1941 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

lNuestra ··Senora

EL ENCANTO se complace. en ·.• .. ·

poner a la dispos:lci6n de los nu - ' Inerosos alumnos del Colegio de Belen las mas colecciones de libros juveniles: nan·aciones, - aventuras, via.jes, relatos hist6ricos, etc.

•. Cualquiera -que sea el libra que el· alumnos desee lo hallani con toda s·eguridad en nu Secci6n de

Libreria, lo misn10 si es en espafiol que en ingles.

Direcci6n y Administraci6n:

E STRELLA 152

REVISTA MENSUAL

Acogida a la franquid.a e inscrita como correspondencia de segunda clase en la Administracion de

APARTADO 221, HABANA Correos de la Habana.

TELEFONOS: FO- j 19'1 1 1 19'12

SUSCRIPCION

UN ANO. $ 1.010

Director: NUMERO SUELTO. $ <UO

FRANCISCO BARBEITO, S. J.

Aiio III La Enero-Febrero de 1941 Numeros 28 y 29

Ovig<2n y d<2savvollo

d<2 la misi6n d<2 Anking

AlVIILIAR.IZADOS los lectores de "Ecos" con el nom bre de la Celeste Rep1iblica , debido a la larga y cronica guerra chL no-japonesa; maravillados ante su as01nbrosa ext ension, (11.000.000 Km 2 ), y su no menos asombrosa. pobra ci on , ( 450.000.000 habitantes) , sa ben infinidacl de casas y cos as y cuentos, qi1e los informa clores , bien informados, se per_ miten escribir, contar y pr9palar 1 • como la pura verdad , respecto a usos y costurnbres de los naturales y que SOIL •. cuentos, la mayor parte, · o tergiYersaciones de la. verda.d. Hay que llevar el agua a su molino, y, si no se puede por las buenas. &que les import a dar una noticia falsa nuis, a los que dan un cieuto al dia ?

Lo que ciertamente ignoran muchos, no digo todos, y otros muchos saben a medias, es que, en esa colosal y mis t eriosa China., hay una provin_ cia, Anhwei, de 142.000 Km 2 , y en esa provincia, algo que les pertene ce a los cubanos. Es el V'icariato d e Anking, que comprende casi todo el Departamento o Distrito civil del mismo nombre. Tiene 39.335 lnn 2 , menos la tercera parte de la provincia.

Es bastante mayor que Belgic a, ( 30.433 Km.2 ), y que Ho)ancla (34.186 Km 2 ). Con respecto a Cuba , ·es mas extenso que Pina.r del Hio , Habana y 1\fatanzas juntas; (30.165 Km 2 ). Su pobl acion es mucho nuis cleusa que la de Cuba, pues, siendo su extension menor a una tercera. parte, tiene cas1 el doble de habitantes.

Cuba: Anking: 114.524 Km 2 • 39.335 Km 2 , " .934. 688 habitantes. 7.050. 000 habitantes ..

UN POCO -DE HISTOR.IA.

E1 24 !:de se bre d·e 18ti5, el misionero jesuita frances, P. c 'a 'rrere, se deslizaba ocuL tarnente por una tronera de la muru.Ha 1l.e lfl. <:iudad de A1l.king· : sonar entrar por la puer _ ta, era a un atropello y aluoroto tle la poblacion, i y no podria! Dentro ya, empe7.o a trabajar sill perclicla de tiempo. Kotada preHeucia, hubo gran revuelo; se formo i.u1a tuniultuosa manifestacio11, que se dirig io amenazante a la casa doude ·se alojaba e!' Padre, pa1-a expulsarlo violentamen_ te. l\1uy a su pesar, habianle obligado los criado&. a eseondel'se fuera de la casa, por lo que, despu es de dos horas de registro, y no encontnindole, se retiraron, volviendo el P. Carrere a sn casa y trabajo.

Se le hizo gran oposicion en su labor ; 8e le acumularon dificultades, hasta logr{:Lr exp u lsarle cb la ciudad; pero... habia lanzado la semilla y e8ta fructific6 y con fruto abundante. ·

En 1900 quedaba solida. y de_ finiti vamente la l\1ision en la ciudad cie Anking, a cargo de los J esuitas de la l\1ision de Kiang_,Nan, siendo grande el mo_ vimiento y la asistencia a las fiestas. En octubre de 1913, llegaban a China los prL meros J esuitas espafioles para colaborar y, al mismo tiempo, entrenarse al lado de sus Hermanos en Religion, los franceses de la l\1ision de Kiang_Nan.

CONFIADA A UN OBISPO

QUE TRABAJO EN CUBA.

El 8 de agosto de 1921, decreta pontificio separaba de la pujante l\1ision de Kiang-Nan, la provincia de A.uhwei, con el nombre de Vicariato A.postolico de Vunu. Los tres Departamentos civiles de la pro_ vi:rl.cia, llamados "Hsien" oficialmente, el pueblo sig·ue usando el antiguo nombre tb "Tao", quedaron constituidos en l\.fisiones. El ''Hsien" del norte, Ilwaisze, adjudicaclo a los .Jesu'itas italianos de la provincia de 'l,urin; el del centro, A.nking, a los de la provincia de Leon-Cuba; y el del sur, "Tuhu, a los le la provincia de Castilla. :En 1922, era consagrado Obispo de vVuhu el Rvdmo. P. Vicente Huarte, S. J., primer Vicario A.postolico.

En vista del rapido y constante creeL miento del Vicariato, demasiadas ovejas para un solo Pastor, decidieron en Rt:nna divL clirlo, y el 21 de febrero de 1929, las tres lVIisiones quedaban constituidas en Vicaria_ tos, sin mas cambios que el del nombre' de la de Hwaisze, que desde entonces se llama Pengpu. El .I 7 de febrero de 1930, era nombrado :Vicario Apostolico de A.nking el

Ecos de Belen c" · Rv,dmo. P. Federico l\Ielendro, §.:· .J.,; quien fue consagrado por el Rvrlmo, P. Vicente Huarte, en la misma ciulacl de Ankino· el 1 de, de HJ30. Era el Prelaclo mas tenia 41 aiios. Fue profesor del Coleg10 de Montserrat, ( Cienfueo·os) de 1914 a 1918. o '

AVA,NZANDO.

· El nuevo , Pastor tom6 con calor la evangelizacion de las ovejas a ei enconmencladas; impulso a las obras ya e nnplant6 otrHs de urgente necesiclacl y gran u tiliclad para la l\'lision. Funclo el Seminm·io para la formaci6n del ;Clero Inclig·ena,, hoy es1Jerauza del Vicariato; llevo las Religiosas Hijas de J e!3ns; abri9 el Colegio para aspirantes a Presentanclinas y el Noviciaclo para estas · el Colr.gio de segunda Enseiianza, mo nna ciudad de 10.000 estudiantes, etc. l'raJo a colaborar a los J esuitas c olombiano.-; Y mejicanos , lleganclo los prim,eros en 1937. gracias a Dios, sou satisfac_ touos. SI en 1859 €'l'an solo 20 los cristia_ nos a 50 aiios a 14.552, quiu_. ce anos mas de trabaJOS apostolicos casi du el eran 26.236 cristianos y 10.t!37 En 1939, i1ltima .eshtclistica que poseemos, erau 2G.487 cristianos y 14.643 catec fmreno s

. El es realmente consolador y mas, s1 se t1enen en cuenta las enormes dificuL tades con que tieue que luchar la l\'lision, fuera de que son inherentes a toda obra evangelizadora entre infieles.

La reYolucion comunista paso por A.n_ k.ing arrasanc1o sus cristiandades y martL nza1:clo de sus misioneros.. Saqneos, in_ cenchos, destruccion de Iglesias, catecumenados, tlispensarios y casas de los l\fisioileros, fueron las huellas de su vaso. y· la l\tfision florece pujante, y, porque florece tan es tan conocida en toclo e]. mundo.

El progreso, a pesar de la tormenta reve_ la teson y tactica. Por el fruto se el arbol. aqui del ar'bol que tales frutos produce en medio del venLlabal.

"Es una racha de conversiones,- escriben de A.nking, La visita del Delegaclo, la sangre de nuestros martires; la caridad crii-:itia_ na, a traen hacia nosotros mas . de los que podemos atender. Con el alma pa.rtida de dolor, nos - vemos obligaclos a cerrar escue_ las en las cristiandades, a reducir el ntlmero de catecumenos.

Nos vemos £altos de locales, personal y recursos para atender a tantos como pideu ser instruidos y bautizados".

Ecos de Bele.n

LA CHINO-JAPONESA.

Dificultad muy seria para la evangeliza:_ cion es en Anking la actual y prolongada guerra· chino-japonesa. .Adenul,s de las perdidas materiales, muy considerables, ocasio_ :hadas por la guerra, hay que contar la muy sensible de 1\IIisioneros. Dos han sucumbido victimas ·de bombardeos; varios han sido- heridos. Race tiempo que los me'dicos de Shan_ ghai luchan porque uno cie estos misioneros no quede completamente ciego a consecuen_ cia de la metralla. Afiadase que, estan<lo la linea clivisoria de ambos .ejercitos en la ML

Capital de dlstrlto civil

Resldencla de VIcario Apostot:co En Ia capital exlste ademas Ia

parroqula de San Pedro Apostol

Resldencla de Mlnlstro de Seccl6n

Resldencla de Ml$lc;merQ

Crlstlandad

sion de .Anking, no pueden los Misioneros tener la tranquilidad y , sosiego necesarios para las tareas apostolicas, viendose entor_ estas por no series permitido a los 1\!hswueros, o serlo con mucha dificultaci de una cristiandad a otra, que. . . que pueden serv?r le espias a los contrariOs. .Algunas cristiandades estan sin · Hay l\'Iisioneros que han que_ hace mas clP dos afios, sin que puedan salir y no poderseles visital'. han a su merccido y necesarw porque, si salian de sn para ir a descansar, temian. y con fun_ damento, no poder volver.

l,RETROCESO?

A · todos estos contratiempos se debe el que en las anuales, haya algun descenso, no mucho, en los ultimos afios, ademas de no se pueden tener todos los cJatos, debido a las mismas circunstancias anormales. Ocho distritos no han nodido este .afio pasado abrir las escuelas ni tener catecumenados, etc., a causa de la guerra. El decrecimiento se refiere a toda la lVIisi6n en conjunto , pues, parcialmente , en las cris tiandades se ha poclido seguir traba= · jando, ha habido a1une:nto.

OBREROS EV A,NGELICOS EN LA ACTUALIDAD .

.Al comenzar el curso 1940-1041 tenia la l\1ision:

1 Vicario .Apostolico;

33 Sacerdotes jesuitas en la :l\'Iisi6n; 20 fuera de la l\Iision;

2 Sacerdotes seculares incligenas; 4 Herm. Estucl. (1 in dig.) en la l\tli:.;. , 18 (2 indigs.) fuera de la Mis1on; 15 Herm. Coadjutores (1 indig.) en la Misi6n.

Los jesuitas miswneros que se hallan fuera de la ¥ision de .Anking, estan o como profesores o como estudiantes, bien sea de la carrera eclesiastica en Shanghai y Sieiihsien, bien de la lengua china en Pekin !J..

l,QUIE:NES COOPERAN EN L,A OBRA EV ANGELIZADORA?

13 Religiosas IIijas de J-es{ls, (2 in digs.) ; 38 Virgenes Presentandiuas, con 19 Novicias que profesaran el 2 de febrero proximo; 25 catcquistas.

DE MAXIl\tO INTERES.

Entre las o·bras especiales de la Mision, fuera de la evangelizacion, que todos los 1YIL

sioneros miran y cuiclan con car1no, por su concluccncia poclerosa para el bien que ellos pe1·siguen, f i gura n los seminaristas, esperanza fu n cla cl a de la l\1isi6n :

3 estudian teologia en Shang h ai;

2 ,, filosofia en vVulm;

55 cursan los estnclios in ferio1:es preparatorios en Kweichih, donde otros

21. estudian los ruclimentos de lath1id acl .

El Colegio de la Inmaculada Concepcion para aspirantes a Virgenes Presentanclinas con 40 aspirantes.

El Colegio del Sagrado Corazon con 200 alumnos y 80 alumnas, estas al cuiclaclo de las Relig·iosas IGjas de J.es(ts.

Tres H erman os Coa d jutires regen tan:

1 D ispensario cu Hofei ;

1 , ,1 l.Jiuan y

3 , , Anikng (solo para hombres). Las Hij as de J e_ s(ls tienen

1 , , Anking para muje1·es.

Las curas anuales suelen anclar por la:\ 120.000. Las · de este afio tlltimo fueron 125.000.

CONSECUENCIA.

l\iuc;ho se ha hecho, p'ero es mucho nuis lo que queda por hacer. L-as obras empreiL clidas hay que sostenerlas, hacerlas nuis en gran d e, y einpezar otras de gran necesidad La guerra, en meclio de sus males, ha abier_ to a los ojos para quitar prejuicio s e!1 contra del catolicismo: la caridal con los heridos y refug i aclos ha creaclo una corriente de simpatia acercamiento hacia .el misio_

Ecos de Belen

nero cat6lico y toclo esto hay que aprovecharlo : que por nosotros no se frustren tan halagii.efias circunstancias: ayudemosles en cuanto este a nuestro alcance. Hoguemos: roguemos mucho para que el Seiior envie 1) breros a Sl1 viiia ; rognemos para que no se clesperdicien estas gracias. Seamos misione_ ros desde aqui con nuestra oraci 6n, nuestro s acrificio . . . T enemos que ayu cl ar a n uestra :Nlisi6n de Anking : el que ayuda a un misionero tenlra la recompcusa del llero.

Para salvar almas : una comuni6n, una privaci6n , un sacrificio.

&Qui en no puede eso Hazlo hoy mismo. No lo dejes para mafiana.

CHINA Y LOS JESUITA S EN 1940 , Tienen 9 l\1isiones con 820 sujetos.

Los J esuitas chinos pueclen hacer toda su carrera sin salir de Shanghai, doncle hay no_ viciaclo y se cursan todos los clemas estuclios. Los de filosofia se cursan tambien en "\\Tuhu y Sienhsien 1 clonde hay otro nodciaclo.

Hay dos casas, una para el estudio clf1 ]a · lengua en Honk :Kong y otra en Peking. Aqui, junto.· con los espafio l es, la estudiau todos los denu1s habia espafiola. Los hay de rnuchas uacionalidades.

Las l\i[isiones jesuiticas en China tieueu a su cargo: S.

59.000.000 habitantes; 459.314 cristianos; 126.010 catec(lmenos; 2. 775 escuelas; 94.404 alumnos.

C1'6nica dg la CongvQgaci6n dg

S . buis

IAS de actividad hau sido los pasados pura la Con_ greg a cion.

Actividacl iuterna y e:x_ na. Trabajo, en fin, encaminado a couseguir nuestro ideal : el de llegar a ser en el futuro, hombres de en ergia cr i stiana q ne, reg8nerando la sociedad, habr{m de formar nna sociedad nne_ va, v i gorosa_, digna.

Ltos ''grnJ>os" bajo sus jefes rcspectivos han c om enzado verdaderas campafias iran to m a n do cada vez mayor increlllento. En los actos de la Congregacion, los jefe.:; dan cuenta cb las aetivillades de sn g·rupo, vinie n do a tocar el turno a cada nno proxi_ mamente una vez a.l mes. Esto sirve de estimulo, y uo han :faltado los apuros del jefe a los de su grupo, para no hacer el ridiculo al tener q pararse y ponerse colorados, al decir: ''l1os cle mi grnpo somos todos muy buenos,, pen? no bemos hecho nada "

El dia 7 de diciembre, vispera de la fies_ ta de Nuestra Patroua, tuvimos la Consagra _ cion oficial de los Aspirantes, Cong·regantes y D irectivos de la Congregacion. Primero que nacla, nuestro Padre Director, R. P. Que_ vedo, nos dijo unas palabras en las que nos exhorto al trabajo, ponienclonos como ejem_ plo a los priiueros crist i an os que claban has_ ta la vida por defen d er sus cree n ci as. Despues de la pla tic a, fueron h aciendo sus con_ sagraciones- y acloraciones respectivas, prL mero los Congregantes, despues los Aspiran _ tes y por ultjmo las D i gnidades. Para ello se habian hecho tres altares con idea de que cada c onsagracion y a d oraci6n fuese por se_ parado. Se termino aque ll a fiesta con una Bendi cion y con breves, pero bien medidas palabras del R. P. Rector. esta una fiesta intima, que hizo pensar un poquito a varios de los Congregantes. 'rales fjestas se deben repetir en la Co n gregacion.

AI clia siguien te por la manana, en la l\IL sa de Com union General, en la q ne predico

el R. P. Enrique Perez se tuvo la acl}llisi6u de los nuevos aspirantes y la proclamaci6n de las dignidades de la Congregacion.

He agui los nombres de dichos Digna_ tarios:

SECCION DE MA YO RES

Prefecto : Fernando de Arango.

S ecretR rios : y Armando A bay.

NicoUts Garcia y .Juan J. Gronlier.

Cel a d or es de Asis t en cia : Arturo Chiri_ no y ,Jorge Sardina.

DIRECTO-RES D E SECCION :

Ca.t equesis: Enrique Cruz Alvarez.

Hospit a le s : Fernando Costales.

Culto : Francisco Guzman.

Deportes : Gonzalo Lag·e:

JEFES DE GRUPO :

Division : Rafael Coutin, Antonio La_ · saga, Carlos Rubi, Gilberto 'rillan, Hector Romeu, Manuel Alonso.

21). Division : Francisco Perez, Efren Suris, Jose I. Rasco, Ramon 1\ifencloza, Emilio 1\Iarill.

SECCION DE MENORES

Prefcct o : Juan J. Sarmiento.

Sec retaric : ,Jose lVIasecla.

Tesc er o : Carlos Juncaclella.

Ca pill E::r os : Cosme Orcl6fiez y Orlando Vazquez.

JEFES DE SECCION :

Guillermo Rodriguez lVIuniz, Jose Luis Aleman, Gp.stavo Garcia :Montes, :Mario Sua_ rez, Francisco Rodriguez Couceiro, Ricardo Moreyras.

Junta Directiva de Ia Congregaci6n de Ia lnmaculada y San Luis Gonzaga. Secci6n de Bachillerato.
Junta Directiva de Ia Congregaci6n de Ia lnmaculada y San Luis Gonzaga. Secci6n de lngreso y Sexto Grado.

Congregantes que tomaron parte en Ia representaci6n del drama '' EL M ISERERE''· De izquierda a derecha, sentados: Sres.: F. <Perez, E. >Agra, E. Marill, E. Cruz Alvarez, A. Arvesu, .A. Marrero, E. Acosta-De pie: ·Sres.: J. Gronlier, P' Perez, C. Bermudez, P. Carreno, M. Alonso, G. \{azquez. 'I

Por la tarde de ese mismo clia, clespues de la Bendi ci6n en la Capilla., se tuvo en el Salon de .Actos del Colegio una estupenda sesi6n: El ler. n(unero fue una poesia magistralmente declamada por Gonzalo gaii6n. El 2Q numero de ella. fue la representacion de un drama en verso "El del Congregante Sr. Enrique Cruz Alvarez, el cual clirigi6 en gran parte, por enfermarse durante los ensayos el ya iamoso director R. P. Hornedo. El exito alcanzado fue ruidoso y no era para menos dada su caliclad ·y ·el reparto de actores que tenia:

Ruipaldo: Sr. Enrique Cruz Alvarez.

El Abad: Sr. AJTitonio Arvesu.

Marlo: Sr. Emilio Marill.

Un Arm1ugel: Sr. Antonio Marrcr·o.

Coro de Monjes : Apuntrudor: Sr. Carlos

Bastenos solo aiiadir que -el publico pedia a gritos la reaparici6n en el escenario del autor y de los actores una vez tennillada la

Puso fin a la velada una formidable pe_ licu1a. ·, r

DE LAS SECCIONES DE LA • CONGREGACION

Se.cci6n de Catequesis: lie aqui el ar_ ticulo que recibimos de Efren Suris ·SubDirector de esta Secci6n :

"l\1:as y mas ca.tecismo :'.

Planes, juntas, viajes a Ia Escuela gratuita - &Hesultaclo ?... Almas infantiles

que por vez primera el cuerpo de Jesus Sacramentado.

Tan excelente fin, "ol>liga" a no escatL mar medio s. Por eso un ' ntnneros o grupo de congregantes ha renunciado ''voluntariamen_ te" a los juegos y que pudieran tener despues de las clases del dia; y tres veces por semana, Lunes, Viernes y Scibados, 8iguiendo el redactado por nues_ tro Director de Secciou, Sr. Enrique Cruz Alvarez, ahnas para la "Primer<:1 Comunion'?.

t, Fin?:. J\l[ayor Gloria de Dios y Provecho de Cuba. t, Localidad? El aire li_ bre. f., Por asiento?... El mas rustico, el suelo. Por techo, un arbol y ... un maestr('. que enseiia con el 1inico premio del consue_ lo, a de la .cl,ase que de manana sub1ran mas alto y haran 4f.\s bien a Cuba y a los cubanos que sus prol)'¥->s maestros.

Aderp.as hay que aiiadir que se les clio otra merienda y que se reunio ropa y zapatos que se les han ido distribuyendo".

Secci6n de. Hospitales : Este otro articulo es de Fernando Costales, Director de esta Seccion. . ·

"Primera visita a los Hospitales.

Fuimos el Prefecto de la Congregaci6n y yo. Estuvimos en Reina a la una y media,

Ecos de Bele-n

y de ahi fuimos a los Hospitales ''Calixto Garcia" y al "Infantil".

·visitamos del primero la Sala de Nifios en la cual hubo varios bautizos. El Padre Arias nos dijo que habia ensefiado a loH eiL fermos como administrar el Agua de Socorro.

Hubo muchas Comuniones, iJues el Padre llevaba el ViH.tico consigo.

Otra de las. Salas fne la del Cancer. Daba pena ver como sufrian los enfermos y ]a gran diferencia entre aquel]os 4_lW con_ fiaban en Dios y resignadamente surrian y los que sin fe se des esperabau al verse sin reJnedio.

Durante el camino el Padre Arias nos clio utiles con£ejos, y dieienclonos que si la gente conociese mas ei estado de los pobres t:nfermos, haria mejor uso de sus riquezas, aliviandolos en vez de en diversioues.

Las visitas se han seg uido teniendo dunmte el Curso".

de Cultc: Uu grupo numeroso de congregantes, Hprenclerau a ayudar a Misa.

Secci6n de DepOites: La Congregacion ha adquirido gran cantidacl de juegos con el fin de que los .Congregantes pueclan disfrutar de ellos, cuando asi lo deHeen.

F. Arang·o.

fa CtfnftefaciO-u ie c:£an {:J-fani:J-/aiJ'

•19-Es una asociaci6n a la que pueden pertenecer los alumnos cle las Divisiones Cuarta y Quinta.

29-Se llama :Mariana, porque se pone ba_ jo la protec ci6n de la Sma.' Virgen y se esmera eEpecialmente eu honrar a nuestra lVIa_ clre del Cieio.

3Q-Se slice tambien de S. Estanislao , porque sus socios taman a este santo joven como modelo de su cond ucta y como intercersor ante la Sma. Virgen.

CONDICIONES DE 1)-

La primera e INDISPENSABLE es tener dentro y fuera del Colegio conducta digna de un cristiano.

2)-Tener permiso de sn familia para entrar.

3)--Comprometerse a asistir a las reuniones y dar la cuota sefialacla para los gastos de la Congregaci6n.

OBLIGACIONES DEL CONGREGAN-

TE: 1)-Sei· exacto y generoso en su relaciones con Dios N. S. (J\1£isa del Domingo, .ofrecimiento .de obras por la manana, rezar algo durante el dia, v. g. al empezar las comidas y el trabajo o el estudio, recibir los con frecuencia y sobre toclo ESTAR EN GRACIA DEDIOS).

2)-Distinguirse en practicar y propagar la devoci6n a la Sma. Virgen, (las tres Ave Marias, el Rosario, el escapulario, la consagraci6n perfecta, .etc.)

·3)-Ser buen hijo de familia en ' su casn, (ser carifioso, OBEDIENrrE, snfriclo, etc.

4)-Ser modelo de estudiantes; (no se almiten los cliscolos, holgazanes o capriGlto= sos, ni los que sac an malas notas),

5)--Ha de ser ap6stol en su vida social · (no solo ha cle huir de malas compafiias_ 0 ·espectaculos peligrosos, sino que ha de es_ forzarse p.or mejorar a los demas.

Estas obligaciones son lo que puclieramos Hamar LOS CINCO lVIANDAMIEN'l'OS DEL CONGREGANTE J\I£ARIA.KO de S. Estanis_ lao. ·

Enunciados mas brevemente se pueclen concretar asi :

1)-Ser buen· hijo de Dios.

2)-Ser buen hijo de la Sma. Virgen.

3)-S er buen hijo cle familia.

4)-Ser buen estuclian te.

5)-Ser ap6stol.

Estos cinco manclamientos se pueclen re_ clucir a clos, que expresan EL DOBLE FIN', que, con la ayuda cle la Sma. Virgen ha de tratar de obtener el congregante:

1)-Hacerse buena a si mismo.

2)-Hacer buenos a los clemas.

MEDIOS para obtener estos fines.

.LA JUNTA SElVIAl.\fAL es elmeclio prin_ cipal para m;;mtener el espiritu en la Ooilgregaci6n. En ella se recuerdan los deberes, alii se hacen los prop6sitos. Es donde se planea y se determina lo que se ha de hacer. ·

Puecle haber congregaci6n sin ciutas, ni distiutivos, sin fiestas ostentosas, pero no puecle tener vida una congregaci6 n sin juntas peri6dicas.

· VENTAJAS Y FR.UTOS: 1?-Mayor protccci6n de la Sma, Virgen, a quien se consa_ gran al entrar.

muchas indulge ncias y favo_ res espirituales obtenidos por las oraciones y meritos de la Compaiiia de J·es1ts y de los de todo el mundo.

39-En la Congregaci6n se acostumbran a juntarse con los mejores de entre sus cmL discipulos.

41.1-El Colegio, por medio del P. Director de la atendera nu1s su cnltivo espiritual.

5?-:---El de llegar a primero con_ gregante y despues Dignidad dentro de la Congregaciqn les estimulara a rendir lo mas posible en su conducta y aprovechamiento, sin necesidad de castigos y coacciones odio_ sas.

6Q-El ultimo e importantisimo fruto se puede ver las obligaciones que ha de cumplir el congregante.

LAS CONGREGACIONES MARIANAS

JUZGADAS POR S. S. EL PAPA PIO XII. * * * *

''Ni solo atendeis a la educaci6n la niiiez, sino que eon tino y diiigen. cia a toda clase de hombres para los cargos de la vida privada y pf1blica.

"Valios a ayuda os ofrecen para est a educaci6n esas PALES'fRAS DE LA PIEDAD Y DEL APOSTOLADO cristiano, qLle se Haman Congregaciones l\1arianas, a las que siempre eucuentra preparaclas la Iglesia de Cristo co1:no 'rR'OP AS AUXILIARES SE_ LECTAS, como EJERCI'rO PACIFICO ALI_ NEADO BAJO LA BANDERA DE L.A VIRGEN MARIA.

Eso son las Congregaciones l\1arianas St'g(ul la palabras del Vicario de J esucristo;

Congregantes de Ia Sexta Division,

VALIOS'A A YUDA PARA LA EDUCACION, PALESTRAS DE LA PIE'DAD Y DEL APOSTOLADO CRISTIANO,

TROPAS AUXILIARES SELECTAS, SIE.MPRE PREP ARADAS,

EJE'RCITO PA·CIFICO ALINEADO BAJO LA BANDBJRA DE LA VIRGEN MARIA.

( Cartu. apost61ica con moti ro del Cuarto Centenario de la Compafifa de Jesus)

CO-NGREGACION DE NTRA. SENORA DE BELEN Y DEL SANTO ANGEL DE LA GUARDA

Como se ve la Congregacion :Mariana es un element<;> valios!simo para la eclucaci6n de la ni:iiez y juventud, pero la misma serie_ clad con que se lleva la de S. Estanislao ·en este el que se puecla admitir en .cDa a nifios que apenas empiezan a ser responsables cl e sus actos y que no pueden · clarse de la importancia de la Congre_ g&cion.

As! es que no se podia achnitir de congregantes a los pequeiiitos de primero y segundo grado.

Auu .a solo los nuts formalL toe, habr!a q ne echar a a lguno s despues. Es_ to aclenuis ser muy lu menta ble traer! a pe:-;imas consecueneias de desaliento, amargura, ttc.

Las de perteuecer a la Cong'regacion de la Cuarta y Quinta aum.enta_ ron, cuR.nd9 se independizaron, formanclo

la Sexta Division, con su clistribucion distinta, locales separaclos, etc.

Pero, mirando las cosas por otro lado, ser!a sensible privar a estos nifios de los grandes recursos que tieue una Congrega_ cion Mariai\a para hacerles avanzar a gran_ des pasos el camino de su educaci6u.

Ademas bien sabido es que el adelanto en la ·educacion es tanto mayor cuanto mas pronto se empieza.

Por eso el Colegio cleseoso siempre del mayor bien de sus alumnos ha creado una rrercera Congregacion para los benjamines de la - casa.

Esta es la CONGREGACION DE NTR'A. SHA. DE Y DEL S. ANGEL DE LA. GUARD it.

A ella pueden pertenecer por ahora los cle la Sexta Division. J,Jas condL ciones de obligaciones, juntas, orientacion, etc., de esta Congr-e gacion son pareciclas a las de S. Estanislao, aplicadas en cuanto .se puede a nifios pequefiitos.

.Lo principal se reduce:

1)-a que se vayan acostumbrando ya a una vida soliclamente cristiana;

2)-a vaya arraigando en sus inocentes una tierna y profunda devocion a la Sma. Virgen.

ADVERTENCIA: El haber pertenecido a esta Congregacion no da derecho ninguno para entrar despue s en las otras ciones, sino ha de someterse a las con_ cliciones de aclmision que entonces se le exL jan.

Ecos de Belen

....

L pueblo de Camagii.ey los cubanos todos, sab01·eamo;s a{ul una alegria, un triun_ fo, un exito no esperado porqne ha rabasado todas las previslones, a un del _Pastor mas celoso y a.vldo de gloria para la Heligion y para la Iglesia.

Exito de organizaci6n, de cooperaci6n y ayuda de parte de las autoridalles religiosas, civiles y militares, triunfo por la conclnTeiLde cat6licos <.I.e toda la Isla., tantos que empequefiecian el parque G. de Que sada el nuis grande de la Republica. Sin exageraci6n podemos afirmar que este ha sido uno de los mayores triupfos que se ha a.notado el catolicismo en Cuba.

Dias antes de la iuauguracl6n del Con_ greso se dieron en las distintas Iglesias de la Ciuclacl, o breves Ejercicios que iban el ambiente propicio para la gran manifestaci6n eucaristica que habia de de cuhninar en la comuni6n del 12 de Enero. Como dato interesante podemos sefialar que solame n te en la iglesia de l".ia :Merced de los · P.P. Carmelitas Descalzos se tnvieron 6 tan_ das del 5 al 11 de Enero y por elias pasaron un minimum de 300 hombres representatL vos de las mas diversas posiciones sociales obrero s, militares, universitarios, choferes, estudiantes de 2:.t enseiianza, tra.nviarios y ferroviarios. ;No por su breveclad fueron estos ejercicios menos fructiferos, pues en su

mayoria iban acompaiiados de una confesi6n que finalizaba una obra tan digna de encomia.

npcrtura ofieial tnvo ]ngar en la Iglesia Catedral el Jneves 9 a las 7 p. m. .Los mas rincones del viejo templo fueron mvadidos aquella noche, sin respetar el p{Llpito, cuyos escalones fungian de improvisarlos b ancos. El Excm. Obispo de Camagiiey, alma y vida de este Cougre_ so por CUY<? exito ti·abaj6 con celo infatL en breves frases explica la signi_ ficaci6u de los actos que en aquellos instantes comenzaban a desarrollarse. El Gober _ naclor Provincial, el Obispo de Cienfuegos Mons. A. M. Dalman.• y el Arzobispo de San_ tiago de Cuba :Mons. v·. Zubizarreta, van captando suces iv amente nuestra a ten cion. Pinaliza el la benc1ici6n con el Smo. qu.; es recibida de rodillas por todos los alli congregados.

I1a eomnni6n repartida a los enfermos, las sesiones de estudio que se realizan durante los elias 10 y 11 son parte del programa qu.e se desenvuelve en 1nedio de un interes y una ace1>taci6n

Son las once de la manana. En la estaci6n del ferrocarril es imposible ya dar lUI paso Una aglomera.da muchedumbre ansio_ sa la visita dellNuncio de S. S. lVIcns. J. Caruana. Una vez llegado el nu'nsajero papal y recibido vitor.es por la multitud, a los a.cordes del Himno Nacional se inicia una marcha esponta.nea que recorrlendo las aclor_ nadas calles se va encamina.ndo a la Cate_

lmpresionante aspecto del Casino Campestre, momentos antes de !a Procesi6n con el Santisimo que puso fin a los Actos del Congreso.

dral. .A sus pnertas el palio lleYa.do por lo;:; Caballeros de Colon le recibe y le deja en el altar. Se sigue una cordial bienvenida expre_ sada en nombre de todos los pr.esentes por el Obispo de Camagiiey y las gracias dadas al pueblo por el alcalde Sr. Santos l\I. Fernchldez, quien confiere al el tL tulo de Iiuesped cle Honor. Uua oraci6n del distinguiclo por lapaz del mundo fL nalizan el

Hora Santa que comienza a las 9 y 45 .es la preparaci6n digna de la lVIisa del 12.

lejo:;; se tlivisa des t acandoHe sabre el azul del cielo I a cruz grande y blanca valientemente eleva sus brazos en una invL taci6n de amor y paz. Los micr6fonos instalados a lo largo de la avenida central nos de_ jan oir verbo arcliente y facil del Rvdo.

P. E. Diaz. Las luces de beng·ala sirven . de marco a Ia ' benc1ici6n que se imparte al p1L blico.

Si la noche anterior los asistentes al cam_ po eucaristiG,q se contaban por centenares en la maiiana dominical fria y nebulosa los mL les se multiplican y prodigan. En media hora se· han rebasado los Hmites posteriores del Casino Campestre. 40,000 fieles_, 17,000 comuniones, 40 sacerclotes que reparten el pan P. P. que tienen que volver al altar por nu1s hostias porque las llevadas no

Un momenta de Ia Misa de comuni6n general.

Excmo. Mons. Jor·ge Caruana, Nuncio de S. S. momentos antes de celebrar el Santo Sacrificio.

dan abasto, demuestran a las claras el exito de este Congreso Euc aristico sin precedentes ..

En la lejania sonora se escuch a el primer cuarto de las tr.es. Frente a la iglesia la Caridad se va formando la procesi6n gigantesca que ha de llegar al parque Quesada. Se inicia la marcha lenta, de ocho en fondo, entonando canticos a la Virgen y a Jesus Hostia. El himno Euca ristico resuena mas de quince veces atronando las calles que se re_ corren. Dos horas y pico dura esta marcha y majestuosa. Banderas que onclean al ponen una nota de colorido ell la tar_ de fria y s,3ca.

Seco "!J.incar de rodillas al paso del Smo., bendici6n final de despedida del :Maestro agradecido , el saludo cordial del. Pastor celoso que ha yisto COl'Olla.da SUS ma.S risuefias esperanzas, sus mas caros anhelos, los dorados suefi os de pastor eva11gelico

Ha terminado la magna eoncentraci6n de los Caballeros Cat61icos y finaiizado la jor_ nada Euc aristica del aiio 1941 y una secreta convicci6n ha arraigado en todos los cora_ zones cristianos: la abundancia de la cosecha recogida, pero tambien la que min queda por recoger: prometedora, abundante, rica, que espera al obrero de la vifia del Senor

El Episcopado en plena acudi6 al Congreso de Camagtiey.

De izquiet·da a derecha: Mons. A. M. Dal'mau, Obispo de Cienfuegos; Mons. V. Zubizart·eta, Arzobispo d e Santiago de Cu·ba; Mons. E. Perez Serantes, Obispo de Can;Jagtiey y Mansenor A, Martfn Villave1•de. tfn Villaverde, Obispo de Matanzas.

DIAS de intima regocijo que vimos deslizarse en un ambiente de familia. Las clti.sicas reuuiones que se celebrau en el Colegio parf.< conmemorar fecha tan seiialacla se vieron tan concurriclas como siempre.

En torno al Nacimiento que el genio artlstico del H. Morr as sa be embellecer cacla afio con un nuevo y sugestivo deta.Ile, se agrup6 en las naches anunciadas en el programa un gran nnmero de alumnos y su:; familiares.

La nota tipica en el Nacimiento fue este afio un ferrocarril electrico que lo cruzaba en una extension cle 20 metros

Algunos puristas censuraban en sus comentarios tan manifiesto anacronismo , pero nosotros en defensa de la mano artistica que lo ejecut6, podemos decir f.lsumienclo e1 tffi·mino de anacronismo, no es un anact·onismo, y de muyor tras · cendencia., que las fiestRs del Nacimiento de Jesueristo se celebren en muchas partes al igual que organizadas por la Antigua Roma para conmemorar sus solemnidades? Asi que en gracia a este anacronismo pasemos el ootro por alto.

Las fiestas se clesarrollaron segun el programa; abria el f.l ,cto una poesfa al Nifio Jesus declamada por un alumna de los grados y 'luego

Et Rey de Inocentes hace su entrada en el Salon de Aetas .

::1 Ministro chino leyen,do sus credenciales ante el Rey de Inocentes.

Ecos de Belen

E l besamanos de S. M. Estanisiao I.

gozabamos par espacio de hora y media de un atractivo programa de cine.

Como siempre la fiesta mas seiialada de Pascuas de Na vidad fue la solemue Coronaci6n del Rey de Inocentes. Este afio tras activa pafia y refiida elecci6n subi6 legftimamente al trona el Rey Estanislao del Valle, primero de este nombre.

Al toque brillante de una marcha de trompetas magistralmente ejecutada. par una selecci6D de la Banda de musica de la Beneficencia hizo su real entrada .S. M. en un magnifico Buiek del 39 generosumente cedido par la. S'ra. Herminia Gomez Colon de Pereira y que di6 gran realce al acto.

El Rey de pie en la maquina rodea<lo de sus pajes de honor Fernando Barroso y Fernando Entenza c orrespond'fa saludando con lu mana a las atronacloras on:.ciones con que fu e acogiuo su pa.so par el salon lu:sta. su llegada al escenario.

Los fctografos que saben apeove char las circunstan.cias sicol6gicas nos dejaron bellos recuerdos de estns escenas.

S. M. sube al escenario y recibe con las formas de ritual la corona y el cetro de manos del Brigadier del Colegio, Sr. Ignacio Warner. Acto seguido se celebra el besamanos desfilando ante el todos los Ministros, cuyo 8 nombres ponemos a continuaci6n:

El cuadro plastico del Nacimiento.

Ecos de Bele-n

Sres.: Charlie Arnoldson, Raulito Fernandez, Luis B. Duran, Jose Ignacio Lopez, Rodolfo Herr'era, Alberto Herrera, Manolito Almeida, Pedro Entenza, Roberto Cuartas, Ernesto Santeiro, Jose M. Rodriguez, Jcrgito Martinez, Roberto Goizueta, Rafael Garcia, Roberto Diego, Raul Moreyra, Frank Gonzalez Vitico ,Fer'l1andez, Fernando Guerrero, Narciso Lopez, Alberto Andux y Juan Cornelia que se seiial6 por su elegante traje de Almiraute.

Ha finalizado la recepci6n y el Hey sube a ocupar el elegante trono levantado en el escenario.

Todos los Ministros van desfilando ante S. l\1. para testimoniarle en breves dif.;cursos su adhesion inquebrantable.

F'ue sobremanera simpatica la presentaci6n de credenciales .del Ministro chino Sr. Armando Diego, que pronunc:6 un bellisimo discurso. Le compaiiaban como ayudantes Reinaldo More y Alberto Querejeta.

Finaliz6 tan simpatica fiesta con un vistosfsimo cuadro plastico que tenia como centro el Nifio J es11s con 1S. Jose y la Virgen; sobre el portal alumnos de la quinta y sexta vestidos de angeles adoraban ai Nifio y t-n torno a su cuna se postr<!ron reverentes el Rey de Inocentes y todo sn corte en un homenaje de fiel vasallaje al Rey inmortal de los siglos.

.No podemos terminar sin dar nuestras mas rendidas gracias a la Sra.. Hermi:p.ia Gomez de Pereira. por habernos cedido la lujosa en que se pase6 triunfalmente el Rey; al ya conocidfsimo del publico belemita Willy Rivero, que con su chispeante gracia hizo las deliGias del publico durante los entreactos; y a los musicos de la banda de la Beneficencia que pusieron una nota de alegria y vistosidad con J.os acor dados acentos de las trompetas.

El Brigadier del Colegio senor 1. Warner coronando al Rey.

· Ecos de Belen

Academia Liter aria

"AVELLANEDA"

A. primer a parte del curso ha fiualizaJo. Curs o este de grandes frutos para todo el Colegio y en especial para nuestra querida Academia LHe_ raria A VL LLANEDA. r_.a:j prof etica s palabras de nuestro director-"He_ mos de desarroll ar una aratoria de a1tura'i __ se han cillnplido hasta ahora con la mas rL

n" "-V n..o J--.3 b v :l__Oh.sQE..v_a_d_}i) , r.as.efi.a .Cl e_la ··

L,a democracia Cristiana , Antonio Altamira. Talleyrand. . . . . . Antonio Arvesu.

Ignacio de Loyola. , Emilio Marill, La economfa y sus relaciones con la Post -guerra. , Jose Alvarez Perez.

Espafia y sus grandezas , Guillermo

Hasta aqui los discursos.

Digno de notarse como los "pinos nuevas" desarrollado sus temas.

mos un magnifico estilo en belleza de forma en el Sr. eclad marcada en el Sr. Altade los Sres. IVIarill y Ars de encomia. nodelado rnagnificamenie por l Sr. Arvesu, se nos present6 astucia y .sangTe fria, como 1istro de N apole6n.

oyola , el bravo Ignacio de Lo_ lignacio de Loyola, en todo su ca.racter, fue presentado len un magnifico estudio bio_ gico , por el Sr. lVlarill. A mi los mejores trabajos de este

del Sr. A.rruza fue digno de ;, .Una admirable forma des_ ;eriz6 el trabajo de este novel

nos poco tengo que decir. Toios presen.taclos merecen liD ya que sientlo los primeros e la. palabra y clesarrollando ciles, dieron la pauta a los s en su afan de superaci6n gnificos trabajos como ya lo en lo anteriormente ex_

Ecos de Belen

Han presentaclo trabajos de entrada a la Academia, por los cuales han sido ya a(L mitidos en su seno, los senores : Antonio AL tamira, Mario Ancona, Oscar Aizcorbe, Hec_ tor Romeu y Fausto Garcia Menocal, desarro_ llando estos temas respectivamente: ''El grL to de Yara", "Cil·ilo Villaverde", "El desastre del 1.\-forro "DesalTollo de la m{lsica cubana" e "Inflnencia del fisico en cl espL ritu".

La poesia ha sido cultiva.cla con muclJO exito clesde el principia.

Dos nuevos poetas han aparecido en el escenario de nuestra Academia. Son ellos, nuestro querido Presidente, Sr. Armando Alonso y el Academico Sr. l\.fario Ancona.

Nuestro poeta de siempre el Sr. Fernando Arango nos delito con una bellisima poe_ sia cledicada a sus amigos intimos y que tL tulaba: "A

"La Virgen}' fue la poesia del Sr. Alonso. Una poesia sencilla, y de una candidez que encantaba. Algo asi como del Ar_ cipreste de Hita.

"No preguntes por mi" fue el poemita del Sr. Ancona. Para calificarlo solo repetire las palabra.s del P. Rubinos: "J oyita lirica, digna de

Para poner el colo£6n a nuestras activL dacles Academicas, se inaugnr6 un cursillo de periodismo dirigido por nuestro querido P. Rubinos.

,Comenz6 a circular entre los A cademi_0os, un semanario-todavia inedito-que titulamos ''LA AVE-LLANE-DA". Toclas las _ semanas se clesigna un director y un articulista es_ cribe el editorial, de acuerclo con la miuutu dada por el director del periodico.

Algunos de los temas que se han desarrollado en esos eclitoriales son : "La reelecci6n de Ro9sevelt", "Los Cincuenta :lVIillones", "El Papa y la cuesti6n . mundia.l", etc.,

La Directiva de Ia Academia Literaria Avellaneda. De izquierda a derecha. Sentados:.--Sres.: E. Cruz Alvarez, A. Alonso, I. Warner, - De pie - Sres.: F. Costales, F. Arango, M. Alonso.

etc. Todos eonlO se ve de maximo interes mun dial.

Asi hemos terminado nuestro primer trL mestre de iabor silenciosa, per o de mu<.,ho fruto para todos

Como dij_e al principio, clejo el esta labor a mis lectores; y a los Sres. Acasolo me resta felicitarles de todo corazon y decides solo esta palabra que no dice nada, pero que tam bien lo dice todo: i Adelante !

Enrique Cruz-Alvarez, Secretario.

Cxcuvsioogs dtiva..ntQ las Daca .ciongs

dQ

ESOCUPADO le.gtor, si quieres ekcalar montaiias, ' descender por cuevas y bafiarte en rios· y cascadas, sin que tengas que moverte en absoluto, solo tienes que acomodarte en un sill6n y acompaiiarnos a traves de estas 11, neas, por nuestras excursiones a Cotilla. Candelaria, San Diego, Capellnia y Guaybaque

EXCURSION

A COTILLA

Fue el dia 20 de Diciembre, primero de vacaciones. Sali6 la, excursion un poco entrada la manana, pues los que debieron organizarla (no digo que son Sardifia y Sosa por Iio ofend e rlos ) en vez de avisar a la gente se quedaron los pobrecitos i durmiendo la manana!

Pronto llegamos a Cotilla. Enseguida que dimas con las cuevas bajamos a explorarlas guia· dos por el prudente Almagro y daro esta, nos

perdimos, teniendo que volver a salir sin haber nada. Pero como el bambre no:.; lwcia cosquillas en el est6mago en vez de vol ver a entrar nos sentamos a almorzar, tlandose Bcmbillo un gran gustazo tratande> de llenar, con las picadas que a todos hacia, su im;aciable est6 mago aun.que por supuesto sin llegar a canso· guirlo.

Despues de reposar uu ratrco pro3eguhnos nuestra exploraci6n subternlnea caminando, como hubiera dicho Marchen:::; si Jlega a venh·, '' millas y millas por el interior de la tierra, pasando peligros espantosos y descubrieudo cosas fantasticas".

Ya cansados de la oscuridad regresamos (no sin ante3 buscar al quinta-collmmista irlaudes

Me Ca.ffery que se habfa perdido) para dBrnos un buen bano en algo que se parecfa a un rio.

Y asf termin6 nuestra primern excursion de -racaciones.

EXCURSIONES A LOS BANOS DE SOROA

La primera de elias fue el 23 de Diciembre. El embullo principal consistla en que ibamos a explorar Elgo que no conodamos: los Banos de Soroa, en Una vez que abandonamos la guagua, "camina que te cam,ina'' llegamos por fin al Saito de agua y a continuaci6n empezaron a brotar espontaneamente multitud de apreciacion e s, de las que recordamos dos, una, sentimental: '• Parece un blanqu1simo encaje que ·cae de la agreste peiia.' ' y otra algo menos espiritual, que exclam6 uno tentblando de frio: ''Me recllel'da Ia auchn que me cloy los sabados ,,

Despues que no:; dimos un refrescante baiio y allnorzam os, "subimos para arriba " (aunque parezca extrano), y siguiendo el curso del rio fuimos a dar al pie de una montana que nos incitaba a subir 'l'repamo:; con relativa facilitlad

Navegando ''er. balsa" por el ric Canimar

Los cazadores de ''aves. domesticas" en Ia finca de Marrero.

hasta la misma cim3, desde d:·nde pudimos aprf' ciar el hermosisimo pauorama que se extendla desde nuestros pies haste< la costa sur de Pinar del Rio.

Volviendo hacia la guagua nos dimos otro bafio, corto esta vez, porque el sol se habia puesto y nos quitaba su efecto de ''cr:fetera de agua caliente".

Como quedamos tan saLisfechos de nuestra c:xcurswn, decidimos hacer otra al mismo lugar, pero de DOS DIAS y con doble numero de habitr:ntes: con treinta muchachos por lo menos, todo estaba reforzado i hasta los Padres se triplicaron i ademas del P. Osle fueron los P.P. Ruiz y Es · canciano.

nespues del bafio y la glutua, fuimos a dejar las frazadr:s en la casa de vivienda, que nos cedi6 amablemente su dueiio, el Sr. Rogelio Carbajal, Vice-Presidente de ''The Trust Company of Cuba", a .quien estamos sumamente agradecidos.

Y separandonos en grupns ca,da uno hizo lo que le pr:reci6: unos, con el P. Osle, escalamos montafias entre densos nubarrones; los que iban con el P. Ruiz subieton a la lorna de la ca.zuela, que es una colina completamente afeitada de arboles y matas, pero a. ellos uo Ies hacia falta bosque para guarecerse, ya lo llevaban consigo

Un entretenido paseo pluvial.

Por la noche, despues que rezamos el H.osario al calor de una · hoguera humedecida, ensayamos · los ·cantos que habriamo 8 de repetir ai dia 3iguien· te en la Santa Misa y los hinmos que entonaria · mos a nuestro regreso en la guagua del Colegio. Luego un hirviente y sabro3o chocolate puso fin a nuestro canto y con el "coraz6n caliente y el est6· mago contento•', nos despedimos para retirarnos a nuestras nocturnas: Unos se queda · ron en un bohfo ·con tres paredes y una hamaca sumamente solicitada; otros se a.comodaron en el bl£:ndo suelo de un portal refrigerado o con las partes del cuerpo repartidas por las sillas y sillone:c de la. casa del Sr. y el resto de la comitiva emigr6 a un ''Hotel de Lujo'• que encontraron en una montana. Fue esta una noche sosegada que apenas llovizn6 un poco ha sta la una y media de la madrugada en que salieron las estrellas. (se.gun ·cuentan los que las vieron salir en Santiago de Cuba).

Al ·dia siguiente a las ocho y media dijo la Misa el P. E'scanc i ano; a las diez, bafio final (pero no general); a las doce ei almuerzo '' fenomen6n que nos llev6 ei H. Valle, y en la guagua como -de costumbre, el Rosario.

Cosas que resaltaron en estas excursioneS' a Soroa:

Junto al Saito de agua de "Banos de (Candelaria).

La camisa "azul celeste de tono suave" que llevaba el P. Osle.

La ''maquina de 'cm·tar hierba'' que le regalo un guajiro al P. Ruiz.

Ell ''' bast6n y sombrerito" de'! P. Elscanciano.

La ''clfnica portatil'' de los Marcllena.

El ''eficaz abrelatas'' del Nifio de Cuarto.

La '' atiplada voz'' de La Vieja.

La "pestecita hipica" de la manta del Portugues.

Las ''dimensiones" del pantaloncito de Bedfa.

La '' lumfnica idea" de Sosa, de calentar la ho.guera con la linterna.

Ell "ventilante estado'' en que se qued6 Almagro.

Ell ''gorri6n'' que caz6 Camacho con 47 municiones.

Ell "vocabulario frances" de Warner cuando le la ca.beza.

y por ultimo ''las diminutas alpargatas " de Patilargas.

Tratando de pasar el rio Canimar en una balsa imp1·ovisada.

EXCURSION A SAN DIEGO

En esta, que fue una de las ma'3 interesantes, resal tar on : i.,os 84 kil6metros que nos metimos, · ida y n1elta, sin transferencia y a la

Almaoro, cruzando el Canimar en una balsa,

La psicologfa hnmoristica de Miyares.

La acostumbrada couformidad de Groulier.

Y las dos o tres naranjas que probamos del naranjal que descubrio Farinas, "el Sefiorito oxigenado''.

EXCURSION A LA FINCA DE "PAPO MARRERO"

Llegamos a Ia fiuca (algunos por casualidad) a las 11 de Ia manana del 2 de Enero.

Despues que arreglamos nuestros cuartos, le entramos ai suculento almuerzo preparado por la reina de las cocineras: Jacinta, nombre que s6lo el evocarlo se nos hace la boca agua.

Terminado el almuerzo decidimos ir a cazar. Armados con sendas escopetas y ' entonando una marcia! ca:p.ci6n nos encaminamos hacia los palmares. De pronto, un cacareo nos anuncia la presencia de guineas. i Guineas salvajes! fue la excL:miaci6n general. Un tiro, otro, nada; entonces Cruz Alvarez agarra una escopeta, ado pta una pose teatral (su especia li da d), apunta para el Morro, tira para la Cabana y una guinea. cae muerta a sus pies. l Verdad .que suena a teatro? ...

Ese dia lo mas interesante fue por la neche: Estabamos todos en cama, faltaban dos por llegar: Bombillo y el Portugues.

Nos despertaron los golpes. (se entiende en la puerta). Y un coloso, un heroe se levant6 Y abri6. Y. aqui si fue Troya. Un diluvio ca.y6 en cada cama. Los jarros de agua estaban a la ''orden de la noche''. Bueno que nos dimvs las empapa.das viguetas. Por fin cansados y remojad.og nos entregamos al suefio que uo tardo en cerrar nuestros parpados.

A la manana siguieute, a e-so de las nueve, lleg6 el P. Barbeito, que venfa a decirnos la Misa. Con el venfan, Tamames de visita, y Marill quien por falta de "fitina'' se habfa olvidado de la excursion. t.

Ell P. Barbeito y Tamames no quisieron quedarse a almorzar ( di·cen ellos que por no hacerle una herida al presupuesto) y se marcharon, mas no sin recibir antes las gracias, que ahora de nuevo r epetimos.

Por la tarde nos banamos en el caudaloso rio Capellanfa.

.'Por la noche nos separam,os y a.l reunirnos de nuevo, hubo el acostumbrado cambio de impresiones. Segrun Efren el rfo posefa '' tm ruidito m;uy diuretico"; seg11n Arango la luna estaba encantaclora ( poe-sfa tenemos) y el ''Manito" da lo mas entonado •con· sus

Warner y Arvesu intentaron pasar el dia y la noche sigu{entes en las lomas y cuevas de Gaimito. Pero el resultado fue que llegaron por la noche y solo pudimos excuchar estas elocuontes palabras de Arvesu: "Estoy ,cadaver".

Los dfc::s restantes fueron tambien magnificos , hasta que lleg6 el dla seis en que tuvim.ns que regresar los cliez excursionist a s, ya que pronto vol verfa.n a clases.

Solo nos resta · decir a Papo: "IVIuchas gracias y que se repitau•'

EXCURSION A ' LA FINCA ''GUAYBAQUE"

La ultima de vacaciones. Durante los elias seis y siete de Enero.

Llegamos antes de almuerzo; pero antes de f•jugar grasa'', perdona, antes de almorzar nos dtmos una zambulUda en 1&. playa de la finca, ya que esta., se haya situada en la Bahia de Matanzr:s, junto a la de sembocadura del rio Guaybaque.

Por la tarde pudimos admirar las m,aritimas y e'quilibristas de Guznu'i.n, Wa;.·ner y Almagro, que en tan alto grado demostraron lener al sostenerse y navegar en la balsa e-stupenda. q_ue construyeron, pudiendo resistir la ''fnriosa agitacion de las encrespadas olas del rfo Canim<-' ·1,,..

Antes de la frita vespertina, otro baiio. Y an · tes de dormir, el Rosario y un chocolate culiente.

La noche transcurri6 tranquila y sos e ga da (desde las dq·s de la manana en adelante en que se terminar01i el rela.jito de los 1\1archena. , Sanchez y campania; la danza de las ninfas de S'osa y Pascacio; las peliculas prosaicas de Gronlier; los acostumbrados desa.hogos del Niiio de Cuarto; los S. 0. S. de la linterua del Revereuo Padre Luis Ruiz; y sobre todo cuando se dejaron de escuchar los. suspiros del P. Escanciano y los lu· consolables sollozos C:el P. Osle )

Next morning despues de la l\1isa y d es ayunc. nos fuimos (mil gracias a _Ia familia Cabarro-cas) al tan bonito como siempre valle Yumuri. Baja.mos hasta el fondo y hasta el fango

Y subimos '' pa almorzar''

E'n lo alto de la cumbre, Y ''pa seguir" la costum.bre Entramos a visitar

La Ermita. de ese lugar.

Despues nos quisimos ir

Y no hay mas "na ., que decir

Solo que cuando llegamos

Solaniente saludamos

Y nos fuimos a dormir.

W,ARCRUGO. \

II

IIlDIGNIDADES '

BRIGADIER DEL COLEG

DIGNIDADES DE LA PRIMERA DIGNIDADES DE LA SEGUNDA DIGNIDADES DIVISION DIVISION Dl '

SUBRIGADIER:

SUBRIGADIER:

Sr. Fernando Costales.

SUBRIGADIE 1 Sr. Ladislao Soboslay. Sr. Cosm

Regulador:

Sr. Gonzalo Marga fi6n.

Presidente de Ia Cruzada M isional:

Prefecto de Ia Congregaci6n:

Sr. Fernando Arango, Prefecto de Ia cl

Sr. Eugenio Sardina.

Jefes de Secci6n de Ia C. M isional: Sr. Hector Romeu.

Presidente de Ia Academia Literaria "Avellaneda": S'r. Armando Alonso.

Jefes de Secci6n de Ia Cruzada Misional:

Sr. Carlos Rubf. , Antonio La,saga. Vicente Diego. Emilio Arango,

Presidente del Club ''Loyola'':

Sr. Eduardo Abay.

Secretario del Club ''Loyola'·':

Sr. Armando Abay.

EdileE de Clase:

Sr. Rafael Andino. Oscar Aizcorbe. Antonio Giraudier. Ricardo Diaz-Albertini.

Ediles de Estudio:

Jefes de Filas:

Sr. Carlos Alonso. Alvaro Perez.

SUBRIGADIER:

Presidente de Ia Cruzada M isional: Sr. Juan S l

Sr. Rafael Bedia:

, E'milio Marill. Luis Sosa.

, Jorge Fernandez Valle. Presidente del Club ''Marti":

Sr. Enrique Cruz-Alvarez.

Secr·etario del Club ''Marti": Sr. Efren Suris.

Procuradores:

Sr. Antonio Marrero. Gustavo Vazquez. Francisco Perez. Antonio Gonzalez-Mora. Francisco Lequerica. Victor Porter. , ·Pascasio Perez. Jose Antonio Machado.

E.diles de Estudio:

Sr. Antonio Arvesu. Pablo Carreno. Manuel Estrada. Enrique .Hernandez-Miyare;;;. Juan Gronlier. Martin Bandin.

, Ignacio Garcia.

Ediles de Juegos:

Sr. Jesus de la Giiera. l\larcelo Alvarez. Jorge Toledo. Miguel Andux. Dario Rojo.

, Francisco Barroso.

Ediles de Clase: Sr. Miguel Bord6u. Eduardo Agra. Ramon Mendoza. Jose Ignacio Rasco.

, Adolfo Morales.

Jefes de Filas: Sr. Luis Parajon. Jorge Sardina.

Procuradores:

Sr. ]J;f anuel Ortega.

Jefe de Ia Cruzl· . Sr. Ernest, Cuestores:

Sr. Jose E Enriqu

Raul E Jose L Orland,

Procuradores ;

Sr. Maria14· , Pedro Guiller , Franci Franci Marip

E.diles de I

Sr. Jose l\1 Joaq '.\..li Carlos

Ediles de Clase:

Sr. Jose A. , A Jose 1\1 , Alipio 1 Jose Ll

Ediles de Juegosl

Sr. I Berna Enriqu , Eduar Man\l,e Luis ·

Jefes de Filas: Sr. Juan T j Alberto

DIGNIDADES DE L.

Sr. Luis Muniz. Roberto Diego. Presidente de Ia Cruzada M isional : Rafael Garcia. Sr. Rodolfo Henera. Manuel Alvarez.

Jefes de Secci6n: Luis Benito Duran. Sr. Ignacio Bustillo. Marcelino Ferran. Daniel Lopez del Castil1o. Eduardo Tabares. , Carlos Arnoldson. , Fran<:isco J Pastrana. , Ignacio Ariosa. , Andres Menendez. '

0

Sr. IGNACIO WARNER

LA 1'ERCERA SION

IOrdonez. ,1regaci6n: mie1ito. a Misional: itos€lll.

Puente. tenique 'erez: Vazquez.

1emany. stell6.

1 R. Muniz. l Rod. Couceiro. Gai1cla Montes. L Fernandez. arez. ·elgado. l.t..Jondo. ncadella.

[estre. :tomez. eda. da. · Aleman.

Solaun. erez_. albona. pez. ues.

DIGNIDADES DE LA CUARTA DIVISION

SUBRIGADIER:

Sr. Rafael Portela.

Prefecto de Ia Congregaci6n: Sr. Armando Diego.

Presidente de Ia Cruzada M isional: Sr. Salvador Juncadella

Jefes de Secci6n:

Sr. Miguel A. Dfaz-Piedra Carlos del Valle. Carlos Saladrigas. Roberto Varona.

Procuradores:

Sr. Roberto Bandin Ricardo J.\IIore. , Alfredo Alvarez. ,, ·Carlos Moreyra. Mario Parajon. Juan Cabrera.

Ediles de Estudio:

Sr. Alberto Sosa. Candido Urtiaga. ·Francisco Rovirosa.

Ediles de

.Sr. Enrique Busto. Ricardo Alonso. Jorge Fernandez. Gilberta Garcla-Tuiion. Enrique Pujals. , Vara. ·

Ediles de Juegos:

DIGNIDADES DE LA QUINTA DIVISION

Sr. Jorge Suarez llf arill.

Presidente de Ia Cruzada M isional: Sr. Roberto Goizueta.

Jefes de Secci6n:

Sr. Juan L. Montalvo. , Gustavo Ramos. Roberto Cuartas. Oscar Monteagudo.

Procuradores:

Sr. Narciso Gelats. Gerardo Larrea. , 1Gustavo Rubio. , Antonio Montero. , Hector Medina. Manuel Lopez -Chavez.

Ediles de Clase: Sr. Andres ·Cao. Patricio Arencibia. Oscar Farifias. Felix Solaun.

Ediles de Estudio: Sr. Ricardo Martinez. Francisco .Nava. .Lorenzo Taro. Vicente Rodriguez Enrique Alvarez.

Ediles de Juegos:

Sr. Francisco Solaun. , -IFedro Entenza. , Jose Mel. Casanova. , JMe MlJ. Castellvl. Alberto Herrera.

Sr. Jorge Luis Medina. , Antonio Rosello.

Ramon Quinones. Jorge Martinez. , Eduardo Garcia. Reinaldo More.

Edil de Mf!sica:

, Antonio Anaya-Murillo. Sr. Pedro M;isner. , Jose A. Ortega.

Jefes de Filas·

Jefes de Filas: iii.o. Sr. Jose .'M•J Ponce. Sr. Raul Moreyra. hi;:;holm. Rinaldo La.go. Fernando Frio.

SEXTA. DIVISION

E diles de Estudio:

Ediles de Jue:::os: Sr. Manuel Vigil. Sr. Jose L. Balbona: Jose Ignacio Lopez.

Alejandro Oliver , li..,ernando Redondo. , ·Pedro Garcfa-Caftizares. Juan Mel. Martinez. Ediles de Clase: Raul Fernandez. Sr. Anibal Porta. , Armando Rada.

Jefes de Filas: , Manuel Anton. Sr. Julio Arguelles. , Jorge Dorta. . , Fernando Barroso.

UN MINUTO DE MEDITACION EN EL DE BELE; I

Dfa de los lnocentes. Ellos estan de fiesta.

Lucen mas frescas sonrisas. Hay e.legancia de vestimenta y colorido.

No falta tal vez una laorima furtiva que quiere caer; son ojos de madre que contemplan, extasiadas, el cscenario del teatr·o.

Dia de los lnocentes. Hay un rey-ninopresidiendo desde un trono cuajado de adornos; y hay una corte que de igual ornamentaci6n se paga.

El rey estaba contento, tuvo por un momento Ia felicidad, con el mismo placer que el mas grande de los grandes de Ia tierra.

Y en ar:uella tarde hubo recreo extatico en Ia vista, inocencia envidiada en las almas; y en Ia imaginaci6n del nino, recuerdos para toda Ia vida.

Las trompetas de los heraldos, trompetas de tocaron al Rey. Las notas hist6ricas de Ia Marcha Pontificia fue Ia musica que por los aires.

Esa musica me un minuto de meditaci6n,

M i memoria se columpiaba entre estampas del Colegio de Belen y escenas en Ia Catedral de San Pedro.

Era el recuerdo de otro Rey, en blancuras de armirio !lOr miles de miles de voces aclamado.

i Viva el Papa!, i Viva! Una salva de aplausos seguia; y cuatrocientas torres echaban al vuelo sus campanas.

En cada soldado de Ia guardia habia un historial de honor de servir, por merito ganado.

Las trompetas eran alii de plata. Su sonido limpido hacia mas radiante el dfa. Eran los acordes del Hhimno pontificio" que llenaban los espacios.

M i memoria se columpiaba entre estampas del Colegio de Belen y escenas de Ia Catedral de San Pedro.

Meditaba.

Si las trompetas en el Colegio de Belen, ante el Rey de los lnocentes, sonaron igual que las de plata ante el Rey-Vicario de Cristo, en Roma; me dijo para mis adentros: solo un nino tiene el honor de eC!uipararse al Papa.

0 este es un nino; o los ninos son Papas.

Y es asf, el Pontffice, de Cristo dechado, debe ser de una doctrina que se encierra en hacerse ninos.

Y es asf , los pequefl,os son vicarios de Cristo, porque de ellos se ha dicho que cuanto les sea hecho, a Cristo habra sido referido.

i Excelsitud de un Evangelio que tiene en Ia primera pagina a Dios-hecho nino, y en Ia ultima lleva escrita Ia sentencia final de medir el amor a Dio s por el carino al pr6jimo!

A Cristo hay que buscar•lo entre los niiios. Y a los ninos hay que considerarlos vic&rios de Cristo.

Las trompetas del Papa congregan en Roma ''a los que cr·een y a los que no creen, a los que saben y a los que no saben, en apretada muchedumbre".

Y las trompetas del Rey de lnocentes en el Cc-legio de Belen, ''a los que tienen sus hijos allf, y a los que no los tienen, los re une en el ambiente simb61ico de una tarde colegial''.

Los c:ue vivieron csta tarde en el Colegio de Belen, :ojala hayan aprendido Ia lecci6n de una doctrina excelsa que manda ser ninos no dejar de ser hombres!

N#-VIO LOPEZ PELLA.

FUE' aquel un ella que no olvidare januis, Heno de alegria completa, pero que como quiera que sea pas6. ;, Qui en de nosotros no pens6 ese dfa honda·· mente y con dolor, que nos vamos de Belen, que dentro de unos meses, total nada ya para nosotros, esto que hoy es to.clo nuestro carifio habra pasado a la cadena de recuerdos?

Se venia preparando esta fiesta con el entusiasmo de todos mucho iiempo antes y desde entonces empezaron a aparecer los carteles que tados pudim.os contemplar y admirar por su colorida.

Para comenzar el ella devotamente ofmos la Santa Misa en la que ofici6 el R. P. Foyaca y ' todos comulgamos. Nos la palabra nuestro querido inspector el R. P. pero de una manera como en los 8 afios que llevan10s en el colegio no lo habfamos oido hablar, bubo que recordar y a.plicar aquello de "Carlos Miguel los hombres no lloran'' :

Terminada la Misa y desayuno un grupo di6 los ultimos toques al decorado de la Academia Avellaneda; mientras otros paseandose por las galerfas, releian, 1nodificaban y su;;; cliscursos.

En medio de la alegria fuimos llamados por el P. Rector, la sesi6u iba a empezar. En perfecto orden nos acomodamos en la Academia.

Abri6 el acto en el que los cmnunistas se enca.rgarfan de defender sus principios frente a sus adversarios , el .Sr. Armando Alonso con su ''muy academ;ico'' discurso, pero le falto tiempo para bajarse de la tribuna cmmdo el revo1tcf.o Jose Bujan estaba ya dando g ritos sin decir nada como un verdadero connmista. Siguieron varios turnos y acabados estos nos dirigi6 la palabra el Dr. Felix Checliak .que cogi6 para si la representaci6n del partido ca.t61ico, partido que reuniendo datos de los dos bandos, hace la soluci6n unica viable, aun!.J.ue ya se sabia. que a este ·partido estaban suscritos espiritualmente todos los del debate. Entonces el presidente levant() ia SP.'!i6n y todos salimos muy sft.ti.sfechos de la in·:1:a11te act1J.aci6n de nuestros ''futuros delegu.:io s parlamentarios".

Minutos clespues nos encaminamos todos mo ·

vidos de un sentimiento unanime de debilidad bacia los comedo res; donde despues de breves instantes nos acomodamos; presidiendo el banquete el R. .P. Rector y el R. P. Quevedo, .los doctores Riego y Chediak y el ingeniero Per<•z Duran de nuestros mas queridos profesores.

Mientras almorzabamos solo se ofan el chocar de los platos y el tintanear de botellas.

Con este suculento banquete todos queda• · mos encantados. Mas tarde el pr of. P. Durand nos explic6 que no habfa podido comer, pero que a cada ratico ''haciendose el loco" le levantaba una papita r:l P. Quevedo que a su derecha estaba.

Y por fin llegaron los discursos.

Rornpi6 la marcha Ruben Badia entre los carifiosos aplausos y risas tle sus compafieros , pues todos esperabamos chistes y otras cosas que lo caracterizan, pero Ruben sorprendi6 habl( serio y tan serio que a todos hizo pensar; habl6 de la union entre compafieros objeto unico y mordial de la fiesta.

Nosotros tambien ocupamos la tribuna.

A las 3 P. m.. nos dirigimos al Castillo del PrfnciJ?e aceptando la cortes invita.ci6n del Dr. Antonio Beruff y por 6rdenes de este un capitan cuyo n,o recordam.os nos ensefl6 minuciosamente todo el funcionamiento del penal, quedando maravillados de la limpieza, orden y modernos metodos que para los reclusos hay en dicho Castillo.

Ya de regreso todos queriamos que aquel dia. empezase de nuevo, pero cpmo no podia ser nos consolamos con la idea de que pronto habra de repetirse.

Nos vam-os de Belen si, pero nos vamos contentos en lo que cabe, cuanclo se de;pide uno del lugar que ha sido e;:;cenario de sus afios mas felices de la nifiez.

Nos vamos si, pero vayamonos unidos para que en n1edio de las ama.rguras que fuera encontra.remos el consuelo de seguir hermanos como hasta, aquf hemos sido.

·J. A. CLARK, 0, J. DELGADO.

Ecos de Bele·n

PRIM ERA COM UNION

El primer Domingo de Diciembre, durante la Misa Colegial un grupo nude alumnos recibiU por vez primera a Jes(Ls Sacramentado.

Tuvieron tal dicha: Abelardo Aguila, l\1anuel Andrade, Fernando Barroso, Ignacio Roberto Blanco, Jose Busto, Alfredo Cervantes , Jose A. Delgado, Rodalfo D1az, Manuel Hugo Gonzalez, Enrique Galan, Modesto Garc:ia, Jorge Garc:ia-Montes, Otto Gonzalez, Jesus Hernandez, Jose Nunez, Federico Poey, Roberto Poey, DGnubio Rodr:iguez, Eduardo Tabare3, Francisco Berry, Rolando Farig6n, Roberto Inchaustegui , Francisco Llopart, Juan Rodriguez, Orlando Tariche, Carlos Arnoldson, E'duardo· Arango, Jorge Babot, Roh:mdo Bernal, Eduardo Betancourt, Jose Caragol, Rene Esnard, Rafael Fuentes, Francisco Gonzalez, Jorge Gutierrez, Gerardo Mil dare, Oscar Reguera, Orlando Gonzalez, Jose M. Gutierrez, Carlos J. Fernandez y Francisco Palacios.

DJA 8 DE DICIEMBRE

Con una novena de sacrificios y fervorosas comuniones, se prepar6 todo el Colegio para celebral' qignamente la fiesta de la Concepcion, dias esos de incalculable valor ante los ojos de Dios.

Los altares de los estudios, engalanados con las mas bellas flares; nos reeordaban los dias del mes de Mayo dedicados a la Excelsa Reiua del Cielo.

El altar de la Quinta mereci6 el premia ofrecido al mas artlstico. Felicitamos al Hno. Gonzalez y sus fifies que hicieron alarde de su gusto una vez mas.

Antes de la Misa de los alumnos se tuvo la Solemne Proclamaci6n de Dignidades de la Congregaci6n de San Luis, as! como la a.dmisi6n de los nuevas congregaiites.

Por la tarde en el Salon de Aetas. fue del agrado de todos el prograi!U combinado , felicitando muy de ven:s a sus organiz ad ores, dejando la resefia del acto a la CI'6nica de la Congregaci6n, donde detalladamente se nan·a.

SOLEMNE PROCLAMACION DE DJGNIDADES.

Presidida por el Primer :Ministro Dr . Saladrisas, iuvo Iugar el 2.6 de Noviembre la Solemne Proclamaci6n de Dignidad e s y enirega de Premios de Conducta, acto que revisti6 toda la brillante que le es peculiar.

La clase de Segundo Aiio de Ingles, a cargo del P . Antonio Galan, no s demostr6 en una especie de concertaci6n sus c Jn o cimientos en lectura, escritura y fonetica conq u ista ndo los avlausos .del selecto y numeroso auditorio que llenaba el Salon de Aetas. Felicitamos muy de veras al P. Galan y su clase en general.

La banda del Regimi e nto ' ' 4 de Sep ll embre" bajo la batuta dEjl Tte. Esquivel tuvo a su cargo la parte musical. Nuestra f'e licitacion al par que nue!:itro agradecimiento a dicha banda poi' su magnifica actuaci6n.

A las Dignf.dades elegidas y en parti cular al Brigadier Sr. Ignacio Warner, nuestra mas sincera enhorabuena.

Desde recibi6 el P. Feliz con la consiguie nte alegria una carta que fue posteriormente leida en los estudio3, del R. P. Roberto Martinez, 's. J. Acompafiaba la carta unas bellfsimas tablillas pinta-das a mano con motivos chinos.

DESDE CHINA

Dicho Padre; que recuerda a Belen y sus colegiales con verdadero carifio, solicita nuestra cooperaci6n como ayuda a su labor Misionera

EI Nacimiento del Colegio, obra artlstica del H. Mo\1is.

En una de mis cr6nicas del curso pasauo, di cuerta del recibo de un precioso album de fot.ografias chinas 'que el P. Martinez, regal6 a la Cuarta y Quinta Division, Divisiones que a la cabeza del Cole.sio convertiran en realidad nuestros prop6sit :: s de ayudarlo con nuestros sacrificios, limosnas y oraciones en su obra de apostolado entre las almas. '

En la primera quincena ue Diciembre se 1·ecibi6 la triste noticia del fallecimiento de la madre del P. Ministro y de la ahuelita del P. Quevedo

TRISTES NUEVAS

• A ambos damos nuestro mas sentido pesame a: la vez que elevamos nuestras preces al Altfsinio· por el eterno ·descanso del alma de sus faruiliares.

Par consi.derarlo muy de acuerdo eon el espfritu belemita, me atrevi a hacer una especie de. incursi6n a las Escuelas del Nifio de Belen, en busca de datos para hacer esta pequefia reseiia

ESCUE LA GRATUITA

Muy amablemente me recibi6 el Hno. Magdaleno activo y celo so Director de las mismas.

En lo tocante a la vida religiosa me inform6 como el 15 de Dicien11bre, hicieron la Prilnera Comuni6n, 3'4 nitlos bajo la instrucci6n del P. Camara.

Despues de :::cabada la Mfsa se les obsequi6 con un suculento desayuno, tomandoseies luego de fotografia que acompafia estas Unea.s.

el P. Camara prepara a 35 alumno mas.

Y como data digno de encomia dire que en los cinco df;:ts de precepto, que hay en las vacaciones de Navidad, de lr98 nifios que asisten a las Escuelas 124 no faltaron un solo <lfa, siendo asi que lllUchos vienen de lugares apartados de la Habana. - ·

En las clases la seriedad conque atjenrlen las explicaciones del Profesor es realmente asombrosa.

