


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org


. JUNI0-1943
For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org
. JUNI0-1943
\ -, . - '"· ·.: ,V estir .bien es tambien una asignatura que se aprende e.n . el colegio. Osaremos decir que es la gran a:signatura por antonomasia. Porque complementa en el aspecto fisico lo que las otras ere an _y culti van en el esr iritu .
EL ENCANTO tiene la justa fama de se.r el catedratico qu e mejor- ensefia est a dificil asigna_.tura .deL bien vestit. Y decimos justa porque ·: cqr:respo n de a la realidad .. · Media siglo dedicado a vestir generaciones de niiios y j6venes nbs da esa autoridad y ese ·pres..tigio indiscutibles. En tal grado es asi, que un riifio o un j oven bien vestido s evocan e11: la mente de las personas avisad as , por 16gica asociaci6n de ideas, el riombre de EL EN CANTO
En preciosos diseiios AI olconce de todos!
Fahnca
Ave. 8, entre Iii y 14 - F0-3738
Ampliaci6n de AJmendare s
Sucursal en Santa Clara · Luis Estevez 20 • Tel. 2345
Servimos pedidos a l 1nteri01
Apartado No 1997 •
OFRECE A TODOS LOS INTERNOS DEL COLEGIO DE BELEN ASI COMO A SUS FAMILIARES, LAS VENTAJAS CARACTERISTICAS DE CALl DAD Y GARA NTIA QUE HAN DADO FAMA A TODOS NUES TROS ARTICULOS. COLCHONES, COLCHONETAS, ALMOHADAS, ROPA DE CAMA, TOHALLAS, MOSQUITEROS, CUBRECA· MAS, M UEBLES PAR ,A Nl NOS, DIVANES DE ESTUDIANTES, Etc. Etc.
SOBRECAMAS
En los m6s pnmorosos diseiios, de fofet6n y Chenille
.OBISPO N o. 364 y O'REILLY No. 365 , entre Habana y Compostela.
TELEFONO: A -6868
MEJORES Y MAS BARATOS
CONSULTE NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA -.. --GRADUAMOS LA VISTA GRATIS---- ·-
Despachamos las recetas d e los senores oculistas a precios m6dicos y ademas concedemos 10/ 100 de descu en t o a lo s Alumno s del Colegio de Belen.
(onfie ·en su calidad
Usted descubre algo bueno en Ia Coca-Cola bien fria • puro y delicioso refresco que posee Ia calidad de . cosas superiores. -Coca-Cola satisface su gusto, mitlga su sed y lo deia lleno de bienestar.
COMPANIA COCA-COL.A, S A HABANA SANTIAGO
Son -ca.i·acteristicas de los nuwbles constrnidos en iutestros ta.lleres con el am or que requieren _aquellas que h:abnhi. de. asociarse para sie-m,pre ri ·za in-tim:id(i.d -de
Asegurese -mu.ebles m ejores con ·za-ga.ra.ntia. directa de nu.estra Jab rica. _ PRECIOS LIMITADOS- FACILIDADES mlis que interesantes.
Vi'site Sin compromise r
Ia gran Exposici6n que acabamos de inaugurar
Cable y Telegrafo: Buerlonso
UN DELEITE EN CADA GOT A Y EN CADA SORBO UN PLACER. Telefono ·U-115?
Maderas del Pais y Extranjeras
Tejas de Barro
AVENIDA PDTE. MENOCAL, 1002 (antes Infanta) HABANA
DE DIARIO Y DE GALA
Camisas, Pantalones y c u ant 0 necesiten los pupilos y externos del gran Colegio de Belen .
Siempre el mejor surtido y los mejores precios en el Departamento de Nifios y J6venes de
NEPTUNO--San NICOLAS- San MIGUEL PINTURAS
Sherwin-Williams
HERRAJES LOCKWOOD para edificios
CASA
Productos de Calidad
Departamento de Pinturas:
Neptuno No. 1066. Telfs: U-2525 U-51l1 HABANA.
I Especialidad en Articulos de Producci6n Nacional
MAXIMO GOMEZ (Monte) 87,2
fz: ente al Mercado Unico. Telefono A-8282
· EFECTOS ELECTRICOS Si\NITARIOS Y MATERIALES DE
ESPECIALIDAD EN PINTURAS Y ARTICULOS DE JARDINERIA
IMPORTACION, FERRETERIA Y LOZA
Servicio rapido a. domicilio
A NO VI
Direccion y Administra-:i6n; ESTRELLA 152
APARTADO 221, :o-JABANA
) 1911 TELEFONOS: fO 1 1912
Acogida a Ia franquicla e inscrita como correspondencia de segunda clase en Ia Administraci6n de Correos de La Habana
Director:
Araiias :nuevas, 1943 .............
Avances educaciones en Belen
Pelegrin Franganillo S. /.
Que es la Confederaci6n de Colegios Cubanos Cat6licos Dr. Anqel Fernandez
Cr6nica de la Congregaci6n de la Inmaculada y San Luis .. . ........ .' ....... . ........... .
Congregaci6n mariana de San Estanislao
Actividad misional ............... .r::. Trueba
Fiesta de San (c_j'nqcio :
Cr6nica de la literaria
Avellaneda · · Ramon G. Mendoza
Las Auto Sa"El teatro del mundo .. . ...................... : ................... .
Como organiza Belen el Quinto afio de bachillerato Jose Ceiial
Acto Publico sobre las corrientes de Tesla ·
La Escuela Electromecanica ......... . ...................
Actividades de Quimica
Decalogo del colegial de Belen para verano .....
Fuerza de Vanguardia ]. M. Delgad; de Antiguos Alumnos : . Cron1ca
VIcente Diego
Deportes Cosme Ordonez
Solemne Distribuci6n de Premios ,
IJ Su X/J,
/ioJuz COH. io.J<u en edia a ku PWJ·
Flores ·· · ,,. 12 -:, entre : :. ;·: ?1 y 23. ; Telfs: F-4338 _ F-2514 - F-2824 Cable: Trias. ,! Vedado.
S A.
Fabrica de Galleticas, Chocolates, Bombones, Pasta de Guayaba y Frutas en Conserva. ' .
BUENOS AIRES N9 213 Apdo. 635. 'felefonos: M-9696 - A-6246 ! C6digo: A. B. C. 5<;1 EDICION
Cable: AMBROSIA
AVE. DE ITALIA NC? 416 -TelC M-8752
Senora:
Si Ud. de sea vestir bien a sus bijos, visite la casa YOLANDA, en Galiano N9 416 entre San Rafael y San Jose.
Tambien tenemos uniformes colegiales para todos los Colegios publicos y particulares.
S. en C .
Importadoras y Exportadores
Direcciones: Correo-Aptdo. NC? 16
Cable y Telegrafo: Bonet Habana
Clave A. B. C. 5c;x edici6n
Telfs: Oficinas M-B091. Almacen M-8556
Puesto en la Lonja NC? 34
por Pelegrin FranganHlo, S. J9
Familia ARGYOPIDAE
Subfamilia ARANEINAE
ARANEUS CONICUS FRANG., np.
Material: varias hembras adultas. Hembra: Cafalot6rax, queliceras, maxilas, labio y estern6n con la estructura propia del gimero Araneus (Epeira).
Cefalot6rax poblado de pelos blancos como la nieve, no muy largos. Parte cefalica mucho mas estrecha que la parte toracica, a :hivel de los ojos medios anteriores muy estrecha. Ojos: Los de la linea primera mayores que los de la sEgundo. Linea primera muy recurva; linea szgunda casi recta. Ojos medios en un trapecio mas alto que ancho, y . un poco mas ancho que detras. Ojos medios anteriores en un sa· liente quitinoso, tranversal, no muy alto·; ojos
(Fig. 1). 1, Epigynum de Araneus conicus Frang. 2! Ojos del mismo.
laterales anteriores en un tuberculo comco, bajo. Ojos laterales separados por un espacio igual al diametro del ojo anterior. (Fig. 1).
Queliceras: con 4 dientes anteriores, siendo el cuarto muy pequefi.o; y con 3 dientes posteriores casi iguales (Fig. 2).
Patas: longitud del primer par, 18.1 [4 mm.; del segundo par, 17.1[4.
Relaci6n, 1, 2, 4, 3. Pata primera: 6 espinas ventrales internas enel matatarso, y 5 externas; y 3 laterales externas.
Longitud del cefalot6rax, 5 milimetros. Abdomen. Longitud, 9 milimetros. Es triangular, con tubirculos humarales conicos y bajos. Se prolonga, en forma de cono, un poco por detras y por encima de las hileras. Por tanto estas no son terminales. C6lulo muy desarrollado. Folium ramiHcado, estrecho.
Epigino en forma de una pieza transversal con dos cavidadas laterales; sin garfio alguno; . y con un canal en medio de elias (F. 1,1).
Viven en los bosques. Fabrican la te1u entre las ramas bajas de los arboles. De la tela salen hilos numerosos, a los que se pegan muchas hojas secas. En diversos puntos de ese velamen de hilos y hojas construye la arafi.a varias ootecas, cuya forma se separa completamente del tipo ordinario de las ootecas de los demos individuos del genero Araneus. En efecto, la ooteca del Araneus c6nicus es un cono perfecto, formadc por seda de la consistencia c1 e pergamino. Dentro esta mullido de seda fina. Despues de poner la madre una buena cantidad de huevos, tapa la base del cono con dos distintos discos apergaminados: el interior, algo convexo bacia adentro; y el exterior, superpuesto al anterior, completamente plano.
Bosques altos de la Bahia de Cienfuegos. Adultas en Julio.
\i: ; h--
(Fig. 2) Araneus Frang. · G, garfio de la quelicen: ; D, dientes; T, tallo ? 1
· P;rocucrva Frang. Macho. La hembra ia describi en mi libro "Los Aracnidos de Cuba hasta 1936".
-? -nepbHoides Cambr.; var. trapeHeml;>ra F osa toracica trans- -•
, ocular anterior claramente · recurvaf la posterior algo recurva. ·Ojos medios mas ·ancho delc:;mte; los ojos anteriores muy poco mayores. Ojos laterales juntos; los anteriores sobre un replieque "de · la piel visiblemente elevado.
Epigino con garfio anillado, moderadamente largo; ancho en ia base, ya estrechandose hasta terminar en punta roma.
_ Torso I con · 5 espinas ventrales internas y < todas debiles. .
EP -Ghlado · de pelos blancos, ='kxrggs . Otros pelos son cortos . '''{ Abdomen en f orma losangica; encima lleva un Sibujo amarillo, _ asf mismo losane:wi-goi no hay siempr e una :grg1,1; trian gula_t. Solo las j{wenes } .10 la
.. • Quelicera ·derech;a con 4 dientes e.n el d nargen anterior, :: d esiguales, y con 3 en , '. el. margen tambien desigua'!l;e,is. {Fig. 3)
· Nota: Esta especie esta indicada ya en mi : libro "Aracnidos de Cuba hasta 1943".
Subfami lia G ASTERACANTHIN AE
Fabr. r-Hemh r a. Oriente.
Ecos de BeUm
Mic.rathena sagittata Walck. M a c h o. Oriente.
Gasteracantba tetracantba Linn. Macho, el primero encontrado en Cuba. Petrunkevitch, excelente aracn6logo, ha encontrado algun otro macho de esta especie en Puerto Rico. Son muy raros.
FAMILIA CTENIDAE
SUBF AMILIA C:!TENIDAE
GENUS CTENUS ·
Ctenus Complicatus Frang._, sp.n El nombre espedfico alude a lo complicado de su epigynum "
Ojos. Los laterales cmteriOres, la mitad del diametro de los medios, algo ovales; y formando con el centro de los ojos medios p osteriores una li n ea subrecta. Ojos medios anteriores 3 v eces mas pequefios que los medio posteriores, y constituyendo con estos un trapecio mas ancho que alto, y . mucho mas estrecho delante que atras. Ojos laterales posteriores algo mas pequeiios que los med ios. _(Fig. 4, a)
Clipeo igual al diametro da un ojo anterior medio.
Queliceras. Geniculadas, con dos dientes en el margen anterior, · muy separc;:xdos de la base del gancho; y con ci:nco en el margen el quintq pequeiio.
N6tese que por este caracter de los cinco dientes parece que esta especie debeda ser un Caeleticheus,· pero no es asi, porque el Caeleticheus tiene los ojos laterci:les anteriores formando una linea recurva con e1
(Fig 3) A ran eus nephiloides Cambr. G, garfio de la quelicera; D, dientes; T, tallo
(Fig. 4). a, Ojos de Ctenus complicatus Frang.; b, epigynum del mismo; c, epigynum de Ctenus pediculatus Frang.
borde superior de los ojos medios P<?Stenores . Hembra: Longi!tud del cuerpo, 15 milimertos.
Epigynum (Fig. 4,b).
Macho. Longitud del cuerpo, 13 milimetros.
Macho y hembra. Tibias L II con 4-4 espinas ventrales.
Tibia IV con 3-3 espinas v e ntrales; matatarso, con 3-3 ventrales.
Abdomen. Truncado delante, negruzco con una banca superior ocracea, longitudinaL media; cubierto con pelo corto.
Ped:fculo corte: invisible en las hembras, visibl-e en _ los machos, cuando se mira por arriba.-Oriente, Cuba.
Ctenus pediculatus Frang. sp . n. Se diferencia de la especie anterior en lo que sigue:
Epigynum. Muy sencillo (Fig. 4, c).
Tibias L II con espinas ventrales.
Ecos de BeUm
Tibia IV con 4-4 espinas ventrales; metatarso, con 3-3.
Ped:fculo. Largo, muy visible en los machos y en las hembras, cuando se mira por arriba. Se le ve todo el lorum quitinoso y las regiones membranosas, en que se O ? O · ya. Lo cual se debe a la forma del crhdomen
Abdomen. Estrechado delante y redondeado; cubierto por pelusa fina y muy coita; negro.
Ojos queHceras y bulbo, como £ .:1 la pecie anterior.
Hembra. Longitud del cuerpo, 14 millmetros.
Macho. Longitud del cuerpo, J6 rnil:fmetros; otros · dos adultos, I3 miH rn etros. Oriente, (Cuba) .
Ctenus gigas Frang. La hembro::t est6 ya descrita en mi libro "Aracnidos de Cuba hasta I936".
Macho . Longitud total del cuerpo 2I miHmetros. Patas, I -2-4-3.
Largura de IL 47 mm; de I.45 mm.
Palpo maxilar: tibia cil:fndrica con una ap6fisis muy visible, apicaL :lnfero -externa; y una espina superior fuerte.
Los ojos y el cefatot6rax como en Ia hembra .
QueHceras: 3 dientes anteriores, 4 posteriores. ·
Tibias anteriores : 4-4 espinas ventrales .2-2 laterales. Metatarsos anteriores, 2-2 ventrales; 3-3 laterales muy fuertes, largos y recostadas; I media ventraL apical, debil.
Tibias posteriores: 3-3 vantrales; 2-2 laterales Metatarsos posteriores: 3-3 ventrales, 3-3 laterales, I media ventraL apicaL (Cuba).
· Oligodenus Atleyi Petrun. Tibia anterio r con 5-5 espinas ventrales.-Pinar del Rio.
THERIDIIDAE
SUBF AMILIA ARGYRODINAE
Argyrode s americanus Tac. Oriente, Cuba.
FAMILIA LYCOSIDAE
SUBF AMILIA LYCOSINAE
Lycosa anclata Frang. El nombre especifico alude al -epigynum.
Hembra . Longitud total del cuerpo, ll milimetros; adulta.
Labio tan ancho cdsi como alto.
Queliceras con 3 dientes anterios y 3 posteriores . Base posterior del gancho de la
(Fig. 5 m,) Epigynum de Lycosa anclata; n, Ojos de Ctenonima cuban a Frang.
quelicera con una pieza fuerte, semilunar y aserrada.
Linea ocular anterior tan ancha como la segundo; ojos anteriores medios bastante mayores que los laterales. Ojos de la · segundo fila bastante mayores que los de la tercera . Ojos de la segunda y tercera fila formando un trapecio mas ancho atras.
Epigynum. Vease la figura (Fig. 5).
Tibia lV con 3-3 espinas inferiores, 2-2 laterales, 2 soesales. Metatarsos I, II, con 2 espinales laterales anteriores, 0-0 posteriores, 0-0 ventrales. Metatarso II mas largo que el III.
Clipea igual al diametro de los ojos medios anteriores.
Vientre pardo. Parte superior del abdomen poblado c!e pelos blancos.
Cefalot6rax leonado, sobre todo en los hordes, ·con pelos blancos.
En las afueras de La Habana.
SUBF AMILIA LIOCRANINAE
Syrisca rangelensis Frang. Esta arafia es pariente de la Syrisca insularis Lucas.
Hembra. Longitud del cuerpo, 14 milimetros.
Material: 5 hembras y l macho.
Localidad. Sierra de Rangel, Pinar del Rio.
Hay variedades. Unas tienen el abdo-
m e n cenicien1o, poblado de pelos blancos ; otras mas 0 l11€ i1 0 S ne gr o l OCO el o:bd o :rnen .
Ojos: Linea anterior recta, ojos medios m ayores que los y que lOs de la linea posterior. Linea ocular posterior algo procurva; ojos pr6ximamente iguales Ojos Jaterales ap r oxjmados y sobre rebordes quinnosos.
Labio y maxilas. V ease la figura (Fig. 6, b y c).
Epigynum. Vease la figura 6, a Este epigynum se parece al de las _ Corinnas.
Tibias I, II, 1-l, espinas ventrales muy debiles, Ill, IV, 3-3 espinas ventrales
Hileras. Segmento terminal de las hilaras superiores, un poco mas largo que el precedente, y cilindro-c6nico. Hileras inferiores separadas, pero no tanto como las superiores.
Nota: Esta separaci6n de las hileras inferiores puede confundir facilmente a los estudiantes; pues si uno se descuida · va a parar con las claves de los grandes clasificadores. E. Simon y Petrunkewitch a las Drasidas, Em vez de ir a las Clubi6nidas. :1. ·. , a
(Fig. 6) Syrisca rangelensis Frang ; a. epigynum; b. labio; c, maxila.
Para ir a las Drasidas, se requiere que las hileras inferiores esten transversalmente mas separadas que las superiores, y que Fean · claramente tubulosas.
Macho. Adulto. Longitud del cuerpo, 9 milimetros. Tibias I, II, 3-3 espinas ventra]es.
Ctenonima cubana Frang., sp.n.
Hembra. Longitud total del cuerpo. 10 milimetros.
Rqsgos caracteristicos: Linaa ocular posterior muy recurva con ' los ojos iguales y mayores que los de la linea ocular anterior. Linea ocular anterior mas recurva aun con los ojos · laterales, que son pequefios, colocados junto a los medios posteriores. (Fig. 5, n). · ,: Estria toracica largo y profunda. ceras q)ll tres : en el posterior y 6 muy pequefios en el , .interior l:abip anch? como ql.to._ " · , • · ' · patcis armaqas qe ' _·e.spihas hie.'rtes ' has.. iah}as. ; · torsos; l.Os:. d el cuarto "par · .deniles. ' ' ' .: blan quetinp; cefalot6n:Xx bl.aJ1. quecin6 · en los borae s, · bbscuro ' .el centro. '
Localidad: Oriente, Cuba,
Nota: Dice E. Simon que la unica especie del genero es de Nueva Caledonia. Ahora tenemos una especie de Cuba.
Aysha prbspera · Kayser!. El macho · tiene 4 dientes anteriores y 7 posteriores en
Ecos de Belen
la quelicera; la hembra exhibe 4 dientes anteriores y 11 posteriores muy menudos. ·Camagiiey.
Corinna octodentata Frang., sp.n.
Hembra, longitud total del cuerpo sin las queliceras, 8 milimetros
Cefalot6rax con pequefia estria toracica
Estern6n y clipeo rebordados; no obstanta no es Stethorr hagus.
Queliveras robustas, convexas por encima, proclives, con 4 cientes fuertes en el margen anterior y 8 dientes pequefios en el posterior. i.
Labio mas alto que ancho, supera la mitad de las maxilas.
, PlHGho ancha q1.1e alta. Linea prQC:Urva; la anterior algo recurva. Ojos medios en trapecio, ancho atras que delante; los ·dos · bjos medios anteriores algo mayores que :los. ,posteriore?. Los ojos laterale s un poco e_leva- dos: · · · ·· · · :-" i-Iileras mcis largas, pero mucho m69 que ,las inferiores.
· Tibias y metatarsos · de las pat as con espinas. numerosas, fuertes -y bci:stante largos. Metatarsos y torsos con debiles
Color .del cafalot6rax leonado, el de las mandibulas, rojizo.-'-Oriente,
' HECHOS 0 A LA MEDIDA, N U E S T R 0 S TRAJES PARA COLEGIALES REVNEN JUNTO A LA CONFECCION MAS ., o-' MONTE 313 MONTE 713
BELASCOAIN 302
Gcisa Central · MONTE 613
METICULOSA, ESTILOS DE SOBRIA E L E G A N C I A Y P R E C I 0 S DE VERDADERA CONVENIENCIA.
MANZA.NA GOMEZ ,. #::..
(Centro)
GALIANO 457
UNA ORGANiZA.CION DE SASTRERIA QUE ABARCA TODA LA REPUBLICA
TELEFONOS:
OFICINA: M-9817- 18 y 19
TALLERES: M-6465
MUELLES: M-2256 y M-6183
APARTADO 2490
Cable: UEMPRENAV.E"
SAN PEDRO No. 262
HABANA, CUBA
APRENDA SIN ESFUERZO
ENSENE CON F ACILIDAD
·
Sociedad en Comandita
nE:PTUnO Y /A ·n niCOLA./
La t:ienda mejor surtida y que mas vende.
0 B IS P 0 113 NEPTUNO 412 HOSPITAL 619 H A B A N A
LIMITADA -
Agentes de la Compaiiia
Trasatlantica E s p a ii o l a
Lonja del Comercio A VENIDA DEL PUERTO M-6562 y A-3264
PERFIL PSICOLOGICO Y FICHA MEDICA :
Su mutua dependencia
SI decia el programa original da la distr ibuci6n t r imestral d e premios tenida en la noche del 15 Abril. Otros dos datos llamativos: l) se marcaba la duraci6n de cada programa: ya sabiamos que las 30 m i:q.utos, la distr ibu c!<?. !l g_a premios 15 minutos , los himnos --y cant<?s1 por las 1,000 voces del Colegio, 1.0 minutos; 2) se cumpli6 lo de ser puntuales: a las 8:30 daba comienzo el Himn c Nacio.hol.
El tema de la conferencia era interesante para las familias . A pesar de la "ORP A" (como dirian los guasones) se el salon . en sus dos pisos y los palcos del piso superior; las familias se quedaban en pie junto a las puertas, porque ya no· habia sillas ni sitio. Asistian al acto 2,000 personas.
El R. P. Rector explic6 b r evemente el perfil psicol6gico empleado en Belen. (V eas e el grafico que acompafia estas lineas).
F IN DE LA FICHA PSICOLOGICA
"El fin de la ficha psicol6gica es registr ar los datos que mas puecan ayudar a los profesores y directores del Colegio en s u labo r educativa. Por eso abunda mas que otras similares en datos psiquicos y r aligioso-morales, y menos en d o to s somaticos referen t es a defectos c0rporales en cuy o remedio poco · pueden hacer los educac'. ores del Colegio y al cual 1a sueleri at en · der suficientemente las familias y el me· d ico". : .;. .- '"
MODO DE SACAR LA FICHA- DE CADA ALUMNO
los que tra tan al muchacho, menos el P Espiritual, l) se aclara en cada cualidad lo que esta significa, 2) se fija de acuerdo el tipo superior, inferior y medio - entre los - -ahl.m " nos de su grupo - o clase, 3) se cdriipi::uan con estos tiJ?OS bien determinados toaos tos demas muchachos diciemdo unicamente si es conio el superior, si se parece al tipo media, si esta por debajo, etc. Estas apreciac iones de orden moral no pueden aspi · rar a exactitud matematica"
En caso de· descubrirse algun defecto, por ejemplo: _de constancia, se pasa a investigar la causa: pudiera ser fisiol6gica: defecto de vista, malas digestiones, mala respiraci6n, falta de luz, sordera, amigdalitis. En este caso toea al medico remediar el desorden. Pero pudiera la causa ser de orden psicol6gico: preocupaciones de orden social o familiar, disgustos frecuentes, trato poco afable. El trato humano de los alumnos, el tener ellos con quien desahogarse, remedia este inconveniente.
La causa de orden psicol6gico toea fre-
Jve9os de esTverzo
Ecos de Belen
a los alumnos de los cat6licos. y a por solo esto se echa de ver el vacio que resulta en la educaci6n si se prescinde del factor religioso.
Asi dijo el R. P. Baldor y dej6 la palabra al doctor Carlos A. Fernandez, Director del Departamento mediCo profilactico, despues de haber hecho su presentad6n al publico que lo conoca como medico de competencia y porvenir, como ex Presidente la l Asociaci6n de Antiguos Alumnos y como hombre de _ acci6n cat6lica y ciudadana en el magno movimiento "Por !a Patria y por la Escuela".
Ol.sctplmo en el.;ue,o
fnleres poria causa calo'ltca
;:;, 11 r o de modoles
Venctrnlt'!nlo prop1o de los l'1odes/1o
Aplllvd lenyva.s
cuentemente los Hmites del desorden moral: es la idea absorbente de la atenci6n, el atractivo por personas o diversiones peligrosas, y aun la transgresi6n frecuente de algun precepto divino. En este caso no es el medico, sino el confesor a quien toea principalmente poner remedio.
Entre el sacerdote, el psic6logo y el medico se forma el centro" y las dos alas del ejercito educador que va a llevar al triunfo
Apltlud Para Ctenc/O.S
Cornpo:Jivra e.xlertor en aclos d cul/o Conslonc-to en el eslvdto
Apltlucl ?oro lelros
Habl6 el doctor Fer:p.andez del influjo que ciertos trastornos fisiol6gicos · como parasi· tismo, amigdalitis, p6lipos, afecciones respircitorias, tienen en los problemas educacionales.
Afiadi6 que el Colegio de Belen · proyectaba ofrecer a las familias de sus alumnos un servicio medico preventive que descubriera posibles afecciones, acaso contagio · sas, y siempre con el mayor desinteres,
pues el reporte o aviso a la familia terminara con la frase de ritual: "Consulte a su medico".
Di6 cuenta del retSUltado de 14 ex-amenes medicos escogidos entre los examenes de alumnos de Belen de varias edades y cursos, con quienes se ha ensayado este afi.o.
Pero la parte mas importante de sti estudio y la que desvivisimo interes fue la correlaci6n encontrada entre los datos de la ficha medica y el perfil psicol6gico de los mismos alumnos. vease el grafico.
OfPARI:dllt/110 · N/'bltiJ PROI"liACliCO Cotefti(J tlttlN .
El alumno numero 3 que present a an· tecedentes parasitarios, ameba coli y tricocefalos, c u y a s v i a s respiratorias acusan sintomas de bronquitis, coriza y frecuentes catarros, cuya garganta demuestra amigdalitis y faringitis, tambien acusa inconstancia en el estudio, caracter trist6n, sin influjo en los demas y con poco dominic de si mismo.
Vease en cambio el caso numero 13 en que el estado de salud es muy satisfactorio y las cualidades psicol6gicas de constancia, alegria y vencimiento propio alcanzan su maximum.
Las numerosas correspondencias entre los datos de los 14 casos hacen ver una relaci6n de orig en causal y no pura casuali-
dad. De aqui la importancia que la instalaci6n del Gabinete Medico Profilactico tiene de hecho en la educaci6n integral de los alumnos y el interes que demostraron las familias por este avance educative en el Colegio de Belen.
Todo avance educative pone al publico en expectaci6n1 y hace que se manifieste esa propiedad de las colectividades humanas que coincide con la propiedad de la materitr Hamada inercia .
Una ligera reflexi6n hace que las familias
se tranquilicen. Es de interes general que la buena salud de sus hijos no vaya a ser perturbada, aun sin querer y sin culpa de nadie. Eso es lo u n i c o que pretende el recollocimiento medico preventive.
Los quince primares dias del curso deben ser para los alurrinos nuevos ce Belen dias de entrenamiento sistematico en todas las activiclades · del Colegio. Pasaran por la prefectura de estudios para entender el modo c:le estudiar, los premios y estimulos que tiene el Colegio, y tambien, para que se sepan desde luego sus lagunas y sus gustos e indinaciones en el , ·
Pasaran por el departamento medico
a fin de inmunizarse ... . . . y prevenir posible contagio ·y pa - ..· : saran por el despacho del P. Espi:tituaFpara·- > orientarse en lo que es el alma del Colegio y con fruto los Ejercicios Espirituales.
Creemos en los procedimientos fisicos y fisiolqgicq,s, en ltr higiene y en los . medica.. :sc:xbemos son ios hombres ·;de·_:· ·:y·'! 4U:e p6t' .. cima de todo son 'capcicas"'·ae 1a efkadsima · terapia :espiritual. l : .: , i , : :
La cr6nica de la obra educative de l a s insti tuciones cat6licas, ha de registrar en este curse pasado, un heche de singular
Un pensamiento, una idea, una direcci6n, un prop6sito, es la Confederaci6n de Colegios Cubanos Carelieve y proporciones.
Ciento cinco colegios cubc:mos cat6licos guiados por providencial inspiraci6n, han constituido un fuerte nuclao unido estrechamente en la comunidad de destine, de ideas, de metodos. Unidad estrecha de Evangelic y de camino. Unidad, como de hombres que rezan mientras marchan.
Ciento cinco entidades cubanas que han armonizado en la unidad, el sagrado eco del "Docete",
La Confederaci6n de Colegios es, como una sola voz en ciepto cinco robustas y fuertes potentes gargantas, vertiendo a rau: dales provechosa ensefianza, en millares de fines oidos de nifios y j6venes.
La Confederaci6n de Colegios es, como un solo cauce, para ciento cinco fuentes hermosas y sanas ·de lim pia ensefianza, co· mo aguas claras del rio, abundante, que busca para vaciarse, el mar de la patria y el cielo.
Es unidad de cristianos que ense:fian a Cristo. t6licos.
Ciento cinco colegios que armonizan un eco: Docete; como hombres que rezan la misma oraci6ri mientras marchan.
Que se · propone la Confederaci6n de Colegios Cubanos Cat6licos.
Un ' eco jDocete! . .. mientras marchan.
La Confederaci6n tiene, como el Evangelic, un ansia peregrina de viaje; porque en todo viaje hay camino comq indice lc;xrgo que sefiala adelante.
El perenne viaje a que aspire la Confederaci6n marcha siempre hacia arriba . Marcha. · Movimiento de doctrine, que si permanece en la doctrine, se supera en el metoda de ensefiarla.
La Confederaci6n es el jDocete! jense:fiad! Ensefiar no tiene limite, par eso la Confederaci6n no se limita, y su ensefianza es larga como el viento, y ancha como el mar. Con ideal de hacerla profunda como el infinite.
La Confederaci6n aspire a la marcha. En cada memento el que marcha se renueva, y en esa renovaci6n esta la vida y la superaci6n de la vida misma.
2/."oo
2o ooo
'9· ooo
18 ooo
IJ.ooo
16 ooo
/S"ooo
/4 000
13 ooo
/2.o o o 1/ 0oo
10-000
9. 000
s.ooo
7-ooo
t..ooo
.S:o oo -f..ooo
3.ooo
2.o o o / ooo
Recihen en.sehanza yratuita Pa9.an_
24.693
La Confederaci6n abarca en su esfuerzo, las letras, las ciencias, el comercio. A todos aplica su principia de vital actividad. De las letras, las ciencias, el comercio, persigue lo mejor, del mejor modo.
Por sobre las letras, las ciencias, y el comercia, la Confederaci6n reconoce un objetivo mas alto y primordial. Por encima de lo mas cimero en conocimientos burnanos, la Confederaci6n pone el conocimiento divino.
La Confederaci6n que suefi.a con lo mejar, luchara tambien por conquistar, los obstaculos de afuera que se · le opongan en su marcha . . . hacia arriba. ,
Con que cuenta la Confederaci6n de· Colegios Cubanos Cat61icos
Ciento cinco Colegios en Cuba, no son muchos colegios.
Sin embargo, los ciento cinco mejores colegios de Cuba, son casi todos los cole· gios. De todos modes, la Confederaci6n que empieza, tambien atrae, por lo tanto, pronto seran muchos mas colegios.
