1946 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

PADRESI

permitan a sus hijos estudiar c'onfortablemente y con el maximo provecho con una

ILUMINACION AD E c·u AD A

que les evitara Ia peligrosa fatiga visual. Proporci6nenles luz abundante y a Ia vez adecuadamente distribuida.

REC U E R D E N Q U E

MEJOR LUZ - MAS VISTA

·CUANDO EL ESTUDIO

T E A G 0 B I E TOMA

UN DELEITE EN CADA GOT A Y EN CADA SO RBO UN PLACER

UNIFORMES

DE DIARIO Y DE GALA

Camisas, Pantalones y c .u ant o necesi ten los pupilos y externos del gran Colegio de Belen

Siempre el mejor surtido y los mejores precios en el Departamento de Nifi.os y J6venes de

l.A FiLO/OFiA

NEPTUNO - SAN NICOLAS - SAN MIGUEL

Cable y Telegrafo: BUERLONSO

Telefono: U-1157

SIERRA Y ALMACEN DE MADERAS

BlJERGO , ALO NS O y CIA .

Maderas del Pais y Extranjeras

Tejas de Barro

A VENIDA PDTE. MENOCAL I 002

(Antes Infanta) La Habana

P RAD O Y CO L O N

T E L E,:'Q N O M- 594-9 H ABA NA

C IA. EMBOTELLADORA COCA-COLA , S. A . HA BA N A SAN TI AGO

AL BON MARCH£

EFECTOS RELIG I O S OS Y JUGUETER IA

Completo y variado surtido en Medallas, Rosarios, Crucifijos, etc. Gran varied ad en imagenes, de Madera tallada, Madera comprimida, etc. Visite nuestra secci6n de libreria, donde siempre encontrara las ultimas novedades. Devocionarios desde 0.10 en adelante

ADQUIERA EN ESTA CASA SU MISAL.

REINA No. 46 7 , casi esquina a Belascoain y al lado de la Iglesia de Reina.

TELEFONO A - 8187

NO HAy MUCHOS RADIOS, PEROI

EL SUYO, LO TENEMOS AHORA

jEs un R. C. A. -Victor/

(EL MEJ OR)
H U M A R A . y LA S T R S. en C.

Ninguna merienda resulta mas agradable que un buen helado

Tome siempre

HELADOS HATUEY

y se sentira satisfecho

E laboradus por Ia

COMPANIA LECHERA DE cuB I s. ·A.

CONCHA , 1 HABANA

Centro Privado:

REVISTA MENSUAL

DIRECTOR: FRANCISCO BARBEITO, s. J.

Redaccion y Administracion: EsTRELLA, 192 - TELEFONos: F0-1911 - F0-1912 - APART ADo, 221

ANO VIII LA HABANA, CUBA JUNIO, 19·16

BELEN, sede del II Seminario Social Inter-Americana :

Tercer -Congreso Nacional de la Federaci6n de Colegios Cat6licos Cubanos

Recibimiento a Su Eminencia el Cardenal Dr. Manuel Arteaga y Betancourt, Francisco Dorta

ilustres

El Espiritu Misional de Belen durante el curso 43

Cronica de la Congregaci6n Mariana de San Luis Gonzaga, Annando Diego Gallo

Los A post6licos

Academia Liter aria Avellaneda, Mario Suarez M arill

Gran Copcurso de Oratoria

N avidad y Corona cion del Rey de Inocentes

N Excursiones durante el aiio 194 5

Escuela Electro Mecanica

Exam-enes Privados del Colegio

Decalogo del Colegio de Belen para el Verano

Cr6nica del Colegio

Deportes

Asociaci6n de Antiguos Alumnos

Quinto Aiio Pre-..Universitario

Solemne Distribuci6n de Premios

Majestuosa fachada del Colegio y un &ngulo del jardin

.A Su Eminencia el Cardenal Manuel Arleaga y Betancourt, con todo el respeto y carina de los Profesores y .Alum nos del Colegiu de Belen

El Segundo Seminario lnteramericano

d e Est udio s So cial es

Se reuni6 en La Habana del 1 al 1 0 de enero de 1946 y tuvo por teatro de sus reuniones al Colegio de Belen. Esta vez presenciaron nuestros alumnos una Asamblea de importancia mundial.

Datos generales sobre el S e ntinario

Sobre el termino "Seminario", que a muchos produjo confusion, es sabido que en el lenguaje academico de las universidades alemanas tradicionales, se da el nombre de "Seminario" al curso que congrega a profesores y alumnos en la presentaci6n, investigaci6n, discusi6n y estudios de los diversos aspectos de un t6pico determinado, para alcanzar conclusiones que promuevan una tesis. El termino paso luego a las universidades estadounidenses, y mas tarde a las italianas y a las de otros pais es, incluso de Iberoamerica.

El I Semina rio In teramericano de Estudios Sociales se celebr6 en los Estados Unidos a fines de agosto y principios de septi embre de 1942; las sesiones tuvieron lugar en Washington, Nuev a York, Chicago y otras ciudades del Este del pais. Delegados de 15 naciones participaron entonces, entre elias, Argentina, Brasil, Canada, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Mexico, Peru, Uruguay y Venezuela.

N acion es y Delegados

Al Segundo Seminario, en cl Colegio de Belen, concurrieron de las siguien tes naciones, los delegados a continuaci6n se enumeran: Argentina, 2; Bolivia, 2; Canada, 9; Colombia, 2; Costa Rica, 2; Cuba, 15; Curazao, 2; Chile, 1; El Salvador, 2; Ecuador, 1; Estados Unidos, 10; Guatemala, 3; Haiti, 3; Honduras, 6; Jamaica, 2; Martinica, 1; Mexico, 6; Nicaragua, 1; Panama, 1; Paraguay, 1; Puerto Rico, 4; Republica Dominicana, 5; Trinidad, 3; Venezuela, 4.

En total: 87 delegados .

Observadores

Ademas concurneron como deleg ados observadores: : l

Espa.fia, 5; francia, 1; Holanda, 1; Inglaterra,· 1; Polonia, 1; Oficina Internacional del Trabajo, 1 (Montreal)

Como delegaci6n magnifica de sus respectivos paises, concurrieron tambien los siguientes prelados:

Su Eminencia Manuel Arteaga, Cardenal, Arzobispo de la Habana ( sesi6n de apertura) ; Excelentisimos y R vdmos. Monsres. Octavio A. Beras, Arzobispo Auxiliar de Santo Domingo; P Ignacio Marquez, Arzobispo de Puebla, Mexico; Fernando Ruiz, Arzobispo de Yucatan, Mexico; Valentin Zubizarreta, Arzobispo de Santiago de Cuba, Monseiior J. Alter, Obispo de Toledo, Ohio; John Davis, Obispo de San Juan, Puerto Rico; Miguel Dario Miranda, Obispo de Tulancingo, Mexico; Jose Turcios, Obispo de Santa Rosa de Copan, en Honduras

Y como observadores, los Excmos. y R vdmos. Monsres. Juan Hervas, Obispo Auxiliar de Valencia, Espaiia; y George Le6n Pelletier, Obispo Auxiliar de Quebec, Canada.

Asimismo concurrieron los monseiiores: Iltmo. Mons. Oscar Larson, Director del Secretariado Social de la Acci6n chilena; Iltmo. Mons. Ab ad Jean-Charles Leclaire, Delegado del Excmo. y R vdmo. Mons. Arthur Douville, Secretario de la Mision Episcopal de Acci6n Social del Canada; e Iltmo. Mons. Zacarias de Vizcarra, Consiliario General de la Acci6n Cat6lica Espanola.

AI Seminario asistieron numerosos miembros del clero regu lar y secular, y delegados seglares representando a autoridades de la Acci6n Cat6lica, de sus Secretariados sociales, de la ense.fianza ca t6lica, sindicatos, periodismo y mundo universitario, que coordinan sus actividades en las oficinas arq uidiocesanas y diocesanas de la Acci6n Ca tolica de los diversos paises, que ense.fian en las mas notables Universidades del Continente

Por primera vez se invito a todas las Antillas que son posesioncs europeas a una asamblea interamericana.

Es la primera reunion de su genero por el numero de su participantes y de sus naciones representadas, incluso europeas ( 29) que se congregan bajo auspicios que no sean de los Gobiernos,

Delegaci6n de Espaiia.

Delegaci6n de Ia Repub lica Dominicana.

Delegaci6n de Sudamerica

sino de instituciones privadas, en este caso de la Acci6n Social Cat6lica.

Dificultades de transporte impidieron la presencia de mayor numero de paises. Durante el Congreso funcionaron diversos comites que coordinaron la integraci6n de las ponencias, que mas tarde habrian de formar la Declaraci6n Final, y tomaron a su cargo los detalles todos del Seminario.

Cuba es la primera nacwn iberoamericana que ha recibido bajo auspicios privados tan gran numero de delegaciones y mantenido una asamblea de las proyecciones continentales de la presente, siguiendo la iniciativa aut6noma de un grupo religioso.

Es un exponente del vigor y del crecimiento que cobra la acci6n de los cat6licos en el campo social y econ6mico.

Las sesiones se celebraron en ingles, frances y espaiiol.

Me1norias de un 1'ep6rter sabre el II Seminario Inte·ramericano de Estudios Sociales

El Hon. Sr. Presidente de la Republica di6 la

bienvenida a los Delegados en el Salon de Recepciones del Palacio Presidencial.

El Dr. Dorta Duque hizo la · presentaci6n al Hon. Sr. Presidente de los Prelados y demas congresistas.

Fue ofrecida una recepcwn a los Delegados en el Palacio Arzobispal. Catorce Prelados rodeaban a Su Eminencia el Cardenal electo de La Habana.

En el Seminario se oyeron voces que disgustaron a los comunistas del patio. Hombres como Frank Fenton, Secretario de la American Federation Labor; David J. Me Donald, Secretario internacional de la United Steel Workers of America; Martin Kyne, Delegado para la America Latina de la C.I.O.; Gerard Filion, Secreta rio de la Union de Agricultores de Quebec; Alfred Charpentier, Presidente General de la Confederaci6n de Trabajadores Cat6licos del Canada; el Pbro Benjamin Nunez y el Lie. Campos, Presidente y Vice de la Confederaci6n de Trabajadores Cos-

El Dr. Ramiro Guerra, Director del "Diario de· Ia Marina", hacienda uso de Ia palabra en una de las sesiones del Segundo Seminario.

,,

Ecos DE BELEN

tarricenses "Rerum Novarum", revelaron hasta que punto los postulados econ6mico-sociales de la Iglesia han sido llevados a la pd.ctica y los excelentes resultados obtenidos.

•La Junta Nacional de Accion Catolica Cubana, presidida par el Dr. Valentin Arenas y la National Catholic Welfare Conference de los Estados Unidos, en su seccion social, presidida par Mons. Atlee, Arzobispo de Toledo, Ohio, fueron los organizadores de este Seminario.

El P. M'ac Gowan y el profesor Richard Patee, representaban a la N.C.W.C. en la organizacion de esta asamblea social.

•El banquete homenaje de 5 00 cubiertos ofrecido par la Accion Ca tolica Cubana a los Delegados extranjeros congreg6 en el salon de actos del Colegio de Belen a lo mas distinguido de la sociedad habanera. Presidio el Hori. Sr. Vicepresidente de la Republica, Dr. de Cardenas, e hizo uso de la palabra e1 Dr. Azdrate, Ministro del Trabajo, de Cuba.

T e Deum y Sesi6n de Clausu1' a

El Segundo Seminario Interamericano de Estudios Sociales reunido e nel Colegio de Belen; celebro en la Capilla del colegio un solemne T e Deum, en el que oficio el Excmo. y A vdmo. seiior Ignacio ]. Marquez, Obispo de Puebla, y asesor pontificio de la Acci6n Cat6lica Mexicana.

La asamblea continuo sus deliberaciones y debates, en cuyo ambiente, y con la mayor sencillez, efectuose la sesion de clausura.

En esta hicieron uso de la palabra diversos oradores, correspondiendole el primer turno al R. P. Georges-Henri Levesque O.P., decano de la Fa-

cul tad de Ciencias Sociales de la U niversidad de Laval, Quebec, delegado por el Canada, quien agradecio a la Accion Catolica Cubana y al Colegio de Belen, todas las a tenciones de que fueron objeto los delegados durante su estancia en La Habana, hablando a nombre de todas las delegaciones de habla francesa.

Par los delegados de habla inglesa hizo uso de la palabra inmediatamente despues Mr. David Mac Donald, secretario-tesorero de la Union de Trabajadores del Acero (C.I.O.) de los Estados Unidos, quien expreso su mas profunda gratitud tanto a Su Eminencia Manuel Arteaga, Cardenal Arzobispo de La Habana, como al Gobierno de la Republica, a la Acci6n Catolica Cubana y a los Padres Jesui tas del Colegio de Belen.

"Creo-expuso mas adelante-que el II Seminario ha tenido un verdadero exito y que su obra tendra una verdadera repercusion e influjo· para el futuro, hasta el extremo de que, en los aiios venideros la gente de toda la America mirad. a este Seminario y did: en La Habana, en el mes de enero de 1946, hombres de buena voluntad y de propositos bien planeados, nos estan ayudando."

El licenciado Mariano Alcocer, ca ted d. tico de la Universidad Nacional de Mexico, hizo usa de 1a palabra en nombre de los delegados de habla castellana. En un brillante discurso, a ratos de inflamado patriotismo, y a ratos tambien simpatico y chancero, tuvo £rases de verdadero reconocimiento para las personas que mas se destacaron en la organizacion del Seminario y en el desenvolvimiento del mismo, especialmente para el Padre Mac Gowan, Ricardo Pattee, Manuel Foyaca y Valentin Arenas. Alcocer tuvo alusiones justicieras y honrosas para las delegaciones europeas, especialmente para la espanola, diciendo que la

La presidencia formada por los Iltmos. Obispos y senores que asistieron al Segundo Seminario.

Mr. Frank Fentton, D i rector de Organizaci6n de Ia A. F. L., en una de sus intervenciones.

"voz de Castilla es la voz de la Historia de nuestra ci vilizaci6n cris tiana"

Concluy6 con una hermosa suplica a Nuestro Seiior Jesucristo implorando tambien la bendici6n para el pueblo de Cuba.

Tam bien el delegado por la isla de Trinidad, Sr. Amoroso Centeno, pronunci6 un hermoso discurso en ingles, agradeciendo las a tenciones que recibieron en Cuba las delegaciones concurrentes al Seminario y recordando con emoci6n a Jose Marti, el Apostol de nuestras libertade.s, ante cuya estatua, en el Parque Central, depositaron los delegados una ofrenda floral el ·domingo ultimo . Richard Pattee anunci6 acto seguido a la asamblea que en esos momentos acababa de ser entregada una cantidad al Dr. Valentin Arenas, presidente de la Junta Nacional de Acci6n Cat6lica Cubana, para colocar una placa de bronce en el edificio de la A.C.C., en recordaci6n del Il Seminario efectuado en La Habana.

Finalmente el doctor Arenas clausur6 el Se-

Mr. David I. McDonald, Secretario lnternacional de Ia United Steel Workers de A m 'erica, C.I.O., que llama Ia atenci6n par su actuaci6n energica en el Seminario

Mr. Martin K;me, Vicepresidente de Ia Uni t ed Workers de America C.l.O., que tanta parte tomo en las sesiones de l Seminario.

minario con un hermoso discurso, en el que expres6 su gratitud a todos por la cooperaci6n prestada. Hizo alusi6n a la alta calidad espiritual e intelectual de los delegados enviados por distintos paises, refiriendose en especial al Canada y a los Estados Unidos; de este ultimo pais dijo: "En esa Gran N aci6n, os lo dice un criollo rellollo, de abolengo espaiiol que jamas reniega del mismo, esta la salvaci6n del mundo y especialmente de la civilizaci6n cristiana".

Mas adelante, refiriendose a el doctor Arenas dijo asi, dirigiendose a sus delegados: "A la Patria vuestra, a la de nuestros antecesores .... a la patria del sentir hondo, del hablar claro y del pensar alto, nuestra gra titud por habernos cobijado bajo el manto de la Santa Madre Iglesia Cat6lica, Apost6lica y Romana."

Resumen de la rrDeclm'aci6n final" del Segundo Semina1' io de Estudios Sociales

"Somos C(J)tolicos"

"Quienes integramos este Seminario somos cat6licos de las Americas, ciudadanos del Nuevo Mundo, que fisica y espiritualmente ha sufrido menos daiios a traves de las dos guerras mundia-

les, que los soportados por Europa. Las Americas deben ahora asumir sus responsabilidades £rente a los daiios resultantes de la guerra y cooperar en la restauraci6n mediante la practica efectiva del bienestar social."

Requisito indispensable

"Reconocemos la vocaci6n divina de la humanidad que debe realizarse dentro de la fraternidad universal en Cristo y en su Iglesia."

"El requisito indispensable son los hombres nuevos, los buenos cat6licos, que vivan la vida de la gracia, fortificados por la practica de los sacramentes y su devoci6n a la Iglesia y al Vicario de Cristo."

Divulgar let doctrina socicd ccttolicct

"Sobre tales bases debera realizarse la reconstrucci6n de nuestro mundo empleando una diligente dedicaci6n a la enseiianza social de la Iglesia."

nacionales

"Es fu11damental que se establezca en cada pais un Secretariado para la difusi6n y practica de la doctrina social ca t6lica."

Una nutrida representaci6n de nuestra Republica en el II Seminario Social lnteramericano.

Derecho a usar de los bienes

"Todos los hombres tienen derecho a usar de los bienes Dios ha creado -Y ante su in justa repartici6n, patronos y trabajadores tienen el deher de poner los medios necesarios para que se realice dicho uso en el campo de la propiedad y del trabajo."

Acceso a la propiedad privada

"Por lo que hace especialmente a la propiedad rural, debe propenderse por el acceso a la propiedad privada de los agricul to res."

Cooperativas

"Deben fomentarse los diversos tipos de cooperativas-de compras, consume y producci6n-para favorecer la pequeiia propiedad agricola."

Dignificacion del trabajo

"Todo hombre esta hecho para traba jar; pero en su trabajo la parte de actividad puramente mecanica y animal debe reducirse progresivamente gracias a la tecnica, de manera que le permira el desarrollo de las actividades religiosas, intelectuales, esteticas y morales de la persona."

Sindicacion cristiana

Debe lucharse por la organizaci6n de patro-

Ecos DE BELEN

nos, de artesanos y obreros con finalidades cristianas."

Dos anhelos

"Los dos anhelos fundamentales son, primero: un salario familiar; segundo, que asi los ingresos cuanto los precios sean tales que permita asegurar una forma estable de empleo y amplia producci6n."

H acia un mundo me jor

"Es postulado de la doctrina social cat6lica el atemperamento del contrato de salario por los elementos del contrato de sociedad."

El problema del indio

"Estimamos que el problema indigena en la America latina no es de lucha de clases, sino de civilizaci6n que debe resolverse de acuerdo con los ejemplos de los misioneros, que civilizaron nuestros pueblos ."

No discriminacion

"Como cat6licos condenamos toda actitud de discriminaci6n fundada en prejuicios de raza y color."

De acuerdo

"Estimamos que las resoluciones en materia economic a y social con tenidas en los acuerdos de

Un detalle del aspecto que presentaba el Salon de Aetas del Colegio el dia del banquete que puso fin al II Seminario Social lnteramericano.

Delegaciones de las Anti/las y Puerto Rico.
Delegaci6n del Canada en el II Seminario Social lnteramericano
Grupo de ]esuftas de distintas nacionalidades que tomaron parte en el Seminario.
Delegaci6n Centroamericana.

Bretton Woods, Chapultepec y San Francisco, esd.n de acuerdo, en sus line ami en tos generales, con la doctrina social cat6lica."

Recibimos con agrado la creaci6n de la Oficina

Ecos DE BELEN

In teramericana de Acci6n Social Ca t6lica, que no nace por la voluntad exclusiva de un pais, SinO que es obra comun de todos los que integran esta America."

Brillante aspecto del Salon de Aetas en La noche que el Segundo Seminario Social lnteramericano ofrecio el banquete de despedidfl) y al que acudio lo mas selecto de Ia sociedad habanera.

La elegancia no se adqu iere: se cultiva.

Cultive Ia e/egancia de sus niiios habituandolos desde temprano a.l uso de las cosas buenas y de bue·n gusto.

ESAS cosas cuestan en EL ENCANTO menos de lo que usted piensa y valen siempre /o que usted paga por elias.

Ninos, N i i1as y fovenes, Cuarlo Piso.

LAMARCA DEL FAMOSO CHOCOLATE )

Pasteleria· fina

El FUERTE

rrLa Casa de las E1npanadas''

HELADOS, BOCADITOS, PONCHES, BOMBON£S, LUNCH, GALLETICAS Y REPOSTERIA SELECTA.

AVE. DE ITALIA (GALIANO) 560

Entre Reina y Salud.

TELEFONOS: M-7292 - M-5109

CORTESIA

LA HABANA, CUBA

Objetos Religiosos

lmagenes de talla y madera comprimida - Restauraci6n de lmagenes - Laminas y estampas foto y en colores - Rosario y medallas - Libras de misa - Orfebreria y bronces - Banos de oro y plata Ornamentos y tela de habitos - Cuellos para sacerdotes - Si es un objeto o articulo para el Culto Cat6/ico lo encontrard en

LA NUEVA VENECIA

FABRICANTES E IMPORT ADORES DE OBJETOS RELIGIOSOS

Neptuno, 620 - Telef. M-9128

LA HABANA, CUBA

. III CONGRESO NACIONAL

Federaui6n de Colegios Cat6liuos Cubanos

III CONGRESO NACIONAL

de la Federaci6n de Colegios Cat6licos Cubanos

Nunca la zutidad de los Colegios Catolicos se ha manifestado tan estrechct y tan pujante, como en este curso /rente al proyecto co munista Informe del Secretario General de la C.C.C.C., Dr. Angel Fernandez Varela.

Al Colegio de Belen le cupo el alto honor de ser la sede del III Congreso N acional de la Confederaci6n de Colegios Cat6licos de Cuba (C.C.C.C.), celebrado en La Habana los dias 31 de julio y 1, 2 y 3 de agosto de 1945.

Los La instala.ci6n

Mas de 15 0 delegados pertenecientes a 60 instituciones cat6licas de educacion, se sentaron en el hemiciclo del salon de actos. Era un aspecto pintoresco y variado. T odas las Provincias de Cuba contestaron jpresente! al pase de lista. El lejano "Oriente" se presento lleno de iniciativas y de vigor, reclamando la organizaci6n de las delegaciones provinciales. Sobre las mesas de los delegados los carteles indicadores del nombre del plantel y los 16 micr6fonos controlados por la mano habil y precisa de Willy Rivero. Fue un acierto esa instalaci6n. El publico cerraba el hemiciclo, y alia arriba, en las tribunas, el publico daba a las sesiones el calor de su entusiasmo e interes.

La sesi6n de apertu1'a

Despues del canto del "Veni Creator" q:ue2·_} abierta la sesion. Ocupo la presidencia el Comite Ejecutivo de la C C.C.C.

El Dr. Marino Perez Duran (Colegio Baldor) expuso en el discurso de apertura, el estado actual del problema educacional cubano y las esperanzas que se tenian en la labor del III Congreso que se inauguraba.

El informe de Secretaria estuvo lleno de interes. Ante todo revelo la existencia de una tercera carta de la Sagrada Congregacion de Estudios, que presidia Su Eminencia el Cardenal Pizzardo y que nosotros destacamos como se merece en medio de estas lineas.

Aludi6 mas tarde a la campaiia pro libertad de enseiianza y, en fin, expuso el modo como se habian llevado a la pdctica las conclusiones del II Congreso Nacional de la C.C.C.C. ( 1944).

Se eligieron a continuacion los cuatro Secretarios

del Congreso, que tomaron asiento en la mesa roja.

Las co1nisiones

Fueron tres, divididas a su vez en subcomisiones. Una priinera comisi6n, presidida por el P. Baldor, estudiaba los prbblemas relacionados con la libertad de enseiianza en Cuba, amenazada de muerte por el proyecto de ley comunista.

Se subdividio en subcomision de prensa, presidida por el Dr. Enrique de la Maza, Presidente de los Caballeros Catolicos, Delegaqo del Colg. de La Salle; la Subcomision de proyectos para reglamentar la enseiianza, presidida por la Dra. Margarita Lopez, Profesora del Colg. del Sagrado Coraz6n; y la Subcomision para el estudio de la posicion de los partidos politicos en relaci6n con los problemas actuales de la enseiianza, presidida por el Dr. Marino Perez Duran, Delegado del Colegio Baldor.

La segunda Comision de "estudio y aplicacion de los nuevos planes oficiales para la primera enseiianza" fue presidida por Sor Concepcion Crespo, Directora del Colegio La Inmaculada. Fue la Comisi6n mas numerosa y trat6 asuntos de verdadero interes practico.

La tercera Comisi6n trato de aplicar a Cuba las conclusiones del I Congreso Interamericano de Educacion celebrado en Bogota (Colombia) del 1 al 10 de junio de 194 5 y en el que la C. C. C. C. estuvo representada por los P.P. Centelles, Ssh. P., Bercedo y Baldor, S.J. Estaba presidida esta ter · cera Comision po rei R.P. ulian Centelles, Ssh P. Ssh. P.

Las sesiones ordina rias

La manana se ocupaba con el trabajo de las comisiones, repartidas en ocho salones del Colegio.

Llenaba la tarde la sesion plenaria, que ocupaba de 3 a 5, en que se discutian y aprobaban las ponencias presentadas por las comisiones. Aun quedaba tiempo, de 6 a 8, para sesiones extraordinanas que tuvieran altisimo interes.

La sesi6n de apertura del III Congreso Nacional de fa Federaci6n de Colegios Cat6licos Cubanos. El Padre Julian Centelles Sch. P.) abriendo el Congreso.

Las sesiones ext-raordinarias

La del dia 2 de agosto fue un homenaje a los hombres publicos que mas se han distinguido en la defensa de la libertad de ensefianza contra el proyecto de absorcion totalitaria comunista. Los Senadores Dres. Andreu, Garriga, N ufi.ez Portuondo; los Representantes Dres. Dorta Duque, Nodal; los Concejales Dr. del Pozo, Huerta etcetera, fueron objeto de un dlido homenaje de adhesion y simpatia.

Por fortuna el desdichado proyecto Marinello fue objeto de una acertada critica por parte de los ponentes Dres. Garriga y Andreu, que evidenciaron en sus trabajos su recto sentido y su vision politica. Cien mil ejemplares de ambas ponencias fueron repartidos profusamente por toda la Republica y se aprovecho la sesion-homenaje para su difusion por las Provincias.

Hici-eron uso de la pal a bra ademas del Presidente efectivo del Congr eso R. P. Julian Cen-

telles, Sch. P., el Senador Dr. Andreu y el Representante Dr. Dorta Duque.

La sesion extraordinaria del dia lo. fue dedicada a los problemas del cine pedagogico. Se saron peliculas interesantes.

La sesi6n de clausura

Fue presidida por Su Eminencia, hoy Cardenal Arteaga, y entonces y siempre decidido patrocinador de la C.C.C.C.

El representante a Ia Camara ) Dr. Angel Fernandet. Varela ) secretario de Ia C. C. C. C dando l ecturd al acta en Ia primera sesi6n del Congreso.

Las distintas Delegaciones de Ia Isla en una de las sesiones del Congreso.

El Dr. Cleto Guzman, ex Ministro de Educacion, hizo un estudio acabado del problema educacional cubano. Fue un placer oir su voz auto!'izada en defensa de nuestros sagrados ideales.

El Dr. Richard Patee, Catedr:itico de la Universidad de Puerto Rico y propagandista catolico de fama mundial, expuso en un espaiiol correcto el estado de la educacion en los EE. UU:. de America. Fueron ejcmplos aleccionadores los que presento.

Por fin, Su Eminencia, con cariiio de padre y solicitud de pastor, nos hablo de la enseiianza de la Religion a la niiiez cubana.

ROMA ALIENTA A LA C.C.C.C.

(Confederaci6 rt de Colegios Cubanos Cat6licos)

Rom a, 1 0 de marzo de 194 5.

Excelencia Reverendisima:

Hemos sabido con inmensa satisfaccion que las instituciones educativas catolicas en Cuba est:in bastante florecientes, gozan de la estima general y cuentan entre sus ex alumnos con personas que ocupan puestos elevados en la sociedad.

Alu,si6n al ataque comunista

Por eso se comprende que su obra haya encontrado la susceptibilidad de cuantos no solo no escuchan la divina palabra de Jesucristo, sino que tratan tambien de estorbar de todas maneras su conocimiento y su difusion en el pueblo, apartando a la juventud de aquellos sanos principios que son los {micos en regir Ia humana convivencia.

Atenci6n (l la educaci6n pop1tlar )I a la 1miversita1'ia

Convendr:i, por consiguiente, intensificar los es-

fuerzos para hacer llegar, a traves de la instruccion, el benefico influjo de la Madre Iglesia, a todas las capas sociales, aun las mas humildes, en las que suele germinar mas Hcilmente Ia cizaiia de malsanas doctrinas y de malas costumbres; precisamente se dirigen cuidados especiales a Ia juventud estudiosa de los centros universitarios, de quienes se prometen dirigentes que esten solidamente informados en las verdades de la fe y tengan en su corazon los intereses superiores de la Iglesia. De ahi que sea laudabilisima y fuente de muchas esperanzas para el porvenir, la atencion prestada a tan ip.1portantes problemas en la segunda Asamblea nacional de la Confederacion de los Colegios Catolicos Cubanos.

Se realizaron movilizaciones tota· les ... , se identificaron los esfuerzos , la labor de los Colegios rindio una pasmosn efectividad en defensa de la libertad de ensefianza ·

Palabras del Dr. Angel Fernandez Varela, Secrerario General de la C.C.C.C.

La Universidad Cat6lica .de Cuba

Pero mas consoladoras todavia son las esperanzas que alimentamos de ver florecer tambien en ese amado pais una Universidad Catolica. Serian inestimables las ventajas para la juventud estudiosa, para las familias, para las mismas congregaciones religiosas, que asi podrian encontrar el medio mejor de proveer con los necesarios titulos academicos a los profesores de sus escuelas.

Una Uni-versidad htteramericana

Quizas no ha llegado el momenta propicio para considerar la oportunidad de tan esplendida realizaci6n Y si las circunstancias locales no consintieran esa iniciativa, podria la C.C.C.C. promover un entendimiento entre las instituciones escolares y los cat6licos de los paises vecinos para la a ctuaci6n de tan elevado ideal en los lugares reputados por mejores y mas a prop6sito de la Amer ica Central?

Celo )I anz plitud de miras

Siempre agradeceremos las informaciones que S E Rvdma. nos haga llegar sobre el delicado e importante sector de la educaci6n, y sobre la actividad desarrollada por los dirigentes cubanos en ese campo Bien se demuestran ya animados por gran celo y amplitud de miras, como hemos deducido de los op-usculos recibidos y de los escritos del Dr. Angel Fernandez Varela, Secretario de la C.C.C.C., publicados en la revista Lumen. Rogamos a V.E. que haga llegar a ese esforzado ap6stol nuestra sincera alabanza.

(f.) G. CARD. PIZZARDO

ERNESTO RUFFINI Secretario

LA "DECLARACION DE BOGOTA" SOBR;E LA LIBERTAD DE BNSE.NANZA SE INCORPORO EN BELEN A LOS ACUERDOS DEL III CONGRESO NACIONAL DE LA C.C.C.C.

lo. Lib ertad .de En.s eiian z a.-La Libertad de Ensenanza, tanto para los individuos como para la famil ia y las asociaciones particulares, es uno de ios derechos mas sagrados del hombre, intimamente relacionada con la libertad de conciencia.

2o. L i bertad de Enseiian z a para la Familia.La libertad de ensenanza de la familia requiere que puedan los padres elegir las instituciones educacionales para sus hijos.

3o. Lib ert'ad de Enseiian z a para la Iglesia.-La Iglesia Cat6lica ha recibido de su Divino fundador la misi6n de ensenar como Maestra y de velar por los fieles con1o Madre. De aqui su derecho "de fundar y mantener escuelas e instituciones propias en toda disciplina y en todo grado de cultura".

4o. E l Estado )I la Enseiian z a.-El Autor mismo de la n:1turaleza ha dado a la sociedad civil, derechos propios en orden a la educaci6n de los ciudadanos:

a) Ayudar a estas en su desarrollo y garantizar sn libertad de ensenanza; b) Fundar propias instituciones docentes, cuan-

El Salon d e Actos el dfa de Ia sesi6n d e clausura del Congreso.

do no hasten las iniciativas privadas para la educaci6n de los ciudadanos;

c) Velar por medio de una vigilancia adecuada, sin ser excesiva, para que las instituciones docent es del pais desempefien debidamente su misi6n.

6o Representaci6n P1' oporcional en los o1·ganis1nos di rectivos.-Para que dicha libertad sea plenamente efectiva como tambien por exigirlo el mas evidente derecho dentro de una concepcion verdaderamente democratica, todas las instituciones doc entes, asi las sostenidas por el &tado, como las particulares, deben tener una representaci6n proporcional, voz y voto, en los organismos oficiales, tanto nacionales como internacionales que debe legislar acerca de la ensefianza, promoverla y controlarla.

7o. La Libedad de Ensen(mza y la Escuela Oficial N eu.tra.-Al procurar la escuela ca t6lica para sus hijos, sea proclamado bien alto y de todos sea entendido y reconocido, que los cat6licos de cualquier naci6n del mundo no hac en obra politic a de partido sino obra religiosa indispensable a su conciencia, y no pretenden ya separar a sus hijos del cuerpo ni del espiritu nacional, sino antes edu-

carlos en el del modo perfecto y mas conducente a la prosperidad de la naci6n

8o. Repartici6n Proporcional Escola-r.-La libertad de enseiianza y la justicia distributiva y social, reclaman que todas las instituciones docentes del pais, reciban una participaci6n proporcional del presupuesto escolar.

Para terminar deseamos dejar bien asentado que no pretenden los cat6licos crear una oposici6n frente a las instituciones oficiales al pedir la libertad integral de enseiianza, sino mas bien colaborar con los gobiernos, una soluci6n justa de los problemas educacionales, que respeten los derechos de todos y contribuya con la maxima eficacia al progreso cultural y cientifico y al bienestar social de los pueblos de America.

Principal es ac.uerdos

· 1. La C.C.C.C. se adhiere volunta ria y gozosamente a la Confederaci6n Interamericana de Educaci6n Cat6lica.

2. Se urge la formaci6n en Cuba de Federaciones Provinciales de la C.C.C.C.

Cortes l a de

Centro Fo ·tografico de Cuba

Galiano No . 506

Telefono : A -4686

La Habana, C uba

HECHOS 0 A LA MEDIDA, NUESTROS' TRAJES PARA COLEGIALES REUNEN , JUNTO A LA CONFECCION MAS METICULOSA , ESTILOS DE SOBRIA ELEGANCIA Y PRECIOS DE VERDADERA CONVENIENCIA.

SUCURSALES EN LA HABANA:

MONTE No. 31)

CASA CENTRAL: MONTE NOM. 681

TIENDA Y TALLERES: M-29 5o. OFICINAS: M - 29 51

SUCURSALES EN EL INTERIOR : CIENFUEGOS

CAMAGOEY

SANTIAGO DE CUBA

SANTA CLARA

San Fernando 121 Maceo 83

Estrada Palma 4 59

Independencia S/ n.

UNA ORGANIZACION DE SASTRERIA QUE ABARCA TODA LA REPUBLICA.

EL ALMENDARES

OBISPO No. 364 y O'REILL Y No. 365 entre Habana y Compo ste l a TELEFONO: A-6868 LA HABANA

MEJORES Y MAS BARATOS

CONSULT£ NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA GRADUAMOS LA VISTA GRATIS

Despachamos las recetas de los sefi.ores oculistas a precios m6dicos y ademas concedemos 10 por ciento de descuento a los Alumnos del Colegio de Belen.

Recihiiniento a Su Elllinencia el Cardenal

Doctor Man -uel Arteaga y Betancourt

rrPongo este a los pies de Jesucristo Jl en el alta1r de la patria."

(Palabras de su Eminencia el dia del recibimiento).

En La Habana, a Dios gracias, ya han sido bast antes las demostraciorres de la pujanza con que nuestro catolicismo se viene desarrollando . Nuestro pueblo, cat6lico por convicci6n, cat6lico por costumbre y cat6lico hasta po1 r temperam ·ento, no es la primera vez que hace manifestaciones de su arraigada fe rdigiosa. Pero la demostraci6n del sabado 27 fue algo excepcional. La llegada del querido compatriota , preclaro jerarca, y valiente defensor de nuestros mas caros ideales cristianos, fue grandiosa e inusitada.

D-esde dias antes se notab a en ·nuest r as filas el ansia por su llegada . Digo se notaba, porque nosotros tenemos por costumbre el hacer que nuestros movi m ientos se aprecien por lo profunda., no por lo superficial ni con manifestaciones extremistas, sino haciendo que estas sean tranquilas, sosegadas y hondamente interiores, para que llegado el momento de demostrar nuestra fe y nuestra pujanza brote

de esa profundidad y de esa tranquilidad el ansia de un pueblo que cree en Dios.

El espectaculo era indescriptible: primero se notaba una ansiedad que reflejada en el rostro, partia desde el coraz6n. Despues cuando nos dimos cuen ta de que ya habia llegado, cuando vimos que su figura purpurada saludaba desde el puente de mando. del HMagallanes" a todo el pueblo que se arremolinaba con jubilo creciente en los muros del Malec6n; fue entonces cuando la ansiedad se troc6 en entusiasmo porque ya estaba de nuevo entre nosotros d tan esperado Cardenal. Nos sentiamos .como cuando vuelv e a nosotros algo muy intimo, muy nuestro, que despues de un a corta aUJsencia regres a ba , trayendonos en el honor conferido a supersona y en coraz6n, el pensamien to y el amor del Sumo Pontifice que se habia fijado en nosotros premiandonos, al concederle un Capelo Cardenalicio a aquel cubano insigne que un dia decidi6 seguir

el camino de la Verdad y la Vida trazada por el inolvjdable Maestro.

AI arriba del ((Magallanes" sigui6 d traslado de su Eminencia a puerto por meclio de un destroyer de la Marina de Guerra. Le esperaban el Ministro de Estado y senora. Los jef.es de la Marina y del Ejercito Constitucional, representantes de las Asociaciones cat6licas de Cuba, los Colegios cat6licos y entr e ellos el que no podia - £altar: Belen. Digo que no podia £altar y ,no lo digo por m.era formula o

simplem ente porque escribo en Ecos, sino porque en realidad el Colegio y Su Eminencia est an estrecham-en te vinculados. No hay fiesta ni repartici6n de Premios en Belen a la que Su Eminencia no asista, asi como tampoco hay iniciativa del Cardenal que Padres, Profesor-es y alumnos del Colegio no tom e con decidido empefi.o de colaboraci6n. Despues de esto d Cardenal monta ·en una maquina abierta y entre jubilosas aclamaciones de triunfo, recorre las principales calles de

la <;iudad formando un i verdadera ((Marcha Triunfal" que pudiera ser de nuevo cantada por el autor de ((Azul". Se dirige al Ayuntamiento, en donde el Alcalde, en una breve oraci6n, le dice: ((Como cat6lico y como cubano, beso su anillo y la cloy la mas cordial bienvenida." Frase sencilla pero honda expresi6n sentim·ental. A pie y bajo palio se .encamina a la S. I. Catedral. En el atrio le esperaba toda la representaci6n ofic::ial tanto del Gobierno como del catolicismo. Cuando lleg6 dirigi6 su prim.er saludo al pueblo cubano en un discurso de viva emoci6n que no admite mas comentario que su recuerdo. Despues el Te Deum y de alli a Palacio, don de fue recibido por el Sr. Presidente a nombr·e y en r epresentaci6n de la Republica de Cuba. Las campanas de las iglesias lanzaban al aire la fausta nnticia avivando en el coraz6n de los alli reunidos el momento magnifico vivia nuestra Patria.

Pero lo que mas hacia sentir nuestro entusiasmo, lo constituia el hecho de que el Cardenal era de lo mas legi timo de nuestra Patria; si el elegido hubiera sido un extranjero no hubieramos tenido tan-

ta complacencia, si hubiera sido cubano a tampoco, pero como se trataba de una persona genuinamente cubana y de un hijo bien amado de nuestra Cuba, perteneciente a dos familias ilustres de Can1agiiey, descendiente de libertadores, forjad.ores de nuestra patria y def.ensores de nuestra religion, entonces, recordando esto, nuestro pecho ensanchado por un coraz6n amante de este suelo que nos viera nacer, se inflamaba de orgullo y de sa tisfacci6n, pues el laur.eado poseia todos los caracteres del cubano ej emplar, pues pertenece al grupo de los que continuan en la Paz los sacrificios y esfuerzos de nuestros mambises en las lides libertarias, por una Cuba mejor.

Lo otro que nos llamaba la atenci6n era - que veiamos al sacerdote sin dejar de ver al cubano, veiamos ocupando en la j.erarquia eclesiastica el mismo puesto que en la jerarquia de nuestra Patria ocupaba su nombr.e, veiamos, en fin, al criollo rellollo V emos en Manuel Arteaga y Betancourt, unidas intima y estr echamente estas dos palabras que tanto se ha hecho por separar: Cat6lico y cubano. FRANcisco DoRTA ORTIZ.

El Honorable Sr. Presidente de La Republica, Dr. Ramon Grau San Martin, da Ia bienvenida en Palacio a Su Eminencia el Cardenal Dr. Manuel Arteaga y Betancourt.
Su Eminencia el Cardenal Manuel Arteaga, di :· igiendo un saluda al pu eblo cubano desde e! atria de 1.1
Catedral el dfa de su lle g ada

M. FERRAN Y CIA.

C01nercia11fes Impo-rtadore s

Mercaderes 262 -Tel£ M'-9190- Habana

Distribuidores Exclusive-s de EMBUTIDOS ,EL EBRO, Super.:.Calidad •

Union Nac. de Industrias Alimenticias. S. A.

SANTA ANA 27. TELEF. X0-1634 GUANABACOA

QUINT A ED I CION LA HABANA CUBA F L () R E S

Telfs. F-4338 - F-2514 - F-2824

C A L L E 1 2 entre 21 y 23

Cable: TRIAS - V.edado, Habana

LA AMBROSIA

INDUSTRIAL

Fdbrica d e Galleticas, Chocolates, Bo111r bones, Pasta de Guayaba y Frutas en Conserva

BUENOS AIRES No 213

APARTADO 635

TELEFS. M-9696 A-6246

Cable : A M B R 0 S. I A

C6digo: A -B - C

BAR

LA FLORIDA

Cuna del Daiq1bi1'i Cocktail

CONSTANTINO RIBALAIGUA

A VENIDA DE BELGICA Y OBISPO

T · e 1 e f o n o s : M- 5 o3 1 -A - oo04 LA HABANA CUBA

-Ayer estuve visitando el lnstitui:o No. 1, de La Habana. Desearia visitar tambien un centro de enseiianza privada: el Colegio de Belen.

Asi nos decia el doctor Cruz, hablando del nuevo Ministro en Cuba de S.M. Brit:inica Excelentisimo Sr. James L. Doods.

Su Excelencia) Mr. ]ames L. Doods) M inistro de S. M. Britanica en Cuba, que nos honr6 con su visita.

Y nosotros recordando las amables visitas de su anteccsor en el cargo, el ilustre Ogilbie, contestamos al pun to:

-Cuando S. E. quiera Sera un gran honor para el Colegio de Be·

PINTOS

len poder proporcionar a S. E. los datos que le interesen sobre el funcionamie nto en Cuba de un Colegio pr1vado.

Puntualidad anglosajona. A las 10:00 a.m. aparecia a la entrada del vestibula, que blanco de marmol y de luz tropical, la figura esbelta, de degante traje negro, de S. E. el Ministro de S. M. Britinica. Venia acompaiiado de nuestros buenos amigos Mr. Cecil Bumbury y el doctor Cruz.

Y empezo la visita. Con los PP. Rector y Rubinos acompaiiaban a S. E. los PP. Sarasola, Goberna y Chisholm. La conversacion saltaba del espaiiol al ingles. La capilla basilica!, con su arco de triunfo, su artesonado de oro, y los "memorials" que en sus balcones van colgando los an tiguos alumnos, intereso vivamente al ilustre visitante.

-El fondo verde del jardin es admirable para una fotografia-dijo el H. Espeso, desembocando en el patio con su dmara en la mano.

-No liamen la atencion a S. E.: la instantinea es mas vivida-y lo sorprendio en conversacion animada con el P. Sarasola.

- T!Odo es magnifico... Tienen un nivel universitario los laboratories y gabinetes. es la subvencion que reciben ustedes del Estado?-pregunto ingenuamente el Sr. Ministro.

Su mentalidad inglesa habia ·chocado con la realidad e injusticia de nuestros paises Iatinos, donde parece tolti:rarse la enseiianza privada con tal de recargarla de impuestos.

-Excelencia: la Ley Butler, aprobada en Inglaterra P<?r el Gobierno Atlee ha sido discutida y atacada alia en las riberas del Tamesis; pero para nuestros pueblos de America significaria una liberacion y el reconocimiento de _ 4erechos que se nos niegan. Alla los niiios de las escueias publicas empiezan sus clases con Ia plegaria en comun; aqui a los niiios de las escuelas publicas no se les puede enseiiar que hay Dios y a los niiios de las escuelas privadas sc les quiere negar el derecho de aprender a servirle y amarle en las aulas. Alla el Ministro de Educacion conferencia con el de Obispos, despues del meeting de 100,000 cat6licos, para limar las asperezas de la ley que propone el Ministerio; aqui una minoria coinunista · quiere imponer su intransigencia a un pueblo entero que cree en Dios.

-Problemas in teres antes. Solo a titulo de informacion me gust·a conocerlos

-Realmente-aiiade el P. Baldor-son problemas internos de Cuba; pero no son exclusivos de

Cuba. Los cubanos sabemos que las grandes democracias esdn alerta observando la expansion comunista en Ia America Latina. Cada nacion de las nuestras tiene su quinta columna al servicio de Moscu y los centros de enseiianza privada y el sector obrero son los primeros objetivos

La dmara fotogrHica nos persigue. Esta vez rodean a S. E. los profesores y alumnos de Quimica. El Dr. Barroso nos despide a Ia puerta del Gabinete. •

Cinco minutos con los fiiies de 1er. grado. Parece que S. E). recuerda sus tiempos de alumno de lengua inglesa. Solo asi se explica el gozo que refleja al ver a los discipulos de Mr. Lismore ejecutar fielmente las ordenes

El Observatorio nos espera con su nueva instalaci6n, su terraza maravillosa, con sus aiios de vida.

De nuevo Ia pregunta del hombre pdctico, del gobernante que sabe estimular y premiar:

Y como se sostiene el Observatorio?

-Por el esfuerzo privado, Excelencia. El Observatorio va unido a Ia historia de Belen: le presta su fama y el Colegio le presta sus alas... Hombres de buena voluntad reunicron ademas un capital de $3 0,000.00, que los tiempos aciagos han reducido mucho. Ese es el fondo del Observatorio. Ultimamente el Club Rotario de La Habana inici6 una colecta para reparar los daiios causados en el Observatorio por el ultimo ciclon. Pretendian reunir $10,000.00; pero solo pudieron llegar a 2,300 pesos. Asi espera el Observatorio tiempos mejores con la misma seguridad y confianza con que parece observar sereno la llegada del cid6n . S. E. se digno admitir un refresco criollo. Deseamos que le ayude para irse aclima tando, a fin de que pueda estar hrgos aiios entre nosotros.

