Red de una universidad en movimiento.

Page 1


1

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


CADIMA - SANTORO

2


3

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


CADIMA - SANTORO

4


// INTRODUCCIÓN

_01 CEDRIC PRICE

A

l sumergirnos en la investigación de la obra “Potteries Thinkbelt” del arquitecto británico, nos encontramos con una gran propuesta teórica que no encaja en su época, que no fue escuchada en su momento; Ya que su formación arquitectónica tuvo lugar en la Universidad de Cambridge y en la Asociación de arquitectura de Londres, vinculandolo con una generación más conocida

_02 FUN PALACE, UNO DE SUS PROYECTOS MÁS INFLUYENTES - 1961.

5

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

por sus ideas que sus obras construidas, y por su creciente inquietud con el enfoque rígido del Modernismo. Aunque nunca fue miembro del Estudio Archigram - pero llegó a contribuir en alguna edición- el trabajo de Price, con su combinación de experimentos sociales épicos e inconstruibles e intervenciones a pequeña escala, siguió una trayectoria similar.

Esto es lo que quería generar Price, esta ruptura académica, cuestionando y oponiéndose a lo que fué el movimiento moderno.


E

l proyecto Potteries Thinkbelt fue elaborado entre los años 1964-1966. Nos encontramos frente a un trabajo innovador de investigación que Price realiza por propia voluntad, sin encargo ni cliente. Cuando hablamos de un trabajo de investigación, debemos aclarar que la mayoría de los proyectos del arquitecto fueron elaborados de esta forma, logrando profundizar en la arquitectura más y más en cada una de las operaciones más básicas. La investigación así se convirtió en su armamento.

_03 PRICE DIRIGE UN EQUIPO DE ESTUDIANTES - TEXAS, 1967.

E

n el proyecto plantea un nuevo campus de enseñanza superior e investigación de 2.800 hectáreas para 22.000 alumnos, que se extiende por la región alfarera de North Staffordshire – Gran Bretaña. En este busca resolver dos de las crisis más importantes que enfrentaba Gran

Es mediante la experimentación que Price pretende llegar a un resultado no nal, sino en constante desarrollo que supere la realidad. El medio gráco, el papel, es lo que vemos está muy presente en su técnica proyectual. En estos dibujos, diagramas, esquemas, se leen intenciones, ideas, ujos, la variable del tiempo y la naturaleza temporal y cambiante del proyecto. El papel reemplaza al edicio, adoptando de la bidimensionalidad del medio y su capacidad comunicativa todos los elementos que permitían construir dicha crítica.

Price hace de su proceso de diseño un trabajo de investigación, tomando al sitio como un agente activo con memoria, pasado y posibles futuros. Bretaña a mediados de los años ´60, la industrial y la universitaria. Para esto utiliza uno de los nuevos conceptos adelantados para ese momento: La recuperación de paisajes industriales abandonados y la reutilización de los recursos preexistentes.

CADIMA - SANTORO

6


7

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


CADIMA - SANTORO

8


// CONTEXTO

N

os encontramos en una Gran Bretaña en tiempos de posguerra, iniciando una globalización que se incrementa; Este nuevo mundo global y sus importantes desarrollos técnicos generan cambios en la industria y la producción. La aparición del automóvil y la facilidad del transporte permite una desvinculación de las áreas productivas de las de consumo. Es aquí donde se ve más afectada produciendo en su territorio una importante transformación. Generando nuevos paisajes de ruinas industriales, de grandes áreas transformadas por

_05 EL PAISAJE DE LAS ALFARERÍAS DE NORTH STAFORDSHIRE EN 1963

el hombre, áreas articiales, deshabitadas y en estado de abandono. Carentes de un uso que dé signicado a la zona y sus usuarios. North Staffordshire, una región de producción de cerámicos, situada en el medio de una red de trenes y nodos de transporte usados para la movilización de su producción. Desde el estado se buscaba promover la educación universitaria y especializada. Haciendo uso de la infraestructura industrial en desuso y decadencia.

_06 EL PAISAJE DE LAS ALFARERÍAS DE NORTH STAFORDSHIRE EN 1963

“Un lugar árido y sucio, toscos terrenos industriales. Gran parte de las fábricas han desaparecido y la tierra está agotada, pero no es un páramo deshabitado, todavía mucha gente vive allí. En estas cien millas cuadradas que ocupa el Thinkbelt hay muy pocos árboles, muchos pozos, muchos viejos almacenes y muchas vías de tren en desuso.” Cedric Price. 9

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


_04 FOTOGRAFIAS DE SITIO

P

rice reinterpreta el paisaje, sumando capas que conviven, agregan valor y sentido a un paisaje abandonado de terrenos baldíos y canteras. Este paisaje no natural heredado se asume como propio. Estos conceptos de aceptación de lo existente también se reejan en una revalorización de las construcciones populares o las ciudades tradicionales, que mezclados con las críticas por parte de los arquitectos que forman el Team 10 a la segregación de funciones urbanas propuesta en la Carta de Atenas, proporciona un nuevo punto de reexión sobre la ciudad y la ocupación del territorio.