Tampoco puede reunir cualquier orga· nizaci6n colegial en Cuba, una poblaci6n
6.610 7.418
escolar de 24,693 alumnos (suma :no definitodavia faltan instituciones por enviar sus datos).
Si alguna otra organizaci6n pri vada alcanzara esta cifra, tiene ello una caracteristica que la hace sin igual, fuera de to· da duda: 6,610 de estes alumnos reciben instrucci6n comp1etamente gratuita, mien· tras que 7,418. alumnos pagan solamente un mfnimum de las cuotas.
Respaldando esta ingente masa de hombres en promesa, velando por ella, 1.316 profesores hacen de su esfuerzo, el esfuer· zo de la Confederaci6Ii.
La Confederaci6n no solamente cuenta consigo misma. Sobre el niiio, o el joven, convergen muchos y muy alt0s inteieses. Sacrosantos intereses que se enraizan profundamente en el derecho mas natural y mas includable: la paternidad.
Para alcanzar sus fines, la Confederaci6n se mira en los padres de familia Su em· pefi.o, es el mas care de todos los empefi.os de estes. Elevar la educaci6n, para elevar al educando.
La Confederaci6n persigue: el aiumno
Ecos de
Total de alumnos de las escuelas rel191osas !.fi70 rel/g;o· sas exlsterdes en Ia llabana · ; _ _ , __ '30.216
Total de alumnos de los Confederados en · Ia Hahana 18. 081
Cuo:pr o ·de .los Coleg;os ex;s fenfe s
R ;
. :;: q,;;oj iley ..· . Or/enfe : Cole gto s exis tenfes · c on(ederado s
2SO
ext"stente s en Ia
Lot cas Re/,"910 sos _ _ -'--
(l) Observese que la aplastante mayoria de las Escuelas laicaa es aparente, pues aunque son mas Colegios, lienen notable inferioridud en numero de alumnos, como se compruebo en el grafico de los alumnos de las :escuelas privadas de la Habona.
f,isica, moral e intelectualmente modele. El padre de familia persigue: el hijo fisica, moral e intelectualmente modele. En este caso el alumno, se identifica en el hijo. El i'nteres de la Confederaci6n, se identificc;t en el interes del padre de familia. :
Por eso, la C. C. C. C. espera de la Asociaci6n Nacional de Padres de Familia, el apoyo para la realizaci6n de las primicias de sus altos prop6sitos
Y por encima de los colegios, de los alumnos, de los profesores -y aun de los padres de familia, la Confederaci6n cuenta con una suprema carta de triunfo: la voluntad inquebrantable de los directores de los colegios, dirigida en empefio comun, bacia la construcci6n y sostenimiento de un organismo util y capaz de realizar por el solo, un cambio total y progresivo en nuestro ensefianza nacional.
C6mo funciona la Confederaci6n de Colegios Cub'anos Cat6licos
La Confederaci6n es, hemos dicho, una etrm on:la de instituciones educacionales CG· t6licas. Est as instituciones · se integran en
la Confederaci6n a traves de sus directores respectivos.
, De entre estos, y surgiendo da un modo natural casi, un pequefio grupo comparte · las responsabilidades de la direcci6n y de · lb: iniciativa, desde un Comite Ejecutivo, ·. pleno del espiritu y la aspiraci6n de lci ' Confederaci6n de Colegios.
· Infor:inan hoy este Comite, las representaciones de los Colegios de la Salle, Escolapios, Belen, La Inmaculada, Nuestro Senora de Lourdes, que vierten en las direcciones de la Confederaci6n, toda la experiencia y autoridad de una larga, brillante historia educativa.
Como organismo activo, realizador y pulsor; como puente de contacto entre los miembros de la Confederaci6n, y de la Confederaci6n con el exterior, funciona un Secretariado General que actua con la si-· guiente inspiraci6n: el Secretariado de la de Colegio$ : Cubanos C qt6licos, esta al servicio de los Colegios derad0s.
\' J :· DR. ANGEL FERNANDEZ VARELA, / - · Secretario.
es indispensable para facilitar los estudios!
La luz suave, difusa, exenta de bras y resplandores de una moderna I. s.
permitira a sus hijos estudiar confortablemente, evitaJ?:do al tiempo la peligrosa _fatigc:x visua l.
'usANDOLA DISFRUTARAN
CAMILO ARMAND
ALBERTO ARMAND
Casa establecida en 1895
.BE iS Y COMP A:NIA
JARDIN "EL CLAVEL"
Almacenistas de Viveres y Forraje
Fabricantes de Gofio y Harinas
·Gofio "La Favorita".
Harina de Maiz "La Favorita" ·
Harina de Mani "Hershey"
Afrecho - Avena - Cabacilla - Maiz, etc
GRAL. LEE Y CNEL. M. MARTINEZ.--MAiUANAO PLASENCIA Nos. 263 - 265, Esq. a BENJUMEDA
TELFS.: F0-7238 · F0-7029 F0-7937. F-3587 I TELF U-1177 HABANA
Imagenes de talla y madera comprimida
Restauraci6n de Imagenes
Laminas y estampas foto y en colores
Rosaries y medallas
Libros de misa
Orfebreria y bronces
Banos de oro y plata
Ornamentos y tela de habitos
Cuellos para sacercotes
Si es un objeto o articulo para el Culto Cat6lico , 10 encop.trara en
Fabricantes e Importadores de Objetos
Religiosos
NEPTlJNO 620 ' TELF. M-9128
I:I AJtl\1'{1\, CUBA
Gr an f abrica d e choc olat eif; " ga lletic as, b o mbon es y co nfitur a8 fin as
Fundici6:a de Hierro y Bronce
Paileria, Herreria y Cerrajeria
MAQUINARIA EN GENERAL
AVE. MEXICO 362 _.!\ L 370
Telef6nos: X-2442 - M-1597
LA ·. HABANA, C;tJBA
SOLO Y CIA, S. en C.
Telefo no: X-1701-Luya n6. HABANA
LIBRERIAS
VALENTIN GARCIA Y CIA.
Papeleria fina - Efectos de escritorio
Publicc:ciones didacticas Minerva , Textos pedag6gicos.
. Esq. a BERNAZA :- M-7548 : _ _. ;
HOY EN LA GUERRA . . : !VIANANA .
EN LA PAZ EL NOMBRE QUE HAY
QUE HECORDAR :t:N DISCOS, HADIOS, RADIO-FONOGRAFOS Y TUBOS, ES:
n curso mas lleno de robustez y vida para la Congregaci6n d e los mayores. Asidua la asistencia de los congregantes a nuestras reuniones semanales para las que sacrifi · camos el tiempo de recreo ; lleno de exitos el trabajo que llevamos a cabo en las escuenocturnas para nifios y obreros; y los dias de es?ecial manera consagrados a la Virgen, se vieron llenas las hileras del comulgatorio de congregantes de Maria, fuerza de avanzada de la Iglesia.
Y lleg6 mayo. Se aviv6 el fuego de amor a la Reina del Coleqio, y en las cajas ·de obsequios de las divisiones fuimos depositando nuestro diario sacriiicio en honor de la Virgen
Y culmin6 el mes con el homenaja sin · cero y grandiose de las Congregaciones a las que se uni6 el C8legio entero · Fue algo tan gratamente impresionante que la pluma no pue d o dar mas que un a impresi6n muy lejana de lo que en la noche del 29 de mayo iuvieron la dicha de ver nuastros ojos y Eeniir nuestras almas.
El Coleg io se ha reunido en la capilla. A traves eel •)lll10S la 'vOZ de ::,uis Paraj6n que nos hace unas consideracionas sobre el primer mist2rio del rosario. Ha terminado el rezo de este misterio, y rompe el 6rgano con los armoniosos dejos de uno de esos cantos a lo: Virgen que tan dulc2s pensamientcs nos sugieren.
La procesi6n se ha puesto en marcha y se dirige al patio del Sagrado Coraz6n, es el sitio indicado para la primera parada.
la Virg.:m es conducida a hombres de sus congregantes.
Hemos llegado al belJisimo altar. Es el mas hermoso de cuantos se han levantado c sta noche; los colores de Cuba y la Inma: culada e s tan artislicamente enlazados. To· do ello es obra del R. P. Mariano Vazquez y sus congregantes de San Esi.anislao, que sin grandes alardes y preparatives han sab-i do rendir este homenaje a la Reina de Sl! Congregaci6n.
Jorge Sardina nos le'e un trabajo lleno de sentimiento sobre el segundo miste r l:J, cuyas avemarias seguimos desgranando por las galerias d al Colegio, mientras sube ho.sta el trono de la Virgen el humo de los ob-
Las 20 Naciones que tienen mas e ..91hwiauos
EUROPA 4 435 000
AMERICA 2.550.000
ASIA 147.000
OCEANIA 100.000
AFRICA 85.000
1.700.000 Estados Umdos 1.120.000 Alemania
310.000 Brast! 3oo.ooo Belgica
300. ooo ltalia
260. 000 Polonia
25o.ooo Espana
165 000 Chile
/50.000 Suiza 120.000 Holanda /10 000 India
ssquios de la segund.a division que queman ante su altar.
Y llegamos al patio de la Quinta de tantos recuerdos para los pupilos d-21 Colegio.
Ante la imagen que preside este patio nos hemos nunido todas las noches para desp G· d.irnos de Ella entre las armonias de un cantico y la ratificacion de :nuestra decision dG obsequiarla durante este mes
Valentin Arenas nos ha:::e una brevisima, paro profunda consideracion sobre el ter · cer misterio, y pide a la Virgen recoja el tri· buto de los obsequies que arden ante su altar, los de los alumnos benjamines del G'J· J.egio que forman la quinta y sexta division
Es sencillisimo el altar que se levanta en el floor de basket. Detiemese en el unos mementos la imagen d.a la Virgen a la qus dan escolta los exploradores del Colegio.
Hernandez Miyares sobre el cuark misterio, mientras en e l bra s ero sc qu'3man los obsequies de l.a tercera y cuarta division.
Y estamos llegando al final del gran ho · menaj e a 1\!Iaria
La imagen de la Virgen pasa entre las filas de los alumnos del Colegio ql!-e se all· nean en el ,gran patio de entrada.
Manuel Estrada, Prefecto de la CongrB· gacion de los mayores, lee unas considera· ci.ones s:obre el quinto y ultimo misterio. AI terminarse el rosario, la voz conmovida de Ignacio Fernandez ofrece a la Virgen los obsequies de la primera division con palabras de viril energia.
Entran majestuosamente en el patio los cuatro corneta s de los exploradores. Un toque prolongado de clarines anuncia el desfile gigantesco que el Colegio ha prepc:rado en obsequio a la que es Reina de todas ·-ms actividades cientisficas, cuJturales, deportistas.
Al frente de todos entra al Brigadier del Colegio, senor Armando Abay Jlevando la bandera nac ional; le siguen los sub -brigadie· res de las seis divisionas con sus respectivas banderas Y los directives de las Congregaci o nes marianas con sus estandartes .
El grupo que sigue es de los futures pre un iversita r ios que forman un com-
pacto. A vanza tras la ban d era que lleva enrollada el senor Vicente Diego.
La senora Fefa Goizue t a, e sposa del Co · mod.oro de la Marina Nacional senor Julio Arguelles, es la madr i na de esta simb6li c a ceremonia. Corta la cin la, y la brisa tropical acaricia por vez primera el pabell6n de los futures preuniversitario s . Es de conquista y de lucha ellema que han es c ·Jgido: "Muchachos, en pie".
La madre del s ub-brigadier de la p rimera senora Onelia Gallo, recib e un ramo de flores que deposita a los pies de la Virgen
Los graduados del ano anterior simbolizando todos los antiguos alumnos avo:nzan hacia el estrado. Lleva el gallardete de los graduados del 42 el que fue brigadier ·del Colegio el curso pasado, senor Emilio IVIarill, a quien acompanan Pablo Carreno, Antonio Arvesu, Coll, Jose lVI a nuel Hernandez y Alvaro Perez.
Y vienen despu€·s los deportistas con su g r an bandera de B2Ien que lleva el senor Ramon Balsinde y junto a el un nutrido grupo de atletas llevando en sus manes los
Ecos de Belen
trofeos ganados en tantas campanas deporiivas
Y vemos despues desfilar la Escuela "El nino de Belen" cuya presencia arranca siempr t? tantos aplausos de simpalia.
Y es mas tard e la Escuela electromecanica P. Maturino de Cast r o con los simbolos de su trabajo.
Y cerrando tan brillante comitiva los exp loradores del Colegio con sus vistos :>s uniformes, el Rey de los Inocentes con su Corte, la simpatico de futures alumnos y los padres y m a: dres de los colegialzs.
El coro hablado e s el ultimo acto ·oiicial. Un memento de silencio profundo mientras Luis Fernandez lee el acto de consagraci6n a la Virgen mandado por su Santidac.l para obtener de la Reina de la Paz ese don tan preciado para la humanidac, actualmente tan necesitada de el:
Y asi termina el 29 de mayo que quedar6 catalogado entre los mas solemnes del his· torial belemita.
Julio Roque de Escobar.
Grupo de congregantes d e la Congregacion de San Luis
Hace ya casi dos anos, un grupo de congregantes, directives en su gTan mayoria:, dejando quiz6:s las muchas "diversiones" domingueras se reunion por primera vez en la Sala de la Congregaci6n, bajo la cirecci6n del P. Quevedo, para tener un circulo de estudios.
Aquel grupo, pequeno pero constante, mi· rado por algunos con ojos de compasi6n y por otros con cierta sonrisa pesimista entre los labios, fue desenvolviendo actividades con la lentitud que un nino da sus primeros pasos entre tropiezos, interrupciones y caidas, pero siempre adelante.
Este afio, a pesar de los :negros pensamientos ce los extranos a su labor, el circulo ha trabajado. Con un promedio de 10 asistentes todos los domingos de tres y media a cuatro y media ha tenido entr? manos serios asuntos fil6soficos-religiosos, lab ;n que ha redundado en la formaci6n moral o in· telectual de sus asistentes.
La forma como el circulo ha cambiado la manera de pensar c e sus miembros es
asombrosa. Algunos habia que despues de levantada la sesi6n iban directamente . al cine Hoy raro es el que despues de una hora de pensar en serio, 2S capaz de busca-r diversiones ilusorias en una pelicula.
Tenemos la gloria de poder decir que todo aquel que asiste una vez, se tran::;forma en asiduo circulista. Prueba palpable ce esto lo dice el senor Lamadrid y P Alberto Castro, que siempre que sus multiples OCU · paciones no se 1o impidsn, es nuestro invitado mejor acogido.
Pero como todo circulo necesita un centro y un plano en qv..e desarrollarse, el nu2stro t.ambien lo tiene. Nuestro P. Espiritual es nuestro centro ey el plano es la Congre9aci6n lVIariana de San Lu is.
E. Miyares.
Los nifios de 69 grado de la Escuela del Njfi.o de Belen tenian que abandonar las clases. No habia profeso.res para ellos. Pero vino .a resolver la situa c i6n la coope· raci6n desinteresada del organismo que sabe dar en el momenta oportuno el impul-
so a cualquier inicitativa: La Congregaci6n de San Luis.
Las clases se han tenido regularmente desde Octubre gracias a la silenciosa y abnegada labor de algunos congregant-cs. Es dificil igualar en calidad al grupo de constantes alumnos que diariamente de 5 a 7 la tarde reciben de .sus profesores la simient-c de la ensenanza.
La labor docente es realizada por los senores Abay, director de la Escuela de Obreros, profesor de Religion, Geografia y Ciencias Naturales; Luis Paraj6n prof.esor de Geo · metria; Jorge Sardinas, prof2sor de Ing y Enrique Hernandez Miyares, profesor de Aritmetica. Form6 parte del grupo el seiiorRasco qtte despues cedi6 su clasa al senor Garcia.
Aunque es todavia temprano para predecir resultados de esta labor, obser· servarse en la repartici6n de premios qu2 se llevara a cabo a mediados de Junio, y en los examenes de Ingreso en la Escuela Electromecanica a la que ira un selecto grupo.
E. Hernandez M'iyares.
Profesores de la Escuela Nocturna obreros.
Ecos de BeUm
LA ESCUELA NOCTURNA OBRERA DE BELEN
La Escuela Nocturna Obrera de Belen ciirigida por los cong i egantes mayores de] Colegio, abri6 da nuevo sus puertas en e] mes de Octub r e, para recibir con los bra· zos abiertos a todos los obreros cubanos que tienen deseos de aprender.
Una vez realizadas la s inscripcion2s todos los alumnos fU:eron s ometidos a un pe· queno e x amen, con objeto de d i stribuirlos en tres secciones distintas, de acuerdo con sus conocimientos
Es digno d -2 encomio el sacrif icio enor· me que realizan muchos de estos trabajadores, unos vi s nen a pie d.esde muy l ejos ya que no tienen el dinero suiiciente para el pasaje, y otros ha y se lo con E:·normes dificultades y hasta sacrificando parte de su pan diario.
Las clases son nocturnas, desde lo: s 8 has-s lO y asisten unos se te nta alu:rnnos como promedio.
El Cur so se divide en tres cursillos y a] final de ellos, 'se tienen los examenes corres ·
IZQDA.: /lltar d t:
pon.dienLes. El objeto primordial de esta Escuela, es facilitar a los alumnos una inst rucci6n elemantal, que les permita desenvol· verse con mas facilidad en la vida Sin embargo, como sucece a menudo que rnuchos alumnos ya unos conocimientos generales, la Escuc::la ha ampliado mas sus programas y da ahi qu e se ded iqu. e tambiem a preparar a los futures alurnnos de la Es..: Ee la Electro Mecani c a, a los cuales s e les m£ige un fuerte examen para su ingreso en lo: misma.
Hacemo s tambien cislribuciones de pre -· mios para premia:r a los es iudiantes mas significados. Por cierto qua resultan anima· disimas, pues en la Escuela no solamente tenemos carpinteros, albaniles, guagii2ros y ferreteros, sino que tambiEm contamos con magnificos oradores.
La Escuela es absclutamente gratu £1t a, pero dado los enormes .gastos que hubo e) curse pasado fue neca sario poner una pequena cuota de $0.20 mensuales, la cual no se le exige a nadie, solamente la abona el que buena y libremente quiera.
Para fomentar el deporte, a petici6n de los mismos alumnos, sa form6 este ano una no vena de pelota.
Ecos de
El Director de la Escuela, es el senor Armando Abay, gracias a cuyos desvelos la se sostiena. Abay es · tambien profesor de Historia y ce Grama· tica.
El senor E. Trueba y el senor M. Estrada se encargan de la Aritme tica, mientras el senor Vicente Diego da clases de Geome trb.
Todos ellos han resultado excelentes profesores.
El senor Luis Fernandez Caubi es al profesor Ingles y el saner Francisco Arias de Espaiiol. Parcc ambos nuastras mas calidas felicitaciones El senor J. I. Ha s co, ti.E:ne a S':l cargo el grupo de los mas atra· sados, y a los que ensena Heligi6n, metica, Gramatica e In s trucci6n General.
Al ig1.1a l que al afio anl. e:r ior la E::.:c1...c. ela abrira durante las vacaciones de Verano un cursillo preparatorio para aquellos alumnos mas sobresalientes de la Escuela, cuyas magnificos notas los acreditan como futures alumnos eel P. A. Arias.
"Ensenar al que no sabe" he ahi sintatizada la magnifica labor de los profesores de la Escuela.
Jose Ignacio Rasco
UCHAS cosas que constar me vienen a la memoria. Recortare lo principal, par .a no aburrir a los lectores.
COSAS INTIMAS , de recuerdos imperecederos para nue s tros congregantes, las tenemos a montones, pero no las queremos hacer del dominio publico. Casos edificantes d e sincara ce:;,oci6n a la Santisima Virg€n, de espiritu cristiano, de caridad y fra t€rn idad, de desprendimiento , de de trabajo , de obediencia, etc. abuncan e n este n u estro jardincito, cuidado con mano carifiosa por la Divina Jardinera
LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES, hechos en Cuaresma por casi todos los congregantes de la Tercera Division, pusieron de manifiesto ante el Colegio el espiritu de la Congregaci6n. Eran por termino Medio 50 en cada tanda. En realidad estaban ca:si solos todo el tiempo. Pero, a pesar de esto, el orcen fue perfecto, la devoci6n intensa, el trabajo serio. Se tomaron apuntes y se hicieron prop6sitos, que ahora se leen y releen saboreando en ellos dulzuras celestiales. "Que fuerzas s e sacan de aquellos apuntes tornados a vuela-pluma en los
ratos libres! Honda impresi6n sacaron algunos no congregantes de aquella seriedad y silencio, que ellos creian no podian e:zistir ni con la presencia continua de los Inspectores.
DE LA DEVOCION A LA SANTISIMA VIRGEN habla muy alto el mes de Mayo.
Luis Alhedo Munar, organista de la Congregaci6n de San .E:stanislao
Obsequies, flores, sacrificios, limosnas, comtmiones de todo han ofrecido · estos piadoses congregantes. Gran parte han tornado en los altares de sus civisiones; y por
ultimo para la proceswn final levantaron un gigantesco arco de flores a su queridisima lVIadre del cielo, que merecio los elogios de todas las personas de buen gusto. Un o de los frutos de la Congregaci6n en este curse ha sido la de \• oci6n p r ofunda, seria y bien razonada a la Santisima Vi rgen, hasta llegar a · la Consagracion Partecta. Sin embargo, tambien las devo c iones particulares se ha n e x tendid.o mas y mas entre los congregantes; en especial la devocion al Santo Rosario hoy e s ya de todes los miembros de esta Congregacion y gracias a ellos se ha introduc i do el Rosario diario en la Tercera Divi si on.
ESTUDIO.- No es la Congregacion de S Estanislao un grupo de nines buenos y nada mas Las listas de las distrib uc iones de premios dicen otra cosa. VEINTINUEVE EXCELENCIAS y mas de C UATROCIENTOS PRElVIIOS se llevaron nuest r os congregantes en la ultima d1 str ibuci6n. Otras dos sacaro,n los aspirantes Las tres restantes, hasta 34 , las m e r ecieron tre s alumnos, que est 6 n tratando da entrar pronto en la Congrega c i6n.
ADELANTAR EN PIEDAD Y LETRAS BAJO EL AMPARO DE LA VIRGEN fue el lema de la Primera Congregacion Mariana fun dada hace cuatro sig los y ese sigue siendo el fin y fruto principal de esta Congregacion.
PROCLAMACION DE DIGNIDADES.-Para que se duerma, se renuevan las Dignidades cada medio afio. Con esto los Dianatarios se e n cumplir con s\i cargo, y todos los congregantes se animan con la esperanza de pode r reco ger pronto el fruto de sus esfuerzos
A esto obedeci6 la que se tuvo a mediades de Mayo. Gracias a la cooperacion d2l Nlaestro Guisasola, mago de la ejecuci6n, a los re c onocidos artistas Profesor Regalado y Prof.asor Madan resulto una Misa, solemne como pocas, la del dia de la renovoc ion de · la Junta Directive. La completo e] benemerito H . C. Gonzalez con sus Escogid o s cantos.
Las Dignidaces se nombraron atend iendo a los puntos que tenia cada uno. Y, lc6mo se toman esos puntos?
Los puntos se cuentan matematicamente , atendiendo a los siguientes datos: riotas del Colegio, cumplimiento de los deberes de Congregante, interes por la Congregaci6n, obras de Apostolado, trabajos, asistencias, Ejercicios Espirituales bien hechos, y numero de votos dados por las Dignidades y congregantes mas autorizados.
APOSTOLADO.-Dejando para otra ocasion el explicar algo del espiritu y funcionamiento de esta Congregaci6n, pues ya hemos edit ado unas hojas, que lo explican -
detalladame:rite, diremos algo acerca de cos obras desarrolladas (?Ste t.::urso.
La primera es el fomento de lecturas sanas e instructivas
La segunda .es la lucha contra el cine inmoral, peligroso o frivolo.
El fomento de lecturas buenas se lleva a cabo por medio de lo biblioteca de la Congregaci6n. Mas de 70 pesos se han gastado en poco 'tiempo para mejorarla. Tambien admite suscriptores no congregantes. A los congregantes les basta estar al corriente de cuotas para pocer sacar libros. Desde Enero se han sacado unos 400 libros.
LA LUCHA CONTRA EL CINE MALO se hace por dos medios: uno es contestando a todas las consultas que se hacen para saber si se puede ver o no una pelicu]a anunciada. Otro es la hojita titulada "Guia· Moral del Cine" que se reparte los s6:bados en el Colegio. En ella se juzgan las cintas anunciadas en las cartelzras de La Ha ·· ban a y sus repartos para ese dia y los .::iguientes. Traba.io intenso y continuo supone el dar juzgadas con criterio seguro tantci:s peliculas, pero con la ayuca incondicional de los congregantes se puede llevar adelante. Del mismo modo se va enriqueciendo nuestro fichero con miles y m iles de papeletas de juicios dados por 1os censores mas autorizados de las principa -
les naciones. Por eso es consult ado el P. Director frecuentemente por personas y .empresas cat6licas de dentro y de fuera de Cuba. Cu6:ntos pecados y perversiones se habr6:n evitado por este medio de apostolado.
Por ultimo para que Ja caridad y el apostclado de los congregantes llegue tambien a las clases humildes nos hemos encargado de ayudar en lo que se pueda a las "Escuelas del Nino de Belen" con limosnas, ropas, libros, etc.
Sobre todo hemos tornado bajo nuestros cuidados la floreciEmte Congregaci6n de dichas Escuelas. Casi todos los dias que tienen junta se les rifan obJetos :(eligiosos, que puedan llevar a sus casas, como me·· dios de cristianizar sus familias. Merece especial menci6n la generosidad del Pretecto senor Alonso.
Gracias principalmente a la Congregac16n de S. Estanislao pueden hoy estos sencillos y honrados hijos del pueblo lucir sus vistosas cintas que ellos Bevan con leaitimo orgullo. 1\IJ:uy ag:radecido est6: p;r ello el H. Magdaleno, alma de dichas Es · cuelas del Nino de Belen.
Que to do sea para gloria de Dios y de su Santisima Madre es lo que desea
El cronista la Congregaci6n Mariana de San Estanislao.
Bl cronista de la Congregaci6n Mariana de San Estanislao.
No ha sido el presente curso de muche expresion externa, pero indudablemente el espir: tu interno no ha menguado. Tiene lo primero su explico.cion muy obvia: las dificultades de comunicarse coa los misioneros, y aun de enviarles las limosnas para ello3 recogidas, enfriau no poco el desao de orgcnizar fiestas, rifas, dic.s misionales, etc
La Cruzado se organizo con mucho entusiasmo y desplego de >: de el primer momento, una actividad febril para lograr hacer efectivos todos los des e os de aquellos que generosamente diero n su:; nombres a las Obras Pontificias. Se consiguio plenamente En este sentido lo3 jefes de grupo merecen un aplauso. Como cosa peculiar de este ano debemos notar que Ia segundo division no se quedo c tras, ni muchisimo menos, en lo que se rafiere a recaudar c uotas pare Ia Propagacion de b Fe. Demostraron esos magnificos muchachos que, cuando se les habla y se les organiza, saben rendir un fruto esplendido qua c:rguye un espli:itu mas esplendido todavia.
Como culm inacion de esta campana pro Obras Pontificies, tuvo Iugar ' la celebracion del Dia Misional, fiesta yc: resenada, que constituyo un exito rotunda Tres funciones de cine con variedades de !:!mas misionale3. El marco fue nuestro salon de actos, qu a Iucio para aquella ocasion, un decorado muy en caracter: pcisajes abgoricos, unc: a Ia izquierda del escenario, farol:tos chinescos y un gig::c:J tasco dragon colocado a la altura de las tribunas El R. P Hornedo fue el organizador de estas fiest : s; y el gran Modestin Morales fU director artistico.
Aun rccordamos con agra J o el bellisimo cuadro lirico (obra de Modestin) titula:lo "El Mandarin de Mandalay" cuya interpretc:cio .1 c;orrio por cuenta de alumnos de Belen reforzados con la ayuda de la nina Hi!da Arias (que hizo el papal de Princesa) y algunos artistas del conjunto de ModG!stin Morcles.
Las fiEstas del Dia Mi : ional dejaron alrededo'r de $1000 00 para las Obras Pontifi : ic:s. Fue u n exito completo.
La segundo parte de l curso S9 h.::I dedicado mas bien c: re::oger fondos para nuestro querida Mision de Anking, envuelta ahora en un pielago de amar-
guras No se sabe nada de b verdadera situacio n de nue : tros misioneros.
Conjeturamos, p or algunos datos que dispersamente llegcn de aca y alla, que la posicion de ellos es .muy dificil, tal vez imposible de sobrellevar, en lo e : onomico. En una ocasion sabemos que solo el credito de Belen, que ellos SOC.::Iron por fiador, les alcanzo un empre :: tito que necesitaban para no morir de hombre
Por esta pobra I.VJ;ision, que sufre, han trabc:jado nuestros muchachos con interes. De todas las division e s han ido ingresando en la caja del Padre encarrjado c!.e la Cruzado Misional, cantidades, hijas del sacrificio y genero-=idad de los alumnos.
Queremos senalar, sobre todo, a Ia Primera, cuyos muchachos frecuentemente entregaban al Presidente general, o c:l Jefe de Division, limosnas para Anking; a la Quinta, donde han funcionado normalmenta las alcancias, y con tan bue "1 rendimi s nto que se ha merecido esta division de ejempbr fervor misionero, una mencion e·pecial en la R ;wista "Vendras", organa de la C. M C.; a la Sexta, que en dos ocaha hecho entrega de importantes cantidiJdes; y, finalmente, a la Tercero, donde ultimamenta se recogieron $27.00, aparte del producto de varias rifas alli efectuadas. Por eso deciamos que, si bien es verdcd que la floraciO"'l no ha sido este ano e-=plendorosa, pero la savia no ha dejado de correr por el tronco, que es el corazon y el espiritu de nuestros muchachos en pie de mision.
El ccontecimiento mas interesante del ano ha sido el traskdo que a nuestras manos sa he hecho de la Revista "Vendras", que han comanzado a publicar un grupo de de muchachos de la Cruzado.
Se ha dado e dicha Revist.::I un caracter enterame n te mo 'erno, combativo y juvenil. "Organo de Misio n es publicado por la Juventud para la Juventud", e s su divisa. Alli se expli c a, antes que nada, el sent:do de la p.::Ilabra "mision", formu.lacion qua encierra una co n cepcion enteramente nueva de la vida: concebirla como un combate, como un servicio, en una pal a bra, como una mi Se publican cc:rtas da misioneros, semblanzas de los mismos, pero de
1' j 'es escenas del bellisimo cuadro lirico "El Mandarin de Mandalay" obra de Modest 'in Morales.
los actuales, de los que hoy viven y luchan "en pie de misi6n" Los alumnos ensayan su pluma con articulos y r:oe · ias y expone:1 su.s ide:: s y sus proyectos. Finalmente se resena todo el movimiento misional de Cuba La Revista no tiene en modo alguno un c:nacter local. antes al contrario es un 6rga u o nacio:r:al; y es un orgullo pc:ra los alumnos de Belen el podar un peri6dico de este tipo, lo cucl supone que se les ha desplegado el horizonte y han reba '" ado los limites del · Colegio en la
fuerza expansiva de su espiritu conquist:Idor. "Vendras" todavia e£ta en la: cuna, pero promete ser una revista ejemplar de juventudes , que sera al propio tiempo escuela de periodismo y campo para que los alumnos desarrollen los propias iniciativas Y con esto remato yc: mi cr6nica, hecha a · vuelapluma, como obra de quien vive de prisa porque vive "en misi6n"
E. TRUEBA, Jr.
-----·S durante las vacaciones de v arano cuando la Ig lesia celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola. No podiamos pasar po r alto fecha tan sefi.alad.a y a su solemne celebracion dedicamos el domingo 18 de mayo.
De vispera empezo .::l desenvolverse el programa. El grupo de "exploradores", recordando la vela de armas del Fundador de la Compa ·· iii a de Jesus, ante la Vi r gen de Monserrat,
y vibrarite toque de cornetas. Pocos · minutos y ya los est6:n preparados para el gran desfile.