Y a de despedida admiro la piscina, la sala de esgrima; los alumnos salian a recreo y empezaban a practicar en las cestas de "basket-ball". Eran las 12.

-jSe parece tanto Belen a un Colegio ingles! Alii, como aqui, el campo verde, el aire libre, una tradicion conservadora de fe y pa triotismo, unos apellidos que se suceden periodicamente, porque en Stonyhurst y en los hijos ocupan las mismas carpetas que ocuparon sus padres y abuelos -decia el ilustre visitante.

- Y aqui como alli-aiiadimos nosotros-, las visitas que honran y alientan, de los personajes cuya sola visita ya es un ejemplo educador.

El Espiritu Misional de

El cuadro pldstico presentado en el Salon de Aetas del Colegi c• el Dia Misional.

iM .l S I 0 N E S !

que otro titulo? Esta sola palabra basta. Es ya ella sola todo un titulo. iY que expresivo! Si encierra todo un mundo de ideas grandes, de sentimientos nobles, de heroismos estupendos ... iMisiones! Palabra magica, resorte misterioso y evocador para grandes y pequeiios. Para aquellos (me estoy refiriendo a las Divisiones de mayores), porque como tales son capaces de apreciar en su valor los giganteSCOS en lo Il10ral )' aun en lo fisico del mundo misionero y aprovecharlos como moviles del buen comportamiento, este lleve consigo sacrificio. Y asi, la Prime1' a Division, celebra la semana _ precedente al Domingo Misicnal con sugestivos graficos y elocuentes estadisticas, porque eso le dice mas que las solas narraciones emotivas. Y funda un Circulo de Estudios Mision1les, obra de selectos, que ha venido celebrando sus sesiones con la regularidad caracteristica de la Division donde radica.

Al hablar de la Segunda Division, conviene hacer notar la linea siempre progresiva que ha ido marcando en la recaudacion para la Velada del

Dia Misional, del aiio 1942 al 194 5. Algo peculiar de esta Division, ha sido la propaganda del Calendario Misional 1946, que ha tenido gran aceptaci6n a pesar de llegarnos con demora grande. Solo el senor Jose Caragol vendio mas de cincuenta ejemplares del Almanaque Calculese el entusiasmo que tendremos el aiio proximo ( cuando esperamos llegue pun tualmente), para extender una lectura misional tan interesante, tan espiritual y tan apostolica, si en el aiio corriente, a pesar de haber llegado en marzo, el em,bullo ha sido tanto.

No conviene nos advierte el cronista ·misional de la Segunda, Segismundo Pares-que la correspondencia con los Misioneros de Anking ha sido de nuevo establecida en nuestra Division. Ya el P . Garcia Castaii6n, de grato recuerdo en Belen, nos ha enviado alguna que otra carta.

Y, a propos1to de correspondencia con Anking, tambien los de la Cuarta nos hemos puesto en comunicaci6n con sus Misioneros. Ni piense al-

3 oo.oo

;).SO.oo

;).orJ.oo

/.5"0· 00

/OO.oo

·t;! pet e / Je ex f en-

eJloJ vcJ catfe f eJ

le j?t.•pa7fa11,dtt 111 /.

f a - 1;ue P'"c e /

eJ ! oJ catfe f eJ 1;ue

Directivos misional es de Ia Primera Di,,isi6n
Grupo de Ia dir ectiva misional d e Ia Se gunda Division

1, roo

l,ioo

f,JOO

/,600

I,Joo

I, .Zoo <?oc

j'oo

700 (, oo 5oo

19.39 1940 1941

guno que estamos materializados hasta poner el esfuerzo maximo en superar a la Tercera, alla por_ oc tubre, con ocasi6n del Domingo· de las Misiones. Nosotros, aunque _ casi fines comparados con otros, no somos muchachos de entusiasmos momentaneos; tenemos organizada la Obra: de Propagaci6n de la. Fe, y atribuimos en gran parte esta vitalidad al constante empeno de nuestros Jefes de Secci6n, senores... jCaballero! son demasiados nombres, y poner - algunos tan solo no es correcto. - Mirenles las caras en la foto, y adivinen sus nombres si no les conocen. Adelante siempre la Cuarta.

No se of.enda la Tercera porque la Cuarta se le haya adelantado en esta cr6nica. Le basta el prestigio alcanzado en sucesivos Dias Misionales Pero tampoco sc piense que todo en la superaci6n monctaria, ni mucho menos. Lea, el que tenga gusto, las concienzudas y amenas lineas de nuestro Subrigadier, en el numero de Abril de

1942 * 1943 < 1944 1945

la Revista de la A. A.A. de Belen, y vera lo que trabajar en Circulos de Estudio, lo que es actividad, y propaganda, y proselitismo, y... ba-sta hoy. ·

El que ahora nos vengan los de la Quinta y y los de la Sexta con que ellos recogieron cantidades fabulosas de sellas usados para las Misiones (solamente de Enero a Abril 30,000 sellos en la Sexta), no equivale a decir que las divisiones de mayores hayan olvidado este aspecto tan clasico y a la vez lucrativo en favor de los misioneros; · pero habia que hacerlo constar en algun lado. Y todavia hay que hacer constar algo mas, dentro de la misma Sexta Division: y es que (sin ofender a las demas secciones) , las de segundo y tercero "C", se han distinguido notablemente. Pero en la Sexta lo que viene dando un resultado admirable son las alcancias. jAh Las alcancias! Verdaderos simbolos del sacrificio y del despr:endimiento en pro de los chinitos. Con la par-

Los directivos misionales de Ia Tercera Di?' isi6n.
El ejecutivo misional de la Cuarta Division

ticularidad, de que si esas alcancias, por una casualidad, perdieran alguna vez su valor simbolico, ya se encargarian los activos jefes de seccion de devolverles su honroso titulo. jQue cosa mas hermosa y tierna es ver al chiquitin, golosillo como todos los pequeiios, dejar caer un niquel, o un real en la hucha luego de oir el relato de algun misionero que no tiene arroz para sus catecumenos!

Y asi, media a media, real a real, han podido llegar los de la Sexta a la respetable can tidad de $80.00 durante los meses de Enero a Abril, advirtiendo que esto es ya tres veces la cuota anual que corresponderia a toda la Division alistada en las filas de la Santa Infancia.

La Quinta, original como siempre, ha ideado un sistema de caiion misional que lanza bombas a proporcion de lo que recauda mensualmente cada Y esas bombas caen dentro de una especie de tubo o columna barometrica, donde se aprecia la altura que corresponde a cada seccion. Vemos en ei que la clase de Cuarto C, se distingue con mucho de las demas. jBien por Cuarto C!

s1guen luego en este orden las otras aulas: Tercero A; Quinto A; Cuarto A; Cuarto B; y finalmente, Cuarto D.

Y olvidaremos el ramillete espiritual que cada rues ofrece la Quinta en favor de las Misiones, o las frecuentes y espond.neas Visitas al Santisimo Sacramento que los pequeiiines de la Sexta hacen (con permiso siempre de su inspector) para pedirle al Divino Niiio del Sagrario por los niiios de tierras infieles?

•Dos palabras tan solo acerca del Domingo Misional y su tradicional Velada. Faltariamos a la verdad si, por encomiarla, usasemos del topico de costumbre: "super6 en esplendor a la de aiios pasados". Mejor diriamos que bastante se hizo, dada la casi improvisacion de argumentos, escenas, ensayos, escenario y disfraces

Nos damos pot' satisfechos con saber que a mas de cuatro les hizo pensar en lo urgente, en lo apremiante que es para todo buen cat6lico ese problema grandioso y de siemp;e de la extension del reinado de Jesucristo por el mundo entero.

ambien los fines de La Sexta Division tiene su directiva misional.

CRONICA DE LA CONGREGACION MARIANA DE SAN LUIS GONZAGA

Aetas durante el Verano

La mayor parte de los Jueves de las pasadas vacaciones la Congregaci6n celebr6 su acto semanal, al que asistieron un buen numero de congregantes que se hallaban en La Habana.

Colonia de V acaciones

Un grupo de 2 5 compaiieros, que este aiio se elevara a la no menos impresionante cifra de 70, la integraron. Muchos fueron los que comulgaron diariamente durante la misma. Se aprendi6 en ella, entres otras casas, mecanografia, telegrafia sin hilos, primeros auxilios, revelado e impresi6n de fotografias, etc., celebrandose dos magnificas excursiones: una de 5 dias a Taco Taco y otra de 8 dias a Santiago de Cuba. Este aiio el

proyccto es de 4 excurswnes: al Archipielago de los Colorados, a Sagua la Grande, a Cienfuegos y a Isla de Pinos.

Vocaci6n Sacerdotal

Jose Luis Aleman, quien ostent6 el cargo de Brigadier del Colegio y Asistente de nuestra Congregaci6n, ingres6 en la Campania de Jesus, en el Noviciado del Calvario, para ir a aumentar el numero grande de compaiieros congregantes que han hecho su entrada en el m1smo.

Traslado del Acto Semanal

El acto semanal se traslad6 del Martes para el Viernes atendiendo a las peticiones insistentes, de muchos compaiieros y tambien para que pudie-

Grupo de congregantes de las Divsiones Primera y Segunda.

Ecos DE BELEN

semos asistir a los juegos de Basket de la Liga lntercolegial, en los cuales tom6 p::1rte el Colegio.

Dos rmnas

Desde principios del presente curso ha quedado dividida la Congregaci6n en dos secciones: una correspondiente a la Primera Division y otra a la Segunda. Los actos semanales se tenian por separado, pero no obstante esto en las cercanias de nuestras grandes fiestas nos reunimos todos en con junto.

Tarjetas de Asistencia

Ha constituido la novedad de este curso. Cada congregante tiene la suya propia, la cual se poncha cada vez que se deja de asistir. Debido a esto muchos que se propusieron presentarla sin un solo agujer9 y por lo · visto lo lograron.

Festividad de la Imnacu.lada

El dia 7 por la tarde, se tuvo el retiro anual de la Congregaci6n por ser la vispera de la festividad mariana de la lnmaculada.

Ia

Directiva de Ia Cruzada de Ia Sexta Division.
Directiva de
Congregacion Mariana de Ia Tercera Division.

.AI tares del Mes de Mayo

Altar de Ia Primera Division.
Altar de Ia Segunda Division.
Altar de Ia Tercera Division.

Reunidos en comun los congregantes de la Primera, Segunda y T ercera Divisi6n, celebramos con una instructiva platica, con el rezo del Rosario y la entonaci6n de diversos dnticos, tan importan te fecha.

El dia 8 por la manana, bubo Misa de Comuni6n general asi como el nombramimto oficial de la Junta Directiva del 1945-1946 que result6 ser la siguiente:

Prefecto: Sr. Ricardo Alonso.

Vice-Prefecto: Sr. Mario Suarez Marill.

Asistentes: Sres. Vicente Rodriguez, Carlos del Valle.

Presidentes de Circulos de Estudios: Sres. Salvador Juncadella, Alberto Chisholm. Ecos

Secretarios: Sres. Armando Diego, Oscar Monteagudo.

lnstructores de Aspirantes: Sres. Fernando Martinez, Adalberto Vara.

A continuaci6n se tuvo un banquete que fue presidido por el Rvdo. P. Rector y al cual tuvo la gentileza de asistir el Rvdo. P. Diaz.

Distinguidos compaiieros hicieron gala durante el mismo de sus habilidades. Con una fenomenal sesi6n de cine qued6 cerrado tan inolvidable dia.

N ache en la Agntpaci6n

Gentilmente invitados por el Padre Rey de Castro, un grupo de Congregantes y miembros del Circulo de Estudios asistimos a la gran vigilia

Grupo de congregantes de Ia Tercera Division.

Altares del Mes de Mayo

que todos los aiios celebra la tan querida Agrupacion Catolica Universitaria, honor de Cristo Rey.

El lleno que se registro llamo mucho la atencion, pues apenas quedaba una silla vacia en la mmensa sala de la Agrupaci6n, donde poder sen·· tarse.

Entre bellos himnos entonados con valor y energia y breves pla tic as se desarrollo la prim era parte del acto, a la que siguieron las distintas guardias, tenidas: primero por los estudian tes de Derecho, 1:;egundo, por los de Medicina y finalmente por los de Ciencias en general.

En cada una de estas guardias se rezaba el Santo Rosario, se adoraba unos minutos a Nuestro Senor Jesucristo en el Santisimo Sacramento del Altar y se terminaba con la bendicion.

En altas horas de 'la noche, ya entrada el domingo, se oyo el Santo Sacrificio de la Misa, que fue seguido en voz alta por los presentes.

Fue, en resumen, una noche muy grata, que ojala

nunca olvidem.os, en que los alii reunidos rendimos sentido homenajc a Jesucristo, proclamandole Rey de nuestras almas y Rey de nuestra Cuba.

Escuela N octurna Obrera

Tres veces a la semana: lunes, miercoles y viernes, de 8 a 10 de la noche, un buen grupo de Congregantes se dedic6, como en aiios anteriores, a la humanitaria labor de enseiiar , al que no sa be, preparando a un centenar de obreros para su mgreso en la Escuela Electromednica.

Los profesores que han dado clase en la m1sma wn: Mario Campa, Lorenzo Benavides, A. Diego, Ricardo Alonso, Eugenio Miranda, Fernando Martinez, Vicente Rodriguez, Gustavo Garcia Montes, Mario Suarez Marill, Salvador Juncadella, Efren Diaz

Catecismo dominical

Con un teson digno de alabanza, di3tinguidos compaiieros de la Primera Division mantuvieron

Directivos de Ia Cruzada en Ia Cuarta Division.
Cruzados de Ia Quinta Division
Cruzados de Ia Sexta Division.

con vida este catecismo, que funciona bajo la laboriosa direcci6n del Padre Gomez.

Colaboraron principalmente con el m1smo: Miguel Angel Tome, Rafael Y aniz y Jose E. Echemendia.

El Ci r c-ulo de Estudios, Obrero, rrBelen"

Con la entusiasta colaboraci6n y aliento reclbido por parte de los RR. PP. Baldor, Hornedo y Arias, se pudo llevar a la practica el soiiado Circulo de Estudios Obreros.

Las principales finalidades del m1smo se reducen a:

1) Brindarles algunos beneficios enteramente · gratuitos a sus miembros (que son todos seleccionados), tales como excursiones al campo, dos idas mensuales a la pelota, biblioteca, regalos, etc., que por sus humildes posiciones econ6micas no estan a sus alcances.

2) Brindarles una s6lida instrucci6n religiosa y hacer de ellos unos buenos cat6licos.

3) Alejarlos de las garras del comunismo e infundirles una salida rr;otalidad para que sean individuos ' sanos y resulten en resumen unos buenos ciudadanos para la Patria.

El Circulo se reline los domingos por la manana y ha rccibido una cooperaci6n muy generosa por parte de lo.> antiguos alumnos que, encabezados por su activo Presidente, el Sr. Manuel Oliver, y por el archidinamico Paquito Perez Vich, nos han ayudado mucho en nuestra tarea.

El Circulo funciona ba jo la direcci6n de los Sres. Mario Suarez Marill y Salvador Juncadella, secundados por Francisco Dorta y Eduardo Benet Consuegra.

He aqui, pues, el resumen de nuestras actlVldades, que hemos dirigido todas a la Mayor Glo1;ia de Dios y de N uestra Madre del Cielo.

ARMANDO DIEGO GALLO

Secrerario de la Congregaci6n de San Luis Gonzaga

Cruzados de la Cuarta Division.

Uniformes que s e di s tinguen por s u perfecci6n

A perfecci6n que se va en los uniformes de · una dedicaci6n cons tan te en "ULTRA", es el producto de materia de ropa de colegiales. Perfecci6n, es pues, la caracteristica que distingue los uniformes de "ULTRA" y que hemos logrado por la especializaci6n.

En cualquier momento podemos satisfacer las necesidades de sus hijos en habitaciones de co!egiales en general.

CASA CENTRAL. REINA 109, frente a GALIANO SUCURSAL: NEPTUNO 406 casi esq. a SAN NICOLAS

Empresa Naviera de Cuba, S. A .

TELEFONOS:

0 'FICINA: M - 9817- 18 y 19 TALLERES: M-6465

MUELLES: M-2256 y M-6138

Cable: E M P R E N A V E

A P A R T A D 0 · 2490

SAN P ED R 0 No. 262

HABANA, CUBA

LIBROS ESCOLARES

la Escue]a Nueva

APRENDA SIN ESFUERZO ENSENE CON FACILIDAD

P. Ferna11dez y Cia.

SOCIEDAD EN COMANDIT A It

OBISPO 113- NEPTUNO 412

HOSPITAL 619 - HABANA

tl

&01 A_,OitrO&IC

Entre las multiples actividades y variedad de -alumnos que forman el Colegio de Belen, merece especial menci6n la "Escuela Apost6lica Cubana" de la Compafi.ia de Jesus; los "Apost6licos" como familiarmente nos llamamos.

Distribuidos en las clases correspondientes, segun los cursos, tenemos representaci6n en 2o. y ler. Afi.o de Bachillerato, Ingreso y grados superiores de prepara to ria.

La labor que los Apost6licos realizan entre sus compafi.eros de clases es doble: de edificaci6n y de estimulo.

En cuanto a lo primero, es caracteristico del Apost6lico su comportamiento y buena conducta que es siempre irreprensible, como no podia esperarse menos del alto y elevado fin de su vocaci6n de futuro jesui ta, para lo que se prepara con una vida interna de mas levantado nivel que el de la generalidad de los colegiales de Belen.

El esthnulo lo ejerce el Apost6lico de una manera indirecta, tratando de sobresalir siempre en las clases entre los nzejor es, no regateando esfuerzo ni sacrificio para, en noble lid, ser de los primeros en todas las a signa turas.

Fruto de ese esfuerzo es el Iugar tan honroso ce n que suele aparecer el alumna de "La Apost6-

lica"' ,en todas las distnibuciones de pr-e mios y en las brillantes notas que saca en los examenes.

Como dato que ilustre, solo anotaremos el resultado de premios y notas de dos clases distintas, de mas y menos ro represen ta ti vo de A post6licos:

En ler. Afi.o de Bachillerato, por ejemplo, de los cuatro Apost6licos entre los 3 0 alumnos que forman la secci6n "C" obtuvieron las excelencias todas en las dos ultimas reparticiones de premios, y de los 3 6 premios de la clase, se ganaron 21, o sea el 58.3 3 % de los premios. A este exitoi responden las notas de los examenes parciales con el 83.3 % de sobresalientes; el 8.3 % de notables y la misma puntuaci6n de aprovechados, sin ningun aprobado y menos suspenso.

Caso analogo se repite en la secci6n Ingreso C en la que, de los 3 0 alumnos que la componen, 7 pertenecen a " la A,post6lica". Aqui el porcentaje e s mayor aun, pues se repiti6 el caso de ler. afi.o acaparando todas las Excelencias de la clase siendo eco de este exito el 8 3. 3 3 % de los premios en Navidad y el 92.8 5 % en la repartici6n de Se-

Grupo de Ap6st6!icor.

Los A post6licos en su sal a de recreo.

mana Santa con 39 de los 42 premios que correspondian a la clase.

No nos ha de Hamar la atenci6n la exclamaci6n frecuente de varios alumnos, buenos colegiales y mejores talentos de que: con los apost6licos no se puede.

No se crea por eso que descuidamos el asp ecto deportivo tan propio de l a juventud estudiantil. Fam osas son ya nuestr as excursiones y exploraciones a diversos pun tos de la Isla; famosos tambien nuestros recreos y campeona tos de bas e-ball, foot-ball, basket, volly-ball, etc., etc.

Pero el fruto mejor de nuestra Escuela AjJost6lica, el que mas nos honra y del que mas orgu-

llosos nos sentimos, es el numero de compaiieros nuestros que hoy visten la sotana de Jesuita y forman parte del ejercito de San Ignacio de Loyola. Actualmente son ocho, solo en el Noviciado del Calvaria, antiguos apost6licos los que, ya novicios, ya juniores, se glorian de haber formado en nuestras filas y estos tambien nos estimula a nosotros pata hacernos dignos de l a gracia que Dios nos ha concedido.

No es de extraiiar, pues, que los Superiores del Colegio nos recompensen el esfuerzo que hacemos para merecer del Seiior, con nuestra conducta, piedad y aplicaci6n, la inestimable graC1a de la vocaci6n a la Compaiiia de Jesus.

Empleando las horas de recreo en seleccionar sellas para las M isiones.

ACADEMIA Ll rfERARIA «AVELLANEDA »

Nuestra querida Academia cumpli6 en este curso que acaba de finalizar, su decimoquinto aiio de laboriosa existencia. La acci6n realizada durante el mismo no ha podido ser mas fecunda, para asi conmemor a r dignamente tan glorioso aniversario 1 ' ratemos, pues, de hacer una breve sintesis de nuestros actos, que fueron cerrados con broche de oro por el gran concurso de aratoria que se celeb r6 e n la noche del sabado 2 5 de mayo.

En la primera sesi6n de este curso 1945-46, celebramos nuestras democdticas elecciones para dejar establecida la junta directiva que habia de regir en el presente aiio nuestro s destinos, resultando electos:

Presidente: Sr. Salvador Juncadella.

Secretario: Sr. Mario Suarez Marill.

Vicesecretario: Sr. Ricardo Alonso.

Bibliotecario: Sr. Vicente Rodrigu ez.

Censores: Sres Fr a ncisco Dorta y Efren Diaz Muiioz.

Pri1'l·cipales Discursos

Domingo tras domingo, distinguidos compaiieros fueron escalando la tribuna , dando pruebas de sus magnificas cualidades:

To11uis Mu fio z constituy6 una de las grandes revelaciones de este curso. Su magnifico trabajo titulado "El Poder de la Palabra", nos dej6 ver su aplomo y la energia de su pensamiento medular, al exponernos los hechos que se siguen de emplear la palabra con buenos y malos fines

Oscar present6 uno de los trabajos de fondo netamente hist6rico mas dignos de encomio: "Las E,ncorniendas", en el cual desarrollo con lujo de detalles este sistema empleado por los espaii.oles en la colonizaci6n de las tierras de Amenca.

Fed erico Tet z eli, en una conferencia muy amena acerca de Masaryk, primer presidente de la Republica de Checoeslovaquia, di6 nme stras

Academicos que tomaron parte en el gran concurso de aratoria del 25 de mayo.

Ecos DE BELEN

de estilo sencillo y agradable que gusto mucho a todos.

Salvador Jzmcadella, filosofo por excelencia, en cada ocasion que subio a la tribuna nos brindo irrefutables pruebas de lo que ya habiamos comprobado en el curso anterior: que era un orador en toda la extension de la pal abra: gesticulacion perfecta, sereno, energico, de voz timbrada y agradable, de pensamiento elevado. Su discurso mas sobresaliente · fue "El Cultivo del Idioma".

Andres Ca-o pertenece a la nueva promocwn, pero no por ello ha dejado mostrar excelentes cualidades: la serenidad es su entraiiable amiga. Su discurso mas digno de elogio fue el titulado "La escasez de sacerdotes cubanos", donde nos dibujo, con magnificas pinceladas, el gran problema con que tropieza Cuba.

A-rmando Diego, aprovcchando la conmemoracion del Dia de la Raza, nos hablo sobre el mismo, hacienda resaltar, con gran acierto, el pensamiento de lo que represento para todos los pueblos del Nuevo Continente el transcedental hecho del descubrimiento de America.

Mario Suarez Marill se nos mostro, en todas las ocasiones, como anticomunista decidido. En una de disertaciones mas energicas nos expuso, con lujo de detalles, "El Proyecto de Ley Marinello", enfocando la mala fe del mismo.

Francisco Dorta ha heredado el temperamento politico de su padre, y por eso no ha dej ado de darle ese cadcter a todos sus trabajos. Su discurso titulado "La necesidad de aprobar las leyes complemen tarias de la Consti tucion", fue muy celebrado _

Antonio Frexes, tambien de la nueva promocion, se destaco por el simbolismo de sus discursos. En uno de ellos nos hablo sabre "La B-andera Cubana", exponiendonos todo su hondo significado.

Gustavo Ga-rcia Montes entro en la Academia este curso, pero bien pronto dejo sentada dtedra de su clase. Su discurso, algo filos6fico, que titulo "Un nuevo conflicto mundial es inminente", dejo constancia de lo elevado de su pensamiento.

Los trabajos de Ricardo Alonso, pensador profun-do, han sido siempre los mas esperados, al igual que aquellos famosos discursos del exacademico Constantino Sanchez, por la amenidad que ellos encierran "La Invasion Protestante en America" fue de los que mas gustaron.

Carlos Cubas se nos mostro como individuo de ideas practicas, y asi, desde el principia, nos enfoco en su traba jo sobre "La N ecesidad de Escuelas Tecnicas", los problemas vi tales que confronta Cuba.

"Las transcendentes relaciones espirituales entre Cuba y Venezuela" constituyo la obra cumtbre de Efrem Diaz, veterano orador, de magnifica cualidades. Como dijo nuestro Presidente, nosotros no teniamos necesidad de juzgarlo: ya lo habia hecho el Club de Leones de La Habana cuando le premio merecidamente tan excelente disertacion.

Jorge Sudre :z Marill, que ha sido otra de las revelaciones de Tercer Aiio, en su trabajo sabre "La Colonizacion Espanola", defendio, con positivo acierto, el sistema colonizador espaiiol frente a tantos ataques de que ha sido victima.

Adalbe1'to Vara aprovecho tambien una conmemoracion historica para hablarnos, en un discurso emotivo, sobre "El fusilamiento de los Estudiantes de Medicina".

Los discursos hist6ricos han tenido uno de sus maximos propulsores en Segismundo Pares, quien nos hablo, en una de las primeras sesiones, sobre la organizacion y funcionamiento del Congreso de Panama.

Vic ente Ro clrigu ez, que por cierto se ha dedicado al genera biogrHico, trazo, en rasgos magistrales, la vida del gran compositor y patriota pol ones Igna tian Paderewsky".

Ge1' ardo Larrea, en cada una de las ocasiones en que ha escalado la tribuna, no ha dejado de preocuparse por los grandes problemas que afectan a la Patria, como nos lo demostro al hablarnos sobre "La Sanidad en Cuba".

Fernando Martine z, otro de los buenos oradores de la Academia, nos expuso, al hablarnos sobre "La Paz", que solo el llevar a la practica aquel consejo evangelico de "Amaos los unos a los otros", nos podra propiciar tan codiciado tesoro.

Jose Maria Garcia Montes ha sido un Improvisador magistral. Su discurso titulado "La Esclavitud", que desarrollo con ideas hondamente filos6ficas, nos ha demostrado, al igual que su hermana, lo elevado de sus ideas.

Jose Maseda, tambien los mas distinguidos, escogio la bella frase martiana: "La Patria es ara

y no pedestal", desarrollando ejemplarmente ese grandioso pens a mien to del Apostol.

Poesias

No qued6, como es tradicional en la Academia, sin cultivarse el genero poetico. Este afio han sobresalido como poetas Ejre11z Dia z Muno z y ]os[ Maria Ga r cia Mont es

Ses i6n E x lraordinaria

El 2 8 de octubre, con la digna asistencia del Dr. Carlos Saladrigas, figura descollante de la vida politica nacional y antiguo alumno del Colegio de Belen, se tuvo este acto extraordinario. Hicieron uso de la palabra en el mismo los Sres. Salvador Juncadella y Mm' io Sua r ez Marill, quienes trataron. el tema "Juventud: Porvenir de la Patria" Cerro el acto el propio Dr. Saladrigas, quien nos dirigi6 unas alentadoras palabras acerca de nuestra formacion literaria

A.cto ]:1/,blico

Presididos por la bella Corona de la insigne p oe · t is a cuban a Gertrudis Gomez de Avellan ed a, celebro tan solemne acto , que tuvo Iugar en el Salon de Actos del Colegio, en la . noche del 2 1 de diciembre.

A la lectura del Acta-Resumen, leida por el Sr. Secretario de la Academia, siguio la recepcion de los nuevos academicos del curso 194 5-46.

A esto siguio la disertacion de nuestro Presidente sobre el sentido comico y satirico de "Los Caballeros", de Arist6fanes, que fue muy aplaudido.

En el Sr. Jose Maria Ga r cia Mo11Jes recayo la responsabilidad de la im provisacion, cuando en el sorteo verificado minutos antes, la suerte quiso clegirle a el para que tan alto pusiera el nombre de b. Academia.

El Dr. Eduardo C&ro Betancourt, antiguo alumno del Colegio y figura distinguida de nuestro

mundo politico, nos arengo al final del acto par a que no nos separasemos del camino emprendido

Parlamento

Como en afios anteriores, no podia £altar este en ]a Academia. El domingo 19 de mayo amanecio nuestro local convertido en salon de discusiones. El tema que figuraba en el Orden del Dia era la "Licitud o ilicitud de las huelgas".

Presidio el parlamento el insigne poeta, fruto de la Academia, Mario Ancona, el feliz autor del "Adios, Madrecita ", que, en frase del P. Rubinos, que todos respaldamos, sed. siempre nu estro perpetuo president e

Se pres en taron dos proposlCIOnes: la de los senores Dorta y Alonso, que consideraba ilicitas todas las huelgas y abogaba por llevar las misma s a los tribunales de justicia, y la del Sr. Mario Suarez Marill, eficazmente respaldada por los senores Juncadella y Efrem Diaz, que teniendo en cuenta las ideaes liberales del Estado cubano, consideraba que los obreros, siempre que tuviesen causas justas, podian acudir licitamente a las huelgas.

D espu es de algunas interrupciones en qu e los Sres. Munoz , Jorge Suarez y M 'onteagudo propusieron sus puntos de vista, se som etieron los proyectos a v otacion, triunfando las ideas de los senores Juncad ella, Suarez Marill y Diaz, que, por ser con sideradas como mas adaptables a la realidad del momento actual, merecieron el triunfo de 11 por 7 contra las ideas de los Sres. Dorta y Alonso, que, tras fracasados golpes de efectismo, no pudieron convencer a los ilustres senores parlamentarios.

He aqui un breve resumen de la intensa labor de los academicos en este curso, en cual hemos tenido la profunda satisfaccion de ver como bajo 1 asabia direccion del R vdo. P Rubinos, no ha decaido la gloriosa traciicion de la Academia, que tan fecunda resulta para bien de su lema:

Par Dios, jwr la Patria y par el esplendo1' de las Bellas A.rt es.

MARIO SuAREZ MARILL Secretario de la Academia

APARTADO 1 4 9

T E L F. M-5656

OBISPO 310 HABANA

LA ALIANZA

COMPANIA NACIONAL DE SEGUROS, S. A.

FUNDADA EN 1919

Seguros y Fianz .as

NUESTRAS POLIZAS OFRECEN MAS GARANTIA, MAS

Y MEJOR SERVICIO A IGUAL COSTO.

CABLE Y TELEGRAFO: CAPESTANY

TELEFONO M-3502 A P A R T A D 0 1193

Almacenistas Importadores de Ferreteria

Capestany y Cra., S. en C.

CASA FUNDADA EN 1865

VILLEGAS No. 412 LA HABANA

liLA PASIEGAII

LA MARGA DE LOS FAMOSOS FIDEOS

PARA LOS AMANTES DE PASTAS ITALIANAS, NOSOTROS FABRICAMOS PASTA ESTILO IT ALIANO

100 x 100 SEMOLINA

Para los que gusten las pastas espaiiolas, elabora1nos las pastas estilo espaiiol, 40xl 00 fecula de papa J' la 1nejor harina co n ocida

Pidalas por su nombre en todos los establecimientos de viveres.

f ALGUERAS, 360 CERRO,HABANA

PANTALONES QUE NO ENCOGEN

CAM I SA S QUE NO DESTINEN UNIFORMES PERFECTOS y PRECIOS ECONOMICOS EN

''La E '' poe a

NEPTUNO Y SAN NICOLAS

La tienda mejor surtida y que mas barato vende

ELORIENTAL

TOST ADERO DE CAFE DE Jaime Cols

CONCHA No 964

TELEF. X - 1 7 6 3

LA HABANA

D i stribuidores Exclusi v os para Cuba: M. SOTO Y CIA.

OFICIOS 358' TELF. A-6331

LA HABANA, CUBA

GRAN CONCURSO DE ORArfORIA

Con_vocado por Ia Academia Literaria «Avellaneda»

Pr eparativos:

Desde principios de marzo el Rvdo. P. Rubinos nos venia repitiendo que este aiio se iba a celebrar el IY Concurso de Oratoria auspriciado por nuestra querida Academia Literaria Avellaneda. Esperabamos tan solo la Hegada a tierras cubanas de Su Erninencia e 1 Cai.denal _l\rteaga en cuyo honor se celebraba tan inlportante acto. Una vez ocurrido esto, y despues de algunos tanteos, se fij6 como fecha definitiva la noche del sabado 25 de mayo.

La sana ambici6n se reflejaba en los rostros de todos los concursantes que deseabaln llegasoe tan ansiado dia. ,

El Concurso de Oratoria fue d 'ividido en tres subconcursos. El primero s.e ria de lmprovisaci6n Oratoria. El segundo el de Ccn""\posici6n que abarcabzt a su vez

poesias y editoriales. Finalmente el subconcurso de Declamaci6n.

Te1nas:

El tema del Concurso de lmprovisaci6n Oratoria se les daria a los concursan-

Su Eminencia el Cardenal Arteaga impone La medalla a Efren Diaz Mui1oz) uno de· los premiados en el concurso de aratoria.

tes el mismo dia 2 5 a las dos de la tarde, permanecierido aquellos en el Colegio desde ese momento hasta que finalizase el solemne acto.

Las poesias serian sobre tema y metro lib res.

El Editorial debia versar sobre ttEl Catolicismo y lo Porvenir en Cuba".

La Declamacion s·e haria sobre un parrafo de la oraci6n funebre del gran orador cubano Dr. Jose M. Cortina en e'l entierro del inolvidable ttPepin" Rivero. Bases de./ Concurso:

I) A los premios de los Concursos de lmprovisacion, Editoriales y Poesias podian aspirar todos los actuales alumnos del Colegio de Belen.

II) A los pr-emios del Concurso de Declamaci6n s6lo podian optar los alumnos que no perteneciesen a tercero o cuarto ano de Bachillerato.

III) Para los concursos habria eliminatorias a fin de que queden para el Concurso primero ocho opositores, dos para cada una de las partes del segundo y tres para el tercero.

IV) Los editoriales y las poesias debian s-er entregados antes del dia 24 de mayo. El editorial no debia comprender mas de unas 5 00 palabras.

Pren.z.ios:

Los premios donados se debian ala gentileza y generosidad de los Drs. J. M. Cortina y Manuel A. -. Conde.

En el Concurso de Improvisacion ·se otorgarian tres consistentes en $50 y medalla de oro, $40 y medalla de plata y $15 y m -edalla de plata.

A los editoriales y poesias corresponderia un pr emio de $10 y medalla de oro para cada uno de esos generos.

En la Declamaci6n s-e darian tambien tres premios: $1 5 y medalla de oro, $1 0 y medalla de plata y $5 medalla de plata, para los que obtuviesen el prim·ero, segundo y tercer lugar r.espectivamente.

Los aspirantes eran muchos y se hacia necesario efectuar una eliminaci6n. En

las caras de todos se reflejaba la tristeza que significaba la posibilidad de ser eliminados.

En la tarde del jueves 2 3 se verificaron las de Improvisacion. El tema fue: nMorir por la patria es vivir". El jurado estuvo integrado por el Rvdo. P. Rector, los Padres Sarasola, Rubinos y Azcarate, el distinguido periodista Roberto Lopez Goldaras, y nuestro expresidente Sr. Jose Ignacio Rasco.

Despues de escuchar en sesion secreta las demostraciones de cada uno de los doce que aspiraban, el veredicto del jurado decidi6 que los qu-e debian ir al gran Concurso fuesen: Francisco Dorta, Efrem Diaz, Salvador Juncadella, Gustavo y Jose Maria Garcia Montes, Fernando Martinez, 11ario Suarez Mar ill y Tom as Munoz.

Las eliminaciones de Declamacion se efectuaron al dia siguiente. Los aspirantes pasaban de 20. Y fue necesario dado lo bien que lo hicieron otorgar un premio mas de los que se pensaba. Triunfaron en esta prueba: Eduardo Benet, Eduardo BeJose A. Caragol y Lorenzo Sainz.

De los 19 editoriales presentados, de acuerdo con las bases del concurso solo dos podian tener opci6n al pF·emio, por lo cual fueron escogidos los de los senores Ricardo Alonso y Jose Ma. Garcia Montes. Y de las poesias merecieron igual honor las de P.edro Portela y Elpidio Estrada.

La gran velada

Lleg6 al fin la gran noche del Concurso. N um-eroso publico invadi6 el Salon de Actos desde tern pranas horas.

Formaron el Jurado el Eminentisimo Cardenal Arteaga, el Director de Cultura: profesor Jesus M. Casagran, el doctor Jose M. Cortina, Dr. Jose M. Chacon y Calvo, Dr. Jose A. Martinez, Dr. Juan J. Remos, Dr. Juan M. Dihigo y Dr. Jose Ignacio Lasaga.

Se celebr6 en primer lugar el Concurso de Declamacion; y a juicio de los senores. del Jurado merecieron quedar .en ·este or-

Metria Suarez Mctrill y Efren Diaz Muiioz que gctnctron exaequo el primer premia de orcttorict.

Jose Marict Gctrcict-Montes, que obtuvo el primer premia en el concurso de editorict!es.

Alfredo Portelct y Elpidio Estrctdct que se consctgrctron como poetas el 25 de mctyo mereciendo el primer premia exctequo en el concurso de poesictL

Eductrdo Benet, que se revelo como un grctn declctmctdor, gctnctndo el primer premia en el concurso de declamctci6n.

den: Primer premia: Eduardo Benet seguido de Jose A. Caragol, Eduardo Betancourt y Lorenzo Sainz que llam6 la atenci6n por su estilo depurado y academico.

El premia de Inspiraci6n poetica se otorg6 exaequo a los Sres. Elpidio Estrada y Pedro Portela.

En los edi tori ales, despues de una brillante lectura por parte de sus autores respectivos, mereci6 el triunfo el del seiior ·

Jose Maria Garcia Montes y una felicitaci6n sincera por su donado esfuerzo d del Sr. Ricardo Alonso.

A las dos de la tarde se habia senalado el tema para los oradores: HLa Democracia y la seguridad social al Totalitarismo del Estado".

Despues de un delic,ioso in termedio musical lleg6 el mom ento cumbre da la noche. Ecos

Uno a uno fueron escalando la tribuna los ocho oradores, que permanecian incomunicad.os en el Museo hasta ser llamados segun su turno. Francisco DOtrta con sus J ocurrencias deleit6 al publico que le aplaudi6 d,elirantemente.

Fernando Martinez con su acostumbrada serenidad ·enfoc6 con gran acierto los principios del cristianismo.

Gustavo Garcia Montes, algo nervioso por las circunstancias, supo sin embargo demostrar como se comporta un academico en esos lances de la vida.

Salvador Juncadella energican1ente enfoc6 a la luz de la Filosofia los conceptos de D ·emocr·acia y Totalitarismo.

Tomas Munoz con gran aplomo verti6 una serie de exactos conceptos que merecieron el aplauso del publico.

Jose Maria G·arcia Montes fue sin duda el que mas profundiz6 en las ideas que contenia el tema senalado.

Efrem Diaz con su acostumbrada elocuencia supo expresar magnificos pensamientos acerca del obrero de nuestros tiempos. Finalmente

Mario Suarez Marill que fue el ultimo en hacer uso de la palabra pasaba por instantes verdaderamen te felices cuando verti6 lleno de energica decision vibrantes conceptos sabre los perjuicios del Comunismo. Cerca de Quince minutos dur6 la deliberaci6n del Jurado que se encontraba indeciso ante la calidad de los oradores. AI cabo de los cuales el R vdo. P. Rubinos se acerc6 a los n1icr6fonos para anunCiar, ante la expectaci6n del publico que ansioso aguardaba el veredicto, que el primer premia corre:sporidia exaquo a los senores Mario Suarez Marill y Efrem Diaz Munoz. El segundo premia tambien hubo arator ia.

que darla exaequo a los senores Jose Maria Garcia Montes y Fernando Martinez.

El tercer pr·emio correspondi6 al senor Francisco Dorta, que fue el unico de tercer ano que se present6.

Asi termin6 el brillante acto del Concurso de O ratoria. Su Eminencia lo agradeci6 vivamente. Un acto mas ofrecido por la Academia a la Mayor Gloria de Dios.

Su Bminencia el Cardenal Dr , 11!/anuel Arteaga y Betancourt, cierra brillantemente el concurso

NAVIDAD Y CORONACION DEL REY DE INOCENTES

FIESTAS DE NAVIDAD

El Salon de Actos del Colegio fue en N avidades el atractivo de gran num·ero de colegiales y de sus familiares. El Hermano Morris, haciendo un alarde de su genio artistico, prepar6 un Nacimiento que super6 las esperanzas de los mas exigentes. •

Para silenciar la critic a de quienes veian con desagrado lo antiguo en ameno consorcio con lo moderno, dividi6 el N aci -

miento en dos partes. Ala der echa la parte moderna en la que sobresalia la linea ferrea salpicada de tuneles y puentes, y a la izquierda el Nacimiento en d qu·e se podia admirar ademas de las bellezas de montaiias, rios, valles, palacios la salida y puesta del sol, y para que la sensaci6n fuera completa la luna salia a iluminar el paisaje nocturno, y las estrellas tachonaban el cielo. Un e x ito del H ermano Morras que mer:ece una felicitaci6n sincera y en tusiasta.

El R ey d e lnocentes abandona el trona acomp a iiado de su C orte

CORO N ACIO N DEL REY DE -INOCENTES

La fiesta de la Coronaci6n del Rey General I fue solemnisima. Fastuoso .el atavio que adornaba el am plio escenario en que desenvolvi6 la solemne ce remonia.

Gusto delicado en los tra jes de epoca r efinada, y gran derroche de arte en los minusculo s artistas de la fiesta

La fiest a de este aiio ll.ev6 una i n mens a v en ta ja a t od as las c elebrad as hast a ahar a.

A e llo co ntribu y 6 l a no v eda d d e p enet rar Su Santidad al acto de la Coro n aci6n e n la Silla Gestatoria, p r ·ecio sa m ·ente ado rnada y llevada en hombros d e doce guardias nobles.

El Papa, Celso Miguel Gonzalez, aparecia vestido con el tnismo ropaje que emplea el Sumo Pontific.e en las grandes solemnidades. Con gran serenidad y soltura repartia bendiciones a derecha e izquierda.

El Rey, el diminuto y popularisimo General Fatj6 y Miyar es, de ilustre prosa pia san tiaguera, vesti a un lindisimo traje, verdaderamente regia, diseiiado por su propia mama, la Reina Madre .

Montado en un pequefio caballo de carton, r icam·ente enjaezado, hizo las delicias de todos los asistentes.

Su cara rebosaba satisfacci6n ante las a clamaciones de sus subditos, y contestaba saludando con la mano a los atronaclores vivas con que fue recibido.

Solemne el acto de juramenta; y admirable y sim pitico d discurso del nuevo R·ey q u e se I.e oy6 en media de un silenc io sepulcral. El Rey habia cautivado a su p ueblo , y p odia augur arse un r einado de feli c id ad y dich a.

T odos los pequeiio s ac tor-es estaban plena .m ente posesionados de sus papel.es . Parecian maestros del arte de las tablas y no niiios de primero o segundo grado.

uno de los mas destacados artist as fue el Chambelan Carlitos Arc e.

Uno de los momentos mas emotivos fue la aparici6n del Nino ] esus y de la Virgen de Belen entre aquella Corte infantil, que le rindi6 vasallaje.

El fondo musical de la fiesta (Wagner, Gounod, V .erdi) revisti6 la ceremonia de un matiz exquisitamente clasico.

Merec.e una felicitaci6n especial y sincera el antiguo alumno Modestin Morales, alma artistica de todo el acto. Dios sabe a costa de cuanta paciencia . Felicidades, Modestin .

Con ttTeiro" cualquiera puede cocinar

EL SOFRITO IDEAL

RAPIDO ECONOMICO SABROSO

ENVASADO EN LAT AS 4, 7 Yz , 32 ONZAS

DISTRIBUIDORES: GARCIA Y AGUSTI

LAMP ARILLA 16 5• HABANA TELEFONO M-1110

LA LUIJITA

LA QUE MAS BARA TO VENDE

Colchoneria y ropa de cama en general. Mosquiteros, Sobrecamas, Toallas, Frazadas, Cortinas, Manteleria, Tapetes, Hules de Mesa y de Goma para nifios, etc.

COMPRE

EN L4 LUI .II T 4

Y AHORRARA DINERO

MONTE 429, ESQ. A ANGELES - TELEFONOS: A-3663- A-8107

Ya Usted Puede Adquirir

La Mejor Ropa Interior

RUMBLE SEAT

Con o sin elastica

Algo nuevo: los estilos "Streamline" ., blancos y de color, en las mejores telas. $1.85

Todos con las caracteristicas que son exdusivas de los SATURNOS

Goyanes Bores

Exposici6n y Vent a : 21 y 23,Vedado

TELEFONOS:

F- 320 5

F- 6135

Elaboramos

Galleticas y Bizcocbos de alta calidad

El escudo de ca.lidad protegera a sus hijos

la marca de calidad

Tejidos - Sederia - Perfumeria - Medi :1 s - Carteras - Vestidos· - Ropa Interior de Senoras Articulos para Caballeros y. Ninos. V N 'I' A S R A P I D A S Y P E Q U E N A S U T I L I D A D E S

Productos de Belleza T0 KA L 0 N - France

Belascoaln 306. - Habana LUIS MUNIZ CAMPA TELEFONO U-6521

LA FAVORITA

. Cas a est a blecida en I 8 9 5

BEtS Y CO MP ANIA

Almacenistas de Viver es y Forraje. F abricantes de Gofio y H aw inas. _G_ofio rrLa Fa v orita". Harina de Mai z rrLa Favo r ita" Hm -ina de Man£ rrHersh ey" Afrecho, A v en a, Mai z , Cabecilla, etc.

P L A S E N C I A NUMS. 2 6 3 - 2 6 5 ( esquina a Benjumeda)

TELEF. U-1177 HABANA

La Mura ll a

DE GOMEZ RUIZ Y COMPANIA

lmportadores de Ferreteria y Loza

Especialidad en herrajes, pinturas, barnices - Aceites para lubricar Surtido completo en baterias de cocina - Vajillas de loza y crista!. Cubiertos - Hilos, correas - Herramientas para carpinteros, etc - Flejes y maquinas flejadoras.

MURALLA Y COMPOSTELA

Telefonos: A -6009 A-6010 A -6011 HABANA

C0 R TESIA DE LA

Compaiiia Cubana de Petr61 ,eo, S. A.

Manzana de G.6mez 444-44 5

HABANA

NUESTRAS EXCURSIONES

Los exploradores del Colegio, con ayuda del Padre Posada, que ha sabido o cupar el Iugar del Padre Llorente, seguimos adelante con nuestras excursiones, habiendo realizado cuatr-o en este curso.

EXCURSION AL SALADO

Esta fue la primera excursion que se efectu6. Es una f inca con playa que tienen los Padres en es e lugar.

Salimos un jueves por la' tarde rumbo a Baracoa; alli nos em_ barcamos en 11na lancha y a eso de las doce de la noche haciamos un desembarco nocturno. El verlo fue realmente emocionante.

Al romper el despues de oir la Santa Misa, fuimos a unas cuevas en las que hay que bajar por un agtL jero vertical, ayudandonos de sogas; luego, habia que por el suelo dehido a b escasez de altura qu ·e habia en la cueva. La tarde la pasamos como un dia de playa. Al otro dia marchamos bacia las lomas de Cayaguazal. La marcha fue dificil debido a la cantidad de fango que habia en el camino. Una v •ez alli almorzamos y despues de pasar algU.n rato, emprenoimos el regreso. Su-

La Santa JVI.isa en media de Ia manigua.

f rimos una peq ueiia desviaci6n, per o, g r acias al mapa, logramos reg.resar al camPamento.

