la Tiza
PUENTE GENIL
Conoce las actividades de la Asociación de Alumnos Andantes y alegros
NOTICIAS
www iesmanuelreina com @bibliotecaladianamanuelreina
IES MANUEL REINA
1º de ESO investiga sobre las consecuencias de la II Guerra mundial en Puente Genil
NOTICIAS
Junio 2024
Cartas desde el pasado. Lee las cartas ficticias de la I Guerra Mundial
HISTORIA
Los cuatro cursos de la ESO y el grado básico de FP participan en el concurso de puertas de mujeres locales in-visibles por el 8-M
RESULTADO FINAL
EXCURSIONES DESTACADAS DURANTE EL PRESENTE CURSO
En este curso hemos viajado a Londres, Bélgica y Países Bajos Y hecho hasta el camino de Santiago. Además, hemos esquiado en Sierra Nevada, disfrutado en Isla mágica y participado en actividades deportivas en la playa.
¿Sabes por qué el 25 de noviembre es el Día internacional en contra de la violencia de género? Léelo en las páginas interiores de nuestro periódico y aprende la historia de las hermanas Mirabal 16
VISITA DEL POETA LUIS ALBERTO DE CUENCA Y DEL ESCRITOR CARLOS OLALLA
12 10
6 5
14 25N
INSTITUTO
EN EL
21
9
El último canto del gallo
Alumnado de Periodismo y publicidad. 1º de Bachillerato
¿Crees que cambiaría mucho la Semana Santa y la Cuaresma sin el tradicional gallo y demás animales? Puede que el visitante no eche en falta el canto del gallo, sin embargo, para un verdadero “manantero” es una pena perder costumbres tan castizas como esa A partir del 2025, y si se aplica la ley, los niños ya no esperarán con ilusión para tocar la oveja de las parábolas, ni oiremos cómo el gallo canta el amanecer en la Diana, en nuestro querido Viernes Santo, que tanto adoramos. Entendemos que esta prohibición obedece a la ley de Bienestar animal aprobada en 2023 y que la Agrupación de Cofradías debe cumplirla, por lo que no recriminamos nada, solo queremos expresar nuestra nostalgia por estos momentos tan nuestros.
Todo por un like
Juan G. C./ 2º Bach A Adultos
En la actualidad se ha puesto de moda la cultura del ´´todo vale por un like´´ Esto lo podemos ver miremos donde miremos La cuestión es si nosotros como sociedad vamos a tomar conciencia de las graves consecuencias que acarrea este fenómeno o, por el contrario, vamos a seguir mirando para otro lado. El panorama desolador que deja este asunto se hace patente en varios ámbitos De vez en cuando nos salta la noticia del fallecimiento de jóvenes cuando iban en busca del selfie perfecto o al llevar a cabo algún peligroso reto de moda en redes sociales Incluso desafíos de riesgo tales como lanzarse a un lago desde un risco, por supuesto sin haber inspeccionado el fondo con anterioridad Pero este tipo de cosas también ocurre ya entre la población adulta Y vale, considero que puede ser tolerable cuando se trata de un influencer, pues es su actividad profesional, es decir, de lo que
come y... algo más, pues es evidente que las ganancias pueden ser altas Pero son estos mismos los que deben tener la responsabilidad y pensar en todo momento en los jóvenes, ese sector de la población tan influenciable Este tipo de prácticas está llevando a inculcar una inmensa superficialidad a las nuevas generaciones que está pasando factura Jóvenes en busca de cuerpos perfectos, trabajos increíbles, lujo desmedido Quimeras, al fin y al cabo. Objetivos que provocan que muchas jóvenes pasen la sobremesa en el escusado, provocándose el vómito con posterior retoque usando maquillaje para silenciar el desesperado grito de auxilio que lanza el aspecto demacrado impuesto por la bulimia que va mermando tanto la salud física como psicológica o, en el mejor de los casos, siguiendo una “dieta milagrosa” sin ninguna prescripción médica, perjudicial
Junio 2024
EDITA. IES Manuel Reina.
DIRECTOR CENTRO. José A. Cruz.
REDACCIÓN. Alumnado y profesorado del centro.
MAQUETACIÓN. 1ºPeriodismo y Publicidad.
FOTOGRAFÍA. Archivo y Alumnado.
TFNO. 957600357
FAX. 957601943
WEB. www.iesmanuelreina.com
para la salud. ¿Y todo para qué? Es cierto que un like puede producir cierta satisfacción instantánea, pero es sólo eso: una sensación fugaz, que quizás pueda estar cubriendo de una fina capa de tierra un problema más grave como puede ser falta de autoestima Lo más grave son las consultas psicológicas llenas de víctimas alcanzadas por los atroces zarpazos sin control que va dando este fenómeno mientras continúa con su imparable avance. Aunque, por supuesto, si está en esta situación debe tener dinero para pagarlas De no ser así, póngase cómodo mientras espera Quizás es hora de endurecer las leyes que conciernen a las redes sociales y el uso que hacen de ellas los jóvenes Pero, no nos engañemos: en Occidente estamos tan protegidos que nos hemos olvidado de que somos los únicos responsables de nuestra vida, y por ende, de la de nuestros hijos
la Tiza OPINIÓN
3
2 OPINIÓN La Tiza
Nunca te matricules en Animación sociocultural y turística
MODO IRONÍA
5. El turismo está acabado, la gente ya no viaja. Lo peor de todo es que, a pesar de esto, “perderás” 4 horas de tu semana haciendo planes de “diversión y entretenimiento” para turistas
La animación sociocultural son bodas, bautizos y comuniones, ¿verdad?
Modo ironía on
Esta puede ser la pregunta que más te repitan a lo largo del curso, pero lo cierto es que la Animación Sociocultural y Turística va mucho más allá de eso
Sin embargo, a continuación te voy a dar motivos para no matricularte:
1. Puedes acceder solo cuando hayas terminado 2o de bachillerato o una FP de grado medio o superior
2. Es un aula bilingüe; tal y como están las cosas hoy en día, ¿Quién querría contratar a alguien que sabe decir “It’s raining cats and dogs!” o “Il pleut des cordes”?
