1961 Echoes Belen Jesuit Yearbook

Page 1


Class

For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

INTRODUCCION

La historieta del curso # 97 (1960-61) esta inexorable e intimamente ligada a los tragicos acontecimientos nacionales e internacionales, los cuales afectaron no solo a nuestro curso sino a otros diez que venian detras en Cuba, y a los cincuenta (hasta Ia fecha) que se han realizado con un exito increible en EEUU, causando Ia preparacion Ignaciana de mas de 6,000 "hombres para los demas".

Cuando se habla del Colegio de Belen, Marianao, Cuba, en realidad tenemos que hablar del "complejo" de Belen, pues eso era. Existia el Kindergarten de Belen en Miramar, la Escuela Gratuita "El Nifio de Belen", la Escuela Electromecanica y Ia ENOB (Escuela Noctuma Obrera de Belen, preparatoria a Ia Electromecanica), Ia Escuela Eucaristica Loyola y el Campamento de verano de El Salado. Ademas, La Universidad de Belen habia sido aprobada pero no construida.

El Colegio de Belen ceso como plantel educativo jesuita el 3 de mayo de 1961, y ese mismo afio comenzo en Miami FL el curso # 108 de Belen, o mejor dicho, el # 1 de Belen Jesuit Preparatory School, que celebra su Cincuentenario con el curso # 158,2011-2012.

Ecos de Belen tuvo su ultima edicion en Cuba con el curso 1959-60 que fue el ultimo en graduarse. El curso 1961-62 imprimio su numero con su graduacion, de Ia que participaron varios de los "nuestros''; Raul Ajamil, Fernando Alvarez, Leon Argamasilla, Luis Morales, Joaquin Palacios y Jose Antonio Rodriguez.

Por razones obvias, hemos considerado la lista de compafieros presentes en el Primer Afio de Bachillerato, pues muestra los que, en circunstancias normales, se hubiesen graduado, complementada por aquellos que estuvieron en el Primer Grado de Primaria y se han incluido tambien los que por una razori u otra, nos acompafiaron por uno o varios cursos solamente.

Queremos darles las mas sinceras gracias al Padre Juan Manuel Dorta- Duque por su labor a traves de tantos afios con Ia Asociacion de Antiguos Alumnos, entre otras muchas; a Alvaro Cosculluela Villalon como delegado, por la increible labor de largos afios localizando y manteniendo el contacto con tantos condiscipulos, y ahora como miembro de la Junta Directiva de Ia Asociacion; a Jorge Fernandez Ceballos por su labor como delegado y por su trabajo de direccion en la Pared de los Martires. A Juan Perez Escobar por la maravillosa creacion y mantenimiento del webpage. A Antonio Moreno de Ayala por el disefio del banderin del curso, por su trabajo en esta revista, y como delegado. Y a todos los que han contribuido de una forma u otra, a la creacion de esta revista.

La idea de esta revista se les ocurrio a Juan Ortiz Rodriguez y a Antonio Moreno de Ayala, independientemente, y este es el resultado.

Se han realizado muchos esfuerzos para poder reunir informacion de nuestro curso a traves de los once afios que estuvimos en Belen, labor que se dificult6 primeramente por la falta de fuentes informativas, por ejemplo; Ecos de Belen se comenz6 a publicar en Cuba en varias nfuneros durante los diferentes afios. De ahi, que no tenemos fotos del primer grado, y muy poca informacion de los ultimos afios, especialmente el Quinto de rato. Hemos podido reunir datos incompletos de los Dignidades, por Divisiones, no asi de las Excelencias y otros datos que hubiesemos querido incluir. Debemos tener en cuenta que en el Quinto Afio tuvimos escasamente tres meses regulares del primer semestre, y solamente varias semanas del segundo semestre. No hubo nombramiento de Dignidades ni de Brigadier del Colegio, y mucho menos de Excelencias. Si en el futuro se consiguen mas datos, seran incorporados.

Los nfuneros de "Ecos" que hemos revisados son: 1950/51 Gulio y diciembre) y las ediciones de septiembre de los cursos 51152, 52153, 53154, 54155, 56, 56/57, 58/59, 59/60, copias que se encuentran en las oficinas de la Asociaci6n y se han desarrollado las siguientes secciones: Introducci6n; Cronologia; Fotos de las clases del 2do, 3ro, 4to, 5to grados, Ingreso, Primer Afio. Excelencias del 3, 4, 5 grados, Ingreso, Primer y Segundo Afios; Dignidades de la 5ta, 4ta, 3ra, 2da, 1ra, Divisiones (hasta nuestro Cuarto Afio); Cruzada Eucaristica Sta Div; El Coro, El Nacimiento; Comunidad Jesuita; Nuestros Profesores; Los Loyolas; El Campamento de El Salado; Deportes; Javier Calvo Formoso y Roberto Anta, Listas de Compafieros (Primer Afto, considerada como base): los del 5to Afio, Primer Grado, los Difuntos, Otros Compafieros, Veteranos de la Brigada y Paradero Desconocido, Fiestas Rectoriales y Ia celebraci6n de nuestro cincuentenario.

La secci6n "Una Coma en el Tiempo" no sera parte de la edici6n digital de esta Memoria sino que sera enviada por US Mail a aquellos condiscipulos que la deseen.

Nuestra celebraci6n de Cincuentenarios tiene un doble significado pues tambien celebra el Colegio sus 50 afios de Belen Jesuit Preparatory School en Miami. Con mas de 6,000 graduados en ese tiempo, conjuntamente con los de Cuba, formamos una comunidad Unica y como miembros de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos, apoyamos la labor educativa de la Compafiia de Jesus, los ideales cat61icos y los principios democraticos para Mayor Gloria de Dios.

AMDG Miami FL, USA, Mayo 2013

CRONOLOGIA

El mundo parecia lleno de optimismo, a pesar de los gravisimos sucesos que afligian a la humanidad. La Segunda Guerra Mundial estaba en su apogeo aunque ya habia comenzado el "principio del fin". Las tropas aliadas habian desembarcado en Africa del Norte, y en Teheran, se reunian los "Tres Grandes" para tratar las condiciones que regirian despues de la esperada victoria de los Aliados. Los preparativos estaban muy bien encaminados para el esperado desembarco por Normandia, el cual tuvo lugar unos meses despues. Una vez efectuado el desembarco, las tropas aliadas llegarian hasta la frontera alemana en diciembre proximo. En nuestro paraiso caribefio, el pais se preparaba para las elecciones de 1944, en las que triunfo la candidatura del Dr. Ramon Grau San Martin. Nuestro colegio se disponia a implementar el quinto afio de Bachillerato, como un preuniversitario, separando las secciones entre Ciencias y Letras. Batista partia al exilio.

Y, nosotros, naciamos.

Las elecciones presidenciales fueron celebradas en los EEUU resultando en la re·eleccion de Franklin D. Roosevelt, por inmensa mayoria. Tnigica e ironicamente, Roosevelt muere en abril del '45, dias antes que Hitler, yes sucedido por Harry S. Truman. En Europa, continUa.n las victorias aliadas y ya se perfila el fin del nazismo, con todos sus horrores, lo que ocurri6 en mayo del '45.

En Agosto, los EEUU lanzan las primeras bombas at6micas de la historia contra Jap6n que se rinde despues de firmar el armisticio en la bahia de Tokio en Septiembre. La guerra mundial ha terminado, pero la "guerra fria'' asomaba su horrible nariz ocasionando gravisimos con:flictos como el bloqueo y puente aereo de Berlin.

El gobiemo de Grau presentaba un programa que llen6 de optimismo al pueblo, y aunque tuvo la suerte de gobemar durante una nueva Edad de Oro econ6mica por el alto precio del arucar en el mercado mundial, comenz6 a dar muestras negativas debido a la corrupci6n.

Eran los dias de Cayo Confite, los sucesos de Orfila, Eduardo Chibas, UIR, MSR, ARG, etc. En las elecciones generales del '48 ganaron los autenticos con Prio como presidente. Tambien en el '48 Harry S. Truman gana las elecciones en EEUU. El conflicto de Corea esta al empezar, debido a diferencias entre EEUU y la URSS.

El Papa Pio XII aumenta el ntunero de Cardenales al nombrar a Monsefior Manuel Arteaga , arzobispo de La Habana. El P. Ceferino Ruiz sustituye al P. Baldor como rector del colegio y se constituye Ia Federacion de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Compafiia de Jesus en Cuba. En el curso 49-50 comenz6 en Miramar el Kindergarten de Belen bajo la direcci6n de la Dra. Antonia Perez de Garciarena, esposa del que seria interventor oficial del colegio en 1961, Pedro Garciarena (Belen '40).

Nosotros comenzahamos una nifiez; de paiiales ... a aprender a caminar ... a las primera palabras al Kinder y pre-primaria bicicletas y patines, y iPantalones de bombacho!

(2)

En el afio de 1950 mientras el presidente Truman anunciaba la producci6n de la primera bomba de hidr6geno, el conflicto de la peninsula coreana comenzaba, y el cual constituy6 un peligro para la recien obtenida paz mundial. Fuerzas del norte atacaron y capturaron Seul. Se emprende una campafia agresiva para liberar a Corea del Sur dirigida militarmente por el general McArthur, al frente de las fuerzas armadas de la ONU.

En Cuba, la presidencia pasaba al Dr. Carlos Prio Socarras seguidas las elecciones democniticas del '48. Se cre6 el Banco Nacional, bajo la presidencia de Felipe Pazos. A pesar de la "ley contra el gangsterismo", este, aument6. En este afio Prio inaugura la television en Cuba. Eddie Chibas continuaba siendo uno de los mejores oradores radiales aunque hasta cierto punto, destructor, ya que con los continuos ataques ala corrupci6n y el gangsterismo logr6 desacreditar a todas la instituciones politicas existentes.

En septiembre, 160 '•fifies de la Sexta" con los ojos mas grandes que melones, se aproximaban al imponente edificio de Marianao para comenzar el curso numero 97, en primer grado. Comenzahamos una etapa emocionante, sin saberlo, en compafiia de nuestros condiscipulos belemitas de los afios superiores ... un periodo que nos dejarla indeleblemente marcados para toda la vida. Bodas de Plata del plantel de Marianao.

El conflicto en Corea se intensifica. AI general McArthur lo reemplaza el general Ridgeway a causa de malas relaciones entre el primero y el presidente Truman. Ya, hacia mediados de afio comienza las conversaciones para un posible armisticio, una vez que las fuerzas del norte fueron rechazadas pasando al norte del paralelo 38. En septiembre, se frrma el definitivo tratado de paz con el Jap6n seguido por un pacto de seguridad de EEUU y Jap6n y tambien con Australia y Nueva Zelandia. En nuestra isla, Batista anunci6 que se presentarla como candidato presidencial en las elecciones del '52. En marzo, Grau y diez de sus ministros son acusados de malversaci6n de bienes, pero el caso es aplazado. En junio, Sanchez Arango rebati6 las acusaciones de Chibas en defensa del gobiemo, y al mes siguiente, Chibas al no poder producir pruebas de estas acusaciones, se hace un disparo al vientre, que le causa la muerte. Hacia finales del afio, Prio acusaba a los capitalistas y a los obreros de socavar su gobiemo. Hubo atentados contra la vida del general Cabrera y contra Masferrer. Roberto Agramonte resulto ser el sucesor de Chibas, como candidato ortodoxo; Carlos Hevia serla por los autenticos y Batista como tercer candidato. N osotros empezamos en segundo grado y "las Maestras Cat6licas de Cuba celebran en el colegio su Convenci6n y Asamblea Anual".

El Senado de los EEUU ratifica el tratado de paz entre los aliados y la Alemania Occidental. En noviembre asume la presidencia de los EEUU Dwight D. Eisenhower y

(3)

prosigue la actitud intervencionista estableciendo bases militares en distintos paises disefiadas a contrarrestar cualquier ofensiva militar sovietica. Cuba mientras tanto continuaba con sus ajetreos. En febrero hubo un nuevo estallido de violencia con los asesinatos de Alejo Cossio del Pino y Segundo Prendes Femandez, y un atentado contra Perez Damera, con la consiguiente detenci6n de varios "involucrados." Batista recibe informacion de que Prio planeaba un golpe de estado y de que no respetaria los resultados electorales, lo cual Prio negaba. En marzo ocurre un atentado contra la vida de Pelayo Cuervo. Ya estaba todo preparado por Batista para ejecutar el "Batistato", el dfa 10, comenzando con Columbia, seguido por la Cabana, y la sublevaci6n de la Marina de Guerra y la policia nacional. Prio mantenia a las guarniciones de Matanzas y Las Villas, asi como el apoyo de la FEU. Prio parte hacia Matanzas pero en camino, se entera que la guarnici6n se ha pasado a Batista y regresa a La Habana en direcci6n a la embajada de Mexico, buscando asilo politico. Hacia las cuatro de la tarde Batista ya controlaba el gobiemo, terminando asi con el ultimo gobierno constitucional de Cuba. A finales de mes, los EEUU ya habian reconocido oficialmente al gobiemo de Batista. Comenzaba abril y Batista estaba lleno de promesas, a pesar de lo cual, ya habia suspendido las garantias constitucionales y el derecho a la huelga contrario a la Constituci6n del '40, y promulg6 un nuevo c6digo constitucional. Sin embargo, termin6 con el gangsterismo privado aunque aumentaria la represi6n contra la oposici6n. La principal preocupaci6n de Batista residia en la FEU y durante los pr6ximos meses los estudiantes organizaron varias demostraciones y marchas pacfficas, casi todas confrontadas por los cuerpos policiacos. Durante el mes de agosto, la policia acus6 a casi todos los politicos de alglin tipo de complot y fueron arrestados Agramonte, RaUl Chibas, Luis Conte Agiiero y Millo Ochoa. Tambien fue golpeado el periodista Mario Kuchilan. Batista respondi6 que la violencia venia de la oposici6n para desacreditar su gobiemo. Pelayo Cuervo revelo curiosos detalles de una nueva forma de corrupci6n conocida como "vendedor furico."

En cuanto a nuestro colegio, e.tnpezabamos el tercer grado y ya no se veian los ''bombachos" ni los pantalones cortos y estabamos mas acostumbrados a la corbata.

El 15 de enero durante una procesi6n estudiantil en memoria a Mella, el estudiante Ruben Batista fue alcanzado por una bala y despues muri6. Hubo otra manifestaci6n el dia 28 aniversario de Marti, y todo tipo de alborotos el 10 de marzo aniversario del "Batistato".

En abril, el profesor Garcia Barcena y un nutrido grupo de estudiantes y catedraticos se decidieron a actuar y marcharon en direcci6n al campamento de Columbia con la esperanza de que la oficialidad y los soldados se alzaran contra Batista. El 27 de abril, Garcia Barcena despues de ser torturado severamente, y junto con 79 otros fueron juzgados y condenados. Esto puso fin a su movimiento, el MNR, yael, como persona y como politico.

En mayo, Pelayo Cuervo volvi6 a atacar violentamente a Batista diciendo que la furica forma de acabar con su gobiemo era a traves de la lucha armada. Fue arrestado y

(4)

acusado de incitar a una revuelta. Prio y Ochoa frrmaron un acuerdo en Montreal principalmente para coordinar esfuerzos contra Batista.

A mediados del afio, Castro era el centro de un pequefio grupo de individuos casi todos pertenecientes a la Juventud Ortodoxa, como el. De momento, no tenian nombre y se llamaban entre si la Juventud del Centenario (por Marti). Su proyecto era un ataque ru.mado contra un cuartel militar en Santiago de Cuba, y otro en Bayamo. En Ia madrugada del 26 de Julio, 134 atacantes se dirigieron al Cuartel Moncada de Santiago, mientras 28 atacaban al de Bayamo, todo basado en el factor sorpresa ya que el 25 era noche de carnaval. Los dos ataques resultaron verdaderos fracasos. En el Moncada, parte del grupo atacante se perdio camino al cuartel, y aunque el Hospital Civil y el Palacio de Justicia, ambos colindantes al cuartel, fueron tornados, Ia sorpresa no fue total. Esto, sumado a Ia superioridad numerica de la fuerza defensora, el nU:mero y calidad de su armamento, y la nipida reaccion de los soldados, causaron el rechazo del ataque, que duro una hora. Castro habia sufrido dos muertos y un herido grave; el ejercito, tres oficiales y 16 hombres muertos. En Bayamo, los caballos del cuartel dieron la alarma, y despues de quince minutos de lucha los atacantes se retiraron. Murieron seis hombres. Estas acciones de guerra tuvieron consecuencias cruciales para la historia de Cuba. De los 160 atacantes, aproximadamente la mitad fueron detenidos ese mismo dfa, o en dias posteriores. La mayoria de los capturados fueron brutalmente liquidados. Sobrevivieron 32 prisioneros para ser juzgados mientras que 48 lograron escapar, algunos hacia La Habana, otros bacia casas de amigos. Varias personalidades de Santiago (entre ellos el obispo Perez Serantes) lograron que se acabara con la matanza de prisioneros, cuya orden Batista curs6. Ademas, fueron arrestados numerosos sospechosos, que fueron puestos en libertad despues del juicio, por falta de pruebas.

El 2 de agosto se suspendieron de nuevo las garantias constitucionales, y el 6, se amordazo a la prensa.

En octubre, se celebro el juicio de Castro y sus compafieros, en el que Castro pronuncia su "famoso" discurso de defensa. Castro fue condenado a 15 aiios, su hermano RaUl, a 13, y otros a penas inferiores.

Debido a la represion, en Iugar de pasar los ataques a los cuarteles como un episodio mas en la vida salvaje y gangsteril de Castro, se le di6 a este un cierto aire de heroe.

Seguido el juicio Batista anuncia elecciones generales para noviembre de 1954.

El 10 de noviembre el Partido Comunista fue declarado ilegal y sus principales sitios clausurados, a pesar de la actitud consentidora y relajada de Batista y sus ministros hacia los comunistas.

Desde su llegada al penal de Isla de Pinos hasta su liberacion, Castro continuo muy ligado a los ortodoxos y a pesar de sus actividades literarias, la posicion de Batista, mejoraba por la economia.

Mientras todo esto sucedfa en nuestra isla, el mundo respiraba con mas facilidad, debido principalmente al armisticio en Panmujon, Corea. La guerra habia durado tres afios y habia causado casi 150,000 muertes en el ejercito norteamericano.

Y particularmente en Belen, comienza la Escuela de Comercio con 28 alumnos. El Hermano Gonzalito se hace cargo de las operaciones de la escuela gratuita por la muerte del H. Magdaleno Fernandez, el31 de marzo. Y, nosotros, los nifios de la Quinta

(5)

Division, terminabamos cuarto grado, mas acostumbrados al colegio y empezamos a notar que algunos compafieros ya no estaban con nosotros. Poco nos imaginabamos que eran por razones politicas, que no entenderiamos basta mas adelante.

En enero Grau sorprendi6 a todos anunciando que se presentaria como candidato presidencial en las elecciones de noviembre. La jefatura ortodoxa cay6 en manos de Raul Chibas, en febrero, mientras que desde la carcel, Castro seguia su campafia de cartas contra Batista y organizando su grupo. En mayo, Batista ofreci6 una amnistia a los exiliados excepto los que habian participado en el ataque al Moncada. Tambien en mayo se fundo el BRAC. En junio apareci6 de forma clandestina el folleto con ''La historia me absolvera" de Castro.

El 26 de julio, Castro recibi6 la visita de tres ministros batistianos; Hermida, Godoy y Lopez Blanco.

Agosto vi6 Ia situacion politica de Grau mejorar al recibir apoyo de los autenticos y los comunistas y el 14, Batista cedio provisionalmente su ,puesto a Morales del Castillo. Despues aparecio el cuento de "la grulla".

El primero de noviembre se celebraron las elecciones y Batista salio electo presidente, sin oposici6n; Grau recibio un voto de cada seis a pesar de que habia retirado su candidatura. En el oriente lejano, los conflictos de Indochina y Quemoy ponen presiones para que Eisenhower envie tropas, lo cual el rehusa hacer. En mayo, el tribunal supremo sostiene que las leyes segregacionistas son contrarias a la constituci6n.

En Belen, durante el mes de enero se celebr6 el V Congreso Interamericano de Educaci6n Catolica atendido por unos 400 delegados de todo el continente. Durante marzo y abril se celebro con diferentes actos el Centenario de la fundacion del colegio. La Escuela Electromecanica inaugura su nuevo pabellon Aspuru, y en junio reciben el sacerdocio los Padres Arcacha, Rasco y Tome; y nosotros nos beneficiabamos de las clases decoradas de quinto grado, donde entre otras cosas aprendimos caligrafia Palmer y nos preparabamos a nuevas experiencias el afio entrante en algo misterioso que se llamaba "ingreso''.

Batista tomo posesi6n de la presidencia en febrero con la aprobaci6n de EEUU cuyo vicepresidente Richard Nixon viaj6 a Cuba y a varios paises sudamericanos. Yen ese mismo mes, un antiguo gangster "el Colorado" fue apresado y muerto.

En marzo un pequefio grupo de congresistas viaj6 a Miami y se entrevistaron con Prio, advirtiendole que no regresara a Cuba hasta que no hubiese una amnistia general de presos politicos.

En marzo Masferrer dio informacion sobre una conspiraci6n autentica y fueron arrestados varios autenticos, Echeverria y viejos republicanos espafioles. En abril, los "puros" dirigidos por Barqufn planearon un golpe de estado para remover a Batista pero fueron traicionados un afio despues.

(6)

El 15 de mayo, Castro, su hermano RaUl y 18 de sus partidarios salian de la carcel de Isla de Pinos, amnistiados; i casi 20 meses de pena carcelaria por causar la muerte de 22 soldados, y la etapa mas tragica de la historia de Cuba!

El 20 de mayo los estudiantes de la universidad organizaron una reunion para darle la bienvenida a Castro, aunque nolo necesitaban como lider ya que tenian a Jose Antonio Echeverria. Y hacia mediados del afi.o, el ambiente era de antipatia bacia Castro. Castro decide irse a Mexico, que era un centro de discusi6n politica y de conspiraci6n para Latinoamerica, y se va de Cuba el 19 de julio. Despues viaja a Miami y New York pero el Unico apoyo que recibe es el de Prio. En·la granja mexicana de Santa Rosa se inicia el entrenamiento militar y politico del grupo de Castro. En agosto envia el "Manifiesto # 1" a los militantes del partido ortodoxo, en el mismo mes que Prio decide regresar a Cuba. Prio pronuncia un discurso el 1 de octubre frente a los muelles de La Habana, calificando a todas las actividades politicas a partir de 1952 basta la fecha, de ilegales. Sintiendose apoyado por la Sociedad de Amigos de la Republica de Cosme de la Torriente. Prio celebro otro mitin el 19 de noviembre en que estaban representados todos los adversarios de Batista, excepto los comunistas, pero despues nada pas6, lo que ocasion6 alborotos estudiantiles en La Habana y en Santiago

El 10 de diciembre en Ciego de Avila, Raul Cervantes, presidente de la juventud ortodoxa fue muerto a tiros por la policia, lo que ocasion6 mas disturbios estudiantiles. El 16 los estudiantes dirigidos por Echeverria se negaron a volver a las clases y formaron una nueva organizaci6n, El Directorio Revolucionario. Las protestas estudiantiles se vieron apoyadas por los trabajadores del azucar por motivos econ6micos y el 26 de diciembre Cuba se encontr6 con una huelga de medio mill6n de hombres. El dia 30 Batista se decidi6 a favor de los trabajadores.

En pleno auge econ6mico ya que el turismo era el mayor en largo tiempo y la construcci6n experimentaba el maximo de actividad con la construcci6n de hoteles y rascacielos como el FOCSA el Habana Milton y planes para el Riviera y el Capri , e innumerables obras civiles, termina el1955.

EEUU frrmaban el tratado definitivo con Jap6n.

En Belen, durante junio, los PP Guzman, Cicero, Sanchez, Morin y Freire recibian el sacerdocio de manos del Nuncio de Su Santidad. Nosotros ya sabiamos lo que era el "ingreso" y un misterio mayor nos esperaba ... el Bachillerato. Y aunque en forma sutil, ya conociamos a algunos que habian vivido en Miami. No nos imaginabamos lo que vendria. Mientras tanto empezabamos los bailes.

Comenzaba el afi.o con un acercamiento mas para el dialogo cfvico, que seria el ultimo, a pesar de que tanto el Directorio Revolucionario como Castro dudaban de su exito. Por fin, a finales de enero se formaron dos grupos; el de Batista y el de Cosme de la Torriente, y las reuniones comenzaron en marzo. Batista rechaz6 la petici6n de elecciones durante el afio y el dia 10 ridiculiz6 publicamente' las negociaciones causando que don Cosme las detuviese dos dias despues. Habia muerto la ultima esperanza para que la democracia funcionase en Cuba.

(7)

Abril vio la traici6n al grupo de Barquin y fue detenido un gran nfunero de oficiales. Reynol Garcia y un grupo de "tanquistas" fueron engafiados a atacar el cuartel Goicuria en Matanzas, y cuya guamici6n estaba bajo aviso. Murieron 10 hombres y hubo muchos heridos. Batista envi6 a Prio de regreso a Miami. En junio, Castro y 23 de sus hombres fueron arrestados y acusados de planear un ataque a otro pais. El grupo fue puesto en libertad un mes despues con el proviso que abandonaran el pais. En agosto Castro recibi6 dinero de Prio a traves de Carrillo. Septiembre vio el acuerdo de cooperaci6n entre Castro y Echeverria conocido como el "pacto de Mexico"pero cuando Castro sugiri6 aceptar la ayuda de los comunistas, Echeverria se opuso. Ambos rechazaron la ayuda de Trujillo. En octubre, en Santiago el cuerpo de Arsenio Escalona fue hallado en la Bahia despues de haber sido golpeado y torturado. Como respuesta, un grupo de estudiantes dirigidos por Carbo Servia y Cubela lanzaron un ataque contra un grupo de policias a la salida del cabaret Montmatre en el cual result6 muerto el coronel Blanco Rico, y varios heridos, con graves consecuencias. Salas Cafiizares y Orlando Piedra se presentaron en la embajada de Haiti donde comenz6 un tiroteo donde murieron diez. Salas Cafiizares result6 herido muriendo el dia 31. Los asaltantes del Montmatre no estaban alii.

El 21 de noviembre la policia mexicana le da a Castro y sus hombres tres dias para que abandonen el pais lo que hicieron a bordo del Granma (Castro y 82 hombres), zarpando de Tuxpan en la noche del 24.

El30 de noviembre en Santiago de Cuba Frank Pais y un grupo de 300 hombres vestidos de verde olivo y brazaletes rojinegros, atacaron la estaci6n de policia, el edificio de aduanas y las oficinas del puerto, mientras otro grupo atac6 la carcel de Boniato liberando varios presos politicos. Tambien en Guantanamo, Julio Camacho y treinta hombres ocuparon el cuartel de la Ermida que estaba vacio.

Estos ataques suponian una coordinaci6n con la llegada del Granma que no desembarc6 sus hombres hasta el dia dos de diciembre, por la Playa de los Colorados. Fueron descubiertos por una fragata de Ia Marina que dispar6, dispersando ala pequefl.a fuerza invasora en direcci6n a la Sierra. El guia del grupo traicion6 a Castro el dia 5 y en Alegria del Pio fueron sorprendidos y dispersados por el ejercito. Para el 17 de diciembre Castro pudo reunir 19 seguidores.

La muerte de Cosme de Ia Torriente el8 de diciembre elimin6la politica de compromiso. El dia 25 Castro recibia la ayuda crucial de Crescencio Perez por sus conocimientos del area y de los habitantes.

La Navidad del '56 experiment6 no solo un auge econ6mico desconocido hasta entonces sino un aumento en los niveles de violencia y la consecuente represi6n sobre todo en Oriente.

