For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org
Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas
A"NO XIX
ABRIL DE 1957 NUM. 1
DIRECTOR: P. jOSE RUBINOS
Redacdon y Administracion
Colegio de Belen, La Habana
Telefonos: B-1911 - B-1912 - B-4484
A p a rtad o No. 22 1 H abana , Cuba
Colaboraron en este numer o :
P. P.: RAFAEL CAMACHO, MARIANO GONZAL E Z, FRANCISCO DORTA, FERNANDO MARTINEZ, GREGORIO LANZ.
Profesor: JOSE L. ALVAREZ GUTIERREZ.
Alumnos: EDUAR:i::io MUNIZ MELO, RoLANDO CASTANEDA HERNANDEZ, ]OSE REQUENA, RAMON FUENTEVILLA, ANTONIO GARciA CREWS, PEDRO ALVAREZ-TABIO.
Para ese trascendental momenta
En Belen se estudia con alegria, con r egocijo. T odas sus clases , todas sus arcadas co n duce n a los jardines o a l os campos d e juego . Y de ellos r egresa n los a l umnos mas animados para proseguir l a difici l pe r o hermosa l abor educa t iva.
TENEMOS TODO LO QUE NECESIT A
T RAJES de h awkskin cel anese bl anco , en mod elos rectos y cruzados, para m uc h ac hos delgados y g ru esos. 5 a 9 anos, 20 95; Io a 1 3, 22.95
CAM I SAS bl anc as de poplin , 3.50 y 3.95
C ORBATAS fo rradas , desde 0.90
LIRI OS , d esde 0 95 hast a 1.75
VEL AS, desd e 0.60
J UEGOS de lazos , e n raso, con mo t ivos p i ntad os y fl ecos de seda, desde 4.50
C uarto Piso
nuevo
, presento a Cu Cl n el Congreso lnteramericano de Educacion Catolica. Le ocomponan e l Reverendo Padre Galofre, Provincia I de los Escolapios.
En la base
vida; Belen fue la primera piedra. Corri6 por nuestros patios, cuando lo unico que podia hacer a gusto era eso, JUgar.
Nuestras clases, no importa el edificio, las noce hace mucho. En ellas se abrieron para e1 las matematicas, la historia
El antiguo co!egial que vuelve y no de visita.
Nuestro
Padre Rector. Eduardo Martinez M6rquez o .su Uepdo de Santiago de Chile, do'_'de
Viene con gesto de vida hecha. A empuiiar un timon.
Belen tiene para el un recuerdo, le arranca una sonrisa porque esta capacitado para hacer algo por Belen.
El colegio en su medula, lleva ritmo de nave que rasga; de motor que lanza en doble proyecci6n, hacia Dios en integridad de principios hechos Vida, hacia la patria en misi6n de Entrega y Grandeza.
A eso viene nuestro Padre Rector.
Un dia, Belen te lanz6 en esa doble proyecci6n. Realiza tu eso mismo con nosotros. Te forjaste en ese resonar de ideal y de entrega. Nadie mejor
que tu para acompasar nuestra marcha de JUVentud nueva, hacia un Futuro Mejor.
Nos hemos asomado a tu interior en las charlas de la misa. En tu cuarto te adivinamos comprensivo en gesto de empresa siempre vital y siempre JOVen.
Hablanos asi, con Empuje. Hablanos Recio, que oigamos tu voz de antiguo colegial que ha hecho verdad lo que fue primero un sueiio.
Hablanos firme. Encausa nuestra corriente de ilusi6n y de fuerza por el cauce de Dios y del Bien. Broncea nuestra voluntad en el diario repetirse de las cosas. Haz de nosotros hombres del momen to.
Eso esperam os de ti. jBienvenido Padre Rector!
Presidencia del acto. En ella se distingue al R.P. Baldor, Viceprovincial de las Antillas; el Subsecretario de Educaci6n Dr. Eduardo Borrell Navarro; Coronel York, ]efe de Ayudantes de la Marina de Guerra; R. P. Martinez Marquez, Rector del Colegio; Rafael Diaz Balart, Representante.
Proclamaci6n de Dignidades
Curso 103, 1956-1957
((Belen en acci6n" se rotulaba la Invitaci6n a la Prodamaci6n de Dignidades, y el titulo enmarcaba la realidad del cuadro. El selecto publico que em.pequefi.eda el Salon escuch6 por primera vez en un acto solemne a Nuestro Padre Rector que les present6 a Belen en fragua de actividad, c6mo forma a sus alumnos: con la acci6n y con la responsabilidad.
A la clasica Proclamaci6n de Dignidades se le
podria imponer un nuevo apellido tan sugerente hoy: ((Proclamaci6n de Responsables", porque Belen con las Dignidades pretende tornear hombres responsables de los j6venes que llevan en sus hombros las cargas dosificadas del Colegio.
Los pequefi.os de la Quinta apasionaron con la rapidez de sus jugadas en la competencia escolar sobre el Mapa de Cuba. Belen se vale de la acci6n y forma para la acci6n.
Instantaneas de Ia imposici6n de insignias a diversas Dig-
nidades M ayores del Curso y de Ia Primer a D i vi si 6n.
IGNIIJ AIJ
CASTANEDA HERNANDEZ Prefecto de la A.C.P.U.
SR. Jos:E Co RoN AS PERICH Sub-Brigadier 2 ? Di v ision.
SR. DOMINGO DOMINGUEZ LAMOGLIA Brigadier del Colegio.
SR PEDRO ALVAREZ-TABIO LONGA Sub-Brigadier 1? Division.
SR. JUAN RIONDA GELATS Pr e fecto de la Congregacion 2 ? Di v ision
SR. jESUS PEREZ OTHON Sub-Brigadier 3<:1 Division.
SR. JAVIER LLANO y ANEZ Sub-Brigadier Division.
SR. PABLO PEREZ ZAMORA So sA Regulador del Colegio.
SR. EDUARDO DESCAMPS ORDONEZ Prefecto de Ia Congregacion 3<:1 Divisior
SR. JOSE F. PEREZ SANCHEZ Sub-Brigadier 6<:1 Division.
Dignidades de Ia Primera Division
PRIM ERA FILA:
Rosendo Ferran, Antonio Bartlett , Alberto Mas, Reinaldo Ramos, Armando Corripio, Omelio Sosa, Luis Pelaez, F e derico Boix.
SEGUNDA FILA:
Aurelio Bussot, Jose M. Sentmanat, Joaquin Acevedo, Raimundo Quiroga, Raul Labrador, Jose A. Rionda, Salvador Miranda , Fernando Ruiz-Farinas, Marcial Perez.
TERCERA FILA:
Eduardo Menendez, Adolfo Perez, Carlos Garcia, Pedro Alvarez-Tabio, Domingo Dominguez, Rolando Castaneda, Gabriel Garcia , Antonio Diez.
Dignidades de Ia Segunda Division
PRIM ERA FILA (de izquierda a derecha) :
Rafael Gonzalez, Carlos Font, Alfredo Oliva, Miguel Gomez Prieto, Jose Lasa, Isidro Lopez, Rene Antonio Sowers, Juan Calvo, Pablo Perez-Zamora.
SEGUNDA FILA:
Juan J. de Goti, Alberto. J ora j uria, Carlos de la Cruz, Ramon Barcia, Alberto Gonzalez del Valle, Juan Antonio Garcia, Gaston Parets, Eduardo Azcarate, Alberto Garcia-Tu:iion.
TERCERA FILA:
Evelio Mesa, Oliverio Santiago, Eugenio Batista, Enrique Mirambell, Sergio Cruz-Alfaro, Jo se Coronas, Jo se R. Curbelo, Alberto Segrera, Serafin Ruiz de Zarate 1 Francisco Gonzalez-Aruca,
Dignidades de Ia Tercera Division
PRIMERA FILA (de izquierda a derecha):
Leon Argamasilla , Pedro Abreu, Alberto Cardenas , Jorge Betancourt , Juan Ortiz , Jose Solis , Jor ge Valera, Mario Martin ez, Antonio Carbon ell.
SEGUNDA FILA (de izquierda a derecha):
Samuel Hernandez , Carlos Gonzalez , Carlos Garcia, Manuel Astorga , Luis Navarro , Francis co H e rnand ez , Eduardo Santalla , Alejandro Mad eral , Ivan Danger.
TERCERA FILA (de izquierda a derecha):
S ergio Portales, Mam erto Luzarraga , Rj c ardo Calvo, Guill ermo Garcia , Jesus Perez Othon, Eduardo Descamps, Narci so Sanchez , Pedro Santana, Enrique Lopez , Rolando Ramo s .
DE PIE:
SENTADOS:
Dignidades de Comercio
Francisco Dominguez Jove, Jose Andres Basilio Ramos, Arturo Rodriguez Cepero, Pedro Claveria River6n.
Julian Osante, Federico Garcia Gomez.
Dignidades de Ia Cuarta Division
ARRIBA (de izquierda a derecha) :
Jose L. Garcia, Diego Roque, Manuel Fernandez, Gilberto Bermudez, Manuel Triana, Hugo Galletti, Jose Silva.
MEDIO:
Luis Figueras, Jorge Dominguez, Jose I. Lopez, Javier Lopez, Luis Dominguez, Isidro Mirambell, Pedro P. Gonzalez de Mendive, Julio Fidalgo.
ABA]O:
Enrique de la Cruz, Jorge Sanchez, Miguel Reboredo, Jorge Ribalaigua, Carlos Botta, Franklyn Danger, Alberto Garcia.
Falta Jorge Santamarina.
Dignidades de Ia Quinta Division
PRIMERA FILA:
Duncan del Toro, Lincoln Rod6n, Horacio Navarrete, Guillermo Villarmarzo, Antonio Gil, Nicanor Diaz, Victor Carbonell, Ignacio Comella.
SEGUNDA FILA:
Manuel Fajin, Raul Duenas, Jo se Luzarraga, Pablo Urquiaga, Jorge Guin, Eduardo Tarafa, Emilio Solana.
TERCERA FILA:
Andres Perez Chaumont, Lucio Rodriguez, Rafael Montserrat, Sergio Cruz, Adolfo Llano , Charles Danger , Jor ge Loyola, Luis
Dignidades de Ia Sexta Division
PRIMERA FILA:
Gustavo Trujillo , Ignacio Ferrer, Luis Alvarez , Raul Gonzalez del Valle, Ignacio Lizama , Francisco Perez Villa.
SEG UNDA FILA:
Luis Carbia, Jose Parcerisas, Eduardo Piniella , Abilio Ingelmo, Raul Roges , Manuel Carreno.
TERCERA FILA:
Juan Garcia Tuiion, Carlos Garcia, Benigno Vega , Jose Perez Sanchez, Elio Rodrigu ez Ecay, Javier Suarez Gaston, Hipolito Grandio.
CUARTA FILA:
Jorge Martinez, Socrates Borrell, Enrique Gancedo, Jose Rivera, Jose Alvarez, Jose N oval.
Abrio Belen brillantemente su afio deportivo con las competencias de natacion.
Un deporte relativamente nuevo como es este entre nosotros, en muy pocos afios ha logrado un auge inigualable y nos atrevemos a asegurar que en muy pocos afios tambien llegara. a alcanzar limites nunca sofiados, convirtiendose en una de nuestras primeras ·actividades deportivas.
Esta temporada, un nuevo ((coach", Tuto Cordoves, de fama nacional, en su primer afio en el Colegio y con el poco tiempo de que pudo disponer, logro levantar y acoplar un equipo digno de haber ganado. Y hubiera sucedido asi, a no haber sido que, infortunadamente, el relevo de estilo libre de menores de 18 afios, fue descalificado, perdiendo Belen por ello el galardon de la victoria y quedando a solo 1 punto de nuestro rival La Salle, que resulto vencedor.
En los menores de 13 afios, superamos ampliamente a todos. Se distinguieron en esta categoria: Ricardo Casares y Raimundo G. Menocal, siendo este ultimo, novato belemita, uno de los mas distinguidos de toda la cotnpetencia.
En Ia categoria de menores de 1 5 repetimos nuestro am plio triunfo: otro trofeo mas para las vitrinas del Colegio. Aqui se distinguieron muy principalmente: Enrique Casares y Pedro AlvarezTabio. En bonita lucha por el trofeo de Mayor Acumulador de Puntos de la categoria, resulto ganador el segundo, llevandose el honor y la copa por estrecho margen de unos puntos. Muy importantes papeles jugaron tambien] ose Coronas y Luis Jane.
Por ultimo, en la categoria de menores de 18, fue donde unicamente cedimos ante nuestros competidores, obteniendo solamente el segundo lugar.
Sin embargo, debemos destacar la gran victoria obtenida en esta edad por nuestro nadador Omelio Sosa, quien se apodero facilmente del trofeo de distinguido. Pilares tambien que daban fuerza al equipo fueron ] ane, Almasque, Fernandez Mascaro y otros.
Cabe repetir que por un mero tecnicismo perdimos en la puntuacion final. Pruebas infalibles de nuestra evidente superioridad son las siguientes: de los 15 nuevos records impuestos, 8 corresponden a Belen y ademas obtuvimos 8 primeros lugares, 5 segundos, 5 terceros y 5 cuartos. Finalmente, ganamos dos de los tres relevos que completaban la competencia.
Este afio Belen puede sentirse satisfecho y orgulloso de sus nadadores: han dado una muestra de valentia, de coraje, un espiritu belemita y de una calidad muy dificil de superar.
El dia 7 de Noviembre en el magnifico floor del Palacio de los Deportes comenzaron los campeonatos de la C.C.C.C. en la categorias de menores de 15 y 18 afios.
El acto de apertura de este primer campeonato catolico fue un grandiose desfile, en el cual tomaron parte todos los colegios inscritos.
La gran asistencia que colmo las gradas, conjuntamente con el himno nacional que cerro el desfile, dieron al acto un caracter majestuoso y patriotico.
El juego Maristas vs. Belen fue el choque inaugural en la categoria de menores de 18. Comenzo muy apretado con el score favorable a los Maristas 4 3 por 3 7 transcurrido medio juego.
El relevo 4x25, menores de 15 aiios, en el que los belemitas Casares, Tabio, Coronas y ] ane impusieron nuevo record.
Omelia Sosa, el mayor acumulador de puntas en la categoria menores de 18, recibe el trofeo de manos del P. Larrucea, Principal del Colegio.
Las principales figuras de la Confederaci6n de Colegios Cat6licos Cubanos al comenzar los even tos.
jose Iglesias, Pedro Alvarez-Tabio y Omelia Sosa los mas distinguidos en menores de 13, 15 y 18 aiios.
CULTURAL, s • A.
(Mas de 50 aiios al servicio de la cultura)
LA MODERNA POESIA LIBRERIA CERVANTES
OBISPO Y BERNAZA
T E L E F 0 N 0 S A - 1171 - A - 1174
LIBRERIA
PAPELERIA
D ITT 0
BAJOS DE " LA EPOCA "
GALIANO Y NEPTUNO
TELEFONO M - 7759
Libros de texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales , como superiores. Obras cientificas y literarias. 0 btenga ca talo gos gratis.
Plumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. Libros rayados para todos los impuestos. Impresos en general.
El mas moderno sistema de duplicaci6n. Reproduce hasta ocho colores a la vez. No usa tintas ni stencils. Trabajos escolares, listas de precios, sistemas de pedidos y facturas y todo lo que sea necesario duplicar, es reproducido en Ditto con nitidez insospechada Duplicadores desde $18.00 en adelante.
EQUIPOS MODERNOS PARA OFICINAS
Maquinas de escribir y de sumar. Archives y todo lo necesario en una oficina, incluyendo duplicadores y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios. Reparaciones e inspecciones de maquinas de oficina de todas marcas.
M omentos emocionantes de la lid basketbolistica, en las categorias de menores de 15 y 18 anos.
El segundo half fue desastroso: el score final fue de 94 por 52, notandose la superioridad del training que tenian los contraries. La ofensiva rapida fue lo que nos vencio.
Nuestro equipo volvio a salir al tabloncillo contra los azules de la Salle, en un esperado partido que atrajo bastante concurrencia al Deportivo Asturias.
Tras un princ1p10 muy interesante ganando el primer quarter 6 por 4, nuestros atletas volvieron a caer vencidos principalmente a causa de la poca resistencia.
El tercer encuentro los sustuvimos contra las Escuelas Pias de Guanabacoa, que este ano reaparecieron en el escenario deportivo despues de una prolongada ausencia.
Desde el comienzo el j uego se puso a nuestro favor realizando una elevada anotacion. Nuestra victoria, 84 por 3 1, fue amplia. Es de no tar que este juego significo una gran ayuda para nuestros anotadores: Tony Garda 28 puntas; Fernando Castano con 20 puntas; y Alex Alvarez con 16 puntos, fueron nuestros maximos goleadores.
AI comenzar la segunda vuelta nuestro equipo tenia la moral muy alta. Comenzamos jugando urt apretado desafio frente a los Maristas. Aunque al 18
terminar el primer half ya nos llevaban 1 0 puntas el equipo peleo hasta el ultimo segundo cuando el marcador senalaba la victoria Marista 83 por 60. Como se puede ver en el segundo encuentro nos sacaron solo la mitad que en el primero.
El segundo juego contra la Salle a pesar de que ibamos mejor preparados significo una derrota 72 por 54.
Este campeonato le debe de servir de leccion a los futuros representantes del colegio en esta categoria superior, para que en el futuro en vez de empezar a practicar a mediados de Septiembre, como lo suelen hacer, comencemos a principios de Agosto. Asi lo hacen los Maristas y la Salle y por eso este ano como en los ultimos anteriores, este ha sido el factor por el que nuestro equipo no ha podido salir victorioso.
Individualmente contabamos con un buen conjunto, representado en Fernando Castano, elegido para el All Star, y que anoto 70 puntas en 5 juegos; Tony Garda, veterano de varias campanas, que anoto 81 puntas, y Alex Alvarez, que anoto 7'0 puntas. Estos dos ultimos tambien fueron elegidos para el All Stars.
El proximo curso puede formarse una combinacion ganadora que traiga de nuevo a nuestras vitrinas el ansiado trofeo de la victoria.
MEN ORES DE 1 5 ANOS ·
Con gran entusiasmo comenzaron las pract1cas el primer dia de clases, para elegir el equipo que nos iba a representar en el primer campeonato de la Confederaci6n de Colegios Cat6licos Cubanos (C.C.C.C.)
Sinceramente todos creiamos que el Team era n b " ' "d ' b 1 un ro o , pues era rap1 o, ten1a uena a tura, siendo muy bueno a la ofensiva y defensiva.
Por fin el 7 de Noviembre se inici6 el Campeonato con vistoso desfile de todos los Teams integrantes de la nueva Confederaci6n. Dos dias despues fue nuestro primer juego contra los Maristas, el cual, despues de parecer que teniamos ganado se nos convirti6 en la primera derrota.
Despues perdimos el segundo juego contra La Salle, el T earn al parecer mas debil nos gan6 por ir confiado en el triunfo. El tercer juego lo ganamos, contra Los Escolapios al aparecerce el Team con una tactica bastante rara no pudiendo nuestros rivales decifrarla.
El cuarto j uego lo perdimos con los Maristas, por la escasa diferencia de 4 puntos. Mucha falta de gardeo en los ultimos momentos fue la causa de nuestra derrota.
Los dos U.ltimos juegos contra La Salle ' y Los Escolapios lo ganamos sin ninguna dificultad. T erminado el Campeonato de la Federaci6n vino ha-
cernos la v1s1ta a nuestro queridisimo Belen, un Team de Basket Norteamericano, yen el unico juego que tuvimos le ganamos facilmente.
A continuaci6n, como es costumbre, el resumen de los jugadores mas distinguidos de nuestro Team.
Ratil Valdes Hurtado; fue en todo momento la llave de nuestro equipo, champion anotador con 8 5 puntos, Center All Star de la Liga, jugador mas util su Club, anot6 un promedio de 15 puntos por JUego.
Carlos A. Font; al principio no jug6 lo que de el se esperaba, pero despues cogi6 su forma y junto con Valdes fue la columna mas fuerte del T earn. Elegido forward All-Star.
Julian Zulueta; Jug6 a las mil maravillas, peleando siempre la bola, es un jugador muy inteligente en todos los aspectos. Escogido entre los diez mejores jugadores del campeonato, recibi6 menci6n de honor.
Ramon Fuentevilla; Capita.n del team en varios j uegos, en situaciones criticas se porto con gran juicio anotando canastas decisivas, fue tambien elegido entre los diez mejores jugadores del campeonato, recibiendo menci6n de honor.
Jose Cruz; Comparti6 con Fuentevilla la Capitania del team y se destac6 por sus rapidos y certeros pases.
Colegio de Belen, Marzo 2 2 de 19 57.
MENORES DE 15 A:Nos
De pie: Zulueta, Fuentev iii a , Cueto, ValdesH urtado, Gomez y Font.
Abajo: Cruz, M ozo, Mathews, Elgarresta y Sowers.
La nescuela nueva" se basa en la actividad del alumno. Lo hace su centro y lo constituye en eje alrededor del cual se mueven los demas intereses y funciones de la escuela. El sistema educacional, apoyado en practicas didacticas mas pedag6gicas, se basa en la objetividad y ello lo logra en gran parte mediante el empleo de los llamados nmedios auxiliares"' que no son mas que modalidades efectistas de presentar un aspecto de lo que se ensefi.a, haciendolo mas real dentro de los posibles limites del aula, unas veces como medics esclarecedor de dudas; otras como medic de motivaci6n para provocar la expectaci6n y el interes infantil, manteniendo viva su atenci6n mediante una vivencia espedficamente localizada en el campo de acci6n mental del nino.
Apoyados en la tesis de que mejor se aprende lo que se ve y mejor lo que se toea, los medics auxiliares constituyen en la actualidad los pilares en que se basa el maestro para lograr una ensefi.anza mas efectista y fecunda y un aprendizaje mas practice rapido y util.
T omemos una asignatura cualquiera. Los Estudios de la naturaleza, por ejemplo, que siempre despiertan
El esfuerzo vivido, dinamico, es el que mas fijara los conocimientos cientificos en sus mentes infantiles
"Apoyados en la tesis de que mejor se aprende lo que se ve y mejor lo que se toea "
un gran interes y curiosidad por parte de los alumnos. l Como es posible ensefiar a un nifio la diferencia que existe entre un canguro y un perro, si ambos son Mamiferos? l 0 como hacerles ver que una mariposa y un alacra.n, a pesar de ser Invertebrados, pertenecen a grupos diferentes de animales? l Como hacerles .apreciar las diferencias que existen entre los distintos tipos de las patas de las Aves?
Tratandose de los primeros grades, resulta antipedagogico el metodo conferencista. El sistema teorizante resulta demasiado aburrido y fatigoso para los pequefios que componen nuestro auditorio, al mismo tiempo que manifiesta una carencia total de interes para los nifios. Y ahi es donde vienen los medics auxiliares en nuestra ayuda y entran en practica los sistemas funcionalistas de la escuela nueva. La actividad en forma de juego, la narracion con apariencia de cuento, los cartones animados o mufiequitos, las laminas, las fotografias, las colecciones, los dibujos aplicados al asunto que se ensefia etc , mueven el interes del alumno hacia el tema tratado, concentran su atencion en el mismo y desbordan toda su vitalidad en el asunto objeto del aprendizaje.
Pero aun hay mas. Si ponemos en practica el metodo excursionista, el resultado es todavia mas
satisfactorio. Esta idea se nos ocurri6 un dia que estabamos explicando ciertas diferencias entre los distintos grupos de Mamiferos. Pues bien, planteamos el asunto a la Direcci6n del Colegio, que siempre preocupada por el adelanto de los escolares y la buena marcha de la instrucci6n de los alumnos de Belen, nos enseguida para llevarla a cabo. Una tarde el aula de 3er. grado se fue al Zoologico y alli, observando directamente a los animales, tomando notas, hacienda esquemas y dibujos, logramos que nuestros muchachos aprendieran en unas horas, lo que nos hubiera llevado dias enteros de ardua labor en el aula. Es posible que algunos detalles sin mayor importancia hayan caido en el olvido, pero lo esencial, lo basico, lo importante, habia quedado gradabo en las mantes de nuestros alumnos; el aprendizaje practice habia rendido magnificos dividendos una vez mas.
El Colegio de Belen, que a traves de varias generaciones ha dado a Cuba muchas de las figuras mas cimeras de nuestra intelectualidad, sigue hoy sobre la marcha de una constante renovacion de procedimientos y sistemas educacionales, todo acci6n y dinamismo, al compas de los tiempos modernos que vivimos del uranio, la energia at6mica y la television, y desde la mas temprana edad, prepara a sus alumnos de una manera practica y acti-
PARA EL HOMBRE ELEGANTE
El departamento de caballeros de La Filosofia es realmente una gran tienda para el hombre elegante. Ofrece siempre magnificos surtidos en ropa de vestir y de sport 1 dentro de invariables normas de elegancia, novedad y calidad.
LA FiLO/OfiA
va, poniendo a su alcance los mas modernos y eficientes sistemas de ensefianza.
Asi, el Colegio de Belen, une a su gloriosa tradici6n, el espiritu de los tiempos modernos y marcha por una senda de energia y labor, hacia la superaci6n de sus alumnos, en todas las manifestaciones espirituales y materiales de esta vida, preparando ciudadanos mas utiles y capacitados para el
manana. Y como ese afan de vida, de renovaci6n, de funcionalidad activa, de practica objetivas constantes se siente en cada uno de los rincones del Colegio, en cada uno de sus profesores y de sus alumnos es que encabezamos estos parrafos con las palabras: jBELEN EN ACCION!
jos:E L. ALVAREZ GuTIERREZ. Profesor de 3'> "C".
"Y alli, observando directamente a los animaIes, tomando notas, haciendo esquemas y dibujos logramos que nuestros muchachos aprendieron en unas horas, Io que nos hubiera Ilevado dias enteros .. "
NEPTUNO SAN NICOLAS - SAN MIGUEL
y E L PROBLEMA D E L
Toda investigacion acerca de Americo V espucio implica el estudio de un problema que aun constituye en pleno siglo XX un enigma y una interrogacion.
Cual es la causa de que nuestro continente lleve el nombre de uno de sus cronistas y no el del insigne genoves que realizo la maravillosa hazaiia de su descubrimiento? factores motivaron tal fenomeno?
Nacido en Florencia, Italia, el 9 de Marzo de 1452, vivi6 alli hasta los 40 aiios, estudio Matematicas, Latin y Astronomia. Paso en 1492 a Sevilla como agente de la Casa Bancaria de los Medicis. Realizo 4 viajes constituyendo el primero el mas estudiado y discutido por los historiadores; ninguno de estos viajes los hubo de realizar con Colon hecho de suma importancia para el estudio de este problema; pero en los productos de su pluma es donde reside la grandeza de V espucio.
Son dos las cartas cuya autenticidad han sido aceptadas: la carta esc rita a Lorenzo Francisco de Medicis en 1503 y otra mas larga fechada en Lisboa en 1504 dirigida a un antiguo condisdpulo, Pietro Soderini. La primera fue traducida al Latin y publicada en Florencia en 1505 y ha desaparecido, aunque existen 5 copias
NOMBRE D E AMERICA
Las cartas de V espucio estan llenas de relatos y detalles sobre el aspecto extraiio de la naturaleza y de los hombres de las nuevas regiones. En la variedad de materias y en la popularidad supera a las de Colon. Las cartas de V espucio fueron publicadas en 15 ediciones sucesivas en Latin; 7 ediciones en Aleman y una en Flamenco.
Menos numerosas fueron las ediciones de la carta a Soderini, pero la influencia que esta tuvo en la generacion fue marcadisima.
La fama de V espucio f u e consecuencia de 1a enorme circulacion de la Carta de Medicis publicacia bajo el titulo de vus Mundus", tambien causo impresion su conviccion de que era un mundo nuevo y no parte de las indias Orientales lo que se habia descubierto.
Sin embargo inuchos han puesto en duda que tal con vic cion sea original de V espucio; se basan para ello en la carta que escribio Colon a los Reyes, describiendo su segundo viaje y que fue leida por Vespucio. En su carta Colon dice: esta mitad no tuvo conocimiento Ptolomeo" y en otra carta que dirigia a la nodriza del principe Juan dice: un nuevo viaje hacia el nuevo cielo y mundo que hasta hoy estuvieron escondidos''.
Ahora bien, es necesario aclarar los terminos ((Nuevo mundo" e ((Indias Occidentales" usados con tanta frecuencia y que se prestan a confusion.
El nombre de ((Indias Occidentales" se debe al mismo Colon, quien lo uso por primera vez en su qLibro de privilegio". En cuanto al termino ((Nuevo Mundo" fue usado por Pedro Martir, al describir los descubrimientos de Colon. En realidad este termino significa una parte nueva del globo que hasta entonces era desconocida pero no implica conexion o separacion del Asia.
Asi Cadamosto en su expedicion por las inexploradas costas del Africa dijo que bien podian Ilamarse un mundo nuevo. De la misma manera Francisco Serrao, al escribir a Magallanes sobre las Mclucas dice que estas estan mas alla de otro nuevo mundo.
La primera sugesuon de unir el nombre de Vespucio al qNovus Mundus" descrito por este en sus cartas, partio del joven profesor de Geografia del colegio Saint Die, Martin Waldseemuller, quien en su obra ((Cosmographiae Introductio" dice: ((La cuarta parte del globo la que por haberla descubierto Americo V espucio debe llamarse Amerige", mas tarde prevalecio el nombre de America puesto que Europa y Asia derivan sus nombres de mujeres.
El nombre de America, pese a la publicidad de !a prensa Alemana, no adelanto camino en la peninsula, en la que las Indias, fue el nombre que prevalecio y usaron historiadores como Oviedo, Herrera y Las Casas.
Los primeros mapas donde aparecio el nombre de America, fueron los del Atlas de Lopez en 15 78. Ahora bien, America y las Indias, no fueron los unicos nombres propuestos para el ((Nuevo Mundo", el geografo frances Pastel, propuso el nombre de ((Atlantis"; Ortelius, deseando honrar a Colony Vespucio, propuso que se llamase Columbia a Norte America y America a la parte Sur del Continente.
En el globo de Mercator, aparece el nombre de America sobre todo el Continente. Los nombres de Norte y Sur America, aparecieron por pnmera vez en el Pltotomei de Maginis.
V espucio es considerado hoy dia, como el descubridor de uno de los mas trascendentales conoci24
mientos deb Geografia Universal. La existencia de un Mundo nuevo descubierto por Colony descrito por Vespucio, vario radicalmente los conocimientos geograficos que predominaban en Europa al finalizar el Siglo XV. Se rectificaron las ideas sobre la distancia maritima entre Europa y Asia que se creia era men or; la falsa existencia de islas de mara villas y ensueiios en el mar Oceano; quedaron desechados el mapa de Toscanelli y el globo de Behain como fuentes de conocimientos, en el orden geografico.
No obstante, Vespucio nunca llego a conocer la magnitud de su descubrimiento como tampoco Colon, con respecto a su maravillosa hazaiia. En su carta a Medicis, Vespucio dice que las tierras recien descubiertas por Cabral no eran las Indias ni una isla, sino un nuevo Continente. V espucio se referia exclusivamente ala region del Brasil y el ignoro durante toda su vida, que ese continente que el llamo nuevo, tenia una extension mayor que Europa.
Fue Waldseemuller como ya dije, el primero que sugirio el nombre de America pero solamente para el Brasil, que V espucio habia descrito en la carta de Med.icis. De aqui se deduce que V espucio no trato de dar su nombre al nuevo continente, ni a ninguna de sus regiones sino que fue obra de posteriores historiadores, quizas afanados por alcanzar fama y gloria a costa de este sencillo personaje. Sin embargo muchos son los autores que han atacado a Vespucio, las Casas lo considera un impostor y Edward Gaylord Bourne en su libro ((Espana en America" lo considera un pretencioso.
No obstante como dice el Dr. Edilberto Marban despues de escrupulosas investigaciones se ha podido comprobar la verdad: Vespucio profeso una gran amistad a Colon en ningun memento trato de eclipsarlo.
((America no tiene porque avergonzarse de su padrino de bautismo" ha dicho el gran escritor Stefan Zweig, ((Lleva el nombre de un hombre honrado y valiente que con 50 aiios se atrevia por tres veces consecutivas a cruzar el Oceano inexplorado en una minuscula embarcacion, rumbo a lo ignoto como uno de los tantos navegantes que por aquel entonces exponian sus vidas por centenares en aventuras y peligros".
EDUARDO MUNIZ MELO De la Academia de Letras.
•
eDen eta ll cAuDencia
cle
tlectroneD
Reunidos una manana en el Laboratorio, cogimos un tubo de vidrio de unos cincuenta ems., de longitud, cerrado completamente, con un gas en su interior llamado Ne6n sometido a una presion que era la octava parte de la normal ( unos 9 mm. de mer curio)
Creamos por medio de un carrete de inducci6n o transformador una diferencia de potencial de casi doce mil volts entre los electrodos colocados previamente en los extremos del tubo y, con una intensidad de corriente normal, produjimos despues de obscurecer completamente la sala una descarga electrica a traves del tubo.
Observamos que del extremo o electrodo negativo ( catodo) pasaba al extremo opuesto 0 electrodo positivo (anodo) un flujo electrico que se manifestaba al exterior como un fen6meno luminoso
Lo que estaba sucediendo era que del extremo negativo se estaban desprendiendo electrones y estos ran los que produdan el fen6meno luminoso al chocar con los electrones del gas
Este fen6meno luminoso se explica, porque al llevar los electrones de la elecricidad a los electrones del gas de unas 6rbitas a otras, estos denprendian energia en forma de energia luminosa o luz cuando volvian a su 6rbita inicial.