3. En Animación y Gestión Cultural solo aprenderás una cosa: “La cultura lo es todo”
4. ¿Saber de las 921.645 asociaciones que hay en tu pueblo? ¡Qué tostón! ¿Para qué querría alguien crear una entidad SIN ÁNIMO DE LUCRO para ayudar a terceras personas a las que no conoce de nada?
6. Metodología de la Intervención Social: planes, programas y proyectos; planes, programas y proyectos; planes, programas y proyectos...
7. No somos sanitarios, ¿por qué tenemos que “compri”, “compri”, “compri” + 27 veces para salvar la vida a alguien?
8. En contexto, te darás cuenta de que pintar con las manos está sobrevalorado, mejor usar la boca
9. Si te agobia la multitud... FOL is for you!
10. Las numerosas y prolongadas salidas culturales son el terror del mismísimo Usain Bolt.
Después de estas razones, supongo que sigues pensando igual. Entonces qué, ¿Te animas a unirte a la secta “bodas, bautizos y comuniones”?
Nuestro compañero Dani ha diseñado una página web en la materia de Computación y robótica Te invitamos a visitarla:
La reflexión de Fernando Bedmar, de 1º de ESO
Me estoy leyendo un libro sobre el machismo, que se llama “Eres una caca ” y me ha llamado la atención que ha habido mujeres científicas que se han visto obligadas a callar por ser del género femenino, o que han tenido que publicar sus trabajos bajo el nombre de un hombre para ser tomadas en serio Por ejemplo, la primera ginecóloga que existió era una mujer y escribió un libro que es uno de los más importantes de la Medicina. Y adivina qué, tuvieron que cambiar el nombre de ella porque así “el escrito más importante de Medicina no podía ser de mujer”. A mí me fascina la idea de que haya un día dedicado a la mujer y a niña en la ciencia, puesto que así más niñas tendrán referentes claros para estudiar una carrera científica; ya no habrá nada que les corte las alas. Y esto es solo el primer paso. También falta que se den a conocer más mujeres científicas en los libros de texto, pues yo, hasta ahora, solo he visto y una vez, a la matemática Clara Grima.
OPINIÓN La Tiza 3
La Diana y sus actividades durante el curso
Empezamos el curso con reorganización en la biblioteca: la zona de gestión cambió de sitio y también algunas de las estanterías modificaron su ubicación para ir dando cabida a los ejemplares provenientes de los diferentes departamentos y que están siendo revisados para poder colocarlos adecuadamente
Rápidamente la Ludoteca comienza a funcionar. Este año el día elegido es el viernes Y la Estantería Temática, con nuevo formato y localización, se estrena incluso antes de comenzar las clases con una amplia selección de libros de Agatha Christie para conmemorar el aniversario de su nacimiento
Añadimos dos nuevas estanterías móviles que, hasta que comiencen a tener suis libros definitivos, se utilizan para eventos y ocasiones especiales.
En las primeras semanas de octubre tuvieron lugar las sesiones de formación de nuevos usuarios de la biblioteca En estas sesiones, el alumnado de los primeros cursos de cada etapa acude a la sala de lectura para conocer el funcionamiento de la biblioteca y para saber qué puede ofrecerles.
Consulta aquí nuestro catálogo
BIBLIOTECA La Tiza
4
El equipo de ayudantes de la biblioteca se encarga de que todo en ella esté en su sitio y bien presentable, así que, en Halloween decoraron los estantes y colocaron los libros con los que se podía jugar a reconocer libros de miedo y de misterio simplemente leyendo un fragmento de su contenido. El bibliotecario estuvo buscando amigos con los que jugar al juego de Halloween: recorrió pasillos y aulas para que jugarais con él a reconocer los libros, pero la mayoría de vosotros os asustabais Aún así, hubo una serie de valientes que venció el miedo y se atrevió a desentrañar el misterio de los fragmentos que habían escapado de los libros
La Estantería Temática se ha llenado de libros escritos por mujeres, para conmemorar el Día de las Escritoras; de libros de cantaores y bailaores por el Día del Flamenco; de películas y libros que no se olvidan de que las mujeres siguen siendo tratadas de modo discriminatorio por el hecho de ser mujeres para reivindicar el Día Contra la violencia hacia las Mujeres; de libros calentitos y absorbentes para leer durante las vacaciones de navidad o de libros y películas que, para que recordemos lo importante que es la paz, cuyo Día Internacional es el 30 de enero, nos cuentan la crueldad de las guerras.También en la biblioteca se ha acogido al poeta recibirá otra visita destacada! Luis Alberto de Cuenca, que acudió al centro para hablar de su obra y de la de Manuel Reina con los alumnos de 1º y 2º de bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades ¡Y en abril recibió otra visita destacada! ¡La de Carlos Ogalla!
Para mantener informada a toda la comunidad educativa, la biblioteca sigue activa en redes sociales en su perfil de Instagram (@bibliotecaladianamanuelreina) y ¡ha estrenado nueva dirección para su blog! Ahora puedes encontrar un montón de cosas (concursos, lecturas recomendadas, efemérides ) en blogsaverroes juntadeandalucia es/bibliotecaladiana/ Como ves, la biblioteca no para Vengas el recreo que vengas, será muy raro que la encuentres vacía Préstamos, devoluciones, consultas (también en internet), estudiar, hacer los deberes o jugar. Si hace frío fuera, se está calentito. Y si hace calor, se está fresquito. ¿Qué más se puede pedir? Pero, eso sí, fíjate bien al entrar porque ahora la puerta abre hacia afuera.
