1931 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

AGuisa de lntroducciOn

. Por su inteligencia y . capacidad; por su buen comportamiento y demas meritos adquiridos durante e) Curso, es que un ·. Estudiante merece calificativos de Alta Graduaci6n .....

Las famosas CAMISAS. ; Ia

. ROP .A INTERIOR y los Trajes I

44 Paramount" y 44 Bestfittt, hace ya mucho tiempo que han tam bien el titulo de 44INSUPER A: BLESft gractosamente otorgado por nuestro soberano: El Pueblo. De Ver1ta e:n ••••

Almacenes "LA CALIFORNIA"

Saco; alta, 21 Telefono No. 3416

Santiago de Cuba

La Virgen de . los Dolores, Patrona del Colegio ·

SEPTIEMBRE

XPECTACION general el dia 9; la de otros afios; es decir, la de conocer las caras de los nuevas Brofesores y de los nnevos colegiales. Primero y ante todo las miradas se dirigen al nuevo P. Prefecto, al cual conociamos de nombre ya por su Gramatica lnglesa. Si ha de ser tan fastidioso Ia tal Gramatica, ya podia haberse quedado en Belen. Pero despues de verle no me parece tan fiero. Veremos, veremos. Al fin y al cabo aqui queda entre nosotros el antiguo P. Prefecto, quien con sus dulces bondades podra restafiar las heridas que tal vez nos cause el nuevo. En fin el l i,rnpo :'cnl. tes6go.

t,lVIas Padres nuevas? Si, el' que ha sido durante varios alios Rector del Colegio de Monserrat en Cienfuegos, que explicani Historia Universal, Geografia e Ingles en el ·Curso Preparatorio. He oido decir que es un gran y ademas que sabe muy bien d6nde le aprieta el zapata, y que conoce a la gente de veras, pues ademas de Rector ha sido Prefecto en el mismo Colegio de Cienfuegos y en el de y esto durante muchos afios. DP modo que a estudiar tocan, senores. Tenemos tambien en-3-

tre nosotros, despues de tres anos de ausencia, a Iiuestro querido P. Espiritual antiguo, y Di•rector de la Congregaci6n, a nuestro simpatico P. Vifia. Dicen que viene algo enfermo, pero yo creo que estos aires orientales nos lo han de volver muy pronto a sus pristinos brios. Otro Profesor algo conocido de algunos de nosotros, es el P. Villalobos, que explicara casi toclo el Curso Preparatorio. En cambio se nos han iclo lo s boncladosos PP. Batan y Juarez , el primero a Sagua y el segw1do a Cienfnegos.

Caras nueva s cle colegiales noto que hay bastantes, mas que las de los que se han ido al In stituto. Que les vaya bien a estos, y oj ala no se arrepientan

Y cambiaclas las primeras · impresiones, suena un poco mas el famoso timbre y lue go se planta y no quiere seguir tocando ( augurio bueno o malo?) ; sin duda por desuso se ha descompuesto Nos dirigimos enseguida a la Iglesia para asistir a la l\!Iisa del Espiritu Santo. Y lu ego la Lectio brevis , la cual terminada no s permiten ba jar a lo s respectivos patios para renovar el dulce tiempo de la s patadas al halon. Que sabroso despues de haber estado tanto tiempo sin ese delicioso sport Las piernas estan algo, entumecidas, pero ya se in1n poniendo al corriente a fuerza de patadas.

DIA 22 .-Lunes. - .D Otra expectaci6n general; lo digo por la s Los hermanos ''de la Torre'' y ''Gonza,lez-!Y.I:armol'' - 4-

notas, cuya lectura comienza hoy. i Que guirigay! si no se entiende eso de los numeros; cuanto mej ores eran las letras; aquello se entendia, pero ahara, que si 25, que si 19, quesi 12. Y eso que se camera? que se hahra enfadado el nuevo P. Prefecto al leer a alguno que otro un 8 en aprovechamiento? Al ver nuestras de interrogacion el Paill·e nos dijo que ya nos iriamos acostumbrando a esta nueva nomenclatura, y veriamos como nos gustarian mas que las letras de antaiio. Asi se1·a, pero a lq. verdad no me gusto mucho lo que afiadio, a saber, que habria Jl!latine los Jueves por la tarde en el Colegio, en vez de tenerlo en Le g uina. Esa clase de matines, yo lo aseguro , no va a gustar a nadie; ya lo veran.

DIA 24.-Miercoles.-Alegria y casi j Vivas!, a las once menos cuarto. Por que? pues porque se no s anuhcia vacacion ve spe rtina . 2;Causas? El nuevo P. Prefecto, la V irgen de la Merced basta, basta , con una basta; ojala cada una de P.llas fuera premiada con vacaci6n diversa Pero en fin alga es alga.

DIA 29.-No toda ha de ser alegrias , vacacwn y foot-ball. Hay que entr is t ecerse y llorai· un poco. Empiezan los Santos Ejercicios con la platica prepaxa.tor ia. Nos !•J va a dar el P. Garcia por enfermedad de nuestro nuevo P. Espiritual, el P. Redondo. Yo orei que nos iha a hacer llorar desde el primer dia, pero cuenta tantas c asas y tan bien dichas nuestro antiguo P. Pref ec to que se nos hizo un momenta la media hora. Los dias siguientes entre co l y col lechuga; quiero decir que entre cuentos, historias y buenas sentenc ias nos iba metjendo el resuello en el cuerpo, sabre todo cuando cogia el orucifij o y nos exhortaba a.l arrepentimiento. Entonces si que llorabamos interiormcnte. Y porque lloramos asi mucho, principalmente en la c onfesion del dia. 2 de Octubre , fue mayor nuestra alegda clespues de la comunion del dia siguiente.

OCTUBRE

DIA 3 .--Primer Viernes de mes y comunion general. Que alegria se siente y que buena es comulg.ar con tan preciosa preparacion. Compaiieros, ya. sabeis donde se encuentra la alegria y como se consigue. Con que manos a la obra y a cumplir lo propue s to.-Despues todo el dia de vacacion.

DIA 10 .-Fiesta nacional algo aguada por la lluvia de un ciclon que an. da por ahi. El P. Viii a, he oido decir, sigue los pasos de esos peligrosos tios que es un primor; ni que los viera venir e irse, y eso con cuatro aparratos que tiene, sin vbservadores de fuera; que si no , 11.i el '\\leather Bureau de W a.shington

DIA 12 .-Domingo .--No debian nunca caer las fiestas nacionales en -5 -

Domingo, o si asi sucede, debia darse en otra ocasi6n el clia de vacaci6n que nos quitan; no hay deifecho. Esta lloviendo y lloviendo t oda la noche. Empieza el campeonato de f oot-ball organizado por el Coronel Gonzalez Valdes a beneficio del monumento Mang os-Baragua. De estos juegos no hablo aqui, p orque un compaiiero , me dicen, hablara en otro d e este Anuario.

DIAS 16, 17 y 18 .-Huelgas estudiant iles gubernamentales. A nosotros nos quier en meter en clanza a lgunos comisionados de dichas huelgas; per o ... cuando no hay g anas de baila,r, pues no se baila; y no bailamos. Estuvimos viniendo al Colegio y a nuestras clases como si tal cosa . El P. Prefecto nos prometi6 algo de huelga para mas adelante como premio a nuestra lealtad. Veremos si se acuerda,

Hnos. Grave de Peralta s mo y a se lo re c ordaremos.

DIA 19. - Domin g o. --Por la manana , como dia d e la s Misiones , mul gamo s c asi todos y dimas nue stras limosnas para la s mismas. Por la la tarde se dieron otra s en el Hnos. Puig campo Leguina; hu-

Bravo bo moj icon es y hotell azos , etc. Os acorclai s ? Pero d e esto ya he di cho que no hablar e aqui.

DIA 20. - Casi hubo otra como la d e ayer en Leguina, pero aqui en el Colegio. Leas e es ta copia fiel del papelito que tengo delante , r eto de un travieso de cuarto Grado a su enemigo: "Tevoi adar en la lle po que a y er medite una pata y no tedi por qu e se iha a yr la juagua del canei y por eso no tedi pero oy te vo y adar tres ve- 6-

Hnos.

ses mas fuerte In pata y te voi abrir un oyo" os parece del futuro pugilista? Adivinais quien es?

DIA 25 .-Sabado .-Le recol' darnos al P. Prefecto la promesa de hace · elias, y accede y nos da a las once menos cuarto la grata nueva de que hay vacaci6n por I a tarde. Urra por las huelgas estudiantiles; que hay a mas d e eso, pues algo bueno nos trae a nosotros.

DIA 26. de Cristo Rey. Esplendido to do y altamente edificante. Unos cien caballeros y j 6venes, entre estos algunos colegiales, pasan la noche en vela delante del Santisimo en la Iglesia del Colegio. Muy tempranito oyen , Ia Misa del Sr. ATZobispo y comulgan todos en ella; procesi6n por las galerias del Colegio cantando los caballeros durante toda ella. A las 6. 30 a. m. se rrcab6 todo y se fueron a descansar a sus casas. Por la tarde hubo otra proces; <.:ro mas solemne aun que la de la manana. Nuestra bande1·a, la del Colegio, lnci6 lo que debia. Que ufano iba con ella el antiguo Brigadier ( lo sera. otra vez en este curso?) y los dos bichos Codorniu y Socarnis, \ ' cnguantados y touo, llevando las borlas.

NOVIEMBRE

DIA 1. -Die! de emociones, de sorpresas y desengaiios por las elecciones que en el se efectuaron. Contra lo que se temia de alborotos y peligros y des6rdenes y aun algo mas, paso el dia con la mayor tranquilidad (que ya la hubieramos tal mas adelante)

DIA 3 .-Tilin , til6n; · tilin, til6n; tocan a muerto. Este afio por haber sido ayer Domin go. se traslad6 la Conmemoraci6n de los Fieles Difuntos al dia 3. Tuvimos Misa y comulgamos muchos por nucstros difuntos.

D IA 10. -E stabamos en el Colegio tan tranquilos y por ahi fuera, por esas calles, habia g.ritos, y discursos, y corridas, y palos, y y tiros, y aun muertos. La huelga gubernamental estud.iantil esta en su apogeo. Nosotros seguimos en nuestr.as clases. -Hoy se los hermosos prog ramas para la solemne Proclamaci6n de Dignidades. Los actores y poetas se posesionan de las clases y aun del Observatorio para preparar cada uno su cometido. -7-

DIA 12 .-Solemne Proclamaci6n cle Dignidades. . . . . . y no. Teniamos ya preparado el tablado, o sease, escenario para ello, pero ya clesde la maiiaI1 i t a se presentan en el Colegio varias familias nuestras a rogar al P'. Rector y a l P. Prefecto que se difiriera el acto, pues como las cosas estaban bastante intranquilas y el acto habia de ser por la noche no se atreverian elias a ven ir con hijos por temoT de cualquier cosa desagradable que pudiera acontec er. Esto, unido a que acababa de f allecer santamente como habia vivido, e l Dr. Jose Gonzalez, medico antiguo del Colegio, amicisimo de los Padres de el y ,reconocido como tal en toda la ciudad, abuelito querido de nuestros c ompaiieros y buenos colegiales Pepito, Donato y Guillermo Gonzalez-Marmo l, determin6 P.] p. Rector difeTir el acto de la Proclamaci6n para mas adel a nte. Tanto rna<; que varias familias o parientes o ami gas del finado habian a v isado ya que no asistirian en se·iial de duelo.

DIA 16 .-Celebra hoy la Congregaci6n Mariana su fiesta en honor de S an Estanislao dt> Kostka. Hubo comuni6n en la Capilla de los Padres , desay uno en el Colegio; luego Misa cantacla con sermon de nuestro antiguo P. P refecto, y al fin nombramiento de la nueva Junta de la Congregaci6n y reparto de DiplomRs a los Congregarites. Tambien bubo otro reparto sahroso d e creo que ya lo adivinais. Por la tarde este mismo dia se cubri6 de g loria el team dt>. nuestros ilustres antepasados los d e l CLUB DOLORES dederrotando en b11ena lid a los campeones nacionales. Pero de esto y de la ent r ega de la copR OS hablaran mas adelante.

DIA 26 .-Fiesta de San Juan Berchmans .-Gran ta.rde para los Congreg antes pues la pasan de juerga al otro lado de la bahia , doncle jugaron , se baiiaron, merendaron a lo principe y se dieron su paseito sabroso basta dar vi sta al espumoHo mar, etc.

DIA 29 la Novena a la Inmaculada que hacemos en la Iglesia ante el altar adornado de la Virgen , nuestra Patrona. AI fin de ella cant amos varios canticos a la Virgen.

DICIEMBRE

D IA 6. -Sabado -Los de la segunda Division est an de fiesta, zpor que ? pues ahi es nadn. Les ha bajado conio del cielo durante esta Novena de la Inmaculada una lindisima estatua de la misma y Ia van a colocar en rico dosel, pintado y decorado I)or su ingenioso inspector el P. Cajigal. Se prepara una fiestecita familiar por la tarde en el estudio. Apretujados y todo alia se. cuelan todos los colegiales para la bendicion de la estatua por el R. P. Rector, para el canto de las Letanias, irecitacion de versitos a la Virgen y cantico final de lo mero hueno. Una fiesta sencilla, pero simp<ltica y que dej o imborrables recuerdos.

D IA 8. -Dia de Ia Inmaculada. -23 pequenitos con cara de angeles mas de Ia que ordinariamente tienen; porque hoy han por primer a vez al Senor. Que contentos estan; se lo conocemos a la legua.

D IA 10. -Al fin se llego el dia del despej o de las incognitas, el dia de desenganos para muchos, · de tristeza para algunos, de alegria para bastantes. El 12 de Noviembre trasladado al 10 de Diciembre. Con Ia proclamacion de Dignidades suspendida entonces se junto hoy Ia Distribu-

La Virgen del Estudio de la 2a. Divisi6n. cion de Premios de N avidades. Primero hubo premio s de conducta, luego de aprovechamiento , y aqui si que huho sorpresas en algunas Excelencias. Primer Aiio, Excelencia (dijo el P. Prefecto) y se decia por lo bajo "Ant onio Pues no seno•r, se la llev6 en renida lid el gordo Luis de la Torre, pO:r un pun to de ventaj a nada mas. Quinto Grado, Excelencia; y vaTios cuchicheapan " Leonardo Bravo"; pero cual no fue el asombro de todos y mcis min del mismo interesado; el gran Repilado. Tambien aqui se la llev6 este por un purito de ventaja; como po r un punto tambicn la obtuvo sobre Panguito de la Torre el simpatico Garrj g a. Las otras Excelencias se medio-esperaban. Y luego otras sorpresas, las de las Dignidades. Senores, no enfadarse, no hay para todo s ; los oargos estan ya b ien definidos y hay muchos que los merecen. Primero son los que las tenian en cursos anteriores y no la desmerecen en este; vendran los nuevos) atendiendo a varias cosas en su elecci6n. Que se lo va a hacer. Para los actores de ambas comeditas, ORLANDO FURIOSO y SESION DE HIPNOTISMO no hay mas que alabanzas, como se las p·rodigaron los diarios que hablaron de la fiesta. Leedlas mas adelante . --11-

DEL

DIGNJ:DA.DES DE L.A PRI:Th!IERA DIVISION

BR.IGADIER _ DEL COLEGIO y deJa l'.t DIVISION.