Las galerias del Colegio est6:n repletas · de alumnos. Las seis divisiones y el batallon de exploradoras esperan la sefial, y rompen la marcha los mil alumnos de impecable 11;niforme blanco, mientras la banda de la lVIarina de Guerra enciende su entusiasmo con los acordes d e una mar cha militar.
La bandera de nuestro Patria a la que dan escolta la del Colegio y la de la Agru-
emulo el gesto dsl valiente guerrero pasan · co la noche en vela, alojados en tiendas de campafia y teniendo como cama el dt<.ro suelo.
Basta el trono de la Virgen en el mes a ella consagrado, subio envuelto con el per·· fume del sacrificio aquel rosario de oraciones que fueron desgran6:ndose como sincaro y sentid.o obsequio a la que tanto influyo en la conversion del Fundador de una Orden tan combatida por los enemigos de la Iglesia.
Amanece, y rasga los aires el met6:lico
pacion Catolica Universitaria, hacen su entrada en el campo de deportes de la Sagunda Division, situ6:ndose cerca del altar que se ha levantado en la galeria de la Escuela "El Nifio de Belen".
Todas las div i sione s del Coleqio con sus respectivas banderas han ocupaco sus puestos. La presencia de la Agrupacion Catolica Universitaria con mas de 200 de sus miembros ha robustecido nuestro proposito de ser fieles a las ensefianzas cristianas que recibimos en el Colegio. Son muchos los universitarios y colegiales que
se separan de sus filas en el memento d e la comuni6n para recibir a Jesucristo.
V a a finalizar el santo sacrificio que celebra el R. P. Viceprovincial, y la Banda de la Marina de Guerra preludia las notas del Himno agrupacional que corean los agrupados y los alumnos de bachillerato Y se pone fin a la fiesta de San Ignacio
con un desfile brillante de las divisiones en columnas de honor ante la efigie del ·raleroso soldado de Pamplona y como una · muestrrx de def2rencia para la Agrupaci6n Cat6lica Universitaria.
Dejo para el cronista de los exploradores lo que sucedi6 en e l campamento como colof6n del dia cons a grado a San Ignacio
La banda de la Marina encabeza el desfile de los colegiales.
PARA LOS AMANTES DE PASTAS ITALIANAS, NOSOTROS F ABRICAMOS PAST AS ESTILO
ITALIANO 100 x 100 SEMOLINA .
PARA LOS QUE GUSTEN LAS PASTAS ESPA:NOLAS, ELABORAMOS LAS PASTAS ESTILO
ESPA:NOL 40 x 100 FECULA DE PAPAY LA MEJOR HARINA QUE SE CONOCE
Pidalas pot• so noJnbt•e en todos los estableei1nientos de vivet•es
B E L E N ES CENTRO OFICIAL DE EXAMENES (EL UNICO EN CUBA)
ADHERIDO AL COLLEGE ENTRANCE EXAMINATION BOARD
UN PRIVILEGIO UNICO:
NO HAY OTRO CENTRO EN CUBA, OFICIAL NI PRIVADO, QUE LO TENGA.
E N FEBRERO DE 1936 EL COLEGIO DE BELEN FUE NOMBRADO POR EL "COLLEGE ENTRANCE XAMINATION BOARD"
(UNICO EN CUBA)
PARA INGRESO EN LOS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DE LOS EE. UU .
SABEN QUE BELEN ENSE:NA
piritu Cr istiano y en un solido y arraigado amor patrio
Pero seria del todo injusto h::xcer esta resumen de las actividades de la Academia omitiendo el nombre, tan vinculado a ella, del Padre Rubin::s, que tanto se ha esforza-
El Presidente de la do por hacer de ella Academia Sr Vicente una instituci6n digna de Belen y digna de Cuba, como efectivaDiego, en una de sus
disertaciones.
A Academia Literaria Avellaneda tiene en el Colegio de Belen una muy - alta signiiicaci6n siendo de las instituciones de mas trascendencia, de mayoras actividades y que me· jores resultados ha obtenido.
Sin duda que la labvr formativa de la Academia ha tenido yu su justa renumeraci6n y Cuba ·observa complacida los j6venes de genuino valor formados en su seno: oradores, poetas, escritores y periodistas.
Sin embargo, incapaz de cetenerse ante la benemerita obra emprendida ha, · prosigue su . labor edificante sobre los j6vei1es de Belen; estos misriios j6venes de hoy, que mafiana hem de los de :cu- :· ba desde }a e} _y los fios parlament cuios; labor que est6 1 mente inspirada en un viril y ofensivo es -
mente lo ha logrado, do, tanto su constancia como su solicisima formaci6n litararia.
Las sesiones tienen lugar los domingos, en la sala de la Acace mia, donda, una vez reunidos, los academicos hacen uso de la palabra; generalmente un grupo de cuatro, exponiendo sus trabajos al juicio de los de · mas academicos.
En la primera parte del curso los discursos al arbitrio de cada cual, y respondiendo a sus preferencias, son compuestos con ur..a semana de anticipaci6n. En el mimero anterior .de los "Ecos" tuvimos ocasi6n de conocer los nombres de los trabajos le:ldos y sus respectivos autores.
No obstante la segundo parte del curso, des de el pun to de form':1tivo, tiene mucha mayor trascendencia ya que se concedem d ' cada academico do$ oportunidad:es de hablqr: en la primeta, ies da el <?on · dias de antidpc_:xci6n y en el mismo de kr improvisaci6n, es decir, el domingo antes de la mi·
sa. Es evidente que esto es una prueba bastante dificil · y u n ejercicio s evero pare el futuro orador.
Esto no solo se ha venido hacisnd.o sino que los resultados obtenidos al ejercitar d e tal manera las cualidades oratorios de academicos son sorprende!ltes, y actualmente cuenta la Academia, hablando sin hiperbole, con oradores co!lsumados .
Mi mayor deseo seria decir lo s nombres de los que mas se han destacado pe· 1'0 vi ene a estorbarlo el recuerdo de que , jel merito es el naufrago del alma; vivo hunde, pero muerto flota!"
Sin embargo no debe detenerse mi plu· rna ante el merito da algunas de las mas sobresalientes improvisc(ciones en la segunda parta del curso que acaba de concluir:
Ecos de BeUm
DE INDOLE MORAL
La paz cristiana es la u n ica verdadera paz futura: Marcelo Alvarez, Jose Bengo chea, Francisco Borroso.
SOCIALES
La verdttdera democracia: Vicente Diego, Luis Fernandez Cubi, Julio Escobar
La virtud como base de formation de los gobernantes de los pueblos: Luis Sosa, Francisco Perez.: Marco Antonio Suarez.
Contraste entre libertad y libertinaje: Jorge Saraleg u. i, Valentin Arenas, Emilio Arango.
PATRIOTICOS:
El apostol MariL su significacion: Juan Gronliar, Enrique Hernandez Miyares, Ramon Mendoza, (conmemorando el 28 de Febre ro).
La Patria: Francisco Arias/ Francisco Barroso/ Jose Bengocheal (conmemorando e] 20 de mayo).
SENTIMENT ALES
La Madre: Enrique Hernandez Miyaresl Vicenta Luis CubL Julio Escobar/ (conmemorando el diq de las Madres).
Maria/ Madre Celestial: Luis Paraj6n Juan Gronlierl Jose Ignacio (en e] mes de Mayo).
La Academia concluy6 sus sesiones con
el mismo tono de corcialidad y fraterni · dad que la caracteriz6 en sus sesiones do · minicales. El Colegio sabel Cuba sabel que este afio el grupo de j6venes raunidos hombro con hombro en la instituci6n literaria que lleva el titulo de la egregia cubo:na ha cumplido su cometido poniendo una piedra mas en los cimientos del edificio de la nueva patria. nuestra nueva patrial que empieza ya a vislumbrarse.
Ramon G. Secretario
Cable y Telegrafo "LITOBANA.-Claves A B.C.
5<;:1 edic i 6n reformada y Lieber's Telfnos. : Centro Privado: U-3077- U-1043- U-1044
La s r intura s, esmaltes y barni c es americanos de mas afta calidad
Fabrica n tcs del SEAL-A-PORE, e l mas famoso impermeabi'i;-;ante del ·mundo para fachadas de canto, piedra, etc.
Impcrme abil ic e tcchos de metal o compor ici6n con SUPER C 0 T E ( semi- pbistico ) o PROTEX ( plastico) evitando para siem pre gotera s y humedad.
Pin t ura::; indcstriales, marinas y decorativas. Exija ia ca lidad y GARANTIA GARLAND
Repres c ntant es y di stribuidore s exclusivos: COMPANIA MERCANTIL DE ABASTOS, S A.
Tac6n No 20. Telefono A-3155. HABANA. ..
Almacenistas de Ferreteria y Lozc-. Herrajes "Sargent" para Edificaciones "LA CASTELLANA"
COMPOSTELA :J63
Cable y Telegrafo: "Vilagarcia"
Telefonos: M-2097- A-6747- A-9241- M-7520 APARTADO 1243 HABANA, CUBA
J. BARREIRO Y CIA
Importadores y · Distribuidores de Efectos Electricos en General.
OBRAPIA 50 l al 505 -H A B A N A
Telefonos: M-3300 - A-3300
OBRAPIA No. 31
Telefonos: 11,8560 11,1607 RABANA
Papel Cellophane blanco y de
ALMACEN DE PAPEL "EL PINO"
Casa fundada en 1880
MIGUEL A. SANCHEZ Y COMP., S. en C.
RULES PINTURAS
Telefonos:
Departamento de Rules: U,3400
Departamento de Pinturas: U,6888
NEPTUNO 753 RABANA
DISTRIBUIDORES EXCLUSIVOS PARA
OSA nunca vista nosotros! Tal fue el juicio sinceriEimo y entusiasta de los miles de habaneros que asistieron a las dos representaciones. Nunca la palabra "exito" esta msjor einpleada que en este caso.
La Asociacion de Antiguos Alumnos ·leseosa de ayudar economicamente a la Escu2la Electro-Mecanica, penso en un gran acto que fuese a la vez un acontecimiento cultural. Con el consejo de eminent2s antiguos alumnos como el doctor Luis de Soto, profesor insigne de Arte en la Universidad de La Habana, se llego a la conclusion de repr2sentar al aire libre con toda la magnificencia de que es digno Calderon, el auto "El Gran Teatro del Mundo".
No eran pequefias las dificultades. Ante todo el enorme gas'to del · escenario, si habia de responder a lo grandiose de la obra. El doctor Luis A. Baralt, catedratico de Esh9tica, en la Universidad, y expertisimo en dirigir con la mayor ventura r 2presentaciones tcatrales de gran altura artistica, se encargo de la direccion general. Su mayor colaborador fue su esposa, la senora Liliam Mederos de Baralt, quien ejecuto el proyecto del escenario. No era est a tare a facil, sino llena d 2 complicadas dificultades: la representacion habia de ser en medio del campo, y la indole grandiosa del auto exigia originalidad y audacia de fantasia. El costo de la madera y de la construccion era subido.
El escenctrio fue digno de la obra y todos alabaron la manera nueva e ingeniosa con que ]a · senora de Baralt supero las ciificultades, y plasm6 en bellisima forma
Aspecto general del escenario que por su origir.alidad artistica llama poderosamente la atencion. Obra de la seiiora Liliam Mederos de Ba ;:<alt.
la grandim:a concepcion calderoniana. El escenario era simultaneo: la primera parte de la representacion se verifico en el escenario superior, fuera del Mundo. El escenario inferior, estaba unido al Paraiso por una rampa admirablementa acoplada al conjunto. Per ella entraban los personajes por la puerto de la cuna para representor en la vida.
El maravilloso juego de luces y de osculicad; los trajes arrancados de los cuadros cl6:sicos del Museo del Prado por el celebre pintor Hipolito Hidalgo de Caviedes; los actores qua ejecutaron, casi todos, con la mayor perfecci6n sus papeles; la musica dirigida por el experto Csonka, dejaron al publico entusiasmado.
Insegura estaba la neche de la primero: representacion, puas los cias anteriores habian side de mucha lluvia; con todo, asisti6 una m 'J. ltitud selectisima: mas de tres mil personas.
El doctor Francisco lchaso, antiguo alumno del Colegio, notabilisimo escritor, periodjsta y critico teatral, ley6 un trabajo a<lmirablemente escrito y documentado sobre los Autos Sacramentales de Calderon. Con esto el animo de la muchedumbre quedaba preparado para entencer el hondo san· tido alegorico del auto.
A continuacion la Sociedad Coral de La Habana dio un concierto de musica sacra. Se cantaron piezas de Victoria, Palestrina, Haydin, Nicolau y Dubois. La Coral y su directora, la senora Maria Munoz de Quevedo, merecieron los aplausos y felicitaciones que se le tributaron.
Hasta entonces el gran escenario hab{a permanacido a oscuras en medio del campo. Tres prolongados toques de clarin anunciaron que la representaci6n de ·. "E l Gran Teatro del Mundo" iba a comenzar. Se ilumino de i-mproviso de modo esplEmdido la parte superior del escenario que (
representaba el Paraiso, y principio la representacion. El mas hondo silencio, sefial de la atencion cautivada de la muchedumbre, dur6 toda la reprasentacion. El reparto fue asi:
Autor
Mundo .
Rey
Hermosura
Paul Diaz. Eduarco Casado. .
. Elsa Adams.
. Cesar Carbo. .
Discreci6n Isabel Hernandez. Labrador
Armando Trelles.
Pobre Manuel Estanillo.
Rico
Nino
Ley de Gracia
Oscar Alonso
Yolanda Calvo
Marta Perez . Una voz Manuel Millares.
"Oro y estrellas", deda Schelley que eran los autos de Calderon, y "oro y estrellas" fue "El Gran Tealro del Mundo". La idea es grandiosa, verdaderamente calderoniana. La representaci6n fue como cosa de magia. Los jusgos de luz, el escenario maravilloso y la interpretacion de los actores inmejorable. Sobresalieron Armando Trelles y Eduardo Casado, Isabel Fernandez y Elsa Adams.
Al terminar la representacion era unanime el sentir del publico: hay que repetirla.
Ei Dr. Franc i sco Ichaso , antiguo alumno de B e Jen y gran figura Jiteraria, cuya introduccion a la ob : a de Calderon , frie mu y celebrada por el inmenso publico y por la critica
Un aspecto de la presidenc :. a en la que se distingue al Ilmo. Sr. Arzobispo de La Habana y al R. P.
A los siete dias, volvio a representarse el auto La neche desapacible, demasiado fresco, no fue obice para que acudiese n unas dos mil personas.
Despues de una disertacion breve del P. Rubinos, Dalia Iniguez declamo, como ella sabe hacerlo, varias poesias de Lope de Vega ; y a continuacion se represento el auto
El exito fue tan brillante como en la pr imera representacion.
La Asociacion de Antiguos Alumnos presto un gran servicio a la cultura de Cuba. F astivales como estes son los que enaltecen y nos honran.
Por mucho tiempo se hablara como de a lgo excelente e incomparable, de las representaciones auto da Calderon "El Gran Teatro del Mundo".
No queremos terminar estas lineas sin expresar el profundo ·agradacimiento del Colegio de Belen al doctor Nicolas Sierra, Presidente de La Polar, quien al sufragar los cuantiosos gastos del escenarl.o, hizo posible la EL. CRONISTA.
Lo detuvimos en el jardin. "Dejame seguir que temgo prisa". "No; me tienes qu ) decir algo para la Revista". -"l,Te meti <te a periodista"? -"No, chico; me :netieron a cronista y tengo que salir por donde pueda. Dim9 algo, til que e!:tas e 1 el se:::reto, de lo que va a ser el 5<? aiio de bachillerato".
- "No se habla de otra cos::x, dijo Abay, en los "circul os sociales" de la }<;I y 2<;1 division. Pues, ncncillamente: el 5<? aiio va a ser un aiio "fan6me-
-" Expliccxte, Abay. que me vuelvo loco " -"Los locos de contento !:omos nosotros. Figurate que tenemos Ia £atisfacci6n d 3 poder decir que todos los de 4<? aiio quieren volver a Belen a hacer su aiio ck pre-universidad. Los bboratorios seran cuatro: Bio· logia, Quimica, Mecanicc: (maquinaria de vapor) y Fisico (centralas y medid : s electricas). Los seminarlos de Letras para los abogados y futuros do:::tores en Filosofia y Letras seran de Literatura , Historia y
El Brigadier, senor Armando Abay, sorprendido durante su con el autor de este trabajo, senor Jose CeJ)aJ
no", un puente entre el Colegio y la Universidad. Afortunadamenta los 66 alumnos de 4<? somos capaces y estamos decididos a hacer triunfar la idea de una pre-universidad verdaderc mente formativa"
" Oi que las closes "
- "Pues olste bi9TI. Las closes seran por la mana na; la tarde la reservamos para el trabajo de tc:lleres, laboratories y seminarios, para el estudio privado, el deporte y los circulos de estudios sociales, morales y de Acci6n Cc t6lica"
la "Debc.ting Soc i ety", a imitaci6n de las que se tienen en los grc;mdes Colegios ingleses de Oxford y Cambridge. Bajo la presidencia de algun p ar lament::xrio "de verdad" discut:remos no :: otros e ::-1 nuestro pequeiia Camara los problemas nacionales y cuestiones actuales con turnos de oradores y votaci6 1 final. Ss-ra un::x satisfacci6n ver que damos la misma so l uci6n · que la que den en las Cam aras los P adres de la Patria. Es una prolongaci6n de la Academ :a Avelloneda"
y profesores? "
- "No faltan en Belen; aunque dicen que habra o.igun a sorpresa. Lo mas importc.nte e3 el 1egimen de lm: pre-universitarios Vamos a vivir en nuestros cuartos que arreglara cada uno a su gusto o al de su fc.mil.ia: hoy qu:en piensa traer c.quel sofa de su casa y · la luz para la me a de noche y el ventilador para !a mesa de estudio".
?
- "Habra un grc n salon de 20xl0 destinado a "Solu d e Trabajo". Alli cada uno tendra su mesa, su 0stante: todo el c.mbi ente c6modo y fresco, que convide a estudior. Sera como las salas de trabojo de las Universidades y Bi bliotecc:s modernas. Una pe· queiia Biblioteca de consulta estara alli a disposici6n r.vestra. A esto sala vend r an dos veces por semana las r.svistas literarias y cientificc:s que recibe el Colegio".
-·· Y libertades ?"
- "Las que convienen a unos j6venes como nosotros, las que nos concederian nuestros padres. El Colegio no teme el conceder libertades, cuando sabe que se va a usar bien de ellas. Daremos gi:uanfias de que sabremos usar b :en de la libertad que se nos conced:::t y esas garantias no son otras · sino el modo de aprovecharnos de la formc:ci6n religiosa y moral que nos ofrece Belen y que nosotros pediriamo;, si no nos la ofreciera'::
Ecos de Belim
- "Los Domingos ya es distinto. La Misa del Doming!) no es cosa del Colegio o de la Universidad o pedida por nosotros; es c.lgo que pide Dio3 y la lglesio: alga que e; obligaci6n oir. La oiremos donde queramos: en la Agrupaci6n, en Belen, con nuestros podres, etc.: sera la Misa y comuni6n de los Domingos de nuestro vida, ,cuando hc.ya pasado Belen y el c.iio dichoso de .?
- "Y mil detalles mas : las clases de Ingles tecno · 16gico, las Academias de fotografia, radiotelefonia , astronomia y ciclones de las Antillc s, las clases especiales dadas por profesores de Institute y U111iversidad, las visitas a fabricos, museos, archivos y bibliotecas nos pondran en un ambiente de formaci6n superior, de trabajo personal" la organizaci6n del grupo estudiantil?"
- "A lo hombre , chico Para eso estaran las comisione; de arden, de estudios, de fiestas, de deportes Estamos dispuestos a ganar a cualquisr team de nuestro categoria En la sala da recreo y de se c:dmitira cualquier broma, cualquier chiste , c.unque sea sin sal. ,cualquier noticia inverosimil aunque sea ts f n sql. cualquier noticia inve l\osimi;l
Asi me despedi de Abay, el amigo de todo el Colegio. Lo ultimo que me dijo fue una bomba: Las clases de los p;·e-universitarios empiezan -::,1 1
-"Dicen que habra Misa " de Octubre. ( i Tengo unos de ser de 5<?!)
-"Tu nos entiendes. La necesitamos; la aqrade- · Me entere ademas de que tienen ya su bandera, ce.mos. Si no fuera poi el tiempo ella, · sabre el fonda de la ba l1dera nacional ondea el glodejadamos de refrescar c ada manana aquellos rna· · · '::: rioso · banderin triangular, c zul y oro viejo, de "Betivos de Ejercicios Espirituales que forman la lE.n" con un lema de cicci6n y de conquista que dice z6n de acero de nuestro alma cristiana' de en griego: "Neani<:ke, ergezeti": "Joven, en pie". j6veNes". En la Misa podemos facilmente comulgc.r; Acabe mi con el futuro Presidente y Y la comuni6n se hace una necesidaci para quien la mi.entras ordenaba inis papeles iba repitiendo: viene como nosotros". "Creo en la salvaci6n de Cuba"
- Pero lo& Domingos Jose Ceiial.
La Crema Dental Colgate contiene un nuevo ingrediente limpiador que se introduce entre los dientes llegando donde el cepillo no toea, eliminondo los microbios y residuos de comida que causan el mal aliento.
LA MARCA DEl FAMOSO CHOCOLATE
Sucesores de Tous, Solis y Cia •
Comerciantes Importadores de Viveres
Telfs. M -8403 - M-6117
Telegrafo: "REPEREZ" APARTADO 657
LAMPARILLA 9 Y 15-H ABA N A
E habia anunciado el acto como uno de los mas interv::-. _ resantes que se habian ten ido en el Colegio; la realidad no defraudo. Todos los auteres de Fisica estan acordes en confesar, que seguramente no habra en toda la Fisica elemental capitulo mas interesante y mas llamativo que esta de la Electricidad. A fin de no privar a las familias de nuestros pupilos que residen fuera de La Habana de tan bello espectaculo, se fue buscando una fecha comoda para todos. El tema, la propaganda sobriamente llevoda, y el ser la ultima distribucion de premios concentro en nuestro amplio salon una mu · chedumbre que se desbordaba por las galerias circundantes .
Abre el acto el profesor de la ;Jsignutura, P. Arias, qui en en breves frases recuerda los ultimos actos de Fisica tenidos en el mismo salon por el eminente y querido P. Maturino de Castro, muerto en plena floradon. Este acto es un eslabon que une dos epocas, dos actuaciones basadas ambas en un anhelo: deseo de sur>eracion en el nivel cultural patrio.
Pagado este tribute de canno al antiguo profesor, entra el P. Arias en la biografi a de otro gran sabio, desaparecido hace .vo · C O, en su segunda patria, Norte Americ a:
al que la guerra si no le sego la vida , mermo los honores postumos que en tiempos mas bonancibles sa le hubiesen tributado por doquier. Seguramente somos lo s primero s que en un acto solemne vamo s a celebrar las g lorias del celebre Nicpla s Tesla: a su nombre van unidas las corrientes de alta tension y elevada frecuencia, objeto de esta conferencia
El auditorio, entretanto, ha ido exam inando todo lo que tiene ante si; se habi a propagado que el salon se veria convertido en un gran Laboratorio, y asi es. Grandes carretes, espirales dE? bronce, lat6n, cobre; transformacores de continua y alterna; y delante un gran tablero con unos aisladores como los que hasta ahora solo habiamos visto en las subestaciones
El Sr. Fernandez Ignac io explica con pieno dominic de la materia y de .!? pqlabra lo que aquello significa y para lo que s irve cada cosa: como n.=cesitamos para nuestras cmiosas corrientes alto voltaje, tenemos los transformadores: uno de ellos de 30,000 voltios. Nos lo cede generosamente la Compaiiia Cubana de Electricidad; por este acto de cultura, y por la excelente coopera.cion que en todo memento nos presta, e s digna de aplauso. El publico ha entend ido, y responde. Sigue el Sr. Fernandez explicando el oficio del condensador, del chisperc y del transformador Tesla, hecho todo en casa, en los talleres Garda-L6pez .
Lo .primero que necesitamos es el alto voltaje. Como lo hemos ootenido, lo explica el sefi.or Giraudier. Bace funcL:mar el carrete Ruhmkorff, explica su fundamento, aplicaciones y da unas nociones, muy eel agrado del publico, sobre el viento electrico y densidad en las· puntas: La experiencia de apagar una vela y echar a andar un molinete, amenizan la explicaci6n, y le merecen al disertante una cerrada ovaci6n.
Despues del voltaja alcanzado, unos 20,000 voltios, necesitamos elevada fracuencia; y el sefi.or Su6:rez Luis es el encargado de ilustrarnos sobre el significado de algu · nos terminos electricos; sobre la obt2nci6n de estas frecuencias, sus diversos metodos de obtenci6n; para todo lo cual usa con soltura los similes meccmicos, e hidrauliCOS, dando la sensaci6n de plena seguridad en los laberintos por donde avanza. El circuito Tesla ahora ya tiene los elementos necesarios: el sefi.or Toledo nos explica todo el circuito; expone graficamente otros circuitos, sus y nomenclatura; y al referirse a los terminos tan rna-
nidos de Resonancia, Sintonismo, hace practicamente un acoplamiento inductive y _otro directo, buscando' la maxima resonancia. Las chispas son terribles; y los efluvios que brotan del secundario de Tesla, dan la sensaci6n de una verdadera tormenta.
El sefi.or Hernandez Miyares tiene por tema de su interesante charla: Las corrien· tes de Tesla y sus efectos fisiol6gicos: Recorre brevemente los peligros de muerte debidos a la corriente, atendiendo el voltaje y la intensidad. Prueba que el peligro se esconde mas que tras la tension, tras la intensidad. Esta intensidad puede ser peligrosa cuando disminuye la resistencia que el cuerpo ofrece al paso de la corriente, v. g. cuando el organismo esta humedo, sudor, bafi.o, etc. Cuando el auditorio esta bajo la impresi6n de un cementerio habitaco por electrocutados, propene el conferenciante la idea de tocar la bolita del Tesla, que esta funcionando a mas de medio mill?'n de voltios. Por supuesto que la invitacicSn . no es ac-eptada. ·Entonces, en meclio del mayor silencio y suspension, avan-
za un valiente, y sube a un gran tablado , unos burros sostenidos casi al aire sobre aisladores ' de 60,000 voltios. Empufia u.n punz6n de metal, del mejor conductor, a:guarda el memento de meter mano a la chispa. El carrete est6: despidiendo unos t erribles efluvios, como buscando a su victima por todas partes. Alarga el puntero, y la chispa viene bacia el con toda la fue rza; como pececito inofensivo, se deja aho.ra · conducir d6cilmente por donde la lleva el puntero. Ha puesto su firma el valiente en el aire con una chispa continua a medio mill6n de voltios, y deja el puntero a otros. Pasado el primer susto, se i iene una curiosa exhibici6n: un desafio pacifico entre dos amantes de la esgrima; ahora se van a acometere con dos floretes unidos al carrete: · ni que decir tiene, que con solo acercar los instrumentos para saludarse, han saltado unas chispas que eran lumbre. Ha empezado el singular combate, y cada vez que un luchador acerca el florete al cuerpo de su conhario, le salta una chispa, que no se como no lo atravieso de parte
Ecos de Belen a parte, dej6:ndole no ya exangiie, asado. Y sin embargo, se nos asegura qu'e no pasa nada. ·Ahora ya se ha perdido todo miedo, y hay ofertas de improvisados experimentadores .
Continua en el uso de la palabra el · sen or Estrada Manuel sobre el tema Las Corr i entes de Tesla y la Industria. Toea los temas de la Electricidad a alta frecuencia y voltaje en la IVIeclicina; diversos metodos de aplicaci6n; efectos producidos ciertos, inciertos y discutidos Corrientes de D' Arson val, de Ouc:i:n; Diatermia; calor interior del organismo. Lo que esperaron los i ntroductores del metodo, y lo que hoy esperan sus partidarios. A continuaci6n pasa revista a un medio, una aplicaci6n, aun no implantada en Cuba, y por lo tanto novedosa aunque tal vez menos amena: los hornos de · calentamiento por alta frecuencia: con ellos segun sus mentores, se puede localizar el calor en un punto determinado . Todos estan viendo, y el conferen · ciante lo expresa en vistas fijas, la aplicaci6n a la soldadura, forja, fundici6n, etc
Ec os d e Bel en
Es un metodo que no tardar a en verse e n Cuba, en nuestro Colegio de Belen, donde todos los prograsos y novedades cientificas e industriales tienen entrada franca.
Remata el acto el s e nor Diego con el titulo suge s tivo : La s Corrientes de Tesla y los Efectos Luminosos. La r e acci6n del at{ditorio, su satisfacci6n y complacencia al oir las e x plicaciones tecnicas, p r omesa de lo que iba a venir , dificilmente se podran
expresar Se le s hablaba de un mundo tores, sin transformadores. La prueba no tard6 en venir : primero en pequefio, un tubo neon. Luego en grande: un anuncio. y por ultimo la apoteosis: una coronaci6n, de quimara: bombillos sin cables, sin mo · verdaderamente oriental: un rey mago sen· tado en su trono, con corona de cristal. S e apagan las luces, funciona el Tesla, y la corona, obra artistica de la Casa CAPE, es un ascua de fuego en diversos colores. El auditorio aplaude con frenesL los aplausos suben en intensidad segun se acerca la corte del rey: vienen con sus emblemas en tubos de vidrio, artisticam e n t e trabajados; · avanzan majestuosos y segun van entran· do en la zoria electrica, los emblemas se van iluminando hasta quedar todos formando fantastica corona en torno a su rey.
Jamas olvidaremos este dia. El agrado y complacencia del publico ha sido taL que a los dos dias se vuelve a repetir literalmente, pero con obr aros de la Escuela Electro Mecanica, que hacen ese dia su primera salida Nadie dira que no es brillante.
Las experiencias, al cual mas llamativa, corrieron a cargo de los intrepidos senores Cofifio y Trueba. Muchas veces vieron premiado su valor y" habilidad con estruendosos aplausos .
EL CRONISTA.
Importador as y exportadores
Papas, cebollas, ajos, frutas, etc.
Especialidad en papas de semilla certificadas y frutas frescas americanas.
M A N T E Q U I L L ·A
Pura como los rayos del sol
TTE. REY No 9 Apartado Num. 235
El alimento completo
Telefonos: Telegramas: Fortalece y deleita M-9450 -- A-4449 MARIACANO- HABANA
N_ada mas sabroso y exquisito que los
Obsequie a sus amistades con un cake "Helado Hatuey" el regalo mas apreciado.
Haga sus pedidos por cualquiera de los telefonos X-2456 - 57 - 58 y 59.
ECHOS los tanteos obligatorios en toda obra nueva, n u e s t r a Escuela inaugura triunfalmente s u s egundo curso.
MATRICULA.-Se ha fijado para siempre que el de inscripci6n sea la primera quincena de Septiembre, y asi lo hacemos ya este afi.o. El numero de matriculados sin la menor propaganda, es de ochenta contra 20 que- hubo el afi.o anterior. Acuaen de todos los tincones, y en circunstancias, muchos de ellos, durisimas; pero que prueban que vienen dispuestos a trabajar. EXAMENES. - La segundo quincena de Septiembre se dedica integra a examinar a
los inscritos. El numero de admitidos, tras riguroso examen es de 50 alumnos, numero maximo que permite el aula de Dibujo; y la preocupaci6n que se tiene de que las closes tiendan a ser lo mas individuales posible.
PROFESORADO.-Este aiio ya hemos dado un paso mas, aun en este as p ecto, con m iras a un profesorado estable y consagrado a la Escuela. Han prestado su desintaresada cooperaci6n, con un sacrificio, que nunca sabremos pagar, los profesores P.P. Estefania, Huidobro y Arias; el ingeniero senor Marina; y los futures doctores senores Escobar y Julio Suarez. En Dibujo ha logrado exitos rotundos y universalmente admirados el joven arquiiecto senor Felip e Gomez, acreditandose de competente profesor y fino artista
DIBUJO.-En esta secci6n es seguramente donde el progreso ha sido mas visible: la Asociaci6n de Antiguos Alumnos del Cole · gio de Belen, que ha tornado la Escuela con todo entusiasmo, ha marcado su paso, aiio tras aiio, en pro de la Escuela con me · joras muy dignas de tenerse en cuenta: en el Curso 1942 -43 equip6 completamenta el aula de Dibujo con sus flamantes mesas, banquetas y tableros para 50 alumnos. Estos han respondido maravillosamente al sacrificio, presentando trabajos que al se r expuestos en la porteria ha puesto el nombre de la Escuela muy por alto. Prueba de lo dicho son esos dibujos que aqui presentamos, ultimas laminas de este curso escolar.
