1944 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

AI son las llneas de nuestros muebles, que consti- · yen Ia sintesis del gusto mas depurado en todos los estilos.

·

Si Vd. desea algo superior a lo mejor, visite nuestros SALONES PRIVADOS en donde exhibimos nuestras creadones mas exclusivas.

.{/'Ct{cu.fo-J (Jll'Ca ALUMNOS INTERNOS

COLCHONES, COLCHONETAS

ALMOHADAS

SA BANAS, EL ,CON FORT ,

*

FUNDAS, TOALLAS BAT AS DE BANO MOSQUITEROS

06jelos !/(eligiosos

Imigenes de talla y madera comprimida - Restauraci6n de lmagenes - Liminas y estampas foto y en colores - Rosarios y m edallas - Libros de misa - y bronces - Baiios de oro y plata - y tela de habitos - Cuellos para sacerdotes - Si es un obj·eto o articulo para el Culto Cat6lico lo encontrara en

La . ·Nueva Venecia

FaJ;r:ca11,fes e Jnq,portadoves d e Objetos Relig iosos .

NEPTUNO 620 - LA HABANA M-9128

Tte. Rey y Habanar Tlf. A-6724
San Rafael y Rayo, Tlf M-7063

ILUMINACION ADECUADA

es inJis pen sable para Jacilita1· los estudios!

La luz suave, difus.a, exenta de sombras y resplandores de una mode rna

L.AWPARA I .

E. s.

permitira a sus hijos estudiar confortablemente, evitando al mismo tiempo Ia peligrosa fatiga visu.al. •

! USANDOLA DISfRUTARAN M £ J 0 R L U Z - M A 5 VISTA!

CUANDO EL ESTUDIO

TE AGOBIE, TOMA

Materva

UN DELEITE EN CADA GOTA Y EN CADA SORBO UN PLACER

LA MAGNIFICA OCASION DE ADQUIRIR ESTA JOYA ELEC-

'L.eve este radio a su hogar y se dara cuenta de que posee un aparato que no esperaba hasta mucho tiempo despues de la guerra... 8 tubes electr6nicos G. E.7 bandas espaciadas de sintonizaci6n. Bocina dinamica de iman permanente de 10''. lndicador.de sintonizaci6n de rayos cat6dicos. Lujoso gabinete de nogal con adornos en, ebano

Marti No. 102 O'Reilly y Aguacate- Habana Bartolome Mas6 No. 408

U_. M,. I E S

DE DJARIO Y DE GALA •

Camisas, Pantalones y cuant-o neeesiten los pupilos y externos del gran Colegio de Belen ,·

-Siemp.re- el mejm; surtido y los mejores preci 9s , en el Departamento de Nifios y J6venes de

NEPTUNO - San - San MIGUEL

Maderas · . ·y Ex:tranjeras de Ba rro AVENIDA PDTE. MENOCAL 1002 (antes Infanta) Habana

VISTAS PARCIALES DE

ESTUDIOS FOTUGRAFICOS

GALIANO No. 506 . Telf. A-4686

HECHOS 0 A LA MEDIDA

NUESTROS TRAJES PARA COLEGIALES REUNEN JUNTO A LA CONFECCION MAS

METICULOSA, ESTILOS' DE SOBRIA E L E G A N C I A Y PRE C] 0 S DE VERDADERA CO, NVENIENCIA

SUCURSALES EN LA HABANA

CASA CENTRAL MONTE 613

TIENDA Y TALLERES M-2950

MONTE 713

TLF. A-6831

GALIANO 457

TLF. A-4244

OFICINAS: M-2951

MON. TE 313

TLF. M-3127

BELASCOAIN 3 02

TLF. U-1511

MANZANA DE G o · M E Z

PASAJE CENTRAL A-7009

SUCURSALES EN EL INTERIOR CIENFUEGOS CAMAGUEY SANTIAGO DE CUBA

San Fernando 121 Ma c e o 8 3

SANTA CLARA

Estrada Palm a 4 59

UNA ORGANIZACION DE SASTRERIA QUE ABARCA TODA LA REPUBLICA

EM TODO

PEPSI- COLA '

Acogida a la franquicia postal e inscrita como correspondencia de segunc't l dase en la Admen. de Correos de La Habana.

Direccioo y Administraci6n: Suscripci6n

E S T R E L L A, 1 9 2

TELEFS.: F0-1911 - 1912 Apartado 221 - La Habana.

· Llno de los patios interiores colegio ·

1.4 n Hn It ;1 11 ;1

HECUERDO

Ala memoria del observante

religioso y metereologo de fama ·

.· mundia], H. P. Mariano Gutierrez

·Lanza, Director 9el Ohservatorio del Colegio de 1926 a 1943

i\\efe•·ettht!Jia

e11 h1

ENla guerra mundial de 1914-1918 el General en Jefe de los Ejercitos de ltalia escribia lo siguiente: · t'En la preparaci6n de las batallas y maniobras de guerra, el conocimiento de las futuras condiciones de la atmosfera puede constitui·r un elemen to especial. Los medias de guerra, la visibilidad a gran distancia, la rapidez y la posibilidad de ciertos movimien tos, hast a el estado mismo de las tropas tienen valor distinto, segUn sean las condiciones atmosfericas de borrasca o calma transparente, o nebuloso, sereno o de lluvia. Un ataque calculado y preparado con mucho cuidado, pero echado a perder por el mal tiempo puede resultar sumamente comprom etido y hasta imposible."

Estas lineas estan copiadas de un folleto que recibi, impreso para los militares yen imprenta militar, ,estando aquella guerra en los m es es mas criticos. Ponia , ademas, R.eservato; estaba exclusivamente dedicado y escrito para el uso de los ejercitos. a mis manos cuando yo dirigia el Observatorio de Montserrat? Por razones cientificas, y en especial, cuestiones de Meteorologia, correspondencia con el Dr. Vercelli, Profesor de la U niversidad de Turin, y agregado entonces al ejercito de ltalia. El me lo envi6. Dirigia yo las cartas a Paris o Turin; pero nunca supe de donde me contestaba el Dr. V ercelli. Solo sabia que

venian de la zona de guerra. El Estado Mayor del de Italia permitio la correspondencia entre los dos, canjeando cattas y publicaciones. La razon de la misma fue la siguien te:

· En los Anales del Obse r vatorio de Cienfuegos habia publicado un dio sobre las v ariaciones barometrlcas. Pocos aiios despues, ante el' Congr eso ·Pan- · americario de washington en 19 i 5, volvi a hablar .sabre la misma materia. · Tam- · ·bien el Dr. V ·hizo investigaciones ·parecidas con el fin de comprobir Ia ·periodicidad de las ondas barometricas y su importancia para conocer y pr edecir con muchos dias de anticipacion la marcha de las curvas de presion. Parece que los Je-· fes del Ejercito vieroil la importancia de aquellos · trabajos. El mismo V.ercelli escribia en el foUeto citado: ((Gracias a estos . conocimientos, sabiamos que las mejores horas para lanzar gases deletereos en el Corso eran las de la tarde ... " El hecho es que yo me entere en plena rra, que lo publicado en los Anale.s del Observatorio de Montserrat, era leido y consultado en los campos de batalla y que en Europa se hacian investigacioq2s en d mismo ·sentido.

que los ejercitos de ambos bandos habran hecho gran uso de esos trabajos, que no se podran conocer basta despues de la guerra.

T a.nto para la aviaci6n como para la artiUeria es de gran importancia d co. nocimien to previa de las corrien tes a dis. tintas alturas. Hoy en dia los Comandos de a,rtilleria llevan una Seccion de Ofi. ciales bien instruidos en inv.estigar las altas capas de la atmosfera por m ·edio de globos que elevan a grandes· alturas, con et Jin de saber que corrientes dominan. En la balistica ·moderna, si se ha de gulat .el tiro con acierto, de modo que la bala de en el blanco, es indispensable al artillero saber si las presiones de la atmosfera han tenido al teraciones, y cual es la direcci6n de las corrien tes a diversas alturas, porque los vientos, a veces de gran velocidad, alteran la trayectoria del proyectil de un modo notable. La balistica es una ciencia dificil y de gran importancia en las guerras modernas.

El estudio de las ondas en la atmosfera, tal como se revelan en los aparatos registradores, es complicado, pero muy instructivo. Esperamos que terminada la guerra se han de publicar trabajos de mucho valor. La periodicidad es un f.enomeno que tambien se observa en otra clas e de investigaciones, como son las que se refieren a las manchas del Sol. Que las curvas sean periodicas esta probado, como podra ver el lector en la ilustracion que acompaiiamos.

Durante la epoca de paz desde 1918 basta hace unos cinco aiios, no habian a bandonado j antes investigaciones. Por el contrario, nos consta que s·e han hecho grandes esfuerzos por aclarar la pe- · riocidad de las ondas barometricas. Poco antes de estallar la actual guerra public6se un trabajo, analizando con el recursb de las rna tern a tic as las propiedades de curvas de simetria y asimetria, y no dudo DE BELEN

APARTADO 14 9

TEL. M-5656

OBISPO 310 HABANA

LA AliANZA

CoH1/Jaiiia de cOJ,ttra Accidentes del Trabajoj S. A.

SEGVRO OBRERO Y FIANZAS

FUNDADA EN 1919

NUESTRAS POLIZAS OFREGEN MAS GARANTIA, MAS

PROTECCION Y MEJOR SERVICIO A IGUAL COSTO

EL IDEAL

BAR RESTAURANT

CUNA DEL DAIQUIRI COCKTAIL

AVE. DE BELGICA Y OBISPO

Telefonos: M-5031 y A-0004 LA

CALLE 12 entre 21 y 2 3

Tdfs. F-4338- F-2514- F-2824

Cable: TRiAs - Vedado, Habana

lA AMBROSIA

Fabrica de Galletic.as, Chocolates, Bombones, Pasta de Guayaba y Frutas en Conserva.

BUENOS AIRES 213 APARTADO 635

TELFS. M-9696 A-6246

Cable: AMBROSIA

C6digo: A -B - C. QUINTA EDICION

(1 , /o-uezta (/ {!

La Casa de los Regalos Artisticos

SIEMPRE LO MAS NUEVO AL PRECIO MAS BAJO.

S. FONDON y Cia. Ltda.

Galiano 40 5. San Rafael y San Jose.

PANTALONES QUE NO ENCOJEN, CAMISAS QUE NO D E S T I N E N. UNIFORMES PERFECTOS y

PRECIOS ECONOMICOS EN

NEPTUNO Y SAN NICOLAS •

La tienda mejor surtida y que ma s bar?..tO vende.

EMPRESA NAVIERA DE CUBA, S. A.

i •

TELEFONOS:

OFICINA: M-9817 - 18 y 19 TALLERES: M-6465

MUELLES: M-2256 y M-6183

Cable: ((EMPRENAVE'-' SAN PEDRO No. 262 A P A R T A D 0 2490 HABAN A, CUBA

ENSENA con dedicacion total y heroica de profesores a la ense fianza. Como indice del esfuerzo de los profesores del Colegio m encionaremos la publicaci6n por el P. Mariano Vazquez del opusculo El Infierno Eterno existe, dedicado a sus alun1nos de la clase de Religion demostrada; el folleto de 1 0 0 paginas con 16 de · figuras, en que el P. Franganillo condenso las respuestas al nuevo cuestionario de Biologia de quinto aiio: fue pedido por otros colegios; el texto de Literatura Preceptiva de segundo aiio del P. Casto Gutierrez, utilisimo en la preparaci6n de esa parte de la asignatura; el texto de Sociologia del P. Gustavo Amigo para los alumnos de quinto aiio, pedido tambien· de otros centros educativos; los apuntes de Biologia, complementarios, del Dr. Santiago Choca ...

Pero lo principal es la labor cotidiana, callada y continua, que se manifiesta aveces y otras queda escondida. Asi, en sus visitas a las clases, admir6 el R. P. Rector la preparacion en quebradas y sistetna inetrico de los alumnos de tercer y cuarto grado, los cuadernos de Gram a tic a de los de sexto grado, el traba.io de repeticion y ayuda particular a los discipulos de los profesores de Matematicas de prin1er aiio c ingreso, el tra ba jo incesan te de sus clases de los decanos del Colegio, los Padres Beloqui y Hurtado.

Los actos publicos que se n1encionan en ot.ra parte de esta revista dieron a conocer a las familias como Belen enseiia. La concertacion de G ·eografia e Historia de Cuba de los Profesor es Claveria y Cruz Alvarez fue muy alabada por el Sr. 'l al. des-Miranda, Inspector General de Escuelas; las clases publicas de Religion de sexto grado en Navidades y Semana Santa; la clase publica de los · alumnos de prin1-er grado exclamar a la Sra. Inspectora, alii presente, al oir le-er a aquellos ((fi.fi.es": ((Est an para un 'segundo grado clarisimo;

jel trabajo que supone enseiiar a leer cmno l een estos niiios, en tendiendo lo que. dicen!"

Mencionemos otras actuaciones publicas de or den cultural como la sesion de la Academia Avellaneda sobre los villancicos de N avid ad y la que sobr·e Placido ( cuyo centenario esta pasando olvidado) se preparan a presentarnos.

Pero lo que asombra a los que visitan a Belen es 1a abundancia de material cientifico de sus museos, bibliotecas y laboratorios, la amplitud de estos, que hicieron ex damar a un Ca tedra tico del Instituto: ttEs el Colegio que mejor ha presentado las practicas pedidas para este cuarto aiio."

Recordamos con agrado la im preswn favorable que causo en los senores examinadores ver que cada uno de los alumnos de Literatura de quinto aiio desarrollaba un tema distinto estudiado por el bajo la direccion del prof.esor y manejando las fuentes. En Historia Natural ya es el tercer aiio que el P. Franganillo desarrolla todas las practicas pedidas por el programa oficial.

En Quimica de cuarto aiio aden1as de cubrir .el programa oficial de practicas se han hecho numerosas demostraciones de catedra como la obtenci6n de Br y I, cuando solo se pedia la del Cl. Las practicas de Quimica de 5o. aiio eran de analisis cualitativo y cuantitativo; se intensificaron con el grupo de a:lumnos que piensa dedicarse a la Quimica. En esta catedra se trabajo algo en la obtencion de jabones y pinturas. Al Laboratorio de Quimica se le ha dado oficialm·ente el · titulo de {(Laboratorio P. Roman Galan, S.J."

La catedra de Biologia de 5o. aiio ademas de la observacion de fenomenos fund.amentales, como cortes y preparaciones, y del manejo consciente del microscopio y del microtomo, se intensifico con los

En sus . grandes laboratorios Belen prepara a sus alumnos para sus

UNIVERSIT ARI OS

. EL LABORATORIO DE QUIMICA DE BELEN es

modelo / en su genera

futuros medicos el trabajo de ob :; ervaci6n y clasificaci6n de diversos tejidos ( cosa que no han de poder hacer en la Universidad) y se les di6 un cursillo sabre d tnodo de montar y colorear preparaciones. Se aiiadieron detalles utiles como la toma de pr esi6n y · sabre todo se procur6 estimularlos para su vida universitaria, que debe tender a obtener los premios y a sacar los primeros expedient es.

Pero es acaso · en Fis.ica en donde los alumnos han podido hacer practicas mas v 'ariadas y numerosas. Ellos mismos han construido muchos aparatos elem·entales; la sala de balanzas esta a disposici6n de los que necesitan hacer pesadas sin necesidad de mover las balanzas, cosa fatal sobre to do para las balanzas de precision; la sala de medidas e instalaciones electricas ocu pa el 1ugar del cuadro de distribuci6n bajada a la Escuela Electro Mecanica, por los mismos alumnos de esta con

ahorro de centenares de pesos. Usando de la magnifica serie de motor·es de vapor, en la que han venido dos veces a practicar los quimicos azucareros de la Universidad, los alumnos del Colegio han podido ampliar sus estudios en un ambiente de fabrica e ingenio. La serie de motores de explosion se ha pr.estado para dar un cursillo de automovilismo te6rico y practico. Entre los aparatos nuevos del Labor2.torio figura un estroboscopio, que admir6 a los cadetes del1vforro en su visi ta al Colegio y que esperamos poder ens·eiiar a las familias en un inter esante acto publico.

El a1nbiente general de estudios se ve favorecido por las actuaciones de los profesores de Belen dentro y fuera del Colegio, en acadetnias y actos publicos. duda que para los discipulos de Civica y de Sociologia es un acicate conocer la campaiia que en pro de la De-

Una de las clas es d e los grados

MUS EO de

· Historia Natural e Industrias Cubanas

mocracia Social Cristiana lleva a cabo en Cuba el P. Foyaca? La instalacion por el mismo Padre de una cooperativa economi,ca entre los empleados del Colegio es un ejemplo vivo de la at·enci6n y ayuda que requieren los problemas sociales.

El P. Franganillo, por su parte, dise.rt6 en la Sociedad Cubana de I-Iistoria Natural ((Felipe Poey" sobre el tema ((Rectificaciones aracnologicas en autores arne..: ricanos" ·; el P. Rubinos colabora constantemente en periodicos y revistas de gran circulacion; tuvo este aiio la oracion funebre con ocasion de los funerales de Pepin Rivero (q.e.p.d.). El P. Quevedo disert6 ··en la ·proclamaci6n de dignidades · sobre la tecnica de los circulos de estudio y dirige el de la Congregacion Mariana. Por otra parte Belen no cesa de preparar profesores para el maiiana. Esos son · los jovenes jesui tas que se preparan en el Calvaria, la nueva casa de novici.ado y estudios de la Compaiiia de Jesus de Cuba; eso hacen el P. Goberna en la Universidad de Saint Louis, graduandose en JV1etereologia para ser despues con d tiempo el Director de nuestro Observatorio; el P. Ceferino Ruiz y el P. Faustino Garcia, que en la Universidad de La Habana estan pr6ximos a terminar sus carreras de Ciencias Quimicas y Naturales.

P.ero todavia hay otro aspecto de los estudios en Belen que no debe quedar sin subrayar. · Las notas periodicas de las clases van fonnando el prom-edio del curso e influyen en un 50 lfo en los premios y exam·enes. Es increi ble d estimulo que resulta para los alumnos del sistema de notas del Colegio. Y cuando han visto que han sido eximidos del examen final en junio aq uellos al umnos que teni ah un promedio de sobresaliente, el apremio y estima de las notas del Colegio ha crecido lo increi ble.

cido en un acercamiento e inteligencia feliz entre familiares y profesores. Permitas enos transcribir, omitiendo los nombres, algunas de las £rases que en las contestaciones de las familias nos llegaron o mandaron a los alumnos: ·

((Examinadas todas tus notas realmente desenc anta mucho que el Colegio tenga que mandarme nota escrita llamando nuestra· atencion sobr-e tu manera de actuar en los estudios "

((He tornado con verdadero interes sus . observaciones y creame -en .todo momento un verdadero colaborador eri lo que a la educaci6n de mi hijo se r -efiere "

me place que esten ustedes tan satisfechos de su actuacion y sirvan estas line as para ·expresar mi ·agradecimiento ... "

((Con · verdadero in teres he lei do sus apreciabl.es comentarios en la columna de ((Observaciones ... "

((V arias veces hemos coincidido en las apreciaciones sobre las notas que ultima.:. m -ente esta obteniendo mi hijo. Espero solo a ver el resultado de este curso para tomar una decision que le haga sentir mi descontento " ·

((Agradecemos su felicitacion y creemos que no hizo mas (nuestro hijo) corresponder al esfuerzo de sus profesores por sacarle siempre -adelante."

((Aprovecho esta oportunidad para cirle que en nuestra casa se porta con1o un buen alumno de Belen y que sus estudios y deberes para con nosotros .estan antes que el juego y las distracciones propias de su edad."

Los -examenes privados del Colegio se llevan a cabo con s-eriedad y rigidez. Al comunicar a las familias el resultado s-e tom6 este aiio el R. P. Prefecto el trabajo improbo de hacer un breve com entario o advertencia a las notas que mandaba. Esta comunicacion con las familias produce el mejor resultado y s-e ha tradu- j Ecos DE BELEN

Y asi siguen unas 300 cartas: testigos del interes con que las familias reciben los informes del Colegio de Belen.

B E l E N cuenta con medios para la formaci On cientifica de sus alum nos

''CASA CICERARO''

(JUAN .J. CIC£RAR0)

Ob jetos religiosos , en general. Especial surtido en articulos para Ia primera comuni6n Medallas, rosarios, · librcs , imitgenes, estampas e infinidad de articulos para el culto

OBISPO 35i (entre Habana y Compostela) HABANA

LIB-ROS ESCOLARES ·

La Escuela Nueva

Telefono M-6515

OBISPO 113 - NEPTUNO 412 HOSPITAL 619 HABANA

APRENDA SIN ESFUERZO ENSENE CON FACILIDAD

P. Fernandez y Cia.

SOCIEDAD EN COMANDITA

LA NUEVA ISLA

IMPORTADOR£5 D£ T£JID05, 5£D£RIA Y CONffCCION£5 DE

MENENDEZ HERMANOS

Maximo Gomez 61 Telef. A-6893 Habana

·TOSTADERO DE CAFE

DE .JAIME COLS

CONCHA No. 964 TELEF. X-1763

LA HABANA

LA CENTRAL

-DEMANUEL GONZALEZ Y CIA.

VIVERES, VINOS Y LICORES FINOS PAN ADERIA Y GALLETERIA

CALZADA DE COLUMBIA Y GODINEZ MARIANAO TEL. F0-1992

CORTESIA

Regalias "El Cufio"

SATISF

BRILLANTINA··· PALMOLIVE

DEJA EL PELO SUAVE, LUSTROSO 'Y: BIEN PEiNADO

• La Brillantina · Palmolive evita Ia caida del pelo porque esta he,. cha con el suave : aceite de olivalo mejor que hay para el cabello. S E V EN D E EN · TRES TAMANOS

Ramon Dfaz Jaren

N otario Comercial

Seguros e lnversiones

AGUIAR y OBRAPIA

La Habana Cuba

E{ Colegio de Belen y los Caballeros Cat6licos

Los dias 7, 8 y 9 de enero tuvo lug.ar en Belen la Convenei6n de · los C.C.'C

Fue una sesi6n hist6riea la del sabado por la tarde euando deeidieron por unanimi- . dad ac.eptar la invitaei6n del Episeopado y formar la rama A de la Aeei6n Cat6liea de Cuba. A las 5 p.m. entraba en el salon de aetas el Episeopado eubano easi

en su to tali dad: habian tenido la defereneia de no eoneurrir antes para dejar plena libertad en la diseusi6n.

· El domingo 9, una lluvia · . impr.evista

· vino a querer estropear el almuerzo de 800 eubi€rtos preparado en el patio del Colegio. U n mil.agro . de organizaei6n y diseiplina de los C. C. C. logr6 que el almuerzo pudiera eel.ebrarse en los eorredores. En el Salon de Aetas fueron los diseursos de aquel memorable dia.

Los caballeros cat6licos de Cuba tuvieron su Convenci6n en el C olegio. U n d eialle del a.fmiUerzo

Conservamos la vista panonimica y la pdicula que s·e film6 del acto. Enhorabuena.

El Coleg io d e Belen )' -los Caball er os d e Colo n

Con ocasi6n de la gran Convenci6n celebrada en La Habana el 19, 20 y 21 de mayo el Colegio de Belen se vi6 honrado con la visita de. los K . of C. el domingo 21 de mayo. Fueron 100 personas las que se sen tar on a la mesa, presididas por Monsenor Zubizarreta, Arzobispo de Santiago de Cuba. Se cruzaron £rases de mutuo respeto y consideraci6n.

El Col egio ) J Ia Federaci611 d e la J. M. ; l. C.

En varias ocasiones nos hemos visto honrados con la visita de grupos de federados; pero no podemos olvidar los cinco dias de Ejercicios Espirituales prac' ticados por los Directivos de la ·Federaci6n del 30 de marzo al 3 de abril. Fueron modelo de recogimiento y seriedad.

u n mes mas tarde otros 57 federados de distintos grupos se r eunian de nuevo en Belen para haoer tres dias de Ejercicios Espiritual.es, divididos en dos grupos:· los que venian por vez y los que ya habian hecho Ejercicios.

El Colegio de Bele n ) J la Co n f ed er ac i6n de Col egios C u banos Cat6licos :cc. C. C. C.)

Hace aiio y medio viv·e 2sta organizaci6n regida por un Comite de siete miembros: el P. Rector de los Escolapios de La Habana, el H. Director de La Salle (V edado) , el Director de la Academia Baldor, ·el P. Rector de Belen, la Madre Superiora del Colegio de Lourdes, la Sra. Directora del Colegio ((El Angel de la Guarda" y la Dir-ectora del Colegio ((La Inmaculada". ·

El Secretario de la Conf.ederaci6n es el Dr. Angel Fernandez Varela , que la r epresenta ante las autoridades.

La Confederaci6n organiz6 -en agosto de 1943 su primer Congreso de Educaci6n Cat6lica, al que acudieron 120 congresistas de toda la Republica. Se cdebr6 · en el Colegio Champagnat (Vibora) yen el dijo un discurso sobr e la formaci6n espiritual cle los alumnos el -entonces Prefecto de Belen y hoy Rector del Colegio de Dolores en Santiago de Cuba, Rever ·endo P. Teodoro Bercedo.

El Colegio de B-elen continua pr·estando todo su apoyo y simpatia a la C. C. C. C., por considerarla de trascendental inlportancia en el futuro educacional de Cuba.

El Colegio de Belen )J la Ag r upaci6n Cat6lica U

La Agrupaci6n es algo nuestro y Bden es de la Agrupaci6n. Alia van nuestro s mejores alumnos y de alia vienen nuestros abnegados y competentes profesores auxiliares. Alia vamos a ayudar en las Misas, a participar .en las fiestas como las tipicas de Cristo Rey y la Inmaculada o a hablar en conferencias como la del P. Foyaca sobre la cuesti6n social.

Y de alia vienen a Belen a hacer Ejercicios Espirituales en varias tandas cada aiio y a solicitar cualquier ayuda o prestamo como d del pozo para la fiesta del libro. ·

Bel en )I los Ejercicios Espi ri tual es a ho1nbr es

En lo que va de curso ha habido 3 5 tandas de E jercicios: 3 a sacerdotes, 2 3 a bachilleres o estudiantes de segunda enseiianza, cuatro a la Agrupaci6n, dos a la Federaci6n, una a obreros, una a caballeros y otra a j6v enes de 18 a 2 5 aiios. Un total de 1,214 ejercitantes: de ellos 47 6 son alumnos del Colegio de Belen, que los hicieron en 17 tandas; otras 6 tandas fueron de alumnos de los Colegios de HH. de La Salle y Maristas, que los hicieron con gran recogimiento y fruto, presi...: didos esos dias o ac01npaiiados por alguno de sus profesores. jQue Dios n1ultiplique el fruto de los E j-ercicios!

EN la madrugada del dia 24 de dicieinbre entrego placidamente su alma al Senor el P. M.anano Gutierrez Lanza, nombre popular en toda la Isla por sus predicciones en la epoca de los ciclones.

Natural de una pcquena aldb 1de Leon, en Espana, siendo de 15 alios, ingr eso en un Cokgio privado, cerca de la ciudad de Leon y a los 18 alios fue al Noviciado de Loyola, donde curs6 la carrera de letras. Paso en 18 8 8 a estudiar los cursos de filosofia y ciencias al Colegio 1vLiximo de Ona (Burgos).

Profesor de Fisica y Quimica en el antiguo Colegio de Belen desde 1891 hasta 1896, ampli6 sus conocimientos ciencias y estudi6 en cuanto le pcrmitian sus ocupaciones, la meteorologia, que mas tarde habia de ser su

Y a sac erdote en 19 0 0 ·fue a la U niv•ersidad de Georgetown (W' ashington) a perfeccionarse en sus estudios de Astronomia. En 1902 fue nombrado Subdirector del Observatorio de Belen, sustituyendo al P. Sarasola y en 1920 paso a dirigir d Observatorio de Montserrat de Cienfuegos, tambien a sustituir al mismo P. Sarasola, que habia sido destinado para ponerse al frente del Obser..: vatorio Nacional de B.ogod. En 1924 volvio a La Habana para encargarse de la direcci6n del Observatorio, donde estuvo hasta el dia de su muerte.

Su labor principal fue la de Profesor, enseiiando Fisica, Mat emiticas e Ingles y tel estudio los huracanes, prediciendo sus trayectorias y publicando varios foHetos de gran interes, ademas de las numerosas notas acerca dJ tiempo que todos

Presidencia de la V elada necrol6gtca dedicada al R. P. Gutierrez Lanza.

leian avidamente los dias de pe-ligro. Podriamos dtar numerosos casos de consultas hechas a el ; ya desde el mar, ya desde tierras lejanas, por p2rsonas que no quedaban satisfechas hasta conocer el parecer del P. Gutierrez. El hizo retroceder al vapor "Alfonso XIII", de Ia Trasatlantica Espanola, dcsde el Norte del Cabo Catoche, hacia el Oeste, hasta que pasara el huradn en la noche de 18 de octubre de 1924.

Sus Conferencias sobre Sismologia en la .Academia de Ciencias fueron la primera publicaci6n que aparecia en Cuba sobre esta materia en aquella epoca. La ocasi6n, fue la siguiente: En 1906,

el P. Sarasola quien tambien trabajaba en el Observatorio, encargo a Alemania los sismO>grafos -Bosch, iguales a los que el Jhabia estudiado en el \'feather Bureau de Washington, y que entonces eran de los mejores, como sism6gra fos mecanicos. Su -inauguraci6n, c1 3 de febrero de 1907, fue un acontecimiento en La Habana, porque estaba muy reciente el desastroso terremoto de Jamaica, el primero registrado por los sism6grafos instalados por el P. Sarasola. Puede leerse en Ia p.t1fnsa la descripci6n de aquella fiesta que se celebr6 en la Quinta de Luyan6, donde Profesor es de la Universidad y multitud de caballeros podian ver por vez

El P Galan despidiendo d duelo en nombre de Ia Compaiiia de ]eS!I.s Lo hicieron tambien el Dr Cortina, el Dr. Dorta Duque y el Dr. Ochotorentt en nombre de los antiJ{uo

El feretro saliendo del Colegio En primer termino, el doctor Sierra_. Presidente de [4 "Polar" 'Y el Dr ] A Mini.rtw de ]u sticia., antiguo! alum nos

r alumnos

primera un sismograma, como el del terremoto de Jamaica. Con esta ocasi6n el P. Gutierrez accediendo a los deseos de algunos academicos, ley6 varias conferencias sobre Sismologia, que despues fueron impresas en un libro.

· No . nos detenemos en enumerar las numerosas condecoraciones que recibi6 de los Gobiernos de Cuba y Espaiia. Fue Miembro de varias asocianes cientificas, como la Academia de Ciencias y la Sociedad de Geografia, etc

Como Miembro: de la Academia de Ciencias, en aquella epoca en que todo el mundo hablaba de las teorias de Einstein, ley6 un trabajo muy cientifico sobre la Relatividad. El se puso abiertamente al lado de hombres tan eminentes como Lodge, Silberstein, Painleve, Picard, eminentes matematicos que veian paradojas y contradicciones esas teorias. Como decia entonc-es el P. Gutierrez, en Alemania pocos tomaban en serio esa teoria. uU: profesor de la de Tolosa (Fran.,. · cia), coincide con el P. Gutierrez en muchos · puntos, al rechazar esa teoria.

Cuando en 1922 se celebr6 en Leipzig el centenario de la Sociedad Alemana de Fisicos y Hom:bres de Ciencias, en presencia de los mas eminentes sabios otras naciones, se present6 una protesta un buen numero . de aquellos sa bios, porque con las prueba$ hasta entonces traidas, el asunto no estaba maduro para una discusi6n cientifica. Supone, pues, bastante ignorancia y no cstar bien enterado de la literatura einsteniana en pro y en contra el decir que un error del P. Gutierrez aquella conferencia. Hoy, mejor dicho, hace bastantes aiios, nadie habla de esas teorias, pues no S·e han traido argumentos mas SO-

lidos para poder defenderlas. Eminentes fil6sofos han aclarado los graves errores de h Relatividad, tal como · la proponia Einstein. El trabajo flel · P. Gutierrez es de un fil6sofo bien formado y un cientifico: no oometi6; errCJir alguno al exponer sus opiniones, que coin ciden ,con las de eminentes sabios.

Bacia varios aiios que su salud no era muy fuerte, a pesar de su robusta \COnstituci6n. Poco a poco la naturaieza iba decayendo, y lk: g6 la ultima hora, poco despues de haber recibido la Sagrada Hostia en la madnigada del dia 24.

El funebre cortejo que acompaii& al cadaver en la tarde dd dia 2 5 al cementerio, fue una prueba del aprecio que la ciudad de La Habana tenia del difunto. En la Capilla r.ecibi6 el cadaver el N u:Ucio de Su· Santidad, Mons. Caruana. Cant6se :el ·responso y fue · al mausoleo de los db la de · Jes us. El R. P. Galan di6 las gracias a 1a muchedumbre. El J)r. Manuel Dorta Duque hizo un panegirico del Padr·e en nombre de los Alumnos del Coiegio de Bden. El doctor Ochotorena habl6 de los grandes servicios por el prestados a la Naci6n. ' Finalmente cerro los discursos el Dr. Jose Manuel Cortina, amigo intimo del Como orador, hizo un elogio su amigo, del sabio y dH jesuita.

Los Antiguos Belen celebraron una necrol6gica e1 .mes -de marzo. · las labores cientific as habl6 el doctor Millas, Director Observatorio ·Nac.ional. El actual Director del de .a.eien hizo ver a los oyentes como el P. habia visto conflictos la Religion y las Ciencias.

RBSOLUTR PUREZR

Distribuid ores Exclusivos: I M CERA H ERMA M 0 5, 5. EM C.

Cienfuegos 64 y G8

PRADO Y COLON TELEI=ONO M- 5949 HABANA

La Habana

lVIU RALLA Hi3 - CUBA 557-5.';9- .5 61

Telefonos: M-600 1 y M-1170

Apartado 85 Habana, Cuba

Cable y ''C ASTRO''

Fernandez Castro · y Cia.

lllllliilllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllllllllll Comerciantes Importadores S en C. Papelerla, Imprenta, Encuanernaci6n, Rayado, Fabrica de Libros y Serpe ntinas

lnternacional · Electrica·

]. BARREIRO Y CIA .

I mportado1' es y Distribu.ido res de Efecfos ' Elh fr :: cos eu General

OBRAPIA 501 505 - HABANA

T E L E F 0 N 0 S : M-3 3 00 - A-33 00

Pura com-o los ra:yos del sol

NELA

QUESO CREWA

:E;-1 alimento completo

Fortalece y De:leita

Almacenistas de P.erreteria y Loza

Herrajes "S:1rgent" para Edificacione:; "LA CASTELLANA"

CALVO Y F. VIERA

Compostela, 56 3

Cable y Telegrafo: "VILAGARCIA"

TEL E F 0 N 0 S M-2097 A-6747 A-9241 M-7520 1243 HABANA, CUBA

Distribuidores Exclusivos para Cuba·: M. SOTO Y Cia. OFICIOS 3 58 TELF. A-6331

CENTRO INTERNACIONAL DE MARCAS Y PA TENTES

International Trade Mark and Patent Center

Manuel Lloret y Roman

Agente Oficial de la Propiedad Industrial.

P a t e n t a n d T r ad e M a r k A Horney APARTADO 2253

TELFS: A-9124 A-8095

J 0 Y E RIA «LA

H A B A N A

Cable y Telegrafo: "LITOBANA"

Claves A.B.C. 5a. edici6n reform ada y Lie her's

Tclefonos: C entro Privado: U-3077 U-1043 U - 1044

Companla Litografica de Ia Habana, S.