En los examenes Trirnestrales de Diciembre

Alumnos de las Escuelas Gratuitas el cii'a de su primera comuni6n.

se distinguierou por sus brillantes Nota3: Oscar Rivero, Camilo Lopez, Franeisco Barrios y Leo·· nel, Doreste ·de la Prim era Secclou; Raul Fiol, Onelio Rodriguez, Jose L. Velez y Bello en la Seg;unda S'eccion y en la Tercera descollaron Jose Alvarez, Zoilo Miranda, Ernesto Pefialver y Jose MilHin.

Nuestra felicitaci6n a los alumnos · y a sus profesores.

EI entusiasmo por lo3 libros, latente durante toc1v el trimestrE- en esta Division se ha redoblado U.lti. mamente. Da gusto ver como ahincan los codas los pupilos por la noche.

PRIM ERA DIVISION

Los "fiiies'' de Ia Quinta en una de sus excursiones.

Solo una excursion han tenido durante Diciembre, excursion que supero en estusiasmo las auteriores. La meta fue las E'scalera3 de Jaruc0. De la explorr.ci6n a sus cuevas que aunque bellas son peligrosas no se recuerda incidente desagradable; todos salieron ilesos, aun el P Osle, que como e3 de todos sabido guardar una cicatriz en la frente como recuerdo de la Excursion a Vifiales.

El 2'5 ode Noviembre leb1·6 su santo el R. P. Casto Gutierrez entusiasta Inspector de esta Division. Lr. fiesta en cuestion se tu v 0 posteriorm:e nte. Consistio en una soberbia excursion a Caimi-

TERCERA DIVISION

Ecos de Belen

to del Guayabal de toda la Division. Incontables son las peripecias .que se nan·an de la misma.

El P. Gutierrez, durante todo el dia repartio a manos llenas, procedentes del ''almacen '' del H. Oribe.

F'ue un dia verdaderani.ente inolvidable

El - P. Lopez querido inspector de esta Division a consencuencia de una afeccion al pecllo hubo de retirarse de la Division _rum.bo a la Enfermerfa.

Fue sustitufdo por el P Ruiz quien posterior"mente VlCtima de lo que ' llama el medico Ull ''proceso intestinal'', hubo de tomarse unas vacaciones semejantes a las del P. Lopez Ambos se encuentran Y:a completamente repuestos

El 14 de Diciembre celebro esta. Division una academia en honor de la Inmaculada c;oncepcion, quemandose ante el altar los obsequios de la No,·ena.

Presidio la. fiestecita el R. P Rector; asistlendo los P.P. Prefectos, el P. Espiritual y otros Padres.

Joa.g.ufn Redondo, Pedro Portela. y Guillermo R. Mufiiz bellfsimas poesias. No faltaron los cantos y la actuaci6n ·de Deixler en un poutpurr'i fil a rmonico.

Despues les hablo el P. Rector y concediendoles reereo en el resto de la manana.

' 'Alguien" dijo que la Tercera es la mejo;· Division del Colegio, pues en ella no hay ''medio s"'

El P. Prefecto afiadio que era la mejor Academia en honor a la Virgen que habfa vista eu su genero.

Con respecto a las Misiones diremos que hay entre las distintas clases verdadera rivalidad llevando la palma hasta el presen te "lngreso B''.

Recon:iendo las clases de esta Division dire · mos que aunque ''Ingreso B'' lleva la de · ganar

La banda de cornetas y tambores que tantos aplausos cosech6 el dia 18 de Enero en el Salon de 1Actos del Colegio.

Dignidades de Ia Tercera Division.

en notas de conducta, es aventajada por ''Ingreso A'' en aprovechamiento.

·• 'Sexto A'' se distingue por su espfritu 1 'batallador" en las Misiones. De esta clase proceden los cronistas del 1 Chevere".

A ''Sexto B" se la la clase de los ''delicados",

En '1 'S'exto C•' prevalece· la ''fifieria'', siendo digno de natar que ninguno de esta clase ha petdido la Cruz de Honor.

Y p&.ra terminar diremos que se rumora el que el P. Gutierrez fue vfctima frecuente de insonnios por causa del altar de la. Division.

QUINTA DIVISION

T6cauos ahara hablar de la Division del Huo. Gonzalez.

Como dijimos en Uneas anteriores el altar levantado por esta Division durante la novena de la Inmacula da, fue el mas bello y artistico de todos.

.El premia ofrecido fue adjudicado_ de acum·do con Ia opinion ode tres cornisiones de· la congregacion.

EI dfa. 9 de Diciembre tuvieron los a.lumnos de esta Division una fiestecita en honor de Virgen.

Asisti6 el R. P. Rector, el P. Prefecto y el P. Espiritual, asf como numerosas familias.

El acto que tuvo como marco el estudio consistio en la odeclamaci6n de numerosas poesfas, asi como en numerosos cantos religiosos y populares coreados por toda la Division.

AI final habl6 el P. Rector quien despues de elogiar el altar exhorto a los almnnos a la piedall, al estudio y a. la obedienci a, dando a los familiares las mas Qfusivas gracias por su cooperaci6n y asistencia.

Por la tarde tuvieron una excut'8i6n a ''La Cotorra'' como premia.

En las Misiones I 'Cuarto c·· va a la cabeza siendo Ramos el principal promotor.

Tres excursiones> han llevado a cabo los exploradores de esta brvisi6n una a. las Lomas de Jaruco y 2 a Caimitd de donde vinierou cargados de calabazas.

Como nota. final dirernos que Hector Medina que fue operado de apendicitis se encuentra ya completamente restablecido.

Guillermo ARRUZA.

f.bUO!

Cronica Social de 1940

N O•T A :-Aunque todas las noticias sean ya conocidas por los lectores, se publi!;:an como una sfntesis que recree con su lee·· tura a los viejos belemitas y gocen con e1 recuerdo de cosas de sus compaiieros.

NUEVOS

DOCTORES

A la larga lista de profesionales s::.:Udos de nuestras filas vamos a agregar hoy para congratularlos con nuestra mas afectuosa felicitaci6n los dociores en Medicina; Carlos Martinez Arango, Pompilio de la Vega, Leandro .Pardii'io y Aquilino Piedra y los doctores en Cirujfa Dentr:l Lorenzo Abril yr Manalo Amezaga.

Un graduado mas, de la Escuela de Filo:;offa y Letras: Jose Ignacio Lasaga y Travieso.

A su personalidad insigne van asociadas imborrables recuerdos de nuestro pasa.do estudiantil. Le conocimos el primero de la clase por su aprovechamiento notable, y lo contemplamos con paso de gigante avanzar siempre conquistando en todas las concertaciones de premios los preciados honores que alumna alguno hubiere podido alcanzar. Triunfos que la Universidad Nacional ha podido presenciar, al otorgarsele por el Claustra de la Facultad de F'ilosqffa y Letras, el tltulo de Alumna E'rninente de dicha facultad, con todos los premios y una sola nota en su Expediente universitario: ".Sobresnliente'' y ganar en recientes oposiciones una catedra de L6gica en la propia escuela.

A todos, que el exito les corone sus ' desvelo3 y supremos esfuerzos despueu de largos ai'ios de provechosos estudios.

su prcx1mo enlace con la distinguida Srta. Sil 'ria Froyre de Andrr.:de y Valdes Pita.

Homenaje merecidisimo a quien ha do la caballerosidad y del compafi eri smo un cnlto y al qu se adhiri6 de una manera espontanea y nutrida el grupo de sus compaiieros todos del Colegio y algunos de sus amigos de .fnera entre los que se encontraban Luis .de Posada, el querid.o y leidfsimo Cronista S'ocial del Diario de la Marina, Armando Valdes y el Dr. Andres Mnrai, prima del homem:jeado. Seguiremos la relaci6n de los asistentes al acto con Salvador Bonilla -Snsa, su maximo org-anizador; Isaac Casariego, su auxiliar en el banquete; Carlos Martinez Arango, Leandro fardifio, Alfonso Ledo, Silvio Hernandez, Miguel Benejam, Alberto de Carricarte, Manuel Otero, Juan Soler, , Alfonso Gutierrez, Juan ·Antonio Solberg, Jose Ignacio Lasaga, Armando Trelles y el cronista que firma la presente.

El ·chiste, la .broma, las dos palabras del homenajeado, la entrega de un valioso regalo a Jose Ignacio con motivo de su efectuado enlace, regalo que recibira tambien Carlitos y el concierto ·de canto del cronista con acompafiamiento al piano del M£:estro Isaac y Cora de Tiples, convirtieron el en sainete de teatro barato con el que pasamos el mejor de los ratos.

* * * *

RETORNO

DESPEDIDA DE SOLTERO

le fue el domingo 13 de Octubre ppdo. a las 8 y media de la noche en el pintoresco bohfo criollo del Riverside Yacht Club, al amable correctisimo y no menos querido Carlitos :H'ernandez con motivo de

Despues de vai'ios aiios ausmite, ha vuelto a Cuba con el prop6sito de residir definitivamente entre nosotros el querido <Salvador Bonilla Sosa, el cual ha venido acompaiiado tle su encap.t£:dora esposa. En un confortable piso del Edifido ' de Apartamentos de G y 27 se brinda Salvador a sus numerosos amigos.

Tres a resenar igualmente MATRIMONIOS elevados por el rango de los contrayentes.

El 8 de S'etiern.'hre, el ella grande de Ia Patrona de Cuba fue el elegido por Jose Ignacio Lasa 7 ga Y Travieso y Lill Demestre y Gaston para sn boda, tan solemne como sencilla, dentro de Ia pampa religiosa de que estuvo revestida.

Para once de Ia manana, rezaban las invitaciones en Nuestra Sefiora de Belen, la querida Capilla de nuestras plegarias de ayer, y desde las diez Y media de esa mafiana gloriosa no se podia un paso dada Ia numerosisima concurrencia.

El aire que respirabamos en los corredores invadidos de publico y en el silencio de la preciosa Capilla mientras se celebraban el matrimonio Y Ia misa de velaciones, era de sinceridad y de hacia esos novios felices que con la bendid6n sacerdotal, recibf:an Ia consagraci6:n d.efinitiva de sus puros y sagrados am ores; am ores de Jose Igm:.cio y LiH que como sus vidas intaclu: bles marcharan siempre inquebrantables,

Ecos de Belen

con la dicha por unica compafiera a Ia que sois tan acreedores por buenos, talentosos y modestos.

* * * *

El sabado 1.9 de Odubre asistimos a una· ceremonia mas, ceremonia celebrada en la mas absoluta intimidad debido al luto reciente que guardaba la novia por la rn.uerte de su senor padre : nos referimos a la boda de Carlitos Fernnadez y Silvia Freyre.

.Nunca mas ideal Silvia que en la manana de sus bodas con Carlos en su regia atavfo nupcial.

Durante la ceremonia tambien celebrada con misa de velaciones y llevada a cabo en la moder/nfsima capilla de la Agrupaci6n Cat6lica Univer . sitaria oficiaron el Nuncio Apost.6lico de su SanUdad por especial deferencia a los novios y el querido y Rvdo. Padre Felipe Rey de Castro, alma de esa instituci6n magnffi·ca que es la Agrupaci6n.

Nuestra felicitaci6n y nuestros votos porque la felicidad os sonrfa siempre en vuestro camino.

Reunicn de bachilleres de 1931.

Y una bod£: mas de la que tenemos qne dejar constancia es la de nuestro querido Alfredito Piedra con la hermana de nuestro inol vidable compafiero Jose Benito Sanchez, la bella Srta. Rosa Sanchez.

Tuvo lugar dicha boda, en la Capilla Santa Emilia, del Asilo y Creche del Vedado y la misma fue presencia.ua por un reducido grupo de familiares y amigos de los contrayentes. Felicidadeg.

* * * *

De una pre>Ciosa nifia hija NACIM I ENTO de los j6venes Y felices esposos Alfredo Piedra y Rosa Sanchez venida al mundo con toda felicidad, el dfa 6 de enero.

Nuestra mAs sincera felicitaci6n a esos pa.· dres que con Rosa Marfa ven alegrado su hagar, cima y anhelo de su feliz union.

* * * *

PER DI DA IRREPAR·ABLE

La muerte del Rdo. y querido Padre Maturino de Castro, nuestro antiguo y sabio profesor de F'fsica, que por tantos afios, nos suministrara sus profundos co· nocimientos con aquel celo para la ensefianza, aquella paciencia p£:ra soporta.rnos y aquel su trato afable y bondadoso de siempre.

Joven aun nos deja. constituyendo tau sensible baj£:. una perdida irreparable dentro del profesorado del Colegio, en el cual figur6 •como una de sus figuras mas ilustres y representativa. Su vida fue una vida de santo, su vocaci6n religiosa lo llev6 al sacerdocio siendo en este estado llll ejemplo mas de los muchos que dado ia disciplinada Compafifa de Jesus.

A sn ialcnto, a su bondad y modestia sin lfm:tes rendiremos siempre como en el dfa de sus funerales homenajes de carifioso recuerdo.

Asf se encuentra nuestro GUARDANI.)') querido Jose Ignacio LHsaga.

C A M A Algunos dfas ha pasado delicado de salud hallandose ya bastante mejorado. Por su restablecimiento total que sera nuestro tambien cuando le veamos reintegrarse a nosotros, ya que nos acostumbramo§ a PE:sar sin el (tanto sentimos su ausencia en nuestro banquete) formulamos aquf los mas fervientes votos.

* * * *

El noveno que celebramos AN I VERSAR I O estrechamente unidos, ·,ritlcu

F E L I Z lados a nuestro ideal de ayer de hoy y de siempre: el compafierismo. Lazo indisoluble, que nada ni nadie, podra arrancar de nuestro intima sentir, porquc:.. es alga mas grande y hermosa que nuestra propia existencia.

El novena aniversario, que nos reune como en £:fios anteriores, en un tradicional almuerzo belemita, al que sigue un dfa, lleno de aquellas gratas emociones de antafio, un juego de pelota, de tennis, uu partido de halon, tieuen para nosotros la mism':t trascendencia, el mismo anllelo de triunfo que en aquellos afios inolvidables.

En este como en lOS anteriol'es, los acios CO· menz£:ron con upa misa en el Colegio a la sigui6 el almuerzo en la grata compafifa del cubanfsimo Padre Baldor, Rector rlel Colegio y antiguo alumna del mismo, del queridfsimo Padre Bonif£:cio y del jovial y simpatico Padre Queve-

E l banquete de los graduados de 1936.

do, asf como de los queridos y antiguos profesores de Quimica e Historia Natural Padres Gerardo Vazquez y Pelegrfn Franganillo que bajarou un momenta a saludarnos.

Despues del almuerzo y tras un debate interesantisimo en relaci6n con una ponencia de Carlos Fernandez, actual Presidente de la Asociacion do Antiguos Alumnos de Belen, que lleno de la mejar buena fe, pedfa la organizaci6n de nuestro acto anual, corriera por cuenta de la Oficina de dicha Asociaci6n para mayor comodidad, rapidez y seguridad del servicio prestado; debate repito por demas interesantisimo, en que se oy6 la palabra elocuente del propio Carlos, del elevado Aquilino, rebatiendole, que estuvo muy bien con la defensa que hizo por la cm13ervaci6n de nuestra personalidad y nuestra. capacidad para proseguir organizandonos, de Carlitos Martinez, sereno y reposado, el tono humoristico de Trelles, la3 palabras de Ledo y de Bonilla y en que se vieron las dotes de polemista formidable de Isaa·c Casasariego; se tomaron los siguientes acuerdos:

19--Nombrar una Junta Prmanente que orga-

nice el Acta Annal integrada por los compaileros Dr Carlos Fernandez, Dr. Isaac Casar i e .5o, Dr. S'alvador Bonilla y este Cronista.

29-1Nombrar al Dr Salvador Bonilla Vocal de nuestro an_'o ante !a Junta Directiva de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos de Belen para solide dicha Oficina la organizaci6n del acta cuando de la misma la Junta Permauente no se pueda ocupar.

-3c;-Levantarle la e xpulsiOn a aquellos nuestros .que del grupo fueron separados por haberse examinado durante la.s luchas revoluciona r ias dt:! tiempos del Gral. Machado; para que cuando lo deseen puedan reinte grarse a nuestro grupo donde todo agravio pasado ha sido ya olvidado.

4Q-Acceder a que todos aquellos que fueron compafieros durante varios afios de Colegio, pero que no hubieron de graduarse •con el grupo nuestro, puedan cuando asi lo soliciten formar parte de este, el mas glorioso Cuarto Afio de Belen.

Anibal de los Reyes NORONA.

. DE BASKE'l'-·E..\LL,

MENORES DE 18 ANOS

Con sinceridad y veracldad, sin ornata que haga resaltar lo digno de alabanza, ni. frase intencionada que tienda a deformar lo que no sea digno de encomia, i-re exponiendo en trazos breves, pero firmes, los recuerdos im borra.bles de un campeonato que quiero evocar y que pugnan por salir a los puntos de mi pluma.

El campemiato se dEJsarroll6 con victorias faciles sobre Baldor y sobre el conjunto de los Maristas, reputados fa voritos estos ultimos por la crltica periodlstica. La acci6n combati va de nuestro equipo logr6 conquistar el triunfo en esta serie como merecida recompensa a su trabajo.

De la serie con la Salle recuerdo aquel prim;er juego cuando nuestro .quinteto entr6 en el floor mientras banda de cornetas volteaba en el am.biente la.s vibrantes notas de ensordecedor saluda; y la multitud beiemita apiiiada en las gra.der1as, ' i•ompiendo tndo ritmo, agitaba sus brazos y secaba sus gargantas en cheers estruend osos, inagotable fuente de para el jugador que lucha por su Colegio. Esta vez, sin embargo, lf: suerte nos fue ad versa. Se dej6 sentir la ausencia de Celorio, qur, priv:o _ra1 cbnjunto de una plena efectividad . .., ,,

Del segundo juego podehid f'"Clecii: que fue de los mas emocionantes que he:mos presenciado. Ante la mirada e:Xpectan"te de> 1.100 s1mpatizadores de las dos facci<?,il es, los teams inantuvieron una constante pelea par el triuJ)-fo.; habieridose '< dado catorce em:rates d:urante el ;i:U.figo, lo que da 'una idea de lo .duro de la contiei;da. el coraje cori que sin '(le agqtamie'nto se agolpaban de bajo del ard los ultimos mtm,entos impedir 'que el field-goal que rom.piese el decim 0 •cuarto empate inclinase la victoria hacia nuestro contrica11te; 3entimos en este juego el frfo de la emocion y ama.rgor en los labios con aquellas emocionante( del

juego; y estallo en nosotros la indignaci6n cuando vimos caidas uuestras esperanzas por algo que no dejamos pasar sin protesta. Gan6 nuestro contrario 36 x 34. Pero fue este el verdadero resultado del juego? Honradamente creemos que n:J.

El tercer juego con la Salle consUtuy6 un facil triunfo para Belen. Desde los primm·os momentos nos fufmos arriba y s6lo una vez durante el juego lograron empatarnos. Ganamos 30 x 215. Y ahora nuestra opinion sabre los jugadores de nuestro conjunto a 1a luz de criti-ca desintere·

sada:

J. Luis Fernandez: Empez6 jugando con gran consistencia, con buena coloc8cion, y por esto, con buenos pases de sus compaiieros logr6 conquistar una posicion desta;cada entre los anotadores; 11ero pc:rece que su brillante anotaci6n le perjudiro bastante, y en los clos filtimos juegos, por el solo suficiente para las anotaciones, pe .... di6 Ja confianza en si mismo y le vimos anotando una y dos canastas en los finales del campeonato, pordiendo el champion anotador como en la pasa.da te.mporada.

Guido Valdes: Foward que se·.-mueve como poc0s salJen hacerlo en el floor, pero excesh:os pases en ocasiones , y su mala co lo faci6n en los momentos de tiro, deslucieron su juebo, ;>Hdicndo la oportunidad de ocupar una pO.sinon destacada entre los Todos-estrellas.

Lorenzo Barqufn: Siendo un no·;ato fue seleccionado como center del segundo team Bs jugador de gran se.renitlad, mucha agrc3ividad y !:f,e buena co loca cion a la defonsiva , I.}U"i.t:mdo 1a iiola a los buenos rebotadores da los teums contraries.

Mario Celorio: Fue el jugador que sac6 1'1 flote el team en los momentos de apuros. Cada

vez que ha.cla falta una canasta, alli estaba Celorio; cuando precisaba romper la ofensiva surgfa siempre la figura de nuestro gran gard. Despejando la bola del tablero, no tuvo contrarios.

.Pablo Carreno: No podemos compre nd e r por que no fue seleccionado el popular Pablito para el team de tod o s-estrellas. Dej6 grailsim a impresi6n en todos los que vieron su juego, sobre en la serie con la .Salle. Se distin;;ui6 iniercept:: ndo pases, despejando la bola del tablero Y poniendo la pelota en manos de los foward. Fue uno de fos mas jugadores mas sefialados en t:><lOR los departamentos del juego.

Eduardo Abay: Fue el gard en que siempre se pudo ·descansar con plena confi8-nza , cada vez que hada f8lta anular a un hombre. Aunque su ofensiva fue pobre en esta temporada, su ofensiva se mantuvo a la altura de todas sus actuaciones.

El io Alvarez:- Jugador que muy pocos belemitas pensarcn que fuera de tanta utilidad a l:!U equipo. Sol'prendi6 por su magnifico trabajo de piernas, certeros tiros al aro y un gran coraje uni·do todo ello a su pensamiento rapido.

Jose Perez y Alfonso Arias: Pareja de fawards novatos que respondieron bien cada vez que fueron enviados al floor. Su juego alo·cado les impidi6 varias veces de anotar buenas mmas-

Ecos de Belen

tas para su team. Creemos que el pr6ximo aiio seran dos colunmas del quinteto belemita para conquistar la championabilidad.

Rojas: No pudo este aiio demostrar todo lo que puede este gran jugador belemlta. S'eriamente lesionado de un tobillo apenas pudo salir al floor. En sus pocas exhibiciones hizo gala de su gran juego y sabre todo de su magnifica puntcrfa y grim serenidad para sacar la bola de peligro.

Ramon Balsinde, Jose Romero y Gonzalo rv1argaii6 n : Este trio tu vo pocas oportunidades de salir a la palestra, pues solo en los juegos con Baldor sudaron la camiseta. Seran jugadores de gran utilidad para el futuro, pues adquirieron gran experiencia en los juegos celebrados con los Maristas y la Salle, no perdiendo detalle de las jugadas, y oyendJ los comentarios de Cappy sentado junto a ellos en el banco.

Felicitamos a nuesiros destaca.dos jugado r es Mario Celorio y Jose Luis Fernandez que mere · cieron el honor de ser inclutdos en el All-stars y a todos los componentes del equipo por el entush.:smo con que lucharon por conquistar la victoria.

El resultado final del campeonato fue el siguiente:

• Presidencia del Reparto de medallas y trofeos de Ia Conferencia. (Curso 1939-1940).

ESTADO FINAL DE LOS CO·LEGI.QS

Colegios: Ganados Perdidos ·-----

DE LA SALLE 8 1

BELEC\l' 7 2 MARISTAS 3 6

0 9

JUEGO CON EL KINSPORT

Fue una Histima que Belen no hubiese podido 11:·P.seutar su equipo completo contra el team nor-

tGamericano, pues tal vez hubiese gozado el {)tlblico de una brillante noche de basket-ball, pero el encontrarse los pupilos de vacaciones en el hizo que tuviesemos que suplir su ausencia con antiguos jugadores.

El team que presentamos fue un team de gards, pues solo uno de los jugsdores presentados ocupa regularmente la posicion de forward.

Los americanos llegaron a perder los estribos por la resistencia que encontraron y desarrollv.ron un juego no muy limpio. Perdimos 25 x 12. LOs hermanos Carreno, Celorio y Barquin fum·on los nuis destacados de Belen.

Los atletas con cara sont•iente despues de recoger sus medallas

Ecos de Belen

DISTRIBUCION DE TROFEOS

Y lVIEDAL.LAS DE LA CONFERENCIA

(OURSO DE 1939-1940)

En el amplio salon de cine del Colegio de la Saile tuvo l'ngar el domingo 15 de diciembl'e la distribucion de med:::llas y trofeJs a lJs Colegios y atletas que integran la Conferencia .Colegial.

Presidio el Acto el Dr. Cesar Sanchez, representando al Director General de Deportes Sr. Jaime Mr:rine. Integraban ademas la Presidencia los Asesores de la D. G. N. D. de los diferentes deportes y los representantes de los Colegios de la Salle, Belen, Maristas y A·cademia Baldor.

Abri6 el acto el Dr. Aurelio Baldor, qnien en breves fra ses expuso la fin ali dad del Acto y lo que contribuye al Deporte a la buena y completa educaci6n del joven, tanto en su parte fisica, como en su parte moral.

El Acto se desenvolvio dentro de la mas fran·ca e fntima union, hallandose mezclados entre el publico los atletas de los distintos Colegios y todos se interesaron por los premios de todos.

Nuestro Colegio obtuv 0 seis trofeos: Primer Iugar ·Em basket-ball, en am bas categorias. Primer Iugar en volley-ball, en ambas categorias. Primer Iugar en track, en ambas categorias.

De las 127 medallas de primer lugar correspondieron a nuestros atletas 61, distribuyendose las 66 resta.ntes entl·e lJs otros cuatro Colegios.

Recogimos de los 56 de segundo lugar 1!.1, quedando 37 para los otros Colegios; y de tercer lugar nos correspondieron 9 de los 31 que se repartieron.

Sergio Izquierdo destacado atleta de la Salle hizo una bien pensada sintesis de los campeonatos llevados a 'cabo por · la Conferencia Colegial y r.:gradecio en nombre de todos los colegiales la cooperaci6n que sus respectivos Colegios les habian prest:::do y pidio el mismo eficaz apoyo para el futuro.

Cerro el ado el popularishno Mario Menocal con nn chispeante discnrsito en el que entre bramas y veras puso de relieve la magnifica labor deportiva realizada por la Conferencia en el afio que finalizo.

* * *

COLEGIAL DEL ANO 1940.

Insert.amos en verdadera satisfacci6n esta noticia en nuestra 'Cl'Onica. Consideramos muy bien merccida la eleccion y felicitamas efusivamente a nuestro compafi.ero por el honor alcanzado.

Celorio demostr6 ampliamente su alto calibre deportivo en las brillantes demostraciones que nos en el floor como baskebolista se.fialandose entre sus compafieros campeones del a:fio pasado, y en la magnifica labor realizada como rematadol' en los cornpetencias de volley-ball y en las competencias de campo y pista -donde obtuvo el primer lugar en salto alto y triple y el tercer lugllr en shot-put.

A estas cualidades deportivas junta Celorio un intenso cari:fio a su Colegio por el que. lucha; y constituye su mayor satisfacci6n el verle siempre colocado en el primer lugar.

Nuestra enhorabuena repetida y que este afi.o vuelva a ocupar el Ingar preferente hacia el que le vemos a vanzar con paso seguro. * *'* *

B·A.SE-BALL.- REINALDO CORDEIRO MANAGER DE PELOTA

Es la noticia de sensacion de la temporada. Bajo la dire,ccion experta del que guio con mano segura el team cubai)O a la victoria en la serl8 mundial amateur, nuestros jugadores se disponer.. a hacer un esfuerzo extraordinario, para no hacer esteril la labor del tan justamente afamado men tor, a quien hern,os acogido con verdadra 3impatiu.

,Las dos novenas de 15 y 18 afios estan rea.lizando una practica concienzuda y a ojos visLos se ven los progresos que estan hacienda ambos equipos. ·

En el campeonato .que empezara el proxmw dfa 30 de febrero, pensamos demostrar con efectividad que sabemos asimilar las lecciones de nuestro querido manager.

* * ' * *

VOLLEY-BALL. - El 5 de febrero comenzara la Conferencia de .campeonato y : esperamo:; que sea una victoria rotunda para nuestro Colegio en las dos ·categorias.

POR. LAS DIVISIONES

SEGUNDA DIVISION.-Solo prometemos darles en el proximo m1mero detalle de un campeonato de basket-bail. Los clasicos de volley-ball pronto se reanudaran.

TERCERA DIVISION.-Las huestes del P. Gu tierrez desa.rrollan una extraordinaria vitalidad. Basket, natacion, pelota. (l.eportes tienen allf vida exuberante ,

MARit'O CELORIO elegido el ''mejor atleta" intercolegial del ano 1940.

Externos y pupilos que siempre dispu tan a quien pertenece la supremacfa tuvieron un campeonato de L::s pupilos se impusieron pese a la buena calidad de los externos.

Se distinguieron el campeonato: Achaval, Pielago, Cosme Ordonez, Porta y Octavio.

Me dicen Que merecen una merecida felicitacion los referees por su actuaci6n.

Sexto Ingreso constituye otro motivo de luella en esta batalladora division.

lngreso ha sido siempre el favorecido por la victoria en los campeom:tos de volley-ball, sefialandose como estrellas Achaval y Balerdi.

En fcot-ball b::mbien Ingreso se anexiono el triunfo, si exceptuamos un juego en que el P. Ruiz, fanatica de este deporte, se puso ·del lado de los debiles y metio el solito 3 goals.

Sex to Grado tuvo el campeonato ue pelota con este r0sultado:

J. G. P. E.

SEXTO A 4 2 1 1

Los mejores jugadores fueron: Porta. Corzo, Arenas, Palacio, Lucilo Navas y Hcrnal''ldez.

Lo mas sensacional es la ultima noUcia. que les damos. Toda Ia division se agrupa por las tar, de en torno de Cappy y cJn veinte balones vracti · can al basket. El P. Gutierrez no quiere que el proximo curso se repita lr: historia de los menores de 15.

CUARTA DIVISION. - El campeonato mas destacado fue el de foot-ball. Logr6 un apretado triunfo en esta serie intrr-secciones, 59 grado C. Mi felicih:ci6n a las huestes que capitanea el par Landa.

Pronto dar a comienzo un campeona tJ de pelota con un team de-la Salle. Cuentan con buen material y esperan obtener la victoria.

Para mny pronto promete esta division el hit de la temporada, emocionantes cornpetencias de ciclismo. * * * *

QU I NTA D I V I SION.- Hubo en esta divisi6:.1 Ccs campeonatos de basket, en el primero tomaI·on parte cuatro equipos: Europa, America, Cuba y Belen infantil. Gan6 el Europa co11 cinco juego·,; gtnados y uno perdido.

El otro campeonato fue el clasico de la divi&i6n: Rom a vs Cartago.

Lo inaugur6 el R. P. Prefecto con a3istencia de muchas familias.

Tomaron parte nada meiios que 60 a tletas. i Que esperanza para Cappy!

El campeonato qued6 36 puntas por 13. Correspondi6 a Cartago la victoria.

Distinguidos: Por Roma: Diaz hermanos Solaun, De Ia Torre, l raneta, Novo, Marques.

Par Cartago: Alonso, Prio, Casanova, Querejeta, Codinach Cuartas, Armandito, Toni y Gaston.

* * * *

SEXTA DIVISION,- Tiene esta division en perspectiva una serie de campeanatos de que daremos en nuestra proximo

Y creo que ya es hora de poner punta final a esta CI'6nica.

Emi l io MARILL, (Cronista Deportivo).

Editores:

A. Arvesu

E. Marill

J. A. Machado

M. MoM!

NUMERO 2

IMPRESIONES

"EL CHUCHERO" GRATIS

PERIODJCO FIEL A SU NOMBRE

ORGANO DEL TERCER ANO "8"

EENERO, 1941

Decldidamente nuestro peri6dico, dejando a la senora Modestia bien encerradita en el sotano de nuestras almas, se aparta de lo corriente. Es "EL CH UCH ERO'' una publicaci6n df; altas despreciador de todas las casas terrenas y materiales, com'o lo demuestra el hecho de que Ie · proporcione a los amables l e etares el privilegio inmensa de poder deleitarse en su lectura sin aligerar en lo mas mini:m:o la ya ligerita carga que llevan sus carteras. ;, Quieren ustedes prueba mas fehaciente de su desprendimiento y desinteres?

Damas las mas siuceras gracias por los elogios tributados a esta modesta hojita, principalmente en el seno de la Agrupaci6n Cat6lica Universitaria, transmitidos muy en especial por media del perfnelito y culto Prof. Juan Suarez y Perez del Teide, Catedratico titular de, etc., etc., como por alii es conocido, que bautiz6 nuestro estilo con el t f t u I o inmerecido de cHico (los que no sepan su significado , que pregunten a los erudito de Segundo Aiio).

Trataremos por todas formas de superar nuestra. labor, para hacern o s merecedores · de n u e v a s alabanzas, y tambien eco de las cr1ticas que se le encuentren, segt1n nos lo transmita la susodicha fueninformadora .

CHUCHERICATURAS

Te causa.ra g r a n asombro, j oh dignisim o li'elipe! el leer esta semblanza ffsica y caracteriol6gica de tu encumbrada persona, en vez de Ia de nuestro conocido dibujante, que ha tenido la gentileza de repro·dudr tu sin par fisonomfa para la primera de estas Ghucherica.turas. Como vulgarmente se dice, te sali6 el tiro por la culata, y tu articulo, en vez de servir para desmenuzar ·a tu cordial enemigo, lo hara para con tus Iinajudos caracteres fisicos y morales. Pero dejemonos de explicaciones y entremos en materia, es decir, en ·I1'elipe Rivero. Es Felip'in, pues as'i le denominan sus po-

BREVE, MUY BREVE

"Padre, ;, recibi6 mi felicitaci6n de Na-vidad ?'' pregunta de cierta figura muy visible de nuestro vernaculo, al no encontrar o t r a manera mas explicita de comeuzar el sitio de la plaza, lease jabones al P. Rubinos.

bres y atribulados padres, tm muchacho cuya edad oscila entre lo3 lr6 y 17 afios. .Analizandolo detalladamente, aunque sin gran esfuerzo, podemos ver que no ha sido muy agraciado par la na turaleza. Su rostra es un conglomerado de facciones que han sido distribufdos sin gallardfa y como a viva fuerza, cuyo rasgo predominante es el labia superior, como bien pueden ver nuestros Jectores. Ese labia i ay! ha- sido y es un motivo constante de pena para nuestro compafi.ero, pues a pesar de haberse envuelto en multitud de reyertas con el solo fin ( esto va en descargo suyo) de que se lo aplastasen, debido a sus aptitudes boxfsticas han sido en todos los esfuerzos, y el dichoso labia se yergue impasible, amenazando con extender su radio de acci6n. Por este defecto, no puede cerrar su boca.. En cuanto a lo demas, es imposible dar una des cripci6n, pues se halla enteramente cubierto de pelo haciendonos

FRASES CELEBRES

"Muy original, muy originr:l", profundfsimo pensamiento del Ing. Pitagorita., alfas Gustavo Vaz quez, al contemplar los desastrosos efectos que las clases producen en el Tercer Aiio ''B''. "Yo s61o digo que no digo nada,", frase feliz pronuuciada par el citado Ingeniero al notar con tristeza que los politicos ya empiezan a pisotear su pensamiento pera provecho de sus intereses, ''sin detenerse a pensar que es digno de un Pacheco".

A A 0 II

remembrar el eslab6u perdido.

En sum.a, que Felipe Rivero tiene uu fisico cuya airosa simetrfa haria tamb;;:lear en su sitial a la Venus de Milo. Hablemos ahara de sus cualidades morales. Nuestro personaje tiene llll -r:sorrrbroso parecido con el genial hijo clel Don Pancracio de la radio, Felipito. Tiene su mismo caracter, sus mismos rerlabioo; y h.asta su misma voz. El prilnero en bautizarle con este nombre fue el P. Prefecto, en uno de eso·:; nefastos periodos eu que €1 caracter de nuestro biografiauo se agria momentanearnente: las notas semanales.

Tal es a. g1·andes trazos, Felipe Rh ero, qui en sustenta la teorfa de que la vida comienza en los cuarenta, y quE. par lo tanto, en los veintitantos afios que Ie pa.ra nacer, su unica misi6n en este m.undo debe ser no disparar un chfcharo, y cuai nuevo li'erdinand.o, dedicarse a aspirar el fraga.nte pei'1t.:.me de las flares

PELICULAS

CONOCIDAS

Almas que regresan: Principia de Clases. B a j o el Uniforme blanco: Ell Prof. Marifia. Caballero sin espada: Morini sin paraguas. Dos bobos en Oxfords: Los Hermanos Lage. Huracan: Smith cuando se pone bravo. La verdadera gloria : La Clase de Literatura 1 Castellana.

Familia Jones: Manalo, Smith, Morini, Sa avedra, Garcia, Rivero. Los hermanos - Marx en el circo: Los Sanchez. ,.

Ecos de Bele.n

Editores:

Hector Romeu

Mario Ancona

Antonio Lasaga.

Jose M. Hernandez.

''EL CHISMOSO''

ORGANO OFICIAL DEL TERCER ANO .. A"

Acogido a Ia franquicia postal como correspondencia de ultima clase.

A!\10 ENERO DE 1941

E0IT 0RI AL I OPERACIONES MERCADO

Al6, al6, al6, aquf des- II

de el Coiegio de Belen,

a Uds. el n u e v o rotativo "EL. CH ISMOSO" que bajo la direcci6n del ' 'Poker de Ases" les brindara las mas sensacionales noticias, los mas importantes hechos de actualidf.:d, en sus paginas; dichas noticias s o n ofrecidas a ustedes, por una cortesfa de 3er. aflo ' 'A' ' , la. clase mas preclara y seria toda la ciudad Belemita

.Nuestro prop6sito no es lanzar al mercado, el mejor peri6dico, sino el mas barato, (al ·alcance de todos los bolsillos) y el mas verfdico en lo que a mentiras se refiere, pero no creais que por eso las noticias carecen de fundamento, pues estamos en cade· na por nuestro hila elirecto con ' ' El Cougreso' ' , ''La Promesa'' , '' El Premia'' , ''El CTC'', el "Senado•' y dem,as peri6dicos que con ' ' El Gobierno·• constituyen la ' 'Preusa Asociada de Cuba' '.

Y con las notas de la campaua, originales dei regulador Margafion, damos fin a la presentaci6n de este nuevo y flamante rotativo.

En norn.bre del ' 'Poker de Ases'• y de 3er aii.o ''A'' reciban las mas expresivas gracias, queridos lectores, y recuerden:

''Que para vi vir sabroso, hay que leer el

DE LA BOLSA

El chismoso, luchador

inm:.nsable por ser util a sus lectores, afrece la oportunidad a los que si.guen las variacianes de la balsa, de conocer los movimientas efectuados hasta el ultimo momenta, gracias a nuestro hila telepatico directo, descubrim.iento reciente de un compafiero nuestro el fisico con antenas especiales "Aguirre''.

Al cierre de esta edici6n, el mercado de lluesos se cotizaba de la siguiente man era:

Mercados Val ores

Aguirre (1) Yz puntas

Aizcorbe. 2%

Eduardo F 1

Alfredo F 5

(1) El mercado de Aguirre se cotiz6 tan bajo, por el exceso de mercancra.

Nuestros Literates:

DE CALABAZA

Inmenso movimiento hubo en el mercado de calabaza y 11ay espei'anza de ma.yor actividad cuando comience la cosecha en Ffsica.

En la geometrfa se cotiz6 el milla1· de calabazas R 1% puntas por lo que el publico se apresur6 a comprar bonos, teniend.ose que ce · rrar la casilla por la aglomeraci6n.

En la Pslco1og1a se cotiz6 a 3 puntas, pero se rumora una baja para fin de mes.

En los mercados de Literatura y Religion, se cotiz6 a 20 puntas, y en los centros autorizados se cori·fa la voz de que por ahara n'o bajara. ' ' Imposible casechar esta clase de c a labaza en un terreno tan fertil como el de nuestra clase''.

ANCONA

NQ; PREGU'NTES POR Mil

No preguntes al triste ;:: aminante

Si vi6 la huella que grabe al pasar Ni a la alondra d& trino sollozante Que acompafi6 mi llanto, con pesar 1No bus-ques la respuesta en el mendigo Que hambriento implora caridad y amor, Ni en las alas del mar, o en el amigo Que me brind6 tan s6lo hondo dolor.

No preguntes por mf, que habre partido Hacia otros mundos de su busca en pos. No preguntes por mf habre salida Rumba a otra vida, sin decirte adi6s.

NUMERO

ANUNCIOS

CLASIFICADO

Profesor esbelto, bueu tipo, con bigotes, se propane ensefiar frances por un metoda rapido. Especialidad en los nombres tecnicos de Ffsica. 'l'engo referencias

* * * *

Deseo un profesor que se comprometa a quitarme rapidamente la costumbre de llevarme los libros de P. Duran, pues sino el problema que me voy a buscar va a ser pear que el que ponen en ftsica Pregunte por J. S. ''ffsico loco''

01 DECIR QUE

·Lo de que el profesor Perez Duran tiene 25 corbatas diferentes, es cuento, puesto que fue entrevistado y durante la ''interviu'' declar6 que solamente tiene en uso ''63' ' y ''104'' sin estrenar, y que el guarda de reserva en casu de emergencia monetaria.

* * * *

Barqufn ''la estrella baskebollstica '' de nU H3· tra clase clasific6, en ei 2fJ Team "all star" menares de 18. Te deseamos muchas felicidade3 y poca lija.

Morfeo ha hallado acerrimos discfpulos en tre varios de nuestros compafieros, que han logrado, siguiendo los me · todos de tau ilustre porsonaje, pasar bien los quebraderos de cabeza que nos lego Enclides.

i.: D

e li Ci o s a

i *· 0 Elaborada por Ia Panificadora VITAPAN ;;

nutritiva y de facil. dig·esti6n

0 Gran fabtica de chocol.ates, galleticas, :

bo1nbones y confituras finas

Telefono X-1701- Luyano- Habana

Elaboramos solamente f i

Q {J I M I ( A

Pof el P. R. GALAN, S. J. • . GALLE TdleGAAlSta YCaBll'dlzadG 0cH0s =.;

Ha sido adoptada esta obra como texto 8 en numerosos Institutos y Oolegios, en la !. Academia de Oficiales del Morro y en la w Escuela Nnval de Mariel, al mismo tiempo

*!.:

570 p;i,ginas, 200 grabados, 24 pol.ginas • especiales con fotograbados. 1:.:

h 'd • v que a s1 o vivamente recomendada en las • 1 r e clases ·de Qufmica de la Universidad y • II

aprobad&. como libra de texto por la •

de Educaci6n. '

La Marca de Calidad ,y Prese.ntaci6n impecable, amplitud y se- •

lecci6n en los temas 'tratados; claridad en e 1[!3 explicaciones, orientaci6n pedag6gica • • moderna. son las pricipales causas de una

• EL ESCUD O DE CALIDAD difusion tan extraordinaria. Y no se puede negar que las ma,gnfficas 24 paginas de pa-

1 <i> pel cromo, con fotograba dos sabre las in. l r e' dustrias qufmicas de •Cuba, han sido un fac. .: to l· poderoso para hacer agradable e interesante esta obra, ann a los menos iniciaw • dos en la materia.

-!='ROTEGERA A SUS HIJOS i p R E c 1 0 $ 3 . 5 0

EXAMEN CIENTIFICO ARlvfADURAS Y -CRISTALES

DE SU VISTA. DELA

OPTOMETRISTAS l!IEJOR CALIDAD AL MAS

f USE "MOTOR.INA"

Fuente de Soda y Viveres Finos. Especialidad en Articulos para Regalos.

Encargos para Bodas, Bautizos

y Reuniones.

Ultra

El uniforme del joven escolar tiene, realmente, el rang·o de un traje de vestir. Por tanto, es inexcusable en el la linea moderna, la confecci6n de primera., el color finne, la tela

•inarrugable.

Todas estas caracteristicas e.s.tan inscritas en las producci?nes de los Almacenes

" " U LTRAl'"

AlffiA(t;U\1\o..

OBISPO ;No. 364 Y O'R EILLY No. 365 ENTRE HABANA Y COMPOSTELA

Hechos en los propios son, ademas, de una radical e insospechada economia en los precios.

REINA

FRENTE A GALIANO .

AI Cristo de Vela zquez

r el auwr, el iman de las alrnas, le acerco la vision del cordero, la vision del dulcisim o martir clavado elleiio con su frente de Dios con s u ojos d.e Dios entre ab iertos con sus lab-ios de Dios amargados con su boca. de [)ios sin aiicuto j1nuerto por los h ornbres I j por amar lo s muerto I Gabriel y Galan.

EL ENCANTO se complace en poner a la disposici6n de los nun11erosos alumnos del Colegio de Belen las mas completas colecciones de libros juveniles: nan·aciones, aventuras, viajes, relatos hist6r.icos, biografias, etc.

Cualquiera que sea el libro que el . e alumnos desee lo hallani con toda seguridad en nu estra Secci6n de Libreria, lo misn10 si es en espafiol que en

Direcci6n y Administraci6n:

ESTRELLA 152

APARTADO 221, HABANA

TELEFONOS: FO- 1911 1912

AfioiV

REVISTA MENSUAL

Acogida a la franquicia e inscrita como correspondencia de segunda clase en la Administraci6n de

Correos de la Habana.

Director: FRANCISCO BARBEITO, S. J. A:NO. $ 1.0·0

La Habana ., 1'/I.arzo-Abril de 1.941

Numeros 29 y 30

•A obra catolica misionera es la em.presa mas caritativa que ha organizaclo la Iglesia.

Tiene su nacimiento en el mismo J esncristo eou a queHas palabras dirigidrs a los Apostoles: ''Id por toclo el mundo y ensefiad a todas las g·entes cuanto yo os he man_ dado; pr edicad el evangeHo a toda criatura; el que creyere y se bautizare sera salvo y el que no crey.ere se conc1enara" 1 los .A.postoles las palabra.s llel DiYino l\iaestro comenzaron la evangelizacion del mundo infiel extendiendose por todas partes y sufriendo .en muchas ocasiones inmensos tormentos que ellos ofreeian gustosos por la sa.lvacion de las almas, siguiendo el ejemplo del mis_ mo Jesucristo. · ' : !· t,

La misionologia como ciencia, s1n em bargo , no aparecio hasta la E<lall lHedia en la obra de Santo Tomits de Aquino titulada: "l.Ja summa contra gentiles", porque, si bien se conocia desd e 1i.n principia, eomo acabamos de expoper, solo fue de una manera practica, ya que orientaron mas bien a propagar la fe y a clefenderla contra los paganos y herejes, que a. a 1m sistema cientifico.

Solo en la Edad :Media aparccen conatos de sistematizaci6n cuya ten- · dencia hacia la conversion de los infieles se nota en los adelantos de la Filosofia y Teologia Cat.olica.

l\[oclernamentc ha adquirido la Misionologia una fase de maxnna acti-ddad, abarcando todos sus numerosos aspectos: documental, doctrinal, ju_ riclico, fundamental, historico , descriptivo y cooperativo en cuanto al sistema teorico, volcando toda esta tecnica en cuatro obras pontificias : la Propaga_ cion de la Fe, la Santa la Obra de San Pedro Apostol y la Union l\Iisional del Clero. · ·

Ecos de Belen

Pero no quiero a bordar este terreno, porque ni es ese mi prop6sito en este articiJlo, ni mis conocimientos me lo permiten.

P'or eso, me limitare este trabajo, a exponer la organizacion actual de estas obras, y la actividad que a su favor se verifica en el colegio de Belen.

Fines: Las obras misionales tienen dos finalidades: Uiia general que es la salvacion de las almas, y otra especifica que es fundar la Iglesia. con jerarquia propia en los p·aises de misiones. Se entiende por jerar_ quia propia, cuando existe clero indigenu suficiente con obispos, parrocos, sacerdotes, etc ... , nativos del pais. Se entiende por paises de misiones aquellas tierras que no tienen jerarquia propia. Asi por ejemplo: Los Estados 11Jlidos, cuyo {lltimo censo arro_ jo la suma de ciento treinta millones de habitantes, solamente veinte millones son cato_ licos; sin embargo, a pesar de tener mayo1· numero de no-catolicos que otras tierras, no es un pais de misiones ya que posee un clel'O uativo suficiente para ateuder las ne_ cesidades religiosas del pais.

Eu los lugares cle misiones, los padres misioneros luchan incansablemente y forman escuelas, hospitales, orfanatrofios, catecis_ mos, leproserias, asilos, etc. donde ensefian el evangelio de ,Jesucristo y bantizan a infinidad de paganos que se convicrten al catolicismo.

Pero este frente de valientes misioneros esta carente de recursos. i Cuantas veces e) ham br·e los a cos a y hasta llegan a enfermar sin tener un medicamento de que valerse para recobra.r la sa.lud! ·

N osotros podemos ayudar a este numero de hombr.es de buena voluntacl con los tres meclios eficaces que se:fiala la Iglesia para contribuir a la consecucion del ideal catolico.

El primero y el mas importante ·es la oracion, ya que la conversion de las almas es una obra puramente sobrenatural, la cual no se puede verificar si carece de la _gracia de Dios.

Pero si bien la oramon es el punto de mayor interes en esta obra, pero por ser una empresa al fin humana, requiere tambien el esfuerzo material que cada cua.l segf1n su posicion puede ofrecer.

Los misioneros fundan, segun vimos, hospitales, asilos, leproserias, etc. . . cuyo mantenimiento se hace a veces dificil, pueE

el presupuesto aparece menor que el que las exigencias requieren. Muchas para que no maten a los ni:fios cuando nae.en clefectuosos, tiene que comprarlos a los indige_ nas paganos, y entonces los mantienen y educan hasta hac2rlos hombre.

Todo cso les cuesta a los Padres l\iisioneros, y nosotros con una cuota sumamente insignificante podemos a.yuclarlos a esa ac. cion tan noble.

Las uaciones europeas como Holandu, Belgica, Francia, etc., eran las que apo.i:ta_ ban mayor canticlad de limosnas, pero bido a la presente situacion <Jue la guerra ha llevado al hemisferio orieutal, se encuen_ tran los m_isioneros privados de los bene_ ficios de estos paises.

Cuatro obras se han fundaclo con el fin de que prestemos ayuda a estos sacerdotes misioneros , tales son : la Propag·acion de la Fe, la Santa Infancia, y las otras que con estas forman las cuatro Obras Pontificias de las que hice me11cion

Solamente me referire a la Propaga_ cion de la Fe y a la Santa ya que son las obras con las que esta vinculada nnestra Cruzada lVIisional.

La primm·a es la organizaci6n mental de la retaguarclia misionera. unificacion de las fuerzas vivas del catolico en el ideal com1In de la misional.

fundaEs la mundo cruz ada

En esta organizacion pueden formar parte, todas aquellas personas que hayan cumplido los doce afios y quieran cooperar con los misioneros para que estos ense:fien el evangelio en aquellos pueblos que a{In viv·en en el error y la ignorancia.

Rezar uu Padrenuestro y un Ave Maria conla Jaculatoda "San Javier, ro_ gad por es la segw1da condicion a los asociados. Por fin la cuota de cinco centa al mes, con cuya limosna pueden los misioneros sufragar los gastos que causan las misiones.

La Santa Infancia es la segunda obra, y va dirigida a la salvacion de los nifi.itos paganos.

Para pertenecer a esta obra se requiere tener menos de doce afi.os, rezar diariam.ente un Ave Maria con la jaculatoria: "Virgen Santisima, ruega por nosotros y por los pobrecitos ni:fio-s infieles", y pagar de cuota solamente un centavito al mes.

Aqui el Coleg·io tenemos fundada una obra denominada "Cruzada 1'\[isional del Co_ leg·io de Belen", con tres objetivos: a) per_ tenecer a las obras Pontificias, y para ello inscribe a .tqdos sus asociados en la Propugaci6n de Fe o en la Santa Infancia , sc_ gun l.a eel ad ; b) ayudar a la misi6n de An_ king·, China,· ( este segm.ido fin es arbitrario, pudiendo cada agrupaci6n escoger la misi6n que desee axudar) y por fin, c) conocer las misiones, para lo cual se reciben dos rcv.i.::>tas misionales y ademas establece correspOI.tdencia directa con los misioneros.

Con el fin de que la obra marche sin ninglin obstaculo , se le ha dado la siguiente · estructura: cada quince socios, por regia

Entonces .es cuando habr[t sonado para Cuba el momento de formar su obra Nacio nal lVIisionera, al igual que otras naciones, con la confederaci6n de la "CRUZADA lVIL SIONAL CUBANA''.

No q uiero terminar este modesto tr a ba_ jo, puramente informativo, sin antes haem·_ te una exhortaci6n, amable lector, de que te inscrib!ls en esta obra.

Todos los que nos gloriamos de pertene_ cer a la_lglesia Cat6lica, sea cual fuere __!!ues_ tra categ·oria o eondici6n social, debemos unirnos para la pronta conquista del

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD MISIONERA EN EL COLEGIO DE BE LEN

N oviembre, de 1940 a Febrero de, 1941

1ra. Dv. 2da. Dv.

Oracioues. 3,377 1 ,918

Misas. 2,418 1,416

Comuniones. 1,521 668

Rosarios. 859 631

Visitas. 1,610 1,385

Sacrificios 309 321

Sellos 15,025 1,044

Limosnas. $55.60 $16.15

Otras limosnas particulares.

general, forma un g1•upo con su corr:espon_ diente jefe.

El conjunto de varios gTupos constituyen una secci6n; varias secciones forman una division, y todas la divisiones dirigidas por el Brigadier del Colegio constituyen nuestra organizaci6n completa de la Cruzada Misional,

Mas, en la realizaci6n de esta obra no quedan culminados nuestros ideales. PrL meram.ente debe extendepse a otros colegios, con formaci6n a.naloga. Tampoco ahi estrL ba el complemento final de nuestra empresa, sino cuando los familiares y amigos de alumnos, y general, todas las personas de buenos deseos que quieran contribuir a tan g·enerosos prop6sitos, tomen parte en alguna obra misional, -

do infiel. Nos los pi de Dios. Nos lo pL den las almas

Cooperemos a la difusi6n del Catolicis_ mo, 1inico que puede ofrecer la dicha a los pueblos y la paz a las almas.

Unamonos y proclamemos la gloriosa enseiia de la Cruz, para que ella reine sobre todos los idolos y templos paganos.

Elevemos nuestras fervientes plegarias y ayudemos con nuestr.os sacrifieios para lo_ grar que Dios derrame su infinito tesoro de gracias so bre el ariclo desierto del mundo infiel y a.si' pronto podamos ver cumplida en una realidad la de nuestro lema : "Bajo la bandera de Cristo a la conquista · del mundo infiel".

Hector Romeu.

Dv. 5ta. Dv. Totales I

Ga

A NTECEDENTES

ESDE los primeros albores del corriente siglo hasta nuestros d!as, un gran numero de Asociaciones , Conferencias y Congresos Internacionales de todo genero han venido laborando con ainco por la reforma del calendario vigente. Una compafia cada vez mas a.ctiva de propagandf< por todos los medios de publicWad se ha venido esforzando por ilustrar e interesar la opinion publica en todas las naciones civilizL:das, sabre los defectos del actual ca l endario y las grandes ventajas que trueria una r&orma sabia y bien meditada, en qua tuvieran en cuenta las exig-encias de todos los Bectores economicos, sociales, cientlficos , y de cualquier .genero. El ruido de la marea reformatoria fue creciendo con manifestaciones, al parecer tan arrolladoras, que la Liga. de las N aciones crey6 llegado el momento de a.sumir la direccion del movimiento y conducir el barco a puesto seguro. Asf pues, ya en 19123, la Liga llamo a si todo e1 asunto par::: encargarse eon caractor oficiai de interesar a los gobiernos de todas la3 naciones en el problema, de unificar todos lo;:; esfuerzos dispersos y de ir pulsando e ilustrando la opinion publica interna.cional, en orden a implantar el nuevo Calendario reformado Io antes posible.

A ese fin, en sesi6n de setiembre de 1923 la Liga acordo nombra.r un Comite de Investi.gaci6n para estudiar el problema y conocer el estado actual de la opinion publica, e informar a.} Consejo de Liga.

A.I mismo tiempo se mando a los gobiernos de los pafses c ivilizados una carta circular, infor m andoles de la accion asumida por Ia Liga, de la creacion del Comite de Investigac i on, y pidiendo que le enviaran cualquier observacion que pudiera ser util al fin deseado. El Comite constuba de seis miembros: tres nombrados por el Consejo de la Li.ga, uno por la Santa Sede, unv por el Patriarca de Constantinop l a y otro por el

Arzob i spJ c:2 C:::nt e rburyg Empezo su labor el Uomite redactand o un detallallo cuestionario sobre la refor.ina, propon i endo planes posibles de la misma y pidien<lo sugestiones para la mas acerta· da resolucion Ese cuestionario se remitio a los gol>iernos, a las autoridades religiosas, y a gran n(uuero de orgauizaciones internacionales y nacionales de todo genero. Durai1te tres afios conseeutivos estuvo dicho Comite pulsando la opini6n ptiblica unh•ersal, y recibiendo respuestas, planes de reforma variadisimos , y sugestiones de todo.:; tipos y colores. Las contestaciones de los gobiernos eran en general alentadoras. Para 19·2.6, en que el Comite pres en to su inforrne a1 Consejo de ' la Liga, se habf[:n recibido 185 planes de reforma diferentel:'l, procedentes de 33 nacionf3s. En su infm;me el Co.mite solo presenta· tres planes como de posible aceptac i on. descartando toclos los demas, y sin mostrar preferencia por ninguno de los tres presentados dejandolo a la decision del Consejo de la Liga. Declara, ademas, el Comite que al examinar los resultados de sus investigaciones, sc ve claro que In opinion publica no esta aun preparada para una acci6n de reforma inmediata y que una Conferencia Internaciona} para esa finalidad en las actuales circunstancias no tendria Ia menor probabilidad de exito. Era necesario continuar la propa.ganda e ilustrar la opinion para mu; m!lis clara inteligencia del problema.

El Consejo de la Liga, en sesion del 19 al 22 dE: agosto de 192.7, encomendo al Secretario General que insista con todos los gobiernos para que nombren en cada nacion comites nacionales, encargados de estudiar a fondo los pricipios y las ventc,jas de la propuesta reforma e interesar a la opinion autorizada en cada pais civilizado, infor man do a la Liga de los pro.gresos que se , fueran obteniendo. La Sexta Conferencia Panamericann, reunida en la Habana en 19·28, accediendo a invt. tacion de la Liga, recomenclo a todos los paises de la Union P anamericana dB dichos Comites N'acionales, dando ejemplo bi:m pronto nuestros gobierno de acatamiento a la Li · ga y a la Sexta Conferencia Pa.namericana con el nomibramiento de 'nuestro · Comite Nacional,. del que tuvimos el honor de formar parte.

LA REFQRMA

Son tres los defectos principales del Calendario Gregoviano vigente.

I.-La variabilid.ad del Ualendario. Cada afio hay que hacer nuevo calendario. ;, Puede hacerse un calendario perpetuo?

II.-La d c sigualdad de los meses, trimestres y semestres. l,,Puede hacerse un calendario con meses, trimestres y semestres iguales?

IIL-La Pnseua Florida (Resurreccion) con todo sn cortejo de fiestGs mo-ribles saltan de tm ai10 a otro por fechas diferentes. ;, Puede fijan;o ]a Pascua y sus fiestas movibles?

la variabilidad del Calendruio las fechas de ffiE·s son inconciliables con los elias de semana. C:::da fecha de mes cambia de dia de semana de un aiio para otro, con el resultado de que es preciso hacer e imprimir y comprar nuevo calendario c::.:da aiio, que cuesta dinero. Es un problema averiguar en que dia de semana cay6 su onoiil!astico, o la fecha pabi6tica del 20 de ma.yc, el aiio 1830. No se puede fijar fecha. completa a ningun suceso, apertura de cur::;o, o de los tribunales, o del Congreso. Si se fija fecha de mes, no se le puede seiialar dfa de semana. Un calendario fijo en que toda fecha de mes cayera todos los afiog en el mismo dla de semana evitarfa los defectos mencionados y otros muchos que omitimos por brevedacl. ;. Per:> e3 posible ese cale11dr..rio perpetuo? Si lo es. Para ello basta dec1al'ar una dfa en bL:nco los alios corrientes y dos dlas on blanco los aiios bisiestos, entendiendo por dia en blanco, aquel que no entre a formar llia dt: semana. JiJl aiio . ordinaria tiene 365 dias ,ue son exaciamente 52 semanas y un dla. Si excluf111103 ese dfa de formar dla de semana y lo dejan.os intercalado entre la semana anterior (ultima del afio) y la siguiente, primera del ailo nuevo, automaticamente todas las fechas de mes se congelan con su dfa fijo de semana para siempre y tendremos el calendario perpetuo. Ese .ella en blanco sera el ultimo de cada aiio y se llamara dia final o dla fin de afio. Como el aiio bisiesto tieue las 5'2 semanas y dos dfas, necesita otro dfa en blanco que se pondra entre junio y julio con cualquier nombre, pero sin entrar a formar dfa de sema.na.

JI.---,La desigualdad de m.eses, trimestres y sE>mestres.

Hay meses de 2,8, 2.9, 3·0 y 31 , dlas; trimestres de 90, 9!J. y 92 dlas; semestres de 181, 182 y 184 dlas.

Lo3 sueldos mensuales de criados, dependientes, empleados publicos 110 son justos. Los a lqui · leres o ventas mensuales, las cuotas de .gastos domesticos pecan igualmente. Tres elias de difm·encia no es cantidad despreciable.

Los estados de cuentas mensuales para conocer la marcha pr6spera o ruinosa de los negocios, no son comparables. Las estadfsiicas de todo genera que operan por valores o promedios mensuales carecen de precision por abarcar perfodoi desiguales. Apllquese lo dicho a trimestres y sem.esb·es.

;, Es posible dividir el aiio en meses igualeB? Al abordar este punta importantisimo de la reforma del calendario, dos planes que llamarem.os A y B se situaron frente a frente.

El plan A oferce una soluci6n ideal. En efect:>, las 52 semanas del aiio son un multiplo de 4. Hagamos meses de 4 semanas justas, o sea de 28 dia, Y tendremo3 resuelto a1 problema.. La igualdad de los meses sera absoluta y perfecta. 'l'odos emp e raran en domingo y terminara11 en sabado. Todos tendni.n 4 dcmingos, 4 lunes, 4 saba.dos. Los sueldos, los alquileres , equiparados; los estados de las cuenta3, las estadfsticas perfectame11te comparables. S'olo hay que aiiaclir tm mes nul.s a los 12 del aiio actual: por ec:;o, se llama el plan de los 13 lllE>.:!es. Y como el mlmero 13 no es divisible por 4 ni por no habra Bemestres ni trim.estres, slno medio afio y cuarto de a:ijo, como se dice cuarto de siglo.

El plan B conserva los 12 meses del calendario actual, .Y siendo asf imposible hacer los meses i.guales, se contenta con disminuir la desigualdad de los meses y hacer los trimestres y sem.estres iguaks. l1a formula para cada trim.3stre es 31, ::r>, 3 0, os decir , que en cada trimestre , el primer mes sera de 31 dfas y de 3 0. los otros dos. Ambos planes A Y B incluyen los dlas en blanco de que hablamos arriba para obteuer el calendario perpetuo.

El tercer plan de los tres propuestos al Uonsejo de la Liga, como de p-osible aceptaci6n retiene los 12 meses del afw actual, y no a.cepta los dfas en blanco, as! que no hay calendario perpetuo · sino variable como hasta aqu1, siend·o nece· sario hacer calei1dario nuevo cada afio. Toda la reforma. se reduce a hacer trimestres iguales de 30, 30 dlas, excepto el ultimo trimestre que serla de 31, 310', 31 dfas en aiios comunes, mas otro trimestre, el segundo, de 3'1, 30, 31 dfas en afios Lisiestos.

AI aparecer ol infor.me del Comite de InvestiE;aci6n pr e sentado al ·Consejo de la Liga de las Naciones en con los tres planes aprobados como aceptables, desde un principia el plan A de los 13 meses fue ac0gido y defendido con notable favor y hasta co:1 entusiasmo por una gran masa de opini6n autorizada, especialmente en los Estados Unidos. E:n esa gran naci6n se form6 un C'om,ite Nacional y 12 Comites Especiales para consultar el sentir de los diferentes seetores soci.ales de todo el pais. De 1433 organizaciones cc·:nulta·das que contestaron a uu cuestionario en,· iadn al efect 1, e1 80.5 % piden la reforma: y de

ellas, las que expresaron su preferencia par alguno de los planes propuestos, el 98o/o optaron par el plan de los 13 meses. Pero no en todas partes encontro ese plan tan favorable acogida. La poderosa · I ngla t erra desde el primer dia le volvi6 ei rostra, y en ella tuvo que ver en buena parte el numero 13. Con cmtnta sorpresa lo lefmos en la gran cientffica. Nature de Londres. Pasado aquel primer entusiasmo por el plan de los 13 meses iguales, unido al disfavor manifestado por otras naciones, ademas de Inglaterra; el plan B de 12: meses con trimestres y semestres iguales tomo la dehmtera y fue ganando terreno con rapidez y constancia en la opinion mundial, de manera que se puecla. dar casi por chlscortado de la lucha ei plan de los 13 meses, quedando solo en la palestra el plan B.

En los mismos E. U., donde al principia la opinion se mostro arrolladora en favor del plan de 13 meses, cree:m·os que ha ida evolucionando gn.:ndemente en favor del plan de 12 m.eses con trimestres y sem.estres iguales, a lo cual sin duda ha contribu:ido poderosamente la Asociacion del Ualendario Mundial, ·que preside Miss Elisabeth Achelis, par media de su magnifica publicacion tr:Lmestral , Journal of Calendar Reform. Se tacha de inaceptables el plan A: h> par presentar una t•eforma demasiado radical, cuya i mplantacion trae1·ia serios trastornos a la sociedad; 2o par abrazarse tan estrechamente con el num ero 13; 3Q por estar refiido .con Ia division en trimestres y

IIL-La Pascua Florida oscila entre el 22 de marzo y el 2:5 de abriL Este movimiento errante de la Pascua an·astra consigo el movimiento de gran numero de fiestas litlirgicas .que en pafses cristianos afectan en grado notable costum:bres y fiestas civiles, y perjudican seriamente muchos intereses comercia l es y de transporte Se propane fijar la Pascua a una fecl1a determinada y se seilala el ·8 de abril.

La fijacion de Ia Pascua no es punta necesariamente ligado a la reforma del calendario, Y bien pudiera reformarse e-:;te sin contener aquella. Sin embargo todos convienen en que la reforma quedaria manca sin. 'esa iijacion de la Pascua. y se mal ograrfa .gran parte de las ventajas de la reforma, y desde Iuego ei calendarlo pe:·petuo completo.

Par lo demas, este lado de la reforma es de caracter religioso y pertenece a las autoridades de las Iglesias. Par eso en el Comite de Investigacion de la Liga figuraban miembros de la Santa Sede, y otras Iglesias cristianas. Desde luego se convino err que la fijacion de la Pascua no afectaba a ningun dogma y que par tanto 1i.o habfa ninguna dificultad insuperab l e, sin embargo la Santa Sede llizo una declaracion , diciendo que tal cosa implicarfa ei abandono de una venerable

Ecos de Belen

tradicion de los siglos, lo cual no parecfa legltinio a no ser por razones n1uy poderosas de bien general y en tal caso lo someterfa a la decision de un Concilio Ecum:enico.

ESTADO ACTUAL

Con fecha 2i5 de enero de 1937, el Consejo de la Liga, pensando que el terreno est a ba ya preparado en la casi totalidad de las naciones civilizad:::s para una accion decisiva en la materia, a propuesta del Delegado de Chile y Embajador ante el gobierno Britanico, Sr. Agustin Edwards, acord6 enviar a todos los Gobiernos una formula de Tratado Internacional, presentado par el niismo Delegado de Chile, interesando su aceptacion, asf como la convocatoria de una Conferencia Internacional para ei acuerdo definitivo de la del Caledario y firmar la aceptacion del propuesto Tratado I ntern:::cional. Se pedfa una contestaci6n oficial, que deberfa estar en manos del Secretario general de la Liga para el mes de agosto, y se proponfa el 19 de enero de 19.3,9, en que habfa de entrar en vigor el Nuevo Calendario Reformado.

E'n la formula de Tratado Internaci'onal enyiado a los gobiernos solo se propane para ser aceptado el plan B de 12 meses y tri.mestres iguales.

El resultado de esta. apelacion a los gobiernos fue una decepcion AI veneer la fecha sefialada, fines de agosto, solo habian contestado 32 gobiernos con el signiente resultado:

10 Aceptan en principia la reforma propuestas .

5 Se oponeii a la misma resueltamente

6 Afirman que no tienen nada que decir.

7 ,Dicen que no ha llegado a ninguna decision.

4 Dicen que les pal'ece pl'ematul'o tal refol'ma.

En vista de este resultado de la consulta enviada a todos los Gobiernos, ei Consejo de la Liga en sesion del 10 de setiemlbre de ese mismo afio 19137 acordo abandonar el asunto en las circunstancias actuales, retirarlo de la Agenda de la Liga hasta nuevo aviso, declarar que la opinion no esta aun preparada para adoptar la reforma, y que serfa inutii .convocar al presente una Conferencia Internacional sabre ei problema.

Esta retirada de la Liga es un golpe serio pa! ra el exito de la Reforma dei Calendario, ya que ella era ei m,edio mas obvio de poner al habla los gobiernos para una acci6n concertada. Hoy se hara mas dificil entablar inteligencia entre esos go·biernos, sin embargo queda el camino abierto para cualquier iniciativa, ya sea de gobiernos, ya de entidades i nternacionales.

Nos parece que habra que esperar.

M .. Gu tierr ez Lanza.

La Virgen ·al Pie

de Ia Cruz

(FRAGM ENTOS)

Estaba en honda agonia

Al pie de la Cruz llorosa

La Ma.dre Virgen Jfaria,

Y de la Cruz afre.ntosa

El hijo mue1'to pendia.

Desgarrado el santo pecho,

Herido y alanceado,

Y en ei made1'0 derecho

Desconocido y deshecho

El cuerpo descoyuntado.

Tan ,rasgadas las heridas

De ambos pies y de ambas 1nanos,

Que cayeran dividas

A no estar tan sostenidas

En brazos tan soberanos.

Alli por tierra post1'a.da

La castisima All aria

}If oribunda y desolada

La ardiente sa.ngre besaba

Y ama.nte la recogia.

Y parado el mundo entero

Aso mbrado la 1niraba,

Que sola en dolor tan fiero

A su Dios m uerto lloraba

Al pie del santo madera.

Yo le robe de tus brazos

Sin respeto a su deidad;

I e ate con estrechos lazos

Para arrancarte ·es verdad

Las entraiias a pedazos.

i Tu, de estrellas coronada,

Del ardiente sol vestida, Y de la. luna calzada ·

T a.n triste y tan do lorida

P or raza tan condenada I

i Tu llorando, J.l.f adre mia,

Cuando una lagrima tuya

El mundo rescataria, Cuando el tiempo le concluya

En el postrimero dial

i Tz'ts ojos llorosos tanto

Cucndo al sol prestan su luz! - ·-j.J.!.- a ora, y yo equc .. ..

r..·zz ll p / 1

M a_.dre amorosa, perdon,

Que yo le crucifique

• Yo su sangre derrame

jOh Madre, por tal quebranto, •

Que me salve a mi tu llanto

Al pie de la santa. cruz!

• Y manche la creaci6n. Jose Zorrilla. :

La Dolorosa de Murillo.

Ecos de Belen

UE tal te fue en los Ejer_ cicios viejo; es_ tupendo. . . J;...,rancamente me gustaron muchisimo ".

He aqui la pregunta de actualidad en el Cole_ gio, acompaiiada de su in_ defectible respuesta

Y ese "estupenclo", pronunciaclo por la lc:ngua, nuis clicho con el coraz6u, significa que los Ejercicios lo llenaron por completo; que habienclose puesto a . hacerlos con toclas sus fuerzas el resu l ta cl o fue nu1s que satisfactorio, fue' en una palabra, el final que corresponcle a nnos Ejercicios bien he_ chos.

Fueron mora l mente toclos los alumnos, desde 39 graclo llasta 49 afio, los que durante tres elias, olviclanclose de cuantos intereses podian tener afuera, se retirar.on vo_ luntariame1ite a meditar las grancles verdades de su Religion, y pasar esos elias en sL lencio, ocupaclos unicamente del espiritu, de la parte mas cligna del hombre.

Bueno. . . y &vale la pena hacer, chtrante tres elias, una vida casi de cariujos pl·egunta esta, que solo pueden hacer a(J3.1ellos que nunca han probaclo lo que es llenar el deposito del alma con una gasolina espiritual para mucho tiernpo. Para respon_

cler a ella es suficiente aconsejarle al que la hace, que se asome a los estuclios para que vea como hay mas coclos clavaclos a los pupitres; q_ne vaya a una lVIisa Colegial · y que al momento de ]a Comunion, contempie como aumentan las filas de los nifios y jovenes que van a recibir a .Aqnel, que es cla fuerzas para llevar a cabo las grandes empresas que se propusieron en Ejercicios. · Y ahora repetimos la pena convertirse en Cartujo, hasta en anacoreta, tres (lias para despnes ser los mas alegres de ]a tierra durante rnucho tiempo, guizas por tocla la vida y a1111 por toda una eterniclad ?

Para terminar una anecdota en ]a tancla de los de 49 Afio, B. Estabmuos to_ clos ya colocaclos para sacarnos la fotografia que acostumbramos clespues de los Ejercicios pero, j Un momento, Hermano faL ta el PI Rey I A los pocos segundos, i Ya viene! y cuando le faltaba poco para llegar recibe una calurosa y espontanea ovacion por parte de los Ejercitantes. Era que cleseabamos repetir una vez mas las ''gracias" al que tan grande bien nos habia hecho.

Casos similares aaeste, han ocurriclo con los otros Padres, en las oti·as tanclas.

Piclamos a Dios, que haga de nuestros corazones "tierra buena" clonde al caer su semilla fructifique abunclantemente.

Fern ando de Arang o, 11-3-41.

Los de Cuarto Aiio de Ia Secci6n A, que hicieron los ejea \i.c.os espirituales, baJo Ia direcci6n del R, P. Rey de Castro, S. J.
La Secci6n 8 de Cuarto Aiio, que tuvo tl'es dfas de ejercicios a cargo del Directot• de Ia A. c. u. R. P. Rey cle Castro, S. , J.

Cr6nica dQ la CongrQgaci6n dg S. buis

NTRE las actividades que la Congregaci6n ha tenido durante el mes que acaba de transcurrir, sobresale una, que por su importan_ cia hacen que resulten pe_ queiias todas las demas : la Congregaci6n ha organiza ., do una "Escuela N octurna para Obreros", absolutamente gratis.

Y no se trata de una futura idea, ni de una hip6tesis mas o menos dudosa, la Escuela Nocturna para Obreros ya es hoy muL tang·ible realidad.

Desde antes que empezase el <?urso, a.lla cuando _ se hacian los planes para la mar_ cha de la Congregaci6n, ya existia .en la · mente del P'. Quevedo, nuestro :pL rector, .el que los Congregantes diesemos cla_ ses a obreros.

Y vaya si era importante y necesario, que nos preocuparamos de algo mas serio que si tal o cual pelicula era interesante, o que si en la playa habian puesto un trampolin nuevo, o que si estaba "chuchera" la de nuestra col"bata y paiiuelo; no, por ese camino no ibamos a nuestro fin. Y no es que pensemos que no hemos hecho nada en la Congregaci6n, sino que esta clase de trabajo ·es nuevo en la Congregaci6n y en el Colegio: es un trabajo serio, realizado por estudiaJ.?.tes y con diversos fines, exc·elentes todos ellos.

Como el P. Quevedo, se hallaba dando Ej.ercicios, no pudo meterse hondamente en

la organizaci6n, pero nos indic6 como Consejero-birector al amabilisimo Profesor de los graclos inferiores, Sr. Juan Suarez, el que nos di6 considerable ayuda, por lo que le estamos altamente agradecidos.

La matricula para la Escuela, estuvo abierta, solo cuatro elias, del 9 al 12 de Marzo, pero a pesar de ser tan limitado el plazo , se inscribieron 125 obreros.

Las clases se tienen los L:t.mes, 1\tfier _ coles y Viernes, de 8.00 p. m. a 9.30 p. m. en el Local de la Escuela Gratuita. Se enseiia: Aritmetica, Redacci6n y Lectura, Escritura, Nociones de Geografia , Historia, etc., e Instrucci6n Moral y Civic a. Est a 1iltim a a cargo del P. Quevedo.

