


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org




For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org
se adqu ier:e: se cUitiva.
Cultive Ia elegancia de sus niiios habituandolos desde temprano a/ uso de las cosas buenas y de bw:m gusto.
I:-sAS casas cuestan e11 EL ENCANTO menos de /o que usted piensa y valen siemp;e /o que usted paga por elias.
I
(Mas de 50 alios al servicio de la cultura)
,OBISPO Y BERNAZA GALIANO No. 304 f
Librcs de texto para los' estudiantes de todas las asig-·
n:1.turas, ii'nto elementales, como superiores. Obras I l
l cien tificas y literarias. Obtenga ca tal6gos g r at is j
I
Plumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Car- j
teras para documentos'. Indices automaticos. Libras j
rayados para todos los impuestos. lmpresos en general.
Articulos de gran variedad y ultima moda. Perfu- l
meria fina. Dominos y Barajas. Precios especiales. I i i
= El mas moderno sistema de duplicaci6n. Reproduce j t basta ocho colores a la vez. No usa tintas ni stencils. : 1 1 -1 T rabajos escolares, listas de precios, sistemas de pedi- j I dos y facturas y todo lo que sea necesario duplicar, .·I I es 1eproducido en DITTO con nitidez insospechada. I Duplicadores desde $18.00 en adelante. f
Maqu.inas de escribir y de sumar. Archivos y todo .i I lo necesario en una oficina, incluyendo duplicadores 1 I y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y pre- j T cios. Reparaciones e inspecciones de maquina de oficina = j T l de todas marcas. I = I I
EFECTOS RELIGIOSOS - JUGUETERIA - LIBRERIA
REINA No. 467 casi esquina. a Belascoain (al lado de la iglesia de Reina)
A-8197
APARTADOS DE SEGURIDAD
CARTAS DE CREDITO DE VIAJEROS
Y tu orifullo se acentuara aU.n mis cuando lu uniforme de diario o de !!ala hay a sido confeccionado esrneradamente, proporcion&ndote ademas eledancia y comodidatl.
EL ARTE se especialio:a en. la confeccion de uniformes para todos los cole!!ios. Tcjidos de insuperable calidad •. • corte cienHfico y perfecto acabado. son notas sohrcsalientes de nucstra especialidad.
MURALLA 416 TELEFONO M -1109
TELEFONO B - 1992
REVISTA MENSUAL
DIRECTOR: R. P. GUSTAVO AMIGO, 5. J.
Ar:io XIV
REDACCION Y ADMINISTRACION :
ESTRELLA No. 468 8 1911
APARTADO No. 221 TELEFONOS: 8 1912
H ABA N A, C U B A SUSCRIPCION ANUAL: $3.00
ABRIL- MAYO - JUNtO DE 1 9 52 NUM. 2
EI mattes 8 de enero regresamos al Colegio, despues de las vacaciones de Navidad. Como siempre, nos sentimos felices en aquel ambiente acogedor, encontrandonos de nuevo con los compafieros y comentando el acto de Ia solemne reparticion de Premios de Diciembre proximo pasado, y las amenas veladas ofrecidas par el P. Rector a los alumnos de Belen y sus familiares, durante las fiestas pascuales yen las que tan buenos rates habiamos pasado, atendidos amablemente par nuestros queridos profesores, mirando interesanteS' y bellas peliculas y escuchando alegres, emotivos y evocadores villancicos.
Los de Bachillerato, sin embargo, no habiamos podido disfrutar plenamente de las distracciones propias de Ia epoca navidefia; parque teniamos pendientes mas de Ia mitad de los examenes del Institute, ya que no fue posible efectuarlos todos antes de las vacaciones par falta de tiempo. Empezamos, pues, el segundo periodo escolar; pero no las clases, en forma, ya que solo podiamos repasar y
seguir eS'tudiando Ia materia que iba para los examenes primeros parciales, que no terminaron basta fines de enero.
Fueron los dias iniciales de febrero muy interesantes para nosotros, ya que reanudamos las clases, empezando a estudiar temas nuevas con verdadero entusiasmo, estimulados par las buenas notas obtenidas y resueltos a mantenernos en los primeros puestos, no escatimando esfuerzos para lograrlo y encomendandonos a Ia Santisima Virgen.
En Ia manana del martes 12 de febrero fuimos sorprendidos dolorosamente par Ia triste noticia del inesperado fallecimiento del R. P. Felipe Rey de Castro, S.J., fundador y director, durante mas de veinte afios, de Ia Agrupacion Catolica Universitaria. Todos nos sentimos consternados ante la repentina desaparicion de un sacerdote de tan altas dotes apost6Iicas, tan virtuoso, activo y diligente, cuya obra meritisima, de proyecciones magnificas, resulta de un valor creciente e
inestimable en los tiempos actuales, tan llenos de inquietudes y peligros para los jovenes catolicos, quienes gracias a la extraordinaria y tesonera labor del eminente jesuita, pudicron encontrar en esa Congregacion Mariana U niversitaria un refugio seguro, que les permitiera continuar cumpliendo las reglas de buena conducta aprendidas en los colegios religiosos de los que procedian y librarse asi del ambiente postcolegial pertubador.
El cadaver del P. Rey de Castro fue tendido en capilla ardiente en el local que ocupa la A.C. U., en la calle de San Miguel, en la Habana, y alia los alumnos de la Primera Division, en un omnibus del Colegio, acompafiadcs par el querido P. Baldor, a rezar junto al feretro que guardaba los restos mortales de aquel gran conductor de juventudes, lamentando profundamente la perdida de tan valiosa personalidad y rogandole a Dios par el eterno descanso de su alma excelsa. El sepelio del inolvidable jesuita constituyo una impor;ente manifestacion de duelo.
Durante las ultimas semanas· de febrero y las primer;::s de marzo, continuaron las composiciones mensuales y las juntas de la A.C.P.U., siempre notables par el entusiasmo y el celo apostolico de sus miembros, manifestejados en las distintas actividades de la misma. "Vincam" ha continuado publicandose con regularidad, esmerandose los redactores en hacer interesantes, amenos y constructivos los trabajos, que ven la luz en sus paginas. Las sesiones dominicales de la Academia "Avellaneda" han seguido constituyendo uno de los mayores atractivos colegiales para nosotros. Han surgido nuevas oradores y ha mejorado la forma de los discursos. El 24 de febrero, conmemoracion del Grito de Baire, hablaron sabre el cincuentenario de la lndependencia varios academicos, entre ellos el Sr. Celso Miguel Gonzalez Falla, que llego a resultados optimistas en su analisis . de la realidad cubana, y los Sres. Jose Benito y el autor de estas lineas, que llegaron a conclusiones pesimis'tas despues de efectuado el saldo del media siglo de gobierno independiente. Todos los disertantes fueron juzgados par el P.
Rubinos, que hizo el resumen del acto con su habitual benevolencia.
El viernes 21 de marzo celebramos en el colegio el santo de nuestro querido y admirado Padre Rector, con la brillantez, el entusiasmo y la buena organizacion que caracterizan esta fiesta anual. En la misa bubo una comunion nutridisima, y despues durante el desayuno suculento, como siempre en tan sefialada fecha, los votos par la salud y la felicidad del ilustre festejado y la prosperidad de tan amado Colegio brotaban de todos los corazones de los agradecidos belemitas. Durante todo el dia reino la mayor alegria y confraternidad y el P. Rector pareda muy complacida con el homenaje que se le rendia en los diversos aetas preparados en su honCJr, humildes obsequios, lo mismo que los pre:cntes monetarios que le ofrecimos todcs los alumnos para que pueda terminar de poner las vidrieras que faltan en la capilla; bien poca cosa, ciertamente, para lo que el merece, pero que le demues'tra cuanto se le quicre respeta y aprecia.
El caritativo y sacrificado H. Angel Carta, durante 32 afios infatigable enfermero de Belen hoy trasladado a la Republica Dominicana.
Aprovechando el tiempo entre clase y clase.
Asi pasamos algunos de nuestros recreos cortos.
Grupo de Primera Comuni6n-Escnela "EL NI:NO DE BELEN".
Los nifios y los j6venes tienen necesidad de la comuni6n a causa de la debilidad moral inherente a su edad. No son solamente sus miembros que se han desarrollado completamente, ni su temperamento fisico se ha hecho, sino tambien el espiritu, el coraz6n, el caracter y, con mayor raz6n, el temperamento cristiano. Son debiles, inconstantes, faciles de engafiar, igncrantes de una multitud de cosas necesarias, y les falta sobre todo esa ciencia practica y segura que la EXPERIENCIA, solamente dada por la edad y el nso de la vida. AI mismo tiempo, son despiertos, curiosos, sofiadores, orgullosos e impacientes del yugo, presuntuosos y temerarios. San Ambrosio decia de esta edad tres palabras que son
lapidarias: "AETAS HAEC INFIRMA EST VIRIBUS, INVALIDA INGENIO, INMATURA CONSILIO" (lib. 8 in cap. Luc.) =en esta edad todo es debil: el cuerpo, el espiritu, la experiencia. Para reaccionar contra todas estas debilidades hace falta otra cosa que instrucci6n y consejos, avisos y amenazas, algo mas que todas las causas morales que actiian solo indirectamente sobre la voluntad humana: se requiere la gracia divina que obra fisicamente scbre el alma, que rectifica sus tendencias y fortalece sus potencias, que las dirige eficazmente hacia el bien arduo de la virtud, ayudandolas a cumplirla por un concurso inmediato y constante.
j FUNDDA EN !904
i Almacen de Papel y Efectos de Escritorio, Encuadernaci6n y Rayados 1
FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES
SUAREZ, GUTIERREZ Y CIA.
! SAN IGNACIO. 268 esq. a Mura\la
Cable y Telegrafo: SEGU:TIERREZ j ! TELEFONOS; M-2515 y M-2246
Apartado No. 108- LA HABANA • I
Porque su proceso de refinaci6n es llevado al maximo, produciendose un aceite absolutamente puro, que es garantia de salud.
41 En el hcgar
• En el restaurant
• En todas partes
EL COCINERO resulta mas econ6mico por su excepcional rendimiento.
EL despertar en el dormi tori a anunci6 !a alegria caracteristica de esta fiesta: !a orquesta "MIRAMAR". dirigida par el popular Vidal, invadi6 los dormitorios con una alegre diana.
Inmediatamente nos dirigimos a! centro de donde irradia toda !a actividad bebemita: a !a capilla. Alli, los Padres, profesores y alumnos, muchos de ellos acompanados de sus familiares, ofrec£mo3 !a Misa y !a Comuni6n par nuestro P. Rector. Era el acto inaugural de las fiestas.