Luego colocamos otro tubo con una placa en la que se habia practicado una abertura por donde
cupiera un haz o flujo electr6nico. Asimismo, una pantalla fluorescente de forma que la trayectoria del haz pudiera seguirse por la marca de las particulas en la pantalla.
Al colocar por fuera del tubo un iman de herradura de manera que las Hneas de fuerza del campo magnetico fueran perpendiculares a la direcci6n de propagaci6n del haz o flujo, se repiti6 el experimento y se observ6 que el flujo era desplazado en la direcci6n correspondiente a una carga negativa.
A traves de estos experimentos llegamos a la conclusion de que la electricidad es producida por particulas pequeiiisimas y de carga negativa.
La electricidad, ese agente natural tan poderoso que todos conocemos, al igual que otros agentes existentes en la naturaleza, el hombre no ha hecho otra cosa que descubrirla y estudiarla en sus fen6menos, hasta ir encontrando propiedades y leyes que le permitan utilizarla para satisfacer sus necesidades y valerse de ella como ayuda en la vida. Pero desconoce su verdadera esencia, por lo que nadie es capaz aun de explicar de un modo exacto lo que es la electricidad.
La actual teoda, que pretende explicarla, es la teoria de Johnston-Stony, la cual considera la electricidad formada por corpusculos negativos muy pequeiios y todos iguales, llamados electrones. Esta teoda se basa en los experimentos de Johnston realizados a fines del pasado siglo (los mismos que hicimos en el Laboratorio) .
R. CASTANEDA , De la Academia Fisica del Colegio.
Si usted qu1ere un buen retrato, vea a
Galiano 412
entre San Rafael y San Jose
T elefono M-8962
El dia 21 de Diciembre a las 8 p.m. se ofreci6 una comida a los profesores y alumnos de la Primera Division y en especial a los de Quinto Ano. Despues de haber comido apetitosamente pasamos hacia el floor de Basket que fue convertido en escenario y graderia para el acto simpa.tico e inolvidable que se ofreci6 a continuaci6n.
Las sillas colocadas en el floor para los espectadores fueron colmadas rapidamente ante el aliciente de la sorpresa. Asistieron casi todos los de Quinto Ano, muchos de Cuarto y los pupilos de los demas grados. Fue presidido el acto por el Rvdo. P. Rector y los profesores de Quinto Ano: doctores Ferrer, Led6n, Lucas Ramos y el senor Lombillo.
Sirvi6 de maestro de ceremonias el companero Manuel Comella, luciendo un vistoso frac. Primeramente el alumna de Cuarto Ano, Luis Pelaez nos ofreci6 la canci6n {{Quiereme mucho".
Luego el companero Francisco Muller de Quinto Aiio nos demostr6 su magnifica e j ecuci6n en el piano interpretando: Scherzo No. 12 de Chopin.
Claus lleg6 repartiendo curiosos regalos que estuvieron ciertamente muy atinados . ..
En seguida, dos compaiieros de Cuarto Ano, los senores Vara y Cubenas, interpretaron ante el micr6fono, un dialogo c6mico y mas tarde un numero musical acompanados por un coro formado por
Desde el Padre Rector hasta el mas pequeiio, de los pupilos de la 5<!- Division rien con verdaderas ganas mientras ...
St.
Estas imitaciones fueron hechas por los alumnos Perez Requeny, Julian Martinez, Eduardo Lemus, Carlos Campos y Jose Fernandez Padial.
Como preambulo de este acto, el citado coro de los Nebrascaretudos, ofrecio una version comica de la conocida cancion ((Carta a Mamita" con letra de Julian Martinez Inclan, la cual produjo una risa general en la concurrencia.
Para cerrar el acto, hablo en nombre de todos los alumnos, el Brigadier del Colegio, senor Domingo Dominguez. Por ultimo el Rvdo. P. Rector dio las gracias algunos antiguos alumnos.
Un acto simpatiquisimo y que lleno de alegria a grandes y chicos fue el un trineo de Santa Claus y la posterior reparticion de regalos a algunos profesores y alun1nos, y caramelos a toda la concurrencia. En todo su recorrido, el trineo fue tirado por el Coro de los Nebrascaretudos dirigido por el companero Fernandez Padial.
A continuacion vino una sesion de magi a p or el Hno. Morras que nos cio sus vetustos y siempre nuevos trucos que fueron delicia para los fines.
Dio comienzo entonces a la parte del acto tnas larga,
que consistio en una especificacion comica titulada nEl Dia de Reyes". El argumento y los libretos fueron hechos por los senores Requena y Julian Martinez Inclan. Consistio esta comedia en unas imitaciones a los profesores y personas allegadas al colegio, los cuales actuaban con nombres falsos, como protagonistas de la obra.
Directory coro llegan al apogeo de su actuaci6n uinolvidable"
por el simpatico acto que acababa de presenciar y aseguro que se habia divertido de verdad.
Sin duda que el ano proximo se repetira este acto; hay suficiente material inflamable entre los de cuarto, para que sin gran traba j o salte la chispa ingeniosa y simpatica. Despues de todo, Belen, es una inmensa familia y toda familia debe celebrar reunida con intimo regoci j o estas fiestas navidenas, antes de marchar cada alumno al hogar paterno y celebrar con sus familiares mas cercanos unas alegres y cristianas navidades. Que asi sea.
REQUENA.
Vara y Cubeizas ensartan un chiste tras otro.
Requena en una de sus colosales caracterizaciones.
3Toneles
Meior entre los buenos
Asl como Ia Catedral es inconfundible por sus detalles caracteristicos, tambien el Coiiac 3 Toneles es inconfundible por tres facton•s que lo distinguen:
Agradable
Suave
ueiias las Antillas para el gran oceano de tu ambicion apostolica ...
Pequeiia aun la misma America, millonaria de hijos pero hijos huefanos de catecismo y sacerdotes de Dios.
En tu alma, Padre Chirino, vaciaste todo el Atlantica y todavia sobraba espacio para el Pacifico. Si, el Pacifico que baiia las costas del florida Mikado, pais de los lotos, los kimonos y el color.
j Que inmensos los horizontes belemitas en ese oceano de tu coraz6n! jTan inmensos como el alma de Francisco Javier! jComo tu alma, Padre Chirino!
Porque esos horizontes en que se ahogan la America y el Asia, te nacieron aqui, en este Belen, escenario de nuestros aiios colegiales.
acuerdas, Padre Chirino? Por estas mismas galerias, en esas mismas columnas reboto tu risa de colegial, alegre y pura
30
En esos mismos bancos te arrodillaste para rogarle a la Virgen que ...
Ante ese mismo sagrario Y en tu pecho el mismo Jesus . . . T e acuerdas, Padre Chirino?
Este mismo Belen, con sus clases, sus jardines, sus campos y su sagrario, fue la fragua de tu vocacion misionera. Esos muros le hicieron eco a la voz de Dios y til, entre juegos y Iibros, entre bromas y veras, respondiste que si.
j Como se ensancho tu vida con esa respuesta! Y con tu vida se ensancha nuestro Belen; y con Belen, nuestra Cuba.
jAdios, Padre Chirino!
Eres un mensa j e vivo de generosidad. Dile a los japoneses que aqui en Cuba amamos tanto al Jap6n que te hemos dejado marchar para que tu mismo, con tu vida entera, se lo demuestres.
Ellos inclinaran sus o j os rasgados sabre tu rostra occidental y les hablaras de una Madre-Virgen,
El Padre Arturo Chirino momentos antes de partir. En la solapa de su "charman" brilla el escudo de antiguo Alumno de Belen: todo un simbolo y una bandera.
de un Hijo-Dios, de una Cruz-Redentora: la misma Madre, el mismo Hijo, la misma Cruz que aprendiste aqui en Belen hasta el mas completo sacrificio, la vocaci6n misionera. Esa es tu misi6n. Y la has comenzado ya a cumplir. Aqui quedan en estas aulas, tan conocidas y recordadas por ti, cientos de j6venes esperando la suya. Entre ellos y tu hay un pacto, firmado por una salva de aplausos en el 31
El Padre Chirino sonrie entre un grupo de alumnos belemitas de Cuarto y Quinto Ana que le acompanaron hasta Rancho Boyeros para tributarle una sentida y carinosa despedida.
salon de actos del Colegio el dia de tu despedida. Ellos tienen que averiguar cual es su mision y comenzar a cumplirla como tu.
Como te envidiamos Padre Chirino, porque ya el norte de tu vida sefi.ala firme y energicamente hacia Dios!
jAdios, Padre Chirino! Llevas el esptntu de Belen en tu sonrisa, en tu acento, en tu futura bendicion sacerdotal.
jAbre tus brazos, que en ellos cab en America y Asia juntas!
jAbrelos para que se asemejen mas todavia a los de Cristo en la Cruz!
1. 200,000 cat6licos perdidos en mas de 90 millones de paganos. El 0.2 o/o de la poblaci6n japonesa.
2. Hay en el Jap6n mas de 83 ciudades de mas de 30 ,000 habitantes que no tienen m un solo sacerdote cat61ico
3. En los 150 colegios cat6licos japoneses s6lo se educan 50,000 niiios, y en aquellas islas hay mas de 30 millones de ellos
EN LAS
Belen proyecta grandes ideas para los meses de Julio y Agosto. El ex ito del ensayo del verano pasado; el in teres te", hay que llamarlo asi, de nuestras familias; el entusiasmo de nuestros mejeres alumnos han obligado a Belen a proyectar un Campan1ento, en grande, para este verano.
Insertamos la fotografia de la maqueta del proyecto. Junto a la concha aparece el grupo de construcciones que actualmente existe en la finca de Salado". A la izquierda, hacia la Habana, el grupo en proyecto.
Alrededor de la plaza central, los pabellones. El primero a la derecha del asta de la bandera, la Capilla-Sal6n. Consta de un altar con su sacristia posterior. Una puerta de corredera trans forma ellocal
en un amplio salon para juegos de mesa, reuniones, cine, etc.
Dos pabellones mas para talleres de traba j os manuales: eoromodelismo, mecanica, carpinteria, radio, modelado, pintura. Nuestros muchachos aprenderan a hacerse utiles a sus semejantes con sus proptas manos.
En frente las barracas-dormitorios. Divididas en cuatro secciones equipadas con literas dobles que formaran un habito de austeridad y disciplina en nuestros campistas.
Hasta aqui las casas de vivienda. Mas hacia la izquierda, sobre ellitoral: el campo de tiro al blanco. Detras los campos de juegos. Un terreno de Base-ball, pista, foot-ball, un campo de entrenamiento tipo ncomando"; un playground con dos floors de basket-ball, un terreno de volley-ball, un court de tennis y cuatro canchas de front-tennis. En el extremo opuesto una caballeriza con corrales para caballos.
Pr6ximamente ofreceremos los nombres de antiguos alumnos y padres de familias que con su trabajo personal, sus donativos en efectivo o sus materiales de construcci6n estan haciendo posible los planes del campamento.
La concha debidamente dragada y arenada hara disfrutar a los campistas de deliciosos banos de mar. Un espig6n concentrara una flotilla de botes de remos y de motor para los lobos de mar.
M aqueta-proyecto del Campamento de Verano.
PROYECTO Y REALIZACION: Jorge Dorta-Duque y Jesus Permuy.
DIRECCION TECNICA: Jorge Descamps.
CONSTRUCTORA NAROCA de Ramon Mestre.
Belen comprende tambien la preocupacwn de las familias· por el Ingles de nuestros alumnos. Para , ello tendremos en nuestro campamento clases practicas de con versaci6n en Ingles. Vend ran Jesuitas j6venes de Norteamerica que faciliten un entrenamiento linguistico complemento de lo te6rico aprendido en el Colegio durante el Curse. Se trasladara parte del Iaboratorio de Ingles del Colegio para que nuestros campistas por medic de audifonos y cintas magnetof6nicas mejoren su oido y pronunciaci6n.
Pero no parara aqui la preocupaci6n del Colegio. Belen ofrece algo mas.
Un ambiente sano y educative. Tendra que imperar el lema del campamento: HOMBRIA,
COMPANERISMO y ALEGRIA. La admisi6n se regira por una selecci6n estrictisima: los me j ores 1nuchachos del Colegio. El personal esatra compuesto de Jesuitas o profesores del Colegio. Se pretende que cada gesto y cada palabra sea una inyecci6n formadera de caracter. La vida espiritual sera lo basico del campamento: Misa diaria en que se repetira la · comuni6n casi total del aiio pasado.
Es una ventaja para las familias belemitas el poder tener durante estes dificiles veranos, a sus hijos en las mejores manes.
N. B.-Como Ia matricula para el campamento es muy limitada se aconseja a los interesados que apresuren sus gestiones solicitando la admisi6n.
Especialidad en uniformes y habilitaciones colegiales
DIA DE LA FAMILIA
GRAN DES PREMIOS
Un super-at6mico DODGE 57, Kingsway.
Un terreno.
Dos pasa j es a Espana de ida y vuelta.
Tres pasajes en el City of Havana a Key West.
Un RCA Victor de la Casa
Humara y Lastra.
1 0:00 a.m. Misa de campaiia.
11:00 a.m. Field Day.
1:00 p.m. Almuerzo campestre.
2:30p.m. 4:30p.m.
Acto de constituci6n de la Asociaci6n de Padres de Familia.
Bingo Pro Campamento de Verano en el Salado.
de Verano en el Salado ; DE BELEN
T odos los beneficios que se obtengan de este I resonante acto social seran destinados a dotar a I Cuba de un campamento de Verano a la altura de los mejores norteamericanos. 1
Tu contribuci6n a ei sera la mejor manera de 1 demostrar tu amor a Belen. Debes hacerle patente 1 en estos momentos en que el Colegio recaba tu I ayuda, tu agradecimiento a la labor educativa que el realiza en ti.
y sera ademas traba jar por asegurarte en aiios ! sucesivos las me j ores vacaciones de Verano, en que tu jamas hayas podido pensar. J
Papeletas con derecho a 5 en la 1 porteria del Colegio $5.00 1 I I
Este BINGO no es como los demas BINGOES. En este, ESE MISMO DIA, alguien se llevara el formidable DODGE del 57.
Carantice Ia ·de gu familia comprando go mag
Goodrieh
SIN
CAMARA
• Protege contra ponches y reventones
• Protege contra el patinazo
• Cuesta igual que una goma corriente con su eelmara
SIN
CAMARA
• Unica que sella los ponches mientras va rodando
• 11,000 bloques de agarre protegen contra el patinazo
• Protege contra el revent6n
• Se montan y desmontan con mas facilidad que las gomas corrientes
• Pueden recaparse, vulcanizarse, etc., igual que las gomas corrientes con camara
Aquella tarde -penultimo sabado de Febrero- saltabamos sonrientes desde una guagua del Colegio cincuenta y siete belemitas de la Primera Division. Ibamos con trajes de ((entrevistador" y con una carpeta entre las manos. Formanos veintisiete parejas. Tres de los de Quinto quedaron de ((Inspectores" Habiamos llegado a las puertas de un barrio pobre: La Corea. Sus callejones torcidos y sucios nos invitaban y ... adelante.
Frente a nosotros unas cien casas semi-derrumbadas. Cien familias. T ocamos. El sol criollo entr6 junto con nosotros. Nos sentamos como pudimos; a veces en el suelo. Y comenzamos a hablar, largo, con campechania. Acariciamos al perrito y a los fines. Miramos ... Vimos llorar a un hombre
• ..,
con toda su familia cuando le preguntamos que habia comido el dia anterior ... Palpamos ... Un veterano -mambi de los de Maceo- senalaba el piso de tierra donde dormia Oimos Una senora hablaba bajito para que sus pequenos no se enteraran del suicidio que habia habido junto a su puerta". Sentimos, palpamos, respiramos la miseria desde cerca ...
Asi una casa y Ia otra hasta noventa y uno. Cada pareja toc6 a cuatro puertas distintas. Tres horas de entrevista a ochenta casas de madera, carton y guano con veintiocho pisos de tierra. Una conversaci6n de tu a tu con hombres de trabajo (un 76 o/o de ellos no tienen ocupaci6n fija). Esto fue nuestra Encuesta.
Al regresar al Colegio traiamos los cuestionarios repletos de datos. Ahi estan, a la disposici6n de cualquier Veniamos cansados de verdad. ] amas habiamos hablado tanto y ntan en Serio". Muchos traian Ia ropa sucia y maloliente Pero todos alegres. Comentabamos el chiste baloso" de aquella senora y hasta Ia situaci6n prometida" de alguna pareja Y reiamos con el alma esponjada. Sobre todo traiamos archivadas en el fondo del espiritu unas fotos estupendas de una parte de Cuba. trozo de Cuba que sufre todavia "
Quiera Dios que jamas se nos olvide lo que vivimos aquella tarde! !
Encuesta Econ6mico-Social en el Barrio Corea''
I) HABITANTES:
a) Numero total: de 475 a 550
b) Nun1ero en 91 encuestas: 475
c) Promedio de habitantes por cas a: 5.2
IIABIT.4N7FS CASA
II) DESOCUP A CION:
a) Desocupados perpetuos: 52
b) Sin trabajo fijo: 73
c) Con trabajo fijo: 39
Total: 164 hombres en edad de trabajo
Ill) TIEMPO DE V IVIENDA EN EL BARRIO:
TIEMPO : CADA CJRClJLO = 3 FAMIL/AS
Mas je / Oar}os
8 a /03nos
5 c7 7 ai7os
3 <1 4at]os
I a 3anos
Menos. de I ano
Solemne
cpara mavor gloria de honor de la virtud, de V de v de del eolegio de ':Belen, proclaman de que, durante el academico de 1956 a 1957 por conducta aplicaci6n
V nl>table aprovechamiento, han hecho de V honorflica menci6n.
CUARTO "" ANO
EXCELENCIAS
RICARDO NIEV A NORMAN
MANUEL FERNANDEZ ALONSO jOSE RIONDA GELATS
ANTONIO DIEZ ALFONSO
Gabriel Garcia Aguilar
Rafael Bezos Pagoaga.
EXCELENCIAS
PEDR·O GONZALEZ-LLORENTE GONZALEZ
PEDRO ALVAREZ-TABID LONGA REINALDO RAMOS PINEIRO
ARMANDO CORRIPIO
EXCELENCIAS
TERCER "' ANO
EXCELENCIAS
ALBERTO SEGRERA MIRANDA jUAN CALVO DEDIOS SERAFIN RUIZ DE ZARATE VELASCO
Diharce Aguirre
Pardo Marrero.
Wifredo Figuera V aides
Aristides Martinez Delgado
Rafael Mozo Adan
Alfredo Gonzalez Rodriguez
TERCER
EXCELENCIA
jUAN RIONDA GELATS
Agustin Primo Losas
Pedro Hernandez Menocal
Arturo Dominguez Vega
SEGUNDO
EXCELENCIAS jOSE
ROQUET A
Oliverio Santiago Blanco
Julio Lago Quintana
Rafael Labrador Collado
Carlos Font de Varona
Jose Curbelo Lacorte
RAUL YPINA ALBAREDA
Alfredo Oliva Ruiz
Pedro Alvarez Sanchez
Leonel Alberti Gomez-Souto
Tomas Camacho Davalos
Antonio Miyares Galan
Evelio Mesa Martinez
Jose Rodriguez Soria
Emilio Cueto Suarez
Jose
SEGUNDO """"' ANO
EXCELENCIAS
EXCELENCIAS
EXCELENCIAS
ENRIQUE
Juan Rodriguez-Lombillo Plasencia
Andres
""" PRIMER ANO
PRIMER
EXCELENCIAS
PRIMER
""" PRIMER ANO
EXCELENCIAS
JUAN SOC/AS LOPEZ
SAMUEL HERNANDEZ DUARTE
Mario Hernandez V aleiras
Jorge Betancourt Men cia
Manuel Armada Martinez
Miguel Rodriguez Sanchez.. l
LUIS NAVARRO HERNANDEZ
JESUS PEREZ ,OTHON
Pedro Pertierra Menendez
Eduardo Perez Garcia
Fernando Espino Lopez del Castillo
Alfredo Rubiera Quinones
COMERCIO
CUARTO """ ANO
EXCELENCIAS
JULIAN OSANTE FERNANDEZ
Jose Basilio Ramos Andres
Arturo Rodriguez Cepero
JOSE IGNACIO FORMOSO TRENS
Alejandro Ponce Vega
Jose I. Navarrete Robiou
COMERCIO
TERCER """ ANO
EXCELENCIAS
FRANCISCO DOMINGUEZ JOVE
Jose Cue Quintero
Evaristo Heres Hernandez
Jose M. Gutierrez Gallego
Emilio Fernandez Travieso
Maximiliano Santana Lorenzo.
Otto Gonzalez Perez
Federico Garcia Gomez
COMERCIO SEGUNDO A No
EXCELENCIAS
Antonio Rodriguez Vila Gaspar Cruz Sanchez
Liza-r:o Megret Balestena
Miguel Fernandez Villar
Wilfredo Blanco Gomez
Narciso Sanchez Medio
Cristobal Losada Ferreiro
la Noval
Rene Benitez Ferrer
Juan Martinez Lej arza
Reynel Rodriguez Cabrera .....................
Jose Rolando Ramos del Vaile
H umberto Martinez Llano
Don Daniel Maseda Abulacia
ING· RESO
EXCELENCIAS
LUIS FIGUERAS VALDES MAURICIO FARINAS ALONSO
Jose Silva Bello
Jose Fern&ndez Alvarez .........................
Laurentino Su&rez Menendez
Eduardo Valdes-Hurtado Herrera
Jose Martino Prim
jOSE L. GARCIA MEDRANO jORGE SOWERS jACINTO
Luis Marcelin Martinez
Guzm&n Alvarez
Luis Gonz&lez Garcia-Lazo
Jose Dur&n Guerrero
INGRESO
EXCELENCIAS
GEORGE SANTAMARINA DORTA ALFREDO ROMAGOSA GARCIA MONTES GILBERTO BERMUDEZ SANTAMARINA HUGO GALLETTI ESCOTO
PREMIOS
Rodolfo Nodar Martinez
Manuel Triana Delgado
Raul Hern&ndez Herrera
4
2
QUINTO
PREMIOS
Jesus Villa Quintero 2
Maximiliano Trujillo Gonz&lez
Eugenio Santiago Retana
GRADO
EXCELENCIA .S
DUNCAN DEL TORO RULLAN PABLO URQUIAGA FERNANDEZ
Jorge Viiias Mestre
Sergio Cruz Ortiz
Jose Luz&rraga de la Torre
Enrique Cue G&lvez
AD,QLFO LLANO YANEZ LUCIO RODRIGUEZ V ALIDO
Jorge Alvarez S&nchez
Santiago Lugo Valiente
Manuel Felipe Camacho
Jose Suarez Lamas
QUINTO GRADO
EXCELENCIAS
JORGE DOMINGUEZ DE LA CARRERA
PEDRO MENDIVE MONTERO FRANKLYN DANGER PEREZ
CARLOS BOTTA DUJ ARRIC
Sergio Mendez Pefiate
L. Suarez Gonzalez
Rodolfo Godinez Lamadrid
QUI NT 0
GRADO
EXCELENCIAS
Julio Alvarifio Guerra
Alfredo Duarte Boch
Manuel Garcia Ortiz
Gustavo Le6n Gispert
Alfredo Garcia Prieto
Cesar Pizarro Romeu
Jose Delgado Suarez
Silva
QUINTO
GRADO
EXCELENCIAS
JOSE I. LOPEZ VIGIL
Ricardo Bertran Rodriguez
Manuel Cabrera L6pez
Guillermo Velez Cabrera
Jesus Ramil Gonzalez
w-aldo Fernandez G6mez
Adalberto Betancourt Montenegro
Jose A. Gonzalez Martin
CUARTO GRADO ((A',
EXCELENCIAS
LINC·OLN RODON DE CARDENAS
ENRIQUE BRISET MARTINEZ RAFAEL LOPEZ MERA
VICTOR CARBONELL DEL PORTAL
Ignacio Prado Fiol.
Baldor Lemus
Andres Perez-Chaumont Lopez-Oiia
Jose Ignacio Sanchez Rodriguez
Manuel Quesada Penabad
CUARTO
Ra6l Duenas Fernandez
Humberto Ruiz-Leiro Rubio
Roman Menendez Corrada.
Francisco Caudra Diaz
GRADO
EXCELENCIAS
CHARLES DANGER PEREZ
Orbon Gondar
Gustavo Martin Rodriguez.
Jose Puente Gerez
Francisco Prat Aenlle
Armando Esatdes Zumalacarregui
CUARTO
Cesar Miranda Zon
Eddy Lopez Rangel
Jose L. Perez-Duran Zayas .....................
Ramon Campo Alvarez
Luis Gonzalez Prendes ........................
Juan Perez Landa
Luis Xiques Casuso
GRADO
EXCELENCIAS
LUIS SUAREZ GONZALEZ ANTONIO GRANDA ARGAIN PREMIOS
Pedro Diaz Murieta
Roberto Valdes Cuevas
Emilio Solana Rio
Roberto Rodriguez Lopez
Fernandez Rey
Luis Fernandez Alonso
JORGE LOSADA GONZALEZ jUAN A. PUENTES BAHAMONTE
Jose Ribas Casanova
Jose M. Mesa Guzman
Omar Machado Garcia ·
Gustavo Petisco Garcia
Carlos Iduate Recio
Rogelio Roque Reyes-Gavilan
PREMlOS
ENRIQUE CRTJZ
CUARTO GRADO
EXCELENCIAS
Jose Boveda Berard
Villamil Prats
Humberto Rivero Garci{l
Mariano Gessa lturralde
Miguel Diaz Quijada
Heriberto Hernandez Rizo
Eduardo Saumell del Valle
Carlos Mendez Acosta
Armando Freyre Mier
Luis Vallin Bernal
TERCER GRADO
EXCELENCIAS
DIAZ
Alberto Montero Taboada.
4,
Gustavo Martinez Padilla. 4,
Miguel Munoz Planas · 3
Gabino Delgado Valcarcel. 3
Ignacio Comella Anglada. 3
Pedro Cosculluela Villalon.
Ignacio Suarez Portuondo.
2
Frank Dannemberg Puerto.
Jose M. Mori Cortina.
Alvaro Quesada Penabad
Alfonso Cueto Quindelan.
Julio Morales Holsters
Carlos Lopez Barrena.
TERCER GRADO
EXCELENCIAS
JOSE PARCERISAS FONOLLOSA MANUEL CARRENO MAC/A
RUBEN G. RUMBAUT RIERA
PREM!OS
Julio Pastoriza Bardanca. 4, Antonio Descaps Ordonez.
Estimating <estimating@ytplumbing.com > Wednesday, August 28, 2013 10:34 AM Morgan Gregory plans to print
Good morning Morgan
I copied to FTP 1 project to print
Project name : 1400 Biscayne
Please, print 1 copy full set and include delivery
Thank you
Alberto G.
Estimating Department Y& T Plumbing
El P. Rector recibe la felicitaci6n y los obsequies espirituales en el dia de su santo, de los alumnos de la Escuela Gratuita. Esos obsequies fueron los mas meritorios en aquella fiesta memorable. Ellos son los hijos mas queridos en esta gran familia belemita.
ULTRA Ia tienda de ios GRANDES SURTIDOS siempre da MEJORES PRECIOS y CAUDAD
EL RAYO D E S o L T e asombra el que hab le un ray o de pero es que tu no sabes el t e soro de cosas as ombrosas qu e gua rd a el mas p e quefiito, el mas infantil de nuestros rayos. CRITIL0. Se muy b ien que la ciencia no h a h echo sino descubrir un a parte minimisima de Ia maravilla de la luz, se que con ese pequefiit o ca chiva che que n osotros, abriendo tnucho la boca orgullosa, Uamamos celula fotoele ctrica hace mos que la luz sea movimiento, sonido ... y no e cuantas cosas mas, pero me pasma e l qu e tu, a m abl e rayito, tan insignificante en tu peq ue ii e z me cuentes cosas tan secretas y tan bella s.
EL RAYO DE SoL. Los humanos vais p oq uito a poco conociendo e stos m aravillosos juguete s que os di6 la providencia divina. Me rio mu ch o en mi corazon -como d iria vuestro Homero-, cuando os asombrais de que un solo peq u e fiis imo punto de luz v ibra nte en vuestro juguetito de la tel e vis ion, recorra e n un a mini m a parte de un segundo se iscientas Hneas vertical es y cerca de qu inienta s horizontales; y que tenga unos trescientos mil cambios de intensida d en ese m i nimo tiempo. iC ol osal puntito de luz viva que en u n seg undo tiene mas de ocho millones de fluctuaciones! Pero la television n oes mas que una ventanita d e un mundo inmenso; cada rayito de luz nuestra , llev a millones d e prodigiosas pantallitas, y en esas pantallitas millones de magic os espejitos qu e co pia n y fij an lo q ue ven a su paso. iQue mara v illa de luz y de imagenes el dia en que vosotr os podais ver lo qu e lleva cada gota e spe jeante de las incontables que forman el iris de nuestro rayo !
CRITILO. c!Me revelarias algo de lo que llev as tu en esos encantados espejitos, ya que no tenemos los humanos, el aparato receptor, y tu en cambio me hablas como por milagro?
EL RAYO DE SoL. Acabo de pasa r p o r el Vatican o. Traigo la imagen de unos br az os que se alargan con inmensa temura como si quisieran ab razar al mundo; de unas manos t ransparentes, luminosas como hechas del mas dulce y fuerte cristal del cielo; son como dos al as de angel que se pierden en los extremos del mund o; algo h acen que los mortales no ven; son garfios hechos de luz que sostienen a nuestra tierr a pren dida d e l cielo: para que nose caig a en e l caos de la guerra y de la muerte, y se pierda le jos desprendi d a del Cielo. Son las raices del mundo que lo sostienen, clavadas en el Cielo. Esas manos y eso s brazos forman una rampa por donde baja del cielo ala tierra lapaz. Se m ueven y no alter an la quietisima paz que por ellos baja; bendicen y hacen en el aire una inmensarable b urbuja deslumbrante de gracia celeste que rodea a los que la ven, e infinitamente mayor que Ia bu rb uja de Ia bomba H, rodea al mundo en luminosa gracia de paz y amor. Acabo de presenc ia rlo; e n la Plaza de San Pedro, en Roma. Despues de bendecirla Pio XII, la muchedumbre qu e do b a iiada en res p landor de divina paz; se retir6 del balc6n el Papa per o su paz luminosa s eg uia, como cuand o el sol se acuesta y queda su recuerdo en las nubes y en las cumbres: to d os qu edaron lumin osos en bafio de luz, de paz y de amor: luminosos sus rostros, sus dedos, t o do ba sta en sus cue rp os qued6 encendido. Todo se qued6 arrodillado: bas ta el aire y nosot r os, los rayos del sol, arr odillados tambien en el aire.
C:RITILO. Gracias, amable rayo de sol. Solamente tu p odia s ha cer el elogio d e quien es luz de paz y de amor para el mundo.
jOSE RUB INOS, S. J.
lnstantaneas de la Consagraci6n y Comuni6n en la Solemne Misa Colegial.
Profesorado y alumnado en el salon de actos para la fe1icitaci6n oficial al P. Rector.
Panoramica de los externos en el apetitoso desayuno al aire libre.
Lunes 18 de Marzo: El Colegio celebra el santo del P. Rector. Y el entusiasmo de Belen desborda en un dia lleno de alegria.
En la Capilla -insuficiente ya para los lAOO muchachos que forman la gran familia de Belense apretujan todas las divisiones para oir la Misa que celebra el P. Rector. Una nutrida comunion es el primero y mejor obsequio del Colegio.
Tras la Misa, el desayuno. Churros, chocolate y pasteles esperaban en las largas mesas alineadas en el patio de la Sexta.
Despues, la felicitacion en el Salon de Actos. Alli vimos, sobre nuestras cabezas, el nuevo techo de material acustico: primer paso del proceso que haran del Salon de Actos el sitio mas agradable de reunion para la familia belemita, segun nos explico el P. Rector.
Resalto la felicitacion simpatica de un grupo de alumnos de la Escuela del Niiio de Belen.
A las diez, todos estabamos en torno a los 50 jinetes que tomarian parte en gran rodeo. Desfile de jinetes, barriles, atrapar el ternero. Una manana de musica, sol y galopar de caballos. Bien por los muchachos del Rodeo.
Aprovechando el sabroso menu de la Cafeteria muchos externos y familiares de alumnos, almorzaron en el Colegio.
Por la tarde, muy temprano, comenzo la propaganda del Maraton organizado por la Primera Division. Ha- · cia las tres, una larga caravana de autos traia al P. Rector al Campo de
la Primera. Consisda el Maraton en nadar una piscina, encestar dos goles, hacer un saque de .ValleyBall, veneer cien metros de obstaculos, fonguear una pelota y correr el cuadro de Base-Ball. Llaguno fue el vencedor. T ras el llegaron a la meta, Fernandez y Martinez Inclan. Ni Castano, ni Joaquin Perez, pudieron llegar al final.
A las seis, comida y a las siete, el Cine. Era el estreno de las nuevas maquinas de Cinemascope.
A las nueve, todavia quedaba entusiasmo para el tradicional encuentro de Basket entre Antiguos y Actuales. Un dia plenamente belemita.
Estampas emocionantes del M araton
Los Antiguos Alumnos en lucha nocturna con los Actuales.
El P. Rector enfrega premios a los vencedores antes del Cinemascope.
Observatorio del Colegio de Belen. Viernes 7 de Septiembre de 1956. Hora: 11:30 p.m.
Me encuentro en el Observatorio junto con el P. Goberna, el H. Lasa y dos compaiieros de dase.
Siempre me intereso el planeta Marte. AI enterarme de su acercamiento, quise formar parte de la inmensa legion de observadores, tanto profesionales como aficionados, que durante esos dias volvieron sus telescopibs hacia Marte tratando de resolver algunas de las grandes incognitas planteadas acerca del ro j izo planeta.
