NACIONALISMO Y LIBERTAD LINGÜÍSTICA: Galicia Bilingüe y la ofensiva contra la normalización de la lengua gallega XOSÉ LUÍS REGUEIRA Instituto da Lingua Galega Universidade de Santiago de Compostela
INTRODUCCIÓN El 8 de febrero de 2009, en plena campaña de las elecciones al Parlamento gallego, unas 3.000 personas se manifestaron en Santiago de Compostela bajo el lema “Sí bilingüe”, para reclamar “libertad para elegir” y contra la “imposición” del gallego. Unas docenas de jóvenes ligados a movimientos independentistas protestaban contra esa manifestación, fuertemente protegida por policía con material antidisturbios. Se produjeron algunos altercados entre los contramanifestantes y la policía, con el resultado de una decena de jóvenes detenidos, mientras los manifestantes coreaban gritos de “Libertad, libertad”. En el acto final, en la Praza da Quintana, dos señores de edad avanzada comentaban en gallego (con el acento de los gallegohablantes nativos y habituales): “E logo non se vai poder aprender o castellano? Home, aínda con Franco falabamos gallego, ou que?” (“¿Acaso no se va a poder aprender el castellano? Hombre, incluso con Franco hablábamos gallego ¿o no?”). La política lingüística aplicada en Galicia durante los últimos 25 años ha sido reiteradamente señalada como “tímida”, “de baja intensidad” (Lorenzo, 2005),