Taller,:s y OLcinas: A YEST ARAN No. 11

H A B A N A

Fundici6n de Hierro y Bronce Paileria, Herreria y Cerrajeria.

AVE. MEXICO 362 al 370 TELEFONOS X-2442 M-1597

HABANA-CUBA

1'\o es muy extensa la lista de nuestras actividades durante este curso, pues s6lo dos de elias han sido tan intensas que absorbiendo todo nuestro t.t;,abajo, han impedido el desarrollo de otras. Son ei Circulo de Estudios y la Escuela Nocturna para Obreros. Sin embargo; la Secci6n de Meditaci6n, grupo de rongregantes que todos los dias despues de las clases se dirigen con el P. Director a nuestra Capilla y tienen alli un cuarto de bora de oraci6n, que comenz6 a funcionar en el mes de mayo, a pesar de su corta vida, contaba al empezar los examenes, con un promedio diario de 2 0 congregantes. Felicitamos a estos congregantes y esperamos que su ejem-

plo no se1 vano, i que se animen los demas congregantes y los no congregantes!

Tam bien dirigimos el sex to grado de la Escuela del Nifio de donde el Claustro de profesores congregantes dicta sus notables clases todos los dias a las 5:00 P :M. jEnhorabuena, senores ca tedra ticos!

Pero vamos a concretarnos a las dos grandes obras de la Congregaci6n, al Circulo de Estudios y a la Escuela Nocturna Obrera de Belen, pues son el exponente de la callada labor que ejerce la Congregaci6n sobre cada congregante: En el Circulo "se hacen", en la EsclJela "hacen".

Directiva

de profesorest de La Escuela Nocturna de Belen

Fl Circ-ulo de · Est1tdips

A las 3: 3 0 de la tarde, todos los doming?s, 12 acuden a Belen, al Circulo de h Congregaci6n y desprecian d cine y la fiesta, por no £altar a el. <Y que hacen en ese Circulo esos congregantes? tiene de atrayente para lograr substituir la diversion de las tardes del domingo?

Vamos a tratar de contestar ambas preguntas. Primero el Circulo consiste esencialniente en pasar una hora agradable entre amigos, es una conversaci6n grata y agradable, pero que a veces se pone "algo seria". No todo es conversaci6n. Alii se' estudia, pero no Gcografia ni Historia, o cualquiera de las asignaturas de nuestro Bachillerato. Alii se estudia y comenta el Evangelio, y ademas cualquier otro libro interesante, y cuya lectura nos haya de servir, no por lo que dice en si, sino mas bien como gimnasia intelectual. Por eso estudiamos un dia las obras Balmes, y otro, los articulos de Juan Franceschi.

Asi, en realidad, el Circulo es un gimnasio, pero in telec tual.

La Escuela N octurna

Nuestra obra mas dificil, pero tambien Ja mas querida.

Tres veces a la semana congregantes abnegados se re{men en las aulas de la . Escuela del Nino de Belen, y desde las ocho hasta las de la noche, enseiian a mas de 110 obreros.

Dicen que esos congregan tes hacen una notable labor y que debe para cllos un fuerte sacrificio acudir con esa regularidad tres noches a la semana a dar sus clases, aunque al dia siguiente los espere un cxamen, una composici6n de notas o de premios; pero se equivocan los que eso dicen. No puede e1 congregante considerarse sacrificado si se compara con sus ahimnos. Vienen ellos tambien, por la noche, a estudiar, despues de un trabajo abrumador, muchas veces sin comer, otros vienen de muy lejos; jhay algunos que desde Arroyo

Naranjo han acudido todo el curso! Y no tienen pena en ser ensenados por muchachos que ampliamente pudieran llamarsc hijos suyos.

Casi todos han hecho E jercicios Espirituales y no han tenido vergiienza tampoc6 para acudir a rnisa todos los domingos y dias de precepto.

Hemos tra tado de disipar su terrible ignorancia en todo lo que se · refiere a Dios y a la Religion. No eran catolicos ni c.umplian nuestros mandamientos porque los ignoraban. "Yo no he sido · bt1eno", deda uno, "porque nunca riadie me hahia dicho lo que tenia que hacer."

Descubrimos que 4 5 no habian hecho primera comunion, y que tres no estaban bautizados. Y a hoy todos reciben a Jesucristo y lo hac en frecuen tcmen te.

Nunca tuvimos que probarles ninguna de nuestras verdades. Estaban tan ansiosos de Religion que asiinilaban perfcctamente la mera exposici6n de sus misterios sin la mas leve duda.

Esta ha sido nuestra Escuela, la E.N .O.B. de la Congregacion. Hemos querido enseiiarles a los obreros las asignaturas necesarias para su admi-

sion en la Electromednica, pero tambien les hen-los mostrado la Religion de Cristo, la palabra del Maestro, que ellos ignoraban y ahora tan perfectamente han comprendido.

En la Distribucion de Premios del dia 26 el Brigadier de la Escuela les decia: "No es la Confesion como ciertos individuos nos la han pintado; Y? me confese y no me mataron ni nada terrible me sucedio."

y esta ha sido, en rapidos trazo.:;, la labor de esta Escuela: quitar ciertos prejuicios y sembrar verdades en los obreros cubanos. No nos ilusionamos, pero creemos haber hecho a una parte, infima, si, pues esd en los corn;ienzos, de nuestro proletariado, un beneficio grande.

se nos puede mirar con ojos de compasion porque dejamos de divertirnos tres noches a la semana?

Pues yo hubiera invitado a los que eso dicen a acudir al acto de Clausura del Curso y escuchar perdidas en la noche, las voces de los noveles profesores: "Que lastima, ya no damos mas clases !"

El rwvel profesor V alelltfn Arenas sorprendido dura11te u na clase.

PARA EL VERAMO .

1. Antepondre a todas las sociales deberes religiosos para con Dios, c01no cat6lico que soy.

2. Cultivare el bien co1no nota distintiva del colegial de rrBelen", no 1nanchando januis 1ni lengua con 1nalas palabras.

3. No faltare a T.a el do111ringo y dias de precepto; la oire con recoghniento· y usare el devocionario sin respeto lnt1nano; recibire frecuentemente la Sagrada Co1nuni6n.

4. No us are de 1nalas crianzas en cas a; 1ne 1nostrare su1na1nente d6cil y respetuoso co.n 1nis padres y 'm.ayores y condescendiente con mis

s. Procurm-e ser sie1n pre urbana y correcto en 1-nis sociales; y que todas 11tis palabra s y respiren la honestidad propia de un jove11, cristiano y alu1nno del Colegio de Belin.

6. La critica, la y, 'Jnaxnne, la las aborrecere c01t toda el al1na, por ser indignas de un joven educado y de honor.

7. Sere un pequeiio ap6stol, atrayendo con 111,is palabras y buen a 1nuclJOs co1nPaiieritos y vecinos a la prcictica de nuestra Religion, la t'tnica verdadera y la base 11uis fir m e del arden social; y, oomo 1nedio para adquirir la educaci&n cristiana, les reco1nendare 1ni Colegio.

8. Hare nti distribuci6n dia ria, confonne a la cual: Me levantare a una hora fija, hare 1nis prdcticas diarias de piedad, tendre 1nis ratos de lectura recreativa e instructiva, repasare los estudios hechos, J' en todos ntis entretenhnientos y paseos no h,l r e nada indigno de un alumna del Colegio de Belen.

9. En particular, no asistire a ningun espectdculo hnnoral, especial1nente cinematogrdfico.

10. Dados los escdndalos que se en las playas, procurare seleccionarlas y, a ser posibl,e, nunca ire a ellas, sino aco1n -:paiiado.

1• i ;1 II 8 tl

S;111

l(ttsfl(a

PJELE deci,rse que el mejor t erm6metro para. conocer como anda una congr,: gacwn manana son las juntas y la asistencia a ellas.

Si aplicamos esto a nuestra Congregaci6n de San Estanislao, ciertamente q ,ue podemos cstar satisfechos.

Con toda regularidad han tenido las juntas dos veces por semana. Ni una se ha omitido en todo el curso.

Si nos fijamos en la asistencia a ellas, tenicndo en cuenta las circunstancias de los congregantes, no puede exigir mucho mas. C::ntando las asistencias de los domingos y de los martes, salen mas asistencias que congregantes , lo cual quiere Jecir que algunos congregantes han asistido dos veces por s:emana, aunque solo obliga asistir una.

Es de notar la gran dificultad que es para muchos asistir el domingo, pues siendo casi nifios, no pueden Hcilmente ir solos a sus casas.

Tampoco el martes es tan Hcil. Se 'tiene la

congregacwn durante el {mico recreo de la tarde. El asistir en ese recreo supone para varios no merendar esos dias. A pesar de todo, por amor a la Santisima Virgen, estos buenos van muy gustosos a la congregaci6n.

Congregantes de San Estanislao.

Grupo de Congregantes de Ia Congregad611 de San Estamis:ao.

Correspondiente a la constancia en las asistencias y al fervor con que se tenia, el acto de la congregaci6n ha sido el fruto que se ha ido obteniendo durante el curso.

Si atendemos al adelanto en los estudios, podemos _ fijarnos en la lista, que se acaba de imprimir, con los premios que ha sacado cada conglicgante, y veremos que en ]a Cuarta todos han Jlevado algun premio y en la T ercera casi todos.

Observando mas en particular la conducta, nos encontramos que casi todos merecieron la Cruz d e Honor.

De modo que todos los congregan1:1es de la Cuarta: y casi todos los de la Tercera, pueden presentar documentos con que demostrar que sobresalen entDe los demas alumnos del Colegio.

De las actividades de la congregaci6n durante el curso, no creemos oportuno aiiadir nada a lo dicho en otras cr6nicas, puesto que se reduciria a repetir casi lo mismo. Como los aiios anteriores, han seguido distinguiendose los congregantes de la Tercera y de la Cuarta, ocupando los primeros puestos en la Cruzada Misional y las otras obras beneficas, de caridad y de apostolado que S·e desarrollan en el Colegio.

Especial menci6n merecen las Dignidades. Todos sacaron la Cruz de Honor; muchos, la de prim era clase. Son bastant::s los que pueden presentar la libreta de notas con sobresaliente en todo.

Veintid6s excelencias y ciento 11oventa y cuatro

premios obtuvieron las dignidades de la Congr .:gaci6n de San Estanislao, en este cur so, sin qmtar la ultima distribuci6n de premios.

Se ve .que la congregaci6n no estorba a los estudios, sino, al contrario, que cump1 ::: con su lema de Adela11tar en virtud y lehas Y en como en lo demas, las Dig11idades van delante con el ejemplo.

Bien mer cen que publiquemos sus nombres:

Junta Dh ectiva dt• la Congr.egaci6n

Prefecto: Sr. Adalberto Vara.

Dignidades en la T eu:na Division

Vicepref-ecto: Sr. Gerardo Larr ea

See1:etario: Sr. Julio Enrique Hernand : z Miyarcs. Tes01' er o: Sr. Fermin Seigido.

Bibl iotec ario : Sr. Pedro Misner.

C01tsilim'ios: Sres. Oscar Monteagudo, Alberto Andux, Jorge Suar ez, Patricio Alr encibia.

Capil! eros : Sres. Manuel Vigil, Narciso Gelats, Lor·enzo de Toro, Guillermo Anton, Federico Tetzeli.

J efes de filas: Sres. Rafael Garcia, Ign acio Bustillo, Oscar Fariiias, Gustavo Rubio.

Dignidades en la Ouarta Di visi on

Viceprefecto: Sr. Roberto Diego.

Asistente: Sr. Roberto Goizueta.

Los mejores · ·· . ALTARES de los · estudios ·

en el me.s de mayo .

Altar de la 3a Divi sion

Altar de la 4a. Division

StN.:·retario: Sr. Luis Muniz.

Tesorero: Sr. Francisco Pastrana.

Consiliarios: Srcs. Otto Martinez, Manuel Ortega, Pedro Fernando Entenza.

Capilleros: Sres. Eduardo Betancourt y Antonino Hernandez.

Jefes de filas: Sres. Manuel L6pez-Chaves y Roberto Cuartas.

Siguiendo el ej •::mplo de las dignid;des, los demas congregantes tratan de demostrar lo que estiman la cinta de los colores de la Inmaculada.

Tambien ellos han sacado varias excdencias y muchos premios, de la cruz de honor.

Casi todos, aun los mas peque.fiitos, hicieron ejercicios espirituales, edificando a los no congregantes con su piedad y buen ejemplo.

Todos repasan con para mejoi' poderlas cumplir, las obligaciones del congregante, que de cuando en cuando se les da en una hoja impresa y que resumidas ponemos a continuaci6n: del congrcgante: la. Ser exacto y generoso en sus relaciones con Dios (Santa Misa, ofrecimiento de obras, rezar al levantarse y acostarse, al principia y fin de las comidas, estudio, etcetera, hacer a1gun vetiro espiritual, recibir con frecuencia los Sacramentos y, sobre todo, estar en gracia de Dios.

2o. Distinguirse en practicar y propagar la devoci6n a la Santisima Virgen (las tres Ave Ma-

rhs, e1 Rosario, el es<;apulario, la Consagraci6n Perfecta, etc.)

3a. _ Ser buen hijo de familia en casa ( obediente, cari.fioso, sufrido).

4o. Ser buen colegial ( disciplinado y estudioso).

5a. Ser ap6stol en su vida social; no s6lo ha d;e huir de las ma1as compa.fiias o de espectaculos peligrosos, sino que ha de trabajar con gran empe.fio, segun lo permita su condici6n social, en salvar y stPntificar a los demas.

0 sea, que el buen congregante pone tod 0 su en cumplir lo que pudieramos Hamar los

Cinco mandarnientos del congregante ma-riana de San Estanisla:o:

lo. Ser buen hijo Dios.

2o. Ser buen hijo de la Ssma. Virgen.

3o. Ser buen hijo de familia.

4o. Ser buen colegial.

5o. Ser fervoroso ap6stol.

Estos cinco mandamientos se reducen a dos, que con la ayuda de la Madre del Cielo ha de tener siempre delante el congregante:

1o. Hacerse bueno a si mismo, y 2o. Hacer buenos a los demas.

EL CRONISTA DE LA c. M. DE SAN EsTANISLAo

Grupo de Cor1gregantes de San EHanJslao.

B E L E N ES CENTRO OFICIAL D£

EXAMENES (EL UNICO EN CUBA)

ADHERI D O AL COLLEGE ENTRANCE

EXAMINATION BOARD

UN PRIVILEGIO UNICO:

NO HAY OTRO CENTRO EN CUBA, O.PICIAL NI PRIVADO,

QUE LO TENGA EN FEBRERO DE 1936 EL CO'LEGIO DE BELEN FUE NOMBRADO POR EL '( COLLEGE

ENTRANCE EXAMINATION BOARD"

CEMTRO OFICIAL DE

(UNICO EN CUBA)PARA INGRESO EN LOS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DE L05 EE. UU .

.tP••ie11es s•••• ·ltts .··

A mediados de febrero qued6 establecida, para los alumnos de la Quinta y Sexta Division, · la Cruzada Eucarristica, ese Ejercito infantil de Jesucristo, compuesto por 4.000,000 de niiios y que cuenta con 18 r evistas propias, escritas en diferentes lenguas.

Es natural que en el admitir haya itnperado un criteria de selecci6n, a fin de empezar con buen pie una obra que, si es honorifica, no deja de ser costosa, sienlpre que se 11eva como debe llevarse. Parque exige ·no pequeiio esfuerzo para un niiio d llegar a ser cumplidor fiel .de las cua tro consignas de to do buen Cruzado: Ora. Co11ntlga. SacTificate. Se ap6stol.

Y aumenta todavia la dificultad, si ·se cumple bien con la practica Hamada ((Tesoro Espiritual", que tanto- ayuda a forjar caractetes y elevar las intencione s y sentimientos infantiles.

Una buena tarde de febrero tuvinws nuestra fiesta inaugural en la Capilla. Alli fueron nombrados los nuevos Cruzados , algo asi como los soldados rasos del ejercito; "Iuego, los Celadores, Jefes y · Oficiales, diriamos en lenguaj·e militar; por fin, la Jun t a Directiva,. o Estado Mayor, constituida por un Presidente general, el Sr. Francisco Duran Bryon; otro Presidente especial para la Secci6n de la Sexta, Sr. Co n stantino Menendez; un S.ecretario de la Quinta, Sr. Rodolfo Garcia Mi-r6; el Sec r etario de la Sex t a, seiior Juan]. Lastra; y, por ultimo;el Abanderado, Sr. Rodolfo H er rera; mas el Bibliotecario, Sr. Hennenegildo Marti nez

Juraron todos la bandera de la Cruzada, como soldados de Jesucris to, consagrandose a El; se les im puso la insignia propia, un brazalete simb6lico, y les fu e-

roti entregados los Diplomas para recuerdo imborrable del compromiso contraido con la Asociaci6n.

· Y como en los dE1s que viviera en Pa. lestina, J esucristo, presen te en la Eucaristia,. no que estos niiio s ·salieran -de su casa, . la Capilla del Colegio, :siri antes haberles bendecido cordialmente.

Haga El que esta bendici6n sea eficaz y que, como la semillita del Evangelio, prospere, se desarrolle, y se transforme en frondoso arbol cargado de frutos de oraoiones, comuniones, sacrificios y obras de apostolado entr.e los alumnos de la Quinta y de la Sexta. ·

Dirutiva de los Cruzados con el R P. Hornedo

Los CRUZADOS EUCARISTICOS .

de la 6a . .

QUISIERA haber dado con un titulo ente, ramente apropiado a lo que estas lineas encierran, que no es, como pudiera creerse, una simple . cronica de la Fiesta Misional, celebrada por los Colegios Catolicos de La Habana ·en el Salon de Actos del Colegio de Belen, local el mas amplio I entre los cedidos, aunque cada. aiio menos capaz para el publico que suel·e

Quisiera haber dado con un titulo tal que, e! por ')I solo, nos hablas·e de la nueva fase en que debe eptrar ya la tradicional · fiesta de es.te Dia Universal de las Misiones aqui, en La Habana, segun opinion ' de . los dirigentes del movimi·entb en Cuba. Qpinan estos, y con razon sobrada, que dado _ el ·entusiasmo crecien te por asistir a la Vdada, dada la considerable distancia a que esta Belen de muchos puntos de la ciudad-unido esto hoy accidentalni..ente a la dificultad de transportesdada, por ultimo, la insuficiencia de local, es cada vez mayor absurdo contentarnos con hacer del mismo -el centro {mico de la Fiesta.

Es preciso, n1as aun, urge, -d constituir nucleos diverso s, tres, cuatro, los que sean necesarios, a fin de extender la labor n1isional, de facilitar la colaboracion de. muchos mas, en una palabra, de el Dia Universal de las Misiones.

Segun lo hasta aqui pergeiiado, este ar,ticulo podria intitularse: Avances de los futuros dia; en La Habana. Por esta orientacion del articulo, no vaya a creerse que la Fiesta, como tal, . · carecio de in teres; to do 1o con trario. El publico quedo satisfechisimo, cosa tanto mas dificil de lograr cuanto que el aiio

pasado se lanzo la pelota bien lejos, con Ia representacion lirico-coreografica del de . Mandalay. Sin ·embargo, esta vez la escena en nada desmer ecio de la del aiio pasado. A persona muy autorizada le o1 decir: dificilmente podria encontrarse nada tan a prop6sito, para ·esta clase de fiestas y de publico, como los cuadr:os que vimos la tarde del domingo veinticuatro de octubre. El cuadro representaba dos escenas de la vida del indigena, antes y despues - de la venida del misionero. Fue algo sencillo en su argumento, ra pido en su desarrollo, sugestivo por demas, amen isimo y sum amen te variado, de un color local impresionante. _ Y todo esto logrado por la suma de muchas bvenas voluntades, las de profesoras y alumnas del Colegio de Sales, mas la de un grupito de pupilos belemitas. Pero la direccion, el enfoque, donde procedian. Como otras veces, del siempre ge- · nial e incansable ((Modestin" Morales, entre sus muchas dotes, posee la de saber transfundir sus ideas y sentimientos en la mente y sensibilidad del actor, por -primerizo que este sea, junto con la no menos bella de aprovechar las aptitu-:des que descubre en los demas.

Me estoy refiriendo a Ia parte musical del cuadro; a la que debe atribuirse, sin genero de duda, la mitad del exito logra-do. Fue compuesta expresamente para la obra de ((Modestin", por Sr. Capitan Luis Casas; Director de la Banda del Estado Mayor, gentilmente cedida por el General Lopez Migoya, a quien reiteramos nuestro mas profundo agradecirniento.

BELEN a la 1)a11guardia por su espiritu misionero

Dos palabras sobre la labor dorriestica, interna, la nuestra, la de los belemitas, ya que escribimos para Ecos DE BELEN.

Nose me ocurr en mas que expresiones · de gratitud y elogio para todos: Inspectores, Profesores y Alumnos, porque todos, cada uno en su esfera propia, colaboraron y a maravilla.

Acertadisima fue la idea propuesta por el P. Rene Leon y ej ·ecutada por el Doctor Gabriel Regalado: el grafico comparativo por Divisiones colocado a la vista de los muchachos. jQue emoci6n al ver subir la columna de la Cuarta, de un solo viaje, hasta cerca de los $200.00! Pero, jque desencanto para los de la mis-

rna Division, al ver que los de la Tercera iniciaban ya una segunda columna roja, seiial inequivoca de que los $200.00 ya los dejaban atras!

jQue la actividad desplegada por propios y extraiios en favor de la Obra Pontificia de la Propagaci6.n de la Fe vaya en aumento cada aiio y ceda siempre en provecho espiritual y material, tanto para las Misiones mismas como para los que estamos en la retaguardia y s·entimos hondamente la obligaci6n de laborar por los que ocupan puestos dificiles en las avanzadas del Catolicismo!

CUADRO DE HONOR DE LOS COLEGIOS COLABORADORES

DIA MISIONAL. 1943

Bandera Misional. Colegio "La Domiciliaria" Segundo puesto. -. Colegio Eucaristico Tercer puesto Colegio Teresaiano Cuarto puesto. Colegio de S Frncisco de Sal es Quinto puesto. Colegio de las H. de la Caridad del Coraz6n de Jesus Sexto puesto Colegio Externado del Sagrado Coraz6n

Advertimos que proporcionalment<e al numero de alumnos, por cuarta vez le correspondia la Bandera al Colegio Eucai-istico, pero que este premio no pu;ede otorgarse a un mismo Colegio por mas de dos aiios seguidos.

Bnhe las alumnas, h senorita que mas cantidad de papeletas ha V'endido, ha sido la Srta. Mm-y Cermtda, del CoLegio "La Domiciliaria", la cual se ha hecho acree- , dora a la Medalla de Oro Misional.

Alum11as distinguidas por su misional y pre11'tiadas co n medallas:

Srta. Esperanza Azcue Colegio de "La Inmaculada"

Srta. Matilde Pereira Colegio de · S. F. de Sales . Srta. Elena Miquel . . . . . . . . . . . Colegio Teresiano

Srta. Maria Rosa Coterillo Colegio del Angel de la Guarda

Srta. Maria Teresa Sanchez Colegio de N tra. Sra. del Buen Consej o

Srta. Silvia Hr·rnandez Varela Colegio Eucaristico

Sita. Virginia Bredosain Colegio de Jesus Miaria

Dcntro d el Colegio de Belen, la Division vencedora ha sido esta vez la Tercera. El alumna q1te 11uis cantidad de jJ.ap eletas ve11di6 fue el S1·. ]estl.s Losada, de la; Te r ceta Div ision. ·

Al Consejo N aci01t-al de las 00. PP. Mision.ales de C1lba, sob-re la velada celebrada· e' diet m-isio11al en el G olegio de Belfn., a beneficia de la obm pontificia de la propagaci6n de la .fe.

Colegio Eucaristico

C..olegio del Angel de la Guarda .

Colegio de Santa Maria de los Angek s.

Colegio del Apostolado- Marianao

Col,:' gio del Apostolado - Vedad:o

Colegio de Belen - 1a Division

Colegio de Belen- 2a. Division

Colegio de Belen - 3 a. Division

Colegio de Bden- 4a. Division.

Colegio de Belen.,. 5a. Division ....

Colegio de Belen- 6a. Division

Colegio

Colegio

Colegio

Colegio

Colegio

Colegio

Colegio

Colegio

Colegio

Colegio

de "La Domiciliaria".

oe MM. Dominic:ts Fr:1ncesas

Colegio de Ntra. Sra. del Buen Consejo --Escolapias d-:: las HH. de la Caridad del Corazon de Jesus de La Inmaculada de las Siervas de San Jose de }esus Maria de Ntra. Sra. de Lourdes. de Lestonnac de Ntra. Sra. de Guadalupe. de N tra. Sra. del Pilar :

Colegio de San Francisco de Sales

Colegio de La Salle- Marianao.

Colegio del Sagrado Corazon - Externado .

Colegio de MM. Ursulinas

Colegio de MM. Oblatas

Colegio T eresiano

Seminario de San Carlos

S:ervicio Domestico

Acad'emia de La Salle

Un donativo.

LA FAVORITA

Casa establecida en 189 5

B_EIS Y COMP ANIA

ARMAND .Y HNO.

JARDIN ((EL CLA VEL"

Gral. Lee y Cnel M Martinez - Marianao Telfs.: F0-7238 F0-7029 F0-7937 F-3587

Almacenistas - de Viveres y Forraje. Fabricantes de Gofio y Harinas. Gofio "La Favorita". Harina de Maiz "La Favorita". Harina de Mani "Hershey". Afrecho. Avena. Maiz. Cabecilla. Etc

P LASE N CIA N U M S 263-265 esquina a Benjumeda. TELF. H ABA N A

THE WESTERN STATES MACHINE COMPANY

Aument e las economias de su Central Azucar·ero in stalando el · Prooedimiento Termico Stevens para masas cocidas conjuntamente con Centrifugas '' R 0 BERT S '' de alta velocidad.

Garcia y Dlaz

AD

Agentes de la Compaiiia Trasatlantica Espanola .

Represen.tantes para Cuba : W'. A. POWE - E. F. ECHENIQUE

EDIF. LA METROPOLITANA No. 214 LA HABANA CUB A

Lonja dd Comerc : o

CAMILO

FLORES 't C)fe.nta:

21 't 23 - <"lh&a&o

,.

Telefonos

F-3205 - F-6135

Solamente Ia "Coca-Cola" produce esa sensaci6n refrescante que es del agrado de todo el mundo. Pura, saludable y deliciosa -"Coca-Cola" no debe faltar en su refrigerador. La forma mas conveniente de comprar.;. Ia es en el carton de seis bot ell as Compre un cart6n hoy a su detallfsta.

COCA-COLA, S. A.

Yolanda

AVE. DE ITALIANo. 416

Senora: Si Ud. desea vestir bien a sus hijos, visite la casa YOLANDA, en Galiano No. 416, entre San Rafael y San Jose. + Tambien tenemos unif<:>rmes colegiales para todos los Colegios y Particulares.

TELEFONO M-8752

liM. II 1/A II 1ner.va · y · tenea

VALENTIN GARCIA Y CIA.

Papeleria fina - Efectos de escritorio Pubicaciones didacticas Minerva Textos pedag6gicos.

OBISPO Esq. a BERNAZA

Telefono M-7548 La Habana

La Cas a de las N ovedades

Gran en poplines, fantasia de camisas e irlandas propias para uniformes.

CASIMIRES - MUSELINAS ECUA TORIALES ·

Driles crudos y Crash y Blancos en todas calidades y precios

Dril gar:mtizado de Lino "100 Caii6n"

MURALLA 111

APARTADO 2268

TELF. A-7468 HAB ANA

.GARLAND

Las pinturas, esmaltes y barnices americanos de mas -alta calidad.

Fabricantes del SEAL-A-PORE, el mas famoso impermeabilizante del mundo para fachadas de canto, betun, piedra, etc.

Impermeabilice sus techos de metal o composici6n con SUPER C 0 TE (semi-plastico) o PROTEX (plastico), evitando para siempre goteras y humedad.

Pinturas industriales , marinas y decorativas

Exija Ia calidad y GARANTTA GARLAND.

Represcntantes y distribuidores exclusivos:

COMPANIA MERCANTIL DE ABASTOS, s A.

Tac6n N 9 20

HABANA

Tdefono A-3155

Aguas Minerales de Miguel de·los Banos

EN MODERNOS LITROS, MEDIAS BOTELLAS Y BOTELLONES

Las aguas que !e co r malizan las funciones digcstivas, del higad.o, ri fi1ones y d.emas afeccio n es en general, como diabetes, etc. Su rica pureza , su finura y sus innumerables propiedades cur2tivas son m.uy superiores a su precio, Envasamos en el propio manantial en botellones, litros y Yz botel'•ls que diariamente ttaemos a La Hab.ma y env iamos a nuestros agentes del interior.

DEFIENDA SU SALUD Y LA DE LOS SUYOS

Pruebe hoy, mismo , llamando a su farmacia , bodega, almacen de viveres · o a nuestros telefonos A-7627 y A-7622

EXI]A LA BANDA CIERRE DE GARANTIA Y EN LITROS Y Yz QUE LOS ABRAN EN SU PRESENCIA

Distribuidor es ExclusiYoJ bara Cuba :v el

CAMBO y GABRIEL, S. A.

MONTE N 9 71 (por Cardenas)

Telefonos: A -2627 y A-7622 HABANA, CUBA.

F. BONET y Cia.

S. en C.

lmportadores y Exportadores

Direcciones: Correo-Aptdo. 16

Cable y Telegrafo: Bonet Habana

Clave A. B. C. P ·edici6n

Telefs.: Oficinas M-6091 Almacen M-8 '5 56

Puesto en Ia Lon j a 34

INQUISIDOR 518 HABANA

Noes la primer a vez que se ocu pa de ((Los Apost6licos" .nuestra revista.

Cuantos hayan tenido la feliz idea de coleccionar Ecos DE BELEN, habran vis to como en el numero de agosto de 193 8, se hablaba de la fundaci6n en Sagua la Grande: H este c'entro de formaci6n espiritual y de jqv.enes ap6stoles, de los futuros jesuitas cubanos"; y, en el mismo nt1mero de septiembre, del mismo .afi.o, nos ofrece div·ers<1s fotografias del nuevo hagar en La Habana, muy proximo a Belen; y, justamente, un afi.o tnas tarde, el n umero de septiembre de 19 3 9' despide a los tres antiguos alumnos de Belen: Rene Abreu, Luis Arcacha y Emilio

Rasco, qui.enes, despues de un afi.o ·en. La Apost6li ca, partieron para el Noviciado de la Compafi.ia de Jesus en Salamanca, Espana.

Establecida La Apost6lica, con muy

buen acuerdo, dentro de los muros del Colegio, participando de sus clases y patios, siguiendo los cursos todos con los de..; mas colegiales, pero dentro de su disciplina pro pia ' y sin desfigur ar su caracter particular, dado su fin y des.tino, ha ye.:. nido a ser en Belen alga, n ·o ajerio ni exotica, sino muy propio y que encuadra plenamente dentro del Colegio, pues no desdice, sino que, me atreveria a decit, plementa el fin de los colegios de jesuitas.

Ahi esta ese grupito de HApost6licos", dieciocho en total, que es de vive ba jo su techo como el res to de sus :ah11il :c·i:·.: nos y se desenvuelve en su propia esfera y sirv.e de fermento en las clases a·que pertenece, sobresaliendo en notas, premios y demas estimulos escolares, siempre con la mira puesta en el fin de su vocaci6n de ap6stoles de Cuba, [.-egun su ideal de jesuitas cubanos.

G rupn general rle Ins cPoJtolicor.

IIIIICI•fC tie 11CIIill

Es tanto lo que se ha. dicha sobr.e el, su perdida es tan sentida, que con ser tantas sus facetas, se hace dificil decir algo inas sobre Pepin. P.ero somos compaiietos del hijo de Pepin, Albertico Rivero Hernandez, nuestro an;1igo de tercer . aiio; alto, de ojos azules ·como ·su· padre, y que casi se cae a pedazos· de .desgarbado· y de bueno. ·

No vamos a echar un· discui-so sobre Pepin: nos leyeron el del Dr." nuestro Ministro de Estado, en la vel ada necrologica que eri el Auditor ium le :de-. dicaron los Leones y a la q-lte asistio Belen · expresamente invitado. R ecuerdo Ia im:... presion que me hizo al oir al Dr. M?flach

que Pepin habia sacado de Helen, donde estamos nosotros, p jl rte de su firmeza de caracter.

y 0 prefiero reunir unas anecdotas sobre la vida de Pepin en Belen. La ul titna vez que lo vi me impr.esiono aquella torr·e . de huesos, que bajaba la escalera de marmol del v-estibulo apoyado en el P. Rubinos, y en otto:seiior: no podia tenerse en pie. Y; sin embargo, · habia estado hablando animadisimo en los sillones · de la · porque su gracia y buen humor · no le dejahan nunca.

Yo entonces me acordaba de lo que ·. me con to una vez el H. Oribe. Me· dijo que el estaba: en Belen ( este Oribe es eterno) cuando a lo metieron a pupilo por haber querido organizar una tarde sin clases en el caseron de Compostela. · Se entero D. Nicolas, su padre, y la vacacion proyectad a se convirtio en un pupilaje. Y llego la noche y con dla la subida en filas largas por la escalera del · dormitorio. Eran los tiempos del porron · de agua .en Jas camariHas. Pepin iba leyendo los le·treros de encima de las puertas hasta que por fin se colo en una que tenia all a arriba, es decir, a la altura de sus ojos, un letr ero que decia: t(S!'. Jose I. Rivero. No. 237."

Pero no cerro la puerta. Y so no la campanilla para avisar que las luces se iban a apagar y las luces s.e apagaron y a poco unas sombras se iban: eran los Padr·es Inspectores. Pero quedaba en el largo dormitorio el H. Oribe. A elle habian recomendado el nuevo pupilo.

· F ue hacia la camarilla y se lo en con tro sentado estoicamente en el borde de la cama. No habia empezado ni a soltarse la corbata . . te acuestas?" Y con una de sus gracias dicen que le dijo P ·epin: ((No y eso que es lo unico que usted m:e deja hacer sin que rne cueste algo " Y despues prosiguio filosoficamente: (( Mire, hermano, yo no me podre nunca acos-

Nuestro Recuerdo para un Insigne Antigua Al,LU11no ·que ·Desaparece ·

EL GRAN PERIODISTA PEPIN RIVERO .

tumbrar a estar y sobre todo usted para amigo y malo como enemigo, y por 1. y.e que yo nunca podre . dormir en esta eso cuando en adelante t enia que decide ca:ma,. ·porque yo ahi no algo lo llamaba al fin de la .clase y cnquepo." Y media con su cuerpo el largo tonces se lo adv·ertia. de la cama y chocaba con los pies en el le habia de decir que dos antihierro de adelante. ttNo hagas ruido; en- guos alumnos de Bde n, el Dr. Paco.Jchaso coge las piernas y echate a dormir: rna- y el Dr. Jose M. Cortina, habian de desiiana te busco otra mas larga ... ' Asi etn- pedir su duelo en el C ementerio de Colon? pez6 Pepin su vida de pupilo. Otro antiguo alumna de Belen, el DocEl P. _ Galan se acuerda de otf o dato . . tor Pedro Entenza, como Presidente del rioso que revela el influjo · Cl.1Jb de ·;Leones de La I-Iabana, habia de entre sus compaiieros Como una sentida velada necrol6gica. traido en clase, le quiso hacer .. ,_ _.,. O t ro Profesor de B-elen, el P. Jose Rutencia para que atendiera mas . .' ... ) ::,·. .le;· asisti6 espiritualmente en sus ulpar6 y oy6 el consejo. ·.. y mas tarde hubo de pronunpara el mas que para el .. funebr e en Reina. termin6 el P. Galan, con la ..: j :u distinguida familia y en esralidad del mundo di6 una · compaiiero Alberto, nuesdistracci6n; pero lo dijo tan pesam·e. Yo creo que el portancia y con tanta gracia defendi6 a la Iglesia Cat6lica y clase le mir6 sonriendos e. El de Belen ahora estara gozando en cuenta de que aquel en el cielo. R.I.P.