Foto tomada en el Observatorio del Colegio en la ultima aproximaci6n del planeta. (Foto Figueroa).
T ras localizar y enfocar el plan eta, pudimos ver un cuerpo redondo, color rojizo-anaranjado, con algunos resplandores azulados en su alredor, debido a su atmosfera.
A causa de una tormenta que se desato durante esos dias en Marte, no se pudieron observar con daridad algunos detalles, ver no obstante algunas zonas sombreadas (las cuales se aprecian en la fotografia) supuestamente producidas por la vegetacion. Solamente en contados dias se logro distinguir el casquete polar.
Tormenta en Marte
Durante las semanas del maximo acercamiento, Marte se recubrio de densas nubes como si no quisiera dar a conocer sus secretos a los observadores de la Tierra. Como ya habiamos dicho, estas nubes se debieron a la tormenta desatada en esos dias.
El veinte de Agosto una gran nube blanca cubrio las regiones de Isidis Regio y la parte norte de Sirtis Major. El treinta de Agosto otra nube, de color amarillo, se desarrollo rapidamente siendo una de las mayores observac;las en Marte (2,000 millas de longitud) , la cual se mantuvo dos semanas. Estas nubes fueron ocasionadas por grandes masas de fino polvo arrastrado por fuertes vientos.
l V egetacion en Marte?
El Dr. William Sinton, del Observatorio de Harvard, trato de resolver esta gran incognita plan .: teada desde hace mucho. Observando algunas plantas a traves del espectrometro infra-rojo y observar las areas oscuras de Marte, tambien con dicho instrumento, y ver el gran parecido entre los dos resultados llego a la conclusion presente: ((existe una grandisima probabilidad de que la vegetacion se encuentre presente en Marte".
SON IDO Y PROYECCION, S. A.
Distribuidores exclusivos para Cuba:
SON IDO YPROYECCION, S. J.
Telfs. A-6852 - W-5420
Neptuno 204 - Habana
Los Canales de Marte
Amplificadores
Bocinas
Micr6fonos
I ntercomunicadores
Intercomunicadores telef6nicos
Grabadores de cinta
Equipos de cine sonoro en 16 mm.
Accesorios
estes canales? debidos a la naturaleza? sido construidos por seres inteligentes?
Prescindiendo de las dos ultimas incognitas el Dr. Thomas Cave, ha observado alrededor de cincuenta canales y luego identificado en el ALPO" de Marte de 1954. Estos aparecen como lineas rectas sin ninguna interrupci6n en su curse. En ellos se observan lineas definidas como vagas. Los canales no deben ser confundidos con las linea s suaves y sombreadas que limitan las zonas oscur a s de las dar as.
El doce de Agosto a las cuatro y cuarenta (hora universal) fue vis to daramente el Ganges, canal doble, que atraviesa un gran desierto, con orillas perfectamente definidas. A excepci6n del Ganges, ningun otro canal observado es doble.
Habitantes en Marte
ffLA COMERCIA L ''
DADA E N 9 0 4
La maxima incognita que jamas se haya planteado sabre Marte. Innumera b les fabulas e historias inverosimiles tratan el tema. Aunque no se haya dado respuesta definitiva, todo parece indicar que Marte un planeta deshabitado
Miguel Figueroa.
ALMACEN DE PAPEL Y EFECTOS DE ESCRITORIO, ENCUADERNACION Y RA YADO
FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES
SUAREZ, GUTI ERREZ . Y CIA., S. A.
SAN I G N A C I 0 268 esq. a Muralla
TELEFONOS: M-2515 - M-2246 - A-7344
Apartado No. 108 • LA HABANA
Cable y Telegrafo: SEGUTIERREZ
BANCO GELATS
OPERACIONES BANCARIAS EN GENERAL
APARTADOS DE SEGURIDAD
CHEQUES DE VIAJEROS
CARTAS DE CREDITO DE VIAJEROS
Y DE CREDITOS COMERCIALES
SECCION DE CAJA DE AHORROS
Los Academicos del curso 1956-57 posan especialmente para nuestra revista.
Vigesimo sexto ano de la Academia Literaria Avellaneda, que por su fecundidad, es uno de esos anos que jamas podran ser olvidados en toda ocasi6n en que se trate de hacer la historia de esta gloriosa institucion belemita, que con gran carino y sapiencia, el R. P. Rubinos S. J ., la dirige y orienta desde que la fundo:
El 14 de Septiembre del pasado ano de 1956, la Academia Literaria Avellaneda abria sus puertas para dar comienzo a sus labores correspondientes al presente ano academico que esta finalizando. Ese propio dia se celebraron, con el mayor orden, amplia libertad y normas democraticas, las elecciones para constituir la directiva, que quedo integrada de la siguiente man era:
Presidente: Domingo Dominguez
Secretario: Gaston Cantens
Vice-Secretario: Eduardo Muniz
Bibliotecario: Jose L. Requena
Vice-Bibliotecario: Ricardo Puerta
El domingo siguiente se procedia a designar los censores, recayendo dichas designaciones en las personas de los senores Jose A. Ram y, Andres Tria y y Jose A. Rionda.
El 1 0 de Octubre el salon de la Academia era engalanado para celebrar brillantemente un aniversario mas de la fecha gloriosa del Grito de Yara. La introduccion del acto estuvo a cargo de nuestro presidente Domingo Dominguez. Leyeron trabajos magnificos los senores Eduardo Lemus y Jose A.
Rionda; los senores Rolando Castabeda, Eduardo Muniz, Ricardo Nieva, Andres Triay, Jose A. Ramy y Gaston Cantens, ocuparon la tribuna para desde ella pronunciar sendas piezas oratorias correspondientes a los siguientes temas: Personalidad Historica de Carlos Manuel de Cespedes; Momenta Historico del 10 de Octubre de 1868; Personalidad ocultas del 10 de Octubre de 1868; Significacion del Grito de Yara en la Independencia; Condusiones y por ultimo Proyeccion de Agramonte en la Guerra de los Diez Anos. El resumen del acto estuvo a cargo del R. P. Eduardo Martinez Marquez S. J. Rector del Colegio, quien para honor nuestro presidio el acto.
El 14 de Diciembre, al cumplirse exactamente tres meses de iniciadas las labores academicas, hicimos un parentesis, para dedicar esa sesion a las navidades que se nos avecinaban y a mirar hacia otras, ver la obra intensa del primer trimestre, en el que ya destacaban algunos academicos por sus altas cualidades; en esta sesion tuvimos el honor de que se encontrase presente el Dr. Jose Garcia Montes, actualmente Embajador de Cuba ante el Japon.
La sesion del Domingo 27 de Enero, era dedicada a la m.emoria del Apostol de nuestras libertades Jose Marti, habiendo sobresalido por sus magnificos trabajos los senores Alvarez-Tabio, Castaneda, Nieva y Triay. Al dia siguiente 28 de Enero el Sr. Gaston Cantefis hacia uso de la palabra para elogiar la brillante pieza aratoria, con la que deleito a la concurrencia el renombrado redactor de las paginas del Diario de la Marina, Ing. Gaston Baquero, a quien por su gran significacion en las
Letras, se le impuso la insignia de esta institucion belemita.
Para conmemorar el 24 de Febrero, celebramos un debate publico, en el que los senores Jose Fernandez Padial, Rosendo Ferran, Andres Triay, Manuel Fernandez Alonso y Gaston Cantens defendian la colonizacion espanola, contra Jose A. Ramy, Eduardo Muniz, Pedro Suarez, Jose A. Rionda y Ricardo Nieva, que defendian la inglesa; el jurado, que dio el veredicto a favor de la colonizacion espanola, estaba presidido por el senor Domingo Dominguez y asesorado de los senores Jose M. Gonzalez- Llorente y Waldo Machado.
Este debate animo a los academicos y el Domingo 31 de Marzo, celebramos otro debate en el que discutimos sabre la Revolucion Francesa. La defendian Jose A. Ram y, Rolando Castaneda, Ricardo Puerta, Pedro Suarez y Manuel Fernandez Alonso, y la atacaban Antonio Garcia Crews, Andres Triay, Rosendo Ferran, Ricardo Nieva y Jose A. Rionda. El triunfo fue otorgado a los que defendian la Revolucion Francesa, estando compuesto el jurado por el que redacta estas paginas como presidente y asesorado por los senores Eduardo Muniz y Jose Fernandez Padial.
Estas son las sesiones principales que hemos tenido; esperando tener una sesion extraordinaria para clausurar el presente curso. Ademas han habido 28 sesiones ordinarias, con una asistencia promedia de 40 academicos; se leyeron 26 editoriales, 70 turnos oratorios, 10 improvisaciones, alrededor de 20 parlamentos ordinaries y son dignas de ser mencionadas 5 poesias todas elias del Sr. Jose M. Gonzalez-Llorente, sobresaliendo principalmente al Guajiro Cubano", Macabra" y nFiesta de Ninos". Tam bien merece menci6n especial, el trabajo titulado por considerarlo como uno de los mejores que se han presentado, el autor de ese trabajo es el senor Pedro Alvarez-Tabio.
Esta ha sido la constante y fecunda labor, que los academicos, bajo la sabia direccion del R. P. Rubinos S. J ., hemos realizado, para con orgullo poder decir al terminar este curso academico, es la Academia Literaria Avellaneda, un centro de formacion aratoria y es para nosotros un honor haber pertenecido a ella; y podria decir, que estas paginas, deban servir de ejemplo para aquellos que logren en lo venidero pertenecr a esta institucion belemita, sepan la gloria inmensa que significa pertenecer a lo que es la cuna donde se han formado, se forman y se seguiran formando, los que por su elocuencia brillan en nuestra querida patria.
Creo que fue Aristoteles quien dijo ttque todo hombre era filosofo por naturaleza". Es verdad. Hay incognitas hundidas profundamente en el hombre y es muy dificil hurtar el cuerpo a problematicas. Aunque solo sea ((como de paso" todos nos hemos detenido alguna vez a ttfilosofar" acerca de nuestra existencia, del mundo
Y a estamos acostumbrados a escuchar las soluciones a estos grandes temas de labios de hombres ttnuestros", de nuestro mundo cultural, occidental. Pero tambien del lado de alla de Europa hay hombres y hay respuestas. Nuestro estudio: una breve excursion por aquellas regiones orientales, con cierto gracejo de turismo y curiosidad, en busca de las soluciones de la filesofia oriental a dos grandes temas humanos: la concepcion acerca del hombre y de Dios.
La filosofia oriental busca una solucion a los problemas humanos, a los de esta vida, por lo que no da mucha importancia a lo que viene despues de la muerte.
es bueno por ser realidad ultima. Sin embargo la naturaleza original humana ha degenerado tanto a causa de la ignorancia y los malos deseos, que su espiritu confundido, necesita severa disciplina para volver a su estado bueno original. De ahi que se insista tanto en la disciplina en el Oriente. Es esta la explicacion que da el Oriente al MAL existente en el universe. El mal lo ha creado el hombre; es su ignorancia la que ha dado surgimiento a la falsa sabiduria y a los deseos daiiinos. Lo que si se discute es que sea simple o complicada la causa del mal. Como quiera que sea, es el hombre responsable de su desgracia. No sostienen que haya una causa del mal, sino muchas razones para la caida del hombre. Creen que el mal natural es causado por los dioses como castigo a su mala conducta. No han podido explicar como los absolutamente buenos como Tao, Brahman, etc., pudieran permitir, que el hombre -por ellos creado-, hiciera el mal; a esto dicen que la distincion entre el bien y el mal es ajeno a la rea-
Cuando preguntaban a Confucio de problemas de esta vida, decia: nsi no conocemos la vida lcomo esperamos conocer la muerte?"
Este profundo interes en el hombre, llevo a muchas escuelas orientales a tomar la posicion de que el hombre es el medio adecuado de estudio, no solamente del hombre mismo, sino tambien del universe. Afirman los confucianos y neoconfucianos que cuando se establezca una armenia central en el hombre, se establecera en el universe. El taoismo opone la naturaleza al hombre, pero el Tao (Camino del Cielo y la tierra) debera verse en el hombre sabio y prudente ( el hombre puro), aun cuando Tao existe en todas partes, hasta en cos as tan bajas como una hormiga.
Segun esto, es de suponer el gran interes de la filosofia oriental por la naturaleza humana. Los hindues tienen grandes discusiones sobre la creacion del hombre, su alma, su naturaleza, sus grades y su relacion con Brahman. Pero es en el confucianismo donde se da gran in teres al problema; generalmente la filosofia considera la naturaleza humana originalmente buena puesto que el hombre surge de Brahman (hinduismo), de Jiva (jainismo), de Tao (taoismo), del Gran Fundamento ( neoconfucianismo) ; cada uno de los cuales
en las
Filosofias Orientales
lidad ultima, y solamente producto humane. Como vemos no resuelve la dificultad, porque ese producto deberci tomarse como otro ejemplo de mal, cuyo origen puede rastrearse hasta la realidad ultima. Es de notar el hecho de que si el hombre produce el mal, tambien e1 puede destruirlo. Esto explica la ausencia en las religiones orientales del perdon, asi como de la idea de Pecado Original. El mallo produce el hombre, el puede y debe remediarlo.
La filosofia oriental se dedica a la busqueda de una solucion a esos problemas. Tanto sus cualidades como sus defectos dependen de esto. Para el hinduismo y el jainismo la meta es la Emancipacion o Moksha, para el budismo es el Nirvana, para el T aoismo ttlarga vida y vision perdurable", para el confucianism a y neoconfucianismo ((perfeccion individual y armenia social", para el mohismo ttbienestar general".
Estas metas o ideales no parecen remotes e imposibles de realizar, por el contrario, se cree aun en la posibilidad de alcanzarlos en este mundo. Algunas escuelas buscan la salvacion completa en el otro mundo, pero son desviaciones de sus respectivos sistemas filosoficos. Asi por ejemplo, en el hinduismo ((los estados mas elevados de la transmigracion"; en el budismo ttel pais
puro " o ((paraiso"; ((el reino de los inmutables", en el Taismo". Pero en general todas -como antes dijeafirman que la salvacion tiene lugar en este mundo. Asi los neoconfucianos dicen: ((la realidad la tenemos delante de nuestros ojos"; ((no hay un principia de todo como razon o causa primera mas alla de los asuntos cotidianos como el comer o beber". Los taoistas tienen su objetivo en ((nutrir nuestra naturaleza original"; ((preservar la vida dejandola seguir su curso". Para el hinduismo y el budismo se gana la libertad cuando se alcanza la justa y perfecta sabiduria, pues la primera condicion de Moksha o Nirvana, es la disipacion de la ignorancia, y esto puede suceder en cualquier momento de la vida.
Asi, la filosofia oriental -sin confundirla con la religion- no va mas alla de este mundo. En ningun sistema filosofico oriental se encuentra el concepto occidental de la inmortalidad del hombre. Mucho se acerca a este concepto el Bhagavad Gita de los hindues, pero en ella etapa final es la union pura con Brahman, aunque no puede tener lugar hasta despues de una serie de transmigraciones. Para el budismo no hay nada que se parezca a un YO permanente, ((una vida especifica no dura mas un momento, y a cada momento nace una nueva vida". Es por eso que en el budismo no hay problema de inmortalidad, ya que no hay un Yo que pudiera ser inmortal. Creen en la rueda de la reencarnacion, pero si esta ha de ser considerada como inmortalidad, esa inmortalidad es la del renacer creador y continuo, y no la de la persona. Tam poco ha de considerarse como inmortalidad el Nirvana, porque el Nirvana es el estado donde desaparecen todas las entidades especificas. Para la filosofia de la China y Shinto (J apon), al morir el hombre su alma se reintegra al principia celeste o universal que lo produjo, y su espiritu vuelve al principia terreno o pasivo de donde surgio. La permanencia en este estado depende de los meritos que haya acumulado, los cuales consolidan en el las fuerzas universales. Por lo tanto se puede decir que chinos y japoneses creen en la inmortalidad temporal, por asi decirlo.
En general las tres pos1c10nes sefialadas ante el problema de la vida, marcan un punto de vista muy importante en el Oriente: el concepto del Continuo Indiferenciado, o sea, el ((campo" a que deben ser reducidas todas las entidades individuales, especificas, particulates. Para los orientales es ese el destino final del hombre donde su identidad o naturaleza se identifica con la Realidad Unica, esto puede significar la perdida de la realidad individual -algo parecido a la union de una gota de agua con el oceano-, o puede significar la ausencia de toda diferencia entre el individuo y lo universal -como la luz de un bombillo en un cuarto lleno de luz-. De cualquier modo el Continuo Indiferenciado es la solucion oriental al problema de la inmortalidad.
Pero ya esto bordea el campo de lo sobrenatural de Dios. T odas las grandes escuelas orientales coinciden en la creencia de que el hombre y la realidad tienen una esencia comun, que existe una relacion armoniosa entre la naturaleza y el hombre. La teoria de la correspondencia entre el hombre y la naturaleza fue importantisima para la China y la India: la relacion entre el hombre y el universo es de identidad y correspondencia, el hombre y el universo pueden reducirse a una misma realidad, que se llama Atman, Purusha, Jiva, Tao, Aalidad o Gran Fundamento, existiendo en el hombre y el universo la diferencia de grado, no de especie. Esto llego a exagerarse tanto, que se llego a decir -sin dar razon- que cada parte del cielo correspondia a partes del cielo y de la tierra; pero la exageracion logro eliminarse, y expresan hoy que la relacion unica entre el hombre como un universo en miniatura, -((hay un Gran Fundamento para el universo, asi como para todas las cosas, entre ellas, el hombre"-.
No es tan fuerte -como se cree-, la fe en lo sobrenatural, aunque el pueblo oriental en general es muy supersticioso, y muchas escuelas aceptan lo sobrenatural. La realidad ultima del hinduismo, jainismo y budismo , se entiende en termino de principia universal, y no sobrenatural. Los neoconfucianos eran muy escepticos en cuanto a la creencia en Dios; afirmaban que no habian encontrado ninguna prueba en cuanto a la existencia del Ser Supremo. El mohismo defendia la creencia en seres espirituales, aunque dicen que lo hacian porque dicha creencia era beneficiosa para el bienestar del hombre. Tambien la escuela Yoga -de la India-, afiadio a Isvara, dios personal, a sus veinticinco categorias, las que encontraba insuficientes; pero Isvara tenia caracter instrumental, o sea, servia para causar efectos psicologicos, que resultarian favorables para el hombre. Tales dioses tenian ese fin marcado: ayudar a la meditacion por medio del bienestar psicologico. Pero es aun mas asombroso la cantidad de argumentos que presentaron los jainitas, los de la _ escuela Mimamsa, los de la escuela Sankhya y los budistas, contra la existencia de Dios, todos ellos profundamente filosoficos y criticos. j Gran ateismo hay en la filosofia oriental!
No obstante, desde otro angulo, la filosofia oriental es muy religiosa, en el sentido de que afirma la intimidad entre el hombre y la realidad. Constantemente se repite que el y 0 personal depende de un y 0 mas grande, que es mas real,d uradero y poderoso, que el. Ante el grande YO debe estar hasta con sumision. De aqui que las escuelas hindues Nyaya y Vaiseshika hayan desarrollado tanto la idea de Dios, y que el Vedanta -la mas importante escuela hindu- llegue hasta formar un absoluto en Sankara y una deidad personal en Ramanuja, cosa lograda profundizando mucho en la idea de Dios.
Osmin del Pino Rubio Quinto - Letras
Funciona en Belen, para los alumnos de Ciencias de 4to. y 5to. Afio de Bachillerato. La Academia de Ciencias Naturales y Biologicas, fundada hace afios bajo la orientadora direccion de nuestro estimado Profesor de Biologia Dr. Patricio Ponce de Leon.
Cuenta esta Academia con un numero bastante reducido de Academicos, los cuales para poder pertenecer a ella, tienen antes que probar que estan interesados realmente en las ciencias de investigacion y observacion paciente. Ademas deberan mantener un promedio no inferior a 80 puntos en todas las calificaciones de la asignatura durante el afio.
La Acaden1ia de Ciencias
En este curso 1956-1957 ha emprendido la Academia dos empeiios que dicen mucho en su favor. El primero, felizmente realizado con todo exito, fue llevado a cabo en el Vivero Forestal del Jardin Zoologico de la Habana y consistio en tratar. con hormonas, preparadas por nosotros mismos, en el Jardin Botanico de la Universidad de la Habana, cierto numero de estacas vegetales, las cuales comparabamos con otras no tratadas, para ver si en realidad las tratadas con hormonas se desarrollaban mejor, mas grandes, mas fuertes y mas pronto. Para ello y para poder sacar una proporcion bien definida con un resultado que no dejara lugar a dudas; durante cinco meses plantamos, tanto en terreno arenoso como en terreno humifero, cerca de cinco mil estacas a razon de 500 a principia de cada mes y otras 500 a fines del mismo mes. De estas 400 habian sido tratadas con hormonas y 100 se dejaban sin tratar a modo de testigos. Las tratadas se separaban en cuatro grupos de a 100 cada uno y se mantenian durante diversos intervalos de tiempo que fluctuaban entre cinco minutos y dos horas sumergidas en el liquido hormonal, con el objeto de ver si las que estaban mayor tiempo, rendian me j or resultado.
Los resultados de estos traba j os laboriosos y pacientes fueron una recompensa a nuestros desvelos, como bien probaron las fotografias de comprobacion tomadas por el Dr. Ponce en las cuales se apreciaba perfectamente la diferencia entre la planta, sea cual fuere su especie, tratada y la no tratada, puesto que la primera habia desarrollado mayor y mas grande numero de hojas y de rakes en un tiempo relativamente corto, mientras que la segunda o sea el testigo se habia desarrollado en un tiempo mas largo y sus rakes asi como sus hojas eran pequefias y endebles.
Tan resonante triunfo logramos con estas experiencias, que nuestra labor fue citada por el Dr. Perez Diaz, del Vivero Forestal del Zoologico, en el Simposium Botanico, que en esos dias se celebro en nuestra ciudad; ademas de lo cual, nos brindo toda su cooperacion y larga experiencia de botanico, durante toda la investigacion. Los Academicos que tomaron parte en este traba j o fueron: Luis Moreno, Carlos Campos, Raul Dopico, Carlos M. Miyares, Manuel Hidalgo y Juan Cao.
El segundo empefio que en estos instantes realiza nuestra Academia, es de tal magnitud, que nunca antes ha sido realizado en Cuba sino solo en el extranjero y por hombres de gran renombre en el mundo cientifico: se trata del cultivo de tejidos vegetales.
El Dr. Ponce con algunos de los discipulos mas entusiastas de la Academia Bio16gica: Miyares, Nieva, Fernandez Alonso y Diez Alfonso.
Como se ve es una tarea de tal importancia, que parece casi imposible de realizar, dado lo reducido de nuestros medios y nuestra absoluta inexperiencia en tales cuestiones. A partir del 19 de Marzo de 195 7 hemos realizado con este motivo tres sesiones semanales; ademas hemos abastecido nosotros mismos nuestro Laboratorio con todas las sustancias tanto organicas como inorganicas necesarias para la alimentacion de los tejidos.
Hemos realizado seis intentos de cultivo de tejidos vegetales, extrayendo estos, ya de porciones de rakes germinadas en medios esteriles como de
porciones de la zona de cambium vegetal de diferentes plantas, como sauce, almacigo, mar padfico, pinon florida, guanabana, etc.
Hasta el presente no podemos decir que hemos alcanzado un exito rotunda y definitivo, por ciertas circunstancias adversas, contra las cuales solo la paciencia y el tiempo, nos haran triunfar al fin. Pero no obstante, no todo ha sido en vano, pues nosotros hemos logrado mantener vivos, tejidos vegetales plantados desde el dia 10 de Marzo por espacio de tres meses y hasta el presente aun continuan vivos pudiendo ser observados por todos los que asi lo deseen en nuestra Academia. Ademas y esto es lo mas importante, estos tejidos 0 porciones de rakes plantadas en discos de Petri, marcados con las letras X y Z han crecido y se han desarrollado desde una primitiva longitud de 2 milimetros hasta la que actualmente tienen o sea 2 centimetros, permaneciendo hasta la fecha absolutamente esteriles.
Es necesario hacer notar que estas rakes cortadas y plantadas por e1 Dr. Ponce y cada uno de los Academicos que han tornado parte activa en este empeiio senores Ricardo Nieva, Manuel Fernandez, Antonio Diez, Jacobo Ortiz, Gonzalo Guarton, Carlos Miyares, Raul Dopico y Carlos Campos.
· Asi pues terminamos esta reseiia felicitando a nuestro Director Dr. Ponce de Leon por su feliz iniciativa de crear esta nuestra querida Academia de Biologia, para que en el futuro sigan teniendo mas y mejores triunfos y para que siempre siga siendo lo que es: un centro de estudio e investigacion forjadora de los grandes benefactores de la doliente humanidad.
EL IDEAL"
e JOSE LOPEZ Y COMPANIA
Funciona en Belen, para los alumnos de Ciencias de 4to. y 5to. Ano de Bachillerato. La Academia de Ciencias Naturales y Biol6gicas, fundada hace anos bajo la orientadora direcci6n de nuestro estimado Profesor de Biologia Dr. Patricio Ponce de Le6n.
Cuenta esta Academia con un numero bastante reducido de Academicos, los cuales para poder pertenecer a ella, tienen antes que probar que estan interesados realmente en las ciencias de investigaci6n y observaci6n paciente. Ademas deberan mantener un promedio no inferior a 80 puntos en todas las calificaciones de la asignatura durante el ano.
En este curso 1956-1957 ha emprendido la Academia dos empenos que dicen mucho en su favor. El primero, felizmente realizado con todo exito, fue llevado a cabo en el Vivero Forestal del Jardin Zool6gico de la Habana y consisti6 en tratar con hormonas, preparadas por nosotros mismos, en el Jardin Botanico de la Universidad de la Habana, cierto numero de estacas vegetales, las cuales comparabamos con otras no tratadas, para ver si en realidad las tratadas con hormonas se desarrollaban mejor, mas grandes, mas fuertes y mas pronto. Para ello y para poder sacar una propercion bien definida con un resultado que no dejara lugar a dudas; durante cinco meses plantamos, tanto en terrene arenoso como en terrene humifero, cerca de cinco mil estacas a raz6n de 5 00 a principio de cada mes y otras 500 a fines del mismo mes. De estas 400 habian sido tratadas con hormonas y 100 se dejaban sin tratar a modo de testigos. Las tratadas se separaban en cuatro grupos de a 100 cada uno y se mantenian durante diversos intervalos de tiempo que fluctuaban entre cinco minutes y dos horas sumergidas en el liquido hormonal, con el objeto de ver si las que estaban mayor tiempo, rendian mejor resultado.
Los resultados de estos traba j os laboriosos y pacientes fueron una recompensa a nuestros desvelos, como bien probaron las fotografias de comprobaci6n tomadas por el Dr. Ponce en las cuales se apreciaba perfectamente la diferencia entre la planta, sea cual fuere su especie, tratada y la no tratada, puesto que la primera habia desarrollado mayor y mas grande numero de hojas y de raices en un tiempo relativamente corto, mientras que la segunda o sea el testigo se habia desarrollado en un tiempo mas largo y sus raices asi como sus hojas eran pequenas y endebles.
Tan resonante triunfo logramos con estas experiencias, que nuestra labor fue citada por el Dr. Perez Diaz, del Vivero Forestal del Zool6gico, en el Simposium Botanico, que en esos dias se celebr6 en nuestra ciudad; ademas de lo cual, nos brind6 toda su cooperaci6n y larga experiencia de botanico, durante toda la investigaci6n. Los Academicos que tomaron parte en este trabajo fueron: Luis Moreno, Carlos Campos, Raul Dopico, Carlos M. Miyares, Manuel Hidalgo y Juan Cao.
El segundo empeno que en estos instantes realiza nuestra Academia, es de tal magnitud, que nunca antes ha sido realizado en Cuba sino s6lo en el extranjero y por hombres de gran renombre en el mundo cientifico: se trata del cultivo de tejidos vegetales.
El Dr. Ponce con algunos de los discipulos mas entusiastas de la Academia Bio16gica: Miyares, Nieva, Fernandez Alonso y Diez Alfonso.
Como se ve es una tarea de tal importancia, que parece casi imposible de realizar, dado lo reducido de nuestros medics y nuestra absoluta inexperiencia en tales cuestiones. A partir del 19 de Marzo de 195 7 hemos realizado con este motive tres sesiones semanales; ademas hemos abastecido nosotros mismos nuestro Laboratorio con todas las sustancias tanto organicas como inorganicas necesarias para la alimentacion de los tejidos.
Hemos realizado seis intentos de cultivo de tejidos vegetales, extrayendo estos, ya de porciones de rakes germinadas en medios esteriles como de
porciones de la zona de cambium vegetal de diferentes plantas, como sauce, almacigo, mar pacifica, pinon florida, guanabana, etc.
Hasta el presente no podemos decir que hemos alcanzado un exito rotundo y definitive, por ciertas circunstancias adversas, ' contra las cuales solo la paciencia y el tiempo, nos haran triunfar al fin. Pero no obstante, no todo ha sido en vano, pues nosotros hemos logrado mantener vivos, tejidos vegetales plantados desde el dia 10 de Marzo por espacio de tres meses y hasta el presente aun continuan vivos pudiendo ser observados por todos los que asilo deseen en nuestra Academia. Ademas y esto es lo mas importante, estes tejidos 0 porciones de raices plantadas en discos de Petri, marcados con las letras X y Z han crecido y se han desarrollado desde una primitiva longitud de 2 milimetros hasta la que actualmente tienen o sea 2 centimetres, permaneciendo hasta la fecha absolutamente esteriles.
Es necesario hacer notar que estas raices cortadas y plantadas por el Dr. Ponce y cada uno de los Academicos que han tornado parte activa en este empeiio senores Ricardo Nieva, Manuel Fernandez, Antonio Diez, Jacobo Ortiz, Gonzalo Guarton, Carlos Miyares, Raul Dopico y Carlos Campos.
· Asi pues terminamos esta reseiia felicitando a nuestro Director Dr. Ponce de Leon por su feliz iniciativa de crear esta nuestra querida Academia de Biologia, para que en el futuro sigan teniendo mas y mejores triunfos y para que siempre siga siendo lo que es: un centro de estudio e investigacion for j ad ora de los gran des benefactores de la doliente humanidad.
EL IDEAL"
JOSE LOPEZ Y COMPANIA
-Fue sencillamente as1. Nuestra encuesta en el barrio nLa Corea" nos puso en contacto con una realidad muy negra: alli habia hombres y mujeres sin pan, sin casa, sin vestidos, sin escuela ... Pero sobre todo alli habia ninos con tos, con ojeras enormes, con el vientre dilatado, con piel amarilla y huesosa. . . Ante el cuadro de una nina enferma, sin medicinas y sin atenci6n crujieron nuestros 16 anos de vida atendida y sana, y comenzamos a sonar.
-Porque somos jovenes. Y creemos que estos son los anos de los grandes impulses. Estabamos cansados de tanta palabreria hueca y tanto de soluciones frias. Este mal del barrio ((La Corea" habia que extirparlo. Con una obra -trozo duro de realidad- donde ninos y viejos encontraran las medicinas y el medico.
Surgi6 entonces en nuestras mentes inquietas de belemitas en la primera division, la nitida imagen de una casa pequena, con paredes de bloques, trasladados alli por nuestras propias manos. De un Dispensario. Pero
-Al estilo nuevo. No de una obra benefica costeada por bolsillos mas 0 menos saturados de dinero. Asi era relativamente facil. Un regalo, a lo lejos se puede hacer con el coraz6n frio y sobre todo, con la preocupaci6n puesta en bailes y comparsas. No son incompatibles la caridad-limosna y la vida alegre, descolorida y sin calor cristiano del que da algo de lo que le sobra. Hoy, y en Cuba, y en nuestro Belen, hacia falta otra cosa. Una manera distinta de ser cat6licos. Por esto nos propusimos construir con nuestros finos dedos de es-
Y a teniamos las yemas de los dedos destrozadas-ampoJlas de hombre en que se desperdiciaba la sangre y la pie I.
la primera division encontr6 motivos para salir de las clases a enterrarse en una fosa de dos metros de profundidad . ..
Y El entusiasma a nuestros companeros de la segunda division para que vengan a auxiliarnos bajo el sol.
tudiantes, con nuestro propio uniforme belemita, la casa que despues seria Dispensario.
-Y comenzamos a cavar y arrastrar carretillas. Nunca lo habiamos hecho. Esto lo saben hasta las caras asombradas de los que pasaban y nos veian con un pico o una pala entre las manos. Y el gesto comico, a veces ridiculo, de los trabajadores. Pero aprendimos. Pasamos dos semanas. Y a teniamos las yemas de los dedos destrozadas-ampollas de hombre en que se desperdiciaba la sangre y la piel. Habia voluntaries firmes que no se retiraban a pesar del ardor, de la tierra y del sol. Hubo tambien sus defecciones cobardes -otras tantas coronas de virilidad para los que quedaron-,siempre la brigada estupenda de 10, 14 muchachos de la primera division encontro motivos para salir de las clases a enterrarse en una fosa de dos metros de profundidad. Los sabados y los domingos, con sus mananas y tardes limpias de l ibros y pupitres, vieron llegar cantando -asi ibamos y volviamos- a los que fueron capaces de canjear un cine o un baile por montones de tierra y zanjas de edificios. j Que hermosa peregrinaci6n de j 6venes a lo Cristo!
-Porque lo quisimos de verdad. Esto fue solo el comienzo ... Ya llevabamos un mes de quijotismo con este nuevo nentrenamiento". Comenzaban a surgir nuestras paredes. Las veiamos elevarse ha-
cia las nuebes como quien ve crecer algo que es parte de su carne. Entonces se reafirmo nuestra voluntad de construir y de dar. Aprendimos los porcientos de arena, de cal y de cementa, con la pala del y atentos al reclamo brusco del albanil que nos o r denaba. Pasabamos el dia entero de vacacion, si r viendo mezcla al operario, almorzando con el lo que habiamos llevado desde el amanecer.