Al dia siguiente pre-

paramos nuestros equipos y emprendimos la vuelta, que fue unas veces a pie y otras caminando. Almorzamos cerca de Baracoa y cogimos la guagua del Colegio, que nos esperaba para realizar el viaje de regroso.

EXCURSION A TACO TACO

Despues de un dia agitado, emprendimos el via-

Je rumbo a la Coronela, donde comimos y descargamos. Despues de reposar un poco, en marcha nocturna, llegamos al Iugar escogido para pasar la noche. Esa noche fue terrible por el frio.

A-1 levantarse el alba seguimos el camino hacia el campamento. Ese dia pasamos un hambre atroz, pues era la una de la t arde y no h abiamos n i desayunado. Por fin, llegaron los mulos, apresuramos la preparaoi6n del campamento y almorzamos; luego un grupo se dirigi6 a escalar una montana. La subida fue dura y la bajada ni se diga, pucs tuvimDs que descolgarnos por lianas de bejucos, que se mostraron compasivas con nosotros, porque a ninguna se le ocurri6 reventarse. Alii en la montana dejamos grabada la divisa belemita. Esa tarde, despues de tomar un delicioso bano, comimos y rezamos el rosario para acostarnos. Por la noche, el cabo Boza ( cuando era cabo), se mostr6 muy trabajador al buscar lena, que al parecer se habia terminado.

Al otro dia no teniamos planes y de cidimos, el P Chisholm y yo, rePartirnos la gente y hacer dos grupos: unos salieron por un lado y nosotros por el opuesto. Dimos una caminata que nos di6 un hambre tremenda. Por la tarde fuimos con un guajiro a unas cuevas, que mas costaba subir a ellas que lo que valian; pero , en fin, no S' divertimos.

y a en el ultimo dia, los mulos llegaron muy temprano y r e co_ giendo los chiliches, emprendimos el regreso, que mucho trabajo nos cost6, pues el sol estaba que rajaba las piedras.

AI llegar a la Coronela almorzamos y al poco rato lleg6 la gua_ gua que nos llevaria al Colegio.

EXCURSION A SABICU

En guagua tambien, hasta Santa Cruz de los Pinos fuimo s en este VlaJe, y escogimos el cel?enterio del pueblo para hacer el trasbordo de la guagua a los mulos y aProvechar el rato para meterle a la p apa.

Emprendimos nuestra marcha nocturna y de buenas a primera el cielo se encapota y cornienza a descargar sobre nosotros una fuerte lluvia, que hizo enfriar nuestros orgamsmos, calentados ya por el ejercicio.

Llegamos al surgidero del rio y todavia seguia lloviendo y enterandon.os que habia una cueva por alli, fuimos a alojarnos en ella. Esa noche fue f.enomenal: los Mellizos aconsejaban que no se metieran en la cueva porque se podia agotar el oxigeno; Manzor decia que tuvieran cuidado con las jutias y sacando el machete durmi6 con el a su lado.

Al siguiente 'dia preparamos d campamento y en eso empleamos toda la manana : Por la tarde, a propuesta del Coronel Castillo, fuimos a meternos Por el sumidero de un rio que se hallaba seco. Alli nos divertimos, pero tambien tuvimos momentos de sobresalto; acababamos de entrar y grita Aragones: "Enciendan un f6sforo para ver si hay oxigeno"; luego el mellizo Alberto: "Aquello que alumbr6 no es un maja" Asi caminamos muchisimo, pero, vien-

do lo tarde que se hacia, tuvimos que regresar sm encontrar salida ninguna. Al regreso paso una cosa curiosa: Castillo le habia fundido la linterna al Dr. Manzor Allen; pues bien, al Dr. Allen se le cayo la linterna en el agua, segun el y el naturalista Arango, eran sulfurosas. La linterna estuvo un rato bajo el agua y cuando la encontraron salio encendida. Entonces e( doctor comenzo a dar explicaciones y decirnos que eran reacciones, etc., cosa que le dejamo s al Dr. Barroso, que se entendio con el. Llegamos un poco tarde y encontramos la gente un tanto sobresaltada preparando la Patrulla de salvamento. Despues de reparar las energias dandole a la papa, rezamos d rosario y fuimos a dormir.

Al dia siguiente partimos hacia Rangel y una vez alli nos dir1gimos a la lorna de la Cruz, lugar don de pr endieron a Narciso Lopez.

A la vuelta nos encontramos con unos alumnos de La Salle que habian ido a pasarse un dia. en el campo y llevaban un lesionado. Nos sentimos exploradores de veras y despues de curarlo, lo montamos en una camilla, improvisada por nosotros, y en los hombres llevamos la camilla hasta nuestro camPamento. Ese dia nos dimos un banquete, pues, figurense, haber caminado con unas cuantas libras arriba no es sabroso.

Causas ocultas desbarataron una conspiracion organizada por Aragones, que pr·etendia prolongar un dia mas la excursion. Oida la Santa Misa, cargamos las bestias y en poco tiempo nos pusimos en Santa Cruz de los Pinos; alli nos esperaba la. guagua, hicimos el trasbordo de 1a carga y por la tarde nos hallabamos en Belen. Y asi, una excursion mas para e1 album de recuerdos de los exploradores y dd Colegio.

EXCURSION' A BAHIA HONDA

Esta excursion. fue de cuatro dias. Salimos un viernes y regresamos el martes a media, tarde. El recibimiento que nos hicieron los habitantes de ese pueblo fue sorprendente. Se oian los chiflidos y los gritos como si pasado algo extraiio. En marcha nocturna logramos llegar hasta el lugar y esa noche la manigua fue nuestra de campaiia.

Al despuntar e1 alba todos estamos en pie y comenzamos a armar nuestro campamento. Des_pues, subimos a una montana cercana, que tiene muy buena vista y sacamos unas fotografias. Por la tarde unos cuantos se fueron a unas cuevas que, segun el guajiro, estaban al cantio de un gallo, pero en realidad estaban algo lejos. Esa noche nos acostamos muy temprano.

El dia siguiente fue de playa Desde temprano nos trasladamos en "-camion a la playa de San Pedro, cerca del Central Orozco. El viaje de ida y vuelta, divertidisimo. Diganlo los mangos verdes y el casco de Aragones Mag,nifica la playa, que podia competir con cualquiera de las mejores. iY que rica estaba e1 agua!

Esa noche nos dieron la noticia de que al dia siguiente ir a un lugar que Haman los Cayos, donde nos iban a obsequiar con

un lechon asado y todo el vino que quisieramos. Efectivamente, al otro dia, como canonaw, despues de la misa, nos encaminamos allugar. Cuando llegamos nos dimos un delicioso bano en el rio, y despues le entramos de tal manera al lechon que nos lo comimos en un dos por tres. La gente hizo como el maja despues de suculento almuerzo comenzaron a echarse debajo de los arbok!s. ·

A la manana siguiente recogimos el campamen_ to, y de vuelta, ya nos esperaba la guagua que nos tenia que traer para el Colegio.

Le cloy las gracias a la familia W ejebe, en nombre de los exploradores de Bden, por las atenciones que tuvieron con nosotros.

TERCERA DIVISION

ExPLORADOREs

La formacion del grupo de "exploradores" de la T ercera Division Por el P. Sanchez, con sus generales y capitanes: Danubio, Vales y Danielito, levantaron el espiritu excursionista a un nivel nunca sospechado: las celebres excursiones de San Luis y luego de Taco Taco, con los aguaceros, mosquitos, banos en el rio, paseos a caballo, etc., dieron empuje a los exploradores este ano, y han finalizado el curso con un bonito record y un aHn de superacion para el proximo ano. Habia que verles

por las tardes en los patios del Colegio haci-endo pdcticas y senales como preparacion excursionista.

ExcuRSIONEs

Ademas de las excursiones tenidas por los exploradores, el P. Leon llev6 a toda !a Division a recorrer los ' si tios mas hermosos de bs prov incias occidentales: Pedro Betancourt, Salad0, M.ariel, Vinales, Varadero, Guanabo, fueron parte de los sitios recorridos por los alumnos de la Tercera, en diversas excursiones. Todos recuerdan h subida a las cuevas del "cable" en Vinales, bajo las fatigas de Genovevo, que no pudo subir y Emilio Crarcia quedado a medio camino; el banquete del Mariel donde Balsinde, Conrado, hizo honor junto con Lizama, a los platos ofrecidos en el central "San Ram6n"; la hospitalidad de los Fundon, dond<> Lauredo, Marques, Bermudez y tantos otros, por poco explotan del lechon asado que · se comieron; la tarde de V aradero, donde Caldwell nos mostr6 de cuanto es capaz una familia que al CJleg.io, etc., etc. Y en medio de esas once <.'Kcurslones, ni una queja de ningun sitio, ni un suceso desagradable que lamentar. . La T ercera h:>. puesto este aiio su nivel a una altura que Pocos poddn superar

La car.:zvana que transporta las vituallas.

Contemplando el panorama desde Ia altura de una montana.

LA BOMBA

MANZANA DE GOMEZ TEL. A-9515

Bandfn y Cra. S. en C.

IMPORTADORES DE EFECTOS. SANITARIOS Y M A T E R I A L E S DE CONSTRUCCION

Telfs.: U-3050 - U-2424 - Cable y Telegrafo: Bandin co A v enida del Presidente Menocal 402 , Esq. a San Miguel

CORTESIA DE LOS Laboratorios Misnier, S.

A.

AVE. 6a. ESQ. A CALLE 1a. B U E N A V I S T A

T E L E F 0 N 0 F0-2972

M A R I A N A 0 - HABANA

Froilan Estrada

Com,pra y Venta d e Frutas de todas clas es

PARTICULAR - TELEF. U-6461

MERCADO UNICO - HABANA

EL IDEAL

F. BONET Y CIA.

S. en C.

Importado re s y E.:"<portadores

TALLER DE CARROCERIAS

REAL No. 121 TELEFONO F0-4163

CEIBA - MARIANAO

La Casa de lc:s Novedades

Gran surtido en poplines, fantasia de camisas e irlandas· propias para uniformes.

MUSELINAS ECUA TORIALES' CASIMIRES

Dril garantizado de Lino "100 Cafi6n"

Driles crudes y Crash y Blancos en todas cantidades y precios.

MURALLA NUM. 111 - TELEF. A- 7468

APARTADO 2268 LA HABANA

Direcciones: Correo-Aptdo. No. 16

Cable y Teh!grafo: Bonet Habana

Clave A. B. C. 5 a. edici6n.

TELEFONOS:

Oficinas M-6091. Almacen M-8556

Puesto en la Lonja No. 34

INQUISIDOR 518 HABANA

TINTORERIA Y LA VANDERIA

EL ESPEJO

SAMANo. 3" TELF. F0-7463

MARIANAO

CULTURAL, S. A.

(Mds de 50 aiios al servicio de la cultura)

LIBRERIA

CERVANTES LA MODERNA POESIA

Obispo y Bernaza Galiano Num. 3 04 T E L E F 0 N ' 0 S A -1171 - A -117 4 TELEFONO: M-7759

Libreria

Libros de Texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales, como superiores. Obras cientificas y literarias. Catalogos gratis . .

Papeleria

Plumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. Libros rayados para todos los impuestos. lmpresos en general.

Ouincalleria

Articulos de gran variedad y ultima moda. Perfumeria fina. Dominos y Barajas. Precios especiales.

Spor·ts

Ensembles de ultin1a creaci6n. Gran surtido en trusas JANTZEN. Batas de baiio, shorts y zapatillas. Ropa interior para caballeros. Pelotas oficiales para todos los deportes. Nos especializamos en el encuerde d e raquetas.

Equipos Modernos de Oficina

Maquinas de escribir y de sumar. Archivos y todo lo necesario en una oficina, induyendo duplicadores y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios. Reparaciones e inspecciones de maquinas de oficina de todas marcas.

LA NUEVA

IMPORT ADORES DE TEJIDOS, SEDERIA Y CONFECCIONES

MENENDEZ

Maximo Gomez 61

HERM; ANOS Telefono A-6893 HABANA

RUIGOMEZ Y VI VERES

Especialidad en Articulos de Pro due cion N a cia nal.

MAXIMO GOMEZ (Monte) 872

frente al Mercado Unico

TELEFONO A-8282 HABANA

INSTIT1UTO DE BELLEZA Y TINTE PARA EL CABELLO

Aplicaci6n y venta del novisimo TINifE LUMINEX

Sucursal en Cuba de los Productos KLYTIA 26 PLACE VENDOME - PARIS

Consultese gratis antes de us ar otros Tintes

VILLEGAS 157 - TELEFONO M-1318 (ENTRE OBISPO Y PTE. ZAYAS)

Gran Fabrica de Chocolate, Galleticas, Bombones y Confituras Finas.

Los cuatro primeros graduados de Ia Escuela Electro M ecanica.

Cr6nica de Ia E s cuela Electro Mecanica

CURS 1945-46

Este curso ha sido para la Escuela Electro Mednica BELEN, un curso extraordinario: durante el se ha celebrado la primera graduaci6n de tecnicos, y se han puesto las bases definitivas para la ultima etapa que nos falta por recorrer: la Universidad Obrera. A ella caminamos a toda prisa.

Antes · de inaugurar las clases en Octubre, teniamos en el dia 21, la solemne graduaci6n de los fundadores de la Esq:tela Electro Mednica. Solemnidad que habia sido el suefio dorado de los iniciadores de esta gran obra, los PP. Varona y Maturino de Castro. Tantas veces como habia comenzado la Escuela Tecnica, bajo diversas deno!llinaciones, y sin embargo, nunca habia llegado a su segundo afio de vida Este afio por "fin pudimos contar con los primeros graduados: Antonio Galv ez, Armando Camporredondo, Raimundo Lopez y Antonio Rodriguez. Fue una fiesta esplendida en medio de su sencille z : ba jo la direcci6n del maestro de ceremonias , Dr Fr ancisco Perez Vich, secret a rio de la Asociaci6n de los Antiguos Alumnos del Cole g io, se fueron d esarrollando las diferentes partes del p r ogr ama: Discurso del Dr. Federico Mor ales, siempr e tan amante y entusiasta de nuestra Escuela. Su

discurso fue historia y fue profecia: record6 al numeroso auditorio que llenaba el gran salon de Actos del Colegio, lo que era la Escuela: una instituci6n gratuita a favor del obrero pobre. Aqui ingresa despues de un examen de selecci6n que se da en Setiembre, sin que se le exija absolutamente nada mas, que amor al trabajo, moralidad y ganas de superarse en la vida. el lo dira. Si se porta asi, ganara sus cursos , como los han ganado estos cuatro muchachos que hoy van a ver coronados sus esfuerzos gigantescos, llevados a cabo durante cuatro afi.os. Y mirando al futuro, pregunta el doctor Morales: sera el dia de manana esta Escuela? por lo que vamos viendo, se responde, podemos asegurar que estamos a la vista de una obra que ha de dejar una huella muy honda en la vida progresista de la Naci6n. Lo sera, si como hasta ahora los cubanos seguimos cooperando. T odo el varia do equipo con que hoy cuenta la Escuela para sus cursos de vapor , electricid a d y automovilismo, todo ha venido por don aci6n de las fabricas, de los in g enios y de los particular es Habl6 a continuaci6n, como un verd adero maestro, el doctor Salaya , tambien antiguo alurnno

G'rupo de profe· sores de Ia Escuela Electro M ecd· nica de Belen

El R P. Angel Arias habla de Ia futura U niversidad Obrera.

El seiior Antonio Galvez , habla en nombre de los graduados.

El R.P Rector coloca en el pecho de un graduado Ia insignia de E x celencia.

El Dr. Federico Morales expone lo que es Ia Escuela.

El Dr. Salaya diserta sobre Ia maquinaria moderna y el problema social

Entrega de Ia bandera de Ia Escue! a !vi ecdnica despues de ser bendecida par el R P Rector.

del Colegio; su tema fue: la maquinaria moderna y problema social. Con gran dominio del tema, en su , aspccto historico y educacional, desarrollo tan iCJ.te-resante tema.

Luego, los alumnos graduados tuvieron sus palade emocion y de carifio pabritas de despedida, llenas · ra el Colegio, para lo3 Ant1guos Alumnos, gracias a cuyos desvelos la Escuela habia sido una realidad definitiva; para todos los bienhechores, que conscientes de la gran obra que se estaba desarrollando, no habian esca tim ado su concurso.

T ras la distribucion de premios a toda la Escuela, se dieron ent t e los graduados las medallas extraordinarias: la Excelencia al Sr. Galvez; alumna aventajado, con un promedio de sobresaliente en todos los cursos. Sin duda qu e esto ha influido notablemente en los jefes de la gran empresa petrolera Shell Mex para confiarle un elevado cargo en el departamento de petroleos y gasolina : est£ de segundo, actualmente. La medalla del merito se la llev6 el Sr. Armando Camporrodondo: muchacho digno de todo encomia, que en los cuatro afios que paso con nosotros, viviendo en la Vibora, ni un solo dia dejo de venir, ni un solo dia llego un minuto tarde, hubiese huelgas, chubascos, etc.. Hoy est£ trabajando en el Central Toledo . Estos dos jovenes se graduaban de tecnicos en vapor y en electricidad. Los otros dos, Raimundo Lopez y Antonio Rodriguez obtuv.leron los ti tulos en va par, y ac tualmen te tra ba jan el

pnmero en Miramar Yacht Club, y el segundo en Instalaciones Electricas S. A.

El R. P. Rector del Colegio, P. Daniel Baldor, bendijo la bandera de la Escuela, haciendo de madrina la esposa de nuestro ilustre Mecenas, el doctor Nicolas Sierra. Y para honrar a otra gran dama, hace afios fenecida, madre de nuestros grandes amigos y bienhechores, los hermanos Del Vaile, se coloc6 su busto presidiendo la fiesta.

Por {lltimo se levanto a hablar el P. Angel Arias, Director de la Escuela: agradeci6 a todos su asistencia, animo los graduados a seguir luchando noblemente como lo habian hecho hasta ahara, y para anuncio, en medio de estruendosos aplausos, que el proximo curso, D. m., se habria Je poner la primera piedra de la gran Universidad Obrera. La promesa . es un hecho, y el proximo Setiembre, el mismo dia que se tenga la nueva promocion de tecnicos, se pondra la piedra simbolica, para empezar ya las obras en grande, duel mes de Noviembre.

Los asistentes a la fiesta, pudieron admirar una magnifica coleccion de dibujos realizados por los alumnos de la Escuela. Fue muy elogiada la aplicacion y el aprovecl:amiento de todos los expositores , Dias despues, el primero de Octubre, empezaba el nuevo curso: 128 a lumnos repartidos asi: 50 en primero, seccion A. 3 8 en la seccion B; 22 en segundo afio; 9 en tercero y 9 en cuarto. El profesorado apenas sufr1o variacion

Uno de los graduados recibe las felicitaciones de Ia Presid encia.

con respecto al aiio anterior: R.P. Daniel Baldo:.:, (Sociologia y Religion en. primero A y B); P. Larrucea (Fisica segundo aiio) ; Dr. Ceferino Lopez y Dr. Juan B. Pazo, (Matematicas); Sr. Gildo Fleitas y Sr. lgnacio Toiiarely, ( ingles; en primero y segundo); Sr. Sergio Parchoeik, (taller de reparaciones electricas) ; Sr. Jose Aleman, (medautomovilistica), y el P. Angel Arias, ( electricidad, Religion, Sociolog.ia, y Tecnoiogia en segundo, tercero y cuarto)

El dia 2 de Diciembre se celebra la Gran Tombola a favor de la Escuela Electro Mednica. Esta pone todo lo que se la pide: el P. Director confecciona un numero extraordinario de la Revista de los Antiguos Alumnos, de la que se tiran 10,00 ejemplares, que se mandan a todos los rincones de Cuba. Los alumnos aprovechan todos los ratos libres que les dejan sus trabajos y sus clases

para preparar la parte ornamental del gran evento. Y el dia de ]a fiesta, todos aguantaron en firme horas y horas en quioscos, y especdculos, guardando el orden, y evitando en lo posible las infiltraciones antieconomicas. La Escuela guardara en la lista de los bienhechores a los animadores de la T6mbola, maxime al entonces Presidente de los AA. Alumnos, Dr. Jorge Navarrete; al que este aiio se ha sucedido en el cargo, el senor Manuel Oliver; al Sr. Jose Collado, Dr. Francisco Perez Vich y tantos otros. Todos ellos electrizaron a sus respectivas esposas, las cuales ttabajaron hasta codearse, como se debe, con sus dinamicos esposos. A todas ell as; a todas las colaboradoras, propagandistas, bienhechoras, en nombre de la Escuela, mil gracias, y hasta la proxima. Y a para entonces, el Club Rotario de La Habana, dignamente presldido por nuestro gran ami-

Grupo de alum nos de Ia Escuela M ecdnica del Cur so 1945-46.

vi sitara toda s bs redaccione s de peri6dicos, revistas, emisoras de radio, ministerios, y la misma presidencia, demandan_ do el apoyo necesario para qu e la Escuela Electro Mednica hiciese por cllos lo que ya v enia hacienda a favor de los el-ectricistas, de los tecnico s en vapor, tee El gobierno ha demostrado ultimamente que las p eticiones de aquellos j6_ vene s han sido escuchadas favo r aJlemente.

Acumuladores hechos por los a!umnos de Ia Escue!a Electro Mecanica. A mediados de Junia se suscita otra v ez en la capital la idea tan 1-:alagodar de construir unos estudios cinematograficos nac ionales. Pero

go, Pepe Gash, habia invitado a los graduados de la Escuela, y a su Director al almuerzo semanal el dia 2 5 de Setiembre. Presidio el Honorable Senor Vice-Presidente de la Republica, que sent6 a su derecha a nuestro Director, el P. Angel Arias. Los rotarios siempre tan atentos a todo progreso aplaudieron calurosamente a todos los oradores: Dr. Federico Morales , Pepe Gash, P. Angel y a los muchachos graduados. Esa fecha llena de gozo a los asistentes. Durante ella se entregaron los Carnets a los recien graduados.

Como senal. de la pnjanza que va cogiendo la Escuela, bien podemos dar el siguiente dato: no se ha sugerido nada nuevo, grande, en tecnica que antes no haya sido ofrecido a la Escuela, en la seguridad de que aqui es donde encontrara el maximo apoyo, y la maxima eficiencia. Asi, v.g. durante el almuerzo rotario, se nos pidi6 que diesemos entrada en nuestra futura Universidad Obrera al departamento de Agricultura. Y para ayudarnos en el planeo de esta idea, alli mismo se nombr6 una comisi6n.

A los pocos dias, el Senor E S. Marti, redactor de la autorizada publicaci6n mensual Revista Aerea Cubana, iniciaba una campana pidiendo el establecimiento en Cuba de una gran Escuela de A viaci6n (Mednica y Vuelo). La pctici6n encontr6 eco f:n Belen, y aqui se concentraron las sugerencias. Fruto Je esra campafia ha sido que durante el mes de Mayo una comisi6n de entusiastas de la .i\iviaci6n, venidos de todos los rincones de la Isla,

para ello se necesita un batall6n de tecnicos. (D6nde buscarlos? Y aqui tenemos al presidente de la comisi6n, senor Tosquella, hacienda gestiones ante el P. Arias, para que acepte en sus locales la Academia de Sonido, Luz y Fotografia.

Si esto es una garantia de exito en la Escuela , no lo es menos la benevolencia con que continuamente se siente nuestra obra favorecida. Recordemos algunos obsequios con que hemos sido favdrecidos, y sirva este rapido recuerdo, de testimonio de nuestra profunda gratitud:

Standard Oil de Cuba: Un motor nuevo triHsico; un muestrario completo de todos sus productos principales; una colecci6n de inapas de Cuba y Estados Unidos.

Sr. Mario Fernandez, antiguo alumna: Una remachadora de frenos.

Sr. Feluco Otero: Una cuiia Buick de sin estrenar.

Sr. San Pedro: Dos ventiladores pequenos.

Embajada Espanola: Dos cajones de libros de tecnica. Magni ficas.

Los Sres. Chas, R. Stoddard, Joaquin E. Montesinos y Antonio Arias, una colecci6n de libros tecnicos muy practicos.

Ing. Joaquin Redondo, un magnifico Generador de 50 K. W., General Electric.

Ecos

DE BELEN

Ing. Gabriel: Un transformador grande.

La empresa del Expreso

Aer e o: U n motor marca

Wasp, de 9 cilindros

lng. Manuel Villaret: Una bomba Gould.

Sr. Gumersindo Camacho: Un horno de fundici6n, sin estrenar.

Ing. Adalberto Carrera e

In g. Miguel An dux: Colecciones de libros.

G'rupo de colegiales de Belen que asistieron al cursillo de motores.

En metilico, tambien hemos andado sin quejas: Ademas de las pingi.ies ganancias dejadas por la T6mbola, recordamos a los sigueintes amigos: Un ex presidente de los antiguos an6nimo por su deseo expreso: $5 ,000. El Sr. Antonio Becerra, agregado comercial d e la Embajada d e Espana, $50. Un an6nimo, $ 1,050. Sr. Ignacio del Valle, $ 5,000. Srta. Julia Ruiz, $100. An6nimo, $1,000. Otro an6nimo, hermano del antenor, $ 100. Srta. Maria Gaston, $ 10. H er manas

Garcia Ramos, del Central Stewart, $20, un doctor, an6nimo, $50.

Y nos acaba de llegar, para terminar este curso, una descrcmadora, de los Helados Guarina; una infinidad de partes e instrumentos electricos del senor J. de D. Tejada, y un magnifico curso de Radio de Enrique Trueba. A todos, un mill6n de gracias, y cuenten con que la Escuela sabra responder a tantas atenciones y delicadezas.

El Cronista

El potente team· de pe!ota de Ia Escue/,{ Electro Mecdnica

Dr. M. D. Cardenas Pupo

Calle 19 N 'o. 15 5, entre K y L

Vedado - Habana

Endocrinologia y Nutrici6n

CONSULTA PREVIA C ITA

Telefono F-4533

EXAMENES PRIVADOS DEL COLEGIO

ALUMNOS DE BACHILLERA TO E INGRRSO DE LA HABANA PUPILOS , MEDIO-PUPILO Y EXTERNOS

D\IAS

Agosto

ASIGNtATU!RASI:

Economia Politica y Psicologia. Civica, Agricultura, Anatomia y Ciencias Naturales. (Ingreso, I, II y III aiio).

Historia (Ingreso, I, II y III aiio). Fisica (III y IV aiio). Ciencias (Ingreso), Matematicas (Ingrcso, I, II, III y IV. aii!o)

Religion (Ingreso, I, II, III y IV aiio)

Espaiiol (Ingreso , I, II, III y IV aiio)

Geografia (Ingreso I, II y III aiio) Quimica

Los examenes daran comienzo todos los dlas a las 9:30 a. m. en el Estudio de los Externos.

ALUMNOS DE BACHILLERATO E INGRESO DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA

DIAS

ASIGNATURAS

4 de Septiembre 4 Psicologia y Economia Politica Agricultura y Civica

Ciencias (Ingreso y IV aiio) Anatomia

Religion (Ingreso, I, II, III y Iv; aiio)

Fisica (III y IV aiio)

Geografia (Ingreso I, II y III aiio)

Historia (Ingreso, I, II y III aiio y Quimica IV aiio)

Ingles (Ingreso, I, II y III aiio)

Espaiiol (Ingreso, I, II, III y IV aiio)

Matematicas (Ingreso, I, II, III y IV aiilo)

ALUM NOS DE BACHILLERATO DE QUINTO CIENCIAS

Biologip. 5:00· pm

Quimica 5:00 pm Fisica 9:30 am I via tema ticas 3 : 00 pm.

LET R AS ·

Hist. de America y Sociologia Hora: 5:00 pm. Frances pm. Logica 3:00 pm

ALUMNOS DE LOS GRADOS

Asignaturas de 5to Grado Hora: 9:30 am.

Asignaturas de 4to Grado 9:30 am Asignaturas de 3er. Grado 9:30 am. Asignaturas de lo y 2o. Gr. 9:30 am

ANO

Estudio

Hora: 9:30 am. 3:00 pm 9:30· am. 9:30 am. 9:30· am. 3:00• pm. 9:30 am 3:00 pm. 9:30 am 3:00 pm

Estudio E x ternos E x ternos

Se recuerda que en conformidad con el Art. 33 g) del Rcglamento del Colegio el ser aprobado en lo s examenes privados del Colegio es requisito indispensable para poder pasar en "Belen" a un curso suoerior.

• Este Art 33, g) se interpreta asi: 1. Los alumnos no aprobados en Junio deberan repetir su examen en Septiembre en todas las asignaturas no aprobadas y sin este examen no seran admitidos al curso superior

2. Si vuelven a ser suspendidos en Septiembre en mas de dos asignaturas o en dos: de las fundamentales, deberan repetir el afi.o, s i desean continuar enl "Belen"'

3. La materia para el examen es lo esencial de el curso

4 El examen sera escrito y juzgado por tres profesores· del Colegio

5. No se tendra en cuenta el promedio del curso ni lo s examenes sino unicamente lo qne muestre saber el alumna en el acto del examen.

6. La fecha seiialada para el examen es de tal manera intrasferible que si pidieran examinarse otro dia deberan abonar $4.00 por asignatura, aun en el caso de enferm.edad o ausencia justificada

El Colegio cree que al urgir estas prescripciones del Reglam.ento, conocido por las familias y libremente aceptado por ellas al poner aqui a sus hijos, levanta el nivel de los es\ udios y favorece al alumna que se siente urgido eficazmente y se prepara mejor para la lucha do' la vida

Por otra parte el Colegio tiene el mayor int'eres porque sus alumnos· salgan bien en dichos examenes y en ellos mas que nunca se mostrara razonable y comprens ivo

D ecilogo del colegial de BELEN para el

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Antepondre a todas las exigencias, sociales deberes religiosos para con Dios, como joven cat6lico que soy.

Cultivare el bien habla.r, co1no nota distintiva del colegial de rr Belen", no 1rMJJ;chando jamds mi lengua con malas palabras.

No faltare aj la misa el domingo y dias de precepto; la oire con recoghniento y usare el devocionario sin respecto hu11utno; recibire frecuente1nente la Sagrada Comuni6n.

No us are de 1nalas crianzas en casa; me 1nostrare d6cil y respectuoso con mis padres y mayores y condescendiente con 1nis· hennanos.

Procurare ser siempre urbana )' correct a en 1nis relaciones sociales; y 1ne esmerare en que todas 1nis palabras y acciones respiren la honestidad propia de un joven cristiano y del Colegio de Belen.

La critica, la mentira y, mdxime, la calu1nnia, las aborrecere con toda el al1na, par ser indignas de un joven educado y de honm

Sere un pequeiio -ap6stol, atrayendo con mis palabras y buen ejentplo a muchos compaiieritos y vecinos a la prdctica de nuestra Religion, la t'tnica verdadera y la base mas firme def or den social; ·y como 1nedio para adquirir la educaci6n cristiana, les recomendare mi Colegio.

Hare mi distribuci6n diaria, ala cual: Me levantare a una hora fija, hare mis prdcticas diarias de piedad, tendre 1nis ratos de lectura recreativa e instructiva, repasare los estudios hec!Jos, y en todos mis entretenimientos y paseos no hare nada indigno de un alu1nno del Colegio de Belen.

En particular, no asistire a ningt'tn espectdculo in1noral, especial-

Dados los escdndalos que se co1neten en las playas, procurare seleccionarlas, y, a ser posible, nunca ire a ellas, sino debida1nente

C r6n i ca de l Colegio

Principia de Ourso

En las Divisiones se ven muchas caras nuevas

Antes de la Misa inaugural los comentarios de siempre. Hay fisonomias que reflejan melancolia, las hay que son una interrogaci6n, y otras que son la sintesis de multiples aiioranzas

Suena la campana par vez primera en el curso que comienza, y nos reunimos en la Capilla para dar nuestro saludo al que sed nuestro consuelo en los azares del aiio escolar. Oimos con devoci6n el santo La Capilla esti llena. El Cole gio tiene unos 1,200 alumnos.

Ejercicios espiri.tual e5

jQue buen efect{J producen esos tres dias de

ejercicios, apenas llegados al Colegio! Son una corriente electrica que nos hace surgir de un letargo; el despertador de ideas olvidadas; la fuerza que nos impulsa a resoluciones generosas, y el estimulo para purificar nuestras conciencias. Y despues de arregladas nuestras cuentas, que animo se siente para emprender con decision el camino de nuestra vida de estudiantes!

Ejercicios en retiro

A traves de todo el aiio, y guiados par diversos Padres del Colegio, todos los cursos de bachillerato hicimos tres dias de ejercicios en absoluto retiro.

Parte de los ejercitantes fueron al Noviciado de

Grupo de alumnos que hicieron su primera Comuni6n el 16 de Diciembre.

Alumnos que hicieron su primera Comuni6n el 26 de Mayo.

la Compaiiia de Jesus en el Calvaria. Dicen los que alia fueron, que uno se sentia animado en medio de aquel ambiente de los mejores deseos para el porvenir

Jamas agradeceremos lo suficiente este medio que el Colegio pone en nuestras manos para modelar nuestros espiri.tus.

E ejrcicios en Semana Santa

Estudiantes, profesionales, JOVenes y obreros, aprovecharon los dias de Semana Santa para de-

dicar unas horas a sus almas. Retiro del que salieron todos encantados. Unos 2 50 fueron los asisten tes.

Prim er as C011umiones

Se tuvieron dos: una el dia 16 de diciembre en que comulgaron 7 5, y otra el 2 6 mayo don de hicieron Sl\ primera comuni6n 16. Es siempre este acto dulcemente por Jos gratisimos _ recuerdos que en todos nosotros suscita.

Lo5 exploradores en el' dia que dedicaron a Ia Virgen en el mes de Mayo.

Dia de la Juventud Cat6lica

Como todos los aiios Belen mand6 una nutrida represen taci6n a la fiesta anual ·de la Juven tud

Cat6lica. Especticulo grandemente confortador y d e grandes esperanzas para. Cuba, el que presenta-

ba ese dia la A venida de las Misiones con aquel innumerable grupo de j6venes, que llenos de fe y de ideales crstianos, recibian a Cristo en sus pechos

Dia misional

Como en cursos anteriores todas las Divisiones

Los alumnos de Bachillerato reunidos en el Salon de Actos el dia de La inauguraci6n del Curso.
Alumnos de La Escuela Gratuita del Nino de Belen

.tl Brigadier saluda al R. P. Rector en nomhre del Colegio en Ia celebraci6n de su onomastico.

El R.P Rector agrad ece al Co I e g i o su su homenaj e .

Manuel A rvesu) representante de Ia preuniversidad) cerro el ciclo de oradores

La presidencia en Ia fiesta del R.P. Rector.
Los alumnos del Nino de Belen) enviaron tambien su orador.

.del Colegio rivalizaron en su campaiia en favor de las misicines. El triunfo por recaudaci6n econ6mica correspondi6 a la T ercera Division, pero nadie podd. saber quien fue el que en su interior :hizo mas sacrificios por ese ideal de la salvaci6n del mundo.

Mes de mayo

Es el mes que mas atractivo tiene para todos los alumnos. Se intensifica la piedad. Se multiplican los esfuerzos. Se reconstruye lo que amenazaba ruina y en cambia se solicita de la ternura de una Madre cariiiosa el amparo para las horas td.gicas de los examenes.

Todas las Divisiones tributaron su homenaje a la Reina de las Flores en sentidos versos y piezas musicales.

Pero nadie como los pupilos disfrut6 de este mes de Maria en las reuniones nocturnas junto a la imagen de Nuestra Senora. A sus pies haciamos un recuento de nuestra actividad en el -dia, y con los ecos armoniosos de una plegaria nos despediamos de nuestra maternal protectora.

Santo del R. P. Rector

Fiesta siempre esperada, siempre solemne, y de gratisimos recuerdos en la vida del colegial. Consoladora la comuni6n de casi todo el alumnado.

El desfile ante el P. Rector nutrido, marcial. Nuestra banda de cornetas y tambores abria la marcha, dirigida por el Mayor, sensaci6n -de La Habana, Oscar Edreira.

Inspirados el Brigadier y .los Sub-brigadieres de las distintas divisiones, y muy elocuente el representative de la Preuniversi.dad; delicado y tierno el que habl6 en nombre de la Escuela Del Nino de Belen. El R. P. Rector nos habl6 al coraz6n, como el sabe hacerlo en estas solemnidades, que sabe orientar en beneficia de todo el Colegio, reb.uyendo siempre el homenaje personal.

Durante el dia juegos en todas bs divisiones. Cine por la tarde; y a la noche, para despedir el dia, vistosa sesi6n de fuegos artificiales, que a pesar de serlo dieron mas que sentir a algunos -que si hubieran sido naturales. Esperamos este dia con gran expectaci6n, y lo vimos alejarse con infinita tristeza.

Santo del P. Prefecto del Bachille-rato

El dia 4 de octubre fue de jubilo para los alumnos de bachillerato. Como acto principal ofrecieron una comuni6n muy nutrida. Durante

Los abanderados intCictn el des/ile el diet del Santo del R.P Rector.

la tarde hubo camp eon a tos de dis tin tos deportes; y termin6 el dia con una sesi6n de cine.

Santo del P. Prefecto de los Grados

El dia 19 de noviembre los fines feste jaron a su P. Prefecto con el entusiasmo que saben ellos imprimir a sus cosas. Fue un dia lleno de satisfacci6n en que abundaron los festejos. Una sesi6n entretenida de cine di6 fin a ese inolvidable dia.

Fiestas pahi.6ticas

El dia 27 de noviembre una comisi6n de alumnos de bachillerato deposito en el monumento de la Punta una preciosa corona, homenaje de los

Proclamaci6n de

El Brigadier , el Prefecto de Ia Congr eg aci6n, el Regu!ador y lor sub -bri ga dieres de las distintas divisiones del Co!egio

Su el Cardenal

Dr. Manuel Arteaga impone Ia insigni-:t d e Brigadier 1del Colegio a Salvador }unc c de ' la.

Un grupo de pro/esores asiste a los juegos con que los fines obsequiaron al R P. Rector en su dia

Aspecto general del Colegio en La felicitaci6n al R. P. Rector.

f :t\ttntnntl

.v

alumnos de Belen a sus compaiieros caidos el, 27 de noviembre.

2 8 de enero

No fuimos este aiio infieles a nuestra gloriosa

tradici6n de ser el Colegio que mas marcialmente desfila en las fiestas escolares.

A la brillantez de la marcha, siempre impecable y de una justeza que resiste la critic a de los mas exigentes, se agreg6 este aiio un atractivo extra-

ordinario que llam6, si cabe mas que en afios anteriores, la atenci6n del ptlblico de La Habana. Fue la presencia de nuestro tambor Mayor, el gran Oscar Edreira, que arrastraba tras si a los espectadores, por la elegancia y agilidad de sus movimientos.

Como homenaje depositamos junto a la estatua del Apostol nuestra ofrenda floral.

Clases ptiblic;as

Los de Primer Grado tuvieron un acto de gran interes al que acudieron gran numero de familiares de nuestros fines.

Los disci pulos del P. Sanchez hicieron gala en una clase publica de los progresos que- habian hecho en la l engua de Cervantes, sabre todo en

Los a!umnos de La Escue'a Gr c: tuita en La felicitaci6n aLR P. Rector.

Ecos DE BELE N

el manejo de las partes mas intrincadas de la gramatica.

La Academia Avellaneda tuvo nada menos que dos Aetas Pt1blicos. Uno en noviembre sobre Arist6fanes, y otro en mayo celebrando un concurso de oratoria. El R. P. Rector presento, con sus alumnos, un brillante acto de religion. Los ingresos se disputaron la supremacia y la seccion, de Jos pupilos obtuvo· el honor del primer lugar.

Los disci pulos de fisica presentaron en la distribucion final de premios, un brillante acto sabre "la polarizaci6n de la luz".

Disf1' ibuci611, de Prenzios d e N avi.dad.

Como acto preliminar de esta distribuci6n la estacion de radio COCO hizo paten te ante el publico que llenaba el salon la forma en que se hace una trasmision con la serie de trucos de que echan mano. Nuestro esccnario quedo convertido en estuclio y pudimos apreciar toda la tecnica de : una r -adiacion. Se eligi6 como tema un asunto de la guerra de nuestra Independencia y fue radi ado para el publico de La Habana, desd e lo·s estudios d el Colegio de Belen.

Distr ibuci6n d e Pre11iios d e Semana Santa Sirvio de in troduccion a esta distribucion l a disertaci6n, agradable y muy documentada de nuestra R. P. Rector sabre el valor educativo del cine. Nos leyo testimonios de Universidades americanas, donde se hizo palpable la diferencia de adelanto en las clase s donde se empleaba el :cine como colaborador de la ensenanza, con .relacion a las que no empleaban ese media.

Recalc6 el dano inmenso que puede hacer el cine de pernicio sa tendencia; y para dar una muestra grHica del cine educativo pasaron por la pantalla dos peliculas de gran inten!s geografico e hist6rico.

Visit as

Queremos senalar en primer lugar, con muestras de agradecimiento, l.a que nos hizo su Emincncia el Cardenal Manuel Arteaga . Betancourt el dia 2 5 de mayo, dignandose presidir el Acto de Oratoria que le dedicaron los academicos de la Avellaneda.

Fue gratisima para nosotros la visita que nos hizo el Exmo. sefior 1VIinistro de la Gran Bretaiia

Los alumnos de Primer Grado que actuaron en un brillante acto publico

I ,'·

Los futuros alumnos que nos Yisitaron el 2 de

James L. Dodds, y de que se habla por ex-tenso en otra parte de esta Revista.

Fiesta de los

El dia 2 de mayo en horas de la tarde una · plerade de fines entusiasmados con el Colegio de Belen nos hicieron una visita muy agradable. Se

les obsequi6 con sesi6n de cine, con un sabroso baiio en la piscina y con una no menos sabrosa merienda.

A muchos de ellos pensamos verlo el proximo curso en las aulas del Colegio.

Nuestra banda · de tambores que l l am 6 poderosamente Ia atenci6n en el des/ile de! dia del nata l icio del Apostol Jose Marti. -

EL CRONISTA

BASI(ET- BALL, MENORES

A nwrtc1 a de introducci6n:

No se recuerda en el brillante historial de los depor tes colegiales belemitas una pagina mas brillante de gloria que la escrita por el team de basket de la categoria superior de este curso.

Al seguir en su ruta triunfal a este equipo de imperecedero recuerdo, veremos con la elocuencia de los numeros la serie ininterrumpida de victorias, que sirvieron de merecida recompensa al gran entrenador de nuestro Colegio, al sin rival Cappy Campuzano, el coach colegial que en este deporte llev6 mas veces que otro _alguno a su Colegio al pinaculo de la gloria.

La mayoria de los componentes de este conjunto triunfador - vestian por ultima vez los colares azul y oro, que fueron el de sus amores deportivos, y este recuerdo aceleraba sus corazones en demanda del ultimo esfuerzo, del postrer alien to, en lo s mom en tos dificiles, para presentar a su amado Cokgio de Belen un campeonato mas, un trofeo mas para sus vitrinas. El Colegio saluda y felii::ita agradecido a estos atletas que nos dejan

DE 18 A Nos

Un momenta interesante del juego entre Ba!dor y Trelles.

En Ia ruta del trinnfo.

En el Campeonato de la F.A.I.C., en la c a tegori a de menores de 1 8 a iiCil,s, nuestro Colegio debut6 el dia inaugural, 12 de octubre, £rent :! al foive del Colegio la Gran Antilla. Desde el primer momenta nuestros muchachos de-

Los basketbolistas conciertan su plan de ataque antes del juego.

mostraron notoria superioridad y llegaron al termino del encuentro con score de 73 puntos a favor por 15 sus adversarios. Magnifica la labor realizada por Porta y Remedios, produciendo el novato Prieto excelente impresi6n.

En la siguiente salida nos enfrentamos con los representantes del Colegio Mim6, s#ndonos el score favorable 8 3 por 2 3. En esta jornada luci6 el trabajo ofensivo de Manolin Gutierrez, Porta, Balbona y Chisholm.

El five del Colegio Trelles era el rival de mas consideraci6n dentro de nuestro grupo y se esperaba un duelo emocionante. En el floor del Palacio de los Deportes se reuni6 un buen grupo de espectadores. Los nuestros, en un juego brillan te, derrotaron a su fuerte rival 50 por 3 2 puntos, demostrando los atletas de Cappy, que lo mismo ante los poderosos sabian poner de relieve su gran clase.

y en el ultimo juego de esta vuelta eliminatoria o clasificaci6n, nos toc6 alternar con la del Colegio Baldor, a la que · vencimos con el resul tado de 2 7 por 19

En este grupo quedaron clasificados Belen (in- ·

victo) y Trelles. En el otro grupo obtuvieron el derecho a los finales Candler College y Escolapios de Guanabacoa.

V uelta final. Un serio trofriezo. En · el primer encuentro de la serie final perdimos el invicto, cayendo nuestro quinteto £rente a la agresividad del Candler.

Resultado del juego: 3 7 por 34. habia ocurrido? En deporte son frecuentes estes lances en los que los llamados favorites sufren el batacazo de la derrota. Para esta excepcional e inspirada caida de nuestro conjunto canastero, bast6 que al rival le acompafi.ara el acierto en sus intervenciones y que en los nuestros se reflejara una confianza que permiti6 que el score subiera velozmente... cuando se quiso reconquistar el terreno perdido, ya era tarde. En los ultimos mementos del juego, Belen volvi6 a ser lo que habia siempre, pues mientras el Candler anotaba 4 puntos Belen elevaba su numero a 18. Pero ya la suerte estaba decidida y el tiempo no permitia la nivelaci6n. Habiamos perdido el primero y unico juego del Campeonato.

Vueh·en las aguas a su nivel. Despues de este

prim er tropiezo sali eron animosos, mostrando su moral elevadisima, para competir con los Escolapios de Guanabacoa, derrotandolos 56 por 24

Volv imos a vernos'las con la Academia T relies. El primer balft termin6 · 13 a 12 favorable a Belen; esto; seiiala lo nivelado que estaba el juego. Pero en el segundo periodo nuestro quinteto fue mejorando, basta finalizar 42 por 21, que elocuentemente seiiala la efectividad de nuestro conjunto.

Tripl e empate

Con un coraje y una in spiracwn estupendas el equipo del Colegio Trelles derrot6 basta el entonces invicto en la segunda vuelta; Candler College. jSe presentaba la oportunidad de vengar la {mica derrota de nuestro conjunto!

La serie entr e Belen, Trelles y Candler Colleg e bara bistoria en los anales del basket colegial. Nuestro primer enemigo fue precisam ente el Candler Coll-ege. Nuestros ju g adores ardian en deseos, en incontenibles ansias de saldar la cuenta pen_dient e. Las graderias estab an ab a rrot a das de fanaticos de ambos con t endien tes. V encimos 3 2 p8r 2 6.

LLES

tl 4 • G = 20

f>LLE.N Pus Td ldru CdnJ !-!.J S {;>uf..a r, ,y;,IJ I

A G M1 ro f 4 I z I .z J

C Ord 6flez r 3 I 5 2 0 4 c 0 0 0 0 0 0

R Guh errez r 14 6 E Pnd o F 3 I

C Remedi os c /l 2 A Porto. G I

z G 19 Be len -posp Ia bok 2 20 vPCeJ Tr ellf s';, r;sola bolo 222 vrces B elen. hm 89 Tre lles hiu• l o5 dnbb /ps ·

Hubo derrocbe d e babilidad, de coraje , de energia y en tusiasmo en los dos bandos. T ado se sacrificaba por la victoria y Belen se llev6 la decision victoriosa.