En el circulo , Pep i-n Rivero en sus dfas de col egial de Belen

CROMICA DE LA .ACADEWIA LITERARIA AVELLANEDA

La Academia Avellaneda se anot6 en este curso nuevos triunfos en .su r.epleto historial por la intensa labor desarrollada en su seno, tanto en Oratoria y en Politica, como en Periodismo.

La Academia presenta todos los aiios tres fases en las cua-les desarrolla sus actividades oratorias, que nosotros en nuestro "argot" lbmarrios '·'vueltas", pero este aiio ha agregado una cL1arta fase de oratoria parlamentaria.

Emprendamos, pues, _la dificil tar.ea de compendiar en unos r·englones toda la vasta obra de la Avellaneda en el triple aspecto . antes mencionado desde el octubr:e pasado hasta hoy.

En la primera sesi6n celebrada este cur so q ued6 elegida la siguiente Directiva:

P1·esidente: Jose Ignacio Rasco

Secretarto: Luis Paraj6n

Bibliotecario: Valentin Arenas

V 1: ce-Secr eta·rio: ]. Fernandez Madrazo

Vice-Bibliotectt-rio: Adolfo Morales ·

Censor: Francisco Barroso

PRIMERA VUEL T A

Y comenz6 nu: stra primera vuelta con discursos muy llenos de originalidad y de viveza; y de los cua·les har emos un corto resum.::n

El Sr. Villam il:

En su discurso "El tiempo, su valor y modo de utilizarlo", nos ofreci6 una gran vision de su importancia en la vida moderna y la exigente necesidad por que pasamos de no malgastarlo.

El Sr. MaJt:tt el Arveszi:

Critic6, con su palabra . colmada, en· "La suplica de benevolencia en cl orador", aquella frase tantas oida y jamas olvidada, que muchos oradores y ,conferencistas colocan en el prologo de sus trabajos. "Suplico a ustedes perdonen "

Discurso del Sr. 1: Ferncind'ez Madrazo :

Fue notable "La Uuniversidad de La Habana: sus problemas int·ernos y su probable soluci6n' ', estudio a nuestro mas alto centro docente 1 se preocupo por sus dificultades y trat6 de resolverlas.

Sr. Const((!ntino Sanchez:

Su "Historia de las Navidades" es la nota de color entre estos discursos que pecan de filos6ficos. Nos ofreci6 una magnifica sintesis de los marcadisimos matices de las Navidades a traves de la historia y en todas las partes db l mundo

La directiva de La Academia en una de las ses iones.

G'rupo t{eneral de academicos de Ia "Avelianeda".

Sr. Valenti-n A1;en as

Su discurso fue notabilisimo, pues dentro del marco didactico, supo prestarle al "Jefe ideal de Acci6n Cat6lica", gran amenidad y darnos una clara id:: a de lo que debe ser el "leader" cat6lico y las cualidades que debe reunir.

Disntrso del senor Aleman

,"La necesidad de una Escue-la de Periodismo" fue su tema; las s6lidas razones que expuso como la influencia grandl.sima del Cuarto Poder, la necesidad inminente de grandes periodistas que padece la naci6n, aceleraron la fundaci6n de nucstra propia de Periodismo.

tTa ley mora l" de Jose I. Rasco

Discurso filos6fico de estilo grave, que enjuici6 la actitud de fidelidad de los hombres hacia cl Dedlogo y la maravillosa cri tica de las Tablas de la Ley.

Sr. Fra-ncisco Barroso

Nos present6 una magnifica a:renga, en su "Elogio al valor", de matiz filos6fico, salpicado d<.! anecdotas hist6ricas. '

Sr. Luis Paraj6n

Nos habl6 en "El Caracter", de la importancia decisiva que tiene este factor de la personalidad del hombre en la Historia del Mundo. ·

Discurso del Sr. Emilio Arango

El seiior Arango, prefiriendo temas de actualidad, disert6 sobre "La Iglesia en rei confli.cto universal", en el que situ6 al Romano Pontifice en el centro ·de la diplomacia mundial,

Sr. Adolfo Marales

En su discurso "La influencia de la Iglesia en el dest;quilibrio universal", nos dijo como la esposa de Cristo ha previsto y solucionado miles de blemas que los estadistas & hoy no aciertan a resolver.

Sr. ] ose

Tambien escogi6 un tema palpitante e interesantisimo: "El mundo de la postguerra"; en el que Jespues de un ripido estudio de la actual situaci6n belica cifr6 en la religion de Cristo todas las esperanzas para una paz duradera y justa.

Sr. Rene Lamadri.d

Eligi6 un tema mas psicol6gico: ''lnflucncia del orador los Pueblos", que deshrrol16 estudiando a Dem6stenes, Cicer6n y los orador es de la Revoluci6n Francesa, Robespierre, Mirabcau, Danton, etc .

Discttno del seiior Ordonez

Cosme Ord6iiez, prefiri6 un asunto mas acay nos pn:sent6 a "Marti literato", desflorando con sumo arte nuestra poetica cubana en aras de su tesis y rnostrandonos los v·ersos rnartianos orlados de sus palabras.

D,:sc'ttrsos de e11 ira.da

"Una excursion a Suiza" con sus descripciones de helados picachos y de nieve, de Alb:- rto Martinez Piedra.

"La Iglesia, atalaya del mundo", en que J. ]. Garcia nos presento la colina Vaticana como · el · mirador d:sde donde hemos de q:mtemplar los cinco continentes para verlos en conjunto.

"El fusilamiento de los estudiant·es", de1 senor Mario Paraj6n, qu·e nos recorda las horas tristes y sangrientas de aquel 27 de noviembre de 1871.

Y "Dem6stenes", discurso del Sr. Juncadella, en que nos manifesto la vida del gran oradoi·, a traves de curiosisimas anecdotas.

SECUNDA VUELTA

En esta vuelta r eciben los academicos d tem.a para su tres dias antes de pronunciar sus discursos.

Se celebr6 con gran entusiasmo con temas parecidos a lo'> de 1a primera vuelta.

TERCERA VUEL T A

Y comenz6 la vuelta dificil: la tenida por los oradores ne6fitos; esa en que los oradores reciben el tema de sus discursos dos horas - antes de comenzar la sesion.

"La Patria es Ara y no Pedestal", la famosa £rase martiana, fue nuestro prim: r tema El senor Arango, que inaugur6 esta vuelta, se fij6 en el dlcs·arrollo de su discurso en la vida de Marti y el seiior Arenas en los sacrificios que realiz6 por su patria, en como en el se tan bien esta oraci6n.

Otra vez c 1iticamos aquellas palabras ·de N apoleon: "Un pueblo sin religion es ingobernable" El seiior Bengochea, que consumi6 el primer turno, nos hizo una gran sintesis de la historia dd mundo, demostrandonos que en aquellos pueblos que por un tiempo no tuvieron religion, careci•eron entonces de gobernantes.

No asi el Sr. Aleman; el lo trat6 filos6ficamente, apoyandose en razones metafisicas, mientras que el seiior Barroso, con estilo festivo y chispeante, complet6 a los dos anteriores con un trabajo de notabl e erudicion.

Continuando con el analisis de £rases, otro domingo discutimos una muy notable Baco11. fi -4 los6fica y profunda, y a la vez sencilla: "La mu..: cha ciencia, acerca al hombre al Creador". Y asi lo tom6 el seiior Morales, que nos habl6 con sencillez y profundidad de un modo gen;e ral y ei seiior Garcia, que nos mostr6 con muchos ejemplos la de tal afirmaci6n.

"La familia es el porvenir de la Patria", rezaba el tr ma para la siguiente sesi6n. Y el seiior lamadrid la expuso mediante una acertada comparaci6n de la familia con la patria; el Sr. Martinez Piedra nos mostr6 las estadisticas que proclaman que la destruccion de la familia arrastran la naci6n a la caida.

El Sr. Mario Paraj6n expuso el tema de un modo general y el Sr. Cosme Ordonez estudi6 las familias cubanas dentro de las diversas clases sociales.

Y clausur6 esta t erGera vuelta una brillante academia: "El progreso y la grandeza de una naci6n descansan en la educac!6n de la juventud", tal fue el pun to -que desarrollamos.

El senor Rasco estudio todos los aspectos del desarrollo d.; una naci6n y las causas de su grandeza.

El seiior Juncadella se concreto al proble ma d e la educaci6n de la Juventud y lo compl·et6 el s·eiior C. Sanchez , que clasific6 los diV'ersos metodos pedagcSgicos.

El Sr. Krnandez Valle tambien .:::studio la parte cducacional, comparando los sistemas de educaci6n hoy en boga, y el Sr. Luis Faraj6n, que consid er6 la -educaci6n como medio para llevar a ntt·estra patria a las cumbres de la gloria.

Una vez que todos los academicos desfilaron · por nuestra tribuna las tt'es veces reglamentarias, la Avellaneda se constituy6 en Parlamento y bajo la presidencia del P. Rubinos discutimos en animados y a veces muy tormentosos deb-ates, t6picos inter esantisimos y muy a proposito para suscitar movidas cruzadas de oratoria, como la de muerte, los regimrenes de gohierno, la escuela laica y religiosa y otros no menos notables.

Pero no solamente ha florecido la Oratoria en el v.ergel de la Academia. Tambien ha crecido d Feriodismo y la Lirica.

Numerosos editoriales debidos a las pLumas ilustres de futuros periodistas, son prueba de csta afirmaci6n.

Los versos de Cosme OrdO.iiez y algunos de Luis Farajon, hicieron tambien brotar en nuestro jardin literario, la flor de la Po esi'a, que con la Orato ria y el Periodismo, forman la bella trilogia, las tres· fla-res que crecieron en la Avellaneda durante est e curso de 1943-1944 y ahora la Academia aguarda ansiosa los frutos jugosos de estas flores, que ella ha regado con tanto cariiio y ha visto crecer y de\'iarrollarse desd-.! su estado de s emilla hasta el no lejano de fruto duro que pronto alcanzara.

MAL TINA

La formula de fa salud

La bebida del hogar

"LA NOBLE HABANA"

Si quiere andar c6modo y elegante compre sus zapatos y en esta casa. En precios y calidad no rival. El mas grande y mejor surtido en tennis y zapatos de sport.

''La Noble Habana n

BELASCOAIN ESQ. A SAN MIGUEL

TELEFONO: U-5650. HABAI'qA

vTodo lo que sus hijos necesitan para las vacaciones de verano y para el proximo curso escolar lo hallani en El Encanto a precios justos.

Articulos para Ninas y Ninos. Cuarto Piso.

ESTA simpatica obra que florece<pujante en el Colegio y que esta dedicada integramente a la clase obrera,' ha cumplido su tercer a.fio de vida. Este curso ha sido para ella 1a entrada en la plenitud de sus derechos, y durante el se ha realizado el prim er a.fio de vida integral: teoricopractica. Hasta el presente, siguiendo el plan de estudios, original de esta institu.:. cion, solo se habia cursado la parte preparatoria, la parte teorica: muchas maticas, Dibujo, Fisica General y . Quimica. Pero despues de esta intensa preparacion iba a venir la parte de T aller·es, de Salas de Maquinas . . Para realizar la primera parte, nunca tuvimos dificultad. Si

algun centro de ense.fianza estaba capacitado para impartir asignaturas teoricas, era Belen el primero, con su multiple y competente profesorado; con sus Laboratorios de Fisica y Quimica; y con su amplia Sala de Dibujo. Pero cuando se nos iba echando encima el tercer curso, donde los muchachos esperaban la tan suspirada maquinaria ... sentiamos que el piso se nos iba. Belen fue y es un Colegio de Segunda Ense.fianza; no un Centro Tecnologico en el sentido que se da a esta palabra. Por lo tanto, teniamos que levantar algo completamente Por otra parte, al estar la Escuela Electro Mecanica, adherida plenamente al Colegio,

Cuadro de Distribuci6n de Ia Escuela Donativo de los Hnos del Valle. Secci6n e/ectrica y motores.

no podia figurar indignamente junto a cl.

Con estos temores y estas ambicion es, se abr'i 6la matricula para el presente curso 1943-1944. Los primeros dias de septiembr·e acuClieron 9 5 j6venes aspirantes, provenientes en su mayoria de la Escuela Nocturna Obrera, que con tanto celo como com petencia dirigen los C:Ong,regantes mayores del Col.egio, a las 6rdenes del Sr. C. Ord6fiez. Otros venian de la Escuela del Nifio de Belen, instituci6n benefica del Colegio, a las 6rdenes del H. Magdaleno.

Terminada la matricula se entr6 de lleno en los examenes de rigor: todos lo · mismo, es el lema que aqui s·e impone. Por consiguiente, todos entran en la misma aula, reciben ' los mismos temas, y no se .admite ninguna recom·endaci6n a favor de · nadie. Terminados . los varios examenes a que se someten los aspirantes, son

seleccionados automaticamente los 50 lnejores alumnos, que hayan o btenido puntuaci6n mas elevada. Se devuelven las tareas, y se admite cualquier reclamaci6n que se presente.

El curso empez6 el primero de octubre, con 5 alumnos fundadores, los pioneros de la Escuela, en tercer afio; 2 0 en segundo y 50 en primero. Otros 20 alumnos figuraban en las listas de prin1er afio, bajo el nombre de R ·eservistas. Estos eran los que habiendo curs ado el afio anterior primer curso, no llegaron a la meta cultural exigida, y quedaban asistiendo a las clases que podian, ·esperando las bajas que se fuesen produciendo durante el afio entre los 50 recien admitidos. Es dato r.evelador: por una parte la Escuela no tiene interes en formar a muchedumbres, ·lo cual resultaria imposible. Por eso el nivel cultural es elevado. T odo alumno

Secci6n electric a y M otores.

que no tenga de prom edio de curso 50 puntas 0 mas, y sq.que suspenso en d ultimo examen, si se trata de una asignatura fundamental (Mateinaticas, FisicaJ · Talleres, Religion, Dibujo) pierde curso, y no se le admite a nuevo examen ni en septi.embre.

Por otra parte, ese num ero de 20 reservistas esta diciendo el interes de estos muchachos por la Escuela; es para dlos un sacrificio enorme el costearse los gastos de viajes al Colegio; son muchos de ellos ya mayo res; estan cans ados del traba jo diario; al final de · cur so se les dice que han perdido el aiio, y dlos vuelv.en pacientemente a dar su nombr.e para volver a empezar, como si no hubiese pasado nada. Ejemplo de esto es un pobre Inuchacho, que lleva ya tres aiios en prim·ero, repitiendolo. Lo peor es que en el no se cumple el adagio ((de que a la tercera va la vencida".

En proporyi6n al aumento de alumnos,

ha ido subiendo el profesorado en nu- mero y calidad. N ada menos que el R. P. Rector, dando un nuevo ·ejemplo de abriegaci6n, humildad y laboriosidad, ha tornado la clase de Religion y Sociologia con los de primero. Los demas profesores son: Dr. Paz6, Matematicas; Arq. Felipe G61nez, Dibujo Lineal; Sr. Gilda Fleitas, Ingles. _ En segundo aiio dan los cursos correspondientes de Dibu jo e Ingles los senores G61nez y Gilda; Fisica General, Fe1 11 rer; Practicas de Fisica, los Sr·es. Ceferino Lopez y · Julio Su.drez; Nociones de Quimica, Tecnologia, R·eligi6n y · Sociologia, el P. Arias.

En tercer aiio, desde octubr.e hasta febrero, se di6 un curso de Vapor, y MaqU:inaria de Vapor, por el P. Arias, ayudado en los T alleres po-r el mecanico Dionisio. Ortega. Desde f.ebrero hasta d final de curso se ha ido estudiando la parte de Electricidad de Corriente Dir.ec.ta, bajo 1a di-

Sr. ]. Suarez
Dr. E. Ferrer Sr. C. Lopez
Arq. ]. Gor•uz
R. P. A. Arias
Sr. ]. Crespo
Dr. E. Paz6
Sr. S. farchocick
Sr. M. Cueyas

reccion del Arias, ayudado en los 'Talleres por el tecnico Sr. Sergio Parchocick. El Dibujo Tecnico lo ha dirigido d competente Profesor Arq. Felipe G61nez. Estos alumnos asistian a las clases de Tecnologia, Religion y Sociologia con los de segundo aiio.

A parte de estos cursos, nocturnos, funcionaba uno nuevo, los sabados por la tarde, 3 a 8 . de la noche, que verso sobre motores de automovil; lo explico el P. Arias y dirigiola parte el tecnico Sr. Cuevas, alto empleado del garage ((Auto Moderno".

Todo este brillante conjunto de profesores, .ha dado un ejemplo magnifico de disci plina, de com petencia y ·sincero am or a las clases obreras, pues dan sus clases sin percibir ninguna retribucion, o cobran sueldos muy por debajo del trabajo que realizan. Para todos ellos, tie.t:Ie la Escuela

sus meJores sentimientos de gratitud y memoria eterna.

Con este crecimien to ha id o tam bien el progreso de los alumnos: los de segundo se han superado en Dibujo; y los de cero han presentado trabajos sobr.e maquinaria, que han llamado poder osamente la atencion de universitarios, profesores y alumnos, que nos honraron son su visita. En electricidad, han hecho ellos con sus manos, todo lo que iban estudiando: condensadores de radio y acumuladores para accionar los tnotores de la Escuela; y para las guaguas del Colegio. Ultimamente hasta se bobinaron de nuevo motores electricos de -corrien te directa.

• El equipo con que contamos para nuestros cursos tambien ha recibido un poderoso aum·ento: un magnifico motor de combustion, semidiesel, de 40 H.P., obsequio del central ((Tacajo", gestionado

La Asociaci6n de Industriales y Ia Camara de Como cio de La Habana tienen un almucrzo• en Belen V isitan Ia Escuela electromecdnica.

Los ROT ARJ 0 S Visitan

Ia

Escuela de Electro-Mecanira del Colegio de Belen

por el -entusiasta bienhechor de la Escuela Sr. Jorge

Dos maquinas de vapo-r, vertical y horizontal, obsequio de lo s Antiguos Alutnnos del Colegio.

Un gas6geno, el Sr. Pablo Cainreiio.

U n donkey grande, una bomb a de vapor, y un motor de gasolina, el Sr. Gianelloni.

Un gran compresor, y dos motores electricos, el Dr. Sien·a.

Una maquina de vapor vertical, el Sr; Gronlier.

U n buen surtido de piezas para .electricidad ,el Sr. Sanchez Migu el.

Dos controles ·electronicos, el Sr. Hu1nara.

Motores de autom6vil de diferentes marcas, los Sres. Pedro Latour, Carlos Alonso, Gustavo Roig Jr.., Vicente Real.

Equipo con1pleto de soldadura, y material, el Sr. Agustin Rios.

Una biblioteca excelente de dectriddad, los Sres. Coterillo, Sierra, Aspuru, Srta. Julia Ruiz

Cemento para la Escuela, nuestro activo presidente de AA. AA., el lng. Horacia Navarrete.

Todo esto y otras muchas cosas que podra ver el visitante en el antiguo gimnasio del pabellon IV, ha salido de los recin- · tos del Colegio, y ha traido la atencion de los extrarios; prueba, el numero de bienhechor·es que hemos tenido, y prueba los grupos de elementos prestigiosos que han desfilado en visit a a la Escuela: los Caballeros de Colon y los Caballeros Catolicos de Cuba, los cuales eligieron por centro de reunion en sus convenciones anuales el Colegio, donde, en £rase del Dr. Va-

Grupo de alumnos de Ia Escuela electromecanica.

lentin Arenas, su Pre$idente, tiene asiento toda obra de apostolado. ·

Con el fin exclusivo de conocer la Escuela vinieron a almorzar al Colegio, los Clubes Rotarios de La Habana y Marianao, con repre s.entaciones de Regia y otros puntas.

Durante el almuerzo, al que asistieron · . mas de 1.50 comensales, r ·ein6 el buen humo r. Hablaron los Presidentes de los Clubes respondiendo al saluda que les dirigiera el Arq Horacia Navarrete, Presidente de los Antiguos Alumnos de Belen; y hacienda suyas las sug.er encias de ayudar a la Escuela ·en lo que estuviese a su alcanc e.

Mucha esperamos de ·esta instituci6n civica, que tiene por lema hacer el b ien a todos, y mucho .es ya lo conseguido. Aquel mismo dia el S-r. Aspuru nos saludaba con un cheque de $5 00.00. S.e lo agradecemos sinceramente. Otros nos prometieron abrirnos sus puertas para futuras colocaciones, y aun hubo protnesas mas amplias que daremos a conocer cuando sean realidad, segun lo vayan permitiendo las circunstancias.

Otra visita que mucho nos honra fue la de la Camara de Comercio e Industriales de Cuba. Vinieron a tener un almuerzo el di'a 22 de mayo. Hablo magistralmente el alma de estos banquetes, el antiguo alumno Dr. Federico Mo r ales. Le respondieron con magnificos discursos, por la Camara de Comercio ·Sr. Pepe Gash, y por los Industriales, su digno Pr esidente, el

Sr. Arellano. Sirviendo de lazo de union entr e la industria nacional y extranjera, hizo uso de palabra, en M r. B erenson, de la Camara de Comercio Cubana en Nueva York. Todos los orador·es fu eron muy aplaudidos.

La Escuela ha recibido la propuesta, que mucho ·la honra, de dar un curso de maquinaria de vapor a unos 3 0 alumnos de l.ngenieria de la Universidad, y otro de electric idad. :E;ste segundo se ha desechado por falta de tiem po; el prim ero se tendra, de no ocurr ir novedad, en el mes de septiembre.

No dejaremos tam poco en el olvido los · triunfos que la Escuela ha obtenido y que mira como suyos. Uno en la persona de su competente Profe sor d e Dibujo, el joarquitecto y antiguo alumna del Colegio, FeUpe G6nuz, que tras reiiidas o posiciones, ha conquistado un puesto de Profesor de Dibujo en la Universidad N acional, D epartamento de Arquitectura_. El otro triunfo lo obtuvo en el mejor disci pula de tercer aiio, Sr Jose Galvez, que en todas sus notas ha obtenido las mayores calificaciones, y que ha obt enido el nombramiento de Jefe del D ·ep6sito de Petr6leos de la ((Shell M·ex", teniendo . bajo su direcci6n los Departamentos de Bombeo, Calderas, Almacenaje y OfiCinas.

· La Escuela, enorgullecida, honra a los que la honran.

EL CRONISTA

CABLE Y TELEGRAFO:

CAPESTANY

TELEFONO: M-3502

APARTADO 1193

Almacenistas importadores de ferreteria

CAPESTANY Y CIA., S. en C.

CASA FUNDADA EN 1865

VILLEGAS No. 412. HABAN A

OBISPO No. 364 y O'REILLY No. 365 entre Habana y Compostela.

TELEFONO: A-6868. HABANA

MEJORES Y MAS BARATOS

CONSUL TE NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA

GRADUAMOS LA VISTA GRATIS

Despachamos las recetas de los senores.: oculistas a precios m6&cos y ademas concedemos 10 por ciento de descuento a los Alumnos del Colegio de Belen.

Los uniformes y ''ULTRA"

Cuando nuestros cl.ientes dicen: Penscw en los 1m#ormes y pensM en ULTRA es tod'o uno, esdn expresando alg<? muy interesante respecto de los uniformes que d.ieron fama a nuestra casa.

Ese "algo" es 1a suma de factores que determina la plena satisfacci6n del tambie n quedad satis£echo comprando en ULTRA los uniformes de sus niiios.

CASA CENTRAL. REINA 109, frente a GALIANO SUCURSAL: NEPTUNO 406 casi esq. a SAN NICOLAS

M.

Ferran y Cia;

COMERCIANTES IMPORTADORES

RUIGOMEZ yCia.

VIVERES

EMBUTIDO NALON

• ALTA C A L I D A D

TELEGRAFO "EMEFERRAN"

TELEFONO M-9190

Mercaderes 2 6 2 Hab.ana, Cuba

OPTICA "SA NT A LUCIA" '

OPTOMETRIST A GRADUA DO

Especialidad en Articulos

de Producci6n N acional •

MAXIMO GOMEZ (Monte) 872

f r e n t e al Mercado Unico

T elefono A- 8 2 8 2 HABANA

farmacia "SANTA LUCIA,,

Director Facultative DR. GABRIEL RODRIGUEZ BAZ

FARMACEUTICO Y O P TOMETRISTA

Especia.Jidad -zn el despacho de Fc'-rmulas de todos los Oculistas, tanto medicinales como de espejuelos y lentes.

Examten de Ia vista G ratis·. Se:-v icio rapido de Mensajeros.

De Turno los Lunes

C1l zada dd Cerro No. 1611 - Frente :1.

TELEFS: I-7433 - I-3633 HABANA

Inigu.alables fac iti dades de pago. El 1nayov y mas variado surtido en muebles. Toma nws los SU)JOs en pa,rzo.

MAXIMO GOMEZ (MoNTE) - 1119

ENT. SAN JOAQUIN Y ROMAY

A-2278

EL Colegio de Belen crey6 que el aiio de estudios pre-universitarios debia ser como el puente lanzado entre el Colegio y la Universidad. D.ebia · aprovecharse ese aiio para una mejor preparaci6n d;e los alumnos de 4o. aiio para su vida fuera del Colegio.

((Belen" no ha tratado de llenar por pura formula un curso pre-universitario de 9 meses que alguno pudiera considerar agregado al bachillerato como apendice molesto; sino que se ha alegrado de poder aplicar a esos j6venes bachilleres elemen tales ciertos procedimien tos y metodos complementarios de educaci6n, que caen dentro de los normas centenarias del Colegio y que han podido (de ser bien aprovechados) . capacitarnos para triunfar en esa carr.era y en la vida toda.

Recorramos brevemente las notas caracteristicas del quinto aiio tal como funcion6 este aiio.

Educaci6n religiosa y 111--oral

Es el alma de la Pre- U niversidad. Berrios abierto nuestras tar.eas diarias con la Misa, a la que han tenido d honor de ayudar por turno muchos de nuestros compaiieros. El Misal, .que todos tenemos, Se ha manejado con mas 0 menos soltura. Una hoja semanal nos advertia la Misa de cada dia de aquella s.emana; agradecemos al R. P. Estefania su asiduo trabajo en r edactar este calendario.

Con frecuencia el R. P. Rector ha ocupado unos diez minutos en algo que era, a veces explicaci6n de la lit:urgia, y otras v·eces eran reflexiones hondas y puntos de

En horas de La noche en Ia azotea del Co/eg,io.

meditaci6n que se grababan. La asistencia a la lVIisa diaria ha oscilado alrededor de cuarenta.

La Misa del Domingo la hemos oido todos; pero no todos en el Colegio. Es e dia, cada uno iba a Misa donde queria: a la Agrupacion, a la Misa de los alun1nos pupilos o a otra Iglesia con sus familiares. Tampoco habia misa obJigatoria en d Colegio el dia de la vacacion semanal. La Misa y Con1union de los sabados han tenido asi un doble caracter ·de espontaneidad y conviccion.

Hicimos voluntariamente Ejercicios Esde San Ignacio ·en dos tandas bajo la direccion del P. Cavero. Los hicimos 51 de los 59 pre-universitarios. A partir de los E jercicios Espirituales se no to un incremento notable en la vida de pied ad.

Una v ·ez al mes, los prim·eros viernes, eramos invitados especialmente a COn1Ulgar y se nos facilitaba el Las comunwnes diarias oscilaron alrededor de diez.

La clase de Religion se emple6 hasta N avidades en aprender las nocione s liturgicas necesarias para tnanejar el Misal; desde enero el R.P. Foyaca nos expr·eso la doctrina de la IgJ,esia sobre los problem as sociales. El P. Castro ocupo otras cuatro clases. La asistencia a la exhortacion semanal ascetica de los Viernes por la tarde no ha sido cons tan te.

Aunque se facilito para todos la inscripcion en la Agrupaci6n Catolica Universitaria la experiencia ha dado que aun no sentiam o s la necesidad o conveniencia de adherirnos a ella: sin dud a que el estar todavia end Cclegio y tener en el .eJ centro de nuestra vida hacia que no buscaramos fuera lo que aun nos daba Belen. Solo un grupo reducido ha asistido a los actos de la Agrupacion, a pesar de que se facilitaba d poder asistir a los actos de .la noche aun a los que viviamos pupilos en Belen. Esto no quiere decir que no miremos como una neces1dad el ser ((agrupados" durante nuestra vida univ-ersitaria: el aiio que viene. En el reducido

Los de Ciencias Comerciales en sw horas de trabajo.

que ha acudido fielmente ala Agrupaci6n sobre todo despues de los E jercicios, est an los que han empezado a enseiiar el Catecismo los sabados y los que se han acercado ya a aquel barrio de Las Y aguas, fragua y crisol de ap6stoles.

En resumen: nuestra espiritual ha ganado en espon taneidad, sinceridad y convencimiento; se ha resentido en varios de nosotros de cierto alejamiento de la direcci6n espiritual, y cierta tibieza, sobre todo, antes de los Ejercicios; ·es decir: que hemos tropezado con el grap obstaculo que hallaremos a nuestra salida definitiva del Colegio: el no tener tan a mana al Director Espiritual, el haber de buscarlo, el tener que hacer de la piedad alga que vaya o salga de den tro afuera y no alga im puesto por las costumbtes del Colegio

En conjunto hemos oido al R. P. Rector que esta satisfecho del ensayo de -este aiio en lo que a la vida de piedad consciente y viril se refiere.

Vida de estudios

Quisimos hacer del quinto aiio preuniv-ersitario alga unico en Cuba. logramos?

Lo planeamos en grande. Las clases te6ricas serian por las mananas; las practicas de laboratorio por la tarde. La abundancia de medias de que dispone el Colegio, decia con raz6n el R. P. Arias, lepermite organizar verdaderas prdcticas y atender a la vocaci6n incipiente de cada uno en practicas especializadas. Asi los de Ciencias se divieron en cua tro gru pos: los futuros medicos, los futuros quitnicos, los futuros ingenieros, los futuro:; doctores en ciencias comerciales. Los de Letras, menos en numero, fomentaban aficiones a la Historia, a la Filosofia, a la Oratoria, y todos daban sus primeros pasos en el Latin. Ademas ·de las practicas obligatorias para los examenes oficiales, se hicieron otras mas especializadas por cada uno de los grupos. Asi los motores de va-

Los futuro.r medicos trabajando P11 el Laboratorio d e Biologia.

por de la Escuela Electro-Mecanica estudiados pot los futuros ingenieros; los comerciantes dieron con el Profesor Doctor Gutierrez un cur so de Contabilidad correspondiente al primero de Universidad; los sabados un grupo quinto empez6 a acudir al cursillo de motores de a utom6vil que daban d R. P. Arias y su ayudante el senor Cuevas, pero no fue tan constante como .seri.a de desear. Es de ala b a r Juan Gronlier Avendano que pareci.a un m.ecanico completo con el traje azul, las manos grasientas y la cara manchada, a q uien vimos acudir asiduamente todos los sabados.

En el articulo ((Belen ensena" de esta misma revista, aparecen algunos datos mas sabre nuestras actividades en las clases de Qui.mica y Biologi.a.

respo n di1nos al esfuerzo de Belen?

No todos bien. De un modo aun mas clara gue en lo r -eferente a la vida de piedad tropezamos con el obstaculo que existe para todo el que: sale del mecanistno ordenado de esti.mulos, notas y pren1ios del Colegio, a la libertad del ambiente universitario, en que uno mismo hade imponerse las tar·eas, organizar sus repasos y no dejar para f.ebrero o junio el estudio. Con.fe semos que hemos tropezado mas de uno. Belen quiso que las notas fueran m ensuales, que los premios ftieran solo a fin de curso, que al interes por el premia y la nota sucediera el in teres por el estudio mismo, por el ansia de perfeccionamiento propio y de preparar el triunfo ·en el manana. Los que no se hayan aprovechado

habran escarmentado para su vida universitaria: el aiio de Carrera no sera el aiio de las tristes experi.encias. jEso pr·etendiamos con d quinto aiio! No quita eso que procuremos d aiio proximo disininuir y aun abolir la mayor parte de las dificultades que tengan jY lo tienen casi todas!

El r .esultado de los examenes oficiale-:; y de los privados del Colegio en casi todas las asignaturas del quinto aiio ha sido satisfactorio y normal, ·superior al obtenido en otros centros educativos y no inferior al de otros cursos del Colegio de Belen.

A .mbi ente g en eral

((Me han hecho a1nar mas a Belen." Y deciamos en el cuarto antes · de salir para · casa (en Navidad): ((Si tanto sentimos separarnos unos de otros, sera cuando tengamos que separarnos para siempre?" Asi hablan los de quinto aiio.

Y el R. P. Bercedo al visi tar a Belen en enero de este aiio decia: ((Lo que es unanime es el contento de . todos los muchachos por la organizacion del quinto af1o: todos me lo dicen al encontrarme."

Y lo que se nota en Belen entre ellos ·es esto: una gran docilidad a cu alquiera indicacion que se les haga; un gran deseo de llevar adelante una·obra de ·que se sienten como fundadores y primeros pos e edores.

((Nunca podre olvidar, decia otro, el interes, la buena voluntad y la generosidad con que m e han tratado a mi y a mi s compaiieros en este aiio inolvidable."

E se ha sido el ambient.e gene ral: estos muchachos se han sentido mas amados, se han creido mejor comprendidos, y estan d.ispuestos a hacer por Dios, por Cuba y per el Colegio cualquier sacrificio.

Si bajamoz a los detalles, ha sido lo tipico del ambient.e . de quinto aii.o? Cuartos de dos o tres; salon de estudio

Esperando La /,ora de clase

El ccniunto aue defendio los co!ores de La preumversidad en el campeonato interior.

aparte; sala de juegos para ellos; cmnedor aparte; cierta mayor amplitud en permisos para salir a sus casas los pupilos; tres tardes a la semana en n1as libremente podian arreglar la distribucion de su tiempo entre el estudio y d deporte; no darselo todo tan determinado; de jar mas cosas a su iniciativa particular. La vida entre ellos ha sido muy intima: se han fundido en una sola alma. Sin duda que este ambiente de contento ha en que les cayera bien lo que s·e referia a su formacion religiosa, cientifica o del caracter.

Ciertos dias han quedado hondamente impresos en la memoria de todos: el dia de la inauguracion de la sala de r ,ecreo con sus butacas, su radio, su de billar pagada por nosotros y las mesitas de domino. Otro dia imborrable fue el de la consagraci6n a la ·virgen, vispel'a de la Inmaculada: estaba presente el R. B. ViceProvincial. Tampoco podrerr1;os olvidar los santos del R. P. R ector y del P. Castro, celebrados con buffets intimas que vinieron a s-ervirnos nuestras mamas y fa-

miliares. Dr. Ferran vino a darnos una conferencia, y publico despues en La Marina cronicas interesantes sobre nuestro afi.o. El Sr. B-ello nos habl6 magistralm ·ent.e sobre los campos de Cuba y el papel del intelectual en esos pueblos.

Y tampoco olvidaremos nuestros deportes. Panchito Alvarez sofi.6 con llevarnos al triunfo en el campeonato interno de base ball del Col.egio, pero no lo logro. jSupimos perder! En cambia, Trueba y Diego casi logran el titulo de campeones de foot ball, para el once en que jugaba tambien Cata, Cofiiio, Ignacio Fernandez, etc.