Lo existente no se borra, ni física ni mentalmente, sino que permanece allí, caracterizando el paisaje como parte indisoluble del mismo, como un terreno expectante para la “espontaneidad” urbana, pero siempre ajeno a una sustitución masiva y general que lo aleje demasiado rápido de sí mismo borrando su memoria.

_07 COLLAGE DE POTTERIES THINKBELT

_08 COLLAGE DE POTTERIES THINKBELT

CADIMA - SANTORO

10


11

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


CADIMA - SANTORO

12


// PROYECTO

N

os centraremos en Potteries Thinkbelt, del año 1964, Ubicado en gran bretaña - inglaterra. en el norte de Staffordshire.

_ INGLATERRA - GRAN BRETAÑA

_ STAFFORDSHIRE - INGLATERRA

P

rice plantea todo un plan estratégico de recuperación de la zona. Para ello propone la implantación de un innovador modelo de educación técnica universitaria, creando una red de nuevos centros de formación con los espacios industriales existentes y otros de nueva creación. Las vías del tren, adquieren gran protagonismo en esta nueva industria de la enseñanza, que al recuperarse como elemento de comunicación para facilitar los desplazamientos de los habitantes y usuarios de la zona, y también porque sirven de soporte para proponer una arquitectura móvil, ubicándose en diferentes lugares según las necesidades de ocupación. El trayecto no es solo un lugar de paso, sino un espacio cambiante donde se pueden realizar distintas actividades. La movilidad lleva aparejadas funciones. 13

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

El proyecto plantea un nuevo campus de enseñanza superior e investigación, que se extiende por una región alfarera en decadencia.

_ NORTE DE STAFFORDSHIRE

En este proceso, donde el foco se centra en la reactivación tanto literal como gurativa del entorno;

Buscando la operatividad, lo performativo, mediante el uso de elementos modulares, desmontables, accesorios.

L

a idea de tratamiento de los recursos arquitectónicos casi como piezas nuevas que sea agregan a un viejo engranaje y le dan un nuevo funcionamiento. La superposición de capas, como ltros, contrastes y coexistencias que activan este mecanismo.


_09 PLANTA GENERAL DE POTTERIES THINKBELT

En lugar de estar anclada en un edicio pesado o sólido, la arquitectura a todavía puede generar ar actividades y dar acceso cceso público ajustable a una variedad de cosas si es móvil, adaptable y reutilizable.

V

emos que Price reconoce la inutilidad de la arquitectura, pero quiere darle una nueva función disolviéndola en un sistema de conexiones, ya que su inutilidad puede actuar como una fuerza productiva. Por lo tanto, en Potteries estas relaciones de intercambio y conexiones en el terreno de la potencialidad podemos decir que son el corazón del proyecto. La facilidad en las comunicaciones y la movilidad individual que busca el desplazamiento y el intercambio como forma de vida, de ahí que el proyecto parta de una vinculación inicial a las vías de comunicación preexistentes. CADIMA - SANTORO

14


.PLANO INTERACTIVO

.PLANO DE CONEXIONES

.PLANO DE TRANSPORTE

.PLANO AÉREO

15

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


E

ntonces, un antiguo sitio industrial deteriorado puede ser puesto en una relación de intercambio con un nuevo usuario, instituciones y zonas urbanas dentro de una ciudad a través de la introducción de una nueva red invisible de comunicación. A través de este gesto de redistri-

bución se destaca la antigua industria y se le permite realizar una función educativa, incluso desde su estado aparentemente inútil. Por lo tanto, el proyecto explora una nueva relación entre la utilidad y la productividad, creando un sitio para intercambios dinámicos y no predecibles.

Hay tres ejes que Price reconoce:

Para esto plantea cuestiones de:

La reactivación de la red ferroviaria. La voluntad de educar y formar una generación eración de jóvenes desempleados.. un El experimento a gran escala de u nuevo modelo Universitario.

A

sí es que el proyecto fue pensado para ser una red innitamente extensible, adaptable, temporal. En contraste con los típicos campus centralizados. Price pone en cuestión la disciplina arquitectónica: el lugar entendido como un punto jo, la permanencia de la arquitectura una vez construida, tanto física como temporalmente, o su capacidad de resistencia al cambio. Buscaba crear una amplia y vasta comunidad de

_10 COLLAGE DE POTTERIES THINKBELT

MOVILIDAD IMPERMANENCIA REUTILIZACIÓN

aprendizaje mientras que a la vez promover el crecimiento económico de la zona. Nos interesa adentrarnos en esta analogía que se plantea, entre la estructura fabril, de producción de bienes para un país, con la noción de producción de conocimiento, y la universidad como su fábrica.