Aun nos faltaba la prueba dificilisima de volver a jugar con el Colegio Trelles, que podia ser deClSlva.

Belen demostr6 en este postrer juego del Campeonato lo que la critica sana e imparci al, ajena a partidarismos, babia dicho siempre: que era un conjunto de eficiente coordinaci6n, un equipo de talla

Manolin Gutierrez fo1 'U'ard all sta rs del Colegio de Belen fue el 11M)JOr acumulador de la serie final con 59 tYuntos, su n-ta de 2 8 canastas y una tiu1da lib r e.

Porta y Manolin se repartieron la pun tuaci6n de este juego, anotando en cada ocasi6n que tuvieron para colocar la cartonera de Belen distante de Tre lles evitando asi que una r eacci6n de los " Leon es" pudiera al traste con nuestra victoria.

6Zl\ 17 \l.!J! !?

TRtLLES

Garcia Miro pese a su poca anotacion fue fidestacada, repartiendo mucho juego. rindio una buena labor como vigilante qe los canasteros enemigos; Benitez fue el que secund6 esa labor de Balbona. Remedios como sierripre lucho con la impetuosidad que le distingue.

Viaje a Miam-i

El Presidente de Ia Federacion, Rigoberto Arf}ces, habia prometido una visita a los Estados Unidos al equipo campeon intercolegial de Cuba; nuestro triunfo habiamos obtenido ese derecho.

El dia primero de enero partia en un avion especial todo el conjunto belemita, al que acompaiiaba, R. P. Barbeito, alma del deporte belemita, Cappy Campuzano como coach, Rigoberto Areces Presidente de la F.A.I.C. y Pepe Rubio Col9me como cronista deportivo.

Fuimos muy bien recibidos en Miami. Por primera vez en la historia del deporte colegial cubano uno de los equipos iba a demostrar en tierra extranjera la calidad de su deporte. Los jugadores belemitas se prepararon muy bien para estos encuentros, para que no se borrara la buena impresion de su record de triunfos. Sabian que no solo se trataba de Belen, sino tambien del nombre de Cuba que podian glorificar y dejar colocado en un lugar de honor. Cumplieron como buenos; y deportiva y socialmente dejaron una estela de gratisimos recuerdos, y por largo tiempo en los planteles mas renombrados de la Florida se hablara de aquel grupo de simpciticos estudiantes cubanos, alumnos de Belen, que tan alto pusicron el nombre de su querida patria.

El resultado de nuestra tournee fue: cuatro

Ecos DE BELEN

victorias y una derrota, y esta, £rente a una categoria del calibre de nuestra Universidad, pero no no se amil anaron, al contrario, aquel conjl.,lnto de 2,000 personas que contemplo el encuentro vieron a Belel1 sucumbir dando una baexcepcional, y le concedierorr la victoria moral en la desigual pelea.

Nuestro primer encuentro fue con el Redlands en Homestead a 2 5 millas de Miami. Este equipo ·ocupaba el segundo lugar en el campeonato de la Florida.

Nuestro velocisimo juego nos dio el triunfo 3 2 por 2 5, dominando Belen en todo el juego.

Un p{1blico numeroso acmiro la labor de nuestro quinteto que fue muy elogiado.

El segundo juego fue en Miami Beach, con el equipo del mismo nombre. y a hablamos de el, perdimos 3 7 por 2 2.

El tercer juego contra Gesu High School fue ganado Hcilmente 3 8 por 15.

El cuarto contra Ponce de Leon fue una nueva victoria belemita, 3 2 por 2 5.

Cerramos la serie contra el St. Peter and St. Paul, que aquelh manana nos invito a su Colegio. El P. Barbeito nos dijo la misa Y! un Padre durante ella habl6 de aquel conjunto de estudiantes catolicos cubanos. Despues de la misa tuvimos un fraternal desayuno.

El juego se fue ±'acilmente del lado de Belen. El resultado final fue 40 por 2 3.

Habiamos ganado la primera serie internacional colegial con el brill ante resultado de cua t10 VICtorias £rente a '\-Ina derrota.

El dia i de enero llegamos a La Ha ban a en horas de la noche. jQue agradable nuestra impresion cuando mo_ men tos a n t e s de aterrizar vi- . mos en el ae_

Los basketbolistasbelemitas s e r eunen en el Colegio al regreso desu triunfal viaje a los EE UU.

Los componentes del team Gesu High Schoo l ) que compitieron con los tres primeros equipos de la F AI

ropuerto g,rupos bdemitas que agitaban nuestra bandera de campeones t Ap •e n tocamos tierra percibimos en nuestros oido:; los cheers de nuestros compaiieros En vistosa caravana nos dirigimos todo·s al Colego; a las once de la noche con un fraternal poniamos fin a nuestra victoriosa gira por la Florida.

Serie Internacional en La Habana

Y a va demasiado larga esta cr6nica de nuestro team de 18.

El Gesu High School vmo a La Habana para jugar un trofeo con los Equipos de Belen, La Salle y T relies.

Ante un lleno extraordinario se celebr6 esta serie en la que Belen qued6 invicto trayendo asi ese preciado trofe9 para nuestro Colegio.

Para cerrar la temporada la Academia Trelles di6 una comida al team visitante y a los equipos que parte en la serie.

Fue una noche de imborrables recuerdos en que se unieron en fraternal consorcio todos los a tletas de los Colegios contendientes.

E l team de Belen) campe6n de la F.A.I. ll ega a La Habana despues de su viaje triunfa l por los EE UU

Resultados de los juegos celebrados por el equipo del Colegio de menores de 18 anos, campe6n de la Federaci6n Atletica Intei·colegial de Cuba.

BELEN, 49; Baldor 17. - BELEN, 57; Gran · Antilla, 11. BELEN, 50; Trelles, 33 (final).

BELEN, 73; Gran Antilla, 15 BELEN, 42; Trelles, 21. BELEN, 42; Trelles, 21.

BELEN, 83; Mim6, 23. BELEN, 54; Mim6, 11. BELEN, 28; La Salle, 16 BELEN 50· Trelles, 33. BELEN, 34; Candler, 37. BELEN, 32; Trelles, 28.

BELEN: 47; Baldor, 19. BELEN, 56; Escuelas Pias, 24. BELEN, 35; Gesu, 20. BELEN, 32; Candler, 26.

Resultados de los juegos celebrados en los Estados Untdos

BELEN, 40; St. Peter and Paul

BELEN, 32; Redlands H. School, BELEN, 27; Miami B. High, 32. H School, de Miami Beach, 23 en Homestead, 25. BELEN, 28; Gesu, 15. BELEN, 32; P. de Leon, 24.

Resultados de los juegos de m ,enores de 15 aiios

BELEN, 16; La Salle, 15. BELEN, 29; Escolapios de Guanabacoa, 28.

BELEN, 23; B.1ldor, 9.

BELEN, 18; Escolapios de La Habana, 22.

BELEN, 16; Maristas, 13 BELEN, 19; Baldor, 16.

BELEN, 18; Candler College, 17. BELEN, 28; Escolapios· de Guanabacoa, 26

CAMPEONATO DE BASI{ET .. BALL, MENORES DE 15 ANOS

Nuestro equipo de mcnores de 15 aiios sali6 en diciembre a jugar el campeonato de la F.A.I.C.

Habia en el mucho elemento nuevo, de buena altura, mucho p es o, y como todo con junto de Belen, de mucho cor::tje.

En el grupo eliminatorio caimos con La Salle, Escuelas Pias de Guanabc.coa, y Baldor.

Nuestro team pasara como algo a la historia del b::t::.ket par haber ganado cuatro ju egos pur- un punt o.

Nuestro primer encuentro fue con La Sa lle. T erminamos empatados. Nadie anot6 en el primer tiempo extra. En el segundo una tirada libre le di6 la victoria a nuestro conjunto. Cerdeira fue el jugador que realiz6 esa hazafia.

Los Escolapios de Guanabacoa fueron nuestros segundos ·contrarios. Y despues de estar Belen abajo, levant6 su juego en el tercer quarter y gan6... jpor · un punto!

En el tercer juego Baldor fue Hcilmente derrotado con la anotaci6n de 23 por 9.

Habiamos terminado la primera vuelta con pero invictos

•Nuest-ro center Ctwlos Rernedios fue el mayor acumulador de la serie elhn.inatoria 97 pun- tos: 39 canastas )' 19 tiradas libres.

V-uelta Final:

Nos toc6 abrir la sene £rente a los Escolapios de La Habana, campe6nes del cvrso anterior, y que contaban con veteranos en sus filas. En la

lucha nos toc6 car gar con la derrota par la may or experiencia del contrario; habia de ser la {mica vez que la suerte nos fuera adversa. Ganamos con hcilidad al conjunto de los Maristas.

A los Escolapios de Guanabacoa les vencimos por dos puntas. Y al Candler otro team de respetable calibre, ju gan do nuestro five muy asentado, logramos derrotarle por un solo punto.

Por haber perdido los Escolapios de La Habana £rente al Candler y ademas otro juego par forfeit, fuimos proclamados Campeones para 1945-46.

Nuestro Colegio habia logrado el campeonato de las dos categorbs, luchando en menor es de 18 aiios contra seis equipos, y en menores de 15 aiios contra otros seis.

En la serie final Belen acmnul6 214 puntas y 167 su ri11al mcis cercano.

En esta categorh de 15 aiios tomaron parte: Ce-rdeha, de gran esperanza como canastero, Alm eida, babilisimo en engaiiar al contrario y entrar al aro, More un center de fundadas esperanzas para menores de 18 aiios, Marques magnifico forward, pero que necesita un poco mas de coraje, Benmidez un novato que se distingui6 mucho, Bertot, un gran fajador en el floor, Ponce, un certero al aro, Porta un poco lento, pero efectivo, Vigil un formidable guard, que clara mucha gloria al team de menore'l de 18 aiios. Completaban el team A1'rnando Suarez, Julio Bo1' das y Santiago Montero. jMi felicitaci6n a todos!

COMPETENCIAS TRACI( DE

Belen conquist6 una vez mas las competencias de track en ambas categorias, menores de quince y diez y ocho aiios.

En la categoria superior tuvimos que mantener una enconada lucha con la Academia Baldor. En la categoria de los pequtiios el exito fue arrollador, lo que nos hace augurar que en aiios sucesivos seguid. Belen, gracias a la eficiencia de su coach, al frente de los Colegios en las justas de atletismo.

Categoria de 1nenores de quince

En esta categoria hubo un heroe indiscutible: Julio BoTdas. Rompi6 el record de shot-put con un tiro· de 50' 5" mejorando el record anterior par tres pies.

Su hazaiia maxima dificilmente superable, sobre todo en la categoria de menores de 1) fue la de romper el record de disco con un lanzamiento de 164' 8". Este tiro sohrcpasa el que estaba establecido como record en las competencias de pentalon juvenil centroamericanas de Panama.

Bernardo F erndndez Ga1·ay otro gran a tleta de los menores de quince. En salta alto puso una nueva marca para su catcgoria.

Magnifica fue la labor rendida par el veloz sprinter Jose Adolfo Delgado, que par sus veloces compaiicros carrera logr6 romper el record de 75 m. p1anos en pod.er hasta entonces de Francisco Ai.xala, atleta salida tambicn de las filas belemitas. El tiempo fue de 8 5110.

No podemos silenciar a ninguno de los gana-

dares ya que el aportc de cada uno contribuy6 por igual al exito.

En salta alto secund6 a Garay, Francisco Gania Montes que conquiH6 los honores del segundo lugar.

En 50 metros pianos obtuvo el segundo lugar, en apretada carrera, mientras Arango entraba el tercero.

En disco acumularon puntas juntam ent;e con Bordas Reinaldo More y Ltno Bernabe Fe1·ndndez, que conquistaron el segundo y tercer puesto respectivamente.

En shot-put siguieron a Bordas en el triunfo Manuel Vigil y Rei.naldo More.

El rclevo de 4 x 50 lo ganamos con gran facilidad teniendo por contrarios a los Colegios de Edison y Mon tori.

PUNTUACION FINAL DE ESTA COMPETENCIA

66 22 6 2

Ruben Gutierrez, el formidable saltador, en uno de sus momentos magnificos de actuaci6n.
Antonio Benitez, gcmador de la competencia de shot put.

Menores de 1 8 a{ios

La figura de relieve casi pudieramos decir nacional fue Ruben Gutierre z , al romper el record de salto alto con impulso. La marca estaba impuesta desde 1926 y fuc superada por nuestro victorioso · saltador. El sensacional salto del popular Ruben fue Je 5' 11 ". No seri a dificil que "Polifemo" surcase los mares y fuese nuestra primera contribucion de un colegial para las Olimpiadas... Seria muy de nuestro agrado.

El otro atleta que merece nuestra sincera felicitacion por su coraje y disciplina fue Ramonfn Garcia, vencedor de los 600 metros pianos con un record de I' 35" 9iiO. Obtuvo tambien el primer lugar con marca en los 1,200 metros; el tiempo 3' 51" -+ j I 0. En el relevo mix to hizo un esfuerzo extraordinario en su carrera, pero no pudo recuperar el terreno que le entregaron perdido.

Benitez, el basketbolista de unas cuantas generaciones fue el otru atlcta que se sefi.al6, rompiendo el record de shot-put. La marca impuesta fue de 43' 4" Yz.

En garrocha Alf1'edo Po rta / Francisco Delgado e Ignacio Pujol conquistaron los tres primeros lugares, en el orden con que los nombramos.

En el lanzamientc.· del martillo Remedios conquisto el segundo lugar, y A. Porta y E. A1'e11-as el tercero y cuarto respectivamente.

En 7 5 metros pianos E. Coscu.llueltt entro el segundo y 0. Monteagudo el cuarto.

En 3 00 metros planos Ruben Gutierrez, a pesar de estar cansado del salto alto, dio muestras de amor al Colegio y de una laudable disciplina corriendo en ese evento. Conquisto el segundo lugar.

En salta largo G. Anton empato en primer lugar con Busto de Baldor.

En jabalina Garci<,l Min), nuestra esperanza en el evento, tiro por debajo de su forma, y solo pudo conseguir el segundo lugar, seguido de Lopez Navas, que a pesar de hallarse indispuesto hizo el sacrificio de salir al terreno.

En disco A. Porta y C. Remedios se lleyaron el segundo y tercer lugar.

En 3 00 metros con obstaculos Fernandez Urizar gano el segundo lugar; Monteagudo en los 7 5 metros con obstaculos no pudo clasificar.

En triple salto, cvento que pudieramos decir de la victoria, ya que fue el que cerro la competencia y de el dependia el exito del track, fue ganado por media pulgada por Daria Zignago, el largo e inmenso Zignago.

En los relevos ganamos el de 4 x 50 y perditnos el mixto.

RESULTADO FINAL DE LAS COMPETENCIAS

BELEN BALDOR

Team de menores de 18 anos, gana:lor del re:evo 4x50. De iz.quierda a derecha: Oscar Monteagudo, Eugenio Coscut.uela , Ad al berto V ara y Guillermo A nt6n.

Team de menores de 15 aiios, g,;znador del relevo 4 x 50. De iz.quierda a derech:t: lgn::cio Miguel Angel Alonso, Eduardo Arango y ]ose Adolfo Delgado.

A s E B A L

Las c osas no se desarrollaron como esped.bamos. Al ver las pdctica s nos habiamos forjado risuefias ilusiones, habiamos alimentado la idea d e ganar un campeonatc mas para el Colcgio.

Apoyabamos nuestro optimismo en lo bi en qu e practicaron y en el coraje que demostraban lo s peloteros; pero en la categoria superior bast6 una derrota para que el team se desalmidonara y surgiesen las rencillas entre los componentes de la novena, y esto fue suficiente para qu e abandonasemos toda esperanz:t.

Los men ores de q umce hicieron un gran pa pel y jugaron siempre co n mucho entusiasmo.

Menores de 1 5

Dos v·eces solamente fueron derrotados, y una, caballeros en ' que forma. Vale mas no recordarlo. Juego aciago, en el que el "guajiro" se le acab6 la paciencia y los jugadores. Fueron p ntos los peloteros que sac6 por mala actuaci6n, que cuando quiso recordar no tenia con quien suplir, y perdimos el juego por forfeit. El Candler fue el ganador de este encuentr o. El otro jue_ go lo perdimos frente a la Progr esiva, por errores de fatales cons ·ecuencias en los principios dd

N avena de baseball de menores de 15 aizos que ob-tuvo el segundo Iugar en el Campeonato de Ia F. A I

Team de pelota de mcnores de 18 aizos

El R. P. Pre_fecto Ianza Ia primer<! bola el dla de Ia inauguraci6n del Campeonato entre Ia Primera , Ia Segunda y Quinto Aiio.

juego, que hicieron bajar mucho la moral del equipo. Se distinguieron en este campeonato: Jaime Marzol, pitcher de grand es esperanzas y que maneja muy bien la estaca; Miguel A. Alonso, un catcher valiente y recio bateador; ]. Adolfo Delgado, un field de velocisimas piernas, que atrapa cuanto va por su terreno; Julio Bo1' das, una muralla en la primera y a ratos un excelente bateador; Enrique Bertot que pudiera ser excelente en el short cubriese mas terreno; es un toletero muy bueno; Querejeta, una segunda base que conoce mucho de pelota y sabe darle duro a la bola.

Felicitamos a este team que obtuvo d segundo Iugar en tan renido campeonato.

Menores de 1 8 aiios

Empezaron con buen p1e; con una doble VIC-

toria. Eso hs hizo cteer que ya el campeonato era suyo. Y en el deporte hay que tener mucha ecuanimidad lo mismo en las victorias que en las derrotas.

La primera derrota les hizo perder el animo. El modesto Arm:tndo Perez, el jugador constante, fue el que se llev6 los honores del champion bate. Codinach fue nuestro pitcher estrella, <J!le actu6 brillantemente, pero que fue mal respaldado en ocasiones por sus compaiieros en el campo. Urizar fue la sensaci6n entre lo:; fields; Porta se manifesto como un gran bateador; Bertot hizo tambien brillante labor y asi pudieramos hablar del resto de nuestra novena.

Serie entre Belen y La Salle.

Fue para discutir una copa donada por el doctor Carlos Miguel de Cespedes aspirante a la Alcaldia de la Habana.

En ambas categorias la suerte nos fue adversa. En donde menos lo esperabamos, que era en menores de 15 aiios, la derrota fue mayor.

En menores de 18 aiios empatamos la serie y en juego decisivo perdimos. Seiialamos en esta ser1e la labor de Arenas, que se llev6 el champion bate.

El formidable conjunto de La 2a. Division con su manager , el popular Candido

POR LAS DIVISIONES

Primera Division

A comienzos del Curso todas nuestras actividades deportivas se encamiriaron a la preparacion del team de basket que representaria al Colegio en el campeonato de la F.A.l.C.

En el campeonato intercolegial tomaron parte componentes antiguos y actuales de nuestra division, en crecido nt1mero.

Al base-ball Colegial, nuestra division tuvo un

aporte mas reducido, pero lo tuvo extraordinario para el track colegial.

En cuanto a nuestros deportes internos de la division, hemos tenido campeonatos de Solft-ball en el que vencieron las legiones del "diminuto" Bordas; de volley-ball en el que result6 victorioso el team de Cuarto afi.o pupilos, sin una sola derrota; el de billar en la que la pare j a F rexes- Y aniz se anexiono la victoria; de basket en el que fucron vencedores los "guerrilleros" del galle go Carballo.

Unos formidables basketbolistas en perspectiva.

Unos fines que prometen ser estrellas en d beisbol.

T ambien los filies sienten simpatia por el viril deporte del futbol.

Ecos DE BELEN

Tuvimos dos senes de volley-ball contra la Segunda resultando vencedores en ambas ocasiones, En la serie de volley-ball de los "fines" de Ia Primera y de Ia Division del P. lvlata, fue ganada : por nuestras reservas

Y casi se me queda relegado en el olvido1el famoso campeonato de ping-pong en el que result6 campeon el "inmenso" Fonseca despues de mas de 1 0 juegos.

Y asi dejo sintetizada la labor de Ia primera. Segunda Divisron

Desde el primer dia de curso comenzo el baseball entre los aficionados. A los pocos dias se organizo un campeonato entre · cuarto, tercero y segundo ano.

El campeonato se alargo hasta las Navidades. Despues de renidos encuentros sali6 vencedor el team de Fernandez Urizar.

El champion pitcher fue Raul Rodriguez; eL champion bate fue E. Ecay y los jugadores mh distinguid os Fernandez Urizar, G. Ramos, R. Mestre, R. Bolivar y R . Brito. Muchos de ellos serian firmes pilares del campeona to intercolegial.

En el campeonato inter-divisiones: Preuniver-· sidad, Primera y Segunda Division, Ia Segunda. gano invicto. Cuarto ano practico con exito el Volley ball y basket. Sobresalieron en el primero R. More y A. Sarmiento, J. M. Garcia Montes, R. Rodriguez y L. Palacio.

El R P. Rector Ianza al primera bola en La inauguracion de un campeonato intemo.

En el basket: R. Bolivar, G. Ramos, R. More, F. Cosio, C. Juncadella, S. Juncadella, M. Oliver y Solaun.

Tercer aiio se dedic6 preferenteinente al volleyball. En el campeonato principal entraron tres equipos, capitaneados por M. Vergara, L. de Toro y A. Querejeta.

El team ganador fue cl de Lorenzo de T oro, integrado por: C. de la Torre, Fumcro, N. Gelats,

A. Medina, R. La go, M. Dominguez y L. de T oro.

En este curso se muestran como una esperanza para el base-ball: Joaquin Comella, Alberto Querejeta, y Manuel DomingLleZ.

Los de segundo aiio siguieron los pasos de tercero dcdic:indose con exito al volley-ball inter clases, los vencedores fueron: Eduardo Arango , Rafael Codinach, Pedro Entenza, Mario Palacio, Jose Caragol y Garcia Tuii.6n.

Equipo de Track de Tercer Aiio de Ia Primera DiYisi6n, que gan6 e! Campeonato lnter , ailOs.
El poderoso conJunto de pelota dt! Ia Quinta DiYisi6n.

Tercera Division

Brevemente bagamos una resefia de los deportes tenidos este curso, desde el campeonato de foot-ball entre los de Ingreso A y Primero A, ganado por los primeros despues de unas terribles lucbas entre los dos equipos y de discusiones a granel. Ramcmin, Daniel, Ca:rlos Fer minde z fueron los mas distinguidos: bubo lloros, pataleos y algo mas; pero todo termin6 en medio de la mayor armonia.

El campeonato de soft ball fue ganado por los de Primero A.

En volley ball bubo nada menos que tres categorias. Los "Leones" ganaron la primera tras

los remates de Taiio, Antonio, y la labor de Pedro Valdes; Las "Avispas" ganaron la segunda ca tegoria piloteadas por el sub-brigadier Carlos Menendez, y en la tercera fue el ganador el team de Con1·ado Balsinde bien ayudado por Macarid Luarca, y Ton e.

La sensaci6n la constituye la cuarta categoria encabezada por Manuel Valle y los inseparables Lizama, Romagosa y Genovevo. En esta categoria tenian que entrar todos los que no babian tornado parte en ningun campeonato.

Cuarta Divisio -n

Grande ba sido el espiritu de deportes que du-

Sorprendidos en los campos de Ia Tercera durante un juego de yo/ley-ball.

El once formidable de futbol de Ia DiYisi6n del Hermano Morrcis.

Los simpotrz.adores del fu:bol la 3a. DiYisi6n.

rante el aiio ha reinado en la Cuarta. Gracias al dinamismo de nuestro Inspector Hermano Morras.

Para estimular a los a tletas se ofrecieron hermesas medallas en todos los deportes que se tuvieron en la Division que fueron: pelota, foot-ball y basket. En las clases de ingreso resulto vencedor en los tres campeonatos la seccion B, que es la que mejores atletas tiene.

Los que mas se de st a ca r on fueron: en balon pie

Randin, Rancaiio y A. Fernandez En basket: Porta, y Argiielles, que sedn discipulos de Cappy

en cpoca no lejana. En pelota Ran-din y Arguelles, este ultimo pitcher estrella y destacado jugador para el proximo curso en los menores de l 5 aiios. Las lagrimas abundaron sohre todo cuando alguno de los buenos jugadores se veia precisado a no as1st1r al encuentro por el gran deseo de estudiar en tiempos ex traordinarios. Que lo digan R eina y compaiiia

Felicitamos a todos los que participaron, pero es muy natural que a los triunfadores les demos una felicitacion especial.

La Prim erd DiYisi6n gana a Ia Segunda en un ju ego de yol/ey-ball el dia d el Santo del R P. Rector.

Quinta Division

Como en aiios anteriores la Quinta Division ha teriido sus campeonatos en media de una gran animaci6n.

El rey de los deportes nacionales es el que ha predominado en la Quinta, y por eso el base-ball se ha jugado a traves de todo el aiio.

Hubo diversidad de campeonatos y el de interclases lo gan6 Quinto Grado A. El de externos contra pupilos, fue ganado por estos ultimos que propinaron una buena paliza a los primeros. En la serie de Cuarto Grado A contra Quinto A ga -:n6 la secci6n de Quinto despues de empatar a tres juegos.

Como los jugadores h1n abundado hemos te-

Equipo de futbol de la Escuela Gratuita del Niiw de Belen.
El H ermano Gonzalez con su formidable conjunto de futbol.

nido que clasificar las novenas por este orden: Prof esionales, Am-ateurs y Cole giales.

La novena de los profesionales se componia de los siguientes alumnos: Alicia, Costabile, Serra, De la To rr e, Alfredo y G erardo Igl esi as, Mende z , Collazo, Fe n o, Polu y Lu z on.

La novena de los amateurs la formaban: Gil, Si lverio, Becerra, Jose -Oscm' , ] oaquin Rodrigue z , Vivo, Guanche, Martin ez , J. M. Cabr e1 ' a y Mugica.

Y la novena de lo s colegiales estaba compuesta por los siguientes "fines": Vila, Balbona, Vocero, Roca, Uley, Gari, Monterre) ' , Lastra, Novo, Trevejo, Farah Retuuta, y Pepita Juelle.

Ademas del juego de pelota Je han jugado campeonatos de volley-ball qued :mdo campeon d Cuarto Grado A.

En carreras podemos decir que tenemos buena madera y que con el tiempo daran buena batalla en el track intercolegial.

T enemas a Becerra que hace los 50 metros en 7 segundos. Mugica y Mulkay tambien son corredores de calibre.

T enemas ademas a Serra que es un buen pelot ero; y en cuestion de saltos and a muy cerca de los cua tro pies en sal to alto y mide 16 pies saltando largo.

La Quinta Division ha organizado un campeonato de foot - ball provin'cial en el que toman parte cinco equipos.

Aunque el equipo d e la Quint a es el menor en edad y esta tura, ha sido d mejor en dar muestras de gran valentia resistiendo a sus grandes con-

trarios y llamando la atencion por sus grandes cualidades deportivas

Sex ta Division

Cuatro equipos d e foot- ball se formaron en la division; tres de b:tsket, t1 es de pelota, menores de siete aiios, y tres de menores de diez.

Hubo inmenso embullo por llevarse las medallas.

Los equipcs vencedores fueron los siguientes: Peloteros de siete aiios: Laureano Gil ( capitan) Alberto Pere z , Jose Per ez , Antonio Al1-' are z , Moises Almansa-, Jose Prieto, Ra?fl Fernandez , Jose Tenada, Gustavo Rivero, Antonio Ma1' tin, Sergio Pi, y Alberto Albin

Los menores de diez aiios, Tercero B: Manue( Camargo, (capitan) , Luis Menb'lde z , Manuel Ferro, Mario de Cardenas, Remberto Perrote, Juan Pou, Pedro Portillo, Francisco Rabassa, Oscar Nttiie z , F r ancisco Bm'on, Eloy Pin illa y Tulia Matos.

Los basketbolistas de Tercero C fueron los triunfadores. He aqui sus noml>res: Braulio Garcfa (capitan), Pedro Bacallao, Gustavo Wollmer, Alfredo Gon z ale z , Andds Garcia, Pedro Benmtde z y Eduardo So1' z ano.

Los de Tercero C f ueron los triunfadores del foot-ball. el equipo: Manuel Guerra (capitan), Const antino Ribalaigua, Rmnon Ran,caii o, Jose Llarena, Jose Roig, Pablo Urmz, Gusta v o Woll-wt e1' , Javi er Zulueta, B raulio· Ga r cia, Pablo Be rm1Zdez , Sergio Garci a y Alfredo Gonz al ez

EL CRONISTA

El equipo de volley-ball de Segundo Aiio de Ia Primera Division.

u

RIVA-BETANCOURT

BUFETE Y NOTARIA

De las Uni'Versidades de la Haban.1 y Madrid

Consultores eel "BANCO NUNEZ", de Ia "CAMARA NACIONAL DE COMERCIANTES E INDUSTRIALES", de la "UNION COMERCIAL" y otras· Corporaciones.

Miembros de la BOLSA DE LA HABANA

Especializados en LEGiSLACION FISCAL, SOCIAL e HIPOTECARIA

A gentes Oficiales de Ia Propiedad I ndu5trial

TELEFONOS

AGUIAR 209 LA HABANA

Abel T. Tol6n Abogado y Notario

Obrapia 259 Telf. M-1510 Habana

A - 7314 A-2270

A -2 053 M-7111

Dr. Jorge Navarrete Abogado

Edificio La Metropolitana 610 Telefonos M-6946 - M-6947 _ Habana

Dr. J. Iglesias de Ia Torre Medico

Genios 163 Habana

Bufete .de Basterrechea Abogados y Notaria ·

Aguiar 574 Habana

Ra ul Mart in ez Va rgas

Zapata y 12 Vedado A rquit ecto

Tel f. F- 3728 Habana

Dr. G. Cepero Garda

Calle L 353 Vedado Oculist a Telf. F -7333 Habana

Dr. Fco. Penichet Gonzalez

Medico Cirujano

Consultas: Lune s, Mi er coles y Viernes (De 3 a 6 p.m.)

San Lazaro 670 (altos) - Tele U -6301 Haban a

Dr. Em ili o Mar ill

Abogado

Edificio La Metropolitana 610

Telefonos: M-6946 -M -6947 - H a bana

Adrian Macia Barraque

A rquit ecto

Man zana de Gomez 325 - La H 'abana

Telefono M- 8605

Dr. Cla ud io Basterrechea

Medico

Calle 27 No 152 V edado- Habana

Dr. Bue nave ntur a Cru z Planas Oculista

Avenida de los Presidentes 406 - Vedada

Telefono F- 7377 Lt H'abana

(De lunes a viernes de 10 a m. a 5 p.m Los· sabados previa aviso

D r. Ped ro Ent e nza Abogado

San Ignacio 303 Telefono M-6934 La Habana

He r inanos Forns

23 No. 30 7 esq. a L. Dentistas

Ved ado Habana

Dr. Ramon de Ia Cruz

A bo ga do

C uba 355 H a ba na

Eugen io Rev ill a Ga rda Abogado

Mzna de Gomez Deptos 228 y 229 Telefono A-3359

Raul Perera

S eg u ros y F ia nz as

Compos tel a 305 Telefono M- 62 42

Dr. Roberto Escarpanter Puj ol Abo g ado

Edificio La M £ tropolitana

Departamentos del 731 al 737

T elefonos : M-6958 - M-6959 - M-6930

Lu i s Comas Roca

Mi embro de Ia B olsa de Ia Haban a

Bolsa de la Habana

Obrapia 257 Telf. M-2936 Habana

SEGUROS EN GENERAL

Repr esentaciones - Comisiones

" HOPGOOD & SONS "

Apartado 3 Telefono F0-1758

MARIANAO

Bufete D or ta D uq ue

Tejadillo 714, entre Aguiar y Habana.

Cable y Telegr afo : DoRTA n u

TELEFONO M-9628 HABANA

A nton io S. de Bustama nte

Abo g ado

Aguacate 502 Habana

Dr. Fernando M ilanes

Pro/esor d e Ia Facult ad de Medicina Gastro-Enterolo g ia y Nutrici6n

Calle 4 No 512 Vedado Telefono F-6811 Hab a n a

Cr lsp ulo D. Go iz ueta A rquitecto

Ave Menocal y Humbolt. Telf. U-1145

Dr. Jose F. Urrutia

Cirugia O rtopedic a y Traumatol6gi ca De 2 a 5 p m

HORAS ESPECI A LES PREVIO CONVEN IO S an Laz a ro 966 Telfs U -3056 U-3580

Be rn ardo Ca rames Camacho

Abogado - Notario

Habana No 304 Deptos 301-304

Telefono A-8877

BUFETE

CESAR SALAYA

JORGE S CASTE'LEIRO

Abo ga dos

Oficios 104

Hab a na

Dr. Franc isco Pe rez Vich

Abo g ada

Bufete Salaya-Casteleiro

Oficios 104 Haban a

A rm ando Bermude z A rquitecto e lngenie ro Ci v il

Peri to T as ::t dor de Bienes lnmuebles

Proyectos y Pi anos. Obras por Administraci6n con garantia

Hotel " Andino " Departamento 402 San Lazaro esq a M.

Part. Telf U-3719 Hotel: U-2553

BUFETE-NOTARIA

DE LOS DOCTORES

LCDO. JOSE LOPEZ Y PEREZ Abogadu

FRANCISCO DE LA FUENTE JOSE LOPEZ Y G. DE VILLALTA Abogado Abogado y N otario

JUAN VARELA Y ALVAREZ Abogado

RA YO 2, (PRIMER PISO)

Dr. M. Robau Cartaya Cancerologia

(PREVIA CITA)

Avenida de la Paz 73 - Telefono F0-5431

Reparto Kholy Marianao

TELEFONOS M-1694 - A-0600

Patric io A. S uare z . Cordobes lngeniero CiYil y A rquitecto

Assoc. Mem. American Soc. Civil Engineer y Miembro de la Soc Cub ::tna de Ingenieros.

Edificio La Metropolitam Hab ma

Dr. Angel Marino Varona Garganta - Nariz - Oidos

Calle G. No. 507 T elefono F -2111

Primer Pis:> Vedado-Habana

CORTESI A

Reg alra s "EI C uno" SATISFACEN

LA NOBLE HABANA

PELETERIA - SOMBRERERit\ - ALMACEN DE EQUIPAJES

Si quiere andar c6modo y elegante compre sus zapatos y sombreros en esta casa. En precios y calidad no tiene rival. El mas grande y mejor surtido en tennis y zapatos de sport.

LA NOBLE HABANA

BELASCOAIN 305, ESQ. A SAN MIGUEL

TELEFONO: U-5650 . LA HABANA

ANTIGUOS ALUMNOS DE BELEN

N u e vo Co n sejo de ·Direc t ores d e la Asoc i aci6n de Antiguos ·Alumn os

PRESIDENTE : Mamtel A. Oliver

VICE-PRESIDENTE: TESORERO:

Dr. Estanislao del Valle Jose Collado

SECRETARIO:

Dr Francisco Perez Vich

VOCALES:

Daniel Baldor, S. J

Dr. Jo_rge Navarrete

Dr. Eduardo C. Betancourt

Pedro ]. Call

Dr. Juan F. Navarrete

Dr. A 1.1elino V m' as Federico G. Morales

Dr. Luis M. Cowley

Dr. Ovidio .de Laosa

Dr. Jose G. Tdmols

LA REVISTA DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS

Esti en su tercer afio de vida. Mensualmente une estrechamente a todos los asociadas entre si y une tambien con ellos a los alumnos actuales del Colegio.

Es un esfuerzo gigante el que se han impuesto las ultimas Directivas de la Asociaci6n al mantener la Revista y mejorarla mensualmente.

Publico un numero en noviembre de 1945 de 10,000 ejemplares, dedicado a la Escuela Electro-Med.nica.

ALMUERZOS

Recordamos los celebrados por los cursos 1941, 42, 20, 35, 31, 36, 39 y 45.

Los compaiieros de 19 31 llevan 15 aiios reumendose sin interrupci6n. Es la promoci6n de graduados de Belen mas constante en sus almuerzos anuales.

Los de 19 2 0 vinieron a celebrar sus bodas de plata de graduados en el Colegio. Su bandera de fondo plateado ha quedado como memorial de la fiesta adornando un balc6n de la Capilla.

La Directiva de la Asociaci6n ofreci6 a los graduados de 194 5 un almuerzo de recepci6n en la Asoc [aci6n.

Por ultimo, sin olvidar los almuerzos mensuales en el Restaurant Paris, hagamos menci6n del homenaj e al R. P. Bonifacio tenido el 19 de agosto, despues de haberle saludado el 17 y obsequiado con una hermosa escribania.

LA ESCUELA ELECTRO MECANICA

Es "l a obra" de los Antiguos Alumnos. Esti ap r obado el estatuto que la ha de regir

Por p r imer a vez, en septiembre de 194 5, se celebr6 l a fiest a de graduaci6n de los cuatro primeros tecnicos form ados en la Escuela. Todos estin trabajando con exito econ6mico.

El 2 5 de octubre el Club Rotario de La Habana ofreci6 a los cuatro graduados, por iniciativa de

La Directiva de A ntiguos Alumnos ce l ebra elnombramiento de loJ nuevos directivo s.

El Dr. Francisco Perez Vich) Secretario de Ia Asocion ) recibe de manos del Presidente) seiior Manuel Oliver) un diploma) por no haber fa/tado a ningun almuerzo mensual.

[i'ederico G. Morales, el almuerzo semanal en el Hotel N acional. Presidio el Sr. Vice-Presidente de la Republica.

Esti ofrecida la ayuda economica del Gobierno de la Republica para la construcci6n del nuevo edificio de la Escuela Electro Mednica.

FIESTAS Y DEPORTES

La Asociaci6n de Antiguos Alumnos ha tenido tres actuaciones dignas de menci6n: la graduacion de los bachilleres de Belen en junio de 194 5; la graduaci6n de los tecnicos electro mednicos en septiembre de 194 5, y la magna t6mbola en diciembre de 1946. De esta ultima se habla en otra parte de esta Revista.

Los A. A. acudieron en gran numero a animar las series de basket-ball internacional en que Belen se enfrento con los players del Gesu School de Miami.

LAS BODAS DE ORO DEL PADRE BONIFACIO ALONSO

El dia 17 de agosto de 194 5, celebro el Pad re Bonifacio Alonso, o mejor dicho, el Padre Bonifacio a secas, sus bodas de oro con la Compaiiia de Jesus.

El Consejo de Directores de la Asociaci6n Antiguos Alumnos de Belen, todos ellos antiguos discipulos del Padre Bonifacio, le regalaron una escribania para su despacho en el Arzobispado, y el dia 19 del mismo mes se celebr6 un almuerzo en el Colegio de Belen, en el que hablaron el Dr. Oscar Barcelo, nuestro compaiiero Enrique Heymann y el Dr. Francisco Ferran y Rivero.

El Padre Bonifacio contest6 con frases llenas de cariiio al grupo de sus antiguos alumnos que habian concurrido al homenaje.

Mas de 3 00 mensajes, entre cables, telegramas y telefonemas recibi6 el Padre Bonifacio Alonso en dicho dia.

He aqui el metodo que el propio Padre Bonifacio ha usado durante sus largos aiios de dar clases a media Habana:

"El cubano no es malo; es solo travieso Es de sentimientos nobles, pero no admite que se le maltrate ni se le puede ir de £rente. Hay que tener m ano izquierda, porque de lo contrario se pierde la partida. Yo siempre he creido que el rigor exagerado solo crea hip6critas. Nadie es bueno realmente por temor al castigo y si alguna vez pensara que los jovenes a quienes trato de educar me obedecen por temor al castigo, no podria continuar mi labor.

Tengo muchos amigos y amigos entre los antiguos alumnos. Y lo curioso es que los _ mas traviesos en -el Colegio, suelen ser lo.s que rrie salucian ahora con rr:tas entusiasmo-

"A mis aiios, el cariiio y el respeto de los que fueron mis alumnos constituye mi mayor alegria. A todos los llevo en el coraz6n y nunca los olvido."

EL DR. AGUSTIN BLANCH Y MEDEROS, NOS VISIT A EN NOMBRE DE -LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DE ARENEROS, DE MADRID, ESPANA

En dias pasados tuvimos el gusto de recibir la

muy grata VlSlta del Dr. Agustin Blanch y Mederos, quien era portador de una carta del Marques de Vivel, Presidente de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos de Auneros, de Madrid, Espafia, para el Presidente de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos de Belen.

'rambien era ' portador el Dr. Blanch de un moso cuadro de Ia Virgen de Areneros, que se venera y es patrona· de dicho Colegio, del que hizo entrega a nuestro Presidente Sr. _ Manuel A. Oliver;

Con tal motivo una velada en el Salon de Aetas, a la que asistieron distintas personalidades, y en la que hizo la presentacion del Dr. Blanch, nuestro estimado amigo y compafiero el Dr, Ramon de la Cruz, siguiendo inmediatamente una copferencia del Dr. Blanch, donde nos hizo una interesante relacion de lo que son las asociaciones de antiguos alumnos de colegios de Jesuitas en de la cual forman parte decenas de miles d e personas, y 'que estan reunidas en una confederacion.

Sr. Oliver, Presidente de la Asociaci6n de Antigu..os Altmtnos de Belen, cerro el acto con un bri-llante discurso, en el cual Ianzo la idea de celebrar en el proximo afio de 194 7 , en Loyola, cuna del insigne fundador de la Compafiia de Jesus un Congreso Mundial, con objeto de discutir y ·dejar sentadas las bases de una entidad internacional que comprenda a todos los antiguos alumnos de colegios de jesuitas en las cinco partes del mundo, idea que el Dr. Blanch acogi6 con gran

entusiasmo y ofrecio presentar a la Asociacion de Areneros.

Finalmente el Sr. Oliver hizo entrega al estimado compafiero que representaba al colegio de Areneros, de una preciosa bandera de seda de nuestra asociacion con encargo de hacerla llegar a manos de la asociacion hermana, como prueba de nuestro afecto y carifio.

Aunque educado en el Colegio de Indauchu de Bilbao y mas tarde en el Colegio de Areneros, el Dr. Agustin Blanch y Mederos es ciudadano cubano por nacimiento, pues vio la luz en la ciudad de La Habana el dia 14 de mayo de 1918, y es funcionario de afecto a la Embajada de Cuba en Espafia

LA GRAN TOMBOLA CELEBR,ADA A BENEFICIO DE LA ESCUELA ELEGTRO MECANICA QUE PA T'ROCINA LA "ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DE BELEN"

Cuando esten totalmente terminadas las obras que proyecta la Asociaci6n de Antignos Alumnos de Bele-n, para lo que hoy es una relativamente pequefia Escuela Electro Mednica, pero que mafiana esperamos sera la mejor Universidad Tecnico Industrial de las Americas, su costo sobrepasara de $2.000,000.

Y para recaudar algunos fondos con que engrosar nuestro creciente capital, en pro de esta gran obra cubana, el Consejo de Directores de la

Sorprendidos en de los almuerzos aue men sua/ mente c e I ebran en el restaurant "Paris".

Asociaci6n, acord6 celebrar en los patios, claustros y terrenos del Colegio de Belen, generosamente cedidos a este objeto por el muy querido Padre Rector Daniel Baldor, una gran t6mbola, la que tuvo lugar el dia 2 de diciembre de 194 5.

La celebraci6n de esta t6mbola tenia tres puntas primordiales: primero, como antes decimos, recauclar fondos; segundo, el que esta recaudaci6n se llevara a cabo dando a los concurrentes a la fiesta la oportunidad de divertirse, cualquiera que fuera su edad, con un minimo de molestias y sin imposici6n alguna, y tercero, hacer de la t6mbola un pretexto para dar a la escuela la mayor publicidad posible.

Estos tres fines se cumplieron ampliamente. La cantidad recaudada despues de pagados todos los gastos, casi lleg6 ala importante suma de $10,000; todo el que asisti6 sali6 altamente complacido, pasando un dia muy atractivo y distraido, sin el mas leve incidente y la obra recibi6 una gran publicidad.

Uno de los principales inconvenientes era el tdfico y esto tuvo Hcil soluci6n gracias a las facilidades que nos dieron tanto la ,Comisi6n Nacional de Transportes, como los propios obreros del Sindicato de Transporte, que comprensivos y dandose cuenta de lo benefice del acto, no pusieron reparo alguno a que las 15 guaguas del colegio, situadas las esquinas de 12 y 23 y Linea · y 12, transportaran a los concurrentes al Colegio de Belen. Este servicio de transportes fue facilitado gratis.

Se calcula que mas de 2 5,000 personas acudieron a este espectaculo, que finaliz6 a altas horas de noche. Las distintas atracciones eran multiples y variadas, a saber: ola marina, loteria en cartones con un magnifica pizarra electrica, invento este de nuestro querido compafi.ero el Ingeniero Manuel

A. Oliver, pozo de la suerte, restaurant vasco, Polo-Norte, Choco-landia, gran cafeteria, tombola Gravi, mesas y argollas, estancos, carreras de autom6viles, estrella, tio-vivo, maquinas de billares romanos, tiros al blanco, ametralladoras, cine, t6mbola Bourjois, ventorrillos, kiosco de bocaditos, pozo de las sorpresas, exhibici6n de tanques y ametralladoras del ejercito nacional, rincon trinitario con exposici6n y rifa de cuadros, gran show con variedades y finalmente magnificos 'fuegos artificiales. Ademas, se rifaron un refrigerador electrico, cortesia del Sr. Enrique Andreu, un radio RCA Victor, cortesia de Humara & Lastra, una maquina de escribir portitil Underwood, cortesia

D ive1 sos aspectos de la T 6mbo!a.

Sues. de Casteleiro y Vizoso y una bicicleta Raleigh, cortesia de los Hermanos Scarbrevick. El total de los ingresos, por diversas recaudaciones en los espectaculos, por la venta de entradas y por donaciones ascendi6 a la importante cantidad de $14,775.32, como sigue:

INGRESOS DE LOS ACTOS DE LA FIESTA

Kiosco "El Polo"

Cafeteria

11oto $

Caseta-Polo

Argollas

Bates

Cigarros Conejo

La Factoda

Guerra y 11arina

Sillas Voladoras

Estrella

Carreras de Caballos

Kiosco " Los Fines"

Azucar-Algod6n

Kiosco "El Polo Norte"

Ventorrillo

Restaurant Vasco

T6mbola "Gravi"

Kiosco 11aquinas Sumadoras

Kiosco 1 "Pozo de la Suerte"

Caseta "Jupe"

Kiosco Pelotas

Triay-Aparatos Mecanicos y Tiro al Blanco

Hip6dromo

A rgollas "Belen"

Kiosco 2, "Pozo Sorpresa"

Platillos

Caballitos Ponies

Caseta "Arandelas"

Kiosco "La Espanola" 'fabacos "E l Estanco"

T6mbola "Bourjois"

Loteria de la Sra. Hortensia 1v1oeller de Soto

Chocolandia Hermano Valle

Caseta de Juegos "Suma"

Cinemat6grafo La Ol a Marina Carreras de Autom6viles Venta de la Plata

INGRESOS POR DONACIONES :

Las senoras encargadas de Kioscos recibieron donadones en cheques, efectivo y art.lculos, que unas veqes dedicaron para abastecer los Kioscos y arras fueron entregadas como parte de la liquidaci6n del Kiosco o Espectaculo correspondiente; en otros casas fueron entregadas a la Ass. consignando el nombre del donante. Importe total de lo recibido $ 1,898 .60

Total de In g resos brutos pra la Ass . $ 14,775.32

Deducidos de esta suma, la cantidad de pesos 5, 2 3 6, 2 5, im porte de los gastos, nos d a un ingreso neto, a beneficio de los fondos de la Escuela Electro Med.nica de $9,5 39.07.

