For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org
Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas
A:No XX EN E RO DE 1958 NUM. 4
DIRECTOR: P. J oSE RUBINOS.
REDACCION y ADMINISTRACION:
P. LORENZO GUERRERO P. H. MATEOS
Red acc i6n y Administraci6n Coleg i o de Belen L a Habana
Te!Hono s B - 1911 - B - 1912 - B - 4484
Apartado No. 221 La Habana , Cuba
Colaboraron en este Numero:
P. LUIS 0RAA, S. J. P. GREGORIO LANZ , S. ].
P. CLEMENTE LOMBO , S. ] DR. VicTOR CARRIBA.
ALUMNOS DEL COLEGIO
Si usted quiere una publicidad eficaz. La Revista "Belen" le ofr ece:
2 ,000 ejemplares cua tr o veces al aiio.
CONTRA PORT ADA
UNA PA.GINA ENTERA MEDIA PAGINA
E l Brigadier del Co l eg i o J ose Ri o n da Gelats en su d i scurso ante las Dignidades de l Colegio e l dia de la So l emne Procla m aci6n de Dignidades
Vuelesiempre por
• Maiestuosasaeronaves SUPERGCONSTELLATIONS (equipadas con radar)
Todos recordamos aquella primera manana de Septiembre, cuando cogidos del brazo de mami, subimos par primera vez las escaleras del Colegio. Tal vez fue nuestra primera despedida. Tal vez unas h1grimas corrieron por nuestros ojos al pasar debajo del arco de lla porteria. Sin duda nos llenamos de emoci6n al encontrarnos solos con nuestra maleta de co l egiales. Pero dimas un paso hacia adelante. Pronto aparecieron a nuestros ojos caras desconocidas y huranas; unas mesitas inc6modas a nuestras agiles manos y otras muchas casas nuevas. Comenzamos con ilusi6n a llenar la 1maleta de libros y libretas. Que satisfacci6n el poder decir a nuestros Companeros "Estes s on mis Iibras": Empezabamos a trabajar y :nuestros ojos querian devorar esa montana de libros que un dia nos · iba a llevar a los escalones de los graduados. Entonces no caimos en la cuenta de lo que sentiamos en nuestro interior. Comenzabamos a ser hombres. Comenzaban las peq uenas 1uchas de la vida. Ahora al ver a los fines cogidos del brazo de sus mamas, al contemplarlos inquietos en sus mesas de clase, al verlos luchando frente a la pizarra con una sencilla suma o con la escritura correcta de su nombre, se nos vienen ala memoria aquellas escenas que vivimos. Una a una fuimos venciendo las dificultades, gracias tal vez a la paciencia de un buen profesor, que nos animo en nuestros desalientos.
Casi sin senitrlo Belen ha ido formando nuestras mentes y nuestros corazones. Nos ha ido formando hombres. Es que Belen es un hogar que nos da el calor que necesita el nino, y tambien es una forja que nos da el temple de acero tan necesario para la vida.
Es larga y paciente la farea de los Maestros de Primer Grado; el iniciar a los ninos en la senda del saber es una labor parecida a la de los Padres que nos ensenaron a dar los primeros pasos
Dificil, muy dificil es comunicar a l os demas, los sentimientos que nos inspiran los Ejercicios Espirituales. Son tan intimas y de una grandeza tan extraordinaria, que con gran esfuerzo encontraremos palabras con que podamos expresarlos cabalmente. De mi , se que no puedo.
Yo hago los Ejercicios de San Ignacoi, fundamentalmente, par dos razones: par recuento y par estimulo; tomando como referenda para ambos, la Persona de N. S. Jesucristo.
Recuento que encierra naquellas preguntas: 2Que he hecho por Cristo y que hago par Cristo? Estimulo que esta precisamente en la Vida de Cristo, la cual inspira mi respuesta a la otra pregunta : 2Que he de hacer par Cristo?
Esto es asi, porque fue en Ejercicios donde vi mi vocaci6n para maestro al ver, en las meditaciones de la Segunda Semana, a Cristo dandonos ejemplo de vida.
En este darnos ejemplo de vida, esta el que Cristo sea el Modelo mas cabal de Maestro, el ideal de Maestro. Par este ejemplo de vida , los maestros de Belen ,
El Cuerpo de Maestros de Belen en los Ejercicios Espirituales que di6 al comenzar el cur so, el R.P. Rector, Eduardo Martinez Marquez.
Bajo los arcos del Calvaria, se mira hacia un futuro no muy lejano.
sean religiosos o seglares, vemos en nuestros discipulos, almas que hay que salvar · para Cristo como a tal las tratamos, es decir, con entera Caridad, con el verdadero amor que entraiia sacrificio; aunque en esto siempre quedemos, muy por debajo del Modelo.
Este sacrificio tiene dos aspectos muy interesantes yen los dos, Cristo va siempre muy adelante. Es un sacrificio sumido en el anonimato y casi siempre, al parecer, infructuso: el que quiera fama y el que quiera ver pronto los frutos de su trabajo, que no sea maestro. Estas dos espinas son, quiza, las mas crueles para los que nos dedicamos a enseiiar y la unica manera de suavizar su ponzoiia es ver y sentir la vida de Cristo. El pudo ser, en su epoca, el mas famoso de los personajes; sin embargo, vivio oscuramente en Palestina, una pequeiia provincia romana; y aunque aqui tuvo fama, la tuvo mas por sus milagros que por sus ensefianzas, la mayor parte de las cuales fueron para el reducido grupo de sus discipulos. No solo vivio oscuramente en aquel mun-
do, sino que murio como solian morir los rnas vulgares delincuentes de la epoca. Su sacrificio parecio infructuoso. Mas lo parecieron sus enseiianzas de tres afios. Acordemonos de ] udas, de la negacion de Pedro, de la soledad del Calvaria. Si Cristo, mi Dios, mi Modelo, sufrio estas espinas, que si fueron punzantes, como no sufrirlas yo tam bien. Claro que el anonimato y lo infructuoso de su sacrificio y de sus ensefianzas, fue solo aparente: Veinte Siglos de existencia gloriosa lo prueban, aunque en algunos hombres todavia lo parezcan.
2V eis como el Modelo de Maestros va muy aHa, delante de nosotros? 2Veis por que al ver a Cristo, en Ejercicios, nos estimula, nos alienta? 2Veis por que necesitamos de los Ejercicios? Alli vimos y vemos clara, muy clara, que cada uno de vosotros sois un alma a la que debemos toda Caridad y todo Sacrificio; que por mucho que hagamos, Cristo hizo mas, mucho mas todavia.
Belen, Diciernbre de 19 57.
8jercicios a los eursos
Un grupo de la 2? Division en su retiro de Ejercicios tenido con el P Florentino Azcoitia.
Tambien los alumnos de Belen tienen sus horas de luz: Luz que proyectan bacia el futuro con las consideraciones de los Ejercicios. Como decia un Ejercitante. "En los Ejercicios aprendo a conocerme ami mismo y me dejo ensefiar por las tremendas realidades donde vine? donde voy? es la vida?
es la muerte? Muchas veces, escribia otro, he sentido miedo al hacer los Ejercicios pero al terminar me siento mas seguro, me siento mas hombre.
Es que se necesita valentia para enfrentarse con la realidad de la vida y decir un NO cuando la Razon lo impone.
JJovedades del eotegio
El Colegio ha tenido sus innovaciones. Un grupo joven de Maestros ha consagrado sus entusiasmos para atender a las Divisiones. Tal vez los Maestros te parezcan personas exigentes y fastidiosas. Asi lo creia yo antes de tratar con ellos. Muchas veces los conocemos por de fuera. Juzgamos su comportamiento en el estudio, en el salon de los castigos, en las filas, imponiendo disciplina. Esa figura poco grata se acentua si somes castigados. Pero te lo digo por experiencia, yo me equivoque. Creia que nadie tenia porque contradecirme; y un dia me encontre entre los castigados que habian salida del Colegio sin permiso. El Prefecto de la Division me llamo; me explico el porque de la disciplina, y el porque del castigo; y tuve que confesar que tenia razon. En el vi un gran deseo de hacer-
En sus 25 aiios de servicios Manuel Perez Alias "Calimetes" ha cobrado mucho cariiio al Colegio.
Los problemas de la salida de las Guaguas.
me bien y ahara he descubierto en el a uno de mis mejores amigos. Es un amigo desinteresado que desea tal vez mas que yo mis-
mo el que triunfe en la vida el dia de manana. El P. Mata ha sido encargado de los Grados.
Esa fue la noticia que recibi en vacaciones antes de venir al colegio. Y ahara lo veo asediado por los corredores de la y No es guataqueria pero los de la le queremos bastante. El sabe arreglar los problemas y los castigos con una sonrisa que lo deja a uno contento.
El H. Mateos en el atento y ordenado servicio de su libreria.
eomedores
El H. Feliz con su team de empleados. Presta los mas atentos servicios en los comedares. Una grata sorpresa se llevaron los pupilos al ver la cortesia y los elegantes uniformes que visten los que atienden a las mesas. El flaco se ha ganado la simpatia de los de la quienes le obsequiaran con un amistoso aguinaldo de N a vida d.
Estos muchachos han caido en la cuenta de la labor callada que hacen los empleados de Belen. Algunos de ellos por decenas de afios han estado prestando con carifio sus servicios. Esos servicios que son para ti, belemita, para que tu te sientas satisfecho al contemplar tu Colegio limpio; atendido en sus oficinas. Se tu comprensivo y sabe estimar esas manos que sin ser notadas han puesto su grana de arena en la formaci6n que te da Belen, que al fin sera la que ha de labrar tu futuro venturoso.
Desde estas oficinas calladas se retransmiten las 6rdenes del P. Principal. Esta es una parte de tu Colegio que en sus ignotas !abores ha cooperado para tu pr6spero porvenir.
SOLEMNE PROCLAMACION
DE DIGNIDADES
BRIGADIER
1957-1958
JOSE RIONDA GELATS
Ramon Espino Navarrete de la Primera Division
Alberto Garcia T uiion de la Segunda Division
Reinaldo Ramos Pineiro Presidente de la Congregacic•n U niversitaria
Eugenio Batista Gaston Presiden te de la Congregacion. Segunda Division
Luis Figueras Valdes
Sub-Brigadier de la T ercera Division
Jorge Armas Blanco
Sub-Brigadier de la Cuarta Division
Jose Silva Bello Presidente Congregacion de la T ercera Division
Raul Duenas Fernandez
Sub-Brigadier de la Quinta Division
A medida que avanza noviembre, aumentan en los ambitos estudiantiles los comentarios. Algo asi como unas elecciones sin tramoya exterior, pero con una gran vibracion real. "VINCAM" se lanza todos los afios por las aulas, para pulsar el parecer popular. Y es verdad que los que mejor juzgan a los colegiales, son los mismos al umnos. Ellos atinan con todo el contenido de esta palabra "dignidad", y encasillan en ellas las posibilidades de salir electo.
Unos se inclinan a los intelectuales, a los que ocupan los maximos puestos en las aulas. Otros son partidarios de los que polarizan la atencion de amigos y deportes. Se dan entre ellos los verdaderos "tradicionalistas" que apoyan la candidatura de los que en afios anteriores fueron nombrados ya. Otros innovadores, rebuscan entre los posibles, uno nuevo que llene sus aspiraciones. Y conforme a todo este mecanismo estudiantil las encuestas suelen aproximarse enormemente ala realidad.
Dignidad.
Nunca deberiamos filosofar con esta palabra, porque en toda Proclamacion de Dignidades, caemos inevitablemente en aquel popularisimo refran: "ni son todos los que estan, ni estan todos los que son". Es asi, perfectamente humano, el claroscuro del corazon de las mamas, que sienten una satisfaccion, que se les agria a otras el hondon del alma. Es asi. En todos nuestras cosas, ponemos, ademas de la
del arte y de la justicia, ese otro complemento que divide ala humanidad en alegre y triste, en sol y sombra.
El R. P. Rector decia el curso pasado, que las dignidades no son un honor, sino un deber. Un honor es algo tan exterior como los colores, las luces. Se mueve en una doble dimension. Nos falta la tercera. El deber nos da la profundidad, la prespectiva, el contraste, la vision .completa. El deber es rio subterraneo que traspasa todo ese subsuelo, donde nacen las grandes catedrales y los grandes pueblos.
Si, para ti, belemita, es un honor. Pero el peligro de todo honor es impresionar demasiado por unas horas con una cruz en tu pecho, y pregonar Ia infinita expansion de eso que llamamos vanidad.
Tu dignidad es un deber ante todo. Algo que corre a traves de todo el calendario escolar, que forja tu postura en las aulas, en el deporte yen el club, fuera del ambito de Belen. Que llena en pleamar todas tus actividades, que te entrena para el Deber, con mayuscula, del manana, cuando Ia responsa bilidad sera mayor, y la Patria te la exigira.
Recibiendo la insignia de Sub-Brigadier.
Elio Rodriguez Ecay de Ia Sexta Division Sexta Division
Escenas de la Solemne Proclamaci6n de Dignidades.
La coral del Colegio de Belen es uno de los mejores conjuntos cor a 1e s de la Republica. La direcci6n del plantel se honra teniendo en su seno un conjunto polii6nico de la categoria del antes mencionado. A su valioso director y sus entusiastas y bien acoplados cantores vaya con esta nota nuestra felici taci6n. E s t e oonjunto posee mas de 75 voces a cuatro partes.
Durante la elecci6n del Brigadier del Colegio y entrega de las Dignidades, ofreci6 un recital en los salones del Colegio de Belen la Coral de dicho centro que dirige el Maestro Manuel Ochoa. El programa se inici6 con el Coro de los Herreros de la opera II Trovatore
de Verdi. Seguidamente interpretaron el villancico Pastores a Belen, la canci6n folkl6rica salvadorefi.a El Carbonero, la guajira en arreglo de Manuel Ochoa, "De Cuba para La Habana", y ofreciendo como "encore" la popular melodia chilena "Yo vendo unos ojos negros".
Las Dignidades del Colegio
El lngeniero Aspuru, presidiendo la graduaci6n.
El mejor Graduado pronuncia su discurso en la Graduaci6n de la E. Electromecanica de Belen.
Graduaci6n de Ia Escuela El ectromec&nica de Belen
Un numeroso grupo de Graduados y Tecnicos en los diferentes ramos de las Ciencias Practicas, Radio, Television, Diesel, Electricidad, etc. ha formado la Escuela Electromecanica de Belen. Una obra al Servicio activo de la Patria, en donde se orientan par los rectos senderos de las ciencias y de la Moral a los Futuros - Tecnicos y Obreros de Cuba. Debemos nuestro mas sentido agradecimiento al lngeniero Aspuru por su noble y generosa aportad6n a esta obra soci a.l tan benefica para la N aci6n.
La J ornada Misional del Colegio sefial6 un progreso real so bre el afio pasado. El espiritu apost61ico que los R. P. Maestrillos lograron infundir en sus Divisiones, el entusiasmo en la re caudaci6n que los Profesores supieron mantener en los muchachos y que en los fifies
Y se vendieton 45,000 papeletas para Ia Gran Rif a M isional.
del H. Arrieta lleg6 hasta dar cifras sorprendentes individuates y colectivas, fueron las notas efectivas. En fin el mes de Octubre es el mes de la generosidad, en este mes nos sentimos lo que somas. Personas agraciadas con la predilecci6n mas grande que Dios puede tener sabre sus criaturas; y mensajeros de la Gran Nueva que nace a los Pies del Redentor. Si Jesucristo hizo tanto por mi. debo hacer por Cristo? La voluntad de Jesucristo es conquistar todo el mundo infiel para la felicidad del cielo. Yo soy Cat6lico, que poseo la prome-
sa de la vida feliz de la eternidad, he dado mi respuesta. Mi deseo en la oracion, en esa capilla de Belen se ha juntado a mi contribucion para la obra misional.
Hay hechos significativos en esta campafia; La marcha ascendente que ha llevado la recaudacion desde $400 pesos en 1931 hasta los 9,200 de 1957 y la difusion de la idea misional cada vez mas aceptada en muchos secteres de la Habana, hasta donde han llegado los fifies con sus papeletas misionales, han hecho caer en la cuenta que el problema misionallo debemos resolver los catolicos.
Las 45,000 papeletas impresas para la rifa y vendidas por los alumnos del Colegio, hicieron su labor no solo de contribuir a la recaudacion, sino de recordar a miles de cubanos sus deberes apostolicos y de caridad para con tantas almas necesitadas en lo espiritual y en lo humano; Belen puede estar humildemente contento pues ha recaudado la parte
de lo que se recauda obra misional.
Los termometros ron el siguiente status.
Division . . . . . . .
Division
Division
Division
Division
Gratuita del Nifio
En la Semana an al Domingo Misionallas actividades de muchachos se intensificaron. La Divis' dio su nota de entusiasmo. El Ganador de la bicicleta por haber vendido mas papeletas ertenece a esta Division. Es digno tam de mencionarse el contagio de los papas los muchachos. Hubo papas que pedian mas mas papeletas llegando a comprar hasta $2 0.00 parecera exagerado para algunos pero los ojos de Dios todo ese dinero estara produ do frutos de felicidad en la vida que no t , fin. Hubo alumno que en su afan de colo papeletas se alejo bastante del colegio, do quiso regresar se encontro que no tenia ero para la guagua, mas que el dinero de papeletas y respetando aquel dinero como hizo el trayecto de varios kilometres a . Tambien se salvan las almas con pequefios sacrificios. A la fiesta del DIA MISIONAL istieron unas 3.000 personas para presen la rifa de las bicicletas, televisor, maquinas coser y de los otros muchos premios.
Mis estimados amigos :
Y okosuka Shi.
Lo primero muchas gracias a todos los que me escriben para tenerme al tanto de las cosas de por alla y para animarme a que les siga con tan do algo del J ap6n. Quisiera por medio de estas lineas trasladarles a las orillas del lago Kawayuchiko uno de los cinco lagos que rodean el monte de Fuji. En las dos semanas que pase en una casita tipicamente japonesa pude conocer al pueblo japones.
Llegue a la estaci6n de Funatsu, junto al lago ya de noche. No conocia el lugar, pero me habian dicho que tenia que coger un barco al pueblo japones, Ookurabessoo. Como no habia barco hasta el dia siguiente, me aconsejaron que tomara una guagua, en japones "baasu", que me llevaria cerca del pueblo. Atravese pues las calles de Funatsu llenas de tiendas iluminadas y de hoteles tipicos. Fuimos bordeando el lago hasta que la cobradora hizo detener la guagua y me sefial6 un camino negro, negro como el ala del cuervo, encharcado y cubierto de fango. Por alli, me dijo en elegante japones, siga bordeando el lago unos
40 minutos. Entonces un hombre que tambien habia bajado de la misma guagua me invito a en trar en su casa. Me di6 su lin tern a . Y al llegar ala puerta de su casa grit6 "TADAIMA" ahora mismo. Es la costumbre milenaria de origen chino que los hijos avisen a sus padres la llegada a casa, para mostrar el amor filial. Enseguida sali6 la senora que se puso de rodillas sobre el tatami de la entrada hizo unas cuantas reverencias hasta tocar el suelo mientras me invitaba a entrar con las formas mas corteses del diccionario. Entre y me sirvieron te con galleticas. El sefior era guitarrista y compositor, sac6 su guitarra y empez6 a tocar, me dijo ademas que tambien adaptada letras japonesas a canciones espafiolas y latinoamericanas. Celebr6 mucho la musica cubana . . . Lecuona, Moises Simons. Al rato se acerc6 un cami6n sali con mi amigo quien di6 unos cigarros al duefio del cami6n y le dijo que me llevara a Ookurabesoo. A mi me entreg6 una linterna y me dijo.- He tenido mucho gusto en haber podido servirle en algo. Estuve una vez por Sudamerica y siempre recordare lo bien que me trataron.
Me haria interminable si les contara todo lo que he visto de amabilidad de esta buena gente. Antes de venir al Jap6n pensaba que las ceremonias y ritualismo japones estaba en oposici6n con nuestro caracter latino, franco y suelto. Pero ahora comprendo que en el corazan japones hay un mar de sinceridad y franqueza. Las ceremonias tiene su raz6n de ser. Las filosofias orientales han aportado sus valores al pueblo japones. Uno de ellos es el empefio de todo japones de hacer agradable la vida a los demas. Esto es un gran consuelo para el misionero pues hay mucho aprovechable ya que este ideal es muy cristiano.
Recuerdos a todos los conocidos, Arturo Chirino, S. J.
DE BucK.-Casos dificiles. Caracteres dificiles. Diagn6sticos de la vida juvenil.
DUHR J.-El arte de las artes: Educar un nino. Los N iiios por dentro. Los adolecentes par dentro.
BLANCO PINAN S. ].-Los Padres ante la vocaci6n de sus hijos.
HARDY SHILGEN.-Normas de educaci6n sexual.
Los Padres Espirituale s
En Belen no solo se ensefian las ciencias y las letras. Su misi6n llega mas alla de la Enciclopedia y del Laboratorio. En Belen se educa para la vida y se orienta el futuro de cada uno
de los alumnos. En cada una de las Divisiones hay una oficina con un sujeto dedicado expresamente para resolver esta clase de problemas.
Cada uno de los belemitas sabe que detn1s de esa celocia que se distingue con el nombre de "Padre Espiritual" encuentra un perito en quien fiar y un amigo de confianza. Si, el P. Espiritual es uno de tus mejores amigas. No tiene otro interes que tu bien, que la soluci6n de tus problemas, que la mejor orientaci6n de tu vida. Cuan tas veces en ese cuarto se han enderezado caminos que se apresuraban al fracaso. Y cuantas otras aqui se ha comenzado a la brar la carrera del exito y del porvenir.
ACTIVIDADES
Una Asamblea unica. Soiiada y verdadera.
Se reunian las mejores cabezas y los mas hermosos corazones de la humanidad.
Era como si todas las cum bres mas al tas de la tierra -limpias, tersas par la altura, la nieve y el sol- se reuniesen para dialogar.
Estaban fuera del tiempo. Jamas se habian encontrado congregados tan grandes hombres. Hasta el aire y la luz eran distintas.
Quedaban solamente tres puestos sin ocupar. Los tres mas sobresalientes en la fila mas digna. Acaba de sentarse Shakespeare.
El bastonero de la puerta di6 un gal pe con su bordado bast6n, y anunci6 con solemne voz:
-jGoethe!
Y toda la glan Asamblea, como obediente a un ocul to resorte, se puso de pie.
Goethe, ya al declinar de sus aiios, como lo pinto Stieler, conservaba su robustez y su aristocratica y olimpica presencia que contrasta con los grandes ojos agitados y humedos de 1uz asustada.