REGULADOH

OUESTOR DE POBHES

EDIL DE ES'rUDIO

EDILES DE CLASES .·1

BDILES DE JUEGOS

.1'EPES DE FILAS r 1 l ( l

Sr. Enri<i n e Bravo

Rafael Gramatges

, Angel Navarro

A ntonio Chaves

, Carlos Heiners

, J nan Kind elan

, Enrique Aguila

Ramon Cano

, Besalu

, Gabriel Grama'tges

Agustin Fern {ui.dez G

DIGNID __ ADES DE LA_ SEGUNDA DIVISION

SUBHIGADIER

CUESTOR DE POBRES

EDILES DE ES'l'UDIO

EDILES DE CLASES

EDILES DE JUEGOS

EDlL DE J\fUSICA :

.JE B'ES DE :B ' ILAS

Sr. Guillermo Bravo

, Em·iq u e A. Aymerich

, Haul Fajardo

, All1erto Cordova )

, Jose Gonzalez--Mfumol

Francisco Ferrer

, Hene Ortiz

Hector Ortiz

,, Jorge Rod on

, Dona t·o Gonz{tlez-- J\!Iannol

, Leonardo Bravo

Alfredo Puig

DIGNID_A_DES DE LA TER,CERA DI\TISION

hUDRIGADIER

CUES 'J'OJ{ DE POBRES

EDILES DE ES'l'UDIO

EDILES DE CLASES

j"iJ DILES DE JUEGOS

JEFES DE l!'ILAS .. -13 -

Sr. Alfredo de la Tone

Emique Ganiga

, Juan Chaves

Rafael Reiners

, Felipe Herrera

, Rafael Portuondo

, Lopez

, Manuel Rodriguez

, Emilio Labrador

, Efrcn Cordova

DIA 15 y siguientes. -Mala car a presentan estos dias y auguro que la presentaran los de <:-sta semana aciaga, pues en ella hay examenes. Y me pregunto que vienen tantos examenes? bastan ya las notas? Ganas de fastidiar. Pero no hay mas remedio. El P. Rector va recop·iendo las clases y examinando, exRminando, y poniendo notas y mas notas (y a veces mala cara) · Pero, Padrel descanse un poco. Adelante, adelante, y se lleg6 el sabado y en el el P. Prefecto nos las ley6 en pleno estudio. Senores, aquello si

que era expectaci6n. "Carpeta mia, decian unos cuantos que esperaban , • hundete y esc6ndeme baj o tus escombros, mientras pasa la ' bonasca". En cambio otros que rf'gocijados. Propongo, senores, para los siguientes examenes

Nuestros Declamadores y lectura de not:1s, que los que las tengan muy buenas, sean caritativos, las rebajen un tantico y las repartan altruisticamente entre otros, para que haya compensaci6n y no i:anta desigualdad. Algo de _ comunismo , senores, algo de conmnismo .

DIA 20.-Que cosas tiene esta miserable vida; a continuaci6n de la lectura de las notas, os acordais que hubo? lOs acordais de aquel papelito que se nos di6 don de se decia; "Qnien sera Rey. P trincipe "? Todo esto -14-

y lo de las fiestas de Navidad que tan bonitas y agradables resultaron lo cuenta no se qui en, aJ go mas adelante ; Asi me lo han dicho. Leedlo alii.

ENERO DE 1931

DIA 7 .-Que ocurrencia del tiempo, correr, coner y mas cmTer y nunca detenerse. Aqui de otro Josue. Pero no hay remedio, a clase Haman y a hay que ir; y mas en numero por los nuevos que se han alistado entre nosot r os y varios de nuestros antiguos compafieros que nos habian dej ado por ir D l · Como las cosas de all a no se arreglan, ni parece que llevan vias de arreglarse en mucho tiempo, han decidido trasladar sus matriculas al Col egi o, co sa que ha visto con muy buenos oj os _ el mismo Director.

DIA 16 .-A l a salida d e - las clases el si mpatico Rey de Inocente s, Emilito Labrador , se present-a con s u co rte en los res pectivos estudios de la s Divisiones, y aunque no lleva el manto , ni la ni el cetro, sin embargo se reviste d e su prif'-t ina autoridad y encaramado en la tribuna y aun en la silla de la mi sma , dice c on so lemnidad y aplomo:

Rodeado de mis vasallos '

Voy con gran satisfaccion

A cumplir lo prometido ·

En muy s olemne oca s ion.

Por eso mando y O'rdeno

Con pe rfecta atribucion; y manana todo e l dia Os conced o "Vac acion " _

No hay pa ra que d escri bi,r el alboroto y algazara que se anno en los - estudios. A quello f ue e l disloqu e Bendito Rey , oj ala vengas muchas veces y no s des tan ag rada ble s s orpr es a s.

DIA 17 -S upo a g lO'I:ia y aun a poco la vacac ion de ho y.

DIA 24 -San Tir so, dia d e l s imp atico Hno Espe s o. Hubo caramelos en abundancia pa ra lo s de la primer a Division y lo s de sus - clases; y a demas por la tarde durante la ultima ho-ra de clase, halon para los de la prim era Divi sion. Los dem ;1s en sus aul as. Ya tuvieron eso lo s de la seg unda el dia de su Inspector, no recuerdo cuando fue; y les tocara a lo s de la tercera , cuando ll eg u e el san to l de quibn? porque . ...

DIA 25 .-El Hno. Gonzal ez emp rendio hoy via j e a Sagua, diz que para estar alla uno s 20 elia s, supliendo a un P a dre que se ha enfennado. Pero ver emos cua ndo vuelve. Sospechome que se estad _ a] la todos ' estos m eses que f altan de cur so .

DI A 29 . -Jueves y con cu atro i OHls mJr tal es de cla se. se ha vis to t a l? Eso es un abu so. Por lo cual los mej ore s d e l Cole gio, los que ha-

-15-

bian sacado Cruz de Honor la pasada Distribuci6n de PTemios, protestaron: o parece qne protestaron, y no vinieron a clase, y los otros si l Que sucedi6? Pues nada, que se habia de antemano resenrado para este dia },a vacaci6n que el P. Pfefecto les habia prometido y fueron a Leguina y jugaron y se divirtieron en grande y endulzaron la boca bien sabrosamente. Qui€m hubiera· sac ado tal distinci6n. Pues animarse para la otra.

FEBRERO

..

DIAS 6, 7 y 8 . -G Por que tocan tanto las campanas de nuestra Iglesia,

Los nuev e Sar1tos ]esuitas y por que el Hno. Sacristim la ha puesto tan guapa y engalanada? La cosa ya se lo merece, pues celebran los Padres un Triduo so lemne en honor de los nueve Santos JesuJtas canonizados no ha mucho. GNueve nada menos? si senor, nueve; ocho MartiTes y un Confesor; lo s ocho Santos Martires Canadienses y San Roberto Belarmino , insigne escritor y defen sor de la Iglesia contra lo s herejes El dia 6 por la tarde predic6 de los ocho Martires nuestro P. Prefecto actual; el dia 7 ensalz6 las glo:rias de S. Roberto, como religioso, nuestro P . Prefecto antiguo, y el dia 8 iba a venir el Sr. Obispo de Camaguey para hahlar de San Belarmino como Prelado y D efensor de la Iglesia, pero se habia enfermado unos elias ante s y tuvo que subir al pulpipito nuestro P. Rector. Por la manana de este dia 8 estuvimos en la Misa como emhelesado s y alelados con una cara llena de signos de admi· raci6n. Que Gpor que? Pues sen cillamente po-r Jo de la Mi s a pontificial, que quiz as la mayor parte de nosolros nunca habi'amos pres enciado. Cuando vimos qu e el Sr. Arzobispo se revestia con tantos ornamentos y que cogia el haculo y se ponia la mitra, y que iba del trono al altar y de este al trono con tanta majestad acompafiado de tantos Padres y rc6litos, y cuaiido vimos las otras cosas tan raras que nos a nosotros , no saliamos de nuestra admiraci6n. Pero zeso es Misa?

Pues ya lo creo, y bien solemne po'r cierto. seni la Misa dicha por el Papa en San Pedro de Roma, rodeado de Cardenales, Obispos y centenares de sacerdotes, etc. , etc. ? Y a con esto me estan viniendo ganas de presenciar cosa parecida. Quien sabe si andando los anos ... .

DIA 17 .-Los elias de Carnaval se estan pasando, como si no lo fuesen, con clase tras clas(' Tambien es cierto que por alia fuera no habia nada. Par= carnavales est<1mos y para botar dinero en serpentinas, confettis y demas zarandajas. Pero vamos, siquiera hubo una vacacioncita esta tarde, Martes de Carnaval, diz qw· para prepararnos a la cuaresma que empieza manana.

DIA 18 .-".'\cuerdate, hombre, que eres polvo y que en polvo te has de c onvertir", nos dice el P. Espiritual al imponernos la ceniza. Pues acordemonos de eso , y. hueno, no sigo , que no soy predicador, sino mero cronista.

DIA 22 .-EE tres o cuatro miiquinas van a jugar los de la primera Division un partido ctf' foot-ball con un team de Palma Soriano. Bonito juego, aunque el score final fue ;2 a 2; si bien el ultimo goal fue nulo por confesion del mismo referee: pero en fin habia que contentar a los de la poblacion.

MARZO

DIA 5 .-Jueves, vispera de primer Viernes. que no os acordais, si yo no os lo digo, por que se adelantaron un poco las confesiones? Pues no re c ordamos Vereis como lo recordiiis enseguida. El Crucero ingles "Dragon " Ah, ya caemos. Y tambien recordamos que los tales "dnigones" jugaron con el "Dolore8 " un bonito juego que presenciamos , saliendo corriendo del Colegio p&ra ] legar a tiempo a Leguina , y tambien recordamos que perdimos

DIA 7 .-Vuelve de Sagua el Hno. Gonzalez, el querido inspector de los bichos. Algazara entre la gente menuda

DIA 12.-Jueves.-A pesar de no ser Domingo, ni dia de fiesta entramos en el Colegio bien peripuestos, peinaditos y de riguroso uniforme. A las ocho empieza el Hno. Espeso: "oye t{I, aqui; tu alii; tu aneglate el pelo; til mi·ra hacia allii para esconder ese pegote que tienes en la frente" etc., etc. Y todo para nada; y digo esto porque ya recordareis que hubo que sacar otra fotografia no por impericia del artista, sino porque le metieron al buen Hermana gato por liebre, vendiendole placas aninconadas bacia afios y por ende veladitas .... y figurense Udes. como saldria aquello. Es decir, poco salio y muy mal, por lo que hubo que repetir la funcion dos elias despues. Este dia sa limos todos pintiparados y •algunos aun mej or ados y to do. A las prue-17-

bas me remito. Ved las fotografias en esle Anuario. Excepto esos pocos que se movieron , to estamos ....

IJo s Caba ll e ro s clespues de l a Comun i 6n Pascua l.

DIA 19 --S an Jose bendito Le honramos con una comuni6n fervorosa, y el Santo nos concedi6 por lo menos la vacaci6n de toclo el dia De la s gracias interiore s que el bonclados o Santo nos otorg6, no se habla aqui i pues esas no se ven.

DIA 23.-i(Viva el P Prefecto!! que? Toma, ho y es San Victoriano. Ah, ya caigo. Por la manana en su lVIisa comulgamos casi todos; despues le felicit6 en nombre de todo s nosotro s el Brigadier, respondiendo el P. Prefecto con un bonito discursito, aunque al fin de el no s quiso aguar la fiesta , cuando nos dijo que deseaba que lloviera aquel dia . . . . si, senores, que lloviera ttna lluvia ahundante de. carame lo s. Y asi fue, pue s la cajita llena estaba y no de aire sino de sabrosos se entiende Y luego hubo ma s cosas .Y juegos por la ta·rde en ''Leguina", y rifas de variados objetos para todas Divisiones. Si esto hubo el dia de l P. Pref ecto, no habra el dia del P . Rector? Animese la gen te .

DIA 28 Por la manana lectura de las notas obtenidas en los examenes del segundo trimestre. Hubo de to do como en botica; pero algunos ya pueden apurarse; de lo contrario, alia en Junio, buena les espera. Por la no-18-

che bueno, leed mas adelante lo que dij 0 un peri6dico del acto · de los de sexto Grado. En las Excelencias hubo sus buenos chascos, los acordais? A ver si los hay tambien en las finales. Y con esto dan principia las vacaciones de Semana Santa.

ABRIL

Los dias primeros del mes, los de Semana Santa, se pasan, como se deben ellos pasar, santamente, visitando los monumentos de las Iglesias, oyendo sermones, etc. Este aiio no hubo procesi6n el dia de Viernes Santo por las razones que todos saben muy bien. Pero en cambia hubo otra cos a bien edificante. Me refjero a lo del

DIA 5 .-Estuvo la Iglesia del Colegio, conw creo no lo ha estado nunca, casi rep leta Je caballeros, mas de 300 en numero Se hahian confesado la noche anterior y en la Misa de 7 recihieron todos ellos la comuni6n de rnanos del Sr . Arznbispo y de nuestro P. Rector. Si huhieramos presenciado todos aquel especti1cuJo tan g randioso. Y luego el desayuno en el patio encima del aljibe . j Que bonito estaba engalanado con flamulas, gallardetes, banderas, orlas, flares y sobretodo con tantos asistentes! Algo se puede rastrear por una de las multiples fotografias que se sacaron, de las cuales reproducimos una aqui. Ojala se repitieran, siempre en aumento, actos tan edifioantes.

DIA 10.-Llega por la noche el R. P. Vice-Provincial con el P. Rivas en corta visita, y por ser la visita asi, se nos concede solamente medio dia de vacaci6n, la tarde del dia 11 . Cuando vuelva, si es que vuelve, pues he oido que va a Espana, nos dar a algo mas. Pues que venga pronto.

DIA 24.-Se nos reparten los pTogramas humoristicos para la proxima fiesta del P. Rector. Nos reimos no poco con los monigotes y los versitos que los acompafian Prometen las dichas fiestas; y yo creo que han de ser , huenas , huenas.

DIA 26.-Y esto mismo lo vemos en el cartel6n que hoy se exhibe, admirablemente dibujado y preparado por el P. Cajigal. Cuidado que habia casas alii; l de d6nde las sacara el Pailie, y tan honitas y adaptadas al casoEn este mismo dia se efectu6 la simpatica fiesta de la Congregaci6n en el Asilo de los Ancianitos. No la describo por menu do, porque esta cr6nica va resultando largo y necesitaria muchas paginas para referir cosas tan honitas y edificantes. Dehieramos ofTecer a los viej itos varios hanquetes y comedias al afio.

MAYO

DIA 1.-Buen comienzo tiene este mes; quiera Dios tenga tan buen fin; lo veremos Fiesta del R. P. Rector. Se llev6 a cabo lo del programa y lo del cartel on. Despues de ·la Misa de Comuni6n general celebrada por el mis-19-

mo P Rector, Je felicitan todas las Divisiones po r medio de sus Dignidades maymes. El P. Rector nos dij o cuatro palabr.as y nos regal6 una bonita estampa, una me<.lalla y una caj1ta de sabrosos dulces, etc. A las 9.30 di6 comienzo el festival matutino con las anunciadas carreras en sacos (para las cuales yo se que varios se habian estado p ·reparando en casa; digalo si no Wasmer y Que risa, senores; no lleg6 ni uno de los 40 y mas que corrieron en ellos a la meta sin antes haberse caido por lo menos una vez. Luego se sigui6 la disputa de las botellas. Sus tram pitas hubo, pero, vamos, no muy gordas y dt'sca,radas. En las oarreras de obstaculos, midieron el suelo no pocos y hubo quien se llev6 los aros y los burros a cuestas. Parecian dos burros juntos. Result6 interesantisimo todo ello. Pues no digo nada de lo de las Pinatas. "A mi, a Padre; a mi, a mi. " no se oia otra cosa; todos querian vendarse loP. oj os, coger el palo y an·ear un garrotazo a la pinata. Los afortunados fueron Duany y Serrano, los cu ales cogieron una buena lluvia de serrin (mayor la cogi6 el H. Espeso), objetos valiosos consistentes en !apices desechados, secantes usados , y otras tonterias de este jaez. Pero ya recordais que no fue todo eso, que tambien hubo su buena lluvia de caramelos. Las cariJ. eras de ia tarde en " Leguina'' estuvieron interesantes y :cenidas. Los premios fueron variados y abundantes. Buena envidia les daba a los que no quisieron tomar parte en los eventos o . no los pudieron ganar. El cine de la noche divertidfsimo. Pero lo que mas nos agrad6 fue la salida del famosisimo Rey de Inocentes y de su Corte para saludar cada uno al P Rector y pedirle clgo mas de sueiio para el dia siguiente. Decia el simpatico Rey:

P. Rector, ya has visto cuanto entusiasmo.

Estamos muy cansados de gritar tanto .