SALA DE MAQUINAS.-Este es el segund capitulo del que nos podemos enorgullecer con motivo. Aquel gran salon, que al empezar el curso no tenia mas que una triste maquina, ahora se ve bien habitado: doce maquinas flamantes completan la instalaci6n de vapor, la ·mejor de toda la Republica en el orden educacional: tenemos seccion de maquinas verticales: tres maquinas, de uno y dos cilindros; de alta y baja velocidad. Dentro de la secci6n de horizon-
tales, empezamos con la sobarbia Corliss, de 80HP; seguimos con un precioso turbo generador, regalo del seiior Montesinos; y terminamos con dos preciosidades, regalo del seiior Cot.arillo: un turbo de SOHP, y una maquina de ·alta y baja. Dentro del capitulo de los donatives, tenemos una rnaquina del Central Tinguaro; otra que esta para · IIegar, del seiior Gronlier; y un verdadero mundo da obsequies del Central Covadonga: una caldera de SOHP; a la que hemos puesto su horno para quemar leo. Este nos lo proporciona gentilmente la Standard Oil; favor que nunca pagaremo3 debidamente al saiior Stewart. Del mismo central son una maquina preciosa de alta velocidad y un gas6'geno completo del que nos valdremos para el estudio del gas pobre, y su posible indus trializaci6n en ba. El saiior Carreiio es acreedor a todo nuestro agradecimiento y su nombre figurara en mayusculas en el cuadro de los grandes bienhechores de la Escuela. Junto a los anteriores amigos, figurara el doctor Sierra, presidente de La Polar, y el seiior Giraudier, quienes han ido con los hechos mas alia de lo que sus palabras generosi -
prometian: en el gran Teatro del Mundo, fiesta en beneficio de la Escuela, pusieron todo lo que sc les pidi6, y no anduvimos con escrupulos en nuestras inicia·· tivas. La Polar se encarg6 del revestimiento de la caldera; de la instalaci6n del que ·· mador. Y como si todo fuese nada, acaba de llegar a nuestra Sala de Maquinas un fenomenal compresor de amoniaco con todo su equipo de relojes: una maquina que por su tamafio y mecanisme bien podria ella sola formar un Laboratorio. Con el compresor venia un gran motor electrico de corriente continua.
Continuando la lista de los insignes bienhechores, leemos el nombre de Mr : V. J. GianellonL vicepresidente de la Punta Alegre Sugar Corp., y antiquo alumno nuestro en Norte America. El fue quien nos proporcion6 la Corliss, orgullo de la Escuela, y a el debemos la bomba y el motor que nos acaba de llegar. En la visita que nos hizo, tuvimos la ocasi6n de mostrarle el empleo que se da a los obsequies en pro de lee clase obrera. Sali6 muy complacido, dejandonos a todos profundamente impresionado con su sencillez , e inteligente comprensi6n de los grandes problemas sociales e industriales.
En este apartado entran de lleno todos los que con su abnegaci6n, sacr1ficio y en-
Ecos de BeJen
tusiasmo hicieron posible el acto benefl c o: · "El Gran Teatro del Mundo". Vayan a todos nuestras mas expreesivas gracias. Pero antes de salir de la Sala de Maquinas, detengamonos un memento para echar una mirada de conjunto sobre nuestro Laboratorio de Vapor, obra de la de dos j6ve:nes ingenieros: los senores Maza y Vilaret. Nuestro aplauso para ellos.
EJERCICIOS ESPIRITUALES.-Dado elmovimiento de Ejercicios que ya invade a ·todas nuestras clases sociales, no podia quedar atras la Escuela, plantcl del nuevo tipo de obrero con que soiiamos. Todos entraron en Retiro durante los ultimos tres dias de Semana Santa . Unos en la tanda de inter·· nos y otros en la de externos. El digno re · mate de todo fue cumplir todos, como buenos cristianos, con sus obligpciones religiosas. Este nuevo paso se fue preparando durante dos aiios que lleva la Escuela de vida, con las clases te6ricas de ·religion, y con las conferencias asceticas que una vez por semana les tiene el P. Hornedo, director espiritual de la Escuela.
DISTRIBUCION DE PREMIOS.-No podia faltar esta distribu ci6n en nuestro plantel; si el afio pasado falt6 fue por £alta absoluta de recursos. Aunque este afi.o, todavia andames bastante alcanzqdos, no lo estamos
v n aspecto de la sal a de maquinas donde el proxJmo cur so empezaran a trabaja i' los que integran el tercer ano.
tanto que no podamos manifestar con diplomas y medallas de merito, el apreci o que hacemos de la virtud, del trabajo y de fa asiduidad a las clases. Para el 19 de junio esta sefialada la fecha para este acto que ira amenizado con la repeticion del acto sobre Corrientes de Tesla; los discursos y las experiencias correran a cargo de los mas aventajacos alumnos de la Escuela.
PREVENCION DE ACCIDENTES.-La campafia digna de todo aplauso que lleva a cabo el Consejo Nacional para la Prevencion de Accidentes ha encontrado franca entradet en nuestra Escuela. Invitamos al sefior Baltasar Moas, competente Ingeniaro Electri· cista, y Director de la Revista "Prevencion de Accidentes". Inmediatamente el sefior Moas se puso a nuastra disposicion con un entusiasmo admirable; cada mes ocupaba el estrado en la clase, o en el Salon de actcs para darnos una charla sobre accidentes en general; sobre metodos da Salvamento por respiracion artificial; a esta con . ferencia, interesantisima como todas la s
del auto :cizado maestro, acudieron los mayores de Bachillerato, saliando todos encantados con lo mucho aprendido. Todos los alumnos de la Escuela han aprendido practicamente el metodo Schaffer de respiracion artificial. Todas estas conferencias iban acompafiadas de aparatos que pasaban de mano en mano; y de peliculas por demas interesantes. Nueva gentileza del sefior Moas fU:e la de invitar a nuestro Director, P. Arias, al acto de clausura de un Curso dado en el Cent r o de lnganieros Nacionales, cediendole un puesto de honor en la presidencia. Felicitamos al sefior Moas por sus iniciativas, y felicitamos al Cons:ejo de Prev ancion de Accidentes de conta:r e n su seno un propagandista tan atento y efic az.
Nos encontramos £rente a un horizonte color de rosa; las esperanzas mas halagi.iefias est6:n con nosotros; y esperando que la nueva cronica saa un nuevo canto de triunfo, me despido de ustedes hasta el afio proximo.
EL CRONIST}\
Ecos de Belen
Como en afios anteriores, y como actividad extraordinaria principal de magnificos resultados, tambien se ofrecieron en este cur so las clases especiales de F abricaci6n de Azucar
Dedicadas fundamentalm ente a aplicar a una industria cubana los conocimientos teoricos adquiridos durante el curso, este afio luchamos con la rigidez del programa de Quimica, y con la escasez de tiempo para poder ofrecerlas dentro del curso normal de la asignatura. Las clases se tuvieron, en consecuencia, en dias de vacaci6n, o por las tardes despues de terminadas las clases ordinarias. Como prueba del interes con que se tom6 esta materia especial, bas -
te decir que aun en estas •::ircunstancias, tuvimos una asistencia promedio de cuarenta alumnos, que es mas de la mitad del alumnaco total del cuarto afio.
Como complemento necesario a la materia te6rica expuesta en las clases, se hicieron cuatro excursiones en pequefios grupos a los Centrales "Andorra", "Toledo", "Hershey" y "Dolores".
El pasado afio, al calor de las explica ciones y de las excursiones habituales a los ingenios, naci6 la idea de una concertaci6n de Quimica dedicada por entero a la industria del azucar en Cuba. Este a:fio, la idea predominante fue la de realizar una
Un recuerdo del v i aje a Camagiiey.
excursion de caracter cientifico a la provincia de Camagiiey, sede de los mejores y mas moder:ilos ingeriios azucareros del pais, para obse:rvar de cerca la marcha de la fabricadon del azucar por los metodos mas modernos, y con la maquinari.a e instalaciones mas perfeccionadas .
Escogimos como centrales de interes, "Jaronu" y al "Stewart", que unian a sus magnificos condiciones tecnicas, medics de comuniccicion faciles aun para l !n grupo de excursionistas. Como visita compk·mentaria, anadimos la que se rea1iz6 a los t_alleres de los Ferrocarriles Consolidados de Camagiiey, los mejores de su clase en Cuba, y de sumo inten3s para futures ingenieros como eran todos los alurrmo::> que participaron de 1a excursion.
El itinerario propuesto para el VlaJe se cumplio en todas sus partes, formando parte del grupo excursionista, el ingeniero Manuel Maza, Profesor de Quimica del Colegio, a cuyo cargo iban los alumnos senores Armando Abay, Vicente Diego, Francisco Arias, Enrique Trueba, Ramon G Mendoza, Francisco Perez · Lerena y Luis Sosa.
Ecos de Belen
En todos los lugaras que se visitaron, los componentes de la excursion fueron objeto de innumerables atenciones, especialmente por parte de los numerosos antiguos alumnos del Colegio, que encontraron en su largo viaje por toda la provincia de Camagiiey.
La excursion ha servido para cimentar las vocaciones por la carrera de Ingenieria de muchos de los excursionistas, y por encima de todo, para dejar muy alto el nombre del Colegio, gracias a la conducta irreprochable. de los alumnos, y al interes demostrado en todos los lugares que se visitaron.
No queremos te.rminar est a breve res en a, sin reiterar nuestro agradecimiento a la Administracion de los Ferrocaniles Consolidados, que no solo nos permitio visitar sus talleres de Camagiiey, sino que facilito ·en cuanto pudo la excursion, realiz<;rda totalmente por sus vias; y al propio tiempo , a los senores administradores de los Centrales "Stewart" y "Jaronu", por todo lo · que en nuestro favor hicieron.
EL CRONISTA.
1.-Antepondre a todas las exigencias sociales mis deberes religiosos para con Dios, como joven cat6lico que soy.
2.-Cultivare el bien hablar, como nota distintiva del colegial de "Belen", no manchando jam6:s mi lengua con malas palabras.
3.- No faltare ala misa el domingo y dias de precepto; la oire con recogimiento y usare el devocionario sin respeto humane; recibire frecuentemente la Sagrada Comuni6n.
4.-No usare de malas crianzas en casa; me mostrare sumomente d6cil y respetuoso con mis padres y mayores y condescendiente con mis hermanos.
5.-Procurare ser siempre urbane y correcto en mis relaciones sociales; y me esmerare en que todas mis palabras' y acciones respiren la honestidad propia de un joven cristiano y alumno del Colegio de Belen.
6.-La critica, la mentira y, m6:xime, la calumnia, las aborrecere con toda el alma, por ser indignas de un joven educado y de honor.
7.-Sere un pequefio ap6stoL atrayendo con mis palabras y buen ejemplo a muchos compafieritos y vecinos ala pr6:ctica de n uestra Religion, la unica verdodera y la base mas firme del orden social; y, como medio oara adquirir la educaci6n cristiana, les recomendare mi Colegio.
8.-Hare mi distribuci6n diaria, conforme ala cual: Me levantare a ·una hera fij a, hare mis pr6:cticas diarias de piedad, tendre mis rates de lectura recreativa e instructiva, repasare suavemente los estudios hechos, yen todos mis entretenimientos y paseos no hare nada indigno de un alumno del Colegio de Belen.
9.-En particular, no asistire a ningun espect6:culo inmoral, especialmente cinematogr6:fico.
10.-Dados los esc6:nda1os que se cometen en las playas, curare seleccionarlas y, a ser posible, nunca ire a elias, sino debidamente acorhpaiiado.
-:DE:-
EN MODERNOS LITROS, MEDIAS BOTELLAS Y BOTELLONES
Las aguas que le norma!izan las funciones digestive s , del higado, rinones y demos afecen ger.eral. como dic.betes, etc
Su · rica · pureza, su finu ra y sus innumerables propiedades curativas son muy superioras a su precio. · · ·
Envasamo :1 , en :, el propio manantial en boteHones y; litros · q ue diariamente traemos c: la Habarta y e-nvianios a ' nuestros age rites del interior. t
DEFIENDA SU SALUD Y · LA DE LOS SUYOS
P1 'uebe hoy mismo, llamando a su farmacia, bodega, alm;cen c:e viveres o a nuestro .•. J10 ' •'· ,
Distribuidores Exclusivos para y el Extranjero
CAf:.1BO & GABRIEL, S. A. ·
MONTE N9 103 HABANA, CUBA
El sombrero II F. L A s H , , mas ligero que el aire, hara el hombre de manana .
SO MBREREEIA
OBISPO Y 1\GUACATE
La Cas a de,. las Novedades
Gran surtido en pop1ines, fantasia de camisas e ir land as propias para uniformes.
CASIMIRES ...:.__ MUSELINAS ECUATORIALES
Driles crudes, Crash y Blancos en todas calidades y precios
DRIL GARANTIZADO DE LINO "100 CANON"
MURALLA NC? 111 APART ADO 2268
TELF. A-7468 HABANA
Y
POR $5 al mes obtenga la mas eficiente y r6:pida de las maquinas de coser
GRATIS ! un equipo completo d e accesorios
. ·un curso de corte y costura o
Pida una demostraciiln completamente gratis.
Distribuidores exclusives:
C o mp ra y ven t a de fr ut as
d e t o d a s cl a se s
M ERCADO UNIC O HABANA
ENVASADO EN LA T AS . 4 , ?Y2, 32 ON ZAS
PARTICULAR
TEL F : U -6467
TINTORERIA Y LA V ANDERIA
SAMA No 3 TEL F. F0 -7463
MARIANAO -
TALLER DE HERRERIA, MECANIC A EN G ENERAL Y SOLD A DURA AUTO G EN A Varela y Hno.
E spe cialidad en r ejas de es crit o ri os y herramient as
LUZ No 2 17 TELF . M-3765 H A BA N A
,
Externos, 1\tledio Pup.ilos y Pupilo s (de la Habana) de S.sptiE.mbre: Ingreso y Bachillerato. 2 de
3 de l <?, 29 y 3er. grades.
Hera 8:30 de la manana.
PUPILOS DE FUERA :OE HABANA:
Pueden venir en los mi mos dic:s que los externos; pero tcmbien h abra e:,6:mznE:s el 10 d e Septiembre para Bachillerc to, I: sreso y Grados.
Hora : 9 de la :nanano.
Se recuerdo que en conform:d'.ld con el Art. 33 g) del Reglamento del Colegio el rer aprobado en los examenes privados del Colegio es requisite indispensable par e: pod::lr pasar en "Belen'' a un curso superior.
Este Art9. 33, g) se -int3rpreta a:i:
l. Los alumnos no aprobados en Ju 1io deberan repetir ru examen en Septiembre en todas las asignaturas no c:probadas y s:n este examen no seran ddmitidos al curso ruperior.
2. Si _vuelven a ser suspendidos en Septiembre en mas de dos asignaturas o en do-, de las fundame::;tales, deberan repetir el c.iio, si d.esean co "C tinuar en "Belen".
3 La materia para el examen es Io esencial de todo el curso.
4. El examen sera escrito y juzgado por profssores del Colegio
5. No se tendra en cuenta el promed:o del curso ni los examenes anteriores, sino {micamLmte lo que muestre saber el alumno en el acto del exame ;1.
6. La fecha seiialada para el examen es de tal manera intransferible · que si pidieran f,xaminarse otro dia deberan abonar $4.00 por asignatura, aun en el ca'?o de enfermedad o ctusencia justificada.
El Colegio cree que al urgir estas prescripciones del Reglamento, conocido por las familias y libremente aceptado por elias a! poner aqui a sus hijos, levanta el nivel de los estudio> y favorece c:l alumno que se sient3 urgido eficazmente y se prepara mejor para Ia lucha de la vida
Por otra parte el Colegio tiene el mayor porque sus alumnos salgan bien e "1 dichos examene> y en ellos que nunca se mostrara razonable y comprensivo
CART AS DE CREDITO DE VIAJEROS YDE CREDITOS
SECCION DE CAJA DE AHORROS
L vibrante de nuestro Corneta y el desplegar airoso de !!I! la bandera nos Haman. Encuadrados y erguidos nuestros ojos de explorc dore > audaces chispec;m orgullosos, ante la trayectoria heroic a de nuestras hazaiias. Queremos cantar al aire lo que somos.
N acimos al son de la cornet a disciplinar y hemos marchado en· tusiasta> "por campos y por mo :Jtaiias, sin arredro a las dist ::. ncias, al fuerte viento y al sol".
Hemos contemplado, ce r tine las, las naches inocmparcbles de nuestro Ci3lo estrellado, y nuestros cuer· pos han vivido dias enteros en contacto directo con nuestra naturaleza sin Lo> montes ha:1 repetido l iuestros pasos. y el cielo y lc.s estrellas han escuc.hado nuestras canciones de aire marcial y entu · siastc::
Eso somos Asi h9mos aparecido ante el publico todo de Cuba , que ha contemplado admirado, en la pantalla, nuestro formaci6:1 y disciplina y la alegdc de nuestro espiritu aventurero.
Muchas cosas podriamos contar si el papel y el t iempo nos lo permitieran.
El ultimo numero de "Ecos" nos present6 al pu· blico y le contamos nuestras cventuras del Yumuri y los cinco dias y cuatro noches inolvidables de Rangel.
Hoy el horizonte se ha ampliado mas aun, si bi 3n en parte consiste en organizaci6n y funcionamiento interno, que aqui no podemos detallar Ayer eramos un grupo de c:udaces, hoy somos "Cuerpo Explorador".
Como Cuerpo, emprendimos la magnifica excursion de tres dias al pintoresco Soroa. El m :smo n erviosismo interes::mte de siempre c.l levantarse a las 5 para estar ya a las 5 1 / 4 oyendo la Santa Misa. A las 6 30 tomabamos en la Estaci6n Terminal "nuestro tren €special" no Ein recibir c:ntes la mues · tr a de admiraci6n del publico asom · brado ante aquel espectaculo nunca viso Los cantos y charadas divirtie ron aquel v :aje delicioso
A las diez llegamos a S a nta Cruz desde donde se divisaba en lont:::mc.nza la silueta de lo.:; montes que alla lejos nos esperaban. Para otros, c:quella hub:era sido una caminata in · soportable, pero para nosotros, curtidos ya en otras lides. nos pareci6 una simple marcha por mas que Febo se ensaiiara e-:1 lanzarnos sus dardos de fuego Despues de unc..s horas de cami:1at::t el grito: "La cascada" lanzado por nuestros vc.nguardistas corri6 ae boca en boca como alerta salvador. El ronco ruido que sus aguas formaban al chocar. precipita· dc.s desde las altas rocas, sonaba en nuestros oidos como el mas armon : oso de los conciertos. Necesitabamos tan solo agua para completar la alegria de la marcha y alli a nuestro vista cc:ia la "cascada" mas inspiradora si cabe que aquella otra que canto nuestro Heredia. Solo que nosotrcs no entonces para cc:ntarla romanticament3 sino para dis· frutarla egoistamente
Ha sonado el toque de corneta y los exploradores sa · len rapidos de la tienda para fo rmar.
Er; c ala n do una m. o :::. t aiia.
Su so n i d o I:. os calmo los ner v ios , sus a gu::r s nos re fres :: aron y renovaron dej cmdonos d ispues to , p a ra c oronar Ia jo rna da. Alla , en efedo, a Ia p ue rt :: dP.
•m bohio a Ia orilla del rio y perd ido entre ar bol e- s , no s nuestro cocine r o Luis , el mas q a erido pero sobre todo en e£as ocasio n es Comimo s f in m a s platos que las manos por no tener alli to ·
<:i avi c: las mochilas
Pronto se planeo el Iugar y emplazamiento del campamento. Se izo Ia exploradow sobre el arbol mas elevado y a su vista el campamento c omenzzo a elevcrse por mementos. Hubo chozas de todos los est:los y tamaii.os, desde Ia reducida de los mellizo-:; hasta b amplia y artisti-::a de no se cuantos.
El Santo Rosario cerro las actividades del dia y
Ecos de Belen
d e pronto !a Corneta resono imponente en el monte coreada por las lomas circundantes Las hogueras
d :J la 1<;I y 3<;1 gigantes y los pasos de los centinelas traion sabqr de novela y heroismo E o:; el momenta cumbre del explor c: dor autentico. Paso l a noche s in que las hogueras de ja sen de llamaa r c on una gua r d ia mont:::xda a maravilla La corneta r EO sono de nnevo y los gritos y ca :1 tos lc: siguieron esp o nt a neos y en tr s 'as tas. El rio r e c ib i ono s en sus agu a s. La Misa, nunca ta 1 de vo t ':.l, Ei g ui o en s :::guida y de · pu e s del opipa r o de sa yuno vino la divis i o n c: e fu e rza:o La s de ctoque a b p ::- e g u n: a del P Llo re nte : l qu i e n qu :ere seguirm s- ?, resp o ndieron "presen ta s " por boca de Du yos, Fr: eto, Benavides, Zamora, Elmo, Ve r a n o, Camp :: y Delg c.d o Los nadadoles se fueron co n el no m ::mos nadador, nue : tro sin p:::xr Capell a:J, · P Hui d obro y los de la 3<;l s imula r on un a hazaii.a con el P. B;:xz al frente Las fuerz a s de choque marchamo s rio arriba d i spuestos a dominar lejanas y eleva::lisimas lomas. Pronto nos encon· t w mos al !ado de Ia imponente "peluda " y comenz6 la ascension aventurc:d (.t de veras Subida heroic a, en lu.cha co n las rocas y ramaj'es que int :mta· ban detenernos. pero con el duro casco en Ia caheza y el taja n te machete en la mano, no hc:y obst aculo que se resista Trepando y cortando, cayendo y subiendo, llegamos a domin;:xr aquella fortaleza, para gravar el· nombre de "Belen" el cedro que co r onaba Ia cima
La bajada mas rap ida; demasiado par;:x algunos, persegt:.idos por las avispas, ind ignadas sin duda
Uno de los violentos ejercicios con que los exploradores se adiest l' an para m a ntener la flexib iJidad de sus musculos
de que alguien hubiese osadd profanar sus dominios. El bo:iio en el rio y la abundante lateria nos repusieron de modo, que todos a una decidimos empren- · cier la Sl,lbida a la "pelado", como lo: llamamos d:Js· de por ser al reves de la "peluda" lisa y sin me torrales Desde su cumbre vimos un espectaculo sumament; interesante; una humareda sin fin comenzo a subir de la ladera, y a los pocos minutos surgen las llamas gigc:ntes. que avanzaban veloces devorando el monte vecino cual si fuese un canaveral. El viento las agitaba y llevaba de un lado a otro. mientras nosotros contemplabamos c sombrado ; el desaparecer instantaneo de cent ;nares de metros c:nte aquel avance destructor.
La vuelta al C.:::xmpamento, r:o pudo ser mas diverti · da. Se sentio: la s:: tisfaccion del soldado vencedor. Alli ncs e3peraban l os dema1 contando cada u r: o su r: peripecias, canta : do y r i endo con esa alegria que solo el campo sabe dar.
Nuevo baiio en el rio; com :da del grande y harmoso puerco que r;uestro CoroneJ Tillan nos habia conseguido el dia antes; Rosario devoti£imo, cantos, cnecdotas y el toque de corneta sobrio e impresionante, al que !:igue el silencio mas sagr:xdo, solo interrumpido por el chisporroteo de las hogueras y el paso de los centi n elas.
Al minuto el sueiio domirto c l C.:::xmpamento; s.:::xbemos ya por expariencia que: "para comer solo se r. ecesita hombre y para dormir sueiio"
El resto de la excurs:on no nos detendremos a detallarlo; todo £ucedio como de costumbre, es de· cir, todo :degria, entusiasmo, heroismo. con grOin nostalgia c: la vuelta, mirando una y otra vez aquel
FideJ ;dad y exactitud al toque de liamada, d fstintivo del "explorador".
A[ i formamos rusfcas ti endas en nuesfras excursiones por los campos de Cuba.
rio y aquello s montes que ncs hicieron po:sar dias tan gratos. l,Cuando sera l.:::x proxima?-ara la {mica rregunta que en el tren conic: de boca en bo:::a.
NUESTRO CUARTEL
Un Cuerpo tan org.:::xn:zado con su ofi ::-io:lidad, su re: glamento, su bandera, ne:es' t::xba u:1 loccJ donde tener sus reuniones, C.ar sus o :denes, sus trofeos. Pronto · el B.. P. Rector-nu :stro p r imero y maximo protector-nos cedi6 el lngar. Frente a la scla de "esgrima"-lo antiguo junto a lo moder.:w.
Gracias al extraordinario trabajo de nuestro explorador y pin tor Caviedes y su epo:rabla Lanaa, que no dudaron en pasarse las v.:::xcc cio -r; es de Semana Santa trabajando, convertisla. l.:::x antas ig :orada sola, en el Cuartel. que es hoy lc: admiraci6n de cuantos le visitan.
Bl cuadro mural de Caviedes, es · magnifi..:o; el escudo, invenci6n d e Mir6 y · realiza:i6n de Picazo, c.dmirable; su gestivo e intc:chable el · Decalogo en:: arnado en los diez cuc:dro:; del mismo Caviedes. Los de cada excursion y el grande en e 'l que : igura todo el qrupo Fundador por demos tipico e interesante. A los !ados de la ventana ce'ntral cuelga,n los dos grandes carteles de cuatro mz tros cc da uno con nuestro Himno que dice:
PRESENTE Y ADELANTE
El Cuerpo de ExploradorEs siempre dispuesto a marchar para clavar la b::mdera junto al cielo y frente cl m.:u
Somos fuerza de vanguard iCi del "Colegio de Belen" su renombre merecido queremos engrandecer
Presente y adelante nuestro lema tiene que se !" Por campos y por montaiias va el valiente explorador sin arredro a las distancias al fuerte viento y al sol.
Triunfadores en Matanzas en Soroa y en Rangel soy del Cuerpo Excursionista Voluntario de B .len.
Pres.ante y adelcnte nuestro lema tiene que ser. Todo esto, junto con el gran mapa de Cuba, la sobriedad de nuestra band:m:x, y seriedad de las cornetas, hace del Cuartel una de las salas mas resantes del Colegio.
Ningun dia mejor para su inauguraci6n que aquel · en el que el Colegio ce"l ebrc ba la fiesta de San Ig· nacio. San Icnacio, militar siemp r e, nos sabria bien rcmte.nder.
Cascada de Soroa cuyas aguas templaron nuestra sed y devolvieron el vigor a nuestros cuerpQs fatigados
En el Cuartel de los exploradores el comandante Muns con F. Castro y 0. Duyos discuten los planes para la gran excursion a lOJ CiEmaga de Zapata.
Velamo3 las arm;:rs como el; desfilamos al dia siguiente al frente del Colegio, repartimos el desayuno en el campo al numeroso publico que c:sisti6 a la Misa, nos sacaron la magnifica que ha re corrido toda Cuba y a::to seguido se tuvo la be ::J.dici6n e inauguraci.6n Cuartel.
Con raz6n podemos que el die: de San Ignacio fue nuestro db, y asi tenia que ser, pues como el Capitcm de Loyola somos no · otros t;:rmbien, todo empuje y conquista.
Antes de cerrar la Cr6nica, el deber exiJ quG ' aparezcan en la orden del dia los que mas se han sefic:lado en la temporad:::x ultima.
Ademas del mando supremo y los ya mencionados aqui y alla, deben consig).1arse los nombres del
Segundo Jefe de en Soroa, el Teniente Felo, del Cabo y Jefe del servicio religio:o, Prieto; el Sar.gento Landa, los cabos Cefial y Zamora, mas todos c:quellos cuyos npmbres aparecen entre las fuerzas de choque.
De nuevo las cornetas festejcn nuestras hazafias pasadas e invit::I,n con un grito a realizar otras rna· yores.
Luminosa trayectoric: se nos abre para el proximo curso. LLa s ;guiremos? Que contesten nuestros oficicles, brigadas , surgentos, cabos, <oldados; su res· puesta es grito de esperanza y de optimismo. · Es el grito de la "fuerza de Va.:guardia".
J, M Delgado y Frcnco, Cc.pita:1-Jefe de la Guardia Nocturno
En Diciembre ce 1942 tuvo lugar la toma .de posesi6n del nuevo Consejo de Directo · res que qued6 integrado de la siguient e Jorma:
Presidente : Dr. Jose Francisco Ferrer. Vicepresidenie: Ing. Horacia Navarrete.
Secretario: Dr. Jose M. Bermudez. Tesore r o: Sr. Man u el Oliver.
Vocales: · Dr. Gilbe r l:o Cepero (presidente a nterior).
R. P. Daniel Ba ldo r Sr. Jose A. Collado . Pr. Eugenio Sardina. Dr. Jorge Navarrete
ALIVIUERZOS
S a han multiplicado los almu e rzos po r c u rsos que resultan siemp r e un exito. Pre··
sentamos algunas fotografias. Los del afio 1915, los de 1916, los de 1919 , los de 1926 , los de 1931, los de 1938, los de 1940, los d e 1942, han llenado de sana alegria . los co" medores de Belen, desde enero.
Se disUnguieron. los "viejos" de 1915 y 1916 que se reunieron por primera vez des· de su salida eel Colegio. Entre ellos los hubo qu e v ini eron d e sde Cienfuegos, des · d e S a ntiago de Cu ba y el e x tremo de Pi· nar del Rio por a s i st ir al almuerzo
La Escuela Elec tr ome :: anica es la obra de la Asociaci6n. De ella hablamo s en otra parte da es ta memoria.
' Ha surgido la simpatico idea de tene1
El alegre grupo de los graduados de 1942
los primeros miercoles de mes un almuerzo en La Zaragozana. Se llamara "El Dia de Belen": A el acuden los antiguos alum· nos que desean ese dia almorzar en com· pafiia de sus amigos, seguros de encontrar siempre un buen numero reunido.
En Febrero tuvo el doct01 Dorta Duque -su conferencia sobre La V ocaci6n de Abogados, seguida de las consultas de los asis· tentes. Fue muy aplaudido. Es la cuarta consulta vocacional organizaca por la A. A. A.
Los grc:duados de 1226 que iuvieron en el Coiegio su anual
LOPEZ Y
TALLER DE CARROCERIAS
CEIBA, MARIANAO.
CABLE Y TELEGRAFO: CAPESTANY
Una maqUJna de es::ribir moderna- de bajo precio - completa en todos sus detalles Nue v o disefio que ofrece protecci6n absoluta co ntra el polvo y operacion mas silenciosa Cc ntrol de tacto. Teclado Champion y inuchas otra s caracteristicas que se encuentran solo en Portitiles de mucho mas precio
AGENTES EXCLUSIVOS:
Sucesores de
CASTELEIRO Y VIZOSO, S. A .
Salon de Exposicion y Ventas:
LAMP A RILLA 4. HABANA.
TELEFONO: M -3502 APARTADO 1193
Almacenistas importadores de ferreteria
CAS A FUNDADA EN 1865
VILLEGAS No. 412. HABANA.
FUND.l\.DA. EN 1904
Alma.cen de papel y Efectos de Escritorio, Imprenta, Encuadernaci6n, Rayados, FABRICA ' DE LIBR03 Y ARTICULOS PARA COLEGIALES
Sa.n Ignacio 368, esquina a. Muralla.. Telefonos: M-2515 - M-2246.
Cable y Telegra.fo: SUGUTIERREz. · Apartado 108.-HABANA.
COMPLETO SURTIDO EN ESTAMPAS, LIBROS , ROSARJOS , ETC. PARA LA PRIMERA COMUNION
REINA No. 467, casi es guina a Belascoain.
TELEFONO: A -8 197.
Ortopedico Especialista ( U nico en Ia Republica por destino)
USE NUESTROS NUEVOS CO]INES PARA PTOSIS: y de G::nna Imponchable
Neptuno 458 Telefono M-6115 en tr e 11anriqu e y Campanario. HABANA.
Para sus comida s y meriendas la sabrosa ga ll eta
elaborada por la Pani f icadora VIT APAN nutritiva y de facil digestion
Piclala a su detallista 'I o al Telefono F0-7755.
Calle C, 11 al 1. 7 MARIANAO.