Y se sent6 Goethe y se sentaron todos. El bastonero volvi6 a pisar con su bast6n y con mas fuerza. Y anunci6:
La Academia de Biologia present6 un interesante trabajo el dia de la Solemne Proclamaci6n de Dignidades, sabre "CU LTIVOS DE TE]IDOS VEGET ALES Y SUS ORIGENES". En ellos disertaron El Presidente de dicha Academia Ricardo Nieva Norman, quien di6 una resena hist6rica de estos Cultivos: el Graduado Carlos Miyares Cao quien narr6 las pacientes experiencias obtenida1s en el Laboratorio de Belen durante todo un ano de i111Vestigaciones, en las que se utilizaron meristemos terminales, esterilizados a partir de la misma semilla del tomate. El Compendia de los resultados estuvo a cargo del alumna Manuel Fernandez Alonso. Una abundante exposici6n de micrografias y de muestras de los tejidos cultivados ilustraron dichos trabajos. Hay ciertamente una corriente cientifica y de investigaci6n en este grupo de belemitas, que promete alagiienas esperanzas el dia de manana.
-jCervantes!
Y toda la Asamblea se puso intantaneamente de pie.
Lo primero que notaron los asambleistas era que nada tenia que ver el Cervantes que ante ellos estaba con sonrisa de luz, con ese retrato que anda en los Iibras y se abriga en doseles de terciopelo: un anciano de ojillos huraiios, de craneo estrecho y puntiagudo, y feos bigotes derrotados.
Con dulce sorpresa vieron al verdadero Cervantes: el man co sana, el famoso todo; el de rostro aguileiio y de pelo castano; de £rente lisa y desembarazada, de alegres ojos ...
Y se sent6 Cervantes y se sentaron todos.
Faltaba el ultimo. Todas las grandes cabezas, hasta las mas cansadas, agiles, miraban con ansiedad ala puerta. Casi flotaban como si quisieran desprenderse para ver mejor.
El bastonero da un golpe, el mas solemne, y anuncia:
-jNuestro Seiior Jesucristo!
Y toda la Asamblea se pone de pie ... y al instante siguiente se pone de rodillas.
Todos, absolutamente todos, estaban arrodillados.
] ose Rubinos.
La obra de los Graduados del afio pasado ha sido proseguida con carifio por los belemitas de S<? Afio quienes con muchos entusiastas colaboradores estan rematando el Dispensario, con sus equipos de Dentisteria, Primeros auxilios y Consultorio Medico. Aqui tambien
se repartiran medicinas gratis a los que las necesiten. Una palabra de Agradecimiento a los bienhechores que han contribuido con su 6vulo para realizar esta obra social que con tanto entusiasmo han emprendido los alumnos de Belen.
Y a casi dispuesto para recibir el equipo el Dispensario de la Lisa.
eoHgregnHte II ):pistol
Un congregante es un ap6stol. Es un cat61ico convencido, consecuente con sus principios religiosos, pero sobre todo es un HOMBRE. Eso demuestra su esfuerzo para veneer las dificultades que le salen al paso. Humanamente, el Congregante debe ser un modelo. Su misi6n social es arrastrar con su ejemplo hacia el bien. Y para hacerse amar debe poseer el atractivo de lo perfecto y un trato de caballero. Todo un hombre que en medio de su alegria demuestra la seriedad de sus principios y la madurez de lo correcto. El congregante es una tesis viviente contra los prejuicios que suelen achacar a los cat61icos pn1cticos. Sabe ademas disimular los defectos ajenos y compadecerse del pobre. Ha recogido con carifio las palabras de J esucristo: "lo que hiciste a uno de estos pequefiuelos aMi me lo hiciste". Belen puede decir con humildad, pero a la vez con santo orgullo: "El Colegio tiene CONGREGANTES". Nuestros compafieros sinceramente lo confiesan. Los congregantes son los mejores alumnos del Colegio. Lo vemos los Sabados reunir a esas bandadas de nifios revoltosos para ensefiarles a conocer y amar aDios. Los encontramos ala cabecera de los enfermos y ala puerta de los barrios po bres para llevar el consuelo y el alivio econ6mico. Los distinguimos a altas horas de la noche, sacrificando sus diversiones, para ensefiar a pobres de la E.N.O.B. Y asi labrar un porvenir mejor a los desheredados de la fortuna. Y tambien, sobre todo los vemos en las gradas del altar a los pies de la Virgen. Es que la Virgen es la que conserva ese fuego sagrado del Gran Ideal que tiene el Congrgante. Ese fuego que se enciende en la Comuni6n diaria al contacto con J esucristo, y que el Congregante con sencillez va esparciendo por todo el Colegio, llenandolo asi de · alegria y satisfacci6n, pues como decia uno de nuestros compafieros de la E. N. 0. B. Hemos llegado a sentir la Satisfacci6n que solo se siente cuando se sirve a otro. Es que Jesucristo dijo: "Mejor es dar que recibir".
De viaje para La Lisa.
La generosidad de los muchachos lleg6 a su cumbre cuando se reunieron en el salon de cada una de las Divisiones para determinar "El dia de la ropa", "El dia del grana", "El dia de la lata" y "El dia de los juguetes".
Con alegria y satisfacci6n se prepararon las balsas para ser repartidas par los mismos belemitas en el barrio de la Lisa.
La Campana Social fue recibida con todo el entusiasmo de todos los belemitas.
Presidiendo el acto de los congregantes el dia 8 de Diciembre.
A las puerta!S del barrio de la Lisa, los belemitas de la Divis6n en su campaiia social.
Los Congregantes del Col. el dia de La Inmaculada.
La Revision de las actividades de la Congregaci6n Mariana de los M ayores el dia de la lnmaculada.
o4 lo.; Cf>te.; de la COirgen
Vengo aqui una vez mas Como todos los dias a rezar a tus pies, Madre q uerida, Mi Virgen de Belen.
Y la flor que te traigo, es esa flor sencilla de los campos. La corte esta manana; Mirala, Madre, Todavia tiene la gota de rocio que humedeci6 sus petalos.
Te ofrezco mi nifiez. Esos afios pasados bajo tu protecci6n, dulces como la savia de las flares, Sencillos como el lirio. Hoy la primera lagrima Empafi6 el cielo azul de mis pupilas; Y a no soy nifio... No es verdad que ahara
Tu lo sa bias ... Pero quiero decirtelo Mi Virgen de Belen. Sombras de la tarde dibujan en mi mente Un extrafio futuro de inquietudes. Siento abrazarme el pecho. Tengo miedo.
· Y por eso a tus pies vengo a pedirte para que en ese cielo de obscuridad y nubes seas siempre Mi Estrella, como lo fuiste cuando nifio.
Y luzcas mas brillante en mi camino Cuando mas negras sean las naches de mis dias. jose Coronado.
BANCO GELATS
OPERACIONES BANCARIAS EN GENERAL
APARTADOS DE SEGURIDAD
CHEQUES DE VIAJEROS
CARTAS DE CREDITOS DE VIAJEROS
Y DE CREDITOS COMERCIALES
SECCION DE CAJA DE AHORROS
CRONICA DEPORTIVA
Faltaban 10 minutos para comenzar el juego.
Nuestros contrincantes no llegaban. Nosotros esbibamos nerviosos y callados. Afuera se oia el griterio de la gente que nos animaba, pero que va, seguiamos inquietos. AI fin faltando 5 minutos aparecieron ellos con una calma y serenidad asombrosa. Capi reunto a nuestro team regular, mientras los suplentes animaban a los jugadores.
Con un "arriba Negro y arriba Leon" empezo otro mas de los juegos del Campeonato Intercolegial. Mera domino en el jumping, pero un rapido jugador contrario se apodero de la esferica dirigiendose a nuestro aro, pero
Capi habia prevenido tales avances. Interrumpimos el pase; y con nuestra rapida ofensiva logramos despues de muchos pases colar la primera canasta. Un sonoro aplauso de nuestros expectadores nos animo hasta lo intimo.
El juego transcurria con alternativas. La victoria era incierta. Los jugadores de ambos equipos estaban sudorosos y algo cansados. Se acercaba yael ultimo quarter y en el tablero Belen ganaba por 5 tantos. Ellos no estaban desanimados. En el jumping se apoderaron del balon y con gran rapidez colaron una excelente canasta.
Ciertamente merecia un aplauso. Los "chies" contrarios nos descontrolaron un poco.
Temiamos por la victoria. Hacienda sin embargo un esfuerzo, logramos anotar dos puntas mas en el tablero. Un jviva Belen! nos acab6 de animar. Faltaban pocos minutos y como estabamos cansados nos dedicamos ala defensa, mas ellos no aprobaron nuestra bictica; apoderandose rapidamente del bal6n hicieron una tremenda ofensiva pero les fa116 el
El senor Otilio Campuzano, ha sido nombrado Coordinador General de todos los deportes y de la gimnasia del Colegio. La Revista de Belen felicita a nuestro querido M anajer por su nuevo cargo.
aro. Los animadores nos aturdian. Hubo momentos de expectaci6n pero el bal6n senegaba a colarse entre las mallas. Cuando son6 el silbato final. Un desborde de alegria aturdi6 nuestros oidos. Nos sentimos en el aire levantados por nuestros compafieros. Habiamos anotado una victoria mas que nos colocaba empatados en el primer lugar.
juan jose Bauermeister.
LOS BELEMIT AS DE BACHILLERATO comparten armoniosamente con los campeonatos intercolegiales y como es Natural el fervor del deporte ha removido todas las Divisiones. Asi forma Belen en sus alumnos un cuerpo sano en el cual se desarrolla un alma robusta, capaz de enfrentarse con las mayores dificul tades.
,Jloras t>eportivas
760 muchachos de los grados invaden en oleadas sucesivas los CAMPOS del Colegio. El VOLLEY BALL: los OCHO floor de BASKET; los CUATRO diamantes de PELOT A. Y los CUATRO campos de FOOT BALL, son las deseadas HORAS DEPORTIV AS de la fiiieria. Un derroche de CAMPOS, ORGANIZACION y ALUMNOS.
La SEXTA Division abri6 sus CAMPEONATOS con 10 equipos de Pelota, 10 de Ba16n-pie y 7 de Basket. El buen H. Arrieta tiene entusiasmado a los fines. Hasta en los dias de Vacaci6n invaden el Colegio con sus gritos y riiias.
El P. J. Castaneda y su ilustre Colaborador, el popular P. Alvarez, al £rente de 8 ·equipos de Basket, de los 1 0 de Pelota y otros tantos de Balompie y Volley han puesto en movimiento deportivo pnicticamente a toda la QUINTA DIVISION.
Los MARTIANOS de la CUARTA hacen temblar los campos de juego los Martes y Viernes.
En los Campos de FOOTBALL patean balones y pantorrillas 6 equipos. Los GUILLADOS de LOPEZ llevaban en sus manes la antorcha pero los CHINOS de VELEZ no entienden de locos ni de locuras y con china velocidad anularon las tramperias footbolisticas de los ALOCADOS. 1 a 0 result6 el juego decisive. VELEZ toc6 la meta invicto, medic juego sobre su rival LOPEZ. PRIETO, BOTTA Y BOMBALIER chutaron a muerte par el tercer Iugar, mientras los CANTORES y CANTENS se quedaron en el s6tano con el agua al cuello y el encasillado de las victorias agujereado con un cero. y
En el CAMPEONATO de PELOTA de QUINTO GRADO los ROJOS de Faustino guiados por el selite han caminado casi toda la recta invictos, solo en una ocasi6n los DORADOS contuvieron la marcha triunfal pero los ROJOS se rehicieron y han llegado todo bollantes a la blanca meta con el triunfo en las manes.
El cometa BALBONA y el invisible MAT A han topado los limites del Campeonato en un abrazo mortal; LAMAS Y MASFERRER se pelean por el tercer sitial; GROV AS y SUAREZ se baten en lenta retirada hacia los abismos sotaneros.
260 muchachos han ensayado en este TRIMESTRE los primeros balbuceos del FOOTBALL, BASKET y PELOT A.
INSTANT ANEAS
Los de Ia 1? son mas prefieren juegos sedentarios.
Compe ,tencias de N ataci6n.
8xeursiones
Rajo los /<a!fos del Ardiente Sol
"SOROA ... "
La excursion que mas me ha gustado, ha sido la de Soroa.
Fui con mis amigos Moreno, Faustino, "Chicle" y "Raton" al mirador. Bajamos a la cascada y cruz amos Ia represa. Descu brimos unas cuevas y todo el dia estuvimos en el bosque jugando.
Hicimos un polio con arroz, pero no lo terminamos ...
Despues de comer subimos al mirador. Nos cogiola lluvia. Nos metimos por un Iugar que era una bajada y nos resbalamos. Por poco llegamos hasta abajo.
A la vuelta nos bafiamos en la piscina de los "Loyolas".
Me diverti muchos ... !
Sergio Masvidal, 59 Grado A.
"SOROA "
Dulce rincon de Pinar del Rio, donde nos estremece la grandeza de Dios al ver esas maravillosas cataratas, que caen como un velo so bre las rocas.
Tambien hay alii estanques, cubiertos de flares acuaticas y de patos de todos los colores.
Arriba el mirador, desde donde seven algunos cayos y nuestra campifia cubana.
Creo que nunca podre olvidar esta maravillosa excursion.
Fabian de Armas, 49 Grado A.
Colegio de Belen, 9 de Nov. de 19 57. uMi primer viaje a Varadero"
El dia antes de la excursion a Varadero, yo estaba de lomas contento. Esa noche me acoste tempranito. Me costo trabajo quedarme dormido, pensando lo mucho que me iba a divertir al dia siguiente.
Me levante a las 6 y media a. m. Me vesti muy apurado para ir a Misa. Alii estaban todos mis compafieros muy animados para la excursion.
Durante el viaje gozamos mucho y pudimos contemplar los lindos paisajes de Ia provincia de Matanzas.
Por fin llegamos a V aradero y nos quedamos encantados con la playa de arena tan blanca y fina y el agua tan limpia. Con raz6n la llaman la playa mas linda de Cuba y del mundo.
El dia estaba muy Iindo y muy bueno para bafiarse. Despues del bafio fuimos a almorzar a casa de Castaneda, donde nos pusieron un rico arroz con mariscos.
Nos fuimos despues a jugar. Algunos nifios montaron caballo, otros jugaron pelota y otros fueron a pasear en coche por el pueblo.
Pasamos un gran dia!
Y a las 7 y media p. m. salimos para la Habana muy alegres por pasar un dia tan feliz!
Luis Alvarez Mesa, 49 Grado D.
En estos pocos meses se han organizado unas 12 excursiones por las Provincias de nuestra bella Cuba.
Entre vista en Loyola
Desde hace algun tiempo un grupo de Belemitas se venian haciendo esta pregunta. iQuienes son los Loyolas? En una entrevista llena de sinceridad y compaii.erismo. Los Loyolas han respondido. - He a qui 1 a respuesta
Lo confieso; Los L oyolas siempre me intrigaron. Apenas los conocia. Un dia me propuse salir de dudas y me acerque a la finca donde viven, para observarlos y hablar con calma sobre el fin que ellos persiguen. El ser compaiieros de clase y jugar en el mismo team, no es suficiente para conocer a los Loyolas. Creia encontrarme
con algo de misterio pero observe que Loyola esta abierta a todos los Belemitas. Nuestra llegada fue atendida por los tres Loyolas de 49 Mozo, Diharce y J oseito. La finca me pareci6 espaciosa y mas que suficiente para practicar toda clase de Deportes. Entre unas tupidas arecas resaltaba el azul de una atractiva piscina. La primera impresi6n que recibi fue de amplitud y alegria pues par todos los rincones se hacia oir la musica del "High Fidelity" desde sus estrategicas bocinas. Las piezas de Lecuona nos invitaban a sentarnos y conversar con esos compaiieros que tanto me habian intrigado. Por de fuera me parecia todo muy hermoso y diafano. Se me iba quitando el prejuicio de misterio pues habia mucha sinceridad. Despues de unos momentos en que no me acabada de decidir hice la primera pregunta de la entrevista
que tanto me intrigaba. 2Cuantos afios llevan Uds. en Loyola? -Cinco afios contest6 Mozo; entramos en 59 Grado cuando teniamos 12 afios.
La Edad precisamente era uno de mis motivos de extrafieza. -2 Como es posible tamar una desici6n a los 12 afios? -Diharce respondi6 par los tres. 2Cuantos no han dicho a esa edad que quisieran ser, abogados, medicos, ingenieros ... Un muchacho a los 13 muestra mucha afici6n por el dibujo, le gustan mucho las matematicas y se pasa gran parte de sus ratos libres resolviendo problemas, no es motivo de extrafieza el que afirme que sera ingeniero el dia de mafiana, y es lo mas natural que sienta el deseo de serlo y que comience a prepararse desde ahara, aunque tenga solamente 13 afios. Todos pueden decir que es un Ingeniero en ciernes. Eso pasa en la Vocaci6n Sacerdotal, la edad no dice nada en contra, y son elocuente los Loyolas que cada afio van saliendo.
Bueno, mira Diharce, puede ser que la vocaci6n de Ingeniero sea clara a los 13 afios. Pero 2Puede ser tan clara a esa edad la Vocaci6n Religiosa? Se puede saber a esa edad quien va ser apto y quien no? -Evidente; nos respondi6 J oseito: Hay ciertos requisites por los cuales se puede saber si un sujeto tiene vocaci6n sacerdotal y religiosa, como se conoce si tiene vocaci6n para Ingeniero. Estos requisites se pueden reducir a tres capitulos:
1. Buena salud - no hace falta ser un roble.
2. Buen talento - no hace falta ser un sabio.
3. Buena conducta Moral- no hace falta ser un san to.
Si con todas estas cualidades se une un ideal de hacer algo grande por Dios. Y a sea por agradecimiento. Y a sea par hacer el bien a los demas, dandoles no ya una limosna, una casa, un servicio util, sino el mayor bien que se les puede dar. La salvaci6n de sus almas, entonces se puede pensar que ese sujeto tiene vocaci6n Religiosa.
Nosotros sentimos ese deseo y por eso venimos a Loyola. Todas las energias las hemas canalizado hacia un gran ideal y lo que antes era un germen ahara por el cultivo se ha hecho algo macizo, algo solido.
-2 Que cosa es eso de germenes vocacionales?- Nunca pense que hubiera Vocaciones en germen; eso me suena a Botanica.Sencillamente respondi6 Mozo. Vocaci6n en germen es poseer ese conjunto de cualidades y de esos deseos y empezar a fomentarlos desde pequefio. Como al que quiere ser un buen militar mucho le servira el haber formade desde pequefio un organismo fuerte.
Y Uds. no sienten atracci6n por las fiestas y por las muchachas. -Mira, nosotros no somas distintos de los demas. Lo que nos diferencia es el ideal. Todo eso que ordinariamente atrae a un joven de porvenir lo hemos cambiado par algo mas valioso. El dinero, las diversiones, la novia es algo agradable pero que pasa. Es algo que impide una obra mas universal. Es algo que absorve energias y nosotros Voluntariamente queremos consagrar todas nuestras energias a La obra mas gt·ande que hay; pues es la que vino a hacer en persona el Mismo Dios y tiene una trascendencia que no se acaba con los afios. Seria cuesti6n de estudio ver la grandeza y necesidad del sacerdote para hacer comprender, las ventajas que trae el preferir la renun-
Porsufascinantediseno
A cualquier sitio que usted llegue en un fascinante DODGE del 58, causar6 verdadera sensaci6n. Pues DODGE del 58 es positivamente el autom6vil de llneas mas modernas y atractivas. Uam6s se ha diseiiado un auto tan elegante como el maravillose DODGE del 58!
cia de esos bienes que tanto nos atraen a los j6venes.
En fin tu mismo puedes juzgar. El Deporte, el Estudio, las amistades, y todo lo demas
Vealo y m ... ane1elo en: COMPANIA DE y I'RANSPORTE:USI'OAS 23 , • • p - La Rampa - Vedado en Ia Agencia DODGE su localidad
tiene en nosotros un motivo mas de alegria, pues somos conscientes de nuestro ideal. Cambiamos el kilo de las satisfacciones de ahora por el cheque del mi116n de la Eternidad. Esto si que es negocio.
8seuela (jratuita
81/Viiio de Eelfn
El H. Gonzalito y el P. Arenas en su labor callada pero tan benetica para las familias obreras.
DIGNIDADES DE LA SEXTA DIVISION
SUB-BRIGADIER:
Elio Rodriguez-Ecay Gonzalez.
PRESIDENTE DE LA CRUZ ADA:
Javier Suarez Gaston.
ASISTENTES DE LA CRUZADA:
Raul Roges Fabrega. Abilio Ingelmo Garda.
PROCURADORES:
Jorge Martinez Pen a. Carlos Carbia Serrat.
JEFE DE DEPORTES:
Felix Placer Diaz. Rafael Chirino Llonch.
Enrique Gancedo Lamadrid.
EDILES DE CLASE:
Jorge Garayta Pineiro. Ignacio Ferrer Vinent.
Miguel Nunez Lawton.
Felipe Silva Alvarez.
Juan Garda- Tunon Gelats.
Jose Rivera Fernandez.
Pablo Miquel Prado.
Victor Carriba Rodriguez.
Carlos Azcoitia Emers.
Bernardo Argudin del Pino.
Juan Hernandez Marina.
EDILES DE JUEGO:
Carlos Ugarte Suarez. Ricardo Diaz-Albertini Figueras.
Jose Soto Cantero.
Antonio Cobelo Curras. Socrate Borre! Martely. Jose Noval Rodriguez. Dario Gandarias Cruz.
Jose Alvarez Alonso. Eduardo Trujillo Fuentes.
JEFES DE FILAS:
Pablo Gonzalez- Villagra. Fernando Martinez Llano.
DIGNIDADES DE LA QUINTA DIVISION
SUB-BRIGADIER:
Raul Duenas Fernandez.
PRESIDENTE DE LA CRUZADA:
Domingo Baldor Lemus.
ASISTENTES DE LA CRUZADA:
Raul Gonzalez de Mendoza Arango. Antonio Descamps Ordonez.
PROCURADORES:
Jose Perez Sanchez. Luis Alvarez Mesa.
JEFE DE DEPORTES:
Rene Masvidal Diaz.
EDILES DE ESTUDIO:
Jose Casals del Rey Barreiro. Luis Alvare Berenguer.
EDILES DE CLASE:
Arturo Penarredonda Perez-Galan. Javier de la Serna Garda.
Ignacio Lizama Gonzalez. Carlos Garda Fournier. Juan Loumier Zaldo.
Guillermo Feria Cendoya. Diego Roque Reyes-Gavilan. Jorge Sowers Jacinto.
Javier Monserrat Fernandez. Pablo Urquiaga Fernandez
EDILES DE SALA:
] ose Garcia Medrano. Luis Garcia Perez.
EDILES DE JUEGO:
Gilberta Bermudez Santamaria.
Rolando Ramos del Valle. Juan Abreu Alvarez.
Jose Luzarraga de Ia Torre
EDIL DE MUSICA: Raul Treto Rosabal.
JEFES DE FILAS:
Javier Lopez Munoz. Arturo Gomez-Quintero Bagarotti.
