El café: producción
Proveedor: Delta
Localización: Latinoamerica
Superficie promedio: 20ha
LOS ENUNCIADOS DEL TERRITORIO ALIMENTICIO
Los diferentes futuros imaginables que resuelven las problemáticas de la industria alimentaria se sitúan sobre un espacio real y tangible. A modo de Cap tuos se van desarrollando los diferentes enunciados en el Libro de recetas Hacia un comer menor a modo de guía.
En este encontramos al cocinero como los diferentes agentes, los ingredientes como los efectos adversos del ecosistemas, los pasos a seguir los territorios que consumimos el producto es equivalente a las materialidades, para poder pedir en la cafetería un sándwich mixto un café.
II: Emisiones 0
III. Las fábricas: Fábricas multiprogramáticas
en jaulas se alimentan artificialmente. Engorde base de pienso a los meses en recintos mínimos
Nacimiento
El jamón: producción
Proveedor: Carnicería Benigno
Localización: C. Casimiro Velasco, 20, 33201
Gijón, Asturias
Superficie suelo ocupado: 2.995,78 m²
JAMÓN
Importaciones exportaciones
toneladas 2,7 M de toneladas
. Un sándwich mixto y un café con leche, porfavor .
Somos residuo, en el olvido de una planta de reciclaje en los mismos conductos del inodoro de la universidad. Nos mastican estamos de vuelta a nuestra forma original, un sándwich mixto y un café con leche, la manera en la que nos consumen. Nos devuelven a los camareros de la cafetería, que nos enfrían en máquinas especializadas, nos abren, volviéndonos a deshacer, nos almacenan. Mientras el sol baja hacia la mañana un camión aparece para recogernos. Nos llevan a las sedes de distribución, respectivamente. Nos desenvasan. Volvemos la tierra. Los paisajes que generan los alimentos que ofrecen en la universidad
I.Un cultivo sostenible: la ETSAM entre cultivos
El pan: producción
Proveedor: La Emilita
Localización: El campo de cultivo
Superficie promedia: 40ha
La leche: producción
Proveedor: Cooprado
La leche: envasado
Proveedor: Gaza
Localización: Calle los Pinares, Parcela 10, 49530 Coreses, Zamora Superficie suelo ocupado: 5.569,06 m²
IV. El consumo: Un espacio gastronómico por alumnes para alumnes
Consumo: La ETSAM
Empresa: Ramiro S.L.
Localización: Avd. de Juan Herrera, 4, Moncloa, 28040, Madrid Superficie suelo ocupado: 34.968,51m² cafetería: 377,75m²
Las fábricas: Fábricas multiprogramáticas
La leche: el queso
Proveedor: TGT
Localización: Av. Del Ferrocarril, 4, 08840 Viladecans, Barcelona Superficie suelo ocupado: 1804,8 m²
vasos de plástico y bandejas de cartón
V. Reducir, Reutilizar Reciclar: Gestión de residuos orgánicos en la Escuela
El pan: preparación
Las fábricas: Fábricas multiprogramáticas
Proveedor: La Emilita Localización: Manzana C, C. Laguna del Marquesado, 32, E. Villaverde, 28021 Superficie suelo ocupado: 1.585,12m²
Localización: Carretera Circunvalación, 0 S/N, 10190 Casar de Cáceres, Cáceres Superficie suelo ocupado: 7.962,54 m²
El café: preparación
Proveedor: Delta Localización: Polígono indutrial Urtinsa II Calle Electrónica, 29, 28923 Alcorcón Superficie suelo ocupado: 1.85,12m²
Residuo: Valdemingómez
Empresa: Ecoembes
Localización: Cañada real de merinas, s/n, Vallecas, 28051 Valdemingomez Superficie aproximado: 2.445.424m²
Residuos sándwich mixto 85gr) 8,5 gr de desecho orgánico + 5gr cartón 1-5L de agua limpiarlo a mano 2-4L un ciclo del lavavajillas
Residuos café con leche (220gr)
22gr de desecho orgánico + 5gr plástico 1-5L de agua limpiarlo mano 2-4L un ciclo del lavavajillas
Generalmente un 10% de los alimentos acaba en la papelera.
En la cafetería se venden unos 500 sándwiches al día que generan unos 400-500kg de desecho diarios y unas 1,50t de desechos al año.
IV. El consumo: Un espacio gastronómico poralumnes para alumnes
A partir de imaginar los paisajes de



Según Gilles Deleuze y Félix Guattari, las tres características para una literatura menor son: 'la desterritorialización de la lengua, la articulación de lo individual en lo inmediato político y el dispositivo colectivo de enunciación'. Reinterpretándolo según nuestro ámbito de trabajo, podemos sacar las siguientes conclusiones: nuestra arquitectura menor es aquella que, compuesta por













Un espacio gastronómico urbano, por y para el usuarix: ¿Cómo la arquitectura se adapta al espacio?
Esta es una propuesta para el futuro de como nos relacionamos con la comida desde la comunidad universitaria. Desde los paisajes que generan nuestra manera de alimentarnos, del cuestionamiento de su preparación y consumo podemos imaginar nuevas maneras de ocupar el suelo de forma más consciente y sostenible. Al reimaginar la cocina como un lugar de encuentro y colaboración, que se extiende a la preparación de los ingredientes bases, podemos crear redes de apoyo que promueven la agricultura local, la reducción del desperdicio alimentario y la justicia social, además de dar el control al consumidor de los productos que utiliza de la manera más directa. Los artefactos, rotan, se mueven y adquieren una nueva configuración de máquina espacial en su interacción con la ETSAM. Las relaciones entre lo existente y lo actualizado son compatibles y siguen los siguientes criterios de intervención: respeto por el original, intervención mínma, reversibilidad, no empeoramiento y reconocimiento de la misma intervención.






