Dorados y Niquelados TALLER DE AFILAR Y ARMERIA
Trabajo s con puntualidad y gara ntizad os.
Padre Varela ( antes Bela scoa in) 975
HASAN A TELEFONO M-4875.
Elabor amos sob.mente · GALLETICAS Y BIZCOCHOS de alta calidad
Ia marca de calidad
El escudo de calidad
protegera a s u s hijos
IMPORTADORES DE EFEC:I'OS SANITARIOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION
Telfs: U-3058-U-2424-Cable y T eleg rafo: Bandinco.
Av e. del Presidente Menocal 40 2, Esq. a San Mi guel. HABANA.
IDA DE PIEDAD No iremos si ::o desflorando lo mas salien te Pa rque el aiio ha sido pr 6 rli g o e n demo s traciones que r et1 e j c:>1 u n adm irable espiritu y arguyen tm a: vez m a s en pro del alto nivel que. e:::1 este arden, ha m ar c ad o el Colegio
EJER OICIOS ESPIRIT U ALE t;.Sabre · las tcndas de !itucd, ya un po:o lejanas al alum na do que damost r 6 mu c ha seriedad du rante y la de la Agrupaci6n Cat6lica de la que hablamos en otra solo queremos ha : er una cron i cc de las que tuvieron Iugar en Semana Santa.. Funcionaron cuatro para profe · sionc.les, : para agrupados, para empleados y para niiios· (los apost6licos, rna> algunos menares que no los pudieron hacer a su ?ebido tiempo). Fue impresionante el final de estas tandas, que
congregaro:1 uno > trescientos hombres Reunidos en la Ca p ill a d e los a lumnos escu c hc ron todos con u -c c p i edad ejemplcris im. a: Ia hora santa que !l e na de y sentimie n tos v d iEntes e x puso e l P Feli p e Ray de Castro Fue como unGI veb de armas de c nUguos caballeros donde Ia Virgen · de Belen hizo d e Dama de los Pe nsa mie:ntos y Ia reforma de v i da de e : p .:r da de ofrend;:x. Esta inform6 lc: palabr;:x P. Rey que -estuvo elocuentisimo. En Ia manana de Resurrecci6n se despidieron del Colegio aquellos trescientos hombres con Ia flor de Ia Pascua b;e::1 abierta en el centro · de sus corazones: habian escuchcdo Ia palabra v iva del Ma est o y llwc:ban promesas de victoria
LA NOVENA DE LA VIRGEN DE BELEN.-El R P. le imprimi6 su !!ello personalfsimo Otra vez volvi6 a ser cacia dia de Ia novena para una representaci6n determinada del Colegio. Cada manana cambiciba lc: faz estand ;:xrles o de del presbiter:o con banderas y liturgia subida , como el dia
El Col egio de Belen destila marcialmente por las calles de La H d bana el dia del Natalicio de
dedicado a la Congregaci6n que tuvo misa solemnlsima celebrc:da por el R. P. Viceprovincial. o el que se cogi6 la Cruzada en que se dialog6 el Santo Sacrificio bajo la voz de mando del Presidente General senor Enrique Trueba Jr. Mas que nin :runa Iucio Ia Misa de campafia de los Explorc:dores, te· nida frente al Edificio de la Escuela Nocturna con
un sentido muy milit:::u : sta. Fue esta novena un ra· millete muy expresivo, muy belemita , ofrecido a nues. tra Virgen del Estudic.nte
PRIMERAS COMUNIONES.- Dos grupos de peque · fiuelos han hecho la primera comuni6n en el presen· te curso. La primera el dia 13 de Diciembre, y la
Un gallardete de gran · des dimensiones enca bezq el grupo belemita en el desiiUe pa· del 28 de enero
:s egundo el 23 de Mayo Fueron muy bonitos las platicas preparatorias en la1 que prometieron no apc.r· ..tarse nunca del recto camino de la vida.
FIESTA DE SAN IGNACIO.-En honor al insigne f undador de la Campania de Jesus se celebr6 el dla :9 de Mayo unc: misa de campana en los campos del Colegio. Termi la misa los alumnos desfilc ron -ante los miembros de la Agrupaci6n Cat6lica UI}iversitaria, donde re encuentran to::los nuestros antiguos companeros y amigos. Cerrc:dos aplausos premicron el brillante desfle.. Acto seguido los 'ExploTadores tuvieron la bendici6n de su nuevo Cuartel, donde pudimos apreciar el alto ideal que anima la vida de esos valientes muchachos.
CONFIRMACION -El dia 22 de Mc:yo fue administrado el Santo Sacramento de la Confirmaci6n en el Colegio par el Exmo Sr. Obispo de Cienfuegos, Monsenor Dalmau
JUVENTUD CATOLICA.-Como en anos anteriores 1as Juventudes Cat61icas celebraron Un acto de gran relieve par su honda significaci6n moral y patri6tica, en estos tiempos agitados que Ofici6 la misa el Exmo Sr Arzob :spo Mon"enor Arteaga.
)DIA MISIONAL - Esta Ji esta tqn significative, que con tanto esmero se prepara en el Colegio, y donde todos los a lum n os ofrecen su c'?operaci6n, re sult6 lucidlsima Hubo tres elegc:ntes tandas de cine asistiendo un numeroso publico. No faltaron t::xm· poco las rifas, regalos, etc. En escena se repre · sent6 una bonita obra titulada El Mandarin de Man-
dalc.y Despues de cerrada lucha par obtener la bandera Misional del Colegio, otorgada a la Division que alcance mayor recaudaci6n , correspondieron los honores a la Cuarta, hob: enclose t-: mbien distinguido la Primera, Tercero y Quinta.
MES DE MA YO.-Con la llegada de este hermo ':' o mes de las Flores, dedicado a la Virgen, se han intensificado todc s las actividades del Colegio Las pla ti cas de la capilla han tenido una dedicaci6n especial a nuestro Madre de L Cielo, y en todas las Divisiones re construyeron altares para ho:trcrla as f de una manera especial. La p r oximidad de los examenes nos ha hecho r.otc.r una mayor dedicaci6n a los estudios ofreciendo esas ho :as de intense: lobo.: intelectual como obsequio a nm:stra Divino Protecto ::a
y como acto final en su honor, par las galedas y patios del Colegio desfil6 una grand icsa p :: o:esi6n ; el dia 30, en horas de la no : he.
Se quemaron todos los obsequios ofrecidos durcmte · el mes y con gran dcvoci6n se iba r e zando el Santo Rosario, precedido par una detallada explicaci6n de los misterios Despues en el patio de la sexta to das las c:ctividades del Colegio tuvieron su represen- · taci6n Como nota caracteristica destacamos la primera aparici6n de los pre-universitarios, con su hermosa bandera al frente, que fue desplegada por la Madrina, la senora Goizueta de Arguelles Los CO · ros hablados pusieron una nota de emoci6n en el acto siendo otro de los triunfos cosechados en ese d l a de gratos recuerdos para todos.
Los alumnos de la Quinta y sexta en un momenta de esparcimiento lite1ario
ACTOS PUBLICOS
SOLEMNE PROCLAMACION DE DIGNIDADES.-En ., el salon de actos del Colegio se efectuo el dia 29 de noviembre la proclamacion de Dignidades. Los alumnos de Cuarto Aiio del P Franganillo tuvieron a su · cc.rgo una interesante Academi::l Cientifica bre los principaies preceptos de la Higiene y ade _. mas trataron sobre un - tema tan interesante y de tanto actualidad como lo es el las Vitaminas.
A continuacion fueron leidos los nombres de los escogidos para ocupar los disEntos cargos del Colegio. El R. P. Rector cerro el acto con brillantes y sentidas palabras.
PRIMERA DISTRIBUCION DE PREMIOS -Fue precedida en esta occsion por una conferencia de los alumnos de Se,gundo Aiio, del doctor J. B. Pazo Trataron sobre el funcionamiento de los diversos organos del cuerpo humano y de bs malas consecuenci::ls que a ellos causaban el tabc:co, el alcohol y los
calma::;.tes, tema que gusto mucho dada la importancia que tiene. Felic itamos al doctor Pazo y a los c:lumnos que tomaron parte en el acto por el magnifico triunfo alcanzado
SEGUNDA DISTRIBUCION DE PREMIOS.-El doctor Carlos Fz rnandez con una conferencia brillante nos estable:::io la relacion existente entre la ficha medica y la fi c ha psicologica de los estudic:ntes, asi como de efectivo s metodo> proiiLlcticos dando ::r os ' a cono· cer las importantes investgaciones que en torno a E'Se a - unto realiza el medico del Colegio, asi como los grandes proyectos que tieneri para futuro dirigidos a conseguir l a salud perfecto del eE.tudi cmt e, y por lo to nto un ma y or rendim ie nto en el estudio Acto seguido tuvo lugar la Distribucion de Premios de una manera nueva y muy original.
TOMBOLA.-A beneficia de las de Wiios Pobre "' , tuvo lugar una grcmdiosa tombola en el mes de M-: 'rzo. Desde horas tempranas de la tarde un
Los dos jimaguas Braulio y Jose Ruig c1 rnez a! pie del altar el' dia de la Primera Comunion.
El R. P Rector dirig :endo su elocuente pal a bra a los alumr:cs en el dia de su
-ptlblico numerow empez6 a gozar de todc.s las diversiones que sa habian preparado. El pctio de la Sexta Division se h;:dlaba mas lle :: o que nunca Los kioscos con toda close de du!ces, bo : aditc s, etc , se h-: llaban atendidos par Damas y Senoritas .de nuestro mejor sociedad. La fiesta se prolong6
hcista el anochecer, y todos marcharon contentos de haberse diverHdo cooperando a tan buena obra de Caridad.
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO.-Organizc:do por la Asociaci6n de Antiguos Alum n os con el prop6sito de recaudar fondos para el sost :mimiento de la Escuela Electromecanica, se present6 por primera vez en Cuba, en uno de los amplios c c mpos del Colegio d conocido auto Sacramental "El Grc n Te;atro de·I Mu nd o " , obra del insigne es-:::ritor espaiiol D. Pedro de la Barca. Un numeroso publico admir6 la magnifica• actuaci6n de los personajes y la e : plem· did a presentaci6n de la obra.
Deb : do a tan grande e x ito a:lc.a :1Za do se celebr o una segundo representaci6n Felicitamos a la A. de A A. par tan grato suceso
CONFERENCIA DEL DR. DORTA DUQUE .-Tambien o :·ganizad a par la A de A A tuvo lugar en el Sa· 16n de Aetas del Colegio una brillante conferencia sobre la carrera de Derecho el doctor Do rta Du· que Fueron muchos los que escucharon tan maravillosa disertaci6n y muchas las dudas solucionc:das para los futures abogados.
DEMOCRACIA SOCIAL CRISTIANA. - Esta obra ta n C:ign.:x se ha mantenido victoriosa grc.cias a los es · fuerzos del Rvdo. P Foyaca. Han celebrado numerosos aetas exponiendo la sana doctrina en que e!;tan basados Los parques, teatros y calles de esta y otras ciudades han sido testigos de los grande3 exitos alcanzc.dos, ya que en ellos se reu'::en ciantos de oyentes a escuchar a los que tanto bien estan hacienda par Cube:.
El subiigadier de · la Quinta , Mario Alfonso, oiredendo al R P. Rector el obsequ io de los alumiws · de su division.
Los "t:iies" buscan afanosos el tesoro escondido que fue un numero del p: ograma de fesiejos dedicados al R. P Baldor.
Ecos de Belen
LA IVIU:C:R;TE DE LOS ESTUDIANTES.-El 27 de Noviemb : e un grupo de o.lumnos del Colegio se dirigi E' roi1 hcci a el monumento eregido :n m3moria cl e los fu - ilados depositor una ofre 1da floral a los primeros m:lrfres de nuestro libertad.
MORALITOS.-El db 10 de Febr :; ro con motivo de celebrarse el aniversario del combc te de Moralitos, y correspondi3ndo a un::. gentil invitacion del gober · nador de lc: Iab::ma, do.::t:H Guas In:lan, antiguo alumno, p.:xra que to :i os los cooperasen al mayor lucimiento del acto, un nutri ::: o grupo de alumnos fuerc .1 en las gua ; u : s del Colegio al lug.::u donde se e : ectuo el comb :x te. Llegado el momenta s e iialado desfilaron c nta la ta 1ja eregi d a en el lugar de Ia luc}J.a, siendo muy apbudUos por su arrogancia y marc :alidad. Muy sutis : e.::bos todos de haber cumplido con ese d3l:er para lc: Patria.
EL NATALICIO DE MARTI.-Como en aiios ante· rior-=: s, gran parte del Colegio a:udio a Ia ro.da en honor a! Apostol de nuestro indepe : dencia el dia de !a conmemoracion de natalicio. Fueron objeto de grandes elogios, por Ia gran d :sciplina demostrada s n EJ transcurso del d3sfile En el Salon de Aetas d e l Colegio y por las Divisiones, se tuvieron aetas patrioticos para celebrar ese db de ta ::. ta importan· cia pc ra los cubancs
DIVERSOS ACTOS DEL COLEGIO
EL SANTO DEL PADRE RECTOR.-En media de la mayor anim.:xcion r e c:Jlebro el dia 23 de Febrero el sa n to d el Rvdo. P. Rector. El primer acto del dia conEistio en una misa que fue por el feste· j aC.o en Ia cual le fueron ofrecid a s numerosas Co·
muniones , y unos momentos todo el c lumna· do desfil6 ante el, como testimo n io de gratitud por todos los e =fuerzos y sacrificios que por nosotros ha ce El resto del dia domino la alegria siendo fino· lizada la fiesta con una buena sesi6n de cine
EL SANTO DEL PADRE PREFECTO.-En abril fue el santo del P. Bercedo, prefecto de los mayores De todos recibi6 las mas sinceras felicitaciones, siendo un d i a de gran regocijo para el y tambien para nosotros, pues esa tarde nos concedi6 vacaci6n.
EL SANTO DEL PADRE FRANGANILLO .-Acompa·
iiado de sus alumnos de Cuarto Aiio celebr6 su santo el Rvdo. P Franganillo Estos le prepararon un a c to en r u honor , pero Le ·o de cfecto y ca!iiio. E:1 horas de la tarde todos se dirigieron con el al Parque Zool6gico de La Hab::ma donde nos -olgui6 ilustrando con su> profundos conocimientos.
EXAMENES DEL COLEGIO.-En los primeros dic.s del mes de Febrero se examinaron los alumnos mayores del Colegio en el Salon de Actos, de una rnanero nueva y que fue del agrado de todos, especialmente por la separac:6n de dos o tres metros entre
Las carreras de bicicletas, atrayent e numeIO de las fiestas de nuestro P Rector.
Un alumna sorprendido du ; ante su examen pra::tico de Ciencias Naturales.
pupitre3. dando muestras de la seriedc.d y justicia con que siempre se celebran
EXPLORADORES -Bajo la direcci6n del dinamico P. Llorente han realizado estos muchachos una serie de excursiones por el interJor de la Isla , fomentando asi en el Colegio la s::mc: idea del excursionismo. Yo pos9en un lujoso cua : tel donde podrcm celebrar sus reunione: co::1 comodidad.
EXCURSIONES.-Los alum :a os de Cuarto Aiio co:1 el profesor de Quimica, Ing. M Maza han una serie da e x cursiones destinadas a adqu ir ir cc " nocimie !!. tos practicos Eobre el procsEo e :1 la e labo · r aci6n del az u. c a r. Los futuros ingenieros, vi " l os centrales He :: shey, Toledo, A.ndorra, Dolor e s, etc y un grupo se dir:gi6 en las de Semana h c ci a Camagiiey, donde tuvieron opo :- tunida:d de visit a r lm; c o loscs de la i:1dustria azucare r a: Ja ro n u, Stewart, e t c. Muy co n tentos regresaron todo> de la amable c cogida d9 que fueron objeto en c uan· tos lugares Nunca faltaron dura n te los viajes los inimitables chistes de Maza, que ma n · tenian un esp1ritu de alegre camaraderia
LA QUINTA DIVISION.-I n fluenciada por ese di namismo que caracteriza d Hno. Gonzalez, su Ins · pector, no ha cesado e : ta Division en sus diferentes ac.tividades desde los pr:meros dias de curso.
El dia 17 de Marzo tuvieron una concertaci6n de Geografia, ganado ampliamente por los alumnos de 49 B En honor a Marti celebraron el dia de la co::lmemoraci6n de su natalicio una fiesta muy lucida
Impresionante aspecto del Salon de Aetas durant'e los examenes del Colegio.
Ecos de Belen
en el Salon de Aetas del Colegio. Los alumnos de 39 B tuvisron el Junes 14 de Abril una close publica de Catecismo e Hi _ toria Sagrada. El senor Jorg0 Dorta fue proclamado emparador despues de cerr.:Ada lucha. Es el orgullo todos los muchachos de esta division el pJri6:lico mensual t:tulc:do "El Clarin", escrito por ellos mismos y e-:1 el que dan cuenta detallada de todo lo ocurr : do en l:.. d ivision E::1 el mes de Mayo se esmeraro 1 mu c ho en l a preparac : 6n de un linda altar para la Virgen que fue elogiado por todos Como vemos, lc:s actividades han sido amplios y de diverse s closes, pu e s ellos siempre t i enen alga qu J hacer.
FIESTA DE LOS FUTUROS. - Los futures belemitas t uvieron [ u fiesta c.nual. De spues de divertirse por los campos con los juegos i '1 fantiles, se prepararon para una deliciosa m 3rie : da y despues. al cine c: ver muchos grac iosos c artones Me rcharon a ca sa despues de haber p a sadc un dia agradable en EU futuro Colegio
CORONACION DEL REY DE LOS INOCENTE S Esplendida bajo todos sus resulto lu co · ronacion del Rey de los Inoc :mt3s, tradicional fiesta siempre celebrcda en el Colegio que este ano fua revestida de gran brillaYJt3z. El Salon de Aetas lu· cia una hermoc:a decoracio:1 sabre todo, el trona don· de habria de sentarse Su Majestad Jose Miguel I, rodeado de toda su corte d3 p:::.jes, lanceros, heral· dos, · cardenales
El Rey Jose Miguel Humara atav : c.do con un hermosa t raje hizo su entrado triunfal, en una bonita carroza. Detras iba su Corte, reguida por los Reyes
de anos anteriores que venian a rendirse a sus plan· tas y a ofrecerle sus servicios. Siguieron las cere · monic s de rigor en toda coronaci6n , siendo el encargado de esto el Pcpa, Su Sanlidad Garcia Mir6. Termi n. o el acto adorc.ndo el Rey y toda la Corte al Nino Jesus. Qu:'!remos senabr lc. destocada labor y todos los esfuerzos del do_tor Modestin Morales, rna· ximo organizador de Ia fiasta, y al cual se debe todo su exito, asi como d::xmos las gra c ias al senor Hu· mara por su gentil cooperacion y a todos l os profesores de Ia Sexta, que ayudarm1 al mayor lucimiento d e un acto tan simpatico y que tanto gusto a todos. Los alumnos que p:ule son los siguientes : REY: Jose Miguel Humara y Gandara.
LANCEROS: Ciro Betancourt, Celso Miguel Gonzalez, Antonio Huerta , Carlo> Bringuier
HERALDOS : Israel Echevarria, Salvador Gomez, Guillermo Taus, Ccrlos Vazquez, Jose Aponte y Jorge Abraham.
LANCEROS MA YORES: Eduardo Bet:mcourt. Roberto Diego, Raul Garcia y Carlos da Ia Uz.
MAESTRO DE CEREMONIAS: Armando Diego.
PAPA: Rodolfo Garcia Mir6.
CARDENALES: Manuel Ant6:1 y Gustavo Porta.
PAJES: Pepe Ruigomez, Braulio Ruig6mez, Antonio Garey, Alfredo Maruri, Ernesto Santeiro, Alberto Herrera, M::xyito Alfonso, Charlie Arnoldson, Ramon Perez, Juan Jose Lastra, Guillermo Garcia, Victor Fernandez, Alonso y Benjamin Menendez, Jorge Landa, Manuel Vidal, Fernando Zulueta y Pablo Alonso.
NEGRITOS: Luis Mc:ruri, Jose de la Uz, German Ri· vera y Manuel B::xlbona.
Simpatico grupo de los "futuros alumnos".
La ciasica " estrella", c e n t r o de atracci on de la tombola del mes de marzo
LOS PUPILOS --En 'otra parte de lei: Revi!::ta apare.: e un mapa con la distribm:; ion correspondie :1 te de los pupilos por provincias La relacion del numero, que este aiio ha sobrep:sado a los a r, ter:ores, es b siguiente:
del Rio
LA ESCUELA DEL NINO DE BELEN.-Con toda r.ormalidad sigue funcionando esta Escuela ya de todos conoclda. a ella a recibir la mas esmerada educacion unos 300 mucha c. hos de todas lc s partes de la
Habana. Su vida corre· paralela a la vida del Colegio; nuestrcs campos son E us campos, nuestras fiestas son sus fiestas. y c.si vemos como han tom::tdo parte en todo los desfiles del Colegio; llamando siempre la c.te ncion por la buena disciplina y correccion demostrada. Poseen un val:o : o equipo de futbol, que· en distintas ocasiones ha medido sus fuerzas con el de la tercera divis ion s iendo frecuer.tes sus triunfos.
Han te ::; ido los examenes pc ra los premios y al mismo tiempo para pasc..r a otro curso y seguir adelantando en su educacion que les haga el dia de iiana hombres de provecho para la Religion y la Patria
VICENTE DIEGO, (Cronista del Coleg!o)
Visitando los kioscos durant e la t6mbola.
Tiene Be!Em en el ca:npo deportivo tradici6n y prestigio que al citar su nombre como participante en cualquier com pat ;mc: a at rae la atenci6n e inte,es de los entusiastas c?.e los pc:satiempos ctleticos ya que conoce aquella3 cua l idades sobresalientes de los atletas que en defensa de la simb61ica "B" siempre ofrecen el espectaculo grato, estimulador, de sus renovados hrios y pujantes entusiasmos
Sin dejarnos llevar por un opt'mismo desbordado, ya que hemo3 tenido otras temporadas mas brillantes, como resumen de meritos deportivos logrados durante el aiio que comentamos, que en nuestras rep l etas vitrinas han sido depositados cuatro trofeos , ha· biendo conquistado c:demas 26 medallas de oro, 31 medallas de plata y 24 medallas de bronce, que ha • cen el lisonjero de 81 medallas, numero que SU• pera extraordinariamente al mas cercano de nuestros que unicament3 obtuvieron 57 medallas.
Un balance auspi c ioso, que sin ser extraordinario, mantiene en la vanguardia al gran plantel cubano de nuestros afectos.
BASKET BALL
BELEN ha vuelto por sus fueros en el grc.n deporte de las canastas, im p onie :.1 do su supremacia, como algo muy natural en los belemitas , sin alardes, pero con dentro del rectangulo. Como detc:lle, unica· mente, seiialemos que nuestro clasico rival, el Colegio · La Salle, fue derrotado en cuatro de los cinco encuen· tros que ; ostuvimos : 39x10 en menores de 14 aiios; 26x24 en la ccte g ori o: de los menores de 18 aiios , de nuevo en menores de 16 ·aiios, el dia 29 de abril , volvimos a veneer 21x18, y en el campeonato organ i· zado por A A. I. C r: uestro triunfo fue de 27x25
La sclitaria denote; que e x perimentamos frente a la r epresentc:ci6n sc.llista fue en el campeonato para me · nares de 16 aiios.
i CAMPEONES INVICTOS!
En la menor de las categorias ba " ketbolisticas de la F. A I. C. conquistamos un sensacional triunfo al derrotar a todos nuest r os contrinccntes. Nuestro insusti tuib l e Cappy Ca mpuzano, bizo alarde de sus bi : n reco nocidas dotes de notable experto, cuando acopl6 un conjunto de cana teros, que prob6 su gran calibre de· rrot'ando uno trczs otro a Balder (23x7), San Agustin (41x14), La Salle (39x10) y en la ultima salida a los Escolapios de Guano:ba : oa con el score de (24x16). Este f:ve que tan excelente campaiic: estaba integra· do por Chisholm, Pielago, Benitez, Porta y Mir6. No queremos omitir el nombre de los que integraban la rese r va como los ' A. Garrido, A. Sosa, E. Arenas, M Campa, Bolivar y el pequeiiin Macia.
Y en el estado find de este campeonato y en el record individual podra aprec!arse esta hermosa vic toria belemita.
]]. E. · P. Ave Tmpo Fig. Tl. Fog Pts.
19 BELEN 4 4 0 1000 96.00 58 41 ll 127
29 La Salle 4 3 1 750 96 00 32 32 8 72
39 Escolapios. 4 2 2 500 96.00 27 35 ll 65
49 A Baldor 4 3 250 96.00 14 38 12 60
5: s. Agustin 4 0 4 000 96.00 15 31 lO 40
MENORES DE 16 ANOS
Inici6se BELEN en esta contienda e :: plendidamente pero en el encuentro con nuestros riva· les nos falt6 un poco de suerte sin que con ello queramos restarle import c: ncia a l triunfo del adversario , pero el desanimo y el desaliento que se apoder6 de algunos de nue : tros atletas hizo posible que no pudierc.mos avanzar mas del tercer lugar de la clasifi ; cac i 6n.
Con todo seiialemos a los atletas m a s destacado s como los J Ceiial. A. Porta, R. Macia, F Castro, R. Suarez y Gaston Seiglie
Los Campeones invictos de basket -ball, menores de 14 aiios.
ESTADO FINAL DEL CAMPEONATO
Fig TL Fog. Ptos.
La Salle 94 100 44 232
C:::mdler College 49 125 53 151
BELEN 69 109 46 184
I. Edi<:on 72 96 42 186
Esc Guanabacoa 24 41 13 61
Esc. Habana 17 46 20 54
Baldor 25 50 23 73
Scm Agustin 17 55 22 56
UN SEGUNDO PUESTO
No tuvimos suerte en el schP.dule del Campeonato de Menores de 18 alios ya que el pr: me r encuentro lo tuvimos que librar frente al quinteto del Coleg io Baldor que estc:ba considerado como el favorite para ganar, como asi sucedi6 Y este contrast3 fue el que nos cerro el camino para la conquista sensacional de e sta competencia donde a troves de los matches que se iban efectu a ndo nuestros atletas se superaban
Y una prueba del entu.,iasmo , del coraje , de la fibra que caracteriza a los belemitas la tenemos en el
s 8gundo choqt:e del campeonato , cuando nos enfren tamos con los grondes rivales de La Salle. No habia des:lnimo en nuestro five por la derrota primera. Se trato.b::x de uno d } estos encue n tros en que no se pide ni se da cuartel. E.1 el tabloncillo los animadores de las competenc ias intercolegiales. Y fue un · choqueespectacular, emocioncnte
Un primer tiempo que termina con score de 13x8' en contra nuestro Pero alli estab::xn Pepito Fernandez , Balshde, Ceii.al, Macia y Fidel Castro , sin olvidarnos de A Po r ta y Aixala, que obtuvieron otro sonado triun fo sobre la representaci6.:1 sc:llista. Tambien Garrido, Suarez y Toledo <on part1cipes del exito
Y una demostraci6n de la bondad de nuestro representaci6n canasteril la tenemos con estos !?ensacio· nales triunfos: Candler (78x40), Mim6 San Agu ·, tin (70x39) y en e l ultimo encuentro -recuerdese la perfo r mance- 123 por 32 Con est::x marco el COLEGIO DE BELEN SUPERA EN 22 PUNTOS A LA QUE ANTES SE EST ABLECIERA
Pe-pito Fernandez implant6 t::xmbien un nuevo record al encestc.r 26 canastas y convertir 4 fouls que sumaro.:l 56 pu n tos en un parfdo.
A B::ddor 6 6 0
C
Candler C. 6 4 2 667 240.00 87 120 61
c
S Agustin 6 5
CAMPEONATO DEL PARQUE rosE MARTI jOTRO CAMPEONATO INVICTO!
En las competencias celebradas en el floor de este hermosa Parque rose Marti. volvieron de nuevo las sed a s · d6 portivcs del Coleg i.o Bele n a probar su superioridad c: cuantos advers::uios tomaron parte en la jus· ta baskebolista El team admirablemente dirigido por Roberto Macia logr6 el ultimo de los triu;nfo > al derro· tar al Colegio La Salle (27x25) Otros resultados: Parro· quial del Vedado (64x30), Academia Valmaiia (39x33), Colegio Ruston (32xl) y al Colegio Mim6 (25xl5).
R MACIA, (gard )
1- Valcarcel
2-Seigle.
3-Echarri. 4-Suarez
C. ORDONEZ, (forward).
RECORD INDIVIDUAL Ptos. ]gas. 58 5 52 5
Barroso 6-Mestre
7-Vianello S_:_Borges
f. CASTRO, (gdrd) Ptos. ]gas 8 5 4 3 2 3 0 5
]. CENAL, (forward)
R BALSINDE, (center)
Ecos de BeUm
T R A C K
Desde el aiio 1920 que el Coleg :o de Belen pcxrticip6 en las competencies de campo y p is · ta , i cuantos g l oriosos triunfos he: obtenido! En el deporte cantado en b Iliada, donde los atletas for· jados en Ia frc.gua de la d iscipline fisica y tambien del esfuerzo menta l, donde la> cuclidades i n natas de los contend ier.tes son las que propician las ha zonas meritorias, siempre nuestro Colegio respondi6 al buen nombre qu 'l desde un comienzo situara a la vanguardia a sus j6venes atletas.
Hemo 1 sido uno de los pio n eros del atletismo co· legial cubano y a troves de todas las temporadas a! prirr..er llamamie :G to hicimos acto de presencia muy satisfechos, muy orgullosos, de contribuir c: e::;te me· y superaci6n de la juventud cubana.
Sabiendo que el atletismo puro es la fuente de donde surgen todos lo_3 demas deportes , no se jus· ti i ica Ia ausencia de muchos planteles de e n seiiar · za que podrian a su c uge y mejorami ento. El COLEGIO DE BELEN ha escrito con letras de oro una pagina mas en el historial del atlsfsmo colegial, estableciendo nueve records en un field· day qus;! prueban una vez mas los meritos de e -:- te sile:1cioso y valiow co.:xch que es OtPio Campuzc: :r. o Nuestro team de track barr :6 en todas lc s cias, lS p r ime'ros · higare s de los 20 eventos en que tom6 parte.
En menores de 16 ' aiio-; J. J Garcia negoci6 los 75 metros plc.no s en un tiempo de 9 1 seg El £e gun do puesto fue para J
En relevo dv 4x50 nuestro integrado por R. Suarez , J. Sanchez, A Cc.mpoamor y J R. Suarez, estableci6 el record con 25 segundos flat.
] I Ras c o en uno de sus saltos de garrocha.
En los 300 metros pianos Alfredo Porta y Anton io Benitez ocuparon el primero y segundo puesto.
Fid el Ccs.ro , en el wlto alto , estableci6 el record d a 5 ' 8 pie ".
R Celorio y F. Aixala llegando a la meta en la carrera de 100 metros.
0 )
,'!
Ecos de BeNm
El propio J J. Garcia gcno el salto largo, siguien· dole en la clasificaci6n Campoamor.
Alfredo Porta vencio en disco tirandolo a 132'10 pies
En la categoria de los 18 aiios tambien obtuvimos buenos triunfos, capturando 9 primeros lugares de 11 eventos en que pc:rticipamos
En nuestro sprinter Rafc:el Celorio, im· puso do1 nuevos records, cronometrando en 100 me. tros planos el fantastico tiempo de 11 flat y 23 flat en los 200 metros que supera la marca hecha en las competencias· cie juniors de la ODAC.
El team de relevo integrc:do por Celorio, F. Aixc.la, M. Lopez y J. J: Garcia derribo la antigua marca, seiialando un nuevo tiempo de 45 3 / 5.
En las distancias largas se impusieron de manera
DE IZQUIERDA A DERECHA:
] SANCHEZ, M LOPEZ, j. l. RASCO.
A PORTA,
R. CELORIO,
[. [. GARCIA
F. AIXALA,
0. HERNANDEZ,
E. COTERILLO
de-cisive:, Eusebio Coterillo, Manuel Lopez y Eduardo Balbona.
Coterillo gano en los 800 metros establecie :ndo un nuevo re c ord con los 2.15 3/ 10 que supera por 14 segundos d anti guo record y al r empo rec.lizado en las COII_lpetsm ia s de juniors de la ODAC.