Durante el suculento desayuno, dirigido par el H. Aguirre, !a batuta de Vidal nos recre6 de nuevo con un repertorio alegre que hizo aglomerar a muchos curiosos alrededor de !a orquesta. Y tras un corto descanso entramos en el Salon de Aetas para felicitar en el a! P. Rector. E! Brigadier del Colegio Sr. Gallardo se encarg6 de hacerlo en nom!Jre de todo el colegio asi como de ofrecer las dos hermosas vidrieras con que cl colegio le obsequiaba. Termin6 su discurso con las tres peticiones de rigor: amnistia general para todos los castigados, un dia de vacaci6n y salida para los pupilos. Los aplausos con que todo Belen cerro el discurso del Brigadier pesaron mucho en !a decision que a los pocos momentos iba a tamar el P. Rector. Cantos y poesias fueron altemandoS'e para mostrar el agradecimiento de los hijos para con su padre. Despw!s de escuchar una canci6n mejicana que 'e! cora del Colegio interpret6 bajo !a direcci6n del Maestro Ochoa el Rdo. P. Rector se dirigi6 a todas sus huestes. Agr.adeci6 sencillamente los obsequios y concedi6 liberalmente !a triple petici6n que formula el Brigadier. Y con ese caramelo en !a boca fuimos a los campos de !a primera division para el homenaje atletico.
En el desfile olimpico tomaron parte, con sus banderas a! !rente, todos los atletas que iban a tamar parte las competencias deportivas tanto de la manana como de !a tarde. Estaba representado todo el Colegio. Desde los "fines" de !a [exta division hasta los "grandes" de !a primera y segunda sin de jar, par supuesto, a los baskebolistas de !a tercera y cuarta.
Varias fueron las competencias que los profesores Naranjo, Cuervo y Campuzano organizaron: concursos de saga, bal6n ... pero de todas la que mas hizo reir y gozar fue !a carrera de obstaculos entre los pupilos y extemos de !a cuarta. jQue apuros se pasaron Agz-eda y Bustillo y que conflictos crearon a los referees a! llegar a! mismo tiempo a un tone! par el cual tenian que deslizarse lo mas rapidamente posible ! El problema estaba en que par el tone! no cabia mas que uno, y alli vino !a lucha! Bustillo logr6 meter primero una piema y poner una fuerte reja a !a entrada para meter despues todo el resto de su persona pero Agz1eda entr6 de cabeza, se escurri6 par no se que rendija y empez6 a ganar poco a ooco terreno dejando arrinconada !a piema de su rival mientras salia victorioso a salvar el obstaculo siguiente. La victoria se inclin6 par los pupilos. Terminadas las competenc:·as. todos nos ret.'ramo:J a reponer nuestras fuerzas para las luchas de !a tarde. 13
Ecos DE BELEN
Los eternos rivales de todas las divis ;'ones se enfrentaron en todos los deportes para disputarse las sesenta medallas con que el P. Rector iba a condecorar a los vencedores.
Los de Ia 4'!- se bastaron par si solos para organizar toda una olimpiada entre 59 grado e lngreso. Cancha, pelota, futbol todos los campos se vieron inundados de atletas. Y [a victoria partio honores para que todos qt..redaran wtisfechos de su esfuerzo. La tercera se enfrento en el campo de futbol con el equipo d1e la segunda; a estos no les acompano [a suerte pues a pesar a\J haber realiza:do un juego mas tecnico y sereno que sus rivales fueron. derrotados par la minima diferencia. Esta derrota de los de [a segunda se vio contrarrestada par Ia victoria que en Volley Ball [ograron contra los de Ia primera.
En el floor a\e Basket se enfrentaron de nuevo los pupilos y externos de Ia 31).. Estos ultimos vencieron ampliamente a sus rivales que no han logrado oencer mas que una vez a los externos en todo el curso.
El segundo juego, presidido par el P. Rector, tuvo entre sus asistentes a[ ajedrecista espana! de fama internacional Arturito Pomar. Constituyo este encuentro una esperanza de lo que sera e[ equipo de basket de Belen para el proximo curso. En el se enfrentaron los de quinto ana que quedaron subcampeones en el campeonato de [a F.A.l.C. con una seleccion de 4to. y 3ro. que compondran el team oficial de Belen para Ia proxima temporada. Ganaron los de Ia seleccion combin.ada de tercero y cuarto.
A media tarde rin helado Hatuey refresco las gargantas ya cansadas de tanto gritat en los partidos y todos fueron derechos al salon de aetas para ver Ia peUcula '' El inspector general". Con 'ella quedaron todos satisfechos y sabre todo se fueron muy tranquilos todos a dormir respaldados par los tres dias de vacacion que ven{an despues de un dia tan ll:mo y divertido.
lUistt tle eam}Hliitt en Ia Fiesta externa de S. Ignacio tle Loyoln.
"Dia de carnpo", "excursion", "Santa Maria del Mar" eran las palabras que barajadas de las mas diversas maneras por fines y no fines, cxtendieron, como reguero de polvora, por todos los rincones del colegio. y llego aquella imborrable manana del 24 de marzo, dia senalado pard P. Rector como parte de las fiestas rectorales, en que se convirtio en palpitante realidad, lo que basta entonces solo habia sido un deseo. Al frente, rompiendo la marcha y como sirvi,mdo de pregon, iba el "estirado" pisicorre del popular Vidal con el P. Rector y algunos FIP. mas que nos acompanaban, para que el matiz familiar fuese completo. Despues, una dos, tres ... seis guaguas desbordantes de alegria y optimismo, rompieron el salir frio y monotono de cada manana escolar, basta dejarnos en la blanca arena de la playa.
i Que vista desde lo alto de la lorna! i Que playa! No se puede negar que es maravilloso cse conjunto de ciclo, tierra y mar que con sus diversos colores forman a Santa Maria del Mar, No en balde estamos en la "tierra mas hermosa que ojos humanos vieron".
Pero dejemonos de filosofias, que esto no da nada o casi nada, y patos al agua, Sol, brisa, mar esto era lo que nos bacia falta para barrer y arrancar de raiz los malos humores amontonados por los dias pesados de clases, libros y examenes·. En un dia como ese era u.n crimen y de los "gordos" el pensar en algo que oliese a libros. El unico estudio permitido era c1 estudiar".. la manera de pasarlo Ecos DE BELEN
mejor. Por eso, ante todo y sobre todo, lo primero que hicimos fuc poner en practica aquello de "cad a mochuelo a su olivo" acotan do cada division un trozo de playa para evitar las trabas y cortapisas de los demas, teniendo un buen radio de accion. Y alii fue Troya. Se hizo de todo y un poquito mas. Piramide humana y algo que queria parecerse a 1ucha libre, en la tercera; castillos y trampas de arena, en la cuarta; y ese conetear por la playa sin una fija, propio rie los fines, como lo hicieron la quinta y sexta. Pero el momenta cumbre, si es que bubo algo que no fuese monumental en esta excursion, fue el BANO. Agua y mas agua con un pequeno oleaje que al romper sobre las espaldas de los banistas bacia las delicias de los y pequenos. No faltaron tampoco el famoso tren "enano" de tres Kms. de recorrido, CO·· lumpios, pelotas, etc., etc., como lo atcstig•.1a fielmente e1 "ojo magico" de la camara del H. Espeso, reforzado todo ello por un almuerzo y merienda cheveres de veras por c1 simpar Vidal.
Todo este conjunto de cosas fueron los encargados de hacer que el ticmpo se nos fuese escapando de las manos sin nosotros, dejandonos la nostalgia y esc sabor agriduce que produce de lo bueno al terminarse pronto. Tan pronto, que al marcharnos a las 6, despues de ocho largas horas de perman·encia en aquella playa "singular" tuviesemos la impresion de que acababamos de bajar de las guaguas para dar comienzo a la jornada.
Every Dulles naci6 en 1918. Graduado en Harvard College en 1940, en novlembre del mismo aiio se convirti6 al catolicismo. En diclembre de 1941, al tiempo que estudiaba en la facultad de Ieyes de Harvard, se alist6 en la marina norteamericana. Licenciado en agosto de 1948. ingres6 en la Compafiia de Jesus a los 28 afios de edad: Publico en 1946 su libro "Testimonial to Grace" (Sheed and Ward). Contribuy6 asimismo al libro editado por Ie Rev. John O'Brien con el titulo ""Where I found Christ". Actualmente es profesor de Filosofia en la Universidad de Fordham (Nueva York). Suya es la carta abierta que traducimos a continuaci6n, que nos previene contra los peligros que encuentran los estudiantes cat6licos en centros no cat6licos.
"Contesto con muchisimo gusto para exponerle mi opin1on sobre los posibles peligros que encierra para un estudiante cat6lico de tipo normal el paso de un colegio cat6lico de segunda ensenanza (high school) a un centro universitario (college) laico. Se que usted esta bien enterado sobre el particular. Mi carta con todo tendra el valor de confirmar sus anteriores conocimientos con el testimonio directo de mi experiencia personal.
Considero poco inteligente el forzar a un muchacho a ingresar en una universidad cat6lica. Pues el fruto que el tal muchacho pueda sacar de esa universidad, si es que ingresa en ella resentido y de mala vuluntad, sera bien escaso. Pero lo que no puedo comprender es que este muchacho, o sus padres, si se parana considerar los hechos serenamente, puedan preferir la educac i6n de un centro laico al de un centro cat6lico.
Creo que todos debemos convenir en que el punto central en el asunto que tratamos es el de la femoral del estudiante. Nuestro Senor Jesucristo nos exige que busquemos ante todo el Reine de Dios y que valoricemos todas las cosas con la medida de la eterna fi;;licidad.
En un centro cat6lico el estudiante podra seguir los imperatives de Cristc ayudado por la dir·ecci6n de sus inaestros y por el aliento moral que le prestaran sus compafieros, quienes, de ordinaria, vi viran una correcta vida cat6lica dentro de las normas que rigen al universe en sus relaciones con el Creador y Redentor. Todas las disciplinas de la ensefianza estaran imbuidas del espiri tu la Revelaci6n Cristiana. En sUllla, la educaci6n en un centro superior cat6lico sera uno de los mej ores elementos de formaci6n religiosa para el estudiante.
