las lágrimas de shiva

Page 5

Judit Morales 2º B 1. Estructura la novela se abre con un pasaje que hace las veces de prólogo y que no llega a ocupar la totalidad del capítulo primero, y se cierra con un breve epílogo, que no ocupa la totalidad del último capítulo. Señala, en ambos capítulos, donde empieza y acaba este prólogo y este epílogo.

Prólogo: desde “en cierta ocasión” hasta ”largamente oculto” Epílogo: desde “si esta es la típica historia” hasta “en la estación” ¿En qué momento temporal se sitúan? Normal ¿Es un tiempo diferente al de la acción de la novela? Si. ¿Qué función narrativa crees que cumplen? Un monólogo interior. ¿Consideras que son realmente necesarios? Depende de si el autor o narrador nos quiere introducir sobre de que irá la historia y si nos quiere explicar qué sucede con los personajes después de terminar la historia 2. En el trasfondo de la novela hay una historia de fantasmas. Respecto a los fenómenos sobrenaturales, en narrativa fantástica siempre han existido dos tendencias contrapuestas: una defiende que el autor debe creer en los fantasmas, pues un autor que no creyera en ellos difícilmente podría tomárselos lo bastante en serio como para escribir un relato eficaz. En cambio, la segunda tendencia defiende exactamente lo contrario, que es precisamente el autor que no cree en los fantasmas quien mejor escribirá sobre ellos, pues la presencia del fantasma será para él una auténtica trasgresión, algo contra natura que, por lo tanto, dará miedo, mientras que el autor que cree en ellos podrá presentarlos como un fenómeno natural y sus fantasmas no resultarán por lo tanto temibles. Comenta con cuál de estas dos posiciones estás más de acuerdo y por qué.

El autor no cree en los fantasmas, está usando su imaginación para hacerlo más temible. ¿Cuál crees tú que es el caso del autor de esta novela? Razona, en la medida de lo posible, tu respuesta.

Cree en los fantasmas porque ha escrito un relato eficaz y lo presenta como un fenómeno natural. 3. Trata de definir el carácter y la manera de ser de las cuatro primas del protagonista, y lo que él descubre o aprende de cada una de ellas:

Rosa: Era la más alta de las cuatro, era delgada y esbelta. Tenía el pelo largo,ojos azules y un rostro armonioso. Le gustaba dibujar. Margarita: Era un poco más baja que Rosa, tenía el pelo del mismo tono que Rosa, un poco más corto, de forma de media melena. Violeta: tenia la misma edad que Javier, tenía el pelo mas oscuras que todas sus hermanas, lo llevaba muy corto y revuelto. Siempre anda por sus aires. Azucena: era tímida( callada), no hablaba con su primo, era la pequeña de la familia. Javier descubrió que Azucena és encantadora y muy inteligente.

J M D O V U

A A C P V T

B R V Q R S

A G C I O Q

Z A P J E R

U R R M T R

C I H Ñ O W

E T O S Y Q

N A A G U E

A L L F I R

Y V I T P T

V O L E T A

4. Detallemos un poco más a los personajes. En el libro se nos habla de los gustos musicales de los distintos miembros de la familia. Relaciona cada personaje con su tipo de música preferida.

Tía Adela siempre escuchaba música clásica, sobre todo Brahms. Tío Luis, aficionado a los tangos y a los cantantes norteamericanos (Elvis). A Rosa le gustaba el jazz (Leonard Cohen, Moustaky y Brassens). A Margarita le gustaban los Rolling Stones. A Violeta le gustaban los Beatles. Azucena, escuchaba de todo y seguía callada. Compara las características de la música con las del personaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
las lágrimas de shiva by bdomingu - Issuu