Terminabamos el primer afio de Bachillerato y le dimos la bienvenida a compafl.eros de Oriente. Tambien ya teniamos conciencia de lo que estaba pasando en nuestro derredor.

El 2 de enero aparecieron los cadaveres de cuatro j6venes en un edificio vacio de Santiago, lo que ocasion6 una manifestaci6n de madres el dia 4 en protesta, y seguian las

(8)

bombas con los consecuentes arrestos. No siempre se conocia la suerte de los arrestados. El 13 la casa de Orlando Piedra en Miramar fue incendiada, y el 15 otra vez, Batista suspendi6las garantias en toda la isla.

Por otra parte, Castro con su grupo de 20 hombres decidieron atacar el cuartel de La Plata ocasionando a los defensores 5 muertos, 2 heridos y 5 prisioneros, sin perdidas para los rebeldes que consiguieron aumentar su armamento, dirigiendose hacia el rio Palma Mocha de ahi al arroyo del Infiemo seguido de la montana de Caracas, siempre hostigado por una patrulla de Sanchez Mosquera.

La familia Pazos se encarg6 de conseguir que Herbert Matthews fuera de New York a entrevistar a Castro en la Sierra el 17 de febrero creandose asi la leyenda de Castro en EEUU.

El 5 de marzo Castro recibe refuerzos de Frank Pais desde Santiago seguido por el ataque en Altos de Merino y una nueva dispersion del grupo. Barrera habia recibido el mando de Oriente y 1430 hombres bien adiestrados y pudo proyectar Ia construcci6n de una linea impregnable para aislar a Castro.

El 13 de marzo dos grupos de rebeldes autenticos y del Directorio atacaron el Palacio Presidencial y la estaci6n de Radio Reloj. El grupo de Palacio dirigido por Gutierrez Menoyo y Faure Chom6n contaba con 50 hombres, entre ellos Meneloa Mora, lograron llegar hasta el segundo piso del edificio mientras Batista y parte de los defensores se hallaban en el tercero accesible solo por ascensor. En la lucha murieron 35 rebeldes y cinco guardias de Palacio. Pelayo Cuervo fue hallado asesinado en ellaguito del Country al dia siguiente. El grupo de Echeverria se apoder6 de la estaci6n de radio, hizo una transmisi6n exhortando al pueblo a la rebeldia, volaron el panel de control de la emisora y abandonaron el edificio, encontnindose con la policia en la calle, seguido de nutrido tiroteo, en el que muri6 Echeverria. Las fuerzas defensoras de Palacio estaban bajo aviso ya que se interceptaron llamadas telefonicas el dia 11. Increiblemente, la reacci6n posterior fue de apoyo a Batista con una manifestaci6n de mas de 250,000 persona frente al Palacio y por un aumento en la esperada represi6n. El 19 de abril, Ventura acorral6 y mat6 a cuatro estudiantes escondidos en un apartamento de la calle Humbolt; Fructuoso Rodriguez, Jose Westbrook, Jose Machado y Carbo Servia, aparentemente delatados por Marcos Rodriguez, aunque existen varias versiones. Una gran multitud acudi6 a los entierros ... la sociedad se estaba desintegrando ... cerraron las escuelas secundarias.

Los rebeldes andaban en los alrededores del Turquino. Lalo Sardinas y Marcelo Fernandez llevaron a Robert Taber y a William Hoffman, ambos de la CBS, a entrevistar a Castro. En mayo se exhibi6 la pelicula desmintiendo que Castro habia muerto. Los planes de Barrera se troncaron al ser este enviado de nuevo a La Habana por intrigas de Tabemilla. Castro en realidad contaba con unos 127 hombres, con armas para unos 80. Hacia fmales de mayo, otro "periodista" Andrew St. George entrevist6 a Castro luego informando que era "un egomaniaco, emocionalmente inestable, pero no comunista."

Para el 27, Castro decide atacar el puesto militar de El Uvero, en Ia hacienda de los Babtm, que estaba defendido por 52 hombres de los cuales 14 fueron muertos, 19 heridos 14 prisioneros y 6 huyeron. De los 80 atacantes murieron 6 y 2 mal heridos, antes que los rebeldes volvieran a las montafias con suministros. Batista no queria oir a Barrera, ni a Cantillo, acerca de la mejor forma de combatir a Castro, pero asi todo, envi6 a Barrera de

(9)

nuevo a Oriente. Ademas, el verdadero campo de batalla estaba en La Habana, en Santiago, y en Washington. El sabotaje y la represi6n aumentaron. Los centrales Tinguaro y Andorra fueron gravemente dafiados por bombas de manos de la Resistencia Civica y del M-26-7, que para ahora contaba con un buen ntunero de miembros cat61icos, y hasta sacerdotes en Oriente.

El 12 de julio se firm6 el "Pacto de Ia Sierra" entre Castro, Chibas y Pazos, aunque con mucho disimulo por parte de Castro. El documento fue enviado a La Habana y publicado en Bohemia.

El 24 de julio el nuevo embajador de EEUU, Earl Smith dio su primera conferencia de prensa anunciando que iria a Oriente, a Santiago y otros puntos. El 26 se rumor6 que la policia habia arrestado a mas de 200 personas la mayoria en Oriente. El 30 la policia asesin6 a Frank Pais y al dia siguiente se form6 una manifestaci6n de mujeres protestando por la represi6n coincidiendo con la llegada de Smith a la plaza principal. Esmpidamente la policia arremeti6 a golpes contra las mujeres en presencia de Smith quien mas tarde declar6 que la policia libertara a los que habia detenido. El entierro de Pais ocasion6 una huelga general que dur6 hasta el 6 de agosto. Los rebeldes atacaban al cuartel de Bueyecito y volaban un puente.

El 17 de agosto Spruille Braden declar6 que "Castro era un agente, si es que no era miembro del partido comunista, y lo habia sido desde mucho antes".

El 5 de septiembre se sublev6 en Cienfuegos parte de la Marina de Guerra (en realidad la conspiraci6n era mas grande incluyendo a La Habana y Mariel, pero estos dos grupos no estaban preparados y nose alzaron) dirigidos por San Roman, que habia sido parte de la · conspiraci6n de Barquin, apoyados por 150 hombres del M-26-7 y por 50 autenticos y se apoderaron de la base y despues de la ciudad. El ataque fue repelido por la infanteria motorizada de Santa Clara y por la aviaci6n. 67 rebeldes se rindieron despues juzgados y Ia mayoria fusilados; otros huyeron como Aragones y Camacho. A San Roman lo cogieron, lo torturaron por unos meses y lo mataron. Batista cometi6 el grave error de usar armas y equipos que habian sido cedidos por EEUU como parte de la defensa hemisferica, no para uso intemo, lo cual enfureci6 a EEUU. En la Sierra ocurrian los encuentros del Hombrito y Palma Mocha. Por las perdidas esta fue la Ultima vez que el ejercito entraria en la Sierra. Y el competente Barrera fue substituido por el incompetente de del Rio Chaviano. Durante septiembre en la Sierra hubo varios pequefios combates. En octubre Radio Oriente fue destruida por bombas. En noviembre se realiz6 en Miami el "Pacto de Miami" entre representantes de la oposici6n ortodoxa, los autenticos, la Direcci6n del M26-7 , la FEU, el Directorio y la oposici6n sindicalista constituyendo un Junta de Liberaci6n. Prio financiaba la mayoria de estos grupos. Castro no habfa sido informado y el 14 de diciembre, despues de la acci6n de Veguitas, la conden6 en una carta que lleg6 a Miami el30 de diciembre. Hacia finales del afio ocurri6 el asesinato del odiado coronel Fermin Cowley en Holguin. Castro todavia no contaba con 300 hombres alzados. 1957 fue el primer afio del segundo periodo presidencial de Eisenhower y las relaciones con Cuba eran generalmente buenas.

(10)

EEUU estaban preocupados por los graves disturbios en Taipeh. Hombres de ciencia de EEUU piden el cese de las pruebas nucleares. Hay graves disturbios en Arkansas por la ley de discriminaci6n racial en las escuelas.

En nuestro colegio se constituye oficialmente la Asociaci6n de Padres de Familia, presidida por el Dr. Manuel Vega Penichet. El Ministerio de Educaci6n aprueba la erecci6n de la Universidad Cat6lica de Belen con las facultades de Humanidades, Ingenieria y Medicina y Ia Compafiia de Jesus entrega el Colegio de Sagua la Grande a los Misioneros de los Sagrados Corazones. En Belen empezaron las clases con 1450 alumnos. Se fund6 el campamento de verano de El Salado. Nosotros ya pasabamos el segundo afio de Bachillerato y notabamos que ya empezaban a faltar ciertos alumnos y llegaban otros de fuera de La Habana; leiamos las noticias y las discutiamos, a veces inocentemente. Cada vez mas nos atraia las formas de vestir, la musica, los autos, siempre mirando al futuro. Ya eramos adolescentes, menos nifios. Y alguno que otro nos creiamos ya hombres.

En las ciudades el sabotaje continuaba a pesar de la represi6n. El 6 de enero en Guanajay la policia asesin6 a Luis Enriquez Alvarez. El 31 sali6 de Miami a bordo del Thor II un grupo de rebeldes del Directorio desembarcando cerca de Nuevitas el dia 6 de febrero, dirigiendose a las montafias del Escambray, donde llegaron el dia 13 y para el 17 ya se habia sumado un grupo del Directorio de Las Villas. Sin embargo el 19 se enfrentaron con una patrulla del ejercito y fueron dispersados regresando Chom6n a La Habana y Gutierrez Menoyo permaneciendo en la Sierra.

El 24 de febrero comenzo a transmitir Radio Rebelde desde la Sierra Maestra. Por este tiempo, los comunistas se decidieron a participar y un grupo de 50 al mando de Felix Torres comenz6 a operar en el Escambray.

El asesinato de cuatro j6venes de la Universidad de Villanueva cuando se dirigian ala Sierra, sefial6 la oposici6n abierta de la Iglesia cubana. Los obispos pidieron a Batista que hiciera posible Ia paz proponiendo un gobierno de unidad nacional. En cambio, el dia 3 Batista a traves de Giiell, propuso una inspecci6n de las elecciones porIa OEA, Ia ONU y Ia prensa mundial.

El 11 de marzo, Alabau Trelles acus6 a Laurent del asesinato de los cuatro j6venes. La acusaci6n fue invalidada y Trelles tuvo que exilarse. Las escuelas secundarias cerraron en huelga de protesta.

El 9 de abril en medio de gran confusion y violencia hubo un intento de huelga general que fracas6 con perdida de prestigio de Castro quien, consecuentemente suaviz6 su lenguaje contra EEUU, y comenz6 a fomentar la union con la oposici6n y un acercamiento al Partido Comunista.

RaUl Castro inici6 un ataque al cuartel de Initas, otro contra el central Soledad y otro contra el cuartel naval de Caimaneras.

(11)

El 24 de mayo, Cantillo y del Rio Chaviano ffilCiaron la operacton de verano adentnindose en la Sierra llegando hasta Las Vegas de Jibacoa, Santo Domingo y Navajal el 19 de junio. El 29 los rebeldes atacaron y diezmaron parte de la fuerza deteniendo el avance. Los rebeldes atacaron en El Jigue, Santo Domingo, Las Vegas de Jibacoa y Las Mercedes y durante agosto, casi todo el ejercito abandon6 la Sierra. Por otro lado Raul Castro secuestr6 a 12 norteamericanos en Moa, a Desmond Elsmore en el central Ermita, a Richard Sargent en el central Isabel, a 26 americanos de Guantanamo y a 6 hombres de la United Fruit Company, dejandolos luego en libertad al no obtener concesi6n alguna de EEUU.

El 20 de julio se firm6 el Pacto de Caracas, y se fund6 una Junta de Unidad, lo cual dio un frente respetable y esperanzador a la oposici6n general.

En agosto, Guevara parti6 hacia Las Villas y C. Cienfuegos hacia Pinar del Rio, cruzando ambas columnas el rio Jobabo entrando en CamagUey el 7 de septiembre.

En el otofio la guerra empez6 a hacer mella en la economia. El 21 de octubre un avi6n con destino a Miami fue secuestrado y obligado a aterrizar en la Sierra. Tambien llegaron a las montafias de Las Villas Guevara y Cienfuegos uniendose al grupo de Torres en Yaguajay.

En noviembre se celebraron las elecciones resultando electo presidente el batistiano Rivero AgUero; se imprimieron falsas papeletas electorales y en Oriente hubo gran abstenci6n debido a las amenazas de Castro. La Camara de Diputados declar6 las elecciones validas pero casi nadie se dio cuenta. El 15 de noviembre Rivero AgUero se reuni6 con Smith quien luego fue a EEUU, pero no logr6 un cambio de actitud. A su regreso se reuni6 con hombres de negocios cuyo consenso era que Batista no duraria hasta principios del afio. El 17 se fue a ver a Batista y que este evitaria derramar mas sangre sino insistia en mantenerse en el poder. El 18, Guevara atac6 Fomento el22, Caibarien y Guayos y C. Cienfuegos atac6 aYaguajay. Ciertos oficiales estaban preparando un golpe de estado y decidieron iniciar la acci6n el 26 de diciembre. Batista, por Tabemilla, lo sabia desde el 22. Guevara ya estaba en Sancti Spiritus. Cantillo, por mediaci6n del Padre Guzman se entrevist6 con Castro en el central Oriente, prometiendo el golpe de estado para el 31 de diciembre. Castro no queria que Barquin fuera liberado. Para entonces, Remedios y Caibarien habian caido, y Guevara se dirigia a Santa Clara.

El 29 Smith recibi6 a los Tabemilla y a del Rio Chaviano a quien les dijo que volvieran a hablar con Batista.

El 31 de diciembre en Santa Clara, el tren blindado fue capturado y despues el cuartel Leoncio Vidal. .la jefatura de policia .los edificios del gobiemo provincial el Palacio de Justicia y el Gran Hotel. Santa Clara habia caido en manos rebeldes. Batista huy6 en la madrugada del 1 de enero bacia Santo Domingo. Radio Caracas dio la noticia al mundo. Cantillo quedaba como jefe del estado mayor y dio la noticia a la Habana y a toda la isla. Barquin lleg6 a Columbia donde Cantillo le entreg6 el mando.

En Belen, el Padre Jose Rubinos era galardonado con el premio nacional de periodismo Jose Ignacio Rivero. Nosotros terminabamos el tercer afio de Bachillerato; ya habiamos experimentado a los Salabert nos faltaba Lopez, Led6n y Ferrer. Y, por supuesto, ya veriamos la falta de compafieros por motivos politicos y, por los mismos motivos, la

(12)

llegada de unos cuantos nuevos. Estabamos seguros de que Cuba empezaria una nueva etapa hist6rica aunque con cierto recelo y pero creiamos que serla mas normal que la que habia terminado. El futuro nos darla muchas sorpresas, pero por el momento, todo era ilusi6n y esperanzas.

Del 1 al 2 de enero Guevara lleg6 a La Cabafia donde recibi6 el mando del coronel Varela; Camilo Cienfuegos lleg6 a Columbia donde Barquin le dio el mando. Cubela y Chom6n ocuparon Palacio y Armando Acosta, comunista ocup6 La Punta. Llegaban de Miami a Santiago a reunirse con Castro, Mir6 Agramonte, Llanusa y Haydee Santamaria. Los rebeldes ocuparon edificios administrativos, emisoras de radio, comisarlas, centrales culturales, cuarteles y edificios sindicales.

El 2 de enero Cuba entera estaba en huelga general. Empezaban a llegar exiliados de Miami, Mexico y de toda America Latina. Apresaron a soldados, policias, oficiales y esbirros, politicos y funcionarios de Batista esperando juicio. Ya Chom6n se quejaba de que Castro habia hecho gobiemo sin consultar a nadie.

Castro parti6 de Santiago el dia primero, llegando a Camagiley el 4 y a La Habana el 8. Su triunfo, completo. Ahora la lucha serla entre los comunistas, el M-26-7 y los liberates de buena voluntad. Ya habia voces de discordia, y no mucho que los EEUU podrlan hacer.

El 7 de febrero se pas6 lo que serla la Ley Fundamental de la Republica, restaurando la pena de muerte. Mir6 Cardona renunci6 y Urrutia querla regresar al Tribunal Supremo pero nolo dejaron.

El 16 de febrero, cuando llegaba el embajador de EEUU, Philip Bonsai, Castro se convirti6 en primer ministro.

En marzo se rebajaron los alquileres; los duefios de solares yermos los tendrlan que vender al INRA 6 a cualquiera que quisiera construir una casa ... El INRA se hizo de los fondos de la loterfa y emiti6 bonos en Iugar de nlimeros ... Se hizo cargo de la Telef6nica y redujo las tarifas y emprendi6 la distribuci6n de tierras en Pinar del Rio. Los circulos cat61icos empezaron a inquietarse sobre la naturaleza de la revoluci6n; Artime y Gonzalez Corzo ya tenian intenciones conspirativas.

Juicio de los aviadores de encontrados inocentes por falta de pruebas a quienes Castro mand6 juzgar de nuevo, encontrandoles culpables. El presidente del primer tribunal apareci6 muerto en Columbia l,Suicidio? Varios testigos de la defensa fueron encarcelados y los abogados defensores perdieron sus empleos.

El 13 de marzo Castro y Chom6n pronunciaron discursos izquierdistas conmemorando las victimas del ataque a Palacio. El 22 lleg6 a Cuba Jose Figueres, ex presidente de Costa Rica y dando una conferencia David Salvador le arrebat6 el micr6fono gritando que Cuba nunca apoyaria a EEUU en una guerra. Despues Figueres fue atacado por Castro. La primera oleada de exiliados en Miami ya estaban conspirando; Diaz Balart fund6 La Rosa Blanca. El 25 Castro dio un discurso sobre la discriminaci6n racial ocasionando inquietud entre los conservadores.

(13)

El 15 de abril Castro vol6 a Washington, con 70 personas en dos aviones, donde fue recibido por el subsecretario Rubottom. Nadie pidi6 dinero, y nadie lo ofreci6, a pesar que Castro lo habia anunciado. El pais lo recibi6 calurosamente y Castro se reuni6 con Nixon. Castro pensaba parar las ejecuciones y la infiltraci6n comunista. Despues iria a Canada, Brasil, Argentina y Urugiiay. Fueron un exito. Tambien el 15, Hubert Matos atac6 a los comunistas en un discurso.

El 7 de mayo regres6 a Cuba; le asegur6 a Jose Ignacio Rasco y a Conte Aguero que, ni era comunista ni confiaba en ellos. Raul Castro nombr6 a Ramiro Valdes jefe del G-2. El peri6dico Revoluci6n empez6 sus ataques contra el peri6dico derechista Avance. Dimitieron algunos comandantes como Lorie ... Matos y Diaz Lanz conversaron sobre la influencia comunista y el New York Times comenz6 a atacar ala revoluci6n. El 11 volvi6 a funcionar la Universidad, pero se form6 un comite de depuraci6n contrarrevolucionaria.

El 17 se promulg6 la Ley de Reforma Agraria destinada a cambiar la estructura de Ia propiedad de la tierra. Propiedades que rebasaran ciertos limites, eran expropiadas, pasando al INRA. "Liberaban" a los colonos azucareros de los centrales y solo los cubanos podrian comprar tierras. El INRA tenia el control de las tierras confiscadas a Batista, sus partidarios y otros. Las cotizaciones en la Bolsa bajaron, protestaron los del tabaco, las firmas norteamericanas, haciendo estallar una tormenta contra la nueva ley. El 24, los sindicales no comunistas apoyaron al M-26-7 contra los comunistas. Los ganaderos dijeron que los nuevos tamafios de fincas no hacian los negocios rentables; la ley confiscaba las propiedades de la United Fruit, el Pingree Ranch y el King Ranch. El 11 de junio los EEUU mandaron una nota sobre el tema de las indemnizaciones. Los ministros opuestos a Ia Reforma Agraria fueron destituidos; el espectro de la oposici6n radicaliz6 a Castro quien atac6 a todo el que no apoyaba la Reforma Agraria. El 14 se contest6 la nota; indemnizaciones nipidas eran imposibles. En La Habana explotaban una serie de bombas. El abogado derechista Enrique Llaca Ortiz fue raptado de su casa por elementos del DIER y detenido por varios dfas, ocasionando una orden judicial de la Audiencia de La Habana por su liberaci6n, pero el DIER obedeci6 a Castro, quien orden6 al ministro de Justicia que actuase contra los jueces de la Audiencia. El Tribunal Supremo intervino a favor de los jueces y de Llaca; Castro aprendi6 hasta donde podia llegar legalmente con la Constituci6n del40. Este caso fue apagado por el fracaso de la invasion a Santo Domingo. Con la bendici6n de Castro, 200 dominicanos y 10 cubanos bajo el mando de Delio Gomez Ochoa, desembarcaron en la costa norte de Santo Domingo y fueron cipidamente eliminados, muriendo la mayoria; los demas fueron aprehendidos y fusilados, menos Gomez Ochoa. Camaguey se convertia en el centro contrarrevolucionario por su industria ganadera. El 29, Dfaz Lanz dio una conferencia de prensa atacando a las dictaduras incluyendo la comunista, lo que enfureci6 a Castro. Diaz Lanz dimiti6 y se fue con su familia a Miami. Todos sus oficiales amigos fueron destituidos. El 30, el comunista Anibal Escalante atac6 a Urrutia, asi como los peri6dicos Avance y Revoluci6n. El 12 de julio fue el peri6dico Prensa Libre y el 13, Conte AgUero entrevist6 a Urrutia; estaba tratando de meter una cufta entre Castro y los comunistas. El 17 Castro dimiti6 y hablando en television destruy6 implacablemente a Urrutia, y el nuevo presidente fue

(14)

Osvaldo Dortic6s. El 23 la CTC convoc6 a huelga general para que Castro volviese al poder, lo que sucedi6 durante la concentraci6n campesina del26.

El 7 de agosto se restaur6 el habeas corpus. En Las Villas se descubri6 una conspiraci6n de los ganaderos quienes fueron traicionados por William Morgan y Eloy Gutierrez Menoyo. Cuando llegaron los invasores enviados por Trujillo fueron aprehendidos, con dos mil mas. Para entonces ya habia mas presos en las carceles castristas que en las de Batista. El INRA empez6 a confiscar haciendas medianas, sin recibos, ni documentos legales.

En septiembre el gobiemo cre6 impuestos y licencias para todas las importaciones y se restringi6 el cambio de moneda extranjera. El peri6dico Revoluci6n comenz6 otra polemica contra los comunistas. Bonsai se reuni6 con Castro y se fue "esperanzado".

Matos comentaba a Lopez Fresquet que no creia que Castro fuese comunista. Guevara regres6 de una gira afroasiatica con poco exito.

El 12 de octubre los EEUU contestaron la nota del 15 de junio insistiendo en indemnizaciones por las confiscaciones. Un avi6n bombarde6 un central en Pinar del Rio y Cuba protest6. Raul Castro fue nombrado ministro de las Fuerzas Armadas, ellS, y el 17 el embajador de Cuba en Washington declar6 que tanto EEUU como Gran Bretafia negaban armas a Cuba. El 19, Matos renunci6 con 14 oficiales por el nombramiento de Raul. Castro lo conden6 publicamente y orden6 la ocupaci6n de Camagiiey. El 20, Castro y un grupo de sus seguidores fueron personalmente a arrestar a Matos quien los esperaba tranquilamente en su casa. Camilo Cienfuegos ocup6 su cargo. Diaz Lanz vol6 sobre La Habana arrojando miles de hojas de papel denunciando a Castro de comunista. Esto arruin6 las expectativas de ASTA (American Society of Travel Agents) de aumentar el turismo, con la protesta de Castro acusando a EEUU. Pazos le dijo a Dortic6s que si a Matos lo arrestaban por lo que dijo, a el tambien tenian que arrestarlo. Raul estaba a favor de ejecutar a Matos y a Pazos, con la oposici6n de los ministros moderados. El25, Camilo Cienfuegos desapareci6; su busqueda duro varios dias, pero nunca apareci6. El 13 de noviembre Cuba respondfa a la nota de EEUU del 27 de octubre; deseaba vivir en paz con EEUU. El 18 la CTC celebr6 su X Congreso marginando a los comunistas a pesar de las insistencias de Castro para la "unidad". Pero los fuertes anticomunistas fueron reemplazados por debiles y sobomables. El 25 salieron del gobiemo Faustino Perez y Manuel Ray, moderados. Ramon Castro (hermano de Fidel y Raul) denunci6 al gobiemo sobre la reforma agraria. Pazos y la mayoria de sus ayudantes desaparecieron del Banco Nacional significando la anulaci6n del ala liberal de la revoluci6n tan respetada en Washington. Los ministros no importaban mucho; las decisiones se hacian en otro lado. Se suspendi6 el habeas corpus defmitivamente. El gobierno empez6 nacionalizando hoteles, las tierras de la Intemacional Harvester y de la Bethlehem Steel, y se redujeron las concesiones petroliferas extranjeras.

En diciembre Nirfiez Jimenez parti6 hacia Europa para conseguir un prestamo de cien millones, que no consigui6. Alexander Alexesejev un funcionario sovietico lleg6 a Cuba como corresponsal del TASS. El juicio de Matos y sus cole gas comenz6 el dia 11; los procedimientos legales no tuvieron un papel decisivo en este juicio. Los dos Castros

(15)

pronunciaron largos discursos sin presentar pruebas nuevas. Matos discurso por dos horas al final del juicio. El periodico Revolucion no publico su defensa. Recibieron penas carcelarias; Matos 20 afios, y para los 22 cole gas, penas de 7, 3 y 2 afios. Rafael del Pino recibio 30 afios. Varios norteamericanos recibieron diversas penas carcelarias. Dos hombres fueron fusilados en Pinar del Rio por rebeli6n armada y muchos encarcelados. Otra conspiracion fue descubierta en Santiago ... quince marineros fueron encarcelados. El turismo casi desaparecio. Cinco lineas navieras cancelaron escalas en La Habana. Dos sacerdotes, PP O'Farrill y Aguire escaparon a Miami diciendo que Cuba se convertia comunista. Santa Claus y la Navidad fueron abolidas. El24 se promulg6la Ley de Reforma de la Ensefianza. El 29, Dorticos pidio a EEUU un nuevo tratado comercial.

En Belen se organizo la Federacion de Estudiantes. El colegio aloj6 a 514 campesinos durante 10 dias del 21 al 31 de julio. El curso 106 empezo el 14 de septiembre con 1220 alumnos. Ya estabamos en la Primera Division, experimentado con la Sala de Juegos y notamos la falta de varios compafieros y llegaban otros, aunque menos. Aunque con mas desconfianza, minibamos al futuro.