-No estamos cansados. Por aqui va nuestra obra. El techo, las paredes y ventanas, mosaicos Hay muchas casas que aguardan aun su turno. Pero llegaran y las esperamos para trasladarlas, hasta el Dispensario en nuestras manos que aun no estan cansadas. La medicina , los medicos, los instrumentos ... Por la Habana y aun lejos de la Habana, Anda un nperegrino" de puerta en puerta solicitando todo ella para el Dispensario. Sabemos que llegaran
-Porque Dios esta con nosotros. Y El se encarga de inyectarnos aguante y coraje en la hora de la dificultad. Y El entusiasma a nuestros compafi.eros de la segunda division para que vengan a auxiliarnos ba j o el sol. Y El enciende los corazones y los de los y los de los padres de los El esta muy junto a nosotros y es muy dificil que se caigan unas pocas paredes sostenidas por Dios.
Escue Ia Gratuita
Nuestra querida Escuela ((El Nino de Belen" se ha distinguido en el presente curse, por varies aetas, los cuales no por haberlos e j ecutado sin gran ostentaci6n y ruido, dejan de hablar bien alto en su honor.
Nos referimos en primer termino al acto de la Jura de la Bandera, que honr6 con su presencia benevolamente y con su palabra el Sr. Subsecretario de Educaci6n, Dr. Eduardo Borrell. Presentes se hallaban tambien los familiares de casi todo el alumnado. Varies de los chicos dedamaron versitos patri6ticos con gran entusiasmo, los cuales naturalmente fueron muy aplaudidos.
En Marzo se tuvo una Misa de Campana frente al edificio de la Escuela. Celebr6la y habl6 en ella brevemente el R. P. Rector, quien di6 la comuni6n a yudado del P. Espiritual de la Escuela a casi todos los alumnos y a muchos de sus familiares. Tantas fueron las comuniones que hubo necesidad de ir aprisa a la Capilla del Colegio y traer un cop6n de Hostias consagradas, pues no fueron suficientes las muchas que se consagraron en la Misa.
La Asociaci6n de Padres de familia de la Escuela y lade Antiguos Alumnos de la misma han funcionado en este curse mucho mejor y con mas entusiasmo que en los anteriores, debido en gran
Niiio de Belen''
parte ala actividad bien reconocida del Hno. Gonzalito. Se han tenido varias reuniones nutridas; y en un banquete tomaron parte muchos padres de familia y muchos antiguos alumnos.
Digno de toda recordaci6n honorifica es el acto de la entrega y colocaci6n en sitio preferente de la Escuela, de un cuadro que representa al gran amante de la Escuela, al benemerito Hno. Magdaleno, que tantos anos trabaj6 y se desvivi6 por ella. Y tambien debemos mencionar con alabanza un heche entre los muchos que lo merecen de la Congregaci6n Mariana, establecida can6nicamente en la Escuela, y que funciona muy bien. Nos referimos ala solemne Bendici6n de la nueva Bandera de la Congregaci6n, que bendijo el P. Director y Espiritual en el mismo dia de Patrona de la Congregaci6n, el dia de la Purisima. Es una Bandera preciosa, ejecutada en ((El Encanto"; que gratuitamente pinto una Religiosa del Colegio Lestonnac. Finalmente deseamos expresar nuestro mejor anhelo de poder constituir un segundo piso. jQue lastima; pues asi quedan tantos j6venes sin la educaci6n s6lida intelectual, moral y religiosa que obtendrian aqui y no se les puede dar por falta de sitio! Esperemos que pronto se vean nuestros deseos satisfechos.
El R. P. Rector y el P. Arenas, Espiritual de la Escuela, con los a1umnos que hicieron la Primera Com'Uni6n el 16 de Diciembre de 1956.
Alumnos de Bachi/lerato, Comercio, lngreso y
Grados
CUARTO ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Joaquin Acevedo Menendez, Alberto Aguilar Plasencia, Anardy Alfonso Sierra, Teodoro Almasque Gonzalez, Mario Alvarez Diaz
SEGUNDA FILA: Pedro Alvarez-Tabio Longa, Manuel Ansoleaga Cortes, Rene Armas Blanco, Tomas Astaburuaga Arberas, Antonio Barttlet Delgado.
TERCERA FILA: Jose M. Bermudez Santamaria, Rafael Bezos Pagoaga, Carlos Blanco Gomez, Carlos Bofill Munoz, Jase A. Boix Bolivar.
CUARTA FILA: Raul Borbolla Roqueta, Aurelio Bussot Lago, Sergio del Castillo Dominguez, Martin M. Claveria Riveron, Jose R. Collazo Sarracant.
QUINTA FILA: Armando Corripio Pedraja, Ramon Cubenas Conde, Leopolda Danhau:ser Villiers, Adriano Diaz Quinones, Pedro Diaz Quinones.
CUARTO ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Antonio Diez Alfonso, Juan Ermecheo Vazquez, Luis Espinosa Dominguez, Manuel Fernandez Alonso, Jesus Ferandez Izquierdo.
SEGUNDA FILA: Fernando Fernandez de Leon, Armando Ferrer Garcia, Jorge D. Fraga Veiga, Pedro Fuentes Pando, Ramon Fuentevilla Carneado.
TERCERA FILA: Gabriel Garcia Aguilar, Paulino Garcia Hernandez, Nelson Garcia Herrera, Amado Gayol Tabares, Eduardo Go:colea Garcia. CUARTA FILA: Armando Gomez de Ia Fe, Pedro Gonzalez - Llorente Gonzalez, Francisco Gonzalez de Chavez Valdes, Osvaldo Hernande't Campos, Francisco Humara de Ia Gandara.
QUINTA FILA: Teodoro lturrioz Acosta, Julio Jane Argudin, Juan L. Jacquet Aguirre, Jose E. Karam Garcia, Raul Labrador Fernandez.
CUARTO ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Aquilino Larrea Palacio, Federico Lomnitz Muckembrum,Alfredo Lopez Aguiar, Mario Martinez Rabeiro, Alberto Menendez Garcia.
SEGUNDA FILA: Eduardo Menendez Palacio, Salvador Miranda Olano, Jorge Miranda Zon, Ricardo Nieva Norman, Manuel Notario Alvarez.
TERCERA FILA:Carlos Pelaez Huerta, Luis Pelaez Mendez, Humberto Perez Egozcue, Marcial Perez Garcia de Castro, Adolfo Perez Jimenez.
CUARTA FILA:Manuel Perez Quintero, Juan Piza Blondet, Adolfo Ponce de Leon Martinez, Raimundo Quiroga Codina, Manuel Rami! San Martin. QUINTA FILA: Reinaldo Ramos Pineiro, Jose A. Rionda Gelats, Eduardo Rodriguez Diaz, Carlos Rodriguez Garcia, Angel de Ia Giiera.
CUARTO Y TERCER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Francisco Rodriguez de Ia Giiera, Fernando Ruiz Farinas, Gustavo Saliva Taboada, Jose M. Sentmanat Gonzalez, Omelio Sosa Cabrera.
SEGUNDA FILA: Pedro A. Suarez Gonzalez, Bernabe de Ia Torre Esnard, Santiago Valdes Andraca, Jose A. Valdes Leal, Tomas Vara Damaso.
TERCERA FILA: Vicente Vazquez Dominguez, Oscar J. Vila Masot, Pedro Yiinez Saab, Antonio Abella Calderin, Manuel Abilleira Ramirez. CUARTA FILA: Ernesto Aguiar Mayo!, Ernesto Alonso Zayas-Bazan, Alex Alvarez Grau, Hector Alvarez Lache!, Jorge Alvarez de Quesada. QUINTA FILA: Jorge Andino Bolivar, Gustavo Arenas Amigo, Carlos Armas Blanco, Oscar Asencio Rodriguez, Jesus Ayo Gimenez,
TERCER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Alberto Blanco de Zalba, Tomas M. Cabrera, Jose Calde villa Noriega, Juan Calvo de Dios, Jose A. Camacho Rebollar.
SEGUNDA FILA Juan Cancela Gomez, Jorge Capo Otheguy, Salvador Carniago Valls, Fernando Casado Aguiar, Enrique Casares Blanco.
TERCERA FILA: Eddy Casares Diaz, Manuel Castano Montesinos, Segundo Casteleiro Gonzalez, Jorge Cela Carbajal, Jose Cespedes Codina.
CUARTA FILA: Mario Cobas Goenaga, Jose Coronas Perich, Jose Cruz Enriquez, Alberto Cruz Ortiz, Francisco Diago Blanco.
QUINTA FILA: An!]el Diez Alfonso, Beni!,JnO Di!,Jon Gomez, Carlos Diharce Aguirre, Arturo Dominguez Vega, Fernando Duarte Menendq.
TERCER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Mario Elgarresta Rodriguez, Guillermo Elias Elias, Jorge Emmerman Mouriiio, Jose I. Esteban Arias, Pedro Farinas Torres.
SEGUNDA FILA: Ernesto Fernandez Dalmau, Federico Fernandez Larrea, Pedro Fernandez Mendibabal, Julio Fernandez Montoulieu, Julio Ferrer Robledo.
TERCERA FILA: Sixto Ferro Sanchez, Wifredo Figueras Valdes, Rene Font Barrios, Jose Garcia Dominguez, Dalmacio Garcia Piiia. CUARTA FILA: Gustavo Randin, Jorge Godoy Valdes-Dapena Miguel Gomez Gomez, Jose M Gomez Prieto, Francisco Gonzalez Aruca. qUINTA FILA: Miguel A. Gonzalez Brito, Alfredo Gonzalez Rodriguez, Pedro Hernandez Menocal , Jose Hernandez Oliva 1 Victor Hernandez
TERCER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Jose Lamas Luis, Jose Lasa Urrutibeascoa, Alberto Lewis Concepcion, Isidro Lopez Larrauri, Jose Lopez Mera.
SEGUNDA FILA: Osvaldo Lopez Sierra, Jose A. Lugo Medina , Emilio Marquez Fernandez, Aristides Martinez Delgado, Eduardo Martinez Llano.
TERCERA FILA: Jose M. Martine z Rodriguez, Arturo E. Matthews Tous, Ramon Mendez Fernandez, Francisco Menendez Estrada , Manuel Menendez Medina.
CUARTA FILA: Jose Menendez Mendizabal, Enrique Mirambell Perez , Rafael Mozo Adan, Antonio Navarrete Pineiro, Carlos Navarrete Royo
QUINTA FILA: Carlos Nunez Tarafa, Carlos E. Obregon Diaz , Felipe Olivera Rodriguez , Santiago Otegui Lamas, Lui s Otheguy Rivon
TERCER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Luis Palacio Sanchez, Ramiro Palma Huergo, Francisco Pardo Marrero, Gaston Parets Perez, Virgilio Perez Martinez.
SEGUNDA FILA: Pablo Perez-Zamora Sosa, Agustin Primo Lo s as, Pedro Querejeta Cabanyes, Albin von Reitzenstein Marens, Juan Rionda Gelats.
TERCERA FILA: Nicolas Rodriguez Gonzalez, Domingo Rodriguez Lopez, Adolfo Rodriguez Yanez, Jose M. Ruisanchez Blanco, Serafin Ruiz de Zarate Velasco.
CUARTA FILA: Omar Salazar Acosta, Francisco San Pedro Fornaguera, Juan M. Santa Coloma Castellanos, Omar Santamarina Dorta, Alberto Segrera Miranda.
QUINTA FILA: Enrique Simon Sanchez, Octavia Sust Hernandez, Vicente Tormes Souto, Raul Valdes-Hurtado Larrubia, Villa
TERCERO Y SEGUNDO ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Francisco Vinas Mestre, Julian Zulueta Ahrisqueta, Jose I. Ahalia Rodriguez, Leonel Alberti Gomez-Souto, Antonio Alonso Cubillas.
SEGUNDA FILA: Jose A. Alvarez Obregon, Pedro Alvarez Sanchez, Martin Alzugaray Covian, Carlos Alzugaray Treto, Cesar Armas Garcia.
TERCERA FILA: Jose R. Arriandiaga Gurruchaga, Juan A. Arxer Blanco,Pedro P. Arxer Llanio, Eduardo Ascarate Martinez, Francisco Baquedano Gutierrez. CUARTA FILA: Ramon Barcia Gaston, Jorge Barinaga Rovira, Rodrigo Barroso Garda-Lavin, Eugenio Batista Gaston, Jose L. Borbolla Roqueta. QUINTA FILA: Mamerto Cabrera Cartaya, Tomas Camacho Davalos, Jose Campos lmperatori, Danilo Carbajosa Palenzuela, Jose E. Cartafia lsach.
SEGUNDO ANO DE BACHILLERATO
FRIMERA FILA: Severino Caso Caso, Pedro Castello Mestre, Juan Castro Barrena, Eduardo Coloma Enriquez, Pedro Cruz Alfaro
SEGUNDA FILA: Carlos de la Cruz Alonso , Esteban del Cueto Padierne, Emilio Cueto Suarez, Jose Curbelo Lacorte , Andr e s Di a z Bergnes.
TERCERA FILA: Delfin Diaz Luis , Jos e A. Diaz de la Rocha Tauler, Luis Echenique Gonzalez, Eugenio Farinas Mantecon, Juan Febles Trujillo. CUARTA FILA: Rodrigo Fernandez Diaz, Jose Fernandez Hernandez, Francisco Fernandez Lazaro, Dennis J. Fernandez Perez, Javier Fernandez-Llano Rouco.
QUINTA FILA: Jo s e M Figueroa Portela, Carlos Font de Varona, Ignacio Formoso Trasancos, Manuel Diaz Fouces, Rene Garcia Colon.
SEGUNDO ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Amado Garcia Fournier, Antonio Garcia Gonzalez, Manuel Garcia Mendez, Alberto Garcia- Tunon Gelats, Jose R. Gomez Novo.
SEGUNDA FILA: Rafael Gonzalez Perez, Alberto Gonzalez del Valle Fonts, Eduardo Gonzalez del Valle Fonts, Jose J. Goti Gonzalez, Angel Guerra. Cabrera.
TERCERA FILA: Carlos Guerra Rivero, Rene Gutierrez Diaz, Antonio Herrera Buxo, Ricardo Herrero-Bulnes Rodriguez, Roberto Iglesias Manso.
CUARTA FILA: Andres Jimenez Alonso, Ricardo Joffre Llanio, Alberto Jorajuria Luca de Tena, Ramon Julia Milanes, Juan A. Junco Ruiz. QUINTA FILA: Rafael Labrador Collado, Julio Lago Quintana, Manuel Landa Gutierrez, Manuel Lazaro lncera, Alfredo Leiseca Fernandez.
SEGUNDO ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Emilio Lugo Medina, Jose M. Llevada Hernandez, Lino Mancebo Benamor, Roberto Mafias Soler, Humberto Martinez Canalejo.
SEGUNDA FILA: Eduardo Martinez Guillama, Nelson· Martinez Hernandez, Jose Martinez: Navarro, Juan Martinez: Rodriguez:, Eddy Martinez: Sotolongo.
TERCERA FILA: Ramon Masvidal Dia:z:, Fernando Mata Sorondo, Antero Mauricio Marrero, Evelio Mesa Martinez:.
CUARTA FILA: Antonio Miyares Galan, Joaquin Monal Fernandez, Luis Navarro Carluch, Jorge Nieto Diaz, Pascual Noda Valdes. QUINTA FILA: Alfredo Oliva Ruiz, Ricardo Paez Santos, Jesus Pernas Trobo, Ramon E. Poo Alonso, Fernando Prego Granja.
SEGUNDO ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Roberto Prego Novo, Jose Puentes Bahamonde, Bernd von Reitzenstein Martens, Carlos Reyes Fernandez, Enrique Rodriguez Bocanegra.
SEGUNDA FILA: Pedro Rodriguez Bonilla, Jose M. Rodriguez Santos, Jose Rodriguez Soria, Juan Rodriguez Lombillo Plasencia, Juan E Romagosa Jimenez.
TERCERA FILA: Juan E. Sanchez Granda, Ramon Sanchez Granda, Oliverio Santiago Blanco, Jose Santiago Retana, Santiago Sierra Salvet. CUARTA FILA: Jorge Simon Sanchez , Rinel E. Souza Perez, Antonio Sowers Gomez, Guillermo Sowers Jacinto, Alberto Suarez Gonzalez. QUINTA FILA: Armando A. Suarez Quevedo, Pablo Sust Villalobos, Harry E. Swan Mencio, Angel de J. Toledano Wasmer, Rafael Tormes Souto
SEGUNDO Y PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA. Lorenzo Triana Delgado, Honorato Valdes-Miranda Rodriguez, Raul Verson Ruiz de Cardenas, Raul Ypiiia Albareda, Sergio Abilleira Ramirez.
SEGUNDA FILA: Juan A. Abreu Betancourt, Pedro. J. Abreu Perez, Santiago Aguilar Mendez, Enrique Alonso Fernandez, Fernando Alvarez Garcia.
TERCERA FILA: Roberto Anta Fernandez, Leon E. Argamasilla Bacardi, Manuel Armada Martinez, Fernando Armendi de la Torre, Juan Arteaga Morrell.
CUARTA FILA: Javier Mendez de Sotomayor Valencia, Guillermo Asper Valdes, Mauricio Astorga Planas, Ezequiel Balbin Abraido. Nelson Balbona Hernandez. QUINTA FILA: Mario Baro Alonso, Manuel Bascuas Rowland, Jose Bauermeister Baldrich, Pedro Betancourt Mencia, Reginaldo Blanco Gomez.
PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Alfredo Blanco Repilado, Alfonso Borras Macias, Gilber to del Busto Garcia- Villareal, Arturo Calvo Ayala, Ricardo Calvo Formoso.
SEGUNDA FILA: Miguel Candelaria Duran, Antonio Carbonell del Portal, Alberto Cardenas Prieto, Antonio Casals Bauset, Ricardo Casanueva Goitia.
TERCER.f\. FILA: Ricardo Casares Blanco, Mario Castellanos Romeu, Siro del Castillo Dominguez, Jose L. Comella Anglada, Pedro M. de Ia Concepcion Gonzalez.
CUARTA FILA: Alvaro Cosculluela Villalon, Ivan Danger Perez, Julio Delgado Lago, Eduardo Descamps Ordonez, Jorge Deschapelles Mendoza. QUINTA FILA: Isidro Dia;r; Tous, Pedro Duarte Cancela, Nicolas Ermecheo Vazquez, Francisco Escobar Palacio, Fernando Espino Lopez del Castillo.
PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Eugenio Fernandez Acevedo, Agustin Fernandez Alonso , Jose Fernandez del Castillo, Jorge Fernandez Ceballos , Luis Fernandez Corda!.
SEGUNDA FILA: Carlos Fernandez Freyre de Andrade, Eduardo Fernandez Santalla, Jorge Fernandez- Travieso Gandia, Luis Fidalgo Cue, Ignacio Gallarreta Otheguy.
TERCERA FILA: Jose Garcia Albuerne, Angel Garcia Farinas, Alfonso Garcia Gonzalez, Guillermo Garcia Grimon , Raimundo Garcia - Menocal Simpson.
CUARTA FILA: Carlos Garcia- Tuiion Gelats, Jose A. Gomez Ortiz , Manuel Gomez Perez, Joaquin Gonzalez Gallarreta, Julio Gonzalez Montano
QUINTA FILA: Jose A. Gonzalez Oyarzun, Jorge Gonzalez de Chavez Valdes, Mario Gonzalez-Mendoza Arango, Ignacio Gonzalez del Valle Fonts, Federico Goudie Pujal.
PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Carlos Gutierrez Bayolo, Jose Gutierrez Otero, Samuel Hernandez Duarte, Fernando Hernandez Gonzalez, Mario Hernandez Valeiras.
SEGUNDA FILA: Francisco Hernandez-Redo Madrazo, Emiliano Herran Haedo, Manuel Huerta Partagas, Luis Iglesias Alonso, Roberto lncera Mederos.
TERCERA FILA: Luis Jane Argudin, Pablo Jane Concepcion, Enrique Lopez Aguiar, Humberto Lopez Cueto, Armando Lopez Sosa.
CUARTA FILA: Victor Lopez de Mendoza Roura, Mamerto Luzarraga de Ia Torre, Angel Martinez Gonzalez, Mario Martinez Herreria, Rafael Martinez Navarro.
QUINTA FILA: Norberto Martinez Padilla, Pablo Masvidal Jury, Miguel Med i na Acosta, Ignacio Mendez Calera, Domingo Mendez Gonzalez.
PRIMER ANO DE BACHILLERATO
PRIMERA FILA: Ovidio T. Menendez Medina, Juan de la Cruz Merlo Bruni, Alberto Molina Betancourt, Luis Morales Gaston, Antonio Moreno de Ayala Pagens.
SEGUNDA FILA: Luis Navarro Hernandez, Emilio Nunez Suarez, Juan Olivares Menocal, Juan Ortiz Murias.
TERCERA FILA: Juan Ortiz Rodriguez, Jose M. Otero Cueto, Juan Palac:o Ginorio, Joaquin Palacio Sanchez, Luis Pascual Roa.
CUARTA FILA: Javier Pedreira Rodriguez, Manuel Pelaez Mendez, Juan F. Perez Escobar, Eduardo Perez Garcia, Jesus Perez Oth6n. QUINTA FILA: Mario Perez Peiia, Marino Perez-Duran Zayas, Lazaro Pertierra Rodriguez, Guillermo Pino Espinet, Ignacio Pia Martinez.
SEGUNDA FILA: Raul Reigosa Diaz, Joaquin Rionda Garcia-Tuii6n, Carlos Roca Garciarena, Martin Rodriguez Caballero, Pascual Rodriguez Garcia.
TERCERA FILA: Jose A. Rodriguez Gonzalez, Jose J. Rodriguez Hernandez, Juan L. Rodriguez Kohly, Justo Rodriguez Larrabe, Jose Rodriguez de los Reyes.
CUARTA FILA: Miguel Rodriguez Sanchez, Alfredo Rubiera Quinones, Ignacio Rubio Padilla, Javier J. Sainz Gonzalez, Jose Salsamendi Miranda. QUINTA FILA: Carlos Sanchez Ruiz, Pedro Santana Puente, Jose Santiso Garcia, Jorge Seijo Gutierrez, Juan Socias Lopez.
PRIMER ANO DE BACHILLERATO Y TERCERO DE COMERCIO
PRIMERA FILA: Jose Solis Silva, Eduardo Soto Tamames, Mario Suarez Simpson, Octavio de Su s t Roig, Enrique Togores Fernandez
SEGUNDA FILA: Julian Unzueta · Garciaga, Jose M Valdes Sampedro, Edgardo Valencia del Castillo , Jorge Valera Acosta, Ju a n Var a Damaso.
TERCERA FILA: Fernando Vega Lopez, Tomas Verdura Barrios, Francisco Zayas Lechuga, Alfonso Zequeira Ledo, Luis Arena s Amigo.
CUARTA FILA: Jose I. Cue Quintero s, Francisco Dominguez Jove , Emilio Fernandez Travieso , Federico Garcia Gomez, Otto Gonzalez Pe:-ez. QUINTA FILA: Jose M Gutierrez Gall e go , Evaristo Heres Hernandez, Alf r edo Lopez Suar ez , Manuel Ma r tinez Lopez, Maxim i li a no S a ntana Lorenzo.
CURSO 1957_ 58
• Si Ud. prefiere lo mejor a precios justos.
• Si Ud. prefiere elegir entre los mas selectos surtidos.
• Si Ud. prefiere comprar con comodidad, en un ambiente agradable, en espaciosos y confortables sa/ones.
• Si Ud. prefiere utilizar sin costo extra las variadas facilidades que le brinda Ia mayor organizaci6n comercial de Cuba
ARRIBA: Valentin Garcia Bencomo, Ignacio Blanco Capote, Pedro Claveria River6n, Gaspar de la Cruz Sanchez, Francisco Eiroa de Ia Campa.
ABAJO: Lazaro Negret Balestena, Rafael Perez Perez, Antonio Vila Rodriguez, Victor Santamaria Alvarez.
PRIMERA FILA: Ruben Hernandez, Alberto Pefiarredonda, Roberto Real, Jose Argamasilla, Rafael Hernandez, Don Maseda, Andres Aguirre, Martinez Lejarza, Benjamin Rodriguez, luis Requeny, Raul Figueroa.
SEGUNDA FILA: Cristobal Losada, Carlos Pruna, Ricardo Martinez, Miguel R. de Ia Noval, Jose l. Valencia, Alberto Canasi, lino Gonzalez, Humberto Martinez, Alejandro Madera!. Rene Benitez.
TERCERA FILA: Jose l. Iglesias, Na.rciso Sanchez, Carlos Gonzalez, Reynel Rodriguez, Wifredo Blanco, Miguel Fernandez, Rolando Ramos, luis Garcia, Ramon Martinez.
lngreso "A"
PRIMERA FILA: Jose R. Mendizabal, Raul Treto, Carlos Arazoza, Jorge Ribalaigua, leopoldo Mozo, Francisco Cas· tro, Benigno Herrero, Jose Mendez, Rafael Gomez, Armando del Pozo, Miguel Obregon.
SEGUNDA FILA: Raimundo Martin, Rene Dussaq, luis Blanco, Vidal Vila, Fernando Ortiz, Manuel Chafbless, Jose A. Martinez, Jose J. Iglesias, Ricardo Otheguy.
TERCERA FILA: Javier Monserrat, Jose Ribas, Manuel Hospido, Diego Roque, Javier lopez, Manuel Maza, Luis Diaz, Ricardo Gonzalez, Teodoro Garbade.
CUARTA FILA: Arturo Gomez-Quintero, Manuel Soto, Guillermo Herrera, Luis Dominguez, Francisco Casuso, Carlos Comella, Emilio Fernandez.
PRIMERA FILA: Manuel Lubian, Luis A. Gonzalez, Enrique Gaston, Santiago Rodriguez, Guillermo Muir, Jorge Trfas, Raul Prim, Luis Estetani, Laurentino Suarez, Jose Silva Bello.
SEGUNDA FILA: Jose Martino Prim, Eduardo Valdes-Hurtado, Felipe Gomez, Gustavo Mendez, Helmuth Diehl, Luis Figueras, Rodolfo Yaniz, Jose L. Garcia, Jose Garcia, Roberto Guardiola Egusquiza.
TERCERA FILA: Eduardo Guzman, Vittoro Lugo, Jose J. Fernandez, Luis Marcelin, Jose A. Duran , Jorge Sowers, Mauricio Farinas, Jorge Coloma, Angel Castro Fundora, Humberto Reyes.
lngreso rrc"
PRIMERA FILA: Luis de Ia Torre, Raul Hernandez, Luis Herrera, Jorge Ortiz, Alfredo Romagosa, Rodrigo Rodriguez, Eduardo Ronquillo, Felix Menendez, Mariano Menendez, Angel Martinez.
SEGUNDA FILA: Nelson Lugo, Hugo Gilberte Bermudez, Armando Rams, Jose C. Manduley, Juan Felipe Cruz, Jesus Villa, Manuel Triana, Jose M. Alvarez, Ricardo Gomez.
TERCERA FILA: Francisco Sanchez, Antonio Martin, Miguel Candelaria, Fernando Casillas, Gaston Rodriguez, Maximiliano Trujillo, Ernesto Gonzalez, Jorge Santamarina, Eugenio Santiago, Rodolfo Nodar, Luis Labori.
lngreso "D"
PRIMERA FILA: Jose Lugarroga, Duncan Del Toro, Jorge Alvarez, Juan Espinosa, Miguel Masferrer, Domingo Camacho, Heriberto Hernandez, Jose Suarez, Sergio Cruz, Jorge Vila.
SEGU NDA FILA: Rigoberto Leon, Heliodoro Roqueta, Car los Falceto, Jose Villar, Santiago Lugo, Adolfo Llano, Pedro Muifia, Carlos Fernandez.
TERCERA FILA: Jose Garraus, Pedro Abolia, Reinaldo Rodil, Jorge Bombalier, Salvador Menendez, Claudio Rodriguez, Eduardo Sardinas, Lucio Rodriguez, Miguel Abay, Jorge Perez, Herry Fernandez.
PRIMERA FILA: Rafael Gonzalez, Rodolfo Rodriguez, Emilio Zabaleta, Andres Lagueruela, Mario Perez, Roberto Villa, Sergio A. Mendez-Pefiate, Jose Paredes, Jorge Dominguez, Alexis Prendes, Armando Mata.
SEGUNDA FILA: Ignacio Dulzaides, Juan Gonzalez, Carlos Benitez, Pedro M. del Riego, Jose Fraga, Pablo Lopez, Franklyn Danger, Miguel Cruz, Pedro Garciarena, Rolando Hernandez, Jesus Garcia.
TERCERA FILA: Leonardo Rodriguez, Jose A. Barre:ro, Andres Carrillo, Carlos Garcia, Carlos Botta, Pedro P. Gonzalez, Jose L. Suarez, Pedro Abascal, Carlos Matas, Juan L. Gonzalez, Antonio Diaz, Rodolfo Godinez.
Quinto Grado "B"
Quinto Grado "A"
Quinto Grado
PRIM ERA FILA: Armando Terron, Carmela Couceiro, Ramon Medina, Rogelio Medel, Clemente Amezaga, Carlos de Ia Vega, Manuel Fernandez, Luis Carbonell, Juan Ayra, Antonio Martinez.
SEGUNDA FILA: Ricardo Sarasa, Agustin Rojas, Ramon Oliveros, Carlos Lamas, Antonio Hurtado, Arturo Marqui· na, Orestes Padilla, Pedro Vila, Daniel Garda, Carlos Lopez, Armando Orbon, Enrique Rodriguez.
TERCERA FILA: Jorge Armas, Jorge Sanchez, Isidro Mirambell, Raul Rodriguez, Ramon Vega, Raul Lopez, Luis Garda, Eduardo Hernandez, Mario Perez, Miguel Goizueta, Pascual Perez.
CUARTA FILA: Pedro Fernandez, Jose Martin, Miguel Re boredo, Carlos Lazcano.
PRIMERA FILA: Carlos Fernandez, Angel Herrera, Rene Garda, Ruben Cantillo, Carlos Balbona, Cesar Pizarro, Alberto Almirall, Ramiro Drets, Miguel A. de Ia Campa, Jose Delgado , Jose A. Valdes Muiiio.
SEGU NDA FILA: Carlos Sobrln , Ricardo Bertran, Alfredo Duarte, Miguel Toledo, Manuel Cabrera, Manuel Mesa. Alfredo Perez, Nicanor Gonzalez, Jose Lopez, Jesus Rami!, Waldo Fernandez.
TERCERA FILA: Adalberto Betancourt, Enrique de Ia Cruz, Manuel Lopez, Enrique Lopez, Julio Fidalgo, Manuel Garda, Sergio Fernandez, Jorge Valea, Alfonso Silva.
CUARTA FILA: Julio Alvariiio, Luis Martinez, Evodio Llevada, Jose A. Docampo, Jose A. Gonzalez, Alberto Garcia Prieto, Guillermo Velez.
Quinto Grado rrD"
Cuarto Grado "A"
PRIMERA FILA: Raul Dueiias, Francisco Cuadra, Manuel 0. Rivero, Rene Masvidal, Carlos Martinez, Humberto Ruiz-Leiro, Domingo Baldor, Lincoln Rodon, Roman Menendez.
SEGUNDA FILA: Ignacio Prado, Manuel Quesada, Alfredo lncera, Delio Nuiiez, Victor Carbonell, Javier Figueroa, Jose J. Sanchez, Arturo Peiiarredonda, Sergio Masvidal, Noel Perez, Ignacio Carrillo.
TERCERA FILA: Rafael Lopez Mera, Francisco Romagoza, Manuel Fernandez, Manuel Sanchez, Enrique Brisset, Eduardo Blanco, Carlos Lopez, Andres Perez Chaumont, Fernando Espinosa, Alberto Morales, Florentino Blanco.
PRIMERA FILA: Virgilio Lasaga, Emilio Soto, Guillermo de Zendegui, Ramon Campo, Vicente Lago, Jose M. Sarasa, Francisco Prat, Carlos Morales, Nivardo Martinez.
SEGUNDA FILA: Eddy Lopez, Jose L. Pfrez, Gustavo Martin, Faustino Gonzalez, Luis Gonzalez, Juan Perez, Juan Sierra, Jorge Guardiola, Armando Gil, Armando Estades.
TERCERA FILA: Cesar Miranda Zon, Juan M. Tapia, Luis Xiques, Pedro Gomez Farinas, Luciano Valcarcel, Alfredo Frons, Rafael Monserrat, Jose Puente , Charles Danger.
CUARTA FILA: Angel Alonso, Nelson Hidalgo , Carlos M. Orbon, Jose D. Alvarez, Jaime Ordonez, Mauricio Dussaq, Alfredo Castro, Jose M. Ochoa
Cuarto Grado "B"
PRIMERA FILA: Emilio Solana, Carlos Naranjo, Pedro Bas, Gerardo Gonzalez, Manuel Borrego, Pedro Llanio, Rogelio Roque, Jose Yafiiz, Eladio Cepero, Juan Puentes.
SEGUNDA FILA: Roberto Rodriguez, Hector Aballi, Raul Rodriguez, Florentino Fernandez, Oscar Mendez, Pedro Diaz, Narciso Iturralde, Jose Martinez Puig, Roberto Valdes, Antonio Granda.
TERCERA FILA: Luis Suarez, Luis Gonzalez Carbonell, 0 mar Machado, Jorge Losada, Armando Cod ina, Luis Fernandez Alonso, Julio Guerra, Jose Guzman, Gustavo Peti sea, Jose M. Mesa.