En cambio, en un centro laico, el universitario no conseguira mas que una confusa y fragmentaria vision del mundo, por la sene illa
raz6n de que sera enseiiado por profesores que tienen ellos mismos ideas confusas y que siquiera estaran de acuerdo entre si en los mas fundamentales principios de la verdad y de los valores basicos. No faltaran incluso profesores que acusaran a la Iglesia de enemiga de la ciencia y del progreso. Otros habra que aun se extraiiaran de que un americana culto de nuestros dias tome todavia en serio los dogmas cristianos. Facilmente se comprende que en este ambiente un estudiante cat6lico tendra que oir en un solo dia mas objeciones contra la fe que las que podria refutar en toda su vida.
La reaccion de un estudiante cat6lico variara, naturalmente, de acuerdo con las caracteristicas indi viduales; pero la reaccion general, al menos en el ambiente de la Universidad de Harvard, que yo he vivido, es bastante uniforme y se le podria describir de la siguiente manera.
Al principia surge el inevitable gesto de protesta al ver que la fe es abiertamente atacada. Cuando en la clase de ingles, por ejemplo, dice el profesor que "Donne fue lo suficientemente supersticioso como para aceptar el mito medieval del paraiso" o en la clase de frances se oye que "los jansenistas se empeiiaron en devolver a la Iglesia su primitiva pureza", o en la clase de historia que "la infalibilidad pontificia no es mas que una compensacion que se han dado los Papas para resarcirse de la perdida de sus estados temporales". en estas o parec idas c ircunstanc ias el estudiante novato levantara su mana y protestara lleno de celo. Pero pronto se dara cuenta de que su lucha con el profesor es desigual Y llegara un dia en que, por no exponer al ridicule a su religion y a si mismo, optara por callarse.
Poco mas tarde llegara quizas a pensar que "alga de verdad debe de haber en lo que dicen los profesores". Antes de que pase mucho tiempo ya estara su cabeza llena de argumentos contra la religion que a favor de ella; hast a que, por ultimo' descubrira con amarga sorpresa que ya no es creyente. Creo que la mayor parte de los catolicos nominales con los que estuve relacionado en la Universidad no duraron siendo catolicos mas alla del dia que recibieron sus diplomas.
Naturalmente que los resultados de esta educacion laica no siempre seran tan crudamente desastrosos como los que acabo de describir; ya que e·l alumna catolico, si es externo, podra recalentar su religiosidad en el ambiente de su familia, en donde se refugia todos los dias despues de las clases; y tambien, si es interne, con tal de que este bien preparado de antemano y sean f irmes sus convicciones, podra hacer frente al ambiente, sabre todo si sabe unirse con otros de sus mismas convicciones para luchar activamente contra la mentalidad pagana.
Sin embargo, hay que confesar que son muy pocos los alumnos no graduados que est en preparados para sostener una batalla tan dificil y larga. Y aun estos pocos acaban por resignarse equivocadamente a la tarea puramente negati va de no perder su fe. No avan-
OBISPO No. 364 v O'REILLY No. 365 ENTRE HABANA Y COMPOSTELA TELEFONO A-6868. LA HABANA
MEJORES Y MAS BARATOS
CONSULTE NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA
GRADUAMOS LA VISTA GRATIS
OESPACHAMOS LAS RECETAS DE LOS SEKO RES OCULIHAS A PRECIOS MODICOS Y ADEMAS CONCEDEMOS 10% DE DHCUENTO A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO DE BELEN.
MONTE, 429, ESQ. A ANGELES j
TELEFONOS: A-3663 y A-8107 f I !
Colchoneria y Rop:1 de cama en general. Mosquiteros, Sobre- I ! camas, Toallas, Frazadas, Manteleria, Tapetes, Hules de Mesa I I y de Goma para Ninon y Habilitaciones para Colegiales. i J' CUNAS Y MUEBLES PARA NINOS j ! I l e I I SUCURSALES: l 1 10 de Octubre, 3 60, esquina de Toyo
Centro Comercial LA COPA l (f:mte a Ja Estaci6n de Policia) Segunda y Lopez Serrano. I j Miramar Telefono B9-1419 I I T- ; f i f o n o X - 1 4 0 0 j i I i ·' 3:E-uU-UII-liii-Uil-Bli-11U-UII-111t-UU-IIll-UII-IIII-UII-1111-tiii-IIU-1lli-IHI-I:JI-!111-U11-un-11!1-llll-ll-llii-UII-IIIL-UII-IIl1-IIL!-IUI-Il!I-L:11-IIII-;:.t
zan nada, como deberian, en el camino posi ti vo de apreciar y sopesar los valores del catolicismo.
En muchos casas, la fe del estudiante se va debili tando en un proceso, mas sutil y peligroso, de socavamiento de su cul tura catolica. La belleza, pureza e integridad de las lineas fundamentales del catolicismo dificilmente podran sostenerse en la mentalidad de un estudiante que consulta a diario autores tales como Freud, Pavlov, John Dewey. A ruerza de leer los mismos libros y de ver· las mismas peliculas y de asistir a las mismas reuniones que sus compafieros no cat6licos, el uni versi tario fiel acabara por asimilar tambien mismos valores del vi vir que aquellos poseen. Es cierto que conviviendo con compafieros no catolicos de excelentes cualidades personale3 adquirira algunas virtudes soc iales dignas de aprec io. Pero no es menos c ierto que su desarrollo como cat6lico dejara mucho que desear. La falta de ambiente ira debilitando su vida espiritual. Los dias pasan sin que se recuerden fundamentales deberes de su religion y por este camino de olvido facilmente la vida comienza a andar alej ada del terrene sobrenatural. La oracion y los sacramentos se convierten en aetas extrafios al curse ordinaria de la vida. El estudiante que ha llegado a este estado de animo termina por sentirse molesto con ciertas reglamentaciones d13 la Iglesia, por ejemplo con el de libros prohibidos. Poco a poco se acostumbrara a criticar ciertas posturas adoptadas por la Iglesia en materias de moral, soc iologia o politica.
Tampoco sera raro que se contamine del vicio de beber con exceso y del de la impureza, que, francamente, son bastante ordinaries en muchos estudiantes alej ados de la Iglesia.
Como resul tado, por ultimo, de relaciones adquiridas en este ambiente, sin dificultad puede ocurrir que el estudiante cat6lico acabe por contraer matrimonio con personas de otra religion o que se case sene illamente sin las· debidas normas canonicas. La verdad es que una pequefia minoria de estudiantes catolicos logra escapar de todos estes peligros.
No quiero terminar sin tratar francamente otro punta importante. &Acaso los centres no catolicos ofrecen alguna ventaja aun en el terrene> puramente material o en el del prestigio social? Sinceramente que no; aunque se que alguna gente se deja engafiar facilmente por esta ilusion.
Los catolicos que yo conoci en mi colegio universitario no eran particularmente admirados. Dire mas, estaban francamente desprestigiados entre algunos grupos mas avanzados: desprestigiados por razon de su religion y a veces porque no eran fieles a ella. Muchos caian ademas en una especie de complejo de inferioridad, en alga asi como sentirse avergonzados de las raices religiosas de su formaci6n, cuando en realidad deberian haberse mastrade orgullosos por el tesoro de valor espiri tual que esa formacion les habia conseguido.
"Director del Laboratorio "Dent
Lunes, 1vi.ierco1es y Viernes
8 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 5 p. m.
I Martes, Jueves y Sa a o: Previo turno.
En cambio, en la facul tad de leyes pude observar que los muchachos provenientes de colegios uni versi tarios cat6licos estaban mucho mej or preparados para hacer frente ala si tuaci6n. Generalmente eran respetados por la tranquila seguridad y confianza en si mismos con que procedian. Claramente se dejaba ver en ellos que poseian una especial madurez con la que contrarrestaban el efecto del relativismo qu9 se mascaba en el ambients. Muchos se distinguieron gracias a su equilibrada formaci6n intelectual y a su salida preparaci6n filos6fica. Recuerdo que el alumno mas brillante de mi clase era un graduado de Seton Hall.
Y hablando del valor de los titulos estoy seguro que quienes habian hecho un curso digno en la facul tad de leyes estaban perfectamente capacitados como cualquiera otro para ingresar con exito en el trabaj o profesional, no entrando para nada en la cuenta sus precedentes estudios en colegio cat6lico o no cat6lico. Los directores de los puestos de trabaj o estan mas interesados en el caracter e inteligencia reales de un candidato que en los contactos sociales que hayan podido tener fuera de la facultad de leyes. Y esto lo puedo afirmar por el conoc:imiento que tengo de los requisi tos de admisi6n en Wall Street.
Lo que hasta ahora llevo dicho de la facul tad de leyes, creo que puede extenderse a otros campos de la universidad; ya que en las facul tades uni versi tarias h9.y tambien otros peligros como en los colegios universitarios seculares. Pero es este un punto que requiere tratado propio y esta fuera del prop6si to de la presents carta.
Con lo dicho creo que cumplo su petici6n. Con gusto enviare mas informacion si usted la solicita.
Suyo en Cristo, Every !h Dulles, S. J.
L.a Confederacion de Colegios Cubanos Catolicos, en su VII Congreso (1949), y nuis recientemente Ia Confe<lerucion Interamericana de Educacion Catolica en su Congreso de Rio Janeiro (1951), se ban ocn}Jado del grave problenut espiritual que significa }JUra centenares de alumnos bispanoamericanos su asistencia :t centros no catolicos en los Estados Uni!los.
Para orientacion de quienes deseau cursar sus estudios en Norteamerica y en otras partes doude pueden verse ex1mestos a tales peligros, Ia Gonfederacion tiene una agencia informativa, a Ia que se puede acudir Iibremente en esta demanda. EI Colegio de Beliin recomienda encarecidamente a sus alnmnos esta consulta, que puede bacerse al Secretario de ht dicba Confederacion, Dr. Marino Perez Duran, Calle 3 y B, Reparto Benitez, Teliifono B-7032, Marianao.
Lo es aquel en que se practican a plenitud la Doctrina y Ia Caridad CRISTIANAS.
Pero ...
"Lo cortes no quita I.o Valiente" y ''A Dios Rogando y con el Mazo DANDO' '. Por consiguiente, modernice su hogar. Hagalo alegre, Iimpio y atractiv.o.
i Visitenos !
23 y 30 VEDACO TELEFONO F-8502
-SUS · DE PARA LIMPIAR
EL PULIMENTO MUEBLES CONFIANZA
Telefono:
TROPICAL) p I N 0 C ED R 0 C A 0 B A MAJAGUA SABICU PLYWOOD (Madaras Laminadas) Marianao
CASA CENTRAL: REINA 109 frente a Galiano
SLKURSAL: NEPTUNO 406 cosi esq. aS. Nicolas
U "p· N· 77 d I n lC- lC e OS "guapos" cle la Sexta I t.'p· . n en a 1sc1na .