El 6 de enero Bonsai vol6 a Washington a consultar. Se prohibio a los bancos cubanos hacer prestamos a los centrales azucareros norteamericanos y los cubanos que ganaban en dolares tenian que convertirlos a pesos. El 8 el INRA confisco otras 29,000 hectareas de propiedades norteamericanas. El 10 Bonsai de regreso protesto, sin respuesta. El gobiemo comenzo una campafia contra supuestos mujalistas sindicales afectando a obreros textiles, los bancarios, los de la construcci6n y los ferreteros. Despues le vino el turno a los azucareros, los artistas y los metallirgicos. Los nuevos lideres pidieron congelacion de precios y la abolici6n de las huelgas. Aparecio "la coletilla" en los peri6dicos. Zayas, el duefio de Avance se tuvo que refugiar en la embajada de Ecuador. Los dias de los periodicos libres estaban contados y ya el gobiemo controlaba la radio y la television. En un programa televisado Castro ataco al embajador de Espana Juan Pablo de Lojendio quien se presento en el estudio refutando el ataque. Bonsai vol6 de nuevo a Washington mientras Dihigo, el embajador cubano volaba a La Habana. El 22, El Mundo fue confiscado junto con las cuarenta y tres empresas de Amadeo Barletta. El 26 Eisenhower hizo un discurso bastante conciliatorio. Julio Amoedo de la embajada argentina trat6 de mediar entre EEUU y Cuba. Dortic6s respondio que las diferencias se podian resolver por vias diplomaticas. El 28 Monsefior Evelio Diaz reafirm6 su apoyo a la revoluci6n; su Ultimo intento. El 31 se anuncio la visita de Mikoyan. Cayeron bombas incendiarias en Puerto Padre y en cafiaverales del norte. Mikoyan llego a Cuba, inauguro una exposici6n sovietica, y coloc6 una corona frente a la estatua de Marti que fue retirada por un grupo de estudiantes catolicos. Se firm6 un convenio econ6mico muy deseable ya que Cuba queria romper con EEUU. El 24 de febrero el gobiemo prohibio una manifestaci6n anticomunista en el Parque Central. El peri6dico El Pais se hundi6 al negarse publicar una coletilla. El 29 Cuba envi6 una nota a EEUU para negociar con ciertas condiciones que no fueron aceptadas

(16)

por EEUU. El INRA incaut6 otros catorce centrales. Boza Masvidal substituye a Evelio Diaz.

El 4 de marzo explot6 el buque de carga COUBRE en la bahia de La Habana. Los obreros portuarios hablaron de un accidente pero Castro acus6 a EEUU. El 15 Lopez Fresquet habl6 con Castro sobre una propuesta de Mario Lazo de la embajada de EEUU, que fue rechazada el 17. Lopez Fresquet dimiti6. Eisenhower acepta la propuesta del CIA de armar a los exiliados cubanos. El 21 Guevara califica al cupo azucarero norteamericano de esclavitud economica. El 22 el G-2 impide fisicamente a Conte Agiiero a publicar una carta abierta contra el gobierno. Esto fue seguido de ataques personales el 27 y 28 obligando a Conte AgUero a refugiarse en una embajada. El 30 Abel Mestre de la CMQ lanz6 una diatriba contra Castro y acto seguido se asil6. Lo Unico que quedaba eran el Diario de la Marina y Prensa Libre. David Salvador dimit6. En abril el MRR era la oposicion mejor organizada que tenia Castro. Nino Diaz operaba en la Sierra Crista!. Otros miembros eran Sott'is, Sanjenis, Artime y Gonzalez Corzo. Habia otros grupos como el de Alberto Muller y el de Manuel Ray. El22 Castro acusa a EEUU de ayudar a los exiliados; Miami estaba infiltrado. El 25 se rompieron las relaciones diplomaticas. Tambien empezo a llegar petr6leo de la URSS. El 7 de mayo Cuba restablece relaciones diplomaticas con la URSS y Chomon es enviado como embajador. El 11 el Diario de la Marina critico a la revolucion y fue clausurado. Prensa Libre protest6 condenando al gobiemo el dia 12 apoyado por el 90% de sus empleados. El 15 estos empleados fueron llevados a la CTC y el 16, el gobiemo se apodero del peri6dico. La destrucci6n de la prensa libre inici6 la campafia de la Iglesia contra la revoluci6n. Perez Serantes publico una pastoral condenando las relaciones con la URSS, el dia 16; la pastoral se publico en Informacion y El Crisol, sin comentarios. Sanchez Arango fue acusado de contrarrevolucionario y huy6 a Miami. Alli se fundo el Frente Revolucionario Democratico con Sanchez Arango, Tony Varona, Rasco, Artime y Justo Carrillo. Tambien incluia a militares como Martin Elena y muchos relacionados con Barquin. AI terminar Ia zafra, el INRA se incaut6 de 111,000 hectareas pertenecientes a compafiias norteamericanas. El 23 el gobiemo advirtio a las refinerias Texaco, Royal Dutch y Standard Oil que tenian que refinar el petr6leo de URSS. En junio, el gobiemo cubano abandon6 la campafia para aumentar el turismo y el de EEUU anunci6 que pronto cesaria la ayuda econ6mica a Cuba. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Las Villas se alz6 en las montafias y capturados; sus jefes fueron fusilados, Porfrrio Ramirez y Silesio Walsh. David Salvador y Joaquin Agramonte fundaron el Movimiento 30 de Noviembre. Se destruy6 la libertad de la Universidad de La Habana. Mir6 Cardona y Clemente Inclan protestaron. El Rector, Inclan fue destituido por Juan Marinello. El 5 de junio confiscaron el Colegio de Abogados. El gobiemo se apoder6 del Habana Hilton y del Nacional. En la Sierra Beaton fue capturado y fusilado. La CIA monto Radio Swan.

El 6 de julio Eisenhower redujo el cupo de azlicar y Castro lo acus6 de agresi6n econ6mica. El 9 mas de 600 compafiias norteamericanas recibieron 6rdenes de presentar inventarios completos. Marcelo Fernandez y Oltuski salieron del gobiemo.

(17)

El 6 de agosto se expropiaron la Telef6nica, lade Electricidad, las refinerias y el resto de los centrales azucareros. Miguel Angel Quevedo de Bohemia y Antonio Ortega de Carteles siguieron el camino del exilio. En San Jose, Costa Rica, la OEA produjo la Declaraci6n de San Jose. Una nueva pastoral contra Castro caus6la detenci6n de varios miembros de la Juventud Cat6lica, tras un tiroteo. En el colegio de La Salle de Santiago se reunieron dos mil miembros de la Juventud Cat6lica en apoyo a la pastoral. El 2 de septiembre se publica en La Habana la Declaraci6n de La Habana en respuesta a lade San Jose. El18 Castro parti6 hacia New York, ala ONU, hospedandose en el hotel Teresa, regresando a Cuba en un avi6n sovietico prestado ya que el suyo fue incautando. El viaje no sirvi6 de mucho. En el Escambray, un grupo de alzados fue capturado y fusilaron a sus jefes del Directorio, Morgan y Carreras.

El 13 de octubre EEUU anunci6 la prohibicion de todas las exportaciones a Cuba. El 14 y 15 el INRA se incauto 382 empresas privadas. Se promulg6 otra ley de Reforma Urbana. El 25 Castro se apoder6 de 160 empresas norteamericanas y el 29 Bonsai fue a Washington en consultas, para nunca regresar. El Congreso de EEUU rompio las relaciones diplomaticas con Cuba. Tambien se le confiscaron todas las empresas a Julio Lobo. Ya Kennedy habia decidido reforzar a los exiliados cubanos. Para el30 ya no era secreto lo de la base de Guatemala.

El 6 de diciembre Kennedy y Eisenhower conferenciaron como nuevo y saliente presidentes respectivamente.

El 24 de febrero se devel6 una placa en Belen honrando a los Martires de Belen. El curso 107 comenz6 el 13 de septiembre con 1056 alumnos y acudieron 1119; para octubre 25 habia 1003 y para el 25 de noviembre quedabamos 752. Para entonces ya habia mas de 100,000 cubanos exiliados, en Miami yen otros lados. Se puede decir con tranquilidad que era el 80% de la "inteligencia'' cubana, y faltaba mucho por llegar. No entendiamos porque nuestros amigos de toda la vida se marchaban sin nosotros saberlo. En muchos casos, ellos mismos nolo sabian hasta dias (u horas) antes de salir. Muchos salian legales y otros como podian. Ya sabian los que se iban a quedar quienes eran, aunque para varios no era de escoger, por razones familiares primeramente. Muchas familias cubanas nunca mas se reunirian. El pais era reconocido por pocos. En pocos meses nadie diria que era el mismo. Castro lo habia dicho "me encantaria virar a este pais de abajo a arriba" y lo estaba cumpliendo!

En Belen, ·los que comenzamos el Quinto Afio de Bachillerato eramos 40, combinando las secciones de Ciencias y Letras. El 6 de enero ochenta milicianos a las 6rdenes de Emilio Aragones, ex-alumno y ex-jefe del M-26-7 de Cienfuegos entraron en el colegio para "protegerlo y custodiarlo"; se fueron el dia 19. El colegio habia sido intervenido pero no incautado. Eramos 16. El10 e1 New York Times public6 un plano de la base de Guatemala. Kennedy tomo el poder el dia 20, y el26 tuvo la primera reunion para tratar el tema de Ia invasion. Advirti6 a la CIA el 15 de marzo de seguir adelante con los planes de invadir. Mientras, el sabotaje seguia aumentando especialmente el MRR y el MRP ya que los Hderes del Movimiento 30 de Noviembre se hallaban presos en La

(18)

Cabana. Se producirian incendios como el de la refmeria ESSO, el central Hershey y la tienda El Encanto. Asi tambien se incremento el desfile de ejecuciones como las de Morgan y Carreras, y muchos dirigentes opositores clandestinos como Gonzalez Corzo, Sori Marin y Diaz Hanscom fueron traicionados, encarcelados y luego ejecutados. El 22 de marzo en Miami se fundo la Junta Revolucionaria Cubana con Mir6 Cardona como primer jefe de gobiemo y que re--emplazo a la previa Junta. En Washington, el 4 de abril se celebro una reunion decisiva. Solo el senador Fulbright estaba opuesto a la invasion. El 12 Kennedy declaro que EEUU nunca intervendrian en un conflicto cubano. Los hombres de la Brigada de Asalto 2506 se hicieron ala mar desde Puerto Cabezas, Nicaragua, el dia 14 de abril. En la madrugada dellS unos grupos de aviones B26 atacaron Columbia, Santiago, San Antonio de los Banos y Baracoa intentando destruir la Fuerza Aerea de Castro. Venian de Nicaragua piloteados por exiliados bajo el mando del capitan Villafana, causando panico en La Habana, aunque en el orden militar causaron poco dafio. Durante ese dia, y en posteriores, fueron detenidas mas de 100,000 personas en el Teatro Blanquita, La Cabana, en el Castillo del Principe, en la Ciudad Deportiva, en el campo de pelota de Matanzas yen otras localidades a lo largo de la isla. Con esto, y con el arresto de casi todos los dirigentes clandestinos un roes antes, el gobiemo practicamente elimino toda posibilidad de un alzamiento intemo en apoyo a la invasion. Roa denuncio a EEUU en la ONU refutado por Adlai Stevenson. La CIA tenia planeado dos ataques aereos pero Kennedy los suspendio; conden6 al fracaso. Castro ridiculizo a Kennedy y a Stevenson y declaro a la revolucion de socialista. La Junta vol6 a Miami donde recibieron uniformes y esperaron incomunicados. La brigada, cuyos miembros eran cat6licos en su mayoria, y de todas clases sociales, estaba lista para desembarcar. La pequeiia flota ancl6 a 1,800 metros de la costa, los hombresranas marcaron las zonas de desembarco descubriendo arrecifes de coral antes ignorados que dificultaron el desembarco parcial que dur6 seis horas. Tampoco sabian de la milicia equipada con microondas que alertaron al gobiemo. Estas despues fueron silenciadas. AI amanecer, la fuerza aerea ataco a los buques Houston, Rio Escondido y Barbara J, dafiando el Houston y destruyendo al Rio Escondido. Los demas barcos se alejaron. La brigada pasaria el dia con muy poca cosa. Castro alert6 al batall6n de Cienfuegos que se hallaba en el central Australia y ala milicia de Matanzas. Parte de la brigada, bajo el mando de Oliva batallo contra las fuerzas del Australia y ya los invasores habian capturado los pueblos de San Bias y Giron. La milicia de Matanzas avanz6 al sur desde el central Covadonga, mientras que las fuerzas de Cienfuegos se movian al oeste por la costa. Los buques Caribe, Atlantico, Blagar y Barbara J habian huido muy al sur, dejando sola a Ia brigada. El 17 y 18 el gobiemo ataco primero en direcci6n a San Blas, 2000 hombres, detenidos por los paracaidistas de Del Valle, y despues hacia Playa Larga, que tambien fue repelido. Entonces, Oliva propuso reagrupar a la brigada y dirigirse hacia el Escambray via Cienfuegos pero el plan fue rechazado por la distancia. Dos Sabres norteamericanos sobrevolaron el campo de batalla pero no hicieron nada. De nuevo comenz6 el canoneo de Giron y San Bias. Unos aviones norteamericanos lanzaron suministro sobre Giron que cayeron en el mar, o en lajungla. La noche dellS, la brigada estaba rodeada por 20,000 hombres con canones y tanques. Kennedy autoriz6 a seis reactores (sin marcas) del portaviones Essex que apoyaran a un grupo de B26 sobre el

(19)

campo de batalla, pero los B26 llegaron antes y fueron derribados. Las fuerzas del gobiemo cerraban el cerco. A las diez de la manana tomaron San Blas y a las once llegaron a Giron. Los morteros invasores agotaron sus municiones. Kennedy autoriz6 a la Marina que recogieran a los sobrevivientes; no evacuaron a nadie. El 19 entre las cuatro y las cinco de la tarde, la brigada destruy6 su equipo pesado, y se dispers6. Las fuerzas de Castro capturaron a 1, 180; la brigada perdi6 a 180, incluyendo los nueve que murieron en la infame rastra de Osmani Cienfuegos. Las perdidas de Castro han sido calculadas en 1,250 muertos, 2,400 heridos de los cuales 400 murieron luego de sus heridas. Los prisioneros no fueron fusilados, sino juzgados en television, encarcelados en condiciones inhumanas y luego canjeados, despues de afio y medio de presidio. Castro disfruto de un triunfo al fracasar la invasion. Declaro que Cuba era socialista, y que no habria elecciones. La Constitucion del 40 era demasiado vieja y anticuada. Se nacionalizaron todos los colegios privados. Las carceles seguirian llenas.

El 3 de mayo un grupo confiscador integrado por Alfredo Armenteros, Julio Antonio Bauta, Rafael Gallardo, Enrique Ferrer, Victor Carriba, Enrique Cruz, Pablo Ferre Elias y otros, se presentaron en el colegio y advirtieron al Padre Calvo que el colegio pasaba a manos del gobiemo. No habia mas que hacer. En Quinto Afio de Bachillerato, a menos de cuarenta y cinco dias de la graduaci6n, eramos 9. Comparado con Cuba, perdimos nada.

1959 fue el '' Aiio de Ia Liberacion" .. Destruyeron la libertad.

1960 fue el ''Aiio de Ia "Reforma Agraria''.. Destruyeron Ia economia.

1961 fue el ''Aiio de Ia Educacion''. Destruyeron Ia educacion.

El resto de Ia historieta esta en manos de cada uno de nosotros.

Seguimos siendo Belemitas.

AMA, Miami FL, 2012

''Por eso lloramos, por eso sufrimos, por eso sentimos, por eso luchamos, porque fuimos paridos en Ia agonia de las palmas" Alfredo Leiseca

SEGUNDO GRADO SECCION

P R I 1\'I ERA FILA (de izquierda a derecha):

M:mricio Astorga, Manuel Gonzalez, Jose Mendez, I van Danger, Julio C. Fernandez, Roberto Incera, Domingo Mendez, Joaquin Palacio, Eduardo So to, Carlos Garda- Tuii6n.

SEGUNDA FILA:

Jorge Harry Duany,, Juan Galan, Angel Martinez.

TER CER.A FlLA:

Ricardo Casares, l'.,;Iarino Perez-Duran, Reneiro Rodriguez, Antonio Lopez, Jorge Gonzalez, Ratll Ajamil, Carlos Sanchez, Antonio Moreno de Ayala:, Fernando Vega, Manuel Bascuas.

CUARTA FILA:

Marcos Zuazu, Mario Gonzalez-Mendoza, Jose Solis, Ignacio Rubio, Cifuentes, Guillermo Asper, Mario

SEGUNDO GRADO SECCION

P R il\'I ERA FILA (de izq:uierda. a derecha):

Luis Iglesias, Nelson Lugo, Julian Alba, Rodolfo Y.aniz, Ignacio Mendez, Jose L. Corrales, Corky Matzinger, Carlos Roca, Ignacio Pla, Cesar Quintero, Gilberto del Busto.

SEGUNDA FILA;

Jose A. Motto, Juan Palacio, Armando Rouco, Jose Fernandez, Fernando Alvarez, Guillermo Garda, Eduardo Descampa, Jorge Y aniz, Osvaldo Chapotin, Henry Gutierrez.

TER·CERA Fl!LA:

.)'1;1_an de la Cruz Merlo, Jaime Tallon, Ngvarro, Ruben Perez, Nelson Ordieres. Javier Sainz Jorge Agostini, Siro del

SEGUNDO GRADO SECCION

P R I lH ERA FILA (de izquierda a derecha):

Fernando A. Capablanca; Miguel A. Rodriguez, Armando Sanchez, Ricardo Calvo, Santiago Cuesta, Jose Gutierrez, Antonio Pando, Arturo Calvo, Mario Castellanos, Luis Pons, Jorge Garcia.

SEGUNDA FILA:

Jose L. Salsamendi, Pedro Enriquez.

T E R C .R A F I L .t, :.

Jorge Bradford, Gerardo Barrera, Federico Mir6, Domingo Blanco, Vicente Losada, Francisco Zayas, Salustiano Lopez, Mario Hernandez, Juan Santalla, Jose A. Gonzalez.

CUARTA FILA:

Rafael Angulo, Javier Mendez de Sotomayor, Jorge L. Rosquete, Roberto Perez- Abreu, Roberto Alvarez Federico Goudie, Eduardo Fernandez, Fernando A. Cespedes.

SEGUNDO GRADO SECCION

p R I l\I ERA FILA (de izquierda a. derecha) :

Francisco Sanchez, Francisco Gentile, Angel Portuondo, Roberto Rivas, Guillermo Pino, Carlos Gutierrez, Miguel A. Candelaria, Luis Fidalgo, Manuel Armada.

SEGUNDA FILA:

Juan Vara, Julian Unzueta, Francisco Hernandez-Recio, Juan J. Badell, Jorge Fernandez, Alfredo Rubiera, Jose A. Rodriguez, Julio Guardado, Javier Pedreira.

TEitCERA FILA:

Eduardo Perez, Adrian Aneiros, Jose Adega, Mario Martinez, Raul Prim, Ernesto Iglesias, Isidro Quiroga, Luis Pascual.

TERCER GRADO- SECCION "A"

PRI3fERA FILA: (cle arriba ;r <1e izquier<la a <ll•recha)

Ricardo Casares, Jaime Tallon, Giro del Castillo, Jesl'1s Figueras, Enrique Gutierrez, Alberto Trelles, Alberto Cardenas.

SEGUNDA FILA:

Javier Sainz, Eduardo Perez, Gerardo Barrera, Jose Adega, Fernando Cespedes, Roberto Yaniz, Javier Mendez de Sotomayor, Osvaldo Chappotin.

TERCER.-\ :FII,A:

Mario 0. Hernandez, Daniel Tabares, Domingo Blanco, Miguel A. Candelaria, Eduardo Trelles, Fernaclo Leyva, Juan Palacio.

CFAR'l'A FIT,.-\:

Mamerto Luzarraga, Armando Sanchez, Mario Martinez, Roberto Alv,arez, Javier Peclreira, Pedro Duarte. Nicolas Guerra, Pablo Masviclal, Manuel Huerta.

TERCER GRADO- SECCION "8"

l'UDIERA FILA: (de arriba y de izquierda a dereeha)

Jose A. Solis, Carlos Sanchez, Mario Gonzalez-Mendoza, RatU Rossie, Jorge Valera, Raul Ajamil, Guillermo Asper, Antonio Moreno de Ayala.

SEG UNDA :FILA:

Manuel Bascuas, Ignacio Gallarreta, Fernando Vega, Victor Lopez de Mendoza, Armando Ronco, Manuel Pelaez, Guillermo Garcia, Enrique Lopez, Eduardo Descamps.

'l'ERCERA FILA:

Marcos A. Zuazu, Carlos Garcia-Tufion, Alberto Lamelas, Angel Martinez, Eduardo Soto, Ignacio Pla, Roberto Incera, Joaquin Palacio, Gilberta del Busto.

ClTARTA :FII,A:

Jose Santiso, Nelson Lugo, Ivan Danger, Luis Usallan, Julio Cesar Fernandez.

TERCER GRADO- SECCiON "C"

l'RL\lERA FILA: (de arriba y de izquierda a derecha)

Marino Perez Duran, Jorge Gonzalez de Chavez, Mario Bar6, Jose A. Gonzalez, Ivo Cabanas, Carlos Cantillo, Mario Rodriguez.

:-::E<.lF::'>."DA :FILA:

Jorge Rosquete, Isidro Quiroga, Luis M. Estefani, Raul Prim, Jose Fernandez del Castillo, Adrian Aneiros, Luis Navarro.

TERCERA FILA:

Jose Mendez, Francisco Sanchez, Alfredo Rubiera, Jose M. Valdes, Federico Goudie, Julian Unzueta, Juan Vara, Reinerio Rodriguez.

VUAR'l'A FILA:

Ignacio Gonzalez del Valle, Fernando Alvarez, Luis Fidalgo, Angel Portuondo, Jes1'1s Mendez, Jorge Fernandez, Jose Garcia.

QL'I::'>."TA FILA:

Domingo Mendez, Carlos Gutierrez, Luis Iglesias, Fermin Ortiz, Harry PuenteDuany.

TERCER GRADO- SECCION "0"

l'RI.i\IERA FILA:. (de aniba d(• izquierda a dereclJU)

Roberto Perez, Ignacio Rubio Padilla, Juan Ortiz, Ernesto Iglesias, Antonio Lopez. Jorge Padron, Reinaldo Novo, Julio Delgado.

SEGUNDA FILA:

Jose M. Mas, Francisco Hernandez-Recio, Ignacio Mendez, Carlos D' Verna, Luis Pascual, Mauricio Astorga, Eduardo Fernandez, Juan Olivares.

TERCERA FILA: Francisco Zayas. Juan Santalla, Arturo Calvo, Vicente Losada, Carlos Roca, Miguel A. Rodriguez, Federico Miro.

CUARTA :FILA:

Jose Luis Salsamendi, Mario Castellanos, Fernando Capablanca, Pedro Enriquez Ricardo Calvo, Jose A. Pando.

QUINTA FILA: Juan Galan, Santiago Cuesta, Juan Roque, Jorg·e Garcia, Jose Gutierrez.

CATECISlliO

Manuel Huerta Partagas

Miguel A. Candelaria Duran

M!ario 0. Hernandez Valeiras

Eduardo Perez Garcia

Manuel Armada Martinez

Javier Pedreira Rodriguez

HRA1UA'l'ICA

Miguel A. Candelaria Duran

Manuel Huerta Partagas

Eduardo Perez Garcia

Manuel Armada Martinez

1\l[ario 0. Hernandez Valeiras

Domingo Blanco Vazquez

ARI'flliETICA

Manuel Huerta Partagas

Mario 0. Hernandez Valeiras

Manuel Armada Martinez

Eduardo Perez Garcia

Ricardo Casares Blanco

Mario Martinez Herreria

TERCER GRADO "A"

EXCELENCIAS

MANUEL ARMADA MARTINEZ

MARIO 0. HERNANDEZ V ALEIRAS

MANU:EL HUERTA PARTAGAS

EDUARDO PEREZ GARCIA

CALIGRAFIA

Eduardo Perez Garcia

Manuel Armada Martinez

Mario 0. Hernandez Valeiras

Mario Martinez Herreria

Miguel A. Candelaria Duran

Armando Sanchez-Breton Lopez

GEOGRAFIA-HIST·ORIA

Manuel Armada Martinez

Mario 0. Hernandez Valeiras

Pablo Masvidal Jury

Miguel A. Candelaria Duran

Manuel Huerta Partagas

Javier Sainz Gonzalez

LECTUR.A

Domingo Blanco Vazquez

Mario 0. Hernandez Valeiras

Manuel Huerta Partagas

Pablo Masvidal Jury

Daniel Tabares Porto

Manuel Armada M'artinez

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Manuel Armada Martinez

Mario 0. Hernandez Valeiras

Daniel Tabares Porto

Javier Sainz Gonzalez

Eduardo Perez Garcia

Manuel Huerta Partagas

INGLES

Manuel Huerta Partagas

Juan Palacio Ginorio

E·duardo Perez Garcia

Daniel Tabares Porto

Manuel Armada Martinez

Miguel Candelaria Duran

Manuel Armada Marthlez Tercer G·rado ''A' '
Mario Hernandez Valeiras Tercer G·rado ' 'A''

jtixcel£ttciaz

Manuel Huertas Partagas Tercer Grado ' 'A' '
Ivan Danger Perez Tercer Grado '' B''
Carlos Garcia-Tufi6n Gelats Tercer G-rado ' 'B''
Eduardo Perez Garcia Tercer Grado ' 'A' '
Antonio Moreno de Ayala Pagens Tercer Grado ' 'B''
Jose Antonio Solis Silva (JpJ,do ' 'B''
Luis Navarro Hernandez Tol·cel' Grado '' 0''
Alfredo Rubiera Quinones Tercer Grado ' 'C''
.Jose Garcia Prieto Tercer Grado '' C' '
Juan Santana Madruga Tercer Grado ''D''
Ign<wio Mendez Calera Tercsr Grado ' 'D' ' 147
Marino Perez-Duran Z8.yas Tercer Grado ' 'C' '
Eduardo Fernandez Santana Tercer Grado ' 'D' '
Ricardo Calvo Formoso Tercer Grado ''D''

TERCER GRADO

EXCELENCIAS

IV AN DANGER PEREZ

ANTONIO MORENO DE AYALA PAGENS

CARLOS

GARCIA- TUNON GELA TS

JOSE A. SOLIS SILVA

('A 'l'ECISJIO

Ivan Danger Perez

Jose A. Solis Silva

Antonio Moreno de Ayala P"gens

Jorge Valera Acosta

Luis Usallan Jorge

lVIario G. de Menc:oza Arango

Carlos Garcia-Tunon Gelats

Ivan Danger Perez

Antonio Moreno de Ayala Pagens

Mario G. de Mendoza Arango

Guillermo Asper Valdes

Jose A. Solis Silva

Carlos Garcia-Tunon Gelats

Antonio Moreno de Ayala Pagens

Jose A. Solis Silva.

