
4 minute read
Artistas contemporáneos
En el golf como en la vida, lo que cuenta es el seguimiento...
Advertisement

Jeff Koons

Se ha convertido en uno de los artistas vivos más importantes y costosos. Con 61 años, rompió su récord de ventas en una subasta de Christie en mayo del año pasado y en 2014 se realizó una retrospectiva de su trabajo en el Centre Pompidou. Koons tiene una extraordinaria capacidad para convertir lo mundano en trabajos aclamados de arte.
Con obras que retoman a Michael Jackson con su famoso chimpancé Bubbles, ese famoso perro de globo o la bola metálica azul que se situaba en medio de copias de grandes obras de arte como la Mona Lisa, convierten a este artista en uno que ha logrado marcar
un parteaguas en el arte, entre los kitsch y lo magnífico.
Koons estudió pintura en el Instituto de Arte de Chicago y en el Colegio de Arte de Maryland. Después se dedicó a trabajar como corredor de bolsa en Wall Street en una época en la que, como todos sabemos, este repugnante oficio de cocainómanos engominados y superficiales estaba de moda.
Poco después se establece como artista comprando materiales en mercadillos de todo a 100. Por ello, desde el principio jugó con la polémica y la apropiación como base de su dudoso trabajo artístico, recibiendo en no pocas ocasiones varias demandas legales por violación a los derechos de autor (y no siempre obteniendo veredictos favorables en las cortes).


Yaoi Kusama

Quizá ninguna exposición de arte haya funcionado tan bien como la de Kusama en el Museo Tamayo, en la que, con esos puntos de colores tan característicos de su obra, ha logrado conquistar el plano pop contemporáneo. Con 87 años, Yayoi Kusama es esa artista rockstar de la actualidad después de seis décadas de legado en el arte japonés contemporáneo.
Tal vez Kusama le deba su éxito a esas alucinaciones recurrentes que ha tenido desde muy joven y que intenta combatir con cientos de puntos ordenados en cuartos repletos de color. En los años 60 sus happenings sorprendieron a la ciudad de Nueva York, en 2015 le hicieron una retrospectiva en Estados Unidos, Rusia y también participó en México.
En Nueva York, la artista entra en contacto con figuras de la talla de Andy Warhol y Donald Judd. Vive en primera persona la explosión del pop art y la desbordante creatividad de los años 60 y 70, que influyen poderosamente en sus instalaciones llenas de luz, color y curvas.
Es también el momento de sus famosas “esculturas blandas”, montajes realizados con telas y acolchados que desvelan un profundo temor (revelado por la artista) a la sexualidad y la penetración.
Martial Rayssel

Hijo de ceramistas de Vallauris, Martial Raysse nace en GolfJuan (Alpes-Maritimes, Francia) en 1936. Comienza a pintar y a escribir a los doce años. Estudia en la Facultad de Letras de Niza. Desde el final de los años cincuenta el joven siente afinidades con los artistas que trabajan en la Costa Azul, particularmente con Yves Klein y Arman y ellos le presentan a Pierre Restany. Nacido en los Alpes Marítimos (Francia) en 1936, Martial Raysse trabaja hoy en Dordoña, también en Francia. Sus pinturas lo han convertido en uno de los pintores más famosos de la era contemporánea. Después de una exposición con Jean Cocteau en 1958, viaja a los Estados Unidos donde se acerca al movimiento del pop art. A principios de la década de los 60, se unió momentáneamente al nuevo realismo, del que se separará poco después.
Martial Raysse, también escultor, utiliza los objetos plásticos de la vida cotidiana para hacer una especie de balance de la nueva sociedad de consumo.
En 2014, se le dedicó una exposición en el Centro Pompidou que coloca al artista en el centro del arte contemporáneo de las últimas décadas.


Gerhad Richter

Nacido en 1932 en Dresden, Alemania, es uno de los artistas contemporáneos más cotizados del mundo. En 2012, una de sus obras fue vendida por 34,2 millones de dólares, un récord que batió el año siguiente con un precio superior a los 37 millones de dólares.
Es reconocido en el mundo de la pintura desde los años 80. Su estilo bastante abstracto, a veces deja espacio para temas figurativos. Aprendió a pintar en la Academia de Bellas Artes de Dresde (Hochschule für Bildende Künste Dresden), donde desarrolló este talento para el arte abstracto antes de comenzar las exposiciones. Más tarde enseñó arte en varias escuelas de todo el mundo. Richter se ha coronado como el «Picasso del Siglo XXI», según The Guardian. Es originario de Dresde, conocido como la Florencia Alemana, donde desenvolvió su trabajo como muralista.
Luego se mudó a Düsseldorf donde se hizo conocido por sus fotos-pinturas
En el Düsseldorf de 1967 empieza con sus foto-pinturas inspirado en el movimiento Fluxus.
En los 70 empieza su etapa abstracta basándose en el pintor estadounidense Pollock para utilizar la mancha y la falta de definición de los contornos para alterar la imagen de sus cuadros. Así creaba obras de un alto poder psíquico y físico.