Danos manana a todo s los alumnos dos horas mas de cama

Pero el P. Rector bondadosisimo no se content6 con darnos esas dos horas , nos di6 un dia entero de vacaci6n. Rector mas simpatico y bueno, yo te aseguro que no lo hay sobre este suelo en ningun Colegio del mundo . j j j Viva el P. Rector! ! !

DIA 2 .-Los que no habian estado en el cine de anoche venian al Colegio muy de manana con sus libros debajo del brazo. Que alegria la de ellos al enterarse dP lo de anoche. Se paso el dia, como se deja suponer, nquisimo , y bendiciendo al Senor, que nos ha dado un Recto r tan bueno.

Y aqui doy por terminada mi cr6nica de este cutso, pues ya hay que empezarla a imprimir, como me dice el P. Prefecto . Que nos vaya bien a todos durante este mes y los siguientes . Asi me lo deseo a mi, y os lo desea a vosotros muy de coraz6n

EL CRONISTA

Dos rnsrgnes amigos y bienhechores del Colegio

0 podemos meno s de dejar caer entre las alegrias que van derramadas por esta memoria una nota triste arrancada a nuestra pluma per el recuerdo de dos grandes amigos de nuestro querido Colegio.

El dia .12 de Noviernbre, de spues de una penosa enfermedad, entregaba su alma a Dios, avalorada con las virtudes de un santo, el ejemplarisimo caballero Dr. Jos e Gonzalez Lop ez, ahuelito de los alumnos Pepito, Donato y Guillermo Gonzalez Marmol. Grande fue la 1mpresion que no s cEm :: 6 la triste noticia, pues de todos era c onocido y amado d venerable anciano, cuya s6lida piedad y corazon caritativo se traslucia en su persona por mas que el lratara de ocultarlo.

Medico militar a servicio de Espana supo e11 la guerra de los Diez Aiio s y en la de la lnclependencia prodigar su caridad y ciencia con los pohres heridos, tanto espaiioles como cubarios, en los campos de batalla y en los hospitales de sangre, , ;iJ tudes que le merecieron varias condecoraciones militares.

Retirado de1 ejercito f ij 6 su residencia en Bayamo y despues en Santiago de Cuba, dond e entabl6 mtnna amistad con nuestro Colegio de Dolores , poco habia edificado, y a prestarle los servicios de su profesi6n con la solicitud mas que de medico, de cariiioso padre. La Compase les hace participantes Compaii:la merece.

:n ia de Jesus agradecida a los f avores que su s hij os recibian del Dr. Gonzalez en Santiago le c oncedi6 el 31 de Julio de 1931 a el y a su digna es posa , Hiia. Teresa Marmol, la "Carta de Herman dad" , gracia singular que el R. P. General otorga {mica. mente a los bienhechoDon Jose Gonzalez res insignes y por la cual de todos los bienes espirituales y trabaj os que la

Que desde el r-ielo siga intercediendo por su amado Colegio y por sus alumnos el que tantas plegaria3 elev6 desde la tierra por estas mismas intenciones, y no olvidemos el modelo perfecto que admiramos de virtud y ca ballerosidad. R. I. P.

Pare ce que los santos j6venes Jesuitas, San Estanislao de Kostka y San Juan Ber chmans, !:>e habian propuesto celebrar sus fiestas este a:iio en el cielo con la asistencia de algun alma amante de la Compaiiia y devota suya. La vispera de San como vimos, moria Dn. Jose Gonzalez; y a los pocos dias, el 25 de] mismo mes de N oviembre, vispera de San Berchmans caia tronchado por la muerte o!xo arbol cargado de sazonados frutos de virtudes que creci6 y envejeci6 a pies de nuestra Patrona la Virgen de los Dolores; me refiero a Dna. Rosa Correoso, viuda de conocida por los PP. que han morado en Dolores con el carinoso nombre de "Abuelita" y bisabuela del simpati c o alumno FPlipe Herrera.

Creo que pocos se- los PP. " Creame P., deran lo s alumnos que han cia en cierta ocasi6n al pasado por Dolores que i P. Rector, que no mirano se acuerden de esta ria co n mas cariiio e inv irtuosa senora. Cuantas teres el Colegio fuera veces al entrar en el Co- mio". Y este amor no palegio nos encotrabamos raha en solo palabras sicon aquella anciana siem- no que se manifestaba en pre alegre y d eci dora que ;los hechos siempre y con s u devocionario en cuando se ofrecia ocala mano se despedia has- si6n. El ultimo donativo ta el dia siguiente de sus que hizo a su amado Conietos como llamaba a Dfia. Rosa Con-eoso legio de Dolores fue una cTecida cantidad para con ella compraT un caliz que a su biznieto Felipito se le ocurri6 regalar, para que el P. Rector dijera misa con el. Ocurrencia que la bu ena anc1ana ce lebraba con la satisfacci6n . y consuelo de un alma s6lidamente cristia.na.

Si la mu er t e de los j ustos es :preciosa ante aca.tamiento del Senor Dna. Rosa fue una de esas alma.s, pues su.- :rnuerte 'dulce y tranquila como el sueno del nino en brazos de su madre R: I . P.

Fiestas de Nauidad en el Colegio de Dolores

E parece os agradara, lectores mios, recordar c omo ce leb r amos los clolorjnos las pasadas vacaciones de N avidacl. Voy a ex ponerlo con la mayor b reve dacl posibl e. Habia n determinado los .S up eriore s t ener tre s elias de fi es ta s o veladas familiar es para los alumnos, su s familiares y amigo s del Colegio. Lo s elia s prefij ado s fueron el 26 , . 28 y 30 d e Di eicmbr e y en e llo s se convino en pre sen - · tar r> cle sarro llar un programa sencillo de vi llanver sos al · N iii o Jesus, c omedias o sainet es c omi cos, un numero es pe cial de nifios ino cente s y finalm ent e cin e

Ya cle s de principios de Diciembre se venia hablando entre lo s c ol eg iale s de las futuras fiestas d e Navidfd , con lo que la gente se iba embullando. Como uno de los festejos hab:ia de ser la proclamacion , coronacion y despe clida del Rey de Tnocentes y de su Corte, era de ver com o se baraj aban nomb r es de la gente r:u::nuda , 0 sease de los bicho s, pR!l'a los di ve r sos ca rgo s

Mientras ll eg aban estas fies ta s alegres habia que pa sar otra s no tan h alagii efi a s Ref iC: rome a los ex am ena s que s e tuvieron antes de Nav iclad Ac abados est os y leida s l as nota 3 en ellos oh tenida s entre la s alegrias, s orpre s as, tristuras y aw1 lagri:mas d e a l g uno s, p r ocedi6 se a elegir por v oto s sec r et os a l Rey d e Inocentes y s·u Co-rte , que se ria compuesta de un Prin c ipe , un Infante , un Duque , un ]\IT arques, un Conde, un Ministro del Reino , clo s Mocero-s y ha sta un paje de su Maje stad el La gente estaba animadi s ima y revuelta, pues se habia prt't en dido eso al expone r ante ella y pennanecer durante much os elias c olgado un cartel on - art.l s t icamen te h ec ho y dibuj ado c on fi g ura s, gra baclos y fjgurjn es reco-rtado s de revi sta s y peri6di cos, y todo ello p ega do en una c artulina grande; entreverando todo con lit era.tura graciosa adaptada al c aso . Procedi6 se, pues a la elecci6n dando a cacla chico un, papel para que en e l escribiera los nombres de su ele cc ion Hubo sus cuchicheos, sefias y -23-

avisitos por lo baj u entre los electores principalmente para la eleccion del Rey, poil:que unc1::; querian a uno y otros a otro, como es muy natural; mas al fin gano la votacion por bastante mayoria el alumno de primer grado

EMIL ITO LABRADOR Los demas pueden verse en la fotografia adjunta.

Los siguientes elias, desde el 19 en que se tuvo la votacion, hasta el 26 se pasaron con relativa tranquilidad, aunque hubo muchos ensayos por todas partes y much a para hacer el Nacimiento que resulto y quedo lindisimo, tanto que dicen los que han vistc muchos que fue el rnej or de la ciudad.

Y con esto se llego el dia 26, dia primero de las veladas Empezose con un villancico acompaiiados de castaiiuelas, panderetas y hierrillos Siguieronse unos versitos al Niiio Jesus e inmediatamente pusieron en escena algunos alumnos de la primera Division la comedia intitulacla ".Un remiendo fatal': que fue muy bien interpretada, cosechando sus actores bien merecidos aplausos

Luego se procedio a la Proclamacion del Rey de lnocentes y de su Corte. Despues de un discurso altisonante y algo ridiculo, en el que se describian las elecciones reiiidas de los elias anteriores con la casi ruptura de las urnas electorales, etc., etc., se llevo a cabo la Proclamacion hacienda pasar a los elegidos entre 1111 foco potente de luz que habia en el escenario y la pantalla de cine que daba al piiblico a oscuras, con lo que aparecia la silueta del elegido de perfil bien marcada y reconocida por todos Quereis saber, decia el discursante, quien ha sido el Rey eJegido el Principe el Infante etc? pues ahi teneis a cada uno de ellos en la pantalla". . . . Y se oian los gritos de los colegiales: "Es Labrador. Es Freddy Es Roses. Es David " etc. y con esto se sucedian los aplausos a los aplausos, y las risas y las seiiales de regocijo y contento. Gusto muchisimo este numero y esta manera singular de proclamar a los cortesanos inocentes.

El siguiente numero del programa fue el sainetico "Un Racimo de platanos" representado por algunos de la segunda Division y que fue muy aplaudido. A continuacion empezo a funcionar el cine. Esta noche se proyecto "El de noche". Solo se pudieron proyectar cuatro rollos de los siete que tiene la pelicula, pues era ya bastante tarde. Se despidio a la numerosa concurrencia : prometiendo continuar la pelicula dentro de dos elias.

Y vamos al segundo dia de las fiestas familiares. Se tuvo e l mismo comi.3nzo que el clia anterior ante uh publico numerosisimo con cantos y versos; proyectandose a continuacion los tres rollos de la pelicula dia 26. Terminacla esta se prosiguio el programa con el numero que mas se esperaba y que mas agrado en este dia. Era la presentacion y coronacion del Rey de lnocentes y de st.:. Corte. Vestidos los niiios con sus trajes tipicos (como pucden en la i.'otografia adjunta), s&lieron de la s ala de visitas para marchar con gran majestad y en media de los aplausos de la inmensa concurrenc ia a ocupar el Rey su trona y la Corte sus asientos en el escenario. Todos

iban ya coronados cada uno con la corona propia de su dignidad. Un pajecito vestido a la antigua usanza iba a la vera del levantando y llevando con gracia la cola del manto de su Majestacl inocente. Delante iban dos serios y tirsos maceros con su trajes caracteristicos y con sus mazas.

Ocup6 el Rey su trono y los cortesanos los suyos, y en seguida dirigi6 el Re y'_ al publico y a su corte el siguiente saludo:

Por la voluntad del pueblo soy vuestro Rey elegido; Quiero ser un Rey de paz con la que siempre he vivido. Quiero mostrar a todos las bondades de mi pecho en las presentes N avidades Los cortesanos respondieron todos a una: Un reinado feliz te deseamos. Y ante tus plantas todos nos postramos. y se postraron ante el besandole la mano en seiial de acatamiento. Despues cada c ortesano se ofTeci6 a su servicio recitando unos versitos A continuaci6n volvi6 el Rey a decir con gran empaque, aunque sonriendo, como el caso lo pedia, al mismo 1.iempo que elevaha su dorado cetro:

Y a que me habeis elegido me mostrare agradecido Tambien todos pagaremos al publico su atenci6n con grata retribuci6n de dulces y caramelos.

Y vino la :rcpartici6n de caramelos que con abundancia regalaban los papas del Rey para repartirlos entre la numerosa concurrencia Colegiales mayores llevaban las handejas y los inocentes repa1tian los caramelos. Empez6se por la Presidr.ncia y sigui6se pm la demas gente. El Rey, el Principe y el Infant e daban a c ada uno un bocadillo, que con suave y delicado olorcillo estaba diciendo :.c6meme, c6meme", mientras los otros cortesanos repartian otros c aramelos en abundancia. AI intentar algunos hincar en seguida el diente en los sabrosos bocadillos se encontraban que dentro de algunos de los tales bo c adillos eE vez de cren1a habia un pedacito de blanco algod6n, que imitaba perfectamente la rica crema Recuerdese que eTa aquel dia el dia de !nocentes , 28 de Di c iembre. Unos bocadillos estaban con crema y otros con algod6n , y eran tan iguales que no podian distinguirse los unos de los otros Imaginese e l alborozo y las bromas para aquellos a quienes tocaba el bocadillo ino ce nte, m<'txime si al dar el moTdisco en el, al parecer, sabroso bocadillo se enredaban los dientes en el algod6n. Mientras tanto seguian los cortesano.s -26-

repartiendo los otros caramelos, bombones, peladillas, etc.; estos estaban sabrosisjmos, sin pega ninguna, aunque los comia la gente con cierto r ec elo , principalmente los bombones bien cubjertitos con su papel de estafio.

El Rey en su trono.-En espera de a udi encia

Terminada esta inocentada inocente y de buena ley, volvi6 la Corte a su s asientos, y el Rey desde su trono y levantando bien alto su cetro pronunci6 estas solemnes palahras:

Soy Rey; yo man do y ordeno

Con perfecta atribuci6n

Aunque el Rector no lo quiera, ·Os doy una vacaci6n.

Entre los de la inmensa muchedumbre el Rey y sus cortesanos a acupa'r otros puestos de honor delante de la Presidencia para presenc iar desde alii la repTesentaci6n de una comedia "Una casa tranquila", pues- 27-

ta mu y bien en por alumnos d e la se gunda Division; y finalmente do s rollo s de una pelicula comica. Con esto eran ya las cliez y media de la noche y s e dio por terminada la fun c ion. Todo s s alian c ont entisimos y alabanclo y f e licitando al simp8ti c o y munifico Rey, no m enos que a su Corte.

El itltimo dfa d e ]a s velada s familiare s, 30 d e Di c iembre , se de s arrollo d -= la manera s i g uiente. Despues de los villancicos y de los ver s os al N ino J es u s se pro yec ta r o11 t r es rollos d e la peli cula " El mi st erio del Ran cho ", dejando lo s otros clo s p a ra ma s tard e Inm e diatam ente d es filo c omo el clia a nterior ent r e e l numero so publi c o el R ey y s u C ort e c oronacla . Lo s aplau sos d e l di a p asa d o se repiti f'r on y s e prolon g a r on por mu cho ti empo. O cupaclo s lo s as i ent os en e l esce n a ri o, un c ole gi al d e la primer a Di v i s ion , D es id erio Arnaz , hij o d e l A l c ald e d e S a ri tia go, v estido el egant em ente de fra c, c on cu ello b ie n estir a d o, c on blanqui s imo s g uant es en la s mano s, etc. , e tc . cle spu es d e p ed ir lice n cia p a ra se r a dmitido a la pr ese n cia de su lVIaj estad el R ey, ent ro en la s ala d el trono , 6se arroclillaclo ant e el Re y b es anclol e su s real es m a no s, y r ec ito en seg uiclc uno s vers os apr o piacl os ag racleci en do su munific en ci a y l a rg u ez a d e hacia cl ,;s elias. A c abo con un s on oro " Viva el R ey", que cont es ta r on lo s c ort es anos p onienclo se en pie , cl esenvainando con gracia su s espadines y e l ev anclolo s en aho. Luego el Rey dijo con maje stacl:

Sen ores, so lo unos elias d e reinaclo para mo straro s mi af ecto han bastado.

Todo en el munclo t ermina ; mi I eino va a terminar, y a lo s pie s de l a V ir gen d e Dolor es mi e o r ona d e Re ? ha d e q u edar.