-
I IMPORTACION DE AVES Y HUEVOS f
t DE JOSE QUIROGA
I i i n l POLLOS, GALLINAS, GUINEOS, PAVOS, CONEJOS, f I :-: y T 0 D As c LAsE DE AvEs I I HUEVOS SIEMPRE FRESCOS __ I_
SE MATAN Y PELAN POLLOS EN EL ACTO
EL CRUCERO DE LA PLAy A
(SUCURSAL DE "EL Ll RO")
ACION
HUEVOS
' Tres aspectoa de Ia procesi6n de M en ayo · el ColegiO en honor de Ia ·Sma. Virgen.
Valiosa ayuda ofrecen para Ia educaci6n esas Palestras de Ia Piedad y del Apostolado, que se !Iaman Con.gregaciones Marianas, a las que siempre encuentra preparadas Ia Iglesia de Cristo como tropas auxiliares selectas, como ejercito pacffico alineado bajo Ia bandera de Ia Virgen Marfa. (Pfo XII en su Carta Apost6lica sabre el cuarto centenario de Ia Companfa de jesus).
PRIMERA FILA: Pablo Perez-Zamora, Julio Ferrer, Rolando Gonzilez, Luis Palacio, Carlos Naverete, Francisco Pardo, Pedro Fuentes, Serafin Ruiz de Zarate, Alberto Segrera.
SEGUNDA FILA: Manuel Landa, Jose Maria Ruisanchez, Luis Echenique, Alfredo Gonzii.lez, Xavier San Pedro, Humberto Rodriguez·, Vicente Blanco.
TERCERA FILA:
Fernando Duarte, Segundo Castelciro, Aristides Martinez, Agustin Primo, Fernando Amoedo.
Cruz ada "Eucaristica ". Cuarta Divis16n.
La Cruzada Eucaristica es Ia seccf6n eucaristfca !lei Apostolado de Ia Oraci6n. Annque puede comprender a toda clase de personas, generalmente entre nosotros se com· pone de los nifios, quienes ejercftan su amor al Sagrado Coraz6n y su apostolado mediante Ia mejor de las oracfones y el arum nuis poderosa del cristiano: el Santo Sacrfficfo de Ia l\lisa ·y Ia Sagrada Comuni6n.
El Cruzado vfve de Ia vida sobrenatural que le comunfca Jesus Sacramentado, y alienta ya en su tierno y puro pecho aquella honda pieda!l que, haciendole ahora grato a su Jefe, le -va preparando a Ia plenitml de Ia -vhla clistiana adulta. El Cruzado es, asi, tanto una realidad cuanto principnlmente una Jll'omesa.
Diariamente ofrece el cruzado sus ol1ras al Cornzon de Jes{ts; y L'ls avnlora con Ia prestacion de algii.n sacrificio o mortificacion voluntaria. Comulga con Ia mayor frecuencia posillle. Da a todos ejemplo do pie!lad y de apostolado. Venera singularmente a Ia Virgen Santisillla como abogada y ma!lre, no menos que senora y reina.
Alienta en ei el mas genuino espiritu del refnado universal de Jesucristo: refno de justicfa, de amor y !le paz, para Ia salvacion y el llienestar temporal y eterno de las almas redimhlas con su sangre.
La oracion eucaristica del ct•qzado es su mejor instrumento de combate, prenda se· gura de victoria.
Cor.greg:mtcs de Ii:t Ir..maculada y S. Estanislao. Te::cera Divisi6n.
Las Congregaciones de Nuestra Senora ( institufdas par Ia Compafifa de Jesus y aprobadas par Ia Iglesia) son asociaciones piadosas encaminadas a fomentar en sus miembros Ia mas acendrada devoci6n, reverencia y filial amor a Ia Bienaventurada Virge.n Marfa, y par media de esta devoci6n y el patrocinio de tari buena madre, hacer de los fieles congregados bajo su nombre cristianos de verdad que traten sinceramente de Ia propia satisfacci6n en su respective estado y trabajen con gran empefio, segun Ia permita su co.ndici6n social, en salvar y santificar a los demas, y en defender contra los ataques de Ia impiedad a Ia Iglesia de Jesucristo. (Regia primera de las Congregaciones Marianas)
f. Este famoso lema caraCLenza Ja su· premacia de RCA Victor en el cam· po radiof6nico. Efectivamente, en todo el mundo, bajo cualquier sol, RCA Victor simboliza siempre lo mismo: lo mejor en radio. Y es que RCA Victor jiritpera en toda Ia linea! ..
iiMPERA EN TODA LA LINEA!
DE VENTA EN LAS AGENCIAS RCA VICTOR
Distribuidores exclusivos para Cuba:
Muralla 405 y 407& Telfs. M-5650 y M-5659
r:os aspectos de la fiesta externa anticipada en honor de S. Ignacio de Loyola.
Los primeros ccmulgantes camino de la Capilla.
El beato Pio X afirm6, a raiz de su decreta sobre la comuni6n de los ni:fios, que "HABRA SANTOS ENTRE LOS NI:N"OS". El P. Puz6, S.J. aclara que ha de entenderse de verdadera santidad, de virtudes hercicas, no simplemente de ' 'nifios buenos' ' (que los ha habido siempre y los habra) .',C6mo ha resolverse ese problema teol6gico? [,Son capaces los nifios de heroicidad en la virtud ... ? Parece que en ellos hay imposibilidad sicol6gica: no tienen ni cjercicio pleno de la libertad humana, ni dominio pleno de las pasiones, por estar todavia poco des· arrollada su naturaleza. Sin embargo, la historia reciente nos ofrece nifios realmente santos: Ana de Guigne, la irlandesa Nelly, Antonieta Meo, Antonio Martinez de la Pedraja, los pastorcitos de Fatima No pueden negarse sus hechos extraordinarios ni decirse que Dios les anticipara el uso pleno de la raz6n. ' 'Si un nifio. ayuna -de cia ya Benedicta
XIV- esto es para el una cos a extraordinaria ".
La Iglesia no jm:ga en ellos -ni en los demas santos- lo que hubiesen sido si hubiesen vivido mas, sino lo que de hecho fueron. ''En el terreno especulativo -concluye P , Puz6- no vemos dificultad para que se hable de nifios santos en el sentido propio. Y la practica de la Iglesia en la beatificaci6n de Domingo Savio (a quien Pio XI llam6 ya gigante del espiritu) parece indicarlo... Mientras ella reforma sus procedimientos previos a la beatificaci6n en un sentido ds maximo rigor y critica, nos pone ala veneraci6n a Domingo Savio, un verdadero nino ann, cuyas virtudes heroicas ha reconocido". ''Una circunstancia hemos silenciado hasta ahora: PIO X ENLAZA ESTA SANTIDAD INFANTIL CON LA · EUCARISTIA; y, en efecto, este sacramento aparece en todas las vidas santificadas mo· dernas como centro de irradiaci6n ' '.
Grnpo de los alumnos que hicieron su Primera Comunion el d.ia 3 de Mayo de 1952.
PRIMERA FILA:
Ernesto Cancio, Manuel Chambles, Miguel Estrada, Luis Marcelin, Rene Dussaq, G•ustavo Leon, Luis Diaz, Enrique de la Cruz, Luis Dominguez.
SEGUNDA FILA:
Carlos Corrales , Manuel Triana, Cristobal Lozada , Antonio Martin, Teodoro Garbade, Guillermo Herrera, Eduardo Guzman, Luis Alfonso, Ricardo Marrero, Jose Martino.
TERCERA FILA:
Manuel Pelaez, Eduardo Riveroll, Benigno Herrero, Roberto de Guardiola, Juan Antonio Martinez, Jose Garcia, Humberto Martinez, Pedro Fuste, Manuel Gonzalez, Manuel Ugalde, Luis Iglesias, Frank Casuso.
CUARTA FILA:
Alejandro Maderal, Federico Miro, Laurentino Suarez, Francisco Zayas, Cesar Quintero, Felipe GOmez, Armando R a ms , Enrique Menendez, Jose Francisco Pons, Jose Juan Iglesias.
QUINTA FILA:
Roberto Federeci Masoni, Juan fonseca Vilalta, Miguel Estefani, Ruben Cantillo, Frank Castro, Carlos Cantillo1
Cbintes - [.a'Pados de toda clasc de prendas
Encomiendenos sus trabajos y quedard · satisfecho
Los '' Jonroneros'' menores de quince.
ORIENTACIONES DE SU SANTIDAD PIO XII SOBRE EL DEPORTE (11-XI-1951)
Segun el Papa, HAY QUE EXALTAR LOS VALORES DEL DEPORTE:
1. Provo cando delicadamente LA EMULACION;
2. Provocando el deseo de cultivar LOS DONES NATURALES innatos, tanto los que son comunes a todos, como los que son enteramente personales:
-la lealtad del '' juego limpio'';
-la dureza y resistencia fisica;
-la atencion de los sentidos y del espiritu; -el valor, tanto moral como deportivo;
-el espiritu de equipo, pero extendido a toda. sociedad de que se es miembro: familia, profesion, pueblo, patria, Iglesia.
3. Faltar a los deberes familiares, sociales, religiosos, por debilidad, por b11rlll, por vergiienza: he aqui cosas esencialmente antideportivas.
En una. campaii.a a favor de los deportes se debe tener &0
El Team de menores de 15 que tan buen papel desempefi6 en la serie.
-El deporte esta al servicio del hombre integral. Por eso, lejos de impedir su perfeccionamiento espiritual y moral, debe promoverlo, ayudarlo y favorecerlo.
-El deporte tiene :por fin procurar una relajaci6n, para permitir volver a la tarea profesional, al trabajo intelectual o manual, con un vigor de voluntad renovado y con los resortes reparados.
-El deporte no deberia comprometer la vida familiar de los esposos y del hogar.
-Tampoco debe comprometer el deporte el cumplimiento de las obligaciones que tenemos para con Dios los elias festivos.
''No menos que el cuidado del cuerpo en su conjunto, el deporte no debe ser un fin en si; NO DEBE DEGENERAR EN CULTO DE LA MATERIA. Esta al servicio del hombre completo; debe, por tanto, lejos de entorpecer su perfeccionamiento espiritual y moral, promoverlo, ayudarlo y favorecerlo' '.