El Padre Bon ifacio Alonso con un grupo de antiguos alumnos el dia que celebraba sus bod as- de oro

GRAN TOST ADERO DE CAFE

Regil

TRUEBA HNo. Y CiA. GUANABACOA

AVENIDA DE LA INDEPENDENCIA Nos. 174 y 180 APARTADO 35

Cable y Telegrafo: "TRUEBA"

TELEFONO: X0-15 07

LA CENTRAL

-DE-

Manuel Gonzalez y Cia.

VIVERES, VINOS Y LICORES FINOS PANADERIA Y GALLETERIA

CALZADA DE COLUMBIA Y GODINEZ MARIA NAO TELF. F0-1992

LIBRERIAS

JIM . II '' A II 1nerva y tenea

VALENTIN GARCIA Y CIA.

Papeleria Fin a - Efectos de Escritorios Publicaciones Didacticas M inerya Textos Pedag6gico$.

OBISPO Esq. a BERNAZA

TELEFONO M-7548 LA HABANA

La Casa de los Hules

MIGUEL A SANCHEZ Y CIA.

S. en C.

HULES - PINTURAS

Telefonos:

Departamento de Pinturas: U -6888

Departamento de Hules: U -3400

NEPTUNO 753 HABANA

MAL TINA

La Formula de Ia Salud

La · Bebida del Hogar

CARNICERIA ARROJO

LUIS CAMPA Y CIA.

ME R C AD 0 DE C 0 L 0 N

Casillas 299 y 300 Telefono M -2291

LA CASA GRANDE

Monte 180 HABANA

BELEN- CALVARIO

R. PEDRERO Y CIA.

Sastreria, Camiseria, Sederia y Novedades en General

Calle 6 esquina a Calzada de Columbia Alturas de Belen MARIANAC

Quinto ADo Pre- Universitario .

Noche de Graduaci6n

De todas las etapas que atravesamos en la vida, la principal es aquella en que recibimos la educacion, en que nos forniamos el caracter, aquella etapa en que se siembran en cornones los principios morales 7 religiosos que nos han de S'ervir de pauta durante todo el resto de nuestra vida. Esta etapa es la vida colegial, que tiene su momento culminante en un acto de profunda emocion y de recuerdos imperecederos: la graduacion.

Tiene la graduacion un triple aspecto: primero, entrega de los titulos de Bachiller como recompensa a nuestros esfuerzos en los estudios; segundo, entrada en la Asociacion de Antiguos Aluinnos, esa institucion que recoge en su seno a todos · los que han salido de Belen y no quieren dejar de pertenecer a el; y un ultimo aspecto, q:uizas el mas importante de todos, que simboliza la ultima reunion en la vida colegial, de los que par tanto tiempo hemos sido parte integrante de la · gran familia belemita.

Hay los salones del curso pre-uni.versitario actividad inusitada, todos y cada uno de los miembros de la Pre"- Universidad tienen puesto su pensamiento en la noche de la graduacion, todas sus conversacwnes giran en torno de cosas rela. cionadas con ella: el anillo, la bandera... Pero hagamos un esfuerzo de imaginacion y traslademohos a esa noche tan esperada.

A la hora seiialada en traran por las puertas del salon los graduados con sus rriadrinas, en sus labios habra una sonrisa, en sus ojos un destello de alegria, pero en sus corazones y sus mentes se · agitara un algo indefinible que a su · pesar les hara estremec:er. Cada -paso los acerque hacia el e.strado les traera un recuerdo de su vida en el Colegio: iran pensando en los aiios pasados en

Belen, recordaran el dia de su entrada en el Colegio, las veces que nombrados par el P. Prefecto, en ese mismo salon resonaron sus nombres para que se acercaran a recibir los premios merecidos par su conducta y aprovechamiento, los sobresaltos que pasaban al llegar los examenes, los buenos ra tos de que gozaron ·jugando y corriendo por los campos del Colegio, las veces que oyeron Misa y comulgaron en esa Capilla tan amada, y oraron fervientemente delante · de esa Virgen de Belen ; Madre amantisima, consuelo y refugio de todos los que a ella acuden.

Al subir al estrado y ocupar sus asientos, se sentiran como los marinos que despues de haber regresado de una travesia en alta mar, llegan al puerto donde encontraran seres queridos, para emprender en breve otra travesia mucho mas peligrosa que la anterior.

Los graduados pensaran entonces en el futuro que se acerca a pasos agigantados, cada cual tendra en su mente el camino a seguir, lo que a_parecia como una interroga-cion, ya esd defin.ido: Derecho, Medicina, Ingenieria y entre todos, aquel que oyendo las palabras de Jesus: "Si quieres ser perfecto, da todo lo que tienes, ven y sigueme", sigui6 -los pasos del Divino Maestro en el sendero de la perfeccion, y continuamente ruega por los que fueron sus compaiieros, para que sean tan propicios al Senor como el mismo lo fue.

iNoche de iNoche de recuerdos imborrables! Que nuestras promesas en este dia no se conviertan en ceniza al viento, que nuestros propositos e ideales se transformen en rea-· lid ad; .que nuestros pasos en la · vida sean guiados . par la estrella, de Belen, para que jam as nos apartemos del camino del bien, y que Dios nos bendiga.

PEDRO PORTELA

Los graduados con sus madrinas
Los nuevos Bachilleres reciben el titulo de manos del R.P Rector.
El H. jose Luis Aleman ) nuestro compai1ero del curso pasado en Cuarto A iio y Brigadier del Colegio) que entr6 en Ia Compaiiia de Jesus y se gradu6 juntamente con nosotros.

CRONICA GENERAL

P1·imera uun-i6n

La primera reunion que tuvimos en este nuestro ultimo aiio, fue la Santa Misa. Aunque - algo separados del nucleo del Colegio, pues la -o"iap10S desde el coro, no fue menos fecunda en - enseiianzas que aiios anteriores. Esa separaci?n del nucleo colegial nos hizo pensar que desde ese memento se nos consideraba como u_n grupo que esd. y no esti en puestro querido Belen.

Grande fue la devocion con · que oimos esa Misa. Parecia como si realmente fuese la ultima qUie oiamos en Belen, y es que en ella estaba el enlace entre el pasado co1egial que nunca mas volvera, y el futu -ro cn1ento de la luch.a por "la vida; que por 'muy dulce que sea, siempre tiehe algun saber de hiel.

N1testra Misa diaria

Pero aquelfa no fue mas · que la primera Misa. Dura nte todo el curse los preuniyersitarios tuvi: nos- nuestra Misa diaria, aparte del resto del Co-Iegio. En ella el R. P. Rector, co:n sus plapero llenas de espiritu y de doctri- · rta ,· fue serribrando en nuestras almas la semilla - de la divina Y no quedara baldia en miestras almas. Tarde o temprano habra de fructificar.

La Pre--Univenidad- )I el P. Recto'r

Bien merece parrafo aparte, el que Jue su creadorc, y hoy, con su abnegacion y celo admirables, constituye el mas solido fundamento de su "conservacion y florecimiento.

Ademas de esas platicas diarias, que nos daba a nos-otros despues de haber hablado otras dos vecas a las distintas divisiones del Colegio, supo sacar tiempo para consagrarse de otros mil modos a nuestra formaci6n.

Durante· todo el curso nos di6 la clase de Religion, con una asiduidad ihcreible en un hombre de tantas ocupaciones. Y a mas de los Circulos con los de Letras, tuvo otro con todos nosotros, en _ el que entre otras casas, tuvimos el gusto de escuchar el juicio cri tico que algunos de nuestros compaiieros fueron hacienda sabre algunos libros de mas interes para nosotros, que el mismo nos facilitaba.

Los preu11iversitarios le agradecemos sus sacnficios desd e lo in timo de nuestro coraz6n.

Santo del P. La ,rrucea

El dia 29 de Septiembre, a pesar de ser dia de vacacwn, y de no habernos enterado oficialmente del,, onomastico de nuestro querido P. Director, · un grupo acudi6 a la Misa por el celebrada, comulgando todos.

Nos hemos enterado que mas tarde tuvieron con el los pupilos un simpatico almuerzo. Lamentamos no haber asistido a dicho acto.

Primoghtito

El ilustre profesor de Biologia ha tenido la dicha de ver colmadas sus mas caras ilusiones, con la llegada a este mundo, el 30 de Octubre de 1945 de un precioso "baby", que es la alegria de su familia.

Camino de las clases, .

Exdm enes

L:leg6 a nuestros oidos el bramido de la tempestad. Miramos y vimos ante nosotros la acostumbrada tormenta que aiio tras aiio empaiia el Cielo azul del estudiante: los examenes.

Gracias a Dios, y a la eficaz preparaci6n de que hemos sido objeto por parte de nuestros profesores, salimos de ellos con algunos naufragios, pero sin lamentar ninguna victima insalvable.

Santo del P. Recto·r

Como en aiios anteriores, la Pre-Universidad supo contribuir al esplendor de su celebraci6n. Asistimos moralmen te todos a la de Com union ; y despues, durante el desfile, nos colocamos a la derecha de la Presidencia.

Hablaron el Brigadier del Colegio, y los Subbrigadieres de _ las distintas divisiones. Y al fin, como brillante colof6n, hizo gala de su verba docuente nuestro querido compaiiero Manalo Arvesu, que nos hizo una breve sintesis del significado de esta magnifica fies ta.

Conferencias del P. Rey

El ilustre Director de la A. C. U. disert6 sabre un tema de especial in teres para nosotros: "La vocaci6n profesional". La fuerza de la argumentaci6n con que present6 _ el tema el P. Rey, nos hizo pensar profundamente en la carrera que habiamos de elegir. Muy agradecidos.

ConfeTencias del P. Foyaca

T ambien queremos agradecer a nuestro querido ex-profesor de Civica, R. P. Manuel Foyaca, las interesantes conferencias que nos di6 sabre la doctrina social de la Iglesia. Inutil ponderar el merita de las mismas. El P. Foyaca, dentro y fuera de Cuba, es una autoridad en esa materia.

Los del Quinto en su misa dictria.

Ejercicios Espirituales

Y como en aiios anteriores, lleg6 el tiempo de los Ejercicios. Los preuniversitarios fuimos clivididos en dos grupos. Uno que se qued6 en el Colegio tres dias, y otro que parti6 rumbo al Calvaria por espacio de cuatro. Ambas tandas fueron modelos. La seriedad, constancia e interes demostrados por los ejercitantes, son dignos de encomia.

Es un bello ejemplo de los hombres que forja nuestro querido Colegio.

Seria casi un pecado el pasar por alto, sin expresarles nuestra mas calurosa felicitaci6n, a los RR. PP. Chisholm y Posada, que como dirigentes de las tandas supieron salir triunfantes con facilidad en empresa tan dificil.

Nues tTo Eminentisimo Cardenal

Tambien la Pre-Universidad supo poner su granito de arena en el magna recibimiento que se le tribut6 a nuestro dignisimo prelado, Mons. Manuel Arteaga, elevado hoy por Su Santidad al rango elevadisimo de Cardenal de la Santa Iglesia.

Unos cuantos de nosotros acudieron a esperarlo, y muchos mas asistieron a la solemne Misa que celebr6 al dia siguiente frente al Palacio Presidencial, para testimoniar a Su Eminencia nuestro sincero cariiio y fidelisima adhesion.

Demos gracias a Dios por el alto privilegio que con este nombramiento se nos ha concedido a todos los cubanos.

Operados

No queremos olvidar a nuestros compaiieros Manuel Gonzalez Corzo y Oscar Duyos, que han sido ambos operados de apendicitis. A Dios gracias, ya est:in los dos completamente restablecidos. -Enhorabuena. Lms FERNANDEZ VAZQUEZ

Presidencia de .a Graduacion (de izquzerda a derecha): R.P. Rector del Colegio) el Director del lnstituto del Vedado) doctor Luis Munoz; el senor Vicepresidente de La Republica doctor Raul de Cardenas; S E. el Cardenal Manuel Arteaga y Betancourt ; el R P. Vice-ProYincial) Rafael Garrido S.].; el Representante a La Camara, doctor Manuel Dort_a Duque; el Representante recien electo Dr. Angel Fernandez Varela, y el Presidente de La A. A. A. de Belen, Sr. Manuel OliYer

Uno de los alumnos mas antiguos , el senor Guillermo Martinez con su nieto Cristobal Martinez de Llano, futuro alumno del proximo curso.

El Presidente de La A. A. A. de Belen entregando a los graduados La bandera de nt curso

La que dicen nuestros profesores

R. P. JOSE RUBINOS:

"En los examenes parciales no huho ni un aprobado ni ningun suspenso. Si la ley que rige es la de las mayorias, mi clase es sobresaliente. Hay en ella, como en la vida, prosa y poesia. Y en ambas tendencias hay sc:fialada inclinacion a los extreiuos: los prosistas tienden a la pros a espesa y lenta; los poetas, a la poesia doliente y tragica. En este aspecto mi clase es , risa entre Iagrimas. Llora, por dentro se entiende, un - poeta; y rie a to do carrillo un prosista. He visto en el momento mas tragico de Un Drcuna Nuevo, de Tamayo, reir y lloal mismo tiempo. Asi es la vida y como ella es mi clase."

R. P. FERNANDO AZCARATE:

l Como ce:iiir estas lineas solo a los de Letras, teniendo· a mi cargo a todos los pre-univcrsitarios? Pupilos y Extet·nos, letrados y cientificos, todos son mis queridos y eficaces colahoradores en el desenvolvimiento de la Pre-Universidad. Los exitos que se hayan obtenido en ella, son suyos en parte prin- · cipalisima. Yo les agradezco su esfuerzo y su buena voluntad. Y pido al Cielo que haga de ellos, hombres como los que necesitan nuestra Patria y nuestra Religion: de profundas convic-· ciones, de ideales levantados, de voluntad templada y viril."

Dr. FRANCISCO BARROSO:

" En mi larga carrera de profesor de Quimica, he tenido muchos alumnos con quienes he compartido muy buenos ratos. Hacer una se:mblanza de cada uno de los que he tenido este aiio, seria una tarea que no concuerda con los simholos quimieos. No obstante, s i puedo decirles que el grupo que ha compartido los estudios en este curso 46 que finaliza, es un grupo estudioso, cahalleroso, digno de las me'jores y que promete para el futuro. Pero recuerden lo que muchas veces me han oido decir: que en Ciencia lo que se ct,firma hoy, de una nutnera, categorica, nutiianct se niega rotundmnente. Confio, sin embargo, que esta vez no habre de camhiar _ de opinion. El grupo es de· los buenos. Yo lo recordare siempre ."

Dr. SANTIAGO CHOCA:

"La finalidad propia de la Pre-Universidad es la de realizar la metamorfosis del muchacho e:n hombre plenamente consciente de sus deberes y responsabilidades, objetivo este, que se ha llevado a cabo principalmente por las buenas cualidades del terreno en que se operaba."

JOSE M. HERNANDEZ:

"No puedo seiialar ni al mas sabio, ni al mas inteligente, ni al mas estudioso, ni al mas disciplinado. Precisamente en ese parejo nivel de todos los miembros de la clase, se funda la arnionia que presidio el desarrollo de todo el curso. Fueron mis discipulos, y seran mis amigos. j Ojala sean igualmente propicios a Dios y a la Patria!"

Dr. MARCELO CHAUCHAT DUMAS:

"Comence las clases de Frances con gran entusiasmo, y deho reconocer con ve:rdad que el grupo de jovenes con quienes tengo el gusto de trahajar, me da plena satisfaccion. La conducta, la educacion y el afan de superacion que desde el primer momento note en mis alumnos, demue:stran la magnifica formacion que han recibido en este gran Colegio. No dudo que en la Universidad todos ellos habran de hom·ar, obteniendo excelentes calificaciones, al Colegio de donde proceden." ·

Dr. ENRIQUE FERRER:

"Salvando los inconvenientes de un curso especializado, con un programa recargado, no teniendo muchos de los alumnos interes especial en las asignaturas, por pensar que no le:s son tl.tiles para sus estudios ulteriores, puedo asegurar que esta, en promedio, una buena clase, donde se destacan algunas mentalidades pronietedoras."

Cr6nica de Ia .Agrupaci6n

Pre- Universitaria

Hay en quinto aiio una Congregaci6n Mariana que realiza sus obras silenciosamente, pero que trabaja intensamente por completar la formaci6n mtegral del congregante be lemita: la A.C.P.U.

Inici6 este aiio actividades bajo los auspicios del P. Azcarate, que supo caloriza-r la obra fundada el curso anterior, dandole el caracter de verdadera antesala de la A.C.U.

Se nombr6 una Directiva, siendo elegidos el Sr. Manuel Arvesu, como Presidente; el Sr. Jose Bar6, Sccretario; T esorero, el Sr. J. M Delgado; Director de la Escuela Nocturna Obrera de Belen (E:.N.O.B.), el Sr. J. A. Mestre, y Director del Circulo de Estudios, el Sr. Cosme Ord6iiez.

Director y Consejeros celebraron enseguida varias juntas para trazar el plan de actividades de la Congregaci6n, de acuerdo con los fines que la misma persigue.

La A.C.P.U. tiene por ideal, darle al agrupado el ultimo toque espiritual en su formaci6n como cat6lico prictico; la preparaci6n necesaria para enfrentarse a la vida universitaria con el criterio s'6lido y la firmeza de cad.cter de los hombres de Cristo.

Formaci6n espiritual, formaci6n intelectual, vida apost6lica, he ahi la triple meta a que aspira nuestra Congregaci6n. Veamos lo que este aiio hemos hecho por alcanzarla.

Nuestra Misa dom ·inical

Se acordo desde un principio poner c'omo requisito indispensable la asistencia a la Santa Misa del

Cat6lica

Domingo, en Belen. Y durante la misma, nuest_ro Director nos fue explicando los rasgos mas caracteristicos del espiritu agrupacional, que procuramos asimilarnos.

Nuestras relaciones con la A.C.U.

Porque nuestra Congregaci6n, como antes diji.mos, pretende ser la antesala de la A.C.U., aspiramos pertenecer a ella. Y tenemos el privilegio, por ella concedido, de que aquellos que h'\yan cumplido con sus obligaciones de agrupado pr cuniversitario, puedan entrar en la A.C.U con el grado de Aspirantes. Es decir, que nuestro cumplimiento de este aiio, nos vale como Postulantado en la Agrupaci6n.

Por eso pretendemos desde ahora asimilarnos su •.1spiritu, y por eso varias han sido las visitas que hemos hecho alia en corporaci6n.

Fuimos primero a la Fiesta de Cristo Rey, tan tipicamente agrupacional, en la que, a no ser por un pequeiio olvido de nuestro Director, nuestra bandera hubiera sido consagrada a nuestro Divino Capitan y Maestro, junto con las demas que aquel dia se le consagraron.

Tam bien tuvimos el gusto de asistir a la fiesta de la Inmaculada, a mas del hondo significado que tiene para todo congregante mariano, tuvo aquel dia para los agrupados, el de ser el seiialado para la consagraci6n de nuevos congregantes.

Vida apost6lica

Nuestras obras fundamentales apostolado

El grupo de pupilos de fa Pre-Universidad.

fueron la E.N.O.B. y el Catecismo de Las Caiias, que dirige el R. P. Rector.

La E.N.O.B., que bajo la direcci6n del Sr. J. A. Mestre ha realizado una labor de instrucci6n y apostolado muy digna de encomio, empez6 a funcionar desde Septiembre, terminando su curso en Mayo con una asistencia promedio de 100 alumnos. Las clases se tuvieron los Lunes, Mierc?les y Viernes, cooperando a los afanes de los agrupados un nutrido grupo de profesores de 4o. aiio, a cuyo celo sacrificado se deben en no pequeiia parte los exitos alcanzados. El acto publico mas notable que se tuvo, fue la proclamaci6n de dignidades· que se realiz6 en una fiesta sencilla al par que solemne.

Una de las finalidades de la E.N.O.B. es la preparaci6n del alumno para la Escuela Electro-Mecanica, y es un legi timo orgullo nuestro, el exito obtenido en esta aspiraci6n, ya que la mayoria de los alumnos que llegan a los predios del P. Arias, han pasado por las aulas de nuestra Escuela.

Las Canas

La otra obra apost6lica que la Agrupaci6n ha llevado a cabo este aiio es el Catecismo del barrio de Las Caiias. Nos pidi6 el P. Rector nuestra cooperaci6n, y varios de los nuestros se la prestaron Prats, Constantino Sanchez y · Arruza fueron los catequistas que cada Domingo lo acompaiiaron alla, para organizar y dirigir la Secci6n de los J6venes.

Formaci6n inteleci1tal

El celo apost6lico de nuestra agrupaci6n preuniversitaria, que como hemos visto supo tambien proyectarse al exterior, quiso manifesta-rse principalmente dentro del seno de 5o. aiio. Fomentar el ambiente de estudios en la Preuniversidad, ese tenia que ser nuestro gran empeiio apost6lico durante el aiio. Y los agrupados respondieron en la medida de sus fuerzas, contribuyendo a levantar el nivel de los estudios, y colaborando en los Circulos y demas actividades cientificas que se tuvieron en la Preuniversidad.

Nuestro Circulo de Estudios

Fue otra de las obras importantes que hemos llevado a cabo este aiio. Y podemos afirmar, sin pecar de exagerados, que el fruto ha sido abundante.

El tema que desarrollamos-de grandisimo interes para nosotros-fue el del "Matrimonio y la Familia", que provoc6 acalorados: debates entre los circulistas, ingeniosamente encauzados por nuestro querido Director.

Sesi6n tras- sesi6n fuimos conociendo la doctrina verdadera, en un asunto de tanta importancia. En elias estudiamos a fondo el Ma trimonio como instituci6n natural y divina; el divorc io, la familia, la educaci6n de los hijos, la preparacic)n para el matrimonio, etc., etc.

El metodo que seguimos, con resultados muy satisfactorios, fue una mezcla del Circulo de Ponencias, y del que suele Conversaci6n dirigida. CosM E ORDONEZ

Si nos imaginamos el plan de estudios como un ancho y caudaloso rio; el 5o. aiio Pre-universitario representa el_primer paso en uno de sus afluentes. Ya no· es ese ancho caudal de agua tranquila y _ serena la desembocadura que fluye lentamente, nos representa la vida· de los grados, sino que se a sentir los rigores de corriente que es cada vez mas fuerte, y lgs obsque son ca..:a vez dificiles -e insalvahles. -Pero hay algo que nos impulsa y nos anima, y es el vigor de nuestra juventud, · y el ansia de nuestro en tendimien to de penetrar en ese vasto, pen:.4 hermoso terreno de la oCiencia. lo dificil de la empresa, y asi nos lo presc.mtaron los profesores en su primer dia de pero no nos niegan que con un esfuerzo podemos vencerlo con rela tiva facilidad.

Desde el principio las clases sc distribuyeron en dos partes: la parte teorica la teniamos todas las mananas, y la parte practica por la tarde, tres veces por semana.

En Fisica, el P. Arias en sus clases tan amenas como desarrollo en la primera parte del curso la mitad del programa, que es mas 0 menos la Fisica que se da en 3er. aiio, algo mas ampliada y profundizando mas en los conceptos.

En las clases de dibujo

En cuanto a la parte practica, como es logico, llevamos las pdcticas que se hacen en 3o., referentes a nonios, densimetros, balanzas, etc.

Las Matematicas se nos presentan como una ciencia casi nueva, por los nuevos aspectos que tiene. En la primera parte dimos complementos de Aritmetica, estudiando profundamente lo referente al maximo comun divisor, y minimo comun multiplo, dlculo con numeros aproximados, etc. Una vez terininados los complementos - de Aritmetica, empezamos los de Algebra, en los qu e vimos nuevos aspect?s tambien, tales -como teoria del numero complejo, teoria elemental de las ecuaciones, etc.

La Biologia, ciencia nueva para nosotros, nos presento algo de lo que habiamos oido hablar, pero que desconociamos que tuviese un estudio tan maravilloso como interesante por su variedad y complejidad; y asi estudiamos los organismos microscopicos, las celulas, los tejidos, etc. y no solo se desenvolvio dicho estudio en la parte teorica, sino que pudimos observar sus multiples variedades y formas en la practica, por medio de los microscopios de que esta dotado el Colegio en su laboratorio de Biologia.

En Quimica, con el insigne y querido Dr. Barroso, refrescamos y sondeamos, ampliando mucho, los estudios anteriores: todo lo referente a Ia Quimica organica, y al estudio de los metales il y en las prac tic as por la tarde con el doc tor Hidalgo, estudiamos lo relativo a valorizaciones, coloides, acidimetria, etc.

Despues los examenes del Colegio dieron los frutos de nuestro trabajo, quedando para Ia segunda parte del curso:

En Fisica, Ia parte del Magnetismo y Ia Electricidad, y sobre todo esta ultima con los estudios sabre Elec trostatica, sobre corrien te direc tiva y corriente alterna, con sus distintas ramas, alta frecuencia, alto voltaje, etc. Y en cuanto a la parte practica, las de 4o. aiio de bachillerato, lo referen te a gal van6metros, medidas de res is ten-cia, puente de \Vheastone, etc.

En Biologia, el estudio de los tipos de reproducci6n, leyes de la herencia; y en cuanto a la parte practica, las reacciones, y en general, una continuaci6n de practicas realizadas en la primera parte.

En tic as, despues de terminar con los complementos de Algebra, y los de Geometria, con su estudio sobre las c6nicas, geometria ana-

li tica, etc., entramos en Cai-culo del que dimos breves nociones.

En Quimica, ampliamos la parte la Quimica inorganica, referente a los metaloides, y por la tarde en las practicas, desarrollamos temas referentes a preparaci6n de sales solubles e insolubles, reconocimiento de los metales del grupo del mercuria, etc.

Y con este era suficiente para prepararnos y para entrar en la Universidad, y no solo eso sino para -determinarnos en la carrera a seguir. Mas no obstan te esto, los cientificos · sacrificaron algunas de sus horas libres para ocuparlas con cursillos de especializaci6n. Quedamos divididos en d"istintos grupos, uno de Calculo y otro de Quimica para los Ingenieros, uno de Quimica Biol6gica para los Medicos, y uno de Matematicas- para los Ingenieros civiles. Para estos cursillos, se hicieron y se vencieron los programas dentro de un ambiente de fraternidad, tanto por el interes de nosotros, como por la capacidad y competencia de los pro{esores, quedando asi en las mejores condiciones para ingresar en la Universidad, y veneer la carrera que ha de -ser nuestro paso definitivo antes de enfrentarnos a los rigores y vaivenes de la vida.

MANUEL AR VESU

HI lng. Ferrer en su clase de matematicas.

El 5o. aiio de Letras ha desenvuelto sus actividades dentro de la mas completa normalidad, en un plano de amplia camaraderia y profunda comprensi6n entre profesores y alumnos. Todos hemos sentido con tristeZ<l! el fin del curso, que signific a el alejarse, tal vez para siempre, de los acogedor,e.s - muros belemitas, donde hemos pasado horas - tan felices.

Nueve meses pasan pronto Y cuando dia tras dia, hora tras hora, minute tras rninuto la sonrisa aparece jovial y alegre en los labios juveniles, es duro dejar ese cuadro acogedor que presenta una juventud llena de ilusiones, presta a cumplir sus compromises sociales y su deber.

El P. Rubinos, con sus clases de Espaiiol, llenas de amenidad y de buen gusto, ha sabido hacer · llegar hasta nuestros corazon es, el placer inaudito de leer y apreciar un buen libra, y nos ha encaminado por la senda exquisita y plet6rica de triunfos de la Literatura.

El P. Azdrate nos ha hecho dar los primeros pasos por los senderos, a veces asperos, del filosofar; y con an1_0r y - entusiasmo ha sembrado en m restras almas la buena se milla de la mas sana Filosofia. Por la temida tribuna del Circulo de Estudios filos6ficos por dirigido, hemos visto desfilar, en amenas al par que profundas disertaciones eticas, a todos nuestros compafi.eros.

Manolin Hernandez, como le llamamos cariiiosamente todos nosotros, nos ha ayudado a veneer el program a de las a signa turas de Historia de Americ a y Sociologia , sin que jamas el cansancio haya asomado a nuestros ojos.

Messieur Dumas, con su pronunciaci6n de frances native, y sus gratas explicaciones, ha sabido encarrilarnos en el dificil arte de la lengua de Moliere.

Y cuando ellos terminaban sus explicaciones, todavia a los letrados nos quedaban energias para discutir acaloradamente los problemas llenos de interes y actualidad que en su Circulo de Estudios nos proponia el R. P. - Rector, o para seguir, con su asiduidad digna de encomia, el cursillo de Contabilidad que di6 a los futures estudiantes de Ciencias Comerciales, el Dr. Gato, verdadero especialista en la materia.

En resumen hemos aprendido a amar el estudio. Por eso sentimos hondamente · en nuestros pechos una- gratitud inexpresable a todos aquellos que al imbuir nuestras mentes de tantos conocimientos, ya literarios ya filos6ficos, han sabido tambien infundir en nuestras almas el ideal grande del estudio y el saber.

Gracias, pues, a todos nuestros queridos profeso.res. Los que fuimos sus disci pulos de 5o. aiio, nunca los podremos olvidar.

ALBERTO MARTINEZ PIEDRA

El grupo de Letras en uno de los circulos.

Una Visita al Calvaria

Conversabamos un dia tranquilamente durante el almuerzo. Por nuestra mente no pasaba en aquellos momentos, la idea que desde hacia tiempo pensabamos realizar, y que siempre, por un motivo u otro, habia sido pospuesta. Esta idea era la de visitar a nuestro compaiiero Aleman. De repente, la voz atronadora de Achaval se dej6 escuchar por todo el salon. Trat6 de exdamar y grit?: que no vamos a ver a "Milinina" hoy? Esto lo decia quizas por tener algo que decir. 0 por hacernos cambiar el tema. Pero la pregunta estaba hecha. Y la respuesta, unanimemente afirmativa, no se hizo esperar.

Antes de que hubiese transcurrido una hora, ocho de nosotros montibatnos con el P. Arenas y el P. Azcirate, en la guagua que habia de llevarnos.

El VIaJe se nos hizo muy corto, entre preguntas y suposiciones sobre Aleman. Apenas acababamos de preguntar al Padre si debiamos tratarle de "tu" o de "usted", cuando nos vimos frente a la puerta del Calvaria. Alii nos esperaba el querido P .. Barrientos. Nos recibi6 afectuoso. Nos hizo pasar. Y dijo sin dar tiempo para nada: Tienen que sentarse un momenta, el H. ha ido a cambiarse de ropa porque estaba trabajando.

No medi el tiempo que esperamos. Me fije sin embargo en otro detalle: el rostro de todos habia cambiado. Por el de los demas supuse que el mio tambien. La alegria nerviosa con que partimos se habia trocado en cierto nerviosismo alegre. Producido tal vez, por la ansiedad de ver a nuestro Aleman. 0 por la espera.

Compaiieros del H ermano Aleman le visitu:n en el Calvario.

No obstante, no cesabamos de jaranear con ei P. Barrientos. Y de invitarle a volver a Belen.

Y asi nos en con tr6 Aleman.

En unos de los angulos del salon que da a la galeria cent ral del Noviciado, aparecio su figura, alta, erguida, y sobre todo, oscura. Su vestido negro le hacia mas delgado. y habia en su rostra esa seriedad tan caracteristica en los jesui tas, que le hacia aparecer como un vieJO de veintc aiios. 0 como un joven de cuarenta, que es lo m1smo.

Ahora-diri el que hablamos?

No se, hablamos de tantas cosas... Los recuerdos de nuestra vida de estudiantes brotaban a raudales. Todavia me acuerdo de la interrogacion que uno le hizo, tratando de averiguar si se acordaba de la fiesta de Navidad en la que Aleman habia actuado como padre de famlia. No pensabamos entonces-prosiguw el interrogadorque tenias que ser padre pero de la Iglesia.

Conversamos con el largo rato. Despues nos enseiio detalladamente su nueva casa. Y por ultimo nos invito a merendar. Buena cuent a dimos nosotros de la despensa del Noviciado.

Durante la merienda llovieron los discursos. Todos -hablamos. Y se dijeron muchas boberias. Por fin callamos. Entonces Aleman se levanto. Y

con palabras smceras y elocuentes, nos dijo: Soy feliz, muy feliz. Al principia puede quizas parecer dura esta vida, pero despues de hechos los Ejercicios, se encuentra la paz y tranquilidad, la felicidad que hoy poseo.

No dijo mas. Acababa de responder a la pregunta que todos llevabamos dentro, y que nmguno formulo. La habia leido en nuestro pensamiento. Y la habia contestado.

Llego la hora de la despedida, y uno a uno fuimos estrechando su mano. Emprendimos el viaje de regreso. Al llegar al cruce donde habiamos de coger la guagua, volvimos la mirada hacia a tds, sohre el Calvaria. La fina silueta del edificio se dibujaba armoniosamente sohre el raro color del Cielo, en esa hora en que no es de dia m es de noche.

Era tarde. Sabre el firmamento habian aparecido las primeras estrellas Y sonreia la luna, cuando mudos y ensismismados, partimos. Y a en el T ransporte, de vez en cuando, nuestras miradas se buscaban preguntonas. Para rechazarse despues, inconscientes, y mirar a lo lejos pensativas, mientras la fresca brisa de los montes atravesaba enfurecida las ventanillas, y azotaba cariiiosa nuestras frentes.

Jos:E BAR6
Un recuerdo de Ia visita al Calvaria.

Podemos asegurar que este aiio ha sido mayor la actividad deportiva en la "Pre" que en los dos cursos anteriores.

Los teams oficiales del Colegio, de Basket, Pelota y Track, han tenido en "los que se, van" sus mejores y mas esforzados atletas, que mucho han contribuido a las repetidas victorias que nuestro Colegio se ha anotado sabre sus rivales deportivos.

Para narrar mejor las proezas de nuestros compaiieros, vamos a seguir el orden de los campeonatos intercolegiales, aiiadiendo ademas las actividades que tuvimos dentro de la Pre-Universidad en cada uno de los deportes.

-BALL

"Cappy" encontro sus mejores valores en los muchachos de 5o., y en ellos baso sus esperanzas de futuro "Campeon Internacional". Y el "viejo coach" no se equivoco, pues todas sus esperanzas se convirtieron en un bello trofeo, y en un "sabros01 chocolate" de victorioso, cuando el "Capi Miro" con su juego rapido, perforaba las defensas "yankees' ; despues de haber hecho otro tanto con las cubanas; Remedios con su estatura

y con sus "delicados fouls" a los contrarios; Manolin, hacienda un juego reposado, no cesaba de meter canastas; Cosme, aplicando toda su ciencia, disfrazaba a los "guards" con sus preciosos "fakes"; Balbona "dribbleando" como el solo sabe hacerlo, se metia debajo de la canasta, y despues la "vivia"; el novato Prieto se porto como un verdadero veterano, taladrando a su antojo las defensas enemigas; Benitez, el gran "guard" belemita, mantenia en su zona una defensa digna de los americanos de Batan; el gran Ruben (Poli) se prestaba siempre para con sus "cuentos" embobecer a algun contrario y sacarlo del juego.

Estos fueron los "magos" que convirtieron nuestras esperanzas en una gran realidad. Sus compaiieros de 5o. los felicitan y les desean grandes triunfos en los juveniles, el proximo aiio, cuando ya no vistan los gloriosos colores de Belen. lnteriormente, tambien 5o. aiio ha tenido sus actividades en el deporte de la canasta.

Despues de las Practicas, Circulos de Estudios y Cursillos, salian los muchachos a "guerrillear" la pelota.

Un cxperto en el juego del "chicago".

Descansando entre clase y clase.

Son famosas las "guerrillas" de Oriente vs. l,a Habana, y Oriente vs. Las Villas. En estos emocionantes juegos los de la indomita region siempre salieron victoriosos, gracias al gran juego del bayames Plana, de los guantanameros "Super" y "Frijol" Garrido, de "Chacharricha" Montesinos, y de un habitante de Jobabo.

Los derrotados de la Habana tuvieron sus mejores estrellas en los "juveniles" Fernandez V azquez, Echarri, Ramirez Zazo, y en el rubio Dumas; pero toda su brillante labor siempre se opacaba por los "fouls" del "impetuoso" Arvesu.

Los otros derrotados fueron los de Las Villas, por los que brillaron Dorardo, el de Caibarien, y el "bos taurus" Delgado.

BASE-BALL

A este deporte tambien fueron en calidad de "los mejores" los de 5o. aiio, que contribuyeron notablemente a que el "score" fuera favorable a Belen.

Esos atletas a que me refiero son: Echarri, que con el mascotin realizo prodigios en la inicial, y que con la estaca siempre hacia correr a los "outfielders"; Lopez Lage, brill ante defensor de Ia intermedia y pitcher de verdadera punteria; con el "barquillo magico" en la mano a Lopito hay que temerle. No se puede olvidar al "outfielder" belemita Perez, y a su gran labor Jrente a los Maristas; en ese juego Perez quedo consagrado como un gran ba teador al disparar, en cinco veces al

bate, cmco incogibles de todas las clases y metrajes.

Actualmente se esd celebrando un campeonato entre Belen y La Salle. Los tres peloteros de la "Pre" antes mencionados, y ademas Miro, junto con el que suscribe, hacen grandes esfuerzos para traer a las vitrinas de Belen el bello trofeo que se discute, que por fin no llego.

A principios de curso comenzo a celebrarse el campeonato interdivisiones. El team de 5o. se encontraba en primer Iugar con tres victorias y un solo reves, cuando tuvo que interrumpirse por motivo de los primeros examenes parciales.

Echarri, Corzo, Lopez Lage, Ramirez, Perez, Miro, Danguillecourt, Gomez, Macia y Fernandez Vazquez eran los integrantes del equipo.

TRACK

Para las competencias de track prox1mas a celebrarse, practican fuertemente Mi;o, R Gutierrez y Navas, aspirando con muchas probabilidades a un primer Iugar en sus respectivos eventos. Sobre todo se espera que nuestro gran Polifemo imponga una nueva marca en el Saito Alto. Nosotros lo creemos asi.

SOFT-BALL

Quinto cont ra Escombros

El dia del santo del R. P. Rector se celebro tan esperado encuentro saliendo victoriosos "los mas jovenes", despues de haberle entrado a palos

Este quinteto fue el eje de nuestras victorias intercolegiales.

al pitcher estrella de los Escombros "Cappy'' Campuzano. El team de los de 5o. estuvo integrado por Corzo, Perez, Ramirez, R. Gutierrez, Echarri, Lopez Lage, Macia, Montesinos, Calas y Garrido. La sensaci6n de la tarde la constituy6 el centerfield de los Escombros, el gran Candido, que jugando para los Escombros, se convirti6 en un cuarto bate para 5o. aiio, pues sin su eficaz ayu -

da hubieran sido imposibles los dos jonrones que se le conectaron a "Cappy" . Paquito Perez Vich aun no ha dejado de protestar el juego, pues dice que el P. Barbeito meti6 muchas "caiionas" y coaccion6 a los "umpires". Nosotros no lo creemos asi, pues estamos seguros de que el P. Barbeito se limit6 a dirigir el team de la Pre- U niversidad.

Grupo de profesores (Escombros), que se enfrentaron con Quinto en Solf-ball, el dia del onomastico del R. P. Rector

ANTONIO ARRUZA

PAGINA LITERARIA

DESPED I DA

Caminando lentamente, con los pasos temerosos, yo se· acercan tus graduados decididos y orgullosos a darte l Ia despedida, puesto que· van a marcher, y en sus pechos juveniles hay un anhelo que brota y al mirorlos fijamente a los ojos se les nota un sollozo reprimido y una 16grima brotar.

Los graduados belemitas de piadosos sentimientos que esperaban anhelantes que llegara este momenta para salir' a · Ia vida y con el mundo luchar, para alcanzar los trofeos que vendremos a ofrendarte, par a que por toda Cuba siempre ondee tu estandarte en los montes, en el llano, en Ia tierra y en el mar.

Mas hay al:go que me impide completamente .alegrarme en este dfa sublime, y es pensar que he de marcharme de los patios del Colegio, de l,as gradas de tu altar, que hoy que salgo entusiasmado a pasar las vacaciones no tendre yo Ia esperanza, como en otras de pensor en el regreso a Ia vida colegial.

p E D R 0 p

Y por eso, · Modrecito, yo te eleva mi plegario con el coroz6n henchido de emoci6n extroordinaria para que siempre me mires como en el dfo de hoy, para · que siempre recuerdes con carina a este hijo tuyo, para que tu voz parezca como placida murmull01 cuondo tierna me despidos, dandome tu bendici6n

recuerdas, Modrecito, de cuando yo era pequefio en que era toda mi gloria, en que era todo mi sueno obtener las Excelencias y venirte a visitor? ocuerdos c6mo1 jugaba y corrfo en el recreo? te acuerdos, Modrecita? j si porece que me veo por los patios, en los compos y en Ia misa ol comulgar!

Hoy que ol fin lleg6 el momenta de darte Ia despedida que es angustioso y omarga como todas en la vida, quiero hacerte una promesa que jura que cumpl ire: que aunque el tiempo y el destine me separen de tu huella siempre seguir6s siendo para mf Ia Madre aquella que tanto quise, que quiero y j que nunca olvidore!

0 R T E L A

JOSE A MESTRE Y ALVAREZ-TABIO

(

Famoso por su buen humor. Sus compaiieros le Haman Rie Rie. Fue dignidad todos los aiios. Congregante y dignidad de la Congregaci6n de San Luis en 4 9 aiio. Profesor y Director de la E.N.O.B Directi v e de l a A.C.P.U. Practica el basket y la nataci6n Pero el deporte en que mas h a de brillar es el golf

achilleres

MANUEL CALAS Y PONS ( 1936 -1946)

Excelencia en el Bachillerato. Congregante. Delegado para la construcci6n de la Escuela del Niiio de Belen en 1940. Miembro de los teams de pelota y volley-ball en la Division y en la Pre-Universidad. Estudiad. Derecho.

ANTONIO ARRUZA INCHAUSTI (1941-1946)

Excelencia, dignidad y Cruz de Honor. Cronista deportivo de "Vis". Explorador. Congregante y agrupado. Pelotero por naturaleza. Primera base del team de Belen, y champion bate lnter - Colegial. Piensa ser Ingeniero Agr6nomo. Su ideal: engrandecer cada vez mas a Jobabo su "ciudad" natal.

RODOLFO VILLAMIL Y RODRIGUEZ ( 1941-1946)

Fue dignidad en todos los curses del .- Bachillerato. Perteneci6 a la Academia Literaria Avellaneda. Pianista de grandes cualidades. Practic6 track y nataci6n. Estudiad. lngenieria agron6mica

achilleres

MARIANO DUMAS Y DEL PORTILLO (1939 -1946)

Dignidad del Colegio. Congregante y miembro de la A.C.P.U. Primeros premios en Ingles. Jug6 basket-ball y volley- ball interdivisiones e interclases. Piensa que nunca ha de pasar aiios mas felices que los de su vida de colegial en Belen. Estudiad. Arquitectura en la Universidad de La Habana. Su l ema: Luchar hasta venee r. CARLOS BARROSO Y GARCIA-LAVIN (1936-1946)

Congregan te de San Estanislao. Jug6 basket-ball en 1942. El peor memento de su vida de Colegio, fue cuando el H. Velasco le rompi6 a "Dona Cotufa" en la cabeza. £studiad Medicina. .J 2 12J 2J 2J 2J 2J 2J 2J 2J 2J 2 12JC

ALBER TO MACIA Y KINDELAN

( 1940-1946)

El cicl6n de la de Juegos de la Pre:...Universidad. Y de la clase de Quimica del doctor Barroso. Muy querido por su cadcter noble y sincero. Jug6 base-ball, foot-ball y volley-ball. Estudiara Ingenieria agron6mica.

achilleres

EDUARDO BALBONA Y MENDEZ

( 1936 -1946)

Fue dignidad del Colegio varias veces. Congregante todos los aiios. Miembro de la A.C.P. U. Su primera actuaci6n en publico fue en los grados. Atleta distinguido. Practic6 basket por el Colegio durante seis aiios, siendo representante del team Belemita en Miami. Brill6 en el track intercolegial durante cuatro aiios. Tambien practic6 la nataci6n y el volley-ball. Estu"ciiad Ciencias Comerciales.

PEDRO SAENZ Y LETAMEND!

( 1936-1946)

El terror de los guardias, con la maquina de su papa. Que le tiene entonces mas terror que los guardias rnismos. Obtuvo varias veces la Cruz de Honor. Deportes: volley-ball, pelota, balompie, tennis. Estudiad Ingeniero quimico.

LUIS FERNANDEZ

VAZQUEZ ( 1935-1946)

Dignidad y excelencia en el bachillerato. Congregante de San Estatnislao y San Luis. Miembro de la Acaqemia Literaria Avellaneda y de la A.C P.U. Sus mejores aiios los paso en la 1 Division. Su lema es "Esto Vir". Seguid las carreras de Derecho y Ciencias Comerciales.

achilleres

CARLOS BENITO REMEDIOS Y OLIVA ( 1938-1946)

Edil de juegos y dignidad en los grados. Buen finalista en sus estudios, ha logrado siempre salir bien en sus examenes. En los deportes, a pesar de su pew, ha brillado mucho. En "shot put", martillo, disco y jabalina obtuvo siempre los primeros lugares. Regular del team de basket de Belen durante cuatro aiios. Y Center "All Stars" los dos ultimos. R epresento al Colegio en Mi ami. P ese a cierta profeci a del P Ar en as, dic e que estudi a ra der echo. Pero lo que mas l e a trae es l a Poll tic a

DORARDO FERNANDEZ

Y GONZ\ALEZ ( 1943 -1946)

Dignidad del Colegio. Explorador. Jug6 basket en campeonatos internos. Defensor esforzado de los colores de la Pre - Universidad. Ingenieria electrica en los Estados Unidos. Lema: Obrar conforme a mi conciencia, sin preocuparme de la opinion de los demas.

JOSE ANTONIO

ECHARRI Y PICORNELL

( 1934-1946)

Excelencia en los grados y el bachillerato. Digndad. Congregante de San Luis. Profesor de la E N.O.B. Miembro de la A.C.P.U. En 2Q aiio intervino en un acto publico Defendi6 al Colegio en los campeonatos intercolegiales de pelota, basket , nataci6n y track. E studiad. Ingenieri a civil.

achilleres

JOSE GARRIDO MAYOR

(194 3-19 46)

Le Haman " Super-fino", «Super" y hasta "Supito". Y esa es su maxima ambici6n: ser SUPER en todo. Hombre de escasas palabras, pero de gesto elocuente. Su mimica lo hizo triunfar como actor en las fiestas na videiias de cuarto aiio. En deportes sobresali6 en basket, pelota y soft-ball. Estudiari para Ingeniero Elec_ tricista.

RICARDO MORE Y BERNAL

( 1937 -1946)

Dignidad del Colegio en los Grados y el Bachillera to. Congregante todos los aiios. Miembro de la A .C.P.U. Y de su Circulo de Estudios. Excelencia en los grados. Sus mejores recuerdos de Colegio los lleva de su 4 Q aiio, y de la segunda Division. Seguira la carrera de Ingeni eria.

ERNESTO PRIETO Y ARTOLA (1935-1946)

Dignidad de la Congregaci6n de San Estanislao. Fundador de los Exploradores. Represent6 a Belen este aiio en el Campeonato Intercolegial de basket, y en la serie de Miami. Tambien practic6 pelota, volley-ball, etc. Estudiad. Medicina Lema: P'resente y adelante.

-achilleres

JORGE BARO Y VER.ANES ( 1941-1946)

Muy querido por sus compaiieros, que le dicen cariiiosamente "Tio". Pocos como el han logrado ser llorados por muertos en vida, debido a una falsa noticia telef6nica. Dignidad del Colegio. Congregante. Agrupado. Profesor de la E.N O B. Deportes: volleyball interrio. Estudiad. Ciencias fisico-quimicas. Su lem a: El trabajo- es- l a d e energia del hombre.

