Guía Bibliográfica: Envejecimiento y Salud

Page 1

Abizanda Soler, P, Rodríguez Mañas, L, Baztán Cortés, JJ. Tratado de medicina geriátrica: fundamentos de la atención sanitaria a los mayores. Barcelona: Elsevier; 2020. 2ª edición

Disponible en la Biblioteca: EF/F06 TRA abi

Contenido eminentemente clínico y adaptado a la realidad asistencial tanto de España como de Latinoamérica que cuenta con la participación de destacados expertos en esta área tanto a nivel nacional como internacional, contando con la colaboración de especialistas procedentes de Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Colombia, Perú, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Australia. Este tratado se divide en un total de once grandes bloques, cada uno de ellos coordinado por un destacado experto en la materia abordada. Más información

Williams, P. Enfermería geriátrica. Barcelona: Elsevier; 2020. 7ª edición.

Disponible en la Biblioteca: F/F06 WIL enf

Presenta las teorías y conceptos propios del envejecimiento, los cambios y problemas fisiológicos y psicosociales asociados con dicho proceso y las intervenciones de enfermería apropiadas.

El objetivo de este libro de texto es ofrecer tanto al estudiante como al personal de enfermería que se inicia en la profesión una perspectiva equilibrada de las realidades del envejecimiento y ampliar su visión de las personas mayores, de manera que sea posible atender sus necesidades de una forma empática, atenta y profesional. Cuenta con un diseño a todo color, con fotografías e ilustraciones visualmente atractivos y pedagógicamente útiles. Cada capítulo comienza con una lista de objetivos que proporcionan un marco donde ubicar los contenidos y con una serie de términos clave. Más información

Eliopoulos, C. Enfermería geriátrica y gerontológica. Hospitalet de Llobregat (Barcelona): Wolters Kluwer; 2019. 9ª edición.

Disponible en la Biblioteca: EF/F06 ELI enf

El enfoque de Enfermería gerontológica se centra en la promoción y la recuperación de la salud mediante el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Así, este texto prepara al profesional de la enfermería no sólo para proporcionar cuidados de enfermería a las personas con distintas patologías, sino para satisfacer de forma holística las necesidades de cada individuo. Para ello se presentan las intervenciones de enfermería que empoderan al individuo en edad geriátrica, para que satisfaga sus necesidades de atención a su propia salud de forma óptima. Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 1

Muñoz Andía V. Guía práctica de alimentación para personas mayores. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco; 2017.

Disponible en la Biblioteca: EF/C GUI and La tasa de envejecimiento ha experimentado en los últimos años un incremento considerable como consecuencia del aumento de la esperanza de vida y de la mejora en la atención socio-sanitaria. A nivel mundial España ocupa el quinto lugar de países con más población de 80 años o mayor de esta edad. Los ancianos son un grupo poblacional que presenta una elevada demanda de atención socio-sanitaria, que incluye diversos ámbitos, entre los que se encuentra la atención nutricional. Más información

Sánchez-Izquierdo Alonso M, Prieto Ursúa M. El cuidado de personas mayores con demencia. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 2015

Disponible en la Biblioteca: EF/F06 SAN cui

El libro aborda el cuidado de personas mayores dependientes, analizando el rol del cuidador y cómo enfrentar los desafíos de enfermedades crónicas como la demencia. Ofrece una comprensión de los aspectos que influyen en la gratificación del cuidador, así como estrategias para enfrentar el estrés y la ansiedad. También explora la transición hacia la institucionalización y ofrece directrices para cuidar mejor y cuidarse a sí mismo. Más información

Osuna Pérez MC. Fisioterapia y adulto mayor. Jaén: Universidad de Jaén; 2011.

Disponible en la Biblioteca: EF/E8.06 FIS

Este libro, realizado por fisioterapeutas, pretende que el/la lector/a conozca de una forma sencilla los cambios físicos inherentes al proceso de envejecimiento.