DIGNIDADES DE LA SEGUNDA DIVISION
SUB-BRIGADIER:
Alberto Garcia- Tunon Gelats.
REGULADOR GENERAL:
Oliverio Santiago Blanco.
PRESIDENTE DE LA CONGREGACION:
Eugenio Batista Gaston.
PRIMER ASISTENTE:
Jose Curbelo Lacorte.
SEGUNDO ASISTENTE:
Pedro Castello Mestre.
PROCURADORES:
Evelio Mesa Martinez. Roberto Iglesias Manso.
Enrique Rodriguez Bocanegra
Mamerto Luzarraga de Ia Torre
Jorge Seijo Gutierrez.
Carlos Garcia -Tunon Gelats.
JEFE DE DEPORTES:
Ramon Poo Alonso. Antonio Sowers Gomez.
EDILES DE ESTUDIO:
Jose Alvarez Obregon.
Roberto Feria Cendoya. Alberto Molina Betancourt.
Joaquin Rionda Garcia-Tunon.
EDILES DE CLASE:
Juan Castro Barrena
Eduardo Azcarate Martinez. Luis Camacho Nicomedes.
Jose Gomez Ortiz. I van Danger Perez.
Francisco Hernandez-Redo Madrazo. Jesus Perez Othon.
EDILES DE SALA:
Alberto Cardenas Prieto.
Rafael Gonzalez Perez.
EDILES DE JUEGO:
Ramon Barcia Gaston
Leon Argamasilla Bacardi. Eduardo Descamps Ordonez.
Angel Guerra Cabrera.
Juan Sodas Lorez.
EDIL DE MUSICA: Alberto Gonzalez del Valle Fonts.
JEFES DE FILAS:
Fernando Armendi de Ia Torre. Sergio Portales Bersach.
DIGNIDADES DE LA PRIMERA DIVIS ION
BRIGADIER DEL COLEGIO:
Jose Rionda Gelats.
PRESIDENTE DE LA AGRUPACION CA TOLICA PRE-UNIVERSITARIA
Reinaldo Ramos Pineiro.
SUB-BRIGADIER:
Ramon Espino Navarrete.
SUB-REGULADOR:
Oscar Asencio Rodriguez.
ASISTENTES DE LA AGRUPACION CATOLICA PRE-UNIVERSITARIA:
Omelia Sosa Cabrera. Jose Coronas Perich.
PROCURADORES:
Carlos Obregon Diaz.
Jose Lasa Urrutibeascoa
Aristides Martinez Delgado. Salvador Miranda Olano.
JEFE DE DEPORTES:
Jose Coronas Perich.
EDILES DE ESTUDIO:
Luis Pelaez Mendez.
Isidro Lopez Larruri.
Serafin Ruiz de Zarate Velasco.
EDILES DE CLASE:
Pedro Farinas Torre. Jose Ruisanchez Blanco
Juan Rionda Gelats. Ramon Fuentevilla Carneado.
Rene Sagebien Diaz.
Pedro Alvarez- Tabio Longa.
Francisco Dominguez J ave.
EDILES DE SALA:
Luis Palacio Sanchez
Pablo Perez-Zamora Sosa.
EDILES DE JUEGO:
Sixto Ferro Sanchez.
Wifredo Figueras Valdes.
Nemesio Visa Alonso
EDIL DE MUSICA: Alberto Segrera Miranda.
CRUCES DE H O N OR
QUINTA DIVISION
PRIMERA CLASE:
Ignacio Prado Fiol. Javier de la Serna Garcia. Nicanor Diaz Fernandez. Ignacio Lizama Gonzalez. Luis Berenguer. Carlos Garcia Fournier. Juan Loumiet Zaldo. Rene de Loyola Medina. Jose Perez Sanchez.
CUARTA DIVISION
PRIMERA CLASE:
Charles Danger Perez. Antonio Lipiz Mencio. Rafael Monserrat Menendez. Luis Suarez Gonzalez. Guillermo Villarmarzo Garcia. Carlo Botta Dujarric. Franklyn Danger Perez. Jorge Dominguez de la Carrera. Julio Fidalgo Cue. Jose A. Gonzalez Martin.
TERCERA DIVISION
PRIMERA CLASE:
Jorge Ribalaigua Meilan. Javier Lopez Munoz.
TERCER ANO
PRIMERA CLASE: Alberto Garcia- Tunon Gelats
PRIMERA DIVISION
PRIMERA CLASE: Ramon Espino Navarrete. Juan Rionda Gelats.
El nuevo piano de la famosa marca "PETROF" importado directamente de Checoeslovaquia para el Colegio de Belen por la "EXCELSIOR MUSIC"
eampamento de Verano del eolegio de Helin
CONSTRUCTORA
3
Director : P JOSE RUBINOS
Subdirect o r : P LORENZO GUERRERO
Administrador : H. JUAN MATEOS
Redacci6n y Administraci6n : Apa r t a do N o. 2 2 1
Colegi o de B e len , La Hab a na L a H a ban a, Cub a
Telefonos : 29-6911 - 29 - 6912 - 2-4484
TIRADA DE 2 ,000 EJEMPLARES
PRECIO : $3 00 ANUAL E S
REVIST A TRIM ESTRAL
Tirada e n TALLERES GRAPHIS - J GONZALEZ Y CIA
P e rseverancia N o 219 entr e Concordia y Vi r tud e s
TARIFA DE ANUNCIOS C ontraportada
Campe o nat o s Inter c olegiales de Basket Ball, Floo r d e Bele n.
Mi Primera ComunirJn
El dia de tu Primera Comuni6n fue un dia inolvidable en la corta historia de tu vida. Dia de tu primer encuentro con tu Amiguito Jesus. Cu€mto tiempo esper6 Jesus este dia. En cada una de las misas que oias, bajaba desde el cielo para estar mas cerca de ti. Desde esas Hostias blancas que el Padre repartia a
tus compaiieros te miraba lleno de alegr1a al pensar que tu muy pronto te acercarias tambien al comulgatorio
Hasta que lleg6 el dia. Te pusiste un traje blanco. Que bien te quedaba el traje blanco. Era el simbolo de tu alma, de esa alma que con tanto cuidado habias preparado para _ recibirle.
Limpia con la pureza de los lirios; sencillp. como las flores de los campos. Y ] esus vino en esa Hostia Blanca. Tu le recibiste por primera vez aquella manana inolvidable .
Ojala llegue un dia en que puedas decir con Napoleon Bonaparte: "Uno de mis dias mas felices fue el DIA DE MI PRIMERA COMUNION. "
Campamento de Verano
cle U/ll eampamento
AL SEGUNDO CAMPAMENTO
U n dia un cur a bajito pens6 hacer un campamento y le pidi6 al firmamento que lo ayudara un poquito. Interes6 a Larrucea y en practica puso el plan. Grandioso result6 el Camp. Reanudaron la tarea. Asi, al ano siguiente, un Camp ofreci6 el Rector, y a ti, querido lector, te ofrezco datos de este: Ocho de Julio, llegada, todos llenos de esperanzas. U nas vacaciones santas, y alegria a toneladas. Primero ordenar las camas, y preparar las maletas, siempre pensando en las tretas, que se haran por la manana. Nos van alii a vigilar, Dorta, Guerrero y Gallardo, Oraa que hace de "bardo", Carriba y Julio Escobar. Despues la char la primer a que nos dice el Director, con optimismo y calor, oportuna y muy certera. Termina esto y nos vamos a saciar el apetito, al fresco comerdocito hecho de madera y guano. Despues de un rato bobeando, a dormir basta manana, en que una fuerte campana nos despertara cantando.
Oimos la Misa Santa, acto cumbre del Campista, y despues pasan revista a las maletas y camas. Y ahora jA desayunar!, leche, pan y mantequilla, y las frutas o tortillas van al cafe acompanar. Vamos ahora a jugar, a montar bote o caballo, a trepar el pararrayos, o con pelotas a tirar.
Despues de un bafio jocoso, vamos en filas cantando, mientras Blanco esta esperando con los Blue Plates tan sabrosos. Tras una siesta muy amena, a los talleres nos vamos, a construir aeroplanos, o a hacer radios de galena. Merendamos. Y con Hafey, oimos "Spider", "Age", "You are a boy too too lazy", "HAVEN'T YOU TURNED THE PAGE?" AI mar vamos enseguida, y en el, todo el mundo lucha, despues vamos a la ducha, al Rosario y la comida. A las ocho en las veladas vemos actos de humorismo, tambien los de pugilismo, y a Ali Baba y sus trastadas. Consignas dando a Oraa, y a MEOLLO hipnotizando, a LANGES que esta bailando, jY a Dorta sin hacer na! Los sabados junto al fuego, con las manos enlazadas se cantaba y se rezaba, para ir a la cama luego. Cuando el cine se acababa, Panchito con gran vigor, FUE 0 NO EL HOMBRE DESERTOR a la gente preguntaba. No podemos olvidar a Borges con su "GRANADA", ni en la noche, a mano armada, el campamento asaltar. Y asi pasaban los dias, las semanas y los meses, siempre aumentando con creces, nuestra ya piadosa vida. Y en Agosto veinticinco despues de haber almorzado, ya nos habiamos marchado y extrafiabamos los "brincos".
LO BUENO "QUEDA" EN LA VIDA, Y ESTE FUE UN GRAN CAMPAMENTO. QUEDAMOS TODOS CONTENTOS, jSEGURO QUE NOSE OLVIDA!
Emilio Cueto Suarez.
El CAMPAMENTO te ofrece: SANAS Y ABUNDANTES DIVERSIONES COMPANEROS de entre los mejores de · tus amigos
AMBIENTE IDEAL para formar tu caracter CULTIVO Y DESARROLLO de tus habilidades
Aqui se rie con verdadera alegria porque se siente la satisfacci6n de haberse superado a si mismo
Escoge el deporte que quieras. Hay para todos los gustos.
Actividades del Campamento de . Belen
Que casas mas divertidas.
Oyendo su propio invento.
elub cle
Que te lo diga tu compaiiero que particip6 del Club el aiio pasado. ;,Quieres divertirte mucho y bien y a la vez disfrutar de la vida de familia? No lo dudes: El Club de V acaciones te ofrece las diversiones que deseas, con tus mismos compaiieros de colegio, con tus mejores amigos.
o4lmanaque
cle COerano
(/orrespollrlencia con e!
P. Espiritua!
Consulta los puntas de la pagina 1.
1) Muy bien, bien, regular, mal, muy mal.
2) Muy bien, bien, regular, mal, muy mal.
3) Muy bien, bien, regular, mal, muy mal.
4) Muy bien, bien, regular, mal, muy
REMITE: ROBERTO X
FECHA: 30 JUNIO 1958
ESCRIBAME A LA DIRECCION: _________________ _
Haz una raya debajo del adjetivo que te "venga bien".
Belen se preocupa par ti en tus vacaciones. Quiere ayudarte a ser lo que has sido en el Colegio; un joven de porvenir, de ideales, todo un hombre. No hay dud a que tendras muchas dificultades. Se sincero contigo mismo. Examinate. Reza. Consulta; com0 te lo indica el Almanaque de Vacaciones. No retardes tu correspondencia con el P. Espiritual. Tu sabes que es uno de tus mejores amigos. Su mejor deseo es que triunfes en la vida.
Carta a un amtgo
Me siento un momenta para contarle algo de mis cosas. He considerado mucho todos los consejos que me dio al salir a vacaciones y aunque veo que son tan razonables y tan desinteresados, sin embargo me cuesta mucho creerlos. Usted comprendera, Padre, la situaci6n tan dificil en que me encuentro. No puedo evitar la de sociedad, las playas, los bailes. Es tan dificil romper con una tradici6n, con esas amistades, enfrentarme ala sonrisa burlona. Siento en lomas intimo que me llamen nifio, que me llamen cobarde, incapaz de enfrentarme con el mundo. Bien lo se, Padre, que es todo lo contrario; que ser nifio y ser cobarde es no ser lo que profeso, lo que he sido en mi colegio; pero mis amistades piensan de otra manera. Muchas veces ha pasado por mi mente aquella entrevista en que me hizo aquel gran descubrimiento. Todavia me acuerdo de sus palabras: Las cualidades sociales, la atracci6n personal, la misma vida de sociedad no son malas en si, sino buenas, pero hay que saber usar de ellas y vivir conforme a nuestra profesi6n de cristianos. Padre, usted bien lo sabe, siento esa atracci6n por la vida de sociedad, soy consciente de los grandes peli-
CASA MONTE.RO
gros que tiene para mi y de aqui me viene la 1ucha. No se como vi vir mi vida de belemita en este ambiente tan adverso.
A veces me vienen deseos de romper de una vez con esa vida frivola y con esos deslices y co bardias. Quisiera esa costum bre de mi colegios, con sus misas, con su proceder cristiano. En fin eso es lo que profeso, lo que he jurado en mi bautismo. Como :r:ne decia usted, romper de una vez con el pecado Pero, Padre, en verdad no encuentro la manera de hacerlo ... Usted comprendera que es tan dificil.
Tal vez, Padre, es que no rezo mucho Me acuerdo de una charla que nos dio acerca del sexto mandamiento. Es necesario rezar, rezar mucho. Pero, Padre, me siento pecador. Muchas veces he dejado de comulgar porque me da vergiienza confesarme y seguir mi vida de cristiano a medias. Padre, rece mucho por mi. ·No sabe cuanto necesito de sus oraciones y de sus conse j os.
Espero su pronta contestaci6n.
Queda de usted muy agradecido, Su amigo : .
Bernaza 107, casi esq. aObrapia • TelefonoA5·6902
C/ecto3 de r:$port3 Habana, Cuba
LOS MEJORES PRECIOS
Precios Especiales para Equipos y Comerciantes
Antes de Comprar su Equipo compruebe nuestros Precios.
Bernaza No. 107 CA SA MONTERO Habana, Cuba
El mas variado surtido en articulo de calidad • SERVIMOS PEDIDOS AL INTERIOR
NATALICIO de J 0
s e
M a r t 1
Belen lleva en lo mas profundo de su coraz6n esta FIESTA P ATRIA. No solamente por la conmemoraci6n del natalicio del Apostol de la Patria , sino por la afinidad de ideates. Esos principios y normas de conducta que lanzan a los cubanos bacia lo grande, bacia lo heroico, Belen los inculca y fomenta en el
coraz6n de cad a Belemita. Por eso los PENSAMIENTOS DE MARTI se viven en los alumnos de Belen, porque hay en cada coraz6n una tierra abonada para grandes pensamientos, para grandes ideales.
Dejemos que nos hablen los alumnos :
LA ACADEMIA AVELLANEDA HOMENAJE a JOSE MARTI
La Academia Liter aria Avellaneda del Colegio de Belen, vi;stio sus galas el pasado domingo 26 de enero en una Iucida y sencilla sesion con Ia que quiso rendir justo homenaje a la memoria del Martir de la Libertad, nuestro Jose Marti, en otro aniversario de su natalicio. De esta manera, la Academia continuo Ia labor que, desde su fundacion -veintisiete aiios atras por medio del insigne P. Rubinos, S. J.-, ha venido realizando curso tras curso, en el Colegio de Belen.
Alli, en su viejo salon de sesiones, rodeados de bellisimas obras artisticas, y bajo la mirada dulce y maternal de la Virgen de Belen, los academicos se reunieron junto al encendido retrato del Apostol, y exaltaron a traves de fogosos y emotivos discursos la inmensa figura del procer de nuestra independencia.
Fue un domingo mas en las actividades de la Academia, de esa notable institucion que es complemento de la labor educacional del Colegio. Fue una nueva sesion, solemne y sencilla al mismo tiempo, que abrio a sus miembros el vasto campo del ideario martiano, para formarlos hombres grandes y entregarlos a la patria resueltos a sacrificarse por Cuba.
Los oradores, ordenados en una acertada disposici6n, se sucedieron levantando el animo de los presentes. Dio inicio a Ia sesion el academico Armando Corripio, que brindo una bella pieza oratoria titulada "Estado Politico de Cuba en el ano 1853".
Continuando Ia sesion, el censor Francisco Pardo expuso la faceta tan insinuante de la personalidad del Apostol, que es la poesia: su discurso titulado "Marti, Poeta", dio idea de la mision de aquel a traves de su poesia.
Subio acto seguido a la clasica tribuna, el academico Francisco Gonzalez Aruca, quien, con ardorosa palabra, desarrollo la faceta martiana que mas debe a traer a Ia juventud cubana: "Marti, J oven de Ideates". Antonio Bartlett, bajo el titulo de "Marti, Orador", trato de su desbordante elocuencia, reflejo con Hneas definidas su gigantesco ideal.
El academico Ramon Fuentevilla sintetizo el tema de "Marti, Peregrine por el Mundo"; no del viajero
que paseo, sino del desterrado de su patria que vive las emociones del viaje y sabe infundir su gran pensamiento en la mente de sus nuevos compatriotas; porque el no habia nacido para dar pasos por el mundo, sino para que el mundo diera pasos dentro de el. Progresando la sesion, el censor Omar Salazar hablo sobre Ia obra cumbre de "El Partido Revolucionario Cubano", fuente de union de todos los criollos, "pinos viejos y nuevos", bajo un mismo ideal: la independencia de Cuba.
Mas tarde, brindo su vibrante oratoria el academico Jose A. Lugo, qui en medito con originates pensamientos el famoso e importante documento "El Manifiesto de Montecristi", donde se encierra el programa ideario del Apostol; donde expone el porque de una revolucion sin odios ni maldad, llevada solo del amor humano y fraternal a la libertad de la Patria. Por ultimo, para dar fin a la sesion, el academico Manuel Fernandez hizo un resumen de la vida de Marti por su Patria; un discurso bacia el cual confluian todos los demas: "Marti, Libertador".
El presidente de la Academia, -Pedro A. Suarez, fue enlazando con breves palabras todos los discursos, anticipando en los intervalos las ideas y asunto de cada uno, relacionandolo con el anterior, y logrando asi, de modo maravilloso, formar una cadena de bri11antes y patri6ticos eslabones de la vida de Jose Marti.
Despues de los discursos tomo la palabra el maestro de la Academia, el P. Rubinos, felicitando de corazen a los oradores y Academicos por la esplendida demostracion de amor patrio que habian desarrollado. Dio ricos consejos, senalando la importancia de esta sesion extraordinaria y haciendo breve resumen del acto, anunciando por fin, para los proximos meses, el esperado gran concurso de oratoria.
Fue un domingo mas: un domingo de amor aDios y a Cuba; un domingo de ideales y bellisimas palabras. Un domingo mas de la Academia Literaria Avellaneda del Colegio de Belen.
Pedro Gonzalez-Llorente, Secretario de la Ac-l'lnl'lmil'l _
Las pequeiios
se sienten aradares
an te la vida de Marti
Raul Lopez, alumno de Quinto Grado.
Cr6nica
Compaiieros:
He escogido este tema de Marti, porque como ustedes saben, fue Marti gran hombre, gran patriota y gran poeta.
N aci6 Marti, como ustedes sa ben, el dia 28 de enero de 1853; en La Habana en una humilde casa de la calle Paula.
Su padre: don Mariano Marti.
Su madre: doiia Leonor Perez.
Pero, bueno, dejemos su historia y vamos a lo que fue nuestro ap6stol Jose Marti:
1.- Fue un gran hombre porque cumplia su deber a plenitud.
2.- Fue un gran patriota y un gran poeta.
a) Porque casi todos sus versos los hacia en relaci6n con su patria, nuestra Cuba.
b) Fue capaz de sufrir con paciencia uno de los mas crueles castigos que ser humano pudiera resistir, que fueron seis aiios de trabajo forzado con un grillo en las piernas cuando apenas tenia dieciseis aiios de edad, por defender a nuestra patria.
Y cuando no podia hacer otra cosa que morir se dispuso a dar su vida en la revoluci6n.
iD6nde muri6? En Dos Rios, el dia 19 de mayo del aiio 1895.
Esto, compaiieros, lo he hecho para ver lo que podemos hacer en cuanto a mejorar en el estudio, en el compaiierismo y en el amar, respetar y servir a nuestra patria.
Poniendo por ejemplo a nuestro ap6stol de la libertad: Jose Marti. ·
Muchas gracias.
Raul Rodriguez Lopez, Alumna de 59 Grado.
de l a Acaden1ia Avellane d a
La Academia Literaria Avellaneda fue fundada alla por el aiio 1930 por el insigne Padre Rubinos , S. J. La labor rendida en Belen durante estos veintisiete aiios por la notable instituci6n literaria es tan grande, que la Academia es ya algo indispensable, algo complementario de nuestro Belen, de nuestra Primera Division.
Como lo dice su nombre, en ella se desarrollan las cualidades literarias y oratorias del belemita, de ella salen escritores y literatos, fi16sofos y oradores.
Pero, hay algo que no esta comprendido en el nombre de la Academia, algo quiza mas importante que lo anterior, algo que no todos conocen: en la Academia entramos con la mente del niiio, "coraz6n de caramelo, alma de juguete", como dijera el desaparecido presidente Domingo· Dominguez Lamoglia refiriendose al niiio, en ella vemos la parte gris de la vida y conocemos que no todo era color de rosa, que hay cosas muy profundas en las que muy pocos piensan y menos aun tratan de resolver. La Academia nos abre un libro grande, el libro de Ia Vida, con paginas
negras y grises, colmadas de tristeza; con paginas que encierran todas las amarguras de un mundo que se retuerce de dolor, de un mundo que gime y llora, porque nadie quiere pensar en sus problemas; con paginas en las que aparece el dolor de una patria que se destruye devorada por sus propios hijos en cruellucha fr a tricida, con paginas que muestran la pobreza y la falt a de carid,ad, que hablan de una familia pobre, de un barrio que esta triste porque no conoce a Dios. La mente, antes infantil, aprende cosas desconocidas; ve que tiene algo en que pensar , si, ya tiene problemas de hombre en que pensar. Y aquel joven, con el corazon acongojado, pero fuerte, arranca su pagina del libro de la vida, la estudia y se queda con ella, se queda con un ideal.
Todo el potencial de ideas inculcadas a traves de los tiempos, en los primeros grados, al principia del bachillerato, se muestra ahora mas fuerte que nunca y ya no se olvidara jamas. Ha surgido el ideal.
Y del viejo salon de sesiones no solo saldran literatos y escritores, filosofos y oradores, sino tambien
hombres de ideales dispuestos a resolver estos problemas, dispuestos a lograr la realizacion de su ideal.
La Academia abrio sus puertas el domingo 22 de septiembre de 1957 con el fin de realizar las elecciones para elegir la directiva que regiria los destinos de la institucion durante el curso academico.
La votacion, desenvuelta dentro de las mayores normas de libertad, orden y caballerosidad, dio como resultado la siguiente directiva:
Presidente: Pedro A. Suarez Gonzalez.
Secretario: Pedro P. Gonzalez Llorente.
Vicesecretario: Adolfo Perez Jimenez.
Bibliotecario: Fernando Ruiz Farinas.
Vicebibliotecario: Antonio Bartlett Delgado.