Y d eposito su c orona en una m es it a j unto a un cuadro d e la Patrona del Col eg io ; a cto qu e imitaron sus cort es ano s, despu e s de recitar c ada uno un v er s ito al poner ..mo s su s c orona s, otro s sus maza s y aun el s impati c o paj e s u gorr ito a lo s pi e:S d e la Virg en d e lo s Dolor es

E st e a c to arran c o, c omo pu e cl e s upon er se, nutricli s imo s aplau s os d el publi c o , y entr e es to s aplauso s c ariiio s os b a j a r on todo s d el escenario para oc upar , c omo e l clia asi ento s d e lant e d e la Pr es id en cia , y d esde alii e l scr!n et e " Con Cloruro " qu e g u sto ex traordinariament e pOT lo exce l ent em ent e qu e lo Te pre sentaron lo s mu cha cho s

A c ontinua c i 6 n se exhibi eron los do s rollo s qu e f altaban d e " El mi s t eri o d e l Ran cho " Fi11 a lm ent e se pro yec taron otro s clo s rollo s c 6mi c os d e " Isidro La b r a dor " qu e h cie ron r e ir mu chisimo por la s escena s altament e 'ricli cula s qu e en e llo s se ih an cl es arrollando

Y c on esto (heron por t ermin::tdas la s fi es ta s familiar es La g ent e e stab a c ompla cidi s iii>a y mostraba de se os d e que toclavia s e alar g aran mas semejantes fiestas ; o al meno s se cliera otra velada el dia de R eye s. N o s e puclo c ompla cerla y. se resolvio dej ar la prepara c ion de las mismas o de otra s -28-

s imilar es hasta dentro de un a11o , cuando , si Dios no s da vida y salud , ce lebrar emo s las Nav1dades de 1931 , que ojala Dios no s las depare alegres y feli ces, c omo lo han sido a qui la s d e 1930.

V.
De.:3i Anu1,z en diferentes poses dramaticas -29-

Proclamaci6n de Dignidades l] Distribuci6n de Premios

N un diario de la ciudad se publico el articulo siguiente relativo a nuestra fiesta en el Colegio.

EN EL COLEGIO DE DOLORES

Simpatico y en alto g;rado educador y entretenido fue el acto que ayer por la noche se efectu6 en el Colegio de Dolores. Celebraba este ilustre CentD de Ense:ilanza la Solemne Proclamaci6n de Dignidades y la Distribuci6n de Premios entre sus a]umnos. Al acto acudi6 un publico selecto y nutrido, perteneciente en su mayoria a la buena y alta sociedad santiaguera; la cual puclo admirar primeTo y luego aplaudir, cual se lo merecian , a los alumnos que declama:ron poesias lindisimas y patri6ticas, y pusieron en escena juguetes comicos y sainetes ad1nirablemente representados, cosechando todos ellos bien merecidos aplausos

La Banda Municipal, cedida generosamente para solemnizar el acto por

UmL escena interesante en '' Sesi6n de Hipnotismo'' -30-

nuestro construct1vo Alcalde, Dr. Desiderio Arnaz, amenizo los entreactos con piezas de su variado repertorio. Fueron mu y d.lidos y bien merecidos los aplausos que se le tributaron.

Entre los a c tores que mej m se pos es ionaron y representaron su c orrespondiente papel encontraban el hijo de nuestro Alcalde , el simpatico Desi Arnaz: y el jpven Ramon Cano, el cual en esta c omo en pasadas ocasiones hemos podido nota r que revela cualidades nada vulgares para la escena.

El alumno de c uarto aiio de bachillerato, Enrique Bravo , es un orador en ciernes de primera clase, y se mostro en su "Canto a la Patria" entusias:rnado y energico, sabiendo infiltrar en sus oyentes lo's sentimientos patriotico s de el estaba intimamente persuadido.

Muy bien inte1 preto la pieza de piano "Danza Espanola" del Maestro Mozkowski , el alum no de primer aiio Gabriel F. Gramatge s . Muestra el j oven s impatico aptitudes nada c omunes que han de hacer de el un gran pianista.

Los tres j ovencitos Garriga Enrique, Lopez Roberto y de la Torre Alfredo nos encantaron en su dialogo a San Estanislao de Kostka; y Pep ito G. Marmol, el hij o de nuestTo renombrado quirurgo del mismo apellido, saludo a las Dignidades dd plantel con versos inspirados , exquisitos y bien declamados.

En ''Orlando Furioso''

En los el P. Prefecto del Colegio ley6 los nombres de los alwnnos que habian mereciclo Premios por su comportamiento ej e:mplar y por su aprovechamiento en los estudios. Pudimos ver y notar la satisfacci6n interior y exterior con que dichos j 6venes se acercaban a recibir sus clip lomas y medallas. Al fin del Acto el mismo P. Prefecto proclam6 las Dignidacle s del Colegio en medio de los estruenclo::os aplausos de sus condiscipulos y de la numerosa cone. urrencw.

Reciban los RR. PP. Jesuitas nuestra mas calida felicitaci6n por tan simpatica y entretenida fiesta.

Distribucion de Premios 1:1 Concertacion de 6°· (Jrado

UBLICO las siguientes lineas de esta simpatica fiesta un cliario de la Ciudad.

EN EL COLEGIO DE DOLORES

Ayer por la noche se efectu6 en ei bien reconocido p.1an tel educativo de esta ciudad, el Colegio de Dolores, un acto altamente simpatico y educacional, que fui ; presenciado por nutrida y selecta concurrencia de nuestra buena sociedad; Los al'uimios de Grado lucienm sus C0l10cimientos . nada vulgare s 'ei1 Aritmetica y lambien en Geografia asi Universal como de Cuba con hermosas proyecciones dibujadas magistralmente por el notable Profesor de dicho s alunmos, el R. P. V. Caj igal. Cosecharon los concertantes bien merecidos aplausos .

Los Concertantes de 6o. Gradn -33-

El coro de tiples del Col eg io interpret6 escogidas y v ariadas canc iones , las cuales agradmon so bre manera al publico que justisimamente la s ovacion6.

Tambien tuvo lugar la Distribuci6n de Premios obtenidos por los alumnos en el transcurso de estos ultimos meses desde Navidad. Los colegiales mas aventajados y que llevaron la Excelencia de sus respectivas clases juntamente c on la preciosa rnedalJa-distintivo fueron los siguientes: Enrique Bravo, Rafael Gramatges, Juan Kindelan, Luis de la Torre , Jose Gonzalez-Marmol, Enrique A. Aymerich, Carlos Mejias, Roberto Lopez, Rafael Portuorido y Yohel Socarras.

Para estos alumnos, para todos los concertantes, para sus familiares y para los ilustres Profesores del Colegio de Dolores, nuestro s mas calurosos placemes y enhorahuenas.

SECClOTI DEPORTlDA

AS siguientes lineas se publicaron en la Revista " Belen '' de la Habana.

ECOS DEPORTIVOS DE ORIENTE

Vayan a la Capital y a la simpatica "Belen " unas notitas sobre los triunfos futbolisticos del invicto "Dolores", coll?-puesto de antiguos alumnos de este Colegio del mismo · nombre en Santiago de Cuba. Son los primero s triunfos del aii.o , pues seguramente de continuar _iugando asi como han jugado ahora, han de verse seguidos de otros y otros

Organizo el Coronel Gonzalez- Valdes de esta pl aza un campeonato entre cuatro clubs santiagueros con el objeto plausible de recaudar fondos con que llevar a feliz termino el monumento . de glC?rias nacionales "Mangos-Baragua". Tomarian parte en el los cuatro clubs mas principa.les de aqui: "Juventud Asturiana"; "Catalufia"; "Dolores" y el campeon nacional de este aii.o, el "Deportivo Espaiiol". Debia11 jugarse seis tres entre los dos - p1 imeros, considerados como algo inferiores a los otros, y tres juegos tambien entre el "Dolores" y el " Deportivo". Los ganadores finales jugarian entre si para el triunfo final y obtencion de la Copa, trofeo valioso y esplendido - -

Empezo la _lucha e_l Domingo 12 de Octuhre. Voy a hablar solo del club de casa y de su contrario el "Deportivo". Hahia estado lloviendo toda la manana, y cuando Sf: creia que seria imposible tener el juego se anuncio a medio dia que se jugaria a pesar de todo. Senores; como estaba el "Stadium Dolores" , donde se efectuaton todos los encuentros. Aquello era un fangal. Empezo la lucha, y . . . . casi todos los jugadores iban cayendo al suelo completamente encharcado . Sobre todo junto a las metas nadie podia permanecer en pie, y si alii rcsbalaha11 y caian al suelo, se levantaban despues sacudiendo el fango y el cieno. Parecian amasadores de barro para hacer adobes. En algunos sitios casi se podia nadar. Asi el juego estuvo l1eno de emociones y termino empatado; l-1

' 'El Dolores' '

Pero mucho mas emocionante estuvo el segundo juego celebrado el Domingo siguiente, 19 de Octubre. Por que? pues sencillamente por esto. Com o 'el "Dolores'' iba derrotando a los campeones nacionales, 2-0, y luego 2-l ya hacia el final; estos, que se veian perdidos, empezaron a jug<n sucio y a dar empu jones y meter zancadillas a ciencia y paciencia del Referee. En una de estas zancadillas cay6 al suelo de mala manera y muy cerca de la red un dolorino , el cual volviendose contra su adversario le propin6 varios puntapie s; con esto se arm6 la tarigana o camara hungara, segun se dice. Empez6 entonces la refriega y los mojicones entre varios jugadores. Intervino la rural y se fue la cosa. Restablecido un tanto el orden prosigui6 el juego para terminar a los dos minutos. Resultado final, 2-l y varios heridos , 1mo de ellos de un botellazo en la frente que un dolorino lanz6 contra un deportivo.

Hechas las paces se jug6 el 26 con facil triunfo para el " Deportivo" por hab er jugado casi todo e l tiempo el "Doloxes" con dos jugadores menos a caus a d e vaJ:i<?s encontrones, que los dej aron inhabiles para jugar aquella tarde . 3----:-0.

El Domingo : 2 de Noviembre, la lluvia persistente dej6 de sc ansar a lo s enemigo s los todos se aprovecharon de la tregua para entrenar a los nu evos jugadores que habian traido de otras partes con el objeto de annar se para la lucha vrnidera, que se conjetmraba habia de ser buena, buena. ·-36--

La cual fue de veras interesante el Domingo 9. Que juego tan lleno de emociones y tan bien jugado por ambos contendientes. Al fin de los 80 minutos los dos salieron del campo sin haber logrado ninguno · de ellos la victoria y el desempate.

Habia que jugar el Domingo siguiente 16 hasta decidir la victoria. Y se clecidi6 a favor de nuestro in'victo "Dolores", que derrot6 glmiosamente al · campe6n "Deportivo Espaiiol". Ambos clubs lucieron sus habilidacles y su puj anza. 75 minutos llevaban ya luchando como leones sin lograr ninguno de ellos i.ntroclucir el esferico clentro de la red, cuando un shoot fOTmidable de un dolorino clecidi6 la victoria para nnestros queridos antiguos. Que algarabia en las gradas; que gritos, que algazara. Termin6 el juego con este score, l-0. j Arriba el "Dolores", vencedor de los campeones na.cionales!

Y ahara a jugar el final para la entrega de la copa. El "Cataluiia" habia vencido facilmente al "J uventud Asturian a"; pero con to do bien veia que le iba a ser punta r;1enos que imposible competir con el "Dolores"; por lo cual procm·6 reforzarse con jugadores muy buenos traidos de otros famosos clubs. Ann asi no lagro la victoria que con relativa facilidad obtuvo el el 23 de Noviembre. Hubo honitas jugadas, y durante todo el juego rein6 la mas correcta urhm,idad entre los contendientes. Nada de empujones, de zan-

El Coronel Gonza.lez-Valdes entregando la Copa a.l Capitan del ''Dolores'' Sr. Canto

cadillas y de reclamacioncs, a que nos tenian algo acostumbrados los campeones nacionales. El juego acab6 a3i; 3-0 ·a favor nuestro. No es para descrito el fervor y entusiasmo de la grey dolorina al final del juego. Pero el pundono:roso y cortes capitan del "Dolores" Ianzo al viento sonoros i HURRAS! para todo::; los clubs, que fueron respondidos con brios y entusiasmo por los dolorinos.

El Coronel Gonzalez- V aides en breve discurso en trego Ia cop a codiciada a los que la habian ganado en reiiida, pero caballerosa lid. La banda del Ejercito tocaba mientr tanto un paso doble alegre y movido· como felicitando al . glorioso e invicto " Dolores".

Y la fue traida al Colegio para lucir aqui su galanura entre los otros 24 trofeos ya ganados en lides parecidas a la presente por los muchachos del simpatico Colegio de Dolores. Los vencedores y algunos miemhros mas del club "Dolores" celebraron el triunfo con un modesto pero exquisito agape con que los Padres del Colegio obsequiaron a sus antiguos discipulos que honran y dan prez al Colegio, jugando con las maneras corteses y modales que aprendieron en los aiios que aqui cursaron, y que no han olvidado, ni olvidaran en lo futuro.

i VIVA EL CLUB DOLORES!

Posteriormente el segundo eguipo del "Dolores" que lleva p:-lr nom-

hre "Loyola" se ha cubierto de gloria, siguiendo el ej emplo de sus may ores, de- ·

rrotando en reiii?a lid a sus contraiJ.·ios los dos equipos, segundos a su vez, del "Deportivo" y del "Juventud Asturiana'\ en los juegos de campeonato que se jugaron durante Jqs meses de Marzo y Abril. En el {tltimo juego definitivo, habido el 28 de Abril, vencieron los del "Loyola" a los del "Juventud" con un score de 3 a 0, siendo proclamados campeones de Oriente de segunda categoria, y recibiendo los trofeos y la copa de manos del Presidente de la Federacion Regional de Foot-ball. iii LOOR AL INVICTO "LOYOLA"!!!

Finalmente de esperar es que el tercer equipo del mismo "Dolores", que se ufana con llevar el nombre de "Dolores Infantil", en la lid que se esta li- _,.. brando actualmente entre el y otros dos equipos mas, no clegenerara de sus mayores y seguira sus ejemplos con la d e rrota victoriosa de sus contrarios, haciendoles morder el polvo de la humillaci6n, poniendo de manifiesto una vez mas la tactica dolorina nunca desmentida, que ha llevado a sus seguidores a la :victmia. Prepal"emos el grito de i i i VIVA EL DOLORES INFAN TIL! ! ! •

V. SANDY (del Colegio de Dolores) ·-38-

Ecos Deportivos del Colegio

En LA PRiffiERA DIVISIOn

UE este curso de gran fervor futbolistico y contando con la benevolencia y buena voluntad de mis lectores me dispongo a hacer una breve cronica, que tiene por obj eto la resefia de los principales actos deportivos de la primera Division en el curso escolar de 1930-1931.

Sin duda alguna ha habido verdadero entusiasmo por el mas universal de los deportes en nuestro querido Colegio , dehido mas que nada al gran empuje que le clio el H. Espeso; por lo que ya casi terminando el afio de se hizo a votacion una seleccion entre los mejores jug·adores de la Division, recibiendo el equipo el nombre de '"Dolores Infantil". El team estaba formado por: los jugadores que, segun el parecer general, eran los mas capacitados para representar dignamente la ya gloriosa bandera dolorina. Fueron elegidos por votacion los siguientes:

Peralta J.-Kindelan y Valeriano.-Perez, Besalu y Ayito.-Aguila, Centeno, Bravo E., Diaz y Peralta R.

El primer partido jugado por estos entusiastas muchachos fue contra los "Once Amigos", terminando el partido despues de una refiida lucha con la anotacion de un goal para cada equipo.