Me gustas cuando dices tonterías, cuando metes la pata, cuando mientes, cuando te vas de compras con tu madre y llego tarde al cine por tu culpa. Me gustas más cuando es mi cumpleaños y me cubres de besos y de tartas, o cuando eres feliz y se te nota, o cuando eres genial con una frase que lo resume todo, o cuando ríes (tu risa es una ducha en el infierno), o cuando me perdonas un olvido. Pero aún me gustas más, tanto que casi no puedo resistir lo que me gustas, cuando, llena de vida, te despiertas y lo primero que haces es decirme: «Tengo un hambre feroz esta mañana. Voy a empezar contigo el desayuno». Luis Alberto de Cuenca
Fue el pasado 8 de noviembre cuando nuestro centro contó con la presencia del poeta Luis Alberto de Cuenca. Esta tuvo lugar en la biblioteca y allí nos contó datos interesantes de la obra de Manuel Reina y recitó algunos poemas suyos. Además, también recitó poemas propios, algunos tan célebres como el del “Desayuno”. El departamento de Lengua castellana y literatura se encargó de organizar el encuentro que se enmarca dentro del programa Encuentros literarios, del Ministerio de Cultura.
BIBLIOTECA La Tiza
5
Cartas desde las trincheras
Los alumnos de 1º de Bachillerato C y D y 4 de ESO han elaborado cartas metiéndose en la piel de un soldado de la I Guerra mundial sus vivencias, anhelos y frustraciones
Debían elegir la nacionalidad del soldado situarlo en una batalla determinada y refleja el uso de las nuevas armas y tecnología armamentística de aquel tiempo Aquí o dejamos algunas de las cartas que nuestro “soldados” le han escrito a sus familiares
Ha sido una experiencia muy constructiva ya que les ha permitido a los alumno empatizar con la situación de los soldado de aquella época Recordamos que la tecnologías de la comunicación no estaban tan desarrolladas como en la actualidad y la única forma de comunicarse con las familia era a través de cartas. El trabajo de repartidor de correo era muy peligroso debido a que tenía que entregar estas carta en las trincheras
HISTORIA La Tiza
6
cartulina y han hecho una serie de plumas con mensajes por los que están agradecidos en inglés
En el cuerpo del pavo han escrito (I’m thankful for...) y en cada pluma una razón por las que dan las gracias (food, my family, my best friends, etc.).
Por el día de Acción de Gracias celebrado el pasado 23 de noviembre, los alumnos de 1º ESO A, B y C realizaron una manualidad especial para commemorar este día en la asignatura de Inglés El día de Acción de Gracias es una fiesta típica de Estados Unidos celebrada para recordar la ayuda que los colonos recibieron en la conquista del territorio americano por parte de los nativos americanos. Siempre se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre. En esta fiesta las familias estadounidenses se juntan para dar las gracias por todo lo que poseen y pasar un rato agradable con la familia Entre los alimentos que suelen consumir con más frecuencia, se encuentran el pavo, la salsa de carne (gravy), los boniatos, la salsa de arándanos y cualquier otro tipo de verduras. Los estudiantes diseñaron pavos con
Para conmemorar el día de Halloween, se realizó un concurso de calabazas en el instituto. Los alumnos presentaron una serie de calabazas talladas y personalizadas decoradas de la forma más terrorífica posible. La exposición de calabazas se puso en el vestíbulo del instituto y luego se hizo un concurso donde escogieron las tres más aterradoras los ganadores consiguieron un regalo y un diploma
El alumnado de Periodismo y publicidad visitó el pasado mes de mayo las instalaciones del Grupo Comunica. Allí nos enseñaron los archivos de imágenes, el montaje, el audio y el plató de los informativos, entre otras cosas
Cinco alumnos de 1º de ESO participan en el Concurso “Mi libro preferido”
la Tiza NOTICIAS ACTIVIDADES La Tiza
7
El actor y escritor Carlos Olalla nos visitó
por el Día del libro
En Mariposas en la niebla, Olalla cuenta la apasionante y desconocida historia de los niños de la guerra Niños que fueron enviados a Rusia para ser salvados de la Guerra Civil, y que algunos de ellos, nunca volvieron, al estallar la II Guerra mundial
El pasado 23 de abril, el escritor y actor Carlos Olalla visitó el IES Manuel Reina por el Día del libro. Su visita se llevó a cabo en la biblioteca del centro, donde estuvo acompañado por algunos alumnos de 1º de Bachillerato. El conocido escritor se encargó de dar una charla en la que comentó su libro titulado “Mariposas en la niebla”. Además organizó un divertido taller de teatro, en donde participaron algunos de los alumnos. Durante el mismo aprendieron las diferencias entre el cine y el teatro. Al final, los alumnos de la optativa de Periodismo y Publicidad le realizaron una pequeña entrevista, a la que él respondió de manera completa y muy agradable.
NOTICIALa Tiza
8
El actor y escritor, hablando sobre Mariposas en la niebla.
Alumno simula coger un micrófono de cañón Olalla explicando a los alumnos cómo interpretar
Estas imágenes nos muestran una improvisación de una escena de ruptura de pareja que hicieron los alumnos de 1º de Bachillerato en la que explicaba cómo es representar una escena con todos sus trabajadores y las complicaciones y los fallos que pueden ocurrir.
NOTICIA La Tiza
9
Juan Ortiz Rodríguez / 1º Bachillerato C
La asociación de estudiantes en la venta de pasteles organizado en Halloween
Flores, dulces y más flores Este año, la Asociación de alumnos Andantes y alegros vuelve a ser un éxito en su temporada estrella, San Valentín. Pero, ¿qué es exactamente la Asociación de alumnos?, ¿de qué se encarga?, ¿cómo puedo apuntarme?
La Asociación de alumnos es un grupo formado por estudiantes voluntarios del IES Manuel Reina, tiene más de 20 años de historia y ya han pasado muchos alumnos por ella. Estos han colaborado para hacer estos días de estudios un poco más amenos, con actividades como la venta de flores en San Valentín, por ejemplo.
