáticos de agua dulce, alterando el equilibrio natural de los nutrientes necesarios para la vegetación acuática. Fórmula: Dicloro difenil tricloroetano C14H9Cl5

DERRAMES DE PETRÓLEO Los hidrocarburos son un tipo de contaminantes que afectan a la calidad del agua, los derrames de petróleo, cada día son más frecuentes en los océanos, y causan inevitablemente el deterioro gradual del ambiente. Estos forman una película impermeable sobre el agua en las zonas de derrame, cosa que afecta rápida y directamente a las aves y a los mamíferos acuáticos, ya que obstruye el intercambio gaseoso (disminución del contenido de oxígeno) y desvía los rayos luminosos que aprovecha el fitoplancton para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. La contaminación por petróleo proviene de: el vertimiento por la acción humana en las ciudades, de las zonas industriales, de la perforación de pozos de gas, de fugas en buques y de el rompimiento de tuberías que transportan el crudo. Fórmula: CnH2n+2

PLÁSTICO Cada vez se producen más objetos de plástico, como platos, vasos, botellas o bolsas; cuando nos deshacemos de ellos pueden acabar en un vertedero, ser incinerados o reciclados. Sin embargo, debido a la acción del viento y la lluvia, estos residuos también pueden llegar al mar incluso cuando los tiramos a la basura. Una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en degradarse. El tiempo de degradación depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno y agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos. Fórmula: (C2H4)n

ANA LUCIA ALBA, ISABELLA RIAÑO & KATRIN EIBNER 10C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La contaminación de recursos hídricos 3 by BibliotecaCSM - Issuu