El 28 de Enero, y en conmemoracion del natalicio de nuestro Apostol Marti , se efectuo otro match amistoso entre el equipo "colegial" y una seleccion compuesta en s11 mayoria de jugadores de la Juventud Asturiana y del Deportivo Espafiol. Cuando el arbitro clio el pitazo final las porterias de ambos equipos permanecbn virgenes; pero es conveniente advertir que a los diez minutos de empezado el juego, los dolorinos se quedaron con nueve jugadores, al tener que abandonar el campo Navarrete y Kindelan por ha.ber recibido el primero una fuerte lesion en el tobillo que le tuvo alej ado un buen tiempo de -39-

los campos de sport. A pesar de todo los dolorinos mantuvieron a raya a sus temibles adversarios, y de no haber sido por lo que antes dije, a buen seguro que hubieramos podido apuntar una victoria nu'is.

E.I primero de Febrero se volvieron a enfrentar los dos equipos que se batieron valerosamu>te: para poder decidir quien era quien. No habian transc urrido ni cinco minutos de juego cuando Diaz envia un globito sohre ia porteria del enemigu; el por.tero de estos lo rechaza con los pufios yendo a parar el halon a los pies de Aguila, quien chuta con fortuna, anotando el primero y unico goal de Ja tarde. En este partido quedo demostrado que para ganar a los "colegiales" hay que jugarles j mucho foot-ball!

Debido ala iniciativa y entusiasmo del H. Espeso, bien secundado por el P. Prefecto , el 22 del mismo mes de Febrero se decidio hacer una excuTSion al bello poblado de Palma, en donde se celebraria un partido amistoso entre los Colegiales y el Pquipo palmero. Ya a la una de la tarde estaba la puerta del Colegio llena de jugadores, asi como de simpatizadores del equipo, que se trasladaTian al sunpatico pueblo para alentar a los muchachos en el dificil trance que se les presentaba. El via j e en varias maquinas fue verdaderamente delicioso,y en el transcurso del mismo se pudo apreciar una vez mas las zas del suelo oriental. Una vez en el Stadium palmero se hicieron unas ligeras pTacticas, notandose que el campo favorecia grandemente a los propietarios del mismo. A las tres y media de la tarde comenzo el partido fungiendo de arbitro Canou:ra.

En la primera parte el aire que arreciaba por momentos favorecia a los palmeros, por lo que a los cinco minutos de juego y en una mele que se formo en la porteria dolo rrina, se anoto el unico goal que dui·ante este tiempo se registro. Los dolorinos hicieron varias arrancadas peligrosas hacia la porteria adversaria, pero no pudieron anota.r, debido mas que nada a la buena actuacion del guarda-meta Castillo

Despues del descanso reglamentario el equipo dolorino empieza a ligar brilli:mtes jugad:1s dominando a su antojo. En una escapada de la delantera nuestra, Gramatges envia un buen tiro: que el po1·tero palmero rechaza apuradamente por arriba del travesafio. El corner lo ejecuta Peralta R. de forma espectacular, yendo el halon a parar a los pies de Aguila, quien de cuchara empalma el tiro que vale el em pate al equipo dolorino. No habian trascurrido· ni cinco minutos, cuando Diaz sirve un pase de bandeja a Aguila; este dribla a la defensa, y va frente al porte1·o adversario y lo bate por segunda vez. Asi que iba a terminar el partido, pero una mala apteciacion del arbitt·o (seglin el mismo .lo confes6 despues al P. P:refecto y al H. Espeso) hizo echar por tierra las esperanzas de nuestro equipo. En un avance palmero Besalu tra-

--40-

ta de interceptar, pero con la mala suerte de caer encima del halon, dan.dole este en Ja mano. El arbitro pita par2 castigar la falta, pero Bonin que llevaba la bola hacia la porteria, sigue con ella solo, ya que nosotros no le haciamos resistenci;t y asi anota el goal del empate. Naturalmente jugadores nues-

tros ponian la pelota en el saque del portero, creyendo qut> d ':rhitro no daria por valido aquel goal; pero he aqui que este senor, sin encomendarse a Dios ni al Diablo, coge el halon y lo pone en el circulo del

Equipos de la la. Division

campo, dando por consiguiente como valido semej ante goal. Luego de algunos comentarios y discusiones continuo el partido no hahiendo nada notable en todo el resto de el.

Despues de haber pasado una gran tarde en la bella ciudad ha:fiada por el Cauto nos volvimos a Santiago no sin antes haher tornado una suculenta merienda a OTiHas de un hello y cristalino

Despues de este partido el amhiente balompedico qued6 revolucionado y unos dias mas tarde se decidi6 formar un campeonato intercolegial para jugar los Jueves, saliendo capitanes en la primera Gramatges R. y Besalu; en la segunda lVfa:ric.no y Navarrete J. quedando vencedor el primero con sus muchachos) como creo lo escrihiran ellos mismos.

Titanicas luchas cost6 al equipo que comandaba Ayito para salir vencedor; por algo llevaba en nombre de "Real Dolores", los adversarios se nomhraTon "Real Loyola". En los -recreos tamhien se celehraban partidos entre los dos equipos rivaJes. Los del "Real Loyola" tuvieron que jugar sin Navarr,ete, quien no pudo aljnear mas que un paltido, por haber tenido la desgracia de que hable antes.

Con las vict•)lias en buena lid obtenidas los del "Real Dol01·es" se hicieron -41-

merecedores de las medallas, asi como de los miis calidos aplausos. Las alineac iones en la mayor parte de los juegos, asi como el score final de cada equipo, son los siguiente-:.:

"Real Arnaz, Perez G., Gramatges R., Alvarez, Ferrer F., Soler, Navarro L., Uiaz, Bravo y Peralta R. Ganaron 3 juegos de los 6 jugados, perdieron l y empataron 2; · el numero de goals fue 13.

"Real Loyola''. Peralta, J. Kindelan, Valeriano, Quinones, Besalu, Chaves, Garcia, Centeno, Navarro A., Sierra y Mancebo. Ganaron solo l juego, perdieron 3 y empataron 2; lograron hacer solamente 5 goals.

Los partidos tueron arbitrados por el H. Espeso a satisfacci6n de vencedoTes y vencidos.

Del campeonato infantil organizado por los Cronistas de Sport de nne.> tra prensa santiaguera, en que toma parte nuestro equipo con el nombre de "Dolores Infantil" , no puedo decir nada, pues se esta jugando ahora cuando ine piden esta cr6n1ca para imprimirla. Sin embargo estoy seguro de que llevaremos el triun1o si nos por.tamos como debemos. i A luchar, pues, con denuedo y con brios 1

E. AGUILA ( cronista de la prunera Division)

Cr6nica Deportiva de la Segunda Dit,isi6n

STA fuera de ·duda que la 2a. Division ha marchado gallardamente a la cabeza del Colegio en lo que respecta al · sport.

Alla en Octubre pudisteis ver con que brios se enfrentaron los formidables onces REAL DOLORES y REAL LOYOLA a hatirse en reiiidisimas batallas que terminaron con la irremediable victoria de los agerridos dolorinos. 1Pequef:os, pero finos!

Pero aqui no se trata de desacreditar a nadie; todo lo contrario.

El campeonato ha demostrado que ambos onces poseen facultades de ases del balompedismo. Ante todo permitasenos dar, a fuer de apologistas imparciales, las alineaciones de ambos equipos:

REAL DOLORES: Rodon, C. Mejias, L. Bravo; Queral, Peralta, Barrueco; Duany, A. Puig, Donato, ToriJ:es, Mariano.

REAL LOYOLA: Font, Mazorra, E. Puig; Cucu, Ventura, Guillermo; Navanete, Cordova, G. Bravo, J. G. N. Mejias.

Los nombres que preceden son y:a una garantia, pues todos les habeis admirado mas de una vez. Vamos, no obstante, a dar nuestro sincero parecer.

Rodon, el formidable guardameta del equipo vencedOT, que parece imantar todos los que intentan perforar su ,es una pura gloria dolorina, y de el profetizamos, sin temor ·a equivocarnos, que estc1 avocado a substituir al primer . pottero de Oriente. Claro esta ,.que gran parte de sus exitos se la adj udico el mismo galantemente-a sus dos temibles zagueros Leo y Carlitos, terror de ,.. las avanzadas contriuias. De los niedios, este es nuestro j uicio: Peralta, fiero y arrollador (a veces se llevaba los j ugadores en vez del -43-

halon) ; Barrueco, bastante eficaz, y Queral, cuando la pillaba, de un trabuc azo dejaba fria a la defensa enemiga. De los delanteros, Duany, demasiado avaro de juego, i\lfredo, oportuno y iigil; y mas que todos, el trio de las elegancias, Mariano. Donato y Ton:es nos ofrecieron un afiligranado encaje de pases "noyes cos".

Los loyoleos, solo con haber contenido con tan forJ:midables a.dversarios y haberles ganado algunos j uegos, se han colocado a grande altura en la historia del Emperador de los deportes Pero no estara de mas alguna critica sabre su actuacion. El capi, Navarrete, dio muestras de ser lo que representaba, el alma del equipo, pues sus frecuentes y certeros cafionazos hicieron zozobrar el del campeon guardameta. Bravo y Cordova, eficaces y picantes como la pimient::1. Mejias N. con facultades, pero frio. Pepita no siempre acoplado. rodando por el suelo en cmTlplimiento de su deber. Ventura y Guipermo, siempre ostigando al enemigo. Pero lo que de continuo fue la seria preocupacion del ataque dolorino , el trio defensivo, rayo a gran altura , sobresaliendo como la palma arrogante Mazorra, que hizo faena de verdadero internaciona]: siempre en su puesto, siempre efectivo, siempte cumbre

Queda, pues, dado nuestro pobre JUlCIO de amateurs.

Equipos de la 2a.. y 3a. Divisi6n

Termin6 el c on la anotaci6n: Real Dolores , 10 juegos ganados; Real Lovola 11.

Con orgu1lo , pue 3, pudieron ostentar los vencedores a los poco s dia s el trofeo ganado en j11sta lid , consistente en una pre ciosa medalla, acufiada expre s amente para esta ocasi6n , y que lucia cada campe6n en su aguerrido pecho.

j Loor a lo s c ampeones, y nuestro sentido pe s ame a lo s vencidos!

Los Corresponsales.

I ! Campeones de la 2a. Divisi6n

Congregaci611 de la Inmaculada

San Luis Gonzaga y San Estanislao de Kostka

JUNTA DIREC!J'IV A

DIRECTOR ..

PREFECTO

VICEPREFECTO

SECRETARIO ..

VICESECRETARlO

TESORERO

VICETESORERO

INSTRUCTOR DE ASPIRANTES

CELADORES ..

CAPILLEROS

-46,

R. P. Bernardo Redondo

Sr. Enrique Bravo " Antonio Chav es " Rafael Gramatges .: , Donato G.-Marmol " Ramon Cano " Fxancisco Ferrer " Antonio Chaves

( Sr. Leonardo Bravo I " Alfredo Puig ···i ., E · A l 1 nnque ymeric 1 l " Jose G.-Marmol

( Sr. Gabri el Gramatges " Manuel Barrueco l " Alberto Cordova

Enrique

Carlos

Rafael Gramatges

Ramon Cana,

Desiderio Arnaz

Luis Besalu

Antonio Chaves

Angel V. Perez

Gabriel Gramatges

Jose Gonzalez Mannol

Guillermo Bravo

Raul Fajardo

Rafael Font

Carlos Ramirez

Ignacio P. Martinez

N orberto

Javier Navarrete

Enrique Aymeric4

Manuel Banueco

l\tlariano Ferrer

Alberto Cordova

Donato G. Mannol

Vicente Mazorra

Carlos Mejias

:flector Ortiz

Sr. Lorenzo · Queral " Jorge Rod on

Pedro Ortiz

Jaime Duran

Guillermo G. Marmol

Sebastian Kindelan

Rene Ortiz

Alfredo Puig

Ernesto Puig

Edgar Guadix

F 1rancisco Repilado

Carlos Lafarga

Guillermo Perez

Juan Chaves

Leonardo Bravo " " ,, " "

Alfredo de la Torre

Em·ique Garriga

Manuel Rodriguez

Felipe Caveda

Luis Alfaro

Fernando Serrano

Orlando Buch

Manuel Miyar

Rafael Carsi

Rafael Reiners

Sr. · J nan Aguilar

Repilada, Sr. Pedro de O:iia

Manuel de la Torre " Mariano Ventura

Pedro . Pe:iia " Enrique Bestard

Ernesto de la Torre " Vicente Martinez

Felipe Herrera " Alberto Garrido

Luis Castillo " Rafael Portuondo

Roberto Lopez Rodon " Daniel Codorniu

Eduardo Yoel Socarras

R. P Felip e Gall ego

H.. P . Vi c tori a no Ar e nas

R P. Vi c ent e Gar c ia

uadro de Profesores

R ec tor y Pr e f ec to d e E s tudio s

Pref e cto d e l Colegio

Se c r e t a rio d el Col e gio

C-CAR.TO ANODE BACHILLERA'rO

Religion y Moral . .

R isto ri a N a tural

Quimic a . . . ..

Civic a y Agricultura

F :isica, 29 Curso . . . . ..

R.. P. B e rnardo

1{ . P. S e verino

R. P. S e v e rino

Redond o Hidalg o Hidalgo

R.. P. S e verino

R. P. Santiago

Hidalgo

TERCER ANO DE BACHILLERATO

R e ligi on y Moral

L6gica y Psicologia

l' i sica, l e r. Ourso

J,it eratur a Historica ,

Geometr i a y Trigonometri a

R R.

R.

R.

P. Abr a ham

P. B ern ar do

P Vicente

P. B ernardo

R . P. B e rnaT do

Viii a Redondo Gil

R.edondo

Ga rcia

R. e dondo

SEC;,lTNDO A:NO DE BACHILLERATO

y :Moral

HistOl'i:-t U niver sn l

Algebra

Ingles

Prcceptiva

n e ligi6n y Moral

R. R R.. R R. P. P. P. P. P : Bernardo Redondo Da lma c io Castro Abraham Gil Prefe e to Vicente Garcia

A:&O DE BA.CHILLERATO

R. P. Abraham Gil

Gram:itica H. P Vicente Garcia

Ari tme tic a

R. P. Abraham Gil

Geograf.ia. R.. P . Da.lmneio Cast ro

Ingles . .

RPligi6u y }.[oral

Aritmetica

Gramatica

Ingles Ciencias

C+eograf.ia de Cuba y U 11iv.

Historia d e Cuba y d e America

SEXTO GRA.DO

R. P. Prefecto

Catecismo

A ri tmetica

Gramatica

G e ograf]a de Cuba y Univ. . . . .

H1storia de Cuba y c l e America

Ingl es .

Catecismo

Aritmetica

Gra mfLtiea

Geografia Univ. y d e Cuba

Caligrafia y L ee tur a

Luis Villalobos

Luis 'Villalobos

R. R, R. R. R. R.. P. P. P. P. P. P. Vicente Garcia

Dalmacio Cas tro Rector Rector

( R. P. Victorino Cajiga.l I J H. Hermenegildo G onz£Ll ez.

QUINTO GR,ADO

Ingles .. I I ( H Tirso Espeso I H. Hermenegildo Gonz{tlez

ClTARTO Y TERCER GR .A.DO

Catcc i s mo

A ri tmetica

G ra.miti ca y L eet ur a .'