El basket fue cul tivado poco: all a ·en Morro los cadetes fueron muy corteses con sus visitantes.

Y asi en este ambiente de bienestar, con un alto potencial de vida cristiana (mayor acaso que el de cualquier curso aislado de Belen) hemos terminado nuestro 5o. afi.o y nos pr eparamos para la graduaci6n. Llevaremos de Belen un recuerdo imborrable y la gratitud a todos nuestros educadores y profesores.

HOY EN LA GUERRA MANANA

EN LA PAZ EL NOMBRE QUE HAY

QUE RECORDAR EN DISCOS, RADIOS, RADIO- FONOGRAFOS Y TUBOS,_§S:

RCA· VICTOR HUWARA Y LASTRA S.

EM C •

MURALLA 405 Y 407 T e 1 e f on o s: M-1640 y M:._9093

GRAM COLCHOMERIA

LA QUE MAS BARATO VENDE

Colchoneria y ropa de cama en general. Mosquiteros, Sobr ecamas, Toallas, Frazadas, Cortinas, Mantel.eria, Tapetes? Hules · de mesa y de goma para niiios, etc

Co· M PRE EN

Y AHORRARA DINERO

MONTE 429, ESQUINA A ANGELES' - TLEFONOS: A-3663 - .A-8107

Al BON MARCH£

£F£CTOS RELIGIOSOS Y JUGU£T£RIA

Completo y variado surtido en Medallas, Rosarios, Crucifijos, etc.

Gran variedad en imagenes, Madera tallad.a; Madera comprimida etc.

Visite nuestra secci6n de libreria, donde siempre encontrara las ultimas novedades. D evocionarios desde 0.10 en adelante.

Adquiera en esta Casa su Misal.

REINA N'! 467, cas1 esq. a Belascoain, y al lado de la Iglesia · de Reina

TELEFONO A-8187

PINTURAS HERRAJES

Sherwin - Williams L 0 C K W 0 0 D para ed 1ificiJOs

Productos de Calidad

Departamento de Pinturas:

Neptuno No. 1066. Telfs: U-2525 U-5111

HA BAN A

Alberto Someillan y de Migu.el

Administraci6n de Bi.enes

Casas

Solares

Fincas

Hipotecas

LAMPARILLA 204

HABANA

TELF. M-1651

CUBA

i e s t a1 tl e I n tiel

DULCEMENTE emotiva y solemne resul to la fiesta de la coronacion del rey de Inocentes. Este aiio la eleccion recayo en el alumna de Primer Grado Javier Zulueta, prim·ero de este nombre ·en los anales de tan feliz reinado.

El salon aparecio vistosisimam·ente engalanado, gracias a la generosidad del Sr. Amado Trinidad, presidente de la R. H. C.-Cadena Azul, que nos brindo el soberbio cortinaje de sus grandes nidades, para que nos sirviera de adorno para .t:J.uestra brillante fiesta.

El acto ha comenzado. Se entreabren los cor tina jes del escenario y el . maestro de ceremonias Antonio Fernandez Ga ray, con inigualable dominio de su papel de maestro de ceremonias, anuncia las solemnidades de protocolo.

Partiendo del escenario avanza hacia la gran puerta del Salon de Attos el cortejo que va .en busca del R·ey para el acto solenine de la Coronacion.

Preceden los lanceros, Sr.es. Francisco Suarez, Carlos La1nadrid, G01tzalo · Alfonso y Rodol fo Nodal.

. La banda de cornetas y tambores del Colegio, bajo la ,direcciori del Sargento Mayor de la Banda de la Mafina, da un toque de atenci6n y las puertas se abren de par en par para dar paso a S. M. Javier I, que aparece montando un soberbio cored, cuya ins.ensibilidad tranquiliza y libra de preocupaciones a los espectadores.

Mientras la comitiva se organiza para d gran desfile, la atencion del publico vuelve hacia el escenario donde hace su triun-

El Rey de los inocentes Javier Zulueta hac e su triunfal entrada y se dirige al trona.

. FIEST A de Navidad en el

Colegio

.

fal entrada Su Santidad el Papa, que caracteriza con grandisimo acierto Rodolfo Garcia Mir6; los dos cardenales que le acompafian, a quienes no falta el menor detalle en sus lujosos trajes, estan representados por Gustavo Porta y Alfredo Cervantes.

Entretanto se ha puesto en marcha la comi tiva real a los acordes de un hitnno triunfal reproducido por el magnifico aparato R. C. A., cedido para la fiesta por el antiguo Monarca Miguel

La simpatica figura del Rey es acogida con carifiosos aplausos por el numeroso publico que llena el. Salon.

Las mamas de los actuantes Ven compensadas en estas horas de triunfo, las inacabables y pesadas horas de espera en los dias de ensayo.

Ha Hegado el Rey junto al escenario y sus paj·es, Fernando Zulueta y Benja1nin Menendez, le ayudan a descender del caballo. ·

El Papa espera al Rey en el trono para proc-eder a su coronaci6n. Sube precedido de sus heraldos, Antonio Gil, Juan J. Suarez, Ciro Betancourt y Celestino· Herreria.

Haciendo guardia se colocan al pie del trono los lanceros del Rey.

Ecos DE BELEN

El Papa toma el juramento de fidelidad ala monarquia estudiantil, y procede a hacerle entr·ega de los atributos reales. Llaman la atenci6n los dos jimaguas Braulio y J OS J e Ruig61nez' que eran portadores del centro y la corona.

Con gran aparato se presentan llevando el magnifico manto real los paj -es Pedro P. Jorge Fernandez-Isla, ConstanJino Riba.laigua y Jose Roig.

Ha terminado la brillante ceremonia y empiezan a pr esentar sus respetos al nuevo Rey, en primer termino, el Monarca anterior, Jose Miguel Hu1nara; lo hac en a continuaci6n el escudero· del Rey, Celso Miguel Gonzalez; el abanderado Fer-nando Barroso; .el Chambelan Julian Blanco; los Gran des Caballeros: Jorge Landa, Alonso Menendez, Eduardo Luis R. Maruri, Ricardo Brage; y luego los Embajadores Avelino Fernandez, Javier Lescano, Jose Lopez Trigo y Ruben Lecours.

Y asi finaliz6 esta inolvidable fiesta del seis de enero, que dej6 una gratisima impresi6n en el auditorio.

Una felicitaci6n muy sincera al antiguo alumno Sr. lYiodestin Morales, alma de esta organizaci6n, y a cuantas personas secundaron los pre para tivos de est a f.echa de gra tos recuerdos.

----!Ia LOS NINDS

PECTORAL RI[O

EFECTOS ELECTRICOS

ESPECIALIDADES EN SANITARIOS Y MA TERIALES

PINTURAS Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION DE JARDINERIA

FERRE.TERIA hMIRAMAR"

IMPORTACION, FERRETERIA Y LOZA

Servicio rd pido a do11ticilio

J. V _ I L A Y C I A.

CALZADA DE COLUMBIA Y MIRAMAR

TEL. F0-1447, MARIANAO

FRANCISCO

LUIS CAMP A Y COMP ANIA

CARNICERIA

MERCADO DE COLON

Casillas 299 y 3 00.

TELEFONO: M-2291

H A B A N A

ENVASADO EN LA T AS 4, 7 Yz, 32 ONZAS

Con ((Teiro" cualquiera puede cocinar

EL SOFRITO IDEAL

RAPIDO ECONOMICO SABROSO

DISTRIBUIDORES:

GARCIA y AGUSTI

LAMP ARILLA 16 5. HABANA TELEFONO M-1110

"D II erreterl a ragones

-de-

MARTINEZ Y GONZALEZ

TELEFONOS: A-1916 - A-3313

A venida de I talia 516. Habana.

TALLER DE HERRERIA, MECANICA EN GENERAL Y SOLDADURA AUTOGENA

Varela y Hno ." .

Especialidad en rejas de y herramientas·

LUZ No. 217 TELF. M-3765 HABANA

LA CASA DE LOS HULES

M I GUEL A. SANCHEZ Y Cia.

S en C.

HULES PINTURAS

Telefonos:

C:epartamento de Hules : U-3400

Departamento de Pinturas: U-6888

Fiesta de Gimnasia en BELEN

CASI se habian en nebulosa .- ._ · del recuerdo leJano las bnllantes de. mostraciones · de ((educacion con que el Profesor Autelio N -aranjo coronaba sus trabajos del curso. ·

Ados afios de inactividad, irripuesta por las circunstancias,- sucedio un brillante resurgimiento de actividad. _

La tarde del 27 d.e no pudo ser mas completa. Pres·ento un marco ·apro-: piado para la celebracion del acto. Cielo despejado, ambiente tibio y confortador.

Un publico que sobrepasaba las dos n1il personas, invadio las graderias del campo de juegos de la Prim-era Division. Pese a las grandes dificultades del transporte, no disininuyo el numero de asistentes con relacion a afios anteriores.

A las 4: 3 0 de la tarde da co:mienzo el gran acto gimnastico, ba jo la presidencia dd R. P. Recto r y del Comandante .Ramon Font, en represen tacion del Pri1ner Ministro, Dr. Anselnto Alliegro.

Prec·edidos de la Banda de la Marina de · Guerra, la insustituible co1aboradora de los grandes f.estivales belemitas, hacen su ·entrada en el campo las seis divisiones del Colegio, con un total de 1,100 alumnos. Cada division desfila predida de su bandera.

Desfilan entre los aplausos de la multitud, con esa energica apostura, con esa desenfadada elegancia que nos caracteriza, ya que el colegial de Helen, por habito y por tradicion, es irreprochable en los desfiles.

Solemne y emotiva la toma de juranlento a la Bandera N acional, tornado por el R. P. Rector; atildadas exactas y vehementes las palabras que el antiguo alumno D r . Francisco Ichaso dirige a los alumnos, encendiendo en amor patrio sus espiritus, al la sangre heroica, la sangre jo-

. ven derramada par<I; d suelo de la patria. ·

Sus palabras hacen que el desfile ba jo la bandera sea en realidad lo que el simbolo significa. Resuenan vibrantes las notas de una marcha militar y los alumnos impregnadas sus almas en los senti1nientos que encerraban las palabras del Dr. Francisco Ichaso, desfilan bajo la insignia nacional, que sostiene en sus manos el Brigadier del Colegio, Sr. Jose IgnacioRasco.

T odas las divisiones van precedidas de su bandera, que se rinde al pasar bajo la Bandera N acional.

El publico se impresiona tambien de los mismos sentimientos patrioticos y aplaude aquel desfile de 1,100 alumnos bajo aquel querido simbolo de nuestra nacionalidad.

Ha finalizado la prim.era parte del programa. El Colegio abandona el campo para desfilar de nuevo minutos ·despues vistiendo el uniforme gimnastico

La gran tabla de gimnasia formada por los 800 alumnos mayores del Colegio, llamo extraordinariamente la atenci6n del publico, por la admirable sincronizacion de los movimi.entos y lo viril y energico de los ejercicios realizados.

No hay cosa que con mas interes tomen los fines que las competencias entre los distintos Grados de una misma division o de una division rival; por eso dieron un colorido y animacion extraordinaria a la fiesta gimnastica los juegos escolares ideados por el Prof. Naranjo, y que las mamas de los alumnos contrincantes siguieron con excepcional interes, identificandose con ellos en las distintas incidencias del juego.

Podemos decir que no hubo vencidos ni vencedores, ya que las fuerzas estuvieron

DISCIPLINA, ORDEN,

elementos formativos de la voluntad

muy equilibradas y el triunfador llev6 muy pequeiio margen al vencido.

No se puede negar que dieron muestras de agilidad extraordinaria y de una flexibilidad a toda prueba al penetrar por caminos muy estrechos con vertiginosa rapidez y al trepar con gran soltura por los peldaiios de una escalera. Se seiial6 por su la compet encia entr·e los irigresos B y D. Cuando ingr-eso D parecia adjudicars·e la victoria, surgi6 un atleta de ingreso , Ec..}uardo Arango, que gan6 una competencia que parecia perdida.

Culmin6 la fiesta con la tradicional competencia gimnastica entre las divisiones de Bachillerato, Primera y Segunda. A fuer de sinceros hemos de afirmar la Primera salia en una posici611- desv-entajosa por haber perdido mucha s durante el aiio, sin e:ulp:l p2rsonal.

No . podemos ·cerrar los a la realidad y hernos de consignar, con la imparcialidad del Cronista, que la segunda soQr·epas6 abiertan1ente a la Primera en la marcialidad del desfile y en la justeza de los -ejercicios fisicos. La ayuda que pr-ct cndieron darle, no la necesitaba. Los de la Primera deben comprender que no hay amor como el de la critica que es reproche amoroso y suscita el prop6sito de en-

Fr:ente a la pr esidencia Se reurien las dos divisiones y el fallo de los jueces da · COllJ.O ganadora a la Segunda Division.

Seiialo que la Primera di6 muestras de gr an caballerosidad, recibiendo con aplauel triunfo de sus rivales de la Divisi . 6n de los Externos.

R ebosantes de jubilo desfilan a la cabeza los alumnos de la Segunda de.spucs de recibir de manos del Presidente del acto, el simb6lico trofeo.

Desfilan con la satisfacci6n de quien ve realizado un deseo y cristalizado un ideal que acariciaron en las horas· molestas en que bajo un sol abrasador practicaban con constancia para robustecer cada vez mas sus esperanzas de victoria.

Por tertera vez consecutiva lucira a los pies de la Virgen de su Estudio la copa de sus triunfos.

Y rotas las filas, el consabido desbordamiento de alegria que cerro brillantemente la fiesta anual de educaci6n fi.sica, que constituye un triunfo mas del Profesor Aurelio Naranjo, cuyo dinamismo y sacrificios ·en la pr·eparaci6n de la fi esta, tuvieron una justa recompensa en las muchas felicitaciones que recibi6 de la concurrencia, a las que une la suya EL CRONISTA

BELEN DA EDUCACION INTEGRAL

formando a los hombres fuertes del manana .

Q u I M I c A

Por el P. R. GALAN, S. ].

570 paginas, 200 grabados, 24 paginas especiales con · fo-tograbados. ·.

Ha sido adaptada esta obra com o texto en numerosos Institutes y Colegios, en la Academia de Oficia!es del Morro y en la Escuela Naval de M ariel, al mismo tiempo que ha sido vivamente recomendado en las clases de Quimica de lo. Un.iversidad,. y aprobada como libro de texto poo el Ministerio de Educaci6n.

Presentaci6n impecable, amplitud y selccci6n de los temas tratados, claridad en las explicaciones, orientaci6n pedag6gica moderna son las prinncipa!es causas de una difusi6n tan extraordinaria. Y no _ se puede negar que las magnificas 24 p<iginas de papel cromo, con fotograbad,os sobre las industrias qufmicas de Cuba, han sido un factor poderoso para hacer .agrad.rable e ·esta obra, aun a los menos iniciados en la materia

PRECIO $ 3 50

F I s I c A

MA TURINO DE CASTRO, S. ].

Acomodado al cuestionario del Programa Oficial y de acuerdo con las ultimas teorias de la Fisica moderna.

PRIMER CURSO

Mecanica y termologfa. 1 tomo de 860 paginas y grabados tela.

SEGUNDO CURSO.-Volumen I.

Movimiento Vibratorio, acustica y 6ptica. Tela

Para mayor comodidad de los alumnos, · este tomo se vende por fasdculos en rustica 'o los precios siguientes: Fasciculo

SEGUNDO CURSO.-Volumen II. Magnetismo, electrostatica, electrocinetica, electromagnetisrno y electrotecnia.

Tela

Para mayor comodidad : de los alumnos, este tomo se vende tambien por fasdculos a los precios siguientes: Fasdculo III F c:: sciculo IV

'LAS - AVES

Por d P. PELEGRIN FRANGANILLO S. ].

Profesor de Biologia e Historia Natural del Colegio de Belen:

f' recioso libro de vulgarizaci6n cientifica.__:_Caracteres de todos los Ordenes y todas las familias y sub-familias. Toclas las Aves de Cuba estan el'll este magnifico volumen.

Libro indispensable para los esttidiaptes univcrsitarios y alumnos de bachillerato que deseen conocer a fondo las vistosas aves de nuestra Isla. _

Un volumen de 225 paginas de 20 x 14 ems. con 240 grabados· encuadernado en tela con planchas.

"LA MODERNA POESIA"

0 b i s p o N o . 2 5 3

De venta en: PRECIO $1.50 "CERVANTES'' A venida de I talia 304

EMULANDO al celebre autor de El Quijote, podiamos nosotros encabezar nur:stra- resefia con las mismas palabras que Miguel de Cervantes emplea en uno de los primeros capitulos de su 111mortal novel a: "La del alba seria "

Y a esa hora exactan:li : nte arrancaba de la fachada de Belen un magnifico omnibus que nos llevaba a tierras pinareiias.

Forman la excursion los alumnos de Cuarto Aiio A, a quien acompaiian el doctor Paz6 y el P. Prefecto.

El viaje se nos fue sin sentir entre dnticos, paradas para re.frescar y tirar unas cuantas fotos que nos sirviesen luego de recordatorio de nuestra excursion.

Tres horas y media de VlaJe y nos paramos frente a la casa del Senador Simeon Retro, papa del alumno de Cuarto aiio del mismo nombre, a

quien debemos el disfrutar de este dia incomparable.

Fuimos obs :-quiados a n'uestra llegada con bocaditos y rdrescos. Pasamos luego a visitar Ia gran Hbrica de conservas donde trabajan unas zoo operarias. Vimos todo el proceso de elaboracion que sufren las frutas desde que entran en las Hbricas hasta que salen ya en las latas para el mercado.

Despues de Ia visita a Ia Hbrica salimos para el valle de Viiiales.

Vivos paisajes bellisimos. Nos t enian prepar.ado en San Vicente un almuerzo superior en cantidad y calidad; fue con d:eclamaciones, discursos, anecdotas

Eran las diez de Ia noche cuando en tra bamos en el Colegio despues de haber recorrido 5 00 kilometros.

A la familia de Simon Ferro nuestro s.incero agradecimiento.

LAT6mbola del pasado 8 de rpayo en el · Colegio de Belen, fue y.n exito grandioso que sobrepas6 todos lqs los imaginados.

Come,nz6 ese dia que n,acer brillante y hennoso, amenazador y todo el envuelto en nubes presagiosas de tormenta.

, Y aqui pern1itidme que os narre una anecdota simpatica: Nos cuenta el R. P. Enrique Perez, S.J., alma genuina de estas fiestas tradicionales en Belen, que en union con los niiios del Catecismo, que tan celosam cnte dirige, habia encomen-

dado el exito la . T 6mbola al Patrono Universal d ·e la Iglesia: San .Jose. Los -emocionados por las palabras explicativas del motivo de dicha petici6n, r ·ezaron con entusiasmo el Padre N ucstro, que en forma de su plica E: e d -2vaba a! Maestro, y Este no fue al lla-:mamiento, pues pronto las corri:ron presurosas dejando al un cielo hermoso y despejado. El poder de la oraci6n habia triunfado.

. Desde temprana hora empezola afluencia de un publico, num eroso y selecto, que poco a poco iba llenando las galerias y

Varios aspectos de Ia Tambala a beneficia de las instituciones beneficas de Belen.

E! publico se agolpa frente a Ia diversion favorita: LA EsTRaLA.

patios, don de bel1an1en te adornados por manos femeninas se encontraban los K.ioscos, Bazarcs, Pozos de la Suerte, Mesas de .Tuegos y muchas otras atracciones imposible de detallar.

Las damas que en la puerta vendian las entradas, se vieron en mas de una ocasi6n agobi::tda :.; par c-entenares de personas, que no hab i:?n do obtenido con anterioridad su papeleta, pugnaban por comprarlas presurosas, temiendo q uc llegaran a agotars·e. Esa masa compacta y entusiasta nos hizo pensar en tonces en la generosidad del pueblo cubano y en el aum ento cada vez mas pujante de nuestra Fe cristiana.

Dentro del Colegio el aspecto era fascinante. D ·esde lo alto de un segundo piso pudimos contemplar millares de que agolpandose a los Kioscos y aparatos de diversiones, parecian haber encontrado de tnaner a tern1 inante, la aplicaci6n del movimiento continuo.

La concurrencia, po.r 1OS calculos de entradas r ecogidas, se puede apreciar en unas 6, 50 0 a 7, 0 0 0 persona 3; personas que en su mayoria tuvieron que sopor-

tar las dificultades surgidas en el transporte con motivo de la guerra, y que · dejaron como recaudaci6n la bonita suma de unos $7,200.00 una vez cubi.ertos los gastos necesarios e imprescindibles en un de la envergadura del que hacemos referencia.

Como dato curiosa, apuntamos lo siguiente: los Cines que funcionaron durante la tarde, uno en el Salon de Actos organi?.ado por bellas senoras y senoritas, y otro en el local de la Escuela Electromecanica para Obreros, auspiciado este ultimo por los familiares de los Antiguos Alumnos del Colegio, que dicho sea en su honor, ayudaron notablemente ·en el desenvolvimiento de la Fiesta, ocasionaron sus gastos elevados. As1m1smo la propaganda que se hiciera por la ciudad de La Habana y sus a1rededores en el avi6n comercia!, tuvo que pagarse a precio superior al de aiios an teriores.

Una de las atracciones de la tarde fue, a no dudarlo, el magnifico Kiosco de la Victoria, cortesia del senor Giraudier, al frente del cual, su gentil esposa, admira-

blemente secundada por seiioras y senoritas de nuestra sociedad, desarrc.llaron una labor maravillosa. En el se ri£6 u:n billete de $100.00 y dos mas de $5 0.00, pudiendo participar de la rifa todo aquel que hiciese un gasto en el Kiosco y de tal modo surti6 efecto esta propaganda, que en mas de dos ocasiones sus eficientes servidoras no pudieron s·eguir vendien.: do por haberse agotado todo lo que tenian.

Cerca de las siete pasado meridiana, en el mismo Kiosco y por am plificadores previam·ente instalados, se anunci6 a la concurrencia Ia presencia del famoso tenor mejicano Pedro Vargas, que iba cortesmente a cantar bellisimas canciones que el p11blico solicitara. La Estrella, Caballitos y Sillas Voladoras, instalados en el patio semicircular, dejaron de funcionar por unos instantes, y en media de un silencio dificil de lograr, se oy6 la voz suave y armoniosa del celebre tenor, que arranc6 innumerables aplausos de los presentes.

Por otra parte, las rifas del billete de $100.00 , do.nado por la A. A.A. de Belen, de la estatua de San Jose, de las bicicletas, radio, maquina de escribir, muiiecas y . demas objetos se fueron sucediendo ininterrumpidamente en media de un entusias mo delirante.

En el Floor de Basket funcionaron con-

tinuamente, a pesar de la escasez de gasolina, unas cuiias en miniatura que proporcionaron alegrb a grandes y chicos. Tanto en esta diversion como en los aviones situados en e1 patio cuadrangular, era preciso ha c er una larga cola para disfrutar de un rato de solaz esparcimiento. Y no digamos nada del Pozo Misterioso, de los Bazares de la Suerte, lujosa cantina, Kioscos de Helados , etc., que en las galerias que rodean ese hermosa patio, formahan un conjunto armonioso. En ellos las personas que no podian ser atendidas con prontitud en los otros similares del patio opuesto, pensaron encontrar la solucian de sus problernas.

Esperanza vana que se esfum6 al enfrentarse todos con una abigarrada muchedumbre que llenaba todos los ambitos.

T errriino estos breves co men tarios que pretenden ser un reportaje rapido de la T6mbola, felicitando a sus organizadores, muy especialmente 4l R.P. Enrique Perez, S.J., su figur a central y dando tambien las gracias a las s·eiioras, seiiori tas y demas personas que de una u otra manera contribuyeron a que la Fiesta Benefica se desenvolviera .en un marco de distinci6n.

DR. FRANCISCO PEREZ v ICH A A de Belen

tie AllfitJIItts

Da la impresi6n de que es una Asociaci6n que se robustece de dia en dia y se da cada vez mas a conocer.

Camejo .de D i recforres pa'l'a el a fio de 1944

Pr eside n te:

Arqto. Horacia Navarrete

Vice-Presidente:

Dr. Ricardo Gutierrez Lee

Tesorero :

Sr. Manuel Oliver

S ecretari o :

Dr. Jose Manuel Bermudez

Vocales:

R. P. Daniel Baldor, S. J

Sr. Jose A. Collado

Dr Mario J. Angulo

Sr. Luis M. Cowley

Dr. Martin Leunda

Dr. Federico Morales

Dr. Francisco Perez Vich

Sr. Juan A. de los R eyes

Sr. Abdon M. Tremols

Dr. Jose Francisco Ferrer

El Boletin de la Asociaci6n

Era una necesidad y por eso ha sido acogido con jubilo. Sale mensualmente y se espera con el ansia de la carta que trae noticias de la familia ausente o dispersa. El Comite de Redacci6n lo forman el Dr. Jose Manuel Bermudez, Jose A. Collado y Jose Francisco Ferrer. Al seiior Collado Ie debemos la franquicia postal, que se le copcedi6 en seguida. Aparece como Director el Horacio Navarrete y como Administrador el Sr. Manuel Oliver. En buenas manos esta. El Consejo de Directores opin6 que el 6rgano de publicidad de la Asociac;i6n debia r;:- star en sus manos y bajo su responsabilidad: de aqui que apar ezcan Consejeros en cl Comite de Redacci6n.

RitJno de 11ida acelerado

Tal puede calificarse d de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos durante el presente curso. Se ha dividido el trabajo: la gran ley de la naturaleza. Se han creado mas responsabilidades: el secreto del entusiasmo y de la colaboraci6n efectiva.

Se acord6 la formaci6n de varias comisiones para el mejor desenvolvimiento de los asuntos, que con sus respectivos Presidentes, son las siguientes: Propaganda: Sr. Collado; Boletin: Sr. NavalTete; Socios: Dr. Perez Vich; Asuntos Legales: Dr. Bermudez; Relaciones con Sociedades afines: Sr. Morales; Conferencias: Padre Baldor; Financiera: Sr. Oliver. Fiestas: Dr. Cepero; Folleto de la Escuela: Dr. Jorge Navarrete.

Los Sres. Perez Vich, Cowley y Anibal de los Reyes, quedaron encargados de organizar los Delegados de afio.

Los alm.uerzos mensuales

Los miercoles de mes nos reunimos ·los Antiguos Alumnos a almorzar en el restaurant "La Reguladora", Amistad, 412, a las 12:30. Asist<! un promedio de 3 0. Es de notar que a estos almuerzos han asistido algunos antiguos alumnos de otros Colegios de Jesuitas, como el Sr. Juan B. Suris , Presidente-Director de Econ611zica y Financiera, A A. de Sarria, Barcelona; y el Sr. Alejandro Carvajal, regente de · «Rafecas y Cia.'', A. A. de Chamartin de la Rosa, Madrid.

Las nuevas clases de socios

En Junta General Extraordinaria se cre6 el socio protector, que abona una cantidad mensual · mayor que $2.00. Ha sido bien recibida la innovaci6n.

El alm.uerzo r otariQ en_ Bele1z

Media plana de rotograbado del Diario de la Marina ocupaba la resefia gd fica del almuerzo rotario. Fu :o ron invitados por la Asociaci6n, con el fin de · darles a conocer la Escuela Electro Mednica. Hay que pensar -ya , en la colocaci6n de los tecnicos que en la Escuela del P. Maturino de Castro se estan

formando. En otra parte de revista van las fotografias del almtierzo.

El alnnterzo de la Asociaci6n de Industrial es y d e la Camara de Con'/Aercio de La Habana

Tuvo Iugar en Belen el unes 22 mayo: d fin pretendido se consigui6 ampliamente. Por la Camara habl6 P.epe Gasch, quien dijo cosas muy verdaderas sobre el interes que para todos taba la Escuela .' El senor Arellano, por la Asociaci6n de Industriales, prometi6 su apoyo incondicional. Antes, nuestro Federico Moral : s habia pedido en su discurso la colaboraci6n en cuatro puntos concretos: maquinaria usada, libros? apoyo a obreros estudiantes y colaci6n de los graduados. Fue muy pd.ctico Pero lo que sucle asombrar a los visitantes es la vista d '.! la gran sala de maquinas del pabell6n 4 con sus secciones de maquinaria de vapor y electrica ya completas. Se csd preparando la futura Universidad Obrera de Cuba.

Los aZ.mu.f rz os j : or cursos

Los almuerzos mensuales no quitan ni suplen a los almuerzos por cursos. El mas concu1:rido ha sido d tenido el 2 8 de mayo por los graduados del 42. Asistieron 50, que S·e agruparon alrcdcdor de su insignia bandera de graduaci6n o stenta con orgullo elletrero '''Graduados de Belen. 1942". El delegado de curso senor Coil se distinguio por su espiritu organizador. Si a esto se aiiaden los innegabL:- s valores que se encuentran entre los companeros de 194 2, result a est a promoci6n una de las mas compactas y unidas que han pasado por Bel€n en estos ultimos anos.

Los graduados de 19 3 2

Este es el curso que viene reuniendose anualmente durante mas de 12 aiios sin haber interruqlpido nunca su gloriosa tradici6n. Si notamos esta constancia, podemos decir que es la promoci6n modelo de or ganizaci6n in terna. Su alsuele s·er en noviembre. Nuestra felicitaci6n a los organizadores.

Las ba11deras o galla r detes de los cu1'sos

Es una idea feliz: tener un simbolo alrededor del cual rtos; agrupemos en nuestras magnas asambieas. Sabemos que varios cursos estin hacienda la suya: los de 1911, 1917, 1919, 1926, etc. Sera grandioso el especticulo que ofr ecera la Capilla adornada en sus tribunas con las banderas de todos

E c o s o s

los cursos. Si en el "banquet•e de los 1mil" gusto tanto la idea de agruparse alrededor del portador del carton ostentaba el numero del aiio de promoci6n, sera cuanclo tengamos la de cada curso, Los colores seran el azul y oro de Belen, combinadas en mil diversas formas.

NECROLOGIAS DE ANTIGUOS ALUMNOS

Luis del Vall e

Todavia bajo la dolorosa impresi6n de la dd P. Gutierrez Lanza, nos Ueg6 un a. noticia a la que no dahan credito nuestros oidos: Luis dd Valle, un hombre lleno de juventud y entusiasmo, desaparecido en la plenitud de su vida, cuando tanto bien todavia podia hacer.

Los que tuvimos la dicha de conocer intimamente a Luis y pudimos captar sus condiciones excepcionales de caballero cristiano, clara inteligencia, rectitud de cadcter, y pudimos aprov echar sus consejos, sanos y atinados, no podemos consolarrios de su desaparici6n para siempre; y solo la fe que tenemos y recordando 1a frase del P. Bonifacio, "Dios escribe derecho, aunq ue a Vl:' ces con renglones torcidos", nos hac e conformarnos con tan terrible desgracia y elevamos nuestras preces al Altisimo por el eterno descanso del amigo desaparecido.

El Colegio de Belen y la Asociaci6n, d e la qu e Luis era Socio Fundador y Vitalicio, extienden su mas sentido pesame a su inconsolable viuda, la Sra. Maria G. de Mendoza, a sus hijos, uno de los cuales, Carlos, es alumno ·del Colegio; a sus hermanes, entre los que se encuentran Ignacio, Lorenzo Estanislao y Javier, companeros nuestros, y el P. Antonio Santana, miembro de la Compaiiia de Jesus.

jQue Dios los ayude a mitigar su penal

D r Jeszts Mad a Barraque

En tiempos mejores para el el doctor Barraque habia escrito: "Si una civilizaci6n perfecta ha de basarse en las excelencias de la moral cristiana, no reverenciar de coraz6n, con aplausos la obra didactica rendida en 7 5 aiios por nuestro c;=olegio de Belen? "

Por eso al ocurrir su fallecimiento en el aiio 90 del Colegio, se hall6 a su· lado, dole los consuelos del cristiano y se hall6 tambien en el cementerio despidiendo el duel; por del R. P. Galan.

La .Aisociaci6n d -; A. A. le dedic6 un recue rdo en l a Junta del 21 de febrero. R.I.P.

D. Manuel Ca n- eii o

H a fallecido el con::>cido hacendado Don Manuel Carreno y Fernandez, pad re de Manuel J. y Pablo y Sardinas, padre politico d e Patricio

Suarez Cordoves' y abuelo de Manuel y Pablo Carreno y Camps y de Patricio, Manuel, Luis e Ignacio Suarez Carreno, todos antiguos alumnos del Colegio de Belen, y a los que hacemos llegar nuestra mas sino :: ra condolencia.

Dr. Al eja11dro V er ga ra

El compaiiero Dr. Alejandro Vergara y Lwnard entreg6 alma a D ios d 12 de abril. T'ronch6se la vida de Alejandro cuando aun co rnenzaba a vivir. honrado, afable en su trato, amigo d e sus amigos, . no hizo mas que el bien en el transcurso de su corta pero azarosa vida por este mundo. Fue revohicionario, fue politico, • y todo el tiempo luch6 por su . unico ideal, que fue: _ "Una Cuba mejor."

Los Antiguos Alumnos de Belen, tus compafieros, te recuerdan, y hacen votos porque tu alma este en el Reina d e los Cielos. Para todos sus famil iares nuestro pesame por tan perdida.

Dr. Pablo M iqu.el M e-ri 1W

La muerte inesperada dd compaii ero Dr. Pablo Miquel y Merino, ha producido hondo pesar entre los antiguos alumnos. Profesor de la Universidad Nacional, Pablo Miguel _ fue considerado, posiblem ente, como el primer matematico que ha tenido Cuba y se le t enia como el primero entre nosotros -y uno de los pocos en el mundo-que comprendi6 rapidamente toda la d octrina de la relatividad de Einsuin. Su privilegiado talento Y exc·epcional cultura, estaban unidos a una modestia ejemplar y a una integridad moral poco comune s

Reciban su viuda, hijos y hermanos, la mas sincera condolencia por tan sensible perdida de un formidable talento que todavia pudo dar frutos - a la patria.

Dr. Gabr iel Menocal · Consumido por lenta y dolorosa enfermedad, :falleci6 el 1 8 de mayo el inolvidable amigo. Su caracter 'abierto y franco, su bondad inagotable le hacian el refugio de cuanto acud'ian a el =n · busca de cons·ejo o apoyo : El Colegio y la hacen llegar por este media a su desconsolada viuda, a su mama, hermanos . y demas familiares, el testimonio d.e su mas profunda Descanse en paz.

G r an Hbrica ga\l.etica'>, bombones y confituras finas

S 0 L 0 Y CIA., S. en C. T ,elefono: X-1701 - Luyan6. HABANA

Froilan Estrada

Compra y venta de frutas de t<Jd?.s clases.

MERCADO UNICO

H A B A N A PARTICULAR TELF.: U-6467

TINTORERIA Y LA V ANDERIA

SAMA No. 3. TELF F0-7463

MARIANAO

OBRAPIA No. 31

Telefonos: M-8560 - M-1607

HABANA

DE M.

Papel Cellophme blanco y de colores

ALMACEN DE PAPEL ''EL PINO''

Cas a fundada en 18 80

Abadie y Gordo

Dorados y niquelados

TALLER DE AFILAR Y ARMERIA

Trabajos con puntualidad y garantizados

PADRE VARELA (antes Belascoain), 975 HABANA TELEFONO M-4875.

De JOSE LOUREIRO

FABRICA DE VELAS PARA EL CULTO

MURALLA No. 61

TELEF. M-8795 .