Esta actividad es una de las más antiguas pero ya se han unido a ella otras nuevas como la Búsqueda del tesoro en Navidad, el desayuno de Halloween o la colaboración con el Plan de Igualdad del centro bien elaborando material coeducativo o bien participando en la manifestación del 25 de noviembre. Además de ello, también forma parte del jurado para la tradicional Concurso de puertas de mujeres pontanas in-visibles A continuación os describimos las actividades de las que se ha encargado hasta ahora la Asociación: El centro participando en la manifestación del 25N
10 ASOCIACIÓN DE ALUMNOS La Tiza
Algunos miembros de la Asociación de estudiantes durante la manifestación y batucada por el 25N. -Halloween. El 28 de octubre los miembros de la Asociación se volcaron haciendo dulces caseros y vendiéndolos a los compañeros en el recreo. Un desayuno de miedo. -Navidad. El pasado 22 de diciembre los alumnos se encontraron con una sorpresa. Aquel estudiante con suerte o buen ojo, podría conseguir un regalo si encontrase uno de los muchos tickets dorados escondidos por las instalaciones del centro Estos tickets se podían canjear por cupones de descuento canjeables en futuras actividades de la Asociación, o por chocolates, o incluso por una excursión escolar gratis. Una actividad al más puro estilo búsqueda de los huevos de Pascua -25 noviembre. Día internacional contra la violencia de género. Este día, los estudiantes de la Asociación salimos a las calles a manifestar nuestro rechazo contra la violencia de género Para esta manifestación, los miembros estuvieron elaborando material y una pancarta reivindicativos durante los recreos del mes de noviembre.
-14 febrero San Valentín Para el día de los enamorados, la Asociación preparó la ya tradicional venta de claveles Con algunas incorporaciones como brochetas de chuches, chocolates, peluches, rosas y cartas, este año se han encargado sobre 360 claveles, 200 brochetas y un montón de cartas, rosas y peluches que han sido repartidos por las diferentes clases
La Asociación de estudiantes Andantes y alegros está continuamente activa y tratando de mejorar a través de sus reuniones y la coordinación de sus miembros para seguir innovando y apostando por añadir un poco de color a la rutina. Y sí, tú también puedes participar. Para inscribirte, solo debes mandar un mensaje a la cuenta de Instagram @aamanuelreina o preguntando a los alumnos que pasan todos los años por las aulas anunciando noticias de la Asociación.
la Tiza ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES ASOCIACIÓN DE ALUMNOS La Tiza
5 11
Ana Frank y los misteriosos adoquines dorados
“Me siento como un pájaro con alas cortadas, que se tira contra los barrotes de la jaula” Ana Frank
El alumnado de 1º ESO en su búsqueda de los adoquines del Stolpersteine. Arriba, a la derecha, uno de los adoquines, y bajo el mismo, el famoso diario de Ana Frank .
Alumnado de 1º de ESO A
¿Alguna vez te has fijado en los adoquines dorados que hay en ciertas calles de Puente Genil? ¿Ha llegado el nombre de Ana Frank a tus oídos? ¿Sabes el porqué de esos adoquines? Este curso en 1º de ESO estamos investigando la historia de Ana Frank, una niña judía que fue víctima del Holocausto Su vida se dio a conocer cuando, tras la guerra, se encontró su diario en el que contaba su día a día durante los dos años que estuvo encerrada sin ver la luz del sol
¿Sabías que su padre estuvo preparando su escondite meses antes? Su refugio se encontraba justo detrás de la fábrica en la que su padre era director. Ellos lo llamaban “la casa de atrás”. A esta se accedía a través de una puerta escondida tras una estantería de madera
Durante las horas de trabajo, los ocupantes debían estar en silencio total para no levantar sospechas
El Stolpsteine es una palabra alemana que significa “piedra que hace tropezar”. El objetivo era conmemorar las víctimas de la II Guerra mundial que fueron deportadas y llevadas a campos de concentración. En Puente Genil hay seis adoquines dorados
Aunque no se sabe con certeza quién reveló el escondite de la familia Frank y de los demás, una investigación de 2022 señala que fue un notario judío, que, para poder salvar su vida y la de su familia, tuvo que delatarlos. Otra investigación señala que la casa de atrás se habría encontrado por casualidad, al investigar un posible fraude en la distribución de cupones de alimentos
El diario de Ana Frank, que ha sido traducido a casi 70 idiomas, es uno de los libros más publicados a nivel mundial con más de 35 millones de ejemplares.
la Tiza REPORTAJE REPORTAJE La Tiza
12
La utilidad de los números enteros. Un viaje por Andalucía
El alumnado de 1º ESO pudo observar la utilidad que tiene conocer los números enteros para representar datos importantes sobre las distintas ciudades de Andalucía, aquí podemos ver un ejemplo del mural realizado para la provincia de Córdoba, creado en 1º ESO A En este mural aparece una tabla donde quedan registradas las temperaturas más altas y bajas de cada mes, durante el año 2023 Estos datos han sido representados en un diagrama lineal señalando en color rojo las temperaturas más altas y en color azul las temperaturas más bajas. Además el alumnado calculó el tiempo que se tarda desde Puente Genil a Córdoba a una velocidad constante de 100 km/h, teniendo en cuenta que esto no es un dato real puesto que no todos los tramos de la carretera permiten esta velocidad Por otro lado, investigamos distintos monumentos de las ciudades andaluzas, en este mural se observan cinco, ordenados en una línea del tiempo (encontrándonos a la
izquierda de la línea los más antiguos, al igual que en la recta real nos encontramos los números más pequeños). Por último, cabe destacar que el alumnado se sorprendió al estudiar las precipitaciones en todas las provincias de Andalucía ya que no esperaban tan pocos días de lluvia en ninguna de ellas En la mayoría de ocasiones surge la pregunta ¿para qué sirve lo que estudiamos en la materia de matemáticas, si existe la calculadora?