Dias despues se escogieron los censores, cargos que recayeron en los Sres. Pedro Alvarez-Tabio Longa, Jose A. Rionda Gelats, Omar Salazar Acosta y Francisco Pardo Marrero.
Hasta la fecha de presentacion de este articulo la Academia ha celebrado trece sesiones ordinarias y doce parlamentos. Se han presentado 46 turnos oratorios de todos los temas existentes, ocupando siempre la preferencia los temas sociales, seis improvisaciones, nueve editoriales, treinta trabajos de entrada, dos poesias de los Sres. Omar Salazar y Pedro Alvarez- Tabio y dos trabajos de declamacion por los senores Carlos Diharce y Jorge Cela. Ademas es necesario destacar la lectura de un cuento descriptive filos6fico por su autor el Sr. Alvarez-Tabio.
Durante el desarrollo del curso academico se han celebrado tres sesiones extraordinarias en fechas conmemorativas.
La primera fue el domingo 6 de octubre, conmemorando la gloriosa fecha del 10 de octubre; desfilaron por la clasica tribuna los siguientes academicos: Sr. Fernando Ruiz Farinas, Sr. Pedro Gonzalez Llo-
rente Gonzalez, Sr. Manuel Fernandez Alonso, senor Alvarez Tabio, Sr. Ricardo J. Nieva, Sr. Adolfo Perez Jimenez y el presidente, Sr. Pedro Suarez. Los oradares trataron sobre temas tan interesantes como: Antecedentes del 10 de Octubre, Carlos M. de Cespedes, Francisco Vicente Aguilera, Ignacio Agramonte, La Redenci6n de la Esclavitud y La Gloriosa Alborada del 10 de Octubre.
El domingo 15 de diciembre se celebro la sesion extra ordinaria de N a vi dad y como clausura del primer parcial. En esta sesi6n se trat6 sobre la celebracion de la Navidad en el Mundo, en Cuba yen Belen. Los oradores fueron los Sres. Omar Salazar, Antonio Bartlett, Jorge Cela, Jose Rionda, Pedro A. Tabio y Ricardo J. Nieva.
El secretario Pedro G. Llorente rindio un informe sobre las actividades de la Academia en la primera etapa, y el resumen del acto estuvo a cargo del presidente Pedro Suarez.
Por ultimo, el dia 26 de enero de 1958 se celebro una sesi6n extraordinaria sobre Jose Marti. En esta reunion nos deleitaron con su palabra los academicos Armando Corripio, Francisco Pardo, Francisco Gonzalez Aruca, Antonio Bartlett, Ramon Fuentevilla, Omar Salazar, Jose Lugo y Manuel Fernandez Alonso.
Los oradores fueron recorriendo las multiples facetas de la vida del Apostol y a traves de sus discursos resalto siempre el interes por los problemas de la patria.
Tambien se esperaba con entusiasmo el famoso gran Concurso de Oratoria.
Asi, entre triunfos y proyectos, entre glorias y promesas continua la Academia su camino hacia una Cuba mejor, por Ia senda que conduce a Dios.
Pedro Gonzalez-Llorente, Secretario.
al fin podemos ofrecerle una
HISTORIA DE LA EDUCACION CATOLICA
Ganss, S. J. UNIVERSIDAD
·Porque Debemos Ayudar a os Pobres
Reverendo Padre Lanz, compafieros:
N unca habia tenido la oportunidad de hablar en publico con ustedes, pero ahara les dire par que debemos ayudar a los pobres. Dios hizo las desigualdades para que todos como hermanos nos ayudemos. Dios dijo que todo lo que dieran a un pobre, es decir, pan a un hambriento o agua a un sediento, se lo estaban dando a El; todo bien que se le hace a un pobre se le hace aDios.
Dios quiso ser pobre para ensefiarnos a ser humildes.
Cuando Dios nos cre6 dijo que eramos herman as. Y no ayudamos nosotros a un hermano cuando lo vemos necesitado? Pues con ese carifio debemos ayudar a un pobre. Pero nuestro objeto debe ser siempre ayudarlo porque esta en necesidad, pero nunca par ser el punta de admiraci6n de los demas.
Nunca debemos de dar porque nos sabra, pero compartir con los demas aunque tengamos poco. Asi hizo Dios que es nuestro REY. Como nosotros no vamos a hacer lo mismo. Todo el que ayuda a otros, Dios lo ayudara a el.
Armando Godina Delgado. (De 59 Grado.)
No es mas que cumplir con una obligaci6n. Una obligaci6n para con Dios, para con la Patria, y para con nosotros mismos: ayudar al necesitado
Esta es la Hamada que hace el Colegio a sus muchachos: jCampaiia del Peso! jCoopera! jCampaiia del Grano!. Recordemos que hay gente que no tiene que comer ni d6nde vivir. Que hay quienes necesitan de nuestro consuelo, porque no tienen un padre ni una madre que se lo de. Que hay quienes necesitan trabajo y no lo encuentran. Que hay gente que se muere por falta de medicinas.
Y tu que comes lo que quieres y vives c6modamente, que te sobra la alegria de tener unos padres buenos y una buena educaci6n, tu que eres hijo de Un empresario, 0 tienes tu padre medico, <!Seras sordo a esta Hamada que es el clamor de la justicia y la caridad cristiana?
]. Socias,
Hemejorado m1letra
4 e c0e
_;;;r-
£/ y:_
EI H. Velazco en sus 48 aiios de M agisterio .
Cuarenta y ocho aiios de Maestro, se dice facilmente, pero Cuanta historia se podria hacer Esos dias alegres de verano y esos dias tristes y nublados en que las mentes esta n, ya inquietas, incontenibles, ya somnolientas y perezosas, que no bastan todos los artificios del Profesor para despertarles el interes Cuanto sacrificio supone acomodarse al mundo de cada muchacho para poder desarrollar lo bueno y canalizar las energias torcidas. Pero esos sacrificios dan sus frutos abundantes Que satisfacci6n sal u dar al Ingeniero, honra de la Patria y de la Iglesia No te acuerdas. Muchas veces tuve que anima r te cuando te pareda imposible resolver un sencillo pro.: blema de Aritmetica. Tu pasaste por rnis manos ... Pero no solamente · se recogen frutos a largo plazo Es tambien motivo de satisfacci6n oir las voces entusiastas del belemita que viene corriendo bacia el Hermano ... jHermano Velazco! .. . jHermano Velazco!. iHE MEJORADO MI LETRA! Mire usted, entre mis libros me encontre esta pagina de Caligrafia escrita al comenzar el curso y mire Compare la diferencia. La alegria del niiio que ha tenido un triunfo escolar, es un dulce aliento para el Profesor en su sacrificado trabajo
Lectura de Notas
De tiempo en tiempo, cada quince dias nuestro "muy querido" Padre Principal viene a nuestra aula a leer las notas; con la cara muy seria reza con toda calma las oraciones y despues se sienta, muy serio, como si estuviera disgustado. Entonces, con voz clara, firme, que casi rompe los timpanos, empieza nuestro suplicio, digo, lectura de notas
El P. Principal posee un fino tono de ironia, por ejemplo: le ley6 un suspenso a un muchacho y le dijo: "Lo felicito; va usted muy bien ... "
Siempre hay dos o tres que dan la nota por sus notas. Son los· que tienen de cinco notas, cinco Suspensos, y hay otros que tienen de cinco notas, cinco Sobresalientes, pero son los menos.
En los momentos en que el P. Principal lee las notas hay un silencio sepulcral, s6lo roto por el casta:fieteo de los dientes y las oraciones en voz baja, casi un susurro de los que les leeran las notas.
No quiero ni hablar de lo que siente un muchacho cuando el P. Principal le empieza a leer las notas. Primero cuando estan terminando de leerselas al que esta delante de el, se siente asustado, mira a sus compa:fieros, con esperanza de que lo puedan ayudar aun sabiendo que es imposible. Luego, cuando le Haman en voz alta para anunciarle que le leeran las notas, le parece que el cielo se viene abajo, siente un frio por todo el cuerpo y las piernas le tiemblan; entonces se las empiezan a leery cuando terminan si son buenas se sienta riendose, como si no se hubiera asustado, pero si son malas, jpara que hablar! Luego el Padre se para de nuevo, reza las oraciones y con paso marcial se retira de la clase dejandonos sumidos en un estupor y dolorido el cuerpo por haber estado cerca de bora y media sen tados derechitos sin movernos.
Delfin Rippe Palomo.
CUANDO TU SEAS MAYOR .. ·.
ASI SE FUERON FORMAN DO
Un consejo; una palabra de aliento y a veces una reprensi6n, s i em pre nacida del afecto; fueron modelando mi caracter, tal vez dificil y asi me fueron formando todo un hombre.
El Profesor Rafael Gallardo.
PDR LOS CDRREDDRE5
Uncompailero inolvidable
Pasaste por Belen. En medio de una larga senda de afios, fuiste al premio Un premio sin historia en tu Colegio. Tus compafieros, te admiramos, te aplaudimos, te tenemos como algo nuestro .
Entre aplausos y sonrisas, caminaste tu carrera. Guardabas un secreto en el hondar dulcisimo de tu coraz6n. El secreto que te acompafi6 siempre. Ese secreto del sent ido tan bello de tu vida.
Pasaste por Belen.
Con gesto recogido, grave, modesto. Con tu espiritu emprendedor. Estuviste con todos. Codo a codo. S6lo te enfrentaste con el mal.
Ah ... y tambien te enfrentaste con la muerte. Ella te esperaba al pie del altar. De un altar inmenso de sacrificio. Y tu te llegaste sonriente para decide: "Vamos ya."
El 4 de diciembre de 1956 pasaste entre nosotros. Ibas camino del supremo deber de Belen, BRIGADIER
Hoy somos nosotros los que desfilamos ante ti. Tu eres el unico espectador de est e desfile. Todos nos asomamos para saludarte, para darte un encargo, para decirte "hasta luego" .
Domingo, pasaste junto a nosotros, "HACIENDO EL BIEN" . L. 0.
JUNTO A 5U CUERPO INERTE
Y a la lagrima suspira en las hojas del breviario con dolor, y en la estancia se respira un ambiente de rosario y de flor
Y alii, cubierto todo de flores blancas y humedas, y cubierto de oraciones exhaladas con vigor por hombres j6venes y consternados, esta la caja funebre. Un cristal, casi empafiado, nos permite ver su rostro serafico, su frente limpia, su expresi6n de dulce yalentia, todo dentro del marco facial ya poseido del descanso, de la paz
Sus ojos estan cerrados. Esos ojos que tantas veces acariciaron, con sus miradas puras, la imagen de la Virgen. Esos ojos que gastaron en su afan de saber, los aridos libros de texto. Esos ojos consagrados a Dios . . .
Su boca esta inm6vil, ya no tiene aquel temblor de palabras vibrantes que atronara los salones del Colegio. Su palabra de bronce brufiido ha cesado, y su boca esta inm6vil
Sus manos estan yertas, la frialdad mortuoria ha arrebatado el calor de su mano fecunda. La muerte le arranc6 la pluma del escritor ardiente en ideales , fecundo en pensamientos
Su coraz6n ya no late en anior, ya no arde en el fuego del ideal grande , del sentimiento profundo; el palpitar del silencio ha callado su joven latido iQue ha pasado? iQue misterio infinito preside todo esto? divino designio horad6 tu frente? En tu rostro moreno he buscado la respuesta. Si, tu eras digno del mundo, pero el mundo no era digno de ti. Esta vida no te mereda, y te llamaron, haciendote justicia, de la otra vida . En tu existencia presurosa, sin embargo, supiste terminar lo que empezaste, supiste ganarte lo que hoy disfrutas. Tu misi6n fue corta, pero provechosa, grande La calidad de tu ejemplo hoy preside nuestras mentes, y nos indica el .camino, tu camino.
S61o te falt6 el tiempo · necesario para poner en practica aquellos tus ideales patri6ticos, sociales, religiosos. Pero esa es tu herencia y es nuestra labor. Tu mostraste la espina y la senda. Tu aceptaste la espina, nosotros seguiremos la senda
Sus ojos estan cerrados, si, pero su mirada queda con nosotros. La encontraremos como impregnada en el rostro de la Virgen, y la veremos en el brillo de la bondad y en el fuego del ideal.
Y si su boca esta inm6vil, su palabra la sentiremos aun flotando en los ambientes belemitas. Estara alli , en la musica de las cosas, en la musica de la verdad.
Y si su mano esta yerta, busquemosla en su obra, corta y juvenil, pero eterna en ardor y cuajada en sentimiento.
Y si su coraz6n ya no late, escuchemos el vibrar del coraz6n del hombre joven que sigue la senda por el abierta, que sigue su ejemplo, y percibiremos a mas de su mensaje, su latido.
En la estancia se respira un ambiente de rosario y de flor.
De esta vida se retira , pero envuelto en el sudario del amor.
jose Miguel Gonzalez-Llorente
.BODAS DE ORO
Despues de 50 aiios de servir a jesucristo en la Compaiiia de jesus, el H. Pelaez sigue en su labor silenciosa detras de los montones de facturas y cuentas. El H. Pelaez sabe muy bien como se firman esos cheques que retribuiran su trabajo. Alii en su despacho firma las letras pagaderas en una eternidad feliz.
ULTIMOS VOTOS
El 3 de febrero hicieron sus Ultimos V otos Religiosos en la Compaiiia de jesus los PP. Mateo Andres Martin, Florentino Azcoitia Segurola, Francisco Bartolome Chico, Fernando Arango Alvarez y el H. Esteban Aguado. En Ia toto aparecen acompaiiad os con el P. Rector del Colegio Eduardo Martinez Marquez.
El Hernandez lanzando la pelota el dia de los Empleados.
El Team de Empleados en el dia dedicado a ellos. Til belemita, has sabido comprender lo que son los empleados del Colegio. Cuando te vi servirlos a la mesa y dedicarles todas tus atenciones en el dia dedicado a ellos. Me vino a la memoria la imagen de Jesucristo que dijo: "No vine a ser servido, sino a servir." Til has entendido la verdadera doctrina del Cristianismo, pues he visto que amas; que eres agradecido con esos seres que se sacrifican por ti en las labores diarias.
CHEQUEO
Todos los alumnos del Colegio desde los catorce aiios arriba y por supuesto todos los empleados del Colegio, recibieron las atenciones tecnicas en el chequeo radiografico que facilit6 Belen en su empeiio por el bienestar fisico de todos. Un agradecimiento sincero a los Tecnicos que operaron en este acontecimiento.
Laenfermeria deBelen
Todos los Belemitas conocen al H Enfe:rmero. Unos mas que otros, pero nadie ha quedado sin desfilar con sus prob lemas, por el desp 'lcho del H. Pedrosa. Unas veces es Ia muela, otras una caida en el juego, otras, Ia "Asiatica" que no perdona edades. Y para todos hay algo. . . Una palabra optimista.. Una alegre acogida. Digalo si no, su companero de trabajo el H. Blanco. La Enfermeria de Belen se ha convertido en un Iugar atractivo, gracias al ingenio ·del H. Enfermero. Los pupilos ahara disfrutan de su hermosa sala de convalecencia, donde pueden distraerse en los ratos desagradables de su enfermedad. Alii con las armonias del High Fidelity se escapan todos los males. Todas estas atenciones son para ti, belemita. Para que ni la enfermedad sea obstaculo en la labor de tu formaci6n. Belen ha consagrado varios sujetos a fin de que velen par tu salud.
E L LABO R ATO RIO
DE INGLES
El lng. Zamora en la cabina del laboratorio de ingJes.
NUESTRO LABORATORIO
Speak the speech, I beg you trippingly on the tongue.
W. Shakespeare.
Desde tiempos remotos ha sido preocupaci6n del hombre pronunciar el idioma con toda claridad y correcci6n. Dem6stenes corrigi6 sus defectos de pronunciaci6n hablando con varios guijarros en la boca y tratando de hacer air su voz sobre el ruido de la resaca en la orilla del mar.
El Dr. Daniel Jones de Londres y las Dr as. Zimmerman y Sickles de Estados Unidos entre otros muchos distinguidos profesores, laboraron con un entusiasmo inigualable par el desarrollo del estudio de
las dificultades y defectos en la pronunciaci6n del idioma
En nuestra patria hemos tenido desde hace muchos aiios, eminentes educadores que se han preocupado por Ia Fonetica. El Dr. Dihigo (padre), de la Universidad N acional, fund6 y cuid6 con gran esmero durante muchos aiios un laboratorio de Fonetica en la Escuela de Filosofia. El Dr. Luis Baralt, en su Metodo Harm6nico que caus6 gran sensaci 6 n al publicarse en 1905, dedica una buena cantidad de paginas a esta rama de la enseiianza del idioma ingles. Asi mismo lo hicieron los Dres. Edelman y Sorzano con singular acierto; habiendo publicado este ultimo un libro de Nociones de Fonetica Inglesa que fue guia de los estudiantes de ingles durante muchos aiios. El Colegio de Belen, que ha querido siempre man -
Lo que nos interesa, es que los muchachos aprendan bien el idioma.
El Prof. Pablo Perez en el departamento de fonetica.
tenerse a nivel con los adelantos de la pedagogia moderna , comenz6 desde el curso 1956-1957 a dar los pasos necesarios para establecer un Laboratorio de Idiomas (Ingles y Frances). El R. P. Larrucea con el entusiasmo yrespaldo del R P. Martinez Marquez, Rector, hizo los estudios necesarios para esta empresa y con la colaboraci6n de los talleres del Colegio lo dot6 de los muebles necesarios y adapt6 un amplio local para estos fines .
En la actualidad cuenta el Colegio con un Laboratorio de Idiomas que se encuentra a la par con los mejores de Hispanoamerica ; dotado de 40 cabinas preparadas con sus correspondientes audifonos; asi como dos apartados, uno para control y otro para trabajos individuales de correcci6n de la pronunciaci6n. Todos los aparatos electricos son de los ultimos modelos y el trabajo de adaptaci6n del local ha sido excelente, bajo la direcci6n de los HH. Lopez y Otaegui.
Desde comienzos del curso 1957-1958 estan trabajando en este Laboratorio mas de 600 alumnos desde Quinto Grado basta Tercer Aiio de Bachillerato (idioma ingles) y los alumnos de Quinto Aiio de Frances Laboran en este Laboratorio el Ing. Zamora , el Dr. Jimenez y el Prof. Pablo Perez.
':De porte{)
I a N E 5
la{)
En todas las Divisiones se han proseguido los campeonatos deportivos En la Primera Division hay para todos los gustos. SQUASH Hernandez Menocal, Mario Martinez, Ar i stides Martinez, Julian Zulueta, Carlos Calderon , Oswaldo Lopez Sierra, Pedro Quere j eta, J ulian Ramil, J ose Rionda
CARICATURAS
Los Que Se 'Van vs. Los Que Se Quedan.
CAMPEONES EN YUDO
El Yudo causa gran atraccion a los muchachos ... Es el campo limitado de sus deseos de lucha .. . Pero no solamente es una diversion, tiene tambien su aspecto formative: Fortalece los cuerpos, templa el cadtcter y agita la mente. Belen es Campeon Intercolegial en este deporte.
Los competidores victoriosos son: Armando Gayol, Ramon Cubeiias, Federico · Lomnitz, Segrera y Vi go, Ramon Espino y Mario Martinez.
Ellos ganaron las Copas del Campeonato con un alto record en los diferentes encuentros.
Ramon Barcia recibiendo Ia Copa de los Campeones Menores de 15.
Los de la Tercera Division, son ahara los Campeones de balompie. El P. Mariano se cuida de entrenar bien al team, antes de cada partido, y parece que los alimenta bien, pues se han atrevido a derrotar a los de la Segunda, a los Loyolas y hasta a sus eternos contrincantes los M ayores de la escuel a del H. Gonzalito.
euarta, Qyinta v Sexta
El deporte descansa las mentes y iortalece los cuerpos.
Campeonato de basket. Silos ''CANDElA" son muy pequenos
La 4<!- contra la Sf!. Division.
Nosotros
somos los
irtvencibles
dentro de La
Sa. division
PARAELHOMBREELEGANTE
El departamento de caballeros de La Filosofia es realmente una gran tienda para el hombre elegante. Ofrece siempre magnificos surtidos en ropa de vestir y de sport, dentro de in variables normas de elegancia, novedad ·y calidad.
BANCO GELATS
SERVICIO BANCARIOS EN GENERAL
AGUIAR 456 HABANA
LINEA y 0 VEDADO
Mes de Mayo Mes
de Maria
A LA VIRGEN MARIA
jOh! faro de los cielos, Virgen Pura, en Ia hora de mi muerte ven, a llevarme de este valle de amargura, a convivir con tu hijo en el eden. Madre Admirable, Divina M ediadora, no me dejes a solas ni un instante y acuerdate de mien aquellas horas, en que mi alma par el mundo vague errante. No me dejes caer en el pecado, del demonio defiendeme, Maria, y haz que Ese tu Hijo tan amado, me lleve al cielo al llegar mi ultimo dia. Intercede ante El, jOh! Madre bella, no olvides a este pecador, jSeiiora! Escucha Ia plegaria, Blanca Estrella, de este pobre hijo tuyo que te imp/ora.
EMILIO CUETO SUAREZ.
M es de Mayo . . . M es de las flo res. En todas las divisiones se ha levantado un altar a Ia Virgen de Mayo. Un recuerdo muy grato nos queda grabado para toda Ia vida. Bajo ese manto maternal nos sentimos mas hermanos ... Sentimos el calor de Ia familia cristiana.
Los cantos resonaban todas las tardes entre las mesas del estudio llenandolo todo de armonia mariana.
U n jardin de azucenas que se mueren a los pies de Ia Virgen. Quisiera ser como esas azucenas hasta el fin de mi vida.
SONIDO Y PROYEUUION, S. A.
Distribuidores exclusivos para Cuba:
SONIDO YPROYECUION S. A.
Telf s. 5 - 6 8 5 2 8-5420
Neptuno No. 204 - Habana
Amplificadores Bocinas Micr6fonos I ntercomunicadores Intercomunicadores telef6nicos Grabadores de cinta Equipos de cine sonora en 16 mm. Accesorios
Muchos me han preguntado los motivos que me movieron para entrar en Loyola. Quiero responder sencillamente a sus preguntas y satisfacer a todos mis companeros.
La palabra "LOYOLA", al ser aplicada a un alumno, no significa solamente un joven que va a ser SACERDOTE. La palabra "LOYOLA" significa que ese joven que sera un gran ap6stol, aho r a lo es tambien.
Digo que ahora lo es tambien, porque es, desde ahora, un ap6stol entre sus compafieros, entre sus vecinos, entre sus amigos. Todo
RESPONDIENDO a
m1s
0 M p A N E R 0 s
"LOYOLA" tiene por obligaci6n, irse do dia a dia y eso se logra oyendo la Misa y recibiendo bien la Comuni6n diaria, obedeciendo y respetando a cada uno de los que representan aDios en la tierra. Confieso que tenia miedo ser "LOYOLA" pero despues de hablar por una temporada con el Director de Loyola y despues de convencerme que tenia Vocaci6n, decidi dar el paso definitive y zafandome del miedo, del demonio y del munndo, entre a convivri con los "LOYOLAS". Y ahara soy feliz porque se que sigo los designios de Dios. Me alegro de no haberme dejado llevar ni por el miedo, ni por el club, ni por las frivolas diversiones.