En base a las necesidades y problemas de salud actuales, se han diseñado una serie de capítulos que analizan los procesos patológicos más frecuentes en el adulto mayor. Usted aprenderá a identificarlos, prevenirlos y lo más interesante, a afrontarlos. Para ello se presentan varios programas de actividad física y una serie de recomendaciones que le ayudarán a mejorar su calidad de vida. Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 2

Cifu, DX, Lew, HL, Oh-Park, M. Rehabilitación geriátrica. Barcelona: Elsevier; 2019.

Disponible en la Biblioteca: EF/E8.06 CIR reh

Manual que proporciona los conocimientos necesarios para diseñar y aplicar un programa de rehabilitación práctico dirigido a personas de edad avanzada con situaciones funcionales diferentes.

Ofrece un enfoque práctico y transversal que hace que sea un contenido de referencia para los miembros del equipo multidisciplinar encargado de la atención de pacientes con edad avanzada. Así, especialistas en rehabilitación, geriatras, psiquiatras y fisioterapeutas se beneficiarán de esta obra. Más información

Rose DJ. Equilibrio y movilidad con personas mayores. Badalona: Paidotribo; 2014. 2ª edición.

Disponible en la Biblioteca: EF/E8.06 ROS equ

Trata de las dimensiones múltiples que contribuyen al equilibrio y la movilidad. Al estudiar las razones por las cuales se producen caídas, los lectores adquieren conocimientos para ofrecer una evaluación y programación más generales. Más información

Cancela Carral, JM. Juegos de motricidad para la tercera edad. Barcelona: Paidotribo; 2020.

Disponible en la Biblioteca: EF/E8.06 CAN jue

El envejecimiento es una realidad presente y un problema futuro. La práctica regular y sistemática del ejercicio físico a través del juego permite que el colectivo de personas mayores, aumente su nivel de socialización e integración, aspecto tan importante en esta etapa final de la vida, así como la mejora de su nivel físico prolongando su independencia. El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo de actitudes y aptitudes en el ser humano, ya que la vida puede ser considerada como un juego.

El autor estructura el libro en dos partes. En la primera se fundamenta la aplicación del juego en el colectivo de la tercera edad, analizando lo que supone el envejecimiento de la sociedad y cómo este incide en las diferentes capacidades físicas. El juego es importante, pero tanto o más importante es cómo lo aplicamos, debido a ello los métodos de enseñanza desarrollados en un juego u otro son la clave del éxito, aspecto que el autor refleja en su obra a través de la pedagogía del juego, la dinámica de grupo y los juegos para personas mayores.Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 3

Amo Usanos, R, Vivas Soler, I. Bioética del cuidado en centros residenciales. Madrid: Universidad Pontificia Comillas; 2020.

Disponible en la Biblioteca: EF/L BIO

El libro recuerda que el cuidado es una relación entre dos personas –el cuidador y el cuidado– que les afecta profundamente y que enriquece a ambos si saben cuidar el cuidado. Es un bien tan precioso como frágil. Por eso esta obra, leída transversalmente, ofrece un estudio sistemático de los tres elementos: cuidador, persona cuidada y relación mutua, aplicado específicamente a las personas mayores. Más información

Rodríguez Marín, J., Sitges Maciá, E. Perspectivas de estudio en gerontología y salud en el siglo XXI. Valencia: Tirant humanidades; 2020.

Disponible en la Biblioteca: EF/F06 PER

Este libro es una compilación teórica del estudio interdisciplinar en envejecimiento elaborado por los docentes del Máster en Gerontología y Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche Se recogen los contenidos de este programa formativo, implementado por un equipo multi e interdisciplinar dedicado a formar a profesionales que puedan brindar una atención preventiva, asistencial y educativa de calidad al adulto mayor y a su núcleo familiar. Se trata, en definitiva, de una obra que da respuesta a la demanda actual de formación de postgrado especializada para la mejora de la calidad de vida y salud de la población mayor y su entorno. Más información

Rey Cao, A. Atención, memoria y motricidad: tareas motrices de estimulación cognitiva para personas mayores. Barcelona: Paidotribo; 2015.