''La CoiDercial.,.,

FUN DADA EN 19 04

Almacin de Papel y Efectos de Imprenta, Hnruadernaci6n, Rayados

FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES

SUAREZ, GUTIERREZ Y C0MPAN I A

SAN IGNACIO, 368, esquina a Muralla

Tel,efonos M-2515 y M-2246

Cabt:: y telegrafo: SuGUTIERREZ

Apartado No. 108 - Habana

FOTOGRABADOS

FuNDADO EN 19 0 5

TRICOMIAS

Calidad y servicio ininterrumpido por mas de treinta y cinco aiios

CUBA No. 509

Tele£. M-1513 La Habana

Se beneficia mas el que 1nejor sirve

''LA PASIEGA''

LA MARCA DE LOS FAMOSOS FIDEOS

PARA LOS AMANTES DE PASTAS ITALIANAS, NOSOTROS FABRICAMOS PASTAS ESTILO

ITALIANO 100 x 100 SEMOLINA

PARA LOS QUE GUSTEN LAS PASTAS ESP ANOLAS, ELABORAMOS LAS PASTAS ESTILO

ESPANOL 40 x 100 FECULA DE PAPA Y Ll\

MEJOR HARINA QUE SE CONOCE

Pidalas por .su nombre en todos los establecimientos de viveres

FALGUERAS 360. CERRO, HABANA.

Aj;ertum de Ourso

Se inaugur6 el Curso con las de costumbre. Como primer acto S'e tuvo la misa del Espiritu Santo, en la que el R. P. Rector nos di6 l<ll bienvenida.

Y ese mismo dia nos metimos en d engranaje de la 'distribuci6n escolar qu: tanta eficacia tiene , en la formaci6n de nuestro caracter.

Este aiio la matricula del Colegio ha l]egado a su numero mas elevado.

Itt

VIDA DE PIEDAD

Ejercicios a prin.cipio de Cu.rso

Muy pronto nos prepararon, y estuvieron muy ao: rtados en ello, unas inyecciones para rcavivar nuestra vida espiritual que ' siempre languidece un poco en los meses de verano.

Esas vitaminas del espiritu nos las proporcion6 el experimentado mision : ro de los campos de Cuba, P. Berua;rdo Redondo.

Tres dias oyendo profundas verdades dieron

Grupo de alumnoJ que hicieron w

como resultado una rectificacion del pasado, unos buenos propositos para el futuro y una comuni6n fervorosa como corona del pr.esente.

Ejerdcios en retiro

Puede decirse que todo Ingreso y Bachillerato practic6 los tres dias de ejercicios > :: n r etiro.

La soledad y el silencio, grandes maestros del espiritu, nos hicieron profundizar muy h01i. do en

las verdades que se nos propusieron y dt.:! las que sacamos consecuencias muy pdcticas para la vida.

Eje-rcicios en S emana San,ta

Cerca de 2 50 caballeros y jovenes ocuparon nuestro lugar e n d Colegio durante las vacaciones de Semana Santa para t e ner sus ejercicios espirituales.

El dia del Natalicio de Mcrrti. E/ Col egio desfila /rente al Capitolio Nacional

Nuestra ofrwda floral del 27 de no1•iembre.

Muchos habian estado ya afios artteriores. A los que por primera vez los hacian les oimos grandes y frases crue respiraban consuelo y agradecimiento.

Primer a Comu.n iQn

El db de San .Jose su pr:mera Comuni6n un grupo muy numeroso de alumnos, en su mayoria de la Quinta y Sexta Division:

Fue muy emocionante la entrada de todos en la Capilla, entre todo el Colegio.

Unos 2 50 familiares de los nifios que hicieron su primera comuni6n los acompafiaron en tan feliz ceremonia. Despm!s desayunaron con ell w en las galerias del Colegio.

Dia de Ia Juv.entud Cat6l i ca

Los alumnos de Cuarto Afio representaron al Colegio en la misa de comunion general que tuvo la Juventud Catolica en el Anfiteatro de la Habana.

Emocionante ceremonia en la que partiL:iparon unos 3, 0 0 0 j6venes, que se acercaron a recibir a Jesucristo en la Misa que celebr6 Monsefior Arteaga, Arzobispo de la Habana. U nas palabras del · mismo Arzobispo pusieton fin al acto.

Despedida de mayo

Todas las divisiones rivalizaron en el homenaje a la Virgen de su estudio, como despedida del mes de las flares.

La S'egunda lo el 24. Junto a la fiesta mariana la celebracion del onomastico de su Ins -

pector, P. Mata, del que tambien participo el segundo del P. Mata, P. Casto Gutierrez.

Fue una fiesta intima en la que palpito el amor a Ia Virgen, la gratitud de Cuarto Afio: a sus Inspectores y Profesores y la sinceridad de las sentidas frases del P. Ma ta, agradeciendo el homenaje de sus inspeccionados.

.Jorge Fernandez Madrazo, Jorge Sardina, Jesus Gutierrez, Mario Suarez Marill, Luis Parajon, se caracteri.zaron co-mo declamadores ·::!n composiciones a la Virgen del Estudio.

Mariano Dumas y Rodolfo Villamil hicieron acrobacias sobre el teclado deleitando a la concurrencia.

El Brigadier Jose Ignacio Rasco hablo bien y emocionado en nombre de los que se van y el P. Mata dio sus consejos a sus queridos inspeccionados al mismo tiempo que les testimonio lo mucho que le habia _ impresionado su sentido homenaje.

La Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Division tuvo cada uria en distinto dia, para no restarse publico, su filial homenaje de despedida a la Reina y del Colegio.

Bellas composiciones, canticos de despedida y quema de obsequios fueron cl digno complemento de este mes de mayo en · el · que todo el Colegio se esfuerza por a la Virgen de manera especial.

La Primera Division tendra su homenaje a la Virgen de su estudio el ultirrio dia de Ourso, en que los alumnos de Cuarto Afio entregaran como recuerdo de su estancia en la Division una preciosa imagen de la Virgen que ellos han costeado en una colecta muy generosa.

Sera una intima reunion en que los de Cuarto se despedidn de la Virgen y de sus Inspectores y compafieros de Division. I

• PATRIOTISMO •

·..Belen honra a Marti en .Su riatalicio

FIESTAS P A TRIOTICAS

27 de novicmbre

No podia £altar Belen a _ su tradicional e ininterrumpida costumbre de a<;udir al Castillo de la Punta para depositar la ofrenda floral a · los estudian tes fusilados en el 71.

Homenaje a Marti

El 27 de enero el salon de actos pd Colegio abri6 sus puertas para tener la honra de recibir a la distinguida Sra. Dra. Blanche de Baralt, que v enia a tener una confer encia sobre .el sugcstivo t• ma "El Marti que yo conoci".

Con palabra Hcil, dicci6n correcta y pcnsamiento claro, expuso con gran amenidad sus impresiones acerca de la persona de Marti, a quien conoci6 en su juventud.

El Colegio, que asisti6 al acto, premi6 con grandes aplausos y mUJ : stras de cariiio los patrioticos conceptos de la Dra. Blan.che de Ba ralt, a la que agradecemos muy sinceramente la deferencia que tuvo en aceptar nuestra invitaci6n.

Natalicio de Ma -rti

El Colegio se anot6 un nuevo triunfo en cl blillante desfile con que honramos a nuestro Apostol en la fecha de su natalicio.

Nuestra exactitud al desfilar se ajust6 a las c xigencias de la critica mas escrupulosa, poniendo de relieve nuestra disciplina y organizaci6n. Ecos DE

El publico se encarg6 de subrayar con sus aplausos nuestra perfecciqn en la marcha.

Contribuy6 al e:xito nuestra Banda de cornetas y tambores, que tan acertadamc nte dirige nuestro querido Betanco •urt, Sargento Mayor de la laureada Banda de la Marina de Guerra Constitucional.

Los veinte integrantes de la banda se comportaron como bui:::nos.

Saluda a la bandera

En los patios interiores del Colegio se tiene semanalmente el saludo a la Bandera Nacional.

En las v isperas de las fiestas nacionales oyen alumnos de labios de algun profesor unas palabras sobre el acontecimiento nacional que se conmemora, para ir inculcando en el espiritu de educandos el amor a la patria y sus grandes glorias, desde sus mas tiernos aiios.

ACTOS PUBLICOS

Solemne proclan Mci6n de dign.idades

Es, por su finalidad, el mas solemne de los actos publicos.

Fue precc dida la Proclamaci6n de Dignidades de un discurso del R. P. Antonio Quevedo, sobre la importancia de los Circulos de. Estudios, de los que puso como caso pdctico el que funciona en la Congregaci6n de San Luis.

En medio del mas absoluto silencio resuena en

Nuestra banda de tambores que tanta brillantez da a nuestros desfiles.

En el parque infantil de Ia ''Polar" los filies pasan una tarde divertida

el Salon el nombre del alumno que ha de ocupar el mas alto puesto en el Colegio durante el Curso 1943-1944. El nombre de Jose Ignacio Ra sco, que sera el Brigadier durante este aiio escolar, fue recibido con grandes y prolongados aplausos.

La insignia de su cargo le fue impuesta por el seiior Ministro de Educacion, que presid.:! el acto.

Sigue el nombramiento de las primeras dignidades del Colegio: Prefecto de la Congregacion de San Luis, Sr. Jorge Sardina; Regulfdor del Colegio, Sr. Manuel Es pi1wsa; Subrigador de la P'rimera, Sr: Juan Grau; Subrigadier de la Segunda, seiior Luis Paraj6n ; Subrigadier de la Tercera, S:r. Bernardo U tset; Subrigadier de la Cuarta, Sr. Manuel Ortega; Subrigadier de la Quinta, Sr. Lino Ferndndez; Subrigadier de la Sexta, S1·. Fra1-z,cisco Bedriiiana.

Las dema9 dignidades van recibiendo la medalla de su cargo. Estos cargos que el Colegio pone manos de sus mejores alumnos a la vez ctue son un premia a su conducta, sirven para; infundir en ellos el espiritu de responsabilidad.

Cuando t<:rmin6 la lectura, 215 alumnos ocupaban el estrado en sitio de · honor £rente a sus compafieros de Colegio.

El seiior Ministro de Educaci6n hizo a la terminaci6n del acto muy halagueiias -para el Colegio y qued6 sumamente con:1placido de la fiesta. ·

de jJreJnios de diciembre

La Academia Avellaneda, con el acie1;to que la caracteriza, tuvo en esta distribuci6n & premios un acto publico.

Di6 cuenta por media de su secretario, Sr. Luis Paraj6n, de las actividades desarrolladas por la Academia en los tres primeros meses d::: curso.

A traves de la palabra de los academicos, senores Luis Alemdn y Valentin Arena•s, pudimos apreciar la intensa labor literaria que la AcacL:::mia csta realizando.

El Sr. Jose Ignacio Rasco ley6 un discurso documentado sabre los villancicos de Navidad.

Sigui6 1uego la' lectura de los nombres de los alumnos premiados por su · aprovechamiento en este trimestre.

La Banda de la Marina, que dirige nuestro querido amigo el Capitan Ar11umdo Romeu, nos obsequi6 en los intermedios con un concierto selectisimo, que los criticos musicales cd-hraron con extraordinarias ponderaciones. Un exito mas de la laureada Banda, a la que el Colegio esta tan agradecido.

Distribucion de pr.emios d.e marzo

Esta vez 1; toc6 a lo s fiii es ofrecer a los familiar es de nuestros alumnos, una muestra trabajo

DIGNIDADES:

escolar que realizan con labor durante el aiio.

Los alumnos de Cuarto Grado tuvieron un brillante acto publico sobre e Historia Cuba.

Se dividieron en dos bandos, y dejando - momentaneamente los clasicos nombres de Ro111-a y Cartago, adoptaron por estar mas en consonancia con los momentos actuales los de Mar ina y Aviat- i6n.

Si la Aviaci6n atac6 a fondo, no fue m:nos certera la defensa de la Ma rina. Ambos con tendientes demostraron tener una buena pr cparacion de la materia que trataban. -

Las oscilaciones de la lucha era seguida con tanto interes y realismo por el publico, que de haberse prolongado mucho tiempo la contienda, la division de bandos hubiera al auditario y jDios sabe lo que hubiesl:! sucedido!

Por fin, la Marina le di6 el golpe de gracia a la A viaci6n cuando la superaron con am plio margen en el deshacer y construir de nuevo con gran rapidez un gran mapa de Cuba formado con pi:zas desmontables.

La Aviaci6n desfil6 en columna de honor frente a la Marina a los acordes de la Banda de la P:olicia Nacional, que cedida para el acto por el Teniente Coronel Pedro Diaz, padre de nuestro alum-

Ecos DE BELEN

no de quinto grado del mismo nombre y por el General Matzttel Bunitez, Jefe de la Policia :Nacional. Agradecidisimos a su fina delicadeza

La proclamaci6n d:! los noinbres de los que · triunfaron en las luchas intelectuales durante el trimestre y una escogida selecci6n de piezas musicales ejecutadas 1 por la Banda de la Policia Na-· cional, cornpletaron tan brillante fiesta.

V.elada en 1nem.ovia del P. Mav iano Gutierrez Lanza

Fue una acertada iniciativa de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos de Belen el dedicar este rccuerdo al que durante tantos aiios ocup6 el puesto de vigilante infatigable en la predicci6n de los ciclones.

Abri6 la velada el arquitecto 'Horacia Navarrete, Presidente de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos, explicando lo justo del recuerdo que se le tributaba al P. Gutierrez Lanza.

El Director del Obs-erva to-rio N acional, y un tiempo alurnno del COlegio, ingeniero Jose Carlos Millds, disert6 durante una hora y media sobre los relevantes rneritos cientificos del P. Lanza y nos llev6 a traves de la vida del gran metereologo.

Recuerdo de las Excursiones

estimulo del Colegio para el recto comportamiento

HOMENAJE AL R. P. RECrfOR . EN SU

ONOMASTICO ,

Fue un trabajo admirablemente y la aridez de la resena escueta supo salpicarla con gran artc con anecdotas escogidas de la vida del P. Lanza.

Cerro el acto el actual Director del Ob .::·ervatorio P. Simon Sarasola, que considero al P. Gutierrez Lanza como religioso; para venir a ckmostrar que la ciencia y la religion no est an en desacuerdo y nos · las present6 admirablemente armonizadas en la vida del llorado P. Lanza.

La orquesta que dirige el Profesor Paul Csonka, interpreto en los intcrmedios las siguientes piezas: Aria de Bach; Andante Cantabile d :: Tschaikowsky y Oracion de Turina.

jniblica de lngr es o

El R. P. Rect01·, que tanto se afana por la formacion moral y religiosa de los alumnos, · tuvo un acto publico de religion con todos los alumnos de Ingreso, discipulos suyos en la asignatura de Religion.

Fue muy del agrado de las familias de los alumnos, que asistieron en" gran numero.

Acto pziblico de Prim er Grado

Los benjamines del H. Feliz, hicieron gala de los conocimientos adquiridos durante el curso. Mucho gozaron los papas de los alumnos de primer grado.

Dirigio el acto, con mucha soltura y dominio, el sim par Javi er Zulueta.

FIESTAS COLEGIALES

Fiesta de la Virgen de Belen

Ocupa el primer lugar entre ellas, la que celebramos en honor de nuestra Patrona la Virgen. de Belen.

Por la manana tuvimos una misa de comunion nutridisima.

Ese dia se tuvo el primer juego del campeonato entre la Primera, S i gunda y Quinto Ai1o.· El R.P. Rector lanzo la primera bola del juego inicial que se celebro entre Quinto Ano y Segunda Division. ·

Termino el dia con una S·esi6n de cine a las 7: 15 de la noche.

San.to drl R. P. P-refccto

Una misa de comuni6n para empczar el dia. Clases de la manana, como de ordinario. Por la tarde, juegos de campeonato interdivisiones y una sesi6n de cine como complemento.

Santo del R. P. Rector

Nos levantamos los pupiios a los acordes de la musica selecta con que el H. Mo-rrds noo despicrta en esta solemnidad, inolvidable entre las fechas gratas del Colegio.

Bajamos <11 la Capilla y ofrecimos todo lo bueno que pudimos a Jcsucristo en esta fiesta de nuestro P. Rector.

Un bu::n desayuno, y a prepararnos para el desfile y felicitacion. Precedidos de la banda de musica del Municipio de Marianao, desfilamos en columna de honor ante la tribuna, donde se encontraba e1 R. P. Rector con otros Padres del Colegio.

Todas las divis iones mandaron a su representante a 1a tribuna para manifestar su gratitud al que dirige nuestros destinos.

Despues de desfilar el Brigadi.: r y -todos los subrigadieres del Colegio, felicitaron tambicn al P: Rector los alumnos de las Escuelas Gr:atuitas y los alumnos del Quinto Ano, representados por el •:" X Brigadier Arma1Vdo Abay.

Unas palabras de nuestro querido P. Baldor y a festejar con juegos .atleticos el gran dia del Colegio.

Por la tarde fue un numero entretenidisimo el de las pinatas, donde los golpcs en £also abundaron.

Por la noche descansamos en nuestro Sa16n de Actos, con la exhibicion de entretenidas peliculas.

Des j; e.dida jJa-ra Facaciones de N avid ad

Es una de las mas simpaticas fiestas del Colegio para los alumnos pupilos.

La vispera , de nucstra partida para vacaciones tuvimos una cena de Nochebuena todos los pupilos reunidos. N uestros com -; dores estaban bella-

Los pttpi:os de !-:t Quinta
QRecuerdo de la visita de los cadetes del I\1orro al Colegio de Belen

mente engalanados y durante la comida los acordes de la musica contribuyeron a aumentar · la animaci6n.

de la comida nos reunimos en el Salon de la Avellaneda y alrededor del "Arbol de N avidad', celebramos una intima velada familiar. Hubo de todo: poesias, peri6dicos de la Primcra y Terce·ra, cantos, nombres de peliculas des a personajes pr('sentes, etc. Lo mas atractivo de la neche fue la parodia de la Coronacion del Rey de Inocentes. Estrada, el de Cuarto, fue el elegido y entr6 en el carro de la comida ' llevando en su boca un enorm.e tabaco. Magistrales en sus papeles estuvieron: Picazo, ' que bacia de eslabon perdido; Rovira, que representaba a Baco, y Bernal, en su papel de Cardenal.

Hizo las delicias de la concurrencia Luis N'ltiiez, que representaba el aiio 1944, allado de Penin, que simbolizaba el aiio 1943.

EXCURSIONES

Ent1'Si6n de oct?-tbre

En este sector de actividades, la Primera Division ostent6 la primacia. Tiene la palma en alpimsmo.

A grandes rasgos reseiiaremos las dos mas importantes del curso.

La primera la tuvo el cuerpo de exploradores con unos treinta de sus componentes.

Dur6 del 9 al 12 de octubre. Tres dias metidos en las montaiias pinareiias vivl.endo al aire libre con las incomodidades consiguientes, ya que fueron dias de lluvia y de frio.

Hubo unos cuantos valientes que se adentraron por la sierra, recorriendo unos 50 pasando montaiias, desfiladeros, y atravesando rios, El resto pennaneci6 en el campamento.

Los que mas se distinguieron por su arroj01 fueron: Elmo Fernandez, Duyos, Fidel Castro, CamtPtt, los dos mellizos Felo y Manolo, Pla11>a e Hidalgo de Caviedes.

Escalando el Pan de Guajaib61t

Cuatro valientes fueron los que realizaron la mas grandes hazaiia de alpinisrilo en los <males belemitas.

Fidel Castro, Diego Ru,bio, Juan Grau, y Mario Cam f'a fueron los que en las sombras tramaron est a excursion sacrificando los dias de salida que se les presentaban hahgadores.

Contar los riesgos que corrieron, las veces que se perdieron y las dificultades que se les taron seria cosa muy larga de enumerar.

S6lo quiero dejar consignado que en tres dias recorrieron 1 50 kil6metros y que vieron coronados sus esfue rzos poniendo el banderin d::!: Belen en el pico mas alto de las montaiias pinareii.os, donde muy pecos han llegado.

Estabamos intranquilos por su suerte, pero un telegrama de Fidel volvi6 la tranquilidad a nuestro espiritu.

Volvieron ya se puedcn usted imaginar como despues de ·unos dias de tan bravo caminar. ·

Fiesta de los futuros al-wm.nos

El dia 13 de mayo fue el dedicado a nuestros futures colegiales. Pese a la tarde desagradable se portaron muy bien nuestros belemitas en ciernes y se reunieron en nuestro Colegio unos 190.

Gozaron mucho en la estrella, en los caballitos y en otras diversiones, que la tombola dej6 como huella de su paso.

Despues tuvieron una s·esi6n de cine y una meri enda acompaiiados de sus familiares; y en los omnibus del Colegio emprendieron su regreso a casa, donde comentaron sus primeras impresiones del que ha de ser su Colegio .:.-n dia no lejano.

Y con estas palabras da por terminada su labor

EL CRONISTA

En esta Memoria del Curso 1943-44, dondc nuestro Colegio tiene que dar una relaci6n adecuada de sus actividades en lo espiritual, en lo intelectual, y finalmente, en lo fisico, al rclatar nuestra s labores en el campo deportivo, tenemos necesariamente que cefi.irnos a lo que ha obtenido mayor relieve, y este es el motivo por el que no podemos . detcnernos, scgun fuera nuestro deseo, en las cualidades de cada atleta que con su esfuerzo personal ha llevado al Colegio a la posicion magnifica en que se encuentra en el terreno del deporte.

Los estupcndos campos de deportes del Colcgio han contribuido con esplendidez extraor dinaria al desarrollo de nuestros atletas, y les han permitido el adiestramiento necesario para pasear con gloria la simb6lica "B", muchas veces honrada con brillan tes triunfos.

Sirvan estas palabras de pr6logo a la labor deportiva de nuestros colegiales para cumplir con la promesa de ser breves.

BASKET-BALL

"BELEN" GANA INVICTO EL CAMPEONATO DE MENORES DE 16 ANOS

El basket ball es nuestro pasatiempo atletico preferido y el que ha proporcionado grandes glorias deportivas al Colegio.

Desde los primeros dias de curso los jugadores antiguos hicieron acto de presencia en el "floor" y este despertar de sus entusiasmos fue el acicate para los nova tos que est a ban dispuestos a bus car tambien su colocaci6n en los equipos titulares.

Acudi6 "Belen" confiado en sus atletas a la cita que para su Campeonato de Menores de 16 aii.os

El team de menores de 16 anos que gan0 JNVJCTO el campeonato intercolegial /rente a 8 equipos.

Nuestros mejores valores ba skftbolfsticos

lanzara la F.A.I.C. Nuestro veterano Cappy Campuzano habia sometido al conjunto a una buena preparacion, y en sus prirneras presentac:iones durante la vuelta eliwjnatoria s.e adueiio de las simpatias del publico y critica, que lo seiialo como el favorito indiscutible.

"Belen es la misma muerte" dice Manin Guzm an des de las columnas del "Diario de la M 'arina '', ai comentar nuestro primer juego que fue nuestro primer triunfo, sobre la Academia Baldor con un score de 37 por 11 puntos. Dice asi el citado cronista en su relacion del juego:

"Cappy Campuzano, un aiio mas viejo en el plantel del P. Barbeito, con ese sistema de sustituciones frecuentes, y sobre todo con muchachos llenos de vitaminas y de un admirable tecnicismo de conjunto, no tuvo nunca problemas para superar a los ahijados de Fico Lopez con la crccida anotaci6n de 37 por 11 puntos, en un match que tuvo poca emotividad.

El Colegio de la Salle como otros cohjuntos buscaran la manera de contener su ataque, en forma tan despiadada; en la tarde de ayer."

Y continuo la serie de triunfos durante la primera vuelta venciendo al Candler y a los Escolapios.

La segunda vuelta fue tambien triunfal para Belen que nunca tu v o problemas en ningun juego, como lo podra comprobar el lector en los scores finales de los juegos.

T odos nuestros jugadores se han hecho acreedores a una menci6n dest acada, pues el team del ban co podia reemplazar al del floor siguiendo el juego su ritmo triunfal.

Alfredo Porta, con su agresividad, Roberto Suarez con su tecnica serena, Garcia Miro con su gardeo seguro, Antonio Benitez con su colocacion inmejorable debajo del aro, Carlos Remedios con su coraje extraordinario, Pedro Cano con sus remates debajo del aro, Gaston Seigle con su certer.a punteria, Jose Ceiial con su colocacion insuperable... todos contribuy eron al gran triunfo de esta doble vuelta de eliminacion.

Y llego la suspirada vuelta final que no rompio nuestra cadena d'e victorias.

El Candler y Edison fueron derrotados sin grande dificultad. Y hemos llegado al encuentro cum-

bre, al que ansiaban llegar nuestros jugadores y nuestro publico: Belen vs La Salle.

La Salle llegaba al final del campeonato con una sola derrota que le inflingi6 el Edison; Belen llegaba sin derrota afguna. De perder nuestro empataria en primer lugar y de alcanzar el triunfo se colocaria invicto a la cabeza de los 8 teams participantes en el campeonato.

Y a la terminaci6n del juego el publico belemita pudo invadir el floor al grito ensordecedor de: jBelen Campe6n invicto!

Manin Guzman haec asi el relato de este juego final en el que Belen se enfrent6 con su mas poderoso rival:

"Desde ayer tarde la Federaci6n Atletica Intercolegial tiene un nuevo campe6n en la categoria de menores de 16 afios, cuando el Colegio de Belen le gan6 a la Salle, en uno de los encuentros mas encarnizados de cuantos hemos visto en la presente temporada.

"Luchando a brazo partido con una fuerte oposici6n sallista los jesuitas de Belen tuvieron que necesitar de todos sus recursos para conseguir el

triunfo de 3 0 por 22 puntos, aprovechando el factor peso y estatura, que tanto se hizo sentir en las postrinierias del juego.

"La clase de basket ball que vi6 el fan a tico ayer en el floor del Edison, en los tres primeros periodos, pocas veces se ve en categoria superior, y en los mismos torneos colegiales dificilmente vuelve a darse el caso.

"Alfredo Porta, lo mejorcito que se ha visto ultimamente en el basket escolar, en consideraci6n de Ramon Azcarate y otros que presenciaron el choque de los rivales colegiales, gui6 como un maestro a Belen, y no sola.mcnte lo hizo ayer, sino que ha venido manteniendo este paso a traves de todo el campeonato.

Roberto Suarez, fue otro heroe indiscutible en el gran triunfo, que tanto satisface al P. Barbeito, lo mismo que Cano ellarguirucho center campe6n, y Seigle, Benitez, el gran Cefial y Garcia Mir6 ; todos lucharon magistralmente por coronar, como lo hicieron, al plantel de Belen, en el pedestal del que arrancaron a la Salle, tras un afio de espcra, por tener el campeonato los azules desde el invierno anterior." ·

1) Team f!.dnador del relevo de 4 x lOV.

2) Balbona en el Jaltn larf!.O

3) Rasco en unn de sus i,;comparableJ saltos de garrocha

4) En el centro R. Celorio ganador de los 100 m

Equipo regular de futbol del Colegio.

RESULT ADO DE LOS JUEGOS DE LA DOBLE

VUELTA ELIMINATORIA

Baldor 11

Candler 17

Escolapios 10

Baldor 6

Candler 11

Escolapios 21

COLEGIO DE BELEN

CANDLER COLLEGE

ESCOLAPIOS HABANA

ACADEMIA BALDOR COLEGIO DE BELEN CANDLER COLLEGE. COLEGIO DE LA SALLE INSTITUTO EDISON

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen 37 32 59 35 28 29

RESULTADO DE LA VUELTA FINAL

Candler 18

Edison 20 L a Sall e 22

Belen 27

Belen 42

Belen 30

Los datos que a continuaci6n ofrecemos son dado s por la Federaci6n Atletica Intercolegi al de Cuba. '

RESULT ADO DE LA VUEL T A ELIMINA TORIA GRUPO '' A"

RESUL TADO DE LA SERlE FINAL

OBSERVACIONES: Los equipos de los Colegios Candler College, Coleg io de la Salle e Instituto Edison aparecen con mas juegos jugados, por celebrado una serie de desempate para el segundo y tercer lugar

El mejor promedio de tiradas libres

Alfredo Porta de 12 -8.

CAMPEONATO DE MENORES DE 18 ANOS BELEN TERMINA EN PRIMER LUGAR EN UN TRIPLE EMPA TE

Una demora excesiva del campeonato de menores de 16 · atl.os ·retras 6 la inauguraci6n de la ca tegoria de men ores de 18.

Belen acudi6 a este campconato con jugadorcs en su casi totalidad del team de menores de 16. Tenian que batirse £rente a vetcranos de la categoria superior, y lo que es mas fuerte, con jugadares que provenian del team campe6n de la categoria de novicios.

Con todo el fuerte handicap que ello rcpresentaba se luch6 de igual a igual y estamos mas que satisfechos del papel que desempeiiamos en la contienda.

Termin 6 la seric con un cmpate en p ;: imer lugar de los equipos de La Salle, Mim6 y Belen.

El desempatc se tcndrja despues de Navidad; y como nuestros a tletas a · la vuel ta de vacaciones tenian pr6ximos los examcnes, tuvimos que retirarnos, ya que los juegos con sus correspondientes interferia.p estudios, a los que naturalmente damos el lugar prefercnte.

Ademas de los ya citado .:; de 16 aiios sc distinguieron en este campeona to Balbona con su drible caracteristico, Fidel Castro con su impetuosidad indomablc; este fue el (mico refuerzo que recibi6 Belen pa r a la catcgoria superior.

RESULTADO DE LOS JUEGOS MENORES DE 18

Trelle s 29

Mim6 36

Candler 21

Escolapios 37

La Salle 42

Belen 44

Belen 38

Belen 25

Belen 40

Belen 34

Team de futbol d.: Ia Ten·era Division que cosech6 m u ch.:H victorias.

SERlE ELIMINA TORIA ZONA DE LA HABANA

OBSERVAClONES: Los Colegios aparecen con mas o menos tiempo, por haber jugado juegos en tiempo extra y con menos de cinco jugadores en el terreno.

CAMPEONATO MENORES DE 14 ANOS

En esta categoria participamos con un cuadro de basketbolistas seleccionados sobre la marcha. Pudiera decirse que el nuestro era un conjunto de jugadores improvisados que se batieron corajudamente £rente a contrarios que iban a la contienda tras larga preparaci6n. Lo -lmico saliente realizado por nuestra representaci6n en la competencia mas bisoiia, fue el derrotar al five que defendia los colores de La Salle.

Con todo dcbemos seiialar la participaci6n de los noveles Bernardo Fernandez, hermanos Mirones, R. Gonzalez, G. Lavin, Albt!rto Sosa, A. Porta, I. Marqw!s, A. Freixas y R. Yaiiiz.

ATLETISMO

Es este el clasico deporte de Belen, donde nuestro Colegio tiene impuesto un record de triunfos en las contiendas intercolegiales.

La Universidad de !,.a Habana organiz6 con gran acierto unas competencias atleticas los dias 21 de abril y 2 0 de mayo y a elias envi6 Belen su representaci6n aunque se trataba de adversarios de mas calibre que cl nuestro.

COMPETENCIAS DEL 21 DE ABRIL

Fueron nuestros contrarios: La Universidad de La Habana, el Instituto Ci vico Militar y la Academia Deportiva Municipal que poseen cantcra inagotable de buenos prospectos para las competencias de campo y pista, pero nuestros a nada les arnilana fueron entusiastas y animosos al terreno de los "Caribes".

Estos son los resultados que Belen obtuvo en aquella competencia.

100 m. pianos. Celorio conquist6 el primer Iugar. Tiempo: 11 "3

200 m. pianos. Celorio obtuvo el primer puesto. Tiempo 23".

400 m. pianos. Manolito Lopez entr6 en tercer lugar.

1,500 m. pianos. Balbona logr6 un tercer puesto.

Roberto Suarez el mejor atleta del Colegio.

Garrocha: Jose Ignacio Rasco gan6 ampliamente. Salt6 1 0 pies 3 pulgadas.

Saito alto: Raul Pielago nos dio el tercer Iugar, saltando 5'6".

$hot-put. Carlos Remedios logro para Belen el segundo Iugar, Ianzo la bala a 39' 5".

Jabalina: Octavio Hernandez gano el segundo lugar con un lanzamiento de 152' y le sigui6 Raul Piela go con 151 '. El relevo de 4 x 100 lo gano ampliamente Belen. •' Tiempo: 46 2 / 10. Formaban el team ganador: R. Pielago, J. Sanchez, Celorio y Manolito Lopez.

CARNA VAL DE RELEVOS

En la patriotica fecha del 20 de mayo la Comision Atletica Universitaria convoco para un carnaval de rclevos.

Belen como colegio podia competir en la ca-

tegoria colegial, pero tuvimos que subir a la superior de novicios por considenirsenos excesivamente fuertes dentro de nuestra categoria. He aqui el resultado de las competencias:

4 X 100 BELEN A. MUNICIPAL UNIVERSIDAD 46"2 / 10

4 X 200 BELEN A. MUNICIPAL UNIVERSIDAD 1 '37" 5/ 10

4 X 400 BELEN UNIVERSIDAD 3'50"2 / 5 MIXTO UNIVERSIDAD BELEN

El team de 4 x 100 y 4 x 200 estaba formado por Pielago, Celorio, Coterillo y Manolito Lopez. El de 4 x 400 por: Cclorio, Rubio, Coterillo y Manolito Lopez.

El de relevo mixto lo int'egraban · Balbona en 400 m.; R. Pielago y J. Sanchez en 200 m. y Fidel Castro en 800 m.

En la categoria de novicios ganamos la copa del Alcalde de La Habana, Raul Menocal, antiguo alumno de Belen.

Los menores de 12 at1os tuvieron tambien su participacion en esta jornada deportiva. Nuestros benjamines en el atletismo participaron en los

3'45"1 / 5

dos unicos eventos que habia para esta categoria mas joven.

Guillermo Espinosa gano el segundo lugar en 2 5 m. lisos y Orlando Soto conquisto el segundo Iugar en salto alto.

Los menores de 14 aiios ganaron el rdevo de 8 x 50 y perdieron el de 4 x 50.

Debemos · consignar la labor destacada de Rafael Celorio, que tantos triunfos clio al Colegio en el campo del atletismo durante su vida colegial. Manolit0 Lopez y Eusebio Coterillo fueron otros dos distinguidos corredores de quinto aiio.

Alfredo Porta el mejor atleta intercolegial de Cuba.

El formidable conjrmto de la

£quipo de base-ball de Ia Primera DiYist6n.

Lt. tercera di'Visi6n luce como una espe ranza para el base-ball Colegial.

NATACION

Es sabido que la temporada de nataci6n cs muy breve y que no adquiere la importancia debida por el escaso numero de instituciones participantes. Este afio solamente compitie r on junto con nuestros representantes La Salle y Baldor.

Alcanzamos cl segundo lugar con 3 0 puntos, conquistando el primer puesto La s alle con cl average de 32 puntos.

Los 2 0 0 metros estilo libre, fueron ganados por el belemita Raul Garcia y en los 50 metros pecho tambien venci6 nuestro nad'ador Alberto Fowler.

En el diving acaparamos los primeros lugares, clasificando los tres belemitas por este orden: Jorge Macia, Francisco Cosio y Bernardo Fernandez Garay.

FUTBOL

EQUIFO REGULAR "BELEN"

Otra vez volvi6 Belen a la Liga lntercolegial y siendo este el debut del equipo, podemos estar contentos, dados los resultados obtenidos.

Despues del empuje dado por el P. Bercedo y continuado por el P. Feliz y Barbeito, se normaliz6 el equipo y conquist6 triunfos halagi.i ei1os puc:; derrot6 a todos lo.> equipos de la Liga, excepto el Hispano, entre ellos a veteranos como C. Gallego, J. Asturiana, Iberia y P. Grandes. Fueron ganados otros juegos sobre distintos equipos como Don Bosco y Selecci6n "Candado" y cmpa tamos con el · Casino Deporti vo.