Se compadecer a los que tienen miedo y
DESDE.EL
JAPON
Taura, Jap6n, Febrero 6 de 1958.
Muy queridos amigos:
Y a va siendo hora de que me siente un rato ante la maquina y conteste aunque no sea mas que por medio de una .circular, a las muchas cartas que he recibido de ustedes en diciembre y enero ultimos. Precisamente en estos dias se estan celebrando los examenes de ingreso al Eiko Gakuen. Los patios del colegio estan llenos de caras nuevas: 600 muchachos que se presentan con la ilusi6n de ocupar los 150 puestos que admite la matricula de primer aiio de Chuugaku o bachillerato elemental. De modo que resultara muy en concordancia con el ambiente que estoy viviendo estos dias si les hablo hoy de los colegios en Jap6n. Hay cosas verdaderamente interesantes. Aqui van algunas de
se sienten cobardes, porque yo tambien tuve miedo. Pero es cosa tan grande lo que se consigue, que parece muy poco lo que se renuncia. Por ejemplo: si alguien nos dijera que nos daria $20.00 si fuesemos a su despacho, todo Belen iria a buscar el dinero, y eso es lo que me ha sucedido, Dios no me ha ofrecido veinte pesos, sino mas que todos los millones que hay en Cuba, la segura salvaci6n de mi alma y la de los demas.
Y sin embargo para ira recibir este capital es necesario ser valiente y en Loyola estan esos muchachos valientes, que se entregan a Dios. Esos son mis com pafieros.
Eugenio Santiago Retama.
El H. Miguel Pichardo rumbo al ]ap6n.
Hace apenas tres dias que celebraron los alumnos del Eiko una carrera monumental. Yo los veia entrenandose desde hace casi un mes y pregunte de que se trataba. "Preparan un "walking Marathon", me dijeron, "nada mas que treinta kilometres". . . Pense que era una broma, basta que llego el dia de la carrera y comprobe que, en efecto, Ia mayoria de los alumnos se camino o corrio los 30 ki16metros, y que el vencedor siguio corriendo cinco kilometres mas alla de la meta, como para demostrar que todavia le quedaban fuerzas. Despues me entere que en nuestro colegio de Koobe, donde Ia formaci6n es todavia mas espartana, el "Marathon" es de 60 kil6metros. Que es dice muy pronto, pero que puestos sabre nuestro mapa, corresponde a la distancia que hay de Artemisa al Capitolio de La Habana. (En Puerto Rico, de Cayey a San Juan; en la Republica Dominicana, de Ciudad Trujillo a San Cristobal y regreso.)
Los japoneses son muy deportistas. No constituye un problema para los profesores el hacerlos jugar en el tiempo de recreo. Es m3.s, despues de las clases casi todos se quedan a practicar su deporte favorito. La tendencia en estos muchachos es a practicar y perfeccionarse en uno o dos deportes. Se pasan las horas entrenandose e incluso haciendo gimnasia para "ponerse en forma", con una constancia inverosimil El grupo de exploradores, por ejemplo, anuncia a sus compaiieros sus grandes excursiones con una semana de anticipacion, cuando se dejan ver subiendo y bajando la colina del Eiko una veintena de veces todos los dias, con las mochilas y todo el equipo ala espalda. (Que duda cabe que estos rasgos estan pregonando el afan de estos ·muchachos por capacitarse para la vida adquiriendo un cuerpo sano y una voluntad robusta? En realidad este es el fin que persiguen, conscientes de lo que buscan, con una seriedad de adultos.
Son tambien muy curiosas ciertas practicas educativas de los colegios japoneses. En todos, por ejemplo, son los alumnos los que se ocupan de la limpieza de las aulas, los transitos, los campos de juego e incluso de los servicios sanitarios. Al terminar un fieldday, a las cinco de la tarde, el colegio en plena se pone a recoger los papeles y las cajas de carton en que traen el obentoo (lunch) y que han quedado tiradas en el campo.. Esta prohibido que los muchachos vengan al colegio ordinariamente en autom6vil o en motocicleta. Todos, desde chiquiticos, tienen que venir a pie o en vehiculo publico, si viven lejos del colegio. Para eso el gobierno hace una gran rebaja a los estudiantes en trenes y autobuses. Resuha verdaderamente simpatico ver a niiios de kindergarten y primeros grados con su nombre y direccion prendida al abriguito y Ia tarjeta de abono del tren colgada al cuello por una cadenita viajando solos. En Koobe la costumbre es aun mas estricta para los muchachos de nuestro colegio, pues tienen prohibido el sentarse en el tren. Una vez el colegio de Koobe propuso a
los padres de los alumnos el comprar u,n omnibus que hiciera los viajes de la estaci6n del ferrocarril al colegio, pues todos los dias los muchachos tienen que subir una cuesta muy larga y molesta. Los padres no quisieron admitir la idea pues consideraron que esa molestia diaria era sumamente formativa del caracter de sus hijos. Y asi mil detalles, como el de tener tasada la cantidad de dulces que un muchacho pueda llevar a una excursion; el que todos los estudiantes lleven uniforme (basta en las uni versidades); en algunos colegios el que prohiban a los muchachos usar zapatos de cuero, que son caros en J ap6n, para que no se noten las diferencias entre ricos y pobres, etc., etc.
U n rasgo notable del Eiko Gakuen es la disciplina. Los visitantes siempre quedan impresionados por la prontitud con que dejan sus juegos los muchachos en cuanto suena Ia campana de fin de recreo y quedan en posicion de atencion, inm6viles. como estatuas, mientras esta sonando. Tambien es elegante el ojigi, o saludo japones que hacen a los profesores al principia y al final de las clases y cuando se cruzan con ellos. Tambien me llamo mucho la atencion el "meimoku". Consiste sencillamente en unos minutos de silencio y concentracion antes de empezar la clase. Una especie de transicion entre el bullicio del recreo y la seriedad de la clase. Una practica sicol6gica muy oriental. i Como he recorda do a mis alumnos de Belen cuando conoci el "meimoku" ! (Que pasaria si se intentara hacer practicar unos minutos de "meimoku" a cuarenta cubanitos de diez a doce afios?
AI enumerar estas costumbres de los colegios japoneses no quiero decir que todas sean aciertos pedagogicos y mucho menos que deban ser imitadas en otros paises y en otros temperamentos. Pero tambien debemos cuidarnos mucho de juzgarlas con una mentalidad occidental pues el Japon y los japoneses son un mundo nuevo para nosotros, son otra cosa. Si les hablo de estas practicas es por lo que ellas nos revelan del caracter de estes muchachos: su madurez, su hombria, su amor a la austeridad y al trabajo duro, su deseo de hacerse aptos, su avidez por captar todo lo buena que se les da o que son ellos capaces de descubrir, etc., etc.
(Que se saca de los colegios en Japon? Me basta con decirles que al entrar en nuestras aulas apenas un lOo/o es cristiano. AI terminar el bachillerato el 90o/o ha llegado ya al bautismo. (Y el resto? Pues el resto lleva una formaci on moral natural que el mismo Ministerio de Educacion ha calificado de excelente. Y ademas se influye en las familias, que muchas llegan por ese media a Ia Iglesia. Y nada mas. Espero que estas casas les ayudaran ::1 comprender lo que hacen los misioneros por estas tierras y los espoleara a encomendarnos sin cesar. De ustedes afectisimo en Cristo, Arturo Chirino, S. J. Misionero del Jap6n.
PRJ M ERA Fl LA: Juan F. Gronlier, Jose Lasaga Guerra, Arnalda Aponte Martinez, Rolando Rodriguez Gonzalez, Felipe Rubio Padilla, Fernando Marti ne:o: Llano, Pablo de Ia Llama Rodriguez, Roberto Garcia Tunon Brown, Joaquin A. Larrea Dlaz, R aut Garcia Ordonez.
SEGU N DA Fl LA: Ignacio Silva Gonzalez, Fernando Arroyo Cuadra, Miguel G. Kohly Cosculluela, Pablo R. Gonzalez Villagro, Rodolfo Cabarcos Martinez, Sergio Fernandez Mendoza, Eduardo Lopez Ginard, Mariano Mendieta Rodriguez, Alberto Argomani z Ibarra, Manuel Escasena Canas.
TERCERA FILA: Jesus Fojo Sanchez, Victor Carri ba Rodriguez, Manuel Llano Diaz, Francisco Humara Perez, Francisco Montero del Valle, Luis Lorenz Carvajal, Guillermo Valdes Fauli Aixala, Antonio Zamorano Zamora, Jorge L. Pauz Portu.
PRJ ME RA Fl LA: Luis Francisco Arrojas Guzman, Avelino Gonzalez Garcia-Laz o, Emilio Delgado Barroeta, Raul F. Castro Gutierrez, Manuel A. Vega Valladares, Raul E. Herrera Perez, Alberto Menendez Gimenez, Carlos Manuel Azcoitia Emers.
SEGU N DA Fl LA: Fernando Aspuru Saunders, ManUel Beunza Rivero, Luis J. Rodriguez Piedra, Eduardo G. Montero Rodriguez, Mario Munoz-Bustamante, Odio, Rafael Soler Vide, Alejandro F. Sohr Dellunde, Enrique Baldor Lemus.
TERCERA FILA: Jorge Aulet Lopez, Eduardo Asper Lence, Raul Iglesias Gundin, Eduardo MunozBustamante Odio, Bernardo Juan Calonge Pardias, Jose Luis Monteagudo Sardinas, Percy Perez Garcia y Alejandro A. Gonzalez Rodriguez.
CUARTA Fl LA: Alberto Gandero Montero, Conrado Augusto Bonet Cuevas, Alfredo J. Rodriguez Rodriauez. Manuel
PRJ M ERA Fl LA: Gonzalo Lage Curbelo, Roberto Madrigal Ecay, Juan B. Calderin, Jorge Munoz, Bernardo Argudin del Pino, Alfonso Capetillo Ponce.
SEGU N DA Fl LA: Manuel Gonzalez Cortes, Alfredo Gonzalez Mendoza, Fernando Arana Rodriguez, Helio €·anchez Rodriguez, Sabino Fernandez Alvarez.
TERCE RA Fl LA: Jorge Garcia Rojas, Rafael Godfn ez Lamadrid, Avelino Gonzalez Cano, Anselmo Lastra Sa nchez, Jorge Duarte Boch, Lazaro Rodriguez Venero.
CUA RTA Fl LA: Luis Cowly Arias, Emilio Cosculluela Falla, Mario Mary Cortinas, Isidro Serrano Oyarbide.
Primer Grado c
Grado A
PRIM ERA FILA: Fernando Sanchez Gamba, Rafae I Montoro O'Farrill , Juan Garcia Tunon Gelats, Jose Estraviz Betancourt, Guillermo Alonso Rodriguez, Luis Echevarria del Valle, Luis Perez To Ion, Arturo Caro Mones.
SEGUNDA FILA: Miguel Aguado Lopez , Ignacio Camacho S. Pedro, Jose M. Rouco Chuvney, Jose Fernandez Navarrete, Jose A. Ortega Blanco, Angel Mones Ruisanchez, Alberto Beato Fernandez.
TERCE RA Fl LA: Fernando Camayo Meneses, Arturo Sordo Padilla, Lucas Godinez Lamadrid, Pedro F. Perea Sanchez, Alfonso Lopez Cordoba, Manuel Perez Busto Rodrif)Uez, Antonio Marrero Figueroa.
CUARTA Fl LA: En;·ique Gancedo Lam ad rid, Roberto Chisholm Latour, Jose Naval Rodriguez, Socrates Borrell Marteli, Carlos F. Suarez Gaston, Juan Lopez Vigil, Evelio Tavio Lemus,
PRJ M ERA Fl LA: Aanulfo Galano Barbe ito, Carlos Puig Dominguez, Guillermo lVI art inez Fernandez, Jorge Arrocha Ramos, Julio lnfiesta Fernandez, Duilio Gonzalez Abreu, Emilio Rodriguez Buxedo.
SEGU N DA Fl LA: Luis Alberto Lopez M uiioz, Jorge Astorga Diaz, Fernando Maderos Gonzalez, Antonio Almirall Monserrat, Eduardo Escasena Canas, Gaspar Otero Tarrau.
TERCERA Fl LA: Eduardo Anderson Leon, Luis Rodriguez Deloso, Arturo Quintana Garcia, Juli:S.n Gonzalez Aguilar, Orlando Gonzalez Perez, Juan A. Hernandez Marinos.
CUARTA FILA: Rafael Bedia Alvarez, Oscar Diaz Albertini, Virgilio Beltran Fernandez, Antonio Hernandez Rizo, Juan Francisco Martinez Anieva, Jorge Villa Quintero.
Sgdo. , Grado
c
PRJ M ERA Fl LA: Martfn Altolaguirre Cruz, Salvador Guedez Fernandez, Rafael Soler Loyola, Rafael Alvarez Veiga, Armando Varela Pardo, Carlos Davila Agostini.
SEGU NDA FILA: Jose Rivera Fernandez, Pablo LUbian Balsinde, Rafael Diaz Zumacarregui, Jorge Suarez Menendez, Pedro Palma Carrillo, Alejandro Fraguela Rodriguez.
TERCERA FILA: lsidoro Rodriguez G ol')zalez, Gaston Planas Balsinde, Francisco Barrera Carrillo, Mario Espin del Prado.
CUARTA Fl LA: Eduardo Trujillo Fuentes, Luis Soto Cantero, German Planas Perez.
PRIME RA Fl LA: Pedro Perez Paz, Arturo Amigo Cuviller, Mario Valcarcel Garcia , Manu e I Garcia Espina, Carlos de Ia Concepcion Fasende, Fernnando del Llano Callol.
SEGUNDA FILA: Juan A. Almagro Barcelo, lldefonso Quesada Lopez, Oscar Salas Adams , Juan L. Oyarbide Balerdi, Roberto Franklin Aceituno, Alberto Solis Valdivia.
TERCE RA Fl LA: Francisco Yaniz Alonso, Jose de F. Llinas , Antonio Alonso Campuzano, Jorge Valdes Pages Munoz, Dario Gandavias Cruz, Arturo Corzo Zaralegui.
CUARTA FILA: Antonio Hidalgo Diez , Carlos Rumbaut Riera, Pablo Miquel Prado , Luis Diaz Lopez , Hector Hidalgo Luis.
Terc
er Gr ado
PRJ ME RA Fl LA: Guillermo Garcia Cossio, Alfredo Camacho Luis, Jorge Garganta Pineiro, Enrique Cuadra Dlaz, Jorge Rodriguez Gonzalez, Julio Morales Gomez, Carlos Soto Pradera, Ignacio Tamayo Meneses, Felix Placer Diaz.
SEGUNDA FILA: Rafael Chirino Llonch, Carlos F e rn Z. ndez Blanco, Jaime Aspuru Saunders , Antonio Cobelo Curras , Francisco Gonzalez Abreu, Eduardo Lombard Toyo , Hector Lopez Barrena , Carlos Solis Smith, Juan F. Vicente Pradere.
TERCERA FILA: Guillermo Gawel Arias, Antonio L a saga Casarias, Jose A. Cuellar Godinez, Jose Fernandez Garcia , Ularia Arroyo Cuadra , Aquilino Or d6fiez Montero, Pablo Palmero Pimienta, Bernardo Monserrat Fernandez , Emilio Perea S a nchez , Javier Suarez Gonzalez.
CUARTA FILA: P:1 iguel Carcas Alonso, Angel Gonz alez Prendes , Juan Kindelan Santa Cruz , Alberto Autiga Hernandez , Javier Perez Fern a ndez, Ignacio Martinez Llano, Javier Suarez Gaston Maximo Du Bouchet Cadiz, Percival Steinhart Gelats.
""fercer
Grad o B
PRIMERA FILA : Luis Gonzalez Taboada , Alberto Camacho Sampedro , Rafael Berastegui Diaz, Jose M. Abay Sabi, Ignacio Ferrer Sinent , Jose M. Valiente Dujarric , Jose A lnfiesta Ivan Martinez Navarro , Florentino Martinez Lopez. 1 ; 1
SEGU NDA Fl LA: Esteban Juncadella Xiques , Ignacio Rodriguez Salas , Raul Roges Fabrega , lndalecio Tomas Leon, Ernesto Aloma Sanchez , Felipe Suarez Portuondo, Angel A. Gonzalez, Alberto Beale Cossio.
TERCERA Fl LA: Domingo V Rodriguez Rivera, Helio Rodriguez Ecay , Roberto Lopez Rangel , Jose M. Perez Gonzalez , Abi lio I ngelmo Garcia , Enrique Ferrer Gallardo , Jose R Delgado Delgado, Alberto Portela Diaz
CUARTA FILA: Luis E. Rumbaut Riera , Armando Framil Fernandez, Maximo Gondara Callegro, Alberto Carreno Enrique Sesa Rodriguez, Francisco Carrillo de Quesada
PRIM ERA Fl LA: Jose Soto Cantero , Jose Mauricio Dorado , Luis Carbia Serrat , Eduardo Masferrer Alvarez , Alfredo Salazar Canizares , Julio Abislaim a n Gonzale z, Jorge L. Pifia de Ia P., Reynaldo Martinez Garcia.
SEGUNDA FILA: Rey A. Pineiro Rodriguez , Jorge Brafia Duran , Miguel Nunez Lawton , Andres Sendln Cuervo, Enrique Rodriguez Quintana, Rene Ascunce Bello , Ignacio Rodon Gonzalez , Francisco Chaviano Aldereguia.
TERCERA FILA: Miguel Villa Seda, Juan de Dios lr•iarte Migenes, Eduardo Fernandez de Castro , Juan Montenegro Lopez , Miguel Fe r nandez Iglesias , Enrique Capote Lambarri , Hipolito G r andio Freijomi I, Jose R. Gomez Herrera.
CUARTA FILA: Manuel Vega N de Villavicencio , Eduardo Aleman Ruiz , Ramiro Calvo Morales , Ma
Tercer Grado D
Santiago Pita Llerena,
Martinez
BEGU NDA Fl LA: Fernando Comella Anglada , Antonio Paez Portu, Ernesto Menendez Ferrero , Juan Estevez Blanco, Jorge Zabaleta Lopez, Mariano Valle Ornia, Alfonso Girau Espinosa , Rolando Hernandez Hortoz.
TERCERA Fl LA: Javier Lorenz Carbajal, Pedro Sanchez Hernandez, Eugenio Pesand Garcia, Cicente Herrera Rodriguez, Jorge Marcelin Martinez, Jesus Francisco de Ia Fuente, Miguel Cabrera Barrios, Felipe Silva Alvarez.
CUARTA Fl LA: Jorge Miguel Prado, Joaquin Friguls Hormaza, Ricardo Diaz Albertini, Fernando Fernandez Castellon, Jose Pineiro Soto.
PRIMERA FILA: Raimundo Vazquez, Evaristo Perales, Eneas Freide, Marcial Alzugaray , Manuel Miyar , Josi Luis Menendez, Pedro Cosculluela, Ignacio Conella , Ju11o Morales.
SEGUNDA FILA: Julio Rene, Javier de Ia Cerna, Ignacio Ca:naneda, Guillermo Gonzalez, Tarafa, Gabino Delgado, Camacho, Enrique Sacerio, Miguel M uiioz.
TERCERA FILA: Carlos Lopez, Henry Gardana , Jose Gasal, Martinez Felino , Jorge Guin , Felipe Mirabal, Adolfo Gonzalez, Juan Real , Juan Sanchez.
CUARTA FILA: Aramas Abril , Valdes Pages, Walterio del Valle , Jose de Jesus, Roberto Gonzalez , Cardenas Julio Alfaro, Alvaro Quesada
P Rl ME RA Fl LA: Guillermo Garcia Tunon, Walter Barinaga Rovira, Raul Sa rasa Honau, David Fortim Fraga,
Pedro I rigonegaray Angles , Jacinto Santacoloma, Dan i e I Cabarcos
SEGUNDA FILA: Antonio Nieto, Miguel Lasaga, Alberto Garcia, Eduardo Pinella, Octavio de Ia Serna, Raul Gonzalez de Mendoza, Eduardo Borrell, Jos5 Parcerisas, Pablo Carreno
TERCERA FILA: Francisco Perez, Julio Pastoriza, Jorge Gomez, RaCII, Manuel Martinez, Alberto Montero , Ignacio Lorenz, Ruben Rumebaz, Linzado Gonzalez Lima.
CUARTA FILA: Carlos Godinez, Alfredo Ramirez, Antonio Losada, Juan Madrigal, Antonio Descamps, Manuel Carreno.
Cuarto Grado
Cuarto Grado
PRIMERA FILA: Julian Ortiz, Felix Alonso, lgnaci:> Azcoitia, Pedro Rodriguez, Oscar Alonso, Jose L. Fernandez, Roberto Arenabia, Luis R. Alvare.
SEGU NDA Fl LA: Jorge Hernandez, Javier Balbon a, Eugenio Fernandez, Enrique Romero, Felix J. Villaverde, Ricardo Gonzalez, Jose Menendez, Charles Ward, Ernesto Marquez.
TERCERA FILA: Orlando Vinces, Manuel Acebo, Angel Fernandez, Rafael Losada, Evelio Badia, Benigno Vega, Raul Roden.
CUA RTA Fl LA: Pedro Rosillo, Eugenio Borras, Carlos Garcia , Luis Balbona, Gi lberto Pastoriza.
PRIM ERA Fl LA: Orlando Lopez, Carlos Cato, Juan Arriandiaga, Angel Derrajas, Alberto Ruiz, Ignacio Suarez, Jose Maria Mori, Nicanor Diaz, Jose Luis Palacio.
Cuarto Grad<>
DPRIMERA FILA: Jesus Duran, Angel Fernandez, Carlos Romero, Luis Alvarez, Eduardo Fernandez, Eusebio Giraud, Jorge Morales, Juan Rodriguez.
SEGU NDA Fl LA: Ramon Lopez Cue, Miguel Nunez, Carlos Garcia, Carlos Grana, Jorge Martinez, Pedro Lopez, Leon Hernandez, Manuel Perez.
TERCERA FILA: Juan P. Loumiet, Gustavo Trujillo, Jose F. Peret, Carlos Saladrigas, Rene de Loyola, Jorge Hidalgo, Jorge A. Calleja.
CUARTA FILA: Raul Otero, Ramon Reyes, Luis Sierra, Arturo Padilla, Raul Alvarez, Omar del Pino, Carlos Martin.
PRIMERA FILA: Manuel Barcalcel, Antonio Moreno, Oscar Rivero, Ramon Blanco, Martinez Peiia, Raul Duaiias, Sergio Masvidal, Roman Menendez.