Disponible en la Biblioteca: EF/E8.06 ATE

Las tareas que se presentan en esta obra han sido aplicadas y evaluadas con éxito con diferentes colectivos de personas mayores en el desarrollo del proyecto ECAM (Estimulación Cognitiva a través de la Motricidad). Su objetivo fue implementar un programa de intervención didáctica para personas mayores con problemas de memoria. A través del movimiento inteligente y «la motricidad intencional», este programa estimula los procesos de atención, memoria, estructuración espacial y temporal y las habilidades coordinativas. Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 4

Carretero Orcoyen, M. Enfermería geriátrica: aspectos médicolegales. Madrid: Díaz de Santos; 2015. Disponible en la Biblioteca: EF/F06 ENF car Contenido: Consideraciones generales sobre envejecimiento y su evolución. Teorías sobre el envejecimiento desde el punto de vista físico, psíquico y social. Trastornos cognitivos, afectivos, neuróticos, psicóticos y de personalidad. Valoración de la ancianidad. Medios sociales y sanitarios. La importancia de la actividad y la rehabilitación en personas mayores. El maltrato en los ancianos. La figura del cuidador. Cuidados paliativos. Consideraciones generales sobre el envejecimiento. Envejecimiento desde el punto de vista físico. Envejecimiento desde el punto de vista psíquico. Envejecimiento desde el punto de vista social. Trastornos cognitivos. Trastornos del estado de ánimo. Trastornos de ansiedad. Trastornos de personalidad. La sexualidad en los mayores. Trastornos psicóticos. Abusos de sustancias. Trastornos del sueño. Aspectos asistenciales. Los mayores en situación de dependencia. Personas mayores, autonomía y dependencia. Personas mayores incapaces y responsabilidad del profesional de enfermería. La autotutela como mecanismo de autoprotección de las personas mayores. Rentabilización del patrimonio privado de las personas mayores. Derecho a la información y consentimiento. Matrimonio. Más información

Bermejo García L. Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas mayores: guía de buenas prácticas. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2009. 1ª edición.

Disponible en la Biblioteca: EF/E8.06 BER env

En la obra se recoge una amplia muestra de programas educativos capaces de dar respuesta a esta nueva demanda. Éstos 25 programas se han seleccionado, por su calidad y posibilidad de implementación práctica, tratando de representar la gran pluralidad de temas, objetivos y contenidos posibles en la educación con adultos mayores. Los programas resultan aplicables a una enorme diversidad de organizaciones y entidades (sociales, educativas, sanitarias, culturales, deportivas o de cualquier otro tipo). Más información

Pedregal Canga, M. Pilates para la tercera edad. Barcelona: Paidotribo; 2021.

Disponible en la Biblioteca: EF/E8.06 PED pil

Esta obra proporciona las pautas para implementar el método Pilates como sistema terapéutico de recuperación funcional para personas mayores. Basada en la experiencia realizada en un centro, el autor explica todo el proceso para incorporar la práctica de Pilates con pacientes mayores, algunos con problemas traumatológicos, reumatológicos y neurológicos. Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 5

Medicina Gráfica

Vidal, S, Pinel, V. La inmersión. Madrid: Nuevo Nueve Editores; 2021.

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica VID inm

Después de 40 años en la misma casa, Yvonne, de 80, se va a una residencia. Para la mujer rebelde e independiente que todavía es el cambio le resulta duro. Es difícil aclimatarse a esta nueva vida que la acerca dolorosamente a la muerte. Contra todo pronóstico se hace amiga de un grupo de residentes divertidos y lúcidos. E incluso se enamora. Pero rápidamente la vejez la alcanza. Más información

Roca, P. Arrugas. Bilbao: Astiberri; 2021.

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica ROC arr

Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros –cada uno con un cuadro “clínico” y un carácter bien distinto– y los cuidadores que los atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados –la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama...–, y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Miguel, su compañero de habitación... Más información

Chesneau E, Sobregués N. 12.301 días inolvidables con mi abuela. Primera edición: marzo de 2020. Barcelona: Grijalbo; 2020.