Se han puesto tres secciones. Ademas existe una cuarta para aquellos que no tie_ nen alguna.

He aqui el cuaclro de profesores :

Director:

Sr. Ignacio Warner.

Aritmetica (Sec. B y C):

Sr Efren Suris-Sr. Antonio Lasaga.

(Sec. D):

Sr. Fernando Costales--Sr. Hector Homen.

RE:dac.cion (Sec. B y C):

Sr. Enrique Cruz Alvarez-Sr. Arman_ do Abay.

(Sec. D'):

Sr. Fernando Costales-Sr. Hector Romeu.

Geografia e His. (Sec. B, C y D) :

Sr. Warner.

Secci6n A (sin instruccion):

Sr. F ernando de Arango.

El Ourso empez6, el dia 14 de lVIarzo. 'reniendose en ese cUa un examen para se_ pararlos por grupos segun sus conocimientos.

'rauto ese dia, como el siguiente lunes, primer dia de clase, hubo gran orclen y dis_ ciplimi. Felicitamos al Dir ector, Sr. Ignacio Warner por tan buen comienzo. l Quie_ ra Dios llevar adelante esta obra!

ESTADO '0-E LAS SECCIONES DE LA CONGREGACION

Secci6n de Hospitales : S.e pre para una · visita a la Leproseria del Rincon. Se tendra en ella uua merienda y una funci6n en 'honor de los enfermos de ese Ingar.

Secci6n de Deportes: Recibimos este a.rticulo del Director de esta Secci6n, sefi.or Gonzalo Lage.

''La Secci6n de Deportes ha. empezado a funcionar con mucho entusiasmo' '. Hay que ver la cantidad de muchachos que los Jueves y Domingos por la. tarde se agrupan por .el floor esperando el momenta de que empiece el juego.

Se ha organizado un campeonato inter_ Afi.os y se estan cele brando los partidos en los cuales el 3er. Afio A esta demostrando que no tiene rival y que la Congregaci6n puede contar con team que puede desafiar a cualquier otro en el Colegio.

AI mismo tiempo ha ' empezado a fun_ cionar un club compuesto 'solo por c011gre_ gantes. T·ambien aqui es el Basket el depor_ te favorito, i)ero no obstante, pronto se pien_ sa pasar a otros deportes.

Quisiera, antes de terminar, hacer un llamamiento para que todos los Congregan7 tes se apunten en esta Secci6n, pues habra juegos, para todos los gustos.

Fernando de Arango. 17-3-41.

Local de Ia Escuela Gratuita, donde los Congregantes desarrollan sus actividades pedag6gicas.

Qe kace fa C(}nf'CeffaciO-n A1a'Ciana .

c:£an {.daniJ/a(}?

N el numero anterior de esta Hevista expusi_ mos el plan y funcionamiento de esta Con_ gregaci6n.

&Pero, ese plan se cumple?. &Su fun_ cionamiento es normal y activo 1

Para nq llamarse a enga.iio, hay que te_ ner presente que es una Congregaci6n de jovencitos o de niiios de 9 a 14 aiios. chos nunca salen de su casa sino acompana_ dos y pueden reunirse mas que cuan_ do vienen o en las guaguas del Colegio J en su maquina, los que pueden disponer de etla.

Sin embargo la Congregaci6n tiene vida pujante, hay ·entusiasmo. A no cerrar la puerta, ponienclo condiciones dificiles para :entrar, todos los de estas dos divisiones seHan congregan tes.

1, Yen que consiste esa vida pujante? ... Al exterior nada hace de ordinario para lla_ mar "la atenci6n o cleslumbrar aparatosamen_ te a los desprevenidos. Pero. si uno por

uno atentamente observamos a los congre_ gantes queclaremos agTadablemente sorpren_ didos al ver los progresos que hacen en el cumplimiento de sus deberes, que concretabamos en los cinco mandamientos del Congregante y reduciamos a dos: 1) hacerse ca_ da vez mejores a si mismos, para despues buenos a los demas.

Nuestra Congregaci6n es principalmente de formaci6n interior y personal.

A eso tienden las juntas semanales y las diversas reuniones de Dignidades, secciones especiales, etc.

1

Lo primero es "preparar el instrumento" que decia aquel rey de su despues ejercito. Eso tambien hemos de decir de este "ejercito pacifico alineado bajo la ban_ dera de la Virgen.

. No frutos prematuros, que s1empre deJan sabor amargo.

"Valiosa a.yuda para la educaci6n", dice el Papa que son Congregaciones Maria_ nas.

Formar bien a sus Corigregantes, es el fin primero de esta Congregaci6n.

Los n1nos de hoy, maiiana seran hombres, y si se edncan bien, pronto ·daran frutos abunda.ntes y exquisitos para la so_ ciedad.

Pero sin .esperar al dia de manana, ann ahora no puede pasar desapercibido el mucho bien que hacen en diversos 6rdenes.

En la piedad fomentando las comuniones y edificando a todos por su co:m,postura en los religiosos.

En la disciplina dando buen ejemplo con su conducta intachable-son muchos los Con_ grogantes, no solo Dignidades, que siempre tienen 100, nota maxima en conducta; de :m conducta fuera del Colegio recibimos uontL nuos testimonios acerca de sus adelant..>s en la o bediencia, respeto a personas may01 es , buen trato con sus compafieros, caridad con los pobres.

La caridad mere ceria un capitulo a par_ te. Basta recordar lo que han hecho por los nifios de las escuelas gratuitas de Belen.

Lo mismo y aun mas se podria decir de · su entusiasmo por la Cruzada 1\Esional y por socorrer a los nifios infieles, que se hallan en necesidad extrema corporal y espiritual.

Varias familias nos clan testimonios del adelanto que han notado en el ?aracter de sus hijos, desde que empezaron a interesarse por la Congregaci6u.

Como prueba irrecusable del adelanto de nuestros Congregantes podria mostrarse la libreta de notas de vnrios que con el Prefecto a la cabeza obtienen no pocas semanas la puntuaci6n maxima de 100 en las 19 dis_ tintas, pudiendo ostentar junto al Diploma

de Congregante el que el Colegio les otorga por ese concepto _.

Nada hemos dicho de los progresos de los Congregantes de San Estanislao en los estudios y sin embarg·o el ser buen estudian_ te es uno d elos cinco manclamientos del Con_ gTegante. En la Congregaci6n se les urge que estudien lo mas que puedan y se les exL ge presentar las notas.

Este punto vez para muchas famL lias necesita mas demostraci6n.

He aqui lo que dice el P. Sacchini, his_ toriador dEl la Compafi.ia de Jesus, hablando de la Prim.era Congregaci6n Mariana, fun_ dada en el Colegio Romano: ''El fin que se · proponia era el progreso en la piedad y en las letras". (Por en ten dian entonces lo ql!-e hoy · llamamos estudios en general) . .

Bien obtuvo ]a Prii:nera Congregaci6 n sus · dos finalidades, pues de sus poquitos · ' socios primeros, tres llegaron a vestir la pur_ "··:'tnu·a l\IIariano Piebernecletti ; -Octavio Bandetti y .Agustin Valerio.

&Influy6 mucho la Congregaci6n en los exitos que obtuvieron? Oigamos lo que dL . ce de ·ellos el P. Villaret en su "Manual de 1 los Directores' '. "La terna de n\fios, futuros cardenales, que el primer dia hizo postrarse a los pies de nuestra Senora el P. Leunis (Primer Director ), eran sencillamente unos 1 de tantos, unos de los mas humildes, que ni ann sofi.aban con sobresalir entre sus compafieros.

Que la Congregaci6n de San Estanislao no estorba al estuclio, sino que hace que la pi3dad y el estudio se aynden como las dos manos de que · se ha de servir el Congregau_

te, para desenvolverse en la vida., se prueba con los siguientes tornados de los ulti_ mos y de la -(lltima distribuci6n de premios:

EXCELE.NCIAS: en la Cuarta TODAS cayeron en la Congregaci6n, en la Quinta casi todas.

SOBRESALIEJNTES: 414, de 89.2 examenes, casi Ia mitad.

SUS:PENSOS: 21, de 892 exarnenes, no llega al dos y rnedio por 100.

En la Cuarta solo hubo 7 suspensos de 49!} examenes ; no llega al uno y medio por ciento.

Como se ve dentro de la misma Congre_

Ecos de Bele·n

gaci6n sobresalen los de la Cuarta , que llevan ya tiempo de Congregantes.

Es de notar que muehos Profesorc s no saben quienes son los Congregant es y quie_ nes no; de n;wdo que nada puede influir parrt darles mejor o peor nota.

Por lo dicho se ve como la pie d ad no es_ torba al estudio ; sino que muy al contrario ) los peque:iios de hoy, asi como triunfan ahora con la ayuda de la Ssma. Vir_ gen en sus estudios y luchas por hacerse bue_ nos a si mismos y a los demas en cuanto lo permite su corta edad; asi muy pronto, cuan_ do ya sean hombres, triunfaran en la vida para bien de la Religion y de la Patria y pa_ ra gloria de nuestra 1\'Iadre del Cielo.

U n Congregante.

Junta Oirectiva de Ia Congregaci6n San Estanislao.

Cat6lica Cubana

SEGU

N DA CONCENT R ACION NAC I ONAL

1 9 4 1

Ylleg6 por fin el esperado dia 23 de febrero! El Parque de Colon, • • • de la sin par ciudad de Cardenas esta rebosante de publico. Publico j uvenil en su mayor parte, publico selecto, publico d i sciplinado. El escenario ya lo tenian preparado los cardenenses hacia muchos afios: la severa y todavia majestuosa fachada barroca cle su Iglesia parroquial. S6lo fue necesario adornarla, engalanarla con la gran cruz circundada por los seis escudos provinciales. Luego, mas abajo, pero elevado suficientemente, el altar. A ambos lados del mismo, haciendo guardia, las banderas de los d.iversos centros.

Son las ocho y minutos. Empieza el 8an_ to Sacr i ficio. Lo celebra, el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. 1\'Iartin, Obispo de la Di6ccsis. Asisten en sitiales pr6ximos los demas Excmos. Sres. Obispos de la Isla. Pero la Misa tenia que ser dialogada. La Juventud Cat6lica es ante todo liturgista. Sobre una tribuna 1 del lado del Evangelio, dirige el re_ zo delante del micr6fono un Sr. sacerdote. Alternan las voces juveniles con el, corree_ tamente siguiendo las oraciones por el .folleto editado para el acto.

Llega la hora emo.cionante de la Comuni6n. Compostura, qrden, y ,lo no se ve, pero se se dev6 ej 6I\' da, ama.:J.i tes de Cr1sto, de la lgles\..a lo de ' lo 'i}oble ::. "'·'· amor; a e apostolado, de ,. fidelidad · .·, hasta la "muerte. · - · '•'

X Adelante! es grito de guerra. i..Adelante! cual fuerza de paz.

La doctrina de Cristo se e:ricierra

• 1 " en el dulce mandato de amar" .• •,'1' , ) • r .. ·La l\fisa ha terminado. La J Cat6lica Cubana ha dado vez la nota de religiosided profunda, ilustrada, genuina, va_ liente

A. una sefial del speaker la multitud rompe el silencio. Los grupos colegiales se desconectai1, la multitud se esparce por el parque, y sus alrededores. Hay que dar tambien al cuerpo su refecci6n; son muchas las horas que pasado en ayunas aquellos j6_ venes, ven1dos de toda la Isla. Es preciso cambiar impresiones, dejar que se desborden tantas emociones contenidas.

El tiempo corre demasiado para lo que se desearfa. AI parque de nuevo pai·a la ma_ nifestaci6n. Empieza ya el desfile nable. Colegios de senoritas y de varones, cada cual con su 'bandera, Asociaciones de Antiguas y Antiguos alumnos, el simpatico grupo de los Veteranos-si nos dirigiamos a su casa-el Olero regular y secular con los S:es Obispos a la cabeza; y publico, mucho pubhco cardenense, todo Cardenas volcado en sus bien trazadas calles, presenciando el desfile.

Competian los distintos Centros oficiales efnsioi+., catolicismo bienvenida · co11 :f 0( d, ' '.' ac<Ygedores y acertados carteles que trechq · e1_i . trecho ibamos encontrando a nuestro ':. paso. Par.ece " como si a porfia se hubiesen en;J,I>eiiado en hacernos levantar nuestras frentes a lo diciendonos : leed ;' son cuatro s6lo, pero el sentido . que tienen no se ende:J;r.a:ria en muchos libros !' • ,.

Estamo s ya en Centro de· Veteranos sobrio, elegante. La Juventud de hoy senta la ofrenda de una Bandera de la Patria a los Veteranos de Dios Patria Familia; la aspiraci6n de la ·· sera tambien nuestra suprema aspiraci6n. ·

Perdonadnos, Veteranos que luchasteis con denueclo, si alguna vez nos olvidamos de vuestros ideales. AI Dr. Julio Morales con_ test6 en breves y senticlas frases el Sr. AL calde de la ciudad.

Lucgo, al Parque otra vez, al izamiento de la bandera en "La Dominicana", a escuchar el verbo patri6tico, entusiasta, optimis_ ta siempre del Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. Eduardo :Martinez Dalmau, Obispo de Cien_ fuegos.

* * * *

Son las doce y treinta. El amplio y ele_ gante Tea.tro Marti abre sus puertas a los Federados. El Sr. Roberto Barro da comien_ zo a la sesi6n del Acto de :£ropaganda Cat6lica. Sustituye luego al Dr. Pedro Sierra el Sr. Bello. tNo os fijeis nunca en el que !1abla, nos dice. Como en la. Misa, que no nos fijamos en el Sacerdote que la dic-e; da

Ecos de Belen

lo mismo. Es el representante de Cristo. Y comenz6 a hablar, sin saber de d6nde tomar el argumento para su discurso. i Era tanta y tan abundosa la fuente de inspiraci6n aquel dia! Hablaba a j6venes y a los j6venes hay nue hablarles de sus cosas y a su modo. Hablaba a j6venes cat6licos, sanos de alma y cuerpo, y por eso Jes habl6 del amor. Poroue los que tienen los corazones enfermos no hablan de amor ... Dios pusu en la glesia dos privilegios, que para cum_ plirlos, para aceptarlos y merecerlos hay que ser muj.er, a:iiadi6 dirigiendose a las Juventudes Femeninas.

Esos clos privilegios son la rnaterniclad natural, las maclres cristia.nas; la materni_ dad sobrenatural de las almas, los sacerdotes cat6licos. Ambas cosas son las que ne_ cesita nuestra Patria, lo que necesita el mulL do por encima de toclas las formas de go_ bierno. Pensad en Patria sin madres c1·istia_

Brillante aspecto del Parque Colon, durante Ia Santa Misa,

Las banderas de los Juventudes, desfilan por las calles de Cardenas.

nas y sin Sacerdotes cat6licos Que el Catolicismo es Patriotismo, Veteranos!

La Srta. Pilar Vidal sencilla en la expo_ dci6n, alenta.dora en su tema, insinuante .en el decir, traza cuadros que algo mas y.a que en esperanza ·el fruto cierto.

Luego el Dr. :l\Ianuel Dorta Duque. Su entusiasta palabra, llena siempre de ideas, ha sido ya escuchada deleitosamente por los Belemitas en diferentes ocasiones.

Unas -breves palabras del Excmo. Senor Obispo de la Di6cesis pusieron remate a aquel Acto, de recuerdo perenne para todos los asamuleistas. Entre ellos se contaba un grupo de Colegiales de Belen, que asisti6 a

los actos del 23, ya que a los de 22 no fuera

posible. La Coral de Cardenas, Director

Terminada Ia misa se dispersa e l publico.

M;_aestro Angel Sanchez, halag6 nuestro oidos con escogicllsimas piezas musicales.

Los jardines "Arechabala", hellos en si, hoy presentan todavia una belleza Es el abigarrado conjunto de comeiisales, an_ te el clasico almuerzo cubano. El sol pinta d·e vivo colorido aquella muchedumbre ale_ gre y bulliciosa. Es la hora mas propicia plt_ ra los comentarios. H;ty que apurarse · en el banquete, porque la excursion a Varadero se impone. Imposible dejar de .ir a Varadero l despues de kil6metros y kil6metros · recorrL

dos, desde las llanuras de Camagiiey y desde las montafias de Oriente.

Y V'araclero se ve atestado de j6venes del interior, como nunea tal vez. No hay duda que a m1 por este aspecto fue un acierto la elecci6n de Cardenas para la Concentraci6n. No est a prohibido juntar lo 1itil con lo dulce.

Que<.16 SUJ)l'imido el Acto feclerado del Casino por absoluta fa:lta de tiempo. Sentimos no a tanto orador como se nos prometia en el programa. En la -Iglesia parroquial se canta el como mejor re.mate. a armonizada; . a Dios, a los. organizadores, a los asambleistas, a todos ...

El Excmo. Sr. ·Obispo de Matanzas celebra el Santo Sacrificio.

Academia Liter aria

COl\10

aiios anteriores, nuestra Academia tuver su sesion publica.

EI 26 de Enero fne la fecha elegida, reunidos todos los academicos con nuestro director y familiares, bajo la presidencia de nuestro querido Rector, R. P. Daniel Baldor, clio nuestra sesion pfLblica.

Par cumplirse en este ai'.l.o ·r-scolar el quinto centenario de la rnuerte de Jorge l\!fanrique, le declicamos a el nuestra sesi6n publica.

Se dio comienzo al .Acto con el Himno Nacional, ejecutado al piano por el Secretario, y seguidamente se dio lectura al resu_ men de los aetas tenidos en la Academia , durante ef periodo comprendido .entre los meses de Septiembre a Enero.

A continuacion se tuvo la seneilla, pero solemne ceremonia, de la imposicion de las insignias a los nuevas _.._t\..cademicos.

Segun el Secretario iba sus nombres, los. nuevas academicos se acercaban a la Presidencia , clonde el R. P. Rector ayu_ dado por nuestro querido director R. P. Ru_ binos les iba imponiendo las insignias. Des_ pues de un fuerte apreton de iuanos y unas sencillas palabras de felicitacion, se retiraban a sus puestos, con la alegria y la satisfaccion claramente reflejada en el rostra.

A continuacion insertamos la lista con los nombres de los nuevas Academicos: a quienes les fueron impuestas las i i1s ignias :

Sr. Aizcorbe Oscar , Alvarez P. Jose , .A.Itamira Antonio , Ancona :Mario , Arvesu .Antonio , Guillermo

,., Castresana J nan

, Hernandez J. M. , Garcia Menocal Fausto , Gonzalez Mora Antonio

, Lasaga Antonio , , :, , l\1:argaiion Gonzalo , Marill Emilio , Rom,eu Hector.

Despues de la imposicion de las insignias, el Academico Sr. Antonio Lasaga , deleito nuestros oidos, ejecutando al piano magistralmente, la siempre lbien recibida "Comparsa" del Maestro Lecuona. Ecos

"AVELLANEDA"

Y llegamos asi ala parte culminante del programa. La dis2rtacion de nues tro querL do Presidente, Sr. Armando Alonso, sabre "Las coplas de Jorge Manrique".

Con esa facilidad de analisis y exposL cion que le son caracteristicas, nuestro ilus_ Presidente nos bizo un eomentario ana_ litico, de cacla estrofa de las coplas de l\1:an_ rique.

Digno de mencionarse es el pasaje del discurso en que fija su atencion sabre la estrofa:

''Nuestras vidas son los rfos Que van a dar .a Ia mar Que es el morir".

Filosofando sabre la grande y transcen_ clente que en si sola encierra esta be_ 11 a estrofa.

Dina ovacion cerrada fue el premia que tuvo el atico trabajo de nuestro 'presidente.

De nuevq los melodiosos sonidos del pia_ no, recrearon nuestros oid.os. ]j}l Sr. Lasaga nos interpret6 "L·a Oancion Husa'' Schmidt.

Por fin llll grupo de Academicos, decla_ . maron las cop las de J-orge l\1:anrique.

En forma amenisima, dialogada, tomaron vida los personajes que aparecen en las coplas.

Quedaron distribuidas asi : EllVIaestre: Sr. Ignacio \\"arner.

La. Muerte: Sr. Ignacio Tamayo. Narradore.s: Sr. Gonzalo l\1argafi.o11. , Guillermo _.._t\..rruza. , Enrique Cruz Alvarez.

A. continuacion el Secretario ejecuto al iJiano el Vals "Sabre las olas" de Rosas.

Cerro la Sesion nuestro R. Rector con unas breves palabras, pero llenas de emocion y carifi.o para todos. Felicito a los .Aca_ demicos y nos alento, grandem(mte, como el sabe

Felicito sinceramente a nuestro querido £'. J Rubin as a cuya felicitaeion nos unL mos de toclo corazon los .Acadernicos.

Fue un acto cuyo recuerclo no olvl.do. · ·· · .. · . ti:;};.iii Enrique Cruz Alvarez y Sainz, Secretario.

ICC CiOn

lttiJiona

Kotzebue - Alaska.

Los Eskimales :son de raza. n1ongoJ., hermanos carnal•es de los chinos, japoneses y tibetanos a quienes se ase1nej an en la contextura toda del cuerpo incluyendo la ob l icuidad de los ojos. Los angeles del cielo los vieron pasar de las costas siberinas a. las alaskanas en aquellos dias biblicos en que no habia telegrafia sin hilos ni corresponsales de peri6dico ni Dim·-ios de la M a.rina que diesen al publico la notL cia aquel mismo dia por la tai:de con fotos mandadas por radio. El eskimal que n1e ayudo a 1ni este verano a enta'l:in1ar y retejar la casa me dijo que el habia estado varias veces en Siberia traficando, y que se habia entendido con los pe5cadores eski1nales de Siberia cmno con sus vecinos de Kotzebue. Las expediciones asiaticas cru_ zaron Estrecho de Bering en barcas he_ chas de pieles de ugruks 0 foc.as de raza superior que aun se estilan hoy dia a pesar de las traidas de los Estados Unidos. Lomas probable es que salieron del hoy llamado East Ca.pe en Siberia y llegaron· sin novedad a las islas de Dion1edes donde tal v.ez se detuvieron varios afios. En dias claros divisaban los cerros del hoy llamado Cape Prince of Wales en Alaska y, llevados de su espiritu nomad a y a venturero, pas a ron el Estrecho y clavaron sus tiendas de pieles en costas alaskefias. Descongestionada Siberia, ces6 la emigraci6n.

Los recien Uegados t:u,vieron que luchar por la vida en un pais semejante al suyo, pero nuevo y desconocido. A rnedida que se multiplicaban, se desparran1aron y ocuparon las costas primero y luego los rios. En cuatro afios de ·excursiones por Alaska no he logrado ver una sola aldea edificada en un monte, ni siquiera en una llanura sin rios. Todas y cada una de las aldeas estan edificadas en las nuirgenes de los rios o en los pedregales de las costas. La raz6n es obvia. Los rios son venera de peces variadisimos perseguidos por nutrias de ricas pieles; y en el invierno los rios helados son las rnejores carreteras para los trineos. Todas las desernbocaduras de los rios desde el suroeste de Alaska hasta los bancos de arena de Labrador pasan_ do por las costas alasko-canaclienses del Inar glaciql _ estan ocupadas por eskhnale s castizos y 1nestizoides, descendientes de aquellos excursionistas riberianos que traian noticias a.utenticas del diluvio. Con_ taban, entre otras noticias, que N oe habia introducido en el Area una pareja de cienzpies. Los an1males vivian en el piso segundo, y los racionales en el prilnero. Al acostarse la primera noche, se inici6 en el segundo piso un ruido que no le dej aba a N oe prender los ojos. Tanto que di6 un grito y pregunt6 que pasaba. ·y elle6n di6 un rugido y respondio: "Es que el cien1pies se esta quitando los zapatos''. Y asi otras noticias por el estilo.

La vi·vienda del P. Llorente en Kotzebue, al norte del Cfroulo Polar Artico. ll1'6tese al grupo de "payasos" del grupo de catecismo. Aqui todos estamos sien1•. pre de buen hu1nor.

Excepci6n hecha de algunas variantes y no pocos dialectos, la lengua eskimal se conserva poco mas o menos como la trajeron los siberianos ya 1nencionados. Es una lengua gutural, repleta de consonantes d-ispuestas y combinadas de suerte que al hablar se entra en calor, que es el ob·· jetivo primario de todos los ejercicios aqui en las lomas del Polo N·orte cubiertas de nieve y barridas por tormentas que sien1bran la desolaci6n y la muerte. Se trata de entrar en calor; y para ello, aparte de la estufa al rojo, se acoge uno ala lengua, o para equivocos, al1enguaje hablado. No es la lengua eskimal un conglomerado barbara de sonidos disparados sin ton ni son; nada de eso. La lengual eskimal tiene un tinglado gramatic:tl que podemos echar a morder con el griego o el latin sin temor a salir con una orej a menos o media desollados. Predo1nina en ella una facilidad magica para incrustar ideas y giros en una sola palabra con solo poner emplastos y r:ellenar de carne el esqueleto

de la raiz; y, como en esto los ejemplos son los que mejor confirn1an los asertos, va un<;> que habla por todos:

1.-Yo como Negirunga.

2.-Quiero comer. Negisuktoa.

3.-No quiero comer. Neguisungiktoa.

4.-Voy a comee. .Negikataktoa.

5.-No voy a comer. . .

6.-No teng·o ganas de comer. Negisakab:L

7.-Que coma el q ne q uiera. sirunga, N egisuntaifLa,_ suktoat.

Hay conjugaciones, declinaciones, ros, numeros, casos y una sintaxis capaz de volver loco al que la tome en serio. No es lengua escrita ni lo sera jamas. Al abrir escuelas el gobiernp yanqui se im·· plant6 el ingles como lengua oficial de Alaska, y los eskin1ales que san leer, leen

sus a.buelos ha.ce la. f'riolera. de 4.753 a.iios y algunos nteses.

ingles y no tienen ni idea de como se deletrean sonidos que suenan a algo, asi como liltxjrocklj o un poco mas complicado aun. En las aldeas que tienen arriba de 20 muchachos, que son pocas, hay escue, la que rnantiene d gobierno de Washington y dirige algun 1natrhnonio bonachon de Kansas o Indiana que gana aqui mis que gari.aria criando cerdos y gallinas ell, las estepas polyorientas de los Estados U nido. El fin prin1ario de estas escuelas es tener un recinto caliente e ilu1ninado donde el invierno los nifios que de lo contrario andarian errantes por entre las chozas revolcandose en la _ nieve con peligro de pulmonias o estarian dando guerra en casa peleandose junto a la estufa donde se .amontonan como sardinas. De paso -aprenden a chapurrear un ingles sable hasta que s·on de edad y tercian el rifle y salen semanas enteras por las :regiones limitrofes en busca de anirriales de

pieles fina. Los viejos no saben decir ni "y.es". Los de edad madura saben decir "yes". Los recien casados hablan las dos lenguas indistintamente. Los de 15 afios para abajo saben menos eskimal que yo, que es cuanto se puede decir. Hablo, clara esta, de las ·que tienen escuela. En las aldeas formadas por cuatro y cinco chozas jamas visitas ni aun sofiadas por habitante alguno blanco, el ingles ·seria tan nuevo y peregrina como el ruso en el Ivlalec6n. Armada de esa lengua primitiva y de un rifle d eskimal vaga y recorre distancias enormes entendiendose con todos y cazando lo que salga dondequiera que salga. Dificilmente se hallara en el globo un tipo tan am.ante de la libertad y ta11; amigo 9-e variar y de mudarse como el eskimal, si no es el beduino del Sahara, tal vez por aqueno· de que los extremos se tocan.

Segundo Llorente, S. J.

Asi

Entrevista con el Dr. Jose Manuel Cortina

La Academia Liter aria "Avellaneda" ha tenido u.n fecundo y acertado pensam·iento para la. expansion de sus actividades lite1·arias.

Los academicos distribuidos en "binas>- iran entrevistados a muchos y esclarecidos antiguos azu,mnos.

Las bien seleccionadas preguntas, haran que se refleje i-ntegra en ella la pe1·sonalidad del entrevistado.

Ofrecemos hoy a nuestros lectores la primera de una larga serie, la tenida con el eminente a.ntiguo y actual Ministro de Estado Dr. Cort,ina.

ON cara ale_

gre que contrastaba con la tristeza de una hiimeda tarde de brero, salla._ mos c1 e l a mansion del honorable l\'Iinistro de Estado, Dr. Jose Manuel Cortina, siendo ya portadores de unas atildadas cnartillas, en las que 81 mismo se dignada contestar a las p1·eguntas que le habiamos formulado eu una visita anterior.

Como se vera, con solo pasar la Yista por elias, se deja entender que que ibamos, no en busca del preclaro estadista ni del ha_ bil politico ni del entusiasta patriota, sino del elocuente oraclor, cuya fama fue en tan_ tas ocasiones tan justamente adquirida, y que aqui se confunde con los brillantisimm, lauros, ya en los mismos albores de su v1cia literaria conquistados.

y sin mas ambages ni preambulos, he aqui las acertadas respuestas, trasladacln..s a la letra, del insigne orador, y que dejm1 traslucir su valiosa -eruclici6n.

A su carrera oratoria se refiere nuestra primera pregunta :

-;,En que y con que motivo us_ ted sintio ri.acer su vocacici:n por la ria?

-"l\!Ii vocaCion oratoria la se11ti clesde nino, porque al mismo tiempo que pensaba, tenia en los labios la expresion verbal del concepto pensado, sin tener necesidad elf:, se- · leccionar el vocable. Ademas , siempre tu ve una gran 111emoria para recorclar las ideas.

En cambio, he sido reacio a aprender nacla al de la letra. Acaso esto haya desarrollado aun mas mi memoria ideologica.

En el Colegio de Belen tu ve llll notable profesor de R.et6rica, que me hizo figurar en actos publicos, pronunciando discursos y re_ citando poesias, lo que estimul6 en mi, lana_ ciente vocaci6n. Desde luego, estudie inten_ samente literatura y tecnica oratoria. Especialmente me interesaron las reglas clasicas de griegos y romanos, que toda via sign en in_ variables aun dentro de la Hamada oratoria directa, que se considera moderna , aunque es la misma de Demostenes.

A este respecto, es oportuno recorda! que mi primer discurso politico lo pronuncie en el 'reatro Payret, en una fiesta de los estucliantes, en homenaje al General l\faxi_ mo Gomez) siendo yo aJumno del primer aiio de Derecho, y con motivo de su entrada en La Habana al frente del Ejercito Libertador. Se me confio por mis com.paiieros de la Fa_ cultad, la J.l?.ision de representarlos, y resoL vi limitarDJ.e a pensar sobre lo que habia de hablar, pero no escribir nada. lVIi proposito era ver si, en presencia del publico, me afluian las ideas, se me organizaban los coiL ceptos en la mente, y la expresion me ayu_ dab a.

Si este efecto se producia en mi, tenia la firme decision de cultivar las facultades ora_

torias en mis futuras luchas . . En cambio, tambien tenia formado el prop6s i to, si £rente al auditorio no ob servaba en mi potencias vigorosas de creacion , de abandonar comp l etamente esta practica y cultivar solamen _ te la literatura.

El juicio que forme de mis posibilidades, en ese disc u rso, ante mas de cuatro mil personas, fue favorable, y por eso continue u til i zan d o la oratoria como metodo para pro_ narg:ar y defender mis convicciones".

No menos interesantes son las ideas que encierra la respuesta a la pregunta siguien_ te:

-1, Cual _ es su pieza ar atoria que ha pro_ rmnciado con mas emocion y f ervo r ?

-"El discurso que he pronnnciado con mas emocion y fervor, fne la Apologia de Marti. Nada llevaba en Ja memoria, p.)ro :.;i tenia en el sti.bconscie n te la elaboracion ulcu_ logica y emotiva de largo tiempo de contL nuo estudio del grl}n 1\[aestro.

En genera l , la regia q ne he segui du es hablar solo de temas que conozco proftllld amente, y sobre los cuales medito. Con esos fundamentos, improviso la forma, de acue r do con la einocion y circu:Q.stancias del auditorio.

En la oratoria, he tenido como norma. , el concepto de la responsa bilidad moral del hombre; y en el orden politico, una devoci6n absoluta a la personalidad eterna de la Patria., que vi surgir entre tragedias y dificuL tades inmensas, y que c onsidero que, despues de Dios, es el concepto que debe inte_ grar la moral social del hombre y apuntalar su moral individual.

Desde luego, estimo esencial que el orador crea sin cerame n te en la verdad de lo que dice, y hable bajo la impresion de los mas eleva d os se n t i mientos. Sin esta llama espL ritual, la palabra carece de fuerza magnetL ca y de entusiasmo ideologico.

La ret6rica y la verbosidad excesiva, y la p r odigali da d de i magenes - co l gadas al azar-, no son elocuentes. Cueudo mas, pro_ ducen efectos de belleza o fac ilida d ; perq la es algo que mas que eso" ...

E n la tercera y cua.rta pregunta le pe_ dimos alg u nos rec u erdos sentimentales :

-1,A que Padre del Coleg·io recuerda con mayor afecto ?

· -"En realidad, rec u erdo a casi todos con

los cuales tuve comunicacion durante los sie_ te afios que estuclie en el colegio. Ya que debo citar a algnno, recuerdo, en primer ter_ mino, al eminente Padre Gutierrez Lanza, que me ensefio Fisica en forma tal, que no he olvidado una sola cle sufi lecciones, aun_ que he procurado ampliarlas despues, por aficion, en el curso de mi vida.

No puedo tam poco olvidar al Obered, siempre boncladoso y cordial, que me clio las l)rim eras ense:fianzas y que tambien fue objeto de mi mayor afecto, para cuya memoria tengo un noble recuerdo en este mom en to".

-1, Y que mom ento de su vida escolar rc cue rda con mayor agrado ?

-"El ella en que, de lUI modo inesperaclo, me dieron la Excelencias y se me confirio una de las Dignidades del Colegio. Aquellos premios me estim.ularon mucho, porqne me clieron mayor confianza en mi mismo".

Del hombre que guarda en su coraz6n dulces rec u erdos de personas queridas y ho_ ras felices, volvemos al orador, objeto prin_ cipal de nuestra. entrevista:

-(, Que le parece la cr eac i6n de una Academi a Lit er ar ia para formar a lo3 alumcomo e,s cr ito res y ora dore s?

-''Consiclero n1uy 1itilla creacion de una Academia para forJ?.I.ar a los a.lumnos como escritores y oradores. La palabra bien crita, tiene una fuerza inc a lculab l e ; a veces, lo mismo para el bien que para ·e1_ mal.

Es necesario que a los hombres fnertes, que tengan firmes principios morales y graiL des y supe ri ores ideales, se les ensefie a. ser buenos escritores, por lo menos para qne p u edan proyectar su personalidad sobre muchas conciencias y contribuir eficazmente a la superacion espiritual de la I{umanidad.

Desde luego, un buen orador dispone de mayor fuerza de pers u asion que un · escr:itor, porque la palabra hablada, cuando alcanza las magnitudes supe r iores de la grandilocuencia, es irresistible. Se ha dL cho, por hombres muy autorizados, que no haber un conductor de pueblos que tenga. exito decisivo, si no dispone, en forma superiorJ de la facultad de la palabra.

Cuando hablo de oratoria, no me refiero nunca a la ver b osidad i ndocumentadlt, audaz e irreflexiva, que algunas veces es contraproducente. Me refiero a la oratoria

Ecos de BelC-n

capaz 'de alcanzar la verdadera y noble elocuencia. · ·

Contra lo que cree generalmente, los verclacleros y geniales oradores son mas dL ficiles cle })roclucir que los grandes poetas. Los poetas que m_as tiempo se han mantep.L do con popularidad en la Historia, son aquellos que en sus v-ersos manejan el lenguage con la fuerza descriptiva, intensa y apasionada de la elocuencia, que no solamente existe en la palabra ha blada, sino que tambien puede proyectarse en la palabra escrita.

En resumen, mi opinion de la Academia que se ha formado -en el Colegio de Belen, es muy favorable.

Tengo gran estimacion intelectual por el profesor de Literatura del Colegio, el Pa_ dre Jose Rubinos. Consiclero que tiene excepcionales capacidades como maestro y hombre de letras, y que ademas lo anima, en el ejercicio del magisterio, una devocion tan generosa y ferviente, que no dudo que su actuacion educadora determine y produzca en Cuba un numero muy importante de notables literatos y ' oradores ".

Ante nuestra siguiente pregunta, acerca del monopolio casi secular existente en algunas Republicas Hispano-Am-ericanas y de la posible formacion de una Universidad particular en nuestra N a cion, no se intirp ida el Honorable lVIinistro de Estado, y al responder, -entra resuelto, como es costum_ bre, en la medula de la cuestion que se le propane, y da las razones irrebatibles de su claro criteria:

-"Soy partidariQ resuelto de la fundaci6n de universidades particulares, y creo que el Oolegio de Belen, debiera, -en futuro desenvolver sus actividades creando una U;1iversidad para determinadas Facultades o Ciencias. La sociedad moderna, por sn complejidad, necesita, hoy mas que nunca, de directores capacitados y bien orientados. No se puede combatir elmal, cuando es_ te se presenta ilustrado y armado de ciencia, sino con el bien, tambien ilustrado, armado de ciencia y con la fuerza que da un noble ideal. Los tiempos son de combate, y el pre_ dominio .de las fuerzas morales superiores de Ia Humanidad, _ ha de sostenerse por hom_ bres bien pr-eparados.

La existencia de universidades particulares en serviria tambien de estimnlo a la Universidad oficial, y estableGeria nobles emulaciones, convenientes al progreso y disciplina del Pais". ·

-l,Recuerda especialmente a algun com_ pa.fiero de clase? y (,CUal fue la causa de la vinculacion especial de amistad con alguno de ellos?; le preg·untamos a continuaci6n.

-''Recuerdo a ca.si totlos mis compaiieros de clase, per oentre ellos a J eaquin Andres de Duenas, Luis de la l\1:orena y Luis Rosainz, que han muerto prematuramente. A los que viven, que son bastantes, los recuerdo a todos con especial afecto.

En g.eneral, no he olvidado a ningun compafiero amigo de · aquellos elias.

La vinculacion de amistad con uno de mis compa:fieros mas intimas, estuvo funda_ da en afinidades sobre el concepto de la vida, en una noble ambiCion de superacion, en un profunda reciproco y -en una lealtad y sincesidad constantes en el tra to ; todo es_ to unido a una disposicion benevolente y comprensiva para juzg·arnos rec!procamen_ te' '. 1 I

Sobre los estudios actuales en Cuba fue nuestra ultima pregunta, tema acerca del cual deseabamos conocer su valiosa opinion.

-"A la pregunta general que se me ha_ ce, sobre estudios actuales en Cuba, re_ cuerdo que he _sido autor de una Ley, vL gente en que se establece la ensefianza de la Agricultura y de ]a E couomia Politica en el Bachillerato, junto con la Geografia e Historia de Cuba.

Creo que todo bachiller debe de tener conocimientos cientificos de Agricultura y de Economia Politica y Estadistica. La so_ ciedacl 1noderna se articula hoy profunda_ mente en leyes econ6micas, cada vez mas . imperiosas, y no se concibe un hombre culto_ · que no sepa Econornia. En Cuba, la AgrL cultura es el elemento creador de toda su riqueza; y lo mismo que un hombre habL tante del Polo debe conocer las leyes que regulan eJ. deshielo y la pesca, que le da el · alimento al habitante de esas zonas desoladas, en Cuba el estudiante llebe conocer el me clio en que vive, en don de la N aturaleza tropical se desborda en graudes posibilida_ des, que sepamos utilizarla;

Estas ensefianzas son utiles siempre, porque nadie sabe cuando pueden constL · tuirle una seria base de progreso y defensa individual. Yo ·he sido y soy ademas de abagado, d-ebido a las ensefianzas que recibi de Agricultura en el Bachillerato, y que he mejorado con estudios posteriores.

Creo que el Bachillerato debiera tener anexa y · obligatoriamente una especialidad

de Belen

practica y u,til en la vida, para que el titulo tuviera nn valor efectivo, ademas de tener eficacia ·

l\1e figuro que el Colegio de Belen, es_ pontaneamente, pudiera hacer esta reforma, que segurament'e seria imitada despues hasta por el Gobierno, en sus planteles educativos.

El Bachillerato no debe ser solo una pre_ paracion academica, sino una preparacion practica para la vida, a parte de otros nue_ vos estudios. De no ser asi, no que be_ neficie a ningun pais el excesivo numero de bachilleres sin objeto pra.ctico, 'fttil y vital".

Por no ser prolijos, tenemos que renun_ ciar a los sabrosos comentarios que tan interesantes respuestas nos sugieren, pero por esta vez, aunque pugnan por salir, han de quedarse en el tintero.

Solo nos concretaremos, cr eyendo inter- { pretar justificadamente los del Colegio de Belen, del que fue aprovechadL simo alumno, a expresar aqui el sumo agradecimiento por las palabras ·:de encomio que brotaron de sus labios para el antiguo y prestigioso plantel, por el nOStalgia juvenil mentado, y por las de carifio_ so reeuerdo para sus en otro tiempo men_ to res.

Y ponemos punto final, mostrandonos reconocidos a las inmerecidas atenciones con que fuimos agasajados por el tan ·ilustre es_ tadista a la vez que popular cubailO.

Guillermo Arruza y Antonio Gonzalez-Mora.

EJ a 'ntiguo alumno Dr. Jose Cortina, conversando con los academicos de . Tercer Ano Sres. Guillermo ,Arruza y Antonio Gonzalez Mora, que lo entrevistaron.

lbUO!

Aln1uerzo de los Bachilleres

de 1933.

orresponclien_

do a la invita_ cion ° de unos c o m p aiioros ) se efectu6 el Doming-.> 1c 1 de 1\1 a r z o e : 1 nuestro qu...::.rL do Colegio, la primera reumon de los Antignos Ahmmos gracltiados el afio 1933.

Tras siete aiios de ausencia, volvj.p1os alli a recordar tantos buenos ratos pasa'dos en la epoca en que se forjan las amistacles lllt'LS sinceras, y se comienza a luchar con las preo_ tmpaciones de la vida.

El acto se inici6 con la lVIisa clel .Antiguo Alumno, que se celebra toc1os los Domin_ gos en la Capilla del Colegio. Luego tras re_ correr nuevamente los lugares queridos, nos reunimos en el comedor , bajo la presidencia del R. P. Baldor y con la asistencia de nues_ tros ex-profesores, los PP. Franganillo, Bonifacio Vazquez y Quevedo.

En el almuerzo hubo brindis por el Hec_ tor y por el colegio y una vez terminado se celebr6 una asamblea general en la que hicieron uso de la palabra 'l1 relles, Ambrosio, Gonzalez, Gaston y otros. Este {11 timo propuso la. asistencia del curso completo a una 0 tanda de Ejercicios espirituales y quedo en_ cargado de organizarla.

Ambrosio leyo a continuoacion una lista de los apodos que llevabamos en nuestros dias de colegiales, ( alg1inos han perdura do) , solo que se le olvido el de "Gedeon".

Alegria nos notifico el ultimo desci.1brL miento del P. Franganillo y en seguida el propio Padre nos deleito con la narracion de sus aventuras por h1. Cienaga de. "eludiendo la accion de la J\tst'icia". Como nota curiosa debemos consignar que nuestro quericlo aracnologo ha cambiado la flauta por una calp.ara fotografica que dice el que retrata sola; al menos eso trato de demostrar en el comedor. Vet·emos que tal sale la foto que se tomo a si mismo.

Para termiuar, el P. Rector hizo uso la palab1·a explicandonos lo que era y lo que podia ser la Asociacion de Antiguos Alumnos. Tan efectivo ofue el discurso que inme_ dia tam en te procedieron a inscribirse todos aquellos que no lo habian hecho. ·

De los y seis que recibimos el tL tulo de Bachiller en el 1933 asistieron a la reunion los siguientes :

Antonio Ale,gria, Emilio ]•ernandez, En_ I'ique Gaston, Aristide s Menendez, Juan Fiol, Enrique Fiol, Ambrosio GonzaJ.ez del Va.lleo, Hector Trelles, Luis 0. P.erez Canal, Manuel Fari:fia s, Luis Celorio, Jose Suarez, James Ho:t:ogood, Ig·lesias, Jose R. Miguel, Silvio Fernandez, Jose Estraviz, Luis Her_ nandez, Francisco Escobar, Manuel Guerra, Jose R Gutierrez ·y Alberto Alvarez.

Se recibi6 un 'telegrama de Juan P. Ro_ que excusandose por 1estar fuera de la Habana y Lizardo Gonzalez no pudo asistir por estar enfenp.o.

Con 4onda pena nos al llegar aJ Colegio del fallecimiento de nuestro com_ paiiero Manuel Perez, al que inutilmoente ha_ bia.mos tratado de localizar. Descanse en paz.

P or estar fuera de Cuba no pudieron asistir Jorg-e Estevez, que se halla en v.enezuela, Ang-el de Greg-orio en E pafia y Hum_ berto v azquez en 1\ifexico.

·No hemos tenido noticias de Armando Molino, Carlos Dufau, Jorg-e A l zug-aray , An_ tonio Sainz de la Peiia, Fernando Suarez, Francisco Gonzalez, Celin Diaz y Jose An to_ nio Machado, pero espe r amos que asistan a la proxima re u nio n que sera prep,arada mucha mas calma.

Se procedio a .elegir entre los alli presentes, un comite pe r ma n ente que sea el encarg'ado de mantenerse en contacto con todos y or ganice los actos del proximo afio. Final m en te, d esp u es de retratarnos en el patio fuimos con el R. P. Baldor a visitar pabellon de la Esc u el a Obrera, que lleva el nombre de nuestro p r ofesor de Fisica R. P. · Maturino de Castro. Con esto ter mino la reunio n y damos a conti n u acion en breves lineas noticias de las actividades de n uestros gra d u ad os : Son ya p rofesiona_

les Universitarios los abogad os Dl'es. Emilio Fe rn andez, Gaston, Alzugaray y Gonzalez del Valle, el i ngeniero Juan Fiol, los optometristas ,Jose Suarez y Farinas, el Dr. en Cirugia Dental Molino y el contador p"l1blL co Jose R. Gu tierrez. Se encuentran proximos a terminar sus carreras, en JUedicina: Menendez, L. Gonzalez , Alegria, Iglesias, Es_ traviz y IIernandez; en Filosofia y L·etras Silvio Fe r nandez y Enrique Fiol; .en Derecho Escobar; en Ingenieria Miguel, Trelles y Perez Canal, y en Ciencia!S Comerciales , Roque.

Han contraido matrimonio Fernando Suarez y Fran cisco Gonzalez, que al igual que E ste v ez dedican sus actividades al co_ mercio; Hopgood trata de asegurar, todo lo que sea aseg u rable en la America Latina y Guerra y Celin Diaz se dedican a la Ens·efianza uno en Santa Clara y el otro en Oriente.

Con .esto termina la cronica y retorna al suefio ininterrumpido durante siete afios la pluma del croni sta Juan Fiol.

La Asociaci6n de Antiguos Alomnos de Belen

PRE SENT1.\

a un disti n guido g-rupo de muchachas y j ov en es de nuestra s ocie da d en

''EL GENIO ALEGRE" de J.os Hnos. Alvarez Quintero

Teatro Auditorium - Miercoles 16 de Abril 9 p. m

UOMO IIOlVIENAJE A SUS SABIOS EDUCADORES D. URAJNTE 50 AKOS : P P BONIFACIO ALONSO y MARIANO GUTIERREZ LANZA - --'*"--- -

Con su producto quedara termin a da la Escuela Electromecanic a para Obreros UNI C A DE S'U C LASE EN CUBA.

Reserve sus localidades : F0-4029 de 8 a 11 y de 1 a 4, o en el propio teatro, o pe r sonalmen t e en la Oficina de la Asociaci6n en el Colegio de Belen.

Banqugtg los Bacbillgrgs

RAS ocho n1eses de separaci6n, volvimos a reunirnos los Bachilleres del 40 ; el don1ingo 16 Je . ·F ebrero, celebrando nuestro primer baiL quete despues de graduados.

Momenta simpatico y agradable. Todos sonrientes volviamos a nuestro quedo Colegio, escenario de todas nuestras alegrias, trabajos, premios y castigos, todo se recordaba, todo se comentaba con gusto y satisfacci6n.

Se encontraba presidiendo el Banquete el P. a qui en podemos llamar compafiero nuestro, ya que tambien cs antiguo alumna de Belen.

Alii con carifio conte1nplan1os

Has nuestros profesores, el ·P. Frangani·llo, ese simpatico Y. amado de Historia Natural. l Con que entusiasmo s·e le recibi6 !

Y el conmovido al ver que aquellas caras conocidas J.e- daban tantas muestra de amor y simpatia, dijo: Haber hombre, quien recuerda cuiles son los principios inmediatos? ...

Estaban con nosotros el P. Barbeito el in spector y a 111 i go de· todos, el P. Quevedo, que con tanto en1pe:fio se ocupara de nuestra Direcci6n Espiritual, el P. Aguirflececiaga, sien1pre tan atento y amable, y por fin ese ::;ilnpatico profesor de Gramatica, el decano de los profesores, el P. Bonifacio; todos se encontraban haciendonos cmnpafiia, disfrutando de aquel momenta tan nuestro ...

De los 54 bachilleres que un grupo se encuentra estudiando en los Estados Unidos, y para ellos ta1nbien tuvimos momentos de recuerdo. N uestro Brigadier Bibi, que se encuentra en . Georgia preparandose para llegar a al' canzar los conoci1nientos quimico3 de aquel que fuera nuestro querido profesoJ", Roman Galan. El "fuerte'' Lamadrid, Lagueruela, Rovira · y otros, que tal cuando lleguen, dandose un poco de lij a nos dig an: I don't now Spanish! ...

El tribuna ·Tabio, con faciles y ele·palabras, la gratitud que · todos debemos tener a aquellos que nos

encauzaron por la senda de la virtud y del saber.

R.ecor'd?. ' 'dos sabios profesores, que ·con tanto y abneg acion nos ensefiaron la Fisica y la Quimica, a Dios se ha llevado para si, con el de entregarles la corona de gloria que se

Tras estas sentidas palabras, una voz unanirrie pedfa .aJ P. Franganillo que hablara. de varias negaciones por su parte e insistencia por la nuestra se kvanta · de su puesto y dice: Solo dire dos palabras "Viva Cuba''. Con aquella lac6nica £rase, todo lo ·habia dicho.

., _, El P. Baldor nos dirigi6 la palabra, explicandonos el bien inmenso que es para Cuba y para el Colegi?, el que todos los antiguos alumnos se encuentren aso-

ciados en esa Asociaci6n Antiguos Altnnnos. NOS hablo tambien de como marcha el Colegio, y las distintas labor es que se vienen hacienda con el fin d;e mejorar y engrandecer el Coleg i o en sus astanto material cmno espiritual. .A la vez nos indic6 la ayuda tan que los antiguos alumnos pueden prestar al colegio, y a los n1ismos antiguos alumnos, y que la {mica rnanera de llevar todos los proyectos que se han hecho a la pra ctica es mediante la union de todo3.

Y al ver el con1paiieri sn10 que habi::t entre todos dijo que era uno de los gru-· pos de graduados mas felices

Que esta union que ahora tenen1os se mantenga a tra ves de la vida es lo que todos deseamos.

J. M. Dorta.

Los bachilleres de 1940, en su fraternal almuerzo.

UL TIM OS VOTOS RELIGIOSOS.

El 2 de Febrero y durante h:: Misa hicieron sus 11ltimos votos religiosos los P.P. Garcia Castafi6n, Camara y Casto Gutierrez, siendo los padrinos los Sres. Luis del Valle, Jose Narciso Gelats y Carlos Fernandez, antiguos alumnos del Colegio.

Casi todo el Cole;io, ofreci6 la :;\1isa y la Comunion de ese dia por tan estimados Padres, con los cuales no podemos menos de congratularnos por esa su iniciacion definitiva en el seno de la Compafiia de Jesus.

Por la tarde todos disfrutaruos de una magnlfic3. Sesi6n de Cine.

SANTO DEL

Con la consiguiente ale, gria, lleg6 el tan jubiloso

R. P. RECTOR como esperado dia 15 de Febrero, fiesta del P. Rector.

C;mw de costunibre los Kilometricos programas anunciaba.n los festejos organizados, doblemente atractivos este ailo como ninguno, por ser la primera fiesta celebrada en honor de un Rector cubano y a.ntiguo alumna de Belen, hoy regidv par el, entre el beneplacito de todos.

En la Mi3a celebrada par el Padre Rector, ofreci6 el Colegio en su generalida.cl, la Sa.grada Comuni6n por las intenciones del homenajeado.

Brillantisimo result6 el desfile de todo el alumna.do, frente al estrado levantado al efecto en el campo de la Primm·a donde aguardaban el P. Rector y numerosas familias, as! distin, tos Padres y profesores del Colegio.

La Banda de Corneta.s y 'fambores que al frente del Colegio se encontraba conquist6 · por su brillante actuacion los a.plausos de la concurrencia.

Siguieronse luego la.s felicitc: ciones de ritual; ostentando los Sub-Brigadieres la representacion de sus respectivas Divisiones a quienes precedi6 nuestro Bi;igadier.

Entre todas las felicitaciones, descoll6 por su originalidad la de la Quinta.

La Tercera ofreci6 al Padre Rector el primer numero de ''La Voz de la Tercera"; asi como un Ramillete Espiritual, bellamente dibujado.

A continuacion, tom6 la palabra el P. Baldor, quien, una vez agradecidas nuestras muestras do cari:fio lu:.cia el; nos explic6 de manera gnlfica, el verdadero significa,do de la fiesta, que demostr6 no pertenecer exclusivarnente a el, sino tambien a nuestros Profesores y Padres del Colegio, as! como a nuestros familiares.

Finalizadas las palabras del P. Rector, S. lVI. Estanislao I y varios de sus cortesanos , bajo la direcci6n del S'r. Solis, profesor del Picadero Miramar, ejecutaron diversos ejercicios de equitaci6n que fueron del agra.do de todos

A continuacion se retir6 el Colegiu para dedicarse a los atra ctivos del dia.

Las .Divisiones lucieron sus mejores gala, pero como todos los afics, ninguna tan vistosa como la del Hno. Gonzalez, decora,da a base de los personajes de la pelfcula ''Finocchio' ' y pintados con singular maestria.

La mafiana tra.nscurri6 en la mayor anima.ci6n, captando la atencion genera.! un formidable juego de Basket entre azules y anaranjados, to. cando a los primeros la. palma de la victoria.

Despues del suculento almuer2;o que dejaba notr:.r la pericia del Hno Valle (sin jabon), conti-

Alumnos del cursi l lo de Biologia con su profesor R. P. Pelegrfn Franganillo, S. J. El cursillo comienza a principios de enet•o, y termina el 4 de mayo.

nuaron las competencia.s entre los azules Y anaranjadc.s de todo el Colegio, entregandose el siguiente doming·o las medallas a los ganadores, resu)tando vencedor el Baudo Anaranjado, en el conjtmto de los eventos celebrados.

Con broche de oro cerro tan fausto dia, de inolvidable recuerdo para todos los Belemitas una estupenda sesi6n de cine, exhibiendose la preciosa peUcula "Jeronimo''.

CONFERENCJA CONC I ERTO.

El Dr. Joaquin Argote, ilustre y renombrado music6logo, ofreci6 con la colaboraci6n de la Band a de la Marina de Guerra una. brillantlsima conferencia-concierto, que, auspiciada por la Asociaci6n de Antiguos Alumnos del Golegio (A. A. A.) se llev6 a. cabo en la noche del 18 Enero en

nuestro Salon de .Actos, ante una nutrida y selecta representaci6n de la Sociedad Habanera.

En la presidencia del acto, se encontraban con el P. Rector del Oolegio, el Dr. Ca1·los Fernandez joven y entusiasta Presidente de la A. A. A.; el Dr. Nicolas Sierra, el P. Rector de los Escolapios de Guanabacoa, el conocido compositor cubano Sr. Osvaldo Farres, y otras distingnidas personalidades.

· Acerca de los distintos generos de marchas se desaJToll6 la primera parte del Programa, ilustrando con gran acierto la. banda, algunas de las mas conocidas.

A continnaci6n la Banda del Colegio interpret6 en su primera aparici6n en ptl.blico una fanfarrfa m.ilitar que fue muy apla.udida.

Seguidamente, el conferencista, explic6 con gran nitidez y precisi6n, los distintos pasos de

La Suite de Massenet, que la Banda ejecut6 admirablemente.

La tercera y ultima parte del pro.grama. ve1·· s6 sabre lo mas escogido del folklore cubana, sien· ovacionada una composici6n de gran merito artistico debida al esclarecido talento musical del Capitan Armando Romeu, Director de la Banda de la Marina. ·Hemos de hacer notar, para finalizar esta bre-

Los alumnos de Ia Quinta, que tomaron en el acto patri6tico en honor del Apostol Jose Marti. f

ve reseiia, el hecho de que ya la A. A. A. de Be- 1 len, eiifpiEjl#a a "sonar'• en la Ha,bana; como sus or. · . se ven coronadas con exito, ,lo · d,emostr6 el haber COllCUl'!;ido de yersonas al acto ·celebrado en el ?. Salpn de Aetas 4·e n uestro Colegio. · Su exito es oi·gul-!o de sus y orgullo legitimo ;Ile1ei!.. del . que fuer_on ,sp:s•! alunuws ·, ·- i!':i 1. ; ..•,. •. , I pues a la Asociaci6n de

La ofrenda floral depositada ante Ia estatua de Marti, el dia de su Natalicio.

Ecos de Belen

1) El C'='n su b2nda de corn etas al frente en el paseo del Prado.

2) Admirable precision de marcha de los alumA nos de Ia Primera en el desfile del 24 de febrero.

3) El Coleoio desfilando por el Paseo del Prado.

Alumnos del Co1egio de Belen, a su Presidente, al Dr. Ar.gote y a la Banda de la Marina y su Director por su brillante actuaci6n.

LA PARADA EN HONOR DE MARTI

Como todos los afios, £:sistierou I as Divisiones Primera, Segunda y Tercera, a la gran parada-homenaje que tradicionalmente celebra el 2·8 de Enero, para conmemorial el natalicio del Ap6stol de Ia Independencia de Cuba.

La brillante actuaci6n de las referidas Divisiones, conquist6 repetidas veces, los aplausos del publico.

NOT AS NECROLOGICAS.

E'I 2 de Febrero y en la paz del Senor, dejo de exis· tir en su residencia de Guantanamo el S'r. Manuet pf:dre que fue del P. Enrique OsJ.e, querido de la Primera Divisi6n.

Los ultimos momento de :su ejemplarlsima vida, denotaron el valor de su alma intensamente cristiaua.

A sus familiares, y en particular, al P. Hacemos nuestro mas sentido pesame a la paz que elevamos nuestras preces al Smior por el eterno descanso de su alma.

Roberto Goizueta perdi6 el 1 de Marzo su abuelito.

Rafael Diego y Oscar Hernandez, tanrbien perdieron sus respectivas abuelitas recientemente.

El papa de Ricardito MarUnez falleci6 tambien, despues de habersele practicado una delicada operaci6n en la cabeza .A todos les hacemos llegar nuestras mas sentida condolencia.

Con la asistencia de. nu · SOLEMNE merosa concurrencia tuvo DISTRIBUCION lugar, el 23 de Febrero la DE PRE M I 0 Solemne Distribuci6n de Premios d e Aprovecharniento y que los Alumnos de Segundo Grado ''B" brindaron como conmemoraci6n del Grito de Baire.

Presidieron el interesante acto con el R. P. Rector, un representante del Ministro de Estado Dr. Jose Manuel Cortina, el Jefe de la Policia, el Jefe de la Marina y el Dr. ·Carlos Fernandez, P'residente de la A. A. A.

Prodigiosa fue la demostra.ci6n que de sus conocimientos hicieron los alumnos del Hno. nandez.

Por todos fue muy elogiado, el perfeclo do · minio que tienen sabre la Geografia de Cuba en su aspecto mas practico y vital, la rapidez en responder las preguntas y e1 perfecto dominio •que demostraron tener ante el publico; todo elio fruto del tenaz trabajo par parte de sus profesores, y prueba evidente de la. formaci6n que reciben los alumnos del Colegio.

Par su originalidad fue muy aplaudido la leecion de Hist.oria de Cuba, que nos brindaron; recorriendo los principales hechos de el Descubrimiento de Cuba y sus causa, hasta la independencia de la misma el 20 de Mayo de 1902.

Los cantico y poesias fueron, muy ova.cionados llamando la atenci6n general, la nanaci6n de Eduardo Betancourt ''El mambisito era de ley'', ei?isodio del mas puro sabor criollo.

Para terminar felicitaremos de todo coraz6n al Hno. Hernandez y sus ''fifi.es"; asi como a todos los alumnos que en ese dia recibieron el premia de sus trabajos.

Ecos de Belen

Nuevas y preciosos cuadros hermosean las paredes, e innumerables revistas, desde las del mas pliro saba:;:- denUfico y literario ha,sta los nunca bien ponderados mufiequitos han venido a engrosar las filas de las ya existentes en Secci6n Periodistica del ·Clti·b.

CURSILLO DE BIOLOGIA

El P. Franganillo, eminente profesor de Historia Nt:tural, ha abiP-rto como todos los afios uno cursillo de Biologia, como indispensable y utiUsima preparaci6n para los alumnos de ·Cuarto Afio de Bachillerato, que han de seguir la carrera de Medicina.

Todas las tardes un grupo numeroso, se reuRe, con el sabio profesor en la clase de Historia NUtural, a fin de a.dquirir los conocim1entos que de tanto les habran de servir en su carrera.

POR LAS DIVISIONES

Muy poco nos dice la PRIMERA Primera de las Divisiones DIVISION de Colegio.

La vida se desarrolla tranquila y sosega'damente, como fruto de unos muy bien hechos ejercicios, y en media de un amlbiente sana y de estudios serios.

Cuenta el estudio de esta Division, con un flamante teloj electrico ''General Electric'', do muy reciente adquisici6n.

''El Qlub Loyola" se enriquece continuamente, gracias a los esfuerzos ·del P. ·Osle.

Entrevistamos al P. MaSEGUNDA ta sobre lo referente a la DIVISION S'egunda, y como to do hombre de negocios, nos remite al P. Ruiz, ·quien debido al abruma dor trabHjo que le aqueja, nos envia, a su vez al Sr. Surfs, el que con extremada cortesia, se somete a nuestro interrogatorio.

-;,Que nos dice '·ud." spbre e1 espiritual?

-''Ante todo descuellan las Ea notable el anmento de t 'Cultivo (graciosa la metatora ;, verdad ?) , en esta Division".

... sabre el ''arden natural''?

''En este descuellan en primer lugar las edificantes notas obtenidas, en los Examenes del Instituto, con excepci6n de la Geometria en 3Q Afio, donde tienen la palabra, "lumbreras" como Marill, Arvesu, Carreno y Cia. S. en C."

Siguen luego las excuniones, organizadas par el P. Ruiz.

En tercer lugar los campeonatcs de BaseBall organizados par el 'incansable" P. Ruiz.

En cuarto, el circulo VICIOSo que se forma en el Salon de juegos, alrededor del Billar es el que se destaca la figura del P. Mata.

Y a prop6sito del P. 'Mata, les dire, que haGta el presente habra creido que su sentido del humor no sobrepasaba los Umites de guardar los chistes del almanaque, sino que tiene un caracter practioo, ·QUe denota gran fecundidad, ptJ.es como todos, la · alaba muy frecuentemente y que cuelga de b. cadena de su ·' reloj y que al pre.guntarle su pro· ceclencia me asegur6 habersela ganado en un emocionante juego que en sueiios tuvo ''once upon a time''.

Nos toea ahara recorrer los dominios de · los PP. ·.:. Gutierrez y L6pez. · Es sin duda alguna, la - t f Tercera, una de las mas entusiasta Divisiones del Colegio. Par las Misiones trabajan incesan-

TERCERA DIVISION

Los festejos en el dfa del R. P. Rector se abrieron a los acordes de Ia banda de cornetas y tambores.

temente con la esperanza de a.rrebatar a la Cuarta sus 'iiltimos laureles.

Las notas fueron inmejorables, habiendo en Sexto Grudo la no despreciable cantida.d de 11 sobresalientes en todo, ponchando el P . Lopez con la Granuitica a varios otros que podfan haberlo sido.

Entre todas las clases sobresali6 ''Sexto B'' que a pesar de ser los mas ''crtos'' (sin animo de ofenderles) son invencibles en lo que a estudio se refiere.

El P. Faustino Garda, esta encantado con sus discfpulos y animandoles al trabajo y llevandoles muy a menudo al Museo de Historia Natural para aumentar el creciente entusiasm{) por la asignatura, que en su aplicaci6n practica les hace c olecci onar diversos insectos y animalitos

CUARTA DIVISION

Como siempre, reina en la Cuarta el optimismo y la alegrfa.

Cuatro nuevas pupilos han venido a engrosar las filas de esta Division en esta ultima temporada: Lecusay, Perera y los hermanos Avila.

El R. P. Rector en su magnifico discur·so, el dfa de su fiesta.

Vista parcial de( Colegio en desfile de Ia fiesta del P. Rector.

E'J. embullo Misional, en estos ultimos meses ha culminado en los mas rotundas exitos, asegurando un nuevo triunfo para el mes de Marzo, a juz.gar por ei '''tilin" continuo de la-s alcancfas, desta candose el Presidente de la Cruzada en esa Division Sr. Salvad·or Juncadella por su e:J.tusiasta colaboraci6n y propaganda Misional.

La idea de la matinee diaria bajo Ia competente direcci6n del Profesor Suarez se ha visto secundada con el mayor entusiasmo; cuenta er. la actualidad con numerosos socios de otras Divisiones al.guno de ellos perpetuos. ;, Es cierto Pepito?

Como una bala de ca.fi6n nos llega una papeleta del entusiasta P. Novoa y que transcribimos a continuaci6n en toda su fogosidad:

i Atenci !n! i Ultimo rninuto! La 41J Division despues de conseguir el mejor radio ''General Electric" de 1941 ha coronado sus aspiraciones con la adquisicion de u11. magnifico tocadiscos R. C. A. Victor, trafdo de los Estados Unidos y gentilm.ente regalado por el papa de Marquette Phillips.

QUINTA DIVfSION

Los , fines contemplan entusiasmados Ia ruptura de Ia pinata en el' dfa del R. P. Rector.

AI parecer es la Quinta, la Division mas atacada por la apendicitis.

Cuatro alumnos de la Clase de Tercer Grado, Secci6n ''B'' han sido operado este curso. S'on ello: Armando Garcia, Raul Moreyra, Ernesto Lanteiro y Oscar Fariiias, quie nes ya disfrutan de perfecta salud.

EI 24 de Enero, y en honor de Jose MarU tuvo la Quinta Division una Iucida fiestecita que se vi6 realzada con la presencia de numerosas familias.

Consisti6 en la declamaci6n de bonitas poesfas, entonandose diversos cantos populares.

EI Profesor Regalado, pinto con tal motivo un precioso retrato de Marti de proporciones gigantescas, que fue muy alabado.

El 213 de Marzo se celebrara un concurso de Lectura, Declamaci6n y Oratoria, inaugurandose en dicha fecha el Salon del Club ''Luz y Caballero'' en el cua1 se expondran diversos trabajos

Los fliies de Ia Sexta hacen una brillante exhibici6n de equitaci6nt bajo Ia direooi6n de su profesor, Sr. Solis, co. 'mo al P. Rector.

de pintura y Dec:;raci6n hechos por los alumnos.

Sera todo un acontecimiento.

No falta.ran los cantos populares.

Esta simpatica DiviSEXTA DIVISION sion es actualmente la mas nurn erosa. .

Sus fiiie.s aumentan de dfa en dfa hasta e1 punto de necesitar un nuevo P. Espiritual, el P. Hor.nedo quien ha sabido .ga narse en pocos dias el carifio y admiracion de los fifies con su trato bondadoso ·y sus am.enas e intuitivas instrucciones morales.

La nota caracterfstica de los fifies es el entusiasmo par todo lo perteneciente a la hom·a de su Division.

De a.quf ese embullo notable Y cada nu1s creciente en trabajar par ser los primeros en las obras mdsionales.

De este entusiasmo misional nace, como consecuencia inmediata, el gran amor de estos ''benjamines' ' al estudio, su seriedad en la Capilla Y el fervor en el rezo diario del Santo Rosario.

Los fines haciendo piruetas con las bicicletas.

Las competencias de patines, un numero Cfel dia del P. Rector.

;. Y que decir de las famosas excursiones de esto 8 intrepidos chiquitos? iCon que entusiasmo las esperan!. . . Que lo di.gan, si no, Luisito Mufiiz, Inchaustegui, Lousa, o tambieu aquellos dos valientes de Segundo B, que, dentro de la preciosa cueva de Cotilla, empezaron a gritar Supo. nemos que de admir a cion ante tanta belleza

Con estas excursiones los fines viven encantados, fortalecen sus cuerpos y conservau sus al · mas puras, como pura es la brisa de la guaguu en qu 0 van y lo campos par donde cornm y juegan. Con razon, pue3, cantsn en uno de sus cantos de excursion:

': 'Todos los excursionistas

Tienen lie no de alegria el coraz6n; Pues las lomas y los valles

Y Ia brisa de Ia guagua es lo mejor''.

Y en otra parte:

"Otras veces en las cuevas

Entran con gran precaucion, Con linternas y sin ruidos

Por si aparece un dragon''.

Guillermo Arruza.

Ecos de Belen

VOLLEY - BALL

Aunque este afio empezamos con pie equivocado nuestras actividades deportivas, sin embargo, en algo nos resarcimos d'e nuestras perdidas con la conquista del campeonato de volley-ball, que nos llevamos invictos en ambas categorias, encontrandonos ahara en muy buena posicion para obtenm· 01 trofeo de la Victoria.

El Colegio de la Salle sirvi6 de escenario a uuestros triunfos de volley-ball. En la categorfa de de 18 afios solo se presentaron dos competidores :· Belen y la Salle, y la competencia fue el chisico paseo para las huestes belemitas. Como bien hacia resaltar la prensa, los fantasticos remates ,de Ruach, .Celorio y Barquln no encontraron oposici6u entre los contrarios.

En la categoria men or, sin en}Jbm·go, la lu . cha se present6 mas pareja entre los Colegios competidores: La Salle, Baldor y Belen.

Lu justa const6 de dos vueltas, siendo el juego mas interesante el primero celebrado entre Beh'in y La •Salle. Perdimos el primer tiempo 5 x 10, ganando el segundo 1,(} x 1 para llevarnos la victoria Qn el tercero 12 x 10, despues de momentos de verdadera emoci6n en que nuestros jugadores se crecieron. Gran parte de esta victoria se debe a los cheers de los jugadores de menores de 18 que encabezados por Bujan, hicieron pos1ble en aquel ambiente el que los contrarios les entrara calambrina.

La compilaci6n oficial sefiala a Ruach y Marill como campeones rematadores en am·bas categorias, pero debemos hacer una salvedad importante. Solo se cuenta como remate la bola quepasa al ca,mpo contrario sin que toque a ningii.n jugador; por esta raz6n muchos remates brillantisimos no fueron contados como puntas por ser tocada lu. bola por alguno.

Se distinguierou en la categoria superior los

pasadores Molina Y, Moreiras, y en la de menores de 15, es dificil seleccionar el mejor, pues todos se distinguieron por igual. Lequerica, Sanchez, Alvarez, R. Martinez, hicieron un brillante papel.

RESUL TADO DEL VOLLEY BALL

MENORE.S DE 15 Ar\IOS

J. G. P. Ave.

BELEN. 3 3 0 10•00

La Salle. 4 2 2 500 Baldor. 3 0 3 000

1(} 5 5

Rematadores: Pasadores:

E. Marill, Be. 11 J. Sanchez, Be. R. Martinez, Be. 7 M. Valle, LS. J. Remedios, Ba. 6 F. Alvarez, Be. M. Naredo, LS. G E. Martinez, LS. R. Alonso, LS'. 6 T. Fernandez, Ba. J. Mendez, Ba. 5 F . Folgueira, LS . G. Dominguez, LS. 4 J. Fernandez, Ba. R. Usategui, LS. 3 F. Bartolome, Be F. Lequerica, Ba. 2 J. Rodriguez, Ba. * * * *

MENORES DE 18 ANOS

J. G. P. Ave.

BELIDN. 3 3 0 10·00

La Salle. 3 0 3 000

Rematadores: Pasadores: J. Ruach, Be. 14. lVIroreiras, Be. L. Barquin, Be. 9 R. Molina, Be. M. Celorio, Be. 6 J. Bujan, Be. J, Camacho, Be. 5 M. Sanchez, Be. S. Izquierdo, LS. 2 J. Saif, LS.

A. Alonso, Be. 2 J. Alvarez, Be A. Latour, LS. 1 S'abucedo, Be. G, Urbizo, LS,

Los i<fines'! de Ia Quinta durante su campeonato de basket ba I I.

TENNIS.

S6lo dos Colegios de la Conferencia se vie· ron representa,dos en este deporte: La Academia Baldor y ·Belen, o sea Baldor vs. Bal<lor.

Nuestros jugadores se practicaron con verdadero entusiasmo •Y fueron al campeonato llenos de esperanza, pero los jugadores de Baldor se encargaron, con su bonito y magnifico jue.go, de desvanecer sus ilusiones, ganando en menores de 1E y 1·8.

En la categor1a menor sucumbimos sin ganar un solo round, aunque la. pareja de dobles inte· grada por Francisco del Valle y Emilio Marill perdi6 en apretada decision 7 x 5 y 6 x 4.

El incansable peloteo de nuestro gran Bujan di6 gra,n re:sultado contra su primer contrario de Baldor al que logr6 veneer, pero le result6 estern

frente al magnifico jugador del mismo Colegio Gil· berto Calcano, ,que se presenta como una buena esperanza de este deporte, Arruza perdi6 i.cs dos singles y la parejf:, de dobles integrada por TillanBenavides fue facilmente superada.

* * *' *

PEL 0 T A.

Cuanta verdad es aquello que canto el pocta. Es flaca sobremanera

Toda humana prevision

Porque en mas de una ocasi6n

Sale lo que no se espera.

Y asf paso en nuestros ca3o. Me prometia yo en el m1mero anterior grandes triunfos en es-

una magnifica instantanea del juego de volleyball Ia Primera y Segunda, el dia ia fiesta del R. P. Rector.

te deporte y la. realidad ha sido muy distinta de mis pron6sti.cos.

Los menores de 15 dieron tan mala cuenta de si en los jue..sos de practicas que nuestro gran manager Reinaldo Cordeiro, previa conferencia, decidi6 no llevar el team al campeonato.

En menores de 18 ya es otra cosa. Sigo sosteniendo a pesar de los fracasos que la novena de calibre.

Los juegos de practica sirvieron parr.. demos trar a Cordeiro que el team se encontraba en inmejorables condiciones. En juegos fuertes contra el Fortuna demostraron su gran forma y fufmo3 al campeonato con esperanzas fundadas de triunfur.

El 20 de febrero di6 comienzo ei campeonato. Nuestra representaci6n ha ido eslabonando una serie de derrotas.

Con los Maristas perdimos 12 x 1·5. En el segundo inning le hicieron a. Molina un racimo de 9 carreras. Vigil que le sustituy6 en el box logr6 contener los bateadores viborefios.

EI segundo eslab6n fue la inesperada y 30rprendente derrota frente al Ba.ldor, por la minima diferencia de una carrera.

Esta vez fue Vigil el "pitcher wild" que puso el juego en manos del contrario. Y para remedio de males los peloteros de ·Baldor jugaron esa tarde con verdadera inspira,cion, lo que acabo por desalmidonar nuestros jugadores. De todas maneras un juego en que nosotros dimos 5 hits, por 2 hits los contrarios; y en el que Ba,ldor cometio 5 errores por ninguno nuestro team, creo que no era para perderse, a no ser por una fatalidad.

El tercer esla,bon fue el juego contra La Salle. En este juego, pese haber perdido, nuestro team di6 muestras de que 3abe jugar pelota. El resultado fue 2 x 1. La carr era de desempa te Ia hi.cie· ron los de La Salle en el noveno inning com.o re sultado de una bola mal fildeada por Celorio.

Nuestro mejor pelotero Sergio Poyo, sali6 ese tarde al box donde se mantuvo durante los nueve innings permitiendo solo 5 y ponchando a. diez jugadores del team de La Salle.