Carlos Sanchez Rniz

Ivan Danger Perez

IV!:anuel Pelaez Mendez

Guillermo Asper Valdes

Angel Martinez Gonzalez

Ivan Danger Perez

Carlos Garcia-Tunon Gelats

Ratll Ajamil Gonzalez

Antonio Moreno de Ayala Pagens

GIWGHXFIA-HIS'l'ORIA

Ivan Danger Perez

Jose A. Solis Silva

Angel Martinez Gonzalez

Antonio Moreno de Ayala Pagens

Marcos Zuazu Cornide

Carlos Garcia-Tunon Gelats

LA .XA'J'FRAIJEZA

Ivan Danger Perez

Antonio Moreno de Ayal;:t Page:1s

Jose A. SoEs Silva

Enrique Lopez Aguiar

Mario G. de Mendoza Arango

Jorge Valera Acosta

LEC'l'URA

Mario G. de Mendoza Arango

Jose A. Solis Silva

Ivan Danger Perez

Ignacio Gallarreta Otheguy

Enrique Lopez Aguiar

Roberto Incera Mederos

IXIGLES

Carlos Garcfa-Tunon Gelats

Ivan Danger Perez

Mario G. de Mendoza Arango

Antonio Moreno de Ayala. Pagens

Ignacio Gallarreta Otheguy

Jorge Valera Acosta

TERCER GRADO

EXCELENCIAS

LUIS NAVARRO HERNANDEZ

ALFREDO RUBIERA QUII'rONES

MARINO PEREZ-DURAN ZAYAS

JOSE GARCIA PRIETO

CA'l'El'ISJIO

Luis Navarro Hernandez

F'crmin Ortiz Hernandez

Jose Garcia Prieto

Luis Fidalgo Cue

Angel Portuondo Velez

Juan Vara Damaso

GRAJIA'fiCA

Luis Navarro Hernandez

T11:::1rino Perez-Dun\n Zayas

Juan Vara Damaso

Jorge Gonzalez de C1u'tvez Valdes

Alfredo Rubiera Quinones

Jose lVI. Valdes San Pedro

Luis Navarro Hernandez

Alfredo Rubiera Quinones

Jorge Fermtndez Ceballos

Jose Fern::\nclez del Castillo

Luis Iglesias Alonso

Reinerio Rodriguez Viamonte

CALIGU.AFIA

Marino Perez- Duran Zayas

Ra"C1l Prim Uriarte

Jose Garcia Prieto

Julian Unzueta Garciga

Reinerio Rodriguez Viamonte

Jorge Fernandez Ceballos

GEOGRA"FIA-HISTOJUA

Luis Navarro Hernandez

Alfredo Rubiera Quinones

Carlos Gutierrez Bayola

Julian Unzueta Garciga

Mario Baro Alonso

Luis Fidalg·o Cue

L:EC'l'FRA

Mario Rodriguez Delgado

Jose Garcia Prieto

Isidro Quiroga Coclina

Mario Baro Alonso

Domingo Mendez Gouz::Uez

Jose Mendez Gonz:ilez

l:S'lTDIO LA ::'<IA'l'FRAL:E7,A

Luis Navarro Hernandez

.A.ngel Portuonclo Velez

Alfredo Rubiera Quinones

.Juan Vara D:imaso

Jose Fernandez del Castillo

Luis Navarro Hernandez

Jorge Rosquete Marilla

Ignacio Gonzalez del Valle Fo21ts

Marino Perez-Duran Zayas

Jose .:!VI'. Valdes San Pedro

Alfredo Rubiera Quinones

CATECIS1UO

Eduardo Fernandez Santalla

Mauricio Astorga Planas

Juan Olivares Menocal

Ignacio Mendez Calera

Francisco Zayas Lechug·a

Juan Santana Madruga

GRAlUATICA

Ignacio Memlez Calera

George Bradford Lago

Eduardo Fernandez Santalla

Julio Delgado Lago

Jose Antonio Pando Ubeda

Ricardo Calvo Formoso

AR.l'l'i\lE '1' l CA

Ignacio Mendez Calera

Ernesto Iglesias Rego

Jose Antonio Pando Ubecla

Julio Delgado Lago

Francisco Zayas Lechuga

Jose M. Mas Pefiaranda

TERCER

EXCELENCIAS

EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA

IGNACIO MENDEZ CALERA

JUAN SANTALLA MADRUGA

RICARDO CALVO FORMOSO

LEC'rURA

Juan Galan Diaz-Recio

Miguel A. Rodrigue3 Sanchez

CALIGRAFIA

Ricardo Calvo Formoso

Roberto Perez Abreu

Antonio Carbonell del Portal

Fernando Ca.pablanca Fernandez-Caliel1es

Arturo Calvo Ayala

Jose Antonio Pando Ubecla

GEO GRA FIA-HIS'l'O RIA

Eduardo Fernandez Santalla

Antonio Lopez Alonso

Juan Santalla Madruga

Ricardo Calvo FormJso

Mauricio Astorga Planas

George Bradford Lago

Juan Ortiz Murias

Antonio Carbonell del Portal

Reinalclo Novo Sampol

Antonio Lopez Alonso

ES'l'UDIO DE LA NA'fURALEZA

Eduardo Fernandez Santalla

Francisco Zayas Lechuga

Fernando Capablanca Fernandez-Calienes

Juan Santalla Madruga

Juan Olivaree. lVIenocal

Mauricio Astorga Planas

INGLES

George Bradford Lago

Eduardo Ferm'inclez Santalla

Juan Olivares Menocal

Antonio Carbonell del Portal

Juan Santalla Madruga

Mauricio Astorga Planas

CUARTO GRADO - SECCION "A"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Ignacio Rubio Padilla, Ernesto Iglesias Rego, Jose Gonzalez Oyarzun, Nelson Ordieres Sardinas, Ciro del Castillo Dominguez, I vo Cabanas Garda, Eduardo Perez Garcia, Juan Ortiz Rodriguez.

SEGUNDA FILA:

Javier Sainz Gonzalez, Alberto Cardenas Prieto, Mario Rodriguez Delgado, Francisco Escobar Palacio, Juan Palacio Ginorio, Nelson Martinez Hernandez, Mario 0. Hernandez Valeiras, Jose M. Rodriguez Santos.

TERCERA FILA:

Jose M. Somoano Sanchez, Isidro Quiroga Codina, Pedro Abreu Perez, Martin Rodriguez Caballero, Francisco Hernandez-Recio Madrazo, Pablo Masvidal Jury, Juan M. Tamargo Beguiristain, Domingo Blanco Vazquez.

CUARTA FILA:

Roberto Alvarez Rodriguez, Pedro Santana Puente, Orlando Fernandez Monte::, de Oca, Juan A. Abreu Betancourt, Armando Sanchez-Breton Lopez, Mamerto Luzarraga de la Torre, Pedro Duarte Cancela, Raul Olazabal Morgado, Nicolas Cuenca Penarredonda.

QUINTA FILA ( sentados) :

Cesar Quintero Corujedo, Jorge Levvis Concepcion, Mario Castellfmos Romeu, Carlos Roca Garciarena, Julio Fernandez Larraz, Joaquin R. Menendez-Gonzalez Longoria.

CUARTO GRADO - SECCION "B"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Jose Solis Silva, Armando Lopez So sa, Jorge Valera Acosta, Carlos Torafio Bernal, Mario Gonzalez-Mendoza Arango, Raul Rossie Palacio, Carlos Sanchez Ruiz, Guillermo Asper Valdes.

SEGUNDA FILA:

Antonio Carbonell del Portal, Marcos Zuazu Cornide, Carlos Sanchez Ruiz, Javier Mendez de Sotomayor Valencia, Victor Lopez de Mendoza Roura, Ratll Ajamil Gonzalez, Manuel Pelaez Mendez, Efren Knight Dominguez.

TERCERA FILA:

Mauricio Astorga Planas, Guillermo Garcia Grimon, Manuel Bascuas Rowland, Roberto Incera Mederos, Ignacio Gallarreta Otheguy, Carlos Garcia-Tufion Gelats, Armando Rouco Paredes, Fernando Leyva Companioni.

CUARTA FILA:

Raul Reigosa Diaz, Jose Rodriguez de los Reyes, Eduardo Descamps Ordonez, Eduardo Soto Tamames, Angel Martinez Gonzalez, Ignacio Mendez Calero, Ignacio Pia Martinez, Luis Usallan Jorge.

QUINTA FILA ( sentados) :

Joaquin Palacio Sanchez, Jose Santiso Garcia, Gilberta del Busto Garcia-Villarreal, Enrique Lopez Aguiar, Nelson Lugo Medina, Ivan Danger Perez, Fernando Vega Lopez.

CUARTO GRADO - SECCION "C"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha) :

Raul Prim Uriarte, Marino Perez-Duran Zayas, Mario Bar6 Alonso, Jorge Gonzalez de Chavez Valdes, Federico Goudie Pujals, Jose Fernandez del Castillo, Jorge L. Rosquete Marilla, Antonio Moreno de Ayala Pagens.

SEGUNDA FILA:

Jose Ad ega Iniguez, Javier Pedreira Rodriguez, Gerardo Barrera Alber as, Alfredo Rubiera Quinones, Alberto Lamelas Hamel, Adrian Aneiros Sanchez, Luis Navarro Hernandez, Reinerio Rodriguez Viamonte, Ricardo Casares Blanco.

TERCERA FILA:

Jose Mas Penaranda, Luis Fidalgo Cue, Jorge Fernandez Ceballos, Fernando Alvarez Garcia, Jose A. Pando Ubeda, Manuel Armada Martinez, Jose M. Valdes

San Pedro, Julian Unzueta Garciga, Juan Vara Damaso.

CUARTA FILA:

Harry Puente-Duany Ramis, Jose Mendez Gonzalez, Jose Garcia Prieto, Jesus Mendez Rodriguez, Angel Portuondo Velez, Francisco Sanchez Lemus, Fermin Ortiz Hernandez, Carlos Gutierrez Bayola, Domingo Mendez Gonzalez, Luis Iglesias Alonso.

CUARTO GRADO - SECCION "D"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Jorge Bradford Lago, Daniel Tabares Porto, Ruben Perez Rovira, Jorge Padron Vazquez, Antonio Lopez Alonso, Henry Gutierrez Gonzalez, Jaime Tallon Gonzalez, Juan Ortiz Murias.

SEGUNDA FILA:

Juan Olivares Menocal, Fernando de Cespedes Faiffe, Guillermo Grille Gomez, Manuel Huerta Partagas, Juan Santalla Madruga, Guillermo Pino Espinet, Miguel Candelaria Duran, Julio Delgado Lago.

TERCERA FILA:

Carlos D'Verna Schwarts, Mario Martinez Herreria, Federico Miro Piloto, Eduardo Fernandez Santalla, Ricardo Calvo Formoso, Reinaldo Novo Sampol, Luis Pascual Roa, Francisco Zayas Lechuga.

CUARTA FILA:

Reginaldo Blanco Gomez, Jorge Garcia Vazquez, Juan S. Roque Bode, Salustiano Lopez Sollozo, Jose Gutierrez Otero, Arturo Calvo Ayala, Fernando Capablanca Fernandez-Calienes, Miguel A. Rodriguez Sanchez, Juan de la Cruz Merlo Bruni.

UIS NAVARRO HERNANDEZ
Cuarto Grado "C"
vTONIO MORENO DE AYALA
Cuarto Grado "C"
fANUEL HUERTA PARTAGAS
Cuarto Grado "D"
MANUEL ARMADA MARTINEZ Cuarto Grado "C"
EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA
Cuarto Grado "D"
ALFREDO RUBIERA QUINONES
Cuarto Grado "C"
RICARDO CALVO FORMOSO Cuarto Grado "D"
jOSE M. RODRIGUEZ SANTOS
Cuarto Grado "A"
NELSON MARTINEZ HERNANDEZ Cuarto Grado "A"
ORLANDO FERNANDEZ MONTE DE DCA Cuarto Grado "A"
EDUARDO PEREZ GARCIA Cuarto Grado "A"
IVAN DANGER PEREZ Cuarto Grado "B"
CARLOS GARCIA-TUNON GELATS
Cuarto Grado "B"
MAURICIO ASTORGA PLANAS Cuarto Grado "B"
jOSE A. SOLIS SILVA Cuarto Grado "B"

CUARTO GRADO ''A', EXCELENCIAS

JOSE M. RODRIGUEZ SANTOS

NELSON MARTINEZ HERNANDEZ ORLANDO FERNANDEZ MONTES DE OCA

EDUARDO PEREZ GARCIA

CATECISMO

Jose M. Rodriguez Santos. Orlando Fernandez MontesdeOca.

Nelson Martinez Hernandez. Mario Hernandez V aleiras. Mamerto Luzarraga de la Torre. Eduardo Perez Garcia.

GRAMATICA

Jose M. Rodriguez Santos. Nelson Martinez Hernandez. Orlando Fernandez MontesdeOca.

Mario 0. Hernandez Valeiras.

Juan Palacio Ginorio.

Francisco Hernandez-Recio Madrazo.

ARITMETICA

Jose M. Rodriguez Santos.

Jorge Lewis

Nelson Martinez Hernandez. Orlando Fernandez MontesdeOca. Eduardo Perez Garcia. Mario Hernandez Valeiras.

CALIGRAFIA

Nelson Martinez Hernandez. Domingo Blanco Vazquez.

Eduardo Perez Garcia.

Mario C. Hernandez V aleiras.

Jose M. Rodriguez Santos.

Mamerto Luzarraga de la Torre.

GEOGRAFIA-H ISTORIA

Nelson Martinez Hernandez. Francisco Hernandez-Recio Madrazo.

Orlando Fernandez Montes de Oca.

Eduardo Perez Garcia.

Jose M. Rodriguez Santos. Mario Hernandez V aleiras.

LECTURA

Orlando Fernandez MontesdeOca.

Jose M. Rodriguez Santos.

Nelson Martinez Hernandez. Eduardo Perez Garcia.

Mario Hernandez V aleiras. Mamerto Luzarraga de la Torre.

CUARTO GRADO

EXCELENCIAS

IV AN DANGER PEREZ

INGLES

Juan Palacio Ginorio.

Jose M. Rodriguez Santos. Eduardo Perez Garcia.

Orlando Fernandez MontesdeOca.

Mario Hernandez Valeiras. Nelson Martinez Hernandez.

EST. DE lA NATURALEZA

Eduardo Perez Garcia.

Juan Palacio Ginorio.

Jose M. Rodriguez Santos. Nelson Martinez Hernandez.

Mario Hernandez V aleiras.

Orlando Fernandez MontesdeOca.

EDUCACION FISICA

Jose M. Rodriguez Santos.

Javier Sainz Gonzalez.

Domingo Blanco Vazquez.

Mario Rodriguez Delgado.

Ernesto Iglesias Rego.

Jorge Lewis Concepcion.

CARLOS GARCIA-TUNON GELATS MAURICIO ASTORGA PLANAS

CATECISMO

I van Danger Perez.

Jose Solis Silva.

Mauricio Astorga Planas. Carlos Garcia-Tuiion Gelats.

Enrique Lopez Aguiar. Carlos Sanchez Ruiz.

GRAMATICA

I van Danger Perez. Carlos Garcia- Tuiion Gelats. Antonio Carbonell del Portal.

Mauricio Astorga Planas.

Ignacio Mendez Calera. Jose Solis Silva.

ARITMETICA

Carlos Garcia-Tuiion Gelats.

I van Danger Perez. Antonio Carbonell del Portal.

Ignacio Gallarreta Otheguy. Jose Solis Silva.

Ignacio Mendez Calera.

JOSE A. SOLIS SILVA

CALIGRAFIA

Carlos Garcia-Tuiion Gelats.

Fernando Vega Lopez.

Ivan Danger Perez.

Raul Ajamil Gonzalez.

Mauricio Astorga Planas.

Ignacio Mendez Calera.

GEOGRAFIA-HISTORIA

Carlos Garcia-Tuiion Gelats.

Mauricio Astorga Planas.

Jose Solis Silva.

Jorge Valera Acosta.

Ivan Danger Perez.

Ignacio Mendez Calera.

LECTURA

Ivan Danger Perez.

Carlos Garcia- Tuiion Gelats.

Jose Solis Silva.

Gilberta del Busto Garcia Villarreal.

Ignacio Gallarreta Otheguy.

Roberto Incera Mederos.

INGLES

Carlos Garcia- Tunon Gelats. I van Danger Perez. Mario Gonzalez de Mendoza Arango.

Ignacio Mendez Calera.

Antonio Carbonell del Portal.

Ignacio Gallarreta · Otheguy.

EST. DE LA NATURAlEZA

I van Danger Perez.

Mauricio Astorga Planas.

Jorge Valera Acosta.

Carlos Garcia-Tuiion Gelats. Jose Solis Silva. Eduardo Soto Tamames.

EDUCACION FISICA

Ignacio Mendez Calera.

Armando Lopez Sosa.

Guillermo Garcia Grimon.

Jose Solis Silva.

Ignacio Gallarreta Otheguy.

Guillermo Asper Valdes.

CUARTO GRADO

EXCELENCIAS

LUIS NAVARRO HERNANDEZ

MANUEL ARMADA MARTINEZ ALFREDO RUBIERA QUINONES

ANTONIO MORENO DE AYALA PAGENS

CATECISMO

Luis Navarro Hernandez. Manuel Armada Martinez.

Alfredo Rubiera Quinones. Antonio Moreno de Ayala Pagens. Carlos Gutierrez Bayolo. Mario Bar6 Alonso.

GRAMATICA

Luis Navarro Hernandez. Antonio Moreno de Ayala Pagens. Alfredo Rubiera Quinones. Manuel Armada Martinez.

Jose Mas Penaranda.

Angel Portuondo Velez.

ARITMETICA

Luis Navarro Hernandez. Manuel Armada Martinez. Alfredo Rubiera Quinones. Ricardo Casares Blanco.

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Domingo Mendez Gonzalez.

CALIGRAFIA

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Jose A. Pando Ubeda. Jorge Fernandez Ceballos. Mario Bar6 Alonso. Luis Fidalgo Cue.

Jose Fernandez del Castillo.

GEOGRAFIA-HISTORIA

Luis Navarro Hernandez. Antonio Moreno de Ayala Pagens. Carlos Gutierrez Bayolo.

Jose Mas Penaranda. Angel Portuondo Velez. Alfredo Rubiera Quinones.

LECTURA

Luis Navarro Hernandez. Nelson Lugo Medina.

Jorge Rosquete Morilla.

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

Jesus Mendez Rodriguez. Julian Unzueta Garciga.

CUARTO GRADO

EXCELENCIAS

INGLES

Luis Navarro Hernandez. Mario Bar6 Alonso.

Alfredo Rubiera Quinones. Julian Unzueta Giirciga. Jorge Rosquete Morilla. Manuel Armada Martinez.

EST. DE LA NATURALEZA

Alfredo Rubiera Quinones. Luis Navarro Hernandez. Manuel Armada Martinez.

Carlos Gutierrez Bayolo. Jose Garcia Prieto.

Juan Vara Damaso.

EDUCACION FISICA

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Luis Iglesias Alonso.

Jesus Mendez Rodriguez. Juan Vara Damaso.

Jose Pando Ubeda. Ricardo Casares Blanco.

EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA

RICARDO CALVO FORMOSO

CATECISMO

Juan Olivares Menocal. Eduardo Fernandez Santalla.

Manuel Huerta Partagas. Miguel Candelaria Duran. Ricardo Calvo Formoso. Juan Santalla Madruga.

GRAMATICA

Ricardo Calvo Formoso. Manuel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla. Juan Santalla Madruga. Miguel A. Rodriguez Sanchez. Juan Olivares Menocal.

ARITMETICA

Ricardo Calvo Formoso. Eduardo Fernandez Santalla.

Juan .Olivares Menocal.

Juan San tall a Madruga. Manuel Huerta Partagas. Miguel Candelaria Duran.

MANUEL HUERTA PARTAGAS

CALIGRAFIA

Ricardo Calvo Formoso. Eduardo Fernandez Santalla. Fernando Capablanca Fernandez.

Mario Martinez Herreria. Miguel Candelaria Duran. Manuel Huerta Partagas.

GEOGRAFIA-HISTORIA

Juan Olivares Menocal. Eduardo Fernandez Santalla. Ricardo Calvo Fonnoso. Manuel Huerta Partagas.

Juan Santalla Madruga. George Bradford Lago.

LECTURA

Manuel Huerta Partagas.

Miguel A. Rodriguez Sanchez. Ricardo Calvo Formoso.

Juan Ortiz Murias. Juan Olivares Menocal. Daniel Tabares Porto.

INGLES

George Bradford Lago. Eduardo Fernandez Santalla. Manuel Huerta Partagas. Ricardo Calvo Formoso. Juan Galan Diaz-Recio. Juan S. Roque Bode.

EST. DE LA NATURALEZA

Eduardo Fernandez Santalla. Ricardo Lalvo Formoso.

Manuel Huerta Partagas. Juan Olivares Menocal. Juan Santalla Madruga.

George Bradford Lago.

EDUCACION FISICA

Eduardo Fernandez Santalla. Manuel Huerta Partagas. Juan Santalla Madruga. Henry Gutierrez Gonzalez. Francisco Zayas Lechuga. Antonio Lopez Alonso.

COMUNIDAD DEL COLEGIO DE BELEN EN SU CURSO CENTENARIO

19.53 -1954

FILA: ( Sentados) P. Jose Rubinos; P. Francisco Tadeo; P. Victoriano Arenas; P. Ricardo Chis ... holm ( Ministro); R. P. D.aniel Baldor ( Viceprovincial); R. P. Miguel Angel Larrucea (Rector); P. Aquilino Tato ( Prefecto); P. Pelegrin Franganiizo; P. F;·anCisco Javier Asen.sio; P. Bernardo Redondo.

FILA: H. Ignacio Aguirre; P. Jose Acosta; P. Luis Pelaez; H. Teodoro Gonzalez; P. Rafael berna; P. Matias Baz; P. Guillermo Aguilera; P. Luis Castillo; P. Aniano Escanciano; P. Luis Ripoll.

FILA: P. Francisco L. Benac (visitante); H. Nicomedes Oribe; P. Fernando Azcarate; P. Manuel Lopez; P. Faustino Garcia; P. Tomas Macho; P. Victorino Cajigal; P. Jose Diaz; P. Silvio Gonzalez; H. Cipriano Gonzalez.

FILA: P. Jesus Nuevo;' H. Martin Diez ... Vel.asco: H. Jose Lasa; P. Enrique Alonso; P. Manuel Es,.. trada; P. Eduardo Capestany; H. Marcos Perez; H. Pascual Valle; H. Hermenegildo Gon-zalez.

5<: FILA: H. Jose Otaegui; H. Eugenio Ocerin; H. Miguel Pichardo; H. Jose Feliz; H. Restitute Olano; H. Guillermo V. Vendrell; H. Jose Arrieta; H. Juan Gomez; H. Estanislao Pelaez; H. Marcelo Sanchez; P. Luis Aleman.

FAL TAN: P. Bonifacio Alonso; P. Cipriano Cavero; P. Clemente Lomba; P. Raul Lopez; P. Maria no Mata; P. M aurilio Pinacho ( Procurador); P. Benito Blanco; H. Adolfo Lopez.

No se encuentran listados los siguientes sacerdotes, posteriores a 1954: PP. Otto Martinez, Francisco Dorta-Duque, Juan Manuel Dorta-Duque, Villa, Federico Arbezu, _. Mariano, Izquierdo, Bartolome, Guzman, Feliz, Felipe Arroyo, Martinez Marques.

[Estos datos sido tornados dellibro Colegio Belen'' tomo I, 1854-1961 y II, 1961-2012 del Jose Luis Saez, SJ]

1) El 18 de septiembre 1961 comienzan las clases del recien establecido Belen Jesuit Preparatory School con 172 estudiantes. Y el 16 de junio se celebra la primera graduaci6n de 27 bachilleres. Ese mismo dia se establece la Asociaci6n de Antiguos Alumnos bajo la asesoria del Luis Ripoll, SJ. Diez anos despues, Belen Jesuit tenia una matricula de 405 alumnos. El 14 de septiembre 1981, la matricula era de 598 alumnos.

2) Nuestro profesor de literatura, miembro de las Academias de las Lenguas Castellanas y Gallegas, escritor de varios libros e infinidad de articulos, P. Jose Rubinos, SJ fallece en Miami el 3 de diciembre 1963. Habia nacido en A Corufia, Galicia, Espana y habia celebrado sus 50 afios en la Compafiia.

3) A los 84 afios de edad y 66 de Compafiia, fallece en Santo Domingo, el 14 de abril 1967, el H. Nicomedes Oribe, SJ, el comprador que trabaj6 en Belen desde 1905.

4) Tambien en 1967 (13 de agosto) fallece en Barranquilla, Colombia, el H. Ignacio Aguirre Olascoaga, SJ, que trabaj6 en Belen desde 1918.

5) El H. (Estanislao) Pelaez, SJ, ayudante del procurador de Belen, falleci6 en una clinica de Santo Domingo, a los 82 anos, el3 de junio 1970.

6) En Salamanca, Espana, el 27 de noviembre 1971, muere el H. Jose Maria Otaegui Echegarreta, SJ, que trabaj6 18 afios de electricista en Belen de Marianao.

7) El 20 de septiembre 1974 en la enfermeria de Villagarcia de Campos (Valladolid, Espana) muere el H. Tirso Espeso Gutiez, SJ, maestro de Belen, Marianao.

8) El 15 de agosto 1983 en Santiago de los Caballeros (Republica Dominicana) muere el P. Ramon Calvo, SJ, ultimo rector de Belen, Marianao.

9) El 20 de enero 1984 fallece en Santo Domingo, el P. Felipe Arroyo, SJ, natural de Fuensaldafia, Valladolid, Espafia.

10) El P. Francisco Barbeito, SJ, falleci6 en Santo Domingo, el 25 de septiembre 1984. Como el P. Rubinos, SJ, era natural de A Corufia, Galicia, Espana.

11) El ultimo director del observatorio de Belen, Marianao, P. Rafael Goberna Costas, SJ, fallece en La Paz, Bolivia, el 16 de diciembre 1985. Su auxiliar durante 30 afios, el H. Jose Maria Lasa, SJ, fallece el12 de julio 1989, en Loyola, Guipt'lzcoa, Espafia.

(2)

12) El H. Jose Arrieta Garate, SJ, primo del beato Francisco Garate, SJ., naci6 en Azcoitia, Guipl1zcoa, Espana, mientras que el P. Florentino Azcoitia SJ, era natural de Isabela de Sagua, Las Villas, Cuba. Ambos murieron en Miami, con veinte afios de separaci6n; el H. Arrieta en 1990 y el P. Azcoitia en 2010.

13) En Santo Domingo, el2 de julio 1990, muere el P. Daniel Baldor, SJ. Era natural de La Habana.

14) Tambien en Santo Domingo, muere el 9 de agosto, 1990, el H. Eugenio Ocerin Uribarri SJ quien fuera portero de tres instituciones en La Habana, Caracas y Santo Domingo.

15) El P. Richard C. Chisholm, SJ., quien muchos creyeron que era norteamericano, naci6 en La Habana, el2 de febrero de 1908 y muri6 en Miami el9 de enero 1992.

16) El 1 de mayo de 1992 muere en Santo Domingo el P. Ceferino Ruiz, SJ., nacido en Aguilar de Camp6o, Palencia, Espana.

17) EllO de agosto, 1993, muri6 en Miami el P. Luis Ripoll Galan, SJ, primer rector de Belen Jesuit Prep. School.

18) N acido a la sombra de Ia catedral de Burgos, Castilla-Leon, Espana, el P. Jose Maria Izquierdo, SJ, muere en Miami en 1997.

19) El Mons. Fernando Azcarate, SJ muri6 en Sto. Domingo, el29 de Julio, 1998. Tenia 85 aftos y era obispo auxiliar emerito de La Habana.

20) El P. Federico Arvesu, SJ muere en La Habana, el30 de Enero, 1999. Era natural de Cien:fuegos, Cuba.

21) En Puerto Rico mueren los hermanos Feliz Losada, naturales de Pobladura del Valle, Zamora, Espana. El P. Felix a los 95 aftos, en el2000, y el H. Jose a los 102 aftos, en el 2002.

22) El P. Silvio Gonzalez, SJ, ex-director de la Electromecanica, muere en el 2002 en Sto. Domingo. Tres dias despues, el27 de Octubre fallece el H. Pascual, SJ, quien trabaj6 18 afios en la cocina de Belen, Marianao.

23) Natural de Port-au-Prince, Haiti, fallece en Miami el 12 de Abril, 2007, el P. Jose Ramon Tey, SJ.

24) El9 de Febrero, 2008, fallece en Miami el P. Jorge Sardinas, SJ, habanero.

25) El P. Pedro Suarez, SJ, (Belen '58) asume Ia rectoria de Belen Jesuit Preparatory School, ell de Enero, 2009.

26) A los 92 afi.os, el 28 de Abril, 2010, muere en Miami el P. Amando Llorente, SJ, director de la ACU.

27) Natural de Peftascastillo, Santander, Espana, fallece en Sto. Domingo el P. Tomas Macho Castillo, SJ, el15 de Octubre, 2011.

28) El P. Alvaro Villa, SJ, espiritual de la Tercera Division, muri6 en Salamanca, Espana.