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica CHE doc Églantine y su abuela son inseparables. Cómplices en los buenos y en los malos momentos, tienen una relación muy especial y lo comparten todo: recuerdos de infancia, contundentes desayunos los fines de semana y, sobre todo, muchísimas risas. La nieta ha heredado el ácido sentido del humor de la abuela y disfruta cada momento que pasa al lado de la anciana, aunque a veces parezca que esta ha comenzado a perder un poco la cabeza... Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 6

Chast, R. ¿Podemos hablar de algo más agradable? Barcelona: Reservoir Gráfica; 2015.

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica CHA pod ¿Podemos hablar de algo más agradable?, de Roz Chast, es una reflexión sobre las relaciones familiares en la línea de Alison Bechdel con su Fun Home.

En este libro, Chast rinde homenaje a sus padres, bucea en sus raíces narrando la historia de la llegada de sus abuelos a Estados Unidos. Pero el libro está centrado sobre todo en sus padres: el amor profundo que existió entre ambos, la codependencia entre ellos, la decadencia física de los ancianos y sus últimos días en un geriátrico. Frente a esto, ¿cuál es la reacción de un hijo? Más información

Zidrou, Jongh, A de. La obsolescencia programada de nuestros sentimientos. Madrid: Oberon; 2020.

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica ZID obs

Ulises, un viudo de 59 años, se ve obligado a retirarse anticipadamente de su trabajo como transportista. La soledad y la sensación de vacío se apoderan de él poco a poco. Ni siquiera puede encontrar consuelo en compañía de sus hijos: su hija murió en un accidente a la edad de 16 años y su hijo está muy ocupado con su trabajo. La señora Solenza, Mediterránea de nombre, tiene 62 años. De joven fue modelo de portada de una revista. Nunca se casó y dirige el negocio familiar: una tienda de quesos heredada de su madre, que acaba de morir después de una larga enfermedad. Ella también está sola. Más información

Steinaecker, T, Yelin, B. El verano de su vida. Bilbao: Astiberri; 2021.

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica STE ver

Gerda se asoma a la ventana de la residencia de ancianos y mira las estrellas. Durante mucho tiempo ha aplazado la pregunta, ahora busca una respuesta: ¿ha tenido una vida feliz? Y mientras trata de hacer frente a la vida cotidiana en la residencia, piensa en su juventud, en los años sesenta; en su entusiasmo por una materia en la que se la miraba con recelo por ser mujer, la astrofísica; en la difícil elección que tuvo que hacer entonces, aquel verano de su vida: entre su amor por Peter y una carrera en el extranjero. Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 7

Feria Legrand R, Porcel Gálvez AM. Los mayores cuentan = Our elders matter : their stories. Cañal Barrera M, editor. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla; 2021.

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica MAY

El libro, fruto de una iniciativa de la Comisión Europea y la Universidad de Sevilla, compagina relatos e ilustraciones, y está basado en historias reales de personas mayores como Katerina, de Grecia; Manuel, de España; Fatema, de Egipto; Hassen, de Túnez; Sami, del Líbano, y Alfonsina, de Italia. Ellos nos han contado sus vidas, sus circunstancias actuales, cómo están y cómo se encuentran en estos momentos. Y nosotros las hemos narrado e ilustrado a través de microcuentos. Más información

Farmer J. Un adiós especial: octubre 2011. Bilbao: Astiberri; 2011.

1ª edición

Disponible en la Biblioteca: EF/Medicina Gráfica FAR una es la crónica de los cuatro últimos años de las vidas de Lars y Rachel, un pareja de ancianos que pasan el tiempo que les queda en su pequeña casa del sur de Los Ángeles. Una historia que aborda los retos, humillaciones, terrores, frustraciones y derrotas de la vejez y la muerte, pero también honra el valor, el humor, el amor y la resistencia de esta pareja y de su familia.

Realizado durante una década por Joyce Farmer, una de las pioneras del cómic underground de los Estados Unidos, Un adiós especial cuenta el final de las vidas del padre de la autora y de su madrastra tanto en sus detalles más conmovedores como en los más patéticos y dolorosos. Más información

BIBLIOTECA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA – UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.