PRIMERA FILA: Horacia Navarrete, Roberto Ortiz, Jorge Sacerio, Leonardo Mendez, Guillermo Guim, Ramon Blanco, Rafael Martinez, Prudencio Valdivie, Jorge Duran, Carlos Muifia.
SEGUNDA FILA: Jose E. AgUero, Miguel Diaz, Luis Luque, Luis Vallin, Mario Mendez, Enrique Muniz, Jose H. Villamil, Guillermo Villarmarzo, Eduardo Saumel, Jose Boveda, Antonio Lipiz.
TERCERA FILA: Humberto Rivero, Mariano Gessa, Enrique Cruz, Luis Palma, Faustino Lopez, Carlos Mendez, Julian Godefoy, Heriberto Hernandez, Armando Freyre, Manuel Fajin, Jose Acebo.
Cuarto Grado "D"
Cuarto Grado "C"
PRIMERA FILA: Marcial Alzugaray, Nicanor Diaz, Manuel Miyar, Fernando Davila , Ignacio Suarez, Ignacio Comella, Julio Morales, Alberto Montero.
SEGUNDO FILA: Jose M. Menendez, Enrique Sacerio, Eduardo Tarafa , Felipe Mirabal, Eneas Freyre, Gabino Delgado, Gustavo Martinez, Jorge Guim, Juan Sanchez.
TERCERA FILA: Gustavo Camacho, Jose Casal del Rey, Carlos Lopez, Miguel Munoz, Jorge Lopez, Julio Alfaro, Alvaro A. Quesada.
PRIMERA FILA: Octavio de Ia Serna, Eusebio Girau, Julio Rodriguez, Juan Arriandiaga, Adolfo Gonzalez, Carlos Romero, Carlos Garda, Angel de Rojas, Jose Palacio.
SEGUNDA FILA: Manuel Martinez, Ruben Rumbaut, Eduardo Piniella, Pedro Lopez, Pablo Carreno, Jose Parcerisas, Lambert Epperly, Eduardo Borrell, Julio Pastoriza.
TERCERA FILA: Esteban Blanco, Carlos Godinez, Manuel Carreno, Juan Valdes-Pages, Antonio Descamps , Lizardo Gonzalez, Juan Madrigal, Ramon Rodriguez, Miguel Lasaga, David Gonzalez.
Tercer Grado "B"
Tercer Grado "A"
Tercer Grado "C,.,
PRIMERA FILA: Felix Villaverde, Jose L. Fernandez-Solis, Enrique Romero, Ignacio Azcoitia, Alberto Puis, Pedro Rodriguez, Roberto Arenciba, Jorge Hernandez y Julian Ortiz.
SEGUNDA FILA: Luis Alvare, Eugenio Fernandez, Evelio Badia, Jose Menendez, Javier Borbolla, Rafael Elortegui, Luis Balbona, Benigno Vega y Felix Alonso.
TERCERA FILA: Carlos Garcia, Miguel Lluria, Angel Fernandez, Alfredo Ramirez, Pedro Rosillo, Fernando Casanova y Gilberta Pastoriza.
FAL TAR ON: Eugenio Borras, Faustino Gonzalez, Charles Ward, Rolando Vicens.
PRIMERA FILA: Orlando Lopez, Jesus Duran, Orlando Leon, Raul Gonzalez de M., Arturo Me. Donald, Luis AI· varez, Angel Fernandez, Eduardo Fernandez, Jorge Morales, Santiago Menendez.
SEGUNDA FILA: Miguel Nunez, Ignacio Lizama, Gustavo Trujillo, Juan Rodriguez, Luis Sierra, Francisco Perez, Rene Loyola, Ramon Lopez, Juan P. Loumiet, Carlos Saladrigas.
TERCERA FILA: Jorge Hidalgo, Jose Perez, Jorge Gomez, Raul Alvarez, Ramon Reyes, Raul Otero, Carlos Martin, Arturo Padilla, Raul Benitez, Ignacio Lorenz.
Tercer Grado "D"
Segundo Grado rrA"
PRIMERA FILA: Carlos Solis, Ignacio Tamayo, Carlos Fernandez-Blanco, Jose 0. Rodriguez, Enrique Cuadra, Carlos Soto-Pradera, Francisco Gonzalez-Abreu, Guillermo Garcia, Felipe Suarez Portuondo.
SEGUNDA FILA: Bernardo Monserrat, Esteban Juncadella, Raul Roges, Rafael Chirino, Aquilino Ordonez, Mario Arroyo, Javier Suarez, Percival Steinhart, Antonio Cobelo.
TERCERA FILA: Emilio Perea, Angel Gonzalez-Prendes, Jorge Rodriguez, Felipe Silva, Jose Cuellar, Angel Gonza· lez-Bueno, Antonio Lasaga, Alberto Antiga, Eugenio Pesant.
CUARTA FILA: Javier Lopez, Javier Perez, Ignacio Martinez, Juan Kindelan, Roberto Lopez, Jose L. Fernandez, Javier Suarez, Alberto Carreno.
PRIMERA FILA: Alberto Camacho, Jose Manuel Perez, Alfredo Carbonell, Abilio Ingelmo, Ivan Martinez, Eduardo Masferrer, Rafael Berastegui, Jose Infiesta, Ignacio Ferrer.
SEGUNDA FILA: Andres Arturo Martinez, Ernesto Aloma, Alberto Portela, Rene Ascunce, Carlos Rodriguez, Luis Gonzalez, Indalecio Tomas, Ignacio Rodriguez.
TERCERA FILA: Orlando Rasco, Enrique Vesa, Francisco Carrillo, Domingo Rodriguez, Faustino Poo, Jose Del£ado, Armando Framil, Maximo Gandara.
Segundo Grado rrB"
PRIMERA FILA: Antonio Lopez, Enrique Rodriguez, Hipolito Grandlo, Jose Soto, Julio Abislaiman, Alfredo Zayas, Jorge Pina, Jose Abay, Carlos Ugarte, Luis Carbia.
SEG UN DA FILA: En rique Capote, And res Send In, Enrique Portuondo, Francisco Chaviano, Eduardo Fernandez, Jose Gomez, Juan de Dios Idiarte, Agustin Pineiro, Jose Mauricio, Hector Lopez.
TERCERA FILA: Luis Rumbaut, Eduardo Aleman, Manuel Vega, Nelson Querol, Mario Nunez, Armando PerezChaumont, Ramiro Calvo, Miguel Fernandez.
PREMERA FILA: Juan A. Estevez, Jorge Zabaleta, Ernesto Menendez, Jacinto Santa Coloma, Wolter Barinaga, Alfredo Fernandez, Alfonso Girau, Jose Valiente, Pedro L. Yrigonegaray, Jorge Garayta.
SEGU NDA FILA: Jorge Miguel, Alberto Beale, Rolando Hernandez, Fernando Comella, Miguel Cabrera, Antonio Paez, Mariano Valle, Vicente Herrero, Jorge Marcelfn, Santiago Pita.
TERCERA FILA: Jorge Martinez, Manuel Vega, Jose P. Pineiro, Fernando Fernandez, Ricardo Dlaz, Enrique Ferrer, Daniel Cabarco, Oscar Delgado, Helio Rodriguez-Ecay.
(AUSENTE) Pedro Sanchez.
Segundo Grado "D"
Segundo Grado "C"
PRIMERA FILA: Pablo Miguel, Samuel Epperly, Socrates Borrell, Luis Echevarria, Alberto Solfs, Angel Mones, Luis Perez, Jose Ma. Rouco-Chumey, Jose Luis Fernandez.
SEGUNDA FILA: Lucas Godinez, Fernando Sanchez, Gaspar Otero, Juan Luis Garda, Roberto Beato, Miguel Aguado, Guillermo Alonso, Jose A. Estraviz, Mario Valcarcel.
TERCERA FILA: Enrique Gancedo, Juan Luis Lopez, Roberto Chisholm, Fernando Tamayo, Pedro F. Perea, Antonio Marrero, Evelio Tabio, Jose Noval, Luis Soto.
NO APARECEN EN LA FOTO: Rafael Montoro, Francisco Fernandez.
PRIMERA FILA: Julio lnfiesta, Fernando del Llano, Ignacio Camacho, Armando Fajin, Rafael N. Soler, Jose Ortega, Salvador Guedes, Carlos Davila, Ignacio Villarmarzo, Pedro Lubian.
SEGUNDA FILA: Andres Otero, Pedro Palma, Eduardo Escasena, Jorge Astorga, Jose Peraza, Alfonso Lopez, Rafael Gelpi, Carlos Rumbaut.
TERCERA FILA: Jose Alvarez, Gaston Planas, Jose Rivera, Eduardo Trujillo, Luis Diaz, Isidoro Rodriguez, Antonio E. Hidalgo, German Planas.
AUSENTE: Jose Llinas.
Primer Grado rrA"
PRIM ERA FILA: Ildefonso Quesada, Arturo Sordo, Jorge Arocha, Manuel Garcia, Carlos Puig, Alfredo Ortiz, Carlos Frasende.
SEGUNDA FILA: Jorge Valdes, Dario Gandarias, Juan Almagro, Julian Gonzalez, Oscar Salas, Miguel Puis.
TERCERA FILA: Pablo Amezaga, Orlando Gonzalez, Francisco Yaniz, Jorge Garciarena, Arturo Quintana, Antonio Hernandez, Hector Hidalgo, Juan Martinez.
Vol6 al Cielo a los Nueve Alios de Edad
En la esquela de los que aun no tienen uso de razon es costumbre dar la noticia de su fallecimiento con estas palabras: volo al cielo.
Enrique Astorga, tenia al fallecer nueve afi.os; y no solamente tenia pleno uso de razon, sino que era un estudiante de brillantes dotes de inteligencia. Pero era tan amable, tan puro de alma, que hay que dar la noticia de su muerte como se da la del traslado de un angel de la tierra al cielo: volo al cielo.
Belen y los padres y familiares de Enriquito tienen un angel mas al lado de Dios.
Cuando estemos todos en la eternidad, -verdadero punto de perspectiva para el inmenso cuadro de la Divina Providencia-, veremos como Dios quiso llevarse a nuestro querido Enriquito como se lleva lo que mas se ama, lo que mas vale.
Es el traslado de una flor bellisima al j ardin de Dios. Dios no escoge sino las flores mas hermesas para el Paraiso celeste.
Su recuerdo vivira para siempre en este querido Colegio de Belen. Servira de ejemplo a todos sus compafi.eros que le recuerdan y recordaran siempre con carifi.o.
En una carta que escriben sus padres, llenos de dolor pero resignados y confiados en Dios, dicen: nNo quiero terminar sin ratificar lo orgullosos que nos sentimos en haber escogido el Colegio de Belen para enviar a ei a nuestros hijos. A traves del doloroso accidente en que perdiera la vida Enrique, hemos conocido a Belen por dentro; he-
mos visto que no solo se educan hombres, sino que se forman almas con un elevado sentido de compafi.erismo y amoral projimo. jQue no cese la fragua en la tarea que con tanto anhelo todos Uds. alientan, que estoy seguro que Enriquito desde el cielo y nosotros, debiles mortales, aqui en la tierra se lo agradeceremos eternamente!"
Para la gran familia belemita -alumnos y profesores-, fue un inmenso dolor la perdida de Enrique Astorga. Mas que consolar, necesitamos ser consolados.
Las Misas y oraciones, flores que no se marchitan y llegan con seguridad a las manos de Dios, acompafi.aron a Enrique en su vuelo.
Estamos seguros que desde el cielo, con aquella amable sonrisa y con aquella mirada limpia y tierna de sus o j os, seguira mirando y mirando al Colegio y a sus compafi.eros. Y toda mirada y sonrisa que viene del cielo trae las bendiciones de Dios.
P. Jose Rubinos, S. J.
El dia 2 de marzo y en nuestro terreno comenzo el primer campeonato de base ball de la C.C.C.C. con una bonita y sencilla ceremonia de inauguracion donde desfilaron todos los colegios participantes y lanzando la pelota el Reverendo Padre Rector del Colegio, jugando Belen y Maristas en menores de 15 afios y La Salle y Escolapios en menores de 18 afios.
Menores de 15
En el primer juego Belen jugo contra los Maristas ganando el juego 5x4 gracias a un home run del receptor Lamas. Pitcheo muy bien Manolo Gomez.
El segundo juego toco jugarlo contra La Salle y se suspendio, jugando el proximo juego contra los Maristas ganando este juego 9x3. Repitio Manolo Gomez, bateando brillantemente ] ose Coronas, de 3-3.
El tercer juego fue contra La Salle ganandolo 7x6. De nuevo se impuso Manolo Gomez, bateando bien Ramon Masvidal, de 4-3.
En el cuarto juego de nuevo nos medimos con los Maristas ganando con anotacion de 8x2. Lanzo Carniago y se distinguio al bate R. Masvidal.
El quinto juego fue contra La Salle perdiendo con anotaci6n de 11 x 1. El pitcher derrotado fue Manolo Gomez.
El sexto juego fue tambien contra La Salle siendo perdido con anotacion de 5x1, Manolo Gomez, cargo otra vez con la derrota.
AI acabar el campeonato Belen quedo empatado con La Salle en primer lugar, siendo
El R. P. Rector lanza la primera bola en nuestros campos para de jar inaugurado el reizido campeonato.
MENORES DE 15
De pie: Lamas, Perez 0 t h 6n , Gomez , R e itzenstein, M asvidal , Reitzenstein, Santamaria, Goti. ArrodiJlados: Armas, Abilleira , Tormes, Coronas y Cruz.
un juego extra para decidir el campeonato ganando este juego La Salle con anotacion de 6x0 .
Los mas distinguidos en el batting fueron Ignacio Lamas con average de 381; Ramon Masvidal con 3 2 0 y ] ose Coronas, siendo el primer pitcher Manolo Gomez con average de 3 ganados y 3 perdidos y Carniago ganador de un juego.
Menores de 18 afios
Antes de describir los juegos de 18 afi.os hay que destacar la gran labor de Teddy Almasque al ser champion bate del campeonato con el brillante average de 500.
El primer juego fue contra los Maristas perdiendo este juego a causa del desconcierto de los pitchers quedando este juego con anotacion final de 16x3. El pitcher perdedor fue Van der Water. El segundo juego fue contra los Escolapios a quienes domino Fleites para acreditarse la victoria Al bate se distinguieron Martinez, Tony Garda y Almasque.
El tercer juego fue contra los Maristas perdiendo con anotacion de 9x6. Perdio el juego Adalberto Perez; batearon bien este juego Almasque y Adalberto Perez de 4-4.
El cuarto juego se jugo contra los Escolapios y otra vez Fleites les derroto; distinguiendose como bateadores Almas que, Tony Garda y Martinez.
El quinto juego se jugo en La Salle perdiendo este j uego por el mal cor ring de bases y algunos errores. Bateamos en este juego mayor numero de
El Comisionado de Deportes de la C.C.C entre los umpires que llevaron el peso de Ia autoridad, en ambas categorias, Atan y Rodriguez-Feo.
DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO
PENNSYLVANIA ATHLETIC PRODUCTS
ARTICULO$ PARA DEPORTISTAS
hits que La ·Salle siendo Almasque el maximo bateador con 4 hits en 5 veces al bate. Este juego lo perdi6 Jose Fleites; el juego qued6 6x4.
El ultimo juego se jug6 contra La Salle en nuestros terrenos perdiendo 3x2, pero bateando 5 hits mas que nuestros contraries; el pitcher perdedor fue Jose Fleites.
En menores de 18 aiios se distinguieron bateando Teodoro Almasque como ya dijimos antes con average de 500 y siendo el champion bate de la liga. Tony Garda con average de 450, Adalberto Perez 3 75 y Mario Martinez 310. Martinez tambien hizo el engarce mas espectacular del campeonato al atrapar la esferide de espaldas a home plate y a mas de 340 pies.
Teodoro Almasque, que con sus doce hits en veinticuatro turnos al bate logr6 coronarse champion bate en menores de 18 aiios.
11i Ba1l
(Menores de 18)
Poco despues de haber terminado el campeonato de Basket-ball y las competencias de nataci6n, comenz6 el campeonato de Volley-ball en el cual participamos al igual que el Fiat Lux, el Institute de Ia Habana y otros. Nosotros, aunque navegamos con poca suerte, terminamos en segundo lugar , debide al perfecto team-work y gracias al gran coaching de nuestro querido entrenador Sr. Rene Loyola. El primer juego celebrado que fue en nuestro terrene, ganamos con gran margen frente a los much.achos de Hamilton; acto seguido nos enfrentamos al Candler College en su terreno, ese juego que fue gran colorido lo ganamos tambien facilmente. Con el Fiat Lux perdimos 16x14 y 15x13. Como se puede ver el margen fue por la minima expresi6n. Con los pr6ximos que nos enfrentamos fue con los de Pepe Barrientos, Escuderos y el Institute de la Habana los cuales ganamos por amplio margen.
ganamos gracias al estupendo team-work desplegado en todo momenta.
Entre los jugadores mas destacados se encuentran: Omelia Sosa ( ler. remate) que con su gran estatura y su perfecta coordinaci6n al igual que Salvador Alvarez nos llevaron a grandes emociones. La segunda pareja estaba integrada por Barttlet y Arxer y la tercera pareja era Requeny y Acevedo que tambien se distinguieron t:nucho principalmente este ultimo por su gran coraje en los mementos de apuro.
Estado de los dubs a la terminaci6n del campeonato:
G. P.
Fiat Lux 6 0
Belen 5 1
De todos estos juegos el mas importante fue el que celebramos contra el Pepe Barrientos el cuai
( Menores de 15 afios)
En este nuestro segundo aiio consecutive en F.C.V.B. volvimos a conquistar para Belen el campeonato de esta categoria pero esta vez invictos, aunque solamente participaron tres equipos.
El primer juego fue pospuesto por lluvia y dias despues inauguramos el campeonato en nues-
PARA El HOMBRE ELEGANTE
El departamento de caballeros de La Filosofia es realmente una gran tienda para el hombre elegante. Ofrece siempre magnificos surtidos en ropa de vestir y de sport, dentro de invariables normas de elegancia, novedad y calidad.
MENORES DE 15 A:Nos
De pie: El coach Rene Loyola, Salazar, Cueto, Rionda, Lamas, Mera, Segrera y M a ta. Arrodillados: Ruiz de Zarate, Coronas, julia y Barroso.
tro Hoor belemita con una victoria lucidisima, pron6stico de las que seguirian para lograr el invicto.
Los dos j uegos siguientes los ganamos fuera de nuestro patio y el ttltimo lo celebramos en Belen, coronandonos campeones.
Todo el equipo jug6 bien frente a nuestros dos adversaries: Flor Martiana y Hamilton. Los seis regulares: Lamas, Coronas, Rionda, Ruiz de Zara-
te, Salazar y Segrera fueron elegidos para el AllStars y todos los suplentes tuvieron oportunidad de jugar en casi todos los juegos celebrados.
Con intensa practica y mayor entusiasmo si cabe que el de este afi.o, esperamos repetir el afi.o que viene tan rotunda victoria y conquistar de esta manera el tercer campeonato seguido en esta categoria.
MENORES DE 18 A:Nos
De pie: 0. Sosa, Barttlet, Rionda, Requeny, G 6 mez Prieto y Jacquet. Arrodillados: Alvarez Verdiell,Arxer, Gutierrez, Acevedo y Vara.
Solemne
cpara mavor 9loria de honor de La virtud, plendor de ciencia" V de V de a1umno" del eo£e9i0 de ':Belen, "e proclaman nombre" de que, durante el academico de 1956 a )957 por conducta ap1icaci6n con"tante ll notable aprovechamiento, "e han hecho de premio" V honorifica menci6n.
RICARDO NIEVA NORMAN
Cuarto A:fio A.
RELIGION
Ricardo Nieva Norman. Manuel Fernandez Alonso. Pedro Fuentes Pando.
Salvador Miranda Olano. Jose Rionda Gelats. Gabriel Garcia Aguilar.
ESPANOL
Manuel Fernandez Alonso. Jose Rionda Gelats.
Salvador Miranda Olano. Ricardo Nieva Norman.
Jorge Miranza Zon. Gabriel Garcia Aguilar.
Excelencias CUARTO ANO
RICARDO NIEV A NORMAN
MANUEL FERNANDEZ ALONSO
JOSE A. RIONDA GELATS
SALVADOR MIRANDA OLANO
MATEMATICAS
Manuel Fernandez Alonso. Ricardo Nieva Norman. Jose Rionda Gelats.
Antonio Diez Alfonso.
Sergio del Castillo Dominguez.
ECONOMIA POLITICA
Ricardo Nieva Norman.
Manuel Fernandez Alonso.
Salvador Miranda Olano.
Gabriel Garcia Aguilar.
Jose Rionda Gelats.
Juan Jacquet Aguirre.
FISICA
Ricardo Nieva Norman. Jose Rionda Gelats.
Gabriel Garcia Aguilar.
Salvador Miranda Olano.
QUIMICA
Ricardo Nieva Norman.
Manuel Fernandez Alonso.
Jose Rionda Gelats.
Salvador Miranda Olano.
Antonio Diez Alfonso. Fernando Ruiz Farinas.
CIENCIAS NATURALES
Ricardo Nieva Norman. Manuel Fernandez Alonso. Antonio Diez Alfonso. Gabriel Garcia Aguilar.
Salvador Miranda Olano. Jose Rionda Gelats.
AGRICUL TURA
Manuel Fernandez Alonso. Ricardo Nieva Norman. Antonio Diez Alfonso. Jose Rionda Gelats.
Salvador Miranda Olano. Fernando Ruiz Farinas.
Cuarto Afio A.
JOSE A. RIONDA GELATS
MANUEL FERNANDEZ ALONSO
Cuarto Afio A.
SALVADOR MIRANDA OLANO Cuarto Afio A.
CORRIPIO DE LA PEDRA]A
Cuarto Afio B.
RELIGION
Pedro Gonzalez Llorente.
Reinaldo Ramos Pifieyro. Pedro Alvarez Tabio Longa. Armando Corripio Pedraja. Pedro Suarez Gonzalez. Federico Lomnitz Muchembrum.
ESPANOL
Pedro Alvarez Tabio. Pedro Suarez Gonzalez. Pedro Gonzalez Llorente.
Armando Corripio Pedraja. Ramon Fuentevilla Carneado. Federico Lomnitz Muchembrum.
Bxcelencias ""'-' CUARTO ANO
ARMANDO CORRIPIO DE LA PEDRA]A
REINALDO RAMOS PINEIRO
PEDRO GONZALEZ-LLORENTE GLEZ. PEDRO ALVAREZ TABID LONGA
MATEMATICAS
Pedro Gonzalez Llorente.
Armando Corripio Pedraja.
Reinaldo Ramos Pifieyro. Pedro Alvarez Tabio. Jose Sentmanat Gonzalez.
Armando Corripio Pedraja. Pedro Alvarez Tabio. Pedro Gonzalez Llorente. Reinaldo Ramos Pifieyro. Pedro Suarez Gonzalez.
REINALDO RAMOS PINEIRO
CIENCIAS NATURALES
Armando Corripio Pedraja. Reinaldo Ramos Pifieyro. Pedro Gonzalez Llorente.
Pedro Suarez Gonzalez. Pedro Alvarez Tabio.
AGRICULTURA
Pedro Alvarez Tabio. Reinaldo Ramos Pifieyro. Armando Corripio Pedraja. Tomas Astaburuaga Oberas. Pedro Gonzalez Llorente. Ramon Fuentevilla Carneado.
GONZALEZ-LLORENTE GLEZ
Afio B.
Cuarto
Cuarto Afio B.
PEDRO ALVAREZ TABIO LONGA
Cuarto Afio B.
LUIS PALACIO SANCHEZ
Tercer Grado A.
RELIGION
Luis Palacio Sanchez. Francisco Gonzalez Aruca. Oscar Asencio Rodriguez. Pablo Perez-Zamora Sosa. Jose Ruisanchez Blanco. Omar Salazar Acosta. Jose Coronas Perich Guillermo Elias Elias.
ESPANOL
Pablo Perez-Zamora Sosa. Omar Salazar Acosta. Francisco Gonzalez Aruca. Jose Ruisanchez Blanco. Pedro Farinas Torres. Juan Santa Coloma Castellanos. Carlos Obregon Diaz. Luis Palacio Sanchez.
Excelencias
TERCER ""' ANO
LUIS PALACIO SANCHEZ
OMAR SALAZAR ACOSTA
JOSE M. RUISANCHEZ BLANCO PABLO PEREZ-ZAMORA SOSA
GUILLERMO ELIAS ELIAS
JOSE M. RUISANCHEZ BLANCO
Tercer Ano A.
MATEMATICAS
Luis Palacio Sanchez. Omar Salazar Acosta. Jose Ruisanchez Blanco. Pedro Farinas Torres. Jose Cruz Enriquez. Gustavo Garcia Menocal. Jose Coronas Perich. Guillermo Elias Elias.
INGLES
Gustavo Garcia Menocal. Jose Cruz Enriquez. Alberto Blanco de Zalba. Omar Salazar Acosta. Jose Esteban Arias Jose Ruisanchez Blanco. Carlos Obregon Diaz. Isidro Lopez Larrauri.
PABLO PEREZ-ZAMORA SOSA
Tercer Ano A.
GEOGRAFIA
Francisco Gonzalez Aruca. Guillermo Elias Elias. Luis Palacio Sanchez. Arturo Dominguez Vega. Pedro Farinas Torres. Jose Coronas Perich.
Juan Santa Coloma Castellanos. Miguel A. Gomez Gomez.
HIS TO RIA
Luis Palacio Sanchez. Francisco Gonzalez Aruca.
Jose Ruisanchez Blanco.
Arturo Dom6nguez Vega. Juan Santa Coloma Castellanos. Pablo Perez-Zamora Sosa. Manuel Castano Montesinos.
Omar Salazar Acosta.
CIVICA
Carlos Obregon Diaz. Luis Palacio Sanchez. Jose Ruisanchez Blanco. Jose Cruz Enriquez.
Francisco Gonzalez Aruca. Pedro Farinas Torres. Guillermo Elias Elias. Omar Salazar Acosta.
OMAR SALAZAR ACOSTA
Tercer Ano A.
FISICA
Luis Palacio Sanchez. Arturo Dominguez Vega. Pablo Perez-Zamora Sosa. Omar Salazar Acosta. Jose Coronas Perich. Guillermo Elias Elias.
Juan Santa Coloma Castellanos. Sixto Ferro Sanchez.
PSICOLOGIA
Pedro Farinas Torres. Francisco Gonzalez Aruca. Jose Ruisanchez Blanco.
Pablo Perez-Zamora Sosa. Omar Salazar Acosta. Luis Palacio Sanchez. Jose Cruz Enriquez.
Jose Coronas Perich.
GUILLERMO ELIAS ELIAS Tercer Ano A.
ALBERTO SEGRERA MIRANDA
Tercer Ano B.
RELIGION
Serafin Ruiz de Zarate. Alberto Segrera Miranda
Antonio Navarrete Pineiro
Juan Calvo de Dios.
Jose A. Lugo Medina. Francisco Pardo Marrero
ESPANOL
Francisco Pardo Marrero. Alberto Segrera Miranda. Juan Calvo de Dios.
Serafin Ruiz de Zarate. Carlos Diharce Aguirre.
Jose A. Lugo Medina.
Excelencias ""' TERCER ANO
ALBERTO SEGRERA MIRANDA
SERAFIN RUIZ DE ZARATE VELASCO
jUAN CALVO DE DIOS
FRANCISCO PARDO MARRERO
MATEMATICAS
Francisco Pardo Marrero. Car los Diharce Aguirre. Juan Calvo de Dios.
Serafin Ruiz de Zarate. Alberto Segrera Miranda.
INGLES
Alberto Segrera Miranda.
Antonio Navarrete Pineiro.
Car los Diharce Aguirre
Serafin Ruiz de Zarate.
Jose Lopez Mera.
Juan Calvo de Dios.
GEOGRAFIA
Alberto Segrera Miranda. Juan Calvo de Dios.
Francisco Pardo Marrero. Serafin Ruiz de Zarate
Carlos Diharce Aguirre. Jorge Cela Carvajal.
HIS TO RIA
Carlos Diharce Aguirre. Alberto Segrera Miranda. Juan Calvo de Dios.
Serafin Ruiz de Zarate. Francisco Pardo Marrero. Jose A. Lugo Medina.
CIVIC A
Juan Calvo de Dios. Serafin Ruiz de Zarate. Alberto Segrera Miranda. Carlos Diharce Aguirre. Antonio Navarrete Pineiro. Francisco Pardo Marrero.
SERAFIN RUIZ DE ZARATE
VELASCO Tercer Ano B.
FISICA
Serafin Ruiz de Zarate. Antonio Navarrete Pineiro. Francisco Pardo Marrero. Juan Calvo de Dios. Alberto Segrera Miranda. Jorge Cela Carvajal.
PSICOLOGIA
Juan Calvo de Dios. Alberto Segrera Miranda. Serafin Ruiz de Zarate. Carlos Diharce Aguirre. Francisco Pardo Marrero. Jorge Cela Carvajal.
jUAN CALVO DE DIOS
Tercer Ano B.
FRANCISCO PARDO MARRERO
Tercer Ano B.
JUAN RIONDA GELATS
Tercer Afio C.
RELIGION
Aristides Martinez Delgado. Juan Rionda Gelats.
Osvaldo Lopez Sierra. Carlos Navarrete Royo. Rafael Mozo Adan. Agustin Primo Losas.
ESPANOL
Jose M. Lasa Urrutibeascoa.
Aristides Martinez Delgado. Juan Rionda Gelats.
Rafael Mozo Adan. Carlos Navarrete Royo. Wifredo Figueras Valdes.
MATEMATICAS
Juan Rionda Gelats. Rafael Mozo Adan. Wifredo Figueras V aides. Osvaldo Lopez Sierra.
INGLES
Juan Rionda Gelats. Alfredo Gonzalez Rodriguez. Rafael Mozo Adan.
Carlos Navarrete Royo. Pedro Hernandez Menocal. Wifredo Figueras V aides.
Excelencias
TERCER """" ANO
jUAN RIONDA GELATS
RAFAEL MOZO ADAN
ARISTIDES MARTINEZ DELGADO
ARISTIDES MARTINEZ DELGADO
Tercer Afio C.
GEOGRAFIA
Jose M. Lasa Urrutibeascoa.
Juan Rionda Gelats. Rafael Mozo Adan. Omar Santamarina Dorta. Aristides Martinez Delgado. Osvaldo Lopez Sierra.
HISTORIA
Wifredo Figueras Valdes.
Juan Rionda Gelats. Jose M. Lasa Urrutibeascoa. Alfredo Gonzalez Rodriguez. Rafael Mozo Adan. Osvaldo Lopez Sierra.
CIVICA
Jose M. Lasa Urrutibeascoa. Juan Rionda Gelats. Rafael Mozo Adan. Osvaldo Lopez Sierra. Wifredo Figueras Valdes. Julio Ferrer Robledo.
FISICA
Carlos Navarrete Royo. Juan Rionda Gelats. Aristides Martinez Delgado. Jose M. Lasa Urrutibeascoa. Omar Santamarina Dorta. Wifredo Figueras V aides.
PSICOLOGIA
Juan Rionda Gelats. Rafael Mozo Adan. Domingo Rodriguez Lopez. Aristides Martinez Delgado. Carlos Navarrete Royo. Wifredo Figueras Valdes.
RAFAEL MOZO ADAN
Tercer Afio C.
RAUL IPINA ALBAREDA
Segundo Afio A.
RELIGION
Oliverio Santiago Blanco.
Raul Ypifia Albareda.
Jose R. Curbelo Lacorte.
Julio R. Lago Quintana.
Juan Febles Trujillo.
Jose Borbolla Roqueta.
ESPANOL
Oliverio Santiago Blanco.
Raul Ypifia Albareda.
Julio R. La go Quintana.
Jose Fernandez Hernandez.
Bernd V Reitzenstein Martens.
Jose R. Curbelo Lacorte.
MATEMATICAS
Jose Borbolla Roqueta.
Raul Ypifia Albareda.
Oliverio Santiago Blanco
Pedro Alvarez Sanchez.
Carlos Alzugaray Treto.
Leonel Alberti Gomez-Souto.
Bxcelencias
SEGUNDO ANO
RAUL YPINA ALBAREDA
OLIVERIO SANTIAGO BLANCO
JOSE BORBOLLA ROQUETA
OLIVERIO SANTIAGO BLANCO
Segundo Afio A
JOSE LUIS BORBOLLA ROQUETA
Segundo Afio A.
INGLES
Rafael Labrador Collado.
Oliverio Santiago Blanco.
Alfredo Oliva Ruiz.
Jose Borbolla Roqueta.
Raul Ypifia Albareda.
Carlos Font de Varona.
HISTORIA
Jose Borbolla Roqueta.
Raul Ypifia Albareda.
Juan Febles Trujillo.
Oliverio Santiago Blanco
Ramon Barcia Gaston.
Julio Lago Quintana.
GEOGRAFIA
Jose Borbolla Roqueta.
Julio R. La go Quintana.
Raul Ypifia Albareda.
Oliverio Santiago Blanco.
Juan Febles Trujillo.
Ramon Barcia Gaston.
ANATOMIA
Julio R. Lago Quintana.
Oliverio Santiago Blanco.
Raul Ypifia Albareda.
Jose Borbolla Roqueta.
Juan Febles Trujillo.
Ramon Barcia Gaston.
lLBERTO GARCIA TUNON GELATS
Segundo Ano B.
RELIGION
Alberto Jorajuria Luca de Tena.
Eduardo Azcarate Martinez.
Eugenio Batista Gaston.
Alberto Garcia- Tunon Gelats. Jose Alvarez Obregon. Jose M. Santiago Retana.