En Potteries Thinkblet nada es absoluto y cada cosa se disuelve en el resto: la educación en la industria, la industria en el transporte, la vivienda en todas partes […] Cedric Price. CADIMA - SANTORO

16


17

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


CADIMA - SANTORO

18


// EDUCACIÓN

_10 COLLAGE DE POTTERIES THINKBELT

EL ROL DE LAS INSTITUCIONES COMO SERVICIO SOCIAL EN EL TEJIDO URBANO.

T

omamos como ejes/guías algunas preguntas:

¿Qué relación ción debe tener una institución universitaria iversitaria con la comunidad? ¿Qué rol juega un campus universiurbano? tario dentro del tejido urb ¿Cuál es la verdadera función de las instituciones uciones educativas universitarias en n el contexto social actual?

I

nicialmente, la defensa, las fuentes de energía o materias primas y el comercio han sido elementos generadores para las ciudades, que deben su fundación a alguno de estos parámetros. En cambio, este proyecto supone que la educación y la necesidad de intercambio de información pueden tener una fuerza generadora similar: las ciudades actuales pueden ser construidas o transformadas por el aprendizaje. 19

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

Las s ciudades actuales ales pueden serr construidas o transformadas ansformadas po por el aprendizaje.

E

n contraste con los típicos campus centralizados: Oxford y Cambridge, durante mucho tiempo los dos únicos centros de docencia superior en Gran Bretaña, fueron las generadoras del tipo anglosajón de arquitectura de los Colleges. Donde el gran Hall, y los claustros se organizan axialmente en conjunto de todas sus construcciones y jardines que, al interior de las murallas del recinto, forma un mundo aparte, exclusivo y de gran vistosidad. El régimen de internado aislaba a los estudiantes de su familia y comunidad. Un modelo unitario, cerrado y con reminiscencias monacales..


É

l veía a los campus contemporáneos como modelos aspiracionales de las formas medievales. Espacios defensivos y centrípetos, alejados y separados del área urbana. Carentes de una toma de partido sobre su entorno, sin respuestas a lo

urbano y social. Price pone en cuestión esta disciplina arquitectónica: el lugar entendido como un punto jo, la permanencia de la arquitectura una vez construida, tanto física como temporalmente, o su capacidad de resistencia al cambio.

_11 UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE - IMPLANTACIÓN

_12 UNIVERSIDAD DE OXFORD - IMPLANTACIÓN

S

e plantea una analogía entre la estructura fabril, de producción de bienes para un país, con la noción de producción de conocimiento, y la universidad como su fábrica. La educación como una industria, y así un servicio social, con responsabilidades, que exceden la noción de la escuela, o universidad. No se puede connar el aprendizaje a una habitación estanca, y en un limitado periodo de tiempo en la vida.

Los datos económicos y demográcos indican que el sistema educativo tiene un rol clave en las estructuras socio-políticas, siendo un factor común que atraviesa varios rangos etarios, socioeconómicos y culturales. Constituyendo una herramienta capaz de generar grandes cambios y

efectos en una sociedad, no solo en el aspecto educativo. Siempre se busca en la institución educativa una respuesta a lo académico y cada vez más a lo social. Se pretende que sea una formación integral que iguale a los individuos y genere oportunidades para todos, pero;

¿se puede pedirle esto a estas instituciones es si el sistema e que llas as crea no las proyecta ecta y contempla en estos stos términos? s

CADIMA - SANTORO

20


C

S

i sabemos el rol clave que tienen las instituciones educativas en nuestras comunidades, ciudades, sociedades, por que muchas veces son concebidas o tratadas como meros espacios físicos de aprendizaje, administrativos, y burocráticos. La escuela debe ser incorporada y pensada desde el tejido social y urbano, como un ente contribuyente a la comunidad, generador de cultura, sentido y ciudad. La integración, tanto en lo urbano, de sus campus con las comunidades e infraestructuras existentes, como en el sentido social, el involucramiento de la institución con cuestiones de justicia social y el entendimiento de las realidades que la interpelan.