Si hemos de ser sinceros tenemos que decir, en buena crftica .que el principal factor de nuestras derroh:,s ha sido la mala forma de nuestros pitchers Vigil Y Molina, y el no responder nuestros bateadores en el momenta preciso.

JUEOO DE BASKET E.NTRE DOS

SELECCIONES

El dia de .Nuestra Sefiora de Belen se tuvo un juego entre dos selecciones que se encargaron de formar Abay y Celorio. huestes de Celorio .Iograron un facil triunfo sobre sus contrarios. Se cJ.i.stinguieron por los ganadores Celorio y Carreno y por los vencidos Abay, Llarena y Barqurn.

SEGUN-DA DIVISION.-En extrema a.ctiva ha estado esta divisi6n que es estudiosa como la que mas y a la vez muy deportista.

Ha dado comienzo la contiendE:.. de basket-ball entre los amantes de este deporte, habient.lose jugado hasta la fechr:. s6lo un juego, con el siguieute resultado: Saavedra .gan6 a Smith 37 x 24.

Hemos Ianzado retos a otn:s divisiones para decidir la supremada en varios deportes.

El dfa del santo del R. P. Rector se tuvo un juego de foot-ball con la. Primera, y aunque el P. Ruiz hizo los imposibles, fufmos victima3 de nuestros contrarios con la anotaci6n de 3 x 0.

Ese mism.o dfa medimos nuestras fuerzas con el team de volley-ball de la Primera y terminamos con un hmno3o empate.

E'n ba,se-ball tenemos un average de cuatro ganados y uno perdido. Los de Tercer Afi.o de la secci6n B ganam,os y perdimos contra nuestros condiscfpulos de la seccion B. El primer juego lo perdimos 7 x 3, g_anando el segundo 12 x 2. Los de Segundo Afio de nuestra division jugaron contra la Tercera, venciendo 8 x 2, y obtuvieron an nuevo triunfo frente a la Escuela Apost6lica 4 x Tambien jug6 la novena del Tercer Afio contra un .grupito de aficionados ganando nosotros con el aplastante score de 2-o x 11.

* * *

TERCERA DIVISION.-,A principios de enero la Tercera Division com.enz6 un iuter&sante campeonato de basket-ball, .que logr6 interesar r: todo el Colegi?.

Despues de una campafia de dos m.eses, sa· lieron victoriosos los que formaban el team de los Leones, que tenian por ma·nager a Juan Rojas y por capitan a Cosme Ordonez. Es te team ten1a unr:. magnffica combinacion de forwards: Cosme Ordonez y Seigle; un gran canastero en Echarri y el modesto guarding de Sarmiento. Y sobre todo tenfa en ei banco jugadore3 que podia.n en cual · quier m.omento reemplazar a los regulares. Tales

cran Sanchez, Palacio y el terrible Torpedo Godoy. En segundo Ingar qued6 el team de los Tigres que contaba con elementos tan buenos como · Salbona, Balerdi y Navas.

No podemos pa3?.r por alto el team de los Pumas que erau los favoritos para ganar; se desvan.ecieron esperanzas al le3ionarse su estrella Carlos Remedio qus no pudo actuar en casi todo el campeonato.

Resulto champion anotador el ''diminuto" Cosme Ordonez, que lagro apuntarse en 3U favor }[', friolora de 12t5 puntas. i Vayanse cuidanllo los guards de La Salle para el afio que viene! Resaltaron tantbien par su eficiente juego

A. Chisholm, Sei gl e, Remedios, Porta, Lopez Navas

* * *

C·AMPE.ONATO DE BASKET

RESULT ADO F I NAL .

J. G. P. Puntos Ave.

lt) Leones 12 .lQr 2 2;82 8133

2Q Tigres 12 8 4 2:07 666

3Q Lobo3 12 7 5 157 583

4? Pumas 12 3 9 147 250

5? Fieras 12 2 10 143 166

L 0 s M EJORES

Team J.J. Fig. Tl, Fog. Fe, Pt.

C. Ord6iiez, Leones f. 11 51 39 2•3 l·O• 125 Leones c. 12' 29 20 11 20 69

J. Mestre, Lobos f. 1.2 22 29 11 15 55

Marques, Fieras f. 12 23 9 7 3 C::'.' iJu

J. Balerdi, Tigres f. 11 24 12 2 7 5·0

A. Porta, Pumas g ., 12 16 35 17 7 49

E. Balbona, Tigres g. 12 21 2.9 6 7 48

M. Lopez, Tigres c. 9 20 9 4 9 44

G. Remedio3, Pumas f. 5 19 14 6 7 44

c. Barroso, Lobos f. 12 2·0 14 4 14 44

Campeonato de ping-pong. Gano el campeDnato con la gloria de ser invicto R. Argudfn.

nando los prim e ros. Cappy, que presencia el partido dijo que el azul habia desarrollado un )uego e3telar, tanto par sus pases como par sus certeros tiros a1 aro.

El campeonato de balompie entre pupilos y media pupilos esta reiiidisimo, a pesar de los refuerzos recibidos par lo3 pupilos.

En ol campeonato de pelota es tlpica la rivalidad entre los dos lanzadores Vfa-Capote en dar bases par bola.

QUINTA DIVISION.-El deporte predominante en este trimestre lla 3ido el volley-ball.

Ha habido nuda meuos que tres eampeonatos. Tercero compiti6 contra Cuarto anexiom1ndose la victoria Tercer grado.

E'n el segundo campeonato lucharon entre si la.s distinta3 clases de la Division. :E11 la serie A conquisto e1 triunfo Cuarto B; y en la serle B, correspondio la victoria a Tercero B.

El tercer campeonato se llev6 a cabo entre dos te:::,ms seleccionados que llevaban lo3 sugesti· vas nom.bres de Arabes y Cruzados. Fne un campeonato refiido verdad. Se jugo durante ocho dias consecutivo3, logrando por fin el honor del triunfo los Arabes.

Los integr:::.ntes del team ganador fueron: Alonso, Dfa2, Ramcs, Castillo, Remigio y Tamamcs.

Esto3 bravos jugadores retan a cua.lquier team que q':liera presentarse, men'?res de 12 afi6s.

Campeonato de balompH!. El campeonato de balompie de gran historial en la division empez6 ya su mar.cha. Tres son lo3 equipos que campiten: Iberia,, Fortuna y Juventud.

En un cuadro expuesto en la division se van sefialando diariamente las jugadas y movimientos de cada jugador.

El cam.peonato se encueutra empatado. Hasta ahara no h:::. habido ninguna victoria y los puntas que cada equipo tiene a su favor han sido obtenidos en juegos de empate. Esto dara unl:l. idea de lo e quilibradas que estan las fuerzas.

* * *

CUARTA DIVISION.-Result6 de gran exito la competencia de patines y ciclismo celebrada en esta division y en la que se distribuyeron medallas y trofeos u, lo3 vencedores.

El dfa del S'anto del R. P. Rector se tuvo un juego de basket entre azu les y anaranjados, ga-

SEXTA D IVIS ION.-En esta division se terminaron los campeonatos de ba.lompie, basket y croquet, en los que los enemigos de Roma Y Cartago se discutieron la victoria. Roma fue la que obtuvo la gloria del triunfo.

En el campeonato de pelota, tenido entre Externos Y Pupilos vencieron los Pupilos, aunque no con la facilidad que esperaban.

EL CAMPEONATO DE BASKET DE LA TERCERA DIVISION.

El team de Mestre ocup6 e1 tercer __,.-

El team de Cosme Ord6iiez, campe6n de Ia contienda.

Entre los Externos se distinguieron notablemente: Jaime Fernandez, Reguera y Julito Arguelles. Entre lo3 Pupilos: Alonso, Delgado y Forster.

Ha dado comienzo un nue.vo campeonato de pelota entre las distintas secciones de la division. Los de Segundo B ya, -dan par segura la victoria, pero lo3 de 'l'ercero A se sonrien maliciosamente y los de Segundo A se ponen bravos si se pone en contingencia su calibre.

ULTIMA HORA.-Los campos de la Primera estan en plena efervescencia. Multitud de a,tletas cruzan diariamente la pista, en los tanques de sal-

Ecos de Belen

El ultimo Iugar correspondi6 al team de Porta.

En el centro: Cappy conversando con los miembros de Ia mesa.

El quinteto de Balbona, +sub-campe6n d.e Ia justa.

to hay unr., actividad incansable y los lanzadores no dan descanso al brazo con magnificos lanzan).ientos.

Esperamos ·que Belen se imponga de manera arrolladora en este sector deportivo, y que no permita que nadie l!3 discuta la supremacia en el atletismo ni que se interrumpa en su historial es · te timbre de •gloria.

Que su optim.ismo no se vea defraudado es lo que sinceramente desea el cronista.

Emilio Marill.

Campania General Destiladora, S. A.

Telefonos y

Mayor Velocidad

Evita

Ecos de Belen y Meriendas la sabrosa galleta

Elaborada por Ia Panificadora VITAPAN

nutritiva y de dig·esti6n

Pidala a su detalllsta

o al Telefono F0-7755

C a 1 1 e C 11 al 17 ,:> MARIANAO.

.

: Gran fabrica de chocolates, galleticas,

. bombones y confituras finas

''LA GLORIA'' I

0 L 0 y C I A . S. e n C. Telefono X-1701 - Luyano- Haban a <b

·1 ''VER SAL_ LES''

* · P R AD ·o 5 57 H ABA N A

• EXAMEN CIENTIFICO ARMADURAS F CRISTALES DE SU VISTA. DE LA

GRADUADOS. BAJO PRECIO.

PRADO No. 55 i, Frente al Capitolio.

Elabormnos solmnente

ET ICASYBIZG0CH0S

Por el P. R.. GALAN, S. J., . 0 570 pag1nas 1 200 graba.dos, 24 pag1nas de Alta Calidad

:% esp€ ciales con fotograbados. !t

<!) 0 Ha sido acloptada esta obra como texto •

en num.erosos Instituto y Colegios, en la ;t • *.A :lemia de Oficiales del Morro y en la .i, : 0 Escuela .Naval de Mariel, al mismo tiempo sl. r e/ 0 0 que ha sido vivamente recomendada en las • 0 0 d Q d l u . ' 'd d • 0 0 c ..,es · e mm1ce e a niveisi a y • 0 0 como lihro de texto por la Secre- • 0 tarfa de Educaci6n. :

La Marca de Calidad Presontaci6n impeca.ble, amplitud y se- • J> 0 l<: ccicn en temas tratados; clarida.d en • • 0 <t> 0 las cxplicaciones , orientacion pedag6gica • 0 i 0 moderna son lu,3 pTincipales causas de una • * EL ESCUDO DE CALIDAD <:> cUfusi6n tan extraordinaria. Y no se puede • · * que las magnfficas 24 paginas de pa - • + S • ,./ pel crorno, con fotograbados sabre las in- • / 0 • r 0 0 clustrias qufmicas -de Cuba., han sido un faci l e t.or poderos 0 para hacer agradable e inte- t 0 t t b l • <..•> rE.3::tn e es a o aun a os n1enos 1111c1a- • <? · dos en la matena. . .

PROTEGERA A SUS HIJOS $; pRE c I o $ 3. 5o : 0 0 •

"El AlMENDARES" I

OBISPO .No. 364 Y O'REILLY No. 365 . ENTRE HABANA Y COMPOSTELA : 'rELEFONO A-6868.

MEJORES Y MAS BARATOS

Consulte nuestros precios y se con venceni :

GRADVAMOS LA VISTA GRATIS

Despachamos las recetas de los senores oculistas a precios m6dicos y ademas <+> concedemos 10% de descuento a los alumnos del Colegio de B E L E N .

FISICA

P. Maturino de Castro, S. J. :

Acomodado al cuestionario del I>rograma Oficial y de acLierdo con la:s ultimas teorias de la Fisica mode1·na.

! PRII'tiER CURSO. SEGUNDO CURSO.-Volumen II. Mecanica y iermologiH. l\1 r · 0 • electr:ost[ttiea, • 1 tomo de 860 paginas y gTab · -l 1 $3.00 ele e trocinetica, electrom a g_

os te a.

., nc tismo y elec

.:. SEGUNDO CURSO.-Volumen I. TeJa. . . . . . . . , . 2.50 lVIovimiento Vibratorio, ac{ts-

tica y 6ptica. Tela. 2.50 Para mayor comoLliclad de los Para · mavor comodidad de los alumnos, f'Ste tomo se venc1e ·

este tomo se vende tam bien ])Or fascieu1os a los

. ·. por: en rl.1stica prer.ios sigllieutes: *·> lcs precios sjguiente.:; : ,. F ' I I O.RO Pasciculo III. 1.30 0 aSClCU 0 'V" Fasciculo II. Fascicnlo IV. 1,_.30

El uniforn1e del joven escolar tiene, re a lmente, el rango de un traje de vestir. Por tanto , es inexcusable en el la linea n10derna, la confecci6n de prhnera, el color firme, la tela inarrugable.

Todas estas caracteristicas estan inscritas en las producciones de lo Almacene s .. ,

Hechos en los propws taHeres son, aden1as, de una radical e insospechada econon1ia en •> los p r ecio s

CASA CENTRAL: REINA 109

SUCURSAL: NEPJUNO 406 frente a Gal iano casi esq a S N icolas

que se viste en J. Valles. • El corte y confecci6n de nuestro s trajes pc3:ra jovencito y niiio, en nada difiere de los de nuestros trajes de hombre. • Para este Verano acabamos de recibir extensos surtidos dril, crash .y dril crudo, dos de la mas alta calidad. • J. Valles, esta especializada en uniformes ' para camisas de sport, blusas y pantalones sueltos, y resistentes.

Esta feliz parejita se deleita, saboreando los insuperables helados "HATUEY". El mejor alimento para los estudiantes.

PIDALOS SIEMPRE PARA SU MERIENDA

Helados "HA TU EY"

- Los mejores -

CONCHA 1

TELEFONOS X-2456, X-2457 I X-2458 y X-2459

FROILAN ESTRADA

COMPRA Y VENTA DE FRUTAS DE TODAS CLASES

MERCADO UNICO HABANA PARTICULAR TELEFONO U-6467

REFINADO DE CALIDAD

A :N 0 IV

REVISTA 1\IJ:ENSUAL

Acogida a _ la franquicia e inscrita como correspondencia de clase en la Administraci6n de Correos de La Habana. NUMS. 31-32

Direccion y Administraci6n: SUSCRIPCION

ESTRELLA 152

APART ADO _ 221, HABANA 1911

TELEFONOS: FO 1 1912

Director:

FRANCISCO BARBEITO, S. J.

IN DICE

Proceso de un genial descubrimiento, M. Gutierrez Lanza, del retorno, A. Piedra Bueno ..... .

Cr6nica de la Congregaci6n de San Luis, Fernando Arango

Decalogo del Colegial de Belen para el verano Congregaci6n mariana de San Estanislao

Resumen de los traf?ajos de la Cruzada misional durante el curso 1940-1941, Jose Alvarez Perez

Despedida de los Jose Alvarez Perez ........ .

Academia Literaria Avellaneda, Enrique Cruz Alvarez

Disertaci6n sobre San Ignacio de Loyola, Emilio Marill

Por la Patria y por la Escuela · La Fraternidad del arbol, Lucilo de la Pe:fia

Homenaje de los Antiguos Alumnos a l.os P.P. Bonifacio Alonso y Gutierrez Lanza

_los

La T6mbola de Belen.

DEPORTES.-Movimiento deportivo durante el Curso 1940-41,

Proceso de un Genial Descubrimiento

Era en la manana del 7 de marzo de 1870, cuando el P. Benito Vines pisaba por primera vez tierra cubana al desembarcar en la Habana, para ponerse al £rente del Observatorio del Colegio de Belen, fundado hacia 12 anos por el P. Antonio Cabre. V en:ia del destierro en vap:)r frances por estar tambien en esa fecha expulsados de su patria los Jesuitas espanoles.

Cuando el P. Vines se hizo cargo del Observatorio del Colegio de Belen, al punto se enfrent6 con el magno problema de la prevision y anuncio de los ciclcnes con la necesaria antelaci6n para poder prepararse a la lucha y evitar los peligros de una sorpresa.

En aquel tiempo este problema de los ciclones era un terrene virgen o un campo en barbecho. Nada practice se conocia que pudiera advertir la presencia del enemigo sino cuando ya estaba cncima, ni el punto por donde vendria el asalto. Ofrecia por tanto, rica cosecha de abundante fruto de alt:isimo valor. El genio del P Vines acept6 al punto esa oferta y se dedic6 con cuerpo y alma a la observaci6n de los fen6menos que precedian, acompanaban y seguian a los ciclones, con vistas a descubrir alguna relaci6n de esos fen6menos con la formaci6n y marcha de los huracanes, · que pudieran dar alguna clave para conocer su existencia y su aproximaci6n a un Iugar determinado.

Lo primero en que clav6 el P. Vines su vista de aguila fue en los cirrus, esas nubes blancas de fin:lsima estructura, como si fueran lana cardada, que vuelan a ir:mensa altura por encima de nuestras cabezas, de muy variadas formas por lo cual se han llamado por los marinas colas de gato, colas de gallo, cirro-stratus plumiformes, etc. etc. Esas nubes, especialmente en la proximidad de ' los ciclones, se visten de los mas brillantes arreboles de todos colo:res en horas hqcjq salida y puesta

En la cabina de Radio.-EI P. Gutierrez Lanza, esta Janzando al espacio su boletin cic16nico.

del sol, pero principalmente de rojo vivo, semejando a veces un inmenso incendio de toda la b6veda celeste.

Esas nubes -nos dice el P Vines- le impresionaron vivamente desde las primeras veces que las vi6; y le asalt6 esta idea fija: Esas nubes deben tener algo que decirnos sobre los ciclones, con los cuales tienen sin duda estrecha relaci6n de parentesco. Hay que arrancarles el secreta. La idea fija result6 ser una genial inspiraci6n Al punto el P. Vines puso manos a Ia obro con entusiasmo y decision; y no cej6 hasta alcanzar su primera victoria, sorprendiendo

de Bel€m

el codiciado secrete. El proceso de este primer descubrimiento del P. Vines puc de seguirse desde sus primeros pasos hojean:lo los cuadernos borradores que se conservan en el Observatorio, en los cuales hacia sus anotaciones cada dia desde sus primeros a:fios. Es como sigue.

Cada vez que aparecian los cirrus finos en el hermoso cielo de la Habana, el P. Vines anotaba cuidadosamente en £U libreta la forma de la nube o nubes, su orientacion, su convergencia, su direccion o rumbo del horizonte de donde salian, acomFafiando con frecuencia esas anotaciones con someres dibujos de sus gallardas formas. Despues, tal vez el mismo dia, tal vcz o v:arios despv.es, segun los cases, llegaba la noticia por cable o por la prensa de que el buque tal, en latitud y longitud dadas, habia experimentado un ciclon en dia y hora determinada.

Entonces el P. Vifies iba a su libreta, y confrontadas sus anotaciones resultaba que ese mismo dia y hora los cirrus venian del rumbo del horizonte donde se encontraba el ciclon anunciado, y la convergencia cuando la habia era igualmente al mismo rumbo.

Esta coincidencia se comprobo una y otra vez, centenares de veces, siempre: los cirrus finos dentro del radio de influencia de los ciclones, nunca iban hacia el lugar donde se encontraba el ciclon, siempre salian del cicl6n hacia afuera. Y como esto se verifico igualmente cuando el ciclon estaba al norte o al sur, al este o al oeste, o en cualquiera otra posicion intermedia, se llego a la conclusion de que en todos los ciclones antillanos los cirrus son lanzados en direccion divergente o radial y en todos los rumbos de la Rosa de los Vientos.

Esta fue la primera Ley descubierta por el P. Vi:fies: la primera conquista del Observatorio del Colegio de Belen en su lucha contra lcs ciclones y en defensa de la navegacion y de los habitantes de Cuba.

Los cirrus finos salen, pues, divergentes en todo huracan y son los primeros mensajeres, lanzados en todas direcciones para dar aviso de su presencia o de su aproximacion, queriendo ser benignos antes de ser

crueles. Y como esos mensajeros vuelan a muchos de kilometres de altura y a gran velocidad, el salvador aviso llega en general con dias de anticipacion, y cuando el enemigo se encuentra todavia a 200, 500, tal vez 800 millas de distancia, segun los casos, dando tiempo para tomar medidas de defensa o fuga del enemigo.

Desde ese dia, el marino, el capitan de un barco, ya podia decir en alta mar en cualquier dia y hora: "alH esta el enemigo"; y afi.adir el dia sigueinte: "por aquel rumbo se va ol ciclon: que lleve buen viaje"; o tambien: "ese rumbo que trae no me tengo que navegar con precaucion, o tomar tal o cual maniobra, si no quiero en sus garras".

por este primer tri.unfo, que por si solo era ya una adquisicion de inmenso valor, lejos de dormirse sobre laureles, redoblo el P. Vi:fies su entusiasmo y su asiduidad en la observacion con la mira puesta en el descubrimiento de otras leyes complementarias, aplicando a otras clade nubes, que forman parte del gigante remolino, el mismo sistema emp:frico inductive en orden a determinar la relacion de sus formas y la direccion de sus movimientos con la demora del vortice del huracan.

Considerando que por una parte todas las clases de nubes, situad.as a las diferentes alturas imaginables, revelan con sus movimientos la direccion de las corrientes aereas de la region a:mosferica en qu'e se hallan, y qt;.e por otra parte las alturas relativas de esas nubes, pudiendo conocerse sin gran dificultad por la observacion atenta de sus formas y apariencia general, son un medio excelente para investigar la direccion de todas las corrientes en todo el cuerpo de la dssde las mas altas indicadas por los cirn.:s hasta las mas bajas indicadas por los nimbus; el p Vi:fies emprendio con la en c rgia de su caracter y con toda la actividad de su inteligencia privilegiada el examen atento de esas nubes, estudiando su mudo lenguaje, e inquiriendo el significado de sus m:fnimos detalles, hasta llegar a J.a conclusion general de que todas guardan una direccion propia y un angulo bien ?efinido con relaci6?

a la demora del vortice, sefi.alando la Ley particular y caracteristica que corresponde a cada especie de nubes del huracan.

Englobando esas Leyes en un enunciado general que las comprenda todas formulo el P. Vifi.es la Hamada Ley General de las Corrientes Ciclonicas a Diferentes Alturas, que es como sigue:

"En todo ciclon tropical la rotacion y circulacion ciclonica se verifica de tal manera que las corrientes inferiores son por lo general convergentes hacia vortice; a cierta altura son aproximadamente circulares; y a mayor altura salen divergentes: esa divergencia es tanto mayor 'cuanto mas elevada sea la corriente considerada, hasta el punto de que los cirrus mas elevados en m uchos casos salen en direccion radial."

Esta es la Ley fundamental de la circulacion ciclonica. Ley importantisima, que en el terrene cientifico es la expresion misma de la naturaleza intima y estructura interna del huracan, y en el terrene practice pone en manos del observador el medio seguro de conocer con tiempo la proximidad, demora y direccion del enemigo; Ley fundamental, que abarca por si sola la serie de leyes que gobiernan todas las corrientes ciclonicas y sus difere ntes fases en la admira:ple gradacion de sus espirales, centri·· petas en un principia al penetrar por la base del torbellino, circulares al llegar a cierta altura de maxima actividad y concentracion de fuerza, y mas y mas divergentes segun vayan alcanzando mayores alturas, hasta llegar a tomar una direccion radial en las mas elevadas regiones de la atmosfera, sujetas a -nuestra observaci6n; Ley fecunda sobre todo en resultados practices, no solo porque permite al observador espiar los movimientos de temible huesped con frecuencia por varios dias enteros y porque corrigiendo la Ley de las Tormentas y dandole su verdadero valor, evita una causa de error que facilmente podria resultar fatal para un marino, sino porque abarcando ·el conjunto de corrientes ciclonicas a todas las alturas, no podran todas a la vez ni £altar ni ocultarse a la observacion en ninguna de las fases del meteoro, y asi siempre quedara alguna por que guiarse.

Ecos de Belen

Vista exterior del Observatorio, destacemdose sobre la fachada del Colegio.

Ademas, tornados en consideraci6n varias o todas esas corrientes reunidas, dan a Ia deducci6n que s.obre elias se base toda la fuerza y certidumbre de una demostracion cientifica, que no sabria dar ninguna de elias tomada aisladamente. Ley, por fin, exclusivamente debida al genio pensador y penetracion profunda del P. Vifi.es, y de I a cual no existia vestigio alguno, que sepamos, en cuantos autores · han tratado la importante cuestion de los huracanes.

Verdad es que casi todos esos autores describen las nubes que hemos llamado cirro-stratus plumiformes, con vivos colores, presentandolas como precursoras del huracan; pero todos ellos, unos implicita y otros expresamente afirman que nada se podia sacar de su aparici6n, respecto del lado en que se halla y de donde les amenazaba la tempestad. De modo que segun dichos autores, un marino amenazado de huracan por esas sefi.ales precursoras, debera esperar con la indecision en el animo y el te-

mor en el corazon, sin intentar siquiera maniobra alguna salvadora, hasta que se halle ya notablemente internado en las espiras del ciclon, y sintiendo con alguna fuerza sus vientos "bien caracterizados; es decir, cuando se halle ya en el peligro, con mares gruesas y poco manejables, y a poca distancia del vortice, cuando el menor descuido imprevision o tardanza en las maniobras, suele pagarse no pocas veces con la perdido del buque segun los mismos autores aseg -:2 rc:a y a:·rGc'ita una bien dolorosa ex-, periencic.

Cuantos sabios marinas habfan visto esas nubes filamentosas, su rumbo, su orienta-

' Vista interior del Observatorio. Mesa de Registradores de viento.

cion, sin sacar de todo ello 1n6:s que la conciencia de un peligro inminente, pero sin saber por donde serfan atacados. Cuantos autores eminentes se han detenido en describirnos sus gallarC:c.::.::: f.::nna:J , d:!.l sospechar siqu iera que eran mensajeros venidos del mismo centro del h:urac6:n, trayendo un aviso precioso del punto en que se halla, y volando a grandes alturas para hacerse visibles desde muy largas distancias.

La lectura e interpretacion del lenguaje mudo de las nubes, como mensajeros del h:.:.rac6n, era un triunfo reservado al P. Benito Vifies, Director del Observatorio del Colegio de BelEm. Desde largas distancias

muchas veces el ciclon empieza y continua despachando aYisos precursores con el anuncio de su llegada por medio de esos alados mensajeros, para que todos los interesados se preparen a la lucha o se aparten de su camino.

Nadie tanto como el marino estaba interesado en conocer e interpretar esos mudos mensajes que le trafan noticias del ciclon; y por eso a nadie tanto como al marino era tan necesario el recibo e interpretacion de tales avisos. Pues bien, el P. Vines descifro ese lenguaje de las nubes y nos dejo en sus obras la clave apropiada para su interpretacion.

Hoy dfa en que los buques en alta mar est6:n en conslante comunicacion por radio con la::; estaciones de tierra, y recib.;::n informacion concreta muchas veces al dia, y aun pueden solicitarla cuantas vecE.s quieran, sobre la existencia, posicion, marcha e intensidad de los el recurso personal del marino al mudo mensaje de las nubes no es en muchos casos de tan perentoria necesidad. Pero antes del advenimiento de la radiotelegrafia, al capitan de barco en alta mar no podia llegar de tierra ningun aviso salvador de ciclon, sino que tenia que depender de sus propias observaciones para descubrir y evitar cualquier peligro

que le amenazara. De aqui el valor inmanso que tenia para el marino el informe clare y precise que le ofrecian las nubes segun la Ley General de la rotaci6n cicl6nica del P. Vines.

El inventor de las Leyes de los ciclones no se content6 con revelarnos los secretes robados a la naturaleza, para dejarlos despues enmohecerse en el coto escondido de la ciencia puramente especulativa; al con1.rario, el mismo nos dej6 tambien ensenanzas luminosas sobre la manera de aplicar esos conocimientos a la s:>luci6n practica del problema de la prevision acertada en cada situaci6n. A la luz de esas Leyes y lecciones practicas, que nos legara el P. Vi· nes, todo observador u otra persona ilustrada podra darse cuenta de la existencia de un cicl6n en un radio de centenares de millas a la redonda, del rumbo del horizonte en que se halla, de sus movimientos de traslaci6n, sea si se acerca o se aleja, si va a pasar por un lado o por el otro; yen el caso peor de Fasar el cicl6n por la localidad, toda persona atenta a las ensenanzas del P. Vines podra seguir con profunda interes las fases emocionantes del comienzo , progreso y desarrollo total hasta los ultimos ru-

F:cos de Belen

gidos de la tempestad, y apreciar la situaci6n o gravedad del peligro en cada memento durante el paso del gigante torbellino atmosferico.

Esos estudios magistrales, que la ciencia guarda como un tesoro de inestimable valor, los dej6 estampados el P. Vines en tres obras maestras, clasicas aun en la materia, tituladas: "Apuntes relatives a los huracanes de las An tillas. 1878." "Investigaciones relativas a la circulaci6n y traslaci6n. 1895. (Obra p6stuma)." "Cicloscopio de las Antilias. 1888."

Cerremos esta:::; Hneas con las frases de un diario de esta capital a raiz de la muerte del P. Vines: "se ha hablado de la riqueza que proporcionaron a Francia los descubrimientos deLe Blanc a principios de siglo , y los del gran Pasteur en el ultimo tercio; pero otros tantos millones han ahorrado al comercio y navegaci6n de los Estados Unidos y Cuba los descubrimientos meteorol6gicos del P. Vines Si los hombres que aqui valen algo no le erigen una estatua al sabio meteorologista, es que no saben apreciar el merito de los bienhechores de la humanidad." ·

M Gutierrez Lanza, S. ].

compuesta para el homenaje de los P.P. Gutierrez Lanza y Bonifacio.

Padre Bonifacio Alonso y Padre La::1:<..a para rendiros tributo de adhesion emocionada, el pimdulo de los aiios vuelve al pun to de la infancia .. Pudo el giro de la vida o la fragil costra humana alejarnos del Colegio aun por zonas teme1 arias, pero si el ramaje pudo abrirse en selvas extraiias, en la raiz del recuerdo el impetu de la savia bullia por florecer en vuestras tierras cristianas . .. Poder del primer ejemplo y de la primer plegaria! Ahora campanas de gloria desde vuestro alero llaman, y de todos los caminos -como una rosa nautica que se deshojara en petalos de emoci6n y de aiioranzavenimos a vuestra mesa a esta comuni6r.. t c!.el alma .. Y, para exallar el dia, espirituales campanas prenden en los horizontes

Poesia

Ecos de Belen

sus aleluyas y hosannas . .. Cielos ebrios de alegria tienden sus azules gasas sobre esta estrella polar que es BELEN para la patria .. Os devolvemos, maestros, en acci6n vuestra esperanza: quisisteis buenos cristianos y nadie niega la casta; quisisteis cubanos dignos y Cuba es nuestra fe clara; quisisteis hombres al sol y nadie en sombras trabaja . .. Ya que si algunos, por debiles o por indecibles causas, olvidan el evangelio y de la mano hacen garra, y de Cuba -que el Apostol quiso que fuera nuestra arahacen triste pedestal para ambiciones bastardas, y de amistad y familia hacen viciosa amalgama , _ es porque en sendas antipodas dejaron vuestra enseiianza y son SEPULCROS BLANQUEADOS como en la inmortal palabra .. Padre Bonifacio Alonso y Padre Gutierrez Lanza: hijos y nietos de vuestra apost6lica prosapia, aqui formamos las filas de colegiales nostalgias, y la Orden de San Ignacio viste sus mejores galas · porque reafirma en vosotros sus mas ilustres jornadas, Padre Bonifacio Alonso y Padre Gutierrez Lanza! (fdo.) Andres de PIEDRA-BUENO.

La Habana y 20 Abril de 1941.

CRONICA DE LA CONGREGACION DE SAN LUIS

Con gran entusiasmo el 22 de Octubre, empez6 a funcionar la Congregaci6n de los mayores, de Maria Inmaculada y San Luis Gonzaga.

Grandes y atrayentes eran los planes que ante nuestros ojos se presentaban para el presente curso. Proyectos gigantes que dejaron entrever aquellas primeras £rases en que nuestro querido Director, R. P. Antonio G-Quevedo nos expuso lo que debia ser una Congregaci6n y a que debia aspirar la nuestra.

Lo primero que hicimos fue organizarnos: se eligi6 por sufragio directo, secreto .

y universal la Junta Directiva, se nombraron los Jefes de los distintos grupos en que habria de quedar repartida la Congrega· ci6n y se dividieron en cuatro secciones las actividades de la Congregaci6n; Sec· ciones de ' Culto, Catequesis, Hospitales y Deportes.

l Que son los grupos de la Congregaci6n? La misi6n de los grupos es unica y exclusivamente el procurar el mejor cumplimiento de los fines del congregante por parte de los componentes del grupo. Los grupos gozan de la mas perfecta autonomia: ellos tienen sus juntas, hacen sus

Los fiiies dan escolta a la Virgen.

La procesi6n de Dn de mayo, recorre las galerias del Colegio.

planes, realizan sus activi dades, dependientes directamente del jefe del grupo por , lo que este juega un papel importante , Una vez al mes cad a Jefe da cuenta de su grupo, en el acto semanal cuando le corresponda su turno. He aqui un modelo de informe, tal cual lo ley6 en el acto de lq Congregaci6n, el Jefe de grupo, Jose I. Rasco:

"Con gran satisfacci6n me presento a dar cuenta, ya que nuestro grupo cumple sus acuerdos al pie de la letra, como la Comuni6n diaria, el Rosario, la Junta semanal, etc. Ultimamente hemos acordado realizar una campafia efectiva, en contra de las malas conversaciones y lecturas peligrosas arrancando todos los anuncios y folletos inmorales que podamos romper Ofrecimos tres misas y tres com uniones por la destituci6n de Marinello Elegimos patrono del grupo a San Jose y escogimos para el grupo un lema que dice: "Proponte y logra". Finalmente dos del grupo fueron a Rincon y los demas no asistieron por falta de edad, excepto el senor Iduate que no pudo ir por enfermedad. Las tas estan al dia, en general."

Las Secciones de la Cong1 egaci6n

- El fin de cada Secci6n es contribuir al mejor funcionamiento de la actividad que

le ha sido encomendada. Iremos. dando cuenta de cada una en particular

Secci6n de Catequesis .

Nos fijaremos primero en la labor desarrollada en la Escuela Gratuita: darante un tiempo se ensefi6 Catecismo. Se les ha dado a los nifios de la Escuela algunos repartos de ropa y varias meriendq:s De es- · tas ultimas es de grato recuerdo la primera de todas, el 30 de Octubre: doscientos muchachos dispuestos en mesas de a diez y seis los Jefes con sus grupos servian la merienda . . . empanadas, arroz con gua· najo, Trimalta, helados los alumnos de la Escuela gozaron mucho. pero los con- '· gregantes tambien se divirtieron

El Catecismo de los Pinos: un grupo de ires o cuatro congregantes van a catequi:zar a un moni6 r de "pinitos" despeinados y sin dientes, todo;:; los miercoles, - al terminar las clases en el Colegio. ·

Para ayudar al Padre Perez en su monumental t6mbola , un grupo de diez congregantes se brindaron generosamente y cuentan algunos que casi lo presenciaron que era tan eficaz la ciyuda prestada , que no solamente no dejaban colarse a nadie sino que en ciertas ocasiones cobraban doble ahora, eso si, · todo en beneficia de la t6mbola

Los Congregar:tes de San Luis, de Ingreso y Sexto Grado
Junta Directiva de Ia CongregacioD de San Luis, Bachi11erato

Seccion de Hospitales.

Ha sido esta Secci6n de las de mas vecho · en nuestra Congregaci6n. que empez6 a funcionar Jueves y gos, se han ido turnando los congregan:es en grupos de dos y tres para acompanar al R. p. Arias en sus recorridos por los Hospitales. En estas visitas han podido comprobar los congregantes muchas de las miserias de la vida. A continuaci6n publicamos un parrafo que hemos entresacado del informe rendido por el senor Costales, Director de esta Secci6n con motivo de la primera visita a los hospitales:

II •• Otra de las salas fue la del cancer. Daba pena ver c6mo sufrian los y la gran entre aquellos que confiaban en Dios y resignadamente sufrian y los que sin fe se desesperaban al verse sin remedio "

Ademas de las visitas peri6dicas a los hospitales, se tuvo una, extraordinaria, al Lazareto del Rincon. Merece que la describamos:

Fue el dia 27 de abril. Salimos del Colegio a eso de las 3.00 p. m. dispuestos a hacer pasar una tarde alegre a aquellos que pasan la mayoria de las tardes y de las mananas del ano, tristes, por la desgracia que sobre ellos pesa.

AI llegar, los encontramos a todos ya reunidos en el teatrico que tienen. En un Romeu y Abay conectaron los micr6fonos, discos y amplificadores y de repente ... el "Botecito", en los aires, (aunque por lo general los botecitos andan por el agua ) era el incitante pr6logo de la funci6n que se preparaba. hasta que hundiendose de pronto el "Botecito" en el silencio, se oy6 una voz que decia "Himno Nacional". Era el primer numero del grama. El siguiente fue un discurso tartamudo, acelerado por el que lo ba. A continuaci6n, Altuzarra, el hipnoti· zador por excelencia y loco garantizado mostr6 sus multiples cualidades catalepticas en el terreno de la magia. . . Fueron sus ayudantes (tarugos, es un poco despec· tivo) Cruz Alvarez, Machado Ber-

Ecos de Belen

mudez y Cicero. A reng16n seguido, Juan M. Dorta, que iba con nosotros, declam6 t" .nas poesias c6micas que hicieron estaen carcajadas a los espectadores. Antes de poner las peliculas que llevabamos mien- · tras Lasaga tocaba el piano y los enfermos cantaban se les reparti6 la merienda. Cuando el pianista parecia que intentaba levantarse, ellos lo sentaban gritando entusiasmados "Otra, Maestro". Y "otras congregantes", repetimos nosotros ahora, otras fiestas como estas debemos hacer en la Congregaci6n.

Secci6n de culto.

Dos han sido las obras principales de esta Secci6n: Primera: organizar muchos asuntds en lo ·al culto. Segunda: hacer que un grupo numeroso de congregantes aprendiera a ayudar a misa.

Secci6n de Deportes.

Varios han sido los campeonatos de basket organizados ·por esta

Ahora se acerca la epoca del .. afi6; en que . " , mejor funcionara esta _ Secci6n: 1as vacaciones. La Congregaci6n ha adquirido ...'. juegos de todas clases para todos · los tos: desde el filos6fi?o tablero de · hasta la inconstante pelota pimponera:

Secci6n de ...ctaculos.

Se ha creado recientemente. Su'· fin es enterar a . los . congregantes . del JUlClO moral acertado sobre las peliculas y programas que · est an circulando por los .:. • cines y teatros de la ciudad. ,).

Secci6n Escuela Obrera.

Dada · la 'impqrtancia que , to,rpado la Escuela Nocturna que ·· dirige la Congregaci6n se ha .que crear estc:i ·• nueva secc10n. Es actual director lo mismo que de la Esc':lela, W , '\ arner. ··· t. ·

EI curso empez6 el .)4 de marzo. Las , , clases sori· los' hine$, m:iercoles y viernes ' • •• • • • >· .)'' de 8.00 P.M. ' a 9.30 P.M. · Se ensenan Arit- ·· ' metica, Redacci6n y Lectura y nociones de

Las imagenes de San Luis y San Estanislao, bellamente adornadas para la procesi6n.

Geografia, Historia de Cuba, Ciencias, etc. El P. Quevedo da los miercoles, clases de Moral.

He aqui el cuadro de profesores de esta Escuela:

Director: Sr. I. Warner.

Aritmetica: (Sec. B. y C.) Sr. E. Suris y Sr. A. Lasaga.

(Sec. D.) Sr. F. Costales y Sr. H. Romeu.

Redacci6n: (Sec. B. y C.) Sr. E. Cruz Alvarez y Sr. Abay.

(Sec. D.) Sr. F. Costales y Sr. H. Romeu. Historia de Cuba y Ciencias: Sr. A. Abay y Sr. I. Warner.

Secci6n A. elemental: Sr. F. de Arango.

A continua.:i6n transcribimos dos de las opiniones de los mismos obreros que asis· ten a las clases:

Esta, de Manuel Gutierrez: "Yo estoy muy agradecido por la buena marcha de la Escuela, ya que yo tenia muchas ganas de estudiar y felicito a los iniciadores de tan buena obra que en fin de la cultura realizan.''

Y esta otra, de Gerardo Morales: "Sr. Profesor: la magnifica idea y al mismo tiempo el tes6n de todos los profesores en general de orientarnos y mostrarnos a todos los alumnos la senda florida y hermosa de la ensefi.anza no tiene palabras con que poder expresar el profunda beneplacito que todos sentimos. Asi es que yo veo en usted mas que un profesor, la luz que ilunlina mi camino."

Como se ve son palabras que ponen de manifiesto el agradecimiento que ellos Eienten y el deseo y la necesidad de instruirse que existe entre los obreros.

Fiestas de la Congregaci6n. y con esto ya estamos en el ultimo capitulo de nuestrci cr6nica.

El dia 7 de diciembre visperas de la Inmaculada tuvo lugar la consagraci6n oficial de todos los aspirantes, congregantes y directives de la Congregaci6n. Antes de Ia consagraci6n el R. P. Quevedo n ':)S dirigi6 unas palabras en las que nos exhortaba al trabajo, poniendonos como ejemplo a los primeros cristianos que daban la vida por defender sus creencias. Al final de cada consagraci6n se tuvo un rato de meditaci6n. El R. P. Rector cerr6 aquella fiesta intima y provechosa con unas breves, pero bien palabras.

AI dia siguiente, dia ocho, por Ia manana se tuvo la misa de Comuni6n general, con la admisi6n de los nuevas aspirantes y la proclamaci6n de las Dignidades de la Congregaci6n.

He aqui los nombres de dichos Dignatarios:

Secci6n de Mayores.-Prefecto: Fernando de Arango.-Secretarios: Ignacio Warner y Armando Abay.-Tesoreros: Nicolas Garcia y Juan Gronlier,:_Celadores de Asistencia: Arturo Chirino y Jorge Sardina .

Los congregantes de Sa:1 Luis pasean la imagen de su patrono.

Directores de Secciones.-Catequesis: Enrique Cruz Alvarez.-Hospitales: Fernando Costales.-Culto: Francisco Guzman.-Deportes: Gonzalo Lage.-Espectaculos: Rafael Coutin.-Escuela Obrera: Ignacio Warner.

]efes de Grupos.-Primera Division: Rafael Coutin, Antonio Lasaga, Hector Romeu, Gilberte Tillan, Alonso y Carlos Rubf.-Segunda Division: Francisco Perez, Efren Suris, Jose I. Rasco, Ramon Mendoza y Emilio Marill.

Secci6n de Menores.-Prefecto: Juan J. Sarmiento.-Secretario: Jose Maseda.-Tesorero: Carlos Juncadella.-Capilleros: Cosme Ordonez y Orlando Vazquez.

]efes de Secci6n.-Guillermo Rodriguez Mufiiz, Jose Luis Aleman, Gustavo Garcia Montes, Mario Suarez, Francisco Rodriguez Couceiro y Ricardo Moreyras.

Per la tarde de ese mismo d:la, despues de la bendidon en la Capilla nos trasladamos al salon de actos del Colegio en donde tuvimos una magnifica funcion: como primer numero del programa Gonzalo Margafion declamo _una poes:la a la Virgen. A este numero siguio la representacion del interesant:lsimo drama "El Miserere" original del congregante se:fior Enrique Cruz Alvarez. En el reparto se encontraban los senores: E. Cruz Alvarez, A. Arvesu, A. Marrero, E. Marill, C. Bermudez y un coro de monjes. Una merecida ovacio:n. premio el esfuerzo del autor y de los actores.

Puso fin a la velada una emocionante peHcula.

FIESTA DE FIN DE MAYO.

El d:la 24 de mayo se llevo a cabo la sesion publica anual, de la Congregacion. Esta vez consisti6 en una sesion-m:ltin "Pro Libert ad de Enseiianza", pues aprovecha mos la ocasi6n de hallarnos en v:lsperas del sensacional movimiento dvico, "Por la Patria y por la Escuela", que tuvo lugar en el Teatro Nacional.

Nuestra funcion comenzo patri6ticamente a los acordes marciales del Himno Nacional. A continuacion fueron ocupando la tribuna varies congregantes, abordando temas relacionados, todos ellos, con el problema de la libertad de ensefianza. He aqui la lista de los oradores con los asuntos sobre los cuales disertaron:

Discurso preliminar: Sr. F. de Arango. La educacion y los padres: Sr. J, I. Rasco. La educacion y la Iglesia: Sr. H. Romeu. La educacion y el Estado: Sr. A. Abay. El monopolio escolar: Sr. I. Warner.

Demostraron con fogosidad los ultimos cuatro, la siguiente tesis:

"El derecho primario y directo a educar en el orden natural corresponde a los padres."

"En el orden sobrenatural, a la Iglesia."

"Luego el Estado no tiene derecho directo en materia de educacion."

"Por tanto todo monopolio escolar repugna a lo: ley natural."

Ecos de Belen

Termine brillantemente la serie de res el R. P. Quevedo con el sugestivo tema "La educaci6n y el Colegio de Belen."

En el .desarrollo de su trabajo expuso · el P. Director, claramente la importancia de la educaci6n de la voluntad y a pesar de ser de trascendencia vital como en muchos tros educacionales se prescinde completamente de ello.

Prolongados aplausos rubricaron la complacencia general del publico alli congre·

En la Misa de la Congregaci6n al dia guiente fueron admitidos cinco nuevos congregantes. Predic6 durante la Misa el R. P. Rey de Castro, Director de la Agrupaci6n Cat6lica Universitaria. Nos exhort6 a ser congregantes" y no gantes solos de medalla", que son -segun sus palabras- "los soldados que sirven· para marchar en las paradas fero no para dar la batalla al enemigo."

fernando de Arango, Prefecto de la Congregaci6n

ECALOGO DEL COLEGIAL DE BELEN

PARA EL VERANO

•1.· Antepondre a todas las exigencias sociales mis deberes religiosos con Dios, como joven cat6lico que soy.

2.-Cultiyare el bien hablar, como nota distintiva del colegial de "Belen", no manchando jamas mi lengua con malas palal?ras.

3.-No faltare ci miso: el domingo y dias de precepto; la oire . ; . con recogimiento y usare el devocionario sin respeto humano; recibire frecuentemente la Sagrada Comuni6n.

'4.-No usare de en casa; me mostrare sumomente d6cil y respetuoso con mis padres y mayores y condescendiente con mis hermanos.

's.-Procurare ser siempre urbano y correcto en mis relaciones sociales; y me . esmerare en que todas mis palabras y acciones respiren la honestidad propia de un joven cristia-: . no y alumno del Colegio de Belen.

6.-La critica, la mentira y, maxime, la calumnia, Jas aborrecere con toda el alma, por ser indignas de ,un joven educado y de honor.

7.-Sere un pequefio atrayendo con mis palabras y buen ejemplo a muchos compafieritos y vecinos ala practica de nuestro Religion, la unica verdadera y la base mas firme del orden social; y, como medio para adquirir la educaci6n cristiana, les recomendare mi Colegio. I

:a.-Hare mi distribuci6n diaria, conforme ala cual: Me levantare a una hora fija, hare mis practicas di'arias de piedad, tendre mis ratos de lectura recreativa· e instructiva, repasare suavemente los estudios hechos, yen todos mis entretenimientos y paseos no hare nada indigno de un alumno del Colegio Belen.

9.-En particular, no asistire a ningun espectaculo inmoral, especialmente cinematografico.

l 0.-Dados los escandalos que se comet en en las playas, procurare seleccionarlas y, a ser posible, nunca ire a elias, sino debidamente acompafiado.

Ecos de Congregaci6n

Mariana de San Esta11islao

•Estatua de La Milagrosa , adquirida por la Congregacion de Sa:il Estanislao.

LA JUNTA SEMANAL

Sigue la Congregaci6n de S. Estanislao con su constancia caracter:istica teniendo sus juntas semanales.

l Y en que consisten esas juntas ? l Cuando se tienen . .. ?

Quizas no se hace en elias todo lo que se podria. Pero el escaso tiempo de que se puede disponer no da para mas. . 1.-Tiempo de las juntas.

Los dias de fiesta o vacaci6n no se pueden tener. Todos saben que los pequefios no pueden venir al Colegio en esos dias. Los dias de close tampoco faltan dificultades. Pertenecen los congregantes a nueve secciones di versos. A las horas en que pueden los de unas secciones , no pueden los de otras. Hay horas intangibles (gimnasia, composiciones, etc.)

Pero que no podra arreg lar la buena voluntad y mutua comprensi6J.?.? Esto es lo

que gracias a Dios abunda entre nosotros . La estima que tienen de la Congregaci6n los catorce profesores diversos de quienes dependen nuestros congregantes y el interes de estos por honrar a la Ssma. Virgen hacen posible el acto semanal de la Congregaci6n.

Con un rato de close y casi todo el recreo de media tarde se saca tiempo para estar un buen rato en la capilla a los pies de nuestro Madre del cielo.

Para evitar trastornos a los profesores, se les pasa con anticipaci6n una papeleta avi· s6:ndoles. De este modo pueden preguntar la lecci6n a los congregantes antes de tocar para ir a la Congregaci6n. Practicamente de la close no pierden nada. Serio esto en contra de lo que ya desde el principia pretendieron las Congregaciones Marianas de los Colegios "ADELANTAR EN VIRTUD Y LETRAS".

Lo que si pierden los congregantes es el recreo. Por no asistir al acto no se pone ninguna sanci6n, sin embargo rara vez falta alguno; por el contrario les cuesta mucho si se les priva de asistir por cualquier motivo. Claramente dan a entender con esto de lo persuadidos que estan de que la Congregaci6n no es para divertirse, sino para hacerse mejores y para ofrecer obsequies y sacrificios a la Ssma. Virgen.

2.-Plan de las juntas.

i. Y que se hace en esas juntas? · Dentro de cierto plan general no - faltan variedades. El plan general es el siguiente. Suben a la Capilla Domestica. Ellos mismos organizan la subida en arden y silencio. Entran en la Capilla y se colocan en sus puestos, donde hallan ya su cinta y l=il.l libra, distribuidos de antemano por algu,..

nas Dignidades. El P. Director no tiene que intervenir en nada de esto. Los congregantes lo hacen todo.

En seguida .se empieza el canto del Oficio Parvo de la Ssma. Virgen . Despues de cantar parte del Oficio, se canta el himno de S. Estanislao. A continuaci6n un congregante cuenta un ejemplo hist6rico, en que se manifiesta la protecci6n la Madre de Dios. Sabre el ejemplo pueden hacer los congregantes las observaciones que se les ocurran y nunca faltan atinadas consideraciones que nos excitan a todos a mayor devoclon a Ntra. Sra. y cumplir mejor con nuestros deberes de congregantes marianos.

Por ultimo el P. Director da algun aviso o propane algun plan para adelante

A veces el ejemplo se cambia por una pl6ticq del P. Director ace rca de la verda-

Congregantes de San Estan:slao.

dera devoci6n a la Ssma. Virgen o de algun punto del Reglamento. Asi en la ultima reunion nos explic6 los numeros 10 y 11 del reglamento breve que dicen asi:

N9 10. - Deben los congregantes EN TODO TIEMPO guardar con alguna mayor perfecci6n que los simples fieles, los preceptos del Seiior y de la Iglesia; venciendo cuanto sea necesario los humanos; alejandose de espectaculos, lecturas y conversaciones que desdigan de un buen frecuentando los Sacramentos, basta comulgar diariamente los que mas deseen adelantar en toda virtud; y en general huyendo de cualesquiera ocasiones que ofrezcan algun peligro para su alma, o puedan ser motivo de escandalo 0 poca edificaci6n para el pr6jimo.

Mucho nos insisti6 el P. Director en la £rase "en todo tiempo".

Igualmente nos animo a 'cumplir el N9 11, que es como sigue:

Para conservar los frutos de la Congregaci6n EN LOS MESES DE VERANO, los congregantes deben conservar el contacto con el Colegio, especialmente con . el P. Director y con su P. Espiritual o confesor, si es distinto de aquel. Deben seguir frecuentando los Sacramentos y han de esforzarse en traer a otros a la Misa del Domingo y animarles para que comulguen en ·ella. Dondequiera que pasen las vacaciones nunca deben olvidar que por ser congregantes estan obligados a dar ejemplo a los demas y a no hacer, ni decir y a no permitir que otros hagan, ni digan nada que desagrade a la Ssma. Virgen .

Congregantes de San Estanislao.

Ademas de estas reuniones semar..ales tienen las Dignidades con el P. Director otras juntas para nombrar mas dignidades, para admitir congregantes y para otros asuntos pc:irticulares.

De estas juntas particulares depende el gobierno de la Congregacion, asi como de las generales la marcha de todos los congregantes.

El amable Director de la Revisia P. Barbeito nos pide algo de cronica de esta tern· porada. Nuestro lema es "ser largos en face lias y cortes en contallas". A pesar de todo le diremos que nuestro trabajo ha sido fructifero en estes sectores: 1) en el misional, trabajando hasta hace1· que la Cuarta Division, donde estan la mayoria de nuestros congregantes vaya casi siempre a la cabeza, a pesar de tener menor numero de alumnos aue otras divisiones.

2)-En el mejorar la conducia de las dos divisiones en que esta establecida. Bien lo dicen esto las distribuciones de premios y las notas semanales.

Ecos de Belen

3)-En la t6mbola benetica sobresalieron nuestros congregantes c::n ayudar de todos modes posibles al rotundo exito nunca visto, que obtuvo el P. Perez. Bien se lo premio la Ssma. Virgen yendo a parar a la Cuarta Division la preciosa imagen de la Milagrosa. Hoy esta imagen pertenece ya a Congregacion.

4)-Por ultimo, en el mes de Mayo es donde se ha visto la verdadera devocion, que tienen a nuestro Madre lnmaculada. Ademas de los muchos obsequies de todas closes, se esmsraron en contribuir a la brillante y devota procesion de la Reina de Belen por las galerias del Colegio. Por fin para -cerrar con broche de oro, preparan en los estudios, dirigidos por sus Ins::;ectores, una fiesta de despedida I mes de mayo que arrancara tiernas y dl..votas lagrimas a algunos concurrentes y dejara a todos recuerdos imperecederos.

El cronista de la C. de San Estanislao.

Resumen de los T rabajos de la Cruzada Misional Ourante el Curso 1940--1941

Asp-ecto del salon de aetas durante la velada misional.

Desde el de septiembre se not6 una gran actividad misional en el colegio; era preciso celebrar con el mayor esplendor posible "el dia Misional".

El Rdo. P. Rector nos exhortaba en la Capilla a que todos contribuyesemos al mayor del dia Misional. Por las Diviel mayor empefio; se nQtaba la gran: entre las Divisiones del Colegio para ver cual era la que se llevaba la bandera misional; en fin, desde los mayores hasta los fines de la Sexta se hacia sentir el influjo del gran dia que esperabamos.

Al fin llego el 20 de octubre; fecha del dia misional. El primer acto del dia, la Santa Misa, fue solemne; todo el Colegio en pieno comulgo; y comulgo por los pobres misioneros que trabajan alla en las civanzadas del Ejercito Cristiano, comutgo por la rapida conversion del mundo infiel para Cristo. Por la tarde se llevo a efecto la gran velada en beneficia de las Misiones. j Doble velada! Dos tandas en las cuales el publico llenaba literalmente el gran salon de actos y las galerias del Colegio. Unas seis

mil personas acudieron a · la Hamada misional.

El acto fue grandiose. Treinta y ocho Colegios catolicos de la Habana contribuyeron al mayor lucimiento de la fiesta misionai. Se puede decir sin temor a errar que fue el mas grqnde de todos los dias que ha hasta ahora en Belen; y quizas no se yera otro asi. Se recaudo ese dia casi dos mil pesos, siendo Belen el Colegio que mas 'contribuyo alcanzando la respetable de 984 pesos.. t I Paso el Dia Misional. pero no por es<> el celo por las misiones se entibio, antes bien con la demostracion palpable de ese inolvidable dia, recibio un nuevo impulso.

En el roes de Noviembre empezo a funcionar en el Colegio La Cruzado Misional. Divisiones se aprestaron a la lucha y cola otra gran batalla misional. Los jefes y subalternos, todos a una, comenzaron a luchar con gran empefio y celo por el ideal misionero, teniendo una divisa: "Bajo la bandera de la Cruz a la conquista del mundo infiel"; y un acicate, la bandera Misional.

1935 193G 1937 1938

$37,'10 $332'10

Ecos de Bellm

En el primer mes la Tercera Division, gracias a su magnifica labor, logro llevar los honores del triunfo, Y. engalanarse con la CRUZ DE MERITO MISIONAL; los terceristas, alentados con este triunfo, ' prosiguen con afan su trabajo y se preparan a conservar todos los meses su gloriosa conquista. jBuen el de la Tercera!

Pero · no contaba la Tercera Division con que habia que luchar con otros valientes soldados, que estaban dispuestos a ocupar el primer puesto en la gran batalla misional. Y le salio al encuentro la Cuarta Division, que ocupo el primer puesto en el 1:11es d e Enero, despues de refiidisima lucha.

En este aumentaron considerablemente las oraciones, misas, sacrificios y limosnas en favor de las Misiones. Merecieron mendon honorifica los senores Mariano Dumas y J. Remedios por su celo por las Misiones.

Durante el mes de Febrero la Cruz de Merito Misiohal quedo en manes de la 4ta .: Di-

Los artistas que interpretaron una escena del Divino Impaciente

vision, que gracias al fervor y de obsequies espir ituales y limosnas logro retener la CRUZ DE MERITO MISIONAL.

y lleg6 el mes de lamas interisa lucha, el mes de marzo. La 49 Division, despues de un trabajo magnifico, creyo que ella era la vencedora pero le salio un contrincante, que habia permanecido hasta entonces en silendo "al exterior", porque dentro de la Division mantenian un entusiasmo indescriptible. Era la Division de nuestros benjamines; la simpatiquisima Division de los fines.

Esos fines de la Sexta se batieron como leones, organizaron campeonatos, luchas entre los bandos misionales "Roma" y "Cartage" para obtener obsequies espirituales y limosnas para las Misiones. Y -su trabajo fue bien recompensado, recogiendo el de su ardua labor ·y celo.

MerecGn una especial men::ion los senores Arango, Dominguez, Herrera y Diego,

que con· otra legion de huenos cruzados han sabido luchar y trabajar -buenos por tan noble ideal.

En el mes de abril ·se suspendieron las de la Cruzado en el Colegio para dar to do el eri.tusiasmo a la gran Tombola Misicnal, que tuvo lugar en los patios y jardines del Colegio el dia 4 de mayo.

Desde las dos .de la tarde la muchedumbre penet raba en el .recinto del Colegio , calculandose en unas seis mil personas las que invadieron los amplios patios y galerias en donde estaban colocados los preciosos kioscos de helados, dulceria, par, rifas al minute, Pozo de la suerte, tiro al blanco, y tantos y tantos otros, todos llenos de atraccion para el publico Los carrouseles, la estrella, Y caballitos ftieron muy concurridos por la ge:rite menuda y no menuda bien. ·

Fue un verdadero acto de simpatia y ge-

.,. .,.,
Directiva mis;,onal del Colegio.

limosnas . V enta de sellas

nerosidad a las misiones, muestra palpable del entusiasmo en pro de las misiones; tar· de aquella tan agradable, que sera recorda· da en los anales del Colegio.

Posada la Tombola Misional, la Cruzado reanuda sus actividades dentro y fuera del Colegio durante el mes de mayo. Porque no contentos los Cruzados con su labor dentro del Colegio han trabajado fuera con empefi.o y constancia, en especial los de la PRIME· RAy CUARTA Divisiones, logrando mas de un centenar de socios para la obra pontifi· cia de la Propagacion de la Fe. Ha sido un exponente mas del celo con que trabajan los buenos belemitas, prometedor de lo mucho que se puede hacer en un futuro proximo.

Como precioso colofon de las actividades misionales de este curso, la CRUZADA MISIONAL DEL COLEGIO DE BELEN, calorizo con todo entusiasmo la Misa de Campana celebrada el dia lro. de junio como despe· dida los PP. Misioneros que partian para la China.

Hemos a grandes rasgos la actividad de la Cruzado Misional del Colegio de

$402.00 $100.00

Belen, en el presente curso. No durmamos sobre los laureles conquistados, antes bien prosigamos, con mas entusiasmo si cabe durante las vacaciones nuestro campafi.a misional, para que el proximo curso encuentre la "hoguera" en plena actividad ya desde sus comienzos, y llegue a sobrepasar los magnificos exitos de este ·curso.

Para terminar una calurosa felicitacion a todos los Jefes de la Cruzado, a todos los Cruzados, y sobre todo al P. Enrique Osle, por su eficaz labor, como Director de la Cruzado Misional del Colegio de Belen, y a todos los PP. y HH. Inspectores, que desde sus respectivas Divisiones tanto y con tanto entusiasmo han cooperado a este precioso exito.

!Que el proximo curso supere a este!, son los votos fervientes de los alu:r;nnos todos, pero en especial de los que dejamos este afio, esta nuestro querida casona.

]ose Alvarez Perez, Jefe de Grupo.

El viernes dia 30 de Mayo, se nos reparti6 a todos una hojita, en la cual leiamos lo siguiente: "A las 8 de la ma:fiana Misa de comuni6n, en las galericis del colegio. Al final de la misa se bendecira e impondra los crucifijos a los misioneros; quienes a continuaci6n los daran a besar a los concurrentes a tan emotive acto.

A todos nos caus6 gran emoci6n esta leeLura y tardaba la llegada del Domingo se:fialado para tan zolemne ceremonia ya que ibamos a presenciar por primera vez en el Colegio de Belen, tan conmovedor acontecimiento.

Lltq6 por fin el dia primero de junio, fecha se:fialada para llevar a efecto el que iba a ser grandiose y trascendente acto.

El altar estaba situado en el centro de las amplias galerias del colegio, bellamente adornado y ataviado con sus mejores galas; habiase preparado previamente el dia anterior.

Las cuatro galerias que conducen al centro donde se hallaba colocado el altar estaban cuajadas de una multitud de sillas, lo mismo que el patio de la sexta division; a los del altar el experto Hno. Morras coloc6 los dos portavoces, para que la enorme concurrencia que habia de asistir, oyese perfectamente todas las ceremonias que se efectuasen.

A las 8 de la ma:fiana, los alumnos del

P . JUAN A. GA:RCIA CASTANON Misionero en Anking

colegio y las personas que en numero considerable asis iieron, ocupaban sus asientos. Es de notar que unos quince colegios, enviaron nutridas representaciones, a este acontecimiento misional.

Di6 comienzo la santa misa, oficiada por el Rev. Padre Juan A. Garcia Casta:fi6n, uno de los tres misioneros que pronto habran de partir para la tierra infiel; le ayudaron los senores Ignacio Warner y Nicolas Garcia.

El Rvdo. Padre Luis Ruiz, misionero que ha estado entre nosotros varies a:fios, ley6 lcr. epistola y el evangelic.

La Homilia estuvo a cargo del Rev. Padre misionero Antolin Camara. Esta vers6 sabre un tema misional, aprovechando la solemnidad de Pentecostes que se celebraba ese dia.

Fue una sentida y tierna Homilia. En ella el Padre Camara nos explic6 claramente, la necesidad y el deber, de ayudar a las misiones; el deber de ir a tierras infieles, a predicar la palabra del Se:fior. a los infelices paganos. Sabemos muy bien, dijo, "que en Cuba hacen tambien falta misioneros, pero nuestro deber y la voluntad de Dios, es que nos dirijamos a China, a luchar por las misiones y a convertir a miles de pagp-

P. LUIS RUIZ
Misionero en Anking
P. ANTOLIN CAMARA Misionero en Anking.

nos,_. que esperando Ia Ilegada del dre que los II

Nos dijo tambien, que nosotros todos biamos ayudar a las misiones, que ellos los soldados del ejercito misional, pero que nosotros pertenedamos a la retaguardia de dicho ejercito.

Lleg6 la Comuni6n; casi todos los alumnos dei colegio y la mayoria de los concurrentes, cruzaban frente al altar, recibiendo la Sagrada Forma; comulgaron por las · nes y pidieron en sus oraciones, por los trepidos heroes, por . los abnegados neros, que pronto estarian trabajando en la conversion de miles de infieles.

Despues de terminada la Misa, vino el

acto mas sublime y de mayor emoclOn, el de bendecir los crucifijos de los tres misioneros.

El Rvdo. Padre Rector, pronunci6 las ses de la bendici6n y ya benditos, los fijos fuerori a los misioneroe rc. que los diesen a besar a la concurrencia. Un<;> a uno, todos los fieles reunidos, . tamparon sus labios en la sagJ;ada figura de Cristo crucificado, dejando en ese beso, todo el amor, todo el carifi.o, de un amante de las misiones.

Esta sencilla pero sublime ceremonia, era explicada por el Rev. Padre Antonio Galan; que con frases llenas de temura y amor nos deda las causas de bendecir esos sagrados

cantores del Colegio, durante la Santa Misa.

El P. Castanon d i ce Ia Misa, mientras el P Camara explica la hom:lia de despedida.
Los

Los alumnos oyen la Misa de despedida del P.

crucifijos; encendia en nosotros la llama del amor misional; y nos exhortaba a que ayudasemos a las misiones, con cuerpo y alma, con nuestras limosnas, pero mas con n uestras oraciones.

Finalize esta expresiva ceremonia; ·termin6 en cuanto a su forma externa, pero en nuestros corazones todavia se conserva imperecedero el fruto obtenido y en nuestro mente ha quedado grabado, ese acto maque .no sera borrado con la huella del t'iempo.

Estuvo presente en la bendici6n de los crucifijos el limo. Monsefior Dr. Manuel Arteaga. ·

ALMUERZO DE DESPEDIDA

A las doce del dia, se llev6 a cabo un almuerzo despedida al Revdo. Padre Luis

Ruiz; m1S1onero que pronto partiria para conquistar, no batallas, ·sino almas para Cristo. El Padre Ruiz, incansable luchador, prototipo del misionero dinamico y activo, fue agasajado en este fraternal almuerzo, que demostr6 el carifio que el colegio tiene a sus valientes soldados, que van a veneer en tierras paganas.

Los Padres y alumnos del Colegio de Belfm, desean un feliz viaje a los intrepidos misioneros y una victoriosa y eficaz obra en las misiones de China.

Ellos luchando y venciendo en la vanguardia misional y conquistando almas para el cielo; y nosotros ayudando con nuestras limosnas y sa'crificios espirituales, en la retaguardia; tenemos un solo jefe, CRISTO, un solo emblema: LAS MISIONES.

Jose Alvarez Perez.

Nur.neroso publico acudi6 al acto de imposici6n del cruciiijo a los misioneros.

EM DE S. . .·

c u B A I

REPUBLICA DOMINICANA,

P U E R T 0 R I .C 0

Y

V

E N E Z U. E L A

Cab 1 e: ''EMPRENAVE" Apartado 2490

T E L E F 0 N 0 ·s : OFICINA: . M-9817-18 y 19

MUELLES: M-2256 y M-6183

T A L L E R E S : M-6465

SAN PEDRO NUM. 262. HABANA.-CUBA

U It r a

La c aBa ae Belen

El uniforme del joven escolar tiene, realmente, el rango de un traje de vestir. Por tanto, es inexcusable en el la linea moderna, la confecci6n de primera, el color firme, la tela inarrugable.

Todas estas caracteristicas estcm inscritas en las producciones de los Almacenes

''ULTRA''

Hechos en los propios talleres son, ademas, de una radical e insospechada economia en los precios.

SU(:URSAL: NEPTUNO 406 casi o S. Nicola'

CASA CENTRAL: REINA 109
frente a Galiano

UNIFORMES4.e GALA

}Ouenes 1'Til)eS p s {1\till\dS ·nos aon \a q nl \a moda areaaiones de

Ecos de Belen

Academia Literaria Avellaneda

Breve resumen de sus actividades durante el curso

1940-1941

El domingo 15 de Septieinbre de 1940 ci6 sus actividades la Academia con el dicional acto de admisi6n de los nuevos academicos y elecci6n de la junta directiva. El resultado de las elecciones fue el siguiente:

Presidente: Sr. Armando Alonso. Secretario: Sr. Enrique Cruz-Alvarez. Sr. Ignacio Warner.

Bibliotecario: Sr. Manuel Alonso.

Censores: Sres. Fernando Arango y Fernando Costales.

Acto seguido despues de felicitar a los nuevos directives, nuestro querido director el P. nos exhort6 brevemente a contin uar el bri llante historial de la Academia.

Y as:f comenz6 el curso academico de 1940 a 1941.

El domingo 26 de Enero se celebr6 la sesi6n publica de la Academia presidida por el R. P. Reclor que impuso las insignias a · los nuevos academicos.

Por cumplirse EJ.l este afio el quinto centenario de la muerte de Jorge Manrique, le dedicamos a el nuestra sesi6n publica y la disertaci6n de nuestro querido Presidente, Sr. Armando Alonso, vers6 sobre "las plas de Jorge Manrique".

Con esa facilidad de analisis y exposici6n que le son caracter:fsticas nuestro ilustre Presidente nos hizo un comentario ana-

litico de las principales estrofas de las plas de Jorge Manrique. Resefiadas estas dos sesiones principales de la Academia, pasemos a comentar el ' desarrollo de sus labores durante este curso. F ueron en este curso cultivados ampliamente la oratoria, poesia y el periodismo.

La Directiva de Ia "Academia Avellaneda"

Academicos de 1 curso 1940-1941

Los asuntos de los primeros discursos eran elegidos por los propios oradores, teniendo de este modo ocasion de manifestarse la oratorio personal de coda uno libremente. Fueron discursos de car6:cter academico.

El arden en que se pronunciaron es el siguiente:

El servicio militar obligatorio, Sr. Armando Alonso.

La ensenanza del nino contra Dios, Sr. Enrique Cruz-Alvarez.

La prosecuci6n del ideal en las naciones, Sr. Ignacio Warner.

La guerra y lapaz, Sr. Manuel Alonso.

La poesia, Sr. Fernando Arango.

Las escuelas sociales, Sr. Fernando Costales.

Las miserias humanas, Sr. Miguel Bordon.

La neutralidad, Sr. Ignacio Tamayo.

i,Es el espia un heroe o no?, Sr. Mario Ancona.

El desastre frances, Sr. Oscar Aizcorbe.

La democracia cristiana, Sr. Antonio Altamira.

Talleyrand, Sr. Antonio Arvesu.

Ignacio de Loyola, Sr. Emilio Marill.

La economfa y sus relaciones con la post guerra, Sr. Jose Alvarez Perez.

· -Espana y sus grandezas, Sr. Guillermo Arruza.

I sabel La Catolica, Sr. Gonzalo Margafion. Los deberes de la juventud, Sr. Juan Castresana.

Desarrollo historico de la musica cubana, Sr. Hector Romero.

Relaciones entre lo fisico y el espiritu, Sr. Fausto Garda Menocal.

El derecho a la huelga, Sr. Antonio Lasaga.

La educacion a traves de los aforismos de Jose de la Luz y Caballero, Sr. jose M. Hernandez.

El derecho de propiedad, Sr. Antonio Glez. IVIora.

La estridencia, Sr. Efren Suris. Terminada magnificamente esta seric de discursos libres comenzaron las improvisaciones en que el tema a tratar era fijado previamente, al principb con tres dias de anticipacion, despues con solo hora y media.

Varies academicos trataban el mismo tema mostrandose asi la personalidad de cada uno, por la diversa forma de enfocar el asunto que no habia ocasion de sospechar plagio, ni se hadan monotones los discursos, aunque se repetia el tema.

De estas improvisasiones sacamos gran adelanto en nuestro oratorio no solo por las pr6:cticas de improvisor que hizo cada uno sino tambien por la observaci6n y estudio .,

Ecos de Belim

de los demos habilmente dirigida por nuestro querido director e! P. Rubinos, que nos indicaba cuan facil era hablar bien sobre un tema concretandose a un aspecto del mismo. al mas conveniente a la propia personalidad, y cuan facil tambiEm es perderse y hacerse tedioso cuando la pobre mente humana quiere infundir en un discurso toda lc: amplitud de una enciclopedia, pues en la oratorio como en otras muchas cosas, quien mucho abarca poco aprieta.

La poesia "El postre de nuestras sesiones" aunque no estuvo tan abundante como la comida, pues de lo bueno siempre hay poco, venda en calidad, lo que en cantidad perdia.

El seiior Arango antiguo poeta de nuestro Academia nos deleit6 durante este curso con una bellisima composici6n dedicada a sus amigos y titulada: "A nuestro amistad".

El seiior Armando Alonso le dedic6 una magnifica poesia en octavillas a la Virgen que preside nuestras sesiones.

Y no falt6 tampoco quien cultivase la poesia becqueriana, como el Sr. Ancona que nos obsequi6 con composiciones tan sentimentales y agradables como: No preguntes por mt Mis penas, La lagrima ignota, dignas todas de "la edad melanc6lica de la poesia".

El periodismo fue tambien cultivado entre nosotros en su sentido mas serio y amplio, con sus directores y redactores que se tur-

nahan semanalmente, tratando siempre asuntos interesantes y de actualidad como fueron La Confederaci6n de Trabajadores Cubanos, magistralmente escrito por los senores Bord6n y Alonso, Los Cincuenta Millones, El Papa y la cuesti6n mundial, La ieelecci6n Roosevelt.

Tambien se hicieron algunos entrevistas a distinguidos a;n.tiguos alumnos, como la de los senores Manuel Alonso y Jose Alvarez Perez al Dr. Saladrigas, y la de los senores Guillermo Arruza y Gonzalez Mora al Dr. Cortina. Como no llegamos al numero indicado acordamos dejar el resto para los futuros academicos del proximo curso que tendran gran estimulo en los magnificos premios que ofrece la Asociaci6n de Antiguos Alumnos de Belen.

Y este es el resumen de nuestras actividades, durante el curso de 1940 a 1941, que conservaron el prestigio y admiraci6n tan justamente adquirida por nuestro Academia en anos anteriores y que confiamos sean mantenidos durante los futuros.

Como muestra de la oratorio de altura cultivada por nuestros academicos ofrecemos a los lectores para que· ellos mismos sean los jueces este trabajo mezcla de biografia y disertaci6n del senor Emilio Marill, sobre San Ignacio de Loyola.

Enrique Cruz Alvarez, Secretario

de Belen

Diserta.ci6n sobre San Ignacio de · Loy·ola

Reverendo Padre · Rubinos, Ccmpaiieros _ academicos:

En estos tiempos en que la falta de caracter es definida por la sociedad en una procedente adaptaci6n a las c;ircuns tancias; en estos 1.iempos, en que el perseguir unicamente las conveniencias personales se bautiza con el nombre de interes por el bien comun, en que la suprema aspiraci6n de la mayoria es el ocupar un pue sto encumbrado en la inerte y corrupta sociedad moderna, que cortstituye una negaci6n absoluta de los principios de nuestros antecesores; hoy en dia, en que el semillero de donde germinan todos los es la terrible consunci6n de la voluntad; he querido yo, al comenzar mis labores en esta A cademia, disertar acerca de ·un animoso caballero en el cumplimiento del deber: San Ignacio de Loyola. ·

Pero, este trabajo no esta destinado a cantor loores a su heroismo sin igual, tanto en su vida guerrera como, mas ._ tarde, al servicio del Senor; en el no tratare pe dibuja r el perfil espiritual del santo, desde que er foco de la gracia le ilumin6 en Manresa; no dire nc;rda de su tarea al £rente de la ingente Compafiia por el fundada, ni tampoco me detendre a examinar su inmortal creaci6n de los Ejercia

• cj,os; solo hablare, senores, de su volun indomable, de su energia incontras·' en obedecer los dictamenes de su conciencia .. · . ; en una palabra, hablare : del caracter 'de San Ignacio

. Ignacio de Loyola fue un hombre de carqcter. Fue un hombre que cumpli6 el santo y sublime deber de colocar sabre su cabeza la diadema de la voluntad vl.ril. . Pero los hombres de caracter siempre han sido pocos y siempre han hecho mucha falta, quizas hoy mas que nunca. y c!, que es un hombre de caracter?