GC'ografia y Ca.ligrafia -50) }J. Hermenegilclo Gonzalez

J R. P. Luis Villalobos

SEGUNDO Y PRTNIER GR.A.DO

Catecismo : \ritmetica y Ledura Gcografia y CaHgrafia

i I C:JJltO

Gimnasia

Dibujo

Secunclino Va zquez I j

CL.ASES DE A.DORNO

H. P. Victorino Cajigal

H. Hermenegildo Gonzalez

8r F e rnando Cuervo

Sr. Luis Desangles

Abril Gaston

Aguila Enrique

Alvarez Claudio

Arnaz Desiderio

Ben edit Juan

Bes alu Luis

Bravo Enrique

Cano Ramon

Catasus Enrique

Chaves A11tonio

Fernandez Rubio Raul

Ferrer Arnoldo

Ferrer Federico

Garcia Laureano

Gonzalez Modesto

Gramatges Gabriel

Grmnatges Rafael

Kindelan Juan

Mancebo Lino

:Matos Enrique

Navarrete Octaviano

N avarro Angel

N avano Luis

Parlade Jaime

Ramir ez Carlos

Ramirez Reinaldo

Reiners Carlos

Repilado Carlos

Rosell Raul

Sierra Armando

Torre (de la) Luis

CUJiSO PREP 1\.R.ATOR.IO

Arco (del) .Jesus V o

Brn.vo Guillermo

Bcsaltl Luis

Cente110 Miguel

Diaz Manu e l

Jl'ajardo R.n ul

:Font R.aft\ el

Fernandez G Agi{stin

Gonzalez -Marmol .Jose

Grave de Peralta .Jose

Grave de Peralta R.ene

Guac1ix Edgardo

Lafarga Carlos

Lamadrid Nicanor

Llosas .T ua n

Martin e z R. Ignacio

:1\:Iazornt :Martin Igno

Mejins Norberta

Navarrete .Javier

Palencia R.afa el

Perez A11gcl V

Per e z ' Guillermo

Qui fi ones Alberto

Sal c edo Antonio

Soler .Jose

Tone (de la) :Manuel

SEXrro GRADO

:\ eosta Carlos

Aguilar Juan

Aym e rieh Em·ique A

Harru ec o l\fanuel

JJohem e Ernesto

C ordova Alb e rto

Dua.n y R,afa e l

-l<' e rrer Prancisco

F('ner Mariano

Gonl':{dez-M:hmol Donato

L e v)' C::n·los

Vic e 11 :Molina Annanclo

Ortiz Hector

Ortiz Pedro A.

Qu e ral Lor e nzo

li,oclon Jorg e S an P e dro Jos e Torr e (de la) Emesto

'l'l'i c he Ern e sto

Vnlls Jose \Vnsmer Guill e rmo

QliNTO G-RADO

8r::1 vo L e onardo

Co bi:'i11 Antonio

Dur:1n Jaim e

G anido Alb e rto

Gonz:ll e z-J\{{umol Guill e rmo

Gonzal e z S a ntiago

Grn v e ll c P e ralta Raul

Henero B e rty

Kind e l(m S e bastian

Larrubia J.< ' e l·nmHlo

ivi e jia. s Carlos

J\Ier ca d e Pablo

01-;:t ( de) P e dro

Ortiz R e n e

Puig .A lfr e clo

Puig Ernesto

Qu e ipo Ramon

Repiln do Pran c isco

'l'on e s Juan

V e ntura :Mariano

Aguilnr Juan

Buch Ol'laudo

Cars.i Rafael

Castillo Luis

Golls ,Tose

Chaves Juan

Feneiro Miguel

Ganiga Enrique

Griilo Edwin

Hernandez Arnaldo

Hernandez Wigberto

GRADO

Lopez Roberto

:Marb<l n Raul

Martinez lVIaximino

Martinez Vicente

Mazon·a Angel

Mendez Apeles

Miret Juan

1Vliyar an uel

:Mon t:l.n chez Eduardo

Rodriguez Manu e l

Serrano Fen1 a1Hlo

Tone (de la) Alfredo

TERCER/ GRADO

Acosta Jorge

Alfaro Luis

Benedit Mirto

Bergues Idalberto

Camacho Pedro

Cavecla Felipe

Cenzano Angel

Hernandez Manuel

Hern{mdez Orlando

Ortiz Arsenio

Puig Emique

Vega (de la) Rolando

Bm1edit Guido

Bestarcl Enrique

Cordova Efren

Diaz Renato

Henera. F e lipe

Novellas :Martin

Peiia Pedro

Codomiu Daniel

:E'estary Jose

Gona Fdez. Egberta

Labrador Emilio

Llosas Jorge

I.-lull Eugenio

Massana Julio

Olivie Javier

Ortiz Mario

SEGUNDO G-RADO

.Portuondo Rafael

Puig Guillermo

Quinones Liduvino

Jorge

Ross Manu el Wittkop Tony

Zaldivar Juan

PRil\fPJR GR,_ADO

Portuondo Eduardo

Puig :E'eclcrico

Puig :Manu el

Puig R.afn el Hoses Manuel

Sicars Salvador

Socarnis Y oelV e ga. (de ln) Gustavo

Yongh David

PR.IIYIER.A DIVISION

Sr. Enrique Bravo

Angel Navarro

Carlos Reiners

Rafael Gramatges

CRUZ DE HONOR

Sr. Ramon Cano

Antonio Chaves

Luis Besalu

Sr. Agustin " Gabriel Gramatges

Fernandez G. ·

ACCESIT

Raul Rosell

Sr. Raul Fdez. Rubio ,, " Jaime Parlade

Enrique Catasus

Juan Kindel an Ricardo Repilado

Sr. Enrique Aguila

Federico· Ferrer

Carlos Lafarga

Ailgel V. Perez

Guillermo Perez

Jose Soler

SEGUNDA DIVISION

CRUZ DE HONOR

Sr. Guillermo Bravo

Sr. Hector Ortiz " Raul Fajardo

Rene Ortiz " Enrique A. Aymeri ch

Jorge Rod on " AlbeTto Cordova

Francisco Ferrer

Donato G.-Marmol

Leonardo Bravo " Alfredo Puig

Ernesto Puig

ACCESIT

" Sr. Rafael Font

Antonio Saloedo

Manuel Barrueco

Jose G.-Marmol

Ignacio Martinez "

Sr. Javier Navarrete · Ernesto Boheme

Guillermo G.-Marmol

Sebastian Kindelan

Carlos Mejias

Sr. Mariano Ventura

TERCERA DIVISION

CRUZ DE HONOR

Sr. Rafael Carsi

Luis Castillo

Juan Chaves

Enrique Garrig·a

Sr. Felipe Herrera

Rafael Portuondo

Guillermo Puig

Daniel Codorniu

Roberto Lopez

Rafael Reiners "

Alfredo de la Torre

Enrique Puig

Emilio Labrador

Salvador Sicars " " Manuel Rodriguez

Manuel Roses

David Y ongh

Efren C6il:dova " ACCESIT Y ohel Socarras __ - - Fed-eh-ico Puigl

Sr. Juan Aguilar

Orlando Buch

Sr. Pedro A. Camacho

Felipe Caveda

Pedro Peiia

Martin Novellas

Vicente Martinez

Angel Mazorra

Manuel Miyar

" Jose Colis " " " Raul Marbiin

Eduardo Montiinchez

Jorge Ross

Manuel Ross

Jose Festary

Egberto Gorra Fde;z.

Sr. Fernando Serrano

PRIMERA DIVISION

Sr. Antonio Chaves

Agustin Fernandez G

SECUNDA DIVISION

Sr. Jose Gonzalez- Marmo I " Manuel Ban:ueco

Guillermo asmer

TERCERA DIVISION

Sr. Raul Marban

-60-

Premio especial de Antiguedad al alumno

SR . NAVARRO ROCA

por haber cursado en el Colegio durante 10 aftos continuos los (3rados los Aftos de Ba .... chillerato . Su retrato honra las paginas del .. ..AnuC!rio del Colegio -61--

BACHILLERA TO

1 Sr. Enrique Bravo

2 Sr. Rafael Gramatges

5 Sr Juan KindeH\.n

4- Sr Antonio Chaves

5 Sr. Jo::;r Gonzal c z•M fu·mol

CUARTO ANO

EXCELENC/A: Sr. Enrique Bravo

RELIGION

Premio Sr. Ange l Navarro

CIVICA

Premio

Sr Enrique Bravo

Accesit 1 9 Raf ae l Gramatges Acces it Ange l Navarro '' 2\' Enrique Bravo '' 29 Ca rlo s Reiners ,.

FISICA QUIMICA

Premio Sr Enrique Br av o

Acces it 19 " A ng- el Navano

Premio

Sr. Enrique Bravo

Accesit p " Car los Reiners · ,, 29 Rein e rs '' 2V A11g e l Navarro "

HISTORIA NATURAL AGRICULTURA

Pr emio Sr Enrique Bravo

Accesit 19 " Carlos R e in e rs

Premio

Sr. Enrique Bravo

Acc•3sit ]9 " Jaime Par lade '' 29 Angel N a,varro '' 2-? A ng e l Navarro " "

Premio por Accesit en tres 0 ma s as ignatur as .-S r. Ca1 los Reiners.

TERCER ANO

EXCELENCIA: Sr. Rafael Granuages

LITERATURA HIS TO RICA GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA

Premio A ccesit 1q '' 2(_1

Sr Rafael Gramatges

Lino Mancebo R a ul Ro se ]]

FISICA

Prcmio Accesit 19 '' 2'·'

Sr Rafael G ramatg es Lino :Mancebo Ar m an do Siena

Premio

Sr. Rafael Gra m a tg es

FILOSOFIA

Premio Acc.esit

Sr. Rafael Gramatg es " Lin o Mancebo

Pr e mio por Acces it e11 t r es asignat ur as .-S r. Lino Mancebo -63-

SEGUNDO ANO

EXCELEJVCIA: Sr. Juan Kindel.an

LITERATURA PRECEPTIVA ALGEBRA

Premio Accesit '' Premio Accesit ''

Premio Accesit '' Premio Accesit '' '.,

Sr. Ramon Cano

Premio Sr Ramon Cano

1<:> " Juan Kind elan Accesit l<! " Juan Kindelan 29 Luis Navano '' 29 Enrique Catasus

IUSTORIA UNIVERSAL INGLES

Sr. <Tuan Kiildelan

Premio Sr. Juan Kindelfm }\' Ricardo Repilado Accesit " Ramon Cano 29 Ramon Cano

PRIMER ANO

EXCELEJVCIA: Sr. Antonio Chaves

RELIGION GRAMATICA

Sr. Luis de la Tone

Premio Sr. Antonio Chaves

1<:> Antonio Chaves AcC'esit _ 1 Sr. Luis de la Torre Desiderio Arnaz

ARITMETICA GEOGRAFIA

" Luis de la Torre

Premio Sr. Antonio Chaves 19 " Antonio Chaves Accesit 11' " Desiderio Arnaz

2<:> Desiderio Arnaz ,, 29 Luis de la Torre " ,_,

INGLES

Premia Sr. Luis de la Tone AccBsit 19 " Antonio Chaves '' 29 Gabriel Gramatg-es "

Premio por Accesit en t.res 0 m:l.s asignn.turas. -:-Sr. Desiderio Arnaz.

'P'l·em,io ·Aecesit 1'-' " 29

Premio Accesit 1'-' '' 2? Sl' , " " -: Gl:JRSO · ,PREPARAT()RIO

RELIGI0N

Guillermo Bravo Jose G.-11'Htr:tnol Javier Naval'l'ete

·GRAMATICA

Sr. Jase ' G. -:M{umol " Gnillermo B1·avo " Luis Besalu

S;·.. ,Jose ;

Premio Accesit ' '

Premio Accesit ,,

HISTORIA DE AMERICA Y ·DE CUBA

Premio Accesit ,,

Sr. Jose G. -Marmol

:ARfTMETICA

Sr. Guillermo B1·avo , Jose G -Mam10l " R aul Fajardo

Sr, Guillermo Bravo 1" , .Jose G:-M{umol 2<:- , Luis Besalu

GEOGRAFIA UNIVERSAL _ Y DE CUBA

Premia

Sr. Jose ).0 " Jose G de Peralta Accesit l9 " Javier Nava:rrete 2<? Guillermo Bravo '' 2<.> Jose G. de Per::tlta " "

INGLES

Premio Sr. Jose G. de Peralta Accesit 1" " Javier Navarrete '' 29 .Jose G.-Nia rmol "

Premia pol' Accesit en tres asignaturas - Sr. Javier Navarrete.

SEXTO GRADO

EXCEL.ENCIA: Sr. Enrique A. Aymerich

RELIGION

Pr e mio S r. l\{ ariano Ji' e n e r

ARITMETICA

Premio Sr. Bnriqu e A. A y m erich

Acc esit 19 " Jos e San P e dro Acc esit 19 " H e ctor Ortiz '' 2'! P e dro A. Ortiz '' 29 Jorg e Rod6n " " GRAMATICA

GEOGRAFIA DE CUBA

Premio Sr Enrique A. Aymeri c h Pr e mio Sr Donato G -JVIarmol

Accesit 19 Juan Aguilar A cc esit ]\' " Enriqu e A. A y merich . '' 29 Donato G -Marmol '' 29 Juan Aguilar " "

GEOGRAFIA UNIVERSAL INGLES

Pr e mio Sr. Donato G -l\Hrmo l 1,c:; r es. Jorg e Hod6n

Aec esit 19 He e tor Ortiz Premio Emique A. Aym e rich " '' Juan Aguila,r . A e c esit 19 Sr. :Lor e nzo Queral '' 2Q Donato G.-Marmol "

Pr e mi o por Aece s it e n tr ef! :=t signa.turas -Sr .Juan Aguilar.

QUINTO GRADO

EXCELENCIA: Sr. Francisco Repilado

RELIGION

ARITMETICA

Premio Sr. Carlos .iVl,eji:=ts Pr0mio Sr. Carlos Mejias

Accesit }\> " R e ne Ortiz Accesit J 0 " Raul G. de Peralta )) 29 Raul G. d e Peralta '' 29 Fnmcisco Repilaclo "

GRAMATICA GEOGRAFIA

Premio Leonardo Bravo Premio Sr Fra11cisco Repilado

Acc esit 19 " Alfredo Ptiig Accesit 1<:> Sr. Leonardo Bravo 29 :b'rmJCis c o Repilaclo )) 2'! Ra(Il G. de Peralta "

INGLES CALIGRAFIA

Premio Sr. Alfredo Puig Premio Sr. Jaime Duran

Accesit l'! Leonardo Bravo Aecesit " Francis c o Repilado '' 2<! Carlos Mejias '' 2'-' Antonio Cobian "

Premio p o r Accesit en tres asignaturas .-Sr. Raul G. de Peralta. -67-:-

Premio Accesit l<i '' 29

CUARTO GRADO

EXCELEl\' ClA: Sr. Alfredo de RELIGION

Sr. Alfredo cle la Tone Premio " Juan Chaves ]_? _) Sres. Rafael Rein e rs ,, 29 ( Rafael Carsi

GRAMATICA

Pre :m.io Acc es it 19 '' 2Y

Sr. " " Enrique Ganiga Premio Alfredo de la Ton e Accesit l9 Rafael Reiners

CALIGRAFIA

la Torre

ARITMETICA

Sr. Roberto Lopez " Enrique G a rriga " Juan Chave11

GEOGRAFIA

Sr. Juan Chaves " Alfr e do d e la Torr e " Jose Colls " -l Sr es. Enrique Garriga 29 t Eduardo 1\tiontanchez

Sr. Rafael Carsi , Juan Aguilar

Premio Accesit 19 )) 29

TERCER GRADO

Pr e mio especial por su constante aplicaci6n y notable aprovechamiento en toda.s las asignaturas a.l

Sr. ENRIQUE PVIG

SEGUNDO GRADO

EXCELENCIA: Sr. Rafael Portuondo

RELIGION

Premio Accesit 19 ''

Sr. Rafa el Rena to " Felip e Portuonclo Diaz Henera

ARITMETICA

Premio Accesit 1'! " 2'-'

Sr. R.afael POl'tuonclo Rena to Diaz Guillermo Puig

GRAMATICA Y LECTURA CALIGRAFIA

Premio Sr. Rafael Pol'tuonclo Accesit 1<.> , Renato Diaz '' 29 , Feiipe H e nera

Premio Accesit 1<.> Sr. F e lipe H e nera Martin N ovella.s 2 9 EJJrique B es tanl

GEOGRAFIA

Pl' e mio Accesit 1'-'

Sr. B.nf:Jel Portuonclo " J) 2 '1 Guillermo Puig R. enato Di a z

Premio pfJr Accesit. en tres o mii.s Asign a turas.--Sr. Ren a. to Dia.z.