''Cuanto a la actividad profesional, trabajo mental o trabajo manual, EL DEPORTE TIENE POR OBJETO PROCURAR UN DESCANSO que permita volver a la tarea con un vigor de voluntad renovado y con los resortes rehechos. Seria un contrasentido y a la larga el bien comiin padeceria, si, al contrario, el deporte viniera a tomar el primer lugar 51
(Car-Plate en E. U. A.)
que conserva Ia pintura de f6brica de su carro, protege su brillo de auto nuevo y
pro/onga su.apariencia impecable por tiem- \ \ 1// / 1 po indefinido. \,\ \ I
CA R-SOL es una cera liqutda .........._"'que se aplica con facilidad, pudiendo encerar todo un aufomovd en SOLO 20 MINUTOS!
NO HAY QUE FROTAR para que brille! Simplemenfe se ap/ica sobre Ia superficie. . . se deJa secor y se limpia suavemente.
SI ESTA FAL TO DE BRILLO Y MANCHA DO: Emplee, primero, el maravilloso limpiador CARNU, que remueve la suciedad, mugre, manchas, pintura oxidada, etc ... dejando la superficie perfecta para aplicar luego la cera CAR-SOL. CARNU hace 2 trabajos en 1: LIMPIA cuando se frota. PULE cuando se quita. CARNU y CAR-SOL rejuveneceran su auto!
FORMIDABLE! ERES UN ARTISTA! HA GUEDADO COMO NUfVO I
Distribuidores exclusivos para Cuba:
FERRETERIA Y MAQLJINARlA.S
Nepluno 1060 al 1066 • Tels. U-1525 • U-2525 - U-5111
IMPORTANT£: CAR SOL da - es una cera liqutpara aufos, NO un pulimenfo! de encerar/o, el automovil debe esfar de grasa y polvo. El bri/lo de CARura vanos meses!
' Tea,m Oficial - menores,_ de 18. Semi-Final del Oampeonato
en las ocupaciones pereonales, de suerte que el ejercicio de la profesi6n o del oficio a,caba,ra per dar la impresi6n de una desgraciada interrupci6n en el asunto principal de la vida' '. .
''El deporte no deberia comprometer la intimidad entre los esposos ni LAS SANTAS A1-EGRIAS DE LA VIDA FAMILIAR. Tanto menos debe llevar adelante sus exigencias cuanto que las duras necesidades de la existencia, al dispersar forzosamente al padre, a Ia madre, a los hijos, a las h.ijas, para el trabajo cotidiano, hacen sentir demasiado pesadamente su imperio. La vida de familia es tan preciosa que no se puede negarle esta protecci6n".
''El mismo principia vale, con mayor raz6n y todavia con mayor importancia, cuando se trata de los deberes religiosos. En la jornada del domingo, Dios tiene el primer Ingar' •. ''Por lo demas, la Iglesia comprende perfectamente la necesidad, para el hombre de Ia ciudad, de salir el do.mingo Ella no prohibe el deporte dominical y ann lo mira con benevalencia, a ·condici6n de que se tenga respeto al hecho de que el domingo es el dia del Sefior y el dia del descanso corporal y espiritual".
''La magnifica fnnci6n del deporte es, segun el adagio clasico, hacer de cuerpos sanos y vigorosos la envoltura. de almas bellas y fuertes' ',
f La marca de los fan1osos fideos
Tara los que gusten las pastas espafiolas, f
elaboramos las pastas estilo espafiol 40 J( roo
Pidalas por su nombre en todos
los establecimientos de viveres.
GJalgueras 360 eerro .. c:Jfabana
P R ERA FILA (<le izquier<la a <lert'ehn) :
Armando Perez, Adalberto Perez, Julio Claret, Ramon Machado, Amado Sandoval, Alfredo Duenas, Sergio Dl!lgado.
SEOUNDA FILA:
Ricardo Puente, Rafael Gonzalez, Cristobal Martinez, Reinaldo Lopez-Lima, ViCente Verdiell,
TERCERA FILA:
Jorge Fernandez, Aureliano Aldana, Pedro Verdiell, Rolando Tome, Ramon Pombo, Rolando Haugh, Jesus Larrazabal, Enrique Herrero.
C U .\ R T A F I L A :
Fedetico Rodriguez, Alberto Poveda, Jose M. Fleites, Pedro Genovart.
Ecos DE BELEN
P R I l\1 ERA FILA (de izquler<la n derecha):
Manuel Perez, Antonio Terrada, Francisco Garcia, Rene Lopez, Francisco Vidal, Jose L. Menendez, Nelson Alvarez, Joaquin Perez-Dun1n, Antero Gonzalez, Raul Estrada, Domingo Dominguez.
SEGUNDA FILA: Pedro Garay, Adrian Peon, Miguel Suarez, Andres Gonzalez, Ramon Garcia Raul Dopico, Juan Jaen.
TERCERA FILA:
Ramon Corro, Celedonio Garcia, Roberto Gonzalez, Manuel Gonzalez, Miguel Figueroa, Carlos Campos, Miguel A. Ftancisco Farinas.
P R I l\1 E R A FILA (ric izquicrrla a derecha, sentarlos) : Alfredo Diaz, Jose M. Iglesias, Jose M. Valdes, Luis Moreno, Marcos A. Herrera, Carlos Valdes.
SEGUNDA .FILA:
Jose A. Ramy, Rene Espinosa. Juan Cao, Mario Palma, Jacobo Ortiz, Gonzalo Guarton, Roscndo Ferran, Jorge I. Casteleiro, Armando Gomez de la Fe.
TERCERA .FILA; Otto C. Fuentes, Jose Fueyo, Jose Fernandez, Manuel Nunez, Daria Perez, Perez, Francisco J. Sobrin. Waldo E. Machado, Manuel Hidalgo.
CUARTA FILA:
fernando Gouda, Raul Baguet, Luis Bermudez. Alberto Losada, Luis Pino, Enrique Cruz Alvarez. Heriberto Espinet.
I> R I 1\I ERA F I J, A (de izonii'I'da a dereeha, Sl'nta1los): Manuel Lopez, Jose B. Ramos, Roberto Gonzalez, Ignacio Voigt, Jorge Laffite, Alberto Mas, Angel Garcia, Raul Godoy.
SEGU NDA FILA :
Jose L. Requena, Mariano Marina, Carlos Garda, Jose M. Fernandez, Rodrigo Vigil-Escalera, Manuel Garda, Roberto Landeta, Eduardo Lemus, Carlos Hernandez.
TERCERA FILA:
Andres Triay, Antonio Campiiia, Juan F. Aleman, Eduardo Muniz, Carlos Miyares. Miguel Fernandez, Luis Calviiio, Luis Pujol, Julian Martinez.
CUAR'l'A FILA:
Gaston Cantens, Alfredo Segurola, Gaspar Zas, Enrique Burcet, Antonio Garcia, Santos Grande, Jorge Galvez.
J> RIME R A 1;' I LA ((le izqulerda a derecha, sentatlos) : Juan A. Hermeches. Sergio Abreu, Jose A. Valdes, Humberto Perez.
SEGUNDA FILA:
Aquilino Larrea, Carlos Blanchard, Manuel F. Arias, Raul Labrador, Gustavo Carles, Juan E. Suarez, Adriano R. Diaz, Pedro Diaz, Orestes Albo, Hugo G. Artigas.
TERCERA .FILA:
Fermin Goicoechea, Jose M. Sentmanat, Modesto Gonzalez, Armando Pomar, Andres Azan, Eduardo Rodriguez, Armando Torres, Fernando Fernandez, Carlos Macau.
CUARTA FILA:
Enrique Sosa, Julio.A. Mestre, Angel Perez, Domingo Aspuru, Omelio Sosa, Carlos Beyrenthers, Jose A. Pou.
P R I l\1 ERA FILA (de lzqnlerda a sentados): Francisco Dominguez, Jorge Miranda, Marcial Perez, Gabriel Garda-Garganta.
SEGUNDA FILA:
Eduardo Arozarena, Manuel Albo, Nestor Macho, Luis Paulino Garcia, Fernando Ruiz, Jesus Leiros, Manuel Rami!, Osmin del Pine, Alfredo Lopez.
TERCERA FILA:
Eddy Blanco, Vicente M.enendez, Francisco Florin, Jorge Sanchez, Danhauser, Jorge del Valle, Alfredo Llaguno, Juan E. Gomez, Juan F. Jacquet, Jose A. Garda.
CUARTA FILA:
Manuel Garcia, Anibal Duarte, Sergio del Castillo, Leopoldo Cifuentes, A. Vivar, Teodoro Almasque, Mario E. Alonso,
I' R I ::\1 ERA F I I A (de izquierda a derecha, Hentu£los):
Jorge Sardinas Martin Claveria, Aurelia Bussot, Jose M. Acosta, Tomas Astaburuaga, Manuel A. Ramy.
SEGUNDA FILA:
Juelle, Octavia Sust, Felix Rodriguez, Manuel Notario, Rene Armas, Ramon Fuentevilla, Antonio Bartlett, Manuel Gomez. ·Raul Pino, Mario Bara. Tomas 'Bara.
TERCERA FILA:
Francisco Menendez, Gustavo Mazorra, Jose M: de Ia Hoz, Pedro Alvarez-Tabio, Pedro Cotrales, Juan Bustillo, Armando Cnrripio, Mario Marques, Juan Lavin, Miguel Ocejo.
CUAit'l'A l<'IJ,A:
Benjamin Gonzalez, Jose Hernandez, Francisco Gonzalez de Chavez, Federico Lamnitz, Alejandro Cima, Jose M. Bermudez, Manuel Aguiar, de Torre Federico Garcia.
l' R I ::11 E H A 1•' I I" A (<ie lzl)uier<ht a (Ierel'lm, Hcntados) : Carlos Pelaez, Carlos Rodriguez, Ricardo Nieva, Antonio Diez, Raimundc Qui,oga, Francisco Marrero, Vicente Vazquez.
SicGUNDA l •' ILA:
Jose A. Rionda, Jesus Fernandez, Alberto Menendez, Reinaldo Ramos, Dalmacio Garcia, Jorge Hernandez, Godofredo Ruiz de Zarate, Alberto Alvarez, Jose Gomez.
T E R C R A 'F 1 I" A :
Manuel Fernandez. Mario Alvarez. Armando Ferrer, Osvaldo Lopez, Angel Machado, Enrique Simon Gaspar de la Cruz. Ramon Mendez, Felix Zabala, Alfredo Lopez, Rene Santamaria.