EMILIO LOPEZ Y GONZALE Z ( 1935-1946)

Excelencia y dignidad del Colegio y de la Congregaci6n en los Grados y Bachillerato. Actu6 en publico por primera vez en 19 3 5. Miembro de la Academia Litera ria A vellaneda y de la A.C.P.U. Cronista de "Atalaya". Jug6 foot-ball in tercolegial. E,studiara Ingenieria quimica.

OSCAR DUYOS DURRUTHY ( 1941-1946)

Dignidad del Colegio. Excelencia durante varios aiios. Practica varios deportes. Pero sobresali6 en nataci6n compitiendo por el Colegio. Seguira las carreras de Ingeniero agr6nomo y Quimico azucarero.

achillere-s

ALBER TO MARTINEZ PIEDRA (1942-1946)

"Dignidad del Colegio. Congregante y Agrupado PreUniversitario. Profesor de la E.N O B Miembro de la Academia Avellaneda . Poliglota distinguido, ha llegado ha dominar con suma perfecci6n el Frances y el Ing les. A este u ltimo debe su sobrenombre de "el Lord". Su deporte predilecto es el volley-ball. Seguira las carreras de Derecho Civil y Diplomatic.o.

JOSE ENRIQUE PUENTE Y OTERO

Academico, Congregante y dignidad en los Grados. Miernbro de la A.C.P.U. Excelencia en 6'1 grado. Estudiara Filosofia y Letras. El curso mas feliz de su vida de Colegio ha sido el 5'! aiio.

PASCUAL J. PALACIO Y PALOMARES ( 1935-1946)

Miembro de la Congregaci6n de San T om6 parte en una Disertaci6n de Matemiticas el afi.o 1942. Jug6 voley-ball y balompie. Su lema: Pro ceder siempre con serenidad en todos los momen tos de la vida Estudiad Comerciales.

achi.lleres

HECTOR MONTESINOS AVILA ( 1941-1946)

Excelencia y Cruz de Honor en primero y cuarto afi.o. Ha jugado basket-ball en los campeonatos interiores del Colegio. Sus aficiones musicales lo han llevado a formar una pequeiia orquesta, de la que es Director. Aunque alguno s piensan que ese titulo de \ 'orquesta" le viene un poco ancho. Estudiara Ingen iero electricista en la Universidad de Cornell.

EUGENIO F. VALLE Y MORO (193 7-1946)

Excelencia en los Grados. Tom6 parte en Concertaciones en 59 y 6 9 grado. Secretario del Club "Marti". Congregante y dignidad en el Colegio Miembro de la ACPU. Jug6 volley-ball y base-ball. Estudiad. Ciencias Comerciales.

j 2 I 2J 2J 2J 2J 2J 2J .2J 2J 2J 2 12J1

( 1939-1946)

De los Delgado de Meneses. Musico y guitarrista. Dignidad del Colegio }r congregante todos los aiios. Tesorero de la A.C.P.U. Su primera actuaci6n publica fue en 59 grado. Deportes: foot- ball y track. Compiti6 por el Colegio en Relevos y Carreras de Obstaculos. Capitan de E xploradores Estudiara Medicin a Su ideal: ser un medico ca t6lico, honra de la Iglesia y de su Patria.

achilleres

(1939-1946)

Excelencia en Bachillerato. Congregante de San Luis y miembro de la A.C.P.U. Profesor de la E.N.O.B. Secretario del Club "Marti". Intervino en un acto publico en 2 9 aiio. Deportes: pelota, basket y volley- ball (All Stars) Defendi6 a Belen en foot-ball en 1941. Estudiara Ingenieria civil.

(1939-1946)

De grandes cualidades artisticas. Pintor de merito. En los estudios su fuerte es la Quimica. Atlet a "all around". Form6 -parte del team de basket de Belen dura-nte cuatro anos. Su actuaci6n en Miami fue brill ante. Se distingui6 en track, en ef lanzamiento de la jabalina. Pitcher · del ·equipo belemita Est{idiara .la:, carreq de Farmacia, si al fin no sigue la que tanto ha honrado a su padre.

JOAQUIN REDONDO DIAZ ( 1939-1946)

Congregante de la Virgen Maria . y San Luis Gonzaga. Perteneci6 al Circulo de Estudios de dicha Congregaci6n. Y fue su Bibliotecario. Es discipulo aventajdo del querido doctor Barroso, en Quimica Practica la natacion. Estudiara Ingeniero Quimico Industrial en R.P.I. (-New York).

achilleres

AN'.L ONIO - BENITEZ ORS (1934-1946)

Congregante en los grados y agrupado pre-universitario. Dignidad y Cruz de Honor. Actu6 en publico en grado y 2 9 aiio. Basket bolista de altura, intervino en seis campeona tos. siendo ganador en todos ellos. "Guard all star" delteam menores de 1 8 de este a-iio. Fue a Miami. Tam bien se ha distinguido en track sobre todo en ellanzamiento del "shot put". Director de la banda del Colegio dos aiios. Carrera: Derecho y Ciencias Comerciales. Lema: Rogar a Dios como si todo dependiera de El, y trabajar como si todo dependiera de mi.

LUIS RODRIGUEZ-BAZ Y DELGADO (1941-1946)

Excelencia en el Bachillera to. Dignidad del Colegio. Congregante y m{embro de la A.C P.U. Se distingui6 en Ingles, Quimica y Literatura. Sobresali6 en: basket-ball, base-ball y volley-ball. Seguira la carrera de Medicina en la Universidad de La Habana. Su deseo es seguir los pasos de su padre. I L2 I 2J 2J _ 2J 2J 2J 2J 2J 2 I 2 I 2!2Ia

CEFERINO ALVAREZ

CAS TRILL ON (1935-1946)

Concertaciones: en 3 y 4 9 grado, y en segundo aiio. Literato y dibujante. Su fuerte son las Letras. El Colegio deja grabadas en su alma, huellas imperecederas de gratitud y cariiio. Su lema: Dios, la Virgen y mi esfuerzo. Estudiara Derecho.

achilleres

JOSE LUIS ALEMAT'J Y DUPUY (1937-1945)

Nuestro querido Brigadier del aiio pasado. Fue dignidad del Colegio todos los aiios, y de las Congregaciones - de S. Estanislao y S. Luis a las que siempre perteneci6. Excelencia Academico. Redactor de "Vis". En deportes, gan6 un campeonato de bolos. Tambien jug6 pelota, volley-ball y soft-ball. Hoy lo vemos con sa tisfacci6n vestir la sot ana de jesuita, y estamos seguros de que con el tiempo tambien nosotros decir ''Hemos dado al Colegio un Rector".

MANUEL LOPEZ NAVAS ( 1934-1946)

Dignidad del c olegio y Excelencia durante todo el bachillerato. de San -Estanislao y -5an · Luis. Com- . piti6 en track :el

miento de la tic6 ademas basket y volleyball. Estudiara lngeniero Ae-ronautico en M.I.T.

12 12 12 r2 r2 r2 rr: •r2

JOSE BARO Y VERANES

( 1941 -1946)

Sub-brigadier de la 1ry Division. Presidente· del Club Loyola. Direc;:tor de "Vis". Academico. Instructor de Asde la Congregacion de San Luis, Secretario de la A.c.:r.u. Profesor de la E.N. O.B. Explorador. Torno parte en campeonatos internos de volley - ball, soft-ball y track. Estudiad. Derecho Civil y Ditico. Su lema: Honrar siempre a Dios, a su Patria y a su Familia

achilleres

EMILIAN 0 PRATS CASARES

( 1941-1946)

Dignidad en 39 y 4 9 aiio. Distinguido en las asigriaturas de Ciencias. Congregante y agrupado. Asiduo ca tequista en el barrio de Las Canas Redactor de "Vis" Deportes: track inter-aii os. Explorador. Seguira carrera de Medicina

JOSE A. GARRIDO Y PEREZ

(1941-1946)

Las rnejores horas que pas6 en Belen, fueron en la clase del querido P . Bonifacio. Dignidad del Colegio. Defendio la bandera del Colegio en los carnpeonatos lntercolegiales de basket ball de 1944-4 5. Tarnbien intervino en carnpeonatos interiores de natacion, volley - ball, soft - ball, base - ball y track. Estudiara Ciencias Cornerciales. Su lerna: Esto Yir. J 2 raJ. ·2.r2J -2J 2.r 2J 21 2.J 2 r2 r2.rc

V1CENTE SUAREZ

DEL REAL (1934-1945)

Pertenecio a la Congregacion de S. Estanislao de Kostka. Amante de los deportes, sobresalio en track, en el evento de salto con garrocha Tomo parte en campeonatos de basket-ball inter-aiios. En la actualidad esta cursando la carrera de Derecho y Ciencias

Comerciales en la Universidad de la Habana

achilleres

JOSE OLOZAGA Y CAPMANY (1939-1946 )

Hombre serio en todas sus cosas. Gano varias veces la Cruz de Honor. Practic6 la pelota y el volley-ball. Estudiad Ingeniero quimico en la Universidad de Tulane.

MANEL LOPEZ-LAGE Y CUERVO ( 1943-1946).

Ha obtenido varias veces premios de aprovechamiento en las asigna turas de Ciencias. En deportes se ha distinguido como pelotero. jugar cualquier posicion Ha de£ endido la bandera. -del Colegio, de la Division y de la -PreUniversidad en distintos campeonatos. Seguid la carrera de Medicina.

MANUEL GUTIERREZ Y CARDENAS

( 1935-38; 1941 -46)

Dignidad durante todos los aiios de Colegio. Regulador en 4 9 aiio. Presidente del Club Loyola. Academico. Consiliario de la Congregaci6n de San Luis. Miembro de la A.C.P.U. Socio fundador de los explorado:res. Deportes: base-ball, soft-ball, volley-ball y track. "Forward" del team de ba sket "All Stars 1945-46". Compiti6 en Miami por Belen. Estudiara Derecho.

achilleres

]. AGUSTIN GOMEZ Y

GALLET-DUPLESSIS

( 1938-1946)

Dignidad del Colegio. Miembro de la Congregaci6n de San Luis, de la que fue dignidad. Agrupado pre-universitario. Primeros premios en Ingles. Compiti6 en basket, volley- ball, pelota y track en competencias interiores. Estudiara Ingenieria electrica. Su lema: "Decir la verdad por dura que sea", explica el mote que con afecto le pusieron desde chiquito sus compaiieros.

PEDRO ACHAVAL DAVILA (1936-1946)

L 1amado cariiiosamen te "El Flaco". Gran voz de bajo. Dignidad del Colegio. Congregante y dignidad de la Congregaci6n. Agrupado. Particip6 en diversos campeonatos internos del Colegio: softball, pelota, track, volley-ball, basket. Explorador. Seguid. la carrera de Ciencias Comerciales. Hacer bien su carrera y constituir un verdadero hogar cristiano, es su ideal. l2 12 12J2J _ 2J _ 2J 2J _ 2J 2J 2J 2 12JC

CONSTANTINO SANCHEZ FERNANDEZ (1937-1946)

Dignidad del - Colegio. Excelencia varias veces. Congregante de San Luis y agrupado. La cara de malo que pone en las _ fotografias . es para despistar. Estudiara lngenieria.

acttilleres

PEDRO PORTELA LAVASTIDA

( 1937-1946)

Excelencia nueve veces. Dignidad del Colegio. Congregante durante todo el Bachillerato. Director de la Congregaci6n de San Luis. Profesor de la E.N .O.B. Orador, declamador y poeta. Practic6 tennis y base-ball. Maestro del billar. Seguira la carrera de Derecho, como e:> tradicional en su familia.

EDUARDO GARCIA RUBIO (1939-1946)

Congregante en . 1os Grados. Disert6 en un acto publico de Anatomia. Jug6 ,en una competencia interclases de volleyball. Seguira la carrera de Medicina.

A RMANDO PEREZ Y PEREZ

(1943-1946)

D.i g nid a :i ·" os los 2iio ' C ongregante. Ba practicado diversos deportes. Sob r esali endo principalmen t e en p elo -: a Ha integ r ado el team inten;: olegial los dos ultimo3 aiio:; , siendo siempre su labor de las mas valiosas. Su lema: Querer es poder. Estudiara -Medicina.

achilleres

RUBEN GUTIERREZ AVERASTURY

( 1941-1946)

Mas conocido po'r "Polifemo". Congregante y miembro de la A.C.P.U. Gran talento para las Ciencias. De palabra Hcil y brillante ... cuando se le entiende. Redactor de "Vis", bajo el seud6nimo de "El Critic6n". Actividad es deportivas: form6 parte d el team de ba sket de Bel en , g a nador en La Habana y M'iami. En tr a ck es el "robo" del Sa ito A lto, y si "Cappy" lo deja se, entraria en todos los eventos. Estudiara Medicin a PEDRO M PLANA Y ALMIRALL ( 1941 -1946)

Hijo preclaro de Bayamo. De calma proverbial en todas sus casas. Atleta distinguido en los campeonatos interiores del Colegio. Su deporte favorito es el basket. Explorador. Varios premios de Matematicas en el Bachillera to. Se inclina a estudiar Agronomia .

J 2 12J 2J 2J 2J 2J 2J 2J 2I2J 2 r2J2

ADOLFO DANGUILLECOURT Y BACARDI (1942-1946)

No parece el mismo cuando viene sin su motoneta. Fue dignidad en aiio. Compiti6 en varios campeonatos interdivisiones. Defendi6 los colores de la Pre-Universidad en base-ball.

achilleres

MANUEL

AR VESU GASSET DEL CASTILLO ( 1936-1946)

Fue dignidad de la Congregaci6n y del Colegio. Excelencia por varios aiios y Prefecto de la Congregaci6n. Presidente de la A.C.P.U. Profesor y Sub-Director de la E.N.O.B. Secretario de la Academia Literaria A vellaneda. T om6 parte en varios actos publicos del Colegio. Jug6 foot-ball, volley-ball y base- ball. Su lema es: Los hechos y las obras no se miden por sus frutos, sino por el esfuerzo que hay que realizar para conseguirlos. 1 diari Ingenieria electrica.

LUIS VALLS Y ANGULO ( 1941-1946)

Dignidad de la 1 Division. Obtuvo varios premios de Ingles. 1vliembro de la A.C.P.U y de su Circulo de Estudios. Intervino en cornpetencias interiores de nataci6n. Estudiara Comercio en los Estados Unidos de Norteamerica.

MANUEL GONZALEZ CORZO - (1938-1946)

lntervino en Concertaciones en 59 y 6 9 grado. Congregante de San Luis y San Estanislao. Jug6 en campeonatos in ternos de volley- ball y baseball- en la 2 '' Division Estudiara Ciencias Comerciales.

achilleres

COSME ORDONEZ Y CARCELLER ( 1934-1946)

Dignidad en todos los afi.os. Sub-brigadier dos veces. Excelencia en los grados y en todo el bachillerato. Directivo de las Congregaciones de San Estanislao y San Luis. Presidente del Circulo de Estudios de la A.C.P.U. Profesor y Director de la E.N O.B. Presidente de la Academia Lit eraria. Su ora to ria sin cera y emotiva mas de una vez ha conmovido a sus compafi.eros. Ha jugado basket - ball durant e cin c o afi.os, formando part e del team inter-colegial de Belen los dos ultimos afi.os Fue a Miami. Estudiara Medicina.

JORG;E MANTILLA ALES SON ( 1938-1946)

Excelencia en primer afi.o de Bachillera to. President e del Club "Marti". Congregante. Profesor de la - E.N .O.B. Deportes: nataci6n, esgrima y water polo. Seguira la carrera de Arquitecto. J 2 I 2J·2J 2J·2J 2J 2J 2J .2J 2J 21 2.Jt

achilleres

JAIME ALMIRALL

Y D£ LA TORRE

( 1935-1946)

Dignidad del Colegio. Miembro de las Congregaciones de San Estanislao y San Luis. Seguira la carrera de Ciencias Comerciales.

DESPEDIDA A LA VIRGEN DE BELEN (Fragmentos)

Y a par to... no llores

Deja que las flores

De otros co .razones te ofrenden su prez

Dejame 1nirarte

Deja que mis rezos vuelvan a besarte

Por ultinta vez. 2 12J 2 12 12 r2 r2 r2 re re 12 12 r

e a a- a a a ·u9!lUJUt Ul!J

-!.touoq fi 90!ma.td JQ noufi!Q oiJlaq

unq an aJqntnu fi

JJUUJ!iUOJ ll9!lUl!Jdll J}q!!iUJ.tdJ.t.l!

ntlnQUoJ ng .tort n E'vfit JQ

O!i.lUJ ]J JJUU.lUQ

sot JQ na.tqmnu HOJ unmnJlo.td an JQ O!UJ]Oli) ]JQ !iOUUlUJU !iOJ

JQ OJUllt!l!iJ fi !iU.lJJ} !ill} JQ fi !ill!J

-UJ!l !ill] JQ .lOQUJ]d!iJ UJ JQ .touoq JQ U!.lOJ§) .tnfinm n.tnj U9PUq!JJ!i!lrf

nl m m m m m m m

RAFAEL y" "T R PERE egulador d l Z e Colegio.
RICARDO ALO p NSO y FEi refecto de Ia RNANDEZCongregac·,1011.
MARIO CAM Subri g ad · d PA SOLINO ter e La Primera.

Subrigadier

Subrigadier

JOSE MASEDA MENENDEZ
de La Segunda.
GUST A YO PORTA BOLANOS
de La Cuarta
JOSE GONZALEZ MONTERREY
Subrigadier de La Quinta.
CARLOS R. MENENDEZ NAVARRETE
Subrigadier de Ia Terw·a.
JUAN E. P'OU MENCIA
Subrigadier de La Se x ta

Grupo de Alnmnos de los Grados e lngreso

INGRESO SECCION A
INGRESO - SEC CION B
INGRESO SECCION c
INGRESO SECCION D
QUINTO GRADO - SECCION A
QuiNTo GRADO - SEcciON B
QuiNTO GRADO - SECCION C
· CuARTO GuAno - SEccloN A
CuARTO GRADO - SEcCION B
CuARTO GRADO - SEcciON C
CuARTo GRADo - SEccioN D
TERCER GRADO - SECCION A
TERCER GRADO - SECCI6N B
TERCER GRADO - -: SECCION B
TERCER GRADO - SECCION .c
TERCER GRADO - SE<;:CION c

SEGUNDO GRADO - SECCION B

c

c

SEGUNDO GRADO - SECCION
SEGUNDO GRADO - SECCION

A

GRADO - SECCION A

PRIMER GRADO - SECCION
PRIMER
SEGUNDO GRADO - SECCION A

De i z quiet'da f!. derecha :

JOSE C. DOMINGUEZ

FAUSTO GUTIERREZ

FRANCISCO FINO

JORGE ARANGO

RAFAEL Y ANIZ

EDUARDO ARANGO

ROBERTO BANDIN

FRANCISCO COSIO

ALBERTO GAROA

ANGEL ESPINOSA

JUAN TROITINO

RICARDO ALONSO

RICARDO BRITO

FERNANDO PLA

TOMAS MUNOZ

RAMON FERNANDEZ

ANDRES DEIXLER

ENRIQUE RASP ALL

REMBERTO ARANA ·

CARLOS ACOSTA

ENRIQUE ARENAS

JORGE MACIA

RENE BOLIVAR

GUILLERMO GOLIK

RAUL FERNANDEZ

JUAN BRINGUIER

MANUEL ESPINOSA

JORGE FERNANDEZ

EUGENIO DE MIRANDA

MARIO G.AM PA

D e izquie1'da a derecha:

OSCAR DE TUY A

JOSE ECHEMENDIA

SALVADOR JUNCADELLA

ALBERTO CHISHOLM

MARIO MARTINEZ

RICARDO MOREYRA

JOSE M. GARCIA-MONTES

ANTONIO ORTEGA

EFREN DE JESUS DIAZ

CARLOS CUBAS

FRANCISCO ZAMORA

RAFAEL PORTELA

ARMANDO DIEGO

ALBERTO SARMIENTO

DARIO ZIGNAGO

MANUEL GONZALEZ .

P. DE LA CONCEPCION

AGUSTIN VEGA

JOSE MASEDA

G. GARCIA MONTES

JOSE PEREZ.LERENA

REINALDO MORE

MANUEL SIMON

J CLEMENTE ZAMORA

MANUEL OLIVER

EUGENIO COSCULLUELA

LUIS LOPEZ

ALFREDO PORTA

FRANCISCO SOLAUN

RENE PIEDRA

FERNANDO LOPEZ

MANUEL DORTA

CAMILO GARCIA

ENRIQUE PEREZ

MIGUEL ANGEL REYE S

CARLOS MOREYRA

EDUARDO GARCIA

IGNACIO PUJOL

SERAFIN MARTINEZ

RAFAEL COSTABILE

CARLOS JUNCADELLA

AGUSTIN VERANO

MIGUEL A DIAZ PIEDR A

MARIO SUAREZ

FERNANDO MARTINEZ

JULIO CORTES

EMILIO ARAGONES

LORENZO BENAVIDES

RAMON GRONLIER

VICENTE RODRIGUEZ

RAMON MESTRE

MIGUEL ANGEL TOME

HECTOR MEDINA

GUSTAVO RAMOS

De izquierda a derecha :

JULIO CESAR ARRIAGA

BERNARDO UTSET

MANUEL VERGARA

CARLOS GARCIA LAVIN

RAUL BORRAS

PEDRO MISNER

GUILLERMO ANTON

GERARDO RUIZ

CARLOS MENENDEZ

SANTIAGO MONTERO

J. HERNANDEZ -MIY ARES

LUIS F. ALMAGRO

MANUEL DOMINGUEZ

ARMANDO SUAREZ

FERMIN SEIGIDO

ESTEBAN ZAMORA

SEGISMUNDO PARES

ANDRES CAO

GUSTAVO RUBIO

LUIS E ARRONDO

ELPIDIO ESTRADA

FRANCISCO NAVA

ANTONIO LOPEZ

ADRIANO ALCOZ

JOSE MARIA PONCE

ALBERTO MEDINA

JORGE MARTINEZ

ALBERTO QUEREJETA

FRANCISCO RANDIN

SALVADOR FERNANDEZ

D e i z quierda it de r echa:

GERONIMO BOZA

ARTURO ALEMAN

JOSE I. DE LA TORRE

ALBERTO MANZOR

HARRY E. PIEDRA

MIGUEL A FERNANDEZ

ANDRES FERRO

JULIO BORDAS

JUAN JOSE LABRADOR

RAFAEL GARCIA

JOSE LUIS CARBALLO

RINALDO LAGO

ROBERTO FONSECA

TEMISTOCLES GARCES

OSCAR EDREIRA

GILBERTO LA YIN

GERARDO LARRE..<\

MARIANO RAMON

IGNACIO MARQUES

JACK GUlTERAS

ANTONIO FREXES

CARLOS DE LA UZ

NARCISO GELATS

ARMANDO AGUILAR

HUMBERTO DIEZ

MANUEL VIA

ARTURO ANDRIAL

JORGE SUAREZ

JORGE RUBIO

JORGE MATA

De i z quiet·da a de r echa:

JOSE C. FERNANDEZ

ANTONIO VISIOLA

JOSE BALTASAR GARCIA

VIRGILIO GUTIERREZ

LORENZO DE TORO

CARLOS HERNANDEZ

JOAQUIN COMELLA

VALENTIN DOMINGUEZ

JOSE ORRIOLS

JORGE BARROSO

CARLOS DE LA TORRE

MANUEL GARCIA

HUGO BASTERRECHEA

MIGUEL A FALCON

REINALDO GARCIA

RAMON GARCIA

NESTOR ESNAOLA

JOSE ANTONIO RIVERO

ENRIQUE MACIA

JOSE ARENCIBIA

OSCAR MONTEAGUDO

ISABELINO SANCHEZ

SANDALIO SUAREZ

JOSE ALFREDO GARCIA

JOSE MARTINEZ

ANTONIO BENITEZ

ANGEL DIAZ

ADALBERTO VARA

RAMON FUMERO

CARLOS FERNANDEZ

ROBER TO FERNANDEZ MANUEL MIRONES

FRANCISCO DORTA

FEDERICO E TETZELI

ALBERTO JORGES

EVARISTO IGLESIAS

RAMON BOFILL

RAM O N QUI N ONE S

O SC AR FARI N AS

ELIO MARTINEZ

ANGEL RAMOS

GUSTAVO HERMIDA

PEDRO PANDO

IGNACIO BUSTILLO

De i z q ttierda (! derecha:

LUIS F ROSELLO

ALBERTO S ARMAS

EDUARDO BENET

ANIBAL CERDEIRA

ENRIQUE ORTIZ

FRANCISCO COLUNGA

JOSE FERNANDEZ

JOSE LUIS BALBONA

ALBERTO MARTINEZ

JAIME MARZO L

ANTONIO ABRAHAM

GUILLERMO DE LA CRUZ

MIGUEL GUTIERREZ

LINO B. FERNANDEZ

TOMAS CELIS

ENRIQUE LENZA

GUSTAVO RODRIGUEZ

ROLANDO BERNAL

ARMANDO RADA

GABRIEL MORALES

ARISTEO SEIGIDO

PEDRO BARILLAS

JULIO GARCIA

FERNANDO REDONDO

GONZALO DORTA

De iz quierda a derech a:

PEDRO ENTENZA

JOSE CARAGOL

MANUEL LOPEZ CHAVEZ

MANUEL A. FERNANDEZ

ALFONSO E PINO

OTTO MARTINEZ

RAMIRO DE LA RIVA

ARIEL MARTINEZ

JUAN FUERTES

CARLOS FREIRE

ANTONIO ROSELLO

ROLANDO ACOSTA

FELI X SOLAUN

EMILIO FERNANDEZ

JOSE RAUL SIERRA

R DE ] FERNANDEZ

JULIAN GOMEZ

E. FRANCISCO MONTERO

ERNESTO SANTEIRO

GERVASIO CORREDERA

ROBERTO DIEGO

ALBERTO ANDUX

JOSE A. BERMUDEZ

RAUL MOREYRA

ANDRES RUISANCHEZ

De iz qttierda f!. derecha:

FRANCISCO VARGAS

ROBERTO CUARTAS

MANUEL LOSADA

JOSE L. CAINAS

ANTONIO COMELLA

ANTONIO VALEA

RAMON TOSAR

RAFAEL CODINACH

FRANCISCO PASTRANA

JOSE ANTONIO SELGAS

ANIBAL PORTA

ADOLFO ARENAS

JOSE VALDIVIA

E. A. BETANCOURT

LUIS MUNIZ

EDUARDO ARANGO

F. DE LA CAMARA

ARMANDO BENGOCHEA

JOSE M . GARCIA-TUNON

FERNANDO LECOURS

F GARCIA MONTES

LUIS GOMEZ

F. JAVIER MARQUEZ

ALBERTO HERRERA

ARMANDO TORRE

D e izq tt ierda a derec h a:

ALBERTO GARCIA

CAROL HERNANDEZ

EULOGIO OLIVER

ALERAMO POGOLOTTI

MARIO LAUZARDO

REINALDO BLANCO

ORLANDO GONZALEZ

FERMIN BALERDI

PABLO ALONSO

ANIBAL C. MART INEZ

ROBERTO GOIZUETA

FRANCISCO DELGADO

JUAN I. GUTIERREZ

MANUEL ORTEGA

RICARDO MARTINEZ

FEDERICO ALMEIDA

MANUEL VIGIL

LORENZO SAINZ

JORGE SACK

CLAUDIO DELGADO

ENRIQUE BERTOT

FRANCISCO ZAMORA

GUILLERMO ESPINOSA

JOSE M. RODRIGUEZ

D e izqtti erda c. der ech a: .

MANUEL VALLE

JUAN M MERLADET

ROBERTO DELGADO

ORESTES VIDAN

HUMBERTO MEDINA

GUSTAVO BERMUDEZ

CARLOS JONES

CARLOS MEDINA

CARLO S FUNDORA TO MAS MARRERO

GUILLERMO PUJAL S

DEMETRIO TORRE

ANTOLIN CORRAL

GERMAN CASTRO

JULIO JONES

FRANCISCO BERRY

ALFREDO PORTELA

RAUL LAUZARDO

HECTOR BORDAS

ARTURO LOUSA

CARLOS BANDIN

AURELIO PRIETO

JUAN RODRIGUEZ

SECUNDINO CARIDE

GON Z ALO MON

MARCELINO FERRAN

RAMON PRIETO

ADOLFO GONZALEZ

ALFREDO ESTRADA

FRANCISCO FERNANDEZ

FRANCISCO MANGAS

JOSE LUIS LANZ

LUIS PEREZ

FRANCISCO DURAN

ULISES FERRER

JOSE MARTINEZ

ALBERTO BEGUIRISTAIN

FERNANDO CAPOTE

VICTOR PADILLA

AMADO ANDRES

EFRAIN GONZALEZ

JOSE FAURA

JUAN BLASCO

ORLANDO DOPICO

HUMBERTO AL VIRA

ANTONIO ARRUZA

JOSE M GARCIA

SALVADOR RODRIGUEZ

PEDRO DE ARMAS

EUGENIO RIVA S

D e iz qtti er da a d ere ch a:

ANTONIO LORENZO

HECTOR CORREDERA

DANIEL L. DEL CASTILLO

H. MARTINEZ

ANTONIO TANO

FERNANDO BARROSO

ANDRES FERNANDE Z

JUAN TETZELI

ALEJANDRO OLIVER

RODOLFO H ER R ERA

GUILLERMO TOUS

CARLOS SOTO

OSVALDO FARRES

FERNANDO ALEMAN

PEDRO PABLO YANEZ

ROBERTO DE LA TORRE

JOSE LUIS PUJOL

MANUEL ALVAREZ

FIDEL FERNANDEZ

MARIO ROJAS

ALFREDO MARURI

PEDRO DIA Z

JOSE RUBIALES

EMILIO GARCIA

AGUSTIN SO RH EGUI

De

LUIS COLLAZO

JOSE ANTONIO ESNARD

JOSE BALERDI

FRANCISCO IBARGUREN

GUILLERMO ROMAGOSA

CARLOS R. MENENDEZ

CAMILO AGUIRRE

ROBER TO SOLERA

GERARDO CANDO

MANUEL LLORET

LUIS BENITO DURAN

DIEGO FERNANDEZ

JUAN COMELLA

JUSTO SOLER

LUIS MENENDEZ

MANUEL ANTON

FELIX LOPEZ

JUAN ANTONIO PATINO

EMILIO MARTINEZ

MANUEL LEI

/ M A. DUQUE DE RSTRADA

FRANCISCO DELGADO

FRANCISCO DIEZ

ROGELIO GONZALEZ

CARLOS SANTISO

PREMIOS DE CONDUCTA

Alberto Arango Mestre

Jorge Arango Mestre

Mario Campa Solino

Jose Echemendia Perez

Angel Espinosa de la Hoz

Fausto Gutierrez Cardenas

Mario Martinez y Delgado

Eugenio de Miranda y Agramonte

Rene Piedra y Hernandez

Francisco Pino y Leal

Alfredo Porta Bolanos

Alberto Rivero Hernandez

Rafael Y aniz Perez

Ricardo Alonso Fernandez

Remberto Arana Gelpi

Lorenzo Benavides y Dominguez

Miguel Angel Tome y Biosca

Agusdn Vega Penichet

Gilberta Garda y Tunon

Oscar Edreira y Sanche z

Gerardo Ruiz Ruiz

Manuel Via y Portilla

PRIMERA DIVISION

CRucEs DE HoNOR

Jose Carlos Dominguez y del Rosa!

Enrique Raspall Pi

Ignacio Pujol y Peon

Carlos del Valle y Mendoza

Julio Bordas y Alonso

Jeronimo Boza y Boza

Jose Carlos Fernandez Diaz

Antonio Frexes y Sainz

Temistocles Garces de Marcilla y Betancourt

Juan Jose Labrador y Fernandez

Bernardo Utset y Area

Antonio Visiola y Abelenda

Alberto Santos de Armas y Perez

AccESIT

Adriano Alcoz y Candamo

Guillermo Anton y Fernandez

Francisco Dorta y Ortiz

Oscar Farinas y Rosello

Miguel Angel Fernandez Loza

Adalberto Vara y Damaso

Emilio Montero y Machado

Fermin Balerdi y Estanga

Jose Luis Balbona y Mendez

Francisco Delgado y Franco

Claudio Delgado y Munoz

Lino Bernabe Fernandez y Martinez

Jaime Marzol y Morales

Anibal Porta y Bolanos

Luis Federico Rosello y Perez

Jose Leopolda Cainas y Alvarez

Andres Ruisanchez Arechaederra

Jose Antonio Selgas y Montes

Roberto Goizueta y Cantera

Luis Muniz y Lopez

Otto Mardnez y Fuchs

Fernando Redondo y Dlaz

Manuel Vigil y Rodriguez

Emilio Fernandez y Rodriguez

Miguel Gutierrez y Cardenas

Alberto Mardnez y Echenique

Anlbal Martinez Martinez

Ricardo Mardnez y Vascos

Carlos Acosta Mardnez

Roberto Bandln y Cruz

Ricardo Brito Chils

Andres Deixler y Onehsorg

Miguel Angel Dlaz-Piedra y Fernandez

Jose Maseda y Meq.endez

Carlos Moreyra y Bandini

Tomas Munoz y Garda

Enrique Perez y Garda

Mario Suarez y Marill

Juan Troitino y Caneda

Rafael Costabile Lopez

Efren de Jesus Dlaz y Munoz

Armando Diego Gallo

Jorge Fernandez Montejo

Salvador Juncadella Gamba

Luis Lopez Alvarez

SEGUNDA DIVISION

CRucEs DE HoNoR

Fernando Mardnez Caula

Reinaldo More Bernal

Carlos Moreyra Bandini

Fernando Pla Malet

Rafael Portela Agramonte

Miguel Angel Reyes y San Pedro

Vicente Rodriguez y Fernandez

Carlos Saladrigas y Gonzalez-Llorente

Antonio del Valle y Goicoechea

Andres Cao y Mendiguren

Narciso Gelats y Solfs

Jose Arencibia Rocks

Fernando Barcelo Gener

Jose Baltasar Garda Par{Ias

Julio Hernandez-Miyares y Portuondo

Evaristo Iglesias y Prieto

Rinaldo Lage Carbonell

Gerardo Larrea Olozaga

Jorge Mardnez y Castro

Elio Martinez y Hernandez

Jorge Mata Merladet

Pedro Misner y Marcos

Francisco Nava y Manoukician

Segismundo Pares y Valdes

Angel Ramos y Diaz

Jose Antonio Rivero y Cervera

lsabelino Sanchez Ferreiro

Fermin Seigido y Fernandez

Federico Tetzeli y Dynn

Manuel Vergara y Yanez

Eduardo Arango y Cortina

Pedro Barillas y Machado

Antonio Comella y Anglada

Gervasio Corredera y Bence

Roberto Diego Gallo

Jose Caragol y Aragon

Rafael Godinachs y Segura

Julio Garda y Oliveras

Jorge Herml.ndez-Miyares y Chavez-Milanes

Manuel Ortega y Soto

Aleremo Pogolotti y Ferrero

Ramiro de la Riva y Mantecon

Antonio Rosello y Diaz de la Cuesta

Ernesto Santeiro y Bernach-Calvo

Ramon Tosar y Lorenzo

Antonio Valea y Garda

Carlos Arnoldson y Leal

Eduardo Betancourt y Meneses

Reinaldo Blanco y Espinosa

Enrique Carrasco y Mourelle

Pedro Entenza y Escobar

Eduardo Garda Miranda

Alberto Sarmiento y Munoz

Oscar de Tuya y Aleman

Hector Bordas y Alonso

Francisco Diez Curnow

Jose Faura Gonzalez

Francisco Ibarguren Sardina

Antonio Lorenzo y Guerrero

Carlos Ruben Menendez y Navarrete

Guillermo Romagosa y Munguia

Jose Rubiales Cabrera

Manuel Valle Valdes

Francisco Fernandez y Luzarraga

Manuel Alvarez y Cardenas

Miguel Angel Duque de Estrada y Ramon

Luis Benito Duran y Azcarate

Osvaldo Farres y Miro

Manuel Lei y Chiyen

Alberto Garda Mayor

Luis Gomez y Sainz de Terrones

Orlando Gonzalez y Betancourt

Hector Hernandez e Ibanez

Fernando Lecours y Gonzalez

Manuel Lopez Chavez-Sosa

Francisco Pastrana y Espino

Armando Rada y Fernandez

Jose Raul Sierra Gutierrez

Felix Solaun y Zabala

AccESIT

Francisco Solaun y Zabala

Mariano Ramon Delgado

Aristeo Seigido y Fernandez

TERCERA DIVISION

CRucEs DE HoNoR

Gonzalo Mon y Diaz

Pedro Pablo Yanez y Rodriguez

Antonio Arruza y Mon

Fernando Aleman y Ruiz

Luis Collazo y Mena

Antolin Corral Santos

Jose Luis Lanz Suarez

Tomas Marrero y Perez

Hermenegildo Martinez Navarro

Ramon Prieto y Alvarez

Carlos Soto y Cardenas

Juan Tetzeli y Dynn

Humberto Medina Felipe

Humberto Alvira y Lewis

Manuel Anton Zapatero

Carles Bandin y Cruz

Orlando Dopico y Segura

AccESIT

Marcelino Ferran y Llorach

Daniel Lopez del Castillo y Cancio

Jose Martinez y Martin

Otto Barquin y Morales

Jose Garda y Fernandez

Antonio Gil y Diaz

Luis Gomez y Gomez

Patricio Gomez y Mur

Otto Gonzalez y Carriles

Fran cisco Duran y Bryon

Rogelio Gonzalez y Corzo

Alfredo Portela y Lavastida

Juan A. Patino y Arredondo

Demetrio Torre y Rada

Orestes Vidan y Perez

Fernando Alvarez y Fernandez

Jose Canal Martinez

Mario Cereza y Rodriguez

Hector Goiricelaya y Lopez

Pedro Gomez y Rodriguez

Rodolfo Lizama y Perras

Douglas Melizim y Robaina

Bi:aulio Pardo y Lopez

Francisco Rodriguez y Pastors

Alvaro Sardina y Garda-Menocal

Carlos Suarez y Leiva

Jus to Soler Delgado

Pedro Armas Endemano

Jose Manuel Garda y Vidal

CUARTA DIVISION

CRucEs DE HoNOR

Mariano Luengas y Martinez

Adolfo Orihuela Miranda

Ramon Perez y Diaz

Antonio Pino y Espinet

Gustavo Porta Bolanos

Marcelo Rancano y Lopez

Carlos Rodriguez y Fernandez

Raul Avila y Fernandez

Esteban Arteche y Gomez

Fidel Cibeira y_ Lagoa

Juan Ciceraro y Oceguera

Orlando Deben y Mateos

Hugo Francisco Gonzalez

Francisco Lemus y Perez

Juan Benito Lopez y Garda

Sergio Llopiz y Miranda

Luis Lloret y Naseiro

Mario Mandarecchi y Riccelli

Jose Menendez y Menendez-Garda

Jose Nunez y Rodriguez

Fernando Ortega y Bonet

Carlos Perez y Perez

Julio Cesar Aguilar y Sotolongo

Ignacio Ariosa y Reina

Joaquin Baralt y Francisco Casacuberta y Garda

Alfredo Cervantes y Lago

Jorge Dorta y Ortiz

Antonio Fernandez y Martinez

Victor Fernandez y Michelena

Esteban Pelaez Huerta

Federico Poey y Diago

Jose Alonso Rivero y de la Torre

Ratd Barroso Palacio

Pedro Bustillo Rodriguez

Rodolfo Diaz Perez

Fernando Enrenza y Escobar

Guillermo Garda y Gonzalez

Rafael Gurrera y Picazo

Constantino Menendez y Lopez

Joaquin Pellon e Iturbe

Juan Pradere Campos

Alfredo del Rio y Carrera

Esteban del Rio y Piniella

Luis Bustillo y Rodriguez

Ernesto Guavio Huguet

Eduardo Salvado e Iniguez

Jose Luis Machado Flores

Jose Busto Camacho

Moises Diaz Nunez

, Gabino Diego Madrazo

Jose Gonzalez Monterrey

Santiago Iglesias Llanio

Alberto Nunez Cibeiro

Oscar Suarez Montesbravos

Rogelio Vocero Gonzalo

Antonio Collazo Silva

Fernando Garda Chacon

Amado Alonso Jimenez

Servando Diego Madrazo

Eduardo Garda Rodriguez

Gerardo Iglesias Zuniga

Rafael Mena Pasos

Alicia Ruiz y Martinez

Benito A. Sainz y Menendez

Pablo Sauberert Wersthein

Jorge Victor Dip

Jose Luis Vivo y Calver

Alfonso Artime y Gonzalez

Alejandro Bermudez y Celaya

Angel Cillero y Seijo

Jaime Cols y Gonzalez

Francisco Fernandez y Suarez

Jose Ferrer y Vinent

Eduardo Hector y Vargas

Enrique Lara y Vallejo

Rub e n Lecours y Morell

Elio Mas y Hernandez

Andres Menendez y Dominguez

Rafael Munne y Rodri g uez

Julio Nofal y Alvarino

Ricardo Perez y Lima

Jose Manuel Rodriguez y Garda

Hilario Rojas y de la Campa

Armando Sainz y Garda

Manuel Vidal y Tardaguila

Antonio Suarez y Garda

Rene Maresma y Valdes de la Torre

Jorge Pujol ,Menocal

QUINTA DIVISION

CRucEs DE HoNoR

Alejandro Borbolla y Roqueta

Gabriel de Cardenas y Portela

Jose Eutimio Marquez y Albelo

Sebastian Trujillo y Suarez

Jacinto Baralt y Menendez

Ciro Betancourt y Meneses

Jorge Campo y Alvarez

Antonio Colas y Goizueta

Miguel Cordomi y Barreiro

Oscar Echevarria y Salvat

Nicolas Fernandez y Planas

Ignacio GaHndez y Garda

Celso Miguel Gonzalez y Falla

Alberto Hidalgo Garda

Jose Miguel Humara y de la Gandara

Luis Rodolfo Maruri y Carranza

Jorge Arturo Navarrete y Roviou

Francisco Oliveras y Ruiz

Braulio Ruigomez y Lopez

Jose Ruigomez y Lopez

Jose Armando Retureta y Mad n

Jorge Luis Luzon Serra

Ra{ll Taus y Pons

Pedro Arvesu y Gasset del Castillo

Tomas Castaneda y Delgado

Alberto Fernandez y Ama t

Enrique Martinez y Campo

Fermin Ortea y Artiga

Eduardo Rodriguez y Feliu

Augusto Valdes y de la Paz

Jorge Gomez y Camps

Jose Simon Novo y Blanco

Francisco Roca y Prado

Humberto Adan y Ramos

Roberto Blanco y Espinosa

Alfredo Cuadrado y Barroso

Evelio Cuadrado y Barroso

Andres Delgado y Montesinos

Gerardo Miguel Fernandez y Echezarreta

Carlos J ofre y Llanio

Eduardo Moas y Olano

Reinaldo Porta y Bolanos

Jose Lopez-Trigo y Perez

Agustin Estrada y Rodriguez

Alfredo Hernandez- Froment y Joaquin Martinez y Calvo

Fermin Garda Vazquez

Cuadra

Mario Alfonso y Boves

Carlos Arce y Otero

Carlos Balerdi y Oyarbide

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Luis Campos y Sanchez

Pedro Cartaya y Gonzalez-Llorente

Luis Fernandez de C-astro y Rodriguez

Andres Garda y Alvarez

Sergio Garda y Miro

Braulio Garda y Taboada

Alfredo Gonzalez y Duran

Francisco Gonzalez y Munoz

Manuel Guerra y Valdes

Miguel J uelle y Canfux

Gustavo Lopez y Marques

Jose Martin y Codon

lsmael Perez y Garda

Jacobo Rey y Saavedra

Constantino Ribalaigua y Meilan

Eduardo Sorzano y Perez

Patricio Suarez y Perez

Gustavo Wollmer y Tierra

Javier Zulueta y Abrisqueta

Carlos R. Arias y Batallan

Francisco de Jesus Buron y Cena

Mario de Cardenas y Gandia

Alejandro Gasuso y Gutierrez

Osvaldo Daubar y Aranzan

Avelino Fernandez y Rey

Jorge Marrero y Jimenez

Pedro Meluza y Lopez

Carlos Morales y Juarez

Antonio Pelaez y Huerta

Pedro Portillo y Montenegro

Juan Evelio Pou y Menda

Hector Rodrfguez y Hernandez

Jesus Suarez y Santamarfa

Porfirio Puentes Pando

Antonio Noda y Surfs

Pedro G6mez

SEXTA DIVISION

CRUCES DE HoNOR

Luis Casacuberta Garda

Ramiro Garda Lopez

Alfredo Mendez Diaz

Carlos Menendez-Aponte y Fernandez

Jorge E. Perez-Rubio Miranda

Rene Jose Smith y Cuervo

Jorge Sorzano y Perez

Alberto Sowers y Gomez

Walterio Waigh y Lopez-Gobel

Ivan Juan Barrios Diaz

Antonio Benitez Fernandez

Hugo Corvieri Randin

Mario Fernandez-Trevejo y Ruiz

Miguel Font y Garda

Joaquin Gomez y Sotelo

Luis Gonzalez y Garda

Angel Eduardo Gonzalez Perez

Jorge Bartolome Gonzalez y Saez

Jtdio Gundian y Nuslart

Joaquin Lavin y Acero

Mario Masens y Cubillas

Pablo Montesinos y Pages

Pablo Rivera y Machado

Rafael Ramon Tremols y Fresneda

Fernando Valls y Munoz

Marcelino Bravo y Vega

Luis Campa y Sanchez

Jorge Fernandez Verdeja

Juan Ferrer y Socarraz

Roberto Gonzalez Alonso

Enrique Lopez Oliva

Alberto Bryon Miguel y Fernandez

Jorge y Barrera

Ignacio Navarrete Roviou

M a rio Robau Martin

Agustin Rodrfguez Gutierrez

Ramon Rodrfguez y Lopez

Antonio Shelton Prat

Alberto Alvarez Cueto

V!ctor Aleman Diaz

Mario Fernandez y Cerice

Eugenio Morales y Normand

Antonio Alvarez Gonzalez

Pedro Alvarez y de Quesada

Nicolas Aneiros y Alvarez

Rafael Barona Lopez

Jorge ' Castro y Machado

Manuel Comella Anglada

Domingo Dominguez Lamoglia

General Fatjo Millares

Raul de J. Fernandez y Garda

Jose Enrique Fernandez y Planas

Luis Alejandro Fernandez y Rodriguez

Ignacio Fernandez-Llana Rouco

Alberto Ferrer y Vinent ·

Jose R Fresneda y Plasencia

Laureano Gil y Martinez

Francisco 'Gonzalez y Tellechea

Conrado Gonzalez-Nunez y Menendez

Pino Guerra y Godinez

Manuel Hidalgo Garda

Marino Jaen y Rodrfguez

Fernando Lopez y Candia

Jose Eugenio Lopez y Gonzalez

Antonio E. Martin y Cervera

Jose Alfonso Medina y Mouriz

Jorge Mendez y Gener

Juan Moas y Madrigal

Peopoldo Pella y Cerice

Luis Pella y Cerice

Jose M. Perez y Clavijo

Sergio Pi y Vela-Monet

Jose Prieto Palacio

Gustavo E. Rivero

Nicolas Rodrfguez y Riera

Jorge Sirgo y Saurina

Eddy Sowers y Gomez

Antonio Suarez y Obregon

Jose Terrada y Garda

Jose A. Vazquez y Aguila

RaUl Villaverde y Lamadrid

Manuel Villaverde y Lopez

Fernando Dominicis y Tamargo

Eloy Pinilla y Ferro

Orlando Mendez y Tou

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

QUINTO ANO PRE-UNIVERSITARIO

PREMIOS DE QUINTO ANO

ORDEN DE PROMOCION

SECCION DE LETRAS

E X PEDIE N TE S

ALBER TO MARTINEZ Y PIEDRA

PEDRO PORTELA Y LAVASTlDA

PREMIO· S

RELIGION

Alberto Mart.lnez y Piedra

Pedro Portela y Lavastida

Manuel Calas y Pons

ESPANOL

Pedro Portela y Lavastida

Jose Baro y V eranes

Luis Fernandez y Vazquez

Alberto Mart.lnez y Piedr a

FILOSOFIA

Manuel Calas y Pons

Pedro Portela y Lavastida

Jose Baro y V eranes

Alberto Martine z y Piedra

FRAN OES

Alberto Martinez y Piedra

Pedro Portela y Lavastida

Jos e Baro y Verane s

LOGICA

Jose Baro y Veranes

Alberto Martinez y Pied ra

SECCION DE CIENCIAS

E X PEDIEN T E

HISTORIA DE AMERICA

Luis Fernandez y Vazquez

Alberto Ma r tinez y Pied ra

Pedro Portela y Lavastida

SOCIOLOGIA

Alberto Martinez y Piedr a

Jose Baro y V eranes

Pedro Po r tela y Lavastida

MANUEL AR VESU Y GASSET' DEL CASTILLO

PREMIOS

RELIGION

Manuel Arvesu y Gasset del Castillo

Julio Ramirez y Zazo

Emilio Lopez y Gonzalez

Emiliano Prats y Casares

Constantino Sanchez y Fernandez

Joaquin Redondo y Dia z

MATEMA TICAS

Manuel Arvesu y Gasset del Castillo

Julio Ramirez y Zazo

Manuel Lopez y Navas

QUI MICA

Joaqu i n Redondo y Dia z

Manuel Arvesu y Gasset del Castillo

Emilio LOpez y

Emiliano Prats y Casares

FISICA

Manuel Arvesu y Gasset del Castillo

BIOLOGIA

Emiliano Prats y Casares

Manuel Arvesu y Gasset del Ca stillo

Jos e A. Echarri y Picornell

RELIGION

Ricardo Alonso y Fernandez

Alberto Chisholm y Fernandez

Mario Martinez y Delgado

Carlos Cubas y Martin

Mario Campa y Solino

Jose C. Dominguez y del Rosal

ESPANOL

Ricardo Alonso y Fernandez

Carlos Cubas y Martin

Manuel Dorta y Ortiz

Jose C. Dominguez y del Rosal

Mario Martinez y Delgado

Eugenio Cosculluela y Villalon

MA TEMA TICAS

Carlos Cubas y Martin

Alberto Chisholm y Fernandez

Ricardo Alonso y Fernandez

RELIGION

Tomas Munoz y Garda

Ricardo Moreyra y Bandini

Gustavo Garda-Montes y L6pezMunoz

Carlos Juncadella y Montoro

Juan Troitino y Caneda

Jose - Maseda y Menendez

ESPANOL

Jose Maseda y Menendez

Mario Suarez y Marill

Gustavo Garda-Montes y L6pezMunoz

Ricardo Moreyra y Bandini

Guillermo Galik y Neahaus

Carlos Juncadella y Montoro

MATEMATICAS

Perez y Garda ·

Jose Maseda y Menendez

Gustavo Garda-Montes -Y L6pezMufioz

CUARTO ANO A

EXCELENCI

AS

CARLOS CUBAS Y MAR TIN

RICARDO ALONSO Y FERNANDEZ

Agustin Verano e Iriondo

Mario Martinez y Delgado

Manuel Dorta y Ortiz

FISICA

Carlos Cubas y Martin

Mario Martinez y Delgado

Manuel Dorta y Ortiz

Rafael Yaniz y Perez

Mario Campa y Solino

Francisco Zamora y Va cas

QUIMICA

Alberto Chisholm y Fernandez

Carlos Cubas y Martin

Manuel Dorta y Ortiz

Ricardo Alonso y Fernandez

Jorge Macia y Vinent

Mario Martinez y Delgado

CUARTO ANO B

EXCELENCIAS

JOSE 1\ fASEDA Y MENENDEZ

TOMAS MUNOZ Y GARCIA

Ricardo Moreyra y Bandini

Mario Suarez y Marill

Juan Troitino y Caneda

FISICA

Jose Maseda y Menendez

Tomas Munoz y Garda

Ric ardo Moreyra y Bandini

Juan Troitino y Caned a

Mario Suarez y Marill

Carlos Acosta y Martinez

QUIMICA

Enrique Perez y Garda

Gustavo Garda-Montes y L6pezMunoz

Mario Suarez y Marill

Tomas Munoz y Garda

Juan Troitino y Caneda

Jose Maseda y Menendez

CIENCIAS NATURALES

Ricardo Brito y Chils

CIENCIAS NATURALES

Carlos Cubas y Martin

Ricardo Alonso y Fernandez

Eugenio de Miranda y Agramonte

ECONOMIA POLITICA

Ricardo Alonso y Fernandez

Carlos Cubas y Martin

Mario Campa y Solino

Manuel Dorta y Ortiz

Mario Martinez y Delgado

Alberto Chisholm y Fernandez

AGRICULTURA

Manuel Dorta y Ortiz

Mario Campa y Solino

Ricardo Alonso y Fernandez

Mario Martinez y Delgado

Carlos Cubas y Marrin

Alberto F Arango y Mestre

Tomas Munoz y Garda

Ricardo Moreyra y Bandini

Jose Maseda y Menendez

Juan Troitino y Caned a

Mario Suarez y Marill

ECONOMIA POLITICA

Tomas Munoz y Garda

Jose Maseda y Menendez

Carlos Acosta y

Enrique Perez y Garda

Roberto Bandin y Cruz

Carlos Juncadella y Montoro

A,GRICULTURA

Gustavo Garda-Montes y L6pezMunoz

Tomas Munoz y Garda

Enrique Perez y Garda

Ernesto Ecay y Fernandez

Jose Maseda y Menendez

Mario Suarez y Marill

EXPEDIENTES - Quinto Afio

MANUEL ARVESU Y GASSET DEL CASTILLO

CUARTO ANO C EXCELENCIAS

JOSE M. GARCIA-MONTES Y LOPEZ-MUNOZ:

AR1v1ANDO DIEGO Y GALLO

RAUL GARCIA y VIDAL

RELIGION

Jose M. Garda-Montes y LopezMunoz

Luis Lopez y Alvarez

Efren de ]. Diaz y Munoz

Vicente Rodriguez y Fernandez : - Armando Diego y Gallo

Salvador Juncadella y Gamba

ESPANOL

Jose M Garda-Montes y LopezMunoz

Armando Diego y Gallo

Salvador Juncadella y Gamba

Efren de Jesus Diaz y Munoz

Fernando Martinez y Caula

Vicente Rodriguez y Fernandez

MA TEMATICAS

Jose M. Garda-Montes y LopezMunoz

Luis Lopez y Alvarez

Fernando Martinez y Caula

Raul Garda y Vidal

R,ELIGION

A'ntonio Frexes y Sainz

Jose C. Fernandez y Diaz

- Julio Bordas· y Alonso

Bernardo Utset _y Area

Luis F. de Almagro y Hernandez

Luis E Arrondo y Fraga

ESPANOL

Antonio Frexes y Sainz

Luis F. de Almagro y Hernandez

Julio Bordas y Alonso

Bernardo Urset y Area

Jose c. . Fernandez y Diaz

MA TEMA TICAS

Antonio Frexes y Sainz

Julio Bordas l Alonso

Roberto Fernandez y Gonzalez

Luis E. Arrondo y Fraga

Pedro Pando y Gonzalez

Bernardo Utset y Area

Armando Diego y Gallo

Vicente Rodriguez y Fernandez

FISICA

Jose M. Garda-Montes y LopezMunoz

Luis Lopez y Alvarez

Vicente Rodriguez y Fernandez

Raul Garda y Vidal

Armando Diego y Gallo

Fernando Martinez y Caula

QUIMICA

Jose M. Garda-Montes y Lopez- · Munoz

Raul Garda y Vidal

Jose E. Rodriguez y Suarez

Fernando. Martinez y Caula

Armando Diego y Gallo

Miguel A. Reyes y San Pedro

CIENCIAS NA11JRALES

Armando Diego y Gallo

TERCER ANO A

E X CELENCIAS

ANTONIO FREXES Y SAINZ

JULIO BORDAS Y ALONSO

BERNARDO UTSET Y ARCA

INGLES

Antonio Frexes y Sainz

Bernardo Utset y Area

Jose C. Fernandez y Diaz

Elpidio Estrada y Estrada

Luis F. de Almagro y Hernandez

Julio Bordas y Alonso

GEOGRAFIA

Antonio Frexes y Sainz

Julio Bordas y Alonso

Juan Jose Labrador y Fernandez

Jose C. Fernandez y Diaz

Bernardo Utset y Area

Antonio Visiola y Abelenda

HISTORIA

Antonio Frexes y Sainz

Antonio Visiola y Abelenda

Luis E. Arrondo y Fraga

Jose C. Fernandez y Diaz

· Urset y Area

Julio Bordas y Alonso

Jose M. Garda-Montes y LopezMunoz

Raul Garda y Vidal

Vicente Rodriguez y Fernandez

Luis Lopez y Alvarez

Fernando Martinez y Caula

ECONOMIA POLITICA

Jose M. Garda-Montes y Lope zMunoz

Armando Diego y Gallo

Vicente Rodriguez y Fernandez

Fernando Martinez y (aula

Jorge Fernandez y Montejo

Raul Rodriguez y Suarez

AGRICUL11JRA

Jose M Garda-Montes y LopezMunoz

Fernando Pla y Malet

Raul Rodriguez y Suarez

Raul Garda y Vidal

Jorge Fernandez y Montejo

Armando Diego y Gallo

CJVICA

Antonio Frexes y Sainz

Julio Bordas y Alonso

Antonio Visiola y Abelenda

Jose Carlos Fernandez y Diaz

Luis F de Almagro 1y Hernandez

Bernardo Utset y Area

FISICA

Antonio Frexes y Sainz

Julio Bordas y Alonso

Bernardo Utset y Area

Roberto Fernandez y Gonzalez

Jose C. Fernandez y Dfaz

Alberto Manzor y Alen

PSICOlLOGIA

Antonio Frexes y Sainz

Julio Bordas y Alonso

Antonio Visiola y Abelenda

Jose C. Fernandez y Dfaz

Alberto Manzor y Alen

Juan Jose Labrador y Fernandez

RICARDO ALONSO FERNANDEZ Cua r to Ano - Seccion A
TOMA S MUNOZ GARCIA Cuarto Ano - S ecc ion B
CARLOS CUBAS MARTIN Cua r to Ano - S eccio n A
MASEDA MEN E ND EZ Cuarto Ano - S ecc ion B
J
GARCIA MONTES y LOPEZ MUNOZ Cuarto Ano - Seccion C

TERCER ANO B

E X

CELENCIAS

" ADALBERTO VARA Y DAMASO

GUILLERMO ANTON Y FERNANDEZ

OSCAR MONTEAGUDO Y DE LA VEGA

RELIGION

Adalberto Vara y Damaso

Mariano Ramon Delgado

Guillermo Anton y Fernandez

Oscar Monteagudo y de la Vega

Andres Cao y Mendiguren

Carlos Fernandez y Vazquez

ESPANOL

Guillermo Anton y Fernandez

Adalbe r to Vara y Damaso

Andr es Cao y Mendiguren

Oscar Monteagudo y de la Vega

Ramon Bofill y Graniella

Hugo Basterrechea y Zubieta

MA TEMA TICAS

Guillermo Anton y Fernandez

Adalberto Vara y Damaso

Oscar Monteagudo y de la Vega -

Andres Cao y Mendiguren

RELIGION

Elio Martinez y Hernandez

Julio Hernandez · Miyares y Portuondo

Segisrriuvdo Pares y Valdes

Gerardo Larrea y Olozaga

Armando Suarez y Gonzalez

Manuel Vergara y Yariez

ESPANOL

Gerardo Larrea y Olozaga

Manuel Vergara y Yanez

Jorge Suarez y Marill

Federico Tetzeli y Dynn

Segismundo Pares y Valdes

Julio Hernandez Miyares y Portuondo

MA TEMA TICAS

Rafael Garda y Rubio

Manuel Vergara y Yanez

Gerardo Larrea y Olozaga

Alberto Querejeta y Cabanyes

Elio Martinez y Hernandez

Segismundo Pares y Valdes

INGLES

Guillermo Anton y Fernandez

Narciso Gelats y SoHs

Oscar Farinas y Rosello

Arturo Andria! y Rodriguez

Andres Cao y Mediguren

Adalberto Vara y Damaso

GEOGRAFIA

Adalberto Vara y Dam aso

Guillermo Anton y Fernandez

Oscar Monteagudo y de la Vega

Andres Cao y Mendiguren

Oscar Farinas y Rosello

Hugo Basterrechea y Zubieta

HIS TO RIA

Guillermo Anton y Fernandez ·

Adalberto Vara y Damaso

Oscar Monteagudo y de la Vega

Oscar Farinas y Rosello

Ram-on Bofill y Graniella

Andr es Cao y ·Mendiguren

TERCER ANO C

EXCELENCIAS

GERARDO LARREA Y OLOZAGA

MANUEL VERJGARA Y YANEZ

ELIO MARTINEZ Y HERNANDEZ

INGLES

Pedro Misner y Marcos

Federico Tetzeli y Dynn

Jose Arencibia y Rocks

Gerardo Larrea y Olozaga

Gustavo Rubio y Barrios

Jose Rubio y Barrios

GEOGRAFIA

Manuel Vergara y Yanez

Gustavo Rubio y Barrios

Gerard.o Larrea y Qlozaga

Elio Martinez y Hernandez

Federico Tetzeli y Dynn

Jose F. Randln y Geli

HIS TO RIA

Armando Suarez y Gonzalez

Gerardo Larrea y Olozaga

Jorge Suarez y Marill

Julio Hernandez Miyares y Portuondo

Carlos de la Torre y Alwz

Rinaldo Lage y Carbonell

CIVICA

Adalberto Vara y Damaso

Oscar Monteagudo y de la Vega

Guillermo Anton y Fernandez

Andr es Cao y Mendiguren

Hugo Basterrechea y Zubieta

FISlCA

Adalberto Var a y D a maso

Oscar Monteagudo y de la Ve ga

Nest or Esnaola y Herrera

Oscar Farinas y Rosello

Hugo Basterrechea y Zubieta

PSICOiLOGIA

Adalberto Vara y Damaso

Guillermo Anton y Fernandez

Oscar Monteagudo y de la Vega · Andres Cao y Mendiguren

Joaquin Comella y Anglada

Oscar Farinas y Rosello

Mariano Ramon Delgado

CJVICA

Gerardo Larrea y Olozaga

Jorge Suarez y Marill

Manuel Vergara y Yanez

Segismundo Pares y Valdes

Jose F. Randin y Geli

Rinaldo Lago y Carbonell

FISICA

Gerardo Larrea y Olozaga

Manuel Vergara y Yanez

Jose Arencibia y Rocks

Elio Martinez y Hernandez

Pedro Misner y Marcos

Gustavo Rubio y Barrios

PSICOLOGIA

Gerardo Larrea y 016zaga

Elio Martinez y Hernandez

Jose Arencibia y Rocks

Julio Hernandez Miyares y Portuondo

Jorge Suarez y Marill

Manuel Vergara y Yanez

RAUL GARCIA VIDAL Cuarto An o - S ec ci6n C
JULIO BORDAS ALONSO Tercer Ano - S ecci6n A
ARMANDO DIEGO GALLO Cuarto Anc· - S ecc i6n C
ANTONIO FREXES SAINZ Tercer Ano - S ecci6 n A
BERNARDO UTSET ARCA Terc er Ano - S ecci6 n A

RELIGION

Anibal Gerdeira e Iglesias

Lino B. Fernandez y Martinez

Emilio Montero y Machado

Jose Selgas y Montes

Andres Ruisanchez y Arechaederra

Enrique Ortiz y Laportilla

ESPANOL

Jose Luis Balbona y Mendez

Anibal Cerdeira e Iglesias

Enrique Ortiz y Laportilla

Emilio F. Montero y Machado

Jose A. Selgas y Montes

MA TEMA TICAS

Anibal Cerdeira e Iglesias

SEGUNDO ANO A

E X CELE N C IA

ANIBAL CERDEIRA E IGLE SIA S

Lino B. Fernandez y Martinez

Enrique Ortiz y Laportilla

Andres Ruisanchez y Arechaederra

Emilio F. Montero y Machado

Jos e A Selgas y Montes

INGLES

Enrique Ortiz y Laportilla

Anibal Cerdeira e Iglesias

Lino B. Fernandez y Martinez

Jose A. Selgas y Montes

GEOGRAFIA

Anibal Cerdeira e Iglesias

Tomas Celis y Quintana

Enrique Ortiz y Laportilla

Jaime M a rzol y Morales

HISTORIA

Anibal Cerdeira e Iglesias

Lino B Fernandez y Mardne z

Tomas Celis y Quintana

Jaime Marzol y Morales

Francisco ]. Marquez y Arechabala

Jose Luis Balbona y Mend e z

ANATOMIA

Anibal Cerdeira e Iglesias

Enrique Ortiz y Laportilla

Lino B. Fernandez y Martinez

Fermin Balerdi y Estanga

Jose Luis Balbona y Mendez

Andres Ruisanchez y Arechaederra

SEGUNDO ANO B

EXCEL E NCIAS

MANUEL VIGIL Y RODRIGUEZ

JOSE MIGUEL RODRIGUEZ Y ALVAREZ

RELIGION

Roberto Goizueta y Camera

Manuel Vigil y Rodriguez

Luis Federico Rosello y Perez

Enrique Bertot y Diaz Benet y Consuegra

Luis Muniz y Lopez

ESPANOL

Roberto Goizuera y Cantera

Manuel Vigil y Rodriguez

Luis F. Rosello y Perez

Jose M! Rodriguez y Alvarez

Eduardo Benet y Consuegra

Alfredo Porta y Bolanos

MATEMATICAS

Manuel Vigil y Rodriguez

Luis F Rosello y Perez

Eduardo Benet y' Consuegra

Alfonso E. Pino y Godinez

Rolando Acosta y Maza

Jose M. Rodriguez y Alvarez

INGLES

Jose M : Rodrig'uez y Alvarez

Rolando Acosta y Maza

Alberto Herrera y Nogueira

Eduardo Benet y Consuegra

Francisco de la Camara y Arguelles

Roberto Goizueta y Camera

GEOGRAFIA

Jose M. Rodriguez y Alvarez

Manuel Vigil y Rodriguez

Alfonso Pino y Godinez

Fernando Redondo y Diaz

Luis F. Rosello y Perez

Lorenzo Sainz y Menendez

HISTORIA

Fernando Redondo y Diaz

Roberto Goizueta y Cantera

Alfonso E. Pino y Godinez

Manuel Vigil y Rodriguez

Eduardo Benet y Consuegra

Jose M. Rodriguez y Alvarez

ANATOMIA

Alfonso E. Pino y Godinez

Luis F. Rosell6 y Perez

Manuel Vigil y Rodriguez

Alberto Martinez y Echenique

Fernando Redondo y Dfaz

Rolando Acosta y Maza

GUILLERMO ANTON FERNANDEZ
Teccer Ana - Seccion B
OSCAR MONTEAGUDo' DE LA VEGA
Tercer Ana - Seccion B
ELIO MARTINEZ HERNANDEZ
Tercer Ana - Seccion C
MANUEL VERGARA YANEZ
Tercer Ana - Seccion l.
AD ALBERTO V ARA DAMASO Tercer Ana - Seccion B
GERARDO LARREA OLOZAGA Tercer Ano - Seccion C
ANIBAL CERDEIRA IGLESIAS Segundo Ano - Seccion A

RELIGION

Roberto Diego y Gallo

Manuel Ortega y Soto

Antonio Comella y An g lada

Jose Caragol y Aragon

Juan Fuertes y Hermida

Alberto Andux y Diago

ESPANOL

Andux y Diago

Manuel Ortega y Soto

Jose Caragol y Aragon

Antonio Comella y Anglada

Juan Fuertes y Hermida

Eduardo Arango y Cortin a

RELIGION

Pedro Entenza y Escobar

- Pastrana y Espino

Eduardo A. Betancourt y Meneses

Gome:i y Rodriguez

Francisco Garcia-Montes y LopezMunoz

Orlando Gonzalez y Betancourt

· ESPANOL

Pedro Entenza y Escobar

Francisco Pastrana y Espino

Eduardo A. Betancourt y Meneses

Orlando Gonzalez y Betancourt

MATEMATICAS

Francisco Pastrana y Espino

Hector Hernandez e Ibanez

SEGUNDO ANO C

EXCELENCIAS

MANUEL ORTEGA Y SOTO

ALBERTO ANDUX Y DIAGO

ROBER TO DIEGO Y GALLO

MA TEMA TICAS

Alberto Andux y Diago

Jose Caragol y Aragon

Manuel Ortega y Soto

Roberto Diego y Gallo

INGLES

Eduardo Arango y Cortin a

Manuel Ortega y Soto

Jose Caragol y Aragon

Roberto Diego y Gallo

Gervasio Corredera y Bence

Ernesto Santeiro y Barnach Calvo

GEOGRAFIA

Manuel Ortega y Soto

Alberto Andux y Diago

Roberto Diego y Gallo

SEGUNDO ANO D

EXCELENCIAS

FRANCISCO PASTRANA Y ESP IN 0

PEDRO ENTENZA Y ESCOBAR

INGLES

Eduardo A. Betancourt y Meneses

Pedro Entenza y Escobar

Reinaldo Blanco y Espinosa

Carlos Arnoldson y Leal

Hector Hernandez e Ibanez

Francisco Pastrana y Espino

GEOGRAFIA

Pedro Entenza y Escobar

Francisco Pastrana y Espino

Antonio Abraham y Assard

Orlando Gonzalez y Betancourt

Francisco G. Montes y L. Munoz

Julian Gomez y Rodriguez

Jose Caragol y Aragon

Juan Fuertes y Hermida

Antonio Comella y Anglada

HIS TO RIA

Manuel Ortega y Soto

Roberto Diego y Gallo

Alberto Andux y Diago

Pablo Alonso y Concepcion

Antonio Comella y Anglada

Jose Caragol y Aragon

ANATOMIA

Manuel Ortega y Soto

Antonio Comella y Anglada

Alberto Andux y Diago

Roberto Diego y Gallo

HIS TO RIA

Pedro Entenza y Escobar

Francisco Pastrana y Espino

Antonio Abraham y Assard

Francisco G. Montes y L. Munoz

Eduardo A. Betancourt y Meneses

Orlando Gonzalez y Betancourt

ANATOMIA

Pastrana y Espino

Orlando Gonzalez y Betancourt

Pedro Entenza y Escobar

Reinaldo Blanco y Espinosa

Eduardo A. Betancourt y Meneses

Hector Hernandez e Ibanez

l\IIIGUEL RODRIGUEZ ALVAREZ S e gundo Aiio - S eccion L'
MANUET" ORTEGA SOTO S "gundo Aiio - Seccion· C
FRANCISCO PASTRANA ESPINO
Segundo Aiio - S 2ccion D
ROBERTO DIEGO GALLO
Segundo Aiio - Seccion C
MANUEL VIGIL RODRIGUEZ S eg undo A iio - S eccion B
ALBERTO ANDUX DIAGO
Segundo Aiio - Seccion C
PEDRO ENTENZA ESCOBAR
Segundo Aiio - Seccion D

RELIGION

Carlos Menendez Navarrete

Hector Bordas y Alonso

Roberto Delgado y Franco

Jose L. Pujol y Leon

Diego Fernandez y Fernande z

ESPANOL

Carlos Menendez y Navarrete

Hector Bordas y Alonso

PRIMER Al\lo A

E X CELE N C IA

CAR LOS R. MENENDEZ Y NAVARRETE

MATEMATICAS

Carlos Men endez y Navarret e

Diego Fernandez y Fernandez

Hector Bordas y Alonso

HIS TO RIA

Carlos Menendez y Navarrete

Diego Fernandez y Fernandez

GEOGRAFIA

Carlos Men e nde z y Navarrete

Hector Bordas y Alonso

INGLES

Carlos Menendez y Navarrete

Hector Bordas y Alonso

Jose Faura y Gonzalez

Diego Fernandez y Fernandez

PRIMER ANO B

EXCELENCIAS

PE DRO P. YA.NEZ Y RODRIGUEZ

MANUEL LEI Y CHIYEN

LU IS BENITO DURAN Y AZCARATE

· GONZALO MON Y DIAZ

RELIGION

Luis B. Duran y Azcarate

Gonzalo Mon y D1az

Manuel Lei y Chiyen

Miguel A. Duque de Estrada y Ramon

Manuel Alvarez y Cardenas

Osvaldo Farres y Miro

ESPANOL

Pedro P. Y ariez y Rodriguez

Luis B. Duran y Azcarate

Manuel Lei y Chiyen

Gonzalo Mon y Dfaz

MATEMA TICAS

Pedro P. Yanez y Rodriguez

. Manuel Lei y Chiyen

Gonzalo Mon y Dfaz

Luis B Duran y Azcarate

INGLES

Pedro Pablo Yanez y Rodrfguez

Emilio Martinez y Reina

Gonzalo Mon y Dfaz

Luis B. Duran y Azcarate

Manuel Lei y Chiyen

Manuel Alvarez y Cardenas

• GEOGRAFIA

Gonzaio Mon y D1az

Pedro P. Yanez y Rodriguez

Luis B. Dunl.n y Azcarate

Manuel Lei y Chiyen

HIS TO RIA

Pedro P. Yanez y Rodrfguez

Gonzalo Mon y Dfaz

Luis B. Duran y Azcarate

Manuel Lei y

PEDRO PABLO YANEZ RODRIGUEZ Primer Aiio - Seccion B
MANUEL LEI CHIYEN Pr imer A no - S ecci o n B
JOSE LUIS LANZ SUAR E Z Prim er Aiio - Seccion C
GONZALO MON DIAZ Primer Aiio - S ea ion B
CARLOS RUBEN MENENDEZ NAVARRETE P
Aii o - S eccio n A
LUIS BENITO DURAN AZCARATE Prim er Aiio - S ecdon B
TOMAS MARRERO PEREZ Primer Aiio - Seccion C

RELIGION

Jose Luis Lanz y Suarez

Tomas Marrero y Pere>z

Luis Collazo y Mena

Antolin Corral y Santos

Ramon Prieto y Alvarez

· Juan Tetzeli y Dynn

ESPANOL

Jose Luis Lanz y Suarez

Tomas Marrero y Perez

Hermenegildo Martinez y Navarro

Fernando Aleman y Ruiz

Antolin Corr al y Santos

Hector Corredera y Bence

RELIGION

Alfredo Portela y Lavastida

Francisco Duran y Bryon

Rogelio Gonzalez y Corzo

Carlos Jones y Garda

Demetrio Torre y Rada

Eugenio Rivas y Arias

ESPANOL

Francisco Duran y Bryon

-Demetrio Torre y Rada

Rogelio Gonzalez _ y Corzo

Jose Balerdi y Oyarbide

PRIMER ANO C

EXCELENCIAS

JOSE LUIS LANZ Y SUAREZ

TOMAS MARRERO Y PEREZ

LUIS COLLAZO Y MENA

MATEMATICAS

Jose Luis Lanz y Suarez

Tomas Marrero y Perez

Fernando Aleman y Ruiz

Luis Collazo y Mena

Hermenegildo Martinez y Navarro

Autonio Arruza y Mon

INGLES

Tomas Marrero y Perez

Jose Luis Lanz y Suarez

Luis Collazo y Mena

Juan Terzeli y Dynn

Antolfn Corral y Santos

Hector Corredera y Bence

GEOGRAFIA

Luis Collazo y Mena

Tomas Marrero y Perez

Jose Luis Lanz y Suarez

Ramon Prieto y Alvarez

Antolin Corral y Santos

Carlos Soto y Cardenas

HIS TO RIA

Luis Collazo y Mena

Tomas Marrero y Perez

Ramon Prieto y Alvarez

Jose Luis Lanz y Suarez

Antolln Corral y Santos

Carlos Soto y Cardenas

PRIMER ANO D

EXCELENCIA

FRANCISCO DURAN Y BYRON

MA TEMATICAS

Alfredo Estrada y Heydrich

Alfredo Portela y Lavastida

Eugenio Rivas y Arias

Francisco Duran y Bryon

INGLES

Francisco Duran y Bryon

GEOGRAFIA

Carlos Jones y Garda

Eugenio Rivas y Arias

Alfredo Portela y Lavastida

Rogelio Gonzalez y Corzo

Francisco Dun1n y Bryon

Humberro Medina y Felipe

HIS TO RIA

Francisco Duran y Bryon

Carlos Jones y Garda

Alfredo Portela y Lavastida

Eugenio Rivas y Arias

Alfredo y Heydrich

Roberto Solera y Castro

FRANCISCO DURAN BRYON Prim er Aiio - Secci6n D
MARIO CERESA RODRIGUEZ Ingreso - Secci6n A
FRANCISCO RODRIGUEZ PASTORS lngreso - Secci6n A
PEDRO R GOMEZ RODRIGUEZ lngreso - Secci6n A
LUIS COLLAZO MENA Primer Aii.o - Secci6n C
BRAULIO PARDO LOPEZ lngreso - S ecci6n A
OTTO GONZALEZ CARRILES lngreso - Secci6n B

RELiqiON

Fernando Alvarez y Fernandez

Mario Ceresa y Rodriguez

Pedro Gomez y Rodriguez

Braulio Pardo y Lopez

Jose Canal y Martinez

Douglas Melizan y Robaina

Luis Farah y Canas!

Francisco Rodriguez y Pastors

Hector Goiricelaya y Lopez

GRAMATICA

Mario Ceresa y Rodriguez

Pedro Gomez y Rodriguez

Francisco Rodriguez y Pastors

Braulio Pardo y Lopez

Camilo Gonzalez y Tolezano

Ramon Balboa y Mardn

Juan Go mila y Rebozo

Douglas Melizan y Robaina

Fernando Alvarez y Fernandez

ARITMETICA

Eraulio Pardo y Lopez

Mario Ceresa y Rodriguez

RELIGION

Otto Gonzalez y Carriles

Gustavo Porta y Bolanos

Carlos Rodriguez y Fernandez

Yamil Emedan y Utrera

Enrique Zignago y Perez

Antonio Gil y D.laz

GRAMATICA

Otto Gonzalez y Carriles

Carlos Rodriguez y Fernandez

Adolfo Orihuela y Miranda

Gustavo Porta y Bolanos

Mariano Luengas y Mardnez

Otto Barqu.ln y Morales

ARITMETICA

Adolfo Orihuela y Miranda

INGRESO A

E X CELENCIAS

MARIO CERESA Y RODRIGUEZ

BRAULIO PARDO Y LOPEZ

PEDRO GOMEZ Y RODRJGUEZ

FRANCISCO RODRIGUEZ Y PASTORS

Pedro Gomez y Rodriguez

Francisco Rodriguez y Pastors

Fernando Alvarez y Fernandez

Salvador Galliano y Utset

Camilo Gonzalez y Tolezano

Edison Velazquez y Lopez

Virgilio Galliano y Utset

GEOGRAFIA

Mario Ceresa y Rodriguez

Francisco Rodriguez y Pastors

Pedro Gomez y Rodriguez

Braulio Pardo y Lopez

Douglas Melizan y Robaina

Camilo Gonzalez y Tolezano

Fernando Alvarez y Fernandez

Ramon Martinez y Moreton

Jose Canal y Martinez

HISTORIA

Ma rio Ceresa y Rodriguez

Francisco Rodriguez y Pastors

Pedro Gomez y Rodriguez

Braulio Pardo y Lopez

INGRESO B

EXCELENCIAS

OT'TO GONZALEZ Y CARRILES

ADOLFO ORIHUELA Y MIRANDA

Gustavo Porta y Bolanos

Otto Gonzalez y Carriles

Patricio Gomez y Mur

GEOGRAFIA

Otto Gonzalez y Carriles

Mariano Luengas· y Mardnez

Carlos Rodriguez y Fernandez

Adolfo Orihuela y Miranda

Patricio Gomez y Mur

Gustavo Porta y Bolanos

HISTORIA

Gustavo Porta y Bolanos

Otto Gonzalez y Carriles

Carlos Rodriguez y Fernandez

Yamil Emedan y Utrera

Douglas Melizan y Robaina

Camilo Gonzalez y Tolezano

Fernando Alvarez y Fernandez

Ramon Martinez y Moreton

] ose Canal y Martinez

CIENCIAS

Mario Ceresa y Rodriguez

Pedro Gomez y Rodriguez

Braulio Pardo y Lopez

Douglas .Melizan y Robaina

Edison Velazquez y Lopez

Virgilio Galliano y Utset

Camilo Gonzalez y Tolezano

INGLES

Francisco Rodriguez y Pastors

Braulio Pardo y Lopez

Francisco Giraudy y Ortiz

Mario Ceresa y Rodriguez

Jose Canal y Martinez

Pedro Gomez y Rodriguez

Douglas Melizati y Robaina

Alvaro Sardina y Garda-Menocal

Adolfo Orihuela y Miranda

Mariano Luengas y Martinez

CIENCIAS

Otto Gonzalez y Carriles

Carlos Rodriguez y Fernandez

Otto Barqu.ln y Morales

Adolfo Orihuela y Miranda

Gustavo Porta y Bolanos

Jose Fidalgo y Cue

INGLES

Otto Gonzalez y Carriles

Jose Garda y Fernandez

Adolfo Orihuela y Miranda

Marcelo Rencano y Lopez

Mariano Luengas y Mardnez

Orlando Fernandez y GaHndez

RAUL A VILA FERNANDEZ Ingreso - Secci6n B
ORLANDO DEB EN MA TEOS Ingreso - Secci6n B
ANTONIO FDEZ. MARTINEZ Ingreso - Secci6n D
SERGIO LLOPIZ MIRANDA Ingreso - Secci6n C
ADOLFO ORIHUELA MIRANDA Ingreso - Secci6n B
ESTED'AN ARTECHE GOMEZ Ingreso - Secci6n C
ESTEBAN PELAEZ HUERTA Ingreso - Secci6n D

RELIGION

Francisco Javier Lemus y Perez

Jos e Almeida y Gonzalez

Juan Benito Lopez y Garda

Ser g io Llopiz y Miranda

Raul Avila: y Fernandez

Orlando Deben y Mateos

GRAMATICA

Orlando Deben y Mateos

Esteban Arteche y Gomez

Raul Avila y Fernandez

Sergio Llopiz y Miranda

Juan Benito Lopez y Garda

Rene Saladrigas y Pickney

ARITMETICA

Orlando Deben y Mateos

Esteban Arteche y Gomez

INGRESO C

E XCEL E NCIAS

RAUL AVILA Y FERNANDEZ

ORLANDO DEBEN Y MATEOS

ESTgBAN AR TICHE Y GOMEZ

SERGIO LLOPIZ Y MIRANDA

Jose Almeida y Gon zalez

Francisco Javier Lem1us y Perez

Raul Avila y Fernandez

Fernando Ortega y Bonet

GEOGRAFIA

Orlando Deben y Mateos

Raul Avila y Fernandez

Esteban Arteche y Gomez

Pedro Prendes y Perez

Sergio Llopiz y Miranda

Jose Almeida y Gonzalez

HISTORIA

Raul Avila y Fernandez

Orlando Deben y Mateos

Pedro Prendes y Perez

Sergio- Llopiz y Miranda

INGRESO D

EXCELENCIAS

ANTONIO FERNANDEZ Y MARTINEZ

ESTEBAN PELAEZ Y HUERTA

JULIO CESAR AGUILAR Y SOTOLONGO

Esteban Arteche y Gomez

Francisco Javier Lemus y Perez

CIENCIAS

Orlando Deben y Mateos

Raul Avila y Fernandez

Sergio Llopiz y Miranda

Jose Almeida y Gonzalez

Esteban Arteche y Gomez

Pedro Prendes y Perez

INGLES

Raul Avila y FC!rnande z

Esteban Arteche y Gomez

Jesus Iglesias y V

Orlando Deben y Mateos

Carlos Borbolla y Roqueta

Sergio Llopiz y Miranda

RELIGION

Ignacio Ariosa y Reyna

Francisco Casacuberta y Garda

Antonio Fernandez y Martinez

Jorge Dorra y Ortiz

Miguel Condis y Aguilera

Alfredo Cervantes y Lago

GRAMATICA

Antonio Fernandez y Martinez

Ignacio Ariosa y Reyna

Julio Cesar Aguilar y Sotolongo

Rodolfo Garda y Miro

Jor g e Dorta y Ortiz

Esteban Pelaez y Huerta

ARITMETICA

Antonio Fernandez y Martinez

Francisco Casacuberta y Garda

Esteban Pelaez y Huerta

Rodolfo Garda y Miro

Julio Cesar Aguilar y Sotolongo

Eloy Fernandez y Solana

GEOGRAFIA

Antonio Fernandez y Martinez

Julio Cesar Aguilar y Sotolongo

Esteban Pelaez y Huert a

Ignacio Ariosa y Reyna

Rodolfo Garda y Miro

Joaquin Baralt y Menendez

HISTORIA

Francisco Casacuberta y Garda

Antonio Fernandez y Martinez

Rodolfo Garda y Miro

Julio Cesar Aguilar y Sotolongo

Esteban Pelaez y Huerta

Francisco Garda y Sardo

CIENCIAS

Antonio Fernandez y Martine z

Victor Fernandez y Michelena

Julio Cesar Aguilar y Sotolongo

Esteban Pelaez y Huerta

Jorge Dorta y Ortiz

Rodolfo Garda y Mi ro

INGLES

Antonio Fernandez y Martinez

Esteban Pelaez y Huerta

Ignacio Ariosa y Reyna

Estanislao del Valle y Goicoechea

Fidel Condis y Aguilera

Jose Ignacio Lopez y Mira

JOSE GONZALEZ MONTERREY Quinto Grado - Seccion A
OSCAR SUAREZ MON'TESBRA VOS Quinto Grado - Seccion A
FERNANDO ENTENZA ESCOBAR Quinto Grado - Seccion B
JOSE BUSTO CAMACHO Quinto Grado - Seccion A
JULIO CESAR AGUILAR SOTOLONGO lngreso - Seccion D
JUAN JOSE LASTRA QUINTANA Quinto Grado - Seccion A
RAUL BARROSO PALACIO Quinto Grado - Seccion B

CATECISMO

Jose Gonzalez y Monterrey

Juan Jose Lastra y Quintana

Santiago Iglesias y Llanio

Jose Busto y Camacho

Ferro y Garda

Oscar Suarez y Montesbravos

GRAMATICA

Antonio Collazo y Silva

Jose Busto y Camacho

Jose Gonzalez y Monterre)r

Santiago Iglesias y Llanio

Juan Jose Lastra y Quintana

Manuel Ordonez de Barraicoa y Marugan

ARITMETICA

Jose Gonzalez y Monterrey

Jose Busto y Camacho

Rogelio Vocero y Gonzalo

CATECISMO

Raul Barroso y Palacio

Joaquin Pellon e Iturbe

Fernando Entenza y Escobar

Constantino Menendez y Lopez

Ramon Galiana y Arango

Juan Pradere y Campos

GRAMATICA

Esteban del Rio y Piniella

Fernando Entenza y Escobar

Raul Barroso y Palacio

Juan Pradere · y Campos

Constantino Menendez y Lopez

Braulio Saenz y Alvarez

ARITMETICA

Fernando Entenza y Escobar

Esteban del Rio y Piniella

QUINTO GRADO A

E X CELENCIAS

JOSE GONZALEZ MONTER-REY

OSCAR SUAREZ MONTESBRA VOS

JUAN LASTRA Y QUINTANA

JOSE BUSTO Y CAMACHO

Manuel Ordonez de Barraicoa y Marugan

Oscar Suarez y Montesbravos

Santiago Iglesias y Llanio

CALIGRAFIA

Juan Jose Lastra y Quintana

Oscar Suarez y Montesbravos

Juan Florencio Serra y Echevarria

Tomas Mendez y Cruz

Jose Gonzalez y Monterrey

Jorge Herrera y de Castro

CIENCIAS

Oscar Suarez y Montesbravos

Jos e Gonzalez y Monterrey

Jose Busto y Camacho

Juan Jose Lastra y Quintana

Santiago Iglesias y Llanio

Antonio Collazo y Silva

QUINTO GRADO B

E X CELENC I AS

FERNANDO ENTENZA Y ESCOBAR

RAUL BARROSO Y PALACIO

JUAN PRADERE Y CAMPOS

CONSTANTINO MENENDEZ Y LOPEZ

Ramon Galiana y Arango

Constantino Menendez y Lopez

Juan Pradere y Campos

Joaquin Pellon e Iturbe

CALIGRAFIA

Constantino Menendez y Lopez

Guillermo Garda y Gonzalez

Rafael Gurrera y Picazo

Jose Luis Machado . y Flores

Raul Barroso y Palacio

Miguel Garrastazu · y Artola

CIENCIAS

Raul Barroso y Palacio

Juan Pradere y Campos

Esteban del Rio y Piniella

Guillermo Garda y Gonzalez

GEOGRAFIA E HISTORIA

Santiago Iglesias y Llanio

Gaspar Suarez y Montesbravos

Jose Busto y Camacho

Jose Gonzalez y Monterrey

Juan Jose Lastra y Quintana

Antonio Collazo y Silva

CIVICA

Jose Gonzalez y Monterrey

Juan Jose Lastra y Quintana

Jose Busto y Camacho

Fernando Garda y Chacon

Oscar Suarez y Montesbravos

Santiago Iglesias y Llanio

INGLES

Carlos Ferro y Garda

Juan Jose y Quintana

Jose Gonzalez y Monterrey

Oscar Suarez y Montesbravos

Jose Busto y Camacho

Santiago Iglesias y Llanio

Braulio Saenz y Alvarez

Miguel Garrastazu y Artola

GEOGRAFIA E HISTORJA

Fernando Entenza y Escobar

Raul Barroso y Palacio

Ramon Galiana y Arango

Joaquin Pellon e Iturbe

Constantino Menendez y Lopez

Juan Pradere y Campos

INGLES

Raul Barroso y Palacio

Braulio Saenz y Alvarez

Fernando Entenza y Escobar

Constantino Menendez y Lopez

Esteban del Rio y Piniella

Ramon Galiana y Arango

JUAN PRADERE CAMPOS
Quintc· Grad o · Seccion B
CONSTANTINO MENENDEZ LOPEZ
Quinto Grad o S ecc ion B
FRANCISCO FERNANDEZ SUAREZ
Quinto Grado S eccio n C
ANGEL CILLERO CEI]O
Quinto Grado · Seccion C
FRANCISCO JOSE FERRER VINE NT
Quinto Grado · S eccio n C
RENE MARESMA V ALO e S DE LA TORRE Quinto Grado · S eccion C
EDUARDO GARCIA Cuarto Grado Seccion A

CATECISMO

QUINTO GRADO C

E X CELENCIAS

FRANCISCO JOSE FERRER Y VINENT

ANGEL CILLERO Y CEIJO

FRANCISCO FERNANDEZ Y SUAREZ

RENE MARESMA Y VALDES DE LA TORRE

Francisco Jose Ferrer y Vinent

Angel Cillero y Ceijo

Francisco Fernandez y Suarez

Rene Maresma y Vaides de la Torre

Enrique Lara y Vallejo

Andres Menendez y Domingo

GRAMATICA

Francisco Jose Ferrer y Vinent

Angel Cillero y Ceijo

Rene Maresma y Valdes de la Torre

Francisco Fernandez y Suarez

Gabriel Benet y Consuegra

Enrique y Vallejo

ARITMETICA

Francisco Jos e Ferrer y Vinent

Angel Cillero y Ceijo

Rene M a resma y Vftlldes de l a Torre ·

CATECISMO

Alicia Ruiz y Martinez

Eduardo Garda y Rodriguez

Servando Diego y Madrazo

Pablo Sauberert y Wersthein

Octavia Tacon y Sanchez-Galarraga

Rafael Mena y Pazos

GRAMATICA

Eduardo Garda y Rodriguez

Manuel Gomez y Vera

Alicia Ruiz y Martinez

Rafael Mena y Pazos

Jose Menendez y Medina

Manuel Balbona y Mendez

ARITMETICA

Eduardo Garda y Rodriguez

Manuel Gomez y Vera

Rafael Mena y Pazos

Pablo · Sauberert y Wersthein

Gabriel Benet y Consuegra

Francisco Fernandez y Suarez

Andres Menendez y Domingo

CALIGRAFIA

Francisco Jose Ferrer y Vinent

Jaime Cols y Gonzalez

Carlos Scull y Aguilera

Julio Nofal y Alvarifio

Andr es Perez y Perez

Eduardo H ector y Vargas

GEOGRAFIA E HISTORIA

Francisco Jose Ferrer y Vinent

Angel Cillejo y Ceijo

Rene Maresma y Vald es de la Torre

Francisco Fernandez y Suarez

Hilario Rojas y de la Campa

Jose Manuel Rodriguez y Garda

CIENCIAS NATURALES

Francisco Jose Ferrer y Vinent

CUARTO GRADO A EXCELENCIAS

EDUARDO GARCIA Y RODRIGUEZ

ALICIO RUIZ Y MAR11NEZ

PABLO SAUBERERT Y WERSTHEIN

Alicia Ruiz y Martinez

Octavia Tacon y Sanchez-Galarraga

CALIGRAFIA

Jose J uelle y J uelle

Alicia Ruiz y Martinez

Silverio Iglesias y Garda

Eduardo Garda y Rodriguez

Alfredo Iglesias y Zuniga

Fernando Diego y Madrazo

GEOGRAFIA E HISTORIA

Eduardo Garda y Rodriguez

Pablo Sauberert y W ersthein

German Pinelli y Sardinas

Manuel Gomez y Vera

Octavia Tac6n y Sanchez-Galarraga

Jose Menendez y Medina

LECTURA

Eduardo Garda y Rodriguez

Manuel Martinez y Berra

Angel Cillero y Ceijo

Francisco Fernandez y Suarez

Gabriel Benet y Consuegra

Hilario Rojas y de la Camp a

Rene Maresma y V aides de la Torre

MORAL Y CIVICA

Francisco Jose Ferrer y Vinent

Angel Cillero y Ceijo

Francisco Fernandez y Suarez

Rene Maresma y Valdes de la Torre

Andr es Menendez y Domingo

Eduardo Hector y Vargas

INGLES

Francis co Jose Ferrer y Vinent

Emilio Aleman y Trias

Angel Cillero y Ceijo

Hilario Rojas y de la Campa

Rafael Munne y Roddgue z

Ricardo Perez y Lima

Alicia Ruiz y Martinez

Manuel Balbona y Mendez

Servando Diego y Madrazo

German Pinelli y Sardina

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Eduardo Garda y Rodriguez

Manuel Gomez y Vera

Pablo Sauberert y Wersthein

Octavia Tacon y Sanchez-Galarraga

Jose Regueiro y Valdes

Jose Luis Vivo y Calvet

INGLES

Jose Menendez y Medina

Felix Guanche y Vazquez

Pablo Sauberert y W ersthein

Manuel Balbona y Mendez

Octavia Tacon y Sanchez-Galarraga

German Pinelli y Sardina

ALICIO RUIZ !.\.1ARTTN"EZ Cuarto Grado - Seccion A
PABLO SAUBERERT WERSTHEIN Cuarto Grado - Seccion A
JOSE EUTIMIO MARQUEZ ALBELO Cuarto Grado - Seccion B
ALFONSO ARTIME GONZALEZ Cuarto Grado - Seccion B
NICOLAS MARTIN MAS Cuarto Grado - Seccion B
JOAQUIN POLO PERDUELES Cuarto Grado - Seccion B
JOSE MIGUEL GONZALEZ FALLA Cuarto Grado - Seccion C

CUARTO GRADO B

E XCEL E NCIAS

NICOLAS MARTINY MAS

ALFONSO ARTIME Y GONZALEZ

JOSE EUTIMIO MARQUEZ Y AL VELO

JOAQUIN POLO Y PERDUELES

CATECISMO

Nicolas Martin y Mas

Gabriel de Cardenas y Portela

Alfredo Fernandez y Gomez

Jose Eurimio Marquez y Albelo

Angel Montiel y Lopez

Alfredo Caballero y GonzalezTabernilla

GRAMATICA

NicoH.s Martin y Mas

Heriberto Hernandez y Rissech

Alfonso Artime y Gonzalez

Jose Eutimio Marquez y Albelo

Angel Antonio Montiel y LOpez

Joaquin Polo y Perdueles

ARITMETICA

Raul Lezcano y Ortega

Marcelino Fernandez y Conde

Alfonso Artime y Gonzalez

Alfredo Fernandez y Gomez

Jose Eutimio Marquez y Albelo

Nicolas Martinez y Mas

CALIGRAFIA

Nicolas Martin y Mas

Alfonso Artime y Gonzalez

Joaquin Polo y Perdueles

Raul Diego y Gonzalez

Gustavo Laffite y Diaz

Jorge Castellanos y Romeu

GEOGRAFIA E HISTORIA

Jose Eutimio Marquez y Albelo

Alfonso Artime y Gonzalez

Alberto Juliachs y de Castro

Jorge Villaverde y Lamadrid

Juan Castro y Calderon

Angel Antonio Montiel y LOpez

LECTURA

Gabriel de Cardenas y Portela

Nicolas Martin y Mas

CUARTO GRADO C

E X CELENCIAS

CELSO MIGUEL GONZALEZ Y FALLA

ALBERTO HIDALGO Y GARCIA

Alfonso Artime y Gonz3Jez

Alfredo Fernandez y Gomez

Alejandro Borbolla y Roquet a

Jorge Luis Luzon y Serra

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Nicolas Martin y Mas

Jose Eutimio Marquez y Albelo

Alfonso Artime y Gonzalez

Gabriel de G.rdenas y Portela

Jorge Villaverde y Lamadrid

J oaqu!n Polo y Perdueles

INGLES

Alfonso Artime y Gonzalez

Gonzalo Cima y Perez

Nicolas Martin y Mas

Alfredo Caballero y GonzalezTabernilla

Alfredo Garda y G6mez

Marcelino Fernandez y Conde

JORGE ARTURO NAVARRETE Y ROBIOU

ANTONIO COLAS Y GOIZUETA

CATECISMO

Antonio Colas y Goizueta

Ignacio Galindez y Garda

Alberto Hidalgo y Garda

Jorge Arturo Navarrete y Roviou

Celso Miguel Gonzalez y Falla

Oscar Echevarria y Salvat

GRAMATICA

Miguel Cordomi y Barreiro

Jorge Artur9 Navarrete y Roviou

Antonio Colas y Goizueta

Oscar Echevarria y Salvat

Ignacio Galindez y Garda

Cels.,o Miguel Gonzalez y Falla

ARITMETICA

Francisco Oliveros y Ruiz

Alberto Hidalgo y Garda

Ceiso Miguel Gonzalez y Falla

Ignacio Galindez y Garda

Jorge Arturo Navarrete y Roviou

Raul Tous y Pons

CALIGRAFIA

Antonio Colas y Goizueta

Celso Miguel Gonzalez y Falla

Alberto Hidalgo y Garda

Jose Miguel Humara y de laGandara

Raul Tous y Pons

Jorge Arturo Navarrete y Roviou

GEOGRAFIA E HISTORIA

Celso Miguel Gonzalez y Falla

Alberto Hidalgo y Garda

Oscar Echevarria y Salvat

Jorge Arturo Navarrete y Roviou

Miguel Cordom1 y Barreiro

Ignacio Galindez y Garda

LECTURA

Celso Miguel Gonzalez y Falla

Alberto Hidalgo y Garda

Jose Miguel Humara y de laGandara

Ignacio Galindez y Garda

Antonio Colas y Goizueta

Ciro Betancourt y Meneses

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Celso Gonzalez y Falla

Alberto Hidalgo y Garda

Antonio Colits y Goizueta

Jorge Arturo Navarrete y Roviou

Miguel Cordom1 y Barreiro

Jose Miguel Humara y de la Gandara

INGLES

Celso Miguel Gonzalez y Falla

Alberto Hidalgo y Garda

Miguel Cordom1 y Barreiro

Antonio Colas y Goizueta

Jorge Arturo Navarrete y Roviou

Francisco Oliveros y Ruiz

ALBERTO HIDALGO GARCIA Cuarto Grado - Seccion C
JORGE ARTURO NAVARRETE ROVIOU Cu3rto Grado - Seccion C
TOMAS CASTANEDA DELGADO Cuarto Grado - Seccion D
FERMIN ORTEA ARTIGA Cuarto Grado - Seccion D
ANTONIO COLAS GOIZUET A Cuarto Grado - Seccion C
EDUARDO RODRIGUEZ FELIU Cuarto Grado - Secc!ion D
FERNANDO GARCIA TELLECHEA Tercer Grado - Seccion A

CATECISMO

Ortea y Artiga.