En el sentido vulgar de la palabra, un hombre de caracter €s un hombre. de convicciones firmes y de un de obrar constantemente ajustado a sus ciones, todo ello de acuerdo con los supremos preceptos del c6digo moral, que deriva su vigor y su eficacia del dechado de toda perfecci6n, que es Dios mismo Mas, cuando el caracter no lleva en si bien arraigada la idea de Dios, entonces · no es el mismo sin6nimo de virtud, _ sino que es terquedad, es :porfia, vicio propi o de espiritus cerrados y apocados. · ·

Tampoco · es un sofiador 6 un entregado a ociosa inacci6n, el ho.m-

Ecos de Belen

bre de caracter, no; es un hombre de la realidad, de la cual sabe exprimir el mayor provecho a la luz de su ideal.

Y asf fue el Iiiigo del valle de Iraurgi; fue un hombre que se forjo un ideal solido, levantado, un ideal realizable y constantemente realizado en el tejido sutil de las acciones diarias, en pos del cual fue imperterrito a troves de los azares de la vida.

Desde que su alma verdadera surgio de la obscuridad al curar de sus heridas de Pamplona, y se forjo el mas grande y sublime ideal, no ceso nunca de ir tras el, atravesando obstaculos que hubieran amedrentado y detenido en su camino a las mas poderosas voluntades. El se decidio a cambiar su vida de tumulto guerrero y embriaguez mundana por la vida de soldado y caballero de Cristo. Entusiasmarse por algo arduo y que exige sacrificios, como es el ser siempre fieles a nuestros principios, l,quien no lo ha experimentado? Pero ... decidiose a trocar estos pensamientos en obras, jOh, senores!, eso cuesta mucho, y no lo llevamos a cabo sencillamente porque no somas hombres de caracter.

San Ignacio hizo la tesonica resolucion de dejar las vanas glorias humanas; se lanzo a estudios y fastidiosos a la edad de SO anos; a pasar por carceles y soportar toda close de persecuciones y agravios; a juntar los mejores de sus companeros para que le ·ayudasen en su mision de rendir almas al culto del Senor; a crear una institucion admirable que se sostuviera siempre a la vanguardia en la defensa de la Iglesia, y que nunca fenecies:e ... Y San Ignacio realizo su ideal en media y a pesar de todas las borrascas q:ue amenazaron a el y a su Companfa. Lo realizo porque era poseedor de una singular firmeza, porque era un hombre de caracter.

Llano, sencillo, sin desalino, asf nos lo pinta el R. P. la Torre; humilde sin llegar a la bajeza; noble y generoso; g lave y cortes; levantado sabre lo terrene y despreciador de todo lo caduca; gobernandose con mano ferrea aun en los mas fnfimos movimientos de su alma; y manifestando, por lo raismo, al exterior la imperturbable bonanza en que su alma navegaba hacia las eternas riberas.

Hay un hecho que no puede pasar desapercibido para los qt?.e estudian en alguna forma su personalidad: estando ya en su lecho de muerte y presintiendo su proximo fin, tuvo una conferencia con su secretario y otra persona. El objeto de la conversacion, l,fue acaso la despedida de Ignacio a sus fieles amigos? No, fue el objeto la compra de una casa para la Companfa, y las ultimas palabras que le oyeron fueron relatives a este asunto. Despues. quedo solo con Dios Nuestro Senor, y al rayar el alba, sin haber despertado a nadie, sin haber molestado quejandose, murio. jQue muerte mas edificante, senores!, iY como retrata el caracter de este santo var6n! Ello no fue mas que el digno epllogo de una vida que supo esculpir en su alma la imagen que Dios concibio. Pocas horas antes de su muerte, se ocupa de un detalle eflmero de organizacion, y no les da a conocer a los suyos que el final se acerca Esto, es un hombre de caracter.

Con hombres debiles, de voluntad raqultica, no se va a ninguna parte, mejor dicho, se va derecho a la nulidad y al fracaso, aun en las mas faciles empresas.

Para valer algo en esta vida, para significar un digno aporte a la sociedad, es precise hacer fuerte nuestro voluntad, es necesario verificar vigorosamente el lema ESTO VIR en el sentido mas racional y humano de la frase: ser hombre de una pieza, ser hombre de caracter.

He terminado.

"Por la Patria y por Ia Escuela"

DR. JOSE I. RIVERO Antiquo alumno.

DR. M. DORTA DUQUE, Antiquo alumno.

DR. ANGEL FERNANDEZ Presidente de la A. C. U.

Dr. CARLOS FERNANDEZ, Presidente de los Antiquos Alumnos.

El Gran Mitin del Teatro Nacional

Alrededor del nombramiento del Jefe co· · munista Dr. Juan Marinello, para presidir lcl Comisi6n de Escuelas Privadas en el Consejo Nacional de Educaci6n y Cultura se ha levantado una fuerte controversia, que procuraremos reducir a sus terminos precisos.

El articulo 59 de la Constituci6n supone que se dictara una Ley para crear el Con· sejo de Educaci6n y Cultura.

· Sin ·esperar a que el Congreso legislara e) Gobierno di6 un decreta dando vida al Consejo Nacional de Educaci6n, creado por Ley de 8 de Enero de 1937 y reformando en algunos aspectos aquella Ley (Decreta 3439 de Noviembre 19 de 1940).

Hay quien cree que ·el Consejo asi creado e£ anti·constitucional, por no haberse esperado a la ley que reclama la Constituci6n.

Seis miembros del Consejo habrian de ser nombrados por el Hon. Sr. Presidente de la Republica: uno de los agraciados con el nombramient6 fue el Dr. Marinello.

Los Consejos de Cultura tienen en todos los poises un aspecto tecnico, , alejado de

todos los vaivenes de la politico. Lo contra· rio resulta en nuestro patria en que se da cabida en el Consejo a jefes de partidos politicos.

El Consejo se organiza en 17 secciones: secci6n de Universidades, de de Ensefi.anza Privada, etc. Cada secci6n esta presidida por uno de los 17 miembros del Consejo. Para la secci6n de Ensefi.anza Pri· vada result6 Presidente el Dr. Marinello. Forman parte con el de dicha Comisi6n el Dr. Aguayo, el Dr. Diego Gonzalez, el Dr. Valderrama, el Dr. Guerra, la Dr a. Garda Tudurf.

El Dr. Marinello fue el ponente del regia· menta general del Consejo Nacional de Educaci6n, aprobado el 14 de Marzo de 1941. En el articulo 3o. de dicho reglamento dice que "la supervision de la ensefianza privada se llevara a cabo por el Consejo, p:tevio el informe de la Comisi6n de Ense· fianza privada (que es la presidida por el), la que conocera del profesorado, planes de estudio, material de ensefianza, locales, libros de texto y modo de realizar la docen·

Presidencia de una reunion de padres de en c1 Col.;)ry:o. cia. Esta supervision se exten_dera a toda actividad docente que ejercite cualquier institucion, e1 ...tidad o asociacion domiciliada legalmente en nuestra Republica."

Como se ve la supervision es amplisima y deja reducida a mero nombre la libertad de ensefi.anza. Se extiende aun a la ensefi.anza de la religion (que debe ser libre, segun la Constitucion, en las escuelas pri\ vadas) se extiende a los seminaries, noviciados, etc. Ademas la Constitucion articulo 15 dice que la inspecci6n y reglamentacion de la ensefi.anza privada sera la que la Ley establezca. Pero el Consejo, antes de que el Congreso legisle, se arroga las mas amplias facultades de inspeccion. De aqu:i que se estime por muchos anticonstitucional tal Reglamento.

La Comision que preside el Dr. Marinello empieza a trabajar. Se presentan en el seno de la comision tres proyectos de reg lamentacion de la Ensefi.anza Privada: uno del eminente Dr. Aguayo, otro del Dr. Valderrama, Director de la Academia de Artes de San Alejandro (pintura), y un tercer del Dr. Marinello. Se empieza a discutir el del Dr. Valderrama, por ser mas corto. Acaso hubiera convenido empezar por otro por ser mas completo y su autor mas conocido como pedagogo.

En el proyecto Valderrama se· pedia que todos los profesores en centros privados 11 1 Vieran los mismos titulos que se exigen en los centros oficiales. Sin embargo, el buen sentido de la Comision le hace aceptar la transitoria del Dr. Aguayo y queda reconocido el derecho a seguir Ensefi.ando de los prcbsores que esten actualmente autorizados por el Ministerio para cnsefi.ar en Colcgios aprobados. Se exige por tanto que el Colegio este reconocido y que el profesor este autorizado.

Esta transitoria es conforme al espiritu de las leyes, que no suelen tener efecto retroactivos y reconocen los derechos adquiridos; ha sido impugnada en la prensa por el Dr. Marinello, quien espera que el pleno del Consejo revoque la transitoria.

La misma exigencia del titulo de Filosofia y Letras o Ciencias para cualquier ensefi.anza lleva el absurdo de no poder un medico ensefi.ar Fisiologia, o un abogado C:ivica o un padre ensefi.ar a leer a su hijito. La Constitucion de la Republica con muy buen juicio, no exige t:itulos academicos, sino capacidad para ensefi.ar, y esa capacidad la demuestra el profesor cuando sus alumnos adelantan y salen bien en los examenes. Es la mejor prueba de que el profesor es capaz de serlo. Al examinar al alumno,

Aspecto del salon de actos del Colegio durante una reunion de padres de familia. se esta examinando a su profesor. Las familias ser6:n las en no pagar a profesores incapacitados, tengan o no tengan titulo.

Se aprob6, sin embargo, otro articulo del proyecto Valderrama que exige la condici6n ce ciudadano cubano para todo el que ensene en Cuba. Fue aprobado a pesar del empate de tres votos contra tres,· por el voto cualificador del Dr. Marinello que en calidad de Presidente decidi6 el empate.

Hay quien cree que el articulo es anticonstitucional, pues vuelve a plantear la cuesli6n de la nacionalidad y ciudadania .de los profesores, ya zanjada en la Constituci6n, que exige unicamente la condici6n cie cubanos natives para las clases de Geografia e Historia de Cuba, Civica y Literatura Cubana.

Son ahora los contraries al Dr. Marinello, como el ilustre Dr. Jose Manuel Cortina, quienes esperan firmemente que el pleno del Consejo de Educaci6n no pase un articulo anticonstitucional. Sin embargo, los com unistas han hecho creer en la prensa diaria que el articulo est6: definitivamente aprobado y hablan como de una conquista definitiva de la "nacionalizaci6n de la ense:fianza".

Basta mirar la cosa con serenidad para

ver el verdadero fin que se pretende. Se cree que los Colegios privados, sobre todos, los religiosos, no podr6:n mantenerse y ·van a tener la sorpresa de ver que el amor a Cuba y el deseo de trabajar por el bien de sus hijos ha hecho que muchos hayan ya adopt ado Ia ci udadania cubana. En el caso de no algun Colegio subsistir en virtud esa reg lamentaci6n, quedaran automaticam£nte sin trabajo muchos cubanos profesores de dichos centres. Asi comentaba el Havana Post. El deseo de dar empleo y colocaci6n a los maestros cubartos debe movcrnos a mejorar la Escuela Publica, aumen tar las c6:tedras, multiplicar los centros y pagar fielmente alquileres y sueldos para no tener que confesar que existen actualn!ente 100,000 ni:fios sin escuelas.

LA OPINION PUBLICA ANTE LOS HECHOS RELATADOS

Se manifesto algo tardiamente; pero al fin empez6 a manifestarse cuando las £amilias cubanas cayeron en la cuenta de que en la educaci6n de sus hijos influia un comunista.

Aqui en Belen, tuvieron los padres de familia de los alumnos, reuniones de gran trascendencia, de las que surgieron ·acuerdos importantes

DIVERSOS ASPECTOS DEL GRAN MITIN "POR LA PATRIA Y POR LA ESCUELA"

Las asambleas espontcmeas de padres de familia empezaron a hacer llegar telegra· mas y cartas de protesta al Hon. Sr. Ministro de Educacion Nacional, con copia para los diarios, que no han cesado de publicar· las en dos meses.

Hay que confesar que la protesta respe· tuosa y sensata no ha producido aun su efeeto; pero el clamor nacional no puede ser desatendido a la larga en un regimen democratico como el nuestro.

A tin de que la opinion publica tuviese ocasion de manifestarse se organizo con exito no sospechado un gran mitin en el Teatro Nacional. Tuvo caracter civico, ajeno a todo partidarismo politico. Movilizo a varias decenas de miles de personas, de las mas dificiles de mover . En esto consiste su merito. Las clases populares tuvieron en el una nutrida representacion.

El caracter nacional del mitin aparecio claro con solo recordar que estuvieron presentes distinguidos personajes del Gobierno y de la Oposicion: el Hon. Sr. Vice-Presidente de la Republica, Dr. Gustavo Cuervo Rubio, ocupo un palco presidencial; el Mayor General Mario G. Menocal, hizo se leyese por el microfono su telegrama de adhesion. Aquel mismo dia habia publicado la prensa su autorizada opinion: "Creo un desacierto inexplicable haber elegido a un comunista para presidir la Comision de EnS€ fi.anza .Privada. Dado el fin exclusivamente tecnico del Consejo de Educaci6n es - lo mas indicado que algun ilustre cubano , profe'sor de un centro privado, figure en el · como representative de dicha rama docente" . . · :.

Tomo asiento en el escenario el ex Presidente de la Republica Dr. Miguel Mariano Gomez y el Presidente del.A. B. C. Dr. Joaquin Martinez Saenz. El Dr. Grau San MarHn estuvo representado en el acto.

En primera linea estaban los Veteranos de la Independencia con su presidente el Coronel Schweyer.

Los Colegios Privados no religiosos acudieron en nutrida representacion: el Dr Aguero que hablo en el meeting pertenece al profesorado del "Ruston Academy"

El · doctor Aguayo subrayo el caracter na- . cional del movimiento: "Lo que hace un

a·no fue una reunion de catolicos ofendidos en sus convicciones religiosas se ha convertido en un movimiento nacional de v-rzstas pz oporciones."

El Dr. Angel Fernandez Varela declara: It que parece ilogico y absurdo tener que celebrar el acto en defensa de derechos _tan elementales, pero es necesario porque esos derechos de los padres de familia los consideran los comunistas sujetos a revision y como prestados por ellos."

El Dr. Jose Ignacio Rivero recalca la oportunidad del acto "porque en las deznocracias quien no da senales de vida esta ca: vando su propia sepultura y la opinion que no se manifiesta es como si no existiera y ·el gobernante ha de acomodar su politica y sus actos a la opinion publica; pero no a la supuesta, sino a la manifestada."

La Dra. Leonor Barraque dijo que "debe cesar la locura de ensenanza revoluciona- . ria. Salvemos al nino de una minoria que Sf) escuda en el pueblo infeliz para charse de el."

El Dr. Manuel Dorta Duque califica lo ocurrido de "manifiesta conjura contra la escuela privada" y en un arran que oratorio · de gran emocion afi.ade "hay algo que los corazones de los hombres y de las mujeres no admiten ni se conforman a perder: el porvenir de nuestros hijos. Y eso es sustancialmente lo que aqui se discute y se debate ; el porvenir de lo que mas amamos, -porque en fonda de todo lo que hay es que se nos quiere robar algo que ni es salud ni · vida sino mas grande aun, el coraz6n y el alma de nuestros hijos. Y eso es lo que no estamos dispuestos a permitir . " Es tal la importancia que concede a este movimiento "Por la Patria y por la que anuncia que se retira de toda actuacion ·politica por dedicarse por completo a la acci6n d.adana.

El Dr. Aristides Aguero hab l6 en representacion de los colegios privados dirigidos por seg lares. Expuso reposadamente la organizacion de la escuela priv ada en los Estados · Unidos, Inglaterra y Belgica. los Esta- · d.os Unidos ni siquiera existe el ministerio d.e Educacion. En un tiempo la unica es- : cuela que existia era la privada El Estado no se preocupa de inspeccionarla, porque

Ecos de Belen

ese oficio lo hacen a maravilla los padres de familia que no quieren gastar su dinero en val de. Los Est ados Unidos reconocen el derecho a ensefiar a todo habitante de la Union, ani ·ensefian muchos cubanos y cisamente han sido los profesores no ricanos auxiliares poderosos de la cultura. El Dr. Aguero convencia con sus tos.

La Ora. Margarita Lopez, pronuncio un brillante discurso que fue largamente rrumpido por atronadores aplausos, logrando detener en pie varios minutes a la chedumbre agrupada dentro y fuera del Nacional. "Toda Cuba esta unida do dique viviente para detener una na destructora. Las entraiias de Cuba estan sanas todavia y cuando se ha pretendido herirlas, la sociedad cubana se ha levantado . ·.. "

UN COMENTARIO ACERTADO DEL ACTO CIVICO DEL DOMINGO

El gran acto civico "por la Patria y por la Escuela" que tuvo lugar el domingo en el Teatro Nacional y sus alrededores, es uno de esos hechos que revisten importancia extraordinaria en la vida de un pueblo. No es la magnitud excepcional de la concurr.ericia, ni la dignidad . y compostura conque se desenvolvi6 el ·acto,J lo que constituyo lei importancia de: esa respetable No; la importancia y el significado de ese ·acto consisti6 en la. sefial de vida ciudadana, saludable y vigorosa que dieron en ese acto las clases todas de la sociedad cubana.

Ni tcimpoco hay que mirar esa sefic:xl de vida como protesta valiente o gesto de oposicion a .un gobierno · o. a un gobernante. El movimiento de opinion publica, casi neral que se exteriorizo en el Nacional, fue una funcion normal de . dex:nocratica, que no por desusada y extraordinaria, deja de ser una funcion necesaria en un estado democratico.

Por eso fue tan· trasce:ridental esa manifestacion, porque fue un sintoma de que la: vida ciudadana empieza a ejercer esa fun-· cion tan necesaria de la expresion publica,. serena y firme, en que apoya la comunidad

la demanda de sus derechos, yen que asegura el gobierno la informacion que debe tener para interpretar acertadamente la voluntad del pueblo.

En efecto los gobernantes elegidos por la comunidad representan con sus aetas publicos la voluntad, las ideas, las conveniencias de esa misma comunidad de que son mandataries. Pero esa voluntad esas conveniencias, esas ideas no siempre van precisadas en las plataformas y programas que el pueblo acepto expresamente al ejercer la funcion electoral. Pueden ocurrir casas no previstos en esos programas, y que tienen que ser resueltos con la expresion publica del pensamiento y de la voluntad nacional, en aetas como el del domingo que llevan en su ejercicio y en su alcance y contenido, toda la autoridad de una consulta plebiscitaria.

Por eso tuvimos la satisfaccion de ver a los mas altos representantes del gobierno tamar asiento en los palcos o expresar su complacencia en la celebracion del mitin, dando con ello a entender que no lo interpretaban como un ataque sino como una cooperacion imprescindible a la obra del gobierno.

Hay en los estados modernos el cuarto poder, la prensa, que es el ·. organa de la opinion publica, y no hay gobierno que pue· da subsistir normal y :paeificamente que ese cuarto poder funcione con libertad de expresi6n. · · ·

El mismo significado y alcance, solo qiie mas solemne y respetable, hacen estas otras expresiones de la opinion publica .de que fue ejemplo destacado el mitin del 25 en .el Nacional.

Y no podia ser de otra manera. En un Estado en que el pueblo y el gobierno estan empefiados en asegurar. el bien comun, todo lo que conduzca · a asegurar la recta pretacion de ese bien comun, . ha de. ser practica aceptada y ·obligada del pueblo ·y del gobierno. ·.

Porque tanto el pueblo como el gobierno tienen el derecho y el debet de estar en expzesa comunicacion e . inteligencia para .asegurar los bienes de la comunidad mediante el ejercicio del gobierno de la comunidad, por la comunidad y para la comunidad.

Ecos de Bellm I

Y ya dijimos que pueden darse casos en que el mandatario de la comunidad no haya tenido ocasion de pulsar la opinion y ·la voluntad de sus poderdantes, y entonces tiene derecho a exigir de sus representados esa expresion publica de su pensamiento y de su voluntad.

Y por otra parte l Como va a poder exigir el pueblo que sus gobernantes interpreten su voluntad en actos de gobierno, si el, el pueblo nunca hizo manifestacion alguna publica de su voluntad y conveniencia?

Por eso el acto del domingo fue del agrado de todos: del gobierno y del pueblo representado en el mismo. Y si acaso no lo fue de algun otro sector politico que se sintio denunciado y atacado con la expresion de una realidad contraria a su posesion e ideo logia partidarista, eso no revela sino que en una nacion de constitucion democratica no todas las opiniones coinciden; aunqu.e todas tienen que expresarse por exigencia ineludible de la misma constitucion democratica.

(Tornado del Boletin ParroquiaJ de Mmianao, 1 de junio, 1941.)

EN VISPERAS DE UNA GRAN ACCION CIUDADANA

Se trata ahora de perpetuar el movimiento "por la Patria y por la Escuela", dandole estabilidad y duracion. Estos movimientos de la opinion publica son necesarios en las democracias para asegurar al gobierno la informacion que necesita para gobernar al pueblo que los ha elegido: Se trata de cooperar al buen gobierno Cuba. Por otra parte no bastan actos aislados, por grandiosos que sean, para que el pueblo manifieste su voluntad y . el gobierno asi lo entienda. · No bastan en ninguna nacion; pero mucho menos bastan en la nuestra, en donde es proverbial el embullo pasajero que no significa nada al gobernante.

De aqui la necesidad imprescindible de organizarnos dvicamente en un gran movimiento nacional de caracter permanent e

El Dr. Carlos Fernandez lee las conclusiones al cerrarse el gran mltin "Por la Patria y por la Escuela".

LA FRATERNIDAD DEL ARBOL

Por LUCILO DE LA PENA

-Los P. P. del Colegio de Belen, S. J., me plantan ante el arbol de la Fraternidad, que decora la Plaza de este nombre - y me piden que le cante. Recordemos que "jaya).ay" es fiesta alegre, en cristiano, y que en esto del rebote son maestros los vascos. El arbol habia ido primero de aqui para alla, en una plumilla del director artistico de esta Editorial, Mario Kuchilan, entre olras sugerencias decorativas para la Revista de fin de curso. Por poco es esta vez, el palo, quien no encuentra al que se ahorque. ;Asi anda en el mundo la Fraternidad!

Para "Ecos de Belen '

-Con el tono menor de las francas reminiscencias escolares, que es como unicamente se debe hablar a los maestros, llenemos "el tema de composicion" que el profesor P. Barbeito, de Preceptiva, nos sefi.ala. jQue deleite! -Volver a sentirnos muchachos; el apremio del tiempo para la lecci6n; e l prurito exhibicionista de to do lo que sabemos sobre el asunto; la ingenua ambici6n de la paradoja, que de vueltas al tema, empezando por el titulo y busque y rebusque en las encrucijadas de las sugerencias, la originalidad circunstancial.

jQue placer, echarnos de nuevo ala som-

Ecos de Belen

bra raigal de este arbol del Colegio, -de cuando aun nuestro fe, estaba intacta -y per no esperarlo todo de este mundo "podia reirse del mundo, sin odio y sin amargura"!

Hoy los P. P. y yo volvemos a encontrarnos en un recodo del camino; ellos inmutables, como la imagen de la Eternidad que los alienta - yo desbaratado, como el anfora de Terencio, continente sin contenido, quemado hasta el hueso por la Cruzada sin Sepulcro, que vale decir sin la cuna de la redencion ulterior 1 mucho mas cierta, por lo visto, que todas las otras que por aca no acabamos de ver en ninguna parte. En esto, esta, precisamente, nuestro fervor inacabable. En que no creemos incompatible con nada ni con nadie, la quijotesca militancia del emocionante paralelismo ignaciano de Unamuno, por implantar, aca abajo, la jus-ticia social, a revienta cincha y trompatalega.

•Enemigo comun el comunismo, batido sin tregua por nuestra Columna Perdida del diario Pueblo, es de lamentarse que ciertos "ergotismos" de escuela no cierren la linea cordial de la batalla. Que "los arboles nos impidan ver el bosque". Colectivista la Iglesia, colectivistas nosotros, este an tiguo alumno de Belen a quien se honra pidiendole cuartillas en una publicacion ortodoxa, por respeto a s:l mismo y a la noble hospitalidad sin barreras, no puede, ni debe, ni quiere, empafiar "el noble arranque de la fe primera - el ardor de su candide arrebato" a la generacion escolar, con sus reservas de luchador estropeado. Solo aprovecha este alto en el camino, para proclamar con la propia independencia de su ejemplo, que los Jesuitas, dan algo mas que su vida y sus creencias, al educando: dan la vida y la creencia, que es la funcion vital el plan creador verdadero . .

•-"Caigo abrazado al arbol secular de nuestras gloriosas tradiciones" dijo un gran orador espafi.ol, acogiendose a la bandera

ante la disolucion del Parlamento.

En un articulo reciente, al saludar a mi hijo que regresa de ampliar su formacion en el extranjero, dije que habia tenido como yo (como debieran tener todos los cubanos) sus basicas ensefi.anzas del caracter, medula patriotica, en el Colegio de Belen.

En mi historial donde digo: "Sirvan los hechos propios al derecho ajeno; pero a sabiendas ... " proclamo a diario, mi condicion de "Procurador _ de la 1c;x Division del Colegio de Belen, en el afi.o 1907".

•"Perinde ad cadaver" __:__ por la Patria y por la Escuela.

Recordemos, que entre todas las banderas "una sola -y es de amor - se yergue blanca y divina- la banderq peregrina- de Cristo, nuestro Sefi.or."-Que de ahi pueden salir - como del fondo insuperable del espectro - los alegres y gallardos colores de nuestra ensefi.a republicana: como en el candor de la nube, el rayo vital del sol, enciende y arrebola las tintas del cielo, maravillosas.

•-Queridos compafi.eros de la edad escolar: al conjure de este 6:rbol de la Fraternidad, cultivado en el corazon de nuestra Habana con tierras de todas las Republicas hermanas del Continente, cuando abandoneis el Colegio, £rente al 6:rbol del bien y del mal; cuando "el arbol de la noche triste" que nunca falta al combatiente, os ensombrezca el destine -que sea como el de Cyrano preag6nico en el convento de sus amores, trinchera y atalaya del penacho eterno; - entonces, acordaos de la fraternidad del arbol por antonomasia, el del palio tutelar del Colegio "cop a insaciable abierta hacia la altura", don de m:iidaron nuestros suefi.os de juventud, canto la primer ilusion, y Dios quiera que cargado siampre de flores y frutos, cobije y ampare la postrera jomada "su grandeza en nuestra pequefi.ez- y en nuestra muerte su gloriasa inmortalidad"

Hom.enaje de los Antiguos Alumnos a los PP. ·Bonifacio Alonso y Gutierrez Lanza

Acertddisima la -idea lanzada por los Antiguos Alumnos de t'i-ibutar un homenaje de distinci6n ·merecidisima a la de · profesores del Colegio Belen; · ios PP. Bonifacio Alonso y ' Gutierrez Lanza, por la labor realizada durante veinticinco afi.os en beneficia de la sociedad cubana.

El P : Alonso ha ido consumiendo su vida en la ruda tarea de la catedra, vertiendo

juntamente con los preceptos gramaticales y las leyes de ret6rica maximas fecundas del ap6stol que ' graba en el · alma de discipulos la imagen perfecta 'del Cristiano consciente, como Cristo lo quiere en su Evangelic, y del que saldr6: como 16gica con · secuencia el ciudadano verdaderamente util a su Patria:.

El P. Gutierrez Lan=a, desde el gran Ob-

servatorio del Colegio, ha venido esparciendo por los aires su voz de cient:ifico acreditado y como vig:ia asiduo y protector benefice se desvivi6 en los mementos angustiosos en que amenazaba el terrible meteoro, terror de los tr6picos, por llevar a todos los hogares la preventiva voz para precaverse del cicl6n o la consoladora noticia, de que, gracias a Dios, la Isla estaba libre de todo peligro. Este desvelo durante veinticinco afi.os sacrificando hasta las horas de leg:itimo descanso bien merece que a este sabio meteor6logo se le rinda un homenaje de gratitud por parte de los que tuvimos la

CONSOLACION

DONA SACRAMENTO CORALITO

LA CHACHA PEPA

FRASQUITA

CARM ' El\T.

SALUD ." ROSITA

JULIO

DQN ELIGIO

AMBROSIO

LUCIO

ANTONITO

PANDERETA

DIEGO

Ecos de B_elen

una cooperaci6n decidida. El producto del homenaje se dedicar:ia a la terminaci6n de la Escuela Electromecanica para obreros, obra que inici6 con abnegaci6n y entusiasmo sin escatimar esfuerzos hasta los ulti·mos mementos de su vida, el nunca bastantemente llorado P. Maturino Castro, que sbfi.aba con una instituci6n grandiosa que Hevase a la mente de millares de obreros, juntamente con la cultura y la ciencia con que _ se abriese paso en la vida, una educaci6n cristiana que borrase de sus inteligencia maximas denigrantes de los que buscan su ruina moral.

Srta. Helena Macia

Srta. Lidia Menocal

·Srta. Virginia Palicio

Srta. Rosita Barraque

Srta. Lol6 Pagliery

Srta. Anita del Valle

Srta. Martha Linares

Srta. Mg Victoria del Valle

. · . Srta.. Beatriz Morales

Srta. Hortensiq: Macia

.. Dr. Luis Rdgz. Molina - ·.··

Sr. Jose L. Coterillo

Sr. Roberto Anrich

Sr. Orlando Childs

Sr. Armando Morales

. . Sr. Mario Franca

Sr. Salvador Castaneda

Dr. Narciso Macia

DIRECTORES TECNICOS:

honra de estudiar en las aulas de este queride Colegio de Belen.

. S6lo faltaba para que este homenaje latente cristalizase una palabra que impulsq:se a su realizaci6n y esa la dieron los Antiguos y su voz hall6 eco en centenares de cartas que fueron llegando sumandose con entusiasmo carifioso a este justificado tribute de amor a los venerand.os maestros.

Llevaba el homenaje otra que J:.ac:ia todav:ia mas simpatico y reclamaba imperiosamente por S\l. misma · naturaleza

Dr. Armando Rosales

EL ACTO DEL AUDITORIUM

En la noche del 16 de Abril la banda de musica de la Beneficencia colocada en el elegante vestibula del teatro "Auditorium", constituye con sus notas un preliminar de esta fiesta de casino. .

El publico va penetrando sin interrupci6n, desbordandose en el interior del teatro que mementos antes de comenzarse la representaci6n estaba , literalmente replete d.e espectadores de la mejor sociedad de la Habana.

A las nueve de la noche y con un lleno complete como en las mejores fiestas, se · comienzo al acto con unas po:labras ·

tuosas y sinceras del Presidente de los Antiguos Alumnos Dr. Carlos Fernandez, quien afirma en su discurso que en los homenajeados honran los Antiguos Alumnos de Belen la memoria de todos sus educadores. Cuando el Dr. Carlos Fernandez se vuelve al palco donde se encuentran los PP. Bonifacio y Gutierrez Lanza el publico les tributa una formidable ovaci6n.

· Se ha levantado el tel6n y da comienzo lcr representaci6n de la belllsima obra de los hermanos Quintero "Genio Alegre", conforme el siguiente reparto:

No tenemos sino p:xlabras de la mas delicada gratitud para ese grupo sacrificado de muchachas y rp.uchachos que renunciando a horas de descanso y diversion se dedicaron con a la pre:r:araci6n de esta magnifica pieza teatral. El publico premi6 su trabajo c:=on prolongados aplausos durante la representaci6n de la obra.

Recogiend :> el parecer del auditorio fue unanime el que los artistas se hab:lan ajustado en la interoretaci6n de la obra a los canones de la exigente cr:ltica, y nos hicieron olvidar que eran simples aficionados, adquiriendo las proporciones de verdaderos artistas del tablado.

La senorita Virginia Palicio en su papel de "Corc;dito" fue . muy felicitada ·por su brillante actuaci6n; no hab:la mas que pedir a la senorita Lydia Menocal en su papel de "Dona Sacramento"; fue interrumpida repetidas veces la senorita Helena Maci6: con cerrados aplausos por lo magistralmente que supo interpretar el papel de "Consolaci6n"; e hizo las delicias del auditorio la senorita Rosita Barraque, hacienda de "Chacha Pepa'.

El Dr. L. Rodr:lguez Molina ·se nos revelo -..:n gran artista en lo bien que supo apropiarse del dif:lcil papel de "Julio"; el rigido y severo administ;rador "Don Eligio", hall6 un fideHsimo · interprete en la· persona de Jose L. Coterillo; y la gracia desbordante de Orlando Childs hizo prorrumpir al auditorio €·n sonoras carcajadas por su gran humorismo en la represe;ntqci6n de su papel de "Lucio",

Ecos de Belen

Para todos los actores y . especialmente para los tecnicos de la obra, Dr. Narciso Macia y Dr. Armando Rosales, la felicitaci6n mas sincera y nuestro mas sentida expresi6n de gratitud por la generosidad conque se prestaron al exito de esta fiesta.

Era ya cerca de la media neche cuando abandonamos el "Auditorium" contribuyend6 este acto sencillo a que reviviese en nuestros · espiritus el recuerdo del colegio y dedic6:semos un momenta en la vida a volvernos con gratitud hacia los que nos roturarcn un camino sembrado de escollos.

BAKQUETE-HOMENAJE DEL DIA 20 DE ABRIL

El 20 de Abril fue el destinado para el l::anquete anual de los Antiguos Alumnos que era al propio tiempo un n-6mero mas del homenaje a los PP. Gutierrez Lanza y Alonso.

Despues de la misa colegial se congreg6 el publico en los campos de juegos del Colegio para presenciar brillant:lsimos ejercicios de equitaci6n y concurso h:lpico bajo la direcci6n del Sr. Aureliano Solis. Nuestros actuales alumnos Fico y Chicho Macia, Ivo Ascanio, Francisco Fuente y el diminut<; Francisco Cossio se hicieron acreedores a los aplausos de la concurrencia que contemple unq: brillante · exhibici6n hipica. Juanita O'Nagthen se sum6 a los actuales como una representaci6n de los antiguos.

En. h<;>ras del mediod:la se tuvo el grandiose banquete-homenaje.

Gran animaci6n y camarader:la reinaba a lo largo de las mesas situadas en una de las galerfas Colegio. La concurrencio: muy n1:merosa.

Se saludan y abrazan companeros que hada tiempo no se relacionaban. Han pasado 10, 20 anos que parecen cinco minutes. Nada ha cambiado "desde entonces", e] pasado parece hoy. Todos se sienten muchachos, y reviven en anecdotas los recuerdos del tiempo viejo. Todos reunidos, antiguos alumnos y profesores, forman la

Ecos de BeUm

gran familia belemita alii congregada en memorable reunion en numero de 400 bros.

En la mesa . presidencial vemos rodeando a los PP. Gutierrez Lanza y Alonso, · al parroco de Marianao Mons. Belarmino Garcia, al director del Seminario, el Muy !lustre Sr. Dr. Santiago Saiz de la Mora, Notario c;Iel Arzobispado de La Habana, al R. P. Rector de Belen; al Dr. Carlos .Fernandez, Presidel_lte de los Antiguos Alumnos; al comandante Juan Govea, Director de Radio; · al Dr. Nicolas ex presidente de lcs Antiguos Alumnos, quien en su conocida generosidad contribuyo grandemente al exito de esta fiesta.

En las meEaS, lqs medicos, abogados, jueces, etc., se mezclaban en la mas intima y cordial de las reuniones.

El menu fue tipicamente colegial y la presencia de platos · que rememoraban epoc as de la nifiez Fasada eran saludados y aclamados por los veteranos colegio: las papas fritas y las cro.quetas son las que se llevaron el homenaje mas entusiasta que jamas hayan recibido.

La Banda de la Marina de Guerra Constitucional que dirige el Capitan Sr. Armando Romeu interpreto durante el banquete una seleccion de piezas cubanas y espafi.olas.

Ha finalizado el almuerzo y · el Dr. Chacon y Calvo, Director de Cultura dirige unas palabras a sus compafi.eros hacienda resaltar la grandeza del homenaje.

El P. Gutierrez Lanza nos habla del gran enemigo de Cuba: el ciclon: Nos defendio de sus iras y ahora cuenta sus hA.chas con c-ste malefico elemento, y se orgulloso como el general despues de las batallas en que ha triunfado.

El P. Alonso con la sencillez y carifi.o qEe infunde siempre a slis palabras da las gracias por el carifi.oso homenaje.

Y asi la fiesta. Una vez al afi.o podemos volver al pasado: en la reunion que tenemos en nuestro nunca olvidado, y querido Belen. · Ojala que siempre vivamos al que nos inculcaron en el Colegio.

Un Antiquo Alumno.

EL ALMENOARES

OBISPO No. 364 Y O'REILLY No. 365 entre Habana y Compostela TELEFONO A-6868.

MEJORES Y MAS BARATOS

Consulte nuestros precios y se convencer6:.

GRADUAMOS LA VISTA GRATIS

-----·

Despachamos las recetas de los senores oculistas a precios m6dicos y ademas concedemos 10% de descuento a los alumnos del Colegio de BELEN.

N. GELA TS . Y CA.

OPERACIONES DE BANCA EN GENERAL

CAJAS DE ALQUILER

PARA CUSTODIA

DE DOC UMENTOS, , V ALORES, ETC. , .

SECCION DE CAJA DE AHORROS AGUIAR

· No. 456 HABANA

El . BanqUete >de ·. lOS ·aradu'ados

··cat6lic(os ·. de · ., 1941

..

Se celebr6 el dia 29 de mayo en. kt" "La Polar".

·. Acudimos casi la totalidad de ·los alumde Cuarto los :Belen, Escolapios} :: .-1,., Mq risi o:s.

!mo un pues !,comer es un y comun y sera ninguna noticia para ustedes saber ?q u e comiinos aqu.el· dia. Sin embcirgo;· la · que t'll;VO €-sle ·banquete· realza. ;4e i.al modo su imp?rta n cia que no solo ser traido a.: esta sino es ·digno .: de adV.ello :.:otro de "tallarse · en _;·

y esculpiis·e en bronce!',

Expliquemos, pues, la significaci6n de dicho banquete para gusto de que con ·ella i simpaticen, rabia de :los que le agrctde, .

: o ironia . de ...que . ·,

Como ·· su P. Daniel

= sas se la reunion ·. de los en el juego ..de que se llev6 a cabo de dar a Francia una Constituci6n :.. ' :. .· : .,.

Nosotros tuvimos en una coincidencia con aquella de los delegados franceses: eramos tambiEm trescientos .: . ·.- ,. t ·.. .::. . ,:· Y otra ;: Aunque .-·no :€n un c:ampd de dsporte, comiln.os debajo del stadium, •

guardando de este modo nuestra reunion el mismo caracter accidentalmente deportista que aquella otra de 1789.

A ver si con el favor de Dios completamos tan graciosa coincidencia conque emulamas a los delegados franceses, o sea: logramos alcanzar el ideal que nos hemos propuesto: Ir unidos a la Universidad, o adonde sea, sin dejarnos separar ni dominar por elementos enemigos de ·nuestras ideas religiosas, sino por el contrario influir en los otros con el ejemplo y la palabra, bases del eficiente apostolado para ser, segun frase del R. P. Daniel Baldor: "el nucleo alrededor del cual se agrupen todos los demas". Y como no todos se nos uniran ser entonces lo que decia el Maestro: "la se:iial de contradiccion, o sea acabar de caer en el bando en que debemos, de los dos ell: que hace tiempo nuestra patria se esta dividiendo, mejorar a Cuba, y evitar qu_e la

Ecos de BeUm

empeoren, confiando siempre como decia el Dr. Manuel de la Maza en su discurso, "que Cristo Rey esta siempre con nosotros, y que si con su ayuda doce supieron cambiar al mundo, con esa misma ayuda podemos cambiar nosotros a nuestra patria." Para ser mas exactos, no incurrir en engreimiento, ni sentirnos epicamente como salvadores de una moral en ruinas, no diremos radicalmente cambiar por complete el panorama moral de nuestra patria, sino ayudar a acabar de modificarlo, pues ez:1 Cuba hay muchas, muchisimas, personas y cosas, buenas, que no hay por que cambiar, y los cambios que hay que hacer ha tiempo que los estan hacienda buenas voluntades, especialmente en la Universidad, nuestro proximo campo de accion, la Agrupacion Catolica Uni versitaria.

El (:ronista.

: : Let Salle, Academia Baldor, Maristas, Escolapios y · ..;..:. ' unidos en fraternal reunion.

LA TOMBOLA DE ·BELEN

Por la fachada del Colegio desfilaron el dia de la Tombola centenares de maquinas.

Los patios interiores del Colegio de Bellm se vieron invadidos el domingo 4 de mayo, con motivo de celebrarse la magna y numental t6mbola para recaudar fondos con que ayudar a los ninos pobres del Catecismo de Belen, y en favor de las nes de infieles.

El R. P. Enrique Perez, siempre tan siasta y amante de sus ninos organiz6 y rigi6 c;on gran acierto esta simpatico y atrac· tiva fiesta, con la cooperaci6n de il!null'l:erables damas y senoritas que como siempre se pusieron a su disposici6n para tan cari· tativa y cristiana obra.

Las galerias, los patios, los jardines, todo se encontraba repleto de simpatizadores de Belen y de sus obras.

FUERON MAS DE 4,000 LAS PERSONAS QUE ESE DIA P ASARON POR BELEN

Los kioscos, adornados artisticamente, eran atendidos por alegres senoritas de nuestra mejor sociedad y por distinguidas damas que brindaron su trabajo y apoyo para esta t6mbola. La alegria reinaba por

doquier. El carrousell, el tiro al blanco, la silla voladora, y la celebre rueda, eran asaltados por los concurrentes que se disputaban a ver quien daba mas vueltas y en menos tiempo. . . .

La interminable fila de aspirantes a dar por lo menos _ una vuelta en- la rueda parecia que nunca s·e iba a terminar, varios fueron los actos de paciencia que se hideron 'esa tarde, pues para llegar a montarla o habia que meter la brava colandose, o temian que sentarse en el banco de la paciencia a esperar

Las "rifas al momenta" fueron la mayor atracci6n de la T6mbola, todos ·que rian sacarse hasta el "jam6n", pues eso tcimbien se rifaba. Macetas, tra;jes, radios, bicicletas, objetos de fantasia, y tambien perritos, todo entraba en la rifa. · ·

Los codiciados $50.00 obsequio de lei Cerveceria "La Polar", se· encontraban en los bolsillos de todos, pues es natural: Hasta el "Pipicigallo" queria sacarselo. Yo creo que las ansias de obtener los $50.00 daba mas sed a los asistentes, pues las botellas de Polar y Trimalta se consumian por cientos . .

El "bar" del Habana Yacht Club, cedido gentilmente, fue muy visitado. Diversos refrescos y dulces eran vendidos por bondadosas senoritas que con esmero atendian a todos los. que (l el ' acercapan. de.. los de_}a fiest? Tiid ::, o), ' hl<J;[l.CO;··· todos . queri<;In ..su 'se gastafon m{is · bolas que en :la

;·.-:Ey vies .. programa estilo· "Rex Cinema", pero que en este caso se llamaba "Belen Cinema", fue del agrado de todos, aunque a muchos les gustaban mas los caballitos que· los mufiequi''l' tos.

En todo el Colegio se vela gran· mien to, los alumnos, las fqmilias y amistades que con su amable presencia dieron gran lucidez a la T6mbola, se les vela contentos y satisfechos. · · ··

Los kioscos .de helados, . confituros; etc.: ' siempre: repletos de compradores, ercin el deleite 'de · todos buenos

Ecos de Belen nomos que all£ iban a satisfacer sus gustos con los deliciosos tamales, sm;ldwiches, croquetas, etc. etc. .

·. · Cay6 la tarde y el ·bullicio dun continuaba. f?e ac::=erc6 la :poche y . los concurren: tes no que:dan . mirar el reloj, para no. .tener que ' convencerse _· de que ya era ho;a" de marcharse a; casa. ··

.... Todos quedaron ·:muy satisfechos, .lo 'ucida que · inoividab'!e · pues la ·sociedad ·disp'tiesta a ayudar a la juventud desvalida ' de ·un modo tan cristiano y· ·gen:eroso, ai grito de: "T6mbola de acud.i9 a esta simpatico fiesta belemita -: · . ·

Muy contento debe estar · el R.P. Enrique Perez por tan rotunda exito, y muy alegres quedaron los del Catecismo de Belen al ver como .ze les ayudaba de un modo tan benevoio; muy agradecidos a todos los asistentes por haber , contribuido y alP. por ser el alma de <?bra caritativa. .

Ecos

VIDA RELIGIOSA

EJERCICIOS ESPIRITUALES

Como · fundamento firme de toda solida formacion, el Colegio de Belen proporciono a sus alumnos, · durante los primeros meses de curse, los Ejercicios Espirituales de que en mayoria fueron dados por los RR. PP. Rector y y adem6:s por lc:;>s PP. Poyaca, Aguirre, · Perez y Rey de Cc:xstro. · · Fueron dias de intense recogimiento, d9 grande paz. ·espiritual, que ·saturaron nuestras almas de las inconmovibles verdades ·eterna's, bajo cilya hiz una reforma de ·vidas i un nuevo sendero a . seguir .· Em Ia bien. De llamo atencion el recogimiento de los · aiumn'? s en las · dive!sas taridas.' el empeno en · guardar ri9uroso silencio, asi como Ia devocion .y piedad que : demostraron en sus. ·actos en. tales dias. El fruto no se hizo 'esperar: Ia semilla regada fructifico y prospero y de tal manera e;n algunos que se de los que piensan en cosas ' mayores.

PRIMERA COMUNION

Aunque sin aparc:to durante todo el cU:rso y en diversas festividades unos ochenta alumnos en Ia niayoria de .ios grades, han iecibido por primera vez ci Jesus Sacrameritado, preparados casi todos por el P. Hornedo, celoso P. Espiritual de Ia Sexta. .

La carencia de pompa no · fue· merioscabo · de ')a alegi:ia de los familiares y 'aluJ?nos qu"' tuvieron esa dicha.

DIA MISIONAL

Con todo esplendor Colegio el Dia Umversal de las Misiories; esplendor debido a los esfuezzos de de la fiest:x, PP. Hornedo y Osle. ·

Las dos sesiones de cine se vieron abarrotadas de pUblico, que aplaudio los distintos ndmeros combinadas.

El dia de Cristo Rey proclamose 'Ia' Division dora en Ia justa misional, mereciendo Ia Tercera Ia honorifica mencion.

EL DIA DE S. EST ANISLAO DE KOSTKA

De fiesta estuvieron el 13 de Noviembre en honor de su patrono las Divisiqnes Cuarta, Quinta y Sexta, proclam6:ndose en Ia Misa los Dignatarios de Ia Con· gregacion de los pequenos, teniendose as{ ia de los nuevas congregantes.

Ese mismo dia llegaron con el consiguiente jubilo los Misioneros · Garcia Castanon y Camara que juntamente con el P. Ruiz embarcar6:n a China.

24 DE NOVIEMBRE

siguiendo el mandate del Romano Pontifice, el Colegio Belen ·se 'asoci6: al mundo para pedir por Ia paz en tal ·.dia,· exponiendose el Santisimo en el altar tcm o:riginalmente adornado con motives beli" cos guardias de honor desde las diez a. m. hasta las 4 m.

8 DE DICIEMBRE

Con una noven:a de sacrificios y fei:vorosas comuniones se prepc:iro :;. todo el para Ia fes· · tividad .de la Concepcion. , En Ia Misa ·. se proclamaron ' las Dign ididades de Ia San los :. Henios de ·hacet · ·que· entre los altares .d.e ·' las : Divisiones .n'inguno · como el de .la · O:uinta se engalan6 con· tafito arte· y : Ia novena; un _ · ., ... :.·

ULTIMOS VOTOS RELIGICJSOS ·':' ....•· ·,,, ·

,. El 2 de Febrero hicieron· yotos en misa colegial los RR PP. Garcia Ctxstano::1, ca.' y cbstro · ouue;rez, siendo par los senores Luis del Vaile, Jose Narciso Geiats: y Carlos · Fernandez, anti9uos 'del Colegio. , ·, __ :."· ·

l

:.: Ecos de BeUm : _:· ._

· EL 25 ' DE : !f!AYO :. · :·· .: , :,

ACADEMIA S,· EN ":HONOR DE LA VIRGEN . : ,; : ::

·•; a ·)ix Santl_sima se en t'::Il una :... ,(:;·:: ;." ·>. · •· ,.... El' ·. 14': :Y'· 29 .de..:· Diciembre celebran las Divisiones

: en la ··. ci.tie se · bizo ·'d.erroche de · ·._.:. · y.··lucimiento, por del Colegio.

·: ·•.::.':·. se re- ,

y respectivamente dos academias en ·· .. 1a Virgen Santisima, asistiendo a las mis· . ' ...· - 'el Rector • ios P.P. Prefectos los P.P. Espirit'.la· ··le!;: ···'*' padres

· .· zcmdose el S.anhsi:mo Rosario, ' contribuyendo al mayor · · :.' luchniento la presencia de Y. per- .' · · En se entonaron canticos y declamc:ron poesonas de afuera. ·. 1

• · Se ' pasearon adornadas las de ·· Sq:n Luis, San y el Angel la • sfas que ·fueron :rnuy aplaudidas.

: · l(_x·. procesi6n la Carroza de la Virgen, regia- · ce!rar · el mes de las flores conadornada y' 'que la' de todos, •' ·.

'; costeando adorno flo'rai et'·seiior Antoxiio Giraudier, ... , ·· sagrado a _la Excelsa Rema de los Clelos, se orgama ; .vez Jl!-OS el dc;i mas zciroil en:. las '; dist!::ttas divisiones del unas vas qracia$. ···

Los "fiiies" reunidos bajo la estatua del Apostol

•Aiumnos de · la 5<;1 Divis: on que ·· tomeiron parte en el sketch de la bendici6n a la bandera de Yara.

S. M. Estanis1ao I, Rey de Inocentes durante e1 curso 1940-1941.

Primera Divisi6n.-Sin ruido externo aunque con verdadero espiritu, la primera de las Divisiones del Colecdo se despidi6 de la Santisima Virgen.

Se redujo el acto a unas palabras del P. Barbeito dirigidas especialmente a los de Cuarto Afio, en las que con visible emoci6n les exhortaba a no dejar la senda que sus educadores les han sefialado en sus largos afios de Colegio. Con hondo fervor se rez6 el Santo Rosario declamando a continuaci6n el senor Alonso la "Despedida a la Virgen de Belen".

Del altar podemos decir que dentro de su sencillez era de gran belleza.

Segunda Divi,s-ion.-Una de las fiestas mas

Ecos de Bellm

fue la de la Segunda Division. Tres fines perseguia: despedida del mes de Mayo, despedida de los de Cuarto Afio y despedida· al P. Ruiz el infatigable inspector que con rumbo a la mision de la China, embarcara en breve.

Del altar. hemos de hablar en los terminos mas encomiasticos. La · profusion de flores y de luces le hizo acreedor de los mas calidos elogios.

La fiesta se desenvolvi6 en un sano ambiente de honda camaraderia, declam:lndose poesias y entonando diversos cantos; no falt:xndo como es nctural el "Himno a la Copa".

Asistieron el R. P. Rector, el P. Espiritual y otros Padres.

No podemos terminar estas lineas sin hacer mencion a la art1stica pizarra del programa.

Tercero Divisi6n.-La Tercera no se quedo atras y a los pies del monumental altar levantado en el que el arte y el buen gusto se disputaban los ho· nores, celebro tambien su academia que como las anteriores se verific6 en la tarde del 31.

El programa, combinado, comprendia cantos y poesias. En la ultima, fueron muy aplaudidas las declamadas por Maseda y Portela. Con el P. Rector se encontraba el P. quien al fin les dirigi6 breves palabras exhortandolos en el amor a la Virgen Santisima, el P. Perez, el P. Garcia y otros.

Cuarta Divisi6n.-Tambien los muchachos de los P.P. Novoa y Baz honraron de manera especial a la Virgen por medio de una muy lucida academia que se vio prestigiada con la presencia del P. Rector, el P. Prefecto, el P. Espiritual, el P. Perez y distintos profesores. No faltaron cantos bonitisimos y preciosas poesias, como la melopea recitada por Alberto Diego, con acompafiamiento al piano del Ave Maria de Schubert, por Munar.

El altar, del mejor gusto, fue muy elogiado.

Quinta Divisi6n.-Con el auge que toman las cosas en la Quinta, se celebreS la despedida a la Virgen.

Asistieron con el R. P. Vice-provincial, el P. Rector, el P. Prefecto, el P. Espiritual, el P. Perez, el P. Garibay, etc.

Se llev6 a cabo el acto en la parte posterior donde se alzaba el bellisimo altar, sin duda alguna, uno de los mas bonitos y artisticos.

Un centenar de familiares daba realce a la lucida fiestecita.

El programa, compuesto a base de cantos sin faltar alguno popular y poesias fue del mayor agrado de todos.

Sexta Divisi6n.-De todos los altares levantados, ninguno tan atico como el de la Sexta. De gran belleza y artistica disposici6n, fue muy alabado.

La despedida a la Virgen se tuvo el 30 por la tarde con asistencia del R. P. Vice-provincial, el R. P. Rector, el P. Prefecto, · el P. Espiritual, el P. Perez.

Las poesias gustaron mucho. No menos diremos de los canticos y de los discursos. Fue un acto l[lemi-publico, muy comentado.

Directiva del Club "Luz Caballero" de la Quinta Division.

COMIENZO DE CURSO

El 10 de Septiembre celebr6se como tradicionalmente se acostumbra Ia Miscr del Espiritu Santo, en Ia que todo el Colegio rog6 al Altisimo por un curso fel:z en todos los 6rdenes.

El P. Baldor, nuestro nuevo y querido Rector, en tierras cubanas desde el· 2 de julio, enton6 el "Veni Creator Spiritus", abriendose oficialmente las closes. y agradabilisimas sorpresas r..os reservaba el presente curso que hoy finaliza constituye::1do un recuerdo que siempre vivira en nuestras mentes con honda

HACIA OTROS RUMBOS

AI llegar de nos encontramos con Ia noticia de _ la partido de los PP. Monasterio, Posada y Quevedo, hacia Espana; asi como Ia del P. Arenas, que dejando su PrefecturG en Belen ocupa hoy el cargo de Reetor, en Scrgua.

Entrada el curso r..os dejaron t:xmbien con Ia consiguiente pena el Martinez y el P. Ch:.sholm.

A todos desde estas Iineas les hacemos llegar una vez mas nuestros afec.tuosos saludos.

EL P. MURO

E.:tre los Padres que procedentes de Centro America

nos visitaron en los primeros dias del curso, ninguno como el P. Javier Muro, supo captarse nuestro carifio y simpatia. Con "los pupilos se desbord6 en halagos y delicadezas que nuncc olvidaremos.

EL SANTO DEL P. FELIZ

Bajo la advocaci6n de San Felix de Valois celebre con el mayor entusiasmo Ia fifieria belemita el santo de su P. Prefe::to el 19 de Noviembre.

Excuso es decir la· extraordinaria alegria que rein6 durante todo el dia en las Divisiones Cuarta, Quinta y Sexta, las cuales despues de felicitar en el salon de aetas al festejado se entregaron a toda close de juegos y diversiones no faltando un refiidisimo juego de basket entre Roma y Cartago en el que result6 vencedor Roma.

Por Ia tarde todo el Colegio goz6 de una estupenda sesi6n de cine.

EL SANTO DEL R. P. RECTOR

En media de Ia mayor algazara y alegria se celebr6 con toda brillantez el 15 de Feh>rero el santo del P. Rector.

Despues de Ia Misa celebrada por el festejado y terminado el suculento desayuno, se tuvo el vistosisimo desfile de todo el alumnado frente al estrado levantado al efecto en ·los campos de sports de Ia Primera,

Las dignidades de los "fines" e.::1 su clasica excursion.

do:::tc:e aguardaban el R. P. Rector, rodeado de Padres y pro ' esores del Colegio, asi como de ' fc:milias.

Terminadas las felicit::Iciones de dual tomo la palobra el P. Baldor, quien en breves pe.ro sentidas palobras dio las gracias por ' las pruebas de cariiio y simpatia hacia su persona.

Finalizadas a su vez las demos:t-:-a :"iones de equi.tacion que nos hizo el Rey de Inocentes, y parte de su corte. bajo la acertada di:-eccion del senor Solis, retirose el Colegio para e-:-tregars;, de lleno a los numerosisimos alicientes del dia.

No faltaron carreras de patines, bicicletas, competencias, juegos de basket. etc. entre los bandos azul y anaranjado, tocando al primero la palma de la victoria.

La estupenda pelicula "Jeronimo", cerro con broche de oro tan fausto dia.

EL SANTO DEL P. PREFECTO

El 3 de Abril celebro su santo el P. Prefecto de los mayores.

Todos esperabamos con impaciencia la llegada de tal dia, que se nos present:xba lleno de alegria.

En la misa, ofrecimos la comunio.::l _ por las intenciones del querido Padre. Por la tarde, disfrutamos de vacacion y de las emociones de un renido juego de Basket, asistiendo luego el Colegio a una magnifica sesion de cine.

EL LIBRO DEL PADRE A. RUBIN OS, S. J.

Recientemente ha lanzado a la publicidad el P RubiJlOS1 lc;x Apost6lica, la primera edici6n de

un catecismo liturgico de gra:1 utilidad practica y facil manejo.

Es digna de alabazan lo completo y original de esta obra, bellamente present:xda y que ha sido acogida con el mayor entusiasmo.

CURSILLO

DE BIOLOGIA

Comenzo sus actividades en Enero y las dio por ter· minadcs d 4 de mayo el cursillo de Biologia que bajo la direccion del sabio profesor de Historia Natu· ral P. Pelegrin Franganillo, suministra todos los alios a los alumnos mayores del Colegio que han de seguir la carrera de Medicina, importantisimos conocimientos.

LA PARADA EN HONOR DE MARTI

Con la marcialidad acostumbrada desfilo el Colegio el 28 de Enero en honor de Jose MartL Apostol de las libertades cubanas.

La a:tuacion de la banda de cornetas y tambores del Colegio en dicho acto, fue muy felicitada.

CORONACION DEL REY DE INOCENTES

Con solemnidad marcada, con grande pompa y brillantez se llevo a cabo en el salon de actos del Colegio la Coronacion de Su Majestad Estanislao I Rey de lnocentes.

De todo belemita so•1 harto conocidas las peripecias e inciden tes que rodearon las elecciones, el entusiasmo de:;;bordante de todQ el Cole<;Jio :por =?c:xcar S\1 can•

Ecos de BeUm

didato preferido. La votacion recayo sobre Estanislao del Valle y Goicoechea, y ahl le tenemos apuesto y arrogante en medio del escenario recibiendo sobre su cabeza la adiamantada corona de manos del Brigadier del Colegio senor Ignacio Warner.

Su entrada fue un himno de alabanza a la pompa desplegada en las grandes solemnidades; su salida fue prueba palpable del entusiasmo conque sus vasanos acatan al nuevo Rey.

SOLEMNE PROCLAMACION DE DIGNIDADES

Presidida por el Premier Dr. Saladrigas y amenizada por la Banda del Regimiento 4 de Septiembre, bajo la direccion del Tte. Esquivel se tuvo el 26 de Noviem· bre la solemne proclamacion de Dignidades.

En ella la clase de Segundo Ano de Ingles a cargo del R. P. Antonio Galan, nos demostro sus conocimientos en lectura, escritura y fonetica inglesa, que fue muy del agrado del publico.

Fue un acto sencillo aunque de caracter solemn&.

CONFERENCIA-CONCIERTO

Poniendo de relieve la simpatia conque la sociedad habanera acoge los actos organizados por la Asocia·· cion de Antiguos Alumnos de Belen, repleto de publico selecto y distinguido se vio nuestro salon de actos en la brillantisima conferencia-co ncier to que ofre:io el renombrado conferencista doctor Joaquin Argot a con la colaboracion de la tantas veces aplaudida banda d& la Marina de Guerra.

El acto se desarrollo entre calidos aplausos de la concurrencia satisfecha. por el exito de la fiesta.

LA A. A. A. Y EL DIA DE LAS MADRES

Como un delicado recuerdo a la autora de nuestros dias, la Asociacion de Antiguos Alumnos del Colegio, publico en una p:lgina del rotograbado de la Marina, diversos motivos alusivos a la fecha en el dia de las Madras.

Esta plausible idea, fue por todos muy alabada.

EN DE MARTI

El 24 de Enero tuvo la Quinta Division una lucida fiestecita en honor de Jose Marti, viendose realzada por la presencia de numerosas familias y que presidia un soberbio retrato del Apostol, pint:xdo por el profesor Regalado.

Se declamaron bonitisimas poesias, entonandose diversos cantos.

llero" celebrandose tambien un concurso de declama· cion, lectura y aratoria.

Fue todo un acontecimiento

No faltaron los cantos populares.

PRIMERA DISTRIBUCION DE PREMIOS -

Fue el 23 de Febrero el dia senalado para la dis· tribucion de premios. Presidieron el brillante acto el P. Rector, un representante del Ministro de Estado, el Jefe de Policia, el Jefe de la Marina y el doctor Carlos Fernandez.

Los alumnos del Hno. nos brindaron sus aventajados conocimientos en Geografia e Historia de manera realmente original y meritoria.

Por todos fue muy comentada la actuacion de esos "fines" ante el numeroso auditorio; la rapidez en sus contestaciones y el perfecto dominio que mostraron temer.

Posteriormente, el 23 de marzo se inauguro con toda · brillantez en la Quinta el salon del club "Luz y Caba·

El Director General de Radio, comandante Govea honra las clases de telegrafia de los alumnos

EL DIA DE LOS FUTUROS

El 8 de mayo se celebr6 con gran entusiasmo el ya tradicional d1a de los futuros alumnos del Colegio y que este cifio como ninguno, revisti6 tanta alegda de Ia que palida resultada cualquier descripci6n que intentase hacer.

Con gran empefio trabajaron los Hnos Felix y Hernandez en los preparatives que culminaron en el mas rotunda de los exitos.

No falt6 el carrousell y una estupenda sesi6n de cine.

La merienda _:_a Ia que no asisti, no dejaran de invitarme- sabia a gloria, segun dicen. Y no es de extrafiar, pues todos saborearon ademas de otros manjares, 25 "cakes" que como regalo de Ia acreditada "Rex", hizo Ia senora Rosa Viadero de

Cuartas; a Ia cual desde estas Hneas enviamos nuestro mas sentido agradecimiento.

EN HONOR DE JOSE DE LA LUZ Y CABALLERO

En lo que a concertaciones y ac.tos .publicos se refiere nadie ha arrebatado Ia palma a Ia Quinta Division. Para cerrar con broclie de oro sus actividades publicas en el curso que finaliza brind6 a un numeroso auditorio, una fiesta e!l honor de Jose de Ia Luz y Caballero

El sugestivo programa desarrollado n os perrnite asegurar que fue Ia mejor fiesta publica que han brindado los aluninos del Colegio en el presente afio escolar. Despues de cantado el Himno Nacional por los alumnos de Ia Quinta, el Profesor Victor Carriba nos habl6 sabre el relieve de Ia personalidad de Don

Alumnos de las Escuelas Gratuitas "El Niiio de BeUm",

Los de Cuarto Aiio en su excursion a Hershey.

Pepe; las excelsas cualidades de su alma y Ia trascendencia de Ia obra desarrollada por el. Fue muy ap!audido.

Se represento a continuacion · un "sketch" historico, original del doctor Justo Regalado, relative a Ia bendicion de Ia bandera de Carlos Manuel de Cespedes en Ia legendaria ciudad de Bayamo, conquistando prolongados aplausos.

No faltaron belllsimos cantos y el popular de 'Mis cinco hijos".

Presidiendo Ia fiesta se encontraba un magnifico cuadro al oleo de proporciones gigantescas, pintado al oleo con tal motivo por el profesor Regalado.·

A todos nuestro enhorabuena.

EXCURSIONES DEL COLEGIO

(Excursion de la Segunda)

EXCURSION A LA FINCA GUAYABEQUE

Acampamos "algo comodamente" en Ia finca de Ia atenta familia Cabarrocas. Hicimos una visita al rio Canimar, en donde Almagro pudo poner de relieve su pericia como "marino de rio".

Cosas que ocurrieron en esta excursion;

La noche "tranquila y sosegada". . . transcurrida en silencio "algo interrumpido"

Los "consejos provechosos" del P Escanciano a me· dianoche

Y el "charquito de lagrimas" que habia en el cuarto del P. Osle a Ia manana siguiente.

Next morning. Despues de oir misa nos dirigimos al clorofllico valle Yumurl.

DOS EXCURCIONES DE LA PRIMERA

Apenas comenzado el curso tuvieron los de Ia Primera, una excursion al Salado, donde Ia caminata fue de ordago y posteriormente otra al pintoresco Valle de Vifiales. En esta ultima no hubo ningun incidente a no ser que se quiera considerar como tal una pequefia cicatriz que en Ia frente guarda el P. Osle como recuerdo de Ia misma.

Mas tarde se tuvo una a las Escaleras de Jaruco y que supero en entusiasmo a las anteriores.

LAS EXCURSIONES DE LA TERCERA

Dos excursiones ha tenido principalmente Ia Tercero Division.

La meta Ia constituyeron las cuevas de Caimito de Guayabal y anteriormente Ia laguna de Ariguanabo En ambos reino el entusiasmo y Ia alegria.

EXCURSIONES DE LA CUARTA

Dos veces visitaron a principia de curso los de Ia Cuarta, las bellisimas Escaleras de Jaruco, perpetuando con un letrero en Ia celebre Cueva del Indio, el recuerdo de las mismas.

EXCURSIONES DE LA QUINT A

Numerosas y variadas han sido las excursiones de Ia Quinta, visitando los alumnos los mas pintorescos lugares.

Hemos de decir que han estado reguladas las excursiones por ciertas leyes del Hno. Gonzalez, que han dado los mas satisfactorios resultados. Solo los alumnos mas aprovechados han podido tomar parte en las mismas.

SEXT A DIVISION

A Ia Sexta ninguna Division ha superado en entusiasmo. Las excursiones a Mariel y Cotilla as1 lo de· muestran. Es verdaderamente digno de alabanza el hecho de haber con tanto ·calor Ia idea de los mambises lanzada por el P Rector.

EXCURSIONES DE DIGNIDADES

Con el P. Ruiz a Ia cabeza, las Dignidades de Ia Segundo Division tuvieron Ia excursion de Dignida-

des a Catalina de Giiines y Ojo de Agua. Recorrie:ron los alrededores, tomando un sabrosisimo bafio en el Mayabeque.

Todos guardan una impresi6n grat!sima del paseo.

Los de la Tercera con el P Gutierrez eligieron a Mariel. Una vez allf visitaron la fabrica de cementa "El Morro", pasando el res to del dia en Cayo Mazon. No falto el bafio en la piscina del Cayo.

Todos quedaron complacid!simos.

Las Divisiones Cuarta, Quinta y Sexta prefirieron ir de excursion a la "Coronela", hermosa finca propiedad del general Herrera.

Con la ya proverbial cortesia de la familia Herrera,

Ecos de BeUm

fueron obsequiados esplendidamente con refrescos, cakes, y otras golosinas.

La alegda no decay6 un solo momenta.

EXCURSION A HERSHEY

Con fines cientificos tuvieron los de Cuarto Afio una animada excursion al CentraL Hershey, acompafiados del Prof. Mazci y del P Ruiz.

Alll visitaron detenidamente la fabrica de Aceite de Mani y el lngenio.

Guillermo Arruza I. Cronista del Colegio.

LA NOBLE HABANA

GRAN PELETERIA Y SOMBRERERIA

BELASCOAIN ESQ. A SAN MIGUEL. TEL. U-5650

La Agencia de los mejores Tennis. KEDS, KEDETTES y GOLIATH.

U S E

K E D S

GOLIATH SPORT

Para Playas, paseo y sport, nada mejor ni mas barato.

i La alfombra magica exist a ! en los TENNIS KEDS.

Los {dtimos adela11tos de la moda para senoras, caballeros y niiios, los podra comprar aqu1 casi regal(Xdos

Vea la exposici6::t permanente en las vidrieras e interior de esta Peleteria.

''LA CASA DE LOS HULES''

MIGUEL A. SANCHEZ Y CIA.

Distribuidores de la pintura

ARc 0 I

H u L E P I N T

H U L E, pintura en general para autos, omnibus y muebles, lonas, alfombras, lin6leos, etc. etc.

NEPTUNO No. 753, casi esq. a LUCENA.-TELFS.: U-3400 y U-6880.-HABANA

' ' EL CA -NON''

LAS NOVEDADES

LA CASA DE Gran surtido en poplines, fantasia de caroisas e irlandas propias para uniformes.

CASIMIRES- MUSELINAS- ECUATORIALES

Driles Crudos, Crash, y Blancos en todas calidades y Precios

DRIL GARANTIZADO DE LINO "100 CANON"

MURALLA No. 111 H A B AN A

BASKET BALL KEDS

La LuiBiia ''

Gran Fabrica de Colchones, Colchonetas y Almohadas.

ROPA DE CAMA- MANTELERIA- MOSQUITEROS

CUBRECAMAS - FRAZADAS - TOALLAS

Gran surtido en articulos de caballero.

CAMISAS - CAMISET AS - CALZONCILLOS

MEDIAS - CORBAT AS, etc.

COMPRE EN LA F ABRICA Y AHORRARA EL 50%

MONTE 429, ESQ. A ANGELES TELEFONO A-8107

"LA COMERCIAL"

fundada en 1904

ALMACEN DE PAPEL Y EFECTOS DE ESCRITORIO, IMPRENTA, ENCUADERNACION, RAYADOS, FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES

TELEFONOS: M-2246

SUAREZ GUTIERREZ Y CIA . SAN IGNACIO 368, ESQ. A MURALLA { M-2515

Cable y Telegrafo: SUGUTIERREZ APARTADO 108

HABANA

MALTINA TIVOLI

PATENTADA

VITAMINAS:- 6d..5ico

MAVOR. FQDER. VIGORIZANTE EL MI5MO ..SABOR DELICIOSO

SOLEMNE JURA DE LA NACIONAL y Acto de Cultura Flsica

El Colegio hace su entrada en los campos de deportes.

El proverbial dinamismo de nuestro mentor de Educacion Fisico sefi.or Aurelio Naranjo y Arredondo, puede leg:ltimamente ufanarse de no haber sacrificado esternmente sus energias en los campos del Colegio, bajo los rigores de la lluvia y del sol, en la preparacion del solemne acto de cultura fisica. Sus alumnos demostraron en la vistosa tabla gimn6:stica que habian asimilado las lecciones del maestro.

Nuestro acto gimn6:stico fue el primero tenido en La Habana en conmemoracion del primer centenario de "Educacion Fisiy poaemos decir sin incurrir en lisonja, que no ha side indigno de la solemne fecha que se conmemora.

Pecos mementos antes de las tres hizo su entrada en los campos del Colegio el Ministro de Educaci6n $eiior Juon J. Remos.

A las 3 en punto y con la impecable marcialidad y justeza que distingue a los alumnos del Colegio en las paradas, por su marcha de corte militar, hacen su entrada en el campo de deportes de la Prim.era Division las distintas divisiones con su uniforme blanco de gala.

Son mil los alumnos que desfilan ante el publico en correcta formaci6n y con la exacta discipline de un ejercito. Avanzan hacia la Presidencia los alumnos de las seis divisiones precedidos de la nunca bien ponderada banda de la Marina de Guerra Constitucional; yendo a la cabeza de cada division su correspondiente abanderado. Han llegado ante la Presidencia integrada por el Honorable sefi.or Ministro de Educacion; el Dr. Perez Cabrera, Director de Enseiianza; el Dr. Chacon y Cal-

vo, Director de Cultura; el Dr. Pichardo; el R. P. Rector del Colegio, y los representan· tes de nuestras autoridades civiles y militares; y los tres mil asistentes al patri6tico acto de la Jura de la Bandera Nacional tributan una bien merecida ovaci6n a los alumnos del Colegio por la impresionante demostraci6n de marcialidad y disciplina. · El Capitan Ayudante de Campo del Honorable sefi.or Presidente de la Republica, senor Urbano Soler sube a la tribuna para tomar el juramenta de ritual a la insignia ·patria. Las vibrantes y emotivas palabras

Ecos de Belen

"No es la primera vez, dijo el Padre Balder, que se celebra en Belen la "Jura de la Bandera"; pues no estara de mas recordar que fue el Colegio de Belen el primero que organiz6 en Cuba, alla por los afi.os de 1920, tan simpatico fiesta, actuando de madrina de honor la hoy senora Georgina Menocal de Sardina.

En estes actos da Belen una de esas pruebas que llamaba el actual Gobernador de La Habana y distinguido ex alumna y companero doctor Rafael Guas lnclan "pruebas tangibles do nacionalismo constructive, por

El comandante, ' seiior Urbano Soler tomar.do el juramenta a la bandera.

con las que se dirige ul alumnado en manda de fidelidad y sacrificio hacia lo que resume en sintesis admirable la grandeza de la patria tienen un eco sincere de lealtad profunda, que traduce en un ardiente y entusiasta lo juramos, pronunciado· por los mil alumnos como un epifonema grandiose de todos los afectos mas nobles que los alumnos de Belen hemos tenido siempre hacia nuestro querida patria. Los mementos fueron de una solemnidad indescriptible.

- Sube a continuaci6n a la tribuna el R. P. Rector quien dirigi6 a los alumnos una vibronte alocuci6n que no podemos dejar de transcribir.

los que bien merece que le otorguemos el titulo de Colegio cubano por excelencia".

Pero la Jura de la Bandera tiene hoy, en 1841, un significado cual nunca lo ha tenido er.. la historia del Colegio de Belen."

"Una ccsa es juror la bandera en una Academia Militar cuando soplan brisas de paz desde hace largos anos, y otra muy distinta escuchar el juramenta entrecortado de los alfereces de guerra que han de _ enfrentarse con el enemigo antes de ocho dias.

Por eso digo que el juramenta de ustedes en el dia de hoy tiene un significado mas hondo que nunca. Hoy se han extendido esos miles de brazos como pidiendo soste-.

La bandera de la Segunda D:.vlsion pasando bajo la insignia nacional.

ner esa bandera; hoy se han fijado miles dE.: miradas, prefi.adas de amor e incertidumbres, en esa estrella solitario, que no es s6lo la gota de cielo caida sabre los vivos colores de mi bcmdera, sino que es el simbolo de unas libertades que costaron sangre y de unas instituciones nacionales y de una civilizaci6n ·hoy puestas en peligro."

Ecos de Belen

"Precisamente por tener ese significado tan hondo, ese grito entusiasta "lo juramos", ha encontrado un eco en el coraz6n de nuestros padres y madres que lo han escuchado, porque es el grito de todos, pequefi.os y g r andes; es el grito de mil alumnos actuales y de m6:s de quince mil ex alumnos; es el grito de ayer, el · grito de hoy y el grito de siempre, porque ese ha sido, es y sera el "grito de Belen".

Ha terminado la alocuci6n y caldeados por las palabras del P. Rector van desfilando los alumnos bajo la insignia nacional d.ejando entre sus pliegues los sentimientos

C.e su amor profunda a la Patria, mientras la banda de la Marina deja oir las armoniosas y electrizantes notas de una marcha militar.

Ha terminado la primera parte del solemne acto.

ACTO DE GIMNASIA

Se desarrollo con la exactitud y solemnidad que distinguen los ejerc1c1os de esta bajo la acertada direcci6n del sefi.or Naranjo.

Vuelven otra vez los alumnos a desfilar ante la presidencia con su traje de gbnnasia, el saluda militar es sustituido por el olimpico qu0 caracteriza las grandes concentraciones de atletas.

Terminado el desfile empieza la gran exhibici6n de un nucleo de 600 alumnos que desplegan maravillosamente a los acordes

Una vista de conjunto de la gran tal;>la

Ecos de BeUm

de la banda de musica mientras la: concurrencia premia su actuaci6n con una salva de aplausos.

Seis magnificos ejercicios se presentaron en esta tabla gimnastica que fue sin duda uno de los numeros que mas llamaron la atenci6n del publico.

Los fiiies realizan ·a continuaci6n muy vistosos juegos de campo en que se disputan el triunfo los dos clasicos rivales de las luchas escolares: Roma y Cartage.

Compiten a continuaci6n los de la tercera y cuarta en ejercicios de gimnasia bajo la severa inspecci6n de un grupo selecciona-

de de jueces que fallan a favor de los de la Cuarta Division, en medic de la sorpresa de los vencidos y de un jubilo inesperado y desbordante de los vencedores.