Excelencias
SEGUNDO "" ANO (( B"
ALBERTO GARCIA-TUNON GELATS
jOSE ALVAREZ OBREGON
EDUARDO AZCARATE MARTINEZ
EUGENIO BATISTA GASTON
ESPANOL
Alberto Garcia-Tunon Gelats. Jose Alvarez Obregon.
Antonio Sowers Gomez. Eduardo Azcarate Martinez.
MATEMATICAS
Jose Alvarez Obregon. Alberto Garcia- Tunon Gelats. Ricardo Joffre Llanio. Eduardo Azcarate Martinez.
Antonio Sowers Gomez.
Alberto Jorajuria Luca de Tena.
INGLES
Jose Alvarez Obregon.
Jose M. Santiago Retana.
Alberto Garcia- Tunon Gelats. Eduardo Azcarate Martinez.
Eugenio Batista Gaston.
Alberto J orajuria Luca de Tena.
ESPANOL
Alberto Garcia- Tunon Gelats. Eduardo Azcarate Martinez. Antonio Sowers Gomez. Jose Alvarez Obregon.
Eugenio Batista Gaston.
Alberto J orajuria Luca de Tena.
GEOGRAFIA
Jose Alvarez Obregon. Antonio Sowers Gomez. Alberto Garcia- Tunon Gelats.
Jose R. Gomez Novo.
Alberto J orajuria Luca de Tena.
Jesus Pernas Tro bo.
EDUARDO AZCARATE MARTINEZ
Segundo Ano B.
ANATOMIA
Eugenio Batista Gaston. Jose Alvarez Obregon. Alberto Garcia-Tunon Gelats. Jose M. Santiago Retana. Alberto Jorajuria Luca de Tena. Ricardo Joffre Llanio.
jOSE ALVAREZ OBREGON
Segundo Ano B.
EUGENIO BATISTA GASTON
Segundo Ano B.
PEDRO CASTELLO MESTRE
Segundo Aiio C.
RELIGION
Pedro Castello Mestre. Emilio Cueto Suarez. Carlos Guerra Rivero.
Roberto Prego Novo. Antonio Alonso Cubillas.
Excelencias
SEGUNDO """ ANO (( c ''
PEDRO CASTELLO MESTRE
EMILIO CUETO SUAREZ
ANTONIO ALONSO CUBILLAS
jOSE RODRIGUEZ SORIA
ESPANOL
Antonio Alonso Cubillas. Emilio Cueto Suarez.
Rodrigo Fernandez Diaz.
Jose Rodriguez Soria.
Carlos Guerra Rivero. Pedro Castello Mestre.
MATEMATICAS
Pedro Castello Mestre.
Antonio Alonso Cubillas.
Jose Diaz de la Rocha.
Jose Rodriguez Soria. Ramon Poo Alonso.
Rodrigo Fernandez Diaz.
INGLES
Pedro Castello Mestre. Jose Diaz de la Rocha. Emilio Cueto Suarez. Carlos de la Cruz Alonso. Carlos Guerra Rivero.
Jose Rodriguez Soria.
HIS TO RIA
Antonio Alonso Cubillas. Emilio Cueto Suarez. Pedro Castello Mestre.
Jose Rodriguez Soria.
Jose Diaz de la Rocha.
Carlos de la Cruz Alonso.
GEOGRAFIA
Jose Rodriguez Soria. Jose Diaz de la Rocha. Alberto Gonzalez del Valle. Emilio Cueto Suarez. Antonio Alonso Cubillas. Eugenio Farinas Mantecon.
ANATOMIA
Jose Rodriguez Soria. Jose Diaz de la Rocha. Jose L. Nieto Diaz. Emilio Cueto Suarez. Pedro Castello Mestre. Carlos de la Cruz Alonso.
Segundo Aiio C.
ANTONIO ALONSO CUBILLAS
EMILIO CUETO SUAREZ
Segundo Aiio C.
jOSE RODRIGUEZ SORIA
Segundo Aiio C.
ENRIQUE RODRIGUEZ BOCANEGRA
Primer Afio D.
RELIGION
Enrique Rodriguez Bocanegra. Rafael Gonzalez Perez. Jose Goti Gonzalez. Harry Swan Menci6. Andres Jimenez Alonso. Rodrigo Barroso Garcia-Lavin.
Excelencias
SEGUNDO """ ANO (( D"
ENRIQUE RODRIGUEZ BOCANEGRA
JUAN CASTRO BARRENA
ANDRES JIMENEZ ALONSO
MANUEL LANDA GUTIERREZ
ESPANOL
Enrique Rodriguez Bocanegra.
Juan Castro Barrena.
Manuel Landa Gutierrez.
Rodrigo Barroso Garcia-Lavin
Jose Goti Gonzalez.
Andres Jimenez Alonso.
MATEMATICAS
Juan Castro Barrena. Rodrigo Barroso Garcia-Lavin.
Enrique Rodriguez Bocanegra. Antonio Garcia Gonzalez.
Manuel Landa Gutierrez. Rafael Gonzalez Perez.
INGLES
Jorge Barinaga Rovira.
Andres Jimenez Alonso.
Jose Figueroa Portela.
Enrique Rodriguez Bocanegra. Rafael Gonzalez Perez.
Manuel Landa Gutierrez.
HISTORIA
Enrique Rodriguez Bocanegra.
Manuel Landa Gutierrez.
Juan Castro Barrena.
Rafael Gonzalez Perez.
Manuel Fauces Diaz.
Jorge Barinaga Rovira.
GEOGRAFIA
Enrique Rodriguez Bocanegra. Jose Goti Gonzalez.
Juan Castro Barrena.
Antero Mauricio Dorado. Rodrigo Barrios Garcia-Lavin. Manuel Landa Gutierrez.
Juan Rodriguez Lombillo. Juan Castro Barrena. Antero Mauricio Dorado.
ANDRES JIMENEZ ALONSO
Primer Afio D.
JUAN CASTRO BARRENA Primer Afio D.
MANUEL LANDA GUTIERREZ Primer Afio D.
"" PRIMER ANO ((A,
Excelencia: RICARDO CALVO FORMOSO
RELIGION
Ricardo Calvo Formoso. Mamerto Luzarraga de la Torre. Juan Olivares Menocal.
Carlos Roca Garciarena. Jose A. Gomez Ortiz. Manuel Pelaez Mendez.
ESPANOL
Ricardo Calvo Formoso. Fernando Hernandez Gonzalez. Sergio Portales Bersach. Mamerto Luzarraga de la Torre.
MATEMATICAS
Juan Olivares Menocal. Sergio Portales Bersach. Ricardo Calvo Formoso.
Mamerto Luzarraga de la Torre. Carlos Roca Garciarena.
PRIMER
INGLES
Juan Olivares Menocal. Ricardo Calvo Formoso.
Antonio Moreno de Ayala. Isidro Quiroga Codina.
GEOGRAFIA
Ricardo Calvo Formoso. Sergio Portales Bersach. Mamerto Luzarraga de la Torre. Fernando Hernandez Gonzalez. Carlos Roca Garciarena. Juan Olivares Menocal.
HISTORIA
Ricardo Calvo Formoso.
Juan Olivares Menocal.
Mamerto Luzarraga de la Torre.
Fernando Hernandez Gonzalez.
Carlos Roca Garciarena.
Pablo Masvidal Jury.
"" ANO ((B" Bxcelencias
ENRIQUE ALONSO FERNANDEZ
CARLOS GARCIA-TUNON GELATS
RELIGION
Jorge Valera Acosta. Enrique Alonso Fernandez. I van Danger Perez. Carlos Garcia- Tufion Gelats. Jose Bauermeister Baldrich. Antonio Carbonell del Portal.
ESPANOL
Jorge Bauermeister Baldrich. Antonio Carbonell del Portal. Carlos Garcia- Tufion Gelats.
Enrique Alonso Fernandez.
Ivan Danger Perez.
Carlos Sanchez Ruiz.
MATEMATICAS
Carlos Garcia- Tufion Gelats. Enrique Alonso Fernandez. Alvaro Cosculluela Villalon. Carlos Sanchez Ruiz. Eduardo Soto Tamames. I van Danger Perez.
INGLES
ALONSO FERNANDEZ
Primer Afio B.
Mauricio Astorga Planas. Antonio Carbonell del Portal. Carlos Garcia- Tufion Gelats. Jose Bauermeister Baldrich. Marino Perez-Duran Zayas. Jorge Deschapells Ordonez.
RICARDO CALVO FORMOSO
Primer Afio A.
GEOGRAFIA
Enrique Alonso Fernandez. Antonio Carbonell del Portal. Mauricio Astorga Planas. Carlos Sanchez Ruiz. Carlos Garcia- Tufion Gelats. Jorge Valera Acosta.
HIS TO RIA
Enrique Alonso Fernandez. Jorge Bauermeister Baldrich. Ivan Danger Perez. Antonio Carbonell del Portal. Carlos Garcia- Tufion Gelats. Eduardo Soto Tamames.
CARLOS GARCIA-TUNON GELATS
Primer Afio B.
Excelencias """ PRIMER ANO uc"
MANUEL HUERTA PARTAGAS
EDUARDO FERNANDEZ SANTALLA
MANUEL HUERTA PARTAGAS
Primer Ano C.
RELIGION
Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Juan Palacio Ginorio.
ESPANOL
Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Francisco Hernandez Recio Madrazo. Miguel Rodriguez Sanchez.
MATEMATICAS
Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Juan Palacio Ginorio.
Julio Delgado Lago.
INGLES
Emilio Nunez Suarez. Juan Palacio Ginorio. Juan Luis Rodriguez Kohly. Manuel Huerta Partagas. Eduardo Fernandez Santalla. Francisco Hernandez-Redo Madrazo.
PRIMER ANO (( D ''
EDUARDO FERNANDEZ SANTALL
Primer Ano C.
GEOGRAFIA
Manuel Huerta Partagas.
Eduardo Fernandez Santalla. Juan Palacio Ginorio. Francisco Hernandez-Redo Madrazo.
HISTORIA
Eduardo Fernandez Santalla. Manuel Huerta Partagas.
JUAN SOCIAS LOPEZ LUIS NAVARRO HERNANDEZ JESUS PEREZ OTHON
SAMUEL HERNANDEZ DUARTE
RELIGION
Jesus Perez Othon. Juan Sodas Lopez. Luis Navarro Hernandez. Jorge Betancourt Menda. Gilberto Busto Garda Villarreal. Mario Hernandez V aleiras.
ESPANOL
Juan Sodas Lopez. Jesus Perez Othon. Luis Navarro Hernandez. Alfredo Rubiera Quinones. Manuel Armada Martinez. Jorge Betancourt Menda.
MATEMATICAS
Samuel Hernandez Duarte. Jesus Perez Othon. Luis Navarro Hernandez. Juan Sodas Lopez. Jose Santi so Garda. Alfredo Rubiera Quinones.
jUAN SOCIAS LOPEZ
Primer Ano D.
INGLES
Samuel Hernandez Duarte. Juan Sodas Lopez. Mario Hernandez Valeiras. Luis Navarro Hernandez. Bernardo Espino del Castillo. Jesus Perez Othon.
GEOGRAFIA
Manuel Armada Martinez. Alfredo Rubiera Quinones. Juan Sodas Lopez. Luis Navarro Hernandez. Gilberto Busto Garda- Villarreal. Jesus Perez Othon.
HIS TO RIA
Luis Navarro Hernandez. Jesus Perez Othon.
Alfredo Rubiera Quinones. Juan Sodas Lopez. Juan Ortiz Murias. Gilberto Busto Garcia- Villarreal.
LUIS NAVARRO HERNANDEZ
Primer Ano D.
jESUS PEREZ OTHON
Primer Ano D.
RELIGION
Rene Benitez Ferrer. Juan Martinez Lejarza. Miguel de la Naval Nunez. Alberto Penarredonda P. Galan. Miguel Fernandez Villar. Narciso Sanchez Media.
Miguel Fernandez Villar. Narciso Sanchez Media. Cristobal Losada Ferreiro. Rene Benitez Ferrer. Alejandro Madera! Padron. Alberto Penarredonda P. Galan.
GEOGRAFIA
Alejandro Madera! Padron. Cristobal Losada Ferreiro. Alberto Pruna Jaramillo. Jose Argamasilla Bacardi. Jose Valencia del Castillo. Narciso Sanchez Medio.
INGLES
Miguel de la Naval Nunez. Alejandro Madera! Padron. Rene Benitez Ferrer. Wilfreda Blanco Gomez. Narciso Sanchez Media. Miguel Fernandez Villar.
ORTOGRAFIA
Miguel de la Naval Nunez. Alejandro Madera! Padron. Wilfreda Blanco Gomez. Narciso Sanchez Media. Ramon Martinez Lopez. Alberto Pruna Jaramillo.
LE]ANDRO MADERAL PADRON
Ingreso A.
SAMUEL HERNANDEZ DUARTE
Primer Ano D.
NARCISO SANCHEZ MEDIO
Ingreso A.
PERO M. CLAVERIA RIVERON
Segundo Aiio de Comercio
RELIGION
Pedro Claveria Riveron. Gaspar de Ia Cruz Sanchez.
RELIGION
Francisco Dominguez Jove. Jose I. Cue Quinteros. Evaristo Heres Hernandez. Otto Gonzalez Perez. Federico Garcia Gomez.
TAQUIGRAFIA
Francisco Dominguez Jove. Otto Gonzalez Perez.
Evaristo Heres Hernandez. Jose I. Cue Quinteros.
SEGUNDO ANO DE COMER<:IO
Bxcelencia:
TAQUIGRAFIA-INGLES
Antonio Rodriguez Vila. Pedro Claveria Riveron.
TAQUIGRAFIA-ESPANOL
Pedro Claveria Riveron.
Antonio Rodriguez Vila. Francisco Eiroa A. de la Campa. Rafael Perez y Perez.
ARITMETICA MERCANTIL
Pedro Claveria Riveron.
Antonio Rodriguez Vila.
Gaspar de la Cruz Sanchez.
Rafael Perez y Perez.
INGLES
Pedro Claveria Riveron.
CALIGRAFIA
Rafael Perez y Perez.
Pedro Claveria Riveron.
Francisco Eiroa A. de la Campa.
TERCER ANO
PEDRO CLAVERIA RIVERON
GEOGRAFIA COMERCIAL
Antonio Rodriguez Vila. Pedro Claveria Riveron. Lazaro Migret Balestena. Gaspar de la Cruz Sanchez.
CONT ABILIDAD
Pedro Claveria Riveron. Lazaro Megret Balestena. Antonio Rodriguez Vila.
ESPANOL
Pedro Claveria Riveron. Gaspar de la Cruz Sanchez. Lazaro Migret Balestena. Vicente Blanco Capote.
MECANOGRAFIA
Antonio Rodriguez Vila. Lazaro Megret Balestena. Gaspar de Ia Cruz Sanchez. Pedro Claveria Riveron.
DE
Bxcelencias
FRANCISCO DOMINGUEZ jOVE
CORRESPONDENCIA
Federico Garcia Gomez. Evaristo Heres Hernandez. Francisco Dominguez Jove. Jose I. Cue Quinteros.
INGLES
Emilio Fernandez Travieso. Jose I. Cue Quinteros. Maximiliano Santana Lorenzo. Federico Garcia Gomez.
MECANOGRAFIA
Francisco Dominguez Jove. Jose Gutierrez Gallego. Evaristo Heres Hernandez. Jose I. Cue Quinteros. Federico Garcia Gomez.
ALGEBRA COMERCIAL
Jose I. Cue Quinteros. Francisco Dominguez Jove. Alfredo Lopez Suarez. Evaristo Heres Hernandez. Federico Garcia Gomez.
MATEMATICAS
COMERCIO
jOSE IGNACIO CUE QUINTEROS
CONT ABILIDAD
Otto Gonzalez Perez. Evaristo Heres Hernandez. Francisco Dominguez Jove. Valentin Garcia Bencomo. Jose I. Cue Quinteros.
FRANCISCO DOMINGUEZ JOVE
Tercer Aiio de Comercio.
Francisco Dominguez Jove. Federico Garcia Gomez. Evaristo Heres Hernandez. Jose I. Cue Quinteros.
JOSE I. CUE QUINTEROS
Tercer Aiio de Comercio.
JAVIER LOPEZ MUNOZ
Ingreso B.
RELIGION
Javier Lopez Munoz. Javier Monserrat Fernandez. Luis Dominguez Lamoglia. Luis Blanco Rodriguez. Diego Roque Reyes-Gavilan. Jorge Ribalaigua Meilan.
GRAMATICA
Javier Lopez Munoz. Luis Blanco Rodriguez. Jorge Ribalaigua Meilan. Javier Monserrat Fernandez.
Diego Roque Reyes-Galan. Guillermo Herrera Perez.
Excelencias
INGRESO (( B"
JAVIER LOPEZ MUNOZ
LUIS BLANCO RODRIGUEZ
JORGE RIBALAIGUA MEILAN LUIS DOMINGUEZ LAMOGLIA
ARITMETICA
Javier Lopez Munoz.
Jorge Ribalaigua Meilan.
Javier Monserrat Fernandez.
Luis Blanco Rodriguez.
Raimundo Martin Barreiro. Luis Dominguez Lamoglia.
INGLES
Luis Blanco Rodriguez. Jorge Ribalaigua Meilan. Javier Monserrat Fernandez. Teodoro Garbade Ries.
Javier Lopez Munoz. Luis Dominguez Lamoglia.
GEOGRAFIA
Javier Lopez Munoz. Teodoro Garbado Ries.
Luis Dominguez Lamoglia.
Raimundo Martin Barreiro. Javier Monserrat Fernandez. Luis Blanco Rodriguez.
HIS TO RIA
Javier Lopez Munoz. Luis Blanco Rodriguez. Jorge Ribalaigua Meilan. Luis Diaz Secades. Luis Dominguez Lamoglia. Guillermo Herrera Perez.
CIENCIAS
Javier Lopez Munoz.
Luis Dominguez Lamoglia. Luis Blanco Rodriguez.
Diego Roque Reyes-Gavilan.
Teodoro Gabarde Ries.
Jorge Ribalaigua Meilan.
ORTOGRAFIA
Javier Lopez Munoz. Diego Roque Reyes-Gavilan.
Jorge Ribalaigua Meilan.
Javier Monserrat Fernandez. Jose A. Martinez Gonzalez. Teodoro Garbade Ries.
JORGE RIBALAIGUA MEILAN
Ingrseo B.
LUIS BLANCO RODRIGUEZ Ingreso B.
LUIS DOMINGUEZ LAMOGLIA Ingreso B.
LUIS FIGUERAS VALDES
Ingreso C.
RELIGION
Jorge Sowers Jacinto. Luis Figueras Valdes. Jose L. Garcia Medrano. Bruno Valdes Miranda.
Jose Silva Bello. Mauricio Farinas Alonso.
GRAMATICA
Jorge Sowers Jacinto. Luis Figueras Valdes.
Jose L. Garcia Medrano. Jose Silva Bello.
Laurentino Suarez Menendez. Jose Fernandez Alvarez.
Jorge Dominguez de la Carrera. Carlos Botta Dujarric.
Franklin Danger Perez. Pedro Mendive Montero.
Car los Matas Blanco. Rodolfo Godinez Lamadrid.
Excelencias
QUINTO GRADO ((B"
JORGE DOMINGUEZ DE LA CARRERA
PEDRO MENDIVE MONTERO
FRANKLIN DANGER PEREZ CARLOS BOTTA DU]ARRIC
ARITMETICA
Carlos Botta Dujarric.
Pedro Mendive Montero.
Jorge Dominguez de la Carrera.
Pedro M. del Riego Machado.
Rodolfo Godinez Lamadrid.
Pablo Lopez Gonzalez.
CALIGRAFIA
Pedro Mendive Montero.
Franklin Danger Perez. Miguel Cruz Enriquez.
Carlos Matas Blanco.
Sergio Mendez Peiiate Fernandez.
Jorge Dominguez de la Carrera.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Jorge Dominguez de la Carrera. Pedro Mendive Montero. Franklin Danger Perez. Carlos Matas Blanco. Carlos Botta Dujarric. Sergio Mendez-Peiiat eFernindez.
CIENCIAS
Jorge Dominguez de la Carrera
Franklin Danger Perez.
Pedro Mendive Montero. Rodolfo Godinez Lamadrid. Alex Prendes Perez. Carlos Botta Dujarric.
INGLES
Franklin Danger Perez. Sergio Mendez-Peiiate Fernandez. Pedro Mendive Montero. Jorge Dominguez de Ia Carrera. Jose D. Paredes Fortes. Carlos M. Benitez Ferrer.
PEDRO MENDIVE MONTERO
Quinto Grado B.
MORAL Y CIVICA
Jorge Dominguez de Ia Carrera. Carlos Botta Dujarric. Pedro Mendive Montero.
Franklin Danger Perez.
Carlos Matas Blanco. Rodolfo Godinez Lamadrid.
ORTOGRAFIA
Jorge Dominguez de la Carrera. Franklin Danger Perez. Carlos Botta Dujarric. Pedro Mendive Montero. Carlos Matas Blanco. Jose Suarez Gonza.Iez.
FRANKLIN DANGER PEREZ
Quinto Grado B.
CARLOS BOTTA DU]ARRIC
Quinto Grado B.
LUIS CARBONELL PARA]ON
Quinto Grado C.
CATECISMO
Clemente Amezaga Wolf. Ramon Vega Diaz. Luis Carbonell Parajon
Arturo Marquina Garrido.
Jorge Sanchez Fernandez. Carlos Lopez Aguirre.
GRAMATICA
Jorge Sanchez Fernandez. Arturo Marquina Garrido. Luis Carbonell Parajon. Carmela Couceiro Rodriguez. Carlos Lopez Aguiar. Armando Orbon Gondar.
Bxcelencias
QUINTO GRADO ttC"
LUIS CARBONELL PARA]ON
jORGE SANCHEZ FERNANDEZ
ISIDRO MIRAMBELL PEREZ
MIGUEL REBOREDO GARCIA
ARITMETICA
Ramon Oliveros Valdes. Luis Carbonell Parajon.
Pedro Fernandez Huerta.
Jorge Sanchez Fernandez.
Manuel Pardo Ceballos.
Carmela Couceiro Rodriguez.
CALIGRAFIA
Miguel Goizueta Riaiio. Carmela Couceiro Rodriguez.
Pedro Fernandez Huerta.
Manuel Fernandez Fernandez.
Pedro Vila Fernandez-Aguirre
Jorge Sanchez Fernandez.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Luis Carbonell Parajon. Isidro Mirambell Perez. Miguel Reboredo Garcia. Eduardo Diaz Herrera. Manuel Pardo Ceballos. Jorge Sanchez Fernandez.
CIENCIAS
Luis Carbonell Parajon. Isidro Mirambell Perez. Miguel Reboredo Garcia.
Arturo Marquina Garrido.
Jorge Sanchez Fernandez. Manuel Pardo Ceballos.
INGLES
Miguel Reboredo Garcia. Jorge Sanchez Fernandez. Daniel Garcia Capote. Isidro Mirambell Perez. Manuel Pardo Ceballos. Arturo Marquina Garrido.
JORGE SANCHEZ FERNANDEZ
MORAL Y CIVICA
Isidro Mirambell Perez. Manuel Pardo Ceballos. Ramon Vega Diaz. Luis Carbonell Parajon. Armando Orbon Gondar. Manuel Fernandez Fernandez.
ORTOGRAFIA
Jorge Sanchez Fernandez. Jose Martin Rodriguez. Aramndo Orbon Gondar. Luis Carbonell Parajon. Miguel Reboredo Garcia. Agustin Rojas de la Portilla.
Quinto Grado C.
ISIDRO MIRAMBELL PEREZ
Quinto Grado C.
MIGUEL REBOREDO GARCIA Quinto Grado C
JOSE J. LOPEZ VIGIL
Quinto Grado D.
CATECISMO
Jose I. Lopez Vigil.
Jose A. Gonzalez Martin. Alberto Garcia Prieto. Julio Fidalgo Cue. Enrique de la Cruz Alonso.
Sergio Fernandez Barroso.
GRAMATICA
Jose I. Lopez Vigil. Julio Fidalgo Cue.
Jose A. Gonzalez Martin.
Guillermo Velez Cabrera.
Sergio Fernandez Barroso. Julio Alvarifio Guerra.
ARITMETICA
Jose I. Lopez Vigil. Miguel A. Campa de la Torre. Alberto Garcia Prieto.
Jose A. Gonzalez Martin. Carlos Sobrin Varela.
Julio Fidalgo Cue
CALIGRAFIA
Miguel Toledo Hernandez. Julio Fidalgo Cue.
Alberto Garcia Prieto. Cesar Pizarro Romeu.
Jose I. Lopez Vigil.
Jorge Vale a Moreno.
Excelencias QUINTO GRADO
jOSE I. LOPEZ VIGIL
JULIO FIDALGO CUE
JOSE A. GONZALEZ MARTIN
JULIO FIDALGO CUE
Quinto Grado D.
JOSE A GONZALEZ MARTIN
Quinto Grado D.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Jose I. Lopez Vigil.
Julio Fidalgo Cue.
Jos e A. Gonzalez Martin.
Miguel A. Campa de la Torre.
Cesar Pizarro Romeu.
Sergio Fernandez Barroso.
CIENCIAS
Jose A. Gonzalez Martin.
Jose I. Lopez Vigil.
Manuel Garcia Ortiz.
Sergio Fernandez Barroso.
Julio Fidalgo Cue.
Jesus Rami! Gonzalez.
INGLES
Alfredo Duarte Bosch.
Alfonso Silva Lee.
Manuel Garcia Ortiz.
Jose I. Lopez Vigil.
Julio Fidalgo Cue.
Jose A. Gonzalez Martin.
MORAL Y CIVICA
Jose I. Lopez Vigil.
Julio Fidalgo Cue.
Alberto Garcia Prieto.
Jose A. Gonzalez Martin.
Sergio Fernandez Barroso.
Jose Delgado Suarez.
ORTOGRAFIA
Julio Fidalgo Cue.
Jos e I. Lopez Vigil.
Jose A. Gonzalez Martin.
Sergio Fernandez Barroso. Luis F. Martinez Guillama.
Alfredo Duarte Bosch
LINCOLN RODON DE CARDEN AS
Cuarto Grado A.
Excelencias CUARTO GRADO ((A"
LINCOLN RODON DE CARDENAS
VICTOR CARBONELL DEL PORTAL
ANDRES PEREZ-CHAUMONT LOPEZ-ONA
RAFAEL LOPEZ MERA
CATECISMO
Domingo Baldor Lemus. Lincoln Rodon de Cardenas. Francisco Cuadra Diaz. Jose Sanchez Rodriguez. Andres Quesada Penabad.
Ignacio Prado Fiol.
GRAMATICA
Lincoln Rodon de Cardenas. Rafael Lopez Mera .
Andres Perez-Chaumont Lopez-Oiia
Enrique Brisset Martin.
Ignacio Prado Fiol.
Victor Carbonell del Portal.
ARITMETICA
Enrique Brisset Martin. Lincoln Rodon de Cardenas. Rafael Lopez Mera. Vic t or Carbonell del Portal.
Ignacio Prado Fiol.
Jose I. Sanchez Rodriguez.
CALIGRAFIA
Lincoln Rodon de Cardenas. Raul Duenas Fernandez.
Oscar Rivero Sosa.
Roman Mendez Corrada. Domingo Baldor Lemus.
Victor Carbonell del Portal.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Lincoln Rodon de Cardenas. Rafael Lopez Mera. Victor Carbonell del Portal.
Enrique Brisset Martin.
Francisco Cuadra Diaz.
Domingo Baldor Lemus.
LECTURA
Lincoln Rodon de Cardenas. Rafael Lopez Mera.
Andres Perez-Chaumont Lopez-Oiia Ignacio Prado Fiol.
Domingo Baldor Lemus. Enrique Brisset Martin.
INGLES
Lincoln Rodon de Cardenas. Ignacio Prado Fiol. Enrique Brisset Martin. Francisco Cuadra Diaz. Manuel Quesada Penabad. Rafael Lopez Mera.
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Lincoln Rodon de Cardenas. Domingo Baldor Lemus. Victor Carbonell del Portal. Eduardo Blanco de la Torre. Francisco Cuadra Diaz. Andres Perez-Chaumont Lopez-Oiia.
ORTOGRAFIA
Lincoln Rodon de Cardenas. Victor Carbonell del Portal. Rafael Lopez Mera. Enrique Brisset Martin. Manuel Quesada Penabad. Andres Perez-Chaumont L6pez-Oiia
ANDRES PEREZ-CHAUMONT LOPEZ-ONA
Cuarto Grado A.
80
VICTOR CARBONELL DEL PORT.t
Cuarto grado A.
RAFAEL LOPEZ MERA Cuarto Grado A.
CHARLES DANGER PEREZ
Cuarto Grado B.
CATECISMO
Rafael Monserrat Menendez.
Charles Danger Perez. Nivardo Martinez de la Cotera
Juan Sierra Salvet.
Alfredo Forns Rodriguez. Alfonso Cueto KindeUm.
GRAMATICA
Rafael Monserrat Menendez.
Charles Danger Perez. Vicente Lago Quintana. Francisco Prat Anelle. Antonio Gil Casiano. Gustavo Martin Rodriguez.
Bxcelencias
CUARTO GRADO uB"
CHARLES DANGER PEREZ
RAFAEL MONSERRAT MENENDEZ
ANTONIO GIL CASIANO
ALFREDO FORNS RODRIGUEZ
ARITMETICA
Rafael Monserrat Menendez.
Charles Danger Perez.
Eddy Lopez Rangel.
Nivardo Martinez de la Cotera
Cesar Miranda Zan.
Jose Miguel Ochoa Alvarez.
CALIGRAFIA
Emilio Soto-Pradera Gutierrez.
Rafael Monserrat Menendez.
Antonio Gil Casiano. Vicente Lago Quintana.
C! aries Danger Perez.
Pedro Gomez Farinas.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Charles Danger Perez.
Antonio Gil Casiano.
Rafael Monserrat Menendez.
Juan Sierra Salvet.
Ricardo Morales-Gomez. Vicente Lago Quintana.
LECTURA
Charles Danger Perez. Rafael Monserrat Menendez.
Emilio Soto-Pradera Gutierrez
Carlos Manuel Orbon Gondar.
Alfredo Forns Rodriguez.
Jose Emilio Puente Gerez.
INGLES
Alfredo Forns Rodriguez.
Charles Danger Perez. Rafael Monserrat Menendez. Ramon Campo Alvarez.
Antonio Gil Casiano. Luis Gonzalez Prendes.
RAFAEL MONSERRAT MENENDEZ
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Antonio Gil Casiano.
Vicente Lago Quintana. Emilio Soto-Pradera Gutierrez.
Juan Sierra Salvet.
Luciano Valcarcel Ruiz.
Alfredo Forns Rodriguez.
ORTOGRAFIA
Antonio Gil Casiano.
Cesar Miranda Zan.
Rafael Monserrat Menendez.
Charles Danger Perez.
Carlos Manuel Orbon Gondar.
Emilio Soto-Pradera Gutierrez.
Cuarto Grado B.
ANTONIO GIL CASIANO
Cuarto Grado B .
ALFREDO FORNS RODRIGUEZ
Cuarto Grado B.
LUIS SUAREZ GONZALEZ
Cuarto Grado C.
CATECISMO
Luis Suarez Gonzalez. Jorge Losada Gonzalez. Florentino Fernandez Rey. Juan Puentes Bahamonde. Emilio Solana Rios. Roberto Valdes Cueva.
Miguel Diaz Quijada. Heriberto Hernandez Rizo. Jesus B6veda Berard. Luis Vallin Bernal. Humberto Rivero Garcia. Prudencio Valdivie Ceballos.
INGLES
Humberto Rivero Garcia. Guillermo Villarmarzo Garcia. Horacia Navarrete Martinez. Antonio Lipiz Mencio. Prudencio Valdivie Ceballos. Enrique Muniz Ferrer.
Cuarto Grado D.
LIPIZ MENCIO
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Horacia Navarrete Martinez
Guillermo Villarmarzo Garcia. Humberto Rivero Garcia.
Antonio Lipiz Mencio. Enrique Cruz-Alvarez. Carlos Mendez Acosta.
ORTOGRAFIA
Antonio Lipiz Mencio. Enrique Cruz-Alvarez. Humberto Rivero Garcia. Prudencio Valdivie Ceballos. Guillermo Villarmarzo Garcia. Jesus B6veda Gerard
ORACIO NAVARRETE MARTINEZ
ANTONIO
Cuarto Grado D.
ENRIQUE CRUZ ALVAREZ
VILLA DEL REY
Cuarto Grado D.
NICANOR DIAZ FERNANDEZ
Tercer Grado A.
CATECISMO
Nicanor Diaz Fernandez. Jorge Guim Cantero. Ignacio Comella Anglada. Jose Casal del Rey Barreiro. Carlos Lopez Barrena. Ignacio Suarez Portuondo.
GRAMATICA
Nicanor Diaz Fernandez. Jorge Guim Cantero. Jose Casal del Rey Barreiro. Julio lVIorales Holsters. Juan Sanchez Garda. Miguel Munoz Planas.
ARITMETICA
Nicanor Diaz Fernandez. Jose Casal del Rey Barreiro. Gustavo Martinez Padilla.
Jorge Guim Cantero. Alberto Montero Taboada. Julio Morales Holsters.
CALIGRAFIA
Nicanor Diaz Fernandez. Jorge Guim Cantero.
Jose Casal del Rey Barreiro. Juan Sanchez Garda. Alberto Montero Taboada. Gabino Delgado Valcarcel.