SEGUNDA FILA: Ignacio Prado, Carlos, Muiiias, Martiney Rabeiro Ruiz, Leido Francisco Cuadra, Javier Figueroa, Antonio Palomo, Martiney Galvan.
TERCE RA Fl LA: Arturo Pefiaredonda, Domingo Batdol', In cera M iro, Victor Carbonell, Delio Nunez, Ignacio Sanchez, Sanchez Medio.
CUARTA FILA: Manuel Fernandez, Martiney Rabeiro, Noel Perez, Eduardo Glanco, Francisco Roma· gosa, Menendez del Llano, Florentino Glanco.
Quinto Grado A
Quinto Grado B
PRIM ERA FILA: Fernando Espinosa, Carlos Orbon, Jose D. Alvarez, Juan M. Tapia, Eduardo Lopez Rangel, Rafael Monserrat, Nelson Hidalgo, Angel Alonso.
SEGUNDA FILA: Carlos Danger, Jose E. Puente, Elio Morejon, Alfredo Forns, Carlos M. Acosta, Antonio Gil, Cesar Miranda, Jaime Ordonez, Luis Xiques.
TERCERA Fl LA: Tomas Ponce, Jorge Guardiola, Jose L. Perez, Gustavo Martin, Pedro G. Farinas, Nivardo Martinez, Armando Estades, Luis G. Prendes, Enrique Brisset.
CUARTA FILA: Juan P. Landa, Antonio Upiz Menci6, Emilio Soto, Guillermo Zendegui, Francisco Prat, Ramon Campo, Virgilio Lasaga, Ricardo Morales, Jose H. Villamil.
PRIM ERA Fl LA: Gustavo Petisco, Luis F. Alonso, Manuel Antuna, Alfredo Sanchez , Julio Guerra, Alberto de Castro, Jose L. Guzman , Santiago Menendez.
SEGU N DA Fl LA: Rafael Rubio, Luis Gonzalez, Omar Machado , Guillermo Macaro, Jorge Losada, Roberto Valdes, David Hernandez, Armando Codina, Luciano Valcarcel, Armando Freyre, Antonio Granda.
TERCERA FILA: Hector Aballl, Carlos Naranjo, Narciso lturralde, Raul Diaz, Juan A. Puentes , Eladio Cepero, Faustino Gonzalez, Emilio Solana, Jose A. Martinez, Florentino Fernandez.
CUARTA FILA: Roberto Rodriguez, Oscar Mendez, Juan Sierra, Pedro M Llanio, Manuel Borrego, Jose M. Sarasa , Gerardo Gonzalez, Vicente Lago, Rogelio Roque, Raul Rodriguez
Quinto Grado D
PRIM ERA Fl LA: Humberto Rivero, Enrique Cruz Alvaret.:, Jose Aceto, Mariano Gessq, Jose AgUero , Fernando Camacho, Luis Palma, Faustino Lopez, Jose L. Mesa, Jose M. Ochoa.
SEGU N DA Fl LA: Osvaldo Dfaz, Luis Suarez, Luis Vall in, Ignacio Martinez, Enrique Arias, Mario Mendez Penate , Jesus Beneda, Enrique Nunez, Heri be1·to Hernandez.
TERCE RA Fl LA: Leonardo Mendez, Jose M. Gonz§ le:..:, Luis Luque, Valentin Arenas, Horacio Navarrete, Rafael Yarliz, Eduardo Saumell, Jorge Ab ascal, Jose A. Garcia.
PRIMERA FILA: Henry Fernandez, Armando Calleja, Eugenio Perez Beola, Santiago Lugo, Carlos Falceto, Miguel A bay.
SEGU N DA Fl LA: Reinaldo Rode I, Andres Sanjorge, Pedro Pablo Ababa, Gervasio Cubef.as , Pablo Ur• quiaga, Juan Perez, Jorge Vila , Eduardo Sardinas, Raul Cardenas, Carlos Gonzalez.
TERCERA FILA: Jose Seijo; Jorge Luis Parez, Jorge Bobalier, Duncan del Toro, Carlos Fernandez Rocha, Clemente Amezaga, Jose Suarez, Daniel Ga rei a, Claudio Rodriguez, Salvador Menendez.
CUARTA FILA: Mario Pino , Ramon Comabella, Do<Ylingo Camacho, Miguel A Masferrer , Ramon de Ia Portilla, Hernan Gonzalez, Luis de Ia Torre, Humberto Hernandez, Jorge Alvarez , Jose Ramon Lllzanaga
lngr eso
BPRIM ERA Fl LA: Jose A Barreiro, Orlando Espin, Jorge Ralmat, Carlos A. Matas, Juan Andres Carrillo , Pedro Muina, Pedro Mendive, Roberto Camacho.
SEGU N DA Fl LA: Rodolfo Godinez, Carlos Lamas, Raul Rodriguez, Franklyn Danger , Juan Gonzalez , Enrique Rodriguez, Juan Gonzalez Sentmanat, Fernando Cantens, Rolando Hernandez, Carlos Benitez.
TERCERA FILA: Carlos Botta, Jorge Vinas, Armando Mata, Ramon Martinez, Ignacio Dulzaides, Jose Fra0a , Jorge Dominguez, Miguel Cruz, Jesus Garcia Menor, Juan M. Espinosa.
CUA RTA Fl LA: Pablo Lopez, Alex Prendez, Sergi.> Mendez Pen ate, Carlos Balbona , Hector Guerra , Andres Lagueruela, Emilio Zabaleta, Mario Perez, Carmelo Conceiro, Jose Pareses.
PRJ M ERA Fl LA: Alberto Garcia Prieto, Leonardo del Monte Zarraga, Mario Perez Vidal, Jose Martin Rodriguez, Pascual Perez Vidal , Miguel Reboredo Garcia, Carlos Lasca no Herrera, Pedro Fernandez Huerta.
SEGU N DA Fl LA: Gustavo Leon Gispert, Luis Garcia Rojas, Jorge Sanchez Fernandez, Manuel Pardo Ceballos, Antonio Diaz Lopez, Eduardo Hernandez Sardinas, Carlos Lopez Aguiar, Carlos Garcia Madrano, Jorge Armas Blanco.
TERCERA FILA: Ricardo Sarasa Honau, Ramon Oliveros Valdes, Isidro Mirambell Perez, Agustin Rojas de Ia Portilla, Orestes Padilla Fernandez, Armando Orbon Gondar, Arturo Marquina Garrido, Antonio Canaves Milian, Sergio Cruz Ortiz. · CUARTA Fl LA: Armando Terr6n Carballo, Antonio Hurtado de Mestre, Carlos Vega Sanchez, Juan Aira Robaina, Eduardo Diaz Herrera, Manuel Fernandez Fernandez, Alejandro Muller Mulkay, Rafael Munoz Silva, Pedro Vila Fernandez. R"nrr,. .,.
PRIM ERA Fl LA: Guillermo Velez Cabrera, Julio Alvarifio Guerra, Jose A. Gonzalez Martin, Jesus Rami I Gonzalez, Pedro Abascal Dlaz, Enrique Cue Galve:.:, Manuel Castro Lopez, Julio Fidalgo Cue, Ricardo Bertran Rodriguez, Enrique Lopez Sampedro, Nicanor Gonzalez Perez, Pedro Riego Machado, Miguel Avalo Macia, Adalberto Betancourt Montenegro, Manuel Cabrera Roque, Manuel Garcia Ortiz, Waldo Fernandez Gomez, Alfredo Duarte Bosch, Jose I. Suarez Gonzalez, Carlos Sobrin Varela, Ramon Vega Dia1:, Luis Martinez Gui llama, Jose I. Lopez Vigiel, Carlos Fernandez Mora, Jose Delgado Suarez , Alberto Almirall Monserrat, Mario Santana Hernandez, Ramiro Drets Miro, Manuel Mesa Guzman , Jose A. Valdes Muino, Alfredo Perez Allan, Miguel Toledo Hernandez.
duan y e[a.
Agencia de Pasajes
PERSEVERANCIA 219 dack
Calzada No. 111
F rente a Ia Emhajada Americana
TINTORERI.A
Trajes encogidos los volven1os a su tan1afio exacto
CURSO1957-58
• Si Ud. prefiere lo meior a precios iustos.
• Si Ud. prefiere elegir entre los mas selectos surtidos.
• Si Ud. prefiere comprar con comodidad, en un ambiente agradable, en espaciosos y confortables sa/ones.
• Si Ud. prefiere utilizar sin costo extra las variadas facilidades que le brinda Ia mayor organizaci6n comercial de Cuba
EL ENCANTO ES SU TIENDA
La Nocheblanca
BELEN
director coordinador general admin istrador
disefio y direcci6n artistica c. eclesiastico colaboraciones
P. JOSE RUBINOS , S.J.
P. OSCAR DE CASTRO, S J
H. JUAN MATEOS , S.J
ESTEBAN (/.AYALA , P.P
P. LUIS RIPOLL (/ALAN, S J.
fotos I portada impresor
direcci6n y administraci6n
P. EDUARDO MARTINEZ MARQUEZ, S.J.
P. FERNANDO AZCARATE, S.J.
P. JOSE RUBINOS , S.J.
P. DANIEL BALDOR , S.J.
P. LUIS M. DE ORAA , S.J.
P. J. LUIS LANZ , S. j.
FRANCISCO C/ONZALEZ ARUCA
suscripci6n I tres pesos anuales
Aladino Sanchez 1 Mario G. ]oya
Tipografia Ponciano, S. A. - Aguacate 306.
Colegio de Belen I Apartado 221 I La Habana.
Aiio XII I No. 1. Diciembre 1 1958.
Solicitada la inscripci6n como correspondencia de 2da. clase en la administraci6n de correos de Ia Habana.
Para enseiiar practicamente la Fisica, Belen tiene su Laboratorio: es de lo mejor en su linea. Para estudiar como son los ciclones, como se mueven; para anunciar con tiempo a toda Cuba y a las naciones cercanas que el ciclon se acerca; para salvar miles de vidas ajenas y millones de pesos de otros, Belen tiene desde hace 100 aiios su Observatorio. l Como un museo mas? l Como un salon mas de microscopios? l Como un "anuncio" para atraer alumnos?
"Le vamos a bajar de categoria su Universidad, porque hace 5 aiios que no publica ningun traba jo de investigacion". Asi amenazaron hace dos aiios a una prestigiosa Institucion de Estados Unidos; la amenaza venia de parte de la Comision que visitaba e inspeccionaba la Universidad.
A un Colegio de segunda enseiianza no se le pide investigacion. Y sin embargo, desde 1857 Belen investiga en el campo de los ciclones; desde entonces se puso en un plano tiniversitario. La fachada de Belen es de un palacio del Renacimiento. Asi la planeo un gran arquitecto cubano que es un gran artista. Pero sobre el timpano del portico rompio Morales los canones de lo clasico para colocar a 100 ms. de altura sobre el nivel del mar, el Observatorio de Belen, como un centinela del cielo de Cuba. Es ese cuerpo de edificio, rectangular con ventanas a los cuatro puntos cardinales; coronada su azotea de antenas, veletas, anemometros, pluviometros
"Tengo ganas de ver un ciclon" Asi decia una vez un turista americana.
"Ud. ha visto un tornado?".
"Si; el mes pasado se formo uno en Kentucky. La tromba partio en dos la ciudad. Dejo una calle llena de escombros de 3 kilometros de larga. Nada resistio al viento huracanado: volaron las antenas de TV; quedamos inundados de lluvia y de fango; el balance fue de 17 muertos y 104 heridos; las perdidas de 3 millones de dollares. Entonces tuvo que oirme.
"Un tornado es temible; pero es un juguete de niiios en comparacion de un ciclon. Un tornado es a un ciclon lo que un bombillo electrico al sol de Cuba".
Dios nos libre de un ciclon
Estamos mal acostumbrados. Apenas aparece la per· turbacion el Este de las Antillas menores, a mas de 2.000 kilometros de distancia, ya el Observatorio la descubre. Vi· vimos dias y horas de expectativa; como qui en sigue a la cabecera de un hi jo el curso de una enfermedad muy grave. Mientras el monstruo se organiza (la llanura del mar es su mejor campo de maniobras), nosotros nos preparamos a resistirle. Y a no es un secreta su camino: ya sabemos la velocidad con que se acerca; tenemos dias enteros para atrincherarnos. Asi es un ciclon en 1958.
Pero en 1857, cuando se £undo el Observatorio de Belen, el ciclon nos sorprendia con su repentina aparicion, como el terrible ataque japones a Pearl Harbor. A pesar de ser ya en 1888, el 3 de Septiembre telegrafiaban a la Habana desde St. Thomas que el vapor "J amaica" acababa de llegar a aquel puerto, "diciendo" haber encontrado un huracan intenso a 150 millas al NE de Sombrero, y que iba en direccion WNW. Los hombres de 1958 nos sonreimos: el "Jamaica" habia tropezado "casualmente" con el enemigo; si no fuera por el "Jamaica" nadie sabria que la fiera habia "salido a pasear".
PARA
)NSVOBSERVATORIO
No se conocian las senales inequivocas de la presencia del ciclon en un punto lejano del horizonte ni se sabia que rumbo tomaria. Creyendo huir del huracan, muchas veces se iba en su busca.
Esa fue la doble tarea que se impuso el Observatorio de Belen: "detectar" el ciclon y senalar su ruta.
Para conseguirlo habia que arrancar su secreto a las nubes. Elias se mueven porque las Haman. Alli esta el vortice del ciclon como boca de monstruo, boca abierta que absorbe y sopla vientos. Si sabemos observar las nubes, elias nos diran su secreto: cual es el Iugar de la cita; don de es la horrible danza de viento y de agua.
Ahora lo sabemos, porque el Observatorio nos lo ha dicho: los vientos rotan desesperadamente en sentido contrario de las manecillas del reloj. Que no diga simplemente Redfield que la rotacion es circular; el Observatorio de Belen lo ha dicho mejor: "Las Corrientes inferiores son mas o menos convergentes; a cierta altura son proximamente circulares; a mayor altura salen divergentes, tanto mas cuanto mas elevados". Vistas las nubes por el indio Siboney durante un ciclon: u observadas por el blanco curioso, parecian simplemente que se habian vuelo locas.
Pero el baile macabro tenia su ritmo, tenia su ley: el Observatorio la descubno.
Y el gigantesco espiral de centenares de millas fl.e ancho se mueve hacia nosotros. En su traslacion el Observato· nos dice que describe una parabola. La primera ramo. de la curva; despues la terrible recurva; al fin, la segunda rama. Y alia va el huracan tropical silbando, soplando, rugiendo; desata lluvias torrenciales que ablandan paredes y cimientos: lo acompanan horribles inundaciones: rios desbordados, ras de mar Sobre las espaldas de la poblacion agazapada, que tiene humedad en los huesos y sudor de muerte en la £rente, descarga por horas y horas su terrible azote: la arranca del suelo; la · hace volar por los aires; derrumba edificios, siega vidas, sepulta familias, arruina inmensas fortunas. l Quien ha arrancado las ceibas centenarias y ha dejado sus raices al aire? Todas las palmas han caido del mismo lado; parecen acostadas de miedo por terror a una orden tiranica.
Para que no lo olvide el pueblo de Cuba; para dar sentido de responsabilidad a los alumnos de Belen, sobre el zocalo de marmol del vestibulo del Colegio, Rita Longa, la inspirada escultora cubana, madre de alumnos del Colegio, ha grabado en bronce una figura austera: al P. Benito Vines, Director durante 23 anos del Observatorio de Belen.
Lo ha esculpido con el mapa del Caribe entre las rnanos, como buscando para senalar la posicion del huracan; en £rente tiene el Ciclonoscopio de su invencion; a sus pies estan las leyes de la circulacion y traslacion ciclonicas, en que Vines condenso largos anos de observacion y estudio. j Estamos salvados! No quiero que venga un ciclon; pero si viniera, despegarian los aviones en busca de otro aeropuerto; zarparian los buques poderosos y rapidos hacia otras aguas; nos atrincherariamos en los grandes y seguros edificios de concreto, d e hierro y de piedra. Oscilaria amenazadora la torre de Reina; vibrarian los pisos superiores de los rascacielos de la nueva Habana; abriria Belen sus puertas a los vecinos de La Ceiba, que no se sientan seguros tras las trancas de sus ventanas. Todo se haria con calma y prevision, porqu e el Observatorio nos ha avisado a tiempo. Sus instrucciones son concreta s y tajantes.
Recordemos el historico parte del 17 de Octubre de 1944, a las 11 :30 de la noche: "Viene acercandose a La Habana el vortice del ciclon. Calculamos que liegara dentro de 6 o 7 horas. La velocidad del viento , que ahora varia entre 50
y 60 millas, ira creciendo y hasta llegar el v6rtice soplara del Est e al Nordeste. Si el V 6rtice pas a exactamente por la ci udad, vendra un rato de calma , cuya duraci6n es variable. Pasado el v6rtice , el viento soplara con ma s violencia que antes , d el suroeste inclinandose al Oeste. E sta s ra cha s huracanada s su el en ser mas violentas que ante s y podran adquirir velocidades d es d e 100 y mas millas "
En efecto : lo s aparatos registradores se rompieron cuando el vi ento alcanz6 149 millas por honi.. El cicl6n nos azot6 durant e 10 horas.
Imposible este se rvi ci o na cional , dado por una Instituci6n privada sin cooperaci6n d e cen tenares de " obs e r va dores". Es un servicio ordenado y regular. Cuando se ac erca el cicl6n no des cansa el t elefono ni el tele graf o ni la radio; el t ele tipo esc ribe jadeante lo s mensa jes siniestros. Estos dias el p e r sonal d el Observatorio no co me ni duerme. i Belen alerta, al servicio d el pueblo de Cuba! i Y asi desde hace 100 aiios! Sus boletin es d e noticias son esparc idos al viento por toda s las estaciones de radio y TV, que la s so licitan con ansia. Asi se salvan millar es d e vidas y millone s d e pesos.
Y to do esto, i gratis! No solo gratis, sino gastando Belen miles y miles de pesos en formar el personal director con carreras especiales costosisimas; gastando en adquirir el instrumental moderno; en mantener al dia el servicio. . . Sin haber recibido nunca ayuda alguna oficial: parece que no la ha merecido. De Instituciones privadas ha recibido en 100 afios $30.000.00. Eso es todo.
Al alumno de Belen, al antiguo alumno, al padre de familia le hace provecho saber que representa el Observatorio coronando su Colegio. Significa que para Belen la Ciencia esta por encima del provecho econ6mico; que el bien publico esta sobre el in teres particular: todavia hay patriotismo desinteresado. Por el Observatorio, por sus Directores, los Profesores de Belen se han sentado en la Academia de Ciencias de La Habana; han sido invitados a tomar parte en Congresos Internacionales; han sido condecorados en las Exposiciones Internacionales de Barcelona, de Paris y de Chicago.
Por esos sacerdotes que han cultivado y cultivan la ciencia de las tormentas y de las nubes, Cristo ha estado presente en los severos salones, en que discuten los sabios los problemas, aun sin soluci6n adecuada, de los huracanes de las Antillas.
Daniel Baldor S. ].
Cuando Manuel Martinez lleg6 a Cuba solo traia sus 16 aiios y deseos de hacer algo en esta tierra que lo acogia con cariiio. A los 42 aiios de aquel momento podemos afirmar que reali:z:6 su deseo. Labor callada y constante; tomar y asentar los datos meteorol6gicos de casi medio siglo.
A iios despues, en 1931, llegaba al Observatorio el H. Lasa. Sus actividades desde entonces han sido variadas y plenas de responsabilidad. La mas conocida es Ia radiodifusi6n. La Cadena de Emergencia de Radioaficionados ha sido su gran colaborador desinteresado en los momentos de angustia para el pueblo de Cuba.
PASTORANQELICVS
Actual como el recuerdo imperecedero de Pio X I I este articulo, escrito un aiio antes de su muerte, nos parece la mejor expresi6n de nuestro pensar y sentir al evocar su memoria. Vige la actualidad de su contenido como si lo hubieran escrito expresamente para este momenta. Su autor el R. P. Rubinos, S. }.
DIECIOCHO
ANOS DE LUZ
Entr e estrella y estrella, vistas d es de aqui , parece que no hay mas distancia que la mano de un niiio; sin embargo, es tan inmenso el abismo que las separa qu e hay que medirlo por aiio s de luz.
No me refiero ahora a esos aiios de luz. Hablo de los dieciocho aiios de pontificado de ese ser misterio sament e luminoso que se llama Pio XII.
Es un misterio la lumini scenc ia del Papa actual. Todos cuantos se acercan a ei dic en lo mi smo: hay en su persona toda, una claridad, un fulgor, que no viene d e fuera o lo rodea como un manto o lo baiia como una llu'Via diamantina; no, viene de dentro. Se le filtra a traves de su cuerpo. Es como luz de llama que se l e perla por los poros, como agua fina a traves de la arcilla. El gran poligrafo y critico cubano Chacon y Calvo t e rminaba asi el bellisima articulo escrito despues d e estar al lado de Pio XII y de hablar unos minutos con "la luz d e aquella hora me acompaiiara toda la vida".
Infinitos libros hay sobre la luz. Sea la fisica o la luz espiritual de que nos hablan los misticos. San Juan de la Cruz nos d e ja celestemente deslumbrados. El Dant e construye su colosal Parai so con luz. Es el arquitecto sublime de la luz.
Pero hay una luz que ha sido muy po co estudiada: esa luz que da la ternura, el cariiio, la pureza , la alegria, la inocencia , la santidad. . . Cad a co sa de est as tiene su I uz. No solamente fulgura en lo3 oios , sino tambien en la piel. Es distinta del vivo de la vida. Es otro color, otra luz. Ahora ya no solamente se estudia el influjo intimo de lo corporeo-"somatico"-en el espiritu , sino tam bien el influ jo de lo espiritual en lo corporeo. U n gran medico gallego-Rof Carballo- publico hace poco un precioso libro sobre esto: -"Psicosomatia"-. Pero. nada nos dice de esa infinita variedad de resplandores que enciende el alma , en el cuerpo. Es una luminosidad aun no estudiada. En esta humilde y al parecer insignificante piel humana, hay maravillas como la Hamada "vision facial" de los ciegos: como si su rostro se hicies e todo ojos.
Las manos de Pio XII-como otra vez dije-son luminosisimas , transparentes, como hechas del mas dulce y fuerte cristal del cielo. Cuando Pio bendice, sus dos brazos, sus dos manos se levantan como ojiva de luz hacia las alturas , lue?;O se anchean y se alargan como si quisieran abrazar a todos los humanos. Esas manos clarisima s son como dos alas de angel que se pierden en los extremos del mundo. Esas manos y esos brazos son surtidores de paz y d e amor para este mundo y para todos los humanos que sin Dio s, se convertirian en una espesa masa de fieras que se desharian a d en tdladas envueltos en ciega e infernal os c uridad.
lose Rubinos , S.!. Marzo l6 j
Lo prim e ro e n el re g imen did ac tico del Colegio d e Belen es el maestro. Su re sponsabilidad , bas e in s ustituible del sist ema , se halla asegurada y estimulada d e muchos modos.