PRIMER GRADO

EXCELE 1VCIA: Sr. Daniel Codorniu

RELIGION

ARITMETICA

Premio :Sr. Daniel Codorniu 1Srcs. Javier Olivie Accesit 19 Y ohel Socarras _ y Premio Daniel Coclorniu " '' 29 Emilio Labrador Accesit l9 Yohe! Socanas " '' 29 Emilio Labrador "

GRAMATICA Y LECTURA CALIGRAFIA

Premio Sr. Yohel Socanas 1 Accesit 19 " Daniel Codomiu )) 29 Emilio Labrador "

Premio Acces it 19 '' 29

Premio .l'...ccesit 1' '' 29

Sr. Daniel Codomiu " Javier Olivie " Yohel So can as \

GEOGRAFIA

Sr " " Yohe l Socarras

Daniel Codorniu

Emilio Labrador

Premio por Accesit en tres o mas · ssignahuas. -Sr Emilio Labrador.

GilVINASIA

PRIMERA DIVISION

SEGUNDA DIVISION

Premio Sr R.afael Gramatges Premio Sr. Antonio Cobia n '' 29 :Federico Ferrer ,; 29 Leonardo Bravo " " AccPsit "11 1 Luis Besalu Accesit 1'! Norberta Mejias ... " " '' 2<:> R.ene G. de Peralta ,, 2<:> Alfredo Puig " '' .A.Jit011lO Chaves '' 3<:> Hector Ortiz " " 49 Antonio Chavez '' 4<:> Mariano Fener · " "

TERCERA DIVISION

CANTO

Premio Sr. Fernando Senano Premio Sr. Javier Navanete '·' 21' Angel 1fazorra '' Sebastian Kindelan " " ,, . Guil l e rmo Puig Accesit JV Car lo s Mejias " " Aecesit J9 Alfredo de la Torre '' 2<:> Ernesto Puig " '' Juan Chaves '' 39 Donato G.-Marmol " " ,, 3<:> Luis Castillo " 49 Pedro de Ofia " '' 49 Miguel Ferreiro '' 51' Rena to Diaz " " 69 Javier Olivie " -69:...._

Cdtcilogo de los

NOMBRES Y APE"LL I DOS

Abril Gaston

Acosta Carlos

Acosta .Jorge

Aguila Enriqu e

Aguilar .Juan E .

Aguilar T .Juan

Arco (del) .Jesus

Alfaro Luis A rnaz Desiderio

Alvarez Claudio

Aymerich Enriqu e A

Barrueco Manuel

B ene di t Guido

B ene dit .Juan

Ben edit .J. M.

Bergu es Idalb erto

Besalu Luis

Bestard Francis co

Boheme Ernesto

Bravo Enrique

Bravo Guillermo

Br avo Leonardo

Buch Orl a ndo

Ca m ac ho Pedro C.

Cauo Ramon

Cars i Rafael

Cas tiUo Luis

3 Pio Rosado, 11-T e l. 2888

6? G. 1 Finl ay, 9. Camagiiey

3'.> G 1 Finlay, 9 Camagiiey

5 1'-' B. 7 Ranta Lu cia , alta 11. 9 G. 3 Heredia, alta 3-Tel. 2692.

6'! G 1 Ma r te, a lt a 9-Tel. 3699.

C P.. 6 Padre Quiro ga, lla-Tel. 2882

2 3\' G. 2 Ave., e ntre 5 y 7-Tel. 4029. 14 1 9 B. 6 B. Maso, 20-Tel. 2096. 1-:1: 1<.> B. 1 2 6 9 G 1 Ca ll e 3, entre 8 y 10-Tel. 4539. 4 Ca ll e 6, e ntr e 11 y 13

69 G. 9 29 G · 3 C:nnie e r ia, b j. 24. 3 ·- San ':F'elix, a lta 2 0 15 49 G :·· 5 San Felix, a lt a 2 0. 17 3<! B. 7 San Felix, a lt a 20

49 G. 2 Sac o, alta 31- T e l. 4189 13 1 <! B. 5 Gn'cl R abi, 1 -T e l. 3073.

29 G. 1 S. Bartolome, 85.

G. 4 Gra l Escario , 6.

B. 7 CaJl e 1 3., esq. 10. 3-Tel. 3634.

Ca tasu s Enrique

Caveda Felipe

Ce nt e no Miguel.

Ce nz a no Angel

Co bitm Antonio

Codorniu Dani e l

Colls .Jose

Cor dova Alberto

Cordova Efren

Ch aves Antonio

Chaves .Juan

Dia.z Manuel

Diaz R e nata

Duanv Rafael .Jaime

Faj a rdo Raul

F e rna n d e z G Agustin

li'ern{mdez Rubio R. a lll

},erreiro Miguel

}-,err er Arnoldo

Fener

Ferr er ::B'rancisco

Ji,err e r Mariano

Festary .Jose Ji-,ont R.afael

Garcia Laureano

Garrido Alberto

3 C P. 4 Calle 13 , esc1. 10. 3-Tel. 3634. 9 59 G. 3 Ca ll e 1 3, es q. 10 3-Tel. 3634. 9 4 9 G. 3 Sa.gana, a lta 20-Tel. 3136. 11 39 G . 1 San Ca rlos , a lt a 44-T e l. 2710. 15 2 9 B. 9 S . Vicente, 4-Tel. 4244. 10 49 G . 3 C11stillo Duany, 62-Tel. 2935. 10 49 G. 2 C . de P ar do , 13 17 B 3 . Sta. Luc1a, a lt a 20-Tel. 3382. 11 3 9 G. 2 Sagana, a lt a 4167. 16 C. P. 3 Hartman, 26-Tel. 2589

8 3? G. 1 2 59 G. 1 Cal'lliceria, al ta 2. 4 V. Garzon, 82: 7 1 9 G. 1 Ca lv ar ia , bj. 64-T e l. 3181. 8 4? G. 3 S t a Luda, a lt a 13-T e l. 3712. 11 6? G. 1 Ca ll e 5, ent r e 8 y 10

8 2 9 G . 1 Ca ll e 5 , entr e 8 y 10. 13 1? B. 7 L ac r et, alta 16-T e l. 3063. 10 4 '.' G. 3 Lacret, a lta 16- Tel. 3063. 15 C. P. 3 Finca '' El Pozo' '. Vista Ale g r e. 9 29 G. 1 C Duan y, alta ll :t;2-Tel. 3041. 12 6 9 G. 3 Ave nida, e ntr e 3 y 5-Tel. 3779, 10 5 9 G. 3 Ca lle I N9 2 Sueiio-Tel. · 4314 12 C P. 6 Aguilera, 27-Tel. 2535 13 c. p 4 Emam a d as, a lta 28- - Tel. 4528 17 4 \' B. 2 .Jaguey, 1.-'r e l. 2967. 11 4 <! G 4 V. Garzon y EntrOJique-Tel. 2224. 13 19 B. 6 8 e ntr e 7 y 9-'--'rcl. 3978. 15 1? B 9 Aguil e ra , a lt a. 11 11 6? G. 5 Aguil era, alta 11 12 6<! G. 4 Don atG 16. 8 1? G. 1 Punt a Gorda-T e l. 3331. 12 C P 2 H e r e dia , a lt a 15-T e l. 3946. 15 1? B. 4 8 y 11. V. A 'l' e1. 2073. 11 59 G 1 S. B as ilio , alta 43. -70-

Gar rl,ga Enrique

Gt)nzftlez 13antia,g'O Donato

GonzaJez-Marrnol Guill.

Jos e

Gopzalez :M:'qdesto

Gorr a l!-,. Eg!}erto G,r;tmatg es

Graniatges Rafael

Grave P

Grave de P. ' :Raul

Grave P. n:en:e

Grillo Etlw:lil

Guadix Edgardo

Hernandez Arna1clo

Hernandez Manuel

Heniantlez O'rla'i1do

Hernandez Wigberto

Henera Felipe

Hen·ero Berty

Kindelan Juan

Kinclclan Sebastia n

Labrador Emilio

lAafal'ga Carlos

Lamadl'id Nicanor

Lal'rubia Fernando

Levv Carlos R. Roberto

Llosas Jorge

Llosas Juan

Llull Eugenio

Mancebo Lino

Marban Raul

Martinez Ignacio lviartinez Maximino

Mal't:lnez Vicente

Matos Enrique

Mazorra Angel

Ma7.ona Vicente

Mazorra Ignacio M. 1vlassa11 a J u1i.o

Mejias Carlos

Mejias N orberto

lviendez .A peles

Miret Juan

Miyar Manuel J.

Mercade Pablo

Molina Armando

Montanchez Eduardo

Nav ar rete .Javier

Navarrete Oc ta via.no

Navarro Angel

Navarro Luis

Novellas Martin

Olivie Fco. .Javier

Ofia (de) Pedro

Ortiz Arsenio

Ortiz Mario Ortiz Hector

2 Co1·ona , bj. 14-'rel. 3103 1 Calle I, N. 5 '' Snefi,o 2f73 5 Heredia, 3p.l,4:. 4 Heredia, alta 20-Tel. 331.4 7 Heredia, a1t'a 20-Tel. 3314. 5 Av. V. Garzt)ri., 104. 1 Sta. Rita, alta 16'. 3 6 en he 13 y 1.5.:._1'el. 2080. 5 Calle 8, esq. · 9-Tel 4 B. 1\faso, alta 7. '.&3J7. 4 B. M:a.s6, aita 7. 4377. 4 B. M:as6, alta 7 4377.

2 Suefio, 47-Tel. 4914.

3 Calvario, alta 11-Tel. 3337. 4 cane 6, N9 10__..:.Tel. ' 43:86.

2 Trinidad, alta 36.

2 Trinicla'd, alta 3'13.

2 'frinidad, alta. 36.

2 Aguilera 2-'l'el. 3482

2 E. Palma. alta 26-'f el. 2054.

9 Aguilera j 8.

5 Aguilera 18.

1 Saco, alta 82-Tel. 3417.

1 Av. esq 15-Tel. 2158.

4 Caney. Quinta La Florida.

2 Heredia.. alta 24.

1 Lacret, , bj. 24-Tel. 4353.

2 S. Basilio, alta 45-Tel. 2437.

1 Porfirio Valiente, 2-:-Tel. 4255.

5 Porfirio Valient e , 2-'l'el. 4255.

1 Saco, alta 65-'J'el. · 3965.

6 La.cret, alta 10 (La Maya) -Tel. 255 3 ·

2 Reloj bj. 3-T el. 3885

5 Enramaclas, alta 31-Tel. 2880.

2 Reloj, alta 11-TeJ. 4278.

1 Calvaria, 34-T el. 3438.

8 Calle 8 y 13-Tel. 2793.

3 Marte, 6-Tel. 2174.

5 Marte, l:i-'l'el. 2174.

5 San Felix, bj. 4-Tel. 4350.

1 San Basilio, alta 39-'l'el. 3025.

6 Heredia, 50-Tel. 4420

6 Heredia, 50-Tel. 4420.

2 S. Basilio 57.

3 S. Hechavarria, alta 5-Tel. 288 3.

2 Sagarra., alta 16-Tel. 4016.

6 Donato Ma rmol, 3.

1 Pl:lcido, 16.

1 S. Basilio, 73 alta.

7 Reloj, n.lta 4-Tel. 2807.

9 Re.Joj, alta 4-Tel. 2807.

10 Aven. es q. 11-Tel. 2186.

5 .Aven. esq. 11-Tel. 2186.

1 Calle 6 , l:ntre 7 y 9-'fel. 3420.

1 Consulaclo Espafiol-'l'el. 4240.

2 Lacret, bj. 10.

2 Madre Vieja-Tel. 3889.

1 :Ma dre Vieja-Tel. 3889.

4 Heredia, alta 28-Tel. 3137. -72-

ANos Df fDAD CUIISO COLEGIO Dlft!CCION

Ortiz Rene 10 5? G. 3 Heredia, alta 28-Tel. 3137.

Ortiz Pedro A. 11 69 G. 1 :\{arti, alta 1.

PaleJicia Rafael 13 c. P. 3 Lacr et, bj' 19-Tel. 2241. Par lade .Jaime 16 4'! B. 2 Lacret, bj. 5-T el. 3072

Peila Pedro 9 2'-' G 3 Aguilera, alta 84-Tel. 4149. Perez Angel V. 13 c P. 6 Aguilera, alta 29____:.Tel. 3174.

Per e z Guillermo 13 C P. 6 Santa Lucia, alta 74-Tel. 2476.

Portuondo Eduardo 8 19 G. 1 Cuartel cle Pa.rdos, bj. 7.

Portuonclo Rafael 7 2\1 G. 1 S::mta. Lucia, 22 A-Tel. 2121.

Puig Alfredo 11 59 G. 4 Castillo Dua.ny, a.lta 12 -Tel 3501

Puig :Federico 6 19 G. 2 Castillo Duany, alta 3501 Puig 12 59 G. 4 13, esq. a 10.-Tel. 2342.

Puig· Manuel 7 29 G. 2 13, esq. a 10.-Tel. 2342. ..

Puig Rafael 8 2e G. 2 13, esq. a 10.-T.el. 2342.

Puig Guillermo 8 2V G. 3 Sta. Lucia, alta, 12.-Tel. 3501.

Puig Enrique 10 3'! G 1 S. Hecha v ania., alta 41.

Queipo Ramon 10 59 G. 5 Saco, alta 3106.

Quinones Alberto 15 c. P. 1 c M Cespedes -B anes-'l'el. 3258

Quiilmlef. Liduvino 10 29 G. 1 c. M. Cespedes. -B anes-Tel 325R

Quei;al Loren;bo 12 69 G. 4 Calvario, baja (altos)

Ramirez Carlos 15 19 B. 4 Enrama.das, alta, 28.-Tel. 3302.

Ramirez Reinalclo 14 B. 5 Rey Pelayo, 12.-Tel. 2681.

Reiners Carlos 17 4'·' B. 7 Rag ana, alta, 26.

Reiners R.afael 10 4'! G. 3 Ragan a, alta, 26.

Repilaclo Francisco 11 51,l G. 2 Sta. Lucia, 42.-Tel. 2060.

Repilaclo Ricardo 16 24.1 B. 3 Sta. Lueia, -12.--Tel. 2060.

Rod on Angel 6 1'! G. 1 Mas6, alta, 49.-Tel. 2227.

Rod on Jorge 11 6'·' G. 3 Mas6, alta., 49.-Tel. 2227.

Rodriguez Manuel 9 49 G. 2 Aguilera, alta., 34.-Tel. 2373. ._

H.oscll Raul 17 3'1 B. 6 Calle 4 entre 13 y 15 .-Tel. 2460

Ross Jorge 8 2? G. 2 Bartolome, 10.-Tel. 2761 ..

Ross Manuel 10 2'1 G. 2 s. Bartolome, 10.-Tel. 2761

R.oses Manuel 6 1<.> G. 1 Saeo, a.ltn , 34.-Tel. 2599.

Salcedo Antonio 12 C. P. 1 i, CSfj. 17.--Tel. 2735.

San Pedro Jose 12 6? G. 4 Mas6, alta 90.

Serrano Valentin 11 4? G. 1 Calle 8 entre 3 y 5 .-'l'el. 2809 '. '

Sicars Salvador 7 1'! G. 1 i\i. Corona, 50.-Tel. 4338. Sierra Armando If) 3'1 B. 1 Sto. 'romft s, alta 7.

YoeJ _ 6 1'! G. 1 s. Basilio, alta 71.

Soler Jose 14 c. P. 5 v. Garzon, 96.-Tel. 3322. rrorre (de la) Alfredo 9 4\1 G. 3 v. Garzon, 65.-Tel. 3212 (de l a) Ernesto 12 G. 4 v. Garz6n, 65.-Tel. 3212. Torre (de la) Luis 13 1'! B. 5 v. Gan;6n, 65 .-Tel. 3212. Torre (de la) Manuel 13 C P. 5 Ca.lJe J e::;q. 7.-'l e l. 3476. 'fon·es Jua,n 10 5t.J G. 4 Sta alta, 18. Triche Ernesto 12 G 4 ,J. A. S:.tco, 18. Jose Vans 12 69 G. 1 D. Pa.laeios, alta, 10.-Tel. 3087. Vega (de -la) Gustavo 8 1\1 G. 1 8ta. Lucia, aHa, 54 .--Tel. 4246. Vega (de Ja) Rolnndo 11 G. 4 Sta Lucia, n.ltn, 54.-Tel. 424G Ventura Mai·iano 10 59 G. 1 s Basilio, alta, 41. \Vasmer Guillermo 13 6'.' G 1 Aguilera, alta 1.-'reJ. 2182.