La calculadora es una herramienta de gran utilidad que nos permite CALCULAR pero a través de esta materia construimos razonamientos que nos ayudan a verificar o desmentir aquello que intuimos. Y os preguntaréis ¿Qué es la intuición? Es la habilidad de comprender algo sin necesidad de razonar Sin embargo, a veces lo que intuimos puede no ser cierto, así que resulta fundamental domar nuestra intuición, por este motivo todos tenemos que ser un poco matemáticos/as.
la Tiza REPORTAJE
13 REPORTAJE La Tiza
1ºde ESO, ganador indiscutible del IV Concurso de puertas de mujeres pontanas in-visibles
Las puertas ganadoras fueron Susana Pérez (1º ESO B), Lola Cejas (1º ESO A) y Rocío Marqués (1º ESO C)
El pasado 22 de marzo tuvo lugar el fallo del ya tradicional concurso de puertas de mujeres pontanas invisibles, que este año ha celebrado su cuarta edición El concurso de puertas consiste en que todos los cursos de la ESO y los dos de Grado básico de Formación profesional compiten para ver cuál de ellos decora su puerta de la mejor forma representando a algunas de las grandes mujeres de Puente Genil. Este año las elegidas han sido:
Lola Cejas (dueña de la papelería La ideal)
Rocío Marqués (atleta)
Susana Pérez (pintora)
Rosario Palacios (notaria)
Silvia Izquierdo (matrona)
Olga Cabezas (responsable de Treico)
Natalia Morillo (Pta de la Asoc Contra el cáncer)
Las hijas de Salfad (1er cuartel de mujeres)
Pilar Berral (actriz amateur)
Pilar Delgado (dentista)
Nuria Pérez (directora Asuntos sociales)
Rosa Gálvez (actriz amateur)
Mari Carmen Ortiz (presidenta de AVAS)
Rafaela Fernández (1ª profesora de EF de Pte Genil)
Puerta dedicada a Mari Carmen Ortiz, pta de AVAS (arriba izquierda) a Lola Cejas, de La ideal, a Pili Berral y a Natalia Morillo, pta de la Asoc contra el cáncer.
la Tiza MARZO IGUALDAD La Tiza
La pintora Susana Pérez, junto a su puerta 1º premio. 1º ESO B.
14
Puerta realizada por 4º ESO A en honor a Rosario Palacios y a Silvia Izquierdo.
La atleta Rocío Marqués explicando su material a 1º de la ESO C. A la izquierda, su puerta.
Puertas dedicadas a Pilar Delgado, dentista (arriba) Olga Cabezas, responsable de Treyco (derecha) y Lola Cejas, empresaria (abajo)
Puerta dedicada a Gloria Ortiz, presidenta de Las hijas de Salfad.
Puertas dedicadas a Nuria Pérez, directora de Servicios sociales (arriba) Rosa Gálvez (actriz amateur) y Rafi Fernández (primera profesora de Educación física )
15
La Tiza
IGUALDAD
25N, Día internacional en la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La comunidad educativa de nuestro centro, en repulsa contra la violencia machista.
En el mes de noviembre se conmemora el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A día de hoy, la violencia contra las mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más persistentes y devastadoras del mundo. Para acabar con ella se necesitan muchos esfuerzos para luchar contra la discriminación, consecuente de las actitudes patriarcales que estas conllevan. Se eligió el 25 de noviembre para recordar el momento asesinado de las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mariposas, Patria, Minerva y María Teresa Eran tres activistas políticas asesinadas dicho día en 1960 en manos de los policías del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Nacieron y crecieron en Ojo de Agua, Salcedo Eran cuatro hermanas, Minerva, María Teresa, Patria y Bélgica Adela, siendo esta última la única que no tuvo un papel activo en las actividades contra el dictador. Minerva y María Teresa fueron encarceladas en varias ocasiones. Ellas y sus esposos fueron sometidos a una cruel tortura durante el régimen de Trujillo, aun así siguieron luchando contra la dictadura En mayo de 1960 las hermanas fueron juzgadas por atentar contra la seguridad del Estado dominicano Se les declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión, junto con sus esposos. En agosto fueron puestas en libertad, pero continuaron generando revueltas y problemas y Trujillo decidió idear un plan para acabar con ellas Decidieron el 18 de noviembre ir a por ellas, pero no pudieron al ver que estaban con sus hijos, el 22 de noviembre volvieron a intentarlo, pero con el mismo resultado. (SIGUE EN PÁGINA SIGUIENTE)
la Tiza NOVIEMBRE 16 IGUALDAD La Tiza
Finalmente, el 25 de noviembre volvían de ver a sus esposos en la cárcel, iban con su chófer y una hermana más, Patria. A punta de pistola, les metieron en sus coches y se dirigieron a una casa donde les esperaba Peña Rivera. Llevaron a cada hermana y el chófer a diferentes habitaciones con un sicario. Durante varios minutos se escuchaban quejidos después silencio total Peña
Greguerías
En la clase de lengua hemos estado estudiando lo que es una greguería
Las greguerías son oraciones ingeniosas en donde se comparan algunos objetos y tienen como base las metáforas y el humor.
Su creador fue Ramón Gomez de la Serna, un escritor vanguardista español con una personalidad muy original.
En 1º de ESO C hemos inventado las siguientes:
Los semáforos son bipolares
La mentira es la verdad disfrazada (Jesús)
23 de septiembre. Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños
La trata de personas es una grave violación de los derechos humanos que afecta sobre todo a mujeres y a niñas Su estrecha relación con los procesos migratorios explica la importancia del problema en España, puerta de entrada en Europa y a la vez país de destino y tránsito pare las víctimas de trata.
Se celebra el 23 de septiembre desde 1999 y fue promulgado por la Conferencia Mundial de la "Coalición Contra el Tráfico de Personas" en coordinación con la “Conferencia de mujeres" que tuvo lugar en Dhaka (Banglades) en enero de ese mismo año Así mismo, en 1913 se promulgó en Argentina la primera ley contra la prostitución infantil denominada "Ley Palacios" porque fue dictada por el diputado Alfredo do Palacios.
→¿EN QUE CONSISTE? Consiste es la compra venta y explotación de niños y adultos para destinos diversos, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres. Se estima que en el mundo 1'8 millones de personas son víctimas de trata de personas para explotación sexual, una lacra que solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas Los traficantes de personas se aprovechan de situaciones de pobreza, falta de educación y crisis migratorias para actuar contra los más vulnerables.
