7 minute read

Hablando con artistas

Arte en espacios públicos

El programa Arte en lugares públicos de Miami-Dade es uno de los más dinámicos del país, con más de 820 obras en parques públicos y edificios

Advertisement

PUNTO DE ACCIÓN ARTÍSTICA DE MIAMI

La reputación de gran miami y miami beach como un destino artístico de clase mundial está brillando más que nunca. Desde 2002, Miami çbeach es la sede de Art Basel, la feria de arte contemporáneo más grande de América cada diciembre. El Wynwood Arts District se ha consolidado como un destino principal tanto para el arte callejero como para las galerías contemporáneas de vanguardia, mientras que Little Haiti está emergiendo como el próximo gran vecindario artístico.

El Pérez Art Museum Miami abrió sus puertas en 2013 a orillas de la bahía de Buscayne dentro de un edificio emblemático diseñado por los arquitectos ganadores del Premio Pritzker Herzog & de Meuron, lo que brinda a Miami una plataforma sin precedentes para exhibir el arte contemporáneo de los estadounidenses a través de su colección permanente. do de Miami-Dade, es uno de los programas más impresionantes y profesionalmente administrados del país.

El arte público se encuentra en todas partes del condado, desde Homestead hasta Aventura, en lugares que incluyen el Aeropuerto Internacional de Miami, las estaciones de Metrorail y Metromover, PortMiami, Zoo Miami, el Centro de Artes Escénicas Adrienne Arsht, parques, estaciones de bomberos, bibliotecas, estaciones de policía, desarrollos de vivienda pública, juzgados y centros de salud comunitarios.

Las obras son seleccionadas por un Comité Asesor Profesional que hace recomendaciones sobre adquisiciones y encargos al Fideicomiso del programa. Además, los municipios individuales tienen

HISTORIA DEL ARTE PÚBLICO EN MIAMI

Incluso antes de todos estos desarrollos recientes, el programa Arte en lugares públicos del condado de Miami-Dade ha estado impulsando el destino con arte desde 1973. Nacido de una ordenanza que requiere asignar el 1.5 por ciento del costo de construcción de nuevos edificios del condado para la compra o comisión de arte, la colección abarca más de 820 obras.

Establecido por el Departamento de Asuntos Culturales del Conda-

sus propios programas de Arte en lugares públicos, incluido Miami Beach, que se estableció en 1984 y ha ubicado más de 20 obras de arte, que van desde la innovadora Sirena del artista pop Roy Lichtenstein en el césped del Fillmore Miami Beach en The Desde el Teatro Jackie Gleason hasta las tapas de alcantarilla Urban Deco del artista y diseñador local Garren Owens.

PRIMEROS DÍAS DEL PROGRAMA

En los primeros días del programa en todo el condado, gran parte del arte consistía en adquisiciones bidimensionales, mientras que el enfoque de la última edcade se ha desplazado a proyectos colaborativos específicos del sitio. Los artistas representados también van desde canónicos hasta emergentes, así como locales, regionales e internacionales. Algunas de las obras de primer nivel de la colección incluyen la escultura de mármol Slide Mantra de Isamu Noguchi en Bayfront Park, los dibujos de Keith Haring en el Centro de Gobierno Stephen P. Clark y los murales de palabras de Ed Ruscha dentro de la Biblioteca Principal.

ARTE EN EL CENTRO COMERCIAL

En Miami, incluso puedes encontrar increíbles obras de arte públicas en los centros comerciales. La colección Art Aventura Mall está disponible para que los compradores y el público en general disfruten durante todo el año, justo en los terrenos de uno de los centros comerciales más grandes del país. La colección incluye más de 20 obras de arte de calibre de museo en varios medios, incluidas esculturas e instalaciones de artistas aclamados de todo el mundo como Ugo Rondinone, Lawrence Weiner y Louise Bourgeois.

Los artistas locales han contribuido con murales animados al proyecto. Una de las piezas más emblemáticas de la colección es la escultura LOVE de Robert Indiana, que es uno de los lugares favoritos para hacerse selfies. Otros puntos destacados incluyen “Gorillas in the Mist” de The Haas Brothers y Aventura Slide Tower de Carsten Höller. Con ese fin, el colectivo de artistas FriendsWithYou agregó el colorido Rainbow Valley Playground a la mezcla.

ADICIONES MÁS RECIENTES

Las comisiones de vanguardia recientes incluyen Brutal Workout del artista de Miami Nicolás Lobo, ubicada en el parque lineal Underline. La estructura de acero inoxidable de 10’x 10’ se asemeja a barras de mono para hacer ejercicio que se inauguró en enero de 2021. Jim Drain agregó un toque de color a PortMiami inspirado en las banderas marítimas con su Bollard Project.