Y lleg6 el memento culminante de la tarde: la clasica competencia entre la Primera y Segurtda Divisiones; algo asi como Belen vs La Salle, de las competencias intercolegiales.

La Primera entr6 en acci6n en posicion desfavorable, ya que la falta de alumnos le h)zo perder 70 puntos de entrada.

Cada cual defendi6 ·su pabell6n· realizando el maximo esfuerzo por llevar a sus huestes a la victoria; y fallo se incline hacia los alumnos de la Segunda; · que rara coincidencia! ocupabdn 'el mismo puesto que los

sorprendidos vencedores de la Cuarta, mientras la primera le toc6 en suerte el Iugar ocupado por los infaustamente decepcionados de la Tercera.

Cabele a la Primera la honra de haberse llevado a su score los 50 puntos que se otorgan a la division que en conjunto trabaje fi.tejor; honor que obtuvo la Tercera Division que tambien fue vencida, y conste, que en ambos cases fue por unanimidad el fallo.

Somes un sol. aunque con manchas que ·no desdoran su brillo.

Y despues ... lo de siempre, los vencedores que rodean jubilosos la Presidencia pa-

ra recibir el Trofeo. El P. Mat a en medic de sus entusiasmados externos sonrie satisfecho del triunfo al que la primera se asoda, mientras estallan ensordecedores los cheers que proclaman su victoria.

Felicidades a los vencedores y recuerden los de la Segunda que este afi.o finaliza la racha de sus victorias.

No quiero terminar sin testimoniar al Sr. Aurelio Naranjo el agradecimiento sincere por sus desvelos en la prepara 1 ci6n ael acto y feli.citaci6n entusiasta por este nuevo triunfo, uno mas que se agrega, a los muchcs que .ha· obtenido durante su acerlada direcci6n de la Cultura Fisica del .Colegio de Belen. ' Un primerista. ··'

Los de la Segunda celebran su triunfo E:obre la Primera.

''EL IDEAL'' ·

DE LOPEZ Y CIA. -

ESPECIALIDAD EN CARROCERIA DE OMNIBUS Y DEL COMERCIO

f. & CO.,

Agentes exclusivos de las bicicletas

NIAGARA ROLL-FAST

Las unicas que tienen piezas de repuesto.

TROCADERO 262.- TELEFONO M-1921. HABANA

N-Wl LLIAMS

LE OFRECE UN ACABADO PARA CADA USO, PARA CADA SUPERFICIE

Para su casa, sus muebles, autom6vil, etc., en fin para todo aquello que requiera pintarse, SHERWIN-WILLIAMS le proporciona el acabado mas bello y duradero. En nuestro salon de exposici6n y venta, encontrara usted el surtido mas complete de pinturas de la mas alta calidad. Visftenos y solicite una copia de nuestro precioso libra EL DECORADOR DEL BOGAR.

CASA

NEPTUNO 107 R E X - T 0 N g TELEF. A-7714

Carniceria g Pe8caderia

NEPTUNO Y LEALTAD (por Lealtad)

CARNES DE NOVILLO, TERNERA, PUERCO, CARNERO Y MENUDENCIAS.

Se sirve a domicilio, pescado fresco del dia

TELEFONO U-3606

PESC:ADOS F R E. S C 0 S D E L D I A

Movimiento deportivo durante ei Corso

BASKET BALL MENORES DE 15 ANOS

Ocupa el primer Iugar en esta resefia de las actividades deportivas del Colegio el basketball, deporte con el cual se pone en marcha el programa que confecciona Ia Conferencia Colegial.

Si el amable lector se pusiese a repasar las anteriores cronicas, veria que los augures gloriosos que mi modesta pluma vaticin6 para nuestras huestes en las catagorias de 15 y 18 afios, no correspondieron a Ia realidad.

Los menores de 15 a:fios fueron los primeros que se encargaron en hacer desvanecerse mis pronosticos. Si bien es derto que desde el principio se noto que nuestro equipo no era el llamado a reverdecer los laureles de su antecesor, por ser sus componentes todos novc:tos en el tabloncillo, tampoco se sospechaba que nuestra representacion iba a gustar t:m frecuentemente el amargor de Ia derrota.

Resumiendo nuestra labor: quedamos en tercer Iugar con dos ganados y cuatro perdidos. En los juegos contra Balder y los Maristas dividimos en honores, pero los celebrados contra Ia Salle marcaron sendos triunfos para ellos.

En el ultimo juego, cuando ya estaban desvanecidas las esperanzas, nuestros muchachos nos dieron una agradable sorpresa. j Por poco sal en hechas trizas ' las piezas de Ia maquinita de Ia Salle ante el feroz empuje y formidable ofensiva de los belemitas! De haberse cuidado un poco mas el gardeo, el pregonado invicto lasallista habria pasado a mejor vida.

Los mas firmes puntales del equipo fueron Francisco Aixala y Ramon Martinez. El primero recibi6 el honor de caer en el :·team estelar seleccionado, siendo - el 1 unico representante por parte de Belen. Martinez, · pese o haber pasado de suplente a regular y convernuestro mas consistente jugador, solo fue men-

cionado honorificamente, pretnio bien pobre a sus esiuerzos.

Asi tarmino, queridos lectores, este campeonato que ·no se distinguio precisamente por grandes hazafias y espectaculares triu:dos, pero si por haber luchado siempre con coraje hasta donde llegaron · nuestras fuerzas.

BASKET BALL MENORES DE '18 ANOS

Llegamos ahora al relato de las actividades de los menores de 18 afios en basket. Involuntariamente el animo se enturbia y subleva al z:ecordar los detalles apas:.onantes de Ia ya pasada contienda, pero hay que tratar de sobrepo:nerse y exponer las memorias imborrables de esta just::t con sinceri:l.ad y veracidad, sin ornato que haga resaltar lo digno de alabanza, ni frase intencionada que tienda a deformar lo que no sea digno de

En las series contra Balder y el conjunto de los Maristas, considerados favorites estos ultimos por Ia critica periodistica, obtuvimos faciles victorias.

De los juegos con la Salle recuerdo aquel primero, cuando nuestro quinteto entro · en el floor mientras nuestra banda de cornetas volteaba en el ambiente las vibrantes r:otas de ensordecedor saludo, y retengo en la memoria el grandiose cuadro de la multitud be· lemita, apifiada en las graderias, rompiendo todo ritmo, agitando sus brazos y secando sus gargantas en "cheers" estruendosos. Esta vez, sin embargo, la suerte nos viro la espalda. Se dejo sentir la ausencia de Celorio, que privo al conjurtto de una plena efectividad.

Del segundo juego podemos decir que fue·· de los mas emocionantes que hemos presenciado. Ante la . mirada expectante de 1,100 de las dos

facciones, los teams mantuvieron una constante pelea por el triunfo; dado catorce empates durante el transcurso del mismo, lo que da una idea de lo duro de la pelea. Recuerdo el coraje con que sin muestras de agotamiento se agolpaban debajo del aro en los {Jltimos momentos para impedir que el fieldgoal que rompiese el decimo cuarto empate inclinase la victoria hacia nuestro contnncante; sentimos en este juego el frio de la emocion y hiel en los labios con aquellas emocionantes oscilaciones de la anotacion; y estallo en nosotros la indignacion cuando vimos caidas esperanzas poi algo que no dejamos pasar sin levantar nuestro voz en contra de ello. Gano nuestro contrario 36x34, pero honradamente creemos que este no fue el verdadero resultado del juego.

Posteriormente elevo Belen su protesta a nuestro mas organismo deportivo, siendo esta denegada despues de intenso debate.

El tercer juego con la Salle constituyo un facil triun· fo para Belen. Desde los primeros momentos nos hi· cimos duefios del floor, y solo una vez durante el lograron empatarnos Ganamos 30x25.

Felicitamos efusiva1pente a nuestros jugcidores Mario Celorio y Jose Luis Fernandez, por haber sido inclui· ' dos en el team All-Star, y en general a todos los com· · ponentes del team por su gran comportamiento

El resultado final del campeonato fue el siguiente:

ESTADO FINAL DE LOS COLEGIOS

COLEGIO J G p

De la Salle 9 8

9 7 2

9 3 6

0 9

JUEGO CONTRA EL KINSPORT

Durante las vacaciones de Navidad se celebro una serie contra el team norteamericano del Kinsport, siendo los nuestros los que en opinion de todos los criticos, ofrecieron la mayor resistencia.

A pesar de la ausencia de los pupilos y otras circunstancias adversas, los americanos llegaron a per· der los estribos por la seria resistencia que encontraron, y desarrollaron un juego no muy limpio. Perdi· mos 25xl2. Los hermanos Carreno, Celorio y Bar· quin fueron los mas destacados de Belen.

VOLLEY BALL

Aunque este afio empezamos con pie equ ivocado nuestn:xs actividades deportivas, nos resarcimos de nuestras perdidas en el campeonato de volleyball, que nos llevamos invicto en ambos categorias

El Colegio de Ia Salle sirvi6 de escenario a nuestros triunfos en volleyball. En Ia categoria de menores de 18 solo se presentaron dos competidores: Belen y Ia Salle, y Ia competencia fue el clasico paseo para las huestes belemitas. Como bien hada resaltar Ia prensa, los fantasticos remates de Ruach, Celorio y Barquin no encontraron oposici6n entre los adversaries.

En la categoria menor Ia lucha se present6 mas pareja entre los colegios que compitieron: Ia Salle. Baldor y Belen.

La justa const6 de dos vueltas, siendo el juego mas interesante el primero celebrado versus la Salle. Despues de momentos de verdadera emoci6n en que nuestros jugadores crecieron, ganamos no sin antes pasar un gran susto.

Se distinquieron en Ia cateqoda superior los pasadores Molina y Moreiras. En la de menores de 15 es diflcil seleccionar el mejor, pues todos se distinguieron por igual. Lequerica, Sanchez, F. Alvarez y Ramon Martinez hicieron un brillante papel.

La compilaci6n oficial sefiala a Ruach y Marill como campeones rematadores en sus respectivas categodas.

RESULTADO DEL VOLLEY BALL

Menores de 15 aiios.

COLEGIO

BELEN

La Salle

Baldor •

Rematadores E. Marill, Be •. R. Martinez, Be. J. Remedios, Ba. • J G

All-Stars

Pasadores 11 J. Sanchez. Be. 7 M. Valle, L. S. 6 F Alvarez, Be.

Menores de 18 aiios.

COLEGIO

BELEN

La Salle

Rematadores J. Ruach, Be L. Barquin, Be. M. Celorio, Be.

All-Stars

Pasadores 14 J, Moreiras, Be 9 R. Molina, Be. 6 J. Bujcm. Be. •

Solo dos colegios de Ia Conferencia se vieron representados en este deporte: Ia Academia Baldor y Belen.

· Nuestros jugadores se practicaron con verdadero entusiasmo y fueron al campeonato llanos de esperan-

El Stadium de la Universidad , teatro de las competencias de track de la Conferencia.

Nuestra representaci6n de pelota en el campeonato de la Conferencia.

za, pero los jugadores de Baldor se encargaron con su bonito y magnifico juego de desvanecer sus ilusiones, ganando en menores de 15 y 18.

En la categoda menor sucumbimos sin ganar un solo aunque lc1 pareja de dobles integrada por Francisco del Valle y Emilio Marill perdio en apretada decision 7 x 5 y 6 x 4.

El incansable pelobo de nuestro gran Bujan dio gran resultado contra su primer contrario de Baldor al que logro veneer, pero le result6 esteril frente al magnifico jugador del mismo plantel Gilberto Calcafio. Arruza perdio los dos singles que le correspondieron, Y la pareja de dobles, integrada por Tillan y Benavides, fue facilmente superada.

PELOT A

La temporada de pelota en Belen comenzo bajo los me: ores auspicios, al anunciarse Ia firma del gran manager , del Fortuna, Reinaldo Cordeiro, para dirigir

al Colegio e::t esta ram:x del depo r tismo. Pero pronto se vio la desventaja de haber est::xdo dos afios sin entrar e::1 co:npetancias oficiales.

De los menores de 15 solo dire que dieron tan mala cuent:x de si e::t los juegos de practica que nuestro dirigente, previa conferencia, decidio no llevarlos al campeonato.

En los menores de 18, los juegos de practica sirvieron para demostrar a Cordeiro que la no vena se en: contrab:x en inmejorables condiciones, ensefiando e:1 < • juec;os fuertes contra el Fortuna, su gran forma. f. i El 20 de febrero comenz6 el campeonato, y con el, el inexpli::able es!abon de derrotas de nuestro representacion. Despues de sorprendentes partidos en que fuimos vencidos besperadamente por y Baldor, el tercer cslabon de la cadena fue el primer juego CQ.::J. la En este, pese a haber perdido nuestro

·Ecos de BeUm

team, dio muestras ya de estar reaccionando de su fatal racha. El resultado final fue 2 x I. La carrera de desempate la hicieron los de la Salle en el noveno inning como resultado de una bola mal fildeada por Celorio.

Nuestro mejor pelotero Sergio Poyo salio esa tarde al box, donde se mantuvo durante las nueve entradas, permitiendo solo 5 hits, y ponchando a diez jugadores sallistas.

La segundo vuelta marco el resurgimiento de nuestros peloteros. Inspirandose en la labor magistral que desde la lomita realizo Poyo, el team de menores de 18 empezo a jugar como debia haberlo hecho desde el principia: desplegando inmenso podedo al bate y fildeando un horror.

El segundo juego contra la Salle lo ganamos con facil anotacion, para asombro de sus simpatizadores, pero ya ella, no podia perder el ::ampeonato, al ganarle decisivamente a Baldor.

Quedaba el segundo Iugar para decidir , estando :

Team de track, menores de 15 · aiios que obtuvo el primer lugar en las competencias colegiales.

Belen y los Maristas empatados. En juego extra, despues de Semana Santa, perdio Belen pc.: el estrecho margen de una carrera.

Si hemos de ser sinceros, tenemos que afirmar que la probable causa de nuestro mordedura de polvo final puede encontrarse en el desaliento que invadio al equipo ante la injustificada retirada del campeonato del principal causante de sus victorias.

De los demas jugadores, los mas notables fuero::t: Carlos Zubillaga, proclamado el hombre mas util a su club; Moreiras, gran tercera base y muy oportuno ba· teador y Celorio y Fundora en los jardines.

TRACK ·

Haciendo honor al historial deport:vo de Belen en -lo que a track se refiere, que remonta afio 1920,

Ecos de Belfm

fecha en que nos iniciamos en atletismo, los actuales atletas de campo y pista conquistaron un decisive triunfo sobre el colegio Baldor en el track meet de la Conferencia Colegial, presenciado por numeroso publico. ·

Se puede decir que barrimos con toda oposici6n que se nos pudiera haber presentado. Ambos Colegios dieron brillantes demostraciones y algunos de las marcos logradas son realmente notables.

Los eventos de velocidad en menores de 15 afios, 50 y 75 ms. pianos, fueron conquistados por nuestro gran sprinter Francisco Aixala, con los envidiables ticmpos de 6.1/5 y 9 seg. respectivamente. Cubria y Sanchez ocuparon los otros dos puestos principales en los 50, mientras Luis Garcia capturaba el segundo lugar en 75. En el salto largo, el propio Aixala se impuso otra vez con un salto de 17.4 1h pies, y convirtiendose de paso en el mayor acumulador de puntos de la justa. Luis Garcia ocup6 el segundo puesto en este evento.

• menores de 18 aiios que triunfaron en las com;>etencias de track de la Conferencia.

En los lanzamientos de esta categoria predomin6 Balder por medic de su gran tirador Pedro Yaniz, quien venci6 en shot put y disco con magnificos tiradas, y tambien lo habria heche en jabalina a no ser por un formidable tiro de nuestro inconmensurable Cubrias. El tiro fue de 156.5 pies, que supera por mas de 30 la marca del afio pasado. Creemos que sera muy ardua la tarea del que intente horror este record de los libros.

En los menores de 18 obtuvimos 12 primeros lugares de 14 de que const6. -

Los 800 y 1500 mts. fueron comida facil para nuestro · ya veterano corredor de distancias largos Ignacio quien las gan6 con tiempos de 2:41 y 5'1" Bujan ocupc el segundo eoo ¥ el terCfilrQ en 1500.

Los hermanos Celorio se destacaron notablemente en esta categoria. El menor cronometr6 11.1/5 seg. en los 100 ms. pianos, tiempo superior al record junior unionista; y Mario, ademas de obtener el segundo Iugar en shot put y el primero en triple salto, brinc6 la barra del salto alto a una altura de 5 pies 8 1/4 pulgadas, que es % de pulgada menos que la alcanzada por el ganador en el Carnaval de Atletismo.

Alvarez Perez venci6 en 200 y 400 ms. y Jose Romero conquist6 la garrocha, tenien?o a Rasco de fuerte competidor.

En los lanzamientos, M. Alonso venci6 en shot put y fue el segundo hombre en disco, mientras Guido Valdes y Abay cogfan segundo y tercer puestos en jabalina. El martillo fue capturado por Lorenzo Barqui:n, merecido premio a su largo y concienzuda practica.

En los relevos vencimos tambien para no perder la costumbre. El record de la categoria menor qued6

relegado al olvido, encargandose de ello Miquel, Garda, Carrillo y Alvarez, mientras que los mayores se encargaban de batir decisivamente a sus opositores.

NATACION

Me condoHa yo a fines del afio pasado por la perdido del Trofeo de la Victoria, a causa de haber naufragado antes de llegar al puerto, es decir, por haber sido vencidos en la nataci6n. Pero este afio podemos afirmar jubilosos que se sortearon todos los peligros y arribamos seguros al muelle.

Por su ventaja sobre su mas cercano c-ompetidor , el Colegio de la Salle, Belen solo necesitaba el · triunfo en una division de la nataci6n para hacer pasar a

sus vitrinas el premio donado por el corc;>nel Marine, lo cual logro debido a la actuacion espectacular de todos los componentes del team de menores de 15 afios.

Pero dejemos que la prensa, seguramente mejor que yo, les cuente nuestro triunfo y el desarrollo de las competencies, pues siempre conviene mas poner elogios propios en boca ajena, que en la de uno mismo: "Maciel: y Paniagua fueron los dos hombres que deci· sus nadadores, que hubiera inclinado la balanza a favor de los muchachos del Hno. Luis. Los dos atletas de BeiEm sorprendieron agradablemente a sus partido· dieron pr6:cticamente la victoria en la division de me· nores de 15 alios, en los 50 metros libres. En este evento la Salle contaba con una victoria de uno de rios y entraron en primero y segundo, capturando ocho puntos que resultaron decisivos."

"Francisco Aixal6:, de Belen tambien puede conside· rarse uno de los mas destacados de la division mas joven por su excelertte labor. Este muchacho a quien muchos crefan caido despues de sus demostraciones en el dual-meet Bele:1-Baldor, establecio una nueva

Ecos de BeUm

mas que bien, como lo prueban el segundo Iugar de Smith en 200 ms. y el mejoramiento del record del afio pasado por siete segundos que en el relevo de 4 x 50 llevo a cabo nuestro cuarteto: Nunez, Smith, Aixal6: y Morales.

Justiz, primer hombre de la Salle, saco una lige· ra · ventaja sobre Nunez, mantenida hasta que Smith entrego la piscina a Aixal6:, que la borro y a su vez saco una pequefifsima diferencia al tirarse Morales con Fonts, su ganador de hacia poco tiempo. Cuando todos esperaban una facil victoria del representante lasallista, Morales acepto valientemente el reto de su rival, y ante la admiracion de vencio, d6:ndole a Belen oportunidad para elevar su decafda puntuacion. Ade· mas, en la categoric libre Valdes Fauly conquisto el segundo lugar en los 50 mts. de espalda.

Numeroso publico aplaudio a rabiar el triunfo de y la conquista del Trofeo de la Victoria, des· pues de tesonera lucha.

La compilacion de los puntos obbnidos en todo el afio por los diversos colegios es la que sigue:

marca para los 50 mts. de p3cho, mejorando su propio record de 1940, que fue de 41.5 segundos, con uno nuevo de 39.2. Marill, con un estilo de mariposa depurado, llego a co .: tinuacion de su compafiero, a pocos strokes de distancia."

· Lo que se olvido de comentar la prensa fue la victoria del team de relevo medley, integrado por Castroverde, Aixal6: y Maciel:; el triunfo del inigualable Rey en diving, descalificado despues de maravillosas tirades por tener solo cuatro alios de inscrito en el Registro Civil; y las demostraciones de coraje de Maciel: y Manolito Lopez en 100 mts. libres y 50 ms. de espalda respectivamente, quedando en segundo puesto ambos, pese a estar este ultimo fuertemente acatarrado: cosas que no por ser comentadas dejan de tener valor para nosotros.

En menores de 18 quedamos en tercer lugar, debiendose achacar esto a la falta de buenos estilistas en espalda y pecho. En libre estilo nos portamos

DEPORTES

Basketball

Volleyball

Tennis

Pelota

Track

Natacion

Tamayo finalizando en los 800 mts.

BeUm La Salle B::rldor Maristas

PRIMERA DIVISION

Lo mas importante de esta division en estos dos ul· timos meses ha sido el campeonato de volleyball. En el el team Manicero gano sin mucha oposicion de sus contrarios, pues tenia a Barqufn rematador y a Buj6:n, su capitan, de pasador, con lo cual no podia pasar. Otros jugadores distinguidos: Celorio, Moreiras, Alonso y Elio.

Ecos de Bellm

El resultado final del mismo aparece abajo: TEAMS J G p

5

SEGUNDA DIVISION

4

El campeonato de basket de Ia Segunda, presenciades todos sus juegos por muchos alumnos, lo con-

Los mejores anotadores fueron Saavedra, Carreno, Martinez y Marill. jugadores destacados: Fernandez Valle, Ravent6s, Paniagua y Bedia

TERCERA DIVISION

La Tercera ha sido la mas prolija en deportes este ano. Es ya famoso en los anales colegiales su cpmpeonato de basket, en que triunf6 el team de Cosme Ordonez, dandose a conocer en el ignoradas estritllas que batallaran en anos venideros por mantener alto el pabell6n del Colegio, tales como el mismo Cosme,

Team de Volley Ball, campeon de la Quinta.

quist6 el quinteto de Saavedra, despues de veneer a presuntos Hderes, encabezados por Ravent6s. El estado de los equipos despues del ultimo juego fue este:

Echarri, Seiglie, Remedios, Porta, Chisholm y otros. Pero no a solo esto se ha reducido a entrenar sus alumnos el P. Gutierrez, sino que ' ha extendido el campo de sus labores al tennis y a la pelota.

La justa tennistica, que tiene como estelares a Rosell, Godinez, Redondo, se esta llevando con mucho entusiasmo por parte de los jugadores, hallandose hasta estos momentos invicta la pareja Perez-Bord6n.

Despues de ser practicados por Cordeiro, salieron al campo las novenas de Sanchez, Echarri y Corzo,

para sostener tan enconada lucha, que hasta ahara todos los teams se encuentran en primer lugarl Se ha demostrado en los juegos la gran eficiencia de los pitchers, las sensacionales cogidas de los fildeadores, y sabre todo, el poderfo de los bateadores. Juzguese si no esta · ultima cualidad por el resultado normal de uno de los juegos: 22 x 15.

CUARTA DIVISION

La mas sobresaliente contienda fue un campeonato de foot-ball, siendo los contendientes los pupilos y media pupilos primero; y despues las cuatro de la El primero de los campeonatos fue ganado por los media puJ?ilos, llevandose el honor de coronarse campeones en el segundo los de Quinto C.

QUINT A DIVISION

En la Quinta celebr6se un emotive campeonato de bal6n entre Juventud, Iberia y Fortuna, los mas j6venes, y otro profesional de pelota. con el incentive de la inauguraci6n de una pizarra automatica.

SEXT A DIVISION

Tuvo efecb en esta division un reiiidlsimo campeonato entre los Gigantes, que parad6gicamente eran los de Primer Grado, el Cincinnati (29 Grado A). los Cardenales 29 B) y los Yankees, compuestos por gente del Tercer Grado. Triunfaron los Yankees, despues de haber tenido que jugar un empate que tenian con los "gigantes" del Colegio. Jugadores sobresalientes

Ecos de BeUm

hay algunos como Julio Arguelles y Delgado, del team de mas altura, Reguera y Alonso de 2<? B y Campa y Jaime, de Tercero.

Asl terminan este aiio mis labores de , cronista, en las cuales han sido mas las victorias que cantar que las derrotas que lamentar. No quiero terminar sin reproducir un telegrama del Director General de Departes, Jaime Marine, felicitando al Colegio por la obtenci6n del Trofeo de la Victoria y redactado en los siguientes terminos:

Sr. Rector del Colegio de Belen. P · Grandes.

Placeme enviarle mi mas sincera felicitaci6n, con motivo del triunto obtenido por los atletas de ese plantel en la Segunda Conferencia colegial, agradeciendole lo haga extensive al coach y componentes del equipo.

JAIME MARINE, Director General de Deportes.

El Colegio agradece sinceramente esta deferencia; y yo me sumo a ella para felicitar efusivamente a todos que en una forma o en otra tomaron parte en nuestras victorias. Llegue nuestra gratitud hasta nuestros sacrificados mentores, Cappy Campuzano y Reinaldo Cordeiro, desecmdoles que sigan guiandc-nos por la misma senda del triunfo en el futuro.

Emilio Marill, Cronista de deportes.

NUESTRO TEAM DE NAT ACION.-La victoria decisiva de nuestros nadadores menores de 15 aiios, hizo pasar a las vitrinas L.. del Colegio el Trofeo de la Victoria.

ilisfriburibu Jremios

Jura • maynr • <&lnria • ll.e ilins • qnttnr • ike • la • ttirtub .rspleubnr. lle. las • rienrias y. be .las .letras. y. estimulo be.lns.alumuns.ltel. Qtolegio be • • se • prnrlamatt lns • ttomhres • be • los • que !kuraute; el.rursn. ara!krmirn • 1940 • a • 1941 • pnr. su rnuburta. irrepreusihle. ap li. • rnustaute • y • notable .aprnuerqamieutn .se.qan qerqo • biguns • be • premios y • qnunrifira • meurinu. ---

PREMIOS DE CONDUCTA

Primera Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Armando Alonso. Juan Castresana. Lorenzo Rubio. Enrique Gancedo. Gust ::tvo Perea. Ramiro Rencurrell. Carlos Rubi Ladislao Soboslay. Manuel Alonso. Rafael Andino. Oscar Delgado. Rodolfo Godinez. , Javier Puig. Cesar Sabucedo. , Luis Aguilera. Antonio Altamira. Guillermo Arruza. ·

Sr. Armando · Alvarez. Francisco Cardet. Manuel Cuadrado. , Juan J. Moreiras. Rafael Molina. Jose M. Hernandez. Adrian Macia. , Juan J. Pena. Jose Perez.

, Ramiro Rodriguez. Rafael Aguirre.

Sr. Fernando Arango. Rafael Bedia. Carlos Bermudez. Miguel Bordon. , Fernando CostalAs. , Enrique Cruz-Alvarez. Jesus de Ia Giiera. , Eugenio Sardina. Efren Suds. · Ignacio Tamayo. Ignacio Warner. Eduardo Agra. Antonio Arvesu. Pablo Carreno. Antonio Gonzalez-Mora. Jose Antonio Machado. Emilio Marill. Antonio Marrero. Joaquin Muniz. Rolando Torricella.

Sr. Gustavo Altuzarra. Domingo Carballo. Sergio Poyo. Othon Rodriguez. Jose Acosta.

Sr. Lino Blanco.

, Francisco Guzman.

, Jose A. Rodriguez

, Juan Rojas. Angel Soler.

, Esteban Soler.

, Oscar Aizcorbe.

, Mario Ancona. Nicolas Garcia.

, Antonio Lasaga.

, Hector Romeu. Ernesto Valdes.

, Gonzalo Lage.

, Gustavo Lage.

, Gonzalo Marganon.

, Alvaro Perez. Ciro de Ia Vega.

ACCESIT

Carlos Alonso.

, Juan Lorenzo Barqufn. Alfredo Fernandez. Mario Fernandez.

, Gonzalo Nunez.

Pedro Coli.

, Federico Macia.

, Jacinto Cofino.

Jose L. Fernandez.

Segunda Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Angel Alfonso Valdes. Gustavo Vazquez.

, Eduardo Acosta.

, Francisco Alvarez. Marcelo Alvarez. Miguel Andux.

, Jorge Echenique.

, Noel Franchi-Alfaro.

, Manuel Estrada. Francisco de la Fuente. Juan Gronlier.

Enrique Hernandez-Miyares.

, Francisco Lequerica. Tomas Me Caffery. Ramon Mendoza. Mario Menendez. Francisco Perez. Pascasio Perez.

Victor Porter.

, Jorge Saralegui.

, Luis Sosa.

ACCESIT

, Rodolfo Pella.

, Gustavo Roig. Luis Smith. Luis Garcia.

Marco Antonio Suarez. Jose Antonio del Val.

Sr. Armando Abay.

, Julio Escobar.

Francisco Soler.

, Gilberto Tillan. Fernando Andino.

, Manuel Diaz.

, Vicente Diego. Antonio Giraudier. Manuel Lopez.

, Luis Suarez.

, Enrique Trueba.

.. Grato Longoria.

, Emilio Arango.

, Valentin Arenas.

.. Jose Bengochea.

, Arturo Chirino.

, Ricardo Diaz-Albertini.

, Enrique Molinet. Manuel Valle.

Cesareo Vigil.

, Guido Alvarez. Rafael Celorio.

Francisco del Valle. Orlando del Valle. Carlos Guas.

, Jose Martin.

, Domingo del Monte. Jose R. Suarez.

Sr. Jorge Toledo. Jaime Almirall.

, Manuel Arocena.

, Martin Bandfn.

, Francisco Barroso.

, Santos Bernal. Julio Bustamante.

, Jorge Fedz. Valle. Jose Ig. Garcia. Angel Gonzalez.

Rene Lopez.

Jose Luis Martinez. Adolfo Morales. Luis Parajon. Claudio Rapado.

, Dado Rojo.

Jose Ig. Rasco. Maximo Salazar.

, Jorge Sardina. Enrioue Yanez.

, Francisco Borges. Alfredo Hernandez. Luis Juncadella.

, Jorge Saez. Gustavo Saladrigas.

Sr. Manuel Arvesu.

., Jose M. Delgado. Jose Echarri. Manuel Iglesias. Eusebio Medina. Jose A. Mestre. Cosme Ordonez. Constantino Scmchez. Mariano Alemany. Francisco Carrillo. Pedro Castello. Emilio Delgado. Mariano Dumas. Juan A. Gomez. Jose L. Marques. Enrique Puente. Juan J, Sarmiento.

Sr. Pedro Achabal. , Ceferino Alvarez.

, · Armando G. Miro.

, Jose Palacio.

, Bernardino Solaun. , Humberto Tandron. Miguel Valdes. Juan Balerdi.

, Emilio Fernandez Cavada.

, Manuel Lopez Navas. Alberto Macia.

, Carlos Remedios. Ernesto Rosell.

, Pedro Saenz.

, Carlos Sanchez. Jesus Sanchez.

Sr. Arturo Agra.

, Ricardo Alonso.

., Enrique Busto. Juan Cabrera.

, Alejandro Campoamor. Miguel A. Diaz-Piedra. Eduardo Garda. , Ramon Garda. Jose Gonzalez-Hoyuela Salvador Juncadella. Rafael Portela. Jose Sanchez-Villalba. Candido Urtiaga.

, Carlos Acosta.

., Remberto Arana.

Sr. Jose M. Garcia-Montes.

, Guido Muniz.

., Mario Orta.

., Julio Salom. Alberto Blanco.

, Fernando Martinez.

, Mario Parajon.

Tercera Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Jose R. Tey.

, Eduardo Balbona

, Raul Echenique. Ramon Fernandez.

, Raul Fernandez. Jose Maseda.

., Tomas Munoz. Pedro Portela.

Joaquin Redondo. Guillermo Roddguez-Muniz. Juan Troitino. Alberto Chisholm. Manuel Doria. Gustavo Garcia-Montes. Carlos Juncadella. Ricardo Moreyra.

, Rene Parajon. Enrique Perez.

ACCESIT

., Vicente Suarez Real.

, Rafael Valle.

, Antonio Benitez.

, Mario Campa. Francisco Fernandez.

, Jorge Mantilla. Alfredo Porta. Antonio Reguera. Manuel Sanchez.

, Gaston Seiglie.

, Juan Sosa.

, Luis Altuzarra. Orlando Argudin.

, Jose Capmany.

, Carlos Delgadillo

, Julio Garda.

Cuarta Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Roberto Band in. Jesus Capin • Rafael Costabile

, Armando Diego.

, Jose C. Dominguez. Jorge Fernandez.

.. Ramon Luzarraga.

, Ricardo More.

, Carlos Moreyra

, Manuel Pena. Carlos Saladrigas. Jorge L. Medina. Alfredo Alvarez Luis Barreto. Gilberte Garda-Tunon

, Alfredo L. Munar.

ACCESIT

Rene Piedra. · Ramon Pielago.

, Raul Rodriguez.

, Jorge Varela Miguel Abadia.

, Armando Bengochea.

, Raul Borras.

Sr. Alipio Rada. Francisco Rodez-Couceiro.

, Roberto Rodriguez. Jose L. Aleman.

., Ramon Calzada.

, Andres Deixler. Ernesto Ecay. Jose A. Fernar.dez. Ruben Guzon. Jose M. Olozaga. Jose L. Perez. Emilio Ruiz.

., Alberto Sarmiento. Mario Suarez. Eugenio Valle.

Orlando Vazque:s. Raul VazqueB.

., Pedro Menocal.

., Rafael Godinez.

., Ramon Gronlier.

., Manuel E. Oliver.

, Rene Parajon.

, Ignacio Rivero.

., Alberto Barcelo. Manuel Calas.

, Ramon Calzada.

, Manuel Canabal.

, Francisco Cosio.

, Manuel Dorta.

., Camilo Garcia.

, Jorge Machado.

, Julio Ramirez.

, Enrique Tous.

Sr. Jose Ant. Ortega.

, Francisco Rovirosa. Alberto Sosa.

., Federico Tetzeli.

., Carlos del Valle Jose M. Ponce. Ramon Quinones. Adalberto Vara. Antonio Anaya-Murillo. Jose L. Baleen.

, Ricardo Castro.

, Evaristo Iglesias.

., Reinaldo Lago. Reinaldo More.

, Roberto de Varona.

, Juan Bringuier.

, Isidro Gonzalez.

, Antonio Robaina .

, Antonio del Valle.

., Agustin Vega.

, Luis Garcia.

Fernando Pla.

Sr. Jose I. Alonso. ., Antonio Avila. Joaquin · Avila. Andres Cao.

., Donato Castillo. Francisco Dorta. Salvador Fernandez. Jose. B. Garcia. Narciso Gelats. Gerardo Larrea. Elio Martinez. Ricardo Martinez. II Juan L. Montalvo. Aleramo Pogolotti. Alberto Querejeta. Gustavo Rubio. ., Jose Rubio. Jorge Suarez. ., Lorenzo de Toro. Bernardo Utset. Patricio Arencibia.

Sr. Orlando Aldama. ,. Evelio Calzada. ., Emilio H. de Caviedes. Ignacio Marques. ., Ramon Martinez.

Ouinta Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Carlos Garda-Lavin.

II Luis Gonzalez. Luis Lopez. Hector -Medina. Antonio Montero Francisco Nava. Armando Puentes. Gustavo Ramos. Vicente Rodriguez Fermin Seigido. Francis::o Solaun. Enrique Alvarez.

II Alberto Andux. Jose M. Casanova. Jose Mc;I CastellvL Roberto Cuartas. Pedro Enter.za. Oscar Farinas. Boris Fernandez Remigio Francisco. Roberto Goizueta.

ACCESIT

II Hector

Jose A. Bermudez. Hector · Calzada.

II Jose M. Rodriguez.

Sexta Division

CRUCES DE HONOR

Ecos de Belen

Sr. Jose L. Balbona. ., Fernando Redondo. 11 Manuel Vigil. .. Pablo Alonso.

., Jorae Barroso. II Edtiardo Benet. Reinctldo' Blanco. II Ignacio Bustillo. ., Antonio Comella. Roberto Deus. Roberto Diego. Rafael Garc1a. Pedro Garda-Cafiizares. rrancisco Garcia-Montes. Orlando Gonzalez. Enrique Hernandez. , Jorge Hernandez-Miyares. , Luis ,, Manuel Ortegc. , A-inibal Porta. Jose Deus.

•• Pedro Truebc. =• Camilo Aguirre. ., Manuel Alvarez. ,, iuan Blasco. ,, Francjsco Duran.

•• Luis B. Duran. , Jesus Fojo.

, Carlos Jones. , Julio Jones.

Sr. Roberto Goizueta.

II Antonino Hernandez

Jorge Jomarron.

Fernando Lecours. II Manuel L6pez-Chaves. Jorge Martinez. Pedro Misner. Raul Moreyra. Fernando Prio.

Jose Ant. Rivero. Antonio Rosello. Ernesto Santeiro.

II Carlos de Ia Torre.

II Manuel Vergara.

II Gerardo Cando.

11 Juan Fuertes

II Antonio Irafieta.

II Mario Martinez. II Oscar Monteagudo.

, Antonio San Pedro.

II Felix Solaun.

II Valentin Dominguez. , Jose Julio Fernandez. , Julio Garcia .

11 Juan Vidal. · Ricardo Vidal.

Sr. Armando Lopez.

, 1 vaniel del Castillo. , jose Martinez. , lose Martinez. , 1Vliguel A. Masjuan • .. Jorge Mata. Armando Juan Rodriguez.

.• Aristeo Seigirio

.• Manuel Torres. _, Rene Esnard. ;taul Fernandez. ,, Manuel Anion. Zduardo Arango. Carlos Arnolrison. Jorge ·Babot.

:C:rnesto Barnach Calbv. Francisco Berres. :C:duardo Betancourt. Jose ·Caragol.

Jose F Dominguez. .Osvaldo Farres. Marcelino Ferran.

,, ::'ernando Guerrero Rodolfo Herrera.

Jose Ig. Lopez.

•• Hermenegileio IVIartmez

, .\lejandro Oliver.

., Gabriel Ot!.

, ::'ranc1sco Pastrana. , Jose A. ii.eyes.

Sr. Juan Tetzeli. :tamon ., .\belardo Aguila. " Jose Almeida. , Julio Arguelles. ,, Ignacio Ariosa, Roberto ' Blanco. Iaime Cois. Jorge Dorta. Vie1or Fernandez. Hugo Frcnc1sco. Jorye Garcia-Montes. Ottu Gonzaiez. Manl.-:no Luenqa:::. Luia Lloret. ,, Jose ,. Jose Nufie::. , Feaerico Poey. Guu::xvo Pone:.

II Canes Sotc. Eci1,;.urdo Tabares ., Estunislao del Valle, ., Luus A.melbun:.. Fer:1ando Barroso. Jose Fidalqu. , nicurdo Figueras. ., Andres Menendez. ., joi•Je Oliva. , Fernando Orteqa, •• Esteban Pe.laez.

Ecos de Belen

Sr. Humberto Fernandez. Walter l'orster. Delfin Echemendia. Ramiro Areces. Gustavo Bermudez. F1cncisco Berry. Juan M. Comella. Hector Ferncmdez. Manuel fen in. Rolando Fongon. Arturo Lcusa. 1uan M.. Martmez. Manuel Mattinez. Epifamo Ortiz de Zarate. La6n Saiz.

ACCESIT

Sr. Orlando Tariche. •• Jorge Babot. Sergio Echeverria. Yamil Emedan. Jorge Gutierrez. Rogeho Lauredo. Jesus Perez. Oscar Reguera. .. ..1\.gustin Sorhegu!. Alberto Virgos. .. Enrique Zignago. Danubio Rodriguez. Enrique Corzo. .. Diaz.

Sr. Jose Ferrer. Modesto Garda. Ricardo Garcia. Manuel Almeida. William Burn. Rodolfo Diaz. Angel Fernandez. Enrique Galan. Danilo Iglesias. Mario Martinez. Roberto Poey. Antonio Queija. ,. Fernando Saenz. Roberto Solera. Humberto Ulloa.

CUARTO AND A

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

EXCELENCIAS

SR. ARMANDO ALONSO FERNANDEZ.

SR. LORENZO RUBIO VIV AN COS.

SR. ENRIQUE GANCEDO RUIZ.

SR. ARMANDO ALVAREZ LIMA.

CIVIC A FISICA

RELIGION

Sr. Armando Alonso. Armando Alvarez. Lorenzo Rubio. Jose Alvarez. Ladislao Soboslay. , Enrique Gancedo.

Sr. Armando Alonso. Sr. Armando Alonso. Juan Jose Moreiras. E! uique Gancedo. , Jc,se Alvarez. 1 .rmando Alvarez. J.orenzo Rubio.

Enrique Gancedo. Lorenzo Rubio. Armando Alvarez. Ladislao Soboslay. Jose Alvarez.

QUIMICA

Sr. Lorenzo Rubio.

Ladislao Soboslay. Jose Alvarez. , Enrique Gancedo. Armando Alvarez.

HISTORIA NATURAL

Sr. Armando Alonso. Lorenzo Rubio. Ladislao Soboslay. Enrique Gancedo. Armando Alvarez. Jose Alvarez.

ARMANDO ALONSO FERNANDEZ
LORENZO RUBIO VIVANCOS
ENRIQUE GANCEDO RUIZ
ARMANDO ALVAREZ LIMA

CUARTO AND

B

PREMIOS DE APROVEGHAMIENTO

EXCELENCIAS

SR. RAFAEL BEDIA PEREZ. SR. FERNANDO COSTALES SAENZ. SR. MIGUEL BORDON GONZALEZ. SR. MANUEL ALONSO FERNANDEZ.

RELIGION

Sr. Rafael Bedia. Manuel Alonso. Fernando Costales. Fernando Arango. Miguel Bord6n. Efren Suds.

CIVICA

Sr. Manuel Alonso. Rafael Bedia. Fernando Costales. Miguel Bord6n. Efren Suds. Ignacio Warner.

QUIMICA

Sr. Miguel Bord6n. Fernando Costales. Jesus de Ia Giiera Manuel Alo::so. Rafael Badia. Efren Suds.

HISTORIA NATURAL

Sr. Rafael Bedia. Jesus de Ia Giiera Manuel Alonso. Ignacio Tamayo. Fernando Costales. Efren Suds.

FISICA

Sr. Fernando Costales. Rafael Bedia. Efren Suds. Miguel Bord6n. Manuel Alonso. Ignacio Tamayo.

RAFAEL BEDIA PEREZ
FERNANDO COSTALES SAENZ
MIGUEL BORDON GONZALEZ
MANUEL ALONSO FERNANDEZ

TERCER AND A

GUILLERMO ARRUZA INCHAUSTI EXCELENCIAS

PREMIOS DE APROVECHAM ' IENTO

RELIGION

Sr. Mario Ancona. Guillermo Arruza. Antonio Altamira. Julio Suarez. Oscar Aizcorbe. Hector Romeu.

SR. GUILLERMO ARRUZA INCHAUSTI. SR. ANTONIO LASAGA TRAVIESO. SR. JULIO SUAREZ

GRAU

LIT. HISTORICA

Sr. Guillermo Arruza. Antonio Altamira. Julio Suarez. Oscar Aizcorbe. Hector Romeu. Jose M. Hernandez PSICOLOGIA

Jr. Guillermo Arruza. Antonio Lasaga. Jose M. Hernandez Lino Blanco. Gabriel de la Torre. Oscar Aizcorbe.

FISICA

Sr Lino Blanco. Julio Suarez. Antonio Lasaga. Esteban Soler. Jose Fernandez. Guillermo Arruza.

GEOMETRIA

Sr. Julio Suarez. Jose M. Hernandez. Guillermo Arruza. Lorenzo Barquin. Antonio Lasaga.

Ecos de BelEm
ANTONIO LA.3AGA TRLVIESO
JULIO SUAREZ GRAU

TERCER ·ANO 8

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

ANTONIO ARVESU GAS3:ST

ANTONIO GCNZALEZ MO::A Y FERRE3.

EXCELENCIAS

SR. ANTONIO ARVESU GASSET. SR. ANTONIO GONZALEZ-MORA Y FERRER.

RELIGION

Sr. Emilio Marill.

Antonio Gonz:llez-Mora Jose Acosta. Angel A. Valdes. Antonio Arvesu.

Jose A. Machado.

LIT. H!STORICA

Sr. Antonio Go:::1za" ez-Mora. Emilio Marill. Gonzalo Margafi6:::1. Pedro Coll. 'Angel A. Valdes. Antonio Arvesu.

GEOMETRIA

Sr. Antonio Arvesu.

Antonio Gonzalez-Mora. Gustavo Vazquez. lvo Ascanio. Antonio Marrero.

PSICOLOGIA

Sr. Antonio Arvesu. Emilio Marill.

Antonio Gonzalez-Mora

Eduardo Agra

Antonio Marrero. Jorge Camacho.

FISICA

Sr. Antonio Marrero. Antonio Arvesu. Antonio Gonzalez-Mora. Gustavo Vazquez. Jorge Camacho. Jose A. Machado.

RELIGION

Sr. Julio Escobar. Francisco Soler. Enrique Molinet. Armando Abay. Francisco del Valle. Luis Suarez.

HISTORlA UNIVEilSAL

Sr. Julio Escobar. Francisco Arias. Vicente Diego. Orlando del Valle. Ramon Balsinde. Antonio

SEGUNDO ANO A

EXCELENCIA

SR. JULIO ESCOBAR SOLDEVILLA

MATEMATICAS II (Algebra)

Sr. Julio Escobar.

LITERATURA PRECEPTIVA

Sr. Vicente Diego. Julio Escobar. Francisco Arias. Gilberto Tillan. Orlando del Valle. Francisco Soler.

INGLES

Sr. Julio Es.:.ob::xr. Vicente Diego. Gilberto Till6:n. Francisco del Valle. Antonio Giraudier. Orlando del Valle.

GEOGRAFIA

Sr. Vicente Diego. Julio Escobar. Francisco Arias. Enrique Molinet. Armando Abay. Gilberto Till6:n.

JULIO ESCOBAR SOLDEVILLA

SEGUNDO AND ·8 PREMIOS DE APROVEGHAMIENTO

EXCELENCIAS

SR. RAMON G. MENDOZA. SR. JORGE TOLEDO ALVAREZ.

SR. JORGE SARALEGUI ALVAREZ. SR. FRANCISCO PEREZ ASTIAZARAN.

LITERATURA PRECEPTIVA

RELIGION

Sr. Ramon G. Mendoza. Jorge Toledo. Jorge Saralegui. Luis Sosa. Manuel Estrada. Marcelo Alvarez.

Sr. Ramon G. Mendoza. Francisco Perez. Luis Sosa. Jorge Toledo. Francisco Lequerica. Jorge Saralegui.

HISTORIA UNIVERSAL

Sr. Ramon G. Mendoza. Victor Porter. Francisco Lequeri:::a. Luis Sosa. Francisco Perez. Marcelo Alvarez.

INGLES

Sr. Ramoa G. Mendoz:t. Francisco Perez. Jorge Saralegui. Tomas Me Caffery. , Enrique Hernande=Miyares Andres Pereira.

GEOGRAFIA

Sr. Ramon G. Mendoz:x. Jorge Toledo. Francisco Perez. Francisco Lequerica. Jorge Sara legui. Luis Sosa.

MATEMATICAS II (Algebra)

Sr. Ramon G. Mendozd. Jorge Saralegui. Jorge Toledo. Francisco Lequeriea. Enrique Hernandez-Miyares Manuel Estrada.

RAMON G. MENDOZA Y SCHUMANN
JORGE TOLEDO ALVAREZ
JORGE SARALEGUI ALVAREZ
FRANCISCO PEREZ ASTIAZARAN

PREMIOS DE APROVEGHAMIENTO

RELIGION

SR. EMILIO ARANGO NUNEZ.

SR. JOSE BENGOCHEA TRENCO. SR. ARTURO CHIRINO ALONSO.

ESPANOL I (Gramatica) MATEMATICAS I (Aritmetica)

Cr. Rafael Coutin. Sr. Jose· Bengochea.

Sr. Rafael Hernandez. Arturo Chirino. Valentin Arenas. Rene Lamadrid. Domingo del Monte. Emilio Arango

GEEOGRAFIA

Sr. Emilio Arango. Valentin Arenas. Jose Bengoechea. Arturo Chirino. Domingo del M-:>nte. Rafael Coutin.

Emilio Arango. Rafael Coutin. Valentin Arenas. Arturo Chirino. Rafael Hernandez.

Emilio Arango. Jose Bengochea. Valentin Arenas. Jose J. Garcia. Rene Lamadrid. INGLES

Sr. Jose Bengochea.

Emilio Arango. Domingo del Monte. Arturo Chirino. Rafael Hernandez.

HISTORIA UNIVERSAl.

Sr. Emilio Arango. Jose Bengochea

Valentin Arenas. Domingo del Monte. Rafael Coutin. Arturo Chirino.

EMILIO ARANGO NUNEZ EXCELENCIAS
JOSE BENGOCHEA TRENCO
ARTURO CHIRINO ALONSO

RELIGION

Sr. Jose lg. Rasco. Martin Bandin. Jorge Sardina. Luis Paraj6n. Jose lg. Garcia. Adolfo Morales.

PRIMER AND B

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

EXCELENCIAS

SR. LUIS PARAJON DIAZ

SR. MARTIN BANDIN CRUZ. SR. ADOLFO MORALES Y DE LA CONCEPCION.

SR. JORGE SARDI:N".A Y GARCIA MENOCAL.

ESPANOL I (Gramatica)

Sr. Adolfo Morales.

MATEMATICAS I (Aritmetica)

Sr. Adolfo Morales. Luis Paraj6n. Jorge Fernandez. Martin Bandin. ., Jose Ig. Rasco. Jorge Sardina

GEOGRAFIA

Sr. Luis Paraj6n. Jorge Fernandez. Jorge Sardina. Martin Bandin. Jose lg. Garcia. Jose Ig. Rasco. INGLES

Sr. Martin Bandin. Jorge Sardina. Luis Paraj 6n. Alfredo Hernandez. Francisco ' Barroso. Adolfo Morales.

HISTORIA UNIVERSAL

Sr. Adolfo Morales. Martin Bandin. Luis Parajon. Jorge Fernandez. Francisco Barroso. ., Luis Paraj6n. Jorge Fernandez. ., Martin Bandin. ., Jorge Sardina. Jose Ig. Garcia.

LUIS PARAJON DIAZ
MARTIN BANDIN CRUZ
ADOLFO MORALES Y DE LA CONCEPCION Jorge Sardina.
JORGE SARDINA Y GARCIA MENOCAL

ORDONEZ CARCELLER

INGRFSO A

Premios de Aprovechamiento

RELIGION

Sr. Cosme Ordonez. Jose Echarri. Jose M. Delgado. Manuel Arvesu. Manuel Llano. Pedro Achaval.

GEOGRAFIA

Sr. Jose Echarri. Cosme Ordonez. Constantino Sanchez. Jose A. Mestre. Jose Palacio. Manuel Arvesu.

RELIGION

S:t. Enrique Puente. Juan Sarmiento. Manuel Lopez. Pedro Castello. Jose Luis Marques. Jose T Rey.

GEOGRAFIA

Sr. Enrique Puente.

Pedro Castello. Manuel Lopez. Jose L. Marques. Octavia Hernandez.

EXCELENCIAS

SR. COSME ORDO:f\JEZ CARCELLER. SR. JOSE ECHARRI PICORNELL.

GRAMATICA

Sr. Cosme Ordonez.

II Jose Echarri.

II Jose M. Delgado.

ARITMETICA

Sr. Cosme Ordonez. II Jose Echarri.

11 Constantino Sanchez. Manuel Arvesu.

11 Pedro Achaval. Pedro Achaval.

II Constantino Sanchez.

HISTO RIA

Sr. Cosme Ordonez. Jose Echarri. II Constantino Sanchez. Manuel Arvesu. Pedro Achaval. Luis •Ferncmdez.

CIENCIAS

Sr. Cosme Oodonez. Jose Echarri. Manuel Arvesu. Jose M. Delgado

Constantino Sanchez. Pedro Achaval.

INGRESO 8

GRAMATICA

Sr. Juan Sarmiento.

INGLES

Sr. Jose Echarri. II Cosme Ordonez. Constantino Sanchez Jose A. Mestre. Fructuoso Pfrez. Humberto Tandron.

ARITMETICA

Sr. Jose Luis Marques. Enrique Puente. Jose L. Marques. Manuel Lopez.

HISTORIA DE CUBA CIENCIAS

Sr. Carlos Remedios. Sr. Jose Lorenzo Garcia. Enrique Puente. Juan Sarmiento. Ernesto Rosell. Pedro Castello.

Pedro Saenz. Pedro Castello. Carlos Remedios. Jose L. Marques. Emilio Delgado.

Juan Sarmiento.

INGLES

Sr. Jose L. Marques. Juan A.. G6:r,!lez. Jose B..- Tey., ' Enrique Puente. Rafael Grenier. Ernesto Rosell.

COSME
JOSE ECHARRI PICORNELL

SEXTO GRADO A

PREMIO DE

APROVECHAMIENTO

EXCELENCIAS

SR. PEDRO PORTELA LAVAS TID A. SR. TOMAS MUNOZ GARCIA SR. RAUL ECHENIQUE GONZALEZ SR. JQSE MASEDA MENENDEZ.

RELIGION

Sr. Jose Maseda.

Raul Echenique. Tomas Munoz. Pedro Portela. Manuel Sanch.az. Jorge Mantilla.

GRAMATIC.l\.

Sr. Tomas Munoz.

Pedro Portela. Jose Maseda. Manuel Sanchez. Juan Abislaimcm. Raul Echeniq u. e.

GEOGRAFIA

Sr. Jose Maseda. Pedro Portela. Tomas Munoz. Guillermo Rodriguez · Mufiiz

Raul Echenique. Gaston Seiglie.

HISTORIA DE CUBA

Sr. Tomas Munoz. Pedro Portela.

Guillermo Rodriguez· Muniz CIENCIAS

Sr. Tomas Munoz. Pedro Portela. Jorge Mantilla. Guillermo Rodrf§"uez· Muniz

Gaston Seiglie. Pedro Martinez-Moles INGLES

Sr. Pedro Portela. Jose Maseda.

Guillermo Rodriguez· Muniz

Enrique Salcedo. Juan Abislaiman

ARITMETICA

Sr. Pedro Portela. Jose Maseda. Raul Echeniq'l'l. Tomas Munoz. Gaston Seiglie.

Guillermo Rodrfguez-Mufi iz:.

Joaquin Redondo. RAUL ECHENIQUE GONZALEZ

JOSE MASEDA MENENDEZ
PEDRO PORTELA LA VASTIDA
TOMAS MU:NOZ GARCIA

SEXTO GRADO

Premios de Apt·ovechamiento

GUSTAVO GARCIA-MONTES LOPEZ MUNOZ RICARDO MOREYRA BANDINI EXCELENCIAS

SR. GUSTAVO GARCIA-MONTES LOPEZ MUNOZ.

SR. RICARDO MOREYRA BANDINI SR. CARLOS JUNCADELLA MONTORO. SR. FRANCISCO RODRIGUEZ COUCEIRO.

RELIGION

Sr Gustavo Garcia-Montes. Enrique Perez. Francisco Rodriguez. Ricardo Moreyra

Carlos Juncadella. Luis Altuzarra.

GRAMATICA

Sr. Enrique Perez. Luis Altuzarra. Ricardo Moreyra. Carlos Ju n cadella

Gustavo GarCia-Montes

Francisco Rodriguez.

GEOGRAFIA

Sr. Ph:!rdo Morevra. Gustavo Garcia-Montes. Carlos Juncadella

Francisco Rodriguez

Alipio Rada. Enrique Perez.

HTSTORIA DE CUBA

Sr Bicardo Morey ra

Gustavo Garcia-Montes

Carlos Juncadella

GustaYo Garcia-Montes

Francisco Rodriquez

Carlos Juncadella

Poberto Couceiro. Alipio Rada.

CIENCIAS

Sr Bicardo Moreym. Carlos Juncadella

Gustavo Garcia-Mon te s Francisco Rodriguez . Alipio Rada.

Enrique Perez.

INGLES

Sr Enrique Perez. Pedro Garcia-Ivlenocal. Gustavo Ricardo Moreyra. Alipio Rada. Car!os Juncadella.

ARITMETICA

Sr Picardo Moreyra. Alipio Rada

Carlos Juncadella. Gustavo Garcia-Montes

Enrique Perez.

Franci.s:o Rodriguez

CARLOS JUNCADELLA MCNTORO
FRANCISCO RODRIGUEZ COUCEIRO

SEXTO GRADO

EXCELENCIAS

SR. JOSE L. ALEMAN DUPUY . SR. EUGENIO VALLE MOHO. SR. ERNESTO ECA Y FERNANDEZ

GRAMATICA

ARITMET I CA

Premios de Aprovechamiento

RELIGION

Sr Manuel Galas. Jose L. Aleman. Ernesto Ecay. Jose L. Perez. Eugenio Valle. Emilio Ruiz.

GEOGRAFIA

Ernesto Ecay

Sr. Jose L. Aleman. Sr Jose L. Aleman. Manuel Galas. Eugenio Valle. Ernesto Ecay Mario Suarez. Orlando Vazquez.

Orlando Vazqu ez

Jose L. A l em a n Jose L. Perez. Eugenio Valle.

HISTORIA DE CUBA

Sr . Jose L. Aleman. Julio Ramirez. Jose L. Perez. Ramon Calzada. Eugenio Valle. Orlando Vazquez.

CIENCIAS

Sr. Jose L. Aleman. Ernesto Ecay. Eugenio Valle. Julio Ramirez.Emilio Ruiz. Esteban Guz6n.

INGLES

Sr Jose L. Aleman.

Julio Ramirez. En r ique Taus. Jose M. Ol6zaga. Eugenio Valle. Orlando Vazquez.

Sr. Jose L. Aleman. Eugenio Valle. Ernesto Ecay. Manuel Dorta. Julio Ramirez. Alberto Sarmiento.

JOSE L. ALEMAN DUPUY
EUGENIO VALLE MORO
ERNESTO ECA Y FERNANDEZ

CATECISMO

Sr. Ricardo Alonso.

II Rafael Portela.

QUINTO GRADO

Premios de Aprovechamiento

SR. RICARDo · ALONSO Y FERNANDEZ

SR. EDUARDO GARCIA Y MIRANDA

SR. JOSE Mc;x GARCIA-MONTES Y LOPEZ-MU:&OZ

SR. RAFAEL PORTELA Y AGRAMONTE

GRAMATICA

Sr. Ricardo Alonso.

II Rafael Portela. :.

Jose Mc;t Garcia-Montes. Eduardo Garda. Salvador ' Juncadella. Antonio 'carracedo.

II Jose Mc;t Garcia-Montes.

II Eduardo Garda. ·

11 Enrique Salvador Juncadella.

ARITMETICA

Sr. Ricardo Alonso.

CALIGRAFIA

II Rafael Portela. Sr. Jesus Perez.

II Antonio Carracedo.

11 Jose Mc;t Garcia-Montes.

11 Eduardo Garda.

11 Enrique Busto.

CIENCIAS

Sr Ricardo Alonso.

II Rafael Portela.

Sr. Jose Mc::t GordaMontes.

II Eduardo G1.1rcia.

II Enrique Busto. ·

II Salvador Juncadella.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Jose Mc;t , GarciaMontes.

II Ricardp Alonso.

II Rafael Portela. Eduardo Garda.

II · Busto.

II Salvador Juncadella.

INGLES

, Secci6n Superior

Sr. Jose Mc;t Garcia-Montes

II Miguel A. Diaz-Piedra.

II Rafael Portela. Secci6n Inferior

Sr. Ricardo Alonso. Eduardo Garda. Candido Urtiaga.

II Jose L Gonz6:lezHoyuela.

II Arturo ·Agra.

11 Rafael Portela.

II Ricardo Alonso.

II Alejandro Campoamor.

11 Carlos Cuartas. Lorenzo Benavides.

JOSE Mc;t GARCIA-MONTES Y LOPEZ-MUNOZ II Lorenzo Benavides. RAFAEL PORTELA Y AGRAMONTE

RICARDO ALONSO Y FEJ.NANDEZ
EDUARDO GARCIA Y MIRANDA EXCELENCIAS

CATECISMO

Sr. Armando Diego.

, Jorge Fernandez. Jose Perez.

, Ricardo More. Carlos Moreyra. , Roberto Bandin.

QUINTO GRADO

- Premios de Aprovechamiento

EXCELENCIAS

SR. ARMANDO DIEGO Y GALLO SR. JORGE FERNANDEZ Y MONTEJO

SR. RICARDO MORE Y BERNAL SR. CARLOS MOREYRA Y BANDINI

G?r.AMATICA ARITMETICA CALIGRAFIA

Sr. Armando Diego. Sr. Carlos Moreyra. Sr. Luis Sanchez.

, , , Roberto Bandin. , Jorge Fernandez. Jose Perez. Roberto Bandin. Jorge Fernandez. , Ricardo More. Ricardo Carlos More. , Carlos Moreyra. , Mario

CIENCIAS

Sr. Jorge Ferncmdez. Armando Diego. Roberto Bandin.

, Ricardo More.

, Manuel Peiia. Jose Perez. Acosta. Paraj6n.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Armando Diego.

, Jose Perez. Ricardo More. Jorge Fernandez.

.. Carlos MoreyrCii.

, Fernando Martinez.

INGLES

Secci6, Superior

Sr. Carlos Moreyra.

, Jose Perez.

, Mario Paraj6n.

Secc'6n Inferior

Sr. Armando Diego. Alberto Blanco.

II Manuel Peiia.

II Roberto Bandin.

, Remberto Arana.

II Jorge Fernandez.

, Pablo Cano. Armando Diego.

, Carlos Moreyra. Rafael Costabile. , Ricardo More.

ARMANDO DIEGO Y GALLO
JORGE FERNANDEZ Y MONTEJO
RICARDO MORE Y BERNAL
CARLOS MOREYRA y BANDINI

Ecos de Belen

QUINTO GRADO

Premios de Aprovechamiento

EXCELENCIAS

SR. ALFREDO ALVAREZ Y FERNANDEZ

SR. RAUL GARCIA Y VIDAL

SR. JOSE ANT. ORTEGA Y BONET

SR. FRANCISCO ROVIROSA Y AIZCORBE

ARITMETICA

CALIGRAFIA

CATECISMO

Sr. Francisco Rovirosa. , Alfredo Alvarez. , Raul Garcia. , Jose Ant. Ortega.

GRAMATICA

Sr , Francisco Rovirosa. , Alfredo Alvarez. , Raul Garcia.

Sr. Francisco Rovirosa. Sr. Manuel Via. , Alfredo Alvarez. , Jorge Luis Medina. , Ra{ll Garcia. , Alfredo Alvarez. , Jose Ant. Ortega. , Jose Ant. Ortega. , Gilberta Garcia-Tufi6n. , Antonio del Valle.

, Jose Ant. Ortega. ,. Carlos del Valle. ,. Agustin Vega.

, Gilberta , Gilberta Garcia-Tufi6n. , Agustin Vega. , Francisco Rovirosa.

CIENCIAS

Sr. Jose Ant. Ortega. , Francisco Rovirosa. , Alfredo Alvarez. Raul Garcia. Gilberta Garcia-Tufi6n. , Carlos del Valle.

GECGRAFIA E HISTOrUA

Sr. Francisco Rovirosa. , Alfredo Alvarez. Jose Ant. Ortega.

, Raul Garcia. , Carlos del Valle. Gilberta Garcia-Tufi6n.

INGLES

Secci6n Superior. Sr. Ant:mio del Valle. ,. Carlos del Valle. Francisco Rovirosa.

Secci6n Inferior

Sr. Fernando Barcelo.

, Jose Ant. Ortega.

, Alfredo Alvarez. , Raul Borras.

, Jorge L. Medina. ,. Agustin Vega. FRANCISCO ROVIROSA Y AIZCORBE

ALFREDO ALVAREZ Y FERNANDEZ
RAUL GARCIA Y VIDAL
JOSE ANT. ORTEGA Y BONET

CUARTO GRADO A Premios de Aprovechamiento

EXCELENCIAS

SR. JOSE M<;I PONCE Y RUBIO SR. ROBERTO DE VARONA Y MARQUEZ

CATECISMO

Sr. Roberto de Varona. Guillermo Anton.

11 Manuel Dominguez.

II Rinaldo Lago.

11 Fernando Pia.

II Antonio Anaya-Murillo.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Roberto de Varona.

II Jose M. Ponce.

II Rinaldo Lago.

II Julio Bordas.

11 Joaquin Comella.

II Antonio Anaya-Murillo.

GRAMATICA

Sr. Jose NI. Ponce.

II Roberto de Varona.

II Joqauin Comella.

II Guillermo Anton.

II Fernando Pia.

11 Julio Bordas.

CALIGRAFIA

Sr. Ramon Quinones.

, Julio Bordas.

II Carlos Sanchez.

II Guillermo Anton.

II Reinaldo More.

II Jose Lacosta.

LECTURA

Sr. Roberto de Varona.

11 Joaquin Comella.

II Jose M. Ponce.

II Guillermo Anton.

II Manuel Dominguez.

II Antonio Anaya-Murillo.

ARITMETICA

Sr. Jose M. Ponce. Guillermo Anton.

II Reinaldo More.

II Calixto Rodriguez.

, Roberto de Varona.

II Agustin Rodriguez.

INGLES

Sr. Jose M. Ponce.

II Roberto de Varona.

II Rinaldo Lago.

, Agustin Rodriguez.

II Julio Bordas.

II Antonio Anaya-Murillo.

JOSE '!\'[<;! PONCE Y RUBIO
HOBERTO DE VARONA Y MARQUEZ

CATECISMO

Sr. Gustavo Rubio.

" Salvador ·iFernandez. Jorge Suarez.

" Jose Rubio.

,. Narciso Gelats.

" Andres Cao.

CUARTO GRADO 8

Premios de Aprovechamiento

EXCELENCIAS

SR. ANDRES CAO Y MENDIGUREN

SR. NARCISO GELATS Y SOLIS

SR. GUSTAVO RUBIO Y BARRIOS

SR. JORGE SUAREZ Y MARILL

GRAMATICA

ARITMETICA

Sr. Andres Cao. Sr. Salvador Fernandez. " " " Jose Rubio.

" Jose I. Alonso. Gerardo Larrea. Narciso Gelats. Joaquin Avila. " Jose Rubio. Alberto Querejeta. " Jorge Suarez.

" Andres Cao.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Andres Cao.

, Narciso Gelats. Juan L. Montalvo.

, Gerardo Larrea.

, Gustavo Rubio. Jorge Suarez.

LECTURA

Sr. Gustavo Rubio.

, Salvador Fernandez. Francisco Dorta. Narciso Gelats. Jorge Suarez.

, Joaquin Avila.

INGLES

Secci6n Superior.

Sr. Narciso Gelats.

, Francisco Dorta.

, Gustavo Rubio. Secci6n Inferior

Sr. Bernardo Utset.

,. Gerardo Larrea.

, Andres Cao.

, Alberto Jorges.

, Jorge Suarez.

CALIGRAFIA

Sr. Gustavo Rubio.

" Juan L. Montalvo Narciso Gelats.

,. Salvador Fernandez.

" Donato Castillo. Jose Alonso.

ANDRES CAO Y MENDIGUREN
NARCISO GELATS Y SOLIS
GUSTAVO RUBIO Y BARRIOS , Joaquin Avila.
JORGE SUAREZ Y MARILL

CATECISMO

Sr. ViCente Rodriguez.

II Francisco Solaun.

II Antbnio Montero.

II Medina. Lopez.

II Armando Puentes.

CUARTO GRADO .

Premios de Aprovechamiento

EXCELENCIAS

SR. HECTOR MEDINA Y FERNANDEZ

SR. ANTONIO MONTERO Y GONZALEZ

SR.. VICENTE RODRIGUEZ Y FERNANDEZ

SR. FRANCISCO SOLAUN Y ZABALA

GRAMATICA ARITMETICA CALIGRAFIA

Sr. Vicente Rodriguez.

Sr. Vicente Rodriguez. Sr. Octavia Vazquez.

II II II II Hector Medina. II Francisco Solaun. Fermin Seigido. II Gustavo Ramos. Armando Puentes. II Francisco Nava. Carlos de la Uz. II Ricardo Gordon. Francisco Solaun. II Antonio Montero.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Vicente Rodriguez. Hector Medina. Antonio Montero. Miguel Reyes.

II Francisco Solaun.

II Luis Lopez. LECTURA

Sr. Luis Lopez. Hector Medina. Antonio Montero. Vicente Rodriguez. Fermin Seigido. Carlos de la Uz. INGLES

Seccion Superior.

Sr. Antonio Montero.

II Patricio Arencibia.

II Francisco Solaun. Seccion Inferior

Sr. Vicente Rodriguez.

II Ricardo Gordon.

II Miguel Cervera.

II Francisco Nava.

II Miguel A. Reyes.

II

II Hector Medina.

II Antonio Montero.

II Francisco Nava. Francisco Solaun.

II Fermin Seigido.

HECTOR MEDINA Y FERNANDEZ
ANTONIO MO;NTERO Y GONZALEZ
VICENTE RODRIGUEZ Y FERNANDEZ
Fermin Seigido. FRANCISCO SOLAUN Y ZABALA

TERCER GRADO A

Premios de Aprovechamiento

GARCIA-MONTES Y LOPEZ-MUNOZ

EXCELENCIAS

SR. ROBERTO DIEGO Y GALLO

SR FRANCISCO GARCIA-MONTES Y LOPEZ-MUNOZ

SR. LUIS MUNIZ Y LOPEZ

SR. MANUEL ORTEGA Y SOTO

GRAMATICA ARITMETICA CALIGRAFIA

CATECISMO

Sr. Luis Muniz. Sr. Manuel Ortega. Sr. Manuel Ortega. Sr. Manuel Ortega. Muni2:. Walter Forster.

" Francisco Garda-Monte "

.. Manuel Ortega. ..

.. Roberto Diego. ..

.. Ignacio Bustillo. Manuel Vigil. Manuel Vigil. ..

Luis .. Pedro Trueba. Roberto Diego. Walter Forster. Antonio Francisco Montes. Eduardo Comella. Rafael Garcia. Garcia- Eduardo Benet. Benet. ·· .. Pablo Alonso.

8-EOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Luis Muniz.

, Manuel

, Roberto Diego.

, Ignacio Bustillo.

, Orlando , Manuer, LECTURA.

Sr. Ignacio : Roberto Deus.

, Jose , Francisco· ·GarciaMontes. Antonio Comella.

, I'NGLES

Secci6n Adelantada

Sr. Jorge __'Barroso.

•. Francisco GarciaMontes.

, Walter Forster. Seccion Atrasada

sr. Manuel Ortega. Luis Muniz. Antonio Comella. Roberto Diego.

, Jose L. Balbona.

, Jose M. Gutierrez.

.. .. 'Pedro Trueba.

.. Roberto Diego.

.. Francisco GarciaMontes.

.. Manuel Vigil.

lROBERTO DIEGO Y GALLO
LUIS MUNIZ Y LOPEZ
MANUEL ORTEGA Y SOTO

CATECISMO

Sr. Pedro Entenza. ,. Jorge Martinez. Jose M. Remigio Francisco.

., Roberto Cuartas. Alberto Herrera.

TERCER GRADO 8

Premios de Aprovechamiento

EXCELENCIAS

SR. JOSE M9 CASTELLVI Y LALUEZA

SR. ROBERTO CUARTAS Y VIADERO

SR. OSCAR FARINAS Y ROSELLO

SR. ROBERTO GOIZUET A Y CANTERA

GRAMATICA

Sr. Roberto Goizueta. ,. Oscar Farinas.

., Pedro Entenza. ., Roberto Cuartas.

., Manuel L6pez-Chaves

, Carlos M. de la Torre

ARITMETICA

Sr. Oscar Farinas.

., Carlos M. de la Torre , Jose M. Castellvi. Roberto Goizueta. , Jose M. Casanova , · Alberto Herrera.

GEOGRAFIA E HISTORIA

Sr. Jose M. Castellvi. ,. Alberto Herrera. Jorge Martinez. Rol:ierto:.h{i;uartas. Pedro <En1enza. Antotilo :-Rosello. ;i:EctURA •• c ·.!Ji ·

Sr. Jorge: -!Martinez. Manuel Vergara.

,. ., Robert?. . ., Pedro ., Oscar , ;fqfinas IN Gth;E S

Sr. Pedro

,. Jose M. Casanova. ,. Pedro Misner. Secci6n Inferi8r

Sr. Oscar Farinas.

,. Roberto Goizueta. ,. Roberto Cuartas.

Alberto Andux. Fernando Lecours. ,. Jose M. Castellvi.

CALIGRAFIA

Sr. Roberto Goizueta. ., Manuel L6pezChaves. , Roberto Cuartas. Oscar Farinas. Antonino Hernandez , Remigio Francisco

JOSE M9 CASTELLVI Y LALUEZA
ROBERTO CUARTAS Y VIADERO
OSCAR FARINAS Y ROSELLO
ROBERTO GOIZUETA Y CANTERA

TERCER GRADO

CATECISMO

EXCELENCIAS

SR. ENRIQUE BERTOT Y DIAZ SR. ROBERTO GARCIA Y RODRIGUEZ

JUAN FUERTES Y HERMIDA

SR. ·osCAR MONTEAGUDO

· y DE LA VEGA

GRAMATICA ARITMETICA CALIGRAFIA

Sr. Enrique Bertot. Sr. Roberto Garcia. Sr. Antonio Iraneta. Sr. Roger Cicero. Mario Martinez. .. " Felix Solaun. " .. Juan Fuertes. · " Oscar Monteagudo. Vaientin Dominguez

Oscar Monteagudo. " Oscar Monteagudo. Mario ,Martinez. " Juan Fuertes. Juan Fuertes. " Gerardo Enrique Bertot. Manuel Felix Solaun. Roberto

GECJGRAFIA E HISTORIA

Sr. Oscar Monteagudo. Mario Martinez. , Juan Fuertes. , Roberto Garda. , Enrique ·Bertot. , Antonio lianeta.

LECTURA

Sr. Oscar Monteagudo. · , Enrique Bertot. , Enrique Alvarez.

, Juan Fuertes. Antonio Benitez. Valentin Dominguez

INGLES

Sr. Oscar Monteagudo. Felix Solaun. Antonio Benitez.

, Oscar Hernandez. , Mario Martinez. Enrique Bertot. Cando. fa.

.. Oscar Hernandez. " Enrique Alvarez. " Julio Garcia. Gerardo Cando. " Antonio Iraneta.

ENRIQUE BERTOT Y DIAZ
JUAN FUERTES Y HERMIDA
ROBERTO GARCIA Y RODRIGUEZ
OSCAR MONTEAGUDO Y DE LA VEGA

SEGUNDO GRADO A

Premios de Aprovechamiento

CATECISMO

Sr. Luis B. Duran. , Jorge Mata. Julio Jones. Le6n Saiz. , Aristeo Seigido.

EXCELENCIAS

SR. LUIS B. DURAN . Y AZCARATE SR. JORGE MATA "Y_ MERBADET

SR. ARMANDO RADA Y FERNANDEZ

SR. ARISTEO SEIGIDO Y FERNANDEZ

GRAMATICA · ARITMETICA

Sr. LuiS' B. Duran. , Carlos Jones.

Sr. Jorge Mata. Luis B. Duran. Armando Rada. , Jorge Mata. Aristeo Seigido. , Armando Rada.

• 1 Leon Smz. Jose Is. Martinez. , Hector Fernandez.

GEOGRAFIA

Sr. Luis B. Duran. Jorge Mata. , Armando Rada. Manuel Alvarez. Juan Rodriguez. Aristeo Seigido.

LECTURA ·

Sr. Luis B. Manuel Alvarez. Armando Rada. Carlos Jones. Ari£teo Seigido. Art).lro Lousa.

INGLES

Sr. Armando Rada. Luis B. Duran. Juan · M. Comella. , Jesus Fojo. Arturo Lousa. , Manuel ' Alvarez. ·

CALIGRAFIA

Sr. Armando Rada. , Juan M. Martinez. , Eulogio Oliver. · , Luis B. Duran. , Juan M. Comella. , Manuel .