CliAH'l'A J<'ILA: Carlos Bofill, Francisco Humara. A . Gonzalez, Carlos Badias, Angel Rodriguez, Jose M. Gutierrez. Francisco Rodriguez.
I• R II\[ ERA FILA (<le izquierda a derecha, sentados): Mario Chau, Paulino Ledesma, Roberto Alfonso, Alberto Lapon, Emir Fontes, Gabriel Ro· queta, Miguel Gomez, Alberto Lewis.
SEGUNDA FILA:
Valentin Garda, Juan Rivas, Eduardo Martinez, Jorge Delgado, Pedro Fuentes, Francisco Pardo, Fernando Robaina, Francisco Gonzalez, Jorge Larrazabal, Manuel Rivas, Pablo Perez, Julio Pestonit.
TER·CERA FILA:
Maximiliano Santana, Mario Cobas, Carlos Navarrete, Jose A. Riguera, Carlos Zamora, Otto J. Ferreira, Ramon Perdomo, Alfredo Gonzalez, Juan J. Maestre.
CUAUTA FILA:
Enrique Ledesma, Raul Valdes, Claudio Martinez, Arll!!l4o pip.o, Eduardo Garcia, Eduardo Garda Perez, Joaquin Silva.
P R I :\1 ERA F I LA (<le izc}nier<ln n <let•e<•hn, sentnclos) : Juan A. Arxer, Luis Castana, Francisco Baiios, Juan Mestas, Jose M. Ruisanchez, Luis Palacio, Domingo Rodriguez, Enrique Casares.
SEGUNDA FILA:
Heriberto Bermudez, Salvador Carniago, Alberto Francisco Diago, Serafin Ruiz de Zarate, Jesus Garcia, Rene A. Garcia.
Segrera, Francisco Orzana, Javier San Pedro, Ayo, Carlos Madan, Mario Santos, Alberto I
TERCERA FILA:
Rene Villa, Raul Vicens, Jose A. Lugo, Omar Santamarina, Adolfo Ponce, Jose M. Diaz, Osvaldo Lopez, Manuel Landa.
CUAR'I'A FILA:
Benito Dig6n, Arturo Dominguez, Carlos Usallan, Javier Gonzalez, Jorge Alvarez, Manuel Castaiios, Juan Fonseca.
I) n, I ::\-IE R A F I I..l A (de izqui('rclu a clPr(•eha, : Jorge Cap6, Manuel Martinez, Emilio Marquez, Jose Martinez.
SEGUNDA FILA:
Eduardo Sobrino, Alfredo Rodriguez, Angel Diez, Antonio Piiieira, Everardo Carbonell, Gustavo Arenas, Juan M. Sta. Coloma, Martinez, Ramon Vega, Eddy Casares.
TERCERA FILA:
Salvador Esteva, Ramiro Palma, Agustin Primo, Francisco Vinas, Juan Calvo, Erundino Perez, Luis Otheguy, Jorge Cela, Erncsto Aguiar.
CUARTA FILA:
Juan B. Rionda, Fernando Duarte, Pedro Hernandez, Antonio Abella, Aristides Martinez, Guillermo Fernandez, Ram6ri Gonzalez.
Ecos DE BELEN
I' R I )IE R A FILA (de izquierdn n derecha, sentn(los): Carlos Armas, Pedro Querejeta, Julio Ferrer, Enrique Mirabell.
SE GUNJ)A :FILA:
Pedro Gonzalez, Ramon Padron, Rene Font, Amador Alvarez, Alberto Cruz, Eugenio Hurtado, Antonio Vazquez, Fernando Vazquez, Jose Esteban, Omar Salazar.
TER·CERA 1''ILA: Rafael Villaverde, Santiago Otegui, Jose A. Caldevilla, Santiago Cancio-Bello, Segundo Casteleiro, Fernando Rodriguez, Carlos M. Rodriguez, Enrique Perez, Rolando Camargo.
Cl.TARTA FILA:
Eduardo Diaz, Manuel Doha!, Manuel Martinez, Pedro A. Suarez, Fernando Amoedo, Juan Garcia, Raul Quintana.
1' R I 1\[ ERA FILA_ (<le izqnie•·<la a dereehn, senta<los):
Jose J. Gotti, Silvio Ledesma, Rolando Gonzalez, Francisco Sainz, Joseph Kenneth, Vicente Blanco.
SEGUNDA FII.A:
Pedro S. Cruz, Eduardo Cabrera, Eduardo Rodriguez, Leone! Alberu, Ivan Rivero, Hector Lopez, Angel de J. Toledano, Alberto Molina, Valentin Areca, Luis V. Cruz.
TERCERA FILA:
lsmael Zamora, Jose E. Cartafia, Jose Fernandez, Andres Mera, Luis F. Bod, Juan Maguregui, Jose Perez-Beola, Alfredo Oliva, Julio R. Lago.
CUAUTA FILA:
Carlos Garcia, Manuel Menendez, Luis Echenique, Fernando Mata, Ramon Masdival, Juan A. Cancela, Humberto Rodriguez.
l' R I :u R A l!" I J, A (tle izt)Uit>rtln n <lert>t>hn): Ricardo Joffre, Ruben Diaz, Ricardo Garcia, Delfin Diaz, Alberto Suarez, Jorge Simon, Fernando Prego, Emilo Lugo, Jose R. Gomez.
SEGUNDA FJJ,A:
Carlos de la Cruz Alonso, Juan .A. Junco, Carlos Garda-Carreras, Alberto Garcia- Tunon, Ramon Ascunce, Jose Rodriguez, Roberto Alfonso, Lorenzo 'Triana.
l!"JJ,A:
Julio Masson, Antonio Sowers, Alberto Jorajuria, Juan J. Lopez, Jose A. Cacheiro, Martin M. Alzugaray, Rafael Martinez.
1' It I E It A I<' I J, A (<lP iz<JUIPr<la u !IPrHha) :
Eugenio Farinas, Jose L. Abalia, Juan M. Castro, Emilo Cueto, Eduardo Fernandez, Pedro Castello, Francisco Taillefer, Lizaro Lopez. Jose M. Garcia, Eugenio Caragol, Honorato Valdes- Miranda.
SEGUNDA FILA:
Ricardo Gonzalez, Santiago Sierra, Jose L. Puentes, Enrique Alonso, Amado Garda, Raul lpiiia, Moises Kaba, Jose R. Paez.
TERCERA FILA:
Antonio Rodriguez, Jesus Wejebe, Ricardo Herrero, Pedro P. Arxer, Ignacio Formoso, Osvaldo Varela, Elio E. Ramirez.
P R l<J R A }'I I, A (<le iz<IUil'rda 11 dPr.,c•hn) :
Jose M Uevada , Frank Fernandez , Jesus Palacio , Pedro Ascanio, Ramon Barcia, Agustin Fernandez, Pedro Claveria. Luis Torres, Eduardo Azdrate, Rodrigo Fernandez.
i'EGUNDA FILA:
Juan M. Rodriguez, Nelson Balbona. Ivan Sanchez, Roberto Dominguez, Roberto Prego, Rinl Souza, Luis Navarro
TERCERA FILA: Eddy Martinez, Eduardo Martinez Guillama, Luis Comella. Danilo Carbajosa, Jose M. Anca , Jose Esquivel.
CUARTA FILA: Manuel Garcia, Juan Romagosa. Eduardo G del Valle, Alberto G. del Valle, Eduardo Navarro , Jorge Barinaga.
1' It I li'I E It A FILA (de izquier1la a drrt>rha):
Mauricio Astorga, Manuel Gonzalez, Jose Mendez, Ivan Danger, Julio C. Fernandez, Roberto Incera, Domingo Mendez, Joaquin Palacio, Eduardo Soto, Carlos Garcia- Tufi6n.
SEGUNHA F I LA:
Jorge Usallan, Harry Puente Duany ., Juan Galan, Angel Martinez.
TE itCEit A F IL A:
Ricardo Casares, Marino Perez-Duran, Reneiro Rodriguez, Antonio Lopez, Jorge Gonzalez, Ratti Ajamil, Carlos Sanchez, Antonio Moreno de .Ayala, Fernando Vega, Manuel Bascuas.
CUA ltT A FI L A:
Marcos Zuazu, Mario Gonzalez-Mendoza, Jose Solis, Ignacio Rubio, Cifuentes, Guillermo Asper, Mario Bar6.
Ecos DE BELEN
P R I R A FILA (de h:quierda. a derecha):
Luis Iglesias, Nelson Lugo, Julian Alba, Rodolfo Yaniz, Ignacio Mendez, Jose L. Corrales, Corky Matzinger, Carlos Roca, Ignacio Pia, Cesar Quintero, Gilberto del Busto.
SEGUNDA FILA; Jose A. Motto, Juan Palacio, Armando RoucD, Jose Fernandez, Fernando Alvarez, Guillermo Garda, Eduardo Des.campa, Jorge Valera, Roberto Yaniz, Osvaldo Chapotin, Henry Gutierrez.
TERCERA FI!LA:
Juan de la Cruz Merlo, Jaime Tallon, Ni!varro, Ruben Perez, Nelson Ordieres. Javier Sainz, Jorge Agostini, Siro del
I' R I J<; R A I' I LA (de iz<tuierda a dereeha) :
Fernando A. Capablanca, Miguel A. Rodriguez, Armando Sanchez, Ricardo Calvo, Santiago Cuesta, Jose Gutierrez, Antonio Pando, Arturo Calvo, Mario Castellanos, Luis Pons, Jorge Garcia.
SEGUNDA FIJ,A:
Jose L. Salsamendi, Pedro Enriquez.
TERUicltA l''JJ, ,t :
Jorge Bradford, Gerardo Barrera, Federico Mir6, Domingo Blanco, Vicente Losada, Francisco Zayas, Salustiano Lopez, Mario Hernandez, Juan Santalla, Jose A. Gonzalez.
CUARTA FJJ,A:
Rafael Angulo, Javier Mendez de Sotomayor, Jorge L. Rosquete, Roberto Perez-Abreu, Roberto Alvarez, Federico Goudie, Eduardo Fernandez, Fernando A. Cespedes.
Ecos DE BELEN
I> R I l\1 ERA FILA (<IP lzquit'rda a <lere<'ha): Francisco Sanchez. Francisco Gentile, Angel Portuondo, Roberto Rivas, Guillermo Pino, Carlos Gutierrez, Miguel A. Candelaria. Luis Fidalgo. Manuel Armada.