29) Nacido en La Habana, Cuba en 1922, e1 P. Juan Manuel Dorta-Duque, SJ, fallece el5 de Diciembre, 2014, en Villa Javier, Miami. Director de la AAA por casi 40 anos.

30) Natural de La Habana, el P. Otto Martinez, SJ, reside en Manresa-Loyola, Raina, Sto. Domingo.

31) Nacido en 1926 en Segovia, Castilla-Le6n, Espana, el P. Jesus Nuevo dimiti6 en 1973, dos anos antes que el P. Eduardo Salvad6, habanero quien dimiti6 en Roma, y por esos mismos afios dimiti6 en Sto. Domingo el habanero, P. Francisco Dorta-Duque, quien muri6 en 2012. Solo se recuerdan los buenos momentos.

32) El 30 de Mayo, 2012 Belen Jesuit gradu6 a 200 seniors.

33) Natural de Santander, Espana, muere en Sto. Domingo en 1960 el P. Miguel Angel Larrucea, SJ, quien fuera Rector de Belen de 1953 a 1956.

34) El habanero P. Eduardo Martinez Marquez, SJ, quien fuera Rector de Belen de 1956 a 1959, muri6 en Sto. Domingo en 1987.

PROFESORADO SEGLAR

GRAD OS

SENTADO: Sr. Rogelio Albilares; Sr. Luis Hidalgo Sr. Anto-nio Campos; Dr. Gilberta Gonzalez Perez; Sr. Mario Bara; Sr. Alfonso Lopez; Sr. Juvenal Martinez; Sr. An-tonio Curbelo; Sr. Fernando Rueda; Sr. Jose Marquez; Sr. Jose Rodriguez; Sr. Humberto Lopez.

DE PIE: Sr. Pedro P. Yafiez; Sr. Delfin Diaz; Sr. Jose Perez Le,.., rena; Sr. Rodolfo Homerlein; Sr. Rafael de la Cruz; Sr. Federico Norman; Sr. Ca.rlos Cuartas; Sr. Manuel Lipiz; Sr. Gustavo A. Caballero; Sr. Pablo Perez; Sr. Raul Rages; Sr. Antonio de la Campa; Sr. Enrique Mad an; Sr. Rafael Gallardo.

Nose encuentra listado entre los profesores de grado Mr. Lismore, profesor de inglis de la Sexta Division.

SR. ALFREDO ARMENTEROS, Profesor de Ingles en Segundo y Tercer Ano.
DR. VicToR CARRIBA, Profesor de Espanol, Geografia e Historia.
DR. ALBERTO BAGES, Profesor de Historia y Economia Politica.
SR. ANGEL CONCEPCION, Profesor de

DR. ENRIQUE CRUZ-ALVAREZ, Profesot de EspaiwlJ Geografia e Historia.

DR. ENRIQUE FERRER, Profesor de M atematicas y Fisica.

SR. HELlO GIMENEZ, Profesor de Frances.
DR. ERNESTO LEDON, Profesor de Quimica en la Pre-Universidad.

SR.

EMILIO LOPEZ, Profesor de M atematicas y Agricultura.
SR. pABLO PEREZ, Profesor de Ingles en Comercio.
SR. RAUL DE LA MONEDA, Profesor de Comercio.
DR. PATRICIO PONCE DE LEON, Profesor de Biologia.

DR. jOSE IGNACIO RASCO, Profesor de Civica.

DR. EDUARDO SALABERT, Profesor de M atematicas.
DR. RUBEN D. RUMBAUT, Profesor de Anatomia.
DR. ENRIQUE SALABERT, Profesor de M atematicas.

Profesores de Ed ucaci6n Fisica y Deportes

SR. FERNANDO CUERVO, Profesor de Educacion Fisica.
SR. AURELIO NARANJO, Profesor de Educacion Fisica.
SR. CONRADO RODRIGUEZ, Profesor de Educacion Fisica.

SR. 0TILIO CAMPUZANO, Coach de Track y Basket Ball.

SR. ALFREDO GRANADOS, Profesor de Esgrima.

No se encuentran listados los siguientes profesores de Bachillerato por ser posteriores a 1954: Merino, Lucas, Alberto Ferrer, Javier Calvo, Heriberto Hernandez, Llopis, Jose Rodriguez-Lombillo, Carlos Muller, Munoz y Jorge Suarez.

QUINTO GRADO- SECCION "A"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Alberto Cardenas Prieto, Juan J. Arteaga Morell, Luis Bory Pineiro, Miguel Medina Acosta, Ruben Perez Rovira, Javier Sainz Gonzalez, Antonio Moreno de Ayala Pagens, Armando Rouco Paredes.

SEGUNDA FILA:

Martin Rodriguez Caballero, Juan Palacio Ginorio, Marcos Zuazu Cornide, Juan Ortiz Rodriguez, Rafael Martinez Navarro, Marino Perez-Duran Zayas, Alfredo Uguet Bohorques, Joaquin R. l\'1enendez Gonzalez-Longoria.

TERCERA FILA:

Armando. Sanchez-Breton Lopez, Isidro Quiroga Juan Vara Damaso, Jose Joaquin Rodriguez Hernandez, Juan de la Cruz Merlo Bruni, Pedro Abreu Perez, Roberto Alvarez Rodriguez, Francisco Zayas Lechuga.

CUARTA FILA:

Mamerto Luzarraga de la Torre, Pedro Duarte Cancela, Ricardo Calvo Formoso, Juan A. Abreu Betancourt, Juan A. Tamargo Beguiristain, Nicolas Cuenca Peiiarredonda, Pedro Santana Puente, Pablo Masvidal Jury, Ra{Il Olazabal Morgado, Reginaldo Blanco Gomez.

QUINTO GRADO- SECCION "B"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Guillermo Asper Valdes, Carlos Sanchez Ruiz, Armando Lopez Jose Soils Silva, Mario Baro Alonso, Ricardo Casares Blanco, Jaime Tallon Gonzalez, Jorge Valera Acosta, Carlos Torafio Bernal, Ignacio Rubio Padilla.

SEGUNDA FILA:

Fernando Vega Lopez, Mauricio Astorga Planas, Carlos Garcia·Tufi6n Gelats, Eduardo Soto Tamames, Javier Mendez de Sotomayor Valencia, Raoul Rossie Palacio, Manuel Bascuas Rowland, Pascual Rodriguez Garcia, Rai1l Ajamil Gonzalez.

TERCERA FILA:

Roberto Incera Mederos, Ivan Danger Perez, Joaquin Pafacio Sanchez, Fernando Alvarez Garda, Mario Gonzalez·Mendoza Arango, Ignacio Mendez Calera, Ma· nuel Pelaez Mendez, Rai1l Reigosa Diaz, Antonio Carbonell del Portal, Daniel Tabares Porto.

CUARTA FILA:

Enrique Lopez Aguiar, Cesar Quintero Coruj edo, Ignacio Pla Martinez, Angel Martinez Gonzalez, Eduardo Descamps Ord6iiez, Guillermo Garda Grim6n.

QUINTO GRADO - SECCION "C"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda· a derecha):

Osvaldo Chappotin Diaz, Ciro del Castillo Dominguez, :Manuel Gomez Perez, Nelson Balbona Hernandez, Juan Cancio Ortiz Murias, Jorge Gonzalez de Chavez Valdes, Felix Rodriguez Hernandez, Eduardo Perez Garcia, Jes{Is Perez Oth6n, Adrian Aneiros Sanchez.

SEGUNDA FILA:

Arturo Calvo de Ayala, Jose 1\II. Valdes Sampedro, Alfredo Rubiera Quinones, Luis Navarro Hernandez, Sergio Ahilleira Ramirez, Ignacio Gallarreta Otheguy, Alfonso Garcia Gonzalez, Reinerio Rodriguez Viamonte, Gerardo Barrera Alberas, Javier Pedreira Rodriguez.

TERCERA FILA:

Carlos Gutierrez Bayola, Harry Puente-Duany Ramis, J esl!s Mendez Manuel Armada Martinez, Ignacio Gonzalez del Valle Fonts, Mario 0. Hernandez Valeiras, Jose Fernandez del Castillo, Alberto Lamelas Hamel, Julian Unzueta Ral!l Prim Uriarte.

CUARTA FILA:

Domingo. Mendez Gonzalez, Gilberta del Busto Garcia- Villarreal, Angel Portuondo Velez, Luis Iglesias Alonso, Luis Fidalgo Cue, Jose Garcia Prieto, Francisco Sanchez Lemus, Jose Santiso Garcia, Jose A. Rodriguez Gonzalez.

QUINTO GRADO- SECCION "D"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Nelson :Martinez Herm'indez, Julio Delgado La go, Antonio Lopez Alonso, Jose Gonzalez Oyarzun, Nelson Ordieres Sardina, Jose A. Presno Hidalgo-Gato, Mario Rodriguez Delgado, Ernesto Iglesias H.ego, Alvaro Cosculluela Villalon, Gustavo Godoy Andrew.

SEGUNDA FILA:

Fernando Capablanca Fernandez-Calcines, Federico A. Goudie Pujal, Juan Olivares Menocal, Orlando Fernandez Montes de Oca, George Bradford Lago, Luis Jane Argudin, Fernando de Cespedes Faiffe, Jose Mas Pefiaranda, Mario Martinez Herreria, Jose Manuel H.odriguez Santos.

TERCERA FILA:

Federico Miro Piloto, Guillermo Pino Espinet, Manuel Huerta Partagas, Juan Santalla Madruga, Luis Pascual Roa, Jose A. Pando Ubeda, Jorge Fernandez Ceballos, Eduardo Fernandez Santalla, Francisco Hernandez-Recio Madrazo, Jose Salsamendi Miranda.

CUARTA FILA:

J uari Galan Diaz- Recio, Juan S. Hoque Bode, Miguel H.oclriguez Sanchez, Miguel Candelaria Duran, Mario Castellanos Romeu, Salustiano Lopez Solloso, Nelson Lugo Medina, Jose Gutierrez Otero.

QUINTO GRADO

EXCELENCIAS

RICARDO CALVO FORMOSO

JUAN PALACIO GINORIO

CATECISMO

Juan Palacio Ginorio. Ricardo Calvo Formoso.

Juan V ara Damaso. "

Carlos Roca Garciarena.

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Javier Sainz Gonzalez.

GRAMATICA

Juan Palacio Ginorio. Ricardo Calvo Formoso. Carlos Roca Garciarena.

Juan Vara Damaso.

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Isidro Quiroga Codina.

ARiTMETICA

Carlos Roca Garciarena.

Juan Palacio Ginorio. Mamerto Luzarraga de la Torre. Ricardo Calvo Formoso.

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Isidro Quiroga Codina.

ANTONIO MORENO DE AYALA PAGENS

CARLOS ROCA GARCIARENA

CAUGRAFIA

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

Ricardo Calvo Formoso.

Javier Sainz Gonzalez.

Juan Vara Damaso.

Marcos Zuazu Cornide. Isidro Quiroga Codina.

CIENCIAS

Ricardo Calvo Formoso.

Carlos Roca Garciarena.

Juan Palacio Ginorio.

Juan Vara Damaso.

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Luis Bory Pineiro.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Carlos Roca Garciarena.

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

Juan Vara Damaso. Ricardo Calvo Formoso. Isidro Quiroga Codina.

Juan Palacio Ginorio.

QUINTO GRADO

EXCELENCIAS

IV AN DANGER PEREZ

INGLES

Juan Palacio Ginorio. Ricardo Calvo Formoso. Isidro Quiroga Codina.

Juan Ortiz Rodriguez. Antonio Moreno de Ayala Pagens. 1avier Sainz Gonzalez.

MORAL Y CIVICA

Ricardo Calvo Formoso. Francisco Zayas Lechuga.

Carlos Roca Garciarena.

Luis Bory Pineiro.

Juan Palacio Ginorio.

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

EDUCACION FISICA

Antonio Moreno de Ayala Pagens. 1avier Sainz Gonzalez. Ricardo Calvo Formoso. Marino Perez-Duran Zayas. Raul Olazabal Morgado. Ruben Perez Rovira.

CARLOS GARCIA-TUNON GELATS ANTONIO CARBONELL DEL PORTALMAURICIO ASTORGA PLANAS

CATECISMO

Ivan Danger Perez. Carlos Garcia-Tufion Gelats.

Enrique Lopez Aguiar. Mario Baro Alonso. Antonio Carbonell del Portal.

Manuel Pelaez Mendez.

GRAMATICA

Carlos Garcia-Tufion Gelats. Ivan Danger Perez. Antonio Carbonell del Portal.

Mauricio Astorga Planas. 1orge Valera Acosta. Eduardo Soto Tamames.

ARITMETICA

Ivan Danger Perez.

Carlos Garcia-Tufion Gelats. Mauricio Asotorga Planas. Carlos Sanchez Ruiz. Eduardo Soto Tamames. Roberto Incera Mederos.

CALIGRAFIA

Carlos Garcia-Tufion Gelats. Antonio Carboneli del Portal. I van Danger Perez. Jorge Valera Acosta. Raul Ajamil Gonzalez. Mario Gonzalez-Mendoza Arango.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Jose A. Solis Silva.

Ivan Danger Perez. Mauricio Astorga Planas.

Eduardo Soto Tamames.

Carlos Sanchez Ruiz. Carlos Garcia- Tufion Gelats.

CIENCIAS

Carlos Garcia-Tufion Gelats. Eduardo Soto Tamames. Mauricio Astorga Planas. Enrique Lopez Aguiar.

Ivan Danger Perez. Carlos Sanchez Ruiz.

INGLES

Carlos Garda- Tunon Gelats. I van Danger

Antonio Carbonell del Portal. Mario Gonzalez-Mendoza Arango. Carlos Torafio Bernal. Mario Baro Alonso.

MORAL Y CIVI CA

Ivan Danger Perez. Antonio Carbonell del Portal. Jose A. Solis Silva.

Eduardo Soto Tamames.

Mauricio Astorga Planas. Carlos Sanchez Ruiz.

EDUCACION FISICA

Guillermo Garcia Grimon.

Eduardo Soto Tamames.

Mauricio Astorga Planas.

Carlos Garcia-Tufion Gelats. Daniel Tabares Porto. Ignacio Mendez Calera.

RICARDO CALVO FORMOSO
Quinto Grado "A"
CARLOS ROCA GARCIARENA
Quinto Grado "A"
ANTONIO CARBONELL DEL PORTAL
Quinto Grado "B"
jUAN PALACIO GINORIO Quinto Grado "A"
IVAN DANGER PEREZ Quinto Grado "B"
ANTONIO MORENO DE AYALA PAGENS
Quinto Grado "A"
CARLOS GARCIA-TUNON GELATS Quinto Grado "B"
MAURICIO ASTORGA PLANAS
Quinto Grado "B"
MARIO HERNANDEZ VALEIRAS
Quinto Grado "C"
EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA
Quinto Grado "D"
LUIS NAVARRO HERNANDEZ Quinto Grado "C"
MANUEL ARMADA MARTINEZ Quinto Grado "C"
ALFREDO RUBIERA QUINONES
Quinto Grado "C"
MANUEL HUERTA PART AGAS Quinto Grado "D"

QUINTO GRADO

EXCELENCIAS

LUIS NAVARRO HERNANDEZ

ALFREDO RUBIERA QUINONES MARIO HERNANDEZ VALEIRAS

CATECISMO

J es{Is Perez Oth6n. Luis Navarro Hernandez. Alfredo Rubiera Quinones. Manuel Armada Martinez. Mario Hernandez Valeiras. Carlos Gutierrez Bayolo.

GRAMATICA

Luis Navarro Hernandez. Alfredo Rubiera Quinones. Manuel Armada Martinez. Mario Hernandez Valeiras.

Jesus Perez Oth6n.

Eduardo Perez Garcia.

ARITMETICA

Alfredo Rubiera Quinones. Luis Navarro Hernandez.

Manuel Armada Martinez. Mario Hernandez V aleiras. Eduardo Perez Garcia.

Jesus Perez Oth6n.

1VIANUEL ARMADA MARTINEZ

CAUGRAFIA

J es{Is Perez Oth6n.

Alfredo Rubiera Quinones. Luis Navarro Hernandez.

Juan Ortiz Murias.

Mario Hernandez V aleiras.

Jose V aides Sampedro.

CIENCIAS

Luis Navarro Hernandez.

Alfredo Rubiera Quinones.

Manuel Armada Martinez.

Mario Hernandez Valeiras.

J es{Is Perez Oth6n.

Eduardo Perez Garcia.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Alfredo Rubiera Qtiinones. Luis Navarro Hernandez:

Manuel Armada Martinez.

Jesus Perez Oth6n.

Eduardo Perez Garcia.

Juan Ortiz Murias.

QUINTO GRADO

EXCELENCIAS

MANUEL HUERTA PARTAQAS

INGLES

Ignacio Gonzalez del Valle Fonts.

Luis Navarro Hernandez. Ecluatclo Perez Garcia.

Alfredo Rubiera Quinones.

Jesus Mendez Rodriguez. Mario Hernandez Valeiras.

MORAL Y CIVICA

Luis Navarro Hernandez. Alfredo Rubiera Quinones.

Jesus Perez Oth6n. :Manuel Armada Martinez.

Mario Hernandez V aleiras.

Eduardo Perez Garcia.

·EDUCACION FISICA

Nelson Balbona Hernandez.

Gilberta del Busto Garcia- Villarreal.

Ciro del Castillo Dominguez.

Ignacio Gonzalez del Valle Fonts.

Ra{Il Prim Uriarte.

Eduardo Perez Garcia.

EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA NELSON MARTINEZ HERNANDEZ

CATECISMO

Manuel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla. Juan Olivares Menocal.

Jose l\11. Rodriguez Santos. Nelson Martinez Hernandez. Juan Santalla Madruga.

GRAMATICA

Jose M. Rodriguez Santos. Manuel Huerta Partagas.

Eel uardo F ernanclez Santalla.

Nelson Martinez Hernandez.

George Bradford Lago. Fernando Capablanca FernandezCalines.

ARITMETICA

Nelson Martinez

Jose M. Rodriguez Santos. Eduardo Fernandez Santalla. Francisco Huerta P'artagas.

Orlando Fernandez Montes de Oca.

Roberto Perez-Abreu Lejarza.

JOSE M. RODRIGUEZ SANTOS

CALIGRAFIA

Manuel Huerta Partagas.

Jose Pando Ubecla.

Eduardo Fernandez Santalla.

Juan San tall a Madruga.

Jose M. Rodriguez Santos.

George Bradford Lago.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Nelson Martinez Hernandez.

Jose M. Rodriguez Santos.

Manuel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla.

Roberto Perez-Abreu Lejarza. Mario Martinez Herreria.

CIENCIAS

Eduardo Fernandez Santalla.

Manuel Huerta Partagas.

Jose M. Rodriguez Santos.

Miguel Candelaria Duran.

Roberto Perez-Abreu Lejarza.

Nelson Martinez Hernandez.

INGLES

Alvaro Cosculluela Villalon. George Bradford Lago

Eduardo Fernandez Santalla. Fernando Capablanca Fernandez-

Manuel Huerta Partagas.

Jose M. Rodriguez Santos. Calines.

MORAL Y CIVICA

Manuel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla.

Miguel Rodriguez Sanchez. Nelson Martinez Hernandez.

Roberto Perez-Abreu Lejarza.

Juan San tall a Madruga.

EDUCACION FISICA

Maimel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla.

Julio Delgado Lago.

George Bradford Lago.

Jose Gonzalez Oyarzun. Ernesto

ELSON MARTINEZ HERNANDEZ Quinto Grado "D"
JORGE BETANCOURT MENCIA Cuarto Grado "A"
JAVIER LOPEZ MUNOZ Cuarto Grado "B"
JOSE M. RODRIGUEZ SANTOS Quinto Grado "D"
EUGENIO SANTIAGO RET ANA Cuarto Grado "A"
SAMUEL HERNANDEZ DUARTE Cuarto Grado "A"
JOSE L. GARCIA MEDRANO Cuarto Grado "A"

Aguinaldos N avideiios y de

Sernana Santa

qui podiatnos contar historias de carne y hueso ocurridas en esos barrios miserables a nuestros congregantes de cualquier division ... Historias dignas que las inmortalizara Dickens en sus famosos cuentos de Navidad. Tan C-- reales, tan tristemente como la impresi6n recibida por muchos de nuestros tnuchachos ante la pobreza inhumana de las familias pobres que visitamos y aliviatnos con todo el aguinaldo posible.

Desde los congregantes pre-universitarios hasta los nfiiies" cruzados de la sexta contribuyeron. Y muchos no se contentaron con la aportaci6n en efectivo o en especie, sino que vieron personalmente la necesidad de esos pobres de Cristo. Pidieron y consiguieron de sus familias medias de locomoci6n para transportar los viveres y la ropa reunida ...

Por supuesto que la mayoria del dinero en efectivo colectado era fruto de sacrificios personales... Es natural que en corazones generosos broten tales desprendimientos cuando caen en la cuenta de todo lo que Dios Nuestro Senor les ha concedido tnientras a otros se lo ha negado ...

Algunos congregantes de Ia Cuarta Division ordenando el "tesoro" reunido para varias familias pobres de Ia Lisa.

Directiva de Ia Cruzada Eucarfstica

Sex t a Division

PRI:i\IERA FILA: (de arriba y de izquierda a derecha)

Eduardo Fernand1ez, Jorge Ribalaigua, Luis Navarro, Jose A. Solis, Antonio Moreno de Ayala, Jose Silva.

GEGUNDA FILA:

Carlos Garcia-Tufion, J·orge Fernandez, Miguel Estrada, Angel Portuondo, Nelson Lugo, Ivan Danger, Diego Roque.

'l'ERCERA FILA:

Manuel Hospido, Ricardo Calvo, Jose Ga:.·cia, Jes(ls Villa, Eduardo Sardina, Sergio Cruz.

CFAR'l'A FILA:

Antonio Garcia, Carlos Gutierrez, Jose Martino, Enrique Lopez, Carlos Lazcano, Antonio Lopez.

Directiva de Ia Cruzada Eucarfstica

5 a. Divis i 6 n

I'HL\IERA l<'IL.-\: (de al'riha y de izquierda a derel'llll)

Kennth J. Peters, Javier Sainz, Vicente Blanco, Eduardo Azcarate, Alberto Jorajnria, Luis Echeniquo.

Rodrigo Fernandez, Eduardo Perez, Humberto Rodriguez, Carlos de la Cruz, Roberto Garcia-Tufi6n.

TERCER.-\ .FIL.-\:

Fed1·o Castello, Manuel Huerta, Francisco Taillefer, Luis Delfin, Emilio Lugo, Juan A. Cancela.

INGRESO - SECCION ''A"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Juan Ordieres Gallobe, Ignacio Balbona H ernimdez, Joaquin Rionda GarciaTuiion, fernando Herm1ndez Gonzalez, Marcos Zuazu Cornide, Gustavo Godoy Andrews, Antonio Moreno de Ayala Pagens, Miguel 1\Iedina Acosta, Mario Perez Peiia.

SEGUNDA FILA (de izquierda a derecha):

Juan Ortiz Rodriguez, Hafael J\1artinez Navarro, Humber to Lopez Cueto, Juan Palacio Ginorio, Alberto C1rdenas Prieto, Armando Sanchez-Breton Lo!Jez, Leon Argamasilla Bacardi, Juan Artt'aga lVlorell, Javier MendE'z Sotomayor.

TERCERA FILA (de izquierda a derecha):

Francisco Blanco Gomez, Pedro Abreu Perez, Martin Rodriguez Caballero, Juan Merlo Bruni. Juan Abreu Betancourt, Isidro Quiroga Codina, Raul Olazabal Morgado, Jose Manuel Pelaez IVlendez, Alfredo Uguet Bohorques, Nicolc1s Ermecheo Vazquez.

CU ART A FILA (de izquierda a derecha) :

Juan Comellas Anglada, Roberto Ah,arez Hodriguez, Pedro Santana Puente, Pedro Duarte Canela, MamPrlo Luzarraga de Ia Torre, Carlos Calvo Formoso. Pablo lVIasvidal .T ury, Carlos Hoc a Garcia rena, Edgardo Valencia del Castillo.

INGRESO - SECCION "B"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha) :

Armando Lopez Sosa, Roberto Colon Romeu, Guillermo Asper Valdes, Carlos Torano Bernal, Jose Antonio Gonzalez Oyarzun, Ignacio Rubio Padilla, Jorge Deschapelles Mendoza, l\1anuel Bascuas Rowland.

SEGUNDA FILA (de izquierda a derecha):

Jose Antonio Solis Silva, lVIario Baro Alonso, Mario Gonzalez-Mendoza Arango, Gerardo Barrera Alvera, Raul Rejgosa Diaz, Carlos Sanchez Ruiz, Pascual Rodriguez Garcia, Raul A j amil Gonzalez, Jorge Valera Acosta.

TERCERA FILA (de izquierda a derecha) :

Antonio Carbonell PortalL Mauricio Astorga Planas, Ignacio Pla Martinez, Fernando Alvarez Garcia, Cesar Quintero Coru jedo, Fernando Vega Lopez, Jose Fernandez del Castillo, Francisco Escobar Palacio y Alvaro Coscullue]a Villalon.

CU ART A FILA (de izquierda a derecha) :

Eduardo Soto Tamames, Angel Martinez Joaquin Palacio Sanchez, Carlos Garcia Tunon Gelats, Roberto Incera Mederos, Enrique Lopez Aguiar, Ignacio Gonzalez del Valle Fonts, Fernando Leyva Companioni, Jose Rodriguez de los Reyes, Eduardo Descamps Ordonez. Ausente:_ Ivan Danger.

INGRESO - SECCION "C"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Jose Mas Peiiaranda, Julio Delgado Lago, Joaquin Gonzalez Gallarrela, Roberto Perez-Abreu Lejarza, Jose A. Presno Hidalgo-Gato, Mario Rodriguez Delgado, Ricardo Casares Blanco, Jose A. Pando Ubeda, Fernando de Cespedes Faiffe.

SEGUNDA FILA (de izquierda a derecha):

Federico A. Goudie Pujal, Juan Santalla Madruga, George Bradford Lago, Jose M. Otero Cueto, Juan Vara Damaso, Eduardo Fernandez Santalla, Mario Martinez Herreria, Jose Miguel Valdes Sampedro.

TERCERA FILA (de izquierda a derecha):

Jorge Fernandez Ceballos, Luis Pascual Roa, Juan Olivares Menocal, Fernando Capablanca F ernandez-Calienes, Jose Salsamendi Miranda, Miguel Candelaria Duran, Francisco Hernandez-Reeio Madrazo, Manuel Huerta Partagas, Francisco Zayas Lechuga.

CUARTA FILA (de izquierda a derecha):

Nelson Lugo Medina, Juan Galan Diaz-Recio, Jose A. Rodriguez Gonza.lez, Carlos Gntierrez Bayolo, Jose Gutierrez Otero, Julio Gonzalez Montano, Alfonso Borras Macias, Guillermo Pino Espinet, Mario Castellanos Romeu, Miguel Rodriguez Sanchez.

INGRESO - SECCION "D"

PRIMERA FILA (de arriba y de izquierda a derecha):

Mario Hernandez Siro del Castillo Dominguez, Juan Ortiz Murias, Manuel Gomez Perez, Xavier Sainz Gonzalez, Victor Lopez Mendoza Eduardo Perez Garcia, Jorge Gonzalez de Chavez Valdes.

SEGUNDA FILA (de izquierda a derecha) :

Jesus Perez Othon, .T oaquin Rodriguez Hernandez, Marino Perez- Duran, Sergio Abilleira Ramirez, Javier Pedreira Rodriguez, Ignacio Gallarreta Otheguy, Alfonso Garcia Gonzalez, Alfredo Rubiera Quinones, Jorge Betancourt Macia.