LUIS B. DURAN Y AZCARATE
JORGE MATA Y MERBADET
ARMANDO RADA Y FERNANDEZ
ARISTEO , SEIGIDO Y FERNANDEZ

CATECISMO

Ecos de Belen

SEGUNDO GRADO

Premios de Aprovechamientos

· EXCELENCIAS

SR.. CARLOS ARNOLDSON Y LEAL

SR. ALEJANDRO OLIVER Y PUJOL

SR. FRANCISCO PASTRANA Y ESPINO

SR. RAMON TOSAR Y LORENZO

GRAMATICA ARITMETICA CALIGRAFIA

Sr Hermegildo Martinez. Sr. Francisco Pastrana. Sr. Jesus Perez. Sr. Ramon Tosar.

" " " " " .. Francisco Pastrana. " Alejandro Oliver. Carlos Arnoldson. .. Jesus Perez. " Jose Ig. Lopez. " Ramon Tosar. " Jose F. Dominguez. " Alberto Virgos. " Jose F. Dominguez. " Gabriel Oti. Manuel Anton. Ramon Tosar. Rodolfo Herrera. " Carlos Arnoldson. Eduardo Arango. .. Enrique Lindner. Jose I g. Lopez. " Rolando Bernal. Gabriel Oti. " Oscar Reguera. Eduardo " Manuel Anton. Rafael Fuentes. Eduardo " GEOGRAFIA

Sr. Francisco Pastrana. , Carlos Arnoldson.

, Manuel Anton. , Rodolfo Herrera. Gabriel Oti. Alejandro Oliver ,. Jesus Perez. Ramon Tosar. , Rene Esnard.

LECTURA

Sr. Carlos Arnoldson .. Eduardo Arango. ,. Eduardo Bet::mcourt. Francisco Pastrana. Jose lg. Lopez. , Alejandro Oliver. Ramon Tosar. Jose Urrutia. , Gerardo Mildare.

INGLES

Seccion Superior

Sr. Carlos Arnoldson. , Eduardo Arango. , Eduardo Betancourt. Secci6n Inferior

Sr. Francisco Pastrana. Rafael Fuentes. Jose F. Dominguez. , Ramon Tosar. , Jesus Perez.

Betancourt. " Francisco Pastrana. Osvaldo Farres. .. Carlos Arnoldson. " Eduardo Arango. " Sergio Echeverria. " Raul Fernandez. " Rodolfo Herrera. " Agustin Sorhegui.

CARLOS ARNOLDSON Y LEAL
ALEJANDRO OLIVER Y PUJOL
FRANCISCO PASTRANA Y ESPINO
Alejandro Oliver RAMON TOSAR Y LORENZO

JULIO ARGUELLES Y GOIZUETA

CATECISMO

Sr. Ignacio Ariosa. Roberto Blando. Otto Gonzalez. Abelardo Aguila. Mariano Luengas. Julio Arguelles. , Enrique Corzo. Carlos Soto. Federico Poey. ,. Eduardo Tabares. Rafael Diaz. , Fernando Ortega. CALIGRAFIA

Sr. Julio Arguelles. Roberto Blanco. Victor Fernandez. Mariano Luengas. Otto. Gonzalez. Ignacio Ariosa. Carlos Soto. Eduardo Tabares. .. Jose A. Delgado. Jorge Dorta. , Rafael Diaz. ___ Angel Fernandez.

PRIMER GRADO •

EXCELENCIAS

SR. JULIO ARGUELLES Y GOIZUETA

SR. ROBERTO BLANCO Y VAZQUEZ

SR. OTTO GONZALEZ Y CARRILES

SR. MARIANO LUENGAS Y MARTINEZ

SR. CARLOS SOTO Y CARDENAS l

OTTO GONZALEZ Y CARRILES

INGLES

Seccion Superior.

Sr Estanislao del Valle

Jorge Garcia-Montes William Burn.

Seccion Inferior

Sr. Eduardo Tabares. Carlos Soto. Otto Gonzalez. Roberto Blanco. Julio Arguelles. Jorge Dorta. Luis Lloret. Mariano Luengas. , Esteban Pelaez

ROBERTO BLANCO Y VAZQUEZ

ARITMETICA

Sr. Julio Arguelles. Carlos Soto. Jorge Dorta. Roberto Blanco. Otto Gonzalez. Mariano Luengas. Abelardo Aguila. Jose Almeida. Estanislao del Valle. Eduardo Tabares. Manuel Andrade. " Fernando Ortega. LECTURA

Sr. Enrique Corzo. Roberto Blanco

Manuel Andrade. Luis Lloret. Eduardo Tabares. Jorge Dorta. Otto Gonzalez. Mariano Luengas. Carlos Soto. Jorge Garcia Montes. , Jose Nunez. Antonio Queija.

MARIANO LUENGAS Y MARTINEZ
CARLOS SOTO Y CARDENAS

Sr. Fernando Cpstales

9 afios de Colegio

, Qscar Delgado

9 . afios de Colegio

11 Eduardo Fdez. Canal

9 afios de Colegio

, Guillermo Valdes Fauli

9 aiios de Colegio

II Jose Btd6:n

8 afios 'de Colegio

11 Llarena

8 afios de Colegio

11 Armando Salazar

8 afios de Colegio

·Premios de Puntualidad y Asistencia

( DIVISION Sr. Jorge Sanchez.

Sr. Ramon Garda. , - Jose Garcia-Montes. Sr. Eduardo Abc;ty. Luis Sosa. , Fernando San Marco Antonio Jorge Toledo.

Bartolome , Jose L. Gonzalez-Hoyuela. ,. Alop.so. , Gustqvo. : Llarena. , Antonio. Pastor.

Suarez. , Manuel lraii.eta. Lorenzo Rubio. , Enrique Gancedo, ,. Juan J. Moreiras, , Ladislao Soboslay. , Manuel Alonso. Antonio Altamirq. , Roberto Benavides. , Jose Fernandez.

Jose Ramiro Rodr ip:uez. Esteban Soler• , Carlos Alonso. Barqui'n. Nic;;lCxs Garcia.

Salvador Juncadella. Mario Orta. Jesus Perez. , Rafael Portela. Jose Sanchez-Villalba. Jorge Wejebe. , Dorio · Zignago. Remberto Arana. Roberto Bandfn. Alberto Blanco. Jesus Capfn. Armando Diego. Jose C. Dominguez , Pedro Gonzalez Ramon Jose Perez. ·· I , Circ) de la Vega. Abay. , Francisco Arias. , Cof!f7.9.

· Jo1e t,. fernandez. Jose A. Rodriguez. 11 Gilberto Tillan; · Andino. 11 Diaz. Vicente Diego. , Luis Suarez. del ,.Valle. Valentin Arenas. Jose Bengoechea.

Julian Almeida. Martin Bandin. Francisco Barroso. Ft:tderico Lindner. Adolfo Morales. Jo,e Ig. Rasco. · Jorge Sardina.

TERCERA 'DiVISION i '

·Sr. Pedio ·· Benito 1\.lonso.' Manuel Carlos Bordon.

Jose -M. Delgap.o. ,. Luis Va21quez. :, Armanqo Garqia Miro. ' ,

, Mam.iel Iglesias. · Eus•bio ·· 11 Constantino Bernardino Soiciun. Juan ' Baler(ii .' :.. · Emilio · Jose ·t. Mqrqiles. · Carlos , Jose R. Rey. · . " Juan Abislaiman. EduarcJo Baibona. ,

· SEGUNDA DIVISION " Antonio Modo

Sr. Fernando Arango. Raul Rafael Bedia. Manuel Gonzalez. Miguel Bordon. Ped:ro Martfnez-Moles. D . C b 11 Alfredo Porta. , ommgo ar a o. Fernando Costales. " Joaquin Redondo. , Enrique Cruz-Alvarez. Sr. Manuel Fariii.a. · Juan Ruach. " , Aran · Surfs. , , Efren Surfs. Juc:m 'Arencibia. Ignacio ,Tamayo. " , Ignacio Warner. " Deixler. Antonio Arvesu. Ernesto Ecay. Jorge Camacho. , Ruben · Guzon. , Antonio Marrero. · , Julio Gustavo Roig. Mario auarez. Jorge Echenique. , Enrique·· Tous. Noel Franchi-Alfaro. , Raul Vazquez. Luis Garda. · Eugenio Valle.

CUARTA DIVISION

Juan Gronlier. Francisco Lequerica. Tomas Me Caffery. Andres Pereira. Sr. Ricardo Alonso. Francisco .Perez. - ,; Lorenzo Benavides. Vic,tor , Alejandro Campoamor.

·Pi elago. J.tds Sfrnchez · Armando Rafael

Jorge Jorqe Luis·!Medina. Jose A.· Ortega. Mario Rivero. Luis Tous.

' del Valle. dei v cine. · Man:uel Vflk,

H1:1go · Castro. ·· · Joac:fui'n Luis Gciti:!tr. · Evaristo' , Izp'diju. · '1 Jose Laco:;t(t, " L'txgo. Ramon Oliveras. Ramon Quifio.,es. Rodriquez.

QUINTA DIVISION

Sr. Manuel Areces. Javier Cervera. Armando "•Suarez. Jose Luis Tamames. Alberto Andino. Miguel Manuel Garcia. Ricardo Gordon. Antonio Montero. Francisco Nova. , Vicente Rodriguez. , Vicente Rodriguez .. Hector Sanchez. ' Roberto Cuartas. Carlos Cuartas.

Sr. Alberto Herrera. Manuel Lopez-Chavez. , Jose Antonio Rivero. Jose Miguel Rodriguez. , Rafael Diego. Juan Fuertes. Julio Garda. Oscar Hernandez. , -Jose Lanza. , Manuel Perez. Antonio Taii.o.

SEXTA DIVISION

Sr. Jose Luis Balbona. Gabriel Bardeci. Jorge Barroso.' Eduardo Bonet. ,. Ignacio Anfpal C!!rdeira. , Al-tpnJo Dtu!J. · RoQerto I)leqo. ; Rafael · Garda. ' ' 1 , Orlando · ' •i Lqis i Muifiz. : ·.i · : ' r· · Maii'uel Viqii. ' , · Ramiro Art:tces. Luis ' 'fi!nito '·Dur{ln. Arroqp.do ..:. 1 11·1, f \ • .Jo$4.

,. ,; · ,', E1.1logio quver; 7 · JuQn · Rodrf9uez, , :Raul Taiio. , Ccnlos · 'Jorge Ferran. Mildare. , Alejandro Oliver. , Oscar , Ramon Tosqr.

, Jo8e

, Manuel Almeida. , Blanco. Fernando Barroso , Jose A. Delcjado. Garcia.

, · ;, Jorge Gcireia-Montes. Jose , Jose Nui\ez. , Roberto. :.Poey. Eduardo Tabares. Estanislao del Jalle

PRIMERA DIVISION SECCION PRIMERA

Sr. Luis Estevanez. Armando Alonso. , Lorenzo Barquin. , Jose Sanchez. ACCESIT

Sr. Jose Bujan. , Eduardo Abay. Jose Alvarez. Manuel Alonso. Juan J. Pena. Jose E. Fernandez. Jose Perez. Enrique Garcedo. SECCION SEGUNDA PREMIOS

Sr. Vicente Diego. , Jose Ceiial. Gilberte Tillan. ACCESIT

Sr. Balsinde. , Francisco Aixala. , Jose L. Fernandez. , Jose L. Fernandez. , Joaquin Powell. , Jacinto Cofiiio. , Esteban Picazo.

SEGUNDA DIVISION SECCION PRIMERA PREMIOS

Sr. Ignacio Warner. , Manuel Fdez. Valle. ACCESIT

Sr. Eugenio Sardina. , Rodrigo Saavedra. , Fernando Arango. 11 lgnocio To;mo;yo.

PREMIOS DE GIMNASIA

SECCION SEGUNDA PREMIOS

Sr. Jorge Toledo. , Enrique Hdez. Miyares. , Francisco Borges. ACCESIT

Sr. Jose I. Rasco. , Ramon G. Mendoza. , Antonio Fdez. Rubio. , Jorge Echenique. Jose A. del Val. Francisco Perez. TERCERA DIVISION SECCION PRIMERA PREMIOS

Sr. Manuel Lopez. , Pedro Saenz. , Jesus Sanchez. ACCESIT

Sr. Jose L. Marques. Luis Fernandez. , Jose M. Delaado. , Carlos Bordon.

Juan A. Gomez. Javier Pedroso. SECCION SEGUNDA PREMIOS

Sr. Mario Campa. Jose L. Perez. Lucilo Palacio. Eduardo Balbona. ACCESIT

Sr. Luis Aleman. , Raul Vazquez. Gustavo GarciaMontes. Pedro Martinez-Moles. Ricardo Moreyra. Juan Abislaiman. Antonio Benitez. , Enrique Salcedo.

CUARTA DIVISION SECCION PRIMERA PREMIOS

Sr. Rafael Portela. Ricardo Alonso. Arturo Agra. ACCESIT

Sr. Rafael Costabile. Antonio Carracedo. Manuel Iraiieta. Jorge Fernandez. Jose S. Villalba. Jose Garcia-Montes.

SEGUNDA SECCION PREMIOS

Sr. Domingo Balbona. , Alfredo Alvarez. , Manuel Via.

ACCESIT

Sr. Fernando Pla. , Oscar Rodrigez. Joaquin Comella. Nestor Loredo. Armando Bengochea. Rafael Landa.

QUINT A DIVISION SECCION PRIMERA PREMIOS

Sr. Gustavo Ramos. , Carlos de la Uz. , Jose Rubio.

ACCESIT

Sr. Gustavo Rubio. , Bernardo Utset. , Gerardo Larrea. , Rafael Codinach. , Carlos Garcia-Lavin , Alberto Andino.

Ecos de BeUm

SEGUNDA SECCION PREMIOS

Sr. Antonio Iraiieta. , Roberto Goizueta. , Manuel Lopez-Chaves.

ACCESIT

Sr. Roberto Garcia. Luis Cuadrado.

Felix Solaun. Jose M. Garcia-Tuiion. Roberto Cuartas.

Julio Garda-Oliveras. SEXTA DIVISION SECCION PRIMERA PREMIOS

Sr. Pedro Trueba. Manuel Alvarez. , Manuel Ortega. , Epifanio Ortiz. , Rene Esnard.

ACCESIT

Sr. Jorge Campa. , Francisco Pastrana. Anibal Porta. , Gabrel Oti. , Reinaldo Blanco. , Jorge Mata. , Humberto Fernandez. , Sergio Echeverria. , Jose Caragol. , Jose M. Martinez.

SECCION SEGUNDA

PREMIOS

Sr. Julio Arguelles. , Roberto Blanco.

ACCESIT

Sr. Danubio Rodriguez. , Jorge Garcia-Montes. , Jose A. Delgado. 11 Rafael Diaz.

PREMIOS DE LAS CLASES DE ADORNO

PREMIOS DE MECANOGRAFIA

Premios:

Sr. Nicolas Garcia. , Francisco del Valle.

Accesit:

Sr. Gabriel de la Torre. , Eduardo Balbona.

TAQUIGRAFIA

Premios:

Sr. Manuel Diaz. , Vicente Diego.

FLO RETE

Premios:

Sr. Armando Alonso. , Jose L. Martinez. , Esteban Picazo.

PREMIOS DE MUSICA

SOLFEO Y CANTO

Premio: Antonio Hernandez.

Accesit:

Sr. Manuel Vigil. , Raul Fernandez.

CANTO

Premio:

Jorge Martinez.

Accesic:

Sr. Enrique Bertot. , Pedro Misner.

ESPADA

Premios:

Sr. Armando Alonso. , Ernesto Rosell. , Julio Dumas.

VIOLIN

Premios:

Sr. Jose Ceiial.

, Rafael Costabile.

, Hugo Basterrechea.

, Roger Cicero.

, Gustavo Rodriguez. , Eduardo Agra.

, Gaspar Betancourt.

SABLE

Premios:

Sr. Armando Alonso. , Julio Dumas. , Ernesto Picazo.

Ecos de Bellm

Belen es Centro oficial de Examenes (el unico en Cuba) adherido al College Entrance Exam. Board.

UN PRIVILEGIO UNICO:

No hay otro centro en Cuba, oficial ni privado, que lo tenga:

En Febrero de 1936 el Colegio de Belen fue nombrado por el "College Entrance Examination Board"

CENTRO OFICIAL DE EXAMENES

(unico en Cuba) . para ingreso en los Colegios y UNIVERSIDADES de los EE. UU. SABEN que BELEN ENSENA.

IMPORT ANTE:

EXAMENES EN SETIEMBRE

Se han fijado .las fechas siguientes para que en ellas verifiquen sus ex6:menes aquellos alumnos que no aprobaron en junio. De no presentarse en esa fecha perderan el derecho a examinarse para obtener el t:ltulo del Colegio.

MEDIC PUPILOS EXTERNOS Y PUPILOS DE LA HABANA

Dia 1 de setiembre: Bachillerato e Ingreso

Dfa 2 II 6<?, 5<? y 4<? Grados.

Dia; 3 II 3<?, 2<? y 1<? Grados.

HORA: 8,30 de la manana

PUPILOS DE FUERA DE LA HABANA:

Dfa 11 de septiembre: Bachillerato Ingreso y Grados : Hora: 9 a 1f de la manana.

PRADO 557

E X A M E N CIENTIFICO DE SU VISTA.

OPTOMETRIST AS GRADUADOS.

HABANA

ARMADURAS -Y CRIST ALES DE LA

MEJOR CALIDAD AL MAS BAJO PRECIO

SEGURIDAD - -GARANTIA -- PRECIO .

PRADO No. 557, frente al Capitolio.

Elaboramos solamente

GALLETfCAS Y BIZCOCHOS

De Alta Calidad

La Marco de Calidad

EL ESCUDO DE CALIDAD

ORTOPEDICO ESPECIALISTA en la Republica por Destine)

USE NUESTROS NUEVOS COJINES -PARA PTOSIS:

SEMI-PNEUMATICO Y DE GOMA IMPONCHABLE

TEL. M-6115

_ ent. Manrique y Campanario HABANA

PROTEGERA A - SUS HIJOS

Ecos de Belen

PARA LA ENSE:NANZA DE LA MUSICA, HAY UN PROFESOR AUXILIAR DE INESTIMABLE

VALOR:

Lu-cil.o de Ia a

EDITORIAL, BUFETE Y NOT ARIA

PLAZOLETA DE BELEN

LA H-?\.BANA

Registro de cables: Luz-Hilo. Apartado de correo: 10. Telefonos: Particular: M-2257.-Abogados: M-7254.-Diarios: Gaceta Oficial, Indice, Frente, Pueblo, etc., impresos en gral.: M-2588-M-8180.

-Convenio previa de entrevistas, para las debidas consideraciones de tiempo y Iugar. Se ruega: un solo asunto en cada escrito. Yen su caso, citar el algebra de siglas de nuestra radicaci6n.-

QUI MICA

Par el P. R. GALAN, S J,

570 paginas, 200 grabados, 24 paginas especiales con fotograbados.

Ha sido adoptada esta obra como texto en numerosos Institutes y Colegios, en la Academia de Oficiales del Morro y en Ia Escuela Naval de Mariel. al mismo tiempo que ha sido vivamente recomendada en las clases de Quimica de la Universidad y aprobadd como libra de texto por la de ;Educaci6n .'

Presentaci6n impecable, amplitud y selecci6n en los temas tratados; claridad en las explicaciones, orientaci6n pedag6gica moderna son las principales causas de una difusi6n tan extraordinaria. Y no se puede negar que las magnfficas 24 paginas de papel cromo, con fotograbados sabre las industrias qufmicas de Cuba, han sido un factor poderoso para hacer agradable e interesante estq -obra, • aun a los menos iniciados en la PRECIO $3.50

Aceite refinado de Mani

''LA TRINIDAD"

- con sabor y olor a oliva

Barraque Macia y Ca.

HABANA

Cable y Telegrafo: "CAPESTANY"

Telefono M-3502 APARTADO 1193

Casa fundada en 1875

Capestany, Garay yCta.

Almacenistas importadores de ferreter:ia.

VILLEGAS No. 412. HABANA

Ecos de Bellm

CATECISMO HISTORICO-LITURGICO DE LA MISA, por el P. Antonio Rubinos, S. J.

LIBRO UTILISIMO para comprender y amar la MISA.

Rico arsenal de DATOS HISTORICOS interesantisimos.

MOSAICO DE BELLEZAS LITURGICAS tanto mas admirables, cuanto menos conocidas.

DEVOCIONARIO EXCELENTE para seguir con fruici6n y provecho, para participar activa y conscientemente en el acto principal del CULTO · CATOLICO.

EXPOSICION ABUNDANTE, CLARA Y ORDENADA del dogma, de la historia y de la liturgia del Santo Sacrificio.

300 PAGINAS de nutrido texto - nitida impresi6n-

60 MAGNIFICOS GRABADOS-esquemas-graficos-resumenes -Copioso INDICE ANALITICO DE MATERIAS- MISA DIALOGADA.

De venta en el COLEGIO DE BELEN APARTADO 221. - Habana, Cuba y en las pr inc ipa les Libredas.

PRECIO DEL EJEMPLAR: $0.70

Para pedidos importantes, grandes descuentos.

IFAcomodado al cuestionario del Programa Oficial y de acuerdo con las ultimas teorias de la Fisica moderna.

PRIMER CURSO

Mecanica y termologia. 1 tomo de 860 paginas y grabados tela . . . . . . . . $3.00

SEGUNDO CURSO .-Volumen 1.

Movimiento Vibratorio, acus- ' tica y 6ptiCa. Tela 2.50

Para mayor comodidad de los alumnos, este tomo se vende por fasciculos en rustica a los precios siguientes:

Fasciculo I . 0.80

Fasciculo II . . . . . . . 1.20

SEGUNDO CURSO .--Volumen II.

Magnetismo, electrostatica, electrocinetica, electromagnetismo y electrotecnia.

Tela 2.50

Para mayor comodidad de los alumnos, este tomo se vende tambien por fasciculos a los precios siguientes:

P. Maturino de Castro, S. ]

Para sus comidas y Meriendas

la sabrosa galleta

Ecos de Belen

EL BON MARCHE

EFECTOS RELIGIOSOS Y JUGUETERIA

Completo surtido en Estampas, Libras, Rosarios, etc. para la Primera Comuni6n.

Deliciosa

Elaborada por la Panificadora V I T A P A N

nutritive y de facil digestion

Pidala a su detallista

o al Telefono F0-7755

Calle C 11 al 17

MARIANAO

SE HACEN RECORDATORIOS DE MISAS

Reina NC? 467 , casi esq. a Belascoain.

Telefono A-8197

Gran fabrica de chocolates, galleticas, b o m b o n e s y c o n f i t u r a s finas

' ' LA GLORIA' '

S 0 L 0 Y C I A S en C

Telefono 701 Luyan6 Habana ''La Caridad del Cobre'' MURAL LA No. s 1 de J 0 S E L 0 U REI R 0

F ABRICA DE VELAS

PARA EL CULTO TELEFONO M-8 7 9 5

Galleticas

Regalitos

El sombrero II FLASH", mas

ligero que el aire, para el hombre de manana •

SOMBRERERIA

LA HABANA

OBISPO Y AGUACATE

EL SAGRADO CORAZON

PANADERIA Y DULCERIA

LA . ESTRELLA

Lamarca del Famoso chocolate.

Fuente de Soda y Viveres Finos.

Especialidad en Articulos para Regales.

Encargos para Bodas, Bautizos y Reuniones.

12 yLINEA

Telefonos: F-6177 - F-6290 - F-5515

VEDADO

LA MARC A DE LOS FA M 0 S 0 S MAC A R R 0 N E S

PARA Lt>S AMANTES DE PASTAS ITALIANAS, NOSOTROS FA B R ICAMOS PASTAS ESTILO \ I T A L I A N 0 lOOxlOO SEMOLINA

PARA LOS QUE GUSTEN

LAS PASTAS ESPANOLAS, ELABORAMOS LAS iPASTAS ESTILO ESPANOL 40xl00 FECULA DE

·PAPAY LA MEJOR HA-

QUE SE CONOCE

PIDALAS PQR SU NOMBRE EN iorl:os Los • • :..1 ESTABLECIMIENTOS DE VIVERES ;.u:""·:..

Ecos de Belen

UN OI RW00D P·0 Tll

Una maquina de escribir moderna -de bajo precio- completa en todos sus detalles ... Nuevo disefio que ofrece protecci6n ,absoluta contra el polvo y operaci6n mas silenciosa. Control de Tacto. Teclado Champion y muchas otras caracteristicas que se encuentran solo en Portatiles de mucho mas precio.

Agentes Exclusivos:

Sues. de Casteleiro y Vizoso, S. A .

Salon de exposici6n y ventas:

LAMPARILLA 4 LA HABANA

Una R'E V 0 L U C I 0 N en el campo fotografico ·representan las nuevas CAMARAS

/

AGF A PIONEER

$4.20

AGFA CHIEF

$5.40

Retratan de Dia y de Noche ...::_;.. 'E:t REGALO IDEAL

Use los famosos ROLLOS AGF !\ r' obtendrc( , · .· una Ampliaci6n 8 x 10 · "" ·-'

· La salud y el buen car6:cter, son - · prod uctos de una buena digestion, y esta es f6:cil y grata cuando se ingieren alimentos puros.

El Aceite ·

EL C.OCINERO

--refinado, sabroso, saludable-- ·· tiene la virtud de trasmitir esas propiedades a todo lo que frie · o guisa. ·

L ·O VENDEN TODOS LOS

EST ABLECIMIENTOS ·nE VIVERES

FERRETERIA ; DE MARTINEZ Y GONZALEZ

Avenida de Italia N<? 516 M-1916

HABANA

Taller de .. Herreria, Cerrajeria, Mecanica en general y Soldadura aut6gena.

VARELA Y HNO.

· Especialidad en rejas de Escritorios y Herramientas.

LUZ N<? 217.

TEL. M-3765 HABANA

MANTEQUILLA

PURA CCMO LOS RAYOS DEL SOL

EL ALIMENTO COMPLETO

FORTALECE Y DELEITA

El mejor y mas practico calzado para colegial

• De venta en las principales peleterias . y casas de sports.

L:IBRERIA

Gran surtido de obras cien tfficas y literarias, libros de Text a para primera y segunqa ense:fianza y carrera universitaria. Ventas a plazas.

PAPELERIA

· Impresos y efectos de escritorio y todo lo que se puede necesitar en una oficina moderna. Plumas de fuente y lapiceros de todas marcos. Servicio, rapidez y economfa.

OBJETOS PARA .REGALOS

Perfumes, 16:mparas, artfculos de galalith, barajas y gran variedad de ultima moda. ·Precios

ART ' ICULOS PARA SPORTS

Para todos los deportes. Confeccionamos uniformes, gallardetes y band eras. Gran surtido en trusas Jantzen, Catalina, Me Gregor, etc. Nos especializamos en el encuerde de raquetas.

REMINGTON PORT A Tl L

La rna quina ideal para hacer los temas y lecciones con claridad, elegancia y rapidez.

COMPACTA - RESISTENTE - DURADERA

PUEDE ADQUIRIRLA POR SOLO 16 CTS. DIARIOS

demostraci6n o informes sin compromiso, a:

CULTURAL, S. A.

LA MODERNA POESIA

Obispo 525

Telefono A-1171- A-ll74 HABANA

LIBRERIA CERVANTES

Galiano 304

Telefono M-7759

La maquina de escribir preferida por todos los colegios

que se viste en J. Valles. • El corte y confecci6n de nuestros trajes jovencito y nifio, en nada difiere de los de nuestros de hombre. • Para este Verano acabamos de recibir extensos surtidos ?e dril, crash y dril crudo, todes de la mas alta calidad. • J. Valles, esta especializada en uniformes para colegios, camisas ·de sport, blusas y pantalones sueltos, vistosos y resistentes. r

Libro ·s Juveniles

se complace on poner a la disposici6n de los numerosos alumnos del Colegio de Belen las mas completas colecciones de libros juveniles: narraciones, aveniuras, viajes, relates hist6ricos, bioqrafias . . Cualquiera que sea el libro que Gl alumna desee lo hallara con

toda seguridad en nuestra Secci6n de lo mismo si es en espafiol q·u.e en ing les.

A:&O IV

Direcc:i6n y Administrac:i6n:

ESTRELLA 152

APARTADO 221, HABANA

j 1911 ·

TELEFONOS: FO 1 1912

REVISTA MENSUAL

Acogida a la franquicia e inscrita como correspondencia de segundo clase en la Administraci6n de Correos de La Habana.

Director: FRANCISCO BARBEITO , S. J.

SEPTIEMBRE-ENERO 1942

UNCA dos a:fios, entrante y saliente, se han saludado con tanto tristeza. Sob:J;"e los dos gravita la guerra mas espantosa de la Historia. Ambos padecen las consecuencias ultimas de principios que hace siglos se creyeron que harian feliz al mundo: LA CIENCIA SIN DIOS, LA ECONOMfA SIN DIOS, LA HUMANIDAD SIN DIOS.

La Edad Moderna quiso fundar una sociedad del todo opuesta a la sociedad de la Edad Media, tan estupidamente calumniada en libros, revistas y conversaciones. El centro de la sociedad de la Edad Media era Dios. La Edad Modern a quiso desplazar ese centro de _ Dios al hombre, de la ciencia religiosa a la ciencia pura mente humana. AI hacerlo asi, crey6 ingenuamente que la humanidad seria mas feliz. Pero se enga:fi6 lastimosamente. La ciencia domino, si, muchas fuerzas de la que hicieron mas agradable la vida del hombre. Pero no domino la fuerza mas temible de la tierra, que es la fuerza del egoismo hu- . mana. Antes al contrario, al apartarlo de Dios, lo liber6 de la unica cadena que lo podia contener. Y lo que es peor todavia, puso en sus monos impias e inhumanas las fuerzas gigantescas fisico-quimicas que habia domin ado. Fruto de esas fuerzas dominadas es el avi6n, el tanque, el submarino, cargados de explosives.

La idea, pues, fundamental de la Edad Moderna es falsisima. La idea fundamental de la Ed ad Media tan calumniada ·es la verdadera. Hay que volver, pues, al Medio Evo, donde los hombr es tenian por primera obligaci6n el AMAH A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PR6JIMO COMO A TI MISMO.

Hay que huir de los principios falsos de la Edad Moderna que se resumen a dar mas importancia al pavimento de las calles que a los temp los, a la instrucci6n cientifica que a la educaci6n religiosa. J:1:ay que volv er a los principios de la Edad Media que se resumen en qtie la Catedral o el Templo sea el principal edificio de la ciudad o del pueblo.

Coiegial de BELEN, mira como un sim bolo el que tu primera distribuci6n de cada dia sea el oir la SANTA MISA.

S6lo educandose asi .se fundara · una sociedad mas feliz que la actual.

EL NOVICIADO DE LA COMPANIA

DE JESUS EN CUB A

HA quedado instalado provi"sionalmente en Cienfuegos; despues, no ha de tar- · qar, vendra ala Habana. ·· .

El amplio edificio de Montserrat -ha 'daqo cabida a los 22 jovenes que desean hacer algo grande por el servicio de Dios, que as- · piran a distinguirse. De los 22 varios son amigos y conocidos nuestros; ocho son cubanos, los demas espafioles que han venido a hacer de Cuba su segunda· patria.

- El Colegio de Belen tuvo la honra de despedirlos en acto solemne y sencillo ala vez: · en la misa del Colegio el dia 13 de diciembre. Ayudaban a Ia Misa Fernando Arango y Julio Cicero vistiendo ya Ia sotana de Ia Compafiia de Jesus; los demas novicios oian Ia misa en el presbiterio, al frente de todo el Colegio. ·

El R. P. Rector los felicito por su heroismo; a nosotros nos dijo que ·habia una receta para ser felices, que Jesucristo Ia habia escrito cuando dio sus lecciones de desprendimiento, pureza y de caridad; a las £amilias alii presentes que miraban emocionad<;xs al altar, les conto el consuelo de una madre al verse asistida por dos hijos sacerdotes. Aquel dia las comuniones e:p. los tres altares duraron un buen rato.

Despues de la primera clase en los diez :J;Ilinutos de descanso se reunieron la primeray la segunda division en 'el estudio de los externos, porque no querian dejar escapar a Cicero y Arango sin decirles adios.

Primeio cuatro palabras bien pensadas de Arvesu.

Despues leyo Marill una poesia -por cierto que me quede sin saber quien era el autor de Ia composiciori, porque nuestro Brigadier se armo tal Ho entre el P . .Mata, el P. Gutierrez yelP. Ruiz, que esta en Chi. nd, que nos dejo en completa obscuridad sabre quien era el verdadero poeta.

Subio Warner a la tribuna para decir algo a sus compafieros.

Ancona , representando a Ia Primera leyo una composicion suya muy sentida. El golpe final Ia dio el mismisimo Arango que emocionado repetia: "Es ·dificil hablar en algunos casos " pero el caso es que hablo, y muy bien. ·

Unos "cheers" ci: lg puerta del Colegio muy 0 belemitas, como los dias de los grandes triunfos, cuando Belen arrolla en los campeonatos, despidieron a la guagua numerQ 2 que se llevaba a los novicios a Cienfuegos. Cada uno a su puesto. Nosotros, a clase !

Colegio de Montserrat , en Cienfuegos, donde se haya instalado el Noviciado de la Compaiifa de Jesus.

MONS. M. ARTEAGA, ARZOBISPO DE LA HABANA

ONSE:NOR Manuel Arteaga y Betancourt . naci6 en el dia · 28 de Diciembre de 1879; fuercn sus padres el Comandante Rosendo Arteaga y Montejo, uno de los primeros compafieros de . Carlos Manuel de Cespedes en la primera guerra de la Independencia y Delia Betancourt Guerra, hermana del Mayor General Miguel Betancourt Guerra, que mandaba un ala del ejercito pat riota que tom6 Victoria de las Tunas al mando .del General Mario G. Menocal. ·

En 1892 fue a Venezuela llevado por su tio el ilustre sacerdote cubano Dr. Ricardo Arteaga y Mont ejol

Orden ado de sacerdote en Caracas (Venezuela) el 17 de Abril de 1804, don de canto su primer a mi sa el dia 24 del mismo mes.

Se gradu6 de "Doctor en Ciencias Eclesiasticas" en la Universidad Central de Venezuela el 13 de Junio de 1906.

Ha desempefiado los siguientes cargos: Cura Coadjutor de Cumana y mas tarde Vicario Foraneo de la misma Ciudad en 1909. Representante del .. zobispo de Caracas, Venezuela, en el Congreso Eucaristico Internaci - n.1l de Madrid en 1911. Cura Parroco de la Caridad de Camagiiey y Capellan Propietario del Santuario de Nuestro Senora de la Caridad en 1912.

Provisor y Vicario Ge. neral del Arzobispado de la Habana en 1915. Representante de la Arquidi6cesis de la Habana (entonces Di6cesis), en el Congreso Eucaristico Internacional de Amsterdam, Rolanda, celebrado en 1924.

Dignidad de Maestrescuela de la Santa Iglesia Catedral ·de la Habana en 1916 y posteriormente Arcediano de la misma.

Nombrado Prelado Domestico de Su Santidad en 1925, por e1 Sumo Pontifice Pio XI. Representante de la Arquidi6cesis de la Habana en el Congreso Eucaristico Internacional de Budapest en 1938.

Ilmo. Mons. Manuel Arteaga, electo Arzobispo de la Habana. Electo Vicario Capitular de la Arquidi6cesis de la Habana, el 3 de Enero de 1940 al ocurrir el fallecimien.to de Monsefior Manuel Ruiz. El dia 25 de Diciembre de 1942 lleg6 su nombramiento de Arzobispo de la Habana. "ECOS DE BELEN" felicita al nuevo Prelado de nuestro Di6cesis, y pide al Cielo quiera conservarnosle muchos afios, para bien de la Iglesia y de la Patria.

CrOnica de las Congregaciones Marianas·

CR6NICA DE LA CONGREGACI6N DE SAN LUIS

HARTOcostosa para mi seria la dificil de cro!lista, si no contara de antemano con, la cortes a 1yuda de · mis lectores que, coniprensivos '"Y .benevolentes, sabran disimular la' meritos del novel artist a de la phima en estos sus primeros pasos : por el campo de las Letras.

Al divulgar las actividades de la Cori:_ gregaci6n durante las vacaciones, justo . y preciso es consignor en lugar preferente la

labor ejemplar y ineritoria rendida por los congregantes Cruz Alvarez, Warner Arango y Surfs como profesores de instrucci6n religiosa en la Escuela Gratuita. En fruto de sus empefios, gozan hoy los nifios pobres de una congregaci6n semejante a la nuestra, de la que es Prefecto el Sr. Camilo Lopez. Las closes, · en tres secciones, disfrutan por ·separado de una enespecial bajo · la direcci6n del senor I. Warner, tocando al Sr. Cruz Alvarez las platicas semanales. ·Se puede considerar esta funda<;:i6n como un exito mas que a su intermil:lable cadena de triunfos afiade la Congregaci6n. , ·

Congregantes de Quinto Grado.

Congre'gantes

Los de La Habana tuvimos con regularidad, durante estes pasados meses, nuestros actos sema:nales, siendo de admirar la puntualidad en la asistencia por todos demostrada.

Los esfuerzos del P. Director por auspi· ciar la mas completa formaci6n del congregante, han culminado en la creaci6n de una magnifica y" moderna Biblioteca para la. Congregaci6n, donde pueden encontrarse las obras mas salientes y los tomes J:le mayor ilustraci6n asi en ascetica como, en didactica, sin pasar por alto las obras de acci6n ni las lecturas recreativas.

Ha quedado ya organizado el Circulo de •,"- Dirigentes de la Congregaci6n, que viene a ser algo asi como la "vanguardia de los congregantes" y esta formado por todos aquellos que voluntariamente hacen renuncia del cine dominguero para dedicarse al cultivo de una· formaci6n s6lida sobre principios inconmovibles mirando al futu-

ro. No son pecos los congregantes que han respondido dignam·ente a este nuevo avance de la Congregaci6n y el Circu lo de Dirigentes c·uenta ya con un grupo escogido de selectos.

Y ya· para concluir esta breve resefj.a1 restame tan s6lo complacerme en felicitar a la nueva Junta Directiva de la Congregaci6n , deseandole, a la vez, un feliz acierto en el desempefi.o de 1a ardua misi6n a ella confio:da.

EL DiA DE LA INMACULADA EN LA CONGREGACI6N DE SAN LUIS

Como en las grandes solemnidades de la Iglesia, se comenz6 a celebrar la fiesta de vispera.

Ya el Prefecto · de la Congregaci6n, sefi.or Nicolas Garcia, nos habia anunciado que este afi.o se intensificaria la parta interior En consecuencia, plane6 para la tarde del d:ia 7 un retire. Fueron s6lo unas horas, pero llenas de intimidad y esp:lritu .

de y Cuarto Grado.

A las cuatro nos encontrabamos en el hacer la consagrac1on, tener un . rato de comedor. La merienda: chocolate, Trimal- meditacion y rezar el rosario a la Santisita, Maltina : y, mas que todo, aquella · rna Virgen. Las de consagracion charla alegre y cordial · entre los mejores, de los dirigentes, aspirantes y congreganque, hijos de la Sma Virgen, nos conside- tes eran originales de J. Sardina, N. Garcia rabamos hermanos, constituia lo humano y A. Altamira, respectivamente. Habian que preparaba lo divino. sido consideradas , las mejores , entre

Enseguida a la Capilla. El P. Director todas las presentadas · habla corto, pero vibrante: desea El ultimo turnp tuvo algo especial; los el espiritu y levantarlo al plano de ver- · HH. Novicios que, de paso para Cienfuedadera emocion religiosa. La emoc10n se gos -donde se acaba de abrir el Noviintensifica con la bellisima poesia . del se· ciado- se encontraban en el Ccilegio, nor Ancona. Se le habia · hacer sieron acompafi.arnos en la vela. Su recola consagration general, y la hace en ··· ··gimiento puso una nota mas de edificacion versos que le salen· fondo del al,ma. •< en aquella tarde de piedad.

Ancona nos tiene acostumbrados a . cosas · · · Ya de noche, nos retirabamos a nuesmuy buenas; cd despedirse . de · · .. tras casas con una especial ·alegria, que Virgen en su . ultimo · ano congregante .. · · era recuerdo intimo de luces recibidas , de en el Colegio, ··.se supeiado. Sus pala- :. · promesas hechas y de pensamientos elebras nos impresicinan y siguen vados de la gran fiesta que al dia siguien·en nuestro interior, · mientras·· se tiene ·a -: te celebraba la Iglesia. · continuacion ei : ado de la admi- .· En la Misa del 8 se proclamaron este sion dC:: . . . SoJ:?. y .. ano do s, Juntas Directivas. Es que la Conque qllleren d1shnguuse. · D.1ez y se1s ·gregac1on de San Luis cuenta ahora con VOS alumnOS; '!ue prom.-e teil .· ' d?s secciones casi · totalme11:te indepentre sus companeros y han de superar el d1entes . Hasta el P. Director es diferente; nivel, ra alto, de y sigue dirigiendo la seccion de mayores el que ex1ste en el Coleg10. P. Quevedo y dirige la seccion de menoComienzan enseguida .los turnos de vela. Dirigentes, Aspirantes y Congregantes van ·' sucediEmdose, cada uno en su grupo, para

JUNTA DIRECTIVA DE LA CONGREGACI6N DE SAN

SECCI6N DE MA

Prefecto: Nicolas Garcia de Celis.

Secretario: Antonio Lasaga.

Tesoreros: Hector Romeu y Manuel Estrada.

Director de la Escuela de Obreros: Armando Abay.

lnstructores de Aspirantes: Arturo Chirino y Jorge Sardina.

Celadores: Pedro Portela y Cosme Or-

]efes de Grupo:

1 Division: Jose Luis Aleman, Valentin Arenas, Gilberto Tillan y Francisco Guzman.

Division: Jose L. 'Perez Gantes, Orlando Vazquez, Luis Parajon, Ignacio Garcia, Marcelo Alvarez, Enrique H. Miyares y Emilio Marill.

res el P. Ruiz.

Termino poniendo a continuacion las Directivas de las dos secciones:

JUNTA DIRECTIVA DE LA yONGREGACI6N DE SAN LUIS

SECCI6N DE MENORES

Prefecto: Jose Maseda.

Secretario: Tomas Munoz.

Tesorero: Ricardo Alonso.

Capilleros: Carlos Juncadella y Rafael Portela.

JEFES DE GRUPO.-ingreso A:

Pedro Ramon Gronlier y Juan Troitino. lngreso B: Gustavo G. Montes y Ricardo Moreira.

Sexto Grado A:

Jose M. G. Montes, Salvador Juncadella y Vicente Gonzalez.

Sexto Grado B: Armando Diego , Carlos Moreira y Eduardo Capestany.

Sexto Grado C: Gilberto Garcia Tunon y }' rancisco Rovirosa.

A. Altc..dllira, Cronista de la Clillngregacion

CONGREGACION DE MARIA INMACULADA Y SAN · ESTANISLAO DE KOTSKA

SiN meter ruido, pero con regularidad matematica, la primera semana de curso lleva trabajando t..divamente esta Congregaci6n.

Los sesenta Congregantes mas iormados pasaron a la Congregaci6n de k:r Tercero Division. Todos los afios sucede lo mismo; se van los que pasan a Sexto Grado. Este es uno de los frutos de esta casi invisible Congregaci6n: educar j6venes que fructifiquen en otras Congregaciones; Selnbrar arboles, que den sombra para los venideros. Por eso hay que reorganizar -c::asi todo siempre a1 principia de cada curso. En este despues de varias juntas extraordinarias, ademas de la semanal, que se tiene los martes por la tarde, qued6 formado el cuadro de las Dignidades. El dfa 4 de Noviembre se empez6 la no-

vena de S. Estanislao, patrono de la Congregaci6n. El dinamico H. Magdaleno se encarg6 de ponernos el Santo convenientemente adornado delante del presbiterio. Muchos congregantes comulgaron todos los dfas de la novena.

Pero el dfa 13 no se podrfa tener la fiesta con la solemne de dignidades, por caer en esa fecha la vacaci6n semanal. Por eso se plane6 la fiesta para el · domingo siguiente, dfa 16. · .

Algo impacientes estaban varios congregantes y. no menos sus respectivas mamas Qui en serfa el Prefecto ? sere yo dignidad?, se preguntaban algunos. Los electores de las dignidades con hermetico mutismo guardaban el sigilo casi sacramental.

_ :de Ja. Cpngregaci6n Mariana de San Estanislao.

Amanece el dfa 16 lluvioso y oscuro. Parece qtie no le gusto nuestro fiesta. Pero llegada la hora en medio de la solemnidad de la artfstica capilla profusamente iluminada, en presencia de todas las Divisiones del Colegio y de varios familiares de congregantes asistentes al acto, los altavoces reciem instalados trasmiten claramente los nombres de los Dignatarios de la Congregaci6n de MC:X Inmaculada y S. Estanislao de Kostka.

Prefecto: Sr. Jorge Suarez Marill.

Viceprefecto: Sr. Roberto de Varona.

Asistente: Sr. Vicente Rodriguez.

Secretaries: Sres. Jose Ma. Ponce, Gerardo Larrea y Antonio Montero.

Tesoreros: Sres. Narciso Gelats, Reinaldo Mo:r:e y Hector Medina.

Vicesecretarios: Sres. Roberto Goizueta y Oscar Monteagudo.

Vicetesoreros: Sres. Roberto Cuartas y Oscar Farinas.

Consiliarios: Sres. Adalberto Vara, Gustavo Rubio, Francisco Solaun, Re.inaldo Logo, Lorenzo de Toro y Carlos Garda-Lavin.

Instructores de Aspirantes: Sres. Juan Montalvo y Manuel L6pez-Chaves.

Capilleros: Sres. Salvador Fernandez y Jose Rubio.

fetes ae Filas : Sres. Alberto Andux y Pedro E. Entenza.

En perfecto orden se acercan al comulgatorio para recibir las artfsticas cintas, que ostentaran con legitime orgullo sobre su pecho.

Mas antes el P. Director, con entonaci6n firme y solemne les hace las siguientes preguntas:

I

)-Prometeis profesar siempre una devoci6n tierna, profunda e ilustrada a la Purisima Virgen Maria , Madre de Dios y Madre nuestra?.. . Prometemos, contest6 el coro de voces emitidas en tono elevado y con toda decision.

2)-Prometeis defender siempre el honor de nuestra Congregaci6n y velar para que cumpla con perfecci6n sus fines? Prometemos

3)-Prometeis dar eJemplo a vuestros compaiieros con vuestra intachable conducta y con una aplicaci6.n constante al estudio? Prometemos

A continuaci6n reciben sus cintas y con una formalidad impropia de sus pocos afi.os se retiran a sus puestos ante la emoci6n del publico vivamente impresionado por este sencillo, pero imponente acto.

· Inmediatamente sigui6 la Misa amenizada por musica selecta. Una vez mas admiramos la maravillosa ejecuc10n del maestro Guisasola, acompafi.ado por un habil violinista; y no pas6 desapercibida la acertada batuta del H. Gonzalez, tando el himno de San Estanislao y motetes escogidos con su bien afina_do coro de El Cronista

EL DIA MISIONAL

Celebrose en el Colegio de Belen el pasado domingo, 19 de Octubre, Ia fiesta de las Misiones, con todo su esplendor y entuskrsmo.

Este ano, mas que nunca, pusose de manifiesto el espiritu viril que ·anima a todo el Colegio, a ayudar en Ia obra de apostolado que Jesucristo encomendo a· su Iglesia, co:1 ese auxilio eficadsimo que es la ora- · cion y Ia limosna, y sin las cuales el m'isionero no podria llenar el trascendental encargo que se le ha asignado: "la conversion de los infieles".

El gran Apostol de las Gentes, San Pablo, asi nos Io decia: "Recomiendo, ante todas las casas, que se hagan suplicas, oraciones, ro'gativas y acciones de gracias, por todos los hombres, al Dios Salvador nue'3tro, que quiere que todos los hombres se salven y vengan en conocimiento de Ia verdad."

PREPARACION DEL DIA MISIONAL EN EL COLEGIO:

A principios de mes empezo la propaganda J?isional, poniendose a este fin en las distintas Divisiones carteles que anunciaban Ia proximidad de este historico dia.

· Durante toda la semana el R. P Rector dedico sus platicas diarias en Ia Capilla a hablarnos de las Misiones, pintandonos unas veces Ia paciencia

CUADRO DE HONOR DE LOS COLEGIOS

· COLABORADORES

l3andera Misional 1941: Colegio EucadsUco

Segundo puesto Colegio de Ntra. Sra. del Pilar Relig. Amor de Dios

Tercer puesto Colegio de La Domicilia-

Cuarto puesto

Quinto puesto ...... . . .

Sexto puesto

Septima puesto :

Octavo puesto

Novena puesto ria.

Colegio de San Francisco de Sales. Colegio de La Inmaculada.

Colegio de Ntra. Sra. de Guadalupe. ·

Colegio de Ntra. Sra. del Buen Consejo. EscoColegio de Santa Maria Iapia. de los Angeles. Colegio del Sdo. Corazon, Madre Hurtado.

y abnegacion cristianas de esos heroicos soldados de Cristo que son los misioneros; otras, la enorme · importancia de su obra y Ia necesidad urgente de que los socorramos.

Se 'repartieron ademas, hojas en que se nos exhortaba a contribuir .lo mas posible, dentro de nuestros medias disponibles, a esta gran obra de las· Misiones.

. Es digno de ponderacion, no solo el embullo de los "fines", sino tambien el de los mayores, que todo el mundo como de mas valer, por lo dificultoso que ya a su edad ;

Era de · la lucha renida entre las Divisiones · por obtener Ia supremadci: en Ia recaudacion, que finalmente fue conquistada, en cantidad relativa el numero de alumnos, por la Cuarta.

Mi ·felicitacion , pues, a la Cuarta Division y a sus Inspectores: P Baz y Hermano Ibanez.

Se distinguieron por su trabajo y entusiasmo misional:

En la Primera Division, los senores Trueba, Tillan y Pedro Martinez.

CUADRO DE HONOR DEL COLEGIO DE BELEN

P puesto Cuarta Division. Segundo , .• Tercera Division. Tercero Quinta Division. Cuarto • Sexta Division. Quinto Primera Division. Sexto Segunda Division.

En Ia Segunda, los senores Pedro Bonilla y Ricardo Fernandez

En la los senores Busto y Jose Maseda.

En la Cuarta, los senores Roberto Cuartas y Narciso Gelats. '·

En la Quinta, los senores Oscar Farinas, Rodolfo Herrera y Manolito Ortega. En la Sexta. los senores Julito Arguelles, Victor Fernandez y Carlos Soto.

LA PROPAGANDA DE LOS DEMAS COLEGIOS:

Nuestro deseo seria dar cuenta detallada del fervor misionero desplegado en todos y cada uno de los Colegios, mas esto corresponde de lleno al organa oficial de la Cruzada Misional Cubana, a Ia Revista "VENDRAS"

No podemos, sin embargo, pasar en s ilencio dos rasgos muy significativos : Me refiero al Colegio de Ntra. Sra. del Pilar que vendio el crecido numero de 440 Suplementos, aparte de las entradas; y al Colegio de Ntra. Sra. de Guadalupe que formo un Comite entusiasta, tanto que vendio las mismas entradas que ya tenlan compradas las alumna.s, a fin de lograr mayor

Arriba.- El Colegio de Ja Inmaculada, interpretando plasticamente la venida del Espiritu Santo sabre Ap6stoles.
Abajo.- El Colegio de San Francisco de Sales, en des file de costumbres chinas.

numero de asistentes al acto, en espera de nuevas entradas

Y como estos, otros casos similares. B::rste decir qub ya va resultando pequefio el local escogido por lo Junta Diocesana de la Propagacion de la Fe, -me refiero al Salon de Actos del Colegio de Belen- y que se piensa en ampliar aun mas la fiesta, repartiendola entre otros Colegios.

LA MANANA DEL DIA MISIONAL:

A las 8 se celebro la Santa Misa. con la comunic:1 general de los alumnos del Colegio.

MEDALLA DE ORO MISIONAL 1941:

Cor respondio a la Srta. Marga rita Silvestre del Colegio de &an Francisco de Sales.

Ofreda un aspecto emo::ionante la Capilla aquella manana. Replcta de alumnos y de personas may?res, todos llenos de confianza a ofrecer sus prP.ces por la conversion del mundo infiel.

Luego, a las 10.00 se dio comienzo a la primera funcion. Sobresalio por su belleza, colorido y movimiento, en medio de su p lasticidad, el cuadro plasti· co. Represen taba a Cristo cuando vendra a juzgar a justos y pecadores , rodeado de coros angelicos : La combinacion de luces fue magistralmente arreglada por el Hermano Morras.

LAS SESIONES DE LA TARDE:

Ya desde la 1.00, comenzo a desfilar el publico por la porteria, pudiendose apreciar la afluencio de personas de todas closes y edades. En los patios se levantaron kioscos expendedores de refrescos, en los que prestaron valiosos servicios los alumnos de la Escuela Apostolica y algunos Congregantes de San Luis. Otro grupo de Congregantes ayudaba a los de cuarto afio en la labor, no pequefia -dada la inmansa afluencia de pu blico,- de orden. recepcion, vigilancia y acomodacion.

EL PROGRAMA:

A los majestuosos acorc!es del Himno dio comienzo el acto. Se proyecto luego J.a interes antisima pelicula titulada "Espiritu de Conquista", toda en belllsimo technicolor, que nos pintaba vivamepte la vida de los colonizadores del Oeste Norteamericano.

MEDALLA DE ORO MISIONAL 1941: en el Colegio de Belen al alumno Sr. Alberto Herrera de la Quinta Divis:on.

En el tiempo que medio entre la pelicula y el cuadro plastico, se organizaron por las galerias varias carrozas, cada una mostrandonos un aspecto distinto del mundo misional. He aqu1 los principales; · ··.:_

Aspecto grandioso del Salon di} Actos durante la fiesta misional

Des.!ile de tipos chinos, de lujosa indumentaria, formade por las alumnas del Colegio de San Francisco de Sales.

El grupo de ia India, integrado por el Colegio de Jesus Maria.

La tipica carroza africana compuesta primorosamente por el Asilo Truffin.

Y finalmente, el camion de Belen convertido en carroza de la Curia Romana, a Ia que subieron muchachos de la Tercero a la Sexta Division.

Alumnas de lcs Colegios colaboradores distinguidas y premiadas con me:iallct de plata Misional:

Srta. Ana Maria Cano, Colegio del Apostolado (Vedado)

Maria Teresa Sanchez, Ntra. Sr-:l. del Bue:.1 Consejo.

Flora Maria Reyes, Colegio Ntra. Sra. de Guadalupe. Nidia af, Colegio La Domiciliaria.

Josefa Sarmiento, Colegio de Jesus Maria. Angelica Infiesta, Colegio Lestonac. Cmm:ta Gonzalez, Colegio de la Madre Hurtado.

Despues de este lucidisimo espectaculo, fue presentado un cuadro plastico titulado "Gracia y luz que ilustra y santifica", inteipretado, al igual que el de la manana, por el Colegio de La Inmaculada.

Se vio descender en forma de lenguas de fuego, siguiendo ol \exto biblico, lo que simulaba al Espiritu Santo sol>re la Santisima Virgen y los Apostoles. La escena se desarrollo en una estancia de lujo asiatica, de lo mas propio. Nuestra felicitacion al Colegio de La Inmaculada por tanto derroche de arte y de trabajo.

EL COLEGIO EUCARISTICO

El que mas recaud6 para el Dia M:sion::d, con relacion al numero de alumnas. Mereci6 de nuevo Ia B::mdera 1941.

Y para terminar, pudimos oir los bellisimos coros suecos de Grieg, interpretados loablemente por la Coral del Colegio de S. Vicente.

La rifa de los objetos quedo muy movida, pudiendo apreciarse las expresiones de alegria o decepcion que se dibujaban en los rostros de los asistentes cado vez que se cantaba un numero.

LA RECAUDACION

Este afio se recaudo en el Dia Misional, un total lfquido de $1-,617.35, marcando un nuevo record sobra los afios anteriores.

D,3bemos s'in duda aprovechar el momenta actual para lu organizacion eficiente de la Cruzada Misio. nal Cubana.

Aspecto de la Capilla el domingo misional.

En los Colegios de otras naciones americanas est6:n trabajando con todo ardor en la Cruzado Misional. Los Colegios de Cuba deben tambien ocupar el pues• to que les corresponde

A ver quienes son los primeros en organizarse y quienes son los primeros que tienen su bandera!

Jesucristo llama y pide oraci6n, sacrificio y limos· na p or medio de su representa.nce en la tierra, el Papa.

Jesucristo, el Divino Misionero, y la Virgen, Reina de las Misiones, mucho esperan de la Cruzado Mi sional Cubana.

Solo me resta felicitar a cuantos aportaron su esfuerzo para el esplendor y brillantez de la Fiesta Misional 1941, que ha dejado recuerdo imperecedero en todos nosotros.

"IN FORME"

AL CONSEJO NACIONAL DE LAS '00. PP. MISIONALES DE CUBA, SOBRE LA VELADA CELEBRADA EL DIA MISIONAL EN EL COLEGIO DE BELEN, A BENEFICIO DE "LA OBRA PONTIFICIA DE LA PRO· PAGACION DE LA FE.

Siguiendq la costumbre de afios anteriores, el Co· legio de BELEN con la colaboraci6n de los cat6licos de la Habana, celebr6 el DIA MISIONAL

Ecos de Belen

una doble velada a beneficia de la Obra Pontificia de la Propagaci6n de la Fe. A continuaci6n, y como de justida, nos -complacemos en informar aqu1 la generosa aportaci6n de los diversos colegios:

1.-:-Colegio del Angel de la Guarda

2.-Colegio del Apostolado (:tyfarianao)

3.-Colegio del Apostolado (Vedado) ... .

4.-Academia Baldor

5.-Colegio de Belen ·

6.-Colegio del Coraz6n de Jesus (M. Hurtado)

7.-Colegio del Coraz6n de 8.-Colegio de La Domiciliaria

9.-Colegio de MM. Dominicas Americanas

10.-Golegio de MM. Dominicas Francesas

11.-Colegio Eucaristico

12.-Colegio de La Inmaculada

13.-Colegio de Jesus Marfa ·

14.-Colegio Lestonac · :

15.-Colegio de San Juan Bosco ·

16.-Colegio de Ntra. Sra. del Buen Consejo

17 .-Colegio de Ntra. Sra. de Guadalupe .. .

18.-Colegio de Ntra. Sra. de Lourdes

19.-Colegio de Ntra. Sra. del Pilar

20.-Colegio de IVIM. Oblatas de la Providencia

i.l.-Colegio d3 la Sagrada Familia

Cuadro plastico presenta"do por el Colegio de Ja lnmacu lada sobr_e Cristo /uez

22.-Colegio de Santa Marfa de los Angeles 23.-Colegio de San Francisco de Sales

24.-.!\.cademia de La Salle (Carlos III)

25.-Colegio de La (Vedado)

26.-Colegio de La Salle (Marianao)

27 .-Seminario Conciliar

28.- Colegio del Sagrado Coraz6n (Cerro)

29.-Colegio del Sagrado Coraz6n (Tejadillo)

30.-Colegio de Siervas de San Jose ..... .

31.-Colegio Teresiano

32.-Asilo Truffin

33.-Colegio de las MM. Ursulinas

34.- Catequesis de Belen

A esta · cantidad de $1.936.11 hay que rebajar los $318.76 invertidos en los gastos que ocasion6 la Fiesta del Dia Misional, particularmente en la Velada, y que a continuaci6n detallamos:

Adjunto se incluye check por la cantidad de $1,617.35 para la Obra Pontificia de la Propagaci6n de la Fe.

Colegio de Belen, Fiesta de Cristo Rey, 26 de octubre, 1941.

RESUMEN DE LO RECAUDADO POR LA "CRUZADA

. MISIONAL DEL COLEGIO DE BELEN",

durante los meses de Noviembre y Diciembre de 1941

Primera Division ·

Primera Division

La PRIMERA DIVISION ha sido 1a Division vencedora.

DistribuCi6n de Premios y Acto ·PUblico de la Academia Literaria Avellaneda

Bajo la dignisima ·Presidencia del Jefe de .la M?rina de Guerra Constitucional ·al que acompafi.aban . representantes del Honora· ble Sr. Presidente de la Republica, del Jefe del Ejercito y de la Polida, el R. P; · tor y distinguidas personalidades de nuestro mundo social, se tuvo la primera so- · lemne distribucion de Premios de Conducta y Aprovechamiento.

Fue un acierto, que no q u eremos dejar hundido en el silencio, el que se eligies e n las horas agradables de la noche para la celebracion de este Acto. Cos taba con

todo trabajo .creer que la atmosfera habia refrescado; · la realidad nos deda que el calor se ha hecho este afi.o nuestro amigo inseparable.

Nuestro amplio Salon va con hospitalidad franca y abierta, un publico numeroso Y escogido; y cuando la Banda de musica de la Bemeficencia deja oir las vibrantes notas de nuestro himno cional, que hoy mas que nunca nos hablan' de ansi as de gloria, ya el inmenso salon no tiene localidadQs vadas.

Los Academicos de la Avellaneda durante el Acto PubliCo del 19 de diciembre.

Dio el Acto con el monotono rodar de los nombres de aquellos que con su esfuerzo, que ·alcanza su remuneracion en esta publica lectura, consiguieron la ria de ser distinguidos con la Cruz de· Honor.

Sigue un paremtesis musical por la banda de la Beneficencia, que nos sorprendio agradablemente hadendonos almacenar recuerdos de grandes genies de la musica que saboreamos a traves de una ejecucion artistica y acabada. Para los miembros de la Banda y su digno Director la felicitacion y el agradecimiento mas profundos por su aporte artistico a la fiesta de esta noche.

Desfilaron antes los que en la contienda moral triunfaron ostentando su Cruz. de Honor; pasan ante la Presidencia los · selec tos de cada clase, los que han merecido el titulo envidiado de Excelencia; y

junto a ellos pasan tcimbien los que han ocupado los seis prim eros puestos .en cc:xda c;xsignatura po:ra recibir del R. P: Rector el testimonio de su aprovechamiento distinguido en un diploma: que. recogen con orgullo.

He guardado para el fin la resefia que constituyo el fondo de esta Velada: el Acto Publico de la Academia Literaria "Avellaneda".

AQ.mirador fervoroso de esta gloria .literaria del Colegio oi co n .satisfaccion la verdad de su · historic: diez afios de triunfos·. en los que van envueltos los noi:nbres de los que· en ·sus primeras escaramuzas sintieron resurgir en su esp£ritu toqa la fuerza de su aficion a las letras. Se nuh.1.eron de las normas de quien durante esos diez afios ha ido dejando en los academicos la huella de su alma; hallaron en sus escritos, como en un barometro la presion de su atmosfera

artlstica y una mano gufa, impulso y aliento en los vaivenes y que inclinan al fracaso.

Y recreamos nuestros oidos con los nombres de antiguos academicos, g lorias de la pluma; Carlos Martinez, Ignacio Lasaga, Felix Chediak, Marino Perez Duran,

Todo esto nos ofrecio en sintesis bien trabajada, a troves de bella literatura y de un esfuerzo personal admirable, la pluma elegante del Presidente de la Academia, Sr. Mario Ancona, para ponernos en escena las g lorias de compan eros pasados. ·

El Sr. Antonio Altamira, Secretario de la Academia, con un estilo puro y claro . que nos trasplanta al siglo de oro nuestras letras, da lectura al Ac;:ta del presente curso y com'o modelos de editorial y poesia presenta, seleccionados por los mismos academicos, los trabajos de los senores Antonio Arvesu, Emilio Marill y Mario Ancona.

El Sr. Antonio Arvesu parafraseo en su · discurso esta bellisima El hogar es la unica semilla de la Patria.. El tema fue desarrollado con estilo vibrante y bien sentido. Patria quiere .decir tierra de tros . padres, amplificacion del hogar, de la voz de una madre susurra sus oradones y la voz del pa<ire ensena el cumplimiento del deber. Por esq el hombre cuando esta en su tierra esta en y por eso ama su patria, porque es su. hogar. Tuvo un parrafo lleno de . elocuencia fustigo el divorcio como la profanacion del hagar.

Ecos de Belen

El Sr_. Emilio Marill, gran trabajador de la pluma, dio lectura a su editorial "La Academia Literaria Avellaneda reanuda sus actividades". Con estilo de maestro, claro en el concepto, artistico en la forma, nos hace sentir los dias de triunfo que ha vivido la Academia, nos pinta el ambiente de alta cultura que envuelve sus actividades y anima a los academicos a que sean fieles a esta tradicion que tanto la honra.

Corona esta brillante noche consagrada a las la lectura de la poesia original del Presidente de la Academia, senor Mario Ancona. Versos sonoros, ardientes, · llenos de inspiracion profunda que obedecen . al impulso · de un sentimiento hondo hacia la Virgen de su Colegio a quien dirige sus 'magnificos estrofas.

El publico escucho con respetuoso silen · cio la declamadon de esta bellisima composicion en la que el autor pone todo su sentir profunda . .que va trasfundiendo insensiblemente . en el alma de su auditorio.

Los nuevas academicos reciben despues la insignia su nombramiento. Fueron es'tos los senores: Nicolas Garcia, Julio Suarez,. Pedr'o Coli, Rafael Aguirre, Ignacio Rasco, Escobar, Vicente Diego, Francisco Ar.ias, Luis Sosa, Ramon Mendoza, Francisco Perez y Juan Groniier. Y asi termina esta neche consagrada al arte de las Oradores, articulistas y poetas han logrado con sus impecables producciones, que la Academia Literaria Avellaneda perdure en su inmortalidad y siga afiadiendo nuevas eslabones a la cadena interminable de sus glorias. El Cronista.

El R. P. Rafael Garrido que en el viejo caser6n de Compostela lig6 su nombre con el historial esta de nuevo entre nosotros con el cargo de Viceprovincial de la Compaiiia de Jesus en Cuba.

Desempeii6 en Espana el importante cargo de Maestro de Novicios ; por su noviciado pasaron muchos j6 venes cubanos que sacrificandclo todo ingresaron en la Compaiiia de Jesus.

A los muchos parabienes recibidos aiiada el R. P. Garrido el de · "ECOS DE BELEN" que pide al cielo premie sus desvelos y trabajos, que nosotros sinceramente agradeceri10s.

ACAD .EMIA LIT .ERA.RIA A V ·ELLANEDA

r ·L · domingo 21 de septiembre la Aca·. C demia A abri6 sus puertas, · para recibir a un nuevo curso en su brillante historial literario. Electa este dia y nombrados los censores al sigu,iente, qued6 . el Gobierno de la Academia asi constituido:

Director: R. p. Jose RubinOS( s. J.

Presidente: s·r. Mario Ancona. Sr. Antonio Altamira. sr. Anto.nio Arvesu.

Censores: Sres. Guillermo Arruza y Emilio Marill. · .·

Bibliotecario: Sr. J. Hernandez. Vice: Sr. J. Suarez.

El inicio de las actividades no se hizo esperar, y ya al otro domingo, ocuparon la tribuna el Presidente y el Secretario de la Academia; el primero deleitandonos con su calido verbo, en esta ocasi6n empleado para hacernos ver "Cual es el verdadero y el falso El _, Secretario procur6 re. saltar -''La Doctrina·· Sodal de ..Ia Iglesia como . luinbrera de verdad · y como de · bien',.. · ·-

Les los- senores Pedro Coll - y Jtian ·Gronlier, -quienes leyeron: su discurso de admisi6n ci la ·.Academia. El senor Coll, muestras . unq 'j:>luma la que ya se vislumbran risuenos frutos, nos habl6 sobre 'El sentido de las guerras".. El senor .Gronlier, con feliz - exito asi en el fondo como en la forma, disert6 acerca de ·"Las y la · vida del genial creador del · ·Q'f:lijote":

Eri oportunidades sucesivas han hecho ·. uso de pdlahr<;t los .·.. : .. Guillermo ·Arniza: "J;.as bodas de Espaiia _ . con la gloria" .. · En . sintesis, podemos decir que es. uno de los principales entre l9s mejores discursos que- se han oido en la Academia, p or su notabilisimo estilo en el · fon-

do, en armonia con una elegancia suprema en la forma.

Antonio Arvesu: "El amor a la familia es la del am or a la patria". . Ha sido un discurso _que puso de manifiesto las cualidades que como escritor adornan al sefior Arvesu. El plan, discretamente concebido, fue desarrollado con gran precision y correcto estilo.

Oscar Aizcorbe: "Postuia de · la Iglesia ante el conflicto disertaci6n que fue traida a la tribuna dentro del marco sencillo que envuelve el ·· estilo popular. ,

Emilio Marill: "]uventud, porvenir de la Patria". Magnifico discurso, que por lo elocuente de la expresi6n mereci6 los mas calidos elogios.

Antonio G. Mora: "La Francia de 1941" . Excelente fresco literario del actual estado galo, que provoc6 animados debates en la Academia.

Nicolas Garda: "Causas y consecuencias del Comunismo ·en Cuba". Discurso .tan bien pensado como escrito, que sirvi6 de presentaci6n para su ingreso · en la academia. ·

!'4argafi6ri: "Las Misiones entre lnfieles, campo de· b atalla de los heroes de la Iglesia". Elocuente, _ fervdroso - y sincero elogio a sublime tareci que: supone la conquista de almas.

· J. M. Hernandez: "Una traici6n consumada __ y pueblo sojuzgado". Admirable en _: todos los conceptos; un estilo ·que no ' tiene _ a qui en ceder.

Los Editoriales, confiados a los senores Her nandez y Marill, figuraron como los alJ:>ores de las closes de periodismo que han comenzado en la academia .y que integraran la formaci6n literaria de aquellos que con afan cultivan el diflcil arte de saber pensar en alta voz.

El Secretario

.. I NAUGURACI ON L.A . ESCUELA

EL,:ECTRO- MECANICA

- "P. Mcituri no de Castro s .. ]." .· . ..

OR fin se abre ld Escuela!; y cuando asi dedamos, pens6:bamos · todo"s en · la Escuela ;·Electro-Mecanica · para obreros. · Ya la habia precedido en la · · · apertura la · Estuelita del · Nifio Jesus, plantel de futuros tecnicos, bc:i:jo la ·direcci6n del H. ·Magdaleno. le llegaba el t:urno a ·la otra : Escuela. ·

.· A principios cie septiembre lleg6 una expedici6n 'cucitro de Se di.jo.·.que el R. P.. Garrido, Vicede Cuba, y otros tres )6venes, entre ellos . el que habia de ser el Director de la Escuela.

Volverilos ·de va caciones; emociones, alegrias , siempre nuevas, · pero como to"dos los ci:fios. Este mes de septiembre nos trae alcjcf nuevo: hay reparto · de · programas, cuando aun no ha empezado el curso. Son · los ·programc:is de ingreso ·pcira la Escuela. El dia 21 se tiene, entre la envidia de los pequefios, el de los Mil, para antiguos Alumnos. Gran concurso, gran animaci6n, y a los la noticia cumbre: el R. · P. · R.ector es el que lq lm.lza: Queda abierta oficialinente ia Escuela · Electro-Me.· c6:nica "P : Maturino de Castro". Una salva de aplausos y vitores es la expresi6n ; del gozo que ca;usa la buena nueva.

Los alumnos· fundadores de la ,esc"!Jela

Despues de los examenes de rigor, se han seleccionado este a:fio un grupo lo mas reducido posible de gente trabajadora, seria, formadci:, y estudiosa con ta que hacer los necesarios tanteos, y que al ser gente escogida sirva de pauta para cursos venideros. Todo esta a punta: alumnos que acuden de 7.30 a 10 p. m. a sus tres clases diarias y profesores, venidos en casi su totalidad de donde era obligado que viniesen de una obra abnegada y de apostolado: de la Agrupacion Catolica Universitaria. La clase de Aritmetica y Algebra a cargo de Enrique Rubio; Gaometria y Trigonometria, Manuel Carreno; Ingles, Guido Ascanio; Dibujo, Felipe · Gomez; Quimica, P. Huidobro; Religion y Sociologia, P. Angel .Arias.

El primer acto publico, con el apreciado apoyo de la Banda de la Marina, se lo lleva la naciente Escuela: el dia 1 de Naviembre, festividad de todos los Santos, es el

elegido para la solemne apertura de Curso. Breves palabras del R. P. Baldor, presentando al Dr. Cepero, presidente modelo de Antiguos Alumnos, jefe nato y joven todo organizacion y perspectiva. A continuaci6n hace uso de la palabra el Doctor, quien dedica un recuerdo cari:fioso a su antiguo -profesor de Fisica, P. Maturino de Castro, de profesores, que acerto con el dificil blanco de unir lo util con lo dulce. La ·generacion que el formo, es y sera honra del Colegio y de sus educado- · res. Los Antiguos que ocupan el Salon, hacen suya la protesta de fe, cortando el discurso con una cerrada salva aplausos. Pasa luego ocuparse · del actual Director, · P. Angel Arias. Joven aun, nos lle- · ga de Espana lleno de experiencia para el dificil cargo que empieza a regentar: ha sido profesor en Vigo, Oviedo, y Valladolid. Ha hecho sus estudios en Belgica, y Alema:nia; . se .ha grad u ado en tres carre-

:Jaustro de Profesores de la Escuela Electro-mecanica. De izquierda a derecha: G. Ascanio, P. A. Arias, E. Rubio, P. ], M. Huidobro ·y F. Gomez.

- Seccion de objetos regalados para !a Escuela.

Maquinaria de vapor.

Un detalle de la Exposicion.

Ecos de Belen

ras de las mas dificiles: Exactas, Fisicas, y Fisico-matematicas. Ha estudiado la organizacion de escuelas semejantes a la que hoy inauguramos, en los centres industriales espafi.oles de Gijon y Madrid y viene animado de los majores deseos de superar lo que . conoce . y convertir sus ideales en realidades tangibles a corto plaza.

Cierra el acto una conferencia par demos interesante del P. Arias. Fervidos aplausos acogen su presencia en el escenario. Empieza hacienda historia del pasado de la Escuela; de aquellos sembradores de ideales y amor a Cuba que, aunque ausentes, dejaron una huella imborrable en el alma de todo cubana: los PP. Maturino de Castro, y el R. P. Calvo. (Grandes cxplausos). · Se pregunta el orador: . l,para que esta Escuela? Hay escuelas catolicas; las hay tecnicas. Aqu:l venin1os a echo:r a andar una escuela-union: tecnica y a la vez esencialmente cc:i:t6lica, donde los obreros aprendan sus oficios con todes los adelantos moderJ:?.os; pero tambien que entiendan sus obligaciones para con · Dios, para con la socie dad ·y para consigo mismos. Vamos en busca de hombres completes. l,Lo lograremos? El Colegio pone todo lo que esta · a su alcance: edificio, dedicando todo un pabell6n para la Escnela, y sostenimiento de luz y agua para las closes. Los laborat<>rios ..seran comunes para unos y para otros. El profesorado excelente, competente y abnegado. Los alumnos formales, estudiosos y trabajadores, que cansados de sus faenas . diarias, a ]a hora de la tertulia o de l cafe, vienan a pasarse sus dos horas y media, sentados en el banco de la Escuela como d6ciles fifi.es. S6lo nos falta cooperaci6n de todos: los Antiguos Alumnos, hqn tornado la obra como coso propia, y .as:l han prometido su apoyo econ6mico. Otros muchos han enviado su adhe-

sion. A continuacion se proyecto la pelicula "Edison, joven".

Terminado el acto, la nutrida concurrencia se traslado a la sola de maquinas, donde la esposa del Dr. Carlos Fernandez corto la tradicional cinta, simbolo de apertura de los talleres y de la soberbia Exposicion que alli se habia montado con material generosamente expuesto par las majores firmas industriales de la Habana: alli estaba lo prestado, y lo regalado, todo con su letrero indicando ·el origen. Gusto mucho a los que durante los ocho dias que estuvo abierta desfilaron noche y dia par entre sus mesas repletas de material. El resultado fue doble: par una parte nos dejaron su obolo muchas almas buenas; par otra, pudimos hacer . ver a los derrotistas que en Cuba se fabrican casas buenos, que aun en el terreno pueden competir con el extranjero: Pedro Echegaray, con su inelectrico; los talleres Lusso e Irel, con sus bombas y aparatos de Diatermia; y el Dr. Cepero con su mueble-radio dieron una leccion practica de lo que podr:la ser Cuba si hubiese estimulo y aprecio por parte del publico. Otras casas nos dejaron mucho de lo que habian expuest9; mereciendo menci6n honorifica los almacenes de V:lctor Mendoza, conocido industrial de la Habana. A todos sirvan estas lineas de reconocimiento y accion de gracias.