El ventilador es un molino de viento pequeñito
Los lápices son el color de la vida (Amelia)
El sofá de casa es una nube blandita para cuando llegas de trabajar (Inés)
la Tiza NOVIEMBRE IGUALDAD La Tiza
11
17
Las palmadas son como pegarse a sí mismo (Álvaro O)
(Aitana)
Las cosas aparecen cuando una madre las busca (Alberto)
La camiseta es la hija de la sudadera (Mario)
La manzana de Apple está roída porque un ratón se coló en la fábrica (Pedro)
Los folios son la piel muerta de los árboles (Dani)
Descubriendo Talentos: Charla con una estudiante de 1º de Bachillerato de Ciencias para Adultos
¡Bienvenidos a la modalidad nocturna del IES Manuel Reina! Aquí, la educación para personas adultas se convierte en una puerta abierta para quienes buscan flexibilidad y una segunda oportunidad En esta entrevista nos centraremos en Ciencias, específicamente en las asignaturas de Biología, Geología y Ciencias Ambientales, junto con Anatomía Aplicada, todas ellas impartidas en 1º de Bachillerato B para adultos Este curso académico está siendo muy especial, ya que va más allá de las aulas, desarrollándose con motivadoras actividades como la elaboración de originales jabones artesanales, exámenes variados tipo gymkana, divertidos escape rooms, disecciones de cuerpos de diferentes tipos de animales, interesantes proyectos de investigación y salidas saludables a la naturaleza para conocer el entorno desde una perspectiva más científica. Del mismo modo, la gamificación y los juegos en clase, así como las divertidas y diversas prácticas docentes hacen que el aprendizaje sea muy dinámico y significativo.
Hoy entrevistamos a una voluntariosa estudiante de Ciencias que, tras un tiempo alejada del ámbito académico, ha vuelto a las aulas Esta alumna atribuye su éxito actual a la flexibilidad de estos estudios y a las características de su profesorado, que está haciendo de este viaje educativo una experiencia definitivamente única ¡Acompáñennos en esta inspiradora entrevista mientras exploramos la magia educativa del IES Manuel Reina para adultos!
P. ¿Cómo está siendo su experiencia al volver a los estudios después de un tiempo alejada del entorno académico?
R Mi experiencia está siendo, cuanto menos, bastante inesperada porque no pensaba volver a estudiar Bachillerato, al no ser mi primera opción. Además, también ha resultado sorprendente el hecho de que esta modalidad de estudio esté siendo tan flexible que me está permitiendo compaginar los estudios con mi vida diaria
P. ¿Qué la motivó a tomar la decisión de retomar sus estudios en este preciso momento?
R Ha sido una casualidad porque yo tenía pensado estudiar un ciclo formativo fuera de Puente Genil, pero finalmente no pudo ser y decidí matricularme en la modalidad nocturna para sacarme Bachillerato.
P. ¿Por qué eligió Bachillerato de Ciencias?
R. En el pasado se me habían dado bien las asignaturas de ciencias porque me gustan más y me resultan más entretenidas e interesantes Además, las letras no me llaman tanto la atención
P. ¿Qué aspectos la llevaron a decidirse por la modalidad nocturna de Bachillerato para adultos en el IES Manuel Reina?
R. Mi edad, ya que no era factible para mí optar por la modalidad diurna
P. ¿Cómo ha sido su experiencia con las asignaturas de Biología, Geología y Ciencias Ambientales, así como Anatomía Aplicada?
R. Nunca imaginé que iba a disfrutar tanto de una asignatura a través de juegos
P. ¿Qué asignatura(s) estás disfrutando más?
R Biología y Anatomía, aunque también me gustan mucho las Matemáticas.
P. ¿Cuál le está pareciendo más fácil?
R. Anatomía aplicada.
la Tiza ENTREVISTA la Tiza ENTREVISTA ENTREVISTA La Tiza 7 18
ENTREVISTA
P. ¿Cuál le ha sorprendido más?
R. Anatomía y Biología, por igual.
P ¿Cuál diría que es la más interesante?
R. Anatomía, ya que por las prácticas que hacemos me está resultando muy curiosa
P.- ¿Si tuviera que escoger solo una de estas asignaturas para profundizar en su investigación y conocimiento, cuál sería? ¿Por qué?
R Anatomía Porque me interesa mucho la manera aplicada en la que trabajamos en clase
P. ¿Qué es lo que más te gusta de las asignaturas?
R.- Los tipos de actividades, por ejemplo, cuando diseccionamos un conejo.
P. ¿Cómo han influido las actividades prácticas, como las disecciones y proyectos de investigación, en su aprendizaje?
R Positivamente, ya que no era consciente de que me gustaba tanto la parte aplicada de la anatomía, con lo que me estoy conociendo mejor a mí misma
P. ¿Cómo ha sido la experiencia participando en exámenes tipo gymkana o escape room?
R Divertida porque, aunque la situación llegó a ser un poco agobiante por pensar que no me iba a dar tiempo a terminarlos, al final me lo acabé pasando genial y terminé sacando muy buena nota.
Motivación y desafíos personales:
P. ¿Qué la motivó a implicarse activamente en las asignaturas optativas y en las actividades prácticas?
R Me gusta enfrentarme a nuevos retos en este campo del conocimiento y tengo bastante curiosidad científica
P. ¿Cómo está influyendo todo esto en sus decisiones para el futuro y en la definición de sus metas profesionales?
R Ahora sé que puedo estudiar, ya que me están haciendo ver que tengo buenas capacidades para las ciencias. Aunque no sé todavía muy bien qué hacer más adelante.
Apoyo del profesorado y del entrevistador:
P. ¿Cómo la ha ayudado el profesorado, en general, y usted, en particular, en su día a día académico?
R. Con empatía y comprensión sobre cómo he estado cada día, intentando conocernos todo lo posible, compartiendo todo tipo de experiencias, con una atención muy individualizada, adaptando la metodología y el contenido de los exámenes a mi ritmo de aprendizaje, y haciéndome sentir cómoda dando las clases en el laboratorio.