Excelencias
TERCER GRADO
NICANOR DIAZ FERNANDEZ
JORGE GUIM CANTERO
JOSE CASAL DEL REY BARREIRO
JORGE GUIM CANTERO
JOSE CASAL DEL REY BARREIRO
Tercer Grado A.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Nicanor Diaz Fernandez. Alberto Montero Taboada. Jorge Guim Cantero. Miguel Munoz Planas. Julio Morales Holsters. Ignacio Suarez Portuondo.
LECTURA
Nicanor Diaz Fernandez. Jorge Guim Cantero. Jose Casal del Rey Barreiro. Ignacio Comella Anglada. Gabino Delgado Valcarcel. Miguel Munoz Planas.
INGLES
Nicanor Diaz Fernandez. Jorge Guim Cantero.
Alberto Montero Taboada. Eduardo Tarafa Glez. de Mendoza. Julio Morales Holsters. Alfonso Cueto Kindelan.
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Nicanor Diaz Fernandez. Alberto Montero Taboada. Jorge Guim Cantero.
Jose Casal del Rey Barreiro. Alvaro Quesada Penabad. Julio Morales Holsters.
ORTOGRAFIA
Nicanor Diaz Fernandez. Jorge Guim Cantero.
Jose Casal del Rey Barreiro. Julio Morales Holsters. Gustavo Martinez Padilla. Ignacio Comella Anglada.
Tercer Grado A.
JOSE PARCERISAS FONOLLOSA
Tercer Grado B.
CATECISMO
Jose Parcerisas Fonollosa. Pablo Carreno Lopez-Ona. Ramon Rodriguez Rivero.
Jose L. Palacio Ginorio. Esteban Blanco Gomez. Manuel Carreno Macia.
GRAMATICA
Pablo Carreno Lopez-Ona. Manuel Carreno Macia. Eusebio Girau Espinosa. Jose Parcerisas Fonollosa. Adolfo Gonzalez Rodriguez. Angel de Rojas de Ia Portilla.
Excelencias
TERCER GRADO UB"
jOSE PARCERISAS FONOLLOSA
MANUEL CARRENO MACIA
PABLO CARRENO LOPEZ-ONA RUBEN RUMBAUT RIERA
ARITMETICA
Ruben G. Rumbaut Riera.
Manuel Carreno Macia.
Manuel Martinez Gonzalez.
Jose Parcerisas Fonollosa.
Ramon Rodriguez Rivero. Adolfo Gonzalez Rodriguez.
CALIGRAFIA
Manuel Martinez Gonzalez.
Manuel Carreno Macia.
Carlos Garcia Aguirre.
Jose Parcerisas Fonollosa.
Antonio Descamps Ordonez.
Jorge Abel Calleja.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Jose Parcerisas Fonollosa.
Juan Madrigal Fernandez.
Angel de Rojas de las Portilla.
Manuel Carreno Macia.
Pablo Carreno Lopez-Ona.
Carlos Garcia Aguirre.
LECTURA
Eduardo Piniella Ruisanchez.
Eusebio Girau Espinosa.
Ruben G. Rumbaut Riera.
Jose Parcerisas Fonollosa.
Carlos Garcia Aguirre.
Manuel Carreno Macia.
INGLES
Manuel Carreno Macia.
Ramon Rodriguez Rivero.
Pablo Carreno Lopez-Ona. Juan V aides.
Ruben Rumbaut Riera.
Jose Parcerisas Fonollosa.
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Jose Parcerisas Fonollosa.
Manuel Carreno Macia.
Pablo Carreno Lopez-Ona.
Juan Madrigal Fernandez.
Carlos Garcia Aguirre.
Angel de Rojas de Ia Portilla.
ORTOGRAFIA
Manuel Carreno Machi.
Jose Parcerisas Fonollosa.
Carlos Garcia Aguirre.
Ruben Rumbaut Riera.
Arturo Nieto Diaz.
Antonio Descamps Ordonez.
PABLO CARRENO LOPEZ-DNA
Tercer Grado B.
MANUEL CARRENO MACIA
Tercer Grado B.
RUBEN RUMBAUT RIERA
Tercer Grado B.
CARLOS GARCIA FOURNIER
Tercer Grado C.
CATECISMO
Carlos Garcia Fournier. Luis R. Berenguer. Javier Borbolla Roqueta. Gilberta Pastoriza Lopez. Pedro M. Rodriguez Giquel. Enrique Romero Leon.
GRAMATICA
Carlos Garcia Fournier. Javier Borbolla Roqueta. Luis R. Berenguer. Pedro Rosillo Pomares. Julian Ortiz Madrigal. Gilberta Pastoriza Lopez.
Bxcelencias
TERCER GRADO ((C"
CARLOS GARCIA FOURNIER
LUIS ALVARE BERENGUER
JAVIER BORBOLLA ROQUETA
GILBERTO PASTORIZA LOPEZ
ARITMETICA
Carlos Garcia Fournier. Gilberta Pastoriza Lopez.
Jose L. Fernandez-Solis Perez. Javier Borbolla Roqueta.
Luis R. Alvare Berenguer.
Enrique Romero Leon.
CALIGRAFIA
Carlos Garcia Fournier. Javier Borbolla Roqueta. Luis R. Alvare Berenguer.
Gilberta Pastoriza Lopez. Benigno Vega Salinas.
Jose L. Fernandez-Salls Perez.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Luis R. Alvare Berenguer. Carlos Garcia Fournier.
Gilberta Pastoriza Lopez. Javier Borbolla Roqueta.
Pedro M. Rodriguez Giquel. Pedro Rosillo Pomares.
LECTURA
Javier Borbolla Roqueta. Carlos Garcia Fournier. Luis R. Alvare Berenguer. Pedro Rosillo Pomares.
Gilberta Pastoriza Lopez. Rafael Elortegui Hernandez.
INGLES
Luis R. Alvare Berenguer. Carlos Garcia Fournier.
Gilberta Pastoriza Lopez. Felix Alonso Menendez. Javier Borbolla Roqueta. Enrique Romero Leon.
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Luis R. Berenguer. Carlos Garcia Fournier. Javier Borbolla Roqueta.
Gilberta Pastoriza Lopez.
Pedro M. Rodriguez Giquel. Jose L. Fernandez-Solis Perez.
ORTOGRAFIA
Carlos Garcia Fournier. Javier Borbolla Roqueta.
Luis R. Alvare Berenguer. Gilberta Pastoriza Lopez. Enrique Romero Leon. Benigno Vega Salinas.
JAVIER BORBOLLA ROQUETA
Tercer Grado C.
LUIS ALV ARE BERENGUER
Tercer Grado C.
GILBERTO P ASTORIZA LOPEZ
Tercer Grado C.
JOSE F. PEREZ SANCHEZ
Tercer Grado D.
CATECISMO
Luis Alvarez Mesa.
Rene Loyola Medina.
Jose Perez Sanchez.
Juan Rodriguez Bueno.
Raul Alvarez Obregon.
Jorge Hidalgo Luis.
GRAMATICA
Raul Alvarez Obregon.
Rene de Loyola Medina.
Juan Rodriguez Bueno.
Juan Loumiet Zaldo.
Jose Perez Sanchez.
Ignacio Lizama Gonzalez.
Excelencias
TERCER GRADO ((D"
jOSE PEREZ SANCHEZ
RENE DE LOYOLA MEDINA
RAUL ALVAREZ OBREGON
IGNACIO LIZAMA GONZALEZ
ARITMETICA
Jose Perez Sanchez.
Rene de Loyola Medina.
Juan Rodriguez Bueno.
Arturo Padilla Hernandez.
Raul Alvarez Obregon.
Luis Alvarez Mesa.
CALIGRAFIA
Jose Perez Sanchez.
Ignacio Lizama Gonzalez.
Gustavo Trujillo.
Juan Loumiet Zaldo.
Santiago Menendez Medina.
Raul Gonzalez de Mendoza Arango.
LECTURA
Rene de Loyola Medina.
Jose Perez Sanchez.
Juan Loumiet Zaldo.
Luis Alvarez Mesa.
Ignacio Lizama Gonzalez.
Raul Alvarez Obregon.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Juan P. Loumiet Zaldo.
Ignacio Lizama Gonzalez.
Raul Alvarez Obregon.
Luis Alvarez Mesa.
Juan Rodriguez Bueno.
Jose Perez Sanchez.
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Raul Alvarez Obregon.
Luis Alvarez Mesa.
Jose Perez Sanchez.
Ignacio Lizama Gonzalez.
Juan Rodriguez Bueno.
Juan P. Loumiet Zaldo.
ALVAREZ OBREGON
Tercer Grado D.
RENE DE LOYOLA MEDINA
Tercer Grado D. INGLES
Juan P. Loumiet Zaldo.
Jose Perez Sanchez. Rene de Loyola Medina.
Raul Alvarez Obregon.
Ignacio Lizama Gonzalez. Luis Alvarez Mesa.
ORTOGRAFIA
Juan P. Loumiet Zaldo. Rene de Loyola Medina. Jose Perez Sanchez.
Ignacio Lizama Gonzalez.
Arturo Padilla Hernandez.
Juan Rodriguez Bueno.
RAUL
IGNACIO LIZAMA GONZALEZ
Tercer Grado D.
EMILIO PEREA SANCHEZ-PESSINO
Segundo Grado A.
CATECISMO
Javier Suarez Gaston. Raul Roges Fabregas. Javier Lorenz Carvajal. Alberto Carreno Lopez-Ona. Esteban Juncadella Kindelan. Percival Steinhart Gelats.
GRAMATICA
Emilio Perea Sanchez-Pessino. Javier Suarez Gonzalez. Raul Roges Fabregas. Carlos Fernandez-Bianca Serrate. Ignacio Tamayo Meneses. Antonio Lasaga Casanas.
Excelencias
SEGUNDO GRADO
EMILIO PEREA SANCHEZ-PESSINO
RAUL ROGES FABREGAS
IGNACIO TAMAYO MENESES
JAVIER SUAREZ GASTON
ARITMETICA
Jose 0. Rodriguez Gonzalez
Javier Suarez Gaston.
Emilio Perea Sanchez-Pessino.
Felipe Suarez Portuondo.
Esteban Juncadella Kindelan.
Rafael Chirino Llonch.
CALIGRAFIA
Percival Steinhart Gelats
Raul Roges Fabregas. Ignacio Tamayo Meneses.
Javier Suarez Gonzalez. Roberto Lopez Rangel. Rafael Chirino Llonch.
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Raul Rages Fabregas.
Javier Suarez Gaston. Javier Suarez Gonzalez. Rafael Chirino Llonch
Jose 0. Rodriguez Gonzalez. Emilio Perea Sanchez-Pessino.
LECTURA
Javier Suarez Gonzalez.
Raul Rages Fabregas.
Javier Suarez Gaston.
Ignacio Tamayo Meneses.
Antonio Lasaga Casanas. Emilio Perea Sanchez-Pessino.
RAUL ROGES FABREGAS
Segundo Grado A
INGLES
Eugenio Pesant Garcia. Percival Steinhart Gelats
Emilio Perea Sanchez-Pessino.
Javier Suarez Gonzalez. Alberto Carreno Lopez-Ona. Jorge Rodriguez Rivero.
Samuel A. Epperly Vidaud. Pedro Perea Sanchez Pessino. Lucas Godinez Lamadrid. Pablo Miguel Prado. Luis Perez Tolon. Mario Valcarcel Garcia.
ARITMETICA
Fernando Sanchez Gamba. Enrique Gancedo Lamadrid. Roberto Chisholm Latour.
Juan R. Lopez Vigil.
Evelio Tabio Lemus. Luis Soto Cantero.
CALIGRAFIA
Fernando Sanchez Gamba. Juan L. Garcia-Tuiion Gelats. Luis Echeverria del Valle. Fernando Tamayo Meneses.
Jose Luis Fernandez Navarrete Enrique Gancedo Lamadrid.
LECTURA
Fernando Sanchez Gamba. Lucas Godinez Lamadrid. Luis Perez Tolon.
Juan Luis Lopez Vigil. Evelio Tabio Lemus. Guillermo Alonso Rodriguez.
INGLES
Enrique Gancedo Lamadrid. Pedro Perez Sanchez-Pessino. Luis Garcia- Tunon Gelats. Evelio Tabio Lemus.
Roberto Chisholn Latour. Jose Noval Rodriguez.
Evelio Tabio
Angel Mones
Juan Luis
Enrique G::mc:ef:lo
Juan L. G
Fernando Sane
ENRIQUE GANCEDO LAMADRID
Primer Grado A.
Primer Grado A.
EVELIO TABIO LEMUS
Excelencias
'GNACIO DE J. VILLARMARZO GARCIA
Primer Grado B.
PRIMER GRADO HB"
IGNACIO DE JESUS VILLARMARZO GARCIA
jOSE RIVERA FERNANDEZ EDUARDO TRUJILLO FUENTES
IGNACIO CAMACHO SAN PEDRO
CATECISMO
Ignacio Camacho San Pedro.
Jose Rivera Fernandez.
Gaston Victor Planas Balsinde.
Carlos Alberto Rumbaut Riera.
Ignacio de Jesus Villarmarzo Garcia
Jose Luis Alvarez Alonso.
ARITMETICA
Ignacio de Jesus Villarmarzo Garcia.
Eduardo Trujillo Fuentes.
Luis Antonio Diaz Lopez.
Jose Luis Alvarez Alonso.
Ignacio Camacho San Pedro.
Fernando E. del Llano Callol.
CALIGRAFIA
Andres Otero Mouriiio
Jose Rivera Fernandez.
Eduardo Trujillo Fuentes.
Ignacio de Jesus Villarmarzo Garcia.
Carlos Davila Agostini.
Gaston Victor Planas Balsinde.
LECTURA
Jose Rivera Fernandez.
Eduardo Trujillo Fuentes.
Jorge Astorga Diaz.
Ignacio Camacho San Pedro.
Gaston Victor Planas Balsinde.
Ignacio de Jesus Villarmarzo Garcia.
ORTOGRAFIA
Ignacio Camacho San Pedro.
Jose Rivera Fernandez.
Andres Otero Mouriiio
Eduardo Trujillo Fuentes.
Ignacio de Jesus Villarmarzo Garcia.
Jose Emilio Peraza Enseiiat.
:DUARDO TRUJILLO FUENTES
Primer Grado B.
JOSE RIVERA HERNANDEZ
Primer Grado B.
IGNACIO CAMACHO SAN PEDRO Primer Grado B
Excelencias
DARIO GANDARIAS CRUZ
Primer Grado C.
PRIMER GRADO
DARIO R. GANDARIAS CRUZ
ALFREDO ORTIZ MURIAS
CATECISMO
Juan Francisco Martinez Ani eva. Dario R. Gandarias Cruz. Jorge Arocha Ramos. Pablo Amezaga Wolf. ldelfonso Quesada Lopez. Julian Gonzalez Aguilar.
ARTURO CORO MONES
ARITMETICA
Pablo Amezaga Wolf. Carlos Puig Dominguez.
Dario Gandarias Cruz.
Arturo Sordo Padilla.
Arturo Coro Mones. Alfredo Ortiz Murias.
LECTURA
Juan F. Martinez Ani eva. Juan Almagro Barcelo. Carlos de la Concepcion Fasende
Dario Gandarias Cruz.
Alfredo Ortiz Murias. Francisco Yaniz Alonso.
INGLES
Carlos Puig Dominguez. Oscar Salas Adams.
Alfredo Ortiz Murias.
Dario Gandarias Cruz.
Arturo Coro Mones. Manuel Garcia Espina
ORTOGRAFIA
Carlos Puig Dominguez. Carlos de la Concepcion Fasende.
Juan A. Almagro Barcelo. Jorge Garciarena Perez. Arturo Coro Mones. Alfredo Ortiz Murias.
CALIGRAFIA
Dario R. Gandarias Cruz. Arturo Coro Mones. Alfredo Ortiz Murias.
Carlos de la Concepcion Fasende. ldelfonso Quesada Lopez. Manuel Garcia Espina.
ARTURO CORD MONES
Primer Grado C.
ALFREDO ORTIZ MURIAS
Primer Grado C.
PABLO AMEZAGA WOLF
PABLO AMEZAGA WOLF Primer Grado C.
IMPORTACION DE AVES Y HUEVOS
SERVICIO RAPIDO A DOMICILIO
SE MATAN Y PELAN POLLOS EN EL ACTO
17 y M, Vedado
Telefonos: F-5225 - F-6213
EL CRUCERO DE LA PLAYA
( SUCURSAL DE "EL LIRO")
14 y 9, Almendares
Telefono: B-2603
Deliciosa y refrescante !J
A Ia hora dela merienda
Carton de 6 botellas Para mas economia
CONAC
Meior entre los buenos
Asi como la Catedral es inconfundible por sus detalles caracterlsticos, tambien el Conac 3 Toneles es inconfundible por tres factores que lo distinguen:
Agradable
MAOUINAS DE CONTABILIDAD
FOREMOST "685"
METODOS DE TARJETAS 'PERFORADAS (Mjquinas Tabulatloras}
RECORDS FOTOGRAFICOS
SISTEMAS VISIBLES
MAOUINAS DE ESCRIBIR DE SUMAR Y DE CALCULAR
TABULADORA
PERFORADOR.A.. SINCROMATICA
CUALQUIER OTRO EOUIPO DE OFICINA
PORTAGRAPH
DfXIGRAPH
FILM-A-RECORD
KOLECT -A-MATIC
SCHED -U -GRAPH
SILENCIOSA
CALCULADORA IMPRESORA
ARCHIVOS DE SEGURIOAD
MAQUINA DE SUMAR
A:No XIX 0CTUBRE DE 1957 NUM. 3
DIRECTOR: P jOSE RUBINOS.
Rcd a cci6n y Admin is traci6 n
C o l e gio de Belen La Haban a
Telefono s B - 1911 - B-1912 - B - 1:184
Apartado No 221
L a Haban a, Cuba
COLONIA GOLD MEDAL de ATKINSONS
Colaboraron en este Numero:
P J AcoSTA , S. J. P. F. MARTINEZ, S. J.
P L. 0RAA , S. J. SR. FRANCISCO MULLER.
P. L. GuERRERO, S.J. P. V RoDRiGUEZ, S.J.
N uestra Portada representa el mom en to de entrega de la bandera de Comercio al futuro Graduado de Belen
Cas a Montero
EFECTOS DE SP O RTS
La casa que mas barato vend e Porque somos fabricantes
Extenso surtido e n artlculos de playa. - Esp ecialidad en trajes de base ball.- Precios especiales para equipos y comerciantes.
Sera lo mas pe r fecto y apropiado para "ese regalo" que Ud. proyecta hacer. En frasco forrado de rafia. 7.50 y 13.50
Exclusiva de El Encanto Perfumeria Planta Baja
Solemne
Graduacion. Popularmente esta palabra encierra un maravilloso significado de ascension, de sal to. Y esto es inmensamen te cierto cuando bajo esta palabra se reline o o g ue suefian durante nueve meses os alumnos quinto de Bachillerato.
La ceremon · e la graduaci6n tiene una reunion d a dos, de saltos, de peldaiios basta llegar a a plenitud del titulo de bachiller.
Misa de F duaci6n. Culmen de una serie inmensa de " Misas colegiales" Desde ahora naveganin con el timon en sus manos. Han sido muchos afios de irlos llevando (mas o menos sensible mente) a traves de todas las practicas de nues tra R eligion. Ahora cayeron para siempre estos andamios p o stizos. Bajo ya el "practico " que les condujo en la salida de puerto, y ahora se enfrentan con la anchura de la rna , a n te s in g laduras cie rta s y dificiles. Misa de Bel en , l a ultim a de c o egial, que me gradu ar i vida de c at6 ico practice. La Vir e de Belen , y a n o es de Bel en. Ha envejecido unos a lio s, y e d ice adios, como a Cristo cuando y a.· grande sa lio una tarde a predicar por esos p e bl e Dios.
Una tarde cualquiera, sin relieve y sin sol, puede encerrar un gran contenido. A mi estos dias grandes de nuestro Colegio, me lucen
1956-1957
todos grises, las piedras mas rigidas, mas antiguas, mas firmes. Quiza sea por el contraste de esta vieja decoracion con el nervioso desfile nuevo, de graduandos y madrinas. Nuevo porque siempre son "otros" los que asienden las gradas de nuestro salon de aetas, a l os a c ordes del 6rgano.
El maestro de va l e yendo la lista de los grad uan dos. Y estos e ponen en pie. Se enfren an co n el gr porvenir que les espera . De fo ndo, un ondo aristocniticamente n egro , los afios de experiencias y de carifio de u s madr · as que les contemplan con or ffli llo Sigu a letan i a de nombres, larga let de t) promesas que se dieron cita ez para asistir a la ultima clase, 1 donde ensayarian juntos obl te la vida.
Y no venta :t itulos de bachiller. Una ceremania senc 'lla y corta, en contraste perfecto con los afios ros y largos. Despues nos hablaron. Tenia que ser asi. El P. Rector les despidio, les abrio las puertas de una nueva etapa y les dijo: "hombre de Belen, estas puertas no se cierran para t i".
Llego un memento que yo no esperaba. Una promesa perenne y viril. Juraron fidelidad a las normas y principios inculcados en
Br. jorge (;agfe11aR;es Macia.
Br. Andres Gonzalez Rodriguez.
Br. Ricardo Van der Water.
Br. Miguel Figueroa de Cardenas.
CRONICA
... (Continua cion)
Belen. ] uraron a todo ESO diseminado, espolvoreado en nuestras aulas, en nuestros departes, en nuestros corredores en la Capilla y en el cuarto del padre Espiritual . . . en las normas de los Prefectos y en el ejemplo de los mejores. En los retires yen la Congregacion. Juramenta a ese monton de cosas maravillosamente blancas que forman un Colegio con la dulcisima denominacion de "Catolico". Lo juraron de verdad. Contestaron reciamente al P. · Rector, delante de sus madrinas, de sus familias. "SL lo juramos". Paul Claudel dijo una manana muy clara de sol, "el invierno continua sobre nuestros surcos, pero la primavera ya ha estallado en las estrellas". No me pierdas una letra de esta frase,
porq ue hoy es una grandiosa realidad, en esta noche clara de junio de 19 57.
Despues de esto estabamos todos en tension, con los musculos fuertes. Todos podian haber dicho casas bellas. Pero fue nuestro Brigadier quien las dijo. Y muy bellas. "El tiempo nos aleja, los ideales nos acercan". "Es solo transportar la doctrina de Belen a los campos de la vida". "La seguridad estriba en la educacion integral que nos han inculcado: caracter, voluntad. Catolicismo, Patriotismo. Amor a Cuba, amor a Cuba". Un adios sin adios. Una despedida que todos anhelabamos para los que supieron trabajar en las aulas y cavar en la Lisa, estudiar y predicar, jugar y formarse hombres, sonreir siempre y pensar en la Patria
Los padrinos imponen el bot6n de Antiguos Alumnos a los recien graduados.
DOMINGO DOMINGUEZ LAMOGLIA
Curs6 12 anos en el Colegio. Dignidad. Brigadier en el Curso 1956- 1957 Presidente de la Academia Literaria Avellaneda. Excelencia. Profesor de la E.N.O.B. Estudiani Derecho y Periodismo.
MODESTO A. ALONSO LOPEZ
Curs6 5 anos en el Colegio. Congregante. Profesor de la E.N.O.B. Academico. Dignidad. "Sub Brigadier" de la 2'il Division. Excelencia. Estudian1 lngenieria Quimica.
jULIAN OSANTE FERNANDEZ
Curs6 8 anos en el Colegio. Dignidad. Sub Brigadier de Comercio en el curso 56-57. E x celencia. Estudiara Ciencias Comerciales.
MIGUEL D ALVAREZ GARCIA
Curs6 11 anos en el Colegio. Academico. Estudiara Odontologia.
SALVADOR ALVAREZ VERDIELL
Curs6 5 anos en el Colegio. Se distingui6 en Volley Ball. Estudian1 Ingenieria Civil.
LUIS G. BERMUDEZ SANTAMARIA
Curs6 10 anos en el Colegio. Estudiara Medicina
jUAN F. ALEMAN Y RUIZ
Curs6 8 anos en el Colegio. Academico. Estudian'i Medicina.
EDDY BLANCO SOTELO
Curs6 7 anos en el Colegio. Estableci6 record en track. Estudiara Ingenieria Mecanica.
CARLOS BADIAS VAZQUEZ
Curs6 10 aiios en el Colegio. Estudiara Derecho.
ROLANDO N. CASTANEDA HERNANDEZ
Curs6 11 aiios en el Colegio. Congregante. Academico. Dignidad. Excelencia. Estudiara Economia.
jOSE BASILIO RAMOS ANDRES
Curs6 8 aiios en el Colegio. Dignidad. Excelencia. EsCiencias Comerciales.
CARLOS M. CAMPO MORALES
Curs6 11 aiios en el Colegio. Estudiara Medicina.
GASTON CANTENS Y RODRIGUEZ ARIAS
Curso 10 anos en el Colegio. Congregante. Profesor de la E.N.O B. Estudiara Derecho y Ciencias Comerciales
LEOPOLDO CIFUENTES HEREDIA
Curs6 10 anos en el Colegio. Dignidad.
]U AN CAO VARELA
Curso 10 afios en el Colegio. Academico. Dignidad. Excelencia. Estudiara Ciencias Comerciales. Perteneci6 a la E. N 0. B.
JORGE I. CASTELEIRO Y MACIAS
Curs6 11 anos en el Colegio. Congregante. Academico. Dignidad. Excelencia. Profesor de la E.N.O.B. Estudiara Derecho, Filosofia y Letras.
FERNANDO CASTANO IGLESIAS
Curs6 4 anos en el Colegio. Estudian3. Negocios y Administraci6n.
MANUEL COMELLA ANGLADA
Curs6 12 anos en el Colegio. Academico. Estudiara Ciencias Econ6micas
ANTONIO CRESPO RIVERO
Curs6 5 anos en el Colegio Congregante. Academico. Miembro de la E. N. 0. B Estudiara C. Comerciales
jOSE E DE ALVARE BARENGUER
Curs6 5 anos en el Colegio. Congregante Academico. Dignidad. Excelencia. Estudiara Economia y Derecho
OSMIN DEL PINO RUBIO
Curs6 9 aiios en el Colegio. Academico. Estudiara Derecho y Periodismo.
HERIBERTO ESPINET HERRERA
Curs6 9 aiios en el Colegio. Academico. Excelencia. Estudiara Ingenieria Quimica.
RAUL DOPICO VALDES
Curso 10 aiios en el Colegio. Academico. Excelencia. Estudiara Arquitectura.
ROSENDO FERRAN MONT ARDIT
Curs6 10 aiios en el Colegio. Congregante. Excelencia. Academico. Profesor de la E.N.O.B. Dignidad. Estudiara Economia.
Brigadier 'e la Primera >ivision Do1i ngo Do1tnguez L a1oglia , prounciando su 'iscurso de despedida
Presidiendo el acto de Graduacion.
El R. P. Rector, Eduardo Martinez , despide a los Graduados.
GUILLERMO FERNANDEZ MASCARO IBARRA
Curs6 2 aiios en el Colegio. Estudiara Derecho.
MIGUEL FIGUEROA Y DE CARDENAS
Curs6 11 aiios en el Colegio. Congregante. Academico. Dignidad. Excelencia. Estudiara Derecho
JOSE FERNANDEZ PADIAL
Curs6 11 aiios en el Colegio. Excelencia Estudiara Ingenieria Quimica.
JOSE M. FLEITES FUENTES
Curs6 11 aiios en el Colegio. Dignidad Estudiara Ingenieria Mecanica.
jOSE I. FORMOSO TRENS
Curs6 4 aiios en el Colegio. Dignidad. Excelencia. Estudiani Ciencias Comerciales.
MANUEL GARCIA LAVANIEGOS
Curs6 11 aiios en el Colegio. Congregante. Academico. Excelencia. Estudiara Ciencias Econ6micas.
ANTONIO GARCIA CREWS
Curs6 8 aiios en el Colegio. Congregante. Academico. Excelencia. Deportista de Pelota, Basket y Track. Profesor de la E.N.O.B. Estudian1 Ciencias Comerciales.
MANUEL A. GARCIA PEREZ
Curs6 8 aiios en el Colegio. Estudiara C. Comerciales
ANGEL GARCIA TRAVIESO
Curs6 10 anos en el Colegio. Congregante. Academico. Dignidad Estudiani Medicina.
MIGUEL A. GLEZ.-PRENDES ALVAREZ
Curs6 11 anos en el Colegio. Congregante. Estudiara Flsica Nuclear.
PEDRO GENOVART BOVEDA
Curs6 8 anos en el Colegio. Academico. Estudian1 Medicina.
HUGO GONZALEZ ARTIGAS
Curs6 7 anos en el Colegio. Estudiara C. Comerciales.
ANTERO GONZALEZ CADNECHA
Dignidad. Miembro de la E.N.O.B. Estudian1 Economia.
GONZALEZ LOPEZ
10 afios en el Colegio. Estudian3. Derecho y Economia .
CONRADO G. GONZALEZ-NUNEZ Y GARCIA
Curs6 12 aiios en el Colegio. Academico. Dignidad Estudiara. Ingenieria Mecanica.
GONZALO GUARTORE ARMADA
Curs6 9 afios en el Colegio. Academico. Profesor en la E. N. 0. B. Estudiara Arquitectura.
ROBERTO
Curs6
ANDRES GONZALEZ RODRIGUEZ
Curs6 11 aiios en el Colegio. Excelencia. Dignidad. Estudiara Ingenieria. Aeronautica.
JOSE MANUEL GUTIERREZ DIAZ
Curs6 5 aiios en el Colegio. Profesor de Ia E.N.O.B Academico. Estudiara Ciencias Comerciales.
BENJAMIN GONZALEZ PEREZ
Curs6 9 aiios en el Colegio Estudiara Contador Publico.
JOSE HERRERO BULNES RODRIGUEZ
Curs6 11 aiios en el Colegio. Miembro de la E.N.O.B Excelencia. Estudiara Ingenieria Quimica
JORGE HERNANDEZ FONTS
Curs6 9 anos en el Colegio. Estudiara C. Comerciales.
CARLOS JU ELLE CANFUK
Curs6 10 anos en el Colegio. Dignidad. Excelencia. Regulador de team de Basket Ball. Estableci6 Record. Estudiara Ciencias Econ6micas.
MANUEL HIDALGO Y GARCIA
Curs6 12 anos en el Colegio. Congregante. Profesor de la E.N.O.B. Academico. Dignidad. Estudiara Arquitectura y Ciencias Comercias.
JORGE ENRIQUE LAFFITTE DE LA UZ
Curs6 11 anos en el Colegio. Estudiani C. Comerciales
ALFREDO LLAGUNO FERNANDEZ
Curs6 10 alios en el Colegio. Dignidad. Excelencia. Estudiara Ciencias Comerciales.
MANUEL LOPEZ PEREZ
Curs6 9 alios en el Colegio. Estudiara C. Comerciales.
EDUARDO LEMUS PEREZ
Curs6 7 alios en el Colegio. Estudiara Ingenieria Electrica y Economia.
WALDO MACHADO GARCIA
Curs6 10 alios de Colegio. Academico. Estudiara Ingenieria Quimica.
CRISTOBAL MARTINEZ LLANO
Curs6 11 aiios en el Colegio. Estudiani Arquitectura
jULIAN MARTINEZ INCLAN
Curso 11 aiios en el Colegio. Congregante. Academico. Excelencia. Perteneci6 al Team de Basket Ball. Estudiani Ingenieria Quimica.
RAMON MACHADO VIDAL
Curs6 6 aiios en el Colegio. Congregante Academico. Excelencia. Profesor de la E.N.O.B. Estudiani Medicina.
ALBERTO MAS HERNANDEZ
Curs6 8 aiios en el Colegio. Congregante. Academico. Dignidad. Excelencia Profesor de la E.N.O.B. Estudiani Ingenieria Electrica.
CRONICA
Todo esto estaba pensando, cuando se inici6 el "Himno Invasor". Y todo lo vi en simbolismo. La Bandera patria, y otras muchas que salian de todas las Divisiones del Colegio, se acercaban, subian y bajaban, se las pasaban de mano en mano, las besaban y recibian otras y todas acabaron juntas rodeando a la enseiia nacional. Yo no se con certeza que significado tiene todo esto. Lo unico que se es que noventa nuevas banderas salian de nuestras aulas, se desplagaban al viento, subian y bajaban por toda la Isla, se pasaban de mano en mano como una antorcha atletica, y desde este Belen se juntaban en haz junto a la bandera tricolor de la Patria.
"Belen empieza ahora", escribi6 hace unos meses Domingo Dominguez. "Ahora", que ya han escalado esta graduaci6n y desde esta planicie proyectan su futuro, para gloria de Dios y honor de Belen.
CARLOS MANUEL MIY ARES CAO
Curs6 10 aiios en el Colegio. Academico. Dignidad Excelencia. Estudiani Medicina.
El R. P. Rector entrega el Dr. Perez Vich la bandeja de plata del 25 aniversario.
U n grupo de Antiguos Alumnos celebra sus Bodas de Plata de Graduados de Belen.
LUIS JORGE MORENO SUAREZ
Curs6 10 afios en el Colegio. Dignidad. Estudiara Ciencias Comerciales.
Curs6 4 afios en el Colegio. Congregante Excelencia.
EDUARDO MUNIZ MELO
Curs6 11 afios en el Colegio. Perteneci6 a la E.N.O.B. Academico. E x celencia Estudiara Derecho y Periodismo.
FRANCISCO I. MULLER MULKAY
JOSE I. NAVARRETE ROBIOU
Curs6 12 aiios en el Colegio. Dignidad Excelencia. Perteneci6 al team de Volley Ball .
JACOBO ORTIZ MURIAS
Curs6 10 anos en el Colegio. Estudiani Medicina.
ADALBERTO PEREZ HAEDO
Curs6 7 anos en el Colegio. Dignidad. Academico. Estudiara Ingenieria Electrica.