TERCERA FILA (de izquierda a derecha):

Raul Prim Uriarte, Reinerio Rodriguez Viamontes, Alberto Lamelas Hamel, Luis Iglesias Alonso, Guillermo Garcia Grimon, Arturo Calvo Ayala, Julian Unzueta Garciga, Luis Navarro Hernandez.

CUARTA FILA (de izquierda a derecha):

Luis Fidalgo Cue, Manuel Armada Martinez, Gilberto del Busto Garda-Villareal, Angel Portuondo Velez, Hary Puente Duany Ramis, Domingo Mendez Gonzalez, Luis Fernandez Corda], Francisco Sanchez Lemos, Jose Santiso Garcia.

Excelencias

MANUEL LANDA GUTIERREZ
Segundo Aiio de Comercio
RICARDO CALVO FORMOSO Ingreso "A"
JOSE B. RAMOS ANDRES
Segundo Aiio de Comercio
JUAN PALACIO GINORIO Ingreso "A"
MAMERTO LUZARRAGA DE LA TORRE Ingreso "A"

Excelencias

;ARLOS GARCIA-TUNON GELATS Ingreso. "B"
ENRIQUE LOPEZ AGUIAR Ingreso "B"
]U AN DANGER PEREZ Ingreso "B"
MANUEL HUERTA PARTAGAS Ingreso "C"
ROBERTO COLON ROMEU Ingreso "B"
EDUARDO FERNANDEZ SANTALj Ingreso "C"

Excelencias

JUAN OLIVARES MENOCAL Ingreso "C"
ALFREDO RUBIERA QUINONES Ingreso "D"
MIGUEL FERNANDEZ VILLAR Quinto Grado "A"
FRANCISCO HDEZ.-RECIO MADRAZO Ingreso "C"
JORGE BETANCOURT MENCIA lngreso "D"
LUIS NAVARRO HERNANDEZ Ingreso "D"
JESUS PEREZ OTHON Ingreso "D"

INGRESO

EXCELENCIAS

RICARDO CALVO FORMOSO

JUAN PALACIO GINORIO

RELIGION

Ricardo Calvo Formoso.

Mamerto Luzarraga de la Torre. Juan Palacio Ginorio.

Javier Mendez de Sotomayor

Pedro Santana Puente.

Carlos Roca Garciarena.

GRAMATICA

Ricardo Calvo Formoso

Juan Palacio Ginorio.

Mamerto Luzarraga de la Torre.

Fernando Hernandez Gonzalez.

Antonio Moreno de Ayala Pagens. Carlos Roca Garciarena.

ARITMETICA

Ricardo Calvo Formoso.

Jorge Lewis Concepcion.

Juan Palacio Ginorio.

Fernando Hernandez Gonzalez.

Mamerto Luzarraga de la Torre.

Carlos Roca Garciarena.

MAMERTO LUZARRAGA DE LA TORRE

INGLES

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

Ricardo Calvo Formoso.

Reginaldo Blanco Gomez.

Juan Palacio Gino rio.

Edgardo Valencia del Castillo.

Mamerto Luzarraga de la Torre.

GEOGRAFIA

Ricardo Calvo Formoso.

Alberto Cardenas Prieto.

Juan Palacio Ginorio.

Pedro Santana Puente.

Mamerto Luzarraga de la Torre.

Fernando Hernandez Gonzalez.

HISTORIA

Ricardo Calvo Formoso.

Mamerto Luzarraga de la Torre.

Pablo Masvidal Jury.

Pedro Santana Puente.

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

Juan Palacio Ginorio.

CIENCIAS

Ricardo Calvo Formoso.

Carlos Roca Garciarena.

Juan Palacio Ginorio.

Rafael Martinez Navarro.

Nelson Balbona Hernandez.

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

EDUCACION FISICA

Raul Olazabal Morgado. Gustavo Godoy Andrews. Mamerto Luzarraga de la Torre.

Isidro Quiroga Codina.

Reginaldo Blanco Gomez.

Antonio Moreno de Ayala Pagens.

INGRESO

EXCELE;NCIAS

CARLOS GARCIA-TUNON GELATS

IV AN DANGER PEREZ

RELIGION

Ivan Danger Perez.

Enrique Lopez Aguiar.

Carlos Garcia- Tuiion Gelats. Jose Solis Silva. Jorge Valera Acosta. Roberto Colon Romeu.

GRAMATICA

Ivan Danger Perez. Carlos Garcia- Tuiion Gelats. Enrique Lopez Aguiar. Roberto Colon Romeu.

Antonio Carbonell del Portal. Angel Martinez Gonzalez.

ROBERTO COLON ROMEU

ENRIQUE LOPEZ AGUIAR

ARITMETICA

Enrique Lopez Aguiar. I van Danger Perez.

Carlos Sanchez Ruiz.

Carlos Garcia- Tuiion Gelats.

Mauricio Astorga Planas.

Manuel Bascuas Rowland.

GEOGRAFIA

Ivan Danger Perez.

Carlos Garcia- Tuiion Gelats.

Carlos Sanchez Ruiz.

Jorge Valera Acosta.

Jose Solis Silva.

Roberto Colon Romeu.

INGLES

Carlos Garcia-Tuiion Gelats. Roberto Colon Romeu.

HISTORIA

I van Danger Perez. Mauricio Astorga Planas.

Carlos Garcia- Tuiion Gelats.

Raul Ajamil Gonzalez. Eduardo Soto Tamames.

Jorge Valera Acosta.

CIENCIAS

Antonio Carbonell del Portal.

Enrique Lopez Aguiar. Carlos Garcia-Tuiion Gelats.

Roberto Colon Romeu.

Mauricio Astorga Planas. I van Danger Perez.

Jorge B. Deschapelles Mendoza. Antonio Carbonell del Portal. Ignacio Gonzalez del Valle Fonts. I van Danger Perez.

INGRESO EXCELENCIAS

MANUEL HUERTA PARTAGAS

EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA JUAN OLIVARES MENOCAL FRANCISCO HERNANDEZ-RECIO MADRAZO

RELIGION

Manuel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla. Juan Olivares Menocal.

Jose M. Valdes Sampedro.

Francisco Hernandez-Recio Madrazo

Guillermo Pino Espinet

GRAMATICA

Juan Olivares lVIenocal.

Manuel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla.

Mario Martinez Herreria.

Julio Delgado Lago.

Francisco Hernandez- Recio Madrazo.

ARITMETICA

Manuel Huerta Partagas. Juan Olivares Menocal. Julio Delgado Lago. Francisco Hernandez-Recio Madrazo.

Eduardo Fernandez Santalla. Mario Martinez Herreria.

GEOGRAFIA

Juan Olivarez Menocal. Carlos Gutierrez Bayolo.

Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla.

Miguel Candelaria Duran. Francisco Hernandez-Recio Madrazo.

INGLES

Eduardo Fernfmdez Santalla. Francisco Hernandez-Recio Madrazo.

HISTORIA

Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Juan Olivares Menocal. Mario Martinez Herreria.

Miguel Rodriguez Sanchez. Miguel Candelaria Duran.

CIENCIAS

Manuel Huerta Partagas. Juan Olivares Menocal. Miguel Hodriguez Sanchez. Eduardo Fernandez Santalla.

Mario Martinez Herreria. Miguel Candelaria Duran.

Alfonso Borras Macias. Fernandez Capablanca F ernandez-Calienes. George Bradford Lago.

Manuel Huerta Partagas.

INGRESO

LUIS NAVARRO HERNANDEZ ALFREDO RUBIERA QUINONES JORGE BETANCOURT MENCIA

RELIGION

Mario Hernandez V aleiras. Jesus Perez Oth6n.

Manuel Armada Martinez.

Alfredo Rubiera Quinones. Jorge Betancourt Men cia.

Javier Sainz Gonzalez.

GRAMATICA

Luis Navarro Hernandez. Alfredo Rubiera Quinones. Manuel Armada Martinez. Jorge Betancourt Men cia. Jesus Perez Oth6n. Mario Hernandez V aleiras.

JESUS PEREZ OTHON ARITMETICA

Alfredo Rubiera Quinones. Luis Navarro Hernandez. J est1s Perez Oth6n.

Manuel Armada Martinez. Mario Hernandez V aleiras. Eduardo Perez Garcia.

GEOGRAFIA

Alfredo Rubiera Quinones. Luis Navarro Hernandez. Jorge Betancourt Mencia. Jesus Perez Oth6n. Manuel Armada Martinez. Mario Hernandez Valeiras.

INGLES

Jorge Betancourt Men cia. Luis Navarro Hernandez. Eduardo Perez Garcia.

HISTORIA

Luis Navarro Hernandez. Alfredo Hubiera Quinones. Manuel Armada Martinez. Jorge Betancourt Men cia. J es{Is Perez Oth6n. Mario Hernandez Valeiras.

CIENCIAS

Luis Navarro Hernandez. Alfredo Rubiera Quinones. Jesus Perez Oth6n. Jorge Betancourt Men cia.

Manuel Armada Martinez. Mario Hernandez Valeiras.

Mario Hernandez Valeiras. Marino Perez-Duran Zayas. Alfredo Hubiera Quinones.

PRIMERA FILA: (de arriba y de izquierda a derecha): Carlos Diharce Aguirre, Felix Rodriguez Hernandez, Rafael Mozo Adan, Luis Rivero Perez, Nelson Martinez Hernandez.

SEGUNDA F:iLA (de izquierda a derecha) : Jose Manuel Rodriguez Santos, Andres Jimenez Ordonez, Jose Cruz Enriquez, Adrian Saavedra Poblet.

TERCERA FILA (de izquierda a derecha) : Desiderio Delgado Alvarez, Carlos Lopez Larrauri, Emilio Mozo Adan, Roberto Prego Novo, Jose Bauermeister Baldrich.

Cu ART A FILA (de izquierda a derecha) : Federico Lezcano Lopez, Conrado Barzaga Olazabal, Armando Mata Ramos, Jose Gonzalez, Manuel Maza Miquel, Miguel Cruz Enriquez.

Los Loyolas

loy un colegial de Belen, y me pregunta el director de la revista ANUARIO de Belen que opinion tengo de los Loyolas. Sinceramente para mi son unos amigos excelentes. Yo siempre los veo alegre:s y son muchachos muy buenos. A mi me gusta tratar con ellos porque veo que son amigos de verdad. El trato de ellos no se por que me da deseos de ser mejor. Los veo tan unidos entre si y tan buenos amigos que es lo que mas me gusta en ellos. Delante de ellos sabemos todos, aun los menos buenos, que no debemos hablar ciertas conversaciones no buenas. Y son tan naturales. Y creo que tienen los ojos tan abiertos como cualquiera de nosotros.

Tambien me gusta en ellos que practican mucho el deporte y en general juegan muy bien. Su piedad es atrayente, simpatica. Por lo buenos y alegres que son se tiene de ellos en mi division una idea alta de lo que de ben ser por dentro: unos excelentes amigos de quienes tenemos que aprender mucho

N. N. de la: Segunda Division.

PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Sergio Abilleira
SEGUNDA FILA: Juan Abreu, Pedro Abreu, Santiago Aguilar Mendez, Enrique Alonso Fernandez, Fernando Alvarez Garcia.
TERCERA FILA: Roberto Anta, LeOn Argamasilla Bacardf, Manuel Armada, Fernando de Armendi , Juan Arteaga Morrell.
CUARTA FILA: Javier Mendez de Sotomayor, Guillenno Asper, Mauricio Astorga Planas, Ezequiel Balbino, Nelson Balbona.
QUINTA FILA: Mario Bar6, Manuel Bascuas, Jose Bauenneister, Jorge Betancourt Mencias, Reginatdo Blanco GOmez.

PRIMER ANO DE BACHILLERATO

PRIMERA FILA: Alfredo Blanco Repilado, Alfonso Borras Macias, Gilber to del Busto Garda- Villareal, Arturo Calvo Ayala, Ricardo Calvo Formoso.
SEGUNDA FILA: Miguel Candelaria Duran, Antonio Carbonell del Portal, Alberto Cardenas Prieto, Antonio Casals Bauset, Ricardo Casanueva Goitia.
TERCER!<. FILA: Ricardo Casares Blanco, Mario Castellanos Romeu, Siro del Castillo Dominguez, Jose L. Comella Anglada, Pedro M. de Ia Concepcion Gonzalez.
CUARTA FILA: Alvaro Cosculluela Villalon, Ivan Danger Perez, Julio Delgado La go, Eduardo Descamps Ordonez, Jorge Deschapelles Mendoza. QUINTA FILA: Isidro Tous, Pedro Duarte Cancela, Nicolas Ermecbeo Vazquez, Francisco Escobar Palacio, Fernando Espino Lopez del Castillo.
PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Eugenio Fernandez Acevedo, Agustin Fernandez Alonso, Jose Fernandez del Castillo, Jorge Fernandez Ceballos, Luis Fernandez Corda!.
SEGUNDA FILA: Carlos Fernandez Freyre de Andrade, Eduardo Fernandez Santalla, Jorge Fernandez-Travieso Gandia, Luis Fidalgo Cue, Ignacio Gallarreta Otheguy.
TERCERA FILA: Jose Garcia Albuerne, Angel Garcia Farinas, Alfonso Garcia Gonzalez, Guillermo Garcia Grimon, Raimundo Garcia-Menocal Simpson.
CUARTA FILA: Carlos Garcia-Tufion Gelats, Jose A. Gomez Ortiz, Manuel Gomez Perez, Joaquin Gonzalez Gallarreta, Julio Gonzalez Montano.
QUINTA FILA: Jose A. Gonzalez Oyarzun, Jorge Gonzalez de Chavez Valdes, Mario Gonzalez-Mendoza Arango, Ignacio Gonzalez del Valle Fonts, Federico Goudie Pujal.

PRIMER ANO DE BACHILLERATO

PRIMERA FILA: Carlos Gutierrez Bayolo, Jose Gutierrez Otero, Samuel Hernandez Duarte, Fernando Hernandez Gonzalez, Mario Hernandez Valeiras.
SEGUNDA FILA: Francisco Hernandez-Redo Madrazo, Emiliano Herran Haedo, Manuel Huerta Partagas, Luis Iglesias Alonso, Roberto lncera Mederos.
TERCERA FILA: Luis Jane Argudin, Pablo Jane Concepcion, Enrique Lopez Aguiar, Humberto Lopez Cueto, Armando Lopez Sosa.
CUARTA FILA: Victor Lopez de Mendoza Roura, Mamerto Luzarraga de Ia Torre, Angel Martinez Gonzalez, Mario Martinez Herreria, Rafael Martinez Navarro.
QUINTA FILA: Norberta Martinez Padilla, Pablo Masvida! Jury, Miguel Med:na Acosta, Ignacio Mendez Calera, Domingo Mendez Gonzalez.
PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Ovidio T. Menendez Medina, Juan de la Cruz Merlo Bruni, Alberto Molina Betancourt, Luis Morales Gaston, Antonio Moreno de Ayala Pagens.
SEGUNDA FILA: Luis Navarro Hernandez, Emilio Nuiiez Suarez, Juan Olivares Menocal, Juan Ortiz Murias.
TERCERA FILAt Juan Ortiz Rodriguez, Jose M. Otero Cueto, Juan Palac:o Ginorio, Joaquin Palacio Sanchez, Luis Pascual Roa.
CUARTA FILA: Javier Pedreira Rodriguez, Manuel Pelaez Mendez, Juan F. Perez Escobar, Eduardo Perez Garcia, Jesus Perez Oth6n.
QUINTA FILA: Mario Perez Peiia, Marino Perez-Duran Zayas, Lazaro Pertierra Rodriguez, Guillermo Pino Espinet, Ignacio Pia Martinez.

PRIMER ANO DE BACHILLERATO

PRIMERA FILA: Sergio Portales Bersach, Angel Portuondo Velez, Hary Puente-Duany Ramis, Cesar Quintero Corujedo, Isidro Quiroga Codina.
SEGUNDA FILA: Raul Reigosa Diaz, Joaquin Rionda Garcia-Tuii6n, Carlos Roca Garciarena, Martin Rodriguez Caballero, Pascual Rodriguez Garcia.
TERCERA FILA: Jose A. Rodriguez Gonzalez, Jose J. Rodriguez Hernandez, Juan L. Rodriguez Kohly, Justo Rodriguez Larrabe, Jose Rodriguez de los Reyes.
CHARTA FILA: Miguel Rodriguez Sanchez, Alfredo Rubiera Quinones, Ignacio Rubio Padilla, Javier J. Sainz Gonzalez, Jose Salsarnendi Miranda. QUINTA FILA: Carlos Sanchez Ruiz, Pedro Santana Puente, Jose Santiso Garcia, Jorge Seijo Gutierrez, Juan Socias Lopez.

PRIMER ANO DE BACHILLERATO

PRIMERA FILA: Jose Solis Silva, Eduardo Soto Tamames, Mario Suarez Simpson, Octavio de Sust Roig, Enrique Togores Fernandez.

SEGUNDA FILA: Julian Unzueta Garciaga, Jose M, Valdes Sampedro, Edgardo Valencia del Castillo, Jorge Valera Acosta, Juan Vara Damaso.

TERCERA FILA: Fernando Vega Lopez, Tomas Verdura Barrios, Francisco Zayas Lechuga, Alfonso Zequeira Ledo,

PRIMER ANO ((A,

RELIGION

Ricardo Calvo Formoso. Mamerto Luzarraga de la Torre. Juan Olivares Menocal. Carlos Roca Garciarena. Jose A. Gomez Ortiz. Manuel Pelaez Mendez.

ESPANOL

Ricardo Calvo Formoso. Fernando Hernandez Gonzalez. Sergio Portales Bersach. Mamerto Luzarraga de la Torre.

MATEMATICAS

Juan Olivares Menocal. Sergio Portales Bersach. Ricardo Calvo Formoso. Mamerto Luzarraga de la Torre. Carlos Roca Garciarena.

INGLES

Juan Olivares Menocal. Ricardo Calvo Formoso. Antonio Moreno de Ayala. Isidro Quiroga Codina.

GEOGRAFIA

Ricardo Calvo Formoso. Sergio Portales Bersach. Mamerto Luzarraga de la Torre. Fernando Hernandez Gonzalez. Carlos Roca Garciarena. Juan Olivares Menocal.

HIS TO RIA

Ricardo Calvo Formoso. Juan Olivares Menocal. Mamerto Luzarraga de la Torre. Fernando Hernandez Gonzalez. Carlos Roca Garciarena. Pablo Masvidal Jury.

RICARDO CALVO FORMOSO Primer Afio A.

PRIMER !'-..; ANO ((B"

Bxcelencias

ENRIQUE ALONSO FERNANDEZ

CARLOS GARCIA-TUNON GELATS

RELIGION

Jorge Valera Acosta. Enrique Alonso Fernandez. Ivan Danger Perez. Carlos Garcia- Tunon Gelats. Jose Bauermeister Baldrich. Antonio Carbonell del Portal.

ESPANOL

Jorge Bauermeister Baldrich. Antonio Carbonell del Portal. Carlos Garcia-Tunon Gelats. Enrique Alonso Fernandez. I van Danger Perez. Carlos Sanchez Ruiz.

MATEMATICAS

Carlos Garcia-Tunon Gelats. Enrique Alonso Fernandez. Alvaro Cosculluela Villalon. Carlos Sanchez Ruiz. Eduardo Soto

Ivan Danger Perez.

INGLES

RIQUE ALONSO FERNANDEZ

Primer Ano B.

Mauricio Astorga Planas. Antonio Carbonell del Portal. Carlos Garcia-Tunon Gelats. Jose Bauermeister Baldrich. Marino Perez-Duran Zayas. Jorge Deschapells Ordonez.

Excelencias

PRIMER ANO U. c ''

MANUEL HUERTA PARTAGAS

EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA

GEOGRAFIA

Enrique Alonso Fernandez.

Antonio Carbonell del Portal.

Mauricio Astorga Planas. Carlos Sanchez Ruiz. Carlos Garcia-Tunon Gelats. Jorge Valera Acosta.

HISTORIA

Enrique Alonso Fernandez. Jorge Bauermeister Baldrich. Ivan Danger Perez.

Antonio Carbonell del Portal. Carlos Garcia-Tunon Gelats. Eduardo Soto Tamames.

MANUEL HUERTA PARTAGAS

Primer Aiio C.

RELIGION

lV:Ianuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Juan Palacio Ginorio.

ESPANOL

Manuel Huerta Partagas.

Eduardo Fernandez Santalla. Francisco Hernandez Recio Madrazo.

MATEMATICAS

Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Juan Palacio Julio Delgado Lago.

INGLES

Emilio Nunez Suarez. Juan Palacio Ginorio.

Juan Luis Rodriguez Kohly. Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla.

CARLOS GARCIA-TUNON GELATS

Primer Ano B.

EDUARDO FERNANDEZ SANT AI Primer Ano C.

GEOGRAFIA

Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Juan Palacio Ginorio. Francisco Hernandez-Redo Madrazo.

HIS TO RIA

Eduardo Fernandez Santalla.

PRIMER ANO

]U AN S'OCIAS LOPEZ

LUIS NAVARRO HERNANDEZ

jESUS PEREZ OTHON

SAMUEL HERNANDEZ DUARTE

RELIGION

Jesus Perez Othon. Juan Sodas Lopez. Luis Navarro Hernandez. Jorge Betancourt Menda. Gilberta Busto Garda Villarreal. Mario Hernandez Valeiras.

ESPANOL

Juan Sodas Lopez. Jesus Perez Othon. Luis Navarro Hernandez. Alfredo Rubiera Quinones. Manuel Armada Martinez. Jorge Betancourt Mencia.

MATEMATICAS

Samuel Hernandez Duarte. Jesus Perez Othon. Luis Navarro Hernandez. Juan Sodas Lopez. Jose Santiso Garcia. Alfredo Rubiera Quinones.

INGLES

Samuel Hernandez Duarte. Juan Sodas Lopez.

Mario Hernandez Valeiras. Luis Navarro Hernandez. Bernardo Espino del Castillo. Jesus Perez Othon.

GEOGRAFIA

Manuel Armada Martinez. Alfredo Rubiera Quinones. Juan Sodas Lopez. Luis Navarro Hernandez. Gilberta Busto Garda-Villarreal. Jesus Perez Othon.

HIS TO RIA

Luis Navarro Hernandez. Jesus Perez Othon.

Alfredo Rubiera Quinones. Juan Sodas Lopez.

Juan Ortiz Murias.

Gilberta Busto Garda-Villarreal.

LUIS NAVARRO HERNANDEZ Primer Ano D.
JUAN SOCIAS LOPEZ Primer Ano D.
JESUS PEREZ OTHON Primer Aiio D.
SAMUEL HERNANDEZ DUARTE
Primer Ano D.

Sergio Abilleria Ramirez

Juan Abreu Betancourt

Pedro Abreu Perez

Santiago Aguilar Mendez

Enrique Alonso Fernandez

Fernando Alvarez Garcia(*),(**)

Roberto Anta Fernandez

Leon Argamasilla Bacardi (* *)

Manuel Armada Martinez (*)

Juan Arteaga Morrell

Guillermo Asper Valdez(*) __ }>lanas (*)

Ezequiel Balbin Abraido

Nelson Balbona Hernandez

Mario Baro Alonso (*)

· Manuel Bascuas Rowland (*)

Jose Bauermeister Baldrich _

Jorge :Betarico\lit Mencfas

Reginaldo Blanco Gomez

Alfredo Blanco Repilado

Alfredo Borras Macias

Arturo Calvo Ayala (*)

Ricardo Calvo Formoso(*)

Miguel Candelaria Duran (*)

Antonio Carbonell del Portal

Alberto Cardenas Prieto

Antonio Casals Bauset

Ricardo Casanueva Gotilla

Ricardo Casares Blanco(*)

Mario Castellanos Romeo (*)

Jose Comellas Anglada

Alvaro Cosculluela Villalon (*)

Ivan Danger Perez (*)

Julio Delgado Lago

Fernando de Armendi de la Torre

Gilberto del Busto Garcia-Villareal (*)

Siro del Castillo Dominguez (*)

Pedro de la Concepcion Gonzalez

Eduardo Descamps Ordonez (*)

_J<;>rge _Mendoza

Octavio de Sust Roig

Isidro Diaz Tous

Pedro Duarte Cancela

Nicolas Ermecheo Vazquez

Francisco Escobar Palacio

Fernando Espino Lopez del Castillo

Eugenio Fernandez Acevedo

Agustin Fernandez Alonso

Jose Fernandez del Castillo(*)

Jorge Fernandez Ceballos(*)

Luis Fernandez Cordal

Carlos Fernandez Freyre de Andrade

Eduardo Fernandez Santalla (*)

Jorge Fernandez- Travieso Gandia

Luis Hidalgo Cue (*)

Ignacio Gallarreta Otheguy

Jose Garcia Albuerne

Carlos Garcia- Tufion Gelats (*)

Jose Gomez Ortiz

Manuel Gomez Perez

Joaquin Gonzalez Gallarreta

Julio Gonzalez Montano

Jose Gonzalez OyarzU.n (*)

Jorge Gonzalez de Chaves V aides (*)

Mario Gonzalez-Mendoza Arango (*)

Ignacio Gonzalez del Valle Fonts(*)

Federico Goudie Pujal (*)

Carlos Gutierrez Bayolo (*)

Jose Gutierrez Otero(*)

Samuel Hernandez Duarte

Fernando Hernandez Gonzalez

Mario Hernandez Valeiras (*)

Francisco Hemandez-Recio Madrazo (*)

Emiliano Herran Aedo

Manuel Huerta Partagas (*)

Luis Iglesias Alonso (*)

Roberto Incera Mederos (*)

Luis Jane Argudin

Pablo Jane Concepcion

Enrique Lopez Aguiar

Humberto Lopez Cueto

Armando Lopez Sosa

Victor Lopez de Mendoza Roura

Mamerto Luzarraga de la Torre

Angel Martinez Gonzalez(*)

Mario Martinez Herreria (*)

Rafael Martinez Navarro

N orberto Martinez Padilla

Pablo Masvidal Jury

Miguel Medina Acosta

Ignacio Mendez Calera (*)

Javier Mendez de Sotomayor Valencia (*)

Domingo Mendez Gonzalez (*)

Oviedo Menendez Medina

Juan Merlo Bruni (*)

Alberto Molina Betancourt

Luis Morales Gaston (*), (* *)

Antonio Moreno de Ayala Pagens (*)

Luis Navarro Hernandez (*)

Emilio Nunez Suarez

Juan Olivares Menocal (*)

Felipe Ordofio Miedes

Juan Ortiz Muria

Juan Ortiz Rodriguez

Jose Otero Cueto

Juan Palacio Ginorio (*)

Joaquin Palacio Sanchez(*)(**)

Luis Pascual Roa (*)

Javier Pedreira Rodriguez (*)

Manuel Pelaez Mendez

Juan Perez Escobar

Eduardo Perez Garcia(*)

JesUs Perez Oth6n

Mario Perez Pefia

Marino Perez-Duran Zayas(*)

Lazaro Pertierra Mendez

Guillermo Pino Espinet (*)

Ignacio Pla Martinez (*)

Sergio Portales Bersach

Angel Portuondo Velez (*)

Hary Puente-Duany Ramis (*)

Cesar Quintero Corujedo (*)

Isidro Quiroga Codina (*)

Raul Reigosa Diaz

Joaquin Rionda Garcia-Tufi6n

Carlos Roca Garciarena (*)

Martin Rodriguez· Caballero

Pascual Rodriguez Garcia

Jose Rodriguez Gonzalez(**)

Jose Rodriguez Hernandez

Juan Rodriguez Kholi

Justo Rodriguez Larrabe

Jose Rodriguez de los Reyes (*)

Miguel Rodriguez Sanchez (*)

Alfredo Rubiera Quifiones (*)

Ignacio Rubio Padilla (*)

Xavier Sainz Gonzalez (*)

Jose Salsamendi Miranda(*)

Carlos Sanchez Ruiz (*)

Pedro Santana Puente

Jose Santiso·Garcia

Jorge Seijp Gutierrez

Juan Socias Lopez

Jose Solis Silva(*)

Eduardo Soto Tamames (*)

Mario Suarez Simpson

Enrique Togores Fernandez

Julian Unzueta Garciaza (*)

Juan Valdez Sanpedro

Edgardo Valencia del Castillo

Jorge Valera Acosta(*)

Juan V ara Damaso (*)

Fernando Vega Lopez(*)

Tomas Verdura Barrios

Francisco Zayas Lechuga (*)

Alfonso Zequeira Ledo.