Wittkop Tony 8 I G. 1 s . Basilio, alta, 5.

Yongh David 6 19 G. 1 Cn.lle H No. 7, Su e 1io. -T el. 2140

'

Zalclivar .Juan 10 2'1 G. 1 :Enramadas, alta, 93. - 74-

Aecediendo a la petici6n de n1uchas fa nli lia s que, con1o en afios anteriores, asi en es te, han so li ci tado se tuvieran alg una s clas es durante eln1es de Agosto, el Co l eg io abrira sus aula s :para lo R alun1nos de los seis Grados desde el Lnn es, 3 de Agosto, hasta fin es del n1isn1o n1es.

Las cl ases se tendran so lan1ente por la n1a:fiana desde las 8 .00 hasta 10 .30.

La pens ion n1ensual sera :

A 1un1no s de lo s cuatro prin1eros G-rados $3 .00 , ,, , Grados quinto y sexto ... ... $4.00

A.d en1as ;;;e tendra repaso de l as a si gna turas de lo s cuatro afios de I5achillera to y de Ingreso desde el Lunes, 17 de hasta l a fecha de l os exa n1 enes oficiales.

E2tas cla ses se tenclra11 tan1bicn por la n1a:fiana {u1ican1ente a l as Tnisn1as horas expresadas arriba .

Hablase con el P . sobre l as pensiones de estas cla ses.

El curso esco l ar de 1931-1932 se abrira , con1o en afios anterio ees) el 9 de Septien1bre.

Reglamento del Colegio

Art. 1.-FJ fin que se p ro ponen lof' Padr es d c ]a Compafiia de J es{t;; en este Colegio, es Pducar cristianamente a lo s j 6venes confiados a su cu idado , y preparar sus inteligencias por medio de una salida instruc c i6n c ientifica y literaria para lo s estudios de p r of es ion es y c arrera s .

Art. II En la direcci611 de lo s alumnos se emplean preferent ement e los medios de SlWv idad y persuasion , y lo s estimulos d e la emulaci6n y del cleb er.

A;rt. III. -C omo medio de emulaci6n se leen semanalmente a lo s alumnos en pilhlico la s notas que hubieren merecido, las que bimensualmente s on enviadas a sus f am iliares; y se celebran peri6dicam ente actos academi cos , co ncertaciones liter arias y di strihuci6n de premios.

LA ENSE:NANZA COMPRENDE:

Art. IV .-Todas las asignaturas de los Grados del Curso P r eparatorio y de la Segunda Enseiianza seg un el Plan del Instituto Provincial.

Art. V --Ni ngun alumno podra <Jlterar el orden de cursos y asignaturas estahlecido en el Colegio sin la aprobaci6n del P. Rector.

Art. VI. --A estos estudios se agTegaran otras cla ses de adorno : no ohl.icomo Dihujo , Pintura, Mecanografia

La gimnasia es obligatoriH. y todo s pagm·an $ 0.50 ::d mes , aunque no puedan asistir a ella.

CLASES DE ALUMNOS:

Art VII. --'3e admiten alnmnos externos solamcnte.

A1t. VIII ; - -Condiciones de admision. -] :} Que el aspirante no padezca enfermedad notaLle. Que pTesente la fe de Bautismo, o testimonio del propio PailToco, y certificado de vacuna. --3lJ. Que sepa leer y escribir. 4,ll- Que sea mayor de siete a:fios, y menor de trece.

DISCIPLINA DEL COLEGIO:

Art. IX. -Los alum nos entranin en el Colegio a las 7. 30, y saldran a las 10.45 a.m.; volveran a entra•r a las 1.30 p.m. y saldran a las 4 30 p.m.

Art. X .-Cuda clase duranl. una hora, y entre las dos de la manana y de la tarde se clara un breve recesol y tiempo para la prepa1·acion de la segunda clase.

Art. XI .-Los alumnos deberan dedicar al estudio en sus casas el tiempo que les sera se:fialado: de otTo modo el Colegio no podra responder de su apro>Vechamiento y de su aprobacion en los ex<hnenes.

Art. XII .-Cuando un alumno deja de asistir a las clases, sus padres o encargados, y no otros, deben justificar la falta de palabra o po;r escrito; no se reciben ni tienen valor alguno las excusas u ordenes por telefono; y solamente se consideran faltas justificadas las motivadas por enfermedad, o grave acontecimiento de familia .

Art. XIII.-Todos los a.Iumnos estan obligados a asisti r a la Misa del Colegio los Domingos y dias de fiesta.

A1t XIV.- -La irreligion, insubordinacion e inmoralidad, siempre que sea actos graves, a juicio de los Superiores, y la desaplicacion y faltas de disciplina habituales Reran motivos suficientes de expulsion.

Art. XV .-Aunque los Superiores del Colegio no responden de la conducta de los alumnos fuera del Establecimiento, no permitiran continiien en el aquellos de quienes const.e publicamente haber faltado gravemente a las leyes del buen comportamiento. Por consiguiente les esta prohibido el asistir a lugares, diversiones o que les perj udiquen asi en los estudios, como en la educaci6n, que en el Colegio se pretende dar a los alumnos.

Art. XVI. -Los daiios ocasionados en los muebles y utiles del Colegio los abonarii el damn}ficador.

Art. XVII. -Los alumnos en corporaci6n no tomaran parte en ninguna manifestaci6n de caracter politico, o de otra clase cualquiera, sino por razones muy graves, y a :i uicio del P. Rector.

Art. XVIII -:-Las vacaciones anuales duraran desde fine s d e .Tunio hasta principios de y habra tambien algunos dias de v<; ca e 1ones en las Pascuas de Navidad y Resurrecci6n. Durante la semana habr<:-1 vacaci6n los jueves por la tarde.

Art. XIX. -A los actos publicos asistiran los alumnos vestidos de unifo.rme, que se compone de pantal6n blanco-, saco azul oscuro, corbata negra, sombrero de paja y l1ot6n del Colegio.

PENS lONES

Art. XX. -Abonaran mensualmente por adelantado:

PRIMERA ENSE.NANZA:

Primero y Segundo Grado

'fercero y Cuarto Grado

Qui.nto y Sexto Grado

Curso Preparatorio .

SECUNDA EINSE:NANZA:

Baehillerato

$ 6.00

$ 7.00

$ 8.00

$ 9.00

$ 10.00

En estas pcnsiones mensuales va incluida la del rnes de Junio.

Los alumnos que cursan Ciencias Fisicas, Quimicas o Naturales pagaran ademiis al mes por el uso de aparatos re<l.ctivos, colecciones. etc..

$ 2.00

Los alumnos que- quieran .- asistir aJas clases de adorno abonaran mensualmente:

Por dibujo o p1nLura

Por mecanograHa .. $ 2.00 $ 2.00

N. B.-No se hani descuento alguno por las ausencfas o retrasos a la entrada, men ores de un rnes.

Si hubiese a la vez tt·es hermarios en el Colegio, se · descont&ra la mitad de la pension de uno, y si hubiese cuaJtro o la pension de uno.

Art. XXI.--Toda familia que pone un nmo en el Colegio, por el mismo heeho, declara estar conforme con todos los articulos de este Reglamento. A los que sin el debido permiso dej aren el Colegio antes de la terminacion del ,curso (en el mism.o Golegio), se les considerara como . definitivamente retiTa,dos de el. El Colegio, por lo tanto, queda desligado de todo compromiso . , l Para informes dirigirse al R. P. Rector del Colegio de Dolores.

Santiago de Cuba .

PROFESIONALES

DR. DONATO GONZALEZ

MARMOL

:Wiedico C1rujano

Heredia, a lta , No. 20

JORGE OHA VES M.

Agr imenso r

Lac1·et, alta, 16--Santiago de Cuba

DR. ALBERTO FERRER VAILLANT

1fediro Ci ru jano

Aguile1 a, 11 (altos) Cons ult as : d e 1 a R

Gratis para los pobres Martes y Viernes

R.A!' AEL M. PORTUONDO

Abogaclo

Ap::u ta.clo: 48. Telefono: 212 1.

Edifirio Ban eo Canada. (altos )

San ti ago de Cub a

DR. ENRIQUE BRAVO

A ho gado

Bufetc: Fema.ndez 'Niareane

R os y Bravo

Dr. RAFAEL FONT PUJALS

JDn fermeclacles d e los niiios a lt a, 1!) -T clefono 3946.

Dr. JOSE GRAVE DE PERALTA

Oculist a

Hartmann y San Basilio

Santiago cle Cuba

Conl'! ultas: 9 a 11 a.m., 2 a. 5 p. m.

Te-lefon o : 4377

Dr. LUIS DE LA TORRE E IZQUIERDO

Pa.rtos, Enfermec1a.cles de Seiioras y Niiios

Comm lt a.s cle 8 a 9 a. m. y cle 2 a. 4 p. m.

V. Garzon 65. -Telefono 32 12

S!ALA DE ARMAS ''DURAN''

Jaime Dtml.n

Profesor cl e Armas

Clnse s c1e Esgrima; Espada, Sable, Florete y Baston.

CERVEZA

UfJolol'

Cada dia mas , · Cada dia mejor

Cuba, es un pais q ropical Cerveza,

lLa mejorl l

AGENTE EN ORIENTE

RAMON QUElPO

LORRAINE Y C. ROBERT

SANTIAGO DE CUBA.

El que a Cuba ha hecho famosa.

I Grandes Novedades de Verano

en "La Habanera"

(P ARQUE AGUILERA)

La casa que mas barato vende. Especialidad en creas de hilo. Telas Ricas en sabanas.

Liquidaci6n

Pe rmanente.

Boix y Ca.

S. en C.

Im porta dares de Fenetel'ia, Loza, Cristaleria, Pinturas, S agas y Corcleleria '' EI, NUEVO CANDADO''

Dire cc iones :

Apnrt<ic1o 261.- Telefono 3328 CnlJle y 'l' e legrafo: "BOIX"

S AGARRA, BAJA, 12 Santiago fl e Cuba

Sobrinos de Abascal

s. en c.

'l'hc H.oynl Net h er l ands SS Co. Amsterdam Com pa iii n d e Seguros London & . Lrmeashire. Insurance · Co ., Lonches · AGUILERA BAJA 44

SaJJtiago d e Cub a Apartado N'-' 30. Telefono 2467.

D ·esdetSSO

Ron Rovira

Es el mejor

El primer y legitimo Carta Blanca

El uieio l:J exquisito lJencedor

50 afios de vida y triunfos dicen la calidad del producto.

Rovira y Compaftla

FABRiCANTES

Santiago de Cuba.

Jose lJeloso

ALMACENIST A DE VIVERES

SANTIAGO DE CUBA I I

dirigidos en Cuba por 1 , 1 PADRES JESUITAS t

COLEGIO DE DOLORES

Santiago cle Cnb a COLEGIO DE BELEN Habana

COLEGIO DE MONSERRAT

Cienf u egos

COLEGIO del Sdo. CORAZON Sagua l a Grande

A.M. D . G. !

OBTENDRA liSTED

los mejores precios en imprenta, papeleria lJ

articulos de escritorio.

COffiPRATIDO En

ESPERAffiOS

SU DlSlT A . lJ LACRET

TELEFONQ: num. 3346

''EI Palo Gordo"

de ·E. Danger

GRAN JUGUETERIA

EFECTOS DE INGENIERIA

PINTURAS PARA ARTISTAS

EFECTOS PARA SPORT

Jose A. Saco, alta 30. Santiago de Cuba

I 'EL SIGLO XX'

PLAZA DE DOLORES

Admiten que haya buena s camisas y ropa interior; p er o como la marca:

11 no se Solo una prueba y quedara convencido.

FAHRICANTES

Jose Fernandez I

D espues de puesto a la altura del mej or de su clase, ha ! ahierto su s pueTtas ofreciendo al publico, un magnifico servicio en licor es y dulces :finos, lunch, refre sc os y helados. .

Garboncll Lafarga y DE 1

Productos de Fama Mundial

A nis "Go/lito"

Ron , , · Ron No. I

Fabricante:

Salvador Sicars

Representante par Oriente del Champagne CODORNIU y Vino

··castell del Remey"

Santiago de Cuba

FABRICA DE DULCES ''La

Perla Oriental''

FERNANDEZ Y HERMANO

APARTADO NUM. 176

TELEFONO NUM. 21 53

CABLE Y TELEGRA FO:

"J 0 FERNANDEZ"

-Calzada de Belgica y Avenida del GraL Wood.

SANTIAGC DE CUBA.

'LA CONSTANCIA'

- DE

CONSTANCIO CANO

ENRAMADAS Y CALVARIO

Este establecimiento tiene un gran surtido en viveres y licores en general y nuestros precios estan al alcance de todos los bolsillos

SE SIRVEN FACTURAS

A DOMICILIO.

Libros de Texto de todos los Autores y para todos los Colegios.

Domingo Sanchez

Sac o , a .l ta, 16 Telefono 3513

Santiago de Cuba

Pa:naderia y Viv-eres

''Vista Alegre''

DE Jose .Fer .reiro

DE , FRUTOS DEL PAIS

Victorlano · Garzon y Entro.nque de SanJuan

SANTIAGO

DE MIGUEL OCEJO ·

Aguilera y Calvario

Telefono: 4244

La casa mejor surtida en vferes y licore$ . en g .eneral

N:l.1ESTRO LEMA: Mejor calidad por menos precio.

Se sirven facturas gratis a domicilio.

CACIQU _ E DE LAS ·,

F ABRICADA POR

SUN UfE ASSURANCE COMPANY Of CANADA I.

DOMICILIO SOCIAL: MONTREAL

ACTIVO

QUINIENTOS SESENTIOCHO MILLONES DE DOLARES (ORO)

FARREy Cia. S. en C.

MODAS Y NOVEDADES

ENRAMADAS, ALTA, 31

TELEFONO, 2880

VESTIDOS

SOMBREROS

OBJETOS PARA REGALOS

La mej or c olecci6n.

Los mej ores precios.

Una Farm.acia BIEN SURTl DA Jnsp .ira .confi(.lrtza.

Cuando Ud. no encuentre la med ·icina q·u ·e busque, ve il'ga a n osotros, ·oos·i-bte-

·- m .ente o Ia tenemos o podem ,os Trate d .e nu-estro

Martinez Caballero. La

PROPIETARIO: DE

B. CABaLLERO.

FABRlCA DE Magin Soler Sanchez ESPEJU'ELOS 1J (3AFAS

1: 3322

M..€rri·B·O, . alta, No.5 v. Ga.rzo.n, 96 Santiago de Cuba Santiago de Cuba.

TELE 'FONO NuM. 3654 APA .RTA,DO 319

SANES Y MARGE

IMPORTADORES DE FETERRERIA, LOZA. c ·RJSTALERIA Y EFECTOS SANITARIOS.

AGUILERA NuM. 9 SANTIA.GO 0 'E CU:BA

Ft..Indacion

Santiago de Cuba-. ·

Consultorio:

Heredia, alta, 28

Telefono: 3137

Clfnica "Los Angeles"

San Jeronimo y Paraiso

Telelono: 3367.

·Director : ]. A. Ortiz

Director adjunto: Dr. Cfomas Brooks

Administrador: Srta .. Mercedes Ortiz

Cuenta con un completo personal facult ativo en enfermeras y comadronas, asi como un competente personal facultativo. i

A. Labrador6Gia.

"la .. Mascola" ·

Establecimiento de Ropa, Peleteria lJ Efectos para Caballeros de TELEFONO 3181

CALVARIO Y MACEO

SANTIAGO DE CUBA

El Cigarrillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.