Desde el d:La 3 las closes funcionan normalmente con sus notas mensuales y sus aetas religiosos los domingos. Aun asi no nos resignamos a vivir s6lo de lo concreto y real; ahara trasladamos nuestras ilusiones al d:La cercano en que salgan los primeres en que estos formen legion y siendo' lo que esperamos seran, rediman a Cuba del exti"anjero y ganen a todos sus compafieros de fabrica, de taller, de oficina para Cristo.

El Cronista

AERO PLAN OS EN SER IE

Las maquinas aereas, en una epoca en que los automoviles hacen en serie, estan todavia trabajadas a mano. En algunos puestos de produccion se necesitan dos hombres trabajando cuatro horas para renlachar un solo pie cuadrado de la superfide metalica de un aeroplano.

En tiempos de paz, esta deficiencia en nuestro mas moderno medio de transporte y estrategia militar es solo una paradoja del progreso. En guerra puede ser una calamidad.

Hace a:iios que los oficiales, ingenieros y .expertos de la aviaci6n americana, sintiendo este atraso han estado clamando por algun metodo de producir aeroplanes tan rapidamente .como automoviles. y tal parece que estas oraciones han sido escuchadas.

Una nueva tecnica, revelada primero por el Coronel Clark, veterano disefiador e ingeniero jefe del ejercito americana durante la pasada guerra mundial, y despues por el Dr. Bacheland, padre de la plastica moderna, hace posible un abastecimiento

practi.camente ilimitado de fuertes, baratos y rapidos aeroplanes.

Algunos recuerdan que durante la guerra mundial el Bacheland insistia en expei'imentos con aeroplanes moldeados, intento que fue abandonado despues del armisticio porque los tecnicos no habian podido hacer laminaciones de madera de formacion permanente, ni determinar los pegamentos para su deterioracion.

Mas ·aun, existia un sentimiento general d£: que la epoca era oportuna para el avance fundamental en el arte de la fabricacion de aeroplanes. Si Clark no podia desviarse del curso de anta:iio en la fabricacion de aviones se estaba seguro que algun otro 1(.) haria y pronto, pues resinas sinteticas por los laboratories sustancias plasticas habian dado a la aviacion, asi como a un sin numero de otras artes; nuevos materiales y herramientas.

Los primitives eran un conglomerado de sedas sostenidas con alambres y ca:iias de bambu. La madera laminada era y todavia es poco satisfacto-

ria por ser casi imposible su protecci6n la humedad, insectos, doblamientos y rajaduras. En 1929 se consigui6 el aeroplano ligero de aleaciones metcdicas que hizo posible naves trasatlariticas y el a;roplano de persecuci6n que desarrollaba 350 millas por hora. Pero el interior de cada ala de un aeroplane de metal es un bosque de entrelazados y rigidos cuidadosamente calculados. El exterior esta erizado de miles de remaches. Se lleva semanas, muy a menudo _ meses de trabajo de personal parc;:t · un aeroplane. La gran Douglas, trabajando sobre capacidad necesita 18 meses para hacer entrega de 500 aeroplanes a Ing laterra. Por eso la gran importancia que se le di6 a los experimentos del Clark 46.

Durante afio y medio, una nave misteriosa, color crema con filete berme116n, estuvo rondando los aer6dromos del Este, desde la Florida a Quebec, sufriendo las mas convincentes pruebas de tiempo, estatica, e impacto a la vez que despertando la curiosidad de los que seguian de cerca aquel estudio.

Sus alas son superficies pulidas, ligeras sin remaches. Sus costados, perfectos, no dan indicaci6n de haber pasado 1,600 ho. ras en el aire expuesto a las de la lll:lvia, nieve y granizo. Observase la ausencia completa de miembros estructurales. Solo una ligera junta en donde las dos secciones de 20 pies que forman el fuselaje fueron unidas. Dicho fuselaje se sac6 de un nuevo material llamado Du-

Ecos de Belen

ramol, que emplea resinas fen61icas para impregnar fibras organicas, como las de madera y algod6n. Las alas, que eran de madera laminada, servian para comparar como se comportaban ambos materiales. Duramol no se · casca o corroe, resiste el agua, el aceite y los acidos. En la forma de un cilindro de paredes finas, de peso dado, bajo comprensi6n, Duramol tiene aproximadamepte 10. 4 veces . mas fuerza que el acero inoxidable y 3 4 mas ql:le las aleaciones de aluminio. Sus ingre. dientes basicos son baratos y en parte comunes. Puesto en moldes, recibir y mantener cualquier forma.

El mas lego que ha examinado el aeroplano se ha asombrado al ver . que mientras el Duramol ha soportado la prueba de 20 meses, la madera laminada · no lo ha hecho. Las alas hechas en dos partes longitudinales como el fuselage, muestran fiales de separaci6n, mientras el resto de la secci6n quedaban grabadas los rigores de. la intemperie.

Asi surge la esperanza unanime de ver dentro de varios meses, un aeroplane cuyo fuselaje sea enteramente de Duramol, ·toda· vez que las alas no son mas dificiles de 'fabricar. Entonces, poseerc'x Norteamerica un aeroplane resistente a la fatiga, 'menos expuesto a un desastre desde el momenta en que la madera rompe mas lentamente . que. el metal bajo los impactos, y que por ca-· recer de partes vitales en su estructura, s.era un arma poderosa con que contaremos para mantener nuestro independencia y ci vilizaci6n.

0SOLEMNE PROCLAMACION DE DIGNIDADES Y ACTO PUBLICO

LVIDANDO momentaneamente sus - trabajos de laboratorio, el P. Franganillo, literato por sentimiento y naturalista por temperamento, quiso presentarnos a sus disdpulos de cuarto ano en un magnifico acto publico sobre la desinfecci6n e higiene privada.

Fueron seleccionados los alumnos: A. G. Mora, G. Arruza, A. Arvesu, P. Carreno, E. Marill, L. Barqufn y J. M. Fernandez.

El P. Franganillo en un discursito lleno de sinceridad, y como todo lo sincero un poco autobiografico, expuso ante el publico, que lo recibi6 con un aplauso cerrado, la finalidad del acto y la inmensa utilidad de las disertaciones que se leerfan, ya que la ignoranci_q :· en materia de higiene privada constituye un terreno adecuado para la rapida · propagaci6n de enfermedades infecciosas.

DE HISTORIA NATURAL

Previas unas palabras de presentaci6n por el alumno A. G. Mora, los dos primeros disertantes, G. Az:ruza y A. Arvesu nos hablaron con pleno dominio de la materia; el primero, sobre los desinfectantes qufmicos y sobre los desinfectantes flsicos, . el se- · gundo.

En la segundo parte los senores: P. Carreno, E. Marill, L. Barqufn y J. M. Hernandez trataron con minuciosidad de detalles de la desinfecci6n en tres enfermedades muy extendidas y de consecuencias funestas: el tifus, la tuberculosis y el paludismo. Nuestro felicitaci6n al P. Franganillo y a los disertantes que supieron ocultar esteticamente lo ingrato de la materia tras la belleza de frase escogida y elegante. Sumomente instructivas y graficas las ilustraciones foto-electricas que aclararon los conceptos form-qlados por los conferencistas.

El Dr. Emilio Marill, imponiendo a su hijo Emilio Marill la insignia de Brigadier del Colegio.

Terminados los discursos la Banda del Regimiento 6 "4 de dirigida por el Teniente Esquivel nos recreo con bellisimas piezas musicales delicadamente ejecutadas. ·

Se ha apagado el murmullo del salon. El P. Prefect a sube al escenario en media de un silencio profunda; es portador para muchos, de realidades positivas y presentes, y esas realidqdes son de gloria, de memoria imborrable. ·

' En'· los pensamientos de todos suenan como trompetazos de gloria las palabras que rubrican la c:lignidad mas grande del Colegio: BRIGADIER.

Al leer el P. Prefect a el nombre del elegido para ·ese s:upremo cargo del Colegio, senor Emilio . Marill y Rivero, la banda de musica deja oir . armonias de . gloria y las .· manos de sus companeros se abren para aplaudir con calor, t;oino un sentido homenaje de simpatia, a quien de entre ellos fue elegido para osfentar su representacion oficial. ·

Van subiendo al estrado los que en han merecido el cargo de mc;is tincion. ·

Fueron elegidos subrigadieres: por ia Primera Division, sefiqr ·Lqsaga, por la Segtindci ·. Sr. Antonio · Arvesu, por la Tercero Sr. Jose Maseda, ·por la Seccion B,: Sr Vicente Gonzc:dez Villalobos Secci6n, · Sr: Vicente Gonzalez Villalobos, por:, la Sr. Roberto Varona; par la Quinta, Sr. Oscar Farinas, y por la Sexto, Sr. Eduardo Betancourt.

Y despues en largo desfile de gloria suben al estrado otras dignidades, que ven ·

culminar _ sus aspiraciones en una realidad llena de gozo intima, producto de una te· nacidad en el bien nunca desmentida.

.Ha terminado el nombramiento de todas las dignidades y el recien elegido Briga· dier, no en funci6n de un derecho, que seria poco decir, sino · cumpliendo una obli· gacion ineludible, se dirige al R. P. Rector, como primer acto oficial para pedir vacaci6n para sus companeros para el dia siguiente y amnistia para todos los periitenciados.

El R. P. Rector contesta al discursito accediendo a las peticiones formuladas mientras sus palabras son rubricadas con una ovaci6n estruendosa de agradecimiento a su ·generosidad. ·

Al extinguirse los aplausos explica el R. P. Rector la honda significaci6n del acto; estos cargos de responsapilidad que los alumnos reciben son la fo rja donde se han de templar para las r e sponsabilidades que les esperan en la vida s ocial de un manana no lejano. ·

· Quisieia tejer una loa para todos : estos egregios alumnos que en esta fiesta escalaron las gradas del escenario oste:Q.tando esa insignia, simbolo de relevantes cualidades e intelectuales, pero que el tiempo sea el encargado de irsela tejiendo' y que los nombres," sobre todo los de los mas distinguidos , que hoy resucitaron del an6nimo, no vuelvan a el ni deshonren esa insignia, sino que siempre siga brillando con la misma luz que emiti6 en esta fiesta de recuerdos sin fin. ! El Cronista

Alumnos que actuaron en la brill ante Academia de · Hi storia Natural.

V acaciones de N avid ad

VACACIONES.

. . y de Navidad. jQue sabrosas resultan siempre estas palabras, y m?s este afi.o por el con-· traste con tantos otros , pueblos don de ni. vacaciones ni fiestq:s de pudieron lebrarse! jLastima que se hayan pasado tan pronto!

Todos los actos religiosos, menos llamativos, pero mas intimas, mas duraderos que los profanos se desarrollaron con la alegria propia de estes dias. Dicen que la concurrencia a la Misa de media noche super6 a la de afi.os anteriores. No lo se; pero si me consta que les aventajo en instante y vorosa suplica ante el Nifi.o que trae la paz a los hombres de buena voluntad.

Las dos jornadas de los Congregantes de San Luis, tenidcis los dias 26 de Diciembre y 2 de Enero, no pueden quedar sin unas palabras de honda felicitaci6n. y l como no? Si eso vale mas que muchas horas de cine o de otra cualquier diversion!

Tambien las tepetidas visitas al Nacimiento caen de lleno en el capitulo reli-

gioso; sl, senor. Porque no s6lo ci:cudian chicos y · grandes a contemplar el maravilloso tren, el temible volcan · o el apacible riachuelo, sino tambien para dejarse · . presionar el .estupendo misterio de un Dios que por amor al hombre en un pesebre.

belemita, que lo sea ya hace algunos afi.os, sabe muy bien que el centro, el punto culminante, de las fiestas familiares lo forma 1a Coronaci6n del Rey de Inocentes. Dir:lase que . cuanto le precede es la protasis y cuanto le sigue la ap6dosis de este gran perrrafo religiose-familiar pronunciado en el Colegio ·de Belen.

Revisti6 este afi.o una solemnidad extraordinaria. El ceremonial de palacio se ob: servo escrupulosamente. Cuatro heraldos anunciaban con sus toques los distintos puntas del programa, a toque de clarin. J. Barroso, R. Diego, E; Betancourt y J. A. Abraham son los nombres de los hera1dos . A continuacion, el Maestro de Ceremonies, A. Diego, hizo la presentaci6n del estrado .

El Rey de los Inocentes de l Curso 1938-39 dir i gie

Nuevo toque de heraldos y el cortinaje se descorri6, dejando ver el espiendido trono, debido, en su mayor parte, ala casa El Encanto. Avanzan a continuaci6n caballeros y pajes de la Corte real: G. · Bermudez, J. Comella, F. Guerrero, F. Gonzalez Fueyo, M. Ferrin, J, I. Lopez y J, Landa, colocandose en semicirculo a ambos !ados del trono. · Entonces el Cardenal Legado, R. Garcia Mir6 con su paje, Victor Fernandez, avanz6, grave, sereno, impartiendo bendiciones, hasta la silla del trono, en espera del Rey. No tard6 este en aparecer sobre su regio autom6vil, cedido gentilmente por la Sra. Josefina Goizueta, esposa del Jefe de la Marina, Coronel Arguelles.

Acompaiiaban a Su Majestad, Constantino I de Belen, sus dos pajes de honor, Luis B. Duran y Guillermo Garcia. La escolta real estaba compuesta por las miniaturas del Colegio: Celso Gonzalez, Ciro Betancourt, Antonio Huerta y Carlos Bringuier. Y lleg6 el solemnisimo momento de la Coronaci6n, previo juramenta · de fidelidad tornado a Su Majestad por el Cardenal Legado. Presentaron luego el riquisimo manto real, Charlie Arnoldson, Raul Fernandez, J. Lastra, Fernando Alvarez, Mario Alfonso,

M. Ant6n y F. Mientras se imponian las insignias regias, la Banda de la Beneficencia interpret6 a maravilla la Marcha de Aida.

El Rey de los Inocentes recibe el homenaje de sus predecesores en el Trono.
El Cardenal Legado R. Garcia Mir6, al hacer su entra da en el Salon de Actos.

Ascension al trono y homenaje de pleitesia rendido por tres de los anteriores monarcas: M. Ortega, del afio treinta y ocho, acompafiado de E. Zignago y H. Garcia, ofreciendo F. Entenza un artistico cofre en nombre de su Hey. Alejandro Oliver, monarca del treinta y nueve, cortejado por A. Herrera, M. Anton y M. Alfonso; este ultimo portador del cofre simbolico. Por ultimo, el Hey del cuarenta, Estanislao I, acompa:fi.ado de Francisco D.uran, H. Moreyra y - ··. F. Barroso quien presento el cofre. Tras bre-

ves palabras de gratitud y de promesas halagi.iefias dirigidas por el nuevo Hey, Constantino I, a sus subditos, todos, aquel y estos, adoraron reverentes a ese otro Monar· ca, que por amor · al hombre, dejo los pala· cios del cielo para nacer en un pobre portal.

Nuestra felicitacion para el or· ganizador de la fiesta H. Hernandez, no me· nos que para aquel a quien se debe la idea y la direccion inmediata del acto. Nos referimos a Modestin Morales.

El Cardenal Legado R. Garda Mir6 impone la real corona a Constantino I de BeUm.

DIGNIDADES DE LA PRIMERA DIVISION

SUBRIGADIER:

Sr. Antonio Lasaga.

Regu lad or: Sr. Hector Romeu.

Prefecto de Ia Congregacion: Sr. Nicolas Garcia.

Presidente de Ia Cruzada M isional: Sr. Enrique Trueba.

Presidente de Ia Academia "Avellaneda": Sr. Mario Ancona.

Presidente del "Club Loyola": Sr. Armando A bay.

Secretario del Club ''Loyola": Sr. Julio Es· co bar.

Jefes de Seccion de Ia C. M isional: ••••• • •• Sres. Jose M. Hdez

Vicente Diego

Pedro Portela

Emilio Arango.

Ediles de Estudio: •••• Sres. Guillermo Arruza

Oscar Aizcorbe

Rafael Hdez,

Jose L. Aleman

Ediles de Juegos: .•.•• Sres. Gab r i e 1 de la Torre

Alvaro Perez

Va.lentin 'Arenas

Antonio Altamira

;Grato Longoria

Gilberto Tillan

Ernesto Rosell

Ediles de Clase: •• ••.• Sres. Lorenzo Barquin

Arturo Chirino

Joaquin Redondo

Jefes de Filas: • ..• •• Sres. Jos'e M. Delgad-o

Manuel Gutierrez

DIGNIDADES DE LA SEGUNDA DIVISION

SUBRIGADIER:

Sr. Antonio Arvesu.

Presidente de Ia Cruzada Misional: Sr. Pablo Carreno.

Jefes de Seccion de Ia

C. M isional: ••..••.. Sreso Antonio Marrero

Secretarios del "Club Marti": •• 0 o'• 0

Brigadier del Colegio :

Jorge Saralegui

Luis Paraj6n

Jose Echarri

Orlando Vazquez

Eduardo Acosta

Fco. Barroso

Adolfo Morales

Procuradores: • • Sres. Francisco ·Perez

Jose A. Machado

Gustavo Vazquez

Ramon Mendoza

Juan Gronlier

Marttn Bandin

Jorge Fdez.

Ediles de Estudio: Sres. Miguel Andux

Marcelo Alvarez

Luis Sosa

Jorge Toledo

Enrique Hernandez-Miyares

Jose Ig. Garda

Ediles de Juegos: Sres. Rolando Torr icella

Jose Ig, Rasco

Juan J. Sa rmiento

Manuel

Jose Mestre

Cosme Ord6nez

Ediles de Clase: Sres. Eduardo Agra

Jorge Sardina

Manuel Estrada

Eugenio Valle

J o s e L. Perez

Gante

Jefes de Filas: Sres. Guillermo Rodriguez-Muniz

Francisco Rodi·fguez Couceiro

DIGNIDADES DE I SEC(

SUBRIGADIER: Sr. Jose M

Presidente de Ia C rique Busto.

Jefes de Seccion de 'C. M isional:

Procuradores: • •

Ediles de Estudio: •

Ediles de Division:

Ediles de Juegos: Ediles de Clase:

Jefes de Filas:

TERCERA DIVISION "A"

da M isional: Sr. En-

TERCERA DIVISION

SECCION "B"

SUBRIGADIER:

res, Gustavo GarciaMontes

Ramon Merino

Salvador Juncadella

Enrique Pujals

Armando Diego

es, Ricardo Moreira

Ernesto Ecay ·

Manuel Oliver

Francisco R o v i· rosa

Carlos del ·Va.Ue ·

res. Carlos Juncadella

Juan Troitifio

Ricardo Alonso

res, Eduardo Garcia

Miranda

Juan Cabrera

Mario Rivero Nephtal1 Otero

Enrique Perez

Alberto Chisholm

Alfredo Porta

Pedro M.edina

Ir e s Tomas Munoz

Mario Suarez

Rafael Portela

Carlos Moreira

Gilberto GarciaTufi.6n

res J orge Fe rnandEJz Montejo

Fernando MartiCaula

Presidente del Circulo de Estudios: Sr. Eduar· do Capestany.

-DIGNIDADES DE LA CUARTA DIVISION

SUBRIGADIER:

.Sr. Roberto Varona.

Prefecto de Ia Congregaci6n: Sr. Jorge Suarez.

Presidente de Ia Cruzada M isional: Sr. };l.inaldo Lago,

Jefes de Ia Cruzada M isional: • •.. , • • •.•• Sres. Evaristo Iglesias

Jose L. Balcells

Antonio Montero

Roberto Goizueta

Procuradores: ••• • • • Sres. Narciso Gelats

Juan L.

Gustavo Rubio

Presidente del Ci•rculo Filatelico: Sr. EJoy Fernandez.

Edil de Estudio: ••• • • Sr. Arturo Martinez

Ediles de Juegos: ..•. Sres. Oscar Rodriguez

Lodos

Teodoro Garces

Jefes de Filas : ' · ...••. Sres.. Jesus Insua

Alfonso Diaz

Jose Rubio

Gerardo Larrea

Patricio Are n· cibia

Ediles de Estudio: Sres. Ricardo Castro

Roberto Cuartas

Vicente Rguez.

Ediles de Juegos: • •••. Sres. Pedro Misner

Francisco Dorta

Reina,ldo More

Ramon Quinones

Hector Medina

Rafael 1Codinach

Ediles de Clase: • .• Sres. Adalberto Vara

Jose M. Ponce

Joaquin Avila

Francisco Solaun

Manuel Vigil

Jose M. Castenvr

Jefes de Filas : •...•.. Sres. Donato Castillo

Antonio A vila

DIGNIDADES

DE LA QUINTA Y SEXTA DIVISION

DE LA QUINTA DIVISION

SUBRIGADIER:

Sr. Oscar F arifias.

Presidente de Ia C. M isional: Sr. Rodolfo Herrera.

Presidente del Club Luz Caballero: Sr. Manuel Ortega,

Jefes de Ia Secci6n

M isional: ••••••••••• Sres. Alberto Herrera

Francisco P a s· trana

Ramon Tosar

Procuradores: .••••.•• Sres. Jose A. Bermudez

Luis A. ,Muniz

Orlando Gonzalez

Juan Fuertes

Manuel Alvarez

Ediles de Estudio: ...• Sres. Alberto Andux

Jorge Mata

Jorge !Hernandez· Miyares

Armando Rada

Daniel L6pez del Castillo

Ediles de Juegos: Sres. 0 scar Montea gudo

Pedro Entenza

Ignacio !Bustillo

Felix. Solaun

Francisco Garcia· Montes

·Carlos Arno.ldson

Ediles de Clase: ..••••• Sres. Roberto Diego

Carlos Fernandez

Reinaldo Blanco

Jesus lt,ojo

Ediles de Musica: Sres. Manuel L 6 p e zChaves.

Alejandro Oliver

Jefes de Filas: •..••.• Sres. Manuel Ant6n

Mario Alfonso

DIGNIDADES DE LA SEXTA\ DIVISION

SUBRIGADIER:

Sr. Eduardo Betancourt.

Jefe M isional: Sr. Raul Fernandez.

Jefes de Secci6n: ..••. Sres, Camilo Aguirre

Oto Gonzalez

Julio Argiielles

F e r n a n d o Entenza

Procuradores: ..•••... Sres. Juan Tetzeli

F e r n a n d o Ba·

rroso

Juan Patino

Ignacio Ariosa

Esteban Pelaez

Gabriel Benet

Fernando Ortega

Ediles de Estudio: •... Sres. Francisco Duran

H e r m e n egildo rMarttnez

Rodolfo Garcia

Ediles de Juegos: Sres. Gustavo Bermudez

Francisco Berry

Eduardo Tabares

J!·ederico Poey

J e s u s Portoca· rrero

Ediles de Clase: Sres. 1Fernando Aleman

Roberto Blanco

Jorge Dorta

Juan J. Lastra

Ediles de Musica: Sres. Gabriel Oti

Gustavo Porta

Jefes de Filas: Sres. Constantino Menendez

Andres Menendez

R. P. Bernardo Aguirrececiaga

"El P. Aguirrececiaga esta enfermo!" "l Que le pasa, Padre?" "-A mf, nada". "-jC6mo que nada! No hay mas que verle llegar a clase y oir como pregunta la lecci6n".

Ya un mes habfa dicho al P. Bonifacio: "Si me fu.era a morir, no me sentiria peor." Y asi, sintiendo· se tan mal, de enfermedad desconocida y misteriosa, que hacia tres afios le quitaba el suefio y que el ultimo verano le hacia levantarse lleno de frio en ple· no Agosto a las 12 de la noche; asi. aguant6 hasta el ultimo dia.

"-Buenas tardes, Doctor." Habia tropezado a fines de octubre con el Dr. Tofiarely. "Yo bien. Ayer me extirparon el cornete. Me siento bien." "-Ud. tiene fiebre." "P6ngale el term6metro" , le dice ai H. Enfer mero. Acusaba 389. Se acost6 en la enfermeria, para no. salir de alii. "Si me dijeran que me iba a morir, me dad an Ia mejor noticia", decia el segundo dia de enfermedad.

Cualquier enfermedad del Padre Aguirrececiaga te· nia que ser grave. Estaba agotado. No reaccionaba ante las inyecciones, las medicinas mas energicas, las transfusiones: la fiebre era baja9 dias de 37'59, dia11. de 37'29 Sin embargo la avanzaba impla· cable. Las juntas de medicos se sucedian, dejando siempre la interrogaci6n por resultado. Las complicaciones se presentaron. El riji.6n y el coraz6n empezaron a fallar.

"Quiere recibir los Sacramentos?" "Bueno." Y con aquella piedad tan sincera y aquel desenga:i:io de la vida que le obligaba a decir de nifio: "Si asi es la vida, no vale la pena vivir", repetia en su agonia las frases que le sugeria el P. Galan: "Siervo bueno y fiel. Voy a descansar. Voy a descansar." ·

Era uno de los Padres mas respetados y queridos por nosotros. Fue llamado a ensefiar desde arriba ·y a guardarnos y favorecernos desde el ci'elo. R. I. P

EL DIA DE CRISTO -REY EN LA. -AGRUPACION

CUANDO el Catolicismo ha dejado de ser superficial ostentaci6n de religiosidad, para llegar a constituir el centro orientador de toda la vida; cuando los preceptos evangelicos llegan a mantenerse en todo momenta, frente a todas las dificultades, por sabre toda exigencia arbitraria, sea esta de la naturaleza propia, sea de la sociedad en que se vive, cuando se es cat6lico en todo instante y se ha abandonado la postura hip6crita del que disimula en los dias dificiles sus creencias, con una careta de indiferencia o de laicismo, entonces es, cuando a nadie extraiia que en una noche se congreguen mas 200

estudiantes y profesidnales de la Universidad de la Habana ·para rendir un homenaje de admi raci6n, de respeto, de y amor sincero al mas grande y poderoso de los soberanos: Cristo Ray.

Nadie podia asombrcirse, porque esa noche no era el producto de una improvisaci6n sino la culminaci6n de todo tin aiio de· sacrificios, cie aj,ostolado activo, de intemsa vida eucaristica, de profundos estudios para g Ioria del Jefe. ·

La A. C. U. desdoblada en sus circulos y acompaiiada par · los que tambien sen· tian vibrar en su interior fibras de . la nobleza y de Ia generosidad, fue agradeciendo los favores del fue exponiendole sus anhelos, fue confesandole sus temores ante el porvenir, fue confiandole las intimas alegrias del ap6stol, fue suplicandole nuevas campos de acci6n.

Queria continuar siendo vanguardia , marchar de nuevo sin apartarse un apice , por el camino que trazara el Sumo Capitan.

Los visitantes invitados por Ia A. C. U (entre los que se encontraban una digna representaci6n del 49 aiio de Belen) admiraron los altares que Ciencias , - Medicina y Derec4o, levantaron a J. C. simbolizando en f.orma visible y material, el cariiio profunda que le profesaban.

Los Medicos le suplicaron la ciencia que presidia sus curaciones milagrosas para elevar su nombre y por ella imponerse para atraer al mundo a El.

Los de Ciencias anhelaron seguir viendo la mano divina, en las inmutables leyes de la Naturaleza, para que al descubrirlas no surgiera la vanidad hueca, ni les atacara. la locura de un endiosamiento miserable.

Los estudiantes lngenierfa elevaron este precioso altar en la fiesta de Cristo Rey en la A. C. U

Los abogados rogaron . por la justicict de sus fallos, por la vision clara del camino recto y dif:lcil, por el equilibria de sus decisiones, por la honestidad de sus consejos, por lo constructive de su obra legislativa. Rogaron porque su justicia fuese el

fiel . de la justicia divina y sus leyes la ima. gen real de las leyes eternas.

Jornada de oracion, ·.qr..e culmina tras 5 horas de peregrinacion espiritual en la Misa dialogada a la 1.30 A. M.

La Comunion se aproxima. El Maestro, el Jefe, el Hey, el Amigo, va a visitor los corazones que por El latieron la noche entera, va a iluminar los entendimientos que por El forjaron generosos, va a oir intimamente unido con sus fieles las peticiones confiadas de sus servidores, la oracion por el futuro de Ia A. C. U. . Que ayude a los que en un dia ya cercano, vendran a formar un todo con los actuales agrupados, sumando sus energias nuevas y fecundas al caudal no despreciable de la Agrupacion.

I.a suplica es unamme: que El guie sus pasos hacia nosotros y les descubra su verdadero camino para que de modo efectiv:o contribuyan en el seno de la A. C. U. a lu labor cristianizadora de Cuba que requiere de modo ineludible, el fermento maravilloso unos hombres catolicos y apostoles que sacrifiquen si ·fuere el ideal mas g rande de su vida por el inapreciable tesoro de su fe.

francisco Tamanies

El altar de los medicos en la A. C. U. el dza de Cristo Rey.

Juan Noriega

( -1 - 22 DE DICIEMBRE DE 1941)

CON hondo sentimiento resefiamos Ia muerte de Juanito Noriega, alumno pupilo de ingreso A. Salio del Oolegio el 20 de Diciembre, perm,aneciendo ese dia en Ia Habana. El 21 marcho a Pedro Betancourt, donde llegaba al atardecer. Grande era su natural alegria y grande las ilusiones que llevaba.

Como prueba del carifio que hacia Belen ·senHa, anotamos el hecho de que Ia misma tarde de su llegada encargo vivamente le lavasen el '' sweater" de ·Belen para que al salir a caballo al dia siguiente, todos conociesen su colegio.

Pasa en familia Ia primera noche de vacaciones y ultima tambien.

En Ia fresca v sonriente manana del lunes, ensilla impaciente su caballo, y sale lleno de al-egrfa por las calles de Pedro Betancourt.

Parece como si el angel de su guard a q uisiera avisarle del peligro que iba a correr ·su vida; el caballo patino en una de las calles tirandole al suelo y al volver una esquina a poco es arrollado por una maquina.

Sale del pueblo y al ver ante si Ia amplia avenida que conduce al central " Cuba " , pica espuelas al caballo y arranca veloz.

Una anciana sirvienta de los Fundora, que se le cruzo en el camino le grito que fuera mas despacio , y Juanito sonriendo de satisfaccion, volvio Ia cabeza para agradecer· le su carifiosa recomendacion.

Pasan unos segundos y el caballo da un paso en falso, Ianza a J uanito por Ia cabeza y cae sobre el aplastandole. Ni una herida, ni una gota de sangre, solo algunos magullones presenta su cuerpo al ser conducido minutos despues a Ia casa de socorro.

Le inyectan para que recobre el conocimi ento y volver en si, Ianza un grito y muere

• El P Ru iz, Padre Espiritual suyo y el P Osle fueron en representacion del Colegio a condolerse y consolar a su distinguida familia, presidiendo el entierro al que acudio todo Pedro Betancourt, cerrando inclusive el Comercio, ya que Ia familia Noriega goza de gran admiracion y simpaHa.

Sabemos que un grupito de colegiales asistio al entierro , llevandole una corona con esta inscripcion : "Tus compafieros de Belen ".

La hora de Dios no le cogio despreveni do; hac fa solo tres d1as que el P. Espiritual le habia impuesto el escapulario del Carmen que el llevaba en su bolsillo. Dios le fue preparando con los avisos que el R. P. Rector nos daba en Ia capilla.

Oremos por el v al tributarle nuestro ultimo recuerdo, reflexionemos en Ia verdad de lo que Dios nos dice y canta magistral mente el poeta:

Recuerde el alma dormida, Avive el seso y despierte contemplando como se pasa Ia vida como se viene Ia muerte tan callando

EJERCICIOS ESPIRITUALES

LOS de bachillerato y los de los grados, apenas empezado el · curso, hicieron una pausa en sus estudios para entenderse coda uno con su propia conciencia. A la luz de las verdti:des eternas, desarro-

por los PP. Rector y Ruiz para los y mayores respectivamente, se sacaron ciones; se limpi6 el alma, se la aliger6. del pes•) qu; la oprimfa, y con la conciencia tranquUa volvimos nuevo a nuestras ocupaciones ordinarias del curso.

PRIMERAS COMUNIONES

Fueron dos las que se tuvieron, preparadas - por ' PP. Vazquez y Hornedo, espirituales de las de los pequefios.

Los alumnos de-las Escuelas Gratuitas que hicieron Ejercicios en retiro en el Colegio.

La Misa result6 muy solemne, llena de emocion y de recuerdos muy dulces para los que a ella asistimos. El P. Baldor tuvo una platica prep?ratoria para Ia co· munion preciosisima y conmovedora explicando Ia gran· deza del acto.

Despues de Ia Misa todos los nifios de primera comunion se reunieron con sus familiares para desayunar con ellqs en una de las amplias galerias del Co· legio. ;r

Ponemos a continuacion los nombres de los que hicleron su Primera Comunion: '

J, Mairzol, R. Garcia, J, Ablanedo, C. Rose, 0. Soto, C. Lecusay, C. Bandfn, N. Lopez, F. Delgado, J, M. Rey, A. Pendon, F. Estebez, J. Alonso, G. Benet, E. Bermudez, C. Brfnguier, N. Caraballo, F. Entenza, R. Galiano, G. Garcia, I. Garcia, J, L. Gonzalez, C. Gonzalez, D. Iglesias, B. Loret de Mol a, L. Maruri, A. Menendez, S. Palacio, R. Nodal, J, Portocarrero, D. Perkins, G. Rivera, C. Rodriguez, A. Saiz, J. San Pedro, M. Suarez, A. J, Trias, A. Valdes, I. Zarraga, A. Huerta, J. Clark, A. Miranda, J, Soler, E. Gonzalez, J. Patifio, J, L. Gorras, F. Gomez, F. Delgado, E. Fernandez, C. Fundot, J, .Garca, E. Laffite, A. Maruri, 0. Mifioso, G. Ote· ro, R. Perez, F. Rodriguez, D. Rodriguez, A. Sardina, A. Suarez, J. Cabrera, A. Lorenzo y P. Yafiez.

FIESTA DE LA INMACULADA

Nos preparamos para ella con Ia novena hecha solemnemente en Ia capilla durante Ia misa colegial, en Ia que el P. Rector nos hablo durante toda Ia novena sobre las excelsas virtudes de Ia Santisima Virgen.

El dia de Ia fiesta Ia comunion fue verdaderamente general. Se nombro Ia nueva Directive de Ia Congre· gacion de los mayores y todo el Colegio dialogo Ia Misa.

Durante toda Ia novena las divisiones rivalizaron en adornar los altares de sus estudios.

FIESTA DE LAS JUVENTUDES CATOLICAS

Como todos los afios el Colegio de Belen se asoc1o a Ia gran concentracion de las Juventudes Catolicas de

El Anfiteatro de Ia Habana, fue el sitio designado para tener Ia gran comunlon general, ya que Ia Cote· dral !esulto el afio anterior insuficiente para el gran concurso de jovenes que asistieron.

El Anfiteatro estaba · repleto; 7,000 jovenes mucha· chas y muchachos rindieron ese testimonio de publica fe ante Ia Habana. El altar bellamente adornado. Sentidisima Ia alocucion de nuestro Vicario, Monsefior Arteaga. · Interminable Ia comunion, sobre todo de los hombres.

Por Ia noche una gran velada puso Hn a este dia de las ·.'11:.

ACADEMIAS EN HONOR DE LA INMACULADA

El sabado 6 Ia Cuarta division dedico una Academia sencilla, pero sentida, a Ia Virgen Inmaculada.

La estatua de Ia Santfsima Virgen se traslado de su dosel al magnifico altar azul celeste colocado en Ia tribuna del estudio.

Destac6 entre todas Ia poesfa de Montero. Por media de sus poetas Ia Cuarta Division supo expre· sar su amor a Ia Virgen.

AI final de Ia Academia, previas unas palabras fervientes del P. Espiritual, se consagro Ia division a Ia Santfsima Virgen.

La Quinta division quiso celebrar una Academia de altos vuelos y traslado Ia Virgen de su estudio al

Grupo de portorriqueiios.

El 27 de noviembre los alumnos de Bellm depos i taron en el Mausolea de la Punta esta ofrenda floral a sus compaiieros martires de la Patria

•Grupo Qe niiios que hicieron su Primera Comuni6n el 7 de diciembre.

salon de visitas donde el profesor Regalado lucio los primores de su arte en un bellisimo altar, corte modernista, cuya fotograHa publicamos.

Presidio Ia Academia el R. P. Vice-Provincial y Rector. Estaban como invitados especiales los novicios de la Campania de Jesus, reciEm llegados a Cuba.

La Academia tuvo todo el esplendor que el H. Gonzalez sabe darle a sus fiestas. Desfilaron muchos y buenos declamadores y el coro lucio sus voces en piezas musicales bien escogidas.

La Sexta Division tuvo una delicada Academia a la Virgen de su estudio, donde los fines lucieron sus cualidades declamatorias. La presidio el R. P. Vice-Provincial · y Rector.

UN RECUERDO A LOS PADRES QUE SE FUERON

·' de ' rumba a · Espana los PP. Novoa Lopez, y Vela, que dejan amistades bien cimentadas entre nosotros. Sus trabajos y sacrificios de tres anos no han sido Para ellos nuestra gratitud mas sincera. y ya saben que los esperamos de nuevo en estas tierras con los brazos abiertos.

GENEROSO RASGO DE LA PRIMERA Y TERCERA CON LA ESCUELA ELECTRO-MECANICA

La Tercera division, dando un gran ejemplo, tuvo la simpatico iniciativa de hacer una colecta para regalar algunas a la Escuela de obre ros. AI dia siguiente de lanzarse la idea se habian recogido $51.00.

Los PP. Rector y Prefecto felicitaron a esta division por rasgo tan delicado.

grupo de fiiies en la excursion a Viiiales

Los alumnos de Cuarto Ano de la Primera Divi· sion con generosidad digno de emularse, entrega· ron al P. Arias, Director de la Escue! a Electro-mecanica, la cantidad de 42.00 como recuerdo de los pupilos y medio-pupilos que abandonan este ano el Colegio.

· Felicitamos a Cuarto ano de Ia Primer a por · su generosidad, ya que cada uno contribuyo con un peso a esta colecta.

ACT OS PUBLICOS

Adem as de los aetas de historia natural del P. Franganillo y el del P. Rubinos de la Academia Avellaneda, que se resenan detallamente en esta Revista, se tuvieron otros aetas publicos.

SEXTO GRADO SECCION C

Bajc;> la direccion del P. Martinez tuvieron los de Sexto Grado una bonita Academia sabre Aritmetica, en la que conquisto la presidencia de la clase Jose A.

Un
Frecioso dtar de la Quinta Division el dia de la A::adem!a a la Inrr:.at::ulada.

Los alumnos divididos en dos bandos que llevaban los nombres sugestivos de Bayamo y Guaimaro , y bajo la direccion de su profesor Sr. Enrique Cruz AI· varez comenzaron los desafios.

En Gramatica triunfadores en la parte de composicion los senores Camilo Lopez y Guiller· mo Lastres.

En la eliminacion de ortografia el senor Alfredo Escoto.

Brillante resulto la parte de Historia Natural. El metoda de esquemas sobre todo el de la fagoci· tosis ejecutado por los senores Camilo Lopez y Alfredo Escoto, fue muy aplaudido.

Enrique Lenzo recito una composicion poetica y a continuacion el coro ejecuto un canto escolar, bajo la direccion del Sr. Madan.

El R. P Rector condecoro al alumna eminente de

Gozando de las brisas del campo.

Ortega. Fueron ·premiados por su rapidez en las operaciones Marquette Phillips y E. Vendrell.

El P. Martinez se despidio con esta concertacion de la close e inspeccion de la Tercero. Sienten mucho los de la Tercero su ausencia, aunque se alegran al saber 'que esta ocupando un cargo de· mucha mayor importancia; es ayudante del P. Maestro de Novicios, la casa Noviciado de Cienfuegos.

CONCERTACION DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA ESCUELA GRATUITA

El 21 de diciembre tuvieron una concertacion publica sobre las asignaturas de gramatica , y Ciencias Naturales.

El acto se tuvo en el salon de estudio de la Sexta Division.

Bajo la presidencia de nuestro querido P Rector el H. Magdaleno y varios Padres del Colegio se dio principia al acto.

Los · fines se sienten exploradores ,

la Escuela Sr. Camilo Lopez que obtuvo la maxima <!alificacion en todos los examenes.

Se dio fin al acto con unas palabras del R. P Rector felicitando a profesores y alumnos.

LOS NUEVOS PUPILOS DE PUERTO RICO

Son siete nada menos los portorriquenos que han ingresado entre aiio en el Colegio y el proximo curso seran muchos mas. Bienvenidos a estas tierras cuba· nas los portorriquenos senores: I. Vidal, I. Vidal, J, R. Fernandez, F . I. Aponte, A. Perez, Ig. Vila.

ACTOS PATRIOTICOS

Los alumnos de los grados se ·reunieron· en el salon de actos el 9 de octubre donde escucharon de los profesores una preciosa disertacion historica sobre Ia importante fiesta del 10 de octubre, aniversario del grito de Yara.

EI Profesor Ferrer con sus disdpulos.

La comuni6n general" de las ]uventudes en el Anfiteatro.

EI 27 de noviembre un grupo de Cuarto Afio acudi6 al mausolea de los estudiantes martires de Ia Patria, para depositor una preciosa corona como homenaje del Colegio de Belen a sus comp:xfieros.

Tiene el _gran merito esta corona floral de · haber sido por · y cada uno de los alumnos del Colegio.

El dia 3· de diciembre el Colegio de Belen dedic6 un recuerda ··. de carifio al· -;;ran medico cubano Dr. 'Finlay, asi a los festejos que ese "dia de Ia mediCina aniericana" dedic6 Ia Habana entera a Ia memoria del que los Tr6picos e hizo de Cuba el pais mas sano del mundo .'

El Dr. Gilberta Cep.ero, Presidente de los Antiguos Alumnos, nos hizo en brillantisima y bien documentada conferentia la apologia del gran medico que descubri6 el trasmisor de Ia fiebre c:marilla. Tuvo frases de gratitud reconocida para los Padres del Colegio que

Un

Ecos de Belen

se al Dr. Finlay como campo de experimentaci6n de sus investigaciones. · El P. Gutierrez Lanza alii presente fue uno de ellos. Recibi6 una gran ovaci6 .1 cuando despues de Ia cor.ferencia del Dr. Cepero nos explic6 Ia prueba experimental del Dr. Finlay.

El Dr. Gilberta fue laniamente aplaudido por su amena e instructiva conferencia.

La pelicula "Heroes del Tr6pico" puso fin al ho· menaje al gran medico cubano.

LOS PUPILOS SE DESPIDEN PARA VACACIONES DE NAVIDAD.

Fiesta de imborrable re-:uerdo! En el amplio comedor de Ia Cuarta nos reunimos todos los pupilos del Colegio. Una comida intima, de ambiente fami· liar Er..tre nosotros estan sentados a Ia mesa el

Los extremes se tocan

R. P. Rector y los PP. Barbeito, Quevedo y G. Vaz- · quez.

bullicio, · fue el marco de esta fiesta inolvidable.

Terminada Ia comida nos fuimos al local de Ia Academia Avellaneda. Entramos. Adornaba el salon un vistosisimo Arbol · de Navidad de dimersiones. Lo iluminciban infinidad de bombillos de colores y entre las ramas sin ·cuer.to que habian de ser rifados entre los pupilos. El programa de Ia fiesta deda asi: · Programa de festejos qaa los alumnos infernos del Coleqio dedican a sus protesores como aguinaldo de Ncividades.

EI R. P. Re:.tor con 'e1 P. Prefecto, Quevedo, Ruiz, Gutierrez Lanza y todos los PP. y HH . . Inspectores· pre· side:1. esta fiestecita. que no

aspecto general del Anfiteatro el dia de las ]uve:-ttudes Catolicas.

Empezamos el acto cantando nuestro Himno Nacional. El ya conocido en los campos de las letras, J. M. Hernandez hizo una magnifica sintesis historica del significado del Arbol de Navidad que tanto dice a los buenos cristianos.

Y despues la musica rivalizo con la poesia. Entre lo serio destacamos la poes1a AI Nino Jesus, del apostolico Cbpestany. Entre lo comico el simpar di6:logo de dos gorditos de la Tercero los popularisimos Rivas y Guasch. Nos hicieron pasar un rato amenisimo.

En la parte musical sefialamos el debut del gran filarmonista de la Primera E. Picazo, que nos obsequio con preciosas piezas que el publico le iba pidiendo.

Entre los numeros de coro (no se pongan bravos los demos) nos parecio el mejor el formado por los orientales de todas las divisiones.

Entre estos numcuos poetico-musicales se tuvo la rifa de los juguetes del 6:rbol. A cada alumno se le

De regreso al Colegio.

dio un numero para la rifa. El chispeante, genial y nunca bien ponderado Cofifio, en medio de chistes y alusiones muy suyas, fue el encargado, de los numeros del sorteo. Los premiados por la fortur..a tenian que aguantar las bromos de sus compafieros al pasar a recoger su objeto.

El R. P. Rector como final del acto nos hablo de las proximas fiestas de Navidad y nos exhorto a celebrarlas como dignos colegiales de Belen. AI salir del salon se nos repartieron bombones y caramelos. Hay que pupilo para gozar de alegria Intima y sana.

EXCURSIONES

La Primera tuvo una gran excursion a Matanzas. Pasaron un dia delicioso en la ciudad del Yumurl. Sobre todo se hicieron lenguas de lo buena que esta· ba la playa que generosamente le el antiguo alumno Alfredo Botet.

Los niiios de Primera Comunion desayunar.c;fo con sus familiares.
Los fines en una de sus excursiones.

Los de Ia Segundo juntamente con los de otras divisiones tuvieron una en vacaciones de Navidad a Surgidero de Santo Domingo. Dfa de olvido de la ciudad en medio del bullicio de las vacaciones pascuales.

La Tercero salio tres veces de excursion a sitios exploracion a las lomas de Jaruco Incidentes los de Soroa y Surgidero de Santo Domingo, donde esta Ia fantastica cueva del Indio.

Los de la Cuarta iniciaron sus excursiones con una exploracion a las lomas de aJruco. Incidentes los

Ecos de Belen

El profesor Delgado resulto una gran explorador dirigiendo las muchedumbres a troves de las cuevas.

Los de la Quinta tuvieron una gran excursion a Caimito. Bajaron a la cueva de la "campana" poi medio de sogas en inedio de las consiguientes emociones. Volvieron cargados de estalactitas como re· cuerdo de su visita.

Los mas valientes en la exploracion de cuevas fue· ron Urrutia y Herrera.

Lo mas notable de la excursion fue la corneta del H. Gonzalez y el salacof del H. Morras.

Los PP. Novoa, Lopez y Vela el dia de su despedida de Cuba

hubo en esta excursion, segun pueden atestiguar los · afamados alpinistas M. Pita y Zorrilla que establecieron la teorfa de que el descanso de las lomas se hace mas rapidamente rodando; resulte un poco incomodo, <, verdad," Zorrilla?

En la de Vinales todo fue esplendido, menos el suelo enfangado por la lluvia. culpa de este lamentable estado del suelo. M. Pita, explorador ofamado tuvo que sentarse sin pretenderlo a contemplar el delicioso paisaje.

En esta excursion nos acompanaron los simpaticos fines de la Sexta.

Puso una nota de animacion en esta excursion el cuarteto formado por el H. · Ibanez y los Profesores Ferrer, Regalado y Carriba.

NOTAS NECROLOGICAS

Damos nuestro mas pesame a Jorge Poyo por la muerte de su papa; coridolencia · que hacemos extensiva a todos sus familiares.

Un grupo de alumnos con los PP Quevedo y Mota una oracion por el eterno descanso del alma del papa de nuestro companero.

El Dr. Santiago Somodevilla ,· profesor estimado del Colegio paso por el gran dolor de haber perdido a su hijo Rene en tragico accidente de Al entierl'o de Rene acudio el R. P Rector, G. Lanza, Prefecto y Barbeito. ·

Tanto al Dr. Somodevilla como a su hijo Santiago, tambien profesor del Colegio, damos nuestro mas sentido pesame y ofrecemos nuestras oraciones y sufragios por el alma de Rene.

El Cronista

EL BANQUETE DE LOS MIL ·

r L viernes 26 de setiembre a las 9 de 1:: la noche estaban todos los Antiguos Alumnos para el "Banquete de los MIL". . El titulo era por demas sugestivo. La ho-

ra a proposito. El salon de actos tomo el aspecto de magnifico restaurant. El "maitre" Sr. Clave hizo el milagro y cupieron 800 cubiertos en el interior del salon. Las mesas ostentaban numeros de cursos pasados, desde 1900 a 1941. All£ iban a sentarse juntos, por proinociones, los compafieros de un mismo curso; ala misma mesa se sentaban las familias de los antiguos alumnos. Con esto la animaci6n y el esp:lritu de familia sub:Lan de punto. Era la gran familia belemita que se reun:La a comer en el gran hogar BELEN.

Los graduados de 1938 visitan el Colegio y celebran su fiesta anual.

La presidencia l<;r tenia el Senado de la Asociacion, los anteriores a 1900, los venerables caballeros de pelo blanco, pero de alma joven todavia. El mas antiguo fue del afio 1883.

La Comision de recibo a la pueita del Colegio saludaba a los antiguos compafieros. Se cambiaba el ticket del banquete por un distintivo para el ojal.

La comision de enlace guiaba a senoras y caballeros por entre bosques de palmas y les iba recogiendo y guardando el sombrero numerado, indicando el sitio de los h:ilefonos instalados para el acto, e indicandoles su propio sitio en el salon y en el desfile .que se organizaba.

Alrededor de la insignia de cada curso se agolpaban sus mantenedores. Cuantas caras conocidas o reconocidasl Una mirada a los cursos proximos completaba la ilusion.

Ciertamente estabamos de nuevo en el Colegio. Alii estabamos los de la misma division. Solo faltaba la campanilla cia-

Ecos de Belen

sica o el moderno pito. Y recordabamos que el P. Bonifacio sigui6 usando su vieja campanilla cuancfo en todo Belen no se oia mas que el estridente pito. gusto!

El desfile por el escenario de los grupos por afios, se presto a comentarios y aplausos. La Banda Municipal de Marianao era ahogada por el entusiasmo del publico. Ni siquiera las energicas voces de mando por los bastaban a dominar el entusiasmo.

Pero lo · que no pudo el "maitre" de hotel lo pudo la cerveza, jOh, magico poder!, que acallo las voces y la sed. La suculenta comida fue confeccionada y servida por personal del Colegio. La nueva cocina de vapor daba buena prueba de su eficacia. Los 60 camareros del Colegio hicieron un alarde de organizacion. Nuestra enhorabuena para

Dio gran realce al banquete la graduacion oficial de los bachilleres del 41, que recibieron de los mas ancianos sus flamantes titulos y a su vez se despidieron del Co-

Los bachilleres del 31 en su almuerzo anual.

legio entregando la Bandera a los . actuales de Cuarto Afio. Ese mismo dia fueron recibidos solemnemente en la Asociaci6n de Antiguos Alumnos.

La nueva Directiva fue votada por acla- · • I mac10n.

Presidente: Dr. Gilberta Cepero. Dr. Nicolas Sierra.

Tesorero: Sr. Manuel A. Oliver.

Secretario: Dr. Jorge Navarrete.

Vocales: ·

R. P. Daniel Baldor S. J.

Sr . Jose Maria Perez.

Dr. Francisco Palacio.

Dr. Jose F. Ferrer.

Sr. Maximo Salazar.

Sr. Rafael Bedia.

Dr. Carlos A. Fernandez.

Ni falt6 la nota c6mica: Willy Rivero , t6 las voces y los gestos de personajes de actualidad mundial desde el estrado.

Una breve visita a la Escuela Electromecanica dio por terminado el acto a media noche.

LA NUEVA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS

Es emine:riteinente energica y practica. ,.Muy trabajadora. Tiene dos y tres nes mensuales.

Tiene su programa de proyectos posibles: almuerzos por cursos; ayuda y · cion con el Colegio, fomento de la Escuela para obreros, como obra de la Asociaci6n.

Para los almuerzos por cursos han sido ya seis los grupos que se han reunido: 1920, 1926, 1930, 1931, 1936 Y . 1938.

Fusion, intimidad: seis domingos en que Belen se ve inundado de caras conocidas que buscan a sus profesores y recorren rincones dichosos. Y se logran ·nuevos aso-

Los graduados de 1926 celebran su reun ion anual

Aspecto del Banquete de los MIL y entrega oficial de los titulos de Bachilleres del Colegio de los graduados de 1941.

Ecos de Belen

Ecos de Belen

ciados. Llegamos ya a 500. Pero debemas ser muchos miles y podriamos ser Lei Asociaci6n mas pujante de Cuba! Esos almuerzos logran el proselitismo, primer objetivo de la nueva directiva.

La Asociaci6n colaborar6: con el Colegio; es su segundo objetivo.

La Escuela Electro-mecanica es la obra de la Asociaci6n. Equiparla, dotarla, asegurar su funcionamiento es el empeiio de la directiva, pero muy especialmente del Tesorero, Sr. Oliver y del Secretario Dr. Navarrete. De ella se habla en otro lugar de esta Revista.

Trascribimos del peri6dico "La suprema opinion", de los graduados del 38 el dfa de su almuerzo.

CRONICA SOCIAL

En la soberbia mansion.

Del Vedado.

Barrio armonioso y flwdo; elegante y admirado.

Orejitas.

Nos recibi6 el miercolefi. Estupendo recibo aquel. Magnifico, interminable. irresoluble.

Incomprensible y diafano.

Todo esplendor · y alegria, luz y poesfa, narices y miguelones en tan dulce hagar.

Lindo hagar el de Luis.

A las seis llegamos. Primero Juan. Apostol de la elegancia. Y de su guayabera.

Luego Quitrin.

ConK.

Y Alsina. Oloroso y pedumado, regordete. Punz6 de cachetes. Con un ensemble azuloso y blanquecino. Gentleman number one.

Muy chic.

Joaquin Betancourt. Vestido de blanco. Padre de familia ya y sin mancha alguna. ·

En su ropa.

Y Benigno. Marques de Punta Brava. Tan comedido y discrete. Siempre arrugado Y cavilante.

Agrio.

Torque Miquel. Atletico y relinch6n.

Con su boca abierta.

Duran. Siempre gallego, siempre atildado. enamorado y como un chiflido parade.

Flaco.

Lamela, ballen6n de negocios. caret'udo de oficio. Y el bicho.

Siempre Clubman.

Ya no es vago. Se lo pueden decir. Y no se pondra bravo.

Un pretty Fernando mas reluciente que nunca.

Sin Yoyi.

Albino callado y el Can oficioso y juguet6n. Ya no juega basket. Jugara expediente.

Si puede.

Y al fin el nuevo gordo: Paquito Tamames que obsequi6 al cronista con Cinzanito la ultima vez que le resefi6 otra fiesta de los quince.

La edad feliz.

Y en mullidos butacones c;Ie cuero bellamente repujados. donde se lefan las inscripciones del escudo de la familia, nuestro anfitri6n, siempre tan cortes, nos acomod6.

Muy gentil Luisito.

Antes c;Ie comenzar la sesi6n se nos sirvi6 un buffet.

Colosal. spetitoso buffet.

Guarapo tomamos. ·Suculentos chicharrones hicieron las delicias de los presentes,'

Alguien quiso suicidarse. Se comi6 dos.

Y comenz6 la sesi6n.

Para elegir presidente.

Emocionante momenta aquel. Mentes en acci6n. Honradez absoluta. Conciencia plena. Silencio luminoso.

La tarde cafa.

Y se vot6. Por unanimidad de todos.

C.:>wley, Presidente. No conoci6 rival.

Bravo.

Secretario por media nariz.

Subirats, Tesorero. Puesto de confianza.

Cuando no hay fondos.

No se alzara Villad6niga. Y Betancourt vocales.

Al fin.

Tenfamos Junta Directiva.

Un Ultimo mono que no se ahog6. Paquito Torre Madrazo.

Nuestro eterno Director. /

Fue elegido miembro de la Junta Directiva por derecho propio.

· Y p:rra tranquilidad de los demos.

As1 qued6 tenninada la sesi6n. Que continuaremos el domingo.

En Belen.

Tradicional. querido, afiorado Belen.

Terminaremos de elegir la Junta. Que sera una gzan Junta.

Junta estupenda. Por su futura actuaci6n que lle· vara el agrado y la felicitaci6n de todos.

Y la de este Cronista.

Ponemos a continuaci6n la resefia del almue rz o de los graduados de 1931.

Diez anos se cumplieron el pasado domingo 16 de Noviembre de nuestros tradicionales banquetas anuales, conmemorativos de una fecha feliz y de nostalgia a Ia vez; Ia terminaci6n de nuestros estudios en el Colegio.

Feliz, por lo que tiene de satisfecho el deber cumplido; las ilusiones propias de aquella edad, el porvenir r:sueno que todos llenos de optimismo esperabamos y los mas hoy han podido alcanzar.

De nostalgia, porque ella nos trae dulces recuerdos de imestros anos estudiantiles: cuando de niiios comenzabamos en el antiguo Colegio de Ia calle de Compostela, el dia de inscribirnos en el, la misa de los domingos y dias festivos ante Ia venerada imagen de Nuestra Senora de Belen, los juegos en los patios a Ia hora del recreo, nuestras fiestas gimnasticas el ilustre atleta, el mes de Mayo con flores a Maria y preciosos altares en los estudios correspondientes a cada una de las divisiones del Colegio, los contados dias de cines para los pupilos seguidos de Ia correspondiente chocolatada espanola en las azoteas; recuerdos que nos asaltan al hilvanar estas mal trazadas lineas, pero que no podemos silenciar cuando sobre el amado y bien recordado Colegio meditamos.

Diez, treinta, cincuenta anos pasaran y siempre procuraremos conservar esta union imperecedera, que nos ha mantenido en el camino a veces espinoso, hasta ahora andado.

Este ano como en los anteriores, Ia misma alegria y buena voluntad nos reune a las diez de Ia manana en Ia Capilla del Colegio, para asistir como de costumbre al santo sacrificio de Ia misa; terminada Ia cual pasamos los companeros asistentes: Aquilino Piedra, Manuel S. Rionda, Juan A. Solberg, Alfonso Ledo, Alfonso Gutierrez, Jose Ignacio Iasaga, Carlos Fernandez, Carlos Martinez, Isaac Casariego, Pompilio de Ia Vega, Leandro Pardino, Te6filo Ferrer, Miguel Benejam, Carlos Alfert, Juan Soler, Armando Trelles, Salvador Bonilla, Carlos Ugarte, Manuel Otero, Andres Triay y este cronista, a los campos del Colegio, donde habia de tener Iugar el acto de inauguraci6n del que ha de denominarse para siempre "Jardin de los qel 31", de nuestros recuerdos y amores y donde plantamos tres hermosos arboles, donados por el antiguo y querido profesor Padre Fran ganillo, para honrar Ia memoria de nuestros caidos, Padre Maturino de Castro, Jaime Merino y Jose Benito Sanchez.

Alli presentes y despues de haber contribuido cada uno con su paletada de tierra, lo que tambien hideron los Rvdos. Padres Baldor, rector del Ru-

binos, Barbeito y Quevedo y los familiares de Jaime Merino, su mama, su tia, y hermanos; el Padre Baldor nos dirigi6 Ia palabra, para hacerlo con esa eloct:.encia y carino que siempre hemos encontrado en los ilustres y varones de Ia gloriosa Compaiiia de Jesus. A el, por el apoyo y" entusiasmo con que hubo de recibir a Ia Comisi6n Organizadora, calorizando nuestras ideas y proyectos y sugiriendonos otros, asi como por Ia parcela de terreno -tan amablemente cedida, nuestra gratitud inmensa. Consumido su turno por el Padre Rector, el Dr. Isaac Casariego con palabras acer t adfsimas y llenas de emoci6n, lo hizo en mi nombre y representaci6n para dar las gracias. Nadie como el podia, ya que hube de comunicarle el primero, mi idea de inaugurar ese jardfn, expresar todo lo que yo he sentido por el companerismo y todo lo disfrutado viendo plasmarse en realidad ese sueno tantas veces acariciado. A todos muchas gracias, una vez mas.

Mas tarde, en uno de los hermosos claustros del Colegio, preparado al efecto con una decoraci6n como nunca; tuvo Iugar el clasico banquete. Las banderas cubanas entrelazadas en varias columnas del bello edificio, con alusivC>s y significativos carteles, las plantas y lqs flares combinadas, asf como un sin numero de fotograflas de nuestros cursos, paseos y profesores, daban al Iugar el efecto buscado de recuerdos, el mas apropiado al acto que celebrabamos y que vali6 muchas felici t aciones al senor Clave, Mayordomo del Colegio, extensivas por el sabroso y suculento men6 confeccionado.

De sobremesa, despues de partido el cake de las diez velitas y de haberse leldo una carta recibida de Juan Martin Horta, disculpando su asistencia por motives ajenos a su voluntad, se le concedi6 Ia palabra a nuestro querido Brigadier Jose M. Lasaga, para que hiciera el recuento de estos diez anos y Ia significaci6n que para nosotros tienen estos actos anuales; lo que de manera magistral por lo acabado y brillante al par que sentimental de su pieza aratoria, hizo Jose Ignacio. Un triunfo mas en su larqa lista. Un efusivo abrazo tambien para Carlitos Fernandez por sus atinadas y bellas palabras a continuaci6n de las pronunciadas por Lasaga.

'I c6!o me resta dar las gracias a los profeso:ce:! todos del Colegio y a Ia familia de Jaiine Merino tan identifi:::ada con nuestro ·grupo, por Ia gentileza de su obsequio, el sabroso vino y Ia espumosa cerveza; y o:provecharlos para hacer un brindis final:

iBachilleres de 1931, esforzados en Ia lucha desigual por Ia existencia, marchemos con fe y adelante por este bello ideal: Ia amistad.

Team de Basket-ball menores de 15 aiios.

El maximo anotador del campeonato fue Jose L. Fernandez, de nuestro team que acumulo 147 puntos. El que le segula en tenia a su favor 72 puntos.

MENORES DE 15

A pesar de haber empezado temprano a practicar, los pequefios no pudieron hacer mucho mas que los del afio pasado: quedaron en tercer Iugar, teniendo en su haber tres victorias; dos contra Maristas y una con La Salle.

Cuando ya esta habla asegurado el campeonato derrotando a Baldor, el team de Belen le hizo trizas la maquinita de pases perfectos y jugadas deslumbradoras. El resultadp final fue 26 x 18: los responsables director de la victoria fueron Cefial y D'Alvarez que se dividieron ocho canastas amigablemente, entre el asombro de los contraries, que velan a dos antiguos suplentes taladrar su ofensiva a voluntad. Todos los demas, Lage, Valcarce, Porta y Macia, contribuyeron poderosamente al logro del triunfo.

Otro juego digno de mencion es el primero entre Belen y Baldor, que fue de lo mas refiido, ganando por un punto ellos; Cosme Ordonez, se nos revelo como gran canastero, anotando tres canastas casi seguidas; y el Pitirre Suarez jugo bastante bien.

Felicitamos a todos los componentes del team por su labor, aunque no haya sido coronado por el exito.

ELECCION DEL MEJOR ATLETA COLEGIAL

En dlas pasados se celebro en un "cine" de la capi·

tal la Concentracion Deportiva de 1941. En ella se proclamo el mejor atleta colegial del afio; y j cosa extrafia! en la lista de los 16 majores, solo hay un nom: bre de Belen, el de Pepito Fernandez, con muy pocos votos por cierto. Mario Celorio, all-star de basket all-star de pelota, ganador de dos primeros lugares y un segundo en track rompiendo el record de salto alto, y excelente jugador de volleyball, no recibio un solo voto; asl como tampoco Francis:o Aixala, Pablo Carreno, Ramon Balsinde, y otros muchos mas con merecimientos suficientes para ser de los primeros.

POR LAS DIVISIONES

SEGUNDA

Como siempre, esta division ha estado muy activa en deportes este afio.

En pelota, tenemos un j_uego entre los teams de 29 y 3er. afio, que ganaron los primeros 6x3. Fue un jue· go de liga grande: los pitchers Alvarez y Lopez, repar· tieron 21 y 14 ponches respecti.vamente, y el 99 inning termino con un empate a tres. Era tarde ya y el umpire Vazquez tenia que irse u rger.temente a almorzar, pero los de 39 quisieron muy a su pesar, los contraries hicieron un racimo de 3 carreras, mientras ellos se quedaban donde estaban.

Se ha celebrado una serie de basket entre un team de la Primera, capitaneado por Gonzalo Lage, y otro del que · es capitan Cosme Ordonez; y hasta ahora he· mos ganado dos juegos contra uno perdido. El major

de los encuentros fue el primero, que termino 44x25 a nuestro favor. Jugadores distinguidos son todos: la fa· milia Lage, Cosme, Pielago, Coutin, Fernandez Valley otros que escapan a mi memoria y que seguramente me perdonaran.

TERCERA

Par ser nuevas los Padres Inspectores de la 3c;t, tardo algo en arrancar la marcha de los deportes. No obs'tante, dice el P. Leon que como la tercera del 41 super6 a la del 40 en el trabajo misional, cree que la rebas.ara tambien la vida deportiva.

La nota sobresaliente fue sin duda la creaci6n de la Delegacion Deportiva (D. D.) bajo la competente y dinamica di reccipn de Enrique Perez, ayudado por 5 vocales: Juncadella, Noriega, Cost6:bile, Pefia y Benavides.

Se celebro un campeonato de volley ball, resultando ganador el conjunto de Ingreso A, con los de 69 A pisandoles los talones. El team ganador fue:

Capitan Juncadella

Mestre Portas Noriega Troitifio Sosa Campa

El resultado final a continuacion:

J.J. c.

Ingreso A . 6 6

Sexto A. 6 4

Sexto c .. 6 2

En los primeros dias de Enero dara comienzo la justa de basket y la de balompie, y en abril se tendra la de pelota, tennis, etc. que auguramos resultaran mas interesant-::s que las del afio pasado.

CUARTA

Con los mismos entusiasmos de epocas pasadas, se dispone esta a empezar su labor deportiva, realzada ahora por estar a su frente el H. Ibanez, veterano en estas lides durante su permanencia en Cienfuegos y Sagua.

Habana, Almendares .Y Cienfuegos, emulando los brios de sus tocayos, se enredaron en refiida contienda beisbolera.

(_Notables? l,Sobresalientes? l,Consagrados? No creemos que sea la hora de sacarlos a plaza, pues son muy ruborosos: esperen a que se enfrenten con novenas de otras divisiones, que retan por este medio, donde demostraran lo que son y lo que estan dispuestos a ser.

En el varonil basket, ya despuntan futuras luminarias; y rapidamente y con todo entusiasmo se organizan los teams que han de pasear la bandera de la 4c;t con orgullo por todo el Colegio.

QUINTA

Cuando escribimos estas Hneas se jugando la gran serie entre Cuba y Venezuela, que esta siendo muy interesante. El H. Morras representa a Venezuela, y el H. Gonzalez, es el manager de Cuba. Las apuestas estan a favor de Cuba, aunque Venezuela llevaba la delantera de principia.

Se ha jugado una serie de 7 juegos entre 49 B y 49 C ganando el 49 B invicto. Los que mas ·se distinguieron fueron, por 49 B Moreyra, Irafieta, De la Torre, Jaime y Luis Ortega; y por la Seccion C: Prfo, Solaun, Bertot, Reguera, Monteagudo, Sabucedo y Alba.

Hay en promocion varios campeonatos de basket en el que tomaran parte mas de 120 alumnos. La entrada a los juegos sera por rigurosa invitacion. Ocuparan los puestos de honor las familias de los alumnos de la 5c;t, que ya desde estas columnas quedan invitadas.

El juego de baseball entre los Intelectuales y los . Haraganes resulto fallido, porque Trueba al ver que no podia ganar, armo una bronca y los jugadores se tomaron las de Villadiego. j Caballeros, asi no se hace deportes!

Gracias al Hno. Gonzalez no hubo tiroteo y la cosa se apacigu6. Bustillo, que es una persona de respeto, aplaudio con entusiasmo la decision de su Inspector.

SEXTA

Hay que ver a las "personas mayores" jugando pe· Iota todos los dias a la una! Cada bateador tiene poder suficiente meter jonrones que ya quisieran para si los de la Primera y la Segunda, y si no, pues. saborean un delicioso ponche.

Me encargan los Reyes Magos decide a Arguelles, los jimaguas Jones y Fundorita que les dejaran como regalo unos contratos para jugar en las grandes ligcrs.

E. Marill

ALMAC:EN DE P EFECTOS DE TORIO, I M P·R E.N T-A, ESPECIALIDAD EN TODA CLASE DE. TRABAJOS EN COLORES, ENCUADERNACI6N, RAYADO A UNO 0 DOS COLORES EN BOBINAS Y CORTE DE BOBINAS EN TODAS LAS M E D I D A S Y CLASES DE PAPEL

GRANDES TALLERES PARA LA CONFECCI6N DE PERI6DICOS, REV!STAS Y MAGAZINES EN COLORES

P l A Z 0 L E T A o· E B E l E N TELEFONO M-8180 - LA HABANA -·,

Las Aves de c ·uba I

Por el P. PELEGRIN FRANGANILLO S. J.

Profesor de BiologJ.a e Historia Natural del colegio de BeUm.

Precioso libro de vulgarizaci6n cient:ifica.-Caracteres anat6micos de todos los 6rdenes y todas las familias y sub-familias.

Todas las Aves de Cuba estan en este magnifico volumen.

Libro indispensable para los estudiantes universitarios y alumnos de bachillerato que deseen conocr a fondo las vistosas aves de nuestra Isla.

Un volumen de 225 paginas de 20 x 14 ems. con 240 grabados encuadernado en tela con planchas.

"LA MODERNA POESiA"

0 b i s p o N o. 2 5 3

COMPARELO

Bodegas de MANUEL FERNANDEZ Y CIA. Jerez - Espana

De venta en:

PRECIO $1.5 0

"CERVANTES" A venida de Italia 304

OTROS PRODUCTOS

PARA LOS CONOCEDORES

Amontillado: "TIO PACO"

Manzanilla: "CARMEN"

Solera Oloroso: "EL CAPITAN"

Moscatel: "LAGRIMA CHRISTI"

Vinagre Viejisimo

Ojen, Cazalla y Anis DE VENTA EN

Para sus comidas

: y Meriendas

la sabrosa galleta

Deliciosa

Elaborada por la Panificadora V I T A P A N nutritiva y de facil digestion

: ·Pidalci a su detallista

: o al Telefono F0-7755

AL BON 'MARC HE

EFECTOS RELIGIOSOS Y JUGUETERIA

Completo surtido en ' Estampas, Libros

Rosarios, etc. para la Primera Comuni6n.

SE HACEN RECORDATORIOS DE MISAS

Calle C llall7 Reina N9 467, casi esq. a Belascoa£n. MARIANAO Telefono A-8197.

.;"'1

· Gran fabrica de chocolates, galleticas, b o m b o n e s y c o n f i t u r a s f i n a s.

S 0 L 0 y CIA S. en C. Telefono X-1701 - Luyan6 - Habano.

.· ... FABRICA DE VELAS PARA EL CULTO TELEFONO M-8 7 9 5

Belen es Centro oficial de (el unico en Cuba) adherido al College Entrance Exam. Board.

UN PRIVILEGIO "ONICO:

No hay otro centro en Cuba, oficial ni privado, que lo tenga:

En Febrero de 1936 el Colegio de Belen fue nombrado por el ''College Entrance Examination Board''

CENTRO OFICIAL DE EXAMENES (unico en Cuba)

para ingreso en los Colegios y UNIVERSIDADES de los EE. UU. SABEN que BELEN ENSERA.

UIMI

Por el P. R. GALAN, S. J.

570 paginas, 200 grabados, 24 paginas especiales con · fotograbados.

Ha sido adoptada obra como texto en numerosos lnstitutos y Colegios, en la Academia de Oficiales del Morro y en la Escuela Naval de Mariel, al mismo tiempo que ha sido vivamente recomendada en las clases de Quimica de la Universidad y aprobada como libro de texto por la Secretaria de Educaci6n.

Presentaci6n impecable, amplitud y selecci6n de los temas tratados; claridad en las explicaciones, orientaci6n pedag6gica moderna son las principales causas de una difusi6n tan extraordinaria. Y no se pueae que las magnificas paginas de papel cromo, con fotogrbados sobre las industrias qufmicas de Cuba, han sido un factor poderoso para hacer agradable e esta obra, aun a ·los menos iniciados en la materia.

PRECIO $3.50

EL ALMENDARES

OBISPO No. 364 Y O'REILLY No. 365

ENTRE HABANA Y COMPOSTELA

TELEFONO A-6868.

MEJORES Y MAS BARATOS

Consulte nuestros pre::-ios y se convencera.

GRADUAMOS LA VISTA GRATIS

Despachamos las _ recetas de los senores oculistas a precios medicos y ademas 10% de descuento a los alumi<os del Colegio de B E L E N

Regalitos

Galleticas

·El Sa2rado Coraz6n

P ANADERIA Y J::?ULCERIA

LA ESTRELLA

Lamarca del Famoso chocolate.

Fuente de Soda y Viveres Finos.

Especialidad en Articulos fOra Regalos.

Encargos para Bodas, Bautizos y Reuniones.

12 v LINEA

Telefonos: .F-6177 - F-6290 F-5515

VEDADO

EN LA AURORA Y EN

EL OCASO DE LA VIDA

MAL TINA TIVOL VITAMINADA

PATENTADA

VITAMIN AS:- Elemento b6:sico de la alimentaci6n humana.

MAYOR PODER VIGORIZANTE

EL MISMO PODER DELICIOSO

Cerveceria ''LA

ELABORAMOS SOLAMENTE

GALLETICAS Y BIZCOCHOS

DE ALTA CALIDAD ·

EL ESCUDO DE CALIDAD

Sire

La Marca de Calidad

PROTEGERA A SUS HIJOS

CATECISMO HISTORICO-LITURGICO DE LA MISA, por el P. Antonio Rubinos, S. J.

LIBRO UTILISIMO para comprender y amar la MISA. Rico arsenal de DATOS HISTORICOS interesantisimos.

MOSAICO DE BELLEZAS LITURGICAS tanto mas admirables, cuanto menos conocidas.

DEVOCIONARIO EXCELENTE para seguir con fruici6n y provecho, para participar activc;r y conscientemente en ·el acto principal del CULTO CATOLICO.

EXPOSICION ABUNDANTE, CLARA Y ORDENADA del dogma, de la historia y · . de la liturgia del Santo Sacrificio. ·

300 P AGINAS de te:do impresi6n60 MAGNIFICOS GRABADOS-esquemas-graficos-resumenes.-Copioso INDICE ANAI ITICO DE MATERIAS--MISA DIALOGADA.

De venta en el COLEGIO DE BELEN APARTADO 221. - Habana, Cuba y en las principales Librerias.

PRECIO DEL EJEMPLAR: $0.70

Para pedidos importantes , grandes descuentos :

FlAcomodado al cuestionario del Programa Oficial y de acuerdo con las ultimas teorias de la Fisica moderna.

· PRIMER CURSO .

. Mecanica y termologia.

1 tomo de 860 paginas y grabados tela $3.00

SEGUNDO CURSO.-Volumen I.

Movimiento Vibratorio, acustica y 6ptica. Tela 2.50

Para mayor comodidad de los alumnos, este tomo se vende por fasciculos en rustica a los precios siguientes:

Fasciculo I 0.80

Fasciculo II 1.20

SEGUNDO CURSO.--Volumen II.

Magnetismo, electrost6:tica, electrocinetica, nnetismo y ·electrotecnia.

Tela

Para mayor comodidad de los alumnos, este tomo se vende tambien por fasciculos a los precios

Fasciculo III . F asciculo IV. 2.50 1.30 1.30

P. Maturino de Castro, S. ].

CASA CENTRAL: REINA 109

frente a Galiano

Ultra

La casa de Belen

El uniforme del joven escolar tiene, realmente, ·el rango de un traje de vestir. Por tanto, es inexcusable en el la linea moderna, la confecci6n de _primera, el color firme, la tela

Todas esfas caracteristicas es• tan inscritas en las producciones de los Almacenes

"ULTRA/I

Hechos en los propios talleres son, ademas, de una radical e economia en los precios.

•SUCURSAL: NEPTUNO 406 casi esq. o S. Nicolas

J. VALLES especializa en el corte y confecci6n de trajes para nino y jovencito, as egurando una elegancia Le invitamos a que vea los nuevos modelos de sporty de calle y examine la calidad de nuestras telas exclusivas de lnvierno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.