Tomas Castaneoa y Delgado

Agustin Estrada y Rodriguez

Eduardo Rodriguez y Feliu

Alberto Fernandez y Amat

Enrique Martinez y Campo

GRAMATICA

Fermin Ortea y Artiga

Eduardo Rodriguez y Feliu

Tomas Castaneda y Delgado

Enrique Martinez y Campo

Alberto Fernandez y Amat

ARITMETICA

Tomas Castaneda y Delgado

Fermin Ortea y Arriga

Agustin Estrada y Rodriguez

Alberto Fernandez y Amat

Pedro Arvesu y Gasset del Castillo

Enrique Martinez y Campo

CATECISMO

Fernando Garda y Tellechea

Roberto Blanco y Espinosa

Eduardo Moas y Olano

Antonio Lastra y Lizaso

Alfredo Arenas y Amigo

Joaquin Martinez y Calvo

GRAMATICA

Mario Luis Cardenas y Perez

Doel Rodriguez y Ramos

Roberto Blanco y Espinosa

Joaquin Martinez y Calvo

Enrique Vallines y Dlaz

Fernando Garda y Tellechea

ARITMETICA

Mario Luis Cardenas y Perez

Reinaldo Porta y Bolanos

Antonio Lastra y Lizaso

Jose Simon Novo y Blanco

CU ARTO GRAD O D EXCELENCIAS

FERMIN ORTEA Y ARTIGA

TOMAS CASTANEDA Y DELGADO

EDUARDO RODRIGUEZ Y FELIU

CALIGRAFIA

Duilio Costabile y Lopez

Jose de la U z y Arenal

Augusto Valdes y de la Paz

Guillermo Valls y Munoz

Tomas Castaneda y Delgado

Alfredo Hernandez- Froment y Cuadra

GEOGRAFIA E HISTORIA

Alberto Fernandez y Amat

Tomas Castaneda y Delgado

Fermin y Artiga

Enrique Martinez y Campo

Agustin Estrada y Rodriguez

Eduardo Rodriguez y Feliu

LECTURA

Fermin Ortea Y Artiga

Eduardo Rodriguez y Feliu

Agustin Estrada y Rodriguez

Alberto Fernandez y Amat

TERCER GRADO A

EXCELENCIAS

FERNANDO GARCIA Y TE.LLECHEA

MARIO LUIS CARDENAS Y PEREZ

Joaquin Martinez y Calvo

Joaquin Rodriguez y Hernandez

CALIGRAFIA

Mario Luis Cardenas y Perez

Fernando Garda y Tellechea

Enrique Vallines y Dlaz

GEOGRAFIA E HISTORIA

Eduardo Moas y Olano

Enrique Vallines y Dlaz

Jose Simon Novo y Blanco

Roberto Blanco y Espinosa

Reinaldo Porta y Bolanos

Jorge Gomez y Camps·

LECTIJRA

Mario Luis Olrdenas y Perez

Gerardo Miguel Fernandez y Echezarreta

Fernando Garda y Tellechea

Alfredo Hernandez - Froment y Cuadra

Tomas Castaneda y Delgado

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Fermin Ortea y Artiga

Alfredo Hernandez- Froment y Cuadra

Alberto Fernandez y Amat

Eduardo Rodriguez y Feliu

Tomas Castaneda y Delgado

Enrique Martinez y Campo

INGLES

Eduardo Rodriguez y Feli{l

Eugenio Marill y Puignau

Alberto Fernandez y Amat

Alfredo Hernandez- Froment y Cuadra

Agustin Estrada y Rodriguez

Raul Cosio y Marill

Joaquin Rodriguez y Hernandez

Roberto Blanco y Espinosa

Enrique Vallines y Diaz

ESTUDIO DE LA NA TIJRALEZA

Enrique Vallines y Diaz

Fernando Garda y Tellechea

Carlos Joffre y Llanio

Mario Luis Cardenas y Perez

Sixto Calzadilla y Gonzalez

Joaquin Rodriguez y Hernandez

INGLES

Jose Massot y Medina

Reinaldo Porta y Bolanos

Mario Luis Cardenas y Perez

Eduardo Moas y Olano

Francisco Alfredo Roza y Garboso

Roberto Blanco y Espinosa

MARIO LUIS CARDENAS PEREZ
T er cer Grado - S eccion A
A VELINO FERNANDEZ REY T erce r Grado - Seccion B
CONSTANTINO RIBALAIGUA MEILAN J: erce r Grade· - S ecc ion C
ELOY OSCAR PINLLLA FERRO Te r cer Gr a do - S eccion B
CA RLOS ARIAS BAT ALLAN T ene r Grado - Secc ion B
PEDRO PABLO BERMUDEZ PARR Tercer Grado - Seccion C
MANUEL GUERRA V ALOES Tercer Grado - C

CATECISMO

A velino Fernandez y Rey

Carlos R. Arias y Batallan

Eloy Oscar Pinilla y Ferro

Rene Castellanos y Romeu

Simon Rodriguez y Remesal

Jesus Suarez y Santamaria

GRAMATICA

A velino Fernandez y Rey

Francisco Bur6n y Seiia

Luis Menendez Aponte y Fe rnandez

Eloy Oscar Pinilla y Ferro

Carlos R. Arias y Barallan

Pedro Portillo y Montenegr o

ARITMETICA

Avelino Fernandez y Rey

Carlos R. Arias y Batallan

JestlS Suarez y Santamaria

Carlos Alberto Morales y Ju arez

TERCER GRADO B

E X CELE N CI AS

A VELINO FERNANDEZ Y REY

CARLOS R. ARIAS Y BATALLAN

ELOY 0. PINILLA Y FERRO

Francisco de J. Buron y Seiia

Remberto Perrote y Laucirica

CALIGRAFIA

Eloy Oscar Pinilla y Ferro

Luis Men endez Aponte y Fernandez

Remberto Perrote y Laudrica

Juan Evelio Pou y Menda

Hades Hernandez y Joan

Carlos R. Arias y Batallan

GEOGRAFIA E HISTORIA

Carlos R. Arias y Batallan

Eloy Oscar Pinilla y Ferro

Osvaldo Daubar y Aranzan

Hades Hernandez y Joan

Luis Menendez Aponte y Fernandez

A velino Fernandez y Rey

LECTURA

Avelino Fernandez y Rey

TERCER GRADO C

EXCELENCIAS

Carlos R. Arias y Batallan

Osvaldo Daubar y Aranzan

Juan Evelio Pou y Mend a

Hector Rodriguez y Gonzalez

Pedro Portillo y Montenegro

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Avelino Fernandez y Rey

Rene Castellanos y Romeu

Jesus Suarez y Santamaria

Carlos R. Arias y Batallan

Remberro Perrote y Laucirica

Luis Menendez Aponte y Fernandez

INGLES

Carlos R. Arias y Batallan

Remberto Perrote y Laucirica

Carlos Alberto Morales y Juare z

Rene Castellanos y Romeu

Francisco de Jesus Buron y Ceii a

Simon Rodriguez y Remesal

CONSTANTINO RIBALAIGUA Y MEILAN

PEDRO PAiBLO BERMUDEZ Y PARR

MANUEL GUERRA Y VALDES

SERGIO GARCIA Y MIRO

CATECISMO

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Constantino Ribalaigua y Meila n

Manuel Guerra y Valdes

Gustavo Lopez y Marques

Alfredo Gonzalez y Duran

Leon Choy y Loo

GRAMATICA

Constantino Ribalaigua y Meilan

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Manuel Guerra y Valdes

Sergio Garda y Miro

Pedro Cartaya y Gonzalez Llorente

Alfredo Gonzalez y Duran

ARITMETICA

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Constantino Ribalaigua y Meilan

Braulio Garda y Taboada

Sergio Garda y Miro

Manuel Guerra y Vald es

Pablo Urroz y Rodriguez

CALIGRAFIA

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Constantino Ribalaigua y Meilan

Leon Choy y Loo

Pablo Urroz y Rodriguez

Pedro Bacallao y Les

Ismael Perez y Garda

GEOQRAFIA E HISTORIA

Constantino Ribalaigua y Meilan

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Manuel Guer.ra y Valdes

Gustavo Lopez y Marques

Pablo U rroz y Rodriguez

Braulio Garda y Taboada

LECTURA

Constantino Ribalaigua y Meilan

Pablo Urroz y Rodriguez

Manuel Guerra y Valdes

Pablo Lopez y Marques

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Alfredo Gonzalez y Duran

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Manuel Guerra y Valdes

Pedro Pablo Bermudez y Parr

lsmael Perez y Garda

Gustavo Lopez y Marques

Constantino Ribalaigua y Meilan

Luis Campos y Sanchez

INGLES

Constantino Ribalaigua y Meilan

Luis Campos y Sanchez

Pedro Pablo Bermudez y Parr

Braulio Garda y Taboada

Sergio Garda y Mir6

Javier Zulueta y Abrizqueta

SERGIO GARCIA MIRO
Tercer Grado - Seccion C
WALTERlO W LOPEZ-GOBEL
Segundo Grado - Seccion A
ROBERTO SOLIS SARIOL
Segundo Grado - Seccion 5'
PEDRO ANGULO GOMEZ
Segundo Grado - Seccion A
GABRIEL DURAN BRYON
Segundo Grado Seccion A
MIGUEL FONT GARCIA
Segundo Grado - Seccion B
JOAQUIN GOMEZ SOTELO
Segundo Grado - Seccion B

SEGU N DO GRADO A

EXCELENCIAS

\VAL TERIO VOIGTH Y LOPEZ-GOBEL

GABRIEL DURAN Y BRYON

PEDRO ANGULO Y GOMEZ

CATECISMO

Walterio Voight y Lopez-Gobel

Alfredo Mendez y Diaz

Rene J. Smith y Cuervo

Gabriel Duran y Bryon

Jorge Sorzano y Perez

Pablo Cuevas y Bengochea

LECTURA

Walterio Voight y Lopez-Gobel

Pedro Angulo y Gomez

Jose Gutierrez y Mendieta

Alberto Sowers y GOmez

Gabriel Duran y Bryon

Emilio Posada y

LENGUAJE

Walterio Voight y Lopez-Gobel

Gabriel Duran y Bryon

CATECISMO

Roberto Solis y Sariol

Manuel de Jesus Amador y Villanueva

Bartolome Gonzalez y Sanez

Miguel Font y Garda

Joaquin Gomez y Sotelo

Joaquin Lavin y Acero

GRAMATICA

Roberto Solis y Sariol

Miguel Font y Garda

Manuel de Jesus Amador y Vi-

llanueva

Orlando Mendez y Dou

Joaquin Gomez y Sotelo

Modesto Urrutia y Lopez

ARITMETICA

Joaquin Gomez y Sotelo

Miguel Font y Garda

Ramiro Garda y Lopez

Alberto Sowers y Gomez

Rene J. Smith y Cuervo

Pablo Cuevas y Bengochea

ARITMETICA

Saturnino Alonso y Rodriguez

Carlos Menendez-Aponte y Fernandez

Alberto Sowers y GOmez

Pedro A. Angulo y Gomez

Walterio Voight y Lopez-Gobel

Alfredo Mendez y Diaz

CALIGRAFIA

Emilio Posada y Cuero

Jorge Sorzano y Perez

Ramiro Garda y Lopez

Gabriel Duran y Bryon

SEGUNDO GRADO B

E X CELENC I AS

ROBER TO SOLIS Y SARIOL

MIGUEL FONT Y GAROIA

JOAQUIN GOMEZ Y SOTELO

Roberto Solis y Sariol

Angel Eduardo Gonzalez y Perez

Orlando Mendez y Dou

Pedro Suarez y Marcelin

CALIGRAFIA

Roberto Solis y Sariol

Miguel Font y Garda

Joaquin Gomez y Sotelo

Ignacio Cervantes y Lago

Manuel de Jesus Amador y Villanueva

Orlando Mendez y Dou

LECTOR A

Roberto Solis y Sariol

Joaquin Gomez y Sotelo

Francisco Javier Calvo y Formoso

Miguel Font y Garda

Joaquin Lavin y

Pedro A Angulo y Gomez

Saturnino Alonso y Rodriguez

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Walterio V:oight y Lopez-Gobe l

Alberto Sowers y Gomez

Alfredo Mendez y Diaz

Pedro A. Angulo y GOmez

Jorge Sorzano y Perez

Gabriel Duran y Bryon

INGLES

Walterio Voight y Lopez-Gobe l

Alberto Sowers y Gomez

Rene J. Smith y Cuervo

Pedro A. Angulo y Gomez

Pablo Cuevas y Bengochea

Ramiro Garda y Lopez

Manuel de Jesus Amador y Villanueva

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Roberto Solis y Sariol

Manuel de Jesus Amador y Villanueva

Jorge Bartolome Gonzalez y Saez

Miguel Font y Garda

Joaquin Lavin y Acero

Francisco Javier Calvo y Formoso

INGLES

Miguel Font y Garda

Roberto Solis y Sariol

Manuel de Jesus Amador y Villanueva

Joaquin Gomez y Sotelo

Orlando Mendez y Dou

Modesto Urrutia y Lopez

JORGE MORALES BARRERA Segundo Grado - SeC('ion C

ALBERTO FERRER VINENT Primer Grado

ROBERTO GONZALEZ ALONSO Segundo Grado - Seccion C
JOSE TERRAZA GARCIA Primer Grado
JORGE MENDEZ GENER Primer Grado
CANDIDO FERNANDEZ PENA Segundo Grado - Seccion C
RAUL VILLAVERDE LAMADRID Primer Grado
EDDY SOWERS GOMEZ Primer Grado

CATECISMO

Jorge Morales Barreras

Candido Fernandez y Peiia

Santiago Arxer y Llanio

Roberto Gonzalez y Alonso

Antonio Shelton y Prat

Agustin Rodriguez y Gutierrez

LENGUAJE

Jorge Morales y Barreras

Carlos Cibrian y Sanchez

Candido Fernandez y Peiia

Roberto Gonzalez y Alonso

Mario Robau y Martinez

Antonio Shelton y Prat

ARITMETICA

Hari Cruz-Bustillo y Healy

Roberto Gonzalez y Alonso

CATECISMO

Alberto Ferrer y Vinent

Jorge Mendez y Gener

Jose Terrada y Garda

A:ntonio E. Martin y Cervera

Leopolda Pella y Cerice

Luis Pella y Cerice

General Fatjo y Millares

Sergio Pi y Vela-Monet

Raul Villaverde y Lamadrid

ARITMETICA

Eddy Sowers y Gomez

Alberto Ferrer y Vinent

jose Terrada y Garda

Jorge Mendez y Gener

Federico Ordonez de Barraicoa y Marugan

Raul Villaverde y Lamadrid

SEGUNDO GRADO C

EXCELENCIAS

JORGE MORALES Y BARRERAS

ROBER TO GONZALEZ Y ALONSO

CANDIDO FERNANDEZ Y PENA

Jorge Morales y Barreras

Antonio Shelton y Prat

Candido Fernandez y Peiia

Jose Riera y del Rosal

CALIGRAFIA

Roberto Gonzalez y Alonso

Jorge Morales y Barreras

Jose Riera y del Rosal

Candido Fernandez y Peiia

Santiago Arxer y Llanio

Luis Campa y Sanchez

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Rolando Gonzalez y Ramos

Hari Cruz-Bustillo y Healy

Agustin Rodriguez y Gutierrez

Jorge Morales y Barreras

PRIMER GRADO

E X CELENC I AS

ALBER TO FERRER Y VINENT

JOSE TERRADA Y GARCIA

RAUL VILLAVERDE Y LAMADRID

JORGE MENDEZ Y GENER

EDDY SOWERS Y GOMEZ

Leopolda Pella y Cerice

Manuel Comella y Anglada

Pedro P. Sanchez y San Miguel

LECTURA

Antonio Alvarez y Gonzalez

Alberto Ferrer y Vinent

General Farj6 y Millares

Luis Pella y Cerice

Pedro P. Sanchez y San Miguel

Marino Jaen y Rodriguez

Pedro Alvarez y de Quesada

Raul Villaverde y Lamadrid

Federico Ord6iiez de Barraicoa y Marugan

CALIGRAFIA

Jose Ramon Fresneda y Plasencia

Pedro Pablo Sanchez San Miguel

Roberto Gonzalez y Alonso

Candido Fernandez y Peiia

LECTURA

Jos e Riera y del Rosal

Antonio Shelton y Prat

Serafin de Rojas y Alvarez

Jorge Morales y Barreras

Roberto Gonzalez y Alonso

Candido Fernandez y Peiia

INGLES

Hari Cruz-Bustillo y H e aly

Antonio Shelton y Prat

Jorge Morales y Barreras

Candido Fernandez y Peiia

Marcelino Bravo y Vega

Gonzalo Alfonso y Amador

Laureano Gil y Martinez

Alberto Ferrer y Vinent

Luis Pella y Cerice

Manuel Villaverde y Lopez

Pedro P Alvarez y de Quesada

Leopolda Pella y Cerice

Sergio Pita y Llerena

INGLES

General Fatj6 y Millares

Alberto Ferrer y Vinent

Jorge Mendez y Gener

Manuel Comella y Anglada

Charles E. Alexander y Viera

Antonio Alvarez y Gonzalez

Jorge Luis Domini cis y Domingo

Jorge Castro y Machado

Edison Sowers y Gomez

9 Anos de Colegio

Francisco Cosio y Marill

Jose lVIa. Garcia-Montes y Lopez-Mniioz

Ramon Mestre y Gutierrez

Hector Medina y Herwindez

Reinaldo More y Bernal

Carlos Moreyra y Bandini

Manuel Oliver y Puyol

Manuel Peiia y Alonso

Enrique Perez y Garcia

.Jose Perez-Lerena y Astiasanin

Rafael Portela y Agramonte

Ignacio Pujol y Peon

Antonio del Vaile y Goicoechea

Dario Zignago y Perez

8 Anos de Colegio

Ricardo Alonso y Ferwindez

Juan Bringuie'r y Exposito

Rafael Costabile y Lopez

A . Diaz-Piedra y Fernandez

Ernesto Ecay y Fernandez

Raul Fernandez y Madrazo

Jorge Fernandez y Montejo

Luis Lopez y Alvarez

Lucilo Palacio y Lorenzo

Rene Piedra y He'rnandez

PREMIOS DE PUN,-fUALIDAD

PRiMERA

Mario Campa y Soliiio

Angel Espinosa y de la Hoz

Mario Martinez y Delgado

Miguel A Tome y Biosca

Rafael Y aiiiz y Perez

Ricardo Alonso y Fe rnandez

Remberto Arana y Gelpi

Carlos Cubas y Martin

Alberto Chisholm y Fernandez

Jose C. Dominguez y del Rosal

Enrique Raspall y Pi

Carlos del Valle y Mendoza

Armando Aguilar y Plasencia

Jose C. Fernandez y Diaz

Roberto Fernandez y Gonzalez

Andres Ferro y Alvarez

Jose Alfredo Garda y Vazquez

Juan J ose Labrador y Fernandez

Roberto Bandin y Cruz

Ricardo Brito y Chils

Pablo de la Concepcion y Chao

Andres Deixler y Ohnesorg

Ramon Gronlier y Avendano

J Maseda y Menendez

Ricardo Moreira y Bandini

Tomas Munoz y Garda

Mario Suarez y Marill

Juan Troitino y Caneda

Rafael Costabile y Lopez

Efren de Jesus Diaz y Munoz

Armando Diego y Gallo

Salvador Juncadella y Gamba

Luis Lopez y Alvarez

Fernando Martinez y Caula

Fernando Pla y Malet

Rafael Portela y Agramonte

Jacinto Agramonte y Alvarez

Jose Alfonso y Guerra

Fernando Alvarez y Fernandez

Luis Farah y Canas!

Braulio Pardo y Lopez

D 2niel Rodriguez y Quintero

Antonio Lopez y Montero

Jose Martinez y Delgado

Carlos Menendez y Coello

Manuel Mirones e Iraegui

Adriano Alcoz y Candamo

Hugo Basterrechea y Zubieta

Enrique Macia y Kindelan

Oscar Monteagudo y de la Vega

Adalberto Vara y Damaso

Federico Almeida y Rub!

Alberto Santos de Armas y Perez

Fermin Balerdi y Estanga

Jose Luis Balbona y Mendez

Tomas Celis y Quintana

Anibal Cerdeira e Iglesias

Francisco Colunga y Riesgo

Manuel Losada y Alvarez

Francisco Javier Marquez y Arechabala

SEGUNDA DIVISION

Miguel A. R;eyes y San Pedro

Raul Rodriguez y Suarez

Vicente Rodrfguez y Fernandez

Manuel Espinosa y Marin

Francisco Solaun y Zabala

Joaquin Comella y Anglada

Humberto Diez y Garda

Salvador Fernandez y Antuna

Jose Arencibia y Rocks

Ramon Garda y Fernandez

Manuel Garda y Tome

Evaristo Iglesias y Prieto

Rinaldo Lago y Carbonell

Gerardo Larrea y Olozaga

Elio Martinez y Hernandez

Jorge Mata y Merladet

Alberto Querejeta Cabanyes

Jose A. Rivero y Cervera

Armando Suarez y Gonzalez

TERCERA DIVISION

Salvador Galliano y Utset

Virgilio Galliano y Utset

Roberto Garda y Perez

Juan Gomila y Rebozo

Howard Luarca y Perdomo

Daniel Luarca y Perdomo

Emilio F Montero y Machado

Anibal Porta y Bolanos

Andres Ruisan chez y Arechaederra

Luis F. Rosello y Perez

J ose Antonio Selgas y Montes

Lorenzo Sainz y Menendez

Manuel Vigil y Rodriguez

Francisco Zamora y Garda

Francisco de la Camara y Arguelles

Roberto Cuartas y Viadero

Emilio Fernandez y Rodriguez

Alberto Martinez y Echenique

Otto Martinez y Fuchs

Anibal C. Martinez y Martinez

Jose M. Rodriguez y Alvarez

Gustavo Rodriguez y Rodriguez

Jor g e Suarez y Marill

Federico Tetzeli y Dynn

Lorenzo de Toro Aldama

P a blo Alonso y de la Concepcion

] ose Caragol y Aragon

Comella y Anglada

Rafael Codinachs y Segura

Juan Fuertes y Hermida

Ariel Martinez y Caula

Aleramo Pogolotti y Ferrero

Manuel Ortega y Soto

Aristeo Seigido y Fernandez

Antonio Valea y Garda

Enrique Carrasco y Mourelle

Manuel Lopez-Chavez y Sosa

Luis Gomez y Sainz-Terrones

Orlando Gonzalez y Betancourt

Felix Solaun y Zabala

Ramon Martinez y Moreron

Jose Antonio Marques y Gonzalez

Douglas Melizan y Robaina

Francisco Rodriguez y Pastors

Jose Faura y Gonzalez

Antonio Tano y Muniz

Ecos DE BELEN

Benito Duran y Azd.rate ·

Jose Esnard y Lacorte

Daniel Lopez del Castillo y Cancio

Gonzalo Mon y Diaz

Justo Soler y Delgado

Fernando Barroso y Garda-Lavin

Jose Garcia y Fernandez

Jorge Guigou y Gonzalez

Ramon Perez y Diaz

Marcelo Rancano y Lopez

Carlos Rodriguez y Fernandez

Enrique Zignago y Perez

Jose Almeida y Gonzalez

Esteban Arteche y Gomez

Raul Avila y Fernandez

Fidel Cibeira y La Joa

Orlando Deben y Mateos

Manuel Fuentes y Pin

Jose Gomez y Rivera

Juan Benito Lopez y Garda

Luis Lloret y Naseiro

Mario Mandarecchi y Ricelli

Moises Diaz y Nunez

Rafael Gil y Nadal

Sergio Mulkay y Faife

Oscar Suarez y Montesbravos

Rogelio Vocero y Gonzalo

Antonio Collazo y Silva

Manuel Gomez y Vera

Rafael Mena y Pazos

Jose Menendez y Medina

Jose Luis Sirven y Beltran

Octavio Tacon y Sanchez-Galarraga

Fernando Aleman y Ruiz

Antonio Arruza y Mon

Adolfo Gonzalez y Benito

Agusdn Sorhegui y Fontanillas

Juan Tetzeli y Dynn

Humberto Alvira y Lewis

Fernando Capote y Sardina

Alfredo Diaz y Blanco

CUARTA DIVISION

Carlos Perez y Perez

Francisco Casacuberta y Gardia

Antonio Fernandez y Mardnez

Rodolfo Garda y Miro

Jose M. Gonzalez y Mercier

Ricardo Garcia Szukearck

Manuel Heres y Pascual

Pedro Nunez y Campos

Federico Poey y Diago

Antonio Queija y Gonzalez

Fernando Salas y Alvarez

Eduardo Bermudez y Parr

Ramiro Fernandez y Fernandez

Ramon Galiana y Arango

Pedro Mardn y Suarez

Orestes Masdeu y Valdes

QUINTA DIVISION

Alfonso Artime y Gonzalez

Jorge Castellanos y Romeu

Juan Castro y Calderon

Remigio de Jesus Pardo y Rafe

Joaquin Polo y Perdueles

Sebastian Trujillo y Suarez

'Rene Varona y Lazaro

Jorge Villaverde y Lamadrid

Fernando Alvarez-Tabio y Longa

Eduardo Balado y Lands

Antonio Colas y Goizueta

SEXTA DIVIS I ON

Orlando Dopico y Segura

Ulises Ferrer y Paez

Rogelio Gonzalez y Corzo

Humberto Medina y Felipe 261

Juan Antonio Patino y Arredondo

Juan Rodriguez y Suarez

Orestes Vidan Y. Perez

Constantino Menendez y Lopez

Joaquin Pelion e Iturbe

Rolando Prieto y Alvarez

Emilio Aleman y Trias

Luis Bustillo y Rodriguez

Francisco Fernandez y Suarez

Francisco Jose Ferrer y Vinent

Andres Menendez y Domingo

Antonio Moreno y Reina

Ricardo Perez y Lima

Jorge Pujol y Menocal

Jose Manuel Rodriguez y Garda

Hilario Rojas y de la Campa

Armando Saiz y Garda

Francisco Suarez y Fernandez

Domingo Vara y Damaso

Miguel Cordomi y Barrei ro Francisco Oliveros y Ruiz

Braulio Ruigomez·. y Lopez

Jose Ruigomez y Lopez

Agusdn Estrada y Rodriguez

Enrique Martinez y Campo

Augusto Valdes y de la Paz

Jose Manuel Quiros y Fernandez

del Viso

Doel Rodriguez y Ramos

Carol Garda y Santamaria

Joaquin Martinez y Calvo

Constantino Ribalaigua y Meilan

Roberto Pons y Arias

Manuel Guerra y Valdes

Sergio Garda y Miro

Luis Fernandez de Castro y Rodriguez

Jose Feijo y Alfonso

Pedro Portillo y Montenegro

Antonio Pelaez y Huerta

Carlos Morales y Juarez

Luis Menendez-Aponte y Fer · nandez

Celestino Herreria y Rodriguez

Fausto Gonzalez y Sanchez

Antonio Gasset y Rosello

Aveli11o Fernandez y Rey

Manue1 Camargo y Saavedra

Antonio Shelton y Prat

Jorge Morales y Barrera

Enrique Lopez y Oliva

Roberto Gonzalez y Ramos

Candido Fernandez y Pena

Modesto Urrutia y Lopez

Jorge Sorzano y Perez

Alfredo Mendez y Diaz

Luis Casacuberta y Garda

Porfirio Segundo Fuentes y Pando

Pablo Cuevas y Bengochea

Antonio Suarez y Obregon

Eddy Sowers y Gomez

Jose Prieto y Palacio

Jorge Mendez y Gener

Antonio Mardn y Cervera

General Fatjo y Millares

Manuel Comella y Anglada

Pedro Alvarez y de Quesada

PR EM IO S DE GIM NA SIA

PR I MERA DIV I S I ON

Agusdn Vega y Penichet

Mario Campa y Solifio

Ignacio Pujol y Peon

Agusdn Verano e Iriondo

Ricardo Alonso y Fernandez

Rafael Portela y Agramonte

Jose Perez Lerena y Astiasaran

Francisco Cosio y Marill

Roberto Bandin y Cruz

Juan Bringuier y Exposito

Rinaldo Lago y Carbonell

lsmael Estrada y Estrada

Jose Fidel Fernandez y Fernandez

Danubio Rodriguez y Ramos

Gustavo Bermudez y Parr

Julio Arguelles y Goizueta

Jorge Guigou y Gonzalez

Adolfo Orihuela y Miranda

Patricio Gomez y Mur

Juan Jose Lastra y Quintana

Jose Busto y Camacho

Duilio Costabile y Lopez

Agusdn Estrada y Rodriguez

Manuel Via y Portilla

Jose C. Fernandez y Diaz

Carlos Menendez y Coello

Roberto Fernandez y Gonzalez

Jose Ma. Ponce y Rubio

SEGUNDA D IVI S I ON

Jorge Martinez y Castro

Gustavo Rubio y Barrios

Patricio Arencibia y Rocks

Armando Suarez y Gonzalez

Fernando Lecours y Gonzalez

TERCERA DIVISION

Francisco Duran y Bryon

Israel Echevarria y Acebo

Orestes Vidan y Perez

Carlos Santiso y Leuthold

CUARTA DIVISION

Eduardo Bermudez Parr

Jorge Randin y Geli

Elio Mas y Hernandez

Manuel Heres y Pascual

QUINTA DIV I S I ON

Jose Raul Cosio y Marill

Rafael Gil y Nadal

Jorge Villaverde y Lamadrid

Jose M. Quiros y Fernandez del Viso

SEXTA D I VISION

Jose A Bermudez y Parr

Jose L. Balbona y Mendez

Manuel Vigil y Rodriguez

Adolfo Arenas y Amigo

Francisco Delgado y Franco

Jorge Hernandez-Miyares y Chavez-Milanes

Eulogio Oliver y Alonso

Francisco Pastrana y Espino

Jose Manuel Garda-Tufi6n y Lagunas

Jose Adolfo Delgado y Pen a

Camilo Gonzalez y Tolezano

Salvador Galliano y Utset

Carlos Hernandez y Fernandez

Rafael Munne y Rodriguez

Jorge Oliva y Alvarez

Pedro Nunez y Campos

Esteban Pelaez y Huerta

Eduardo Garda y Rodriguez

Benito Sainz y Menendez

Andres Delgado y Montesinos

Servando Diego y Madrazo

Manuel Camargo y Saavedra

Gustavo Lopez y Marques

Jorge Marrero _ y Jimenez

Juan Evelio Pou y Menda

Joaquin Gomez y Sotelo

Rafael Tremols y Fresneda

Carlos Fernandez-Trevejo y Ruiz

Pedro Angulo y Gomez

Alberto Ferrer y Vinenr

Sergio Pi y Vela-Monet

Marino Jaen y Rodriguez

Jorge Mendez y Gener

AD ALBERTO V ARA DAMASO
EFREN DE JESUS DIAZ MUNIZ
LUIS F. ALMAGRO HERNANDEZ

Preinios en las Cla s es de Adorno

D I BUJO Y P I NTURA

Emilio Fernandez y Rodriguez

Juan Troitiii.o Caneda

Carlos Juncadella y Montoro

MECANOGRAF I A

Anibal Cerdeira e Iglesias Luis Menendez y Fernandez- Flores

MUSICA, SOLF IE O Y CANTO

SOLFEO

Guido Ferro y Garda

Guido Rey y Menoya

PIANO

Francisco Rodriguez Pastors

ESGR IM A

FLORETE "JUNIOR"

Manuel Oliver y Puyol

ACCESSIT

Manuel Ortega y Bonet

J er6nimo Boza y Boza

ESPADA

Daria Zignago y Perez

ACCESSIT

Miguel Castro y Valdes

Alberto Rivero Hern a ndez

FLORETE "NOVICIOS"

Jose Ignacio de la Torre y Cortes

AccEssrT

Lorenzo Sainz y Menendez

Alberto Beguiristain y Sampedro

SABLE

Manuel Oliver y Puyol

ACCESSIT

Jose Antonio Ortega y Bonet

J er6nimo Boza y Boza

REC I TAC I ON EN PROSA

General Fatj6 y Miyares

Federico Ordonez de Barraicoa

DECLAMAC I ON POETICA

Jorge Mendez y Gener

Sergio Pita y Llerena

ES CENTRO OFICIAL DE EXAMENES (EL UNICO EN CUBA) ADHERIDO AL COLLEGE ENTRANCE

EXAMINATION BOARD

UN PRIVILEGIO UNICO

NO HAY, OTRO CENTRO EN CUB A, OFICIAL NI P R IV AD 0, QUE LO

EN FEBRERO DE 1936 EL COLEGIO DE BELEN FUE NOMBRADO PO R EL ((COLLEGE

EX T R ANCE E X AM I NATION BO ARD"

CENTRO OFICIAL DE EXAME,NES

(UNICO EN CUBA)

PARA INGRESO EN LOS COLEGIOS

Y UNIVERSIDADES DE LOS EE. UU .

SA BEN 0 U E BEL E.N E N SE NA

EFECTOS ELECTRICOS ESPECIALI.DADES EN S A N I T A R I 0 S Y MA TERIALES P I N T U R A S Y A R T I C U L 0 S DE CONSTRUCCION DE JARDINERIA

FERRETER lA «MIRAMAR»

IMPORTACION, FERRETERIA Y LOZA

Servicio rdpido a domir.ilio

CALZADA DE COLUM:BIA Y MIRAMAR

PINT'UR.AS

SherwinHERRA.JES LOCKWOOD para e d i f i c i o s

CASA

REX-TONE

Prodttctos de Calidad

Departamento de Pinturas:

NEPTUNO NUM. 1066

TELEFONOS: U-2525 - U-5111 HABANA

TELEFONO F0-1447 - MARIANAO

DE MUEBLES Y EQUIPOS PARA OFICINAS

LA NACIONAL

DE MANUEL NASEIRO CIA. •

VILLEGAS NUMS. 357 Y 359

Entre Teniente Rey y Amargura - TELEFONO A-9915 - HABANA

MUEBLERIA PRATS

lnigualables facilidades de pago. El m,ayor y mds variado surtido en muebles. Tomamos los suyos en pago.

M

i

1AS BARATO NADIE

,, M A X I' M 0 G 0 M E Z (Monte) 1119 e n t r e S a n J o a q u. i n y R o m a y T E L E F 0 N 0 A -2 2 7 8 - HABANA

EFECTOS DE SPORTS

jmra co1no los .,-ayos d el sol

EL ALIMENTO COMPLETO FORTALECE Y DELEIT A

C a b l e y T e l e g r a f o: ''LITOBANA

C I a v e s A. B. C 5a edici6h reformada y Lieber's

Telefonos: Centro Privado: U-30 77 U-1043 U-1044

Compaiiia

Litografica de La Habana, S.A.

T a 1 1 e r e s y Oficinas: A YESTARAN NUM. 11 HABANA

Manuel Sanchez

Ortopedico Esp ecia list a (Unico en la Republica por destino)

USE NUESTROS NUEVOS COJINES

PARA PTOSIS:

Semi-Neumatico y de Goma Imponchable

NEPTUNO N ; o. 458 e n t r e Manrique y Campanario.

TELEFONO M-6115 HABANA

AGEN•TES DE LA COMPANIA TRASATLANTICA ESPANOLA

Lonja del Comercio

AVENIDA DEL PUERTO TEL E F 0 N 0 S M-6562 - A-3264

Ferreter Ia

de Martinez y Gonzalez

Para(l'ittll/nf

; e11 los

&studios...

Telefonos:

A -1916 A-3313

Ave. de ltalia, 516

La Habana

es necesar io una alimentac ion perlecta

Kresto , tom a do 3 vec e s al dia, p r oporciona a l orga nis mo los e lementos basicos d e un a co rrec ta nu tr ici6 n , perfectamente ba l ancea do s , y en fo rma deliciosa.

3 VECES AL DJA !

OPERA CIONES BANCARIAS EN GENERAL

APARTADOS DE SEGURIDAD

CHEQUES DE VIAJEROS

CART AS DE CREDITO DE VIAJEROS

Y DE CREDITOS COMERCIALES

SECCION DE CA]A DE AHORROS

MURALLA 163 - CUBA 557 -559- 561

T E L E F 0 N 0 S : M-6005 M-11 7 0

A P A R T A D 0 8 5 - HABAN A-CUBA

CABLE Y TELEGRAFO: "C A S T R 0"

Fernande z C astro y C ia.

========== 5. en C.

Co1 ne r c i a nt e s Importado re s

Papeleria, Imprent a, Rayado, Fabrica de Libros, Encuadernaci6n y Serpe n t ji n as

VINOS ESPANOLES

D istribuidores E x clusives:

INCERA liERMANOS, S. en C.

CIENFUEGOS 64 y 68 LAHABANA

LA CARlOAD DEL COBRE

de Jose Loureiro

FABRICA DE VELAS PARA EL CULTO 1\1URALLA 61 TELEFONO M-8795 LA HABANA

Centro Internacional de Marcas y Patentes DE

MANUEL LLORET Y ROMAN

AGENTE OFICIAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Intern ational Patents and Trade Marks

M,arcas, R6tulos, Nombres, Lemas, Modelos, Dibujos y Estilos Comerciales.

Peliculas Cinematograficas y Patentes de Invenci6n, de Deposito y de Introducci6n.

SAN RAFAEL 212 TELEFONOS A-9124 - A-8095 APARTADO 2253

LA COMERCIAL

FUNDADA EN 19 04

de Papel y Efectos de Escritorio, Encuadernaci6n y Rayados

FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES

SUAREZ, GUTIERREZ y CIA .

SAN IGNACIO, 268, esquina a Muralla

Telefonos M-2515 y M-2246

Cable y Telegrafo: SUGUTIERREZ

Apartado No. 108 - Habana

CARNICERIA Y PESCADERIA

NEPTUNO Y LEALTAD (Por Lealtad)

CARNEs: DE NOVILLO, TERNERA, PUERCO, CARNERO Y MENUDENCIAS

Se sirve a domicilio llamando al TELEFONO U-3606

PESCADO FRESCO DEL DIA

Caso, Acebal y Cia. S. en C.

IMPORTADORES DE TEJIDOS HABANA

0 M' URALLA 361 entre Compostela y Aguacate

Apartado 249 3 TelHono A-0 548

I M PRESORES

TENIENTE REV, 15

TELEFONO: M-6200

Almacenistas de Ferreterla y Loza Herrajes "Sargent" para Edificaciones "LA CASTELLANA"

CALVO v· F. VIERA

COMPOSTELA No. 563

Cable y Telegrafo: "VILAGARCIA"

TELEFONOS: M-2097 - A-6747 - A-9241 - M-7520·

APARTADO 1243 HABANA, CUBA

Internacional Electrica

] BARREIRO Y CIA

T1nportadores y Distrihuidores de Efectos Electricos en General

0 B R A P I A 5 0 1 a l 5 0 5 - HABANA T' E L E F 0 N 0 S1 M-3300 - A-3300

CUBA 509- TELF. M-1513- LA HABANA

Antes ·de elegir

Colegio para su Hijo

virite el

COLEGIO DE BELEN

educa)

ens en a prepara para la vida .. .

. . . y no es mas caro que otros colegios

Directorio Industrial y

Prestigiosas firmas industriales y comerciales que Ecos DE BELEN recomienda a sus lectores para la adquisici6n de los productos que se en esta revista, 6rgano oficial del Colegio de Belen:

Toallas Telva. General Electric.

Co.fi.ac Bobadilla.

Muebleria La Moda.

Sastreria Albion.

Productos La Pasiega.

Cerveceria La Polar. Fotografia El Arte.

El Encanto.

Farmacia Penichet La Filosofia.

Buergo Alonso y Cia.

Capestany y Cia.

Empresa Naviera de Cuba.

Garcia y Agusti.

Colchoneria La Luisita.

Panaderia La Cento:al.

Garcia y Diaz. Bandin y Compaiiia.

P. Fernandez y Cia.

Seguros La Alianza. Casa Vassallo.

Peleteria La Bomba.

Cultural, S. A. Casa Tarin.

La Noble Habana.

Optica El Almendares.

Cerveceria La Tropical.

Regalias El Cu.fi.o.

Almacenes Ultra.

Cia. Cuban a de Elec tricidad.

Humara y Lastra. Victor.

Sastreria El Gallo.

M. Soto y Compa.fi.ia.

Refresco

Cafe Regil.

Productos Kresto.

Pernas y Cia. Saturno.

Coca Cola.

Compa.fi.ia Lechera de Cuba.

Ferreteria Miramar.

El Brazo Fuerte.

Galleticas La Estrella.

Otero y Compaiiia.

Bar La Florida.

Carroceria El Ideal.

Jardin Trias.

La Ambrosia Industrial.

Empresa. Naviera de Cuba. Fernandez Castro y Cia. Internacional Electrica.

El Ca.fi6n. Calvo y Vtiera.

La Nueva Isla. La Comercial.

Carniceria Campa. Belen-Calvaria.

Jardin Milagros.

Pintura Rex_ Tone. Casa Dario.

La Nacional, (Efectos de Oficinas).

El Oriental (Cafe).

Mantequilla Nela.

F. Bonet y Compa.fi.ia.

Ortopedia Manuel Sanchez.

Librel'ia Minerva.

Rmco Gelats.

La Favorita, Beis y Cia. Jardin Goyanes.

Compaiiia Litografica de Ia Habana.

Al Bon Marche.

Carnkeria El Modelo.

Muebleria Prats.

Galleticas Sire

La Casa de los Hules.

La Caridad del Cobre.

Ferreteria· Dragones.

Tintoreria El Espejo.

Froilan Estrada (Frutas).

Galleticas La Gloria.

Ruig6mez y Compa.fi.ia.

La bora torios Misner.

Cia. Cubana de Petr6leo.

Marcelino Ferran.

Incera Hermanos

Ferreteria La Muralla.

Las Novedades.

La Epoca.

La Nueva Venecia.

Caso y Acebal.

Manuel Lloret.

Los tnuebles diseiiaclos fJOr nuestros artistas exclusivos tienen . stent}Jre esa exquisita personalillall que halag·a a tollas las personas de g·usto refinaclo. • Visite nuestra suntuosa EXPOS/CION en el interior de nuestros . salones de Galiano y Neptuno.

GALIANO * NEPTUNO * SAN NICOLAS

TOALLA DE

CALl DAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.