Otra nueva marca, teniendo de c ctor a l\l!anuel Lopez, al correr los 400 metros en 56 2 / 10
El primer lugar de los 1.500 metros fue para Edu c.. r· do Balbona.
J. I. Rasco saltando 9'8 pies impuso otro record mas y J. J. Garde: vencio en e1 sc.lto largo con 17.1 pies.
P. Rossie gcmo el salto alto br!ncando 5 pias, gano en shot-put y disco.
En la jabalina con una marca de 141.5 1fz , Octavi1 Hernandez, establecio un nuevo record intercol ::!gicl.
Tiene merecida ·fama el Co!egio de Belen de hab3r practicado CO:l exito el deporte de los deportes, eJ qua posee muyor predominio mundial, y qua es uno cie los mas recomendables paw la completa preparaci6n de lc: juventud: el futbol.
La Universidad de la Habana que hoy milita entre los clubs de la Primera Division de la Federaci6n de Futbol de la Habana, tiene en sus filc.s muchos jugadores salidos de equipos belemitas.
E> que en futbol hemos tenido un receso que ya ha terminado grc cias a los esfuerzos de los PP Berc 3do y B.:ubeito.
El Colegio de Belen cuenta co-:1 espaciosos y bian cuidados terrencs deportivos, el {mico s:n di puta en su clcse, y esto ha permitido que durant3 esta tam· porada fuesen varios los equipos que se han inte· grado y que hc.n dado lucidas exhibiciones
En ·tod::rs las divi'Siones se practica hoy el futboL pues no debemos ol vi dar que ten emos a los Herma· nos Magdaleno y que mantienen un buen plantel de futuros atletas. Tambien como detalle simpatico senalemos que los emplec dos d 3 nuestro Colegio tienen su cuc:dro balompedico.
El equipo que pudieramos llam.:u titular se ha bc.tido con equipos de categoria superior con resul tados buenos.
Nuest.1o equ;po de EUtbol.
Ultimamente se enfrent6 con la representac i6n futbolistica del Institute Civico Militar, venciendo con s core de 4xl. ga n ando de nuevo al tener por rival al. conjunto de la Casa de Beneficencia y Maternidad c on resultado de 1x2.
BASE B A L L
En base ball, en el llamc: d o emperador de los deportes, no hemos tenido una campaiia brillc..nte Son muchos los factores que influyen en determinados deportes para sob r esaEr , y en cl pas:xt iempo ameri cc no ,
El team de track menores de 16 y 18 aiios que alcanzaron e1 primer Jugar en las competencic .1 intercoJegia1es de Ia f A. T. C.
Ha sido esta una temporada de in iciaci6n , mejor dicho de preparaci6n para las venideras, esperanzados de ir progresando en el gran depo r te que esta confi c.do al entrenador internacional Pablo Ferre Elias
quizas el principal es la falta de buenos lanzadores. Belen no ha contado con pitchers de punteria y los t r iunfos e:J. las compatenci.:n be isboleras en que tomamos parte fueron contados
CAMPEONATO MENORES DE 15 ANOS
La novena belemita obtuvo el segundo lugar en la compete::J.cia organizada por la F. A. I. C. No obstante el esfu:nzo C.:e nuestros atletas el triunfo fue para la sallista, senalando que la acertada di r ecci6n de nuestro coach Reinaldo Cordeiro, supli6 c.lgunas de las defi:i :mcias de la noven::x, que como dejamos dicho rindi6 en conjunto estimable trabcjo. Los atletas m6:s fueron Ernesto E(:ay, Roberto suarez, Alfredo Porta, P. Rossie y Lucilo Palacio, gan::xndo este ultimo el champion estafador de bases.
CAMPEONATO MENORES DE 18 ANOS
En esta categoria es donde mas se dej6 sentir la falta de buenos lanzadores, ya qu3 no tuvimos un pitcher que se pudiera soste::J.er todo un desafio. Una buena prueba la tenemos en que el champion be te fue un belemita. Jorge Fundora con la elevada marca de 533, destac6:ndose ademas como short stop, fildeando esplendidamente Sen::demos t.:tmbien a Oscar Fernandez, bateador oportuno y Frc.ncisco Lequerica en los jardines.
BATTING INDIVIDUAL (mas de 800)
2.-F. Arango 500 6.-0 Fernandez 375
3.-R. Suarez 50 J 7.-A. Arruza 333
4.-0 Hernandez 423 8.-F. Lequerica 333
ESTAF ADORES ACUMULADORES SB live. CA Ave
1.-L. P6lacio 3
NATA CION
Nuestro team de tritones perdi6 las compete:1cias celebradas en el Parque Jose Marti.
Esto no signiiica ninguria sorpresa si tanemos en cuenta que el factor decisivo, como fue la falta de un entrenamiento aclecuado por el corto tiempo de que se d ispuso, represent6 un serio handicap para nuestros nadadores.
El coach Arturo Goudie hizo todo lo que estuvo a su alcance por ganar k competencia, pero el · training y condiciones de los adversaries se impusieron.
Nuestros peloteros.
Nadadores que obtuvieron primeros lugares en las categor-ias de 16 y 18 anos -De izquierda a derecha : R. · Macia, · gariador de · los 50 metros l i bres; ]. Macia, ganado 1' de d i ving en las categorias de 16 y 18 alios; F. Ai1:ala, que obi1uvo el primer puesto en los 100 ' metros, menores de 18 anos.
En menores de 14 aiios Alberto Fowler obtuvo el primer lugar en los 50 metro3 de pecho, con un tiempo de 43 -3/ 10 Salvador Juncadella qued6 en segundo lugar en los 25 metros de espalda.
Alberto Sos::r gcn6 el segundo lugar en los 25 y 50 metros respectivamente. En los menores de 16 aiios Roberto Macia gan6 el primer lugar en los 50 metros estilo libre, en tiempo de 30-2 / 10.
En diving se los clavadistas de Belen ganando Jorge Macia y Roberto Suarez, primeros y segundos lugares, respectivamente
En los menores de · 18 aiios Francisco Aixala se impuso en los 100 metros de pecho · con un tiempo de 1.29-3 / 10.
Nuevamente en el diving triunf6 Belen. El primer luqc r fue p:ud Jorge Macia y el tercero para R. Suarez.
POR LAS DIVISIONES
PRIMERA DIVISION
La primera como su nombre lo indica ha sido el baluarte del deporte en el Colegio
Tradicionalmente se ha caracterizado por la aportaci6n de sus · atletas en aquellc:s competencias don'de ha sido necesario defender el prestigio de la · insignia belemita.
Sus atletas mas destacados en basket son P. Fernandsz , R. Balsinde, J. ·9eiial, Fidel Castro , A. ' Porta, R. Mccia, F Aixala, Chisholm, · Benitez· y Mir6
En l).ataci6n F. Aixala, R. Macia, J. Ma<:=ia, 0 Fernandez ; ·R. Suarez y A. Sosa
Son buenos prospectos en base ball: J Fundora, · 0. Hernandez, Arruza, 0. Fernandez, M Diaz, Aixala y. ij.. Suarez.
Y en el track tenemos al recordman R. Celorio, Aixala, Balbona, J. J. Garcia o: (recordman), Porta, J. sanchez, Benitez y F. Castro, _ re ::ordman tambien.
En el equipo de futbol est an los maximos valores : Enrique Trueba, Brigadi :n Abay , V. Diego, Cofiiio, I. Fernandez, Zamora, Delgado , Lcnda y otros que harlc.n mas extens::r la lista.
SEGUNDA DIVISION
Mucha actividad del musculo hubo este aiio en ta Division, alcanzando una brill ante temporada gwcics a los esfuerzos de los PP Mata y Gutierrez
Todos lcs deportes hen bnido sus competencias, destacandose las de basket-ball , base bell, futbol y Volley-b::ll.
Alberto Fowler, que obtuvo el primer lugar en los 50 metros de pecho, en los menores de 14 aiios
En el pasatiempo canasteril el five del 4o. aiio B obtuvo un hermoso triunfo bajo la habil diiecci6n de J. Toledo, siendo el maximo acumulador de-
esgrimistas en plena sesi6n de adiesiramiento.
puntas. Tambien merecen citc:rss a Coterillo, Pa :::! iagua, Gronlier y Miguel Andux.
En Volley-ball, competencia efectu.::rda a primeros de aiio, tambien el team capit:::meado por Raventos fue el ganador, seiialandose la destc:cada actuacion de Coterillo, J. Sanchez y P. Bonilla : De los equipos vencidos mencionamos G los comandados par R. Fernc:mdez y Paniagu.::r.·
fue el base-ball una de las especi.::rlidades deportivc:s de mayor relieve, siendo la novena de 49 Aiio B las que se llevo los honores estelares, sobresaliendo P. Arango, lanzador de mucha velocidad No debemos olvidar par su aporte de entusiasmo a las novenas de lo., 2o. y 3er. aiios.
Y en futbol tambien hubo movimiento, con una entusiasta muchachada capitaneada j:>or Emilio Lopez donde hay buenos prospectos como Corzo, valiente guardameta; Pielago, Blanco, Llobera, entre otros
TERCERA DIVISION
E :; ta Division h.::r part:cipado con exito en el Campeonato de Bcsket-ball organizado par la F A. I. B Cinco equipos participaron obteniendo el titulo de campeon el quinteto · denomin.::rdo "Arrolladores" dirigido par Ceiial que formo un buen conjunto
En el Campeonato de Base Ball tomaron p:nte cinco novenas -Hubo mucho entusiasmo y- coraje en los desafios, llevandose- el titulo, invicta, lc; nove::J.a de Ingreso A.
Todos los deportes tienen sus cultoies en los incipientes atletas de esta Division, siendo el futbol uno de los que se practican mas asiduamente, perfilandose los atletas que en un manana cercano han de ofrecernos notables triunfos.
No olvidemos al P. Bc:z que no repara en esfuerzos con tal de tener a sus muchachos en plena actividad deportiva.
Los equipos de track y futbol de Ja dinamica Quinta Division.
CUARTA DIVISION
Co:npeteacias de todos los depo:rtes con muchos y prometedores prospe:..tos de los bulliciosos y entuchiquillos que tien.m por mentores al Hermano Morras y al Carr: ba El evento de m:1yor tras:::endenci:: de este sector fue el campeonato de b:xsket-ball organizado por la F. A. I. B. ParCciparo-:1 estos qdntetos : "Loyola", "Javier", "Gonzagci' y "Kotska", venciendo invicto este ultimo El Si; gundo lugar fue pare: el "Gonzaga". Para los ganadores hub::> :ntisticas medallas que entreg6 el P. Bercedo, nue _ tro estimado Prefecto
QUi NTA D: VISION
Atletas miniatures con un mentor deportivo gigante por su e:1tusiasmo, por el carina que le tiene l a i "!l quieta chiquilleria, por el afan que pone en todos sus nobles empeiios el dinamico Hermano Gonzalez. Si tuvieramos que h.:::1cer rela:i6n de las competenc:as deportivas que a troves del aiio es:olc.r se celsbran en Divisi6:1 cubriricmos un gra:1 espacio de la revista de nuestro Colegio. Todos los deportes son preferidos y no es de extraiiar que los campeonatos en b Quinta adquieran inusitada brillantez. Un field-day modelo de organizaci6n y que est::-
Ecos de Belen-
u 1 record de participantes. Duelos emocio-nantes, cerrados, que aplaudieron los numerosos asis -· tentes, entre los pequeiios, pero vaEosos atletas.
Campeonc.tos da futbol. de base balL de basket, co:1 una r:umerosa concurrencia de equipos.
Aqui te:.1emos la cantera pr6diga de atletas que -han de seguir mante :1iendo en el pregonador debrillantes h::: zaiias la bandera gloriosa de nuestro Colegio de Belen.
SEXTA DIVISION
En esta Div ;si6n los muchachitos tienen especiaL predilecci6:1 por el llamado Emperador de los De-partes. Hay :o:embrados en sus novenas muchos emu-los del Bambi::: o Ruth, de los Dizzy Dean, y de todas aquellas luminarias que han disfrutc:do del favor po -pular de los entusiastas del gran pasatiempo americar.o.
Y el buen calibre beisbolero de estos ninos atletas se demostr6 cuando en la · fiesta del P. R 3ctor se batieron contra una novena ' visitante , muy fuerte, a la que venciero:J. por la minima diferencia de una carr 3ra en un final emocionante.
Cosme ORDONEZ (Cronista d e portivo )
El P. Barbeito cambiand o impresiones con los entrenadores del Colegio.-De i zquierda a de l echa: Reinaldo Cordeiro (base-ball) ; Pablo Ferre Elias (futbol); Cappy Campuzano (track y basket); Arturo Goudie , (natacion).
EFECTOS
FOTOGRAFICOS
TRUSAS Y ART I CULOS DE
ARTICULOS PARA TO DOS LOS SPORTS
· BICICLETAS - PATINES - EFECTOS DE PESCA
F ABRICA DE BANDERAS, GALLARDETES, MONOGRAMAS Y UNIFORMES
DEPORTIVOS (E X CLUSIV AMENTE TRABAJOS DE CALIDAD)
(MA § DE 50 ANO § AL § ERVICIO DE LA C ULTURA )
L A MODERNA POES I A
OB I SPO Y BERNAZA
T E L FS A -1171 - A- 1174
LIBRER I A CERVANTES
GALIA N O NUM . 304
T EL E F" ONO M-7759
Lib r o st de texto para lo !J estudiantes de todas las especiali d'ades, tanto elementales como Guperiores Obras cient if icas y literaria ; Material escolar d e to da s clases.
P A ·p E L E R 1· A
Efectos de escr itorio. Plumas de fuente y lapiceros toda sl marcas1 Carteras para documentos y esc r ibanias· p r opias para r ega:los. Distribuidores exclusivos de los _i ndices automaticos y productos ZEPHYR y de las presilladoras MARKWELL.
Tarjetas de bautizo, de visita, de boda Papel de cartas1 para bufete9 y oficinas. I mpresos de alto relieve en todos los colores. Fabricam.os sobres y libros de contabilidad a Ia orden.
Para todos los deportes. Confeccionamo sl uniforme s' y gaHar d etes. Ropa interior para caballeros. Ense m · ble s. Gran surtido, modelos y colores en T r usas JANTZEN. Nos especializamos en el encuerd e de raquetas
Perfumes, lamparas, a r tfculos de galalith, baraja s y otros artfculos de gran variedad y ultima mod a.
EQUI P O § MODERNO § DE OFICINA
Maquinas de esc r ib i r, de sumar, de calcular. -
Muebles de caoba. Sistemas Visibles KARDEX,
Inspecciones, Reparaciones , Cintas , Papel
Carbon y .otros acceso r ios de ofici na.
Jla:ra • ma:ynr • <&Ioria: • b.e ilios • qnunr • • la • uirfttb .esplrttbnr. i)e . las • ri.en.rias y .br .las .lrtra:s. y • .estitnuln il.e .los. alumnns.ikrl.Q!nl.egin ike • . s ..r • prnrlaman Ins • nombr.es .. ll.e • los • qur · ilurante • .el.rursn.ara(tcmirn ll.e • 1942. a • 1943 . pnr. su . aplirarinn • rnttstant.e • y • nntabl.e.aprnu.erqttmirtttn.sr- .qan q.erqn • bignns • lte . pr.emios y • (Jouorifira • ttt.ettrinu..., -
De izquierda a derec!ha:
N. Macia
J. Cuervo
G. Tillan
A. Ravent6s
C Gonzalez
R Celorio
L J. R. Escobar
E. Coterillo
R. Fernandez
R. Rodriquez
M. Diaz
R. Balsinde
J. Sanchez
M. A. Suarez
M. ' Andux
E. H. Miyares
C. Vigil ·
A. Pe.reira
H. Estevez
P. Bonilla
M. Alvarez
R. Estrada
F. Frc nca
M. Menendez
S. Banos
M. Valle
J. Cofiiio
J M. San Pedro
P. Arango
De izquierda a derecha:
]. R. Rodriguez
E Trueba
A. Abav
M. F. Perez
F. Alvarez
F de la Fuente
A. Castroverde
R Paniagua
L. Suarez
L. Fernandez
J. R. Rodriguez
A. Garrido
J. Echenique
I. Fernandez
A. Giraudier
G. Alvarez
J. Saralegui
J. Toledo
F. Soler
F. E. P
F. F. del Vo:lle Acosta Prado Arias Lequerica
F. Andino
R. G. Mendoza
V. Diego
J. Gronlier
M. Estrada ·
De izquierda a dere ::1a:
S Bernal
R. Alvarez
F Borges
A Diez
R. Bobes
J Bengoch(>a
0. Vazque z M. Estrada
C Rapado
A. Rob c. ina
M. Espinosa
J J. Garda
J Fundora
R. Cervera
J. lduate
· J. Merediz
J Rovira
R. Mac : a D del S i-'erro
J. Ceiial
J Saenz
B Real
E. Picazo
F. M Abella
J R. Roddg waz
J R.
L. Paraj6 n A. Chirino
De izquierda a derecha:
L. Juncadella
H Gccigalupi
R. Lamadrid
H. Sanchez
V. Arenas
F. Lindner
R Lopez
J Fernandez
I. Rasco
F Barroso
A. Morales
C. M. Forncsier
E. Arango
D Rojo
E Vernezobre
M. Zamora
R. D. Alberti ni M. Bandin
J Sardina.
F Via n ello
I Garcia
E Yanez
G. Sc ladrigc:s
C. Penin
F Valcarcel
J Chao
[. Menes
F Varona
J. G L::Xvin
De i zquierda a derecha:
M Doria
C. Bo. rroso
M. Valdes
)VI Diaz
] Macia
P M ....:f
C
R
A c hobal
D i az
Remedios
A badin
V Suarez
M Dumas
L. Fernandez
E. G. Rubio
A Benitez
G Rdz Muniz
P. Castello
C Sanchez
A Serna
J. Bolerdi
C Ordonez
R. More
H Martinez
J. Sanchez
H. Montesino3
0. Hernandez
M. Lopez Navas
R Villamil
E. Puente
E. Lopez
De izquierda a derecha :
E. Llobera
M Sanchez
T. Romagosa
M G. Corzo
A. Rc: da
M. Cal6s
T Ortega J •Mestre
T. Portela
J. Barquin
f. Ramirez
E. J. Perez Gante
J. A. Echarri
R. Echenique
'""'\.. J. E. f r.
C> L. Huerta Rosell Rdz Couceiro Mantilla Altuzarra
A. Mtz. Piedra !.. Valls
C Z\Jvarez
L :Jaicedo
A. Arruza
R. Pielago
J. Bar6
I. Miquel
M. Z6rraga
M. Arvesu
De izqu ·e; da
a dere-:ha:
R. Diaz
J. Vid:d
n Gutierrn
E. Balbona
L. Rdz
0. Duyos
P. Mtz. Mol as ]. Redo:1do
R. Valle
E. Fernandez
j. Ol6zagc:
E. Valle
E. Medina
P. Plcma
A. Macia
J :k r6
E. Ruiz
V. Cosio
N. VElar
M. Gutierrez
F. Pirez
M. Canabal
!. Ag. Gomez
J. L. Murques
F Sua c8z
P. Portala
A G. Mir6
R. Hernandez
J. M Delgado
E. Prats
L. Aleman
R. Suarez
De izqu : erda a dere:::ha:
F. M:irtinez
R. Asse
::> Juncc.C:eEa C. Blanco
R. Laada E Arenas
L La tr::r
!" .Sow :' Portela
J Areacibia
R Gar: ia
M Peiia
A. Rob::t in a L. Pclacio
B. Godinez
M. Espi-.os.::;
J. Tcmeu
J Fe-rnandez
A. Alegria
P. B:.rba
A. Tome !i.. Porta
M. A. Piedra
E. Di::rz
A. Mont;ro
R. Moreyra
A Fe:-rnandez
M. Suarez
J. Bringuier
F. I. Irm':eta
11•. Espinosa
T. Munoz
f. S Bacallao
A. Delgado
G. Ramos
R. Arana
Ce izquierda a derecha:
I P. Lare!l:l
F. Miranda F Vazquez
P Ortega
! G. Montes
A Vega
H. Mestre
R. Fdz. Madrazo
l\. Deixler
A. Ch isholm
E. Olivn
f. Zamor.:r
B. Y0 !2-3z
.A
A. Va,lle
J. Rodriguez
R. Alonso
F Cue
R. Baudin
F. Cos!o
M Paraj6n
J, :rt . Rodriguez
V. Rodriguez
B. C:;stro
A. Reguera
S. Martinez
C Moreyra
R. More
M. Campa •
De izquierda a derec:ha:
J, Maseda
M. Reyes
A. Garrido
c Lopez
0. Rodriguez
R Garcia
G. G. Monte'3
f. Dominguez
P. Diaz
E Pujals
E. G
A.
F. A. Busto Golik
Blanco
Pia
Diego
f. Pujols
H Bolivar
E Raspall
E Gomez
I. Gonzalez
C. Juncadella
M. Martir..ez
F Pino
R Garcia
B Fdz. Garay
F. Gutierrez
A. Verano
A. Barreto
C. Acosta
M Gonzalez
De izquierda a dere:::ha:
F. Rovirosc: M. Dorta
R. Benavides
L. Sanchez
A. Abadia
D. Zignago
L. Lopez
f. Sol.::ma
R. Piedra
C. Saladrigas
G G. Tunon
A. Sarmiento
E. Perez
R. Gonzalez
A. So:sa
R. Brito
R. Fernandez
R. Palazuelos
L Rivero
A. Medina
C. del Valle
M. Do!"ia
J. Saiz
P; Ceii.al
J. Cc.brera
A. Barcelo
C. Garcia
J. Uriz:u
R. Luzarraga
J Troitiiio
CR, UZ DE HONOR
Sr. Armando Abay. Sr. :8Jmilio Arango
Julio Roque de Escobar. 'Gilberta Tillfm. Guido Alvarez. !Fernando Andino Rafael Celorio. Manual Dfaz. Vicante Diago
Antonio Giraudier.
Jose M. San Pedro. Luis Suarez. Santos C. Bernal. Manuel Espinosa. Jose Mene ;o Manuel
Francisco Arias. Jacinto Cofifio.
Ignacio Fernandez. Luis 1Fernfmdez.
Jose A. Rodriguez. Francisco del Valle. Enrique Trueba. Ramon Balsinde.
Secuncllno Bafio s. Angel Garrido. Pablo 'Prado
Isidro Saiz.
Eduardo AcCJsta. Francisco Alvarez dal Collado. Marcelo Alvarez. Miguel Andux. Perfecto Arango. Humberto Estevez. · Manuel E s trada. .Juan J. Gronlier. Enrique Hernandez-Miyares. Ramon G. Mendoza. Mar i o lVIen8ndez
Francisco Perez-Lerena. Jorge Saralagui.
Francisco So 1 er Luis Sosa.
Jorg e Toledo. Manuel Aballa. Martin Bandin. Hector Bacigalupi. Francisco Barroso
Antohio Fernandez Rubio. Jorge Eche:1ique.
Francisco de la Fuente
Francisco Lequerica · Manual Lopez.
Jose Ramon Rodriguez.
Marco Antonio Suarez. Francisco Borges.
Valentin Arenas.
Jose Bengochea
Arturo Chirino
Ricardo Dfaz Albertini. Simon Ferro. Manuel Fornasier. Rafael Hernandez
Rene LamadrW.
Domingo Monte.
Antonio Arruza
Jorge Baro. Jose Baro. Vicente Cosio. Jose M;. Delgado.
ACCESS IT
Manuel Valle
Claudio lVIuns. Juan Rovira.
Roberto lVIaCia.
Basilio Real
Jose R. Suarez
Eduardo Balbona.
O c tavia H e rnandez.
Eusebio Medina. Pedro Plana
Roberto Suarez. Luis Valls
CRUZ DE HONOR
Jorge Fernandez. Rene Lopez. Adolfo Morales. Luis Paraj6n.
Claudio Rapado. Jose Ignacio Rasco.
Darib Rojo. Jorge Sardina. Orlando Vazquez. Enrique Yafiez. Ceferino Alvarez. Manuel Arvesu. Manuel Doria. Mariano Dumas. Jose Echani. Jorge Machado. Alberto Martinez Piedra
Jose A. Ricardo More
ACCESS IT
Jose I. Garcia. Jose M Garcia Lavin. Jesus Gutierrez.
Alfredo Hernandez. Jorge Saenz. Hugo Sanchez. Luis Altuzarra.
Sr. IVLanuel Gutierrei
Joaquin Redondo. :Miguel Valdes.
Joaquin Vidal.
Jose Luis Aleman. Luis Fernandez.
Manuel Lopez Navas. Jose Luis Marques
•Pedro Portela
Lui s Rodrigue z Baz.
Con ;:; tantino Sanchez. F 'austo Gutierrez. Andres Deixler
Alfredo Porta.
M,anu e l Zarraga.
Lorenzo Benavides. Mario Campa
Angel Espinosa
Rene Piedra
Jorge Vidal. Francisco Zamora.
Juan Arencibia.
Alberto Chisholm
Manuel Dorta
Agustin Fernandez Cosme Ordonez. Jose Ortega. Enrique :Puente. Alipio Rada. Francisco Rodriguez Couceiro.
Ernesto Rosell.
Juan J. Sarmiento
Eugenio Valle. Alberto Alegrja Ernasto Ecay. Ramon Fernandez. Raul Fernandez.
Carlo s Juncadella. Camilo Lopez. Jose Maseda. Toma s lVIufioz
Enrique Antonio Reguera. Juan Troitifio.
Juan Barquin. 1\fanuel Calas. Raul Echenique.
Jorge Mantilla. Jose Ol6zaga. Jose L. Perez Gante
Raul 'Pi e lago.
Si·. Jose Roma g osa.
Jui. i. o Ramirez
Guillenilo Rodl'lguez.
Carlos Sanche z. Rodolfo Villamil. Alberto Bl::rcel6.
Ricardo A i o ns o.
Juan Cab r er8"
Carlo s Gar cf a-L a vfn
Elio Gomez.
S a lv a dor Jun ca d e lb
Lui s Lastra. Rafael Portela.
Jorge T omeu.
A nt :m i o Vaz q u e z
Rafa 3l Yaniz.
Ca rlo s Ac m t a
Rafael Co s tabile . Armando Die g o.
Enrique Busto. Ramon G a rcia.
Rodrigo Garci a Luis Lope z. Mario -Martinez. Francisco Pirro.
Enriqtte Raspall.
Mi guel A. Tome
Rem berto Arana.
Roberto Bandin. Ricardo Castro.
Sr. R i c :udo Brito. 'Felipe Cue.
Miguel A. Dfaz -Pieclr i. Camilo Garda. -J.ustavo Garcfa Montes. Guillermo Golik.
C R u· Z D E H 0 N 0 R
Jorge Fe r nandez. Ram6 a Luz i rraga_
Fernand o Ma r tinez
Miguel A. Reye s. Vi c e nte Rod r iguez. Fr a n c isco Sol a, un
Anton i o V a ll e.
Carlos Vall e R a m 6 n Bof1ll. Adalb e rto Vara. Andr 2s Cao
Nar cis o G ela t e;
Ge l' a rclo Lanea.
ACCESS IT
Jose Dominguez
Gilb e rta G Tu:iion. Isidro Gonz a lez Corzo Hecto r Medina. Antonio Montero. Car los Moreyra
EJnrique Pu5 a ls Fr a ne.:isco Rovirosa. Carlo s Sala dr igas.
Hugo Basterrechea. Merce l· Cook.
SECCION "B"
CRUZ DE HONOR
Sr. E duarcle> Cap e stan y Cr. J 2sus InsG. a.
ACCES31T
H.oberto Garcfa.
Fermin Bal c rcli.
Jose Ma r ia Castellvf Roberto Cuartas. Julio Garcfa. Roberto Goi z ueta, Jaim e Ma rzol. Jose Ortega. 'Pedro Trueba. Jose Miguel Rodriguez. Calixto Viera . Manuel Vigil. Enrique Alvarez
Alberto Andux
Eduardo Benet.
Jo s e A. Be r mudez. Enrique Carrasco
Roberto Diego. Pedro Entenza. Os ca r Farinas
-Pedro Lopez.
CRI,..JZ DE HONOR
Manuel Ferrfn.
Rafa e l Ga rci a Antonio Hernandez. •Fernando Lecours. Manuel Lopez Chaves. Ricard ) Martinez Jorge Mata. Luiz Muniz. Manuel Ortega, Anibal 'Porta. Juan Rodriguez Ernesto Santeiro Enrique Ber·tot. Rein a lclo Blanco : Anton i o Comella. Gerv a sio Correcler a. Roberto Ferro. Juan Fuertes. Julian Gomez.
Ecos de BeUm
Sr : Ram6n Gronlier. Serafin Martinez. Ricardo Moreyra. Alberto Sarmiento. Mario Suarez. Oscar Tuya. Elio Martinez. Angel Ramos. Guillermo Anton. Jose P. Ar e ncibi a Julio Hernandez.Miyar e s. Pedro M.isner. Francisco Nava. F e rmin Geigiclo. Igna c io Bustillo. Evaristo Iglesias. Os c ar Monteagudo. Fed s rico Tetzeli. Bernardo Utset.
Claudio Delgado. Franci s co Dalgaclo. Nestor Esnaola. Antonio Idiaqu az. Jorge Medina. Ramon Quinones. 'Gustavo Rubio. Jorge Suarez. Jorge B a rroso. Alejandro Campoamor. Jose A. Rivero.
Ramon Reb :)l"edo.
Jorge Hernandez Miyares. Oscar :Hernandez Jose Lanza. lvianuel Lloret. Jorge Noga1es. Francisco Pastrana. Guillermo Pujals
Jose Marfa Rey Felix Solaun
Ramon Tosar. !Francisco Varga s Adriano Alcoz.
Secundino Araujo. Eduardo Betancourt. Guillermo Cruz. Jose Deus. Roberto Deus. Francisco Gar c ia lVfontes Orlando Gonzalez.
Ecos de BeUm
.Sr. Jos e M. Gutierrez. Sr. Jose Olmeda. Otto Martinez. Jose Millares.
Jesus Perez. Armando Rada.
ACCESS IT
Luis Gomez. Nestor Lopez. Manuel Losada. Fernando Redondo. Jose Luis Balbona. Raul Nunez. Pablo Alonso. Eduardo Arango. Emilio Fernandez. Antonio Iraiieta.
Lino Fernandez. Jose L. Lanz
Antonio Lorenzo. Tomas Marrero . Jose Ma Manendez. Abel Pu;·on. Jose A. Snard. Juan J. Snard. Francisco Duran. Victor Fernandez. Francisco Mangas. Hermenegildo Martinez. Eduardo Nunez de ViUavicencio , Manuel Alvarez. Mario Alfonso. Manuel Anton. Carlos Arnoldson. Miguel Chinchilla. Luis Benito Duran. 0 waldo Fan·es
Eugenio Agramonte. Eduardo Farah. Justiniano Roja s Eduardo Tabares
Alfredo Portela. Ramiro de la Riva. Pedro Yafiez. iFrancisco Berry. Ramon Diaz
Arturo Lousa. Enrique Zignago. Fernando Aleman Jose Balerdi. Rolando Bernal. Juan Comella. Orlando Dopico. Abelardo Aguila. Julio ArgUelles. Ignacio Ai'iosa. Otto Barquin. Fernando Barroso
Enrique ]Y.Iacia. Ariel Martinez. Raul Moreyra. Miguel Parraga. Antonio Rosello. Francisco Alba. Enrique Alvarez. Carol Hernandez
Juan Mel. Martinez
Leon Saiz.
Manuel Solaun.
c· R U Z D E H 0 N 0 R
Hector Fernandez. Marcelino Ferran. Manual G::mzalez. Rodolfo H erre ra.
Daniel Lopez.
Alejandro Oli ie r. Estanisl a::> de l Valle. Antonio Abraham. Humberto Alvira. Carlos '.Bandin
Juan Bla sc o. Carlos Borbolla
Israel Echeverria.
tFrancisco E Ltevez. Jesus Fojo. Rogelio Gonzalez. Alberto Martinez. Antonio Patino. Roberto Solera. Juan Tetzelli.
ACCESSIT
Rodolfo Fernandez. Francisco Gonzalez. Miguel Ramos. Eugenio Rivas. Agustin Sorhegui. Fernando Alvar e z. Juan Cald'Well. Elias Farah. Luis !Farah.