Se destacaron : Corzo en la puerta y la pareja de defensas: M. de Oca y Pedrero. La linea

Colegio de

media formada por Trueba, Cao e Ignacio tuvo una actuaci6n muy buena y pareja durante todo el schedule, y la delantera tuvo muy buenos partidos pero en otros estuvo floja destadndose Alvarito, Diego, C :d y Pielago.

Los partidos celebrados en nuestro campo, los :lomingos despues de la Misa colegial son muy concurridos y entre nuestros maximo s animadores hemo s tenido siempre al Hno. Gonzalito y a los entusiastas P. Barrientos y Mateo, ademas de toda la mas a colegial y de la barriada de Buena vista que tanto anima los partidos.

Los resultados de los juegos celebrados hasta ahora son:

Ecos DE BELEN
SeJ!,unda.

PRE-UNIVERSIDAD

La Pre-Universidad capitaneada porI. form6 un equipo perfectament'e . uniformado que logr6 derrotar a una ·. selecci6n de la · Primera y Segunda Division ·.con score de 4 x 1 destadndose la de los regulares del Co.Iegio; · Diego, Ignacio, Cofiiio y Trueba y ademas la de Cad, Coterillo, Mas y Arango.

No encontrando contrarios en el Colegio jugo con fuerte sclecci6n formada por Cao y perdimos 2 x 0, notirtdose la superioridad de ellos en tecnica · y resistencia, pues era el eq ui po · regular de Belen · reforzado.

EQUIPO DE LA TERCERA DIVISION

Con elogios a,. con entusiasmo creciente y con una volunt;ld inagotable los Mateo y Leon han propiciado entre los atletas de esta division la practtca de un futbol de coraje y de que al fin .al- del curso les ha reportado muchos triunfos.

El equipo en cada salida mejoraba su actuaci(m obteniendo seis victorias consecutivas sin goal en contra y demostrando la potencia dd trio defensivo y con 24 goals a favor que indica la compenetracion de la linea delanter.a y la efectiva ayuda brindada por la potente linea media.

Tercera Division P.J. 8 P.G. 6

El equipo est£ formado por: Rolando, Visiola, Ricardo, Trueba (capitan), Diego, Roberto, De la Torre, Foster, Alonso, Mirones y Estrada. Otros que ayudaron fueron Redondo, Andux y Gans. Derrotaron a casi todos los equipos del Colcgio, entre ellos a la Primera y Cuarta Division, y tambien a la Apostolica y a la Escuela del Niiio de Belen. · Es de notar el empeiio puesto por todos, que dara frutos para el equipo del Colegio dentro de pocos aiios.

Los resultados obtenidos son:

Goleadores: Alonso, 1 o; Torres, 5 ; Mirones, Trueba y Foster, 2; y Diego, Estrada, Redondo y Andux, uno cada uno.

EL DIA DEL ATLETA

Fue una plausible idea, que encontr6 d ecidido apoyo, el de celebrar un dia dedicado a todos los atletas que habian defendido el nombre d'cl Colegio en las !ides colegiales y en el de todos aquellos que con su esfuerzo habian mantenido el ambient e deportista en las distintas divisiones. Y pocos dias antes de semana Santa se reunicron

en el de basket todos los pupilos del Colegio y los mas distinguidos atleta s del Colegio a quienes especialmente se habia invitado.

La comida resulto animadisima. En la presidcncia estaba el R. P. Rector, el P. Prefecto y dos entrenadores del Colegio , Cappy Campuzano y Agustin Cordeiro. En el centro del floor lo s atic-

lnstanta1uas del campeonato interior de pelota

Las dos mesas de ' :Chicago", -orgullo de fa Primera, lucen en su gran sala de juego. tas de luchas intercolegiales tenian puesto dis- tinguido.

El Dr. Perez . Vich tan quericlo respetado se apoder6 del micrOfono para tomar la dirccci6n del acto.

Se hicieron semblanzas de jugadores, se repartieron las medallas de seis camp::onatos interiores, y se proclam6 el mejor atleta colegial que recay6 en 1a persona del popular Roberto Suarez a quien Campuzano hizo entrega de una preciosa medalla.

El P. Prefecto puso fin al acto haciendo resaltar que la disciplina, la constancia, el espiritu de trabajo son factores unicos para conseguir exitos estables y de consistencia.

Una sesi6n de cine de temas deportivos corom) este dia de inolvidable recuerdo.

ALFREDO PORTA Y ROBERTO SUAREZ

Dos palabras queremos dedicar a estos dos distinguidos atletas Colegio.

Alfudo Porta el basketbolista 1nds destacado de la temporada, fue el elegido el mejor atleta colegial del pasado curso.

La prensa se ocup6 en un articulo muy encomiastico de las cualidades que adornan a colegial de Belen que por su conducta merece contarse entre las del Colegio, y que sin olvidar su labor de estudiante sabe - el estudio con el deporte en el que ha salido altamente destacado.

Muchas felicidades a nuestro distinguido deportista.

Roberto Sud rez es la otra figura saliente de nuestro atletismo, Cappy Campuzano tuvo la feliz iniciativa de donar una artistica medalla para el atleta mas distinguido dentro del Colegio.

Tras concienzuda deliberaci6n fue seiialado para esta honrosa distinci6n Robe•rto Suarez, que por sus cualidades de cadcter, su deporte sacrificado, su disciplina exacta en el juego y su buena pagina de estudios y conducta, se bizo digno acreedor a este merito que cl Colegio concede.

Felicitamos a nuestro popular y querido "Pitirre" y le deseamos que el proximo curso vuelva a merecer la m1sma distinci6n.

POR LAS DIVISIONES

EN LA PRIMERA

DIVISION

Nuestra revista "Vis" ha dado ya a co?ocer el movimiento extraord{nario de atletismo que · cste afi.o se ha despertado en la Primera.

BASKET BALL

Sin aludir al team oficial ·del .Colegio que hizo un papel incomparable en la competencia y cuyos jugadores menos uno pertenecian todos a la Primera, dentro de la Division se han tenido dos cam:peonatos refi.idisimos. -

El primero fue inter-pupilos. Tercer afi.o se impuso por su calid'ad y unidad gracias ala labor Manolin y Elmo, contribuyendo notablemente Prieto, Poli y Plana. Cuarto ano ocupo el segundo lugar: a ambos se les repartieron las medallas el dia del atleta.

En el segundo entraron cmco teams entre pupilos y medio-pupilos.

La coalicion de primero y . segundo pupilos se lo llevaron de calle a pesar de contar con contrincantes tan fuettes como tercero medio-pupilos, teroero pupilos ·y cuarto.

Piedra, Garay, Ruiz, Villa, Carballo y Miranda lucen muy orgullosos las medallas fruto de tantos sud ores.

BASE BAlL

El team. oficial de la Primera supo demostrar su magnifica clase en los muchos encuentros tenidos durante el aiio. Elimino a los de quinto, empato con los terribles de la segunda y logro muchas victorias contra los Maristas, Roston, etc.

Cordeiro y Juan han hecho una graru labor. Pi-cazo, Octavia, Fundora, Arruza y Marista lucieron sus habilidad'es de amateurs.

El campeonato dentro de la division se lo llevo tras largas luchas la coalicion de primero y segundos pupilos gracias a su pitcher · Diaz y a los gritos de su entusiasta manager Piedra.

TRACK

Refi.idisimas estuvieron las competencias de track entre los tres teams primero-segundo, tercero y cuarto. Los eventos se sucedian cad'a vez con mayor entusiasmo. De no haberlos desfavorecido la fortuna la coalicion de primero y segundo sc lo hubieran llev.ado, pero se incl.ino la suerte hacia tercer afi.o que arrebato la victoria por un solo punto de diferencia.

SALA

La adquisicion de las magnificas mesas "Chicago" de la Primera han perm:itido tener campeonatos de billar. Como todavia se esti desen-

volviendo no adelantamos acontecimientos. La pareja de tercero Bertran-Per-ez va por ahora a la ..::abeza.

En las paredes de la sah. lucen orgullosos y atrayentes en magnificas ampliaciones en colores todo:; los teams vencedores de la Division.

EN LA SEGUNDA DIVISION

En la division del imperio del volley-ball, esta ha mantenido su cetro jugando diversos · partidos, ya inter divisiones, ya entre la misma division, ya con otras instituciones 'de este movido deporte. El dia del santo de nuestro querido R. P. Rector se celebro el juego entre la Primera y la Scgunda, rcsultando vencedora la Segunda por una aplastante ventaja.

El campeonato efectuado entre Tercero y Cuarto · Ano fue renido y emocionante, participa:-on cuatro teams, · constando el campeonato de tre:; vueltas, al cabo de las cuales resulto venccdor •:!1 team de Piela.go.

El team reclutado entre los volley-bollistas por el seiior Sarmiento, jugo con el Casino Deportivo de La Habana y dividieron honores. Fue notable la labor realizada · por el Sr. Dario Rojo, center del team.

Tani.bien jugamos con el colegio Marta, obtcniendo un rotunda triunfo de cuatro po r cero, en los juegos c d : brados en nuestro campo, pero en el patio de ellos la cosa cambio y perdimos tres por dos.

BASE BALL

El team de la Segunda con su manager Candido, el quer-ido "figaro", y su gran capitan Lopez, se presento en el campo con sus flamantes trajes; el team, al que b erda una paloma se · convirtio en gavilan, con una direccion m.uy conservadora y autentica, y le dio gran batalla a la Primera, y eso que hubo un manager del team contrario que dijo que no perderia un solo juego ... pero lo que paso fue que gano uno solo a la Segunda ly con sustoo

Es digna de mencion la labor realizada pur el , manager Candido y el capitan Roberto Lopez; l.t magnifica adquisicion de Hugo S. La pimienta Ecay; la lija de Rossie, el juego sensacional de Pielago, la resurreccion de Lopez Lage; las grandes salidas de Corzo, el gran bate de Lucilo y el temible jonronero Echarri, asi como el _gran San Bartolome que aunque se comia las ufi.as tambien ·-se comia la pelota.

El score obtenido es el siguiente:

Ecos DE BELEN

TERCERA DIVISION

En los terrenos deportivos de esta Division no hay un solo instante de inactividad. Todas las manifestaciones de la cultura fisica tienen sus cultores y puede decirse que la labor interna, la que moviliza a todos los muchachos de las distintas secciones, ha sido de una gran intensidad.

En Base ball se ha efectuado un campeonato interior en el q.ue participaron cuatro novenas; en soft ball, tres con juntos; en basket ball fueron ocho los quintetos actuantes; en volley ball tambien la representacion fue numerosa que se inscribieron ocho equipos.

Por ello no debe sorprcnder que en esta Division cuando se han tenido que integrar los equipos que la representaran se ha -contado con muy buen material, que luego, o f.' n el diamante, en el floor, o ante la red del apasionante :volley ball, sus atletas se han batido con mucho coraje y entusiasmo, lo que ha hecho pasar muy buenos ratos a sus inspector·es los RR. PP. Mateo y Leon.

El futbol como en otra parte de esta secci6n se pormenoriza ha sido uno de los deportes que mas se han practicado.

Terminemos con el track donde se prepararon competencias de campo y pista entre las diversas secciones para batirse on un buen grupo de la Primera Division, y no obstante el handicap, los atletas de esta pimentosa Tercera hicieron un papel brillante.

El team de pelota de la T ercera ha report ado jornadas triunfales en el emperador de los deportes siendo numerosas las novenas batidas por esta muchachada, contcindose entre las vencidas algunas integradas por alumnos de la Primera y Segunda Division, equiparadas en edad; una representaci6n del Casino Espaiiol, el Club de Marianao y a los HH. Maristas del Cerro, hacienda un total de 14 · triunfos y tres derrotas, que es un buen record.

El curso finaliza con un entusiasmo crecientc por el foot ball que se jucga sin descanso entre los dos teams de pupilos.

EN LA CUARTA DIVISION

Agre sividap y entusiasmo. Estos fueron los caracteres de los depo r tistas de la Cuarta division en este Todos lo s retos fueron lanzados, no a lo s pequeiios, sino a los mayores; retos que no siempre fueron recogidos.

El derorte ·predominante fue el base-ball. Nucstra novena primorosamente entrenada por el profesor Bedia, se cubrio de gloria este curso derrotando decisivamente a- una novena de la Segunda. Bien por Taiio, Reguera y todos.

El pariente cercano del base ball, el soft ball, ha sido el deporte mas . practicado durante el curso, aunque de un modo informal ya que no hubo contrincantes.

Nuestro dpido five de basket hall descoll6 triunfalmente, en sus desafios.

Y nuestro equipo de balon capitaneado por Millares, ha hecho morder el polvo de la derrota a sus contrincantes.

el curso deportivo en la Cuarta. Felicidade .l al H. Mon as y sus huestes, Bertot, Patino, Prieto y demas.

EN LA QUINTA DIVISION

El sport en la Quinta Division ha estado a la altura de los profesionales.

Se han jugado varios campeonatos de pelota interclases quedando campeones los de Quinto Grado A.

Se ha jugado tambien otro Campeonato de Pelota entre los pupilo3, med'io pupilos y externos llevandos e la victo r ia cas1 si empre los pu pilos.

Ademas los pupilos han sido desafiados por novenas part i. culares; estos encuentros se han r ealizado de una manera muy interesante ganando en su mayoria los encuentros basebolisticos.

Los que mas se han distinguido como buenos jugadores de pelota han sido los alumnos: Delgado Jose Adolfo, Argiielles, Capote, Pedro Valdes, Costabile y Huerta.

Mas tarde se llev6 a cabo un interesante campeona to de basket ball entre 14 equipos.

De todos ellos podiamos escribir una historia, pues todos supieron desarrollar el campeonato con maestria, coraje y entusiasmo.

El comienzo tuvo efecto lanzando la primera bola cl Dr. Arturo de la Cuesta, Inspector de Escuelas y papa de .nuestro querido alumno Orlando de la Cuesta.

Por £alta de espacio no damos noticia detallada de todo cl campeona to, pero si podemos decir el Iugar en que quedaron los teams.

Ei campeonato lo ganaron "Los Comandos'' equipo que qued6 invicto. El segundo Iugar lo conquistaron "Los Belemitas" que solo perdieron 2 juegos. El tercer Iugar quedo para el equipo "Victoria" que perdi6 3 juegos. Los demas equipo s llevaron los siguientes nombre s: Pitirres, Avispas, Relampago, Loyola, Panteras, Leones, Popeye, Aliados, Tig :..- es, Corsarios, Mambises.

Posteriormente se ha cclebrado otro formi<.iablc campeonato de fott ball entre los equipos de fama muy conocida, tales · son: El Fortuna, El Iberia, La Juventud.

El campeonato se ha desarrollado con gran mteres ro r parte de los jugadores y lo han seguido muy de cerca todos los alumnos de la y el publico habane r o. El campeonato se jug6 a cuatro vueltas siendo el resultado de los juegos el siguiente.

Iberia, 9 puntos; Fortuna, 9 puntos; Juventud, 7 puntos.

"Los Belemitas" conquistaron el segundo Iugar.

Grupo de los catorce equipos que pmticiparon en el Campeonalo de Basket .R.tll de /(1. Quintn. Diyisi6n.

lnstantdnea del partido inaugural "Los Comandos", proclamados cam peones.

F:l eQuitJn "Theria". Jt.anarlor del Campeonato de Ftitbol

El empate del Iberia con el Fortuna oblig6 a una serie extra para decidir quien habia de ser el _ campeqn. La serie se jug6 a tres juegos y se decidi6 ; H'vor del Iberia : que gan6 los dos primeros en'cuent_ros.

Esta serie se jug6 a todo tren y con tiempos extra no teniendo que lamentar el mas minimo incidente y puedo asegurar que cuando cl ji1ego terminaba los jugadores quedaban tan cansados que apenas se podian tener de pie: Lo s encuentros fueron prescnciados por varios familiares de los alumnos, los cuales quedaron satisfechos de l,a labor de los alumnos.

1 Para todos ellos un aplauso y mi mayor fell icitacion y muy en especial a los capitanes d e los 1 equipos que supie i on dirigir tan bien a sus compaiieros. Los capitanes de los equipos fueron: Lmo F01' hma, Fidel d el Iber iq y Bra zdio d e la Ju;ventud.

: Los que mas se han distinguido durante todo cl icampeonato han sido lo s siguientes alumnos:

Por el Iberia se han distin·guido los alumnos si' guientes: Delgado, Felix , Fidel, Valdes, Tomas, Uley y Victor Fernandez.

Por . el Fortuna se h ctn dis t inguido los alumnos siguient es: Lino, Danubio, Valdes, Pedro, Bermudez, Daniel y Otero.

Por la Juventud se hari distinguido los alumno s siguientes: Braulio, Jaime, Cabr-era, Enard, Luis Perez y Arguelles.

Los mejores atletas que se han distinguido este aiio en la Quinta Divisi :S n han sido los siguicntes : Podemos decir que el mejor atleta de la division es Jose Adolfo Delgado.

El mejor pitcher es Capote.

El mejor canastero en basket es Fidel.

El mejor portcro de futbol es Valdes Pedro.

Julito Arguelles es el pitcher de mas curv a Las competencias de track las ha ganado cl Guatto Grado A.

SEXTA DIVISION

Esta division, donde tenemos a los belemitas mas jovencitos, siempre se ha caracterizado por el entusiasmo, por la volunt a d y por los renovados deseos de incipientes atletas, que hacen sus primeros ensayos en toda clase de pasatiempos atleticos, aunque el preferido es el base ball, celebrando de principio a fin de curso reiiidas competencias en las que participan buen numero de novenas.

Ecos DE BELEN

Y en las horas de recreo, mientras unos juegan al base ball, otros afinan su punteria en el basket y no faltan los que corren detds del halon que no esta parado un · instant e. _ · : ·

Si en los est udios siempre rec{ben ia renovada y constante atenci6n de sus profesores, cuando sc trata del fisico por medio· del deporte, aquellos mentores de nuestra entusiasta y ·simpatica tambien J,es · dedican sus cuidados, organizandolos y dirigiendolos en ·sus competencias.

Y dentro del gran de no:..reles atletas, siempre figuran algunos que se destacan por su entusiasmo, coraje y habilidad, seiialando a vai·ios para que sirva siempre esta menci6n de -e-stimulo a los demas. ·

En el Primer Grado destacamos a Gerardo Fernandez, Manuel Ferro, Luis Menendez, Jesus Ra.bassa, Juan Fer nandez, los hermanos Eduardo y Jorge Soi:zano y Javier Zulueta. · ·

En el Segundo Grado, Secci6n A, entre otros, :·obrc salen lo.:; Campo, Nicolas Fernandez, Finlay, Lopez 'Ihgo y los hermanos Ruig6mez.

De la Secci6n B, de dicho grado, tenemos a los \'illaverde, Amado Gimenez, Galindez, .Bustillo y Colas.

Laffitte, Trillo, · Raul Diego y Pablo Masdeu, figuran en la vanguardia de los atletas de la Seccion C, del mencionado Segundo Grado.

Y llegamos a los del Tercer Grado, Sec cion B, donde tencmos a los Portocarrero, Antonio Tremols, Lastra y Bedriiiana, cerrando con los de la C en cuya lista figuran Antonio Suarez, Hector Rabassa y Machado, entre muchos que podriamos citar de no hacer interminable la rehci6n.

Como antes seiialamos, ha habido mucha actividad deportiva entre los mas chiquitines del Colegio, haciendo destacar la formidable victoria que alcanzaran en un match de base ball el dia del del R. P. Rector, al derrotar a una combinaci6n de menores de la Quinta Division.

De aqui, indiscutiblernente, han de salir aquellos atletas que forjados en el amor, en el cariiio por su Colegio, han de continuar el historial de sensacionales t r iunfos que en el deporte colegial conquistara aiio tras aiio la simb6lica "B-", admirada y celebrada en estas competencias del musculo, como lo es por su tradici6n en el vasto campo del saber.

EL CRONISTA

11ltatriburt6u bt Jrrmtna

Jaru muynr ilin.a. qnunr: lu rsplrubnr br Ius rirttrius y Ius lrtrus y rstimuln Ins ulumnoa Olnirgin

sr prnriumuu Ins unmbrra loa qur. 1luruutr rl rursn

.br 1943 u 1944. pnr su rnuburtu irrrprru.aiblr. upiirurinu rnuatuutr y notabir uprnurrl1amirutn. ar quu qrrqn prrmins y qnunrifiru mrurinn. 8 8 8 .e 8 8

Ouinlo Grado Seccion A

Ingreso Scccion D

Segundo Grado SeL:L:i6n B
Prirner Grado
Tercer Grado Seceion A
Cuarto Grado Seccion C
Segundo Grado . Seccion A
Segundo Grado
Seccion C
.
Cuarlu ·Grado . Seccion B
0ui nl u Grado
Seccion B
Tercer Grado
Seccion B
Cuarto Grado
Seccion A
JngrAso
Seccion B

Tercer Grado

Seccion C

I:)

Ser.eion C

Jngreso

Seccion A

Quinto Grado

Seccion C

lnoreso

De izquierda a derecha :

L. PARA]ON ]. SAENZ

]: FERNANDEZ MADRAZO

] BENGOECHEA

R. LAMADRID

H. SANCHEZ ·

R. LOPEZ

]. GUTIERREZ D RUBIO

M. FORNASIER

F. VARONA

F. SAN BARTOLOME

R. ECHENIQUE

M ESPIN06'A

A. BECERRA

J. M. GARCIA LAVIN

R. ALVAREZ

A. HERNANDEZ

L. NUNEZ

1: I. RASCO

]. GRAU

F. LINDNER

E. YANEZ ·

R. RODRIGUEZ

]. MEREDIZ

]. SARDINA

0 VAZQUEZ

R. BOBES

V. ARENAS

F. BARROSO

De i;zquierda a derecha:

D. ROJO

E PICAZO

J. I. GARCIA

]. ]. GARCIA

E BECERRA

A. CHIRINO

S. FERRO

]. G. DE PERALLTA

]. A. DIEZ

E. VERNEZOBRE

S. BERNAL

D DEL MONTE

M. ABELLA

E. ARANGO

H BACIGALUPI

]. CENAL

C. RAP'ADO

F. RODRIGUEZ COUCEIRO ·

R. D ALBERTINI

M. ESTRADA

]. ROVIRA

L. JUNCADELLA

F. CASTRO

C. PENIN

B. REAL

]. FUNDORA

' R. LOPEZ

R. HERNANDEZ

]. R SUAREZ

M ZAMORA

iz.quierda a

A. MARTINEZ PIEDRA

C. REMEDIOS

A. PEREZ

]. ]. SARIMENTO

]. ECHARRI P ROSSIE

M. DUMAS

]. MANTILLA

]. RAMIREZ

C. SANCHEZ

].

C. ALVAREZ

]. MESTRE

E LOPEZ

]. OLOZAGA

P. ACHABAL

R. PIELAGO

E. GAROA RUBIO

C. BARROSO

A. ARRUZA

J. L. PEREZ GANTE

P. SAENZ

E. PUENTE

E. VALLE

De izquierda a derecha:

M L. NAVAS

}. L. MARQUES

R. MORE

R. VILLAMIL

L. ALEMAN

A. ANAYA MURILLO

M. GUTIERREZ

C. ORDONEZ

E. PRATS

0 DUYOS

A. RIVERO

M ARVESU

A. DANGUILLECOURT

A. GARRIDO

]. ORTEGA

V. SUAREZ

E. BALBONA

H. MONTESINOS

L. RODRIGUEZ BAZ

E. PRIETO

M. CALAS ]. M. DELGADO

]. BARQUIN

M. GONZALEZ

De izquierda a derec'ha:

E. ROSELL

]. REDONDO

E. FERNANDEZ

A. GARCIA MIRO

F. SUAREZ

0. HERNANDEZ

E SALCEDO

L. VALLS

J. A. GARRIDO

P PORTELA

R. GUTIERREZ

]. BARO

0. FERNANDEZ

A. BENITEZ

]. MACIA

P PLANA

R. DIAZ

R. ABADIN

F. PEREZ

]. SANCI-IEZ

]. A. GOMEZ

L. FERNANDEZ

M DIAZ P CANO

D FERNANDEZ

C. SANCHEZ

]. BARO

]. RODRIGUEZ

A. MACIA

R. SUAREZ

J. R. BERTRAN

De izquiercla a cleruha:

E. GOMEZ

]. MENENDEZ _

L. F. ALMAGRO

F. COSIO

M.A. TOME

R. ARANA

C. CUBAS

F. LOPEZ NARANJO

]. SOSA

]. SAIZ

R. GARCIA

]. A. QUINTANA

C. DEL VALLE

R. ASSE

E. ESTRADA

A. CHISHOLM

A. SOS'A

R. YANIZ

E. RASPALL

A. BARO

I. RIVERO

R. PIEDRA

]. VILLA

}. ARENCIBIA

F. ZAMORA

M. TELLECHEA

R. FERNANDEZ LOBO

R. PALAZUELO

B. FERNANDEZ

F. GUTIERREZ

A. FERNANDEZ

T. MUNOZ

M. ORTA

R. RODRIGUEZ

R. BRITO

M. DORTA

E. ECAY

R. PORTELA

M. IGLESIAS

M. PHILLIPS

H. MEDINA

V. RODRIGUEZ

E. MIRANDA

A. PORTA

C. GARCIA LA YIN

C. JUNCADELLA

P. CENAL

R. GARCIA

F. BARCELO

R. FERNANDEZ MOURE

A. ESPINOSA

M. MARTINEZ

M. CAMPA

R. MORE

I. PUJOL

M. GONZALEZ

'A. VEGA

E. ARENAS

L. BENAVIDES

A. DEIXLER

M. IRANETA

R. BANDIN

A. VERANO

De izquierda a derecha:

M. OLIVER

P. GARCIA MENOCAL

M. SUAREZ

G GARCIA

G. SEIGLE

E. DJAZ

]. FERNANDEZ

P DIAZ

]. TROITINO

C. GARCIA

R. GARCIA

]. C. DOMINGUEZ

]. MASEDA

R MESTRE

] . L. LARREA

R. ALONSO

R. GRONLIER

]. E. RODRIGUEZ

0. RODRIGUEZ

M . A. DIAZ

R. MOREIRA

R. MOREIRA

] L. LASTRA

R CASTRO

C. BLANCO

F. PINO

R. FERNANDEZ

F PLA

]. CABRERA

A. GOMEZ

E. PEREZ

E. BUSTO

De izquierda a derecha:

E CHOMAT

M. ALMEIDA

F. MARTINEZ

M PENA

R. ZAYAS

]. G. MONTES

C. LOPEZ

G. G. MONTES

R. COSTABILE A ALEGRIA

A DEL VALLE

S. MARTINEZ

F. SOLAUN

R. FERNANDEZ URIZAR

R. LUZARRAGA

A DIEGO

L. LOPEZ

M. ORTEGA

I. GONZALEZ

G. GOLIK

E. GARCIA

0. TUYA

C. SALADRIGAS

M A REYES S JUNCADELLA

R. BOLIVAR A SARMIENTO

R. GUTIERREZ

D .ZIGNAGO ] BRINGUIER

M. ESPINOSA

A H. DE CAVIEDES

L. SANCHEZ

E. PUJALS

C. ACOSTA

G. RAMOS

F. ROVIROSA

L. PALACIO

]. PEREZ LERENA

M. LOPEZ LAGE

De izquierda a deruha:

F. NAVA

R. BOFILL

A CASTILLO

]. VARELA

M. VERGARA

A SUAREZ

}. FERNANDEZ

]. GONZALEZ

]. GUITERAS

C. FERNANDEZ VAZQUEZ

]. SUAREZ

P. MISNER

G LAVIN

I. SANCHEZ

E. H. DE CA VIEDES

C. MIRO

] PEREZ

R. QUINONES

M. GARCIA

H. BASTERRECHEA

R. BORRAS

V. DOMINGUEZ

M. VIA

R

] I. GUTIERREZ

H. PAGES

F. SEIGIDO

}. L. MEDINA

F. VERANO

C. DE LA TORRE

]. A RIVERO

G. RUIZ

]. A RODRIGUEZ

A FOWLER

H. DIEZ

Ecos DE BELEN

De izquierda a derecha:

]. BORDAS

C. DE LA UZ

A. RAMOS

L. GARCIA

]. M. PONCE

S. FERNANDEZ

]. GASTON

R. FERRO

R. GONZALEZ

A. VISIOLA

G. ESPINOSA

L. CASTANEDA

F DELGADO

M. LOPEZ BLANCO

]. MATA

E. MACIA

R. FUMERO

C. MENENDEZ

A. MANZOR

P. BOUZA

A. FREXES

}. L. CARBALLO

M. DOMINGUEZ

A. FERRO

A. VARA

]. FUMERO

A. QUEREJETA

I. BUSTILLO

. De izquierda a derecha:

]. BORDAS

C. DE LA UZ

A RAMOS

L. GARCIA

]. M PONCE

S. FERNANDEZ

]. GASTON

R. FERRO

R. GONZALEZ

A VISIOLA

G. ESPINOSA

L. CASTANEDA

F. DELGADO

M. LOPEZ BLANCO

]. MATA

E. MACIA

R. FUMERO

C. MENENDEZ

A MANZOR

P. BOUZA

A FREXES

.f. L. CARBALLO

M. DOMINGUEZ

A FERRO

AVARA

]. FUMERO

A QUEREJETA

I. BUSTILLO

De izquierda a d er echa:

L. LARA

] RUBIO

]. COMELLA

E CONILL

D. BAQUEDANO

H. RABASSA

]. M. MARTINEZ

J M. GUTIERREZ

R FERNANDEZ

A. CAO

A. ALCOZ

S. PARES

]. HERNANDEZ MIY ARES

M. A. FERNANDEZ

F DORTA

]. MONTALVO

0. FARINAS

] GARCIA

L. DE TORO

]. BARROSO

]. MARTINEZ

P. OBREGON

G. PU]ALS

N ESNAOLA

G RUBIO

}. BENGOECHEA

E. MARTINEZ

D. MIRONES

V GUTIERREZ

M. MIRONES

R. GARCIA

R. ARECES

A. ]ORGES

]. DE LA CUESTA

R. LAGO

De izquierda a derecha:

F. COLUNGA

G LARREA

]. F. RANDIN

I. MARQUES1

B. UTSET

R. GARCIA T ARICHE

A. SAINZ

]. B. GARCIA

N. GELATS

G. DEL RIO

A. AGUILAR

A. PARDINAS

S SUAREZ

S ALARCON

]. MARTINEZ

F. TETXELI

J, MIRET

G. ANTON

S. MONTERO ]. LOPEZ

].JUAN

R. GARCIA

F BARCELO

C. DELGADO

]. VIDAL

R. GARCIA RUBIO

R. CODINACH

A. RODRIGUEZ MIRANDA

R FERNANDEZ LOBO

C. CUAR'fAS

]. L. T AMANES

P. ARENCIBIA

0. MONTEAGUDO

H. SANCHEZ

E. IGLESIAS

PREMIOS · DE CONDUCT A

PRIWERA DIVISIOM

CRUZ DE HoNoR

Sr. Manuel Espinosa

Ricardo Diaz Albertini

Manuel Fornasier

Rene Lamadrid

Domingo del Monte

Jorge Baro

Jose Baro , 'Jose Manuel Delgado

Dorardo Fernandez

Armando Perez

Emiliano Prats

Sr. Fidel Castro

Jose Diez Genova

Jose M. Grave de Peralta

Pedro Achaval

Antonio Arruza

Antonio Benitez

Manuel Diaz Leg r{l

Jose Garrido

Manuel Gutierrez

Ernesto Prieto

Lorenzo Benavides

Sr. Hector Bacigalupi

Martin Bandin

Francisco Barroso

Raul Echepique

Adolfo Morales

Luis Parajon

Jose Jgnacio Rasco

Francisco Rodriguez C.

Dado Rojo

Jorge Saenz

Jorge Sardina

Orlando Vazquez

Enrique Yanez

J Almirall

Manuel Arvesu

Mariano Dumas

Jose Echarri

Sr. Joaquin Redondo

Jose Luis Aleman

Adolfo Danguillecourt

Luis Fernandez Vazquez

Manuel Lopez Navas

Jose Luis Marques

Pedro Portela

Luis Rodriguez Baz

Constantino Sanchez

Roberto Suarez

Fausto Gutierrez AccEssrT

Sr. Angel Espinosa

Jorge Menendez

Eugenio Miranda

Agustin Verano

Mario Campa

Alberto Chisholm

Manuel Dorta

Agustin Fernandez

Manuel Oliver

Jean Sosa

Francisco Pino

SEGUMDA. DIVISION

CRUZ DE HoNoR

Sr. Jose A. Mestre

Cosme Ordonez

Enrique Puente

Juan Jose Sarmiento

Roberto Bandin ,; Ricardo Brito

Ernesto Eca y

Ramon Fernandez U.

Carlos J uncadella

Camilo Lopez

Jose Maseda

Tomas Munoz

M-anuel Peiia

Enrique Perez

Alberto Sarmiento

Mario Suarez

Juan Troitiiio

Sr. Rene Piedra

Francisco Zamora

Andres Deixler

Alfredo Porta

Rafael Y aniz

Ricardo Alonso

Remberro Arana

Francisco Cosio

Carlos del Valle

Luis J. Medina

Jorge Lopez Domenech

Sr. Miguel A. Tome

Carlos Cubas

Jose Carlos Dominguez

Andres Gomez

Fernando Lopez

Jose A. Quintana

Jose Luis Carballo

Jorge · Cuesta

Facundo Verano

Nestor Esnaola

Sr. Rodolfo Zayas

Ricardo Castro

Rafael Costabile

Armando Diego

Jorge Fernandez M.

Carlos Garda Lavin

Isidro Gonzalez Corzo

Manuel Iraiieta

Salvador J uncadella

Luis Lopez

Ramon Luzarraga

Carlos Moreyra

Rafael Portela

Miguel A. Reyes

Vicente Rodriguez

Francisco Solaun

Antonio del Valle

Sr. Manuel Abella

Ramon Alvarez

Antonio Becerra

Eduardo Becerra

Jose Ignacio Garda

Jose M. Garda Lavin

Rene Lopez

Claudio Rapado

Francisco Varona

Manuel Calas

Manuel Gonzalez Corzo

Jorge Mantilla

Alberto Martinez Piedra

Jose Luis Perez Gante

Sr. Ramon Bofill

Claudio Delgado

Roberto Garda

Juan Juan

Bernardo Utset

Adalberto Vara

Antonio Visiola

Adriano Alcoz ,

Jorge Barroso

Andres Cao

Mariano Delgado

Oscar Farinas

AccESSIT

Sr. Raul

Julio Ramfrez

Guillermo Rodriguez M.

Carlos Sanchez

Eugenio Valle

Rodolfo Villamil

Carlos Acosta

Miguel A. Diaz Piedra

Raw Fernandez Madrazo

Camilo Garda

Pedro Garda Menocal

Gustavo Garda Montes

Guillermo Golik

Ramon 0. Gronlier

TERCERA DIVISION

CRUZ DE HoNoR

Sr. Alberto Jorges

Gerardo Larrea

Sr.

Armando Aguilar

Enrique Conill

Jose Carlos Fernandez

Roberto Fernandez

Carlos Fernandez Vazquez

Jorge Miret

Antonio Barcelo

Hugo Basterrechea

Ignacio Bustillo

Sr.