P. ¿Hay momentos específicos que destaque en los que haya sentido un respaldo significativo?
Cuando me cambiaron un examen porque llegué a atascarme mucho, hasta el punto de llegar a creer que no me sabía los contenidos, pero mi profesor me lo retrasó y terminé sacando un 9,7
P. ¿Qué mensaje le enviaría a otras personas que están indecisas sobre el hecho de volver a estudiar?
R. Que se animen porque en el Bachillerato nocturno hay muchas facilidades y flexibilidad, además de que el profesorado es muy comprensible y competente
P. ¿Cómo animaría a aquellos que podrían estar considerando la enseñanza nocturna en el IES Manuel Reina?
P.-¿Cómo ha superado los desafíos en este proceso?
Me he dado cuenta de que tenía la urgente necesidad de ampliar mi vocabulario, de mejorar mi expresión escrita y de que debía mejorar mis hábitos de estudio a pesar de mis momentos de desmotivación Todos estos retos los he intentado superar gracias a la ayuda de mis profesores
P. ¿Cómo ha cambiado o está cambiando su vida desde que decidió volver a estudiar?
Me pongo contenta cada vez que mi profesor de Anatomía dice que tenemos que hacer alguna disección, lo disfruto mucho, ya que en el instituto en el que estudié por la mañana no podíamos hacer tantas cosas debido a la cantidad de alumnado por aula. Sin embargo, tengo momentos de todo tipo, porque hay asignaturas que no se me dan tan bien.
Les animaría a interesarse por conocer tanto mi experiencia como la del resto de alumnado y también les diría que hablasen con profesores del nocturno para conocer qué niveles se imparten, sus respectivos horarios, qué titulaciones se pueden obtener, qué asignaturas se enseñan en cada una de esos niveles y cómo se desarrollan y evalúan durante el curso.
P. ¿Cómo se siente respecto a esta experiencia?
Ha superado mis expectativas positivamente porque no esperaba tener tan buenos momentos en el instituto
P. ¿Cómo cree que esta decisión de volver a estudiar está influyendo en su desarrollo personal y profesional?
Creo que está siendo muy beneficioso para mi futuro
19
La Tiza
El arte de transformar aceite usado en jabón
Alumnado de Ciencias de Adultos
En el corazón de Puente Genil, en el Instituto Manuel Reina; un grupo de primer año de bachillerato nocturno está involucrado en un proyecto tan educativo como práctico: la elaboración de jabón Este proceso, que combina química, creatividad y conciencia ambiental, es más que una simple actividad escolar; es una lección de sostenibilidad y trabajo en equipo.
La elaboración de jabón implica una reacción química conocida como saponificación, donde los ácidos grasos presentes en el aceite reaccionan con la sosa cáustica para formar jabón y glicerina. Es un proceso fascinante que los estudiantes pueden observar y comprender en acción, gracias a la maravillosa magia de la química.
Lo más interesante es que, para este proyecto, se utiliza aceite usado recolectado de las cocinas locales. Este enfoque no solo conciencia a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje, sino que también les permite ver cómo pueden contribuir positivamente al medio ambiente al reutilizar recursos que de otra manera se descartarían
Sin embargo, trabajar con sosa cáustica requiere precaución Este compuesto es corrosivo y puede causar quemaduras si se maneja incorrectamente. Por lo tanto, se toman medidas preventivas rigurosas para garantizar la seguridad de los estudiantes. Se utilizan guantes, gafas de seguridad y batas para protegerse mientras manipulan la sosa cáustica.
Además, se trabaja en un área bien ventilada para minimizar la exposición a los vapores, al tratarse de una reacción exotérmica. Una vez que la reacción de saponificación ha tenido lugar y el jabón ha sido moldeado, los estudiantes se embarcan en una fase creativa. Utilizan una variedad de moldes con formas curiosas y llamativas para darle un toque personal a sus creaciones. Desde formas simples como hojas o robots hasta calaveras humanas, cada jabón es único e ingenioso.
Pero la historia no termina ahí Estos jabones, más allá de ser simplemente productos terminados, se convierten en un medio para un fin mayor. Se regalan como obsequios especiales o se venden para recaudar fondos destinados a una hipotética excursión de final de curso Es un ciclo completo de aprendizaje, creatividad y contribución a la comunidad
Con este tipo de actividades, desde el IES Manuel Reina queremos hacer un pequeño recordatorio de que incluso las pequeñas acciones, como reciclar aceite usado y crear jabón artesanal, pueden tener un impacto significativo en nuestro mundo.
MARZO CIENCIA
5
20
Jabón creado y moldeado por estudiantes
El IES Manuel Reina visita Londres y Sierra Nevada
Los cursos de ESO y Bachillerato visitan el famoso
Primer día del curso de esquí 2024 en Sierra Nevada 16/1/2024
Londres
Último día del curso de esquí 2024 en Sierra Nevada 21/1/2024
Sierra Nevada
Los cursos de ESO y Bachillerato del IES
Manuel Reina han visitado la ciudad de Londres durante el mes de octubre Uno de los lugares que más han destacado es la famosa noria conocida como el London eye, en donde disfrutaron de las hermosas vistas de Londres
Otras de las ya tradicionales actividades es el curso de esquí en Sierra Nevada que tuvo lugar los días del 16 al 21 de enero.
la Tiza VIAJES VIAJES La Tiza
“Tower Bridge”
En la National gallery.
