sexto precisa la colocación exacta de Pablo en una serie ordenada de corredores. Los numerales pueden ser de distintos tipos: este año estudiaremos los cardinales y los ordinales.
LOS DETERMINANTES NUMERALES CARDINALES Son los que precisan con exactitud la cantidad de objetos: Eso mide doce metros y treinta centímetros El caballo ganó por dos cuerpos Funcionan como determinantes numerales cardinales los nombres de todos los números que conocemos: un-una, dos, tres, cuatro... veintidós... cuarenta y cuatro... Se exceptúan: a) millón, billón, trillón, etc., que son siempre nombres; en efecto, decimos un millón de habitantes, y no millón habitantes; en cambio, podemos decir mil habitantes, trescientos mil habitantes, uniéndolos directamente al nombre: es porque mil y trescientos mil son determinantes: b) cero es también nombre (le pusieron un cero); pero es determinante en las expresiones cero grados y cero horas. Podemos considerar también como determinante numeral ambos-ambas, que significa 'los dos' o 'las dos': Ambos bañistas fueron salvados. Estudiaréis ambas lecciones. PUEDEN FUNCIONAR COMO PRONOMBRES También los determinantes cardinales pueden funcionar como pronombres numerales cardinales, cuando no acompañan a ningún nombre, y equivalen a él: Han venido siete [= siete personas] Los cuatro [= cuatro muchachos] son hermanos Son las cinco y veinte [= cinco horas y veinte minutos] Déme ocho [= ocho cromos] Salieron los siete [= siete corredores] LOS DETERMINANTES NUMERALES ORDINALES Determinan el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada de objetos: No me sé la tercera lección Vive en el cuarto piso Sus formas, hasta mil (cuyo ordinal es milésimo: Te lo advierto por milésima vez), son estas: CENTENAS 100º centésimo 200 ducentésimo 300 tricentésimo 400 cuadringentésimo 500 quingentésimo 600 sexcentésimo 700 septingentésimo 800 octingentésimo 900 noningentésimo
DECENAS 10º décimo 20 vigésimo 30 trigésimo 40 cuadragésimo 50 quincuagésimo 60 sexagésimo 70 septuagésimo 80 octogésimo 90 nonagésimo
UNIDADES 1º primero o primer 2 segundo 3 tercero o tercer 4 cuarto 5 quinto 6 sexto 7 séptimo 8 octavo 9 noveno o nono
Los siguientes ordinales poseen forma especial: 11º undécimo (u onceno) 12º duodécimo Todas las formas anteriores poseen variación de género (sexcentésimo-sexcentésima) y de número (vigésimo-vigésimos). Pueden considerarse también ordinales: antepenúltimo, penúltimo y último: Llegó en penúltimo lugar de la carrera Carlos II fue el último rey de los Austrias EJEMPLOS: 745º = septingentésimo cuadragésimo quinto 98º = nonagésimo octavo 311º = tricentésimo undécimo 1.999º = milésimo noningentésimo nonagésimo noveno (o nono) Como la formulación de los ordinales no es sencilla, suelen expresarse correctamente del siguiente modo: -es inexcusable el empleo de los diez primeros ordinales: Felipe II (segundo); IV (cuarto) Congreso; noveno puesto de la clasificación; pero puede decirse Alfonso X (décimo o diez); - es muy recomendable el empleo de undécimo y duodécimo: En el undécimo o duodécimo lugar de la clasificación; sin embargo, decimos Alfonso XI (onceno) y Alfonso XII (doce); y recomendable, el