Enrique Alvarez

Eduardo Benet

Enrique Carrasco

Roberto Diego

Sr. Serafin Martinez

Ricardo Moreyra

Oscar R;Qddgriez

Oscar Tuya

Juan Bringuier

Enrique Busto

Jose M. Garda Montes

Ramon Garda

Reinaldo More

Mario Orta

Marquette Phillipps

Fernando Pia

Raul Rodriguez

Carlos Saladrigas

Federico Tetzeli

Manuel Vergara

Alberto An dux

Oscar Monuteagudo

Gustavo Rubio

Guillermo Anton

Jose Patricio Arencibia

Rafael Garda Rubio

Jorge Mata

Elio Martinez Sr.

Julio Hernandez Miyan:s

Pedro Misner

Antonio Rivero

Isabelino Sanchez

Fermin Seigido

AccEssiT

Armando Bengoechea

Baltasar Garda

Narciso Gelats

Jose Randin

Alfredo Sainz

Armando Suarez

Jorge Suarez

Lorenzo Toro

CUARTA DIVISION

c RUZ DE H ONOR

Sr. Pedro Entenza

Antonio Hernandez

Fernando Lecours

Manuel Lopez Chaves

Fermin Balerdi

Emilio Carballo

Sergio Figueredo

Jose A. Moreno

Jose Ortega

Bernardo Quintana

Andres Ruisanchez

Jose A. Selgas

Calixto Viera

Carlos de la Torre

Evaristo Iglesias

Francisco Nava

Hector Sanchez

Luis Gomez

Nestor L6pez

Manuel Vigil

Juan B. Zamora

Ricardo Martinez

Luis Muniz

Manuel Ortega

An.fbal Porta

Sr Ramiro de la Riva

Juan Rodriguez

Ernesto Santeiro

Carlos Arnoldson

Eduardo Betancourt

Reinaldo Blanco

Francisco Garda Montes

Jorge Hernandez Miyares

Jose Lanza

Antonio Macia

Otto Martinez

Alberto Martinez

Armando Rada

Felix Solaun

Ramon Tosar

Jose L. Balbona

Sr. Antonio Abraham

Jose A. Bermudez

Manuel Ferrin

Francisco Mangas

Ra{Il Moreyra

Mario Palacio

Antonio Rosello

Rolando Bernal

Enrique Bertot

Jose Caragol \

Jose M Casellas

Guillermo de la Cruz

Jose Deus

Roberto Deus

Juan ·Fuertes

Sr. Eugenio Agramonte

Orlando Alfonso

Miguel Alliegro

Secundino Caride

Luis Collazo

Roberto Delgad,o

Eduardo Farah

Lino Bernabe Fernandez

Jose Luis Lanz

Antonio Lorenzo

Tomas Marrero

Abel Puron

Mario Alfonso

Jose Miguel Alonso

Pedro Diaz

Francisco Duran

Jose Antonio Esnard

Victor Fernandez

Rodolfo Herrera

Hermenegildo Martinez

Sr. Lino Carballo

Roberto Cuartas

Julio Garda

Roberto Goizueta

Orlando Gonzalez

Francisco Lopez

Francisco Pastrana

Aristeo Seigido

Raul Sierra

Manuel Alvarez

Camilo Aguirre

Manuel Anton

Alfredo Benitez

Osvaldo

Marcelino ·Ferran

Manuel Gonzalez Fernandez

Sr. Manuel Lloret

Manuel Solaun

Orestes Vidan

Federico Almeida

Jose L. Cain as

Gervasio Corredera

Julian Gomez

Oscar Hernandez

Jose Olmeda

Jose M Rodriguez

Francisco Varga's

Manuel Acebal

Francisco Berry

Hector Corredera

Ramon Diaz

QUIMTA DIVISION

CRUZ DE HoNoR

Sr. Alfredo Portela

Fernando Alvarez

Esteban Arteche

Julian Blanco

Jose A. Delgado

Elias Farah

Fernando Faraldo

Salvador Galiano

Virgilio Galiano

Camilo Gonzalez

Manuel Heres

Douglas Melizan

Braulio Pardo

Jesus Tobar

Alfredo Cervantes

Jorge Dorta

Otto Gonzalez

Alvaro Sardina

Julio Arguelles

Ignacio Ariosa

Ecos DE BELEN

Sr. Daniel Lopez del Castillo

Alejandro Oliver

Pedro P. Yanez

Guillermo Taus

Humberto Alvira

Carlos Bandin

Orlando Dopico

Israel Echeverria

Jesus Fojo

Rogelio Gonzalez

Carlos Jones

Julio Jones

Miguel A. Masjuan

Juan A. Patino

Ramon Prieto

Roberto Solera

Juan Tetzeli

Sr. Luis B. Duran

Francisco Fernandez

Victor Padilla

Jose M. Rey Cid

Eduardo Tabares

Enrique Zignago

Manuel Alarcon

Jose Balerdi

Francisco Estevez

Alejandro Fernandez

Francisco Gonzalez

Jose L. Lopez

Eugenio Rivas

Agustin Sorhegui

Estanislao del Valle

Sr. Fernando Barroso

Rodolfo Feijoo

Rodolfo Garda Miro

Antonio Gil

Jorge Guigou

Mariano Luengas

Alfredo Maruri

Fernando Miranda

Adolfo Orihuela

Fernando Ortega

Gustavo Porta

Antonio Queija

Carlos Soto

Daniel Blanco

Roberto Blanco

Juan Ciceraro

Luis Diaz

Jose Angel Fernandez

Hugo Francisco

Listoriel Hernandez

Sr. tuis Lloret

Mario Mandarechi

Antonio Mendez

Jose Nunez

Pedro Nunez

Ernesto Guarro

Federico Poey

Rene Saladrigas

Justo Soler

Sr. Manuel Erbiti

Manuel Perez

Luis Perez

Gustavo Bermudez

Jacinto Agramonte

Juan Caldwell

Francisco Diez

Luis Farah

Tomas Valdes

Oscar Minoso

Sr. Antonio Lastra

Juan Alsina

Antonio Benitez

Pedro Bermudez

Francisco Buron

Manuel Camargo

Mario de Cardenas

Ignacio Cervantes

Miguel Cordomi

Osvaldo Daubar

Andres Delgado

Mario Fernandez

Gerardo Fernandez

A velino Fernandez

Luis Fernandez de Castro

Vicente Pablo Ferre Dfaz

Ramiro Garda

;Roberto Gonzalez

Alfredo Gonzalez

Fausto Gonzalez

Celestino Herreda

Carlos Jofre

Enrique Lopez

Jorge Marrero

Tulia Matos

Luis Menendez Aponte

Antonio Pelaez

Ismael Perez

Roberto Pons

Pedro Portillo

Francisco Rabassa

Sr. Pedro Duran

Tomas Duran

Juan Forster

Ulises Prieto

Alberto Someillan

Domingo Vara

Lucas Alvarez

Jose Busto

Carlos Bringuier

AccESSIT

Sr Esteban Pelaez

Ramon Perez

Jose Almeida

Carlos Borbolla

Francisco Delgado

Manuel Fuentes

Juan Antonio Gomila

Jose Gomez

Rolando Prieto

SEXTA DIVIS IOM

CRUZ DE HoNoR

Sr. Constantino Ribalaigua

Alberto Sanjuan

Eduardo Sorzano

Jorge Sorzano

Jesus Suarez

Rolando Vallhonrat

Javier Zulueta

Jose Retureta

Ricardo Solis

Manuel Balbona

Jorge Campo

Tomas Castaneda

Servando Diego

Nicolas Fernandez

Antonio Gasset

Enrique Grosso

Heriberto Hernandez

Jose Miguel Humara

Javier Lezcano

Nicolas Martfn

Eduardo Moas

Maximiliano Rodriguez

Ruigomez

Jose Ruigomez

Raul Taus

Fernando Zulueta

Juan Vivo

Eduardo Balado

Ciro Betancourt

Ricardo Brage

Pedro Bustillo

Sr. Gabino Diego

Fernando Entenza

Fernando Garda

Miguel Garrastazu

Eduardo Hector

Antonio Huerta

Julian E. Perez Corzo

Miguel Perez y Perez

Carlos Rodrf guez

Sr. J ose Alonso Rivero

Carlos Ferro

Rolando Fuentes

Bernabe Loret de Mala

Ramon Uley

Rogelio Vocero

Ramon Galiana

Dionisio Miranda

Santiago Munoz

Sr. Antonio Colas

Oscar Echevarria

Alberto Fernandez

Ignacio Galindez

Celso Miguel Gonzalez

Carlos Lamadrid

Rodolfo Maruri

Benjamin Menendez

Miguel Munoz

Jorge Navarrete

Miguel Mesa

Novas

Sergio Palacio

Cecilia Reigosa

Juan Jose Suarez

Jorge Villaverde

Enrique Alvira

Pedro Arvesu

Alejandro Bermudez

Jose Manuel Beltran

Alejandro Borbolla

Alfredo Caballero

Gabriel Cardenas

Octavia Cortazar

Francisco

Raul Diego

Oscar Hernandez

Alberto-Hidalgo

Alberto Juliachs

Gustavo Laffitte

Gustavo Lopez

Sr. Angel Montiel

J oaqufn Polo

Octavia Tacon

Jorge Trillo

Seba stian Trujillo

Gustavo Ulacia

Raul Barroso

Francisco Bedrifiana

Gabriel Benet

Eduardo Bermudez

Angel Cillero

Francisco Fernandez

Francisco Ferrer

Guillermo Garda

Jose G. Monterrey

Jorge Landa

Sr. Alfredo Arenas

Pedro Bacallao

Manuel Blanco

Ramon Carulla

Juan Grosso

Miguel Lasa

Orlando Farah

Fernando Alvarez Tab1o

Jose Chacon

Carlos Finlay

- Jose Lopez Trigo

Sr Juan Lastra

Enrique Lara

Rerie Maresma

Alonso Menendez

Andres Menendez

Constantino Menendez

Ricardo P. Lima

Jesus Portocarrero

Jorge Pujol

German Rivera

Hilario Rojas

Alfredo Ruigomez

Francisco Suarez

Miguel Angel Suarez

Antonio Tremols

Luis Barcelo

AccEsSIT

Sr. Sergio Menendez

Rene Muller

Jose Quesada

Jose Roig

Teofilo Hoyos

Carlos Feijoo

Jose Junco

Jose M. Perez

Mack Vila

Juan Castro

Pablo Masden

Sr . Orlando Fernandez

Antonio Fernandez Garay

Julio Fernandez ·

Patricio Gomez

Rafael Gurrera

Ruben Lecours

Jose Machado

Julio Morfn

Jorge Oliva

Genaro Pedroarias

Hector Rabassa

Esteban del Rio

Carlos 'Scull

Antonio

Manuel Vidal

Sr Fermin Ortea

Rafael Valdes

Luis Chiappy

Danilo Iglesias

Raul Lezcano

Orestes Masdeu

Antonio Moreno

Rodolfo Nodal

Jorge Padilla

Armando Saiz

Luis Urfa

@remios de 9fprovechamiento

QUINTO AMO

PRE-UNIVERSITARIO

P.REMIOS DE QUINTO ANO

ORDEN DE PROMOCION

SECCION DE LETRAS

p R I M E R EXPEDIENTE: Sr. Enriqu5! HernancL:: z

SEGUNDO EXPEDIENTE:

Sr. Luis Fernandez Caubi

TERCER EXPEDIENTE:C U A R TO EXPEDIENTE: Sr. Manuel Estrada Santalla Sr. Antonio Giraudier Milagros

PREMIOS

ESPANOL SOCIOLOGIA FRANCES

Sr. Enrique Hernandez Miyares Sr. Enrique Hernandez Miyares Sr. Enrique :H,ernandez Mi;yares , Luis Fernandez Caubi

LOGICA METODOLOGIA HISTORICA FILOSOFIA

(Prem i a e spe c.':al rr Luz

Sr. Manuel Estrada Sr. Antonio Giraudier Sr. Luis Fernandez Caubi

SECCION DE CIENCJAS

p R I M E R EXPEDIENTE:

SEGUNDO EXPEDIENTE:

TERcER EXP;EDIENTE:

CUARTO EXPEDIENTE:

QUINTO EXPEDIENTE:

S E X T 0 ·EXPEDIENTE:

SEPTIMO EXPEDIENTE:

OcT AVO EXPEDIENTE:

NOVE N 0 EXPEDIENTE: DECIMO EXPEDIENTE:

Sr. Ramon G. Mendoza

Sr. Julio Roque de Escobar

Sr. Francisco Perez Lerena

Sr. Armando Abay

Sr. Gilberta Tillan

Sr Juan Gronlier

Sr. Jorge Toledo

Sr. Francisco Arlas

Sr. Luis Sosa

Sr. Fernando Andino

PREMIOS

MA TEMA TICAS

Sr. Ramon G. Mendoza , Julio Roque de Eccobar

FISICA

Sr. Gilberta Tillan

, Julio Roque de Escobar

, Francisco Perez , ) Ramon G. Mendoza

BIOLOGIA

Sr. Ramon G. Mendoza

, Julio Roque d:e

Francisco Perez Lerena

Gilberta Tillan

QUIMICA

(Pre1nios especiales rrp, Roman Galan, S.].)

Sr. Armando Abay

, Ramon G. Mendoza

, · Francisco Perez Lerena

MENCION HONORIFlCA

Sr. Juan Gronli,er

, Julio Roque de Escobar

RELIGION

Sr. Emilio Arango

, Juan Grau

Valentin Arenas

, Arturo Chirino

Jose Bengoechea

Diego Rubio

ESPANOL

Sr. Valentin Arenas

, Jose Bel).goechea

Simon Ferro

, Juan Grau

Fidel Cas tro

Manuel Estrada

MATEMA TIC AS

Sr. Rene Lamadrid

CUARTO AMO A

EXCELENCIAS

SR . JUAN GRAU

SR. RENE LAMADRID

Sr. Manuel Espinosa

Manuel Fornasier

Junn Grau

Diego R u bio

FISICA

Sr. Ju a n Grau

Rene La madrid

, Manuel Fornasier

Manuel Estrada

Arturo Chirino

Valentin Arenas

QUIMICA

Sr. Ren e Lamadrid

Valentin Arena s

, Ju an Grau

Jos e Bengoechea

Sr. Arturo Chirino

Simon Ferro

HISTORIA. N.{\TURAL

Sr. Juan G rau

Valentin Arenas

Arturo Chirino

Ren e Lamadrid

Emilio Arango

Simon Ferro

AGRICULTURA

Sr. Fidel Castro

Juan Grau

Valentin Arenas

Emilio Arango

, Jose Bengoechea

Simon Ferro

CUARTO AMO B

EXCELENCIAS

SR. LUIS PARAJ6N

SR. JORGE FERNANDEZ MADRAZO

SR. ADOLFO MORALES

SR. JORGE SARDINA

RELIGION

Sr. Francisco Barroso

Luis Parajon

Adolfo Morales

, Jorge Safdina

, Jorge Fernandez Madraz:o

Ramon Alvarez

ESPANOL

Sr. Luis Para jon

, Jorge Fernandez Madrazo

Francisco Barroso

, Jose Ignacib Rasco

, : Jmge · . .

Alfredo Hernandez

MA TEMA TICAS

Sr. Jorge Fernandez Madrazo

Sr. Adolfo Morales

Raul Echenique

Orlando Vazquez : Luis Paraj6n

Jorge Sardina

FISlCA

Sr. Orlando Vazquez

, Jorge Sardina

Adolfo Morales

Alfredo Hernandez

, Euis Parajon

, Jose Ignacio Gard a

QUI MICA

Sr. Luis Parajon

Raul Echenique

Orlando Vazquez

Sr. Francisco Barroso

, · Jorge Fernandez Madram

Jorge Sardina

HISTORIA NATURAL

Sr. Lt!is Parajon

Adolfo Morales

Raul Echenique

, Jorge Fernandez Madrazo

Francisco B arro so

Jorge · Sardina

AGRICULTURA

Sr. Jose Ignacio Rasco

Jorge· ·Sardina

Luis Parajon · Raul Echenique

Francisco Rodriguez Couceiro

Ernesto Vernezobre

TERCER AMO A

EXCELENCIAS

SR. CONSTANTINO sAN'CHEZ

SR. MANUEL LOPEZ NAVAS

RELIGION

Sr. Constantino Sanchez

Manuel Lopez Navas

Luis Aleman

Jose Luis Marques

Pedro Portela

Luis Rodriguez Baz

Luis Fernandez Vazquez

ESPANOL

Sr . Manuel Lopez Navas

Luis Aleman

Luis Rodriguez Baz

Luis Fernandez Vazquez

Constantino Sanchez

Pedro Portela

Jose Baro

Jorge Baro

Jose Luis Marques

MA TEMA TICAS

Sr. Manuel Lopez Navas

Constantino Sanchez

Jose Luis Marques

Luis Rodriguez Baz

Lui Fernandez Vazquez

Sr Manuel Gutierrez ·

SR. LUIS RODRiGUEZ BAZ

SR LUIS ALEMAN

Sr. Constantino Sanchez

Carlqs Remedios

Manuel Diaz Legra

INGLES

Sr. Luis Rodriguez Baz

Manuel Lopez Navas

Jose Luis Marques

Joaquin Redondo

Constantino Sanchez

Luis Aleman

Pedro Portela

Jose Saro

Luis Fernandez Vazquez

HISTORIA

Sr. Luis Aleman

Constantino Sanchez

Luis Fernandez Vazquez

Luis Rodriguez Baz

Manuel Lopez Navas

Emiliano Prats

Jorge Bar6

CJVICA

Sr. Luis Aleman

Luis Fernandez Vazquez

TERCER · AMO B

EXCELENCIAS

SR JOSE ECHARRI

SR. COSME ORDONEZ

RELIGION

Jose Echarri

Julio fulmirez

Cosme Ordonez

Rodolfo Villamil

Manuel Cah1s

Jose Ortega

ESPANOL

Cosme Ordonez

Manuel Arvesu

Emi1io Lopez

Manuel Lopez Lage

Ricardo More

Jorge Mantilla

MATEMATICAS

Manuel Arvesu

Enrique Salcedo

Manuel Calas

Luis Rodriguez Baz

Pedro Portela

Manuel Lopez Navas

Emiliano Prats

Dorardo Fernandez

FISICA

Sr. Constantino Sanchez

Manuel Lopez Navas

Joaquin Redondo

Carlos Rem'=dios

Jose Luis Marques

Dorardo Fernandez

Manuel Gutierrez

Luis Aleman

SICOLOGIA

Sr. Luis Aleman

Constantino Sanchez

Luis Rodriguez Baz

Jose Baro

Jorge Baro

Jose Luis Marques

Manuel Lopez Navas

Emiliano Prats

Luis Fernandez Vazquez

SR. JULIO RAMiREZ

SR. MANUEL AR VESU

Sr. Julio Ramirez

Emilio Lopez

Cosme Ordonez

INGLES

Sr. Alberto Martinez Piedra

Luis Valls

Cosme Ordonez

Guillermo Rodriguez Muniz

Julio fulmirez

Sr. Cosme Ord6nez

Jose Echarri

Manuel Arvesu

Guillermo Rodriguez

1\funiz

Jorge Mantilla

FISICA

Sr. Manuel Arvesu

Jose Echarri

Enrique Salcedo

Manuel Cal as Cosme Ord6nez

H"STORJA · Emilio Lopez

Sr. - Cosme Ordonez

Jose Echarri

Julio Ramirez

Manuel Arvesu

Jose Ortega

Jorge Mantilla

CIVICA

Sr. Julio . Ramirez

" Roberto Suarez

SI(OLOGIA

Sr. Cosme Ordonez

Julio Ramirez

Guillermo Rodriguez

Jose Echarri

Emilio Lopez

Rodolfo Villamil

Muniz

RELIGION

Sr. Agustin Fernandez

, Alberto Chisholm

ESPANOL

Sr. Agustin Fernandez

, Manuel Oliver

, Mario Campa

, Alfredo Porta

Alberto Chisholm

, Juan Sosa

RELIGION

Sr Ricardo Alonso

Francisco Cosio

, Carlos del Valle

ESPANOL

Sr. Ricardo Alonso

, Carlos del Valle

, Luis Lastra

Mario Martinez

SEGUMDO AMO A

EXCE I5 ENCIA

SR. AGUSTIN FERNANDEZ

· MATEMATICAS

Sr Alberto Chisholm

Agustin Fernandez

, Fausto Gutierrez

, Mario Campa

INGLES

Sr Agustin Fernandez

Manuel Oliver

, Eugenio Miranda

Sr Alberto Chisholm

, Juan Arencibia

HIS TO RIA

Sr. Manuel Oliver

, Alberto Chisholm

, Agustin Fernandez

, Mario Campa

• Agustin Verano

, Rene Piedra

SEGUMDO AMO B

EXCELENCIA

SR. RICARDO ALONSO

Sr Francisco Cosio

" Fernando LOpez

MATEMATICAS

Sr. Francisco Cos io

Carlos Cubas Luis Lastra

INGLES

Sr Luis Lastra

Ricardo Alonso

Sr. Manuel Gonzalez

" Carlos del Valle

Francisco Cosio

HISTORIA

Sr Ricardo Alonso

" Luis Lastra

" Rafael Yafiiz

" Fernando Lopez

" Francisco Cosio

Jorge Luis Sainz

celencias

RELIGION

Sr. Jose Maseda

Mario Suarez Mar.ill

Gustavo Garda Montes

Ricardo Moreyra

, Tomas Munoz

,; Carlos J upcadella

, Enrique Perez

ESPANOL

Sr. Enrique Perez

Mario Suarez Marill

Ri ardo Morey ra

Tomas Munoz

Gustavo Garda Montes

Carlos J tincadella

RELIGION

Sr. Salvador Juncadella

, Armando Diego

Rafael Portela

, ] ose Garda Montes

Vicente Roddguez

Efrain de Jesus Diaz

ESPANOL

Sr. Vicente Rodriguez

, Armando Diego

, Jose Garda Montes

SEGUNDO AMO C

EXCELENCIAS

SR. MARIO SUAREZ MARILL

SR. GUSTAVO GARCiA MONTES

SR. JOSE MASEDA

SR. RICARDO MOREYRA

Sr. Jose Maseda

Rene Boll var

Ricardo Brito

MATEMATICAS

Sr. Mario Suarez Marill

· Tomas Munoz

Enrique Perez

Gustavo Garda Montes

Ricardo Moreyra

Jose Maseda

Carlos Acosta

INGLES

Sr. Enrique Perez

Rene Boll var

Ricardo Moreyra

Sr. J Maseda

Glrstavo Garda Montes

Juan Troitifio

Tomas Munoz

Roberto Bandin

Mario Suarez Marill

HlSTORIA

Sr. Gustavo' Garda Montes

Mario Suarez Marill

, Jose Maseda

Ricardo Moreyra

Raul Fernandez Madrazc

, Ernesto Ecay

Tomas Munoz

Carlos Acosta

Enrique Perez ·

SEGUMDO AMO D EXCELENCIAS

SR. ARMANDO DIEGO

SR. JOSE GARCiA MONTES

Sr Fernando Martinez

Salvador Juncadella

Raul Garda

MA TEMA TICAS

Sr. Jose Garda Montes

, Armando Diego

Vicente Rodriguez

Raul Garda

Raul Eduardo Roddguez S.

Luis Lopez

INGLES

Sr. Armando Diego

S.t:. Jose Garda Montes

Fernando Martinez

Antonio del Valle

Raul Garda

Rafael Portela

HISTORIA

Sr. Armando Diego

Jose Garda Montes

Raul Eduardo Rodriguez S.

Salvador Juncadella

Fernando Martfne.z

Vicente Rodriguez

Sr Manuel ' Via

PRIWER · AMO A

MA TEMA TICAS

Sr. ] ose Luis Carballo

Alberto Castillo

Sr. Nestor Esnaola

Sr Nestor Esnaola

HISTORIA

Sr. Facundo Verano

RELIGION

Sr Adalberto Vara

, Roberto Garda

, Julio Bordas

Jorge Barroso

, Hugo Basterrechea

Bernardo Utset

PRIWER B

EXCELENCIAS

SR. ROBERTO GARCiA

SR. ADALBERTO VARA

SR. BERNARDO UTSET

SR. HUGO BASTERRECHEA

MATEMA TICAS

Sr Adalberto Vara

, Hugo Basterrechea

Ramon Bofill

Adriano Alcoz

, Roberto Garda

] ulio Bordas

ESPANOL

Sr. Roberto Garda

· Bernardo Utset

, Adalberto· Vara

, H1.1go Basterrechea

Rain6n Bofill

Antonio Visiola

HISTORIA

Sr. Adalberto Vara

, Roberto Garda

, Bernardo Utset

Ramon Bofill

, Julio Bordas

Antonio Frexes

INGLES

Sr. Roberto Garda ·

, Antonio Frexes

, Bernardo t.Jtset

Jack Guiteras

, Hugo Basterrechea

Antonio Visiola

RELIGION

Suare z Marill

Gerardo Larrea

Armando Suarez

Elio Martinez

Andr es Cao

Oscar Monteagudo

ESPANOL

Sr. Gerardo Larrea

Elio Martinez

Oscar Monteagudo

Andres Cao

RELGION

Sr. Guillermo Anton

Jtilio Hernandez Mi ya1e s

Manuel Vergara

Fra,ncisco Nava

Fermin Seigido

ESPANOL

Sr Guillermo Anton

Fermin Seigido

, Julio Hernandez Miyares

, Pedro Misner

Isabelino Sanchez

Patricio Arencibia

.AMO C

EXCELENCIAS

SR. GERARDO LARREA

s:i{_. ELIO MAR TfNEZ

SR. ANDRES · CAO

SR. OS =: AR MONTEAGUDO

!viATEMATiCAS

Sr Elio Martinez

Gerardo Larrea

Ram6 i1 Delgado

Segismundo Pares

" Andres Cao

" Jose Rubio

PRihfER AMO D

E X CELENCIA

SR. GUILLERMO ANT6N

1tATEMATICAS

Sr. jose M a. Ponce

Guillermo Anton

Rafael Garoia Rubio

Pedro Misner

Manuel Vergara

INGLES

Sr. Gustavo Rubio

Gerardo Larrea

· Andres Cao

Narciso Gelats

Oscar Farinas

Jose Rubio

H ISTORJA

Sr. Gustavo Rubio

Andres Cao

Gerardo Larrea

Oscar Monteagudo

Eiio Martinez

Armando Suarez

INGLES

Sr. Pedro Mis ner

Guillermo Anto :1

Fermin Seigido

Jose A. Rivero

Manuel Vergar a

Patricio Arencibia

HISTORIA

Sr . Guillermo Anton

Manuel Vergara

Fermin Seigido Ecos

Julio Hernandez Miyares

Patricio Arencibia

Fermin Seigido

Federico Tetzeli

RELIGION

Sr. Jose A. Moreno

Anibal Cerdeira

Jose Ortega

Alberto Andux

Manuel Vigil

Luis Gomez

Nestor Lopez

Bernardo Quintana

GRAMATICA"

Sr Andux

, Jose A. Moreno

Jaime Marzol

Pedro Cuni

, Jose A

Francisco Zamora

Pedro Trueba

Andres Ruisanchez

Fernando Redondo

RELIGION

Sr Manuel Ortega

Eduardo Arango

Anibal Porta

Manuel Lopez -Chavez

Roberto Diego

Luis Muiiiz

GRAMATICA

Sr. Manuel Ortega

Roberto \)iego

Luis Muniz

Pedro Entenza

Antonino

Anibal Porta

ARlTMETICA

Sr : Manuel Ortega

Eduardo Benet

IMGRESO A · EXCELENCIAS

SR. ALBER TO ANDUX

SR. JOSE A. MORENO

ARITMETICA

Sr. Alberto Andux

Andres Ruisanchez

Jose A. Moreno

Anibal Cerdeira

Walter Foster

, Jose A Selgas

Fermin Balerdi , Jose Ortega

Pedro Trueba

GEOGRAFIA

Sr. Alberto Andux

Pedro Cuni

Anibal Cerdeira

Roger Cicero

, Jose Ortega

, Jose A. Moreno

Pedro Trueba

Aleramo Pogolotti

, Manuel Vigil

HIS TO RIA

Sr. Alberto Andux

Manuel Vigil

CIENCIAS

Sr Alberto Andux

Jose A. Moreno

, Anibal Cerdeira

INGLES

Sr. Alberto Andux

Anibal Cerdeira

Jose A. Moreno

Jose A : Selgas

Roberto Lee Jordan

Luis Gomez

Walter Foster

Bernardo Quintana

Fernando Redondo

IM'GRESO B

EXCELENCIAS

SR. MANUEL ORTEGA

SR. ROBER TO DIEGO

SR. PEDRO ENTENZA

SR. LUIS MUNIZ

Sr . Roberto Diego

Manuel Lopez-Cbavez

Pedl'b Entenza

Luis Muniz

GEOGRAFJA

Sr. Manuel Ortega

R oberto Diego

Pedro Entenza

Luis Muniz

Anibal Porta

Manuel L6pez-Cha vez

HISTORIA

Sr. Manuel Ortega

Robe r to Diego

Anto n ino Hernandez

, Pedro Entenza

Sr. Luis Muniz

Eduardo Benet

CIENCIAS

Sr. Manuel Ortega

Roberto Diego

Antonino Hernandez

Pedro Entenza

Luis Muniz

Manuel Lopez-Cbavez \ ' INGLES

Sr. Eduardo Arango·

Manuel Ortega

Pedro Entenza

Ailtonino Hernandez

Alberto Herrera

Roberto Diego

RELIGION

Sr. Juan · Fuertes

Reinaldo Blanco

Eduardo Betancourt

Ram6n Tosar

Jose Caragol " Antonio Comella

GRAMATICA

Sr. Juan Fuertes

Jose Caragol

Antonio Comella

-_ Fran cisco Garda Montes

Eduardo Betancourt

Jorge Hernandez Miyares

ARITMETICA

Sr. Manuel Solaun

Reinaldo Blanco

RELIGION

Sr. Francisco Pastrana

Jose· M Rodriguez

Roberto Goizueta

Orlando Gonzalez

Julian Gomez

Lino Carballo

GRAMATICA

Sr. Roberto Goizueta

Francisco Pastrana

Jose M. Rodriguez

Orlando Gonzalez

Enrique Lenza

Roberto Cuartas

ARIT1viETICA

Sr. Francisco Pastrana

IMGRESO C

EXCEL EN CIA s·

SR. ANTONIO COMELLA

SR. JUAN FUERTES

SR. REINALDO BLANCO

Sr. Juan Fuertes

Jorge Hernandez i\1iyares

Enrique Nogales

Antonio Ccmella

GECGRAFIA

Sr. Antonio Comella _

J'J?.n Fuertes

Reinaldo Blanco

Enriqce Bertot

francisco - Garcia Montes

R:::mon Tosar

HIS TO RIA

Sr. Antonio Comella

Francisco Garda Montes

Juan Fuertes

Enrique Bertot

Sr Eduardo Betancourt

Reinaldo Blanco

CTENCIAS

Sr. Antonio Comella

Reinaldo Blanco

Francis:o Garda Montes

Eduardo Betancourt

Juan Fuertes

Enrique Bertot

INGLES

Sr. Jose Caragol

Edt·a:do Betancourt

Antonio Comella

Carlos Arnoldson

Jose M. Casellas

Otto Martinez

IMGRESO D

EXCELEN -CIAS

SR. FRANCISCO PASTRANA

SR. ROBER TO GOIZUETA

SR. ORLANDO GONZALEZ

Sr. Roberto Goizueta

:tina Carballo

Roberto Cuartasi > Julian Gomez

Orlando Gonzalez

GEOGRAFIA

Sr. Roberto Goizueta

Francisco Pastrana

Julian Gomez

Orlando Gonzalez

Jose M. Rodriguez

Roberto Cuartas

HISTORIA

Sr. Francisco Pastrana

Roberto Goizueta

Orlando Gonzalez

Sr. Lino Carb allo

Roberto Cuartas

CIENOAS

Sr. Francisco Pastrana

Roberto Goizueta

Julian Gomez

Orlando Gonzalez

Jose M. Rodriguez

Gervasio Corredera

INGLES -

Sr. Jose M. Rodriguez

Roberto Goizueta

Francisco Pastrana

Julian Gomez

Enrique Rey

Roberto Cuartas

CATECISMO

Sr Orlando Alfonso

Alfredo Portela

Francisco Dun!.n

Mario Alfo nso

Jose Luis Lanz

Lino Fernandez

GRAMATICA

Sr Alfredo Portela

Jose Luis Lanz

Tomas Marrero

Lino Fernandez

Mario Alfonso

Orlando Alfonso

ARITMETICA

Sr Jose Luis Lanz

Alfredo Portela

Francisco Duran

CATECISMO

Sr Alejandro Oliver

, Manuel Alvarez

QUIMTO GRADO .A EXCELENCIAS

SR. JOSE LUiS LANZ

SR. ORLANDO ALFONSO

SR. ALFREDO PORTELA

SR. LINO FERNANDEZ

Sr. Hermenegildo Martinez

Lino Fernandez

Orlando Alfonso

CALIGRAFIA

Sr Orlando Alfonso

Lino Fernandez

Tomas Marrero

Constantino Boves

Mario Alfonso

Abel Pur6n

CIENCIAS NATURALES

Sr Jose Luis Lanz

Orlando Alfonso

Lino Fernandez

Francisco Duran

Luis Collazo

Hermenegildo Mart!nez

QUIMTO GRADO B EXCELENCIAS

SR. PEDRO PABLO YANEZ

SR. LUIS BENITO DURAN

SR. MANUEL ALVAREZ

SR. OSVALDO FARRES

Sr . Marcelino Ferran

Luis Benito Duran

Manuel Acebal

GECGRAFIA E HISTORIA

Sr Orlando Alfonso

Mario Alfonso

Francisco Duran

Alfredo Portela

Lino Fernandez

Jose Luis Lanz

INGLES

Sr. Jose Fidel Fernandez

Alfredo Portela

Victor Fernandez

Diego Fernandez

Secundino Caride

Urbano Almansa

Secci6n Sur erior

Sr. ·Rodolfo Herrera

Mario Alfonso

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Eduardo Tabares

Luis Benito Duran

Manuel Alvarez

Pedro Pablo Yanez

, Luis Benito Duran , ;

Daniel Lopez del Castillo

Osvaldo Farres

GRAMATICA

Sr. Pedro Pablo Yanez

Luis Benito Duran

Manuel Alvarez

Marcelino Ferran '