Carlos Fernandez. Jaime G. de la Vega. Gilberta Otero. Daniel Rodriguez. Antonio Suarez. Pedro Valdes. Rafael Diaz. Ramon Fernandez Isla.
CRUZ DE HONOR·
Alfredo Cervantes. Rodolfo Diaz. Yamil Emedan. Alejandro Fernandez. Jorge Garcia Montes.
Sr. Isabelino Sanchez
Aisteo Seigido. Manuel Vergara.
Orestes Vidfm.
Jose Caifias.
Jose Oaragol.
Jose Casellas. Roger Cicero. Luis Cuadrado. · Eulogio Oliver.
Enriqua Rey. Oscar Santalla. Antonio Tafio
Jo Je D. Aponte.
Jose A. Delgado. Manuel Heres
J e sus Tobar.
Juan Ciceraro.
Jorg e Dorta. Angel Fernande .::.
Otto Gonzalez. Luis A. Lloret. Federico 'Poey. Antonio Quaija.
Rene Saladrigas. Alvaro Sardina.
Manuel Alarcon. Roberto Blanco. Franci'3co Ca sacub e rta. Luis Diaz.
Jose Nufiez. -Pedro Nufiez.
Jorge Bandfn. Justo Soler.
Carlos Fundora.
Jose Luis Gorra.
Oscar Mifioso . Luis Perez. Roberto Poey Enrique Corzo. Francisco Delgado.
Jose A. F e rnancle3. Hugo Francisco. Jorge Guigou. Eduardo I{dez . Mare ;:;.
Jose Menendez. Julio Nofal.
Jorge Ran din. Fernando Saenz.
Eduardo Sal-vad6.
Rodolfo Garcia Mir6. Antonto Gil. Alfredo Manni. Adolfo Orihuela. Fernando Ortega.
Sr. Esteban Pelaez. Gustavo Porta.
Juan Bernabe Loret d e :Mola. Alberto Somaill!in · Rogelio Vocero. Francisco Bedrifiana. Jose Busto. Angel Cillero. Fernando Entenza. Fernando Garay. Jo l:, e Monterrey. Enrique Lara. Juan Lastra. Josa Machado
Alonso Menendez. Menendez.
Antonio Moreno
Jorge Oliva. Genaro Peclroarias. Enrique Peraz Corzo. Esteban d a l Rio
Jorge Pujol. Carlos Scull. Antonio Tremols.
Domi:1go Vara
Gab1 iel B enet Carlos B r hgu i e:· Nicolas Canrallo.
Manuel Almaida. Com·ado Balsinde. Eloy Ferm'lnclez. Jose -Fidalgo. Enrique GonzcUez.
Ramon P e r8z. Mario Rojas.
Duilio Costabile. Enrique Galan. Danilo Iglesias.
Sr. Gabino Diego
Julio Fernandez. Francisco Ferrer. Guillermo Garcia. Rene Maresma. Constantino Menendez. Julio Morin.
'Felipe iPeraz
Jesus 'Portocarrero. German Rivera. Carlo!:> Rodriguez. Alfredo Ruigomez. Manuel Vidal
Fernando Alvarez. Eduardo Balado. Manuel Balbona. Ciro !Betancourt.
Alejandro B01·bolla. 1Jedro Bustillo
Jorge Campo
Mario de Cardenas. Tomas Castaneda. Al e jandro Casuso
Ignacio Cervantes. Antonio Colas
Mar:o Diaz. Servando Diego. Oscar Echevarria. Orlando Farah.
ACCESS IT
Angel Uranga. Santiago Vila. Eduardo Bermudez. Faustino Gonzalez. Jose Luis Gonzalez
Rafael Gurrera. Antonio !Huerta. Jorge Landa. Antonio Pino. Andres Purrinos.
Ecos de Belen
Sr. Alberto Nicolas Fernan dez
Angel Ferro. Roberto •Figueras. Fermin Garcia. Celso Mig Gonza.lez. Heriberto Herna ndez Jose M,ig. Humara. Miguel Lasa.
Mario Marina. Antonio Martinez. Luis R. Maruri. Benjamin Menend e z Eduardo Moas. Luis R. · Muller. Jorge Navarrete. Ramiro Ortiz.
Sergio Pa l acio. Antonio Pelaez. Roberto Pon s. Hernan Puerto Jose A. Roig. Braulio Ruig6mez. Jose Ruig6mez. Raul Tous. Augusto Valdes de la Paz. Jorge Villaverde. Fernando Zuluata
Armando Saiz. · Jose Badell Manuel Camargo. Carlos M;. •Finlay. Antonio Gasset. Jorge Gordon. Enrique Groso. Roberto Novas. Maximiliano Rodriguez. Juan Jose Suarez. M'ack Vila
SR. JULIO ROQUE DE ESCOBAR
RELIGION
Sr. Julio Roque de Escobar Armando Abay. Francisco Aria s Enrique Trueb a. Gilberta Tillan. Vicanto Diego.
Si'. Vicente Diego. Francisco Arias Julio Roque de Escobar.
, Luis Fernandez Caubi. Armando Abay. Enrique Trueba. SR. VICENTE DIEGO
SR. JULIO H. DE ESCOBAR
SR. FRANCISCO ARiAS
SR. VICENTE DIEGO
SR: ARMANDO ABA Y
Sl Franc i sc:l Arias. Gilberto Tillan.
, Vicente Diego.
, Armando Abay. Jos e M. San Pedro. Julio Roque c 1 e Escobar.
S:.·. Julio Roqu e de E s cobar. Antonio Giraudiel'. Luis Suarez. Francisco Arias. , Enrique Trueba. Jacinto Cofifio.
S:.·. Francisco Arias. · Julio Roque de Escobar Vicente Diego. Enrique Tru eba. Gilberta Tillan
Fernando Andino
Cl ENCIAS NATURALES
S.·. Armando Abay, Julio Roque de Es c obar. Vicente Diego. Francisco Arias. Gilberto Tillan Enrique Trueba.
S:. Vicente Diego. Julio Roque de E tca b ::n: Enrique Trueba.
, Armando Abay Francisco Arias. · Gilbert:l Tillan.
SR. ENRIQUE HERNANDEZ MlYARES
RELIGION
S ' ' E,nrique Hernandez lVIiyares.
S ., <· Manuel Estrada. Ramon G. Mendoza. Franci s co Soler. Fran cisco Lequerica. Luis Sosa.
ESPANOL IV
Ramon G. Mendoza. Enrique Miyares. Jorge Toledo. Jorge Sara.legui.
Juan J. Gronlier. Francisco Perez.
SR. MANUEL ESTRADA
SR. ENRIQUE H. MIY ARES
SR. RAMON G. Iv1ENDOZA
SR. l\1ANUEL ESTRADA
SR. JORGE SARALEGUI
Sr. MATEMATICAS IV
Enrique Hernandez Miyares. Ramon G. Mendoza. Jorge Saralegui. Jorge Toledo.
Francisco Per e z. Luis Sosa.
FISlCA II
S1·. Enrique He r:1:S. ndez Miyares. Ramon G. Mendoza. l\'I a nuel Estrada. Francisco Perez. J 2rge Saralegui. Fran c isco Lequerica.
S .:.·. Ramon G. Mendoza. Enrique Hernandez Miyares. Jorge SaralBgui. Jorge Toledo. Francisco Perez. Francisco Soler.
Ecos de Belen
SR. RAMON G. MENDOZA
CIENCIAS NATURALES
Si' Luis So s a. Ramon G Mendoza. Enr i queHdez. Miyares. Juan J. Gronlier. Jorge Toledo. F1·ancisco · Perez.
AGRICULTURA
Sr. Enrique Hernandez Miyares _ Francisco Lequerica. Ramon G Mendoza Luis Sosa.
Juan J. Gronlier. Francisco Perez.
SR. RENE LAMADRID
SR. EMILIO ARANGO
SR. VALENTIN ARENliS
RELIGION
Sr. Ricardo Diaz Albertini. Arturo Chirino. Emilio Arango.
Valentin Arenas. Manuel Estrada Manuel Espiaosa.
ESPANOL Ill
Sr. Valentin Arenas. Fidel Castro. Jose Bengochea. Simon Ferro. Rene Lamadricl. Arturo Chirino.
MATEMATICAS Ill
Sr. Rene Lamadrid. Emilio Arango. Jose Chao. Manuel Estrada. Ra.fae:l Hernandez Valentin Arenas.
SR. VALENTIN ARENAS
INGLES Ill
Sr. Simon Ferro. Emilio Arango.
Fidei' Castr o. Antonio Dfez. Ilene Lamaclricl.
Jo s e Bengo c tea.
HIBTORIA DE CUBA
S:·. Jose Ce fial. Simon Ferro. Rene Lamaclrid. Valentin Castro.
Jo s (; Beng o chea.
CIVICA 8:.: Valentin
;-•., Rene Lamadricl. Simon 'Farro. Emilio L ' ang ..:: Arturo Chirino.
5 f-.'IS!Ct\ I
R3 :1 -.J L :::;. madricl
R c: 1'a 8l -:.
Emilio Arango. Jo 6 Bengcchea. Jose Ct ao. Manuel E.spinosa.
RELIGION
Sr. Jorge Sardina. ,. Jorge Fdez. Madrazo. , Ernesto Vernezobre. Martin Bandin. Jose M. GarcLt Lavin. Franc i sco Barroso.
ESPANOL Ill
Sl'. Luis Paraj6n. Jose Ir:;. Rasco. Jorge Sardina. , Jorgo Fde3. Madrazo. , Adolfo Morales . Fran c isco Barroso
SR. LUIS PARAJON
SR. JORGE SARDINA
SR. JORGE F. MADRAZO
SR. ADOLFO MORALES
MATEMATICAS Ill
S: Adolfo Morale s , Luis ·Paraj6n. , Ernesto Vernezobre. , Alfredo Hernandez. , Jorge Fdez. Maclrazo. , Jorge Sardina.
INGLES Ill
S1·. Luis Paraj6n Adolfo Morales. Jose Ig. Garcia. Alfredo Hernandez. Jose Ig. Rasco. Jorge Sardina.
HISTORIA DE CUBA
Sr. Jose Ig. Rasco. , Francisco Barroso. Martin Bandfn. , Luis Paraj6n. Jorge Sardifia. Jorge •Fdez .Mad razo.
SR. JORGE SARDINA
CIVICA
S1'. Francisco Barroso. , Jose Ig, Rasco. Luis Paraj6n. , , J or go Sardina. Jorge Fdez. Madrazo. Jme Ig. Garcia.
f-'ISICA
S-.·. Luis Paraj6n. Jose Ig. Garcia. , Jorge Fdez. Madrazo. Adolfo Morales. Alfredo Hernandez Martin Bandfn.
S1 Joi·ge Bar6.
Jose Bar6.
Joaquin Vidal.
Jose Luis Aleman.
Miguel Valdes.
Anto:11i J Anuza.
Sr. Jose Luis Aleman.
J oaqufn Vidal.
Manue l Gutierrez.
Joaquin Redondo.
Jose Bar6.
Pedro Achaval.
INGLES II
81' Antonio Arruza.
Manuel Gutienez
Joaquin Redondo.
Jose Bar6.
Jose Luis Aleman.
Carlos Remedios.
81'. Car lo s Remedios
Jose L. Alema n.
Antonio Anuza.
Joaquin Vidal.
Jose Bar6.
Emiliano Prats
SR. COSME ORDONEZ
SR. COSME ORDONEZ
RELIGION
Si'. Jose Ortega. Jose Echarri.
Corme Ordonez.
Ra(ll Echenique. Manuel Calas.
Luis Altuzarra..
MATEMATICAS II
Sr. Luis Altuzarra.
lVIa nuel Arvesu
ESPANOL II
81 Cosme Orc16.fiez.
Sr Manuel Ca.las. Emilio Lopez. Jose E,cha.rri. · Luis Altuzarra. RaUl Echenique.
INGLES II
Alberto M:artfnez. Cosme Orc16fiez
Manuel Calas
.J o<. e Echa.rri. Jose 016zaga. Mal'io Dum as.
Sr .Jose Ortega .Jose E. Puente. Jose Ec ha1T i. Cosme Orcl6fiez. Alberto Martinez. Jose Luis Pere7.-Gante
SR. CONSTANTINO SANCHEZ
RELIGION
Sr. Constantino Sanchez.
, Manuel Lopez .
, Luis Fernandez.
., Luis Rodrigu e z.
, Pedro 'Portela.
., Jose Luis Marques
ESPAN'OL II ·
Sr. Pedro Portela.
, Luis Rodrigu ez.
Constantino Sanchez.
Jose Marques.
., Rodolfo Villamil.
Manuel Lopez Navas
MATEMATICAS II
S1'. Manuel Lopez Navas
, Roberto Suarez.
Constantino San c hez.
SR. CONSTANTINO SANCHEZ
SR. MANUEL LOPEZ NAVAS
Jose Luis Marques.
Julio Ramirez.
Luis Fernandez INGLES II
Sl'. Roberto Suarez Lui::; Rodriguez.
Guillermo Rodriguez
Jose Luis Marques.
Julio Ramirez.
Rodolfo Villamil.
81'. Constantino Sanchez
Luis Fernandez Lui.:; Rodrigu e z.
, Manuel Lop e z Navas.
Julio Ramirez.
.P e dro Portela.
RELIGION
Sr. Agustin Fernandez
Alberto Ch isholm
, Eugenio Miranda. , Mario Campa. Manuel Oliver.
, Manuel Dorta.
MATEMATICAS
Sr, Rene Piedra. Manuel Dorta. Juan Arencibia. Jorge Vidal.
Alberto Chisholm. Pablo Ce'iial.
ESPANOL
Sr. Manuel Dorta.
, Agustin Fernandez. Alberto Chisho lm.
, Agustin Verano.
, Eugenio Mira nd a. Manuel Oliv e!'.
INGLES I
S1·. Alberto Chisholm. Manuel Dorta. Manuel Oliv e 1'.
, Agustin Fernandez
., Alfredo Porta. Eugenio Miranda HISTORIA
Sr. Agustin Fernandez. Manuel Dorta. Mario Campa , Manuel Olive1·. Rafael Asse. Rene Piedra.
RELI •GION
Sr. Enrique Perez. ,. Jose lVIaseda. , Ricardo Moreyra. , Carlos Juncaclella.
, Gustavo Garcia Montes. ,. Mario Suarez.
SR. ENRIQUE
SR. GUSTAVO G. MONTES
SR. RICARDO MOREYRA
Sr. Enrique Perez. ,. Tomas Munoz. Jose Maseda. Gustavo Garda Juan Troitino. Ricardo Moreyra.
Sr. Gustavo Garci:l Montes. Jose lVIaseda.
,. Ricardo Moreyra Mario Suarez. Tomas lVIufioz. , Mario Paraj6n·.
Sr. Enrique Perez. Tomas Munoz.
,. Ricardo Moreyra. Camilo Lopez. Jose Masecla.
, Gustavo Garcia Montes.
Sr. Ricardo Moreyra.
, Pedro Garcia.
, Jose Perez Lerena. J os6 Maseda.
,. Gustavo Garcia Montes. Rene Bolivar.
RELI ·GJON
S,•. Jose Garcia Montes. Ricardo Alonso. Salvador Juncaclella.
Rufael Portela . . Jose Ortega. Luis Lastra.
ESPANOL
81 ' Ricardo Alonso. Jose Garcia Montes Luis Lastra. Raul Garcia.
Luis Lopez · Jesus· Insua.
MATEMATICAS
Si Ricardo Alonso
Rafael Portela.
Rafael Yafi.iz.
Jose Garcia lYion tes.
.Jesus In sua.
Jose Ortega.
INGLES I
Si'. Jose Garcia Montes.
Ricardo Alonso.
Rafael Portela. Luis Lastra.
Ramon PalazUelos
Rattl Garcia.
HISTORIA
S1· Ricardo Alonso
Jcse Garcia Montes.
Rafael Yafiiz.
Jose Ortega.
Luis Lopez.
Antonio Vazquez.
REUGION
Sl'. Armando Diego.
, Jorge Fe rn andez Raul Rodriguez.
, A ntonio Valle
Fernancl o Martinez.
Vi ce nt e Rodrigu e z.
SR. A.RIVIANDO DIEGO
SR. FERNANDO MARTINEZ
SR. VICENTE RODRIGUEZ
SR. ANTONIO · DEL VALLE
ESPANOL
Sr. A rm a ndo Diego.
Vicente Rodriguez
Fernan do Ma r tinez
Anto nio Va ll e
MATEMATICAS
Sr. Ar m a ndo Diego. Fernando Ma rtin e z.
Vicente Rodriguez. Acosta.
Antonio Valle.
I s idro Go nz a l e z.
INGLES
S·· Armando Diego.
Antonio Va ll e. Fernando Martinez.
Carlos Moreyra.. Ma nu e l Pe fi a.
, Ca rlo s Va ll e.
HISTORIA
8 1 Armando Diego. Ca rlo s Moreyra. M i g u e l A Reyes. · , Vicente Rodriguez. Antonio Montero Fernando Martinez.
RELI •GION
Sr. Roberto Garcia. Ramon Bofill. 1 Adalberto Vara. , Jose Carlos Fernandez. Francisco .Painceira. Juan Ablan e do.
Sr. Ramon Bofill. Adalberto Vara. , Roberto Garcia. Julio Bordas. Hugo Basterrechea, Ramon Reboredo.
Sr. :Pedro Lopez. Ramon Bofill. Julio Bordas. Ramon Quinone s Calixto Rodriguez. Facundo Verano.
S r. Jorge Martinez. Soto. , Ramon Quinones. Adalberto Vara. , 'Pedro Lopez. Manuel Mirones. Roberto Garcia.
Sr. Adalberto Vara. , Hugo Ba s terrechea. , Roberto Garcia. Gerardo Ruiz. Juan Ablanedo. Calixto Rodriguez :
CIENC IA S
S1' Ramoa Bofill. Adalberto Vara. Juan Ablanedo. Jose Carlos Fernandez. Roberto Garci a. Facundo Verano.
Sr. Jose C. Fernandez: , Luis Garci a Ramon Fumero Ramon Retorcclo. Adalberto Vara.
RELI 'GION
Sr. C2o.
, .To :: e Ig. Marques. ,. Francisco Dorta. , Jorge Suarez. Narciso Galats. , Aleramo Pogolotti.
GRAMATICA
Sr. Andres Cao. Gerardo Larrea. , Gustavo Rubio. Salvador 'Fernandez. .Jorge Suarez. , Narciso Gelats
SR. GERARDO LARREA
SR. ANDRES CAO
SR. JORGE SUAREZ
SR. NARCISO GELATS
ARITM ETICA
Sr. Gerardo Larrea. Elio Martinez. , Jorge Suarez. Salvador Fern:lndez. Narciso Gelats Jose Rubio.
GEOGRAFIA
Sr. Gerardo Larrea.
,. Jorge Suarez
., Jose Rubio
, Alberto Querejeta. Gustavo Rubio. Jose Ig. Marques.
HISTORIA DE AMERICA
Sr. Armando Suarez. Alberto Querejeta.
, Andres Cao. Gerardo Larrea. Elio Martinez. Jorge Suarez.
CIENCIAS
::)r. Jorge Suarez. Gustavo Rubio.
, Elio Martinez. Gerardo Larrea. Jose Rubio. , Andres Cao.
INGLES
Sr. Gerardo Larrea. Elio Martinez.
, Agustin Rodriguez. Gustavo Rubio.
, Andres Cao. Narciso Gelats.
RELJ GJON
Francisco Nava
GEOGRAFif\
Sr. Guillermo Anton. Santiago Badia. Fernando Seigido. Fermin Seigido.
Julio E. Hernandez Miyares. Pedro Misner.
Jose Pat. Arencibia. Jose Pat. Arencibia Francisco Nava.
Julio E. I-Iermindez Miyart> s Ricardo Gordon.
GRAMATICA
Guillermo Anton. Jose Pat. Arencibia. Fermin Se ig ido.
Julio E , Hernandez Miyares. Pedro Misner. Franci sc o Nava.
ARITMETICA
Guillermo Anton . Jose Pat. Arencibia. Pedro Misner. Ruperta Saez.
Julio E Hernandez Mi.var e s. R ic ard; Gordon .
HISTORIA DE AMERICA
Sr Guillermo Anton. Francisco Nava. Julio E. Hernandez Santiago Badia. Jorge Martinez. Ricardo Gordon
CJENCIAS
Sr. Enrique Hernandez Guillermo Anton. Fermin Seigido. Patricio Arencibia. Jorge Martinez. Carlos Mir6.
:·1: 'F)ech·o Misner.
Guillermo Anton. F e rmin Seigiclo .Jorge Martinez.
Enrique Hernandez Miyares Sandalio Suarez. Miyares. Miyares .
RELIGION
Sr. Armando Bengochea.
Oscar Monteagudo.
Carlos Fernandez.
Evaristo Iglesias.
Jesus Losada.
Bernardo Utset
GRAMATICA
Sr. Bernardo Utset.
Oscar Monteagudo.
Jos e Luis Tamames.
Ignacio Bustillo
Evaristo Iglesias.
Jose Ant. Rivero
ARITMETICA
Sr. Oscar Monteagudo. Bernardo Utset.
GEOGRAFIA
Sr. Oscar Monteagudo.
Bernardo Utset.
Frederic Tetzeli.
Carlos M. de la Torre.
Jo s e Antonio Rivero
Francisco Ranc.lln
HISTORIA
Sr. Os c ar Monteagudo. F1 ederic Tetzeli.
Bernardo 'Utset. Valentin Dominguez.
Jose Ant. Rivero.
Sr. Oscar Monteagudo.
Bernardo Utset.
Francisco Randin.
Carlos M. de la Torre
Frederic Tetzeli.
Jo s e Ant. Rivero.
INGLES
Sr. Evaristo Iglesias .
Jorge Varela.
Bernardo Utset.
Patricio Obregon.
Francisco Randin.
Jorge Arm. Barroso.
CATECISMO
Sl', Jose Ma, Castellvf Roberto Goizueta. , Roberto Cuartas. Jose M. Rodriguez. Manuel Vigil, Anibal Cercleira.
GRAMATICA
Sr. Jose Ma. Castell vi. , Roberto Goizueta. , Jose Mig, Rodriguez. , Roberto Cuartas. , Anibal Cerdeira. , Manuel Vigil.
..
Sit ROBERTO GOIZUETA
SR. JOSE M<7 CASTELL VI
SR. JOSE M. RODRIGUEZ
SR. ROBERTO CUARTAS
Sr. Roberto Goizueta. , Jose lVIig, Rodriguez. Jose Ma. Castellvf. , Manuel Vigil.
, Anfbal Cercleira. Jaime Marzo!.
Sr. Roberto Goizueta. Anibal Cercleira. , Jose lVIa. Castellvf. Roberto Cuartas.
, Jose Mjg, Rodrigu e z. Gabriel Barcleci.
CIENCIAS
Sr. Jose Ma. Castellvf. , Roberto Goizueta. Roberto Cuartas.
, Jose Mig Rodriguez. , Manuel Vigil.
, Anfbal Cerdeira.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Sr. Jose Ma. Castellvf. Roberto Goizueta. Anfbal Cercleira. , Roberto Cuartas.
, Jose Mig·. Rodriguez. , Jaime Marzol.
INGLES
Sr. Jose Ma. ·Castellvl, Roberto Goizueta.
Roberto Cuartas. , Benito Permuy, Anibal Cercleira.
, Manuel Vigil.
SECCION SUPERIOR
Sr. Jose Mig. Rodriguez , Walter Forster.
CATECISMO
Sr. Luis Muniz. Pedro Entenza. Manuel Ortega. Roberto Diego. Alberto Herrera. Pablo Alonso
GRAMATICA
Sr. Roberto Diego, Eduardo Benet. Manuel Ortega. 'Pedro Entenza. Antonino Hernandez. , Alberto Herrera.
SR. MANUEL
SR. ROBERTO DIEGO
SR. LUIS MUNIZ
SR. MANUEL LOPEZ
ARITMETICA
S r IV1anuel Ortega Rafael Garda.
Roberto Diego
Manuel Lopez Chaves. Eduardo Benet. Luis Muniz.
CALIGRAFIA
Sr Manuel Ortega. Manuel Lopez Chaves. Antonino Hernandez. , , Anfbal Porta. Roberto Diego. Alberto Herrera.
CIENCIAS
Sr. Jorge Mata. Alberto iHerrera. Manuel Ortega, Luis lVIuniz. Antonino Hernandez. Eduardo Benet.
GEOG;:{AFIA E H ISTO.iiA
Sr. Manuel Ortega. Jorge Mata. Alberto Herrera. Luis Muniz. Rafael Garcia. Alberto Andux
INGLES
Sr. Manuel Ortega, Roberto Diego Luis Mufiiz. Alberto Andux. Jorge Martinez. Eduardo Benet
SECCION SUPERIOR
Sr. Pedro E,ntenza . Enrique Macia. Eduardo Arango.
CATECISMO
Sr. Juan Fuertes. Francisco Pastrana. Felix Solaun. ., Antonio Comella. Ramon Tosar. Reinaldo Blanco
GRAMATICA
Sr. Juan Fuertes. Reinaldo Blanco. Francisco Pastrana. Antonio Comella. Jorge Hdez. Miyares. Enrique Bertot.
SR. ANTONIO COMELLA
SR. REINALDO BLANCO
SR. FRANCISCO PASTRANA
ARITMETICA
Sr. Juan Fuertes. Jorge Hdez. Miyares Antonio Comella. Manuel Solafm. Reinaldo Blanco. , Francisco Pastrana.
CALIGRAFIA
Sr Francisco Pastrana.
GEOGRAFIA E HISTORIA
Sr. Antonio Comella. Enrique Bertot. Juan Fuertes. Reinalclo Blanco Jorge Nogales. Francis c o Pastrana.
INGLES
Sr. Juan Fuertes. Reinaldo Blanco. Franci:..co Vargas. Ramon Tosar.
Jorge Hdez. 1\II,iyares. Antonio Comella.
Antonio Comella.
CIENCIAS
s · '· Guillermo Pujals , Leon Saiz. Enrique Alvarez. Ramon Tosar.
Antonio Comella. Juan Fuertes. Enrique Bertot. Re i naldo Blanco. Ramon Tosar. .Jorge Nogales
CATECISMO
Sr. Francisco Garcia Manuel Vergara. Orlando Gonzalez. Jose Manuel Gutierre;·;. Jose Caragol. J esiis Perez.
GRAMATICA
Sr. Manuel Vergara. Francisco Garda Montes. Jose Manuel Gutierrez. Jose Caragol. Otto Martinez. lsa b e lino Sanchez.
SR. MANUEL VERGARA
SR. FRANCISCO G. MONTES
SR. JESUS PEREZ
SR. JOSE CARAGOL
ARITMETICA
Sr. Manuel Vergara. Jesus Perez. Francisco Garda Montes. , , Jose Caragol. Orlando Gonzalez. Isabelino Sanchez.
Sr. Rogers Cicero. Armando Rada. Isabelino Sanchez. Manuel Vergara. li'rancisco Garcia Montes. Jose Miyares.
Sr. Manuel Vergara. , Francisco Garcia Montes Jesus Perez. Manuel Vergara ..Jose Manuel Gutierrez. Eduardo Betancourt.
GEOGRAFIA E H ISTORIA
Sr. Fnmctsco Garcia Montes. Jesus Perez. Manuel Vergara. Jose Manuel Gutierrez. .. Jose Caragol. Orlando Gonzalez.
INGLE S
Sr. Manuel Vergara. Jose Manuel Gutierrez. , Armando Rada.
Roberto Deus Otto Martinez. Enrique Rey.
SECCION SUPERIOR
Sr. Jose Caragol. Eduardo Betaneonrt. Alberto . FoJWler.
CATE:CISMO
Sr. Tomas Marrero. Jose L. Lanz. Alfredo Portela. Francisco Dura n. Hennenegildo Martinez. Pablo Yanez.
Sr. Alfredo Portela Pablo Yanez. Francisco Duran. Lino Fernandez. Jose L. Lanz Jose Ma. Menendez.
SR. JOSE L. LANZ
SR. ALFREDO PORTELA
SR. PABLO YANEZ
SR. FRANCISCO DURAN
Sr. Jose L. Lanz. Pablo Yanez. Hermenegildo Martinez. Alfredo Portela. Lino ;Fernandez. 'Francisco Duran.
Sr. Lino Fernandez. Jose L. Lanz. Fernando Capote. Victor Fernandez. 'Pablo Yanez.
Juan Jose Esnard.
GEOFRAFIA E HISTORIA
Sr. Ramiro de la Riva. , Hermenegildo Martinez. , Jose L. Lanz. Lino Fernandez. , Alfredo Portela Francisco Duran.
Sr. Hermenegildo Martinez. , Alfreda .Portela. 'Pablo Yaiiez. , Eduardo Tabares
r Francisco Duran .Jose lVf.a.
INGLE S
Sr. Ramiro de la Riva. Alfredo Portela.
Francisco Duran.
Jose L. Lanz.
, Hermenegilclo Martinez
.Jose Ma. lVIenendez
SECCION SUPERIOR
Sr. Pablo Yanez.
Jose F. Fernandez. Urbano Almansa.
CATECISMO
Sr. Alej a ndro Oliver. Manuel Alvarez. Mario Alfonso. Marcelino 'Ferran. Lui s Benito Duran.
GRAMATICA
Sr. Luis Benito Duran. Sefior Mar io Alfonso. Francisco Arnolclson. Rodolfo Herrera. Alejandro Oliv e r. Hector Cor r ede r a
SR. MARIO ALFONSO
SR. RODOLFO HERRERA
SR. ALEJANDRO OLIVER
SR. BENITO DURAN
ARITMETICA
Sr. Ma r ce lino Ferra n. Mario Alfonso. Francisco Arnolclson. Luis Benito Dur a n.
Rodolfo Herrera. Alejandro Oli ver.
Sr. Mario Alfonso. , Daniel Lopez. Osva ldo Farres.
Rodolfo Herrera.
Ma nu e l A l varez
Ar t ur o Lousa.
GEOG'1AFIA E
S Rodolfo Her rer a.
Ma rio Alf onso.
Al 8 j .3.nd r o Oliver.
B 3!1ito Duran
Marce li '1o Fenan
Francis co Amo! dson
LECTUR\
S r. RodolfJ Hen e r a
Daniel Lopez.
A l ejandro Ol i ver.
IVIar i o Alfo n s o Tagle. Luis B e nito Dnnin l\1arce lin o V' a rr{m.
INGLES
Sr . Hector Correde r a. Luis Ben i. to Duran.
Ma nu e l Alva r ez
Arturo Lousa
Chinc hill a.
SECCION SUPERIOR
Sr. Alejandro Oli ve r. Francisco Arnoldson.
Salvador Gom e z.
CATECISMO
St'. Rogelio G on:.:; <i iez. Juan Blasco. Juan Comella. Carlos Bandin. Roberto Julio .Tones.
GRAMATICA
Sr. Carlos Jones. T e mfJt o cles Melendez. Roberto Solera. Rogelio Gonzalez Fernando Aleman. Carlo s BancHn
SR. JUAN COMELLA .
SR. ROGELIO ·GONZALEZ
SR. CARLOS JONES
SR. ROBERTO SOLERA
Sr Rogelio Goi1zii1ez. Rolando Rernal. Juan Comella
Carlos Banclin.
Temistocles Melendez. Fernando Aleman.
Sr Is-rael Echeverria. Juan Comella.
Rolando Bernal. Jesus Fojo, , Eugenio Riva s Juan Tetzeli.
:1AFIA
Sr Roberto Sol e ra. , Juan TetzelL
Carlos Jones
Juan Comella.
" Antonio Abraham. Alberto Martinez
Sr. Juan Comella. Antonio Abraham. Carlos Bandin. ., Rogelio Gonzalez. Carlos Jones. Eugenio Rivas:
INGLES
Sl'. Juan Tetzeli. Jorge Gu ti<:l n e z. Carlos Banclln. Roberto Solera. Antonio Abraham. Rogelio Gonzal e z.
SR. CARLOS SOTO
CATECISMO
Sr. SoLo. , Fernando Ortega. , Mariano Luengas. Roclolfo Garcia Miro. Jorge Garcia Montes. Esteban 1PeHi.ez.