21

TEORIA DE LA ARQUITECTURA

omo se ve en el proyecto, Price no piensa a la universidad como un edicio, sino más bien como una de las piezas de un sistema que toma lo existente permitiendo un enriquecimiento de ambas partes, un mestizaje intelectual, en el que los nuevos habitantes de la zona aportarían vida al lugar, y a su vez aprenderían de las tradiciones y la historia de su territorio; Dando solución a problemas existentes, pero no por la virtud causa-efecto sino como un resultado de un trabajo interdisciplinario, teniendo en cuenta todas las partes para así arribar a una suma mayor. Pretende crear una nueva forma de aprender, tanto en lo académico, como en un aprendizaje urbano. Interpretando las necesidades actuales, el comportamiento de las comunidades, y aprovechando la infraestructura que le brinda el sitio.

Se plantea un solapamiento pamiento y ruptura ura de los usos s predeterminados ados en los espacios acios icionales. tradicionales.


A

lejado de las prácticas pedagógicas y administrativas del sistema tradicional. Price sueña con un nuevo modelo, que piense a la universidad y el sistema educativo en relación y convivencia con la realidad que la contiene, desde su entorno físico, historia, paisaje disponible y el paisaje que desea crear. Cambiar el sentido colectivo del aprendizaje, basándose en las conexiones interdisciplinarias, el diálogo constante con su contexto tanto social como urbano, para así dar respuestas que estén a la altura de las necesidades de la comunidad. Si bien se vale de la abstracción para poder discutir y poner en juicio estas cuestiones, - ya que muchos de los aspectos más concretos de este tipo de sistema universitario no están desarrollados -, la intención de ruptura y reconocimiento del valor y rol que tiene una Institución educativa en relación a su comunidad, la disposición al cambio, a la evolución y adaptación. Este proyecto de una nueva industria educacional avanzada no fue ejecutado, pero su innovadora interpretación de la realidad tiene la capacidad de sobrevivir a su época, permanecer vigente hoy día ;

Promover en nuestra mente el desarrollo de nuevas ideas de ocupación del territorio, de generar nuevos hábitats o de desarrollar nuevos sistemas de aprendizaje, llevándonos a imaginar nuevos lugares donde sus condiciones intrínsecas se revalorizarán con la introducción de una nueva estructura educativa-productiva.

H

oy en día lo podemos ver más claro que nunca, con la situación de pandemia, las instituciones y comunidades se vieron obligadas a desarrollar nuevas herramientas, lenguajes y comportamientos para seguir generando conocimiento y el rol de las instituciones en este procesos es de suma importancia. Reforzando la idea de adaptabilidad, exibilidad y predisposición al cambio que deben tener las instituciones dentro de un sistema que genere las condiciones y apoyo para que esto no sea un inconveniente sino un proceso constante que nunca pierda de vista la realidad que lo contiene.

CADIMA - SANTORO

22


// BIBLIOGRAFIA _ Todas las imágenes: Canadian Center for Architecture. Collection Center Canadian d´Architecture. Cedric Price fonds. _ Jacobo García-Germán; Estrategias operativas en arquitectura: técnicas de proyecto de Price a Koolhaas. _ Samantha Hardingham, Kester Rattenbury; Potteries Thinkbelt. El proceso industrial del conocimiento. _ Reyner Banham; Teoría y diseño arquitectónico en la era de la máquina. _ Renato De Fusco; Historia de la arquitectura contemporánea. _ Gabriela Garcí; Tesis arquitectura desde los márgenes: Historia crítica del papel en los años ‘60. _ Lucia Vodanovic; Obsolescencia e intercambio en el Museo Prescindible de Cedric Price. _ Luisa Alarcón González y Francisco Montero-Fernández; Hábitat y Sociedad; Nuevas interacciones entre universidad, sociedad y territorio a través de una propuesta para una industria educacional avanzada. The Potteries Thinkbelt. _ Antonio Bonet Correa: La Arquitectura y el Urbanismo de las Universidades; Catedrático Universidad Complutense de Madrid. _ New Society Magazine n°338; 1969; Non-Plan: An experiment in freedom. _ Plataforma arquitectura; Fun Palace, un proyecto no realizado. _ http://hacedordetrampas.blogspot.com/2010/10/potteries-thinkbelt-de-cedric-price.html - Potteries Thinkbelt de Cedric Price _ http://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2008/04/el-sueo-del-fun-palaceque-cedric-price.html - El Sueño de la Anti-Arquitectura de Cedric Price que anticipó al Centro Beaubourg. _ https://www.e-ux.com/architecture/education/322663/educationalize-and-fail/ Architectures of Education - Tom Holert - Educationalize and Fail.

23

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


CADIMA - SANTORO

24


depues las hicieron otr base

TEORIA DE LA ARQUITECTURA CÁTEDRA: DEL VALLE PROFESORES: GABRIEL KATZ - SANDRA ALMEIDA ALUMNXS: BELÉN CADIMA - IGNACIO SANTORO FADU -UBA 2020

25

TEORIA DE LA ARQUITECTURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.