Alejandro Oliver

Jose Manuel Torres

ARITMETICA

Sr. Pedro Pablo Yanez

Salvador Gomez

Francisco Berry

CALlGRAFIA

Sr Osvaldo Farres

paniel Lopez Castillo

'Alejandro Oliver

Luis Benito Duran

, Jose M. Rey Cid

Manuel Andrade

CIENCIAS

Sr. Osvaldo Farres

Pedro Pablo Yanez

Manuel Glez. Fernandez

Eduardo Tabares

Marcelino Ferran

Manuel Alvarez

Manuel Glez. Fernandez

Pedro Pablo Yanez

Marcelino Ferran

INGLES

Sr. Hector Corredera

Arturo Lousa

Mari.uel Alvarez

Jose M Torres

Luis Benito Duran

Osvaldo Farres

Secci6n Superior

Sr. Pedro Pablo Yanez

Manuel Acebal

,; Miguel Phillips

CATECISMO

Sr. Ramon , Prieto

, Rogelio Gonzalez

, J nan Comella

Carlos Jones

Roberto Solera

Carlos Bandin

GRAMATICA

Sr. Eugenio Rivas

Roberto Solera

Ramon Prieto

Rogelio Gonzalez

, Juan Tetzeli

Temistocles Melendez

ARITMETICA

Sr. Ramon Prieto

Temistocles Melendez

Salvador Rodriguez

CATECISMO

Sr. Otto Gonzalez

, Jorge Dorta

, Jesus Tobar

, Alfredo Cervantes

Francisco Casacuberta

Jaime Garda de la Vega

GRAMATICA

Sr. Otto Gonzalez

, Jorge Dorta

, Jesus Tobar

Alfredo Cervantes

Francisco Casacuberta

Braulio Pardo

ARITMETICA

Sr. Otto' Gonzalez

, Jorge Dorta

QUIMTO GRADO C

EXCELENCIAS

SR. RAMON PRIETO

SR. ROBERTO SOLERA

,SR. JUAN TETZELI

SR. EUGENIO RIVAS

Sr. Roberto Solera

Carlos Bandin

Fran cisco Gonzalez

CALIGRAFIA

Sr. Israel Echeverria

, Jesus Fojo

Salvador Rodriguez

, Juan Tetzeli

, Agustin Sorhegui

Rene Valle

CIENCIAS NATURALES

Sr. Temistocles Melendez

Ramon Prieto

Roberto Soler

, Juan Tetzeli

, Jose I. Lopez

Carlos Jones

CUARTO GRADO A EXCELENCIAS

SR. OTTO GONZALEZ

SR. JESUS TOBAR

SR. JORGE DORTA

SR. FRANCISCO CASACUBERTA

Sr. Jesus Tobar

Francisco Casacuberta

Pedro Valdes

, Braulio Pardo

CALIGRAFIA

Sr. Jorge Dorta

Pedro Valdes

Otto Gonzalez

, Jesus Tobar

Juan Caldwell

Salvador Galiano

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Otto Gonzalez

Braulio Pardo

Francisco Casacuberta

Pedro Valdes

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Roberto Solera

, Juan Tetzeli

Rogelio Gonzalez

Ramon Prieto

, Juan Comella

, Eugenio Rivas

INGLES

Sr. Juan Tetzeli

Jose I. Lopez

Ramon Prieto

Roberto Solera

Rolando Fongon

Juan Comella

Seccion Superior

Sr. Alejandro Fernandez

Estanislao del Valle

Sr. Jesus Tobar

Francisco Dorta

LECTURA

Sr. Otto Gonzalez

Jorge Dorta

Francisco Casacuberta

Jesus Tobar

Alfredo Cervantes

Fernando Alvarez

INGLES (Superior)

Sr. Francisco Casacuberta

Carlos Fernandez

INGLES (Inferior)

Sr Otto Gonzalez

Alfredo Cervantes

Jorge Dorta

CATECISMO

Sr. Carlos Soto

Fernando Saenz

Julio Arguelles

Rodolfo Garda Mir6

Jorge Garda Montes

Ignacio Ariosa

GRAMATICA

Sr. Adolfo Orihuela

Carlos So to Rodolfo Garda Mir6

Esteban Pelaez

Fernando Ortega

Enrique Gonzalez

ARITMETICA

Sr. Carlos Soto

Rodolfo Garda Mir6

CATECISMO

Sr. Roberto Blanco

Jose Menendez

, Jose M. Gonzalez

, Jose Nunez

Justo Soler

Luis Lloret

GRAMATICA

Sr. Roberto Blanco

Justo Soler

Enrique Corzo

Luis Lloret

Federico Poey

Jose Nunez

ARITMETICA

Sr. Jose Almeida

CUARTO GRADO B

EXCELENCIAS

SR. CARLOS SOTO

SR. ADOLFO ORIHUELA

SR. RODOLFO GARCIA MIRO

SR. JULIO ARGUELLES

Sr. Adolfo Orihuela

Julio Arguelles

Jorge Garda Montes

Y a mil Emedan

CALIGRAFIA

Sr. Adolfo Orih.uela

Carlos Sora

Adolfo Garcia Mir6

Mariano Luengas

Jorge Garda Montes

Fer nando Ortega

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Adolfo Orihuela

Carlos Soto

Mariano Luengas

Jorge Guigou

CUARTO GRADO C EXCELENCIAS

SR. LUIS LLORET

SR . . JOSE NUNEZ

SR. ROBERTO BLANCO

SR. RENE SALADRIGAS

Sr. Jose Nunez

Luis Lloret

Rene Saladrigas

Justo Soler

CALIGRAFIA

Sr. Luis Lloret

Rene Saladrigas

Federico Poey

Mario Mandarechi

Jose Nunez

Roberto Blanco

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Jus to Soler

Roberto Blanco

Jose Nunez

Luis Lloret

Ecos DE BELEN

Sr. Julio Arguelles

Jorge Garcia Montes

LECTURA

Sr. Jose Fidalgo

Carlos So to Rodolfo Garcia Mir6

Fernando Saenz

Julio Argiielles

Ignacio Ariosa

INGLES (Superior)

Sr. Carlos So to Oscar Minoso

Jorge Guigou

INGLES (Inferior)

Sr. Rodolfo Garcia Mir6

Adolfo Orihuela

Juiio Arguelles

Sr. Federico Poey , ] ose M. Gonzalez

LECTURA

Sr Roberto Blanco

Rene Saladrigas

Carlos Borbolla

FeclPrirn Poey

· Jose Nunez · Luis

INGLES

Sr. Mario Mandarechi

Enrique Corzo

Federico Poey

] uan Antonio Gomila

Jose Manuel Gonzalez

Luis Lloret

CATECISMO

Sr. Jose Busto

Fernando Entenza

Carlos Rodriguez

Fernando Garda Chacon

Miguel Perez

Bernabe Loret de Mola

GRAMATICA

Sr. Carlos Roddguez

Fernando Entenza

, Jose Ma. Busto

Antonio Pino

Rogelio Vocero

Antonio Huerta

ARITMETICA

Sr. Fernando Entenza

, Jose R. Uley

CATECISMO

Sr. Francisco Ferrer

Hilario Rojas

, Constantino Menendez

, Angel Cillero

Rene Maresm.a

Juan Jose Lastra

GRAMATICA

Sr. Francisco Bedrinana

Juan Jose Lastra

Angel Cillero

Rene Maresma

Francisco Ferrer

Constantino Menendez

ARITMETICA

Sr. Francisco Bedriiiana

Angel Cillero

TERCER GRADO A

EXCELENCIAS

SR. CARLOS RODRIGUEZ

SR. FFERNANDO ENTENZA

SR. JOSE BUSTO

SR. RAMON GALIANA

Sr. Carlos Rodriguez

Antonio Pino

, Jose Alfonso

, Miguel Garrastazu

CALIGRAFIA

Sr. Carlos Rodriguez

Fernando Entenza

Rolando Fuertes

Carlos Ferro

Jose Busto

·Ramon Galiana

GEOGRAFIA E HISTORI4

Sr. Carlos Rodriguez

Fernando Entenza

Jose M. Busto

Rogelio Vocero

TERCER GRADO B

EXCELENCIAS

SR. FRANCISCO FERRER

SR. JUAN JOSE LA?TRA

SR. RENE MARESMA

Sr. Francisco Ferrer

, Juan Jose Lastra

Constantino Menendez

Rene Maresma

CALIGRAFIA

Sr. Juan Jose Lastra

Constantino Menendez

Rene Maresma

Francisco Ferrer

Guillermo Garda

, Jose de la Uz

GEOGRAFIA

Sr Rene Maresma

Juan Jose Lastra

Francisco Bedriiiana

Constantino Menendez

Sr. Antonio Pino

Ramon Galiana

LECTURA

Sr. Jose Busto

Jose .Ma Reina

Carlos Rodriguez

Bernabe Loret de Mola

Antonio Huerta

Fernando Garda Chacon

INGLES (Superior)

Sr Fernando Entenza

Peter Phillips

Juan Forster

INGLES (Inferior)

Sr Carlos Ferro

Jose Busto

Carlos Rodriguez

Sr. Francisco Ferrer

Hilario Rojas.

LECTURA

Sr. Juan Jose Lastra

Angel Cillero

Rene Maresma

Raul Barroso

Francisco Bedriiiana

Francisco Ferrer

INGLES (Superior)

Sr. Juan Jose Lastra

Raul Barroso

Rene Maresma

INGLES (Inferior)

Sr. Francisco Ferrer

, Angel Cillero

Gabriel Benet

CATECISMO

Sr. Patricio Gomez

Antonio Fernandez Garay

Esteban del Rio

Carlos Scull

Jose Machado

Rafael Gurrera

GRAMATICA

Sr. Patricio Gomez

Antonio Fernandez Garay

Esteban del Rio

Manuel Vidal

;, Armando Saiz

Jorge Oliva

ARITMETICA

Sr. Patricio Gomez

CATECISMO

Sr. Fernando Zulueta

Nicolas Martin

Heriberto Hernandez

Fernando Alvarez

, Tomas Castaneda

Rene Muller

GRAMATICA

Sr. Fernando Zulueta

Heriberto Hernandez

Jose Miguel Humara

NicoLis Martin

, Jorge Campo

Nicolas Fernandez

ARITMETICJ\

Sr. Fernando Zulueta

, Nicolas .Martin

TERCER GRADO C

EXCELENCIAS

SR. PATRICIO GOMEZ MUR

sR. ESTEBAN DEL RIO

S:::\.. ANTONIO FERNANDEZ GARAY

Sr. Esteban del Rio

Antonio Fernandez Garay

Rafael Gurrera

" Hector Rabassa

Orlando Fernandez

CALIGRAFIA

Sr Patricio Gomez

Ruben Lecours

Carlos Scull

Rafael Gurrera

LECTURA

5r. Patricio Gomez

Esteban del Rio

Hector Rabassa

" Jorge Padilla

SEGUMDO GRADO A

EXCELENCIAS

SR. FERNANDO ZULUETA

SR. ) NICOLAS MAR TIN

SR. HERIBERTO HERNANDEZ

SR. JOSE MIGUEL HUMARA

Sr. Jose Chacon

Nicolas Fernandez

Tomas . Castaneda

Raul Tous

CALIGRAFIA

Sr. Fernando Zulueta

Fernando Alvarez

Heriberto Hernandez

, Jorge Campo

, Jose Miguel Humara

Eduardo Moas

LECTIJRA

Sr. Rene Muller

Fernando Zulueta

Nicolas Martin

, Jose Miguel Humara

Sr. Antonio Fernandez Garay

Manuel Vidal

GEOGRAFIA

Sr. Esteban del Rio

Patricio Gom.-: z

Antonio Ferna n dez G:!ray

Jorge Oliva

Rafael Gurrera

Orlando Fernandez

INGLES

Sr. Patricio Gomez

Esteban del Rio

He ctor Rabassa

Antonio Fernandez Garay

" Jorge Padilla

" Jose Machado

Sr. Braulio Ruigoi:nez

, Jose Ruigomez

GEOGRAFIA

Sr. Nicolas Mardn

Jose Migu el Humara

Rene

Nicolas Fernandez

Tomas C:1staneda

Fernando Zulueta

INGLES

Sr. Fernando Zulueta

Manuel Balbona

Nicolas Martin

Fernando Alvarez

, Jose Ruigomez

, Jorge Campo

CATECISMO

Sr. Ciro Betancourt

, Os car Echevarria

, Celso Miguel Gonzalez

, Juan Jose Suarez

Jorge Navarrete

Augusto Valdes

GRAMATICA

Sr. Jorge Navarrete

Antonio Colas

, Ciro Betancourt

Celso Miguel Gonzalez

, Oscar Echevarria

, Carlos Lamadrid

ARIT.METI CA

Sr. Juan Jose Suarez

, Ciro Betancourt

CATECISMO

Sr . Alberto Hidalgo

, Alejandro Bermudez

, Angel A. 'Montiel

, Fermin Ortea

, Pablo Masdeu

Joaquin Polo

GRAMATICA

Sr. Angel A. Montiel

, Alberto Hidalgo

, Alfredo Caballero

, Juan B. Castro

, Joaquin Polo

Sebastian Trujillo

ARITMETICA

Sr. Alberto Hidalgo

, Pablo Masdeu

EXCELENCIAS

SR. ANTONIO COLAS

SR. CIRO BETANCOURT

SR CELSO MIGUEL GONZALEZ

SR. JORGE NAVARRETE

Sr. Antonio Colas

Celso Miguel Gonzalez

, Oscar Echevarria

, Jorge Navarrete

CALIGRAFIA

Sr. Antonio Colas

Celso Miguel Gonzalez

Augusto Valdes

1 Jorge Navarrete

Ciro Berancomt

Jorge Villaverde

LECTURA

Sr. Celso Miguel Gonzalez

Antonio Colas

Ciro Betancourt

, Jorge Villaverde

SEGUMDO GRADO C

EXCELENCIAS

SR. ALBER TO HIDALGO

SR. ANGEL A MONTIEL

SR. PABLO MASDEU

Sr. Angel A Montiel

, Fermin Ortea

, Joaquin Polo

, Jorge Trillo

CALIGRAFIA

Sr. Alberto Hidalgo

Rene Varona

, Raul Diego

, Gustavo Lopez

, Alfredo Caballero

, Pablo Masdeu

LECTURA

Sr. Pablo Urroz

, Alejandro Bermudez

, Pablo Masden

Sr. Pedro Bustillo

Oscar Echevarria

GEOGRAFIA

Sr. Jorge Navarrete

, Ciro Betancourt

Antonio Colas

Celso Miguel Gonzalez

, Jorge Villaverde

, Benjamin Menendez

INGLES (Superior)

Sr. Ciro Betancourt

Juan Jose Suarez

Celso Miguel Gonzalez

INGLES (Inferior)

Sr Augusto Valdes

, Benjamin Menendez

, Carios Lamadrid

Sr Alfredo Cabalfero

, Alberto Hidalgo

, Angel A. Montiel

GEOGRAFIA

Sr. Angel A. Montiel

, Pablo Masdeu

, Alberto Hidalgo

, Fermin Ortea

, Joaquin Polo

, Alfredo Caballero

INGLES

Sr. Alberto Hidalgo

Octavio Tac6n

Alfredo Caballero

, Gabriel de Cardenas

, Gustavo Lopez Marquez

, Fermin Ortea

CATECJSMO

Sr. Javier Zulueta

Mario Fernandez

Luis Menencrez Aponte

Juan Alsina ·

Alfredo .Gonzalez

Constantino Ribalaigua

Alfredo Arenas

Gerardo Fernandez

Jesus Suarez

PRIWER GRADO

EXCELENCIAS .

SR. LUIS MENENDEZ APONTE

SR: ALFREDO GONZALEZ

SR. JAVIER ZULUETA

SR. JUAN C. ALSINA

SR. ALFREDO ARENAS

ARITMETICA

Sr. Mario de Cardenas

Alfredo Gonzalez

Carlos Joffre

Luis Menendez Aponte

Javier Zulu eta

Jtlari Alsina

Gerardo Fernandez

Manuel Tamargo

· Tulio Matos

LECWRA

Sr. Antonio Pelaez

Gerardo Fernandez

Manuel Blanco

Alfredo Gonzalez

Luis Menendez Aponte

Tulio Matos

, Alfredo Arenas

, Jesus Suarez

Javier Zulu era

GALIGRAFIA

Sr. Alfredo Arenas

Luis Menendez , J esi1s Suarez

Juan Alsina

Tulio Matos

, Javier Zulueta

Mario cle Cardenas

Alfredo Gonzalez

Hades Hernandez

INGLES

Sr. Miguel Cordom!

Orlando Vallhonrat

Eduardo Sorzano

Javier Zulueta

, Jorge Sorzano

Mario de Cardenas

Roberto Pons

Francisco J Bur6n

Carlos Joffre

Sr. Francisco Barroso

8 ANOS DE · COLEGIO

Sr. Jose Bengochea

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Manuel Estrada

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Rafael Hernandez

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Roperto Lopez

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Adolfo Morales

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Francisco Rodriguez Couceiro

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Dario Rojo

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Fernando San Bartolome

8 ANOS DE COLEGIO

Sr. Jose Ramon Suarez

e ANOS DE COLEGIO

Sr. Orlando Vazquez

e ANOS DE COLEGIO

Sr. Enrique Yanez

8 ANOS DE COLEGIO

Sr Emilio Arango

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Martin Bandin

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Raul Echenique

9 ANOS DE COLEGIO

Sr Jorge Fernandez Madrazo

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Jorge Fundora

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Jose Joaquin Garda

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Jose M. Garda Lavin

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Jesus Gutierrez

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Alfredo Hernandez

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Rene Lamadrid

9 ANOS DE COLEGIO

Sr. Luis Paraj6n

9 ANOS DE COLEGIO

PREMIOS DE PUNTUALIDAD Y ASIS ' TENCIA

PRIMERA DIVISION

Sr. Juan Grau

Diego Rubio

Emilio Arango

Valentin Arenas

Jose Bengoechea

Simon Ferro

Sr. Ramon Alvarez

Francisco Barroso

Jose Ignacio Garda

Jose M. Garda Lavin

Rene Lopez

Luis Parajon

Ernesto Vernezobre

Enrique Yanez

Manuel Arvesu

Mariano Dumas

Jose Echarri

Sr. Armando Bengoechea

Anibal Cerdeira

Roger Cicero

Mariano Delgado

Humberto Diez

Guillermo Espinosa

Ismael Estrada

Salvador Fernandez

Sr. Enrique Alvarez

Eduardo Arango

Jose A. Bermt1dez

Emilio Fernandez

Manuel Ferrin

Jose M. Garda Tufion

Antonino Hernandez

Alberto Herrera

Manuel Lopez Chavez

Ariel Martinez

Juan Rodrfguez

Ernesto Santeiro

Orlando Bernal

Eduardo Betancourt

Jose M. Cas ell as

Sr. Manuel Fornasier

Rafael Hernandez

Pedro Achaval

Armando Perez

Manuel Lopez Navas

Jose Luis Marques

SEGUNDA DIVISION

Sr. Emilio L6pez

Cosme Ordonez

Jose Ortega

Julio Ramirez

Eugenio Valle

Ramon Fernandez Urizar

Raul Gutierrez de la Solana

Ricardo Brito

Camilo Lopez

Serafin Martinez

Tomas Munoz

TERCERA DIVISION

Sr. Walter Forster

Jose Alfredo Garda

Reinaldo Lago

Gerardo Larrea

Nestor Lopez

Enrique Macia

Elio Martinez

Santiago Montero

CUARTA DIVISION

Sr. Antonio Comella

Guillermo de la Cruz

Jose Fernandez

Armando Rada

Le6n Saiz

Manuel Solaun

Felix Solaun

Ramon Tosar

Orestes Vidan

Federico Almeida

Roberto Goizueta

Orlando Gonzalez

Enrique Len?a

Oscar Rivera

Antonio Tano

Sr. Constantino Sanchez

Andres Deixler

Ricardo Alonso

Carlos del Valle

Gerardo Ruiz

Juan Fumero

Sr. Efrain Diaz

Armando Diego

Ramon Garda

Manuel Espinosa

Ramon Luzarraga

Carlos Moreyra

Rafael Portela

Jose Rodriguez

Raul Rodriguez

Francisco Solaun

Antonio del Valle

Sr. Jose A. Rivero

Gustavo Rubio

Jose Rubio

Hector Sanchez

Isabelino Sanchez

Armando Suarez

Jorge Suarez

Pedro Trueba

Adalberto Vara

Sr. Francisco Vargas

Manuel Acebal

Luis Benito Duran

Hector Hernandez

Gabriel Lopez del Castillo

Alejandro Oliver

Miguel Phillips

Jose M. Rey Cid

Jose M. Torres

Enrique Zignago

] uan Comella

Francisco Gonzalez

Salvador Rodr.iguez

Raul Tano

Juan Tetzeli

Sr. Mario Alfonso

Orlando Alfonso

Gustavo Bermudez

Secundino Caride

Luis Collazo

Jose Ramon Fernandez

Lino Fernandez

Rodolfo Herrera

Jose Luis Lanz

Felix Lopez

Antonio Lorenzo

Tomas Marrero

Sr. Eduardo Bermudez

Jorge Landa

Jorge Pujol

Miguel Angel Suarez

Antonio Tremols

Jose Machado

Jorge Oliva

Ecos DE BELEN

QUINT A DIVISION

Sr. Luis Perez

Danubio Rodriguez

Jacinto Agramonte • j\fanuel Heres

Jesus Tobar

Jose Fidalgo

Jorge Garda Montes

.Mariano Luengas

Fernando Ortega

Esteban Pelaez

Antonio Queija

Enrique Corzo

Manuel Fuentes

SEXT A DIVISION

Sr. Esteban del Rfo

Armando Saiz

Antonio Suarez

Fernando Alvarez Tav.fo

Nicolas Martin

Jose Quesada

Fernando Zulueta

Sr. Ricardo Garda

Jose Manuel Gonzalez

Luis Lloret

Mariano Perez

Federico Poey

Bernabe Loret de Mola

Santiago Vila

Rogelio Vocero

Ramon Galiana

Antonio Huerta

Andres Purriiios

Carlos Rodriguez

Sr. Pedro Bustillo

Juan Jose Suarez

Pablo Masdeu

Juan Alsina

Manuel Camargo

Ignacio Cervantes

Antonio Pelaez

PRE.MIUS DE GIMNASIA

PRIMERA DIVISION

PREMJO

Sr. Jose Manuel Delgado

Rene Lamadrid

Rafael Hernandez

Bernardo Fernandez Garay

Manuel Gutierrez

Manuel Lopez Navas

Sr. Luis Aleman

Jos e Ceiial

Gilberta Garda Tuil6n

Roberto Suarez

ACCESSIT

Sr. Enrique Arenas

R a mon Quinones

Sr. Antonio Benitez

Diego Rubio

Armando G arda 1'1iro

Ramon Rod,rfguez

francisco Cosio

Alberta .Macia

Nestor Esnaola

Juan Sosa

PREMIO

Sr. Jose Ignacio Garda

Jose Ignacio Rasco

Manuel Arvesu

SEGUNDA DIVISION

Sr. Roberto Band in Sr. Lucilo Palacio

Manuel Gonzalez

Dado Rojo

Ramon Fernandez ACCESSIT

Cosme Ordonez

Tomas Munoz

Jesus Gutierrez

PREMIO

Sr. Gustavo

Rubio

Armando Suarez

Jose C. Fernandez

Sr. Jose Antonio Ortega

Enrique Perez

Pedro Saenz

TERCERA DIVISION

Sr. Ricardo Vidal

Jorge Gaston

Jorge Barroso

Orlando So to

Alberto Querejeta ACCESSiT

Patricio Obregon

Rafael Diego

PREMIO

Sr. Manuel Ortega

Francisco Pastrana

Roberto Cuartas

Sr. Francisco Nava

Oscar Farinas

CUARTA DIVISION

Sr. Francisco Garda Montes

Pedro Entenza

Roberto Goizueta

Alberto Herrera

Luis Muniz ACCESSlT

Felix Solaun

Benigno Hernandez

PREMIO

Sr. Carlos Rodriguez

Rodolfo Herrera

Gustavo Bermudez

Sr. Federico Almeida

Antonio Taiio

QUINTA DIVISioN

Sr. Alfredo Cervantes

Julio Arguelles

Francisco Diez

Jaime Garda

Carlos Ferro ACCESS IT

Jose Antonio Delgado

Gustavo Porta

Julio Ramirez

Jorge Saenz

Francisco Varona

Eugenio Valle

Reinaldo More

Mariano Dumas

Sr. Jose A Rivero

Hector Sanchez

Guillermo Anton

Jorge Martinez de Castro

Roberto Lee

Sandalio Suarez

Oscar 1v1onteagudo

Ramon Delgado

Sr. Eduardo Arango

Roberto Diego

Jes{ls Fojo

Jose Caragol

Jorge Hernandez

Osvaldo Farres

Julio Garda

Juan Fuertes

Sr. J orge Garda Montes

Esteban Pelaez

Fernando Entenza

Luis Perez

Tomas Duran

Eduardo Farah

Sr. Eduardo Salvado

Danubio Rodriguez

SEXTA DIVISION

PREMIOS

Sr. Juan Jose Lastra

Jorge Villaverde

Manuel Camargo

Sr. Jose L. Machado

Cecilio Reigosa

Jose Miguel Humara

Alfredo Gonzalez

Eduardo Bermudez ACCESSIT

Ricardo Solis

Juan de la C. Alsina

Sr. Francisco 'Bedrinana

Eduardo Balado

Alberto Someillan

Braulio Prado

Sr. Hades Hernandez

Jorge Oliva

Ciro

Orlando Vallhonrat

Francisco J. Ferrer

Benjamin Menendez

Antonio Colas

Alfredo Arenas

Premios de las Clases de Adorno

MECANOGRAFIA

Sr. Roberto Su arez

, Jose Luis Balbona

, Manuel Gonzalez Corzo

DIBUJO TECNICO

Sr. Manuel Lopez Navas

FLORETE

Sr. Manuel Oliver

ACCESS IT

Sr. Manuel Gutierrez

, Anfbal Cerdeira

DIBUJO Y PINTURA

ACCESIT

Sr. Jorge Saenz

Rafael Hernandez

DIBUJO NATURAL

Sr. Emilio Fernandez

ESGRIMA

ESPADA

Sr. Ernesto Rosell

SABLE

Sr . Esteban Picazo

MUSICA, SOLFEO Y CANTO

PREMIO DE CANTO

Sr. Gilberto Otero

PREMIO DE PIANO

Sr. Manuel Zamora

SOLFEO

Sr. Domingo Vara

ACCESS IT

Sr. Lino Fernandez

, Jos e Cabrera

ACCESSIT

Sr. Joaquin Redondo

GUITARRA

Sr. Jose M. Delgado

VIOLIN

Sr. Jose Ceiial

, Rene Mare sma

, Eduardo A. Betancourt

, Ciro Betancourt

Elaboramos solamente

GALLETICAS Y BIZCOCHOS de alta calidad ,.

SIRE

la marca de calidad

El escudo de calidad ,.

SIRE

protegera. a sus hijos.

TELF fl-8880

Bandtn y Cta., S. en C.

IMPORTADORES DE EFECTOS SANITARIOS Y · MA TERIALES DE CONSTRUCCION

Telfs: U-3050- U-2424- Cable y Telegrafo: Ban.dinco. Ave. del Presidente Menocal 402, Esq. a San Miguel

CARNICERIA Y PESCADERIA

EL LO

NEPTUNO Y LEALTAD (por Lealtad)

CARNES DE NOVILLO, TERNERA, PUERCO, CARNERO Y MENUDENCIAS

Se sirve a domiciLo, Uamando por el TELEFONO: U-3606

PESCADOS FRESCOS DEL DIA

MANUAL DEL CATEQUISTA Para niiios

Por ENRIQUE PEREZ, S. J.

l•1 de este Manual de abundant : doctrina y exposici6n amena es indispensable todo catequista.

Admirablemente impreso en papel satinad c· forma un precioso tomo de 542 paginas en 8) grabados.

Sus 113 ejemplos hacen ameno su texto.

PRECIOS: $1.00 EN , RUSTICA Y $1.50 EMPASTADO

Descuento de 10 0/r; al que adquiera 50 ejemplares. P'UEDE ADQUIRIRSE EN

CULTURAL S. A.

Procura del Colegio de Belen

OBISPO HABANA Apartado 321

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA

Por el P. AMADOR JIMENEZ

Obra acomodada al programa oficial. Se ilustre el texto con 315 grabados que hacen mas facil el estudio de .Ia asignatura .

Precio del libro encu adernado en tela $ 3. 0 0

De centa en

C U L T U R A L S. A.

Obispo y Bernaza

CULTU R AL\ S. A.

(11AS DE 50 . ANOS AL SERVIC I O DE .LA CULTURA)

LA POESIA

OBISPO Y BERNAZA

Telefonos: A-1171 - A-1174

LIBRERIA CERVANTES

GALIANO 304

Telefono: M-7759

HABANA

L I B R E R I A Libros de texto par a los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementai.es como superior.es. Obras cientificas y literarias. Cadlogos gratis a solicitud.

P A P E L E R I A Plumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. Libros para todos los impuestos. lmpresos en general.

QUINCALLERIA

Articulos de gran varied a d y ultima moda. Perfumeria fina. Dominos y barajas. especiales.

s p 0 R T s Ens embles de los ultimo s estilos Gran surtido en Trusas JANTZEN . Batas de baii.o, short s y · z.apatillas. Ropa int erior para caballeros. Pdot as oficiales para todos los deportes. Nos especializamos en el encuerde de raqueta.

EQUIPOS MODERNOS DE OFICINA

Maquinas de escribir, de sum ar, Archivos y to-do lo n ecesario en una oficina, incluyendo y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios.

Reparaciones e lnspecciones de m a qu in as de oficinas d e todas marcas.

ULTIMO MODELO 17

IMPRESOR

HABANA No. 553

casi esq. a A mar gura

TELF. A-9710

MANUEL SANCHEZ

Ortopedico Bspecialista

( U nico en I a Republica por destin a)

USE NUESTROS NUEVOS COJINES

PARA PTOSIS:

Semi-Neumatico y de Goma Imponchable

NEPTUNO 45 8

entre Manrique y Campanario

TELF. M-6115

ALMIRALL Y SUAREZ

Almacenes de Generos de Punto

Distribuidorcs de las medias para senoras marca ' ' A L M I R A L L' '

La Muralla

DE GOMEZ RUIZ Y COMPANIA

hnportadofes de Ferrete1' ia y Loza

Especialidad en he.::rajes, pinturas, barnices - Aceites para lubricar. Surtido complete en baterias de cocina - V ajillas de lo za y crista! - Cubiertos - Hilos, correas - Herramientas para carpinteros, etc. - Flejes y maquinas flejadoras

M U R A L L A Y C 0 M PO S T E L A

TELEFNONS: A-6009 - A-6010 - A-6011

N ada 11uis sabroso ) i exquisto que los

''HE LA DOS HATUEY''

Obsequie a sus con un cake Helados Hatuey, el regalo mas preciado.

Haga sus pedidos por cualquiera de los telefonos X-2456- 57- 58 y 59.

GOMPANIA lEGHEAA . DE CUBA

Ucar, Garcia y Cia.

Tipografos e .lmpresores

Propagandas artisticas, Trabajos en colores-, Programas, Carteles, Folletos, Obras cientificas y literarias, Revistas, Catalogos e impresos de calidad

TENIENTE REY, 15 HABANA TELEFONO M-6200

DIRECTORIO INDllSTJliAL Y COMERCIAL

Prestigiosas firmas industriales y comerciales que Ecos DE BELEN recomienda a sus lectores para la adquisici6n de los productos que se anuncian en esta revista, 6rgano oficial del Colegio de Belen:

P.ernas y Campania

Banco Gdats

Compaii.ia Cubana de Electricidad Optica "El Almendar·es"

Valentin Garcia y Comp.aii.ia Casa "Rex- Thone"

Empresa Naviera de Cuba s C A ' ports, _, asa yus

Compaii.ia Litografica de La Habana "La Pasiega"

R y Campania

1vfantequilla "Nel.a"

Buergo Alonso y Campania

Beis y Compaii.ia

"La Ambrosia Industrial"

Marcelino Ferrin

"Coca Cola"

Crusellas y Compaiiia

Jardiil- -'fr ias

"P epsi-Cola"

Jardin Goyanes

"La ELosofia"

Garcia y Diaz, Limitada

Cuervo y Sobrinos

"La Epoca"

Antonio Samitier

Panaderia "La Central"

Regalias "El Cuno"

Gener.al Electric

"La Nueva Isla"

Bar "Florida"

Fernandez Castro y Compailia

Diaz seguros

Farmacia "Santa Lucia"

Cafe "El Oriental"

Alberto Someillan

G.alleticas "La Glor1a"

Froilan Estrada

Tintoreria "El Espejo"

Colchonerl.a "La Luisita"

Calvo y F. V:er,a

P. Fernandez y Campania

Luciano Peon, "La Moda"

Casa · Yolanda

M. Leiva y Compafiia

Productos Kresto

F. Bonet y Compafiia

Compafiia Mercantil de Abastos

Internacional Electrica

Sastrerias "El Gallo"

Sabanas "Patent"

Jardin "El Clavel"

Toallas Telva

Refresco Materva

Jardin Milagros

"La Nueva V enecia"

Joyeria Lloret

Ortopedia Manuel Sanchez

Albino Rodriguez, imprenta

Sucesor.es de Pablo M. Costas

Chocolates "La Estrella" "Sire"

El Encanto

"La Caridad del Cobre"

Ferret eria Miramar

Humara y Lastra

"La Casa de los

Sports : "Casa Tarin"

Garcia y Agusti

Varela y Hermano

Ferreteria "Dragones"

Carrocerias "El Ideal"

Capestany y Compafiia, S. en C.

"La Comercial"

"AI ,Bon Marche"

Abadie y Gordo

Bandin y Compafiia

Cas a Cultural

Agua de San de los Banos Farmacia Penichet

"La Casa Life"

Fond6n y Compafiia

M. Soto y Compafiia

Taus y Compafiia

Incera Hermanos

Enrique Echenique

Casa "Ciceraro"

Seguros "La ALianza"

AlmiraLl y Suarez

Ferreteria "La Muralla"

Muebleria Prats

Carniceria Campa

"La Polar"

Peleteria "La Bomba"

Carniceria "El Moddo"

"La Tropical"

Cafe Regil

Sports: Casa Vassallo

Hdados "Ha tuey"

"La Noble Habana", peLeteria

Alm acenes "Ultra"

DIAS ASIGNA TURAS

28 de Agosto S ociologia y Agricultura. Dias

29 Civica.

30 M a t em a tica s I , II , III y IV.

2 Septiembre Fisica I y II, Historia I y II.

EXAMENES DE INGRESO

Asignaturas

2 de Septiembre 4 de 6 de 7 de

Idiomas

Letras

Ciencias

Religi o n

EXAMENES PARA LOS GRADOS

Dim

His. Natural, Espafiol I, II, III y IV. Religion I, II, III y IV

4 6 7 Quimica, Ingles I, II y III. HiE,t-oria III, Geografia I , II, III.

2 de S'eptiembre 4 de 5 de 6 de A signaturas

5to. Grado 4to. G r ado 3er. Grado 2do y ler Grado

HORAS PARA LOS EXAMENES DE TODO EL COLEGIO: 9 de la m.aiiana

NOT A :- Todos estes examenes son · para los a!umnos extern a-s, media pupilos e internes de la Habana. Los alumnos pupilos empezaran sus examenes el dia 7 de septiembre.

Se recuerda que en confcrmidad con el Art. 33 g) dd Reglamento del Colegio el ser aprobado en los exdmenes priva dos del Golegio es requisito indispensable para pode r pasar en "Belen" a un curso superior.

Este Art 33, g) s-e interpreta asi:

1. Los alumnos no aprobados en Junia deberan repetir su examen en S e ptiembre en toda s las asignaturas no aprobadas y sin examen no seran ad.mitidos al c urso superior

2. Si vuelven a ser suspendidos en Septiemh re en mas de dos asignaturas o en dos de la s • fundamentales , deberan repetir e1 afio, si desean cc-ntinuar en "Belen"

3. La materia para d examen es lo esencial de to do el curso

4. E'l examen sera escrito y juzgado par tres profesores del Colegio.

5 No se tendra en cuenta e! promedio del cur so ni los examenes· anteriores, sino unicamente lo que muestre saber el alumna en el acto del examen

6 La fecha sefialada para el examen es de tal manera intransferible que si pidieran examinarse otro dia deberan abonar $4.00 po r asignatura, aun en el caso de enfermedad o ausencia justificada.

El Colegio cree que al urgir estas prescripciones del Reglamento, c cnocido por las familias y libremente aceptado par ellas al poner aqui a sus· hijos, levanta el nivel de los estudios y favorece a! alumna que se siente urgido eficazmente y se prepara mejor para la lucha de la vida.

Por otra parte el Colegio tiene el mayor , in teres porque sus alumnos salgan bien en dichos examenes y en ellos mas que nunca se mostrara razonab!e y c omprensivo

TOALLA DE CALl DAD

" NO CUESTAN Y 50N

I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.