GRAMATICA
Sr Carlos Soto. Esteban •Pelaez
Roclolfo Garcia Mir6. , , Fernando Ortega. Luengas. Alejandro Fernandez.
SR. CARLOS SOTo·
SR. ALEJANDRO FERNANDEZ
SR. JULIO ARGUELLES
SR. FERNANDO ORTEGA
ARITMETICA
Sr. l<'ernanclo Ortega. Adolfo Arihuela. Alfredo Maruri. , Alejandro Fernandez. , Jo s e Fidalgo. Yamil Emedfm
CALIGRAFIA
Sr. Mariano Luengas. .J'ulio A rgiielles. , Adolfo Orihuela.
Alfredo Cervantes. Carlos Soto
Alejandro Fernandez
GEOGRAFIA
Sr. Mariano Luengas. Carlos Soto. Fernando Ortega. , Julio Arguelles. Jorge Garcia Montes. , Esteban Pelaez.
LECTURA
Sr. Alejandro Fernandez. Jose Fidalgo. Carlos Soto
Enrique Gonzalez. , Esteban Pelaez. Yamil E.medan.
INGLES
Sr. Adolfo Orihuela. Rodolfo Ga rcia 1:B'ernanclo Mariano Luengas. Alfredo Cervantes. Gustavo Porta.
SECCJON SUPERIOR
Sr. Cal'los Soto. Alejandro Fernandez. , Jorge Ciarcfa Montes.
· SR. OTTO GONZALEZ
SR. RENE SALADRIGAS
SR. LUIS LLORET
SR. JESUS TOBAR
CATECISMO
Sr Otto Gonzal ei:.
Rene Saladrigas. Jose Luis Gorra Fernando Alvarez Luis Lloret. , Jorge Dorta.
GRAMATICA
Sr Otto Gonzalez. Jorge Dorta. Rene Salaclrigas. Jose Luis Gorra. Luis Lloret. , Elias Farah.
Sr. Otto Gonzalez. .. Pedro Valdes. Rene Saladrigas. Luis Lloret. iFederico Poey, .. Jesus Tobar.
Sr. Fernando Alvarez. Rene Saladriga.s. Otto Gonzalez. Jesus Tobar. Luis Uoret. Jose Apont e.
Sr. Otto Gonzalez. Luis Lloret.
Rene Saladrigas. Jose Luis Gorra. Carlos Fundora. Luis Perez.
LECTURA
Sr. Jose Luis Gorra.
Luis Lloret. Otto Gonzalez. Rene Salaclrigas. · Jesus Tobar. Camilo Gonzalez INGLES
S1·. Otto Gonzalez. Claudio Martinez. Jorge Dorta. Rene Saladrigas. Luis Perez. Roberto Poey.
SECCION SUPERIOR
Sr. Carlos Fernandez .
.SR. JOSE NUNEZ
ARITMETICA
Sr .' Jorge Guigou. Jose Almeida.
Francisco Casac uberta
Jose
CATECISMO
Sr. Roberto 'Blanco. , Francisco Casacuherta. , Ricardo Ga rcia. Jose Almeida Jose NCriiez · Justo Soler.
GRAMATICA
Sr. Enriqu e Corw. , Jcse Nunez. Roberto Blanc :).
Franci w: o Ca s::< c: uub e rta
Jo s e Menendez. Ricardo
CALIGRAFIA
Sr. Hugo Francisco. Roberto Blanco. Pedro Jose Nunez Luis Diaz. Ricardo Garc.:ia.
GEOGRAFIA
Sr. Roberto Blanco. Jose Nt'lfiez. Francisco Casacuberta. Ricardo Garcia. , Jorge Guigou. , Enrique Corzo
LECTU RA
Sr. Roberto Blanco
Enrique Corzo. Jose Agra. , Jose Nt"1fiez. Ricardo Garcia. Manuel Alarcon
INGLES
Sr. Juan Antonio Gom"ila
Roberto Blanco. Jo se Agra
Jos e Ntifiez. , Enrique Corzo. Hugo Francisco
SECCION SUPERIOR
Sr. Jorge Guigou. Francisco Casacuberta. !Fernando Saenz.
CATECISMO
Sr. Francisco !Bedriiiana. Juan Jose Lastra. Fe rnanclo Entenza. Jose Ma.. Busto. , Angel C illero. , Jorge Oliva.
GRAMATICA
Sr. Juan Jose Lastra. , Angel Cillero. , Esteban del Rio , Fernando Entenza. Francisco Bedriiiana. Jose lVIa. Busto.
SR. JUAN JOSE LASTRA
SR. FRANCISCO BEDRI:NANA
SR. ANGEL CILLERO
SR. ANTONIO FDEZ. GARAY
Sr. Esteban del Rio. Francisco Bedriiiana. , Angel Cillero.
Juan Jose Lastra. Antonio Fernandez Rogelio Vocero.
Sr. Jose Ma. Busto. Juan Jose Lastra. Francisco Bedrifiana.
Jorge Oliv a . Angel Cillero.
Antonio Fernandez I "
SECCION SUPERIOR
Sr. Fernando Enteriza. Johann Forster.
Sr. Juan Jose Lastra. Fernando Entenza. Bernabe Loret de Mala. Francisco Bedrifiana. · Angel Cillero. Antonio Fernandez.
FRANCISCO BEDRINANA
GEOGRAFIA
Sr. Francisco Beclrifiana. Antonio IFerminclez. Juan Jose Lastra. Angel Cillero. · , Fernando Entenza. Jose Ma. Busto.
Sr. Jose U Juan Jose Lastra
Antonio 1F ernande"i Francisco Bedrifiana. Ulises Prieto. Danilo Iglesias.
CATECISMO
Sr. Jose iFrancisco J;...,errer
Constantino Menendez. Antonio Huerta.· , Felipe Perez.
Carlos Rodriguez. Gabriel Benet.
GRAMATICA
Sr. Rene lVIaresma.
Felipe Perez. · Jose Francisco Fener.
N.Itanuel Vidal.
Carlos Rodriguez. Gabriel Benet
SR. JOSE F. FERRER
SR. RENE MARESMA
SR. CARLOS RODRIGUEZ
SR. GABRIEL BENET
Sr Carlos Rodrfguez
Jose Francisco Fener. Gabriel Benet.
Rene lVIaresma. , Felipe Perez. , , Rafael Guerrera.
Sr. Constantino
Alfredo Ruig6mez. Rene lVIaresma. Gabriel !Benet.
Carlos Rodriguez. Jose Fco. Ferrer.
GEOG?.AFIA
Sr. Jose Fco. Ferrer. Constantino lVIenE'mclez.
Gabriel Ben et. 'Felipe Perez.
Carlos Rodriguez. Rene lYiaresma
LECTURA
Sr. Rene lVIaresma
Jose IFco Ferrer. Felipe Perez.
Gabriel Benet.
Carlos Bringuier.
Carlos Rodrigu e z.
INGLES
Sr. Jose Francisco Fener. Rene lVIaresma.
Felipe P e rez. Carlos Rodriguez
Antonio Huerta.
Gabriel Benet.
CATECISMO
Sr. Ciro Betancourt. ,. Celso Mig. Gon zal e z. Fernando Zulueta. ,. Jorge Navanete. , Jose lVIig_ Humaru. Jorge Villaverde , Benjamin Me::1endez. ,. Jorge Campo. Heriberto Hernandez.
Sr. Celso Mig, GonzaJez. Fernando Zulue ta. Orl ando Farah. , Jorge Navarrete.Servando Diego. Antonio Martinez Antonio Colas. Jose M. Marina. Carlos M. Finlay.
SR. CELSO M. GOLZ. FALLA
SR. FERNANDO ZULUETA
SR. CIRO BETANCOURT
SR. JORGE NAVARRETE
SR. ANTONIO COLAS
S r. S2rgio Palacio. Fernando Alvarez Tabfo. Cel&o Mig. Gonzalez. Fernando Zulu eta Antonio Martinez Ramiro Ortiz. ,. Jorge Naverrete. Luis R. MarurL Luis Rene Muller.
Sr. Fernando Zulueta. Braulio Ruig6mez. Jose Ruig6mez. , , Jorge Campo. Antonio Martfu e;c; . Ciro Betancourt. R a tll Tous
Celso Miguel Gonz:alez Manuel Balbona
SR. GIRO BET AN COURT
II'JGLES
Sr. Fernando Zulueta. Manuel Balbona. Fernando , Jorge Campo. Luis R. l\II a ruri. , Augusto Valdes
SECCiON SU •PERIOR
Sr. Ci ro Betancourt. Celso G onz alez. Ramiro
Sr. Pedro Bonilla
9 ANO S DE COI...EGIO
Sr. Rafael Celorio
9 ANOS DE COLEG 10
Sr· Antonio Giraudier
9 ANOS DE COI...EGlO
Sr. Armando Abay
a ANOS DE
Sr. Marcelo Alvarez
a ANOS COLEGJO
Sr. Fernando Andino
8 ANOS DE COLEGIO
Sr. Jose Peon
8 ANOS bE COI...EGIO
Sr. Andres Pereira
B ANOS DE COLEGIO
Sr. Luis Sosa
S ANOS DE COI...EGIO
Sr. Francisco Valle
a ANOS DE COI...EGIO
Sr. Cesareo Vigil
S ANOS OE COLEG 10
PRIMERA DIVISION
Sr. Armando Abay. Francisco Arias. Luis Fernandez C Enrique Trueba. · Cesareo Vigil. Guido Alvarez. Fernando Andino. Angel Garrido.
Luis Suarez Francisco del Valle. Rene Lamaclrid. Valentin Arenas. Emilio Arango. Jose Bengochea. Arturo Chirino
Manu e l Fornasier
Rafael Harnandez. Antonio Arruza. Manuel Balbona
Manuel Gutierrez. Eu s ebio Medina
Emiliano Prats. Joaquin Redondo. Joaquin Vidal. Jose Luis Alemfm. Luis Fernandez. Jose A Garrido. Manuel Lopez
Alberto Machi. Jose L. Marques. Constantino Sanchez. Pablo C8'ilal. Mario Campa. Fausto Gutierrez.
Rene !Piedra.
Agustin Verano. Enriqu e Arenas.
SEGUNDA DIVISION
"B'rancisco Alvarez
Marcelo Alvarez.
M i guel Anclux. Perfecto Arango, Eusebio Coterillo. Jorge Echenique.
Manu e l Estrada
.Juan Gronlim• Enrique Hclez. Miyares. 'Francisco Lequerica. Mario 1\lfen(,nclez. Jorge Sarategui
Luis Sosa.
Ramon Alvarez. Martin Bandin. Hector Bacigalupi. Francisco Barroso . Jorge Fclez Madrazo. Ignacio Garda
Jose Garcia Lavin. I uis Parajon
Jose Ignacio Rasco.
Hugo Sanchez. Jorge Sa rdifia Ernesto Vernezobre. Enrique Yanez. Manuel Calas .
Sr. Dumas.
J<Jmilio Lopez. Esteban Llobera.
J osj Ortega. Alipio Racla. Julio Ramirez. Carlos Sanchez. Eugenio Valle
Rene Bolivar
Ricardo Brito. Felipe Cue. Carlos Juncaclella. Eduardo Garcia Miranda Camilo Lopez. Jose Maseda.
Ramon Mestre
Lucilo Palacio.
Mario Sanchez.
Sr . Juan Ahlaneclo. .T ose Carlos Fernandez. Ramon Fumero
Alfredo Inf::Jnte
Jorge Martinez Soto. Domingo Mirone s Manuel Mirones. Felix 'Perez.
Ramon Quinones
Calixto
Adalberto Vara Facundo Verano. Andres Cao Joaquin Comella.
Salvador Fernandez. Alberto .Torges. Gerardo Larrea. Ignacio IVIarques Elio Martinez. Alberto Querejeta. AgUS'tfn Rodriguez
Jorge Suarez.
Armando Suarez. Guillermo Anton Reinaldo Lago. Ignacio Bustillo. Humberto Diez. Vicente Domfnguez. Carlos Fernandez. Jesus Losada
Oscar Monteagudo Patricio Obregon. Jose Rivero Roclrig0 Garcia. Elio
Mario Martinez. Ramon Palazuelos. Vicente Rodrfguez. tFrancisco Fino. Rafael Portela. Enrique Raspall. Jorge Saiz. Antonio Vazquez. Rafael Yaniz. Rem berto Arana. Ricardo Castro. Efren Dfaz. Armando Diego.
Sr. Isidro Gonzalez. Fernando Martinez.
SECCION ''B"
Sr. Roberto Garcia. Pedro Lopez. Ramon Reboredo.
CUARTA DIVISION
Sr. Federico Almeida. Anibal Cerdeira. Pedro CunL Lui s G6me:?:.
Manue l Losada. Jaime Marzol.
Jose Ortega Jose Pujol. · Armando Tone. Pedro Trueba. Calixto Viera. Manue l Vigil.
Jose Luis Balbona.
Jose Maria Castellvf. Roberto Cuartas. Julio Garcia.
Roberto Goizueta. .Jose Maria Rodrigue7..
Enrique Alvarez
Eduardo Arango. Enrique Carrasco.
Roberto Diego Emilio Fernandez. Manue l Ferrin
Rafael Garcia
Antonino Hernandez. E.nrique Hernand e z. Antonio Irafiet.a. Manue l Lopez -Chaves Enrique Macia.
Ariel Martinez
Ricardo Martinez. Luis Nufiez.
Anibal Porta. Juan Roclrfguez. Miguel Cano. Antonio Comella Juan Fuertes.
Julian 'Gomez
Carlos Hernandez. Oscar Hernand e z.
Juan Manuel Martinez
Enrique Noga1e s Jorge Nogale s Leon Saiz.
Felix S1 1 atm.
Franchco Vargas. Ore s tes Vidan. J os'3 Caragol. Jose Ma. Casellas. Donato Corujo. Luis Cuadrado
Jose Deus
Roberto Deus.
Esteban Fernandez. Francisco Garcia-Montes. Orlando Gonzalez. Jose Millar as.
Sr. Eulogio Olive l;.
Armando Rada:
Isabelin.o Sa.ncllez. Antonio Taiio.
QUINTA DIVISION
Sr Damian Aponte. Carlos Fernandez
Cam ilo Gonzalez. Manuel Heres. Jose A. Marques. Gilberta Otero. 'Pedro Valdes. Otto Gonzalez
Roberto Poey. Antonio Queija. Alvaro Sardina. 'Francisco Casacuberta. Luis Diaz. Jose Angel Femandez. Ricardo Garcia. Jose Nunez. Pedro Nunez. Fernando Saenz. Luis Soto. Eugenio Agramonte. Urbano Almansa.
Jose Cabrera. Fernando Capote. Manuel Erbiti.
Jose Fidel Fernandez Carlos Hernandez.
Sr. Jose Luis Lanz. Antonio Lorenzo. Tomas Marrero. Abel Puron. Danubio Justiniano Rojas. Victor Fernandez. Ramon Diaz. Luis Benito Duran. Hector Fernandez. Daniel Lopez del Castillo Alejan dro Oliver. Estanislao del Va'le. Enrique Zignago. Jose Balerdi. Rolando Bernal. Juan Comella. Orlando Dopico. Francisco Estevez.
Rog-elio Gonzalez Corzo. Carlos Merino.
Juan Antonio Patino.
SEXTA DIVISION
Sr. Julio Argi.ielles. Yamil Emedan
Alejandro Fernandez. Jorge Garcia Montes. Roclolfo Garcia Mir6. Mariano Luengas. Fernando Ortega. Esteban Pelaez. Ramon Perez.
Sr. Gustavo Porta. Alberto Someillan. Ulises Prieto. Rogelio Vocero. Franci Lc o Beclrinana. Jose Busto.
Alonso Menendez. Antonio Moreno. Antonio Tremols. Domingo Var a. Gabino Diego. Jorge L;wda. Constantino Menendez. Andres Purrifios. Jesus Reyna. Carlos Rodriguez. Armando Saiz. Luis Urla. Fernando Alvarez Tabio. E ,duardo Balaclo. 'Pedro Bustillo. Manuel Camargo, Jorge Campo. Mario de Cardenas. Antonio Colas. Antonio Gasset. Heribert() Hernandez. Benjamin Menender.. Roberto Pons
Julio Ricon. Jose Ruig6mez Raul Tons. Jorge Villaverde.
PRJ M ERA DIVISION
SECCION PRIMERA ( 49 y 39 Anos)
PREMIOS
1.-Sr 1Fernando Andino. 2.- · Armando Abay. 3.- Francisco Aixala. 4.- , Vicente Diego,
1.-" 2.-" 34.5.6.-
7.8.ACCESSIT
Gilberta Tillan. Jose A. Rodriguez. Raul Estrada. Guido Alvarez. Francisco Arias. Esteban Picazo Manuel Estrada. Manuel Fornasier.
SECCION SEGUNDA (29 y 19 Anos)
PRElVIIOS
1.-Sr. OctaViio Hernandez. 2.- ., Alberto Macia.
3, 'Pedro Martinez Moles. 4.- Hector Montesinos.
1.-Sr. 2. -" ') u .- '' 4.5.6.7.8.-
ACCESSIT SECCION SEGUNDA
Ruben Gutierrez. J o &e lVI. Delgado. Ernesto Prieto. Jose Sanchez. Armando Garcia Mir6. Lorenzo Benavides. Rafael Landa. Juan A. Gomez.
SEGUNDA DIVISION
SE.CCION PRIMERA ( 49 y 39 Anos).
PREMIOS
l.__:_S1;_ Juan Gron lier. 2.- , Jose I. Garcia. 3.- , Adolfo Morales.
1.-Sr. 2.3.4.5.6.ACCESSIT
PREMIOS
1.-Sr. Javier Pedroso. 2.- , Pedro Martinez. 3.- Julio Portela '1.- , Manuel Arvesu.
1.-Sr. 2.3.-" 4.5.6.7.8'ACCESSIT
Jose I. Rasco. Jorge Toledo. Eusebio Cotetillo Jesus GutH3rrez. · · Juan Iduate. Francisco Borges . . (29 y 19 Anos).
Manuel Gonzalez. Jose Echarri
Carlos Barroso
RaUl Echenique. Rafael Valle Julio Ramirez. Carlos Sanchez. Esteban Llobera.
TERCERA DIVISION PRElVIIOS
J.-Sr. 2.-" 3.4.-" 5.-" 6.-" 7.-" 9:-" 8.-" Enrique Pujals. Ramon Garcia. Rafael Portela Gustavo Rubio. Jorge su'arez. Gustavo Ramos Patricio Arencibia. Pedro DiaZ..' Francisco Dorta.
ACCESSIT
1.-Sr.
2.-" 3.-" 4 -" 5.-" 6.-" 7.- " 8.-" 9.-" 10.-" 11.-" 12.-"
13 -" 14.- " 15. - " 16.17.18.1.-Sr. 2.-"
3.- " 4.-" 5.-" 6.-"
Oscar Monteagudo. Guillermo Anton. Gerardo Larrea
Alejandro Campoamor Raul Rodriguez. Manuel Espinosa
Ram5n Luzarraga
Armando Bengochea. Reinaldo More Jorge Fernandez. Santiago Badia. Balta Lar GarCia Pedro Misner. · Luis Sanchez.
Valentin Dominguez. Aleramo Pogolotti. Reinaldo Lago. Alberto Jorges.
CUARTA DIVISION PREMIOS
Manuel Vigil. Antonio Iranata. Enrique Nogales Roberto 'Goizusta. Federico Almeida. Ariel Martinez.
ACCESSIT
1.-Sr. Francisco Pastrana. 2.- , Roberto Deus. 3.- , Jose Deus.
4.- , Jose Millares. 5.- , Enrique Pdez. Tejada. 6.- , Antonio Tano.
7.-8r. 8.9.10.11.12.-· l.-81'. 2.-" 3.-" 4.-" 5.-" 6.-"
Julio Garcia.
Anib a l Poi·ta. Mic:1ael 'Parraga. Manuel Ortega. Jose M. Garcia Tunon. J os8 M. Castell\ L DIVISIO 'l'
PREMIOS
R:; clol f o Herrera. Francisco Gonzalez Alejandro Oliver. · Camilo Aguirre. 1\fanuel Alvarez Gustavo Bermude z
ACCESSIT
1.-Sr. Hermenegilclo Martinez. 2., Est a nLlao del Valle. 3.- , Luis Perez
4 ___.:. , Eugenio Agramonte. 5.- , Jose Nunez. 6.- , Juan A. Patino.
7.- , Victor Fernandez
8.- , Francisco Duran. 9.- , Enrique Zignago 10., Rogelio Gonzale-.;. 11.- .• Jose M. Menend '3 z. 12- Rolando Bernal.
SEXTA DIVISION SECCION PRIMERA (Tercer Grado)
PREMIOS
1.-Sr Julio Arguelles. 2.- , Carlos Soto.
ACCESSIT
l._:_ Sr. Abelardo Aguila. 2.- , Gustavo Porta.
3.- Alejandro Fernandez 4 - Rodolfo Garcia Miro.
SECCION SEGUNDA (Segundo Grado)
PREMIOS
1.-Sr. Carlo.; Rodriguez. <l- Juan J. Lastra. 3.- , EduardJ Bermudez.
1.- Sr. 2.-" 3.-" 1 -, 5.-" 6-ACCESSIT
Jorge Oliva. Domingo Vara. Francisco Bedrifiana Fernando Entenza. Rene Maresma. Carlos Bringuier
SEGCION TERCE-RA
PREMIOS
1.-Sr. Braulio Ruiz. 2.- Eduardo Balado.
ACCESSIT
1.-Sr. Luis R. Maruri. 2.- , Jose M. Marina 3., Julio Ricon. 4.- , Mario de Cardenas.
MECANOGRAFIA
1.-Sr. Miguel Valdes.
2.- , Manuel Vigil.
3.- , Armando Abay
ACCESSIT
1. - Sr. Manuel Espinosa.
2.- , Manuel del · Valle.
PREMIOS DE DIBUJO Y 'PINTURA
0 L E 0
Sr. Esteban Picazo.
CREYO N
Sr. Emilio Fernandez.
DIBUJO TECNICO
Sr. Jacinto Cofifio. Ignacio Fernandez .
ACCESSIT
Sr. 'Perfecto Arango Luis Sosa
ESGRilVIA
l!...,LORETE
Sr. Manuel Oliver.
ESPADA
Sr Luis Nunez.
SABLE
Sr. Esteban Picazo.
MUSICA, SOLFEO Y P l ANO
PREMIOS DE CANTO
Sr. Bernardo Cuni. Justiniano Rojas.
ACCESS I'!'
Sr. Mario Alfonso Gilberto Oter'o. Rolando Bernal. Manuel Alvarez
PI AN 0
Sr. Manuel Zamora.
ACCESS IT
S. Joaquin Redondo. Ramon Reboredo.
SOLFEO
Sr. Fernando Zulueta.
GUITARRA
Sr. Jose M. Delg:ado.
VI 0 LIN
Sr. Jose Cei1al. Patio Cs nal. Pedro E. Entenza
Rene Maresma. Roger Cicero. E ,duardo Betancourt. Juan Jose Lastra. Rodolfo Nodal. Gabino Diego. Ciro B etancourt.
B E L E N ES CENTRQ OFICIAL DE EXAMENES (EL UNICO EN CUBA)
ADHERIDO AL COLLEGE ENTRANCE EXAMINATION BOARD .
UN PRIVILEGIO UNICO:
NO HAY OTRO CENTRO EN CUBA, OFICIAL NI PRIV ADO, QUE LO TENGA.
EN FEBRERO DE 1936 EL COLEGIO DE BELEN FUE NOMBRADO POR EL · "COLLEGE ENTRANCE EXAMINATION BOARD".
(UNICO EN CUBA)
PARA INGRESO EN LOS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DE LOS EE. UU. ·
SABEN QUE BELEN ENSENA
Por ENRIQUE PEREZ, S . J.
La adquisici6n de este Manual de abundante doctrina y expod -: i6 1 amena es indisp9nsable pare todo catequista.
Admirablemente impreso en papel satinado forma un precioso tomo de 542 :paginas r:on 85 gra:Oados.
Sus 113 ejemplos ha :::sn ameno su texto.
PRECIO: $1.00 EN RUSTICA Y $1.50 EMPASTADO
Descuento de 10 % al que adquiera 50 ejemp lare:::
PUEDE ADQUIRIRSE
CULTURAL S . . A : OBISPO HABANA
· Pr ocur a del C olegio d e Apartado 221
Por el P. AMADOR JIMENEZ
Obra acomodada al programa oficial. Se ilustra el texto con 315 grabados que hacen mas f6:cil el estudio de la asignatura.
Precio del libro encuadernado en tela $3.00
De venta en CULTURAL S. A.
Obispo y Bernaza
DISTRIBUIDORES EXCLUS JVOS: INCERA · HERMANOS, S. en C. CIENFUEGOS 64- 68 LA HABANA
Prastigiosas firmas industriales y comerciales que ECOS DE BELEN recomienda a sus lectores para la adquisici6n de los productos que anuncian en esta Revista, 6rgano ofieial del Colcgio ce Belen.
Fotografia "El Arte"
Toallas Telva
Sabanas Po.tent
J.:udin Milagros
Gofio La Favorita
Buergo, Alonso y Cia
Jardin Goyanes
Refresco Materva
Cuervo y Sobrinos
Pepsi-Cola
F. Bonet y Cia.
Jardil'l: Trias
Garda y Diaz
Muebleria La Moda
Libreria Minerva
La Casa Gomez
Calvo y F. Viera
La Filosofia
R,uig6mez y Cia.
Queso Nela
M. Cano y Cia.
Barquin y Cia.
Incera Hermanos
Zapatos Bulnes
Joyeria Le Trianon
La Nueva Venecia
Agua San Miguel de los Banos
Chocolate La Ambro·da
Coca Cola
La Epoca
Casa Life
Jardin El Clavel
Crusellas y Clc:.
Internacional
P. Fernandez y Cia.
Empresa Naviera de Cuba
Cia. Mercantil de Abastos
Sastrerias El Gallo
Saturno Pernas y Cia.
Cia. Cubana de Electricidad
Cia. Litografica de la Habana
Cas a Yolanda
M. Soto y Cia.
El Cafi6n
Tous y Cia.
Antonio Sam'tier
Almacenes Ultra
Sue. de Pablo M Cosbs
Chocok tes La Estrella
Colchonerfa La Luisita
Peleteria La Bomba
La Caridad del Cobre
La Polar
Cafe Regil
Ca?a Ayus
Miwmar
Francisco Arrojo
El Ortopedi,co
Tintoreria El Espejo
Bc:nco Gelats
Casa Bandin
Casa J. Valles
Ferreteria Dragones
El Ideal
Ferreteria Capestany
La Pasiega
La Comercial
Fotograbc:dos Gutierrez
Kresto
Regallas El Cuno
La Tropical
Galleticas Sire
Galletas La
Le Bon Marche
Chocolates La Gloria
Fc:rmacia Penichet
Helados Hatuey
El Almendare3
Casa Vassallo
Carniceria El Modele
La Noble Habana
Pintums Rex-Tone
El Encanto
Varela y Hermano
Maqu inc.s Underwood
Independent Electric
Froilan Estrada
Garcia y Agusti
La Cultural
Viuda de
La Casa de los Hules
Abadie y Gordo
DIARIOS, REVISTAS, LIBROS E IMPRESOS EN GENERAL
-I nterpretamos su idea, sobre sugerencias naestras de dibujo y catalogos - de tipos, tinta y papel.
Pronto y bien.- Contamos con usted.- Cuente con nosotros.- Usted ponclra el precio.- Nosotros el servicio, a su entera satisfaccion, en todos sentidos.- Puntualidad. Eficiencia. Mesa redonda con los tlientes, a presencia de los responsables de cada departamento, para detallar proyectos y costos. Mario Kucbilan, director artistico.- Laudelino Mendez, regente general
Telefonos: Oficina M-2588.-Talleres M-8180
Registro de cables: LUZ HILO Apartado ·de Num. ·w.
COMPOSTELA Y PORVENIR. LA HABANA.
Nuestra nos permite ofrecer un buen cafe en envases hermeticos, que conservan su aroma y calidad. ·
En cafe de calidad REGIL rige y regir6:.
MERCADO DE COLON
Casillas 299 y 300
TELEFONO: M-2291. HABANA ·
Colocaci6n de vidrios y cristales de todas clases a domicilio. Porta-retratos artisticos, Vidrieras mostrador, Mamparas, Cuadros, Espejos, Molduras, Cromos, etc .
AVENIDA DE IT ALIA 454 TELEFONO M-7557 HABANA
Fundado en 1905
Calicad y servicio ininterrumpido por mas de 35 afi.os
CUB A 50 9 TELEFONO M-1513 H A B A N A
"Se Beneficia Mas el que Mejor Sirve"
CARNICERIA Y PESCADERIA
NEPTUNO Y LEALTAD (por Lealtad)
CARNES DE NOVILLO, TERNERA, PUERCO, CARNERO Y MENUDENCIAS
Se sirve a domicilio, llamando por el TELEFONO: U-3606
PESCADOS FRESCOS DEL DIA '
Cuando nuestros clientes
dicen: -"Pensar en los uniformes y pensar en ULTRA es todo uno", estan expresando algo muy interesante respecto de los uniformes que dieron farna a nuestro casa.
Ese "algo" es la sum a de factores que determina la plena satisfacci6n del cliente.
Ud. tambien quedara satisfecho comprando en ULTRA los · uniformes de sus nifi.os.
Por el P. PELEGRIN FRANGANILLO S. J,
Profesor de Biologia e Historia Natural del Colegio de Belen ·
Precioso libro de vulgarizaci6n cientlfica .-Caracteres anat6micos de todos to <; Ordenes y todas las familias y sub-familias
Todas las Aves de Cuba estan en este magnifico volumen
J.ibro indispensable para los estudiantes universitarios y alumnos de bachillerato que conocer a Iondo las vistosas aves de nuestro i"sla.
Un volumen de 225 paginas de 20 x 14 ems. con 240 grabado> encuadernc:do en tela con planchas.
De venta en:
' 'LA MODERNA POESIA
Obispo No. 253
PRECIO $1.50
REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO
"CERVANTES" A venida de It alia 304
EN LA AURORA Y EN EL OCASO DE LA VIDA
PATENTADA
V ITAMINAS : - C!edeni:o
MAVOR. PQDER. VIGORIZANTE EL MI.SMO .SABOR DELIC IOSO
Por el P. R. GALAN, S. J.
570 paginas, 200 grabados, 24 paginas especiales con fotograbados.
Ha sido adoptc:da esta obra como texto en numerosos I n stitutes y Colegios, en la Academia de Oficiales del Morro y en la Escuela Naval de Mariel. al mismo tiempo que ha :>ido ·.,riva· mente recomendada en las closes de Quimica de la Universidad y c.probada como libra de texto por la Secretaria de Educaci6n.
Presentaci6n impecable, amplitud y selecci6n de los temas tratados; claridc.d en las explicaciones, orientaci6n pedag6gica moderna son las principales causas de una difusi6n tan extraordinaria. Y no se puede negar que las magnificos 24 paginas de papel cromo, con foto· grabados sobre las industrias quimicas de Cuba, han sido un factor poderoso para hacer Ggradable e interesante esta obra, aun a los me!:03 iniciados en la materia.
PRECIO $ 3. 50
Acomodado al cuestionario del Programa Oiicial y de acuerdo con las ultimas teorias de la Fisica moderna.
PRIMER CURSO.
Mecanica y termologia. tomo de 860 pagmas y grabados tela $3.00
SEGUNDO CURSO.-Volumen I.
Movimiento Vibratorio, acustica y 6ptica. Tela
Para mayor comodidc:d de los alumnos , este tomo se vende por fasciculos en rustica a los precios siguientes: Fasciculo Fasciculo 2 50 0 80 1.20
SEGUNDO CURSO --Volumen II.
Magnetismo, electrostatica, elect r ocinetica, electromagnetismo y electrotecn ia.
Tela
Para mayor comodidad de los c lumnos, ests tomo se vende tambien po r fasciculos a los precios siguientes:
III . . . . . . . Fc.sciculo IV
Vestir bien es un habito que :se adquiere de joven y perdura como prestigio social de ilimitado alcance 0
Los j6venes que visten en J. Valles, disfrutan de la calidad inshperable de nuestras telas exclusivas y de la vasta experiencia de nuestros maestros cortadores
Tel as excl usi vas- Modas j uveniles - Especialidad en uniformes - Trajes y prendas de sport.