El Reglam e nto de los Profesor es es el fundam ento. Alii en forma moderna vemos apar ecer casi todos lo s grandes recursos didactico s d el viejo Ratio , o Metodo d e E studio de la Compafiia de Jesi1s. Tres part es tiene su articulado d e cincu e nt a prece ptos, distribuidos casi por igual.
En la primera , en 17 arti c ulo s, se d es arrolla pra cticament e la Teoria general d e nuestra didactica en ·forma l6gica: primero e n cinco articulos fundamentales se sefiala el Iugar de la e du caci6n intelectual en la formaci6n general del Col eg io , y la s rela c ion es que d e b e tP.ner todo profesor con el Prefecto d e Estudios; despues se le dan las reglas practicas para la disciplina de sus discipulos, como condici6n necesaria d e orden para la ensefianza, en otros nueve articulos; vienen finalmente los tres grandes pasos de la Didactica tradicional del Ratio: explicaci6n o prelecci6n; acci6n ayudada por todos los medios intuitivos de la moderna pedagogia, y r epetici6n en sus diversas formas desde la lecci6n de cada dia.
En la segunda parte, otros 16 articulos, se trata de dos grandes medios estimulantes de la acci6n didactica, las notas y los examenes , en sendos apartados. Se los destaca asi, porque, ademas del es. timulo que .implican, son tambien reveladores del r esultado de la ensefianza , y por lo mismo tienen el aspecto significativo de informe. Precisamente en es to se funda su mayor fuerza estimulante, cuando la familia, y en general los que rodean al estudiant e, lo respaldan con su interes.
Por fin, e n la tercera parte, con otros 17 articulo s, se trata del gran medio jesuitico de la emulacion , siempre antiguo y siempre nuevo. Despues de una teoria general sobre la emulacion y su lugar legitimo y valor tradicional, asi como sobre los medios principales que emplea, se dedica la mayor atenci6n al doble medio castigo-premio, que exige de suyo tantas dotes pedagogicas en su para que rinda toda la gran eficacia que entrafia.
El eje de todo este Reglamento es la leccion o preleccion del maestro, lo que en el articulo Sto. se llama "explicacion de cada dia". Todo gira alrededor de este paso inicial de la didactica, y aun la misma disciplina y orden, tan recomendadQs en los siguientes articulos, tienen el objeto principal de asegurar un ambiente propicio para esta actuacion fundamental.
Pero sobre todo la eficiente doctrina tradicional del Ratio, en lenguaje moderno, se encuentra en los articulos 15 al 17 donde ·se inculcan los gran des principios de esta preleccion , adaptada a la capacidad infantil, intuitiva para sostener su atencion, y activa en todo su desenvolvimiento: la "atencion se obtiene utilizando mucho el tablero y en lo posible los medios intuitivos de grafico, laminas , proyecciones, etc. , y sobre todo obligando a los alumnos a intervenir activamente en la misma explicac ion , con repetidas preguntas" (articulo 16).
suplira d efec tos, y e n todo caso asegurar a la efe ctividad de la ens efianza.
Sus recursos s on muy varios. Por de pronto en el Colegio d e Belen controla tambien la di sc iplina , pues esta por encima de los Pr e fectos d e las diversas di v isiones o grupos escolares, como verdadero Dire c tor d el Colegio. Con es ta unifica cion los profesores son los qu e mas ganan, como es natural , y se sienten respaldado s en todos los 6rd enes
Pero ademas el Pref ec to General ha d e es tar en co nta c to continuo con los prof es or es por las visitas frecuentes a las di versas cla ses, para s up erv isar la accion didactica Hoy esto se ha facilitado c on un buen equipo de int e rcomuni cacion, qu e multiplica esta pres enc ia b e n eficiosa d e l maximo r esp onsabl e d e los es tudios , y autoriza, ha sta el limit e de lo po s ibl e, a los prof es ores.
Ellos, por su part e, han de r e ndir informes objetivos quincenales de cada uno de sus discipulos, en s u doble aspecto de conducta o aplicacion volunta.ria , y aprovechamiento o rendimiento escolar. Con lo que de nuevo el Director tiene ocasion de ponerse en comunicacion con sus profesores, y va siendo testigo abonado de su eficiencia didactica.
En realidad estos informes sirven para mantener la union con las familias de los alumnos, y cuando estas se interesan, como es razonable, y siguen las vicisitudes de las notas de sus hi jos , aumenta hasta lo indecible la eficacia del estimulo en los maestros y discipulos. Es un sistema ce rrado , que hace subir hasta el maximo el rendimiento escolar.
Estas nota s se unifican y visualizan en una "grafica promedial", por secciones en cada curso, con grandes ventajas para el control didactico del curso y de todo el colegio. (Vease el grabado ad junto)
Porque en esta forma son, en primer Iugar, una base para valorar o interpretar las notas personales de los alumno s Es claro que no es lo mismo haber tenido una nota de 60 en Ingles, cuya clase tiene un promedio de 62 , que los mismos 60 puntos en Anatomia con un promedio de 81: en el primer caso el estudiante es normal dentro de su · clase, mientras que en la otra asignatura tiene un rendimiento francamente ba jo.
Pero ademiis , y esto es esencial, nos proporciona un indice para seguir la evolucion didactica . de cada seccion, en sus diversas asignaturas y en su conjunto. Basta un vistazo para comprender si las variantes se deben al maestro , o simplemente al grupo escolar que le ha tocado en suerte; si una asignatura tiene un rendimiento normal, o esta por deba jo de el, etc.
Con esto el maestro no solo tiene un estimulo compet e nte , sino qu e podra recibir oportunamente el consejo o ayuda que n ec esita.
Todos hemos t e nido que lamentar mas de una vez la fra g mentacion de la ensefianza moderna. Por lo que toea a la S ec undaria , en Cuba , esto resulta catastrofi co. El alumno se siente tirado hacia una y otra part e por cada profesor, que mira por su propia asignatura nada mas , sin que ninguno se s ienta solidarizado con la formacion intele ctual integral del discipulo.
La institucion del Prefecto de Estudios obedece a esta misma norma. El debe ser el tecnico en la ciencia p e dagogica , que armonizara iniciativas o
Para obviar esta dificultad, se ha ideado la func ion del Profesor Principal e n c ada curso. Es el e ncar g ado d e armonizar todos los di ve r sos , y a ve-
COLEl(IO DE
Rector
ces encon trado s intereses de los profesores, en
de los alumnos. A estos se les ensefia a estud iar , v a los primeros los auxilia y aconseja en los simos incidentes del magisterio.
Con el Prefecto de Estudios forman el Consejo de Estudios, organismo director consul tivo de la actividad escolar. Digamos algo de este ultimo.
Funcionan en el Colegio tres Conse jos indep endientes, ba jo la direccion del Padre Rector. El de Espiritualidad es el primero, al que pertenecen los seis Consejeros esp iritual es de los alumnos, que se reunen con el P. Rector una o dos Yeces al mes. Su importancia e influjo en toda la actividad pedagogica de un colegio catolico tiene que ser muy grande. Pero no es ahora de nuestra incumbencia directa en estas notas.
Tampoco lo es de suyo el otro Consejo de Disciplina de los Prefectos y Subprefectos de las seis divisiones, en que esta distribuido el alumnado. Se reline bajo la direccion del Prefecto General para discutir so lo problemas disciplinarios y educativos del Colegio. Aunque no puede negarse que esta disciplina es la condicion necesaria para que la ensefianza tenga todo su exito. Ademas el punto de vista de estas reuniones es la formacion del canicter, que tanto influye tambien en el aprovechamiento de los estudios.
Paralelamente a estos dos consejos, funciona el nuestro de estudios, en dos juntas por separado, la de Primaria o Grados y la de Secundaria o Bachiller ato. Sus problemas didacticos son con frecuencia muy diversos, y por esto la separacion se ha impuesto, para garantizar su eficiencia; pero algunas veces tiene reuniones plenarias o conjuntas , para deliberar y aconsejar en ciertos casos de unificaci6n y acoplamiento de ambas ensefianzas, y en los grandes problemas comunes, en que pueden ser utile J las luces y opiniones de todos los responsahles de la ensefianza del Colegio.
Sin estas juntas tecnicas y oficiales , por decirlo asi, todos los primeros domingos de mes los prof esores todos son invitados a una reunion de caracter mas ascetico y practico. No es obligatoria , pero de hecho asisten a ella casi todos. Contribuye extraordinariamente a la union y camaraderia del profesorado, y por encima de todo, sostiene el espiritu. l No es la ensefianza, ante todo. una cuesti6n de espiritu?
No seria facil , poner en su plena luz lo que este sistema de juntas y Consejos contribuye a la ensefianza. Es seguro que sin ellos tendriamos, en el mejor de los casos, un conglomerado de catedras, mas 0 menos efectivas, segun las dotes personales de cada maestro, pero de ninguna manera un colegio eficie nte , forjador de hombres .para la ens efianza universitaria y finalmente para la vida.
En resumen: el maestro en Belen representa el compromiso de ensefiar, que asume el Colegio ante los padres de los alumnos. Por esto su acci6n docente esta estructurada y cana lizada por s u Reglamento, con cuatro siglo s de experiencia; es ta diriy vitalizada por la direcci6n dt> un tecnico de la ensefianza , que es el Prefecto GE'neral ; esta finalm e nte unificada y i erarquizada por un mecanismo de conseios, que la conviert e en un mo vivo. . y esto es ante to do el Colegio de Belen, un organismo vivo, un colegio con alma
Eduardo Martinez Marquez, S ].
cortedelena deguanahacabibes
En un receso entre clases encontramos a Eugenio Batista Gaston. Companero de cuarto aiio
Parte de sus vacaciones las paso en el extremo de la Isla , Guahanacabib es, junto al cabo S Antonio. Cortando lena. Hacienda la misma vida que lo 5 traba jadores de esa zona. ;_,Que buscabas al · trabajar de leiiador? ;_,No seria por motivos ec onomicos?
Queria aprender e n carne viva. Palpar las neces idades, las condiciones de vida d e aquellos compatriotas nuestros. ;, Y que tal eran?
Pesimas. El pueblo mas cercano a 4 horas en j ee p. Dormiamo s ea sacos colgados del techo. Au.nque algun pot e ntado tenia su catre. Comida no mejor que la cama y el agua acomodada al menu. La casa la puedes ver en las fotos. (. Diversiones, cine, fiestas, que tal?
Hay una fiesta al aiio en un pueblo cercano
Alii: tienen cine dos veces a la semana, pero hay que caminar un dia a pie o pagar $20 por el via je e n jeep.
(, M ur has mucha chas por alli?
Ni una. Pocas mu jeres resisten la zona de los cortes . ;. Y las condiciones de trabajo? Pagan a destajo: cantidad que cortes. El suelo "diente perro " . Tienes que deseubrir el tronco. Abrirte paso en la manig11a hasta el. Y t.dli mismo c orlarlo. Despuc s arrastrarlo a la costa. ;, Quedaste salisfcch o con tn cxperiencia?
Mncho ;. Quiene s estuvieron conligo?
Conmigo estaba · el P. Ca s taneda. Repartidos en varios kilometros a la reclonda estaban el P. Oraa y tres jovenes seminaristas. Un poco mas lejos estaba el P. Castro con el profesor Machado danclo misiones en una zona pesquera con lo s Misioneros de la Caridacl.
Sono el timbre. Gracias por tns informes , Eugenio. - A ti Aruca-. Y yo iba pensando. Parte de sus vacaciones en un Iugar al parecer sin atractivos. Trabajo duro. Sin diversiones. Sin muchachas . Todo lo que desea un joven a los 16 aiios ... lejos. Para aprender. Para conocer como viven nuestros compatriotas. Para convencerse de que no podemos hablarles de libertad, patria y cristianismo mientras vivan sientiendose olvidados de nosotros.
;. Malgastaria Eugenio sus vacaciones?
Francisco Gonzal ez Aruca
GUANE Que bonita su Iglesia. En lo ma s alto del pueblo, blanca, luminosa1 mimada del Cuyaguateje. los piratas Ia vieron crecer. los mambises Ia vi sitaron. Ese balcon 1 su tejado, cobijan al !oven sacerdote cubano P. lara, lleno de ideales de Dios y de Patria.
El unico sacerdote en Ia inmensa parroquia. El corte es una porcion de su redil.
las 11.1.5. Junto a Ia Iglesia los seminaristas C.M. de Cespedes y Casabon sonrien. Eugenio interroga el futuro
No hay mas riel. Casi acaba Cuba en esa acera.
Y el bajareque se convierte en hogar. No tiene catres, ni paredes Ese lujo es propio de Ia casa !unto al embarcadero.
Como el filo de su hacha es Ia entrada al alma del enigmatico leiiador. El P. Oraa lo sabe.
Eugenio troza Ia manigua. Abre trocha.
Casab6n Ianza su hacha una y otra vez. Ahora /Sl que podra hablar con los pobres de Ia tierra de tu a tu.
AI unisono con el el P. Oraa. Cada golpe le recuerda el lema de su vida: Me hice todo a todos.
Y alta mas at Norte, los PP. V. Fernandez, E. Valdes, 0. lara, el H. Gonzalez y el P. Castro. Baio esa bandera desplegada. Mangos de Roque, cooperaci6n; ·un ideal: Cuba para Cristo.
Los de Bachillerato en el Salon de Actos. El P. Baldor les habla. Les inicia en los secretos del triunfo estudiantil. Quita temores, abre esperanzas, modela a Cuba a imagen y semejanza del Redentor. Ya en Ia tarde , vacaciones.
El nmo casi no atiende Mira hacia " su Rector"
El pap,6 vuelca toda su preocupaci6n como queriendo culminar el futuro en esos conse!os ultimos , en esas frases de aliento
Primer dia de cla ses. Principio de curso. Cuantas emociones se entrecruzan en este dia tan breve.
De nuevo !unto al Maestro. La Sagrada Comuni6n. Di una sola palabra y mi alma sera Ia de antes
Y Ia mente del Colegio aparece en las palabras de su Rector. Hab!a de o:os, de Patria. de Hogar
Un grupo de cantores se prepara en el co ro de Capilla para acompaiiar fa Sta. Misa.
En los bancos de Ia Capilla, los alumnos escuchan, piensan Tal vez el primer contacto con fa verdad tras meses de algarabia y olvido Dualidad de una vida que todavia solo se adjet· iva cristiana.
Piedad y Estudio. La Sta. Misa Los libros queJan fuera.
El nmo de Ia mano del papa baia de Ia melquina. Suben al C:olegio. Algo de miedo espectacu!ar en el n!iio. Mucho de sueiio realizandose en el papa.
Los de primaria bosque!an Ia disciplina del curso en esas filas irregulares y espontaneas.
Momento de sublime entrega. De Ia familia al Colegio. Algun el Colegio los entregar6 a Ia Patria modelados como los sonara Marti.
Y comienza el desfile de los pequeiios. Suben a dejar los libros para ir a Ia Capilla. Profesores y mamas entrelazan sus conseios. E-scenas tiernas, algo c6micas, muy humanas. Cuba 1 970 asciende por las escaleras.
Algunos rezagados sera el maestro?
Comienzan a entrar en Ia Capilla los de Bachi llerato. podia empezar me!or el Curso Nuevo? Sin dudarlo, en Ia Capilla. Centro geografico y espiritual del Colegio. los balcones y las naves se van llenando de a umnos
HOMENAJE Y ENTREQA DEL PREMIO NACIONAL
DE PERIODISMO AL R. P. RVBINOS, 5. J.
El Presidente y los Directores de las Asociaciones de Calles Comerciales de Ia Habana y el Tribunal que juzg6 los trabajos presentados para el Premio Nacional de Periodismo "Jose I. Rivero" entregan el premio al P, Jose Rubinos, S. J.
Momento de Ia entrega del Premio Nacional de Periodismo a nuestro Director R.P. Jose Rubinos S.J.
AGUJA DE MAREAR
En la riada d e cartas que cae cada mafiana en la Casa Blanca, llego, hace pocos elias , una de Leah, nifia ciega. Escrita en el sistema de puntas de reli eve, Braille , tenia la interpretacion de nuestra escritura, de la profesora de Leah. Era para fa cilitar la lectura al President e Eisenhower.
" Si yo fuera Presidente haria que los nifios blancos fuesen a la escuela con los ojos vendados. Vendaria tambien los ojos de los nifios negros. Asi no habria peleas y todos jugarian alegres". Asi escribia Leah.
-Leah: se ve que no conoces los ojos de los nifios. Se g uramente naciste cieguecita. No es a los nifios a quienes hay que vendarles los ojos, sino a los grande s para que se acostumbren a mirar, con la mirada , con los ojos hondos y serenos y limpios del alma , a todo ser humano como a un hermano, este vestido con la piel del color qu e la Providencia le haya dado. Si al g uien no puede ni sabe "discriminar", es el nifio.
Recuerdo que en un largo via je en buqu e, me agradaba y distraia deliciosamente, - en el hogar flotante que todos formabamos-, ve.r como los nifios, ya desde el primer dia hicieron una sociedacl suya , muy suya. Los habia de todas las . castas y de todos los colore s y matices. Los de ' tercera y los de segunda y los de primera saltaban 'con sonri e nte anarquia sabr e el seve ro letr e ron qu e decia: -e n varios idiomas- "N o pase". Y todos los nifios juntos , todos de la mana, como pajarillos ala luz nueva del dia , alborotaban y jugaban incansables. No se como se arreglan los nifios de hablar diverso: ingl eses y espafioles , aleman es y franceses, japoneses y sirios. Se entienden admirablemente en un esperanto s uyo, en una lengua no aprendida. Como si hubiesen hacido y vivido y jugado siempre juntos. Ellos forman la l:mica sociedad de Naciones Unidas. N adie como los nifios sabe qu e el color d e la vestidura de la piel humana, no puede separarnos. Esa es una d e las p e quefias tonterias de lo s adultos. La mitad , 0 mas d e la mitad, de los tragicos probl ema s sociales nace de esas pequefias tonterias que desconocen lo s nifio s. Para los nifios la boveda de los cielo s es el techo d e su comun hogar. y la luz del cielo los un e y enlaza y hace sonreir con la misma sonrisa humana a todos. Toda la bell ez a e inmortalidad del alma humana con el resplandor y las hu elias de su Creador, asoma en los ojos d e los nifios. Cada ojo ti e ne s u belleza; es cuestion d e gusto: lo s hondos y lumino sos ojos negros, y lo s suaves y dulces ojos claros. Lo mismo sucede con el color de la pi el humana.
d e vendar los ojos a los nifio s Hay un aparato qu e usan los marinas, llamado helio g rafo. Es un esp e jo plano en que , por medio de la refle x ion d e un rayo de luz , se habla tel eg rafi camente. Pue s bi en : los ojos d e los nifios son h eliografos qu e nos envian lo s men sa jes de luz del Cielo. j Cuanta s veces nos habla Dio s por ellos!
Si tu, L eah amable, pudieras ver los ojos d e Marcelino, Pan y Vino , verias como esos ojos un e n a todo s lo s humano s Todo s los nifios d el mund o se miran y unen en es os ojos. El triunfo universal de Marcelino es el triunfo de sus ojos. Parece qu e vie· n en desde la eternidad para traer la ino ce ncia infantil de los nifios que muri er on llevandose a la gloria la mitad de la vida de sus madres , de los nifios que aun v iven y son la mitad de la vida de sus padr es, y de los nifios que han d e nacer para al eg ria y vida d el mundo. Y para dar la g ran le cc ion de hermandad a todos lo s humano s lose R UB/NO S Premio Nacional de Periodismo.
Nlr\JOS CON LOS OJOS VENDADOS
DIARIO DE LA MARINA. Sabado 1 de Febrero de 1958
DIAMVNDIAL DELAS
MISIONESCATOLICAS
Belen esta rodeado de horizontes. Los kilometros no pueden detener el ambito de su proyeccion. La Habana, Cuba, el mundo entero es su mesa de trabajo.
El Dia Mundial de las Misiones Catolicas nos hacer caer en la cuenta de esa gran verdad.
Belen no es un edificio. Es la vocacion del pueblo cristiano de Cuba que en pie dice al mundo: presente!
Este afio, Belen encarno ese espiritu en la emotiva Misa de campafia dialogada. ·
Y lo espiritual se expreso tambien en el obolo , fruto del sacrificio y esfuerzo calla do de al umnos y profesores.
La colecta misional fue un instrumento del espiritu catolico. Sus guarismos solo son debiles signos del aliento catolico que mueve a nuestra juventud. El estimulo del premio y la competencia, solo una sefial de lo que estan dispuestos a hacer nuestros alumnos por su Fe y por la manidad.
Nos enorgullece y com place presentar a nuestro querido antiguo Rector, R. P. Ceferino Ruiz, recientemente nombrado Superior de los PP. Jesuitas de la Viceprovincia de las Antillas. Damos gracias a Dios y a la Compafi1a de Jesus por tan atinado designio. Datos biograficos: Curs6 sus estudios eclesiasticos en Espana, Belgica, Italia. Fue Consejero Espiritual de la Tercera Division del Colegio. Secretario del R. P. Viceprovincial. Se doctor6 en Ciencias FisicoQuimicas en la U niversidad N acional de la Habana. Primer Asesor N a donal de la J 0 C de Cuba. Rector del Colegio de Belen. Rector del Seminario Mayor de la Republica Dominicana. Rector del Colegio San Ignacio, en San Juan, Puerto Rico. Segundo Viceprovincial de la Viceprovincia Independiente de lias Andllas.
VNFVTVROSACERDOTE
Este verano ha sido prodigo en "generosidad". Do.; belemitas, sin deiar de serlo" C!Uedaron hechos Loyolas. Romagosa y Batista" de 4to. aiio ( i los fosforos! J estan pensando hacerse "curas": con el tiempo.
Batista y Romagosa en animada conversation con el !esuita nicaragi.iense P. Guerrero.
Romagosa junto a Ia piscina de Ia residencia de los Loyolas.
1 0 de Septiembre. Principio de Curso. Sucesos de Vacaciones.
Un fine de lngreso me pregunta extrafiado: Oye, pero, .:,es verdad que Machado se fue para el Seminario?
Pues, i c:aro! Es verdad.
Y aqui lo pueden constatar Uds fotograficamente: tan alegre y fovial como siempre.
No es una bola. Ni tuvo tampoco ningun desengaiio.
Una nueva y formidable aportaci6n de Belen para resolver el grave problema religiose-moral de Cuba.
Otro Joven, porque nuestro querido Machado no se considera vieio, que ha dado un paso al frente ante Ia llamada de Jesucristo para salvor a Cuba, para redimir al mundo.
Jose Luis Lanz, S. J.
Ma::hado cuenta sus impresiones al P. Castro S. J. AI fondo Ia estatua del Buen Pastor.