MARIO R. PALMA Y L DE MENDOZA
Curs6 11 anos en el Colegio. Estudiara C. Comerciales
JOSE A. PELAEZ MENDEZ
Curs6 11 anos en el Colegio Dignidad. Excelencia.
LUIS JORGE MORENO SUAREZ
Curs6 10 aiios en el Colegio. Dignidad. Estudiani Ciencias Comerciales.
EDUARDO MUNIZ MELO
Curs6 11 aiios en el Colegio. Perteneci6 a la E.N.O.B. Academico. Excelencia. Estudiara Derecho y Periodismo.
FRANCISCO I. MULLER MULKAY
Curs6 4 aiios en el Colegio. Congregante. Excelencia.
Curs6 12 aiios en el Colegio . Dignidad. Excelencia. Perteneci6 al team de Volley Ball.
JOSE I. NAVARRETE ROBIOU
JACOBO ORTIZ MURIAS
Curs6 10 a:iios en el Colegio. Estudiara Medicina
ADALBERTO PEREZ HAEDO
Curs6 7 a:iios en el Colegio. Dignidad. Academico. Estudiara Ingenieria Electrica.
MARIO R PALMA Y L DE MENDOZA
Curs6 11 a:iios en el Colegio. Estudiara C. Comerciales.
JOSE A. PELAEZ MENDEZ
Curs6 11 a:iios en el Colegio. Dignidad. Excelencia.
JOAQUIN PEREZ RODRIGUEZ
Curs6 6 aiios en el Colegio. Congregante. Academico. Dignidad. Profesor de la E.N.O.B. Estudiara Medicina.
HECTOR PEREZ ROQUENY
Curs6 11 aiios en el Colegio. Academico. Dignidad. Excelencia. Estudiara Ciencias Comerciales.
LUIS F PINO ESPINET
Curs6 11 aiios en el Colegio. Dignidad. Excelencia Estudiara Derecho
JOSE M. PINO ALVAREZ
Curs6 5 aiios en el Colegio. Estudiara Ingenieria Mecanica.
ALEJANDRO PONCE VEGA
Curs6 4 afios en el Colegio. Congregante. Estudian1 Ciencias Comerciales.
RICARDO PUERTA ACOSTA
Curs6 6 afios en el Colegio. Congregante. Academico. Dignidad. Estudiara Ciencias Comerciales.
RAMON POMBO ALVAREZ
Curs6 9 afios en el Colegio. Congregante Dignidad. Profesor de la E.N.O.B. Estudiara C Comerciales
LUIS PUJOL MENOCAL
Curs6 11 afios en el Colegio. Excelencia. Dignidad. Estudiara Ingenieria Mecanica.
JOSE A. RAMY ALVAREZ
Curs6 11 afios en el Colegio. Congregante. Academico. Excelencia. Director de la E.N.O.B. Sub Brigadier de la 1i,l Division. Estudiara Ingenieria Electrica.
JOSE LUIS REQUENA ANDREU
Curs6 6 afios en el Colegio. Congregante. Academico. Excelencia. Profesor de la E.N.O.B. Estudiara Ingenieria.
ARTURO RODRIGUEZ CEPERO
Curs6 4 afios en el Colegio. Congregante. Dignidad. Excelencia. Estudiara Ciencias Comerciales.
JUAN RUBIO PADILLA
FRANCISCO SOBRIN VARELA
Curs6 8 alios en el Colegio. Estudiara C. Comerciales.
MIGUEL SUAREZ MARTINEZ
Curs6 7 anos en el Colegio. Estudiara Ingenieria Civil.
ENRIQUE SOSA LORET DE MOLA
Curs6 6 alios en el Colegio. Dignidad. Excelencia.
ANTONIO TERRADA GARCIA
Curso 11 anos en el Colegio. Academico. Excelencia. Dignidad. Estudiara Derecho.
ANDRES TRIAY ]UNCOSA
Curs6 11 aiios en el Colegio. Academico. Dignidad. Excelencia. Profesor de E.N.O.B. Estudiani Derecho.
Curs6 11 aiios en el Colegio. Academico. Estudiara Ciencias Comerciales.
JOSE M. VALDES SAMPEDRO
Curs6 7 afios en el Colegio. Academico. Estudiara Medicina.
FRANCISCO VIDAL LARRAURI
CARLOS VALDES DEL CAMPO
RICARDO VAN DER WATER VALDES F AULI
Curs6 6 aiios en el Colegio. Estudiara Ciencias Comerciales.
IGNACIO VOIGHT LOPEZ
Curs6 11 aiios en el Colegio. Academico. Dignidad. Excelencia. Estudiara Ciencias Comerciales.
RODRIGO VIGIL ESCALERA GONZALEZ
Curs6 11 anos en el Colegio. Congregante. Dignidad. Excelencia Estudiara Ciencias Comerciales.
GASPAR R. ZAS PERIUT
Curs6 7 anos en el Colegio. Estudiara Ingenieria Civil y Aeronautica.
Br. Eduardo Muniz.
Br. Miguel Alvarez
Br. jorge Laffitte.
. Los nuevas G r aduados saliendo del acto que les confiri6 el titulo de Graduados de Belen, para lanzarse a las luchas de la vida.
Br. Adalberto Perez.
Br. Carlos Campo.
Br. Ignacio Voight.
Br. Osmin del Pino.
Br. julian Osantes.
Br. Ramon Machado.
Br. Fernando Castano.
Br. Raul Dopico
Lleg6 el dia de la recompensa. Y bien merecida.
Sobre las largas filas de butacas se alinearon en la noche del sabado 8 los mayores. A la manana siguiente los mas pequefios. Detras, uno y otro dia, los papas y las mamas. Tam bien ellos buscaban su recompensa: desvelos por el hijo. Mas de una lecci6n de Gramatica o cuenta corregida en las horas de estudio casero . . . Y no s6lo por esto lo merecen. De su cuidado y aliento, mas que del profesor en clase, dependen los premios.
A los padres no se les da medalla perque su premio es mas hondo. Toea de verdad el coraz6n. Es el goce de oir nombrar a sus hijos, verlos subir dando traspies al estrado y alii recibir del P. Principal la medalla de Excelencia o el quinto premio de lectura. Luego atravesar los pasillos con la cabeza en
alto buscando quien cuelgue sobre su pecho nervioso la medalla con los colores patrios.
De cuando en cuando la Banda de la Marina de Guerra, gentilmente cedida para el acto, interrumpia con sus notas la larga y prolongada lista de nombres. Descanso para los nombrados, aceleraci6n de nervios para los que faltan por nombrar.
Por fin se llena el estrado. Unas palabras del R. P. Rector, clausurando el curso belemita 103, culminan el acto.
Despedidas, felicitaciones, a brazos ... En algunos que otros ojos aparecen hasta lagrimas ...
y mientras la multitud de maquinas se afanan por cruzar las primeras el puente, un papa y una mama hacen con sus hijos firmes prop6sitos para el afio proximo
El R. P. Rector Eduardo Martinez, dirige la palabra a los alumnos de lngreso , Bachillerato y Comercio en la solemne distribuci6n de premios.
El R. P. Viceprovincial Daniel Baldor entregando la medaJ!a de Excelencia.
El R. Padre Rector de 1 Noviciado del Calvario Fernando Azcarate condecorando a un alumna de B a chiller a to.
Los alumnos de lngreso B achillerato y Comercia, r e cibiendo las medallas de Excelencia, en la Solemne Distribuci6n de Premios con que se clausur6 el curso escolar.
PRESIDIENDO LA SOLEMNE DISTRIBUC I ON DE PREMIOS
De izq. a der. Ing. Alberto Garcia Tunon, R. P. Rector Eduardo Martinez Marquez, Dr. Luis Antonio Carbonell, Dr. Emilio Azcarate, Dr. Raul Masvidal , R ; P . Viceprovincial, Dr. Ambrosio Gonza.Iez del Valle, Dr. MaiTio G. Mendoza, R. P. Fernando Azcarate, Arquitecto Eugenio Batista , Dr. Fernando Alvarez Tavio.
Especialidad
en
unifor1nes
y habilitaciones colegiales ULTRA, Ia tienda de los GRANllES SURTIDOS siempre da MEJORES PRECIOS y CJ\LIDAD
'])ra cle la-D
Una fiesta nueva en Belen. Alumnos, familiares y profesores reunidos en el Colegio en la alegria intima, celebraron el domingo 2 de Junia. "El dia de las Familias":
A las 10 a.m., Misa de Campana en honor de San Ignacio de Loyola, celebrada por el Rvdo. P. Viceprovincial en las galerias.
A continuacion, reunion de los padres de nuestros alumnos en el Salon de Aetas para
dejar constituida la Asociacion de Padres de Familia del Colegio y nombrar su primera Presidencia.
Carrousels, carros locos, aviones, todo un parque de diversiones se habia montado en los patios del Colegio.
En las galerias, numerosos kioscos atendidos por un grupo entusiasta de senoras y senoritas, en los que se podia adquirir un sabroso almuerzo.
Los padres de los Alumnos firmando el acta de constitucion de la uAsociacion de Padres de Familia"
El R. P. Viceprovincial, Daniel Baldor, celebra la Santa Misa en honor de San Ignacio , con motivo de la fiesta dedicada a las familias.
Sacando la bola de la suerte.
Tres aetas llenaron la tarde: A las dos el Field Day de los pequefios, a las cinco el esperado "Bingo", y a las siete la fun cion de Cinemascope.
El bingo lleno de concurrentes el Salon de Actos. Se sortearon magnificos premios. Entre ellos, un automovil Dodge de 1957.
Todo el dinero recaudado se destino a la construccion del nuevo Campamento de Verano de Belen en el Salado.
Ese fue el Dia de las Familias. Todo un dia en que la alegria de nuestra gran familia de Belen lleno los patios y galerias del Colegio.
De esta manera se ha logrado tender un fuerte lazo de union entre el profesorado de Belen y los Padres de familias, con miras a una mayor ayuda mutua en la dificil tarea de la educacion.
Esperando la llamada de la suerte durante los momonento emocionantes del Bingo.
Aspecto de los diferentes juegos y diversiones que tuvieron lugar aEl dia de las Familias''.
Entrega del sobre que contiene un Dodge del 57; uno de los muchos premios que se propusieron para el Bingo. La agraciada lo dono a la Iglesia de Santa Cruz.
Dr. Antonio Marrero Gutierrez CIRUJANO DENTISTA
Director Tecnico de/ Laboratorio Tech Dent
RAYOS X
Escobar No. 206 -Telf. M-8525
CONSULTAS A HORA FIJA
Lunes, Miercoles y Viernes
8 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 5 p.m.
Martes, Jueves y Sabado: Previo turno
EDIFICIO BACARDI, DPTO. 417 TELF. W-3066
CENTRAL''
• De Manuel Gonzalez y Cia.
VIVERES 1 VINOS Y LICORES FINOS
PANADERIA Y GALLETERIA
CALZADA DE COLUMBIA Y GODINEZ MARIANAO TELEFONO B- 1992
BANCO GELATS
OPERACIONES BANCARIAS EN GENERAL
APARTADOS DE SEGURIDAD
CHEQUES DE VIAJEROS
CARTAS DE CREDITOS DE VIAJEROS Y DE CREDITOS COMERCIAI_JES
SECCION DE CAJA DE AHORROS
((LA PASIEGA" MACARRONES, SPAGHETTI, FIDEOS
TINTORERIA
TINTES-LAVADO DE TODA CLASE DE PRENDAS
GARANT/A ABSOLUTA
ENCOMIENDENOS SUS TRABAJOS Y QUEDARA SATISFECHO
INDUSTRIA 11-13, HABANA TELEFONOS: A-6394 y Ml-1246
TRAJES ENCOGIDOS LO VOLVEMOS A SU TAMANO EXACTO
Del 12 al 31 de Julio, fuimos dos belemitas a en una mina de zinc. AI llegar, los mtneros pensaron que ibamos de excursion, a pasar unos dias en el campo. Pero nosotros inmediatamente pedimos un puesto en el barracon, donde paraban los obreros solteras.
Nos proporcionaron un farol de carburo un casco de seguridad y unas botas con tera blindada de acero.
Bajamos al ultimo nivel del pozo. 400 pies de profundidad.
La atmosfera se cargaba de humo con las explosiones de dinamita. A pesar de nuestro ejercicio fisico en el deporte y en el dispensario, se nos hizo irresistible el trabajo: dos dias y tuvimos que salir a media jornada. Devolvitodo lo que habiamos ingerido aquella manana.
Empujamos vagones de mineral al lado .los mineros. Oimos el jadear violento y vtnl de su pecho, que amaba a los hijos con amor de cansancio.
Y en la noche eterna de la galeria, aturdidos por el trepitar de la piedra y el silvido del aire comprimido, hicimos nuestra meditacion sobre Cuba.
Estabamos encontrando alii un "pedazo de nuestra patria". El que espoleo el caballo de Marti en Dos Rios.
Porque la "otra patria", la que nos exhiben en la Habana, las compaiiias publicitarias, tan hermosa para tantos turistas que comerdan con ella, compuesta de playas seductoras, comparsas exoticas, cabarets y coristas ... no nos satisface.
En los ratos de descanso, nos sentamos junto a los obreros, en el fondo de la Fumando de su tabaco ennegrecido por el
Ricardo Puertas y Rolando Casta izeda alumnos de 59 aizo trabajan en la mina acompaizados del P. ]. Castaneda, S. ].
polvo de pirita, mojado con su sudor, oiamos sus problemas que son los de Cuba.
Alrededor de una mesa, a veces bajo un techo que goteaba, comimos con siete niiios desnudos (sin mas medicina que la sonnsa de su madre) el arroz y los frijoles. Esta es la parte que les ha tocado a tantos en , ' un pats como el nuestro, de los mas ricos relativamente, de todo el mundo.
Vol vimos con la carter a vacia. Cuando hay pobres alrededor, lo normal parece volver arrancado.
. , Pero con el corazon lleno de una gran Huston : esforzarnos par encima de todo con la ilusion de nuestros 17 aiios, para estructurar el dias de manana una sociedad mas justa. Nos preguntaron si volveriamos el aiio proximo ...
del Universo
(DEGRADACION
DE LA ENERGIA Y ENTROPIA)
Cuando se estudia en Fisica cual sea la capacidad que tienen los cuerpos para rnaverse, para realizar un trabajo cualquiera, enseguida surge el concepto de "energia". Asi tambien el vulgo considera la energia como la aptitud de un ser para obrar algo.
Una observaci6n atenta de los fen6menos de la naturaleza permite encontrar enseguida varios tipos de conductas en los cuerpos, a las cuales corresponden otros tantos tipos de energia; asi tenemos: energia de movimiento ( o mecanica), de calor, de luz, de sonido,
electrica, de vibraci6n, magnetica, etc. Diremas, pues, que la energia puede adoptar diversas formas, y lo que es mas: que una forma de la energia se puede "transformar" en otra, pero de tal modo que la suma total de energia, antes y despues del proceso, permanezca constante; (Principia de la Conservaci6n de la Energia). Asi, por ejemplo, la energia de movimiento de mis manos cuando yo froto una contra otra se puede transformar en calor, pero siempre en una cantidad tal de calor que sea equivalente a la energia de mo41
vimiento que desaparece. Tambien la energia electrica en un motor electrico se transforma en cantidad equivalente de energia, de movimiento, y, reciprocamente, es posible convertir el movimiento en electricidad, (que es lo que sucede en las plantas generadoras de corriente ).
Sabre este ultimo ejemplo cabe la siguiente pregunta: iEntonces es posible hacer reversible todos los procesos de transformaciones energeticas? Vale decir, si se puede transformar la energia A en energia B. iEs posible, mediante el mecanisme adecuado, transfermar toda la energia Ben A de nuevo? Desde luego, la respuesta es negativa para algunos casos. No hay mas que abrir los capitulos de la Termodinamica para encontrarse con el siguiente enunciado: "Nose puede convertir el calor de un cuerpo en trabajo ( mecanico) sin ceder a otro (mas frio)' parte de dicho calor". Esto quiere decir, que si bien es posible transformar todo el movimiento en calor, no lo es el poder transformar todo el calor en movimiento. Siempre se gasta algo cediendolo a un cuerpo mas frio, siempre hay un desperdicio. En la maquina de vapor, por ejemplo, solo la tercera parte del calor producido se transferrna en movimiento, lo demas se pierde en la atmosfera. De aqui que los fisicos llamen a la energia calorifica una forma "menos noble" de la energia. Y como todas las demas formas de la energia son susceptibles de transformarse en calor resulta que la energia en general se va "degradando", se va hacienda cada vez menos aprovechable para el movimiento. De
ANTIGUO ALUMNO DE BELEN:
Para todo lo relacionado con tus viajes de negocios, a Congresos o vacaciones, visitanos y te brindaremos nuestro eficiente servicio.
Jack Guiteras
A. A. de Belen
Lorraine Travel Bureau
OFICINAS: CALZADA No. 111 - TELEFONO: FO- 4120
( FRENTE A LA EMBAJADA AMERICANA)
aqui que el Universe tienda a un estado de reposo, de cese de toda actividad fisica, quimica, biologica, que lord Kelvin convino en llamar audazmente la "muerte calorifica del mundo". Asi Helmholtz decia: "a partir de aquel instante el Universe quedara condenado a un reposo eterno". Y Cholson; "La rigidez inmutable caracteriza el estado final, al que sin cesar va acercandose el mundo accesible a nuestros sentidos".
La degradacion de la energia y su conservacion: he aqui dos de las mas preciosas adquisiciones del humano entendimiento, dos de los principios mas generales que imaginarse pueda, dos de esas verdades cuya aplicacion ha producido tanta fecundidad en el campo de la ciencia que no es raro que se hayan revestido ya con el matiz de lo filosofico; parque en efecto, algunos pensadores han querido ver en este principia de la degradacion de la energia, ( cuya formula cion matematica mas exacta corresponde a la Hamada ley de la entropia) un argumento para probar la no eternidad del universe y por consiguiente la necesidad de un Dios Creador. En efecto, siendo constante la energia del Universe, (generalizacion del principia de conservacion), y dado que se degrada constantemente, bajando en calidad, aunque no en cantidad, ya hace rato que hubiera llegado ese estado final de reposo en el supuesto de que hubiera existido este proceso desde toda eternidad. Pero como vemos que todavia hay movimiento, concluimos que el mundo no ha sido eterno sino que empezo en el tiempo. En una palabra, lo que tiene fin ha de tener principia, y lo que tiene principia requiere una Causa fuera de si. Pero es de notarse que algunos, como el quimico y fisico sueco Svante A. Arrhenius, aunque sin apoyo alguno en la experiencia, pretende que no es legitime el generalizar estas dos leyes de la energia a todo el U niverso. Y en efecto esto es lo que quita fuerza al argumento entropologico. Quizas con otros descubrimientos e investigaciones podamos extender estas dos columnas del saber burnano a todo lo existente y desde alli damar -por la necesidad de un Creador, con el auxilio de SOLA LA CIENCIA NATURAL. Yo por mi parte me incline a creer, desfigurando algo las palabras de Jeans, que "es muy improbable que el Universe presente en gran escala un proceso de trasformacion energetica por el cual la Naturaleza en particular siente horror"
JULIO
Intenciones del Ap. de la Oraci6n
-Que las fuerzas at6micas se usen solamente para fines pacificos.
-Los misioneros de las islas de Oceania.
1-La Preciosisima Sangre de N. S. Jesucristo ( 1) .
2-La Visitaci6n de Nuestra Senora.
34-
5-Primer Viernes
6-Primer Sabado (Misa de la Congregaci6n a las 8 ).
7-Domingo
8-
9-
10-
11-
12-
13-Sabado ( Misa de la Congregaci6n a las 8).
14-Domingo
15- ( Escribe al P. Espiritual).
( 1) Comienza el Club de Verano para los del Bachillerato.
o4lmanaque de CVerano
VACACIONES
Todas las naches antes de acostarte examina tu dia.
Cada 15 dias o cada mes envia al P. Espiritual la hoja correspondiente, contestando a los cuatro puntos de este examen.
1) Vida Espiritual Rezas? Comulgas? Rosario? Confesi6n?
2 ) Vida Domestica Obedeces? Respetas? Servicial? Das buen ejemplo?
3) Vida Social Amistades?
Juegos? Playa? Espectaculos?
4) Vida Intima Lecturas? Entretenimien tos? Estudias? Pureza?
En la terminal de omnibus, por la Central hacia Oriente u Occidente. En el Aeropuerto Internacional y en todas partes, cada belemita guarda en el bolsillo de su pantalon o de su guayabera, una peq ueiia libreta con le retrato de su Colegio. La luz del sol tropical se refleja sobre la fachada y el fondo obscuro de la tarde hace resaltar los seculares muros. Es la proyeccion de luz que Belen lanza sobre la tarde de las vacaciones.
Las hojitas del Almanaque de Verano, van arrancandose cada 15 dias y con mayor o menor regularidad, segun el fervor del correo, van llegando a manos de los Padres Espirituales del Colegio. A veces . . . con cuatro escuetas rayitas debajo de un "Bien" otras veces "Regular" . . . Y algunas . . . "Mal", tal vez una confesion de sinceridad. Pero en el fondo de esas rayitas los espirituales pueden leer los repliegues de las almas.
Otras veces acompaiia a la hojita una carta, con noticias que se dan y se piden. verdad que el P. Mata lo ascendieron a Prefecto de los grados?
Estoy preparando la Quimica para Septiembre, que me la voy a devorar. por fin Campamento en el Salado?
Si lo hay mandeme la direccion para escribirle al P. Dorta. Me dijo uno que estuvo por alli que estan transformando el Colegio. Vamos a necesitar un guia cuando volvamos, para no perdernos. "Recibi la hoja de vaca-
ciones, que le agradezco". Aqui en el Campamento me han hecho sacristan. Gane varios campeonatos y gracias a Dios no he tenido problemas con la cuestion racial. "Aqui esto es un relajo. Hace tres Domingos que no puedo ir a Misa porque el cura tiene la gripe asiatica, supongo que no cometere ningun pecado".
Los PP. Fernando Martinez y Vicente Rodriguez, con su excelente editorial de vacaciones y lograron estrechar el lazo de union entre los veraniantes, los profesores y PP. del Colegio. Desde las modernas oficinas del H. Mateos, que con cariiio colaboraba en la seccion de correos, salieron las hojitas de vacaciones llevando las noticias que se sucedieron dentro de los muros de Belen, en la temporada de verano.
CORRESPONDENCIA CON EL P. ESP/RITUAL
Consulta los 4 puntas de la pagina 1
1) Muy bien, regular, mal.
2) Muy bien, regular, mal.
3) Muy bien, regular, mall.
4) Muy bien, regular, mal.
Fecha: ANDRES X Remite: 3 DE AGOSTO 1957
Nota. Haz una raya debajo de ladjetivo que "te venga bien".
ALMACENES DE FERRETERIA Y LOZA - ESPECIALIDADES EN HERRAJES PARA EDIFICACIONES
FERRETERIA CALVO Y F: VIERA, S. A.
"LA CASTELLANA"
C 0 M P 0 S T E LA No. 663
Cable y Telegrafo: "VILAGARCIA"
TELEFONOS:
Rotative: A- 1908 M-2097 A-9241
Oficina: A-67 47
APARTADO 1243 HABANA, CUBA
elub cle ClJacacione"
El H. Arrieta pas6 unos meses de verano entretenido con los problemas de sus muchachos. Todas las mananas aparecia en la porteria del Colegio una gran fila de pequefios, que interrumpian el reposo de los silenciosos muros del Colegio para llenarlos de gritos infantiles, de risas y tambien de plega-
rias en la Capilla. La piscina estuvo muy concurrida y los campos tardaron un poco mas en reverdecer, pues los alegres muchachos del Club de verano organizaron partidos y competencias, que como es natural entre muchachos a veces terminaban con una rifia.
El P. Arrieta y los problemas de sus muchachos.
"Animate Miguelito". "Haz la prueba el verano que viene". El Club de Verano te abre sus puertas.
Las habilitaciones
colegiales
cttestan menos en
Estos fines saben muy bien, d6nde se pasan mas alegres las vacaciones. Belen no es para el!os, solamente el recorrer mon6tono de las horas y los toques, a inte·rvalo, de la campana de clase. Belen es tambien un hagar alegre donde se pueden divertir los muchachos con esa sana alegria que deja dulces recuerdos y donde se encuentra, no ya al profesor atareado por las tareas escolares, sino a! amigo que comparte las a!egrias de unas divertidas vacaciones.
jQue buena esta· el baiza!
La Escuela Electromecanica abri6 su matricula el 26 de septiembre a los j6venes obreros y a los amantes de las artes practicas. Unos 530 aspirantes se presentaron al in-
greso y realizaron sus examenes de prueba. El laborioso H. Cofres les esta preparando los talleres con todos los detalles que s61o el sabe.
CU L TURAL, s. A .
(Mas de 5o afios al servicio de la cultura)
LA MODERNA POESIA LIBRERIA CERVANTES
BAJOS DE "LA EPOCA" OBISPO Y BERNAZA
GALIANO Y NEPTUNO
TELEFONO
LIBRER I A
Libros de texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales, como superiores. Obras cientificas y literarias. Obtenga catalogos gratis.
PAPELERIA
Plumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. Libros rayados para todos los impuestos. Impresos en general.
DITTO
Ei mas moderno sistema de duplicaci6n. Reproduce hasta ocho colores a la vez. No usa tintas ni stencils. Trabajos escolares, listas de precios, sistemas de pedidos y facturas y todo lo que sea necesario duplicar, es reproducido en Ditto con nitidez . . Duplicadores desde $18.00 en adelante.
EQUIPOS MODERNO PARA OFICINAS
Maquinas de escribir y de sumar Archives y to do lo necesario en una oficina, incluyendo duplicadores y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios. Reparaciones e inspecciones de maquinas de oficina de todas marcas.
eampamento de €l Salado
De izq. a der.: Arquitecto jorge Dorta Duque, Arquitecto Cristobal Martinez Marquez, Ing. jorge Carayte, Sr. Ramon Mestre, Presidente de la Compaii.ia Constructora uNaroca", quien hizo posible el Campamento. H. Isidro Hernandez, R. P. Rector del Colegio de Belen. P. Francisco Dorta Duque, Ingeniero Manuel Cortes, Sr. Manuel Fernandez Urizar.
Hace algunos anos, mientras contemplaba a los muchachos de Belen, dejando los umbrales del Colegio, para marchar a vacaciones, se le socurrio la idea, al entonces P. Rector Miguel Larrucea, de proporcionar a los alumnos de Belen un Campamento de Verano.
La idea la recogio un maestrillo entusiasta y dinamico, a quien los colegiales llamaban con carina P. Panchito.
El P. Francisco Dorta planeo con su hermana Jorge ala sazon estudiante de Ingenieria el proyecto de un Gran Campamento que pudiera competir con los mejores del Norte. La idea cristalizo en unos rollos grandes que los arquitectos suelen llamar pianos.
Con todo el apoyo entusiasta del R.P. Rector Eduardo Martinez se puso manos a la obra.
El fruto de muchos planes cristalizo en amplias casas de campana artesonadas de hierro; bajo estos techos disfrutaron sus alegres e instructivas vacaciones los Campistas de Belen.
La experiencia del ano pasado habia dejado prometedoras esperanzas. Es justa hacer mencion del esfuerzo cooperador de dos ilustres profesores de Belen que se identificaron con la obra; Dr. Victor Carriba y senor Rafael Gallardo.
Pero vinieron los momentos criticos, un campamento de esa talla supone una balsa bien llena y una mano constructora. Dificiles fueron esos momentos.
Se penso en desistir en lo comenzado. Cuando el P. Dorta se encontro con un corazon generoso: dejar una obra tan benefica a la juventud Cubana? Dejando a un lado las cartas en que se solicitaban nuevas maquinarias y mejoras para la Empresa Constructora NAROCA y empenando su propia firma el senor Ramon Mestre presento su apoyo decidido. Hubo una conversa-
cion sobreentendida: Oye Panchito esta obra hay que hacerla. -Pero mira Ramon tu ya sabes que esto supone No te preocupes, aunque la cosa esta mala iCuanto es lo que falta? Y asi gracias al seiior Ramon Mestre, Presidente de la Compaiiia NAROCA, un sueiio se ha convertido en realidad.
El Campamento del Salado abre sus puertas a los alumnos de Belen, para enseiiarles una excelente manera de pasar las vacaciones de verano con esa sana alegria que solo
pueden explicar los campistas del Salado y al mismo tiempo con ese gran aporte para la vida que se encierra en los lemas y actividades del Campamento.
Con la bendicion del Sacerdote en la Santa Misa y bajo el ondear de la Bandera y enardecidos por las notas patrioticas del himno patrio, abriamos el dia, para entregarnos a las actividades del Campamento.
Las consignas se me han grabado en la mente con la fuerza de una garra.
El alma cerca de Dios se ilumina y los consejos del Sacerdote enderezan tal vez para siempre los caminos que ·empezaban a torcerse.
Hombria: Con ese valor que nos enfrenta contra las dificultades, por insuperables que parezcan; con ese esfuerzo que nos templa el animo y nos forja la voluntad. Con esa lucha que nos hace fuertes y nos alcanza la victoria que mano a mano disputamos. Es la imagen del robusto Sanson frente a la fiera que le impide el paso. La lucha cotidiana que se traduce en una lagrima reprimida, en bien llevada, en una responsabthdad costosa pero cumplida a la tetra.
Alegria: El sudor y el cansancio que lleva consigo este esfuerzo de la Hombria, se refresca y mitiga con la alegre sonrisa que respira el Campamento. Saber trabajar con alegria, saber sufrir con una sonrisa en los labios, saber jugar y reir alegrando a los demas es la conquista de este lema. En el Campamento se rie de verdad porque se posee la alegria del deber cumplido.
Compaiierismo: Es el tercer lema del campista belemita la vida social se hace feliz cuando hay un compafiero desinteresado y generoso. En los ratos de enfermedad en los trabajos y dificultades se conoce al amigo, al compafiero verdadero. Como se me qued6 impreso el gesto sonriente del botellonero, cuando aquella fuente blanca ya no manaba e lrefrescante liquido. Enrique los botellones . . . Los campistas aprenden lo que la sociedad de hoy no les ensefia, a ser generosos con el pr6jimo sin esperar recompensa.
Asi frente al azul de nuestros mares en este Campamento, forjo el futuro de mi vida "un coraz6n noble y leal". He aprendido a gustar de los sudores de la lucha y las lagrimas del heroismo. Basta de j6venes.
PARA EL HO MBRE ELE GAN TE
El departamento de caballeros de la Filosofia es realmente una gran tienda para el hombre elegante. Ofrece siempre magnificos surtidos en ropa de vestir y de sport, dentro de invariables normas de elegancia, novedad y calidad.
LA FiL O/OF i A
HOMBRIA
ALEGRIA
Salta fine.
Se ha dichos muchas veces " Un alma sana en un cuerpo sano". El deporte bien organizado es lo mejor.Se templa fa voluntad y se fortalecen los musculos .1
M i caballito es el mejor, siempre gana
Bajen a empujar, no sean frescos.
El ardiente sol cubano los deja morenitos pero ese color es indicia de buena salud
Aqui no caben mas.
Para tamar nuevas energias
Son divertidos los munequitos .
EI barro entre mis manos. alga, Mendez Penate?
Se necesita buena punteria. No te copies Marino
En todos los Padres y Maestros hay un lazo que los un econ estos mucha"" chos y es el deseo de que el dia de manana sean todos unos hombres de los cuales pueda sin reparos echar mana la patria cuando los necesite y sabre todo se distingan por lo que sony ser{m "Hombres formados por el Colegio de Belen".
No lo dude, estos muchachos estan en las mejores manos.
El P. Robert Hayley vino expresamente para las clases de ingles, y trabaj6 con simpatia de parte de los muchachos en los grandes progresos del aprendizaje de la lengua americana.
Para la mente tambien hay un lugar en el campamento.
r
De izq. a der. Primer a fila: P. Escolar, P. Fco. Dorta, P. L. Oraa, P. Robert Hayfey, P. Lorenzo Guerrero, H. Blanco. Segunda fila: Prof. Rafael Gallardo, Prof. Domingo Dominguez, Prof. Carlos Borges. Prof. Victor Carriba.
Mei o r e ntre l os bu en os As! como Ia Catcdra l es inconfundible por sus tlctalle s ca raclerlsticos, tambie n cl Coiiac 3 Toneles cs inconfuntlible por ic trcs factures qu e lo distingucn:
Suave
CULTURAL, s . A.
( Mas de 50 a nos al serv1c1o de la cultura)
LA MODERNA POESIA LIBRERIA CER V AN'fES
BAJOS DE " LA EPOCA "
OBISPO Y BERNAZA GALIANO Y NEPTUNO
TELEFONOS A - 1171-A- 1174
LIBRERIA
TELEFONO M - 7759
Libros de texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales, como superiores. Obras cientificas y literarias. 0 btenga ca talo gos gratis.
PAPELERIA
Plumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. Libros rayados para todos los impuestos. Impresos en general.
DITTO
El mas moderno sistema de duplicaci6n. Reproduce hasta ocho colores a la vez. No usa tintas ni stencils. Trabajos escolares, listas de precios, sistemas de pedidos y facturas y todo lo que sea necesario duplicar, es reproducido en Ditto con nitidez insospechada. Duplicadores desde $18.00 en adelante.
EQUIPOS MODERNOS PARA OFICINAS
Maquinas de escribir y de sumar. Archivos y todo lo necesario en una oficina, incluyendo duplicadores y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios. Reparaciones e inspecciones de maquinas de oficina de todas marcas.
EFECTOS ELECTRICOS, SANITARIOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION
ESPECIALIDAD EN PINTURAS Y ARTICULOS DE JARDINERIA