USA (hemos perdido ubicacion)

Antonio Carbonell

Mario Castellanos

Manuel Pelaez

CALIFORNIA

Juan Abreu

Jorge Bradford

Angel Garcia Farinas

Rafael Martinez Navarro

Norberto Martinez Padilla

Isidro Quiroga Codina

Martin Rodriguez Caballero

Xavier Sainz Gonzalez

NEW YORK

Raul Ajamil

Agustin Fernandez Alonso

Jose Gomez Ortiz

Jorge Gonzaalez de Chaves

Mario Perez Pefia

Jose Santiso

Juan Valdez Sanpedro

Gerardo Barreras

Jose Bauermeister

Roberto Colon

Eugenio Fernandez

Humberto Lopez Cueto

Mamerto Luzarraga de la Torre

Cesar Martino

Juan Vara Damaso

TEXAS

Pedro Abreu

Manuel Annada

Ricardo Calvo

Eduardo Descamps

Eduardo Fernandez Santalla

Emilio NUfiez

Marino Perez-Duran

Marcos Zuazu

NJ Ezequiel Balbin

WV Jorge Deschapelles

MT Fernando Leyva

OR Luis Navarro

SC Ignacio Pia

MA Hary Puente-Duany

IL Jose Rodriguez de los Reyes

TN Eduardo Soto

Juan Arteaga, Santo Domingo

Guillermo Asper, Brazil

Reginaldo Blanco, Argentina

Juan Olivares, Colombia

Carlos Roca, Hungria

Alfredo Rubiera, Australia

Julian Unzueta, Peru

Nicolas Ermecheo

Pedro Santana

Juan Socias

Jose Salsamendi

Jorge Seijo

Jorge Agostini

Alberto Cardenas Prieto(*)

Julio Delgado Lago

Manuel Gomez Perez

Ramon Julia Milan

Luis Pascual Roa

Jesus Perez Othon

Sergio Portales Bersach

Angel Portuondo Velez

Jose Presno Hidalgo-Gato

Tomas Verdura Barrios

(*) Posible, tiene direccion electronica

ESPANA

Enrique Alsonso Fernandez

Miguel Candelaria Duran

Jose Fernandez del Castillo

Jose Garcia Albueme

Julio Guardado

Luis Iglesias Alonso

Ernesto Iglesias Rego

Angel Martinez Gonzalez

Ignacio Mendez Calera

Fernando Vega Lopez

Arturo Calvo Ayala

Carlos Alvarez, Nelson BaJbona, Mario Baro, Manuel Bascuas, Alfredo Blanco, Fernando Capablanca, Ricardo Casanueva, Ricardo Casares, Alvaro Cosculluela, Nicolas Cuenca, Ivan Danger, Fernando de Armendi, Siro del Castillo, Pablo de la Concepcion, Pedro Duarte, Francisco Escobar, Fernando Espino, Jorge Fernandez

Ceballos, Carlos Fernandez, Julio Fernandez, Juan Galan, Ignacio Gallarreta, Alfredo Gallo, Alfonso Garcia, Raimundo Garcia-Menocal, Gustavo Godoy, Ignacio Gonzalez del Valle, Federico Goudie, Francisco Hernandez Recio, Emiliano Herran, Manuel

Huerta, Roberto Incera, Luis Jane, Pablo Jane, Enrique Lopez Aguiar, Armando Lopez

Sosa, Nelson Lugo, Jose Marques, Pablo Masvidal, Domingo Mendez, Oviedo

Menendez, Alberto Molina, Luis Morales, Antonio Moreno de Ayala, Raul Olazabal, Joaquin Palacio, Javier Pedreira, Eduardo Perez Garcia, Ruben Perez Rovira, Guillermo Pino, Ra(ll Reigosa, Joaquin Rionda, Pascual Rodriguez, Armando Rouco, Francisco Sanchez- Lemus, Carlos Sanchez, Jose Solis, Mario Suarez, Carlos Torafio, Edgardo Valencia, Francisco Zayas Lechuga.

Santiago Aguilar

Roberto Alvarez

Mauricio Astorga

Alfredo Borras

Jose Gonzalez Oyarsun

Octavio de Sust Roig

Isidro Diaz Tous

Mario Gonzalez de Mendoza

Jose Gutierrez Otero

Mario Hernandez Valeiras

Juan Perez Escobar

Juan Ortiz Rodriguez

Miguel Rodriguez Sanchez

LISTA DE COMPANEROS QUE COMENZARON

EL QUINTO ANODE BACHILLERATO EN SEPTIEMBRE DEL 1960

Fernando Alvarez Garcia

Manuel Armada Martinez

Guillermo Asper Valdez

Mauricio Astorga Planas

Jose Bauermeister Baldrich

Ricardo Calvo Formoso

Ivan Danger Perez

Fernando de Armendi de la Torre

Gilberto del Busto Garcia-Villareal

Siro del Castillo Dominguez

Julio Delgado Lago

Jorge Fernandez Ceballos

Ignacio Gallarreta Otheguy

Angel Garcia Farinas

Jose Gayoso

Fernando Hernandez Gonzalez

Jose Antonio Rodriguez

Miguel Rodriguez Gonzalez

Manuel Gomez Perez

Jose Gomez Ortiz

Roberto Incera Mederos

Luis Iglesias Alonso

Mamerto Luzarraga de Ia Torre

Angel Martinez Gonzalez

Luis Morales Gaston

Antonio Moreno de Ayala

Luis Navarro Hernandez

Juan Olivares Menocal

Jose Otero Cueto

Angel Portuondo Velez

Isidro Quiroga Codina

Jose Rodriguez de los Reyes

Pedro Santana Puente

Juan Socias Lopez

Eduardo Soto Tamames

Edgardo Valencia del Castillo

Jorge Valera Acosta

Juan V ara Damaso

Tomas Verdura Barrios

Francisco Zayas Lechuga

COMPANEROS DE PRIMER GRADO, aii.o calendario

1950-1951

Ademtis de los marcados (*) en Ia lista del Primer Aiio de Bachillerato

Jose Adega lfiiguez

Jorge Agostini

Raul Ajamil Gonzalez

JulianAlbo

Roberto Alvarez Rodriguez

Adrian Aneiros

Rafael Angulo

JuanBadell

Gerardo Barrera Alvera

Domingo Blanco Vazquez

Jorge Bradford Lago

Fernando Capablanca Fernandez-Calienes

Osvaldo Chapotin Diaz

Manuel Cifuentes

Jose Corrales

Santiago Cuesta

Fernando de Cespedes Faiffe

Pedro Enriquez

Julio Fernandez

Juan Galan Diaz-Recio

Alfredo Gallo

Jorge Garcia

Francisco Gentile

Manuel Gonzalez

Julio Guardado

Henry Gutierrez

Ernesto Iglesias

Pedro Leal

Antonio Lopez

Salustiano Lopez

Vicente Losada

Nelson Lugo Medina

Corky Matzinger

Jose Mendez

Federico Miro Piloto

Jose Motto

Nelson Ordieres Gallote

Jose Pando Ubeda

Roberto Perez-Abreu Lejarza

Ruben Perez Rovira

Luis Pons

Raul Prim Uriarte

Roberto Rivas

Reinerio Rodriguez Viamontes

Jorge Rosquete

Armando Rouco Paredes

Armando Sanchez-Breton Lopez

Francisco Sanchez Lemus

Juan Santalla Madruga

Jaime Tallon Gonzalez

Jorge Usallan

Roberto Yaniz

Rodolfo Yaniz

Marcus Zuazu Cornide

Jorge Mas Pefiaranda

Carlos Alvarez

Martin Alzugaray Cobiella

Luis Bory Pifieiros

Ivo Cabafias

Carlos Cantillo

Danilo Carballosa

Roberto Colon Romeu

Nicolas Cuenca Pefiaredonda

Carlos D'Verna

. Luis Estefani

Oscar Fernandez Mercade

Julio Fernandez Larniz

Orlando Fernandez Montes de Oca

Jesus Figueras

Gustavo Godoy Andrews

Manuel Gonzalez

Angel Guerra·

Julio Guardado

Alfredo Huguet Bohorques

Emesto Iglesias

Ramon Julia Milan

Alberto Lamelas Hamel

Alfredo Leiseca Hernandez

Fernando Leiva Campanioni

Jorge Lewis Concepcion

Antonio Lopez Fresquet

Cesar Martino Comjedo

Jose Marquez

Cesar Maso Beltran

Jesus Mendez

Andres Mera Marrero

Reinaldo Novo

Raul Olazabal Morgado

Fermin Ortiz

Jorge Padron

Roberto Perez..Abreu Lejarza

Jose Presno Hidalgo-Gato

Mario Rodriguez Delgado

Joaquin Rodriguez Hernandez

Juan Roque Bode

Raul Rossie Palacio

Daniel Tabares Porto

Juan Tamargo Beguiristain

Carlos Torafio Bernal

Alberto Trelles

Reinaldo Trilles

COMPANEROS DIFUNTOS

(as of Nov. 24, 2014)

Sergio Abilleira Martinez

Fernando Alvarez Garcia

Martin Alzugaray Cobiella

Roberto Anta Fernandez

Le6n Argamasilla Bacardi

Jorge Betancourt Mencia

Jose Comella Anglada

Fernando de Cespedes Faiffe

Oscar Fernandez Mercade

Jorge Fernandez-Travieso Gandia

Guillermo Garcia Grim6n

Carlos Garcia-Tufi6n Gelats

Joaquin Gonzalez Gallarreta

Angel Guerra

Fernando Hernandez Gonzalez

Pedro Leal

Alfredo Leiseca Martinez

Antonio L6pez-Fresquet Bigger

Victor Lopez de Mendoza Roura

Javier Mendez de Sotomayor

Merlo Bruni

Felipe, Ordofi.o Miedes

Roberto Perez Abreu

Lcizaro Pertierra Menendez

Raul Rossie Palacio

Ignacio Rubio Padilla

Enrique Togores Fernandez

Jorge Valera Acosta

Rodolfo Yaniz

Alfonso Zequeira Ledo

Miami FL, USA

Miami FL, USA

La Habana, Cuba

La Habana, Cuba

Ontario, Canada

La Habana, Cuba

Venezuela

Miami FL, USA

Venezuela

Puerto Rico

Miami FL, USA

Washington DC, USA

La Habana, Cuba

Mexico

TampaFL,USA

La Habana, Cuba

Miami FL, USA

New Mexico USA

Miami FL, USA

Miami FL, USA

Miami FL, USA

TampaFL,USA

Puerto Rico

California, USA

Miami FL, USA

Miami FL, USA

New York, USA

Miami FL, USA

Palma de Mallorca, Espana

Miami FL, USA

Miami FL, USA

Miami FL, USA

COMPANEROS CUYO P ARADERO DESCONOCEMOS (as of 11/24/2014)

Jose Adega Ifiiguez

JulianAlbo

Adrian Aneiros

Rafael Angulo

Juan Badell

Domingo Blanco Vazquez

Luis Bory Pifieiros

lbo Cabafias

Carlos Cantillo

Antonio Casals Bauset

Osvaldo Chapotin Diaz

Manuel Cifuentes

Jose Corrales

Santiago Cuesta

Gilberto del Busto Garcia-Villareal

Carlos D'Verna

Pedro Enriquez

Orlando Fernandez Montes de Oca

Luis Fernandez Cordal

Luis Fidalgo Cue

Jesus Figueras

Jorge Garcia

Francisco Gentile

Manuel Gonzalez

Julio Gonzalez Montano

Henry Gutierrez

Carlos Gutierrez Bayolo

Samuel Hernandez Duarte

Alfredo Huguet Bohorques

Alberto Lamelas Hamel

Jorge Lewis Concepcion

Antonio Lopez

Vicente Losada

Mario Martinez Herreria

Corky Matzinger

Jorge Mas Pefiaranda

Miguel Medina Acosta

Jesus Mendez

Jose Mendez

Andres Mera Marrero

Federico Miro Piloto

Jose Motto

Reinaldo Novo

Jose Otero Cueto

Nelson Ordieres Gallote

F ermfn Ortiz

Jorge Padron

Jose Pando Ubeda

Luis Pons

Raul Prim Uriarte

Cesar Quintero Corujedo

Roberto Rivas

Mario Rodriguez Delgado

Joaquin Rodriguez Hernandez

Justo Rodriguez Larrabe

Reinerio Rodriguez Viamonte

Juan Roque Bode

Jorge Rosquete

Armando Sanchez Breton

Daniel Tabares

Jaime Tallon

Juan Tamargo Beguiristain

Alberto Trelle.s

Reinaldo Trilles

Jorge U sallan

Roberto Yaniz

EXCELENCIAS

SEGUNDO ANODE BACHILLERATO

SECCION "A"

Mamerto luzarraga de la Torre

Antonio L6pez-Fresquet Bigger

Sergio Portales Bersach

SECCION "B"

Jose Bauermeister Baldrich

Antonio Carbonell del Portal

Enrique Alonso Fernandez

Emilio Nunez Suarez

SECCION "C"

Carlos Garcia-Tufi6n Gelats

Ricardo Calvo Formoso

Manuel Huerta Partagas

Eduardo F emandez Santall a

SECCION "D"

Jesus Perez Oth6n

Luis Navarro Hernandez

Mauricio Astorga Planas

Juan Socias Lopez

Manuel Armada Martinez

Juan Arteaga Morrell

Alfredo Borras Macias

Alfredo Leiseca Martinez

Humberto Lopez Cueto

Alberto Molina Betancourt

Juan Ortiz Rodriguez

Eduardo Perez Garcia

Ruben Perez Rovira

Pedro Santana Puente

Muchos de los que quedaban en Cuba en los dias de la Invasion de Playa Giron cayeron encarcelados en las redadas de Ia dictadura. Varios estaban en Ia Resistencia como miembros del Directorio, del MRP, del MRR y otros grupos, unos en Cuba y otros ya en el exilio. Varios prestaron servicio distinguido en las Fuerzas Armadas de EEUU. A pesar de condenas carcelarias se continua Ia lucha por los Derechos Humanos y el apoyo a Ia disidencia interna.

Por razones obvias, principalmente personates, no publicamos sus nombres aunque todos sabemos quienes son. A todos ellos nuestra admiracion, respeto y agradecimiento.

Roberto Anta naci6 en Ciego de Avila el 21 de Julio de 1945. Desde temprana edad se le notaba su espiritu rebelde. Cuando se le preguntaba que iba a estudiar, su respuesta siempre era la misma; yo quiero ser limpiabotas.

Su vida escolar lo llev6 a cursar los grados en el Colegio Maristas de Ciego de Avila y el Bachillerato en el Colegio de Belen en La Habana. Fue alli donde su espiritu rebelde le consagr6 a luchar contra la tirania comunista.

Durante sus vacaciones de Semana Santa viajando a su pueblo natal, fue acusado de cargar explosivos en el autobits en el que viajaba. Preso en La Habana por tres dias, que paso rezando el rosario con dos sacerdotes, y al no ser fusilado como muchos presos con que se encontraba, lo dejaron en libertad y apareci6 en Ciego de Avila donde sus padres lo esperaban ansiosamente.

Contra su voluntad, sali6 de Cuba en 1962 siempre expresando su creencia que si nadie abandonaba a Cuba, el comunismo no triurifaria. En el aeropuerto le dijo a su madre que se sentia el hombre mas cobarde del mundo por abandonar la Patria sin pelear por su libertad.

Al poco tiempo de llegar a Miami, Roberto se une a organizaciones contrarevolucionarias, y regresa en misiones a Cuba varias veces. En uno de esos viajes, no sobrevive combatiendo la Unidades Navales Cubanas.

Su amor por Cuba y su pasi6n por verla libre, le causaron la muerte a los 21 anos.

Roberto Anta Fernandez siempre sera un orgullo avileno, belemita y cubano.

The Belen Jesuit Wall of Martyrs

Javier Calvo Formoso

Javier Calvo Formoso naci6 el 7 de Octubre de 1937 en Santiago de Compostela, La Corufia, Galicia, Espana. Unos meses despues, sus padres emigraron a Cuba radicandose en Marianao, al oeste de La Habana. A la edad de 7 afios Javier empezo las clases en el Colegio de Belen.

En el tercer grado actu6 como "Gran Caballero" en las festividades del Dfa de los Santos Inocentes, en Diciembre 28 de 1946. Alumno eminente y miembro distinguido de la Academia Literaria Avellaneda fue uno de los pocos estudiantes en lograr Bachiller de Ciencias y Letras, y seleccionado para dar el discurso de graduaci6n el 16 de Junio de 1955.

Despues de su graduacion matricul6 Medicina en Ia Universidad de La Habana y opto membresfa en la ACU (Agrupacion Cat6lica Universitaria). En Diciembre de 1956, durante su segundo afio universitario, el gobierno de Batista cerro la Universidad debido a Ia agitaci6n politica. Javier matriculo Psicologfa en Ia Universidad de Villanueva avanzando as£ sus planes universitarios. AI mismo tiempo se hizo miembro del Directorio Revolucionario Estudiantil peleando en contra de la tiranfa. En el otofio de 1958 comenzo a ensefiar psicologfa a estudiantes del tercer afio de bachillerato en Belen.

El 26 de Diciembre de 1958, con el capitan Manuel Zabalo, exguerrillero del Escambray en el centro de Cuba, y tres miembros de Ia ACU (Julian Martinez Inclan, Ramon Perez y Jose Ignacio Marti Santa Cruz) parti6 de La Habana en direccion al norte de Pinar del Rio, al oeste de Cuba. El grupo fue arrestado en Bahia Honda y trasladado a! cuartel militar de Las Pozas, donde todos fueron salvajemente torturados y trasladados en un transporte militar ala base del Pan de Guajaibon, Ia cima mas alta de la region. All£ fueron ahorcados por una unidad militar al mando del teniente Valerio Dupeyron.

Antes de su partida, Javier dejo escrito un bello texto para la tercera escena de la celebracion Navidefia de la ACU, expresando sus profundas ideas religiosas.

Javier es un brillante ejemplo de todos los hombres y mujeres que dieron sus vidas en Ia lucha por Ia Iibertad de Cuba, inspirados por sus convicciones religiosas.

The Belen Jesuit Wall of Martyrs

D A I S G -

I D A D E s -

DIGNIDADES DE LA QUINTA DIVISION

SUBRIGADIER: Ivan Danger Perez.

Presidente de la Cruzada Eucaristica: Luis Navarro Hernandez

Procuradores: Jose Solis Silva, Mauricio Astorga Planas, Jorge Valera Acosta.

Ediles de Estudio: Eduardo Soto Tamames, Isidro Quiroga Codina.

Ediles de Clase: Samuel Hernandez Duarte, Alberto Cardenas Prieto, Carlos GardaTunon Gelats, Manuel Armada Martinez, Eduardo Fernandez Santall a.

Ediles de Juegos: Armando Sanchez-Breton Lopez, Siro del Castillo Dominguez, Mario Rodriguez Delgado, Ricardo Calvo Formoso.

Ediles de Filas: Carlos Gutierrez Bayolo, Alfredo Rubiera Quinones.

DIGNIDADES DE LA CUARTA DIVISION

PRIMERA FILA (Superior):

Samuel Herm1ndez Duarte, Antonio Carbonell del Portal, Mario Martinez Herreria, Jorge Betancourt Mend a, Juan Ortiz Murias, Jose Soils Silva, Alfredo Romagosa Garcia-Montes, Jorge Ribalaig:ua Meilim, l\1anuel Triana D('lgado.

SEGUNDA FILA:

Guillermo Garcia Grim6n, Luis Blanco Rodriguez, Jorge Sanlamarina Dorta. Ignacio Gonzalez del Valle Fonts, Eduardo F'ernandPz San tall a, Eugenio Santiago Hetana, Enrique L/ipez Aguiar, Javier Li)ppz Munoz.

TERCERA FILA:

Hugo Ga11etti Escoto, Jose Luis Garcia Medrano. I van Danger Perez. Carlos Garcla-Tun6n y Gelats. Luis Navarro Herm1ndez. Jose Siln1 Hello, Luis Valdes.

Dignidades de Ia Tercera Division

PRIMERA FILA (de izquierda a derecha) :

Leon Argamasilla, Pedro Abreu, Alberto Cardenas, Jorge Betancourt, Juan Ortiz, Jose Solis, Jorge Valera, Mario Martinez, Antonio Carbonell.

SEGUNDA FILA (de izquierda a derecha):

Samuel Hernandez, Carlos Gonzalez, Carlos Garcia, Manuel Astorga, Luis Navarro, Francisco Hernandez, Eduardo Santalla, Alejandro Maderal, Ivan Danger.

TERCERA FILA (de izquierda a derecha):

Sergio Portales, Mamerto Luzarraga, Rjcardo Calvo, Guillermo Garcia, Jesus Perez Oth6n, Eduardo Descamps, Narciso SCmchez, Pedro Santana, Enrique Lopez, Rolando Ramos.

DIGNIDADES DE LA SEGUNDA DIVISION

SUBRIGADIER: Carlos Garcia- Tufi6n Gelats

TERCER ANO DE BACHILLERATO

Cruces de Honor, Primera Clase: Carlos Garcia- Tufi6n Gelats

Cruces de Honor, Segunda Clase: Jose Baumeister Baldrich, Antonio Carbonell Portal, Manuel Huerta Partagas, Juan Socias Lopez

DIGNIDADES DE LA PRIMERA DIVISION

SUBRIGADIER: Mamerto Luzarraga de la Torre

CUARTO ANODE BACHILLERATO

Asistente de la Congregaci6n: Gilberto del Busto Garcia-Villareal

Regulador: Jose Gomez Ortiz

Procuradores: Ignacio Gonzalez del Valle Font, Manuel Huerta Partagas, Luis Navarro Hernandez, Emilio Nufiez Suarez.

Jefe de Deportes: Carlos Garcia- Tufi6n Gelats

Ediles de Estudio: Isidro Quiroga Codina, Cesar Mas6 Beltran, Mauricio Astorga Planas

Ediles de Clase: Jorge Valera Acosta, Jose Bauermeister Baldrich.

Ediles de Juegos: Fernando de Armendi de la Torre, Eduardo Perez Garcia.

Edil de Musica: Ivan Danger Perez.

El Maestro Ochoa y el Coro del Colegio en una de sus actuaciones.

En el salon, los alum nos intranquilos. Y detras, sus papas mas nervtosos aun ...

Son ya clasicas las distribuciones de premtos en Belen. Tras las banderas que cuelgan de los balcones las familias arracimadas aplauden freneticamente al nitl.o tembloroso que da traspies cuando sube al escenario. Y lucgo, el nino no encuentra a la mama, a quien busca media hora para que le cuelgue las medallas en el pecho l\/lientras canta el coro se va apagando el rumor de los que comentan sus premws y los de ocros... Pero Ochoa ha logrado una disciplina coral tan perfecto en sus pequenos cantores que ha ganado con ello la simpatia y admiraci6n de los oyentes.

Balornpie

Con la intervencion de varios Colegios catolicos se constituyo la Liga catolica intercolegial de Balompie que auspicio un doble campeonato en las categorias de menores de 15 y de 13. En am bas intervino Belen y conquisto el doble campeonato.

Menores de 15. En triple juego contra La Salle de Palatine no encontramos dificultad y a los Escolapios de La Habana les pudimos veneer ampliamente.

El l:mico adversario duro fueron los Trinitarios de Lawton. Les ganamos el primer juego en nuestros terrenos por la minima anotacion 1-0, a pesar de la brillante actuacion de nuestra delantera, pero la eficaz intervencion del meta trinitario nos arrebato una amplia victoria.

El segundo partido en los terrenos de Lawton y sin Suarez ni Paez se presento malo. En el primer tieinpo por nerviosismo y floja actuaci6n de nuestro portero nos encajaron tres goles que habian de ser decisivos. En el segundo nuestra delantera jug6 muy bien, pero de nuevo el meta trinitario anulo nuestros tiros y solamente una vez logramos llevar

el bal6n a la red. En este segundo tiempo Gonzalez Gallarreta en nuestra porteria tuvo una actuaci6n brillante y muy aplaudida.

Asi llegamos al final del campeonato empatados Trinitarios y Belen. El partido decisive se j ug6 en la Tropical. Esa vez con todo el cuadro complete saltaron los nuestros al cesped dispuestos a ganar. En todo el partido se puede decir que domino Belen y los contados avances contraries se estrellaron siempre ante la seguridad de nuestra defensa. El primer tiempo fue de dominic complete belemita que en avances continuos y bien llevados lograron tres tantos. El primero fue un tiro cruzado de Poo al recoger un avance de Zulueta. El segundo lo marco algo retrasado Menendez que con un disparo al angulo cogio descolocado al portero y el tercero lo marcaba de nuevo Menendez con un tiro rapido.

Con el marcador 3-0 fuimos tranquilos al descanso. El segundo tiempo fue mas de dominio alterno, aunque al final se intensifico el juego nervioso y tuvo que retirarse Suarez lesionado. En un momento de apuro nuestra defensa incurrio en penalty, que los contraries convirtieron en el gol de la honrilla. Al fina-

El Once Campeon menores de 15, con su entrenador Archi-Torrent. Fila superior: Gonzalez Gallarreta, Castano, Felix, M anolo Gomez, Menendez y Garcia Fournier. Fila inferior: Rivero, Cruz, Zulueta, Poo y Argamasilla.

El equipo azul, campe6n de la categoria menores de 13 y vencedores en la serie pro-trofeo Torrent. Fila superior: Prim, Astorga, Alvarez, Gallarreta, Rodriguez, Menendez, Trias y Navarro. Fila inferior: Danger, Incera, Palacio, Pia, Garcia-Tw16n, Descamps, Gonzalez del Valle y el entrenador Torrent.

lizar en el encuentro el mar cad or 3-1. Belen campe6n.

Men ores de 13. En esta categoria presen to Belen dos equipos: Rojos y Azules que bien preparados, al igual que los menores de 1 5 por nuestro entrenador Archi Torrent nos consiguieron otro campeonato para Belen.

Despues de diversas alternativas a lo largo del campeonato terminaron empatados a pun-

Descamps se escapa con la bola en uno de nuestros frecuentes avances. tos los Azules y Rojos de Belen que hab!an arrebatado toda esperanza a los T rinitarios, Escola pios y La Salle de Centro Civico y Palatine.

El encuentro decisive se celebr6 en nuestros terrenos y fue de dominic hasta que casi al final del encuentro en un lio ante la puerta de los Rojos, Navarro logr6 el tanto de la victoria que coronaba campeones a los Azules.

El equipo de los rojos que actu6 brillantemente en la categoria menores de 13. Fila superior: Garda Rom eu, Aleman, Silva, Hinojal, Garcia Albuerne, AI beru, Ernesto, Santiago y ArchiTorrent entrenador. Fila inferior: Alvarez, Soto, Argamasilla, Muir, Garbade, Sust y Leon. -

Como el encuentro no dej6 satisfechos a los Rojos se celebr6 una serie extra entre Rojos y Azu!es con un trofeo que generosamente nos regal6 Torrent. De nuevo vencieron los Azu!es y se prodamaro"n de nuevo cam peones.