S J<J G UN D A F II,A: Juan Vara, Julian Unzueta, Francisco Hernandez-Redo, Juan J. Badell, Jorge Fernandez, Alfredo Rubiera, Jose A. Rodriguez, Julio Guardado, Javier Pedreira.
TEltCE R A FII,A:
Eduardo Perez. Adrian Aneiros, Jose Adega, Mario Martinez, Raul Prim, Ernesto Iglesias, Isidro Quiroga, Luis Pascual.
P R I lH J<J R A F I I, A (<1<> iz<IUiet•lllt a llPrPI'iut) :
Emilio Fernandez, Gustavo Le-'>n, Gregorio Zuazu : Victtoro Lugo, Rodolfo Nodar, Enrique de Ia Cruz Baltasar Parera.
SEGUNDA FILA:
Daniel Fajardc, Francisco C Luis Dominguez, Jose J. Iglesias, Rene Dussaq, Jose A. Martinez, Miguel Estrada, Vidal Vila, Arturo Gomez-Quintero, Antonio Pruna.
TERCERA FILA:
Jorge Ortiz, Rafael Hernandez, Roberto Real, Alfredo Romagosa, Jose R. Mendizabal, Felipe Gomez, Rafael de Ia Concepcion, Javier Monserrat, Diego Roque, Manuel Maza.
CUARTA FILA:
Eduardo Riveroll. Felix Menendez, Jorge Ribalaigua, Jose J. Pons, Luis A. Herrera, Jaime Gonzalez, Helmut M. Diehl.
Ecos DE BELEN
P R I l\1 E R A FIL A (de izquicr<ln n derechn) :
Eduardo Guzman, Rafael Pando, Luis Requeny, Antonio Martin, Hugo Galleti, Luis A. Alfonso, Emcsto Gonzalez, Pedro Leal, Octavia Sust, Javier Lopez, Guillermo Herrera.
S E GUND A FI L A :
Jesus Villa, Angel Martinez, Juan J. Martinez, Roberto de !a Guardiola, Luis Diaz, Jose Ricardo Martinez, Ernesto Cancio, Alfredo Montoto, Alejandro Madera!, Raul A. Treto, Juan F. Cruz.
TERCERA FILA: Armando Rams, Bernardo Gonzalez, RaUl Hernandez, Laurentino S11arez, Manuel Hospido, Enrique Menendez, L11is A. Gonzalez.
P R ERA li' I LA (de izquierdn a derecbu,):
Ramon Martinez, Cristobal Losada, Benigno Herrero, Orestes Padilla, Manuel Chables, Ricardo Marrero, Manuel Rodriguez, Carlos Corrales, Teodoro Garbade, Luis A. Blanco.
8EGUNDA lf!LA:
Jose Peon, Jose Silva, Manuel Triana, Luis Marcelin, Pedro Fuste, Gilberto Bermudez, Carlos Reymonde, Jose R. Martinl'z.
Reinaldo Lopez, Mariano Menendez, Jose L. Hernandez, Jose Garcia, Francisco Castro.
Como va progresando la caligrafia de los alumnos del Colegio de BeHin en los cinco grados de su ensefianza primaria.
El Colegio de Belen desfila bajo la lluvia en la magna procesi6n a la llegada de la Patrona de Cuba.
\la
\ La Virgen de la Caridad al entrar en la calle G a su llegada del Aereopuerto
Un aspecto del publico y Comunidades religiosas ante Ia
D SJ/57.
Exposici6n del Libro Misional.
Las actividades misionales son uno de los cometidos educativos del Colegio de Belen. Tratamos de formar cat61icos profundos y practices; y en ambos sentidos, se necesita en el joven el · conocimiento y el amor de las Misiones, de la difusi6n universal del Reino de Jesucristo. £,No pedimos cada dia que ''venga a nos el tu reino' ' ?
Este afio se cumple -el 3 de Diciembre- el Cuarto Centenario de la muerte de San Francisco Javier, el extraordinario Apostol moderno del Oriente. Queremos con el interes que tan sefialada fecha exige.
Actividades del Colegio.
N'-'"'"'e r• c.P.. tOO
uEOGaJ'<'IP.. 1()0
1-U5TOi2-IA )0() 160
p1r3LJJO
Por su pureza sabor, y porqu ' por su exquisito e representa
garantia pa una lo , ra su salud IR mas indicad ' ONBEER o para celeb es cualquier rar acontecimient 0.
PRI!UERA I•ILA (D<• a clerecha): Carlos 1\liiller y 1\Iulkny. !Iarcellno Ferniindez Su(Lrez. Trujillo Jose I.Jttis Vh·O y CoJvet.
SEGUNDA FILA: Jose 1\IU.rquez Albelo. Tomiis Zuffa. Pedro Bustillo !\Iarin. Augusto Blnn(•lturcl P6t•ez.
TERCERA FIJ.A: Eduardo Fuentes Heltr{m. Arminio BCqut"r Ca.p6. Relnaldo Porta Holniios. Manuel I.Jaso Blanco.
CUARTA FILA: Andres Pourriiios Broz. Antonio Lancis 1\Jncho. Fern(tndo AlYarez-Tnbio Longa. Jorge L. ·Coronado Rh·ero.
l'ltll\IERA FILA (He iz<Juierda a derecha) : Rafael <tallartlo Cnrnicer. Valdes Leal. eonstnntino l\Ien6ntlez L6pez. Angel Valdes-lllontiel l.opez.
SBGUNHA FILA: Arturo Infante Uetuncourt. Alberto Fernandez Amat. Luis Balerdi Estanga. l\lanuel Bulgas Socarras.
TERCERA FIJ,A: ,Jorgt'! Villaverde J nmnilriz. Osvnldo Faura GonzAlez. Victor J\lorales 1\lendizii.bal. Ignacio Gnlin<lez Garcia.
CUARTA FILA: l\la.nuel Delgrulo Cardenas. Zayas. JoRe R. Rodriguez Oscar Echc'lrarria Salvat.
l'RDlERA I<'ILA (De iz<ruierda. a derecha): AdrUtn (;arcfa-Hern::'indez. Alberto Hidalgo Garcia. ('elso J\1. Gonz(tlf."z Falla. pfose M. Humanra y de ht GU.ndara.
SEOUNDA I<'ILA: Rafael Diago Blanco. 1\-lanu<'l Balbona 1\'Iendflz. Ciro Bf:'taneourt 1\lencs<'s. Jorge A. Nayarrete RoYiou.
TERCBRA I<' ILA: Frnncis('o Ruiz BN•efia. Antonio 1\lartfnez Navarro. Raul Tous l'ons. Luis Su{irpz Garcia.
CUAR'l'A FILA: pfusto Garcia I>u-Quesne. I uis Garcin. Gall. Pedro Arv<'s·(i Gassf."t. l•,lHix Ouanehp Yf"tz(}uez.
l'Ril\IERA l•'ILA (De izquier<ln a dereehu): Oeta.vio Concepci6n de In Pedruja. Carlos Campos }l..,aget. Ram6n Alvarez Osambela. Jorge Rodriguez Bezos.
SEGUNDA FILA: 1\lanuel G6mez Vet"!\. Nlcohls Fernandez l'lanas. Jorge ·CamtJos AlvU.J'ez. Alberto G6m.ez Sainz-Terrones.
TERCERA FILA: Rafael- Guet•ra l)icuzo. Joaquin Polo I•er•lueleos. ,Juan A. 1\IUller Quintl\nu. Francisco Ollveros 1-tulz.
CUARTA FILA: Jose Benito Herniindez. Antonio Colii.s Golzuetn.. l\lanucl Camargo Sn.o.vcdra. Alberto l)c!rez J•orto.
l'P..EilERA I•'lLA (De izquiPrd<t a derecha): Eduardo Sorzano 1•8rez. J<Jioy I•inilla 1•1no. Jorgp A. Gutierrez llendieta. }i'ran(!hwo Rozu. Garboso.
SEGUNUA }'ILA: Carlos Arce Otero. Sidney Batista Cu.m.argo • .:\lario R. de C(trrlenus I•er('z. Orlando Ferntlnd ez Blanco.
TERCERA FILA: Fernando Donlinit'iH Tu.nutrgo. \"ictoriano Fernftndez Raila. Eugenio lUorales Nornutnd. Jorge 8{tinz Gonz{tlez.
CUARTA I<'ILA: Humberto Corzo Espinet. Braullo Garcia Taboada. Luis }""ern{tnllez de Custr·). Carlos Joffre Lla.nio.
l'RniERA FILA (De izqulerda a derecha) : Rigobt>-rto Torres 'Volter. ,Juan F. Ortiz Vivaneo. Ismaei Perez Garcia. Segundo de Collada Soler.
8EGU::"DA FILA: Pablo Ferre Diaz. Enri(}ue Berros Padilla. Carlos Balerdi Oyarbide. Sin16n Rodriguez Ramcsal.
TERCERA FILA: Ricnrdo Bage Varela. Jose lH. Llarena Diaz. Javier Lezcano J\Iontoto. Felipe Garcia Gonzalez.
CUAR'l'A :FILA: Eduardo Ulacia Ruiz. Gustavo 'Vohner :Hierro. Re-mbcrto I,errote Laucirica. Avelino :Fcrn{t.ndez Rey.
PRIJ\IERA FILA (De izqulerda a <lerecha) :
Eduardo l,e6n O:onz{tlez. Humbt rto Adftnt Ramo!!!. Etluar(lo Garcia Joaquin Silva Za11atero.
SEGUNDA FILA: Victor Espinosa Hernandez. •Constantino Ribalalgua 1\leilan. Candido Fernandez Peiia. •Jose R. Alvarez Casas.
'l'ERCERA FILA: l'edro Hoyo nu-Hou<•het. J\lario Robau l\lartin. Tom{u; Yillur Torres. Armando llnrftn Aclle.
CUAUTA FILA: Ram6n Alvarez Garcia. Carlos Sarra<let Serra. Jorge Sorzuno Perez. Carlos del Toro Gonz{Llez
l'RHIERA FILA (De izquiHda a deredut) :
J.J. Rafael Gonzlllez Perez. ,JosC Ugn.rte Berazain. ,Joa<Juin GOmez Sotelo. Antonio Benitez Ferniindez. :FILA: Carlos Quiroga Crespo. Pedro F. PtJrez-1\lajul. Oriel lUedina Acosta. Adalberto Ri"vera Luque.
TERCERA FILA: Gran(la RicaNli. Felix P. Perez lUajul. Enrique I)erez Oliva. JJablo 1\lontesino Pages.