21
Nuestro viaje de 2º de Bachillerato
El sábado 27 de enero, entre euforia, ilusión y ganas de comernos el mundo, pusimos rumbo al destino que habíamos elegido, Países Bajos y Bélgica. Una vez en el aeropuerto, entre el nerviosismo y la expectación del que viaja al extranjero por primera vez y aquel que ya ha salido, pero, que lo va a vivir diferente entre amigos y compañeros, nos dirigimos a la aventura Tras controles, Duty Free, billetes de embarque y la ansiada puerta, conseguimos por fin sentarnos en un vuelo destino a Ámsterdam Una vez en la capital de los tulipanes, y a pesar del cansancio acumulado, disfrutamos de unos hermosos canales, habitados con numerosas casas danzantes que, si bien nos hacían estar pendientes de las bicicletas (transporte allí sagrado), hicieron de puente hacía diversos destinos como fueron: el Mercado de las flores, el beaterio de Begijnhof, la plaza Dam, las nueve idílicas calles del centro, el Canal Singel y como culmen del día, el Barrio Rojo Habiendo ya terminado nuestra ruta, exultantes, nos dirigimos al autobús que nos llevó a Bruselas
Y allí nos encontramos a la mañana siguiente. Nos volvimos a encomendar a un atento guía que nos explicó los lugares más pintorescos de la ciudad, como son: los muelles de Graslei y Korenlei, la fabulosa e imponente iglesia de San Nicolás, el puente de San Miguel, el imprescindible castillo de los Condes de Flandes, el barrio de Patershol, los románticos canales de Gante, la emblemática torre Belfort, el Korenmarkt, el ayuntamiento y la Catedral de San Bavón, patrón de la ciudad. Sin duda alguna, una ciudad donde se respira la Historia. Pasado el mediodía, nos trasladamos a la distintiva ciudad de Brujas Nos emplazamos en el Grote Markt, y desde ese punto de referencia, los guías nos fueron mostrando diversos iconos de la ciudad, como el Campanario de Brujas, la Basílica de la Santa Sangre, De Burg, lugar de interés histórico y el ayuntamiento de la ciudad Nuestra próxima parada al día siguiente sería Lovaina
Tras un breve trayecto en tren, desembarcamos en la ciudad de las cervecerías, que nos brindó maravillosas vistas reflejadas en la Biblioteca Universitaria, el Beaterio, el Oude Markt, las abadías y, la joya de la corona, el fastuoso y opulento ayuntamiento de Lovaina Allí tuvimos varias horas de tiempo libre y nos pudimos deleitar entre cafeterías, más chocolaterías y otros sitios de consumo
Una vez recorridos los parajes de la ciudad estrella de las universidades, regresamos triunfales al hotel
El buen tiempo que nos había acompañado durante todo el trayecto, hizo acto de presencia también en la última jornada En esta ocasión, pudimos ver la cuna de las democracias occidentales y, entre banderas estrelladas, acudimos al Parlamentarium, donde nos empapamos del sistema y oficio del Parlamento Tuvimos suerte de acudir
a nuestra cita con occidente un día antes de la gran manifestación de tractores, ya que de haberse producido el infortunio no hubiéramos podido dejar nuestros deseos grabados en mensajes en el propio museo del parlamento
El domingo, tras habiendo un copioso desayuno, nos dirigimos al centro histórico de Bruselas Entre edificios del medievo, de gran altura y profusamente decorados con oro, nos recibieron dos guías que, a través de sus experiencias, nos mostraron una Bruselas turística, cosmopolita y cuna de europeos y, por tanto, icono de la cultura occidental. Hicieron nuestras delicias los puestos de chocolate y gofres; la Grand Place, fiel dignatario de nuestras mejores sensaciones; el Manneken Pis, objeto de fotografías; los murales de Tintín, el personaje de comic belga más famoso de Hergé y del mundo; y ya, en el centro de la ciudad, recorrimos las Galerías Reales, la Plaza de España, las catedrales de San Miguel y Santa Gudula, el Palacio Real y el Mont des Arts. Y, tras las maravillosas vistas ofrecida por esta última, nos dirigimos a la Grand Place, admirablemente iluminada en la noche con el color del chocolate belga Volvimos al hotel, donde la emoción del viaje se extrapoló a unas habitaciones cargadas de compañerismo y diversión, y ya, nos fuimos a dormir, buscando la adaptación al horario europeo y con la vista puesta en Gante
Al mediodía, degustamos nuestra última comida en suelo belga, pues, a partir de las tres y media, nos dirigimos al aeropuerto con vistas de retorno. El acontecimiento se produjo y el regreso a España se concretó en la madrugada del jueves, trayendo con nosotros, no solo souvenirs, si no también, una gran cantidad de momentos únicos y esplendorosos que, seguramente, quedarán grabados en el recuerdo de todos nosotros.
la Tiza VIAJES VIAJES La Tiza
3
22
Una de las fotos del viaje de2º de Bachillerato.
Riesgos de internet
Si nuestros abuelos levantaran la cabeza nunca pensarían que nos comunicaríamos con nuestros seres queridos a través de un teléfono. Esta nueva era de la comunicación ha traído grandes ventajas, como se vio en la pasada pandemia en la que muchos trabajos pudieron seguir realizándose desde las casas a través de teletrabajo y podíamos hablar con nuestros familiares y amigos a través de videollamadas. Pero esta nueva forma de comunicarnos ha traído con ella nuevos problemas y riesgos para la gente joven, ya que son los que más utilizan estas tecnologías en su día a día para comunicarse, pero también para el resto de la población. A través de la asignatura de digitalización de 4º de ESO, se ha realizado una campaña de concienciación dando visibilidad a los riesgos que conlleva el uso de internet como herramienta de comunicación, tratando el ciberbullying, la sextorsión y la dependencia de la tecnología, a través de carteles ayudados con el programa de inteligencia artificial Dall-e Algunos de los mejores ejemplos son los que se muestran a continuación:
¿Esto es infancia?- Realizado por Lucía Gálvez
No debí confiar en él- Realizado por Milana Soltanov
la Tiza NOTICIA INTERNET La Tiza
23
Cuidado con quién hablas- Realizado por Francisco Jesús Alberca
¿No pensáis parar? - Realizado por Miriam Sánchez Serrano
La perfección, ¿a qué precio?Realizado por Camino Foz
¿Vives la verdadera realidad?- Realizado por Marta Ortiz
la Tiza NOTICIA
NOTICIA La Tiza