Felicitamos a todos los jugadores y en especial a su entrenador Archi Tor rent por la preparaci6n que les supo dar y porque siempre fue para todos un ejemplo de caballerosidad y delicadeza.

El capitan de los azules recibe el trofeo Torrent y la felicitaci6n.

Base

Un team fuera de grupo.

Cuando aquel dirigente del Club de Optimistas de lVIarianao abandonaba el campo tras un juego en que participaba el equipo belemita, coment6 decididamente: es un team fuera de grupo" ...

Ball

Era Belen que habia destacado un entresacado de sus atletas mas j 6venes para participar en el II Campeonato de la Little League de la Zona de Marianao.

La Little League es una organizaci6n internacional de Base-Ball, nacida en los Estados

medalla de leader de bateadores del Campeonato. Pero hubo otra distinci6n mas para el equipo belemita. Fue la designaci6n del jugador mas distinguido del Campeonato que recay6 tam bien sobre Jesus Perez Oth6n.

Bernd Von Reitzenstein colabor6 desde el box, con una pelota de mucha promesa, al exito final. AI que co1abor6 tambien parando en seco las lineas y roletazos dirigidas sobre tercera. Con ambos ·pitchers se coordin6 con inteligencia y esfuerzo, el catcher estrella, Jose I. Lamas Luis, quien detuvo mas de una carrera enemiga con sus intransigentes bloqueos del Raul Ypina hizo un juego muy completo. Sobre la media luna de segunda no pudo transitar ninguna bola adversaria porque el no quiso. Sus recogidas a tiempo y sus lanzamientos siempre exactos produjeron oportunos plays". En:cogido sobre el qhome" con el bate en alto se luci6 como el bateador mas seguro del equipo. En el fielding del cuadro completaron la defensa belemita Joaquin Rionda en el campo corto, y las cogidas infaiib!es del mascotin de primera de Danilo Carbajosa. Marner-

Victor Lopez de Mendoza, conquist6 para su Colegio la Medalla de Leader de los bateadores.

El entusiasta equipo del Colegio de Belen campe6n de la Little League.

Unidos para fomentar la aficion beisbolera de los mas pequeiios atletas. El Club de Oprimistas, que tiene como fin patrocinar toda iniciativa que fomente las aptitudes sanas de la ninez, se ha preocupado por la organizacion de tales Campeonatos. Cada Zona organiza su Campeonato interno. Despues los vencedores de cada Zona integran una serie de ((play-off" para decidir el Campeonato Nacional, cuyo leader competira por el Campeonato Estatal.

Este ano el Comisionado de Trabajos J uveniles de Marianao, senor, Alfredo Lopez, invito a Belen. Y Raul Diaz Gallup supo combinar un equipo de categoria.

Los resultados fueron ,excelentes. De los 8 j uegos que componian las dos vueltas del Ca1npeonato Belen supero en siete encuentros. Arrebato el Champion pitcher con el lanzamiento veloz, invisible para algunos bateadores, de Jesus Perez Othon. Victor Lopez de Mendoza, conquisto para su Colegio, la

jesus Perez Othon, Champion pitcher y el atleta mas completo del campeonato de la Little League.

Una instantanea en el dia de la inauguraci6n del Campeonato en los campos del Colegio.

to Luzarraga supli6 con eficiencia a Y piiia sobre segunda.

En los jardines bril16 Jose Luis Comella en el left. Victor Lopez de Mendoza complet6 su acci6n al bate con un fielding de categoda en el center, y tanto Jose Salsamendi como Carlos M. Pruna aseguraron en el right field.

Belen, ademas, conoci6 grandes promesas para Campeonatos futuros: Ricardo Martinez, Miguelito Abay, Reynel Rodriguez, catcher incansable, Roqueta, Eugenio Gonzalez, Jose L. Garraus y Jose R. Luzarraga respondieron con exito a la direcci6n de Diaz Gallup y de Comellas.

Pero hubo algo que distingui6 a BELEN mas que los records y las jugadas. El padre de un pitcher contrario, que habia luchado con coraje por arrebatar victorias a Belen, cuando termin6 el ultimo juego de la Serie en Marianao nos dijo: ((Los felicito por sus victorias. Cuando jueguen ustedes la serie contra la Habana, av!seme. Yo estare en las gradas como fanatica de ustedes ... "

Efectivamente: el nsportmanship" de los muchachos belemitas, que llegaba a tributar al final de sus juegos un. cheer al team contrario, habia realizado un milagro deportivo: habia convertido a sus adversarios en fanaticos

Nataci6n

Omelia Sosa y · Enrique Casares
los mas distinguidos par Belen.

El conjunto belemita de las tres categorias en nataci6n) cuya actuaci6n sobrepas6 las esperanzas y sorprendi6 a los criticos.

Fue una verdadera sorpresa los cinco primeros lugares y los siete segundos que alcanzamos en las unicas competencias completas en que participamos este curso en la F.A.I.C. Nadie contaba con nuestro equipo como el ((con junto a derrotar". Pero nos levantamos con los laureles.

En menores de 13 de una manera aplastante ya que superamos a nuestros mas pr6ximos se.guidores por 19 puntos. En esta categoria implantamos dos records: Enrique Casares en los 2 5 metros de mariposa con 15.4 seg.; en el relevo 4x2 5 los dos Casares, Corona y Luis Jane con 58.2 seg.

E. Casares se apunt6 dos prirneros lugares. Luis ] ane consigui6 uno en los 2 5 metros de espalda, mientras Jose Corona se adjudicaba tres segundos por muy poca diferencia: en libre, espalda y mariposa.

En m.enores de 15 aiios, desde el comienzo de la justa nos enfrascamos en dura lucha con los magnificos nadadores de La Salle. En el c6mputo final perdimos por un punto (232 2) ' al fallar Julio Jane en los 50 metros de espalda y alcanzar el cuarto lugar por el toque, colandose en el tercero Guillermo Diaz de La Salle.

-112-

Sin embargo, el mismo Jane se super6 en el relevo de 4x50 y nos gano la competencia. En esta prueba Zulueta, Fernandez Mascaro, 0. Sosa y Jane impusieron record de 2.04.1 minutos.

Omelia Sosa se destaco notablemente, consiguiendo para los colores belemitas dos segundos lugares, en libre y mariposa. Pedro Alvarez Tabio se clasifico. segundo en pecho, cediendo solo ante Carlos Torre de Navarra de La Salle que impuso record.

Los menores de 18 aiios eran los mas floj os. Solo presentamos seis nadadores para acumular algunos puntos mas en la suma total de las tres categorias. Joaquin Acevedo fue el mas destacado entrando en segundo lugar en los 50 metros libres. En el relevo de 4x50 clasificamos en tercer lugar.

En resumen, nuestros nadadores y su entrenador Bebo Smith se merecen una calurosa felicitacion por el esfuerzo rendido y sobre todo, el exito alcanzado en el balance total. j F elicidades!

Enrique Casares recibe las medallas por su brillante actuaci6n: dos records persona1es y participante del record en el re1evo 4x25.

1:_, a eg uncla

Los dos entrenadores observan complacidos las ag resivas jugadas de ultima hora. Esperan mucho de este equipo. De izq. a derecha: Madera(, A. Garda Tunon, Alvarez Obregon, I. Espino, Perez Garda, Rovira, C. Garcia Tunon, Concepcion, Bawermeister.

Las estadisticas no fallan. De 1500 alumnos tienen que salir magnificos equipos de deportistas. Solo hay que descubrirlos y cultivar(,os.

Y eso estamos haciendo.

Lagrimas al principio: "es que se rien de mi" decia un actualmente furibundo deportista. Rompio Ia barrera del quedar mal y en tres meses de curso se e!ercita en los mas diversos deportes.

Este es uno de los increibles frutos de Ia Hora Deportiva, actividad que obliga actualmente a todos lots alumnos del Colegio. Algunos alumnos mas aventa!ados tienen (!Ue mostrar su posesion del arte deportivo e!ercitandose en instruir a los menos preparados. Actuando como auxiliare,s, estos muchachos de Segundo y Tercer afio han logrado imprimh en gran parte ese entusiasmo deportivo (!Ue caracteriza este curso.

Bajo Ia direccion del P. Solon Guerrero, Coordinador General de Deportes se estan Ilevando a cabo las metas propues'las por el R.·P. Prefecto. La cooperacion de profesores y entrenadores ha hecho posible el exito que ya palpamos. A los alumnos sin excepcion iSe les clasifica, se les instruye y se les hace competir en los mas diversos deportes. No todos triunfan. Sin embargo, quedan todos capacitados para realizar un papel digno en Ia actividad socid de los deportes. Natacion lntercolegial.

La primera actividad deportiva intercolegial fue en ln.,-., competencias de natacion auspiciadas por Ia CCCC.

Se ultimaron los detalles para de!ar perfectamente acondi'cionada Ia piscina tamaiio oficial del Camp del Salado. Un esfuerzo del Colegio en pr.o del triunfo de los ideales de Ia Confederation de Colegios Cat61icos de Cuba.

Las competencies se realizaron en una manana del Domingo de pleno sol.

Las graderias repletas. Despues del Himno Nacional, el RP Rector del Colegio tuvo unas palabras que en realidad fueron una sentida oration.

El equipo del Colegio hizo muy buen papel. Una descalificaci6n en los relevos de menores de 1 S nos hizo perder el primer Iugar en Ia puntuacion general. Mostrando ese espiritu deportivo, elemento insustituible e:1 formacion. Jntegral, el Colegio y los alumnos se resignaron una vez mas a un fallo apreciativo de los Jueces.

El entrenador Sr. Sordo, qued6 complacido del y aprochamiento de nuestros muchachos en el evento. Sobresalieron en esto los menores de 13, que pocos y no muy preparados, hicieron un papel superior a sus fuerzas.

Basket lntercolegial

El campeonato de Basket de Ia CCCC no ho terminado al escribirse estas lineas. Hasta el momento se nota un notable optimi.smo en nuestros !ugadores y entrenadores. Hemos comenzado con alguna victoria. Los menores de 1 8 estan haciendo un notable esfuerzo. !..a presencia del Entrenador Benitez es un continuo recuerdo PCJra los muchachos de tiempos mejores, cuando el equipo. del Colegio fue invicto cuatro aiios consecutiv.os.

Competencies lntramurales.

Se ha convocado a comoetencias de natation intramurales. La experiencia del Salad·o y su magnifica piscina han sido el mejor estlmulo para esta jornada. Participaran todos los nadadores del Colegio en dos grandes conjuntos que agrupar6n las diversas categories: los que hem competido y tienen pleno dominio de Ia natacion y los que al comenzar el entrenamiento solo Poseian elementos de nataci6n. La popularidad que el de Ia nataci6n tiene entre nuestras familias nos hace augurar un verdadero triunfo. La fecha de entrega de trofeos ya se seiialar6. Las competencies se esp.era tenerlas hacia Ia segundo semana de Diciembre.

Discusion acalorada: pero amigable. El veterano Capi logra aunar los 6nimos. Tema de discusi6n: como ganar un campeonato sin sacrificar Ia education de los alumnos. De izq. a derecha: Sr. Gonzalez, Sr. Benitez, Capi, Sr. Rodriguez, Sr. Sordo, Sr. Zamora, Sr Diaz, Sr. Cruz 1 P. Guerrero.

ENTRE d.nticos de villancicos se descorri6 Ia noche del 24 de diciembre el vela que ocv.ltaba el Nacimiento de Belen, y pudimos admirar la magnifica obra de arte del P. Benitez.

Desde el dia 25 de diciembre hasta el 6 de enero fue continuo el desfile de visitantes que venian a contemplar el Nacimiento, que saturaba el espiritu de los espectadores de esa dulzura y alegria que i.:aracteriza las fiestas navidefias.

Despues de las interesantes sesiones de cine con que el Colegio ameniza las fiestas de Navidad, el publico se congregaba alrededor del Nacimiento sin cansarse de contemplar aquella obra de arte que los transportaba al momento feliz de la aparici6n de Jes'ucristo en la tierra.

Cuando los colegiales regresaron de sus vacaciones de Navidad fue su primera visita al Salon de Actos para visitar el Nacimiento.

Finalizaba la octava de los santos Reyes cuando el Nacimiento empez6 a desarmars£. Aquellas piezas que se desunbn y aquellas figuras que se encerraban en las cajas en espera de otro 24 de diciembre, trajeron a nuestros espiritus las nostalgias de unas vacaciones alegremente pasadas, y que tambien quedan arrinconadas en el recuerdo del pasado

a der.: Arquitecto ]or ge Dorta Duque, Arquitecto Cristobal Martinez Carayte, Sr. Ramon Mestre, Presidente de fa Campania Constructor a "N aroca", quien hizo posible el Camparnento. H. Isidro Hernimdez, R. P. Rector del Colegio de Belen. P. Francisco Dorta Duque, Ingeniero l'v1 anuel Cortes, Sr. lVI anuel Fernandez Urizar.

Hace algunos afios, mientras contemplaba a los muchachos de Belen, dejando los umbrales del Colegio, para marchar a vacaciortes, se le socurri6 la idea, al entonces P. Rector Miguel Larrucea, de proporcionar a los alumnos de Belen un Campamento de Verano.

La idea la recogi6 un maestrillo en tusiasta y dinamico, a quien los colegiales llamaban con carifio P. Panchito.

El P. Francisco Dorta plane6 con su hermana Jorge ala saz6n estudiante de Ingenieria el proyecto de un Gran Campamento que pudiera competir con los mejores del Norte. La idea cristaliz6 en unos rollos grandes que los arquitectos suelen llamar pianos.

Con todo el apoyo entusiasta del R.P. Rector Eduardo Martinez se puso manos a la obra.

La experiencia del afio pasado habia dejado prometedoras esperanzas. Es justo hacer menci6n del esfuerzo cooperador de dos ilustres profesores de Belen que se identificaron con la obra; Dr. Victor Carriba y senor Rafael Gallardo.

Pero vinieron los momentos criticos, un campamento de esa talla supone una bolsa bien llena y una mano constructora. Dificiles fueron esos momentos.

Se pens6 en desistir en lo comenzado. Cuando el P. Dorta se encontr6 con un corazan generoso: iC6mo dejar una obra tan benefica a la juventud Cubana? Dejando a un lado las cartas en que se solicitaban nuevas maquinarias y mejoras para la Empresa Constructora NAROCA y empefiando su propia firma el senor Ramon Mestre pres ent6 su apoyo decidido. Hubo una conversa-

E 1 iruw cle muchos planes cristaliz6 n casas de campai1a artesonadas de hierro; estos techos cl.i.:;frutaron sus instructivas ios Cam-

cion sobreentendida: Oye Panchito esta obra hay que hacerla. -Pero mira Ramon tu ya sabes que esto supone ... No te preocupes, aunque la cosa esta mala es lo que falta? Y asi gracias al sefior Ramon Mestre, Presidente de la Compafiia N AROCA, un suefio se ha convertido en realidad. El Campamento del Salado abre sus puertas a los alumnos de Belen, para ensefiarles una excelente manera de pasar las vacaciones de verano con esa sana alegria que s6lo

pueden explicar los campistas del Salado y al mismo tiempo con ese gran aporte para la vida que se encierra en los lemas y actividades del Campamento.

Con la bendicion del Sacerdote en la Santa Misa y bajo el ondear de la Bandera y enardecidos par las notas patri6ticas del himno patrio, abriamos el dia, para entregarnos a las actividades del Campamento.

Las consignas se me han grabado en la mente con la fuerza de una garra.

conDertido e11

Lunes 18 de Marzo: El Colegio celebra el santo del P. Rector. Y el entusiasmo de Belen desborda en un dia lleno de alegria.

En la Capilla -insuficiente ya para los L400 muchachos que forman la gran familia de Belenapretujan todas las divisiones para oir la Misa que celebra el P. Rector. Una nutrida comunion es el primero y mejor obsequio del Colegio.

Tras la Misa, el desayuno. Churros, chocolate y pasteles esperaban en las largas mesas alineadas en el patio de la Sexta.

Despues, la felicitacion en el Salon de Actos. AlH vimos, sobre nuestras cabezas, el nuevo techo de material acustico: primer paso del proceso que hanin del Salon de Actos el sitio mas agradable de reunion para la familia belemita, segun nos explico el P. Rector.

Resalto la felicitacion simpatica de un grupo de alumnos de la Escuela del Niiio de Belen.

A las diez, todos estabamos en torno a los 50 jinetes que tomarian parte en gran rodeo. Desfile de jinetes, barriles, atrapar el ternero. Una manana de musica, sol y galopar de caballos. Bien por los muchachos del Rodeo.

Aprovechando el sabroso menu de la Cafeteria muchos externos y familiares de alumnos, almorzaron en el Colegio.

Por la tarde, muy temprano, comenzo la propaganda del Maraton organizado por la Primera Division. Hacia las tres, una larga caravana de autos traia al P. Rector al Campo de

la Primera. Consistia el Maraton en nadar una piscina, encestar dos goles, hacer un saque de VolleyBall, veneer cien metros de obstaculos, fonguear una pelota y correr el cuadro de Base-Ball. Llaguno fue el vencedor. Tras ei llegaron a la meta, Fernandez y Martinez In clan. Ni Castano, ni Joaquin Perez, pudieron llegar al final.

A las seis, comida. y a las siete, el Cine. Era el estreno de las nuevas maquinas de Cinemascope.

A las nueve, todavia quedaba entusiasmo para el tradicional encuentro de Basket entre Antiguos y Actuales. Un dia plenamente belemita.

Estampas emocionantes del M arat6n
Los Antiguos Alumnos en lucha nocturna con los Actuales.
El P. Rector enfrega premios a los vencedores antes del Cinemascope.

Maaazine of the Belen Ah.n11ni Association of Jesuit Schools fron1 Cuba and Mian1i

JEN

A mis compaiieros del Curso Belen 1961

Estimados compafieros:

Race varias semanas complete el "registration" para asistir con mi esposa a la comida del Sabado 4 de Junio en el Hotel Sofitel donde todos vamos a celebrar 50 afios de nuestra experiencia Belemita. Me daba mucho gusto pensar que podria saludar a muchos de aquellos compafieros con los que comparti tantos afios de nifiez y adolescencia y de los que tengo tantos gratos y entrafiables recuerdos, pero especialmente a aquellos que no he podido ver desde que sali de Cuba. Desafortunadamente, esto no va a ser posible. Razones de salud me impiden asistir. El hombre propone y Dios dispone, dice el viejo refran, y cabe afiadir, simplemente, jBendito sea Dios!

Entre en Belen por primera vez en Septiembre de 1950. Me recibio el Hno. Jose Feliz en aquella aula cerquita de la Porteria, Primer Grado, Seccion A. Era Rector el P. Ceferino Ruiz S.J. y Prefecto de Disciplina (asi se llamaba entonces) el P. Tato. Sali de Belen diez afios despues, en Junio de 1960, al terminarse el curso de Cuarto Afio de Bachillerato y siendo inspectores de la Primera Division el siempre querido y recordado P. Juan Manuel Dorta-Duque y el P. Eduardo Salvado. El Padre espiritual de la Division era el buenisimo y queridisimo P. Luis Ripoll (quien afios despues concelebro en mi boda). Era Rector el P. Ramon Calvo y Padre Principal (ya entonces se llamaba asi) el P. Felipe Arroyo. Tres meses despues, con 17 afios, me fui de Cuba. Antes de ir para el aeropuerto pedi pasar por el Colegio. Fui ala capilla y me despedi. Lo que se habla con Dios no se comparte con nadie, pero si puedo decir que fue una despedida de accion de gracia. Accion de gracia por los diez afios pasados en Belen, por mi familia, por mis amigos y por tanto bien recibido. Alli termino una etapa.

Lo mas importante que Belen me dio en esos diez afios no fue la educacion academica. Lo mas importante fue el poder enmarcar la fe cristiana que ya habia recibido de mis padres y de mi familia en un marco mas amplio, y mas profundo. Es decir, lo mas importante que me dio Belen no fue la educacion sino la formaci on. Esa comenzaba con la arquitectura misma del edificio que apuntaba a la capilla como centro y corazon de la vida del Colegio; los sermones (eran sermones, no homilias) que un sacerdote nos daba durante la misa diaria (todos los dias, por diez afios) mientras el celebrante seguia la misa (era la misa pre-conciliar, en latin y con el sacerdote de espaldas al pueblo); las charlas y los retiros. Toda la formacion tenia un hilo comun, una pregunta comun, z,Quien soy? z,De donde vengo y a donde voy? z,Para que es creado el hombre? Y una respuesta comoo. "Para obedecer y servir aDios sobre todas las cosas." Y "servir aDios es servir al projimo." Esa formacion nos dio lo principal de toda formacion cristiana que es ser fieles ala humildad para poder hacer "la pregunta", y ser fieles ala Fey ala Esperanza para poder ser fieles ala respuesta, es decir, "servir a los demas."El Hno. Feliz a quien le gustaba salpicar la clase constantemente con refranes y dichos ("A Dios rogando y con el mazo dando", "En boca cerrada no entran moscas", etc.) resumia toda la formacion en uno de sus dichos. "z,De que sirve a un hombre ganar el mundo si pierde su alma?"

Ciertamente aquellos sacerdotes y maestrillos jesuitas que ayudaron a Dios a formarnos sellaron el esfuerzo formativo del Colegio con su propia dedicacion y trabajo incansable. No eran hombres "perfectos" (i,quien lo es?) pero eran hombres de absoluta dedicacion al servicio de la formacion de los alumnos de Belen. El Hno. Arrieta, el Hno. Aguirre, el Hno. Velazco, el Hno. Pelaez, el Hno. Ocerin, el Hno. Feliz, el Hno. Oribe, el Hno. Gonzalito, el Hno. Olano, el P. Ceferino Ruiz, el P. Baldor, el P. Larrucea, el P. Calvo, el P. Arroyo, el P. Lopez, el P. Gomez, el P. Blanco, el P. Noguieras, el P. Villapecellin, el P. Azcoitia, el P. Vallejo, el P. Otto, el P. Dorta, el P. Ripoll, el P. Guzman, el P. Mata, el P. Arenas, el P. Altamira, el P. Rubinos, el P. Gobema y tantos otros que no conocimos directamente pero cuya memoria persistia en Belen aun en nuestros tiempos.

Ahora, cuando estamos mas cerca del final del camino que de su comienzo, se hace mas claro el valor de nuestra formacion centrada en el servicio.

Este sabado celebramos el 50 aniversario del termino de nuestra formacion en Belen, Que haya habido ceremonia de graduacion o no, es, en cierto sentido, irrelevante. Lo que celebramos no es la ceremonia, sino el valor inestimable y permanente de nuestra formacion. No estare con ustedes en persona, pero si en espiritu. Quiero a traves de este email solidarizarme con todos ustedes en esta celebracion y enviarles a todos mi mas sincero saludo y agradecimiento por haber sido mis compaiieros en aquellos aiios de nuestra inmadurez, pero tambien de nuestra formacion y de nuestra esperanza. Espero que todos hayamos podido transmitirle a nuestros hijos y nietos el compromiso de servicio al que nos invita nuestra Fe y nuestra Esperanza.

Quiero terminar esta nota agradeciendole a Alvaro y a Jorge toda su labor al servicio de todos los antiguos alumnos del curso de Belen 1961.

iCon un caluroso abrazo!

Jose Antonio Solis.

(lass ol1961 ·50 Year Reunion

Friday June 3, 2011 •

Roberto Alvarez, Juan Perez, Norberta and Rosalie Martinez Padilla, Luis and Nenita Navarro
Roberto Alvarez, Martin Rodriguez, Siro del Castillo, Tony Moreno de Ayala, Xavier Sainz; Luis Navarro
Dinner at Casa Paco
Fernando Alvarez, Martin Rodriguez, Mauricio Astorga, Eddie Perez, Alvaro Cosculluela, Xavier Sainz.
Dinner at Casa Paco
Dinner at Casa Paco

saturday, June 4, 2011

• Hotel Solitel

Cocktail in the Sofitel Hotel Terrace
Jorge Fernandez Ceballos, Alvaro Cosculluela, Tony Moreno de Ayala
Marta Cosculluela, Fr. Juan M. Dorta-Duque S.J.,'46 Elena Fernandez Ceballos. Jorge Fernandez Ceballos, Fr Pedro Suarez S.J.'58, Alvaro Cosculluela, Gladys and Juan Perez, Fernando and Marta Alvarez.
Roberto Alvarez, Juan A. Ortiz, Raul Olazabal, Pablo Masvidal, Francisco H. Recio, Martin Rodriguez, Jorge Fernandez Ceballos
Jose Gutierrez Otero, Marcia Lopez de Mendoza, Tony and Celia Moreno de Ayala
Ignacio Gallarreta and Lilly, Guillermo Pino and Lourdes, Sonia Perez. Mauricio and Alicia Astorga, Eddie Perez

saturday, June 4, 2011

Carmen and Juan Vara, Siro del Castillo, Nancy and Carlos Sanchez, Juan Luis Rodrguez-Kohly Standing: Nenita and Luis Navarro, Jose Antonio Rodriguez
Carlos Torafio, Fr. Emesto Fernandez-Travieso S.J., Manolo and Olguita Huerta, Teresita Torafio, Fr Pedro Suarez S.J '58
Wives ofthe Class of 1961
Marta and Eduardo Soto, Manolo and Frances Bascuas, Ricardo Casares Standing : Alina and Raimundo Menocal, Ana and Freddie Goudie, Silvia Casares
Roberto and Olga Incera, Olguita and Ignacio Gonzalez del Valle Standing : Irene and Francisco H. Recio, Noelia and Hary Puente-Duany
Dancing in the Sofitel

sunday, June 5, 2011 -

Marcia Lopez de Mendoza, Fr. Juan M Dorta-Duque S J '40, Jorge Fernandez Pujol '93 ; Ricardo Raimundez '90
A visit to the Wall of Martyrs
In the Guiteras Library
Mauricio and Alicia Astorga, Roberto Incera, Fernando and Marietta De Armendi, Manuel Bascuas and Siro Del Castillo
A visit to the Observatory
Class Banner designed by Tony Moteno de Ayala
Sunday's lunch group
Thais and Xavier Sainz, Elena Fernandez Ceballos, Adys and Martin Rodriguez, Rosalie and Norberta Martinez Padilla
Ricardo Calvo, Adys and Martin Rodriguez, Rosalie and Norbetto Martinez Paditla, Thais and Xavier Sainz, Josephine Calvo
Participants of the Cruise enjoying the lounge
Grace & Henry L6pez Aguiar, Guillem10 and Daisy Asper, Elena and Jorge Fem{mdez Ceballos
Sentados : Fernando Alvarez (QEPD), Alvaro Cosculluela, Jorge Fernandez, P. Ernesto Fernandez-Travieso, P. Pedro Suarez, P. Juan Dorta-Duque, Mauricio Astorga, Ricardo Calvo, Pep6n Gutierrez
De pie: Hary Puente-Duany, Carlin Torano, Eddie Soto, Juan Luis Rodriguez, Manuel Bascuas, Manuel Huerta, Guillermo Asper, Juan Vara, Fredy Goudie , Paquitin Hernimdez, Martin Rodriguez, Raimundo Garcia-Menocal, Raul Olazabal, Ignacio Gonzalez del Valle, Ivan Danger, Eddie Perez, Juan Perez, Carlos Sanchez, Gustavo Godoy, Jose Antonio Rodriguez, Roberto Incera, Tony Moreno de Ayala, Ignacio Gallarreta ,Juan Santalla, Fredy Borras, Norberta Martinez, Henry Lope z Aguiar, Guillermo Pino, Siro del Castillo, Xavier Sainz, Ricardo Casares, Juan Ortiz, Roberto Alvarez Pablo Masvidal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.