CUARTA FILA: Julio N ores Izquierdo. Ricardo 1\Iorales· Arozarena. Juan Cosslo Sierra. Alberto HernAndez Jlerniindez.
(Dp izltuierlla a :
Justino Arne .Rivero. Oscar Rojas Alvarez. l)Pdro Angulo G6mez. Jose F. I.anda Gut-ierrez.
1-il'JGUNDA FILA:
Porfirio Fue-ntes IJan(lo. Jorge l\lorales Barreras. Ignacio Uuarte Cancela. SalYador 8ubir:1 Turr6.
TERCJ<JRA FILA:
RamOn Rodriguez ()nbrera. Erasmo Quintanal Sanchez. R,am6n Rodriguez L6pez. Fermin Rodriguez Tarrau.
CUARTA FIJ,A: Ernesto Robledo Oliva. Jose Rollrigupz Lom.billo. Rollolfo Guerra LOpez. Re-ne Smith Cuervo.
l'Rli\IERA FILA (De izquierda a derecha): Pe<lro P. Alvarpz <le Quesa<la. Rafael PuentPs Ramis. Rene Pierra Sarllinn. Jose E. GonzAlez Goenagn.
SEGUNDA FILA: Sarflinas Herniindez. Ricardo Febles Trujillo. Pedro A. Alvarez Arango, Aramls del Plno Rubio.
TJoJRCERA FILA: Enrique GonzalPz Alfonso. ·Carol Gar.,la Santa i\larla, Jorge Gayarre Tn;Pias. i\IiguPl Jo'ont Garcia.
CUAR'l'A FILA: Gustavo Riveroll Long. Jose Ochoa Gonzalez. Luis A. Dlaz Insua. Luis Gonzalez Garcia.
l'RilUERA FILA (De izquler<lo. o. dorecho.) :
Bias Torres Vego.. Ivan Barrios Diaz. Arturo Baguer Bosque. Ramon Dingo Blanco.
SEGUNDA FILA: Gabriel Duran Bryon. Javier Calvo Formoso. Gualterio Voigt y L6pez-Gobel. 1\Ianeul de J. Amador Villanueva.
'l'ERCERA FILA: Byron l\Iiguel FerniiD<lez. Alejandro Rodriguez Relnteria. Santiago Arxer Llanio. Carlos l\1. Cebrian Rulsanchez.
CUARTA FILA:
Emilo Posada Cueto. Alberto Sowers Gomez. Jorge Descnmps Ord6ii<'z. l\Ianuel Reyes Gorcia.
PRil\IERA FILA (De izquier<ht a dt'recha) : Jo•e L. Rit'ra del Rosal. •Juan Fut•ntes Varela. Robert.o Gonzit..lez Alonso. Juan Bauset.
:FILA: Juan E. Ferrer Socarras. RamOn Arechabala Arechn.bala; :JJnrique Plana!! Poviones. Juan Figueras Vahles.
TERCERA FILA: Rodolfo Guerra Lopez. Jose L. l\l{trquez Vega I)nblo Rivera 1\lachndo. Antonio Vhlnl IAtrrauri.
CUARTA
Rolando R. GonzU.lez Ramos. Angel V iizquez l\lillares. l\lario l\Iartinez-l\lalo Ruiz. Vladimir Cruz Ortiz.
PRil\IERA J<'II.A (De izquier<la a <lerecha) : Nh!ol(u; Aneiros Alvnrez. Otto Chapot.fn Naist. Juan Gengler Ebner •• Ra iii de J. l''ermindez Garcia.
SEGUNDA FILA: ,Jos6 Fresnedn. Plasencia. Junn Arteaga 1\loreiego. Armando Soto 1\Iirabal. 1\lanuel Sanchez Couto.
TERCERA FILA: Luis J. Diehl Hernundez. l\lanuel Comellas Anglada. Alberto Sanchez Delfin. Hect01: Alvarez Ramirez.
CUARTA FILA: Julio Garcerii.n I:tardal. Jose A. Herrero-Bulnes Rodriguez. Reinaldo Togores Fernandez. Jesiis Garcia Saavedra.
PRiiUERA FILA (De a <lerecha): Juan A .Dominguez Plana. VIctor Aleman Dfaz. Felipe Aleman Navarro. Nicoliis Menen(lez.
FILA: Sergio Pita Llarena. Francisco Blauco Fernli.ndez. ·Carril Lozano. J esfts Gago Parada.
TERCERA FILA: Raiil Pinta<lo Giraldo. Jorge Domlnicis Domingo. Conrado G. Nlifiez Garcea. l'lfaurielo Sotelo Sanchez.
CUARTA J<'ILA: Armando Machado Gonzalez. Alberto Ferrer Vinent. Antonio Alvarez Cort6n. Ra(tl Villaverde Lamadriz.
I'RIUERA FILA (De izquienla. a derecha) : Gerardo Rodil Ferniindez. Rain1undo Torres, Pnrra. Angel Gonzalez Perez. Alberto Gallardo Aparicio.
SEGUNDA FILA: Jose J\1. Arrn.ndiagn. y Gurruehaga. Eugenio Aspuru Garay. l\Ianuel Fernfi.ndez Ceballos Jorge rerez Requeny.
TERCERA FILA: Ram6n Dorrego Ledo. Reinaldo Lii.zaro Bernal. 1\Iario Torres FUbregas. Juan Falc6n Zammar.
CUARTA FILA: Alliin Sag.ue Alvarez. Eduardo 1\Iorales Arozarena. Luis Taeoronte Valdes. Franciseo Bernal Rodil.
l'Ril\IERA FILA (De lzquierda a <lerecha): Felix Quintana Fern{tndez. Jesus Campos de Ia Torre. Jose Perez Diaz de los Rios. Guillermo Fernandez Nunez.
SEGUNDA FILA: Carlos Perez Echa,zabal. Jose L. Gonzalez Hermilla. Jose Lopez Gonzalez. Cesar Incera Riafio.
TERCERA FILA: Carlos Bnssot Lugo. Antonio GRlvez Ferniindez. Pedro Blanco Fernandez. Jose A. J\ledina 1\louriz.
CUARTA FILA: Jose l\laclw Delgado. Jose L. Cobas Manrique. Gonzalo Bustillo Rodriguez. Roberto Diaz ·Cortlin.
I'RilUERA l<'ILA (De izquier<la a derecha):
Jose I. Gonzalez Tellechea. Roberto I:.ovecla Guerra. Agustin Cu.ntenas Rodriguez-Oria Carlos Fuentes Garcia.
SEGUNDA FILA: Carlos Perez Peiin.. Roberto Borbolla Roqueta. Bruno Ortega. Ber(lecia. Luis Fernandez Rodriguez.
TERCERA FILA: Antonio Lozn Sarclifia. Armando Benavides Dominguez. Sergio 1\Iesa 1Uartinez. Jose Arenas Rou.
CUARTA FII.A: Rieardo Corontulo Rivero. Alfredo Cuello Pie. Francisco Gonzlilez J arrea Ignacio Blanco Capote.
PRIJ\IERA FILA (De izqnierda 1\ derecha) : Eduar(lo So,vers G6mez. l\lario Jaen Rodriguez. Santana Ors. Oscar Santana Puente.
<IEGUNDA FILA: Agustin Cantens Rodriguez. Luis l\laderal Padr6n. l\larlo Hernandez Diaz. '• Federico Suarez Nodal.
TERCERA FILA: Jose C. Fernandez Planas. Re·inaldo Iglesias Rivero. Enrique Casuso P6rez. • Jorge Perez-Rnbio Miranda.
CUARTA FILA: Leopoldo l'ella Cerice. Luis Pella 1Cerice. Ezequiel GonzH.lez Fernandez. Roberto Marquez Michelena.
l'RIMERA FILA (De izqulerda a derecha) : Aqulles Gelahert Rodriguez. Jorg.e J. Sirgo Sn.urina. Antonio Yaniz Perez. }fJzequiel GOmez Alvarez.
SEGUNDA FILA: l\larlo Ariet Antiga, Berardo J. Valdes Fernandez. Jose J. Terrada Garcia, Jose A. Rubio Padilla.
TERCERA FILA: Antonio Martin Cervera. Jorge Suarez Gast6n Nicolas J. Rodriguez Riera. General Fatj6 l\lillares.
CUARTA FILA: Jose A. Balbona Hernandez. Jorge Gonzalez Saez. Vicente Estrnda Bezos. l\l:muel Menendez Garcia,
I'RllllFlRA I<'II.A (De iZ<Jnierda a derecha) :
SFlGUNHA FILA: Jorge Mendez Gener. Rto.ul Bustillo Rodriguez, Pedro Cabezas Fernfinde•. ,"-ntonio J\[ontoto Bilbao,
Clement<' IncHin Cordoba. Carlos 8ttave<lra.
El mundo de las aplicaciones electricas es cada dia mas versatil, servicial y extenso. La electricidad mueve pequeiias batidoras de jugos
y gigantescos turbo-generadorcs hace funcionar el reloj a Ia cabecera de Ja cama y Ia potente locomotora Diesel; pequeiios talleres y colosos de Ia industria azucarera.
Grandes como son ya sus triunfos y el grado de bienestar que proporciona, facil es pronosticar para Ia Electricidad y Ia Electr6nica conqui;;tas aun mayores. Para esto, como ayer y como hov, Ia General Electric estara manana en su puesto de honor, contribuyendo al progreso ' de Ia Humanidad, con su organizaci6n industrial, tecnica y cientifica que es una de las mas grandes del muodo.
Desde hace docenas de afios ves tirnos a los \Colegiales de Belin, tras generacion. Y ello no sucederia si Ropa de Colegio no fuera inrnejorable en todos los aspectos: materiales, corte y confecci6n.
Traiga sus niiios a ]. V a lies y equipelos de cuanto necesiten: Uniformes de diario, Trajes de Gala prusi4; o blancos, Camisas, Corbatas, Ropa Interior, Paiiuelos, Escarpines y Accesorios. Todo a los mas bajos precios. J.VALLES
san rafael e industria m-9227
AdemOs de Ia f.;,sici6n : visite Vd. nuestros Sa/ones · :· Privados y podra comprobar • por si mismo el derroche de elegancia, originalidad, novedad y confort que vierten nuestros artistas exclusivos en sus inimitables creaciones.
Mejor entre los buenos
Asl como Ia Catedral es inconfundible por sus detallt's r.aracterlsticos; tarnbien el Coiiac 3 Toneles es por ·tres factores que lo distinguen:
• Agradable • Suave
Sano