Sus compafieros trazan un nuevo diamante de base-ball en los campos del Seminario.
CONSAQRACIONDELCOLEQIO ALSAQRADOCORAZON
ELDIADECRISTOREY
Recita las palabras de Ia consagraci6n del Colegio,
Hace cuarenta afios. A tus pies , Senor J esiis, el Colegio de Belen expres6 lo que todos sabiamos: que somos totalmente tuyos. Se consagr6 a Ti. Hoy renovamos esa muestra de carifio. Hoy fiesta de tu Reinado. Paz, Justicia, Amor, nos prometes. Y nosotros , esta porci6n del dolorido pueblo cubano, nos acogemos a tu ofrt>cimiento. Queremos que reines en nuestros corazones, en nuestro s hogares, en nuestros organismos rectores.
Cada secci6n del colegio te expres6 en boca de su representante estos deseos, estos ofrecimientos. Nuestro Padre R ec tor los guiaba.
El altar en Ia galeria superior a Ia sombra de nuestro enseiia nacional.
La imagen del Sagrado Coraz6n (.
nuestro
el patio central del Colegio.
!ector acompaiiado de los representantes de las Divisiones. Vista general de los
Alto, casi junto a las nubes, nuestra bandera daba sombra al altar en que Tu te ofrecias al Eterno Padre por nosotros. Azules y blancos nuestros uniformes, parecian las franjas de esa bandera. Y tu cuerpo en Hostia brillaba como esa estrella solitaria. El triangulo rojo, la sangre y dolor de nuestros hermanos. oye nuestras suplicas, acoge nuestro ofrecimiento. Venga a nosotros tu reino de Paz, Justicia y Amor.
S.S. Angel jose Roncalli, antes Patriarca de Venecia, hoy par Gracia de Dios, padre y guia espiritual de los cat6licos del mundu, elegido Papa el28 de Octubre de 1958 A.D.
Aspectos de Ia ordenacion en el Noviciado del Calvario de los R.R. P.P.
Julio Roque de Escobar, S.J., Edelman Nogueiras, S.J., Orlando Saa, S.J.
R.P. Mcmuel Estrada Graduado del curso 1 943-44 3er. Expediente de Letras.
R.P. Francisco Perez Lerena. G raduado del curso 1943-44 3er. Expediente de Ciencias.
R.P. Julio Roque de Escobar Graduado del curs'o 1 943-44 2f' Expediente de Ciencias.
R.P. Luis Aleman S.J. Brigadier del Colegi o Graduado del curso 194.5-46.
R.P. Federico Arvesu S.J. Graduado de 1939 Expediente de Medicina Medico ads crito a Ia Catedra de medades Mentales y Nerviosas de Ia Universidad de La Habana.
SACERDOTES
Cinco nuevos Sacerdotes. Cinco antiguos alumnos que este aiio han dicho su Primera Misa.
Actualmente son cuarenta y nueve alumnos de Belen cammo del sacerdocio. Diseminados en 16 naciones, realizan sus estudios.
Atm no igualamos las metas seiialadas por los colegios norteamericanos.
El Boston College y el Xavier College tienen un promedio anual de 25 vocaciones cada uno. Pero este aiio Belen ha sentido por primera vez la emoci6n del numero junto a la sublimidad del llamado.
El pasado dia 13 de Junio, asistimos en la Capilla del Colegio a la Primera Misa del P. Escobar, graduado del 1944. El unico de los cinco neosacerdotes belemitas a quien la distancia permiti6 tener entre nosotros en tan sublimes ceremonias. ·
En Franckfurt, Alemania, se ordenaron los PP. Arvesu y Aleman. El P. Estrada en Espana. En Austria el P. Perez Llerena.
La ordenaci6n del P. Escobar, acto tan sublime como sencillo, se realiz6 en la Cap ilia de Nuestro N oviciado.
Cuba agradece al Colegio este esfuerzo. Los Sacerdotes, no la nqueza material, constituirian la riqueza y el futuro de la Patria.
Fernando Azcarate S. ].
Se atan · las manos del P. Escobar con Oleo Santo. Manos reservadas para el bien.
Por vez primera sus palabras junto con las del Obispo van a realizar el milagro eucarfstico.
La silenciosa imposici6n de las monos del Obispo a quien todos los Sacerdotes presentes imitan, los constituye en Sacerdotes de Cristo.
La Paz de Cristo sea contigo. El recien ordenado responde: -Y con tu espiritu.
El Sacerdocio en el Nuevo Testamento fue institufdo por el mi s mo Senor N uestro Jesucristo como prolongaci6n e injerto en nosotros de su misi6n redentora.
Solo El, fuente divina, puede sustentar las maravillas que brotan del Orden Sacerdotal.
La Liturgia cat6lica en la solemne expresi6n de estas verdades sobrehumanas parece intensificar su capacidad simb6lica.
Mediadora entre la inaccesible verdad divina y nuestro:;; sensibles entendimientos, la Liturgia va desp1egando ceremonias y ritos que nos permiten casi palpar el transito paulatino que experimenta el "hombre-elegido" hasta convertirse en ''hom bre-sacerdo le''.
Desde cl dialogo en que el Obispo consagrante inquiere si el elegido es capaz e id6neo para recjbir el Orden Sacerdotal, hasta las solemnisimas Letan!as coreadas por todos los circunstanl es, desde la silenciosa imposici6n de las sagradas mf'lnos del consagranle , que arrebata el Divino Espiritu proyectandolo sobre el ordenando, hasta el instante de desplegar la casulla sobre la espalda del ordenado i Que secuencias de maravillas imponderables!
Recibe el poder de perdonar los p::cados de tus hermanos los hombres.
La vestidura sacerdotal se despliega seiialando el fin de Ia Ordenacion. Y Ia Sta. Misa termina, desde ahora Sacerdotes para siempre.
Retornan ol escolasticado los Neo-Sacerdotes Nave central de Ia catedral de Franckfurt, Iugar de Ia ordenaci6n.
La Dormici6n de Ia Virgen, retablo gotico en el altar mayor de Ia Catedral de Franckfurt.
Los PP. Arvesu y Aleman acompanados de sus familiares
Con sus companeros cubanos de Franckfurt. El P. fco. Perez Lerena ordenado en lnnsbruck, Austria
Florece el milagro eucarfstico en sus man·os. El P. Estrada en Loyola.
NVEVO PREFECTO CjENERAL
DEL COLECjiO
El R. P. Felipe Arroyo, este aiio Prefecto General del Col egio. Sus muchos aiios de contado intimo con nosotros aiiaden a sus dotes de educador Ia insustituible experienda.
Datos Biograficos:
Estudia en Belgica y Espana su carrera s acerdotal.
Consejero Espiritual de Ia Primera Division. Prefecto General del Col.egio de Dolores, Stgo. de Cuba.
ACADEMIA LITERARIA AVELLANEDA HOMENAJE A PIO XII
La Academia Literaria Avellaneda quizo honrar la memoria de Pio XII con un esfuerzo mas; un concurso de oratoria.
Diez concursantes elegidos por eliminaci6n y una gran tarea, hablar de Pio XII.
El jurado de competentes autoridades y un publico sclecto que apoy6 con sus aplausos el veredicto, hicieron de nuestro sencillo acto un verdadero homenaje.
El primer premio lo octuvo el actual presidente de la Academia Sr. Francisco Gonzalez Aruca. Los premios restantes correspondieron a los siguientes miembros de la Academia:
Omar Salazar
Carlos D iharce
Jorge Cela
Juan Rionda
La p.es•denc•a del acto escucha al moderador y fundador de Ia Academia, P. Rubinos.
Criticos en busca de lo mejor, el Jurado delibera. Hay emp ate en el cuarto premio. La Ora. Terren escucha m1 entras el P. Abreu y el Dr. Cortina observan. El P. Baldor con el Dr. Perez Cabrera anota Ia puntuaci6n. El P. Altamira reflexi ona
El publico, selecto y atento, sigue las alternativas del concurso. En el primer plano los concursantes y Academicos.
Los ganadores del certamen se congratulan una vez recibidos los premios y cgasajos del publico.
excursiondelosalumnosdebiologla
Los alumnos de Biologia llevan su entusiasmo mas alia del examen del instituto. Una excursion de e3tudio. La unica que se ha podido tener. AI Salado, playa y campo cubanos con una fauna t e rr es tre y submarina muy rica c inter es ante.
La labor realizada era delicada y hasta peligrosa para el grupo que bajo la direcci6n del P. Guerrero se sumergi6 en el litoral. Se requeria un trabajo consciente y atento. Asi pudieron extraer ejemplare s a casi 21 pies de profundidad. H ubo escena:; emocionantes cuando algun pez cercano rememoraba a los temidos cazones y tiburones, tal vez no muy lejanos.
Con gran habilidad extrajeron sin d es truir numerosos ejemplares de fauna "costera: anemonas, esponjas, hidrozoarios, diversas clas es de coral , etc.
Otro grupo sigui6 por tierra en busca de insectos y moluscos , bajo la direcci6n del P. Cicero y el profesor La Moneda.
La experiencia fue en extremo satisfactoria para todos.
Los muchachos quedaron orgullosos y complacidos al comprobar la calidad del material recopilado por ello s de una manera tan agradable. Los profesores satisfechos por la seriedad, empeiio y paciencia de estos futuros cientificos de la Patria.
Termin6 el dia con un cordial agape, en el que comentaron la s p e ripecias habidas e imaginadas.
El salon de actos con sencillo adorno. Comenz6 a las 3.30 El publico llenando todos los espacios libres de alumnado En Ia presidencia, el R.P. Rector con prestigiosas figures ecle·siasticas y civiles de nuestro sociedad, fueron imponiendo las medallas galard6n al comportamiento, y l'os emblemas de las "dignidades", sfmbolos del espfritu de cooperaci6n en los designados para tales cargos. El coro del Colegio, complementado con Ia presencia de· antiguos alumnos, que desinteresadamente prestaron su c_olaboraci6n artfstica, y dirigido por nuestro insustituible maestro Ochoa, hizo alardes de exactitud y peTfecci6n en un selecto repertorio acomodado al publico La complacencia de todos patentiz6 el cultivo artfstico de nuestros alumnos, parte esencial en formaci6n integral.
ARTICIONDEPREMIOSDECONDVCTA
NOVIEMBRE 28/1958
El P. Baldor present6 a los alumnos de letras en una mesa redondo con motivo del aniversario de Ia proclamaci6n de los Derechos Humanos. Excelente prueba de valores oratorios y de las preocupaciones de nuestros j6venes. El brigadier Espino tuvo sentidas palabras, a las que uni6 las clasicas peticiones de vacaci6n y amnistia
El P Rector resumi6 el acto def i n iendo claramente y dese,chando tal vez inveterados errores sabre el valor y finalidad de los cargos comunmente llamados "Dignidades del Goleg i o' '.
r ue un acto sencillo y puramente escolar
SEXTA DIVISION
Sub. Brigadier Enrique Gancedo Lamadrid
PRESIDENTE A.C.P.U. Juan Rionda Gelats
QUINTA DIVISION
Sub. Brigadier Javier de Ia Serna Garcia
BRIGADIER
Ramon Espino Navarrete
PRIMERA DIVISION
Sub. Brigadier Antonio Sowers Gomez
CUARTA DIVISION
Sub. Brigadier Alfredo Forns Rodriguez
SEGUN::>A D!VISIC'tl
Sub. Brigadier Carlos Garcia-Tunon Gelats
TERCERA DIVISION
Sub. Brigadier Jorge Dominguez de Ia Carrera
Los dos entrenadores observan complacidos las agresivas jugadas de ultima hora. Esperan mucho de este equipo. De izq. a derecha: Madera!, A. Garda Tunon, Alvarez Obregon, I. Espino, Perez Garda, Rovira, C. Garcia Tunon, Concepcion, Bawermei-ster.
Las estadisticas no fallan. De 1500 alumnos tienen que salir magnific.os equipos de deportistas. Solo hay que descubrirl-os y cultivarl<os.
Y eso estamos haciendo.
Lagrimas al principio: "es que se rien de mi" deda un actualmente furibundo deportista. Rompio Ia barrera del quedar mal y en tres meses de curso se eiercita en lo<s mas diversos deportes.
Este es uno de los increibles frutos de Ia Hora Deportiva, octividad que obliga actualmente a todos lOis alumnos del Colegio. Algunos alumnos mas aventa!ados tienen que mostrar su posesion del arte deportivo e!ercitandose en instruir a los menos preparados. Actuando como auxiliare1s1 estos muchachos de Segundo y Tercer aiio han logrado imprimi'r en gran parte ese entusiasmo deportivo que caracteriza este curso.
Bajo Ia direccion del P. Solon Guerrero, Coordinador General de Deportes se estan llevando a cabo las metas -propue s tas por el R P. Prefecto La· cooperaci6n de profesores y entrenadores ha hecho posible el exit-o que ya palpamros. A los alumnos sin excepcion tse les clasifica1 se les instruye y se les hace competir en los mas diversos deportes. No todos tri unfan. Sin embargo, quedan todos capacitados para realizar un papel digno en Ia actividad S•ocid de los deportes. Nataci6n lntercolegial.
La primera actividad deportiva intercolegial fue en lm competencies de natacion auspiciadas por Ia CCCC.
Se ultimaron los detalles para de!ar perfectamente acondi 'cionada Ia. piscina tamano oficial del Camp del Salado. Un esfuerzo del Colegio en pl'o del triunf.o de los ideales de Ia Confederacion de Colegios Catolicos de Cuba. Las competencies se realizaron en una manana del Domingo de pleno sol.
hera deportiva
Las graderias repletas. Despues del Himno Nacronal, el RP
Rector del Colegio tuvo unas palabras que en realidad fueron una sentida oraci6n.
El equipo del Colegio hizo muy buen papel. Una descalificacion en los relevos de menores de 1 5 nos hizo perder el primer Iugar en Ia puntuacion general. Mostrando ese espiritu deportivo , element-o insustituible e!'! lo formad6n integral1 el Colegio y los alumnos se resignaron una vez mas a un fallo apreciativo de los Jueces.
El entrenador Sr. Sordor quedo complacido del y aprochamiento de nuestros muchachos en el evento. Sobresalieron en e sto los menores <de 13, que pocos y no muy preparados, hicieron un papel superior a sus fuerzas Basket lntercolegial
El campeonato de Basket de Ia CCCC no ha terminado al escribirse estas lineas. Hasta el momento se nota un notable optimismo en nuestros jugadores y entrenadores. Hemos comenzado con alguna victoria. Los menores de 1 8 estan haciendo un notable esfuerz-o. La presenda del Entrenador Benitez es un continuo recuerdo nora los muchachos de tiempos mejores, cuando el equipo · del Colegio fue invicto cuatro a 'nos consecutiv•os Competencies lntrainurales.
Se ha convocado a comoetencias de natac ion intramurales. La experiencia del Salad'o y su magnifi.ca piscina han sido el mejor est1mulo para esta jornada. Participaran tod·os los nadadores del Colegio en dos grandes conjuntos que agruparan las diversas categories: los que han competido y ti -enen pleno dominio de Ia nataci6n y los que al comenzar el entrenamiento solo ooseian elementos de natacion. La popularidad que el de Ia natacion tiene entre nuestras familias nos hace augu rar un verdadel'o triunfo. La fecha de entrega de trofeos ya se senalara. Las competencies se espera tenerlas hacia Ia segunda semana de Diciembre.
Sordo anima a los nadadores. Julia escucha y el P. Castro apoya sus palabras con una sonrisa. Primera piscina, estilo libre, men
Cuervo se concentra en sus musculos esperando Ia salida. Algun·o se adelanta.
El relevo en menores de 13, esperando Ia voz de "nadadores a puestos.
15. Uno ya ha tocado y hace estela
Espino sale despues de un nuevo esfuerzo. El apoyo de los mu-chachos de Dolores se hizo sentir. ,._ , habra duda ,del ganador. El time keeper listo para marcar el tiempo de R. Espino en menores d te 18.
Ahora a rendir su mejor esfuerzo para Ia 2da. Piscina en mariposa, el estilo mas duro
El ganador observa ansioso los gestos del time keeper. Evento de mariposa.
Alvarez Obregon se avalanza hacia Ia vi ctoria en pecho menores de 1 5
Tres campeones listos a golpear el agua.
n el aire (os pies m1c1an el movimiento y Ia tension nerviosa se convie rf1e en sfuerzo muscular. La arrancada no emociona, a pesar de su importanda.
c:,Cuando tocara Belen? interroga Wejebe comiendose las unas El juez feme'nino pone toda su atenci6n en el momento De su veredict.o· dependera todo.
espectador disfruta mas en el estilo de espalda Sus movimientos son mas armoni OSOS y bien llevados
CULTURAL, s. A.
(Mas de 50 anos al servicio de Ia cultura)
LA MODERNA POESIA
OBISPO Y BERNAZA
TELEFONOS ,5-1 1 7 1 - 5- 1 1 7 4
LIBRERIA
LIBRERIA CERVANTES
BAJOS DE "LA E P 0 C A"
GALIANO Y NEPTUNO
TELEFONO 6-7759
libros de texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales, como superiores. Obras cientificas y literarias. Obtenga catalogos gratis.
PAPELERIA
Plumas de fuente. lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. libros rayados para todos los impuestos. lmpresos en general.
DITTO
El mas modernos sistema de duplicaci6n. Reproduce hasta ocho colores a Ia vez. No usa tintas ni stencils. Trabajos escolares, list as de precios, sistemas de pedidos y facturas y todo lo que sea necesario duplicar, es reproducido en D itt o con nitidez insospechada. Duplicadores desde $1 8.00 en adelante.
EQUIPOS MODERNOS PARA OFICINAS
Maquinas de escribir y de sumar. Archivos y todo lo necesario en una oficina, incluyendo los duplicadores y M U E B l E S D E C A 0 B A de distintos estilos y precios. Reparaciones e inspecciones de maquinas de oficina de todas marcas.
BANCO GELJlTS
OPERACIONES BANCARIAS EN GENERAL
APARTADOS DE SEGURIDAD
CHEQUES DE VIAJEROS
CARTAS DE CREDITO DE VIAJEROS
Y DE CREDITOS COMERCIALES
SECCION DE CAJA DE AHORROS
PARAELHOMBREELEGANTE
Las habilitaciones colegiales cuestan
menos en
El departamento de caballeros de La Filosojia es realmente una gran tienda para el hombre elegante. Ojrece siempre magnificos surtidos en ropa de vestir y de sport, dentro de invariables normas de elegancia. novedad y calidad.
LAFiLO/OFiA
LA TIENDA DE LOS QUE COMPRAN AL CONTADO
Bspecia/idad en Habi/itaciones y Uni/ormes de Co/egiales
ULTRA, la tienda de los grandes surtidos, stempre da mejores precios y calidad.
• Si Ud. prefiere lo meior a precios iustos
• Si Ud. prefiere elegir entre los mas selectos surtidos.
• Si Ud. prefiere comprar con comodidad, en un ambiente agradable, en espaciosos y confortables sa/ones.
• Si Ud. prefiere utilizar sin costo extra las variadas facilidades que /e brinda Ia mayor organizaci6n comercial de Cuba
EL ENCANTO ES SU TIENDA
Yo le Ahorro un 20% en su Diorio Plato de Arroz
Ademas le Ofrezco un Gron Regolo: "CALIDADYPRECIO"
1LIBRA de orroz Elefante se convierte en su cozuelo en
2'nLIBRAS de orroz desgronodo y sobroso.
Regalo del paladar ... y del bolsillo! Compruebelo usted! MaravillosoArroz
ELEFANTE
lei unico en saquitot de 5 y 10 Iibras!
••• tambien en paquetes de 1, 2 y 3 Iibras, y en
sacos de 25 y 100 Iibras.
Los Studios "Augusto" hrindan su arte y sus salones para las fotografias inolvidahles.
Una organizacion de especialidad fotografica con el del prestigio de sus clientes.
Fotos personales en el Studio. Fotos en el hogar. T oda clase de actos sociales.
BOD AS
El album musical con Ia historia grafica de cada acto, desde las despedidas de soltera hasta e/ buffet. Se complementa con fotos .,n 3ra. dimension y pelfculas en color. El servicio puede total o parcial.
Depto. Comercial con especial atenci6n a motivos publicita rios.
Salon Frances, 23 No. 502, esq. a H, Vedado, La Habono.
Tambien en Aguila 405 - 5-8301- 8-0407
Miembro del Colegio tJaclonal de Fototecniccs y del Coleglo Nacional de Profesionales Publlcltarios.
Las habilitaciotJes colegiales
cuestan menos en
IDEAL''
1. LOPEZ y CO. •
Fabricantes de Carrocerias Metdlicas para Colegz'os
LA TIENDA DE LOS QUE COMPRAN AL CONTADO
REAL No. 311, MARIANAO HABANA-TELEFONO 2-4163
E l-' l_..( I R 0 ''
DE jOSE QUIROGA
IMPORTACION DE AVES Y HUEVOS SERVICIO RAPIDO A DOMICILIO
SE MATAN Y PELAN POLLOS EN EL ACTO
17 y M, V edado
Telefonos: F-5225 - F-6213
•
EL CR UCERO DE LA PLAY A
(SUCURSAL
DE
"EL LIRO")
14 y 9, Almendares T elefon o: B-2603
Deliciosay Refrescante ' ' LA
Pida a su detallista el estuche de seis botellas
CENTRAL''
cle Manuel (jonzd!e.z, y Cia.
VIVERES, VINOS Y LICORES FINOS
PANADERIA Y GALLETERIA
CALZADA DE COLUMBIA Y GODINEZ, MARIANAO
TELEFONO B-r992
CU L TURAL ' s. A.
(Mas de 50 afios al serv1c1o de la cultura)
LA MODERNA POESIA
OBISPO Y BERNAZA
TELEFONOS 5-1171- 5-1174
LIBRERIA
LIBRERIA CERVANTES
BAJOS DE "LA EPOCA"
GALIANO Y NEPTUNO
T E L E F 0 N 0 6 -7 7 5 9
Libros de texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales, como superiores. Obras cientificas y literarias. Obtenga catalogos gratis
PAPELER I A
Plumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. Libros rayados para todos los impuestos Impresos en general.
DI
T TO
El mas modernos sistema de duplicaci6n. Reproduce hasta ocho col ores a la vez. No usa tint as ni stencils. Trabajos escolares, listas de precios, sistemas de pedidos y facturas y todo lo que sea necesario duplicar, es reproducido en Ditto con nitidez insospechada. Duplicadores desde $18.00 en adelante.
EQUIPOS
PARA OFICINAS
Maquinas de escribir y de sumar. Archivos y todo lo necesario en una oficina, incluyendo los duplicadores y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios. Reparaciones e inspecciones de maquinas de oficina de todas marcas .
El nuevo piano de la famosa marca "PE'IROF'' importado directamente de Checoeslovaquia para el Colegio de Belen por la ''EXCELSIOR MUSIC"