El Arco de Ivan Toth Depeña. Por la noche, usando monitores de viento, la iluminación de la escultura cambiaba dependiendo de la fuerza del viento.

Igor Yebra

Bailarin de ballet independiente español

“Soy bailarín aunque no bailo actualmente, en la actualidad, pero soy bailarín y me moriré siendo bailarín”

¿Qué significa la danza para ti?

“La danza para mí lo es todo dentro del mundo de arte. Si tú la analizas fríamente, un bailarín tiene que esculpir su cuerpo, un bailarín tiene que pintar movimientos en el escenario, un bailarín cuenta historias y un bailarín tiene que hacer todo esto a través de la música. Tienes todas las artes juntas en una.”

¿Cuál es tu gran consejo al mundo?

“Yo siempre aconsejo, incluso a los niños y a los mayores, que se pongan a hacer danza cuanto antes. Para mí, uno de los valores básicos que aporta es la disciplina, porque hay que ser muy disciplinado. La constancia, porque si no hay constancia, no hay evolución. Luego, la cultura nos hacer precisamente humanos, nos hacer ser socialmente, también mejores personas.”

¿Cuál ha sido tu mayor aprendizaje en el baile?

“Estuve en un teatro en Ufa, en los urales. Me acuerdo que al terminar la función, yo me había tomado mi tiempo en salir, como 45 min, y ahí habían dos señoras mayores, con sus pañuelos en la cabeza, sus vestidos, sus bolsas de plástico, que han ahorrado lo que no tienen para ir a ver una función de ballet. La señora me dice en castellano “Por favor, vuélve”. Para mí, eso ha sido lo más gratificante, una de las cosas más gratificantes que he recibido en mi carrera como bailarín.

He bailado en el Bolshói, el Mariinsky, La Scala. Esto me dió una lección de vida como en ningun otro lugar.”

Ana Langeheldt

Ilustradora y artista urbana

El trabajo de Ana Langeheldt se mueve entre diferentes campos, pero siempre demostrando un gran dominio de la técnica y una estética muy cuidada.

¿En qué momento comenzaron a interesarte la ilustración y el arte urbano?

La ilustración podríamos decir que me ha interesado desde que recuerdo. Siempre me he visto con un lápiz en la mano, dibujando historias propias que me inventaba o adaptando otras ya existentes a mi manera de imaginarlas. Me quedaba desde muy pequeña embobada con las ilustraciones que acompañaban a los textos de muchos de mis libros. Tengo una imagen muy clara con algunos de ellos (los cuales aún conservo), analizándolos y pensando que en algún momento yo trabajaría “de eso”.

Por el arte urbano comencé a interesarme en la década de los 90, siendo bastante joven también. Empezó a gustarme un tipo de música con una estética muy marcada, la cual siempre iba unida al graffiti. En mi ciudad, Sevilla, siempre hubo un gran número de artistas urbanos y era fácil encontrarte de camino a cualquier parte murales, y supe entonces que quería hacer “eso” también. Por casualidades de la vida, no fue hasta 2001 cuando empecé a pintar. Fue estudiando Bellas Artes, que coincidí con un buen amigo que ya pintaba desde hacía tiempo y me introdujo en la pintura urbana.

¿Cuál ha sido tu formación?

Soy licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Diseño gráfico y grabado en la Universidad de Sevilla. Sí, en diseño gráfico… [risas]. Hice esa especialidad porque tendría “más salida”, pero realmente odio un poco el ordenador. Me resulta frío. Soy una amante de la materia, de lo analógico y de mancharme. Aunque no queda otra, ahora me estoy volviendo a reconciliar con él gracias a la ilustración digital y los acabados que se pueden llegar a conseguir con la paleta gráfica. Empecé muy joven a trabajar dibujando y pintando. Incluso antes de entrar en la facultad ya realizaba dibujos por encargo. Luego tuve una época que me dio por presentarme a concursos de pintura que duró algunos años, obtenía buenos resultados siempre, pero tuve una experiencia un poco desagradable y poco honesta en uno de ellos y decidí que el entramado artístico más clásico, de concursos y demás, no estaba tampoco hecho para mí, así que abandoné esa opción. Por aquel entonces ya estaba metida de lleno en el mundo del arte urbano y a raíz de ahí me fueron saliendo trabajos de ilustración, pintura mural, exhibiciones, exposiciones, diseño…En fin, se me abrió otra puerta en la que me encontraba más cómoda, por así decirlo. Podría decir que desde entonces no he parado de trabajar tanto para particulares como para empresas.

This article is from: