Gramática Lazaro Carreter

Page 27

[¡Cuántos chistes] nos contó! [jQué calor] hace! [iCuánto sufrimiento] padece! [iQué tonterías] se te ocurren! Asociación de determinantes Dos o más determinantes pueden acompañar al nombre, asociándose entre sí. He aquí algunos ejemplos: [Todos los días] son igualmente aburridos. [Mis dos tías] nos visitan mucho. [Algunos de esos cuentos] parecen muy viejos. [Las mismas excusas] me dio a mí. Y, a veces, el nombre puede aparecer precedido y seguido de determinantes: [El día primero de las vacaciones] resulta el No saben qué hacer [esos hijos suyos]. más alegre. [¿Qué novelas tuyas] tengo yo? [Algunos amigos míos] lo han visto. EL ADJETIVO CALIFICATIVO. ADJETIVOS EXPLICATIVOS Y ESPECIFICATIVOS Con mucha frecuencia, el adjetivo calificativo acompaña también el nombre como constituyente del sintagma nominal. Es su función principal. Y admite dos tipos de construcciones; veámoslas en estos ejemplos: Dame [el lápiz rojo]. [El fuerte sol] le produjo quemaduras. En el primer ejemplo, el adjetivo rojo es imprescindible: es ese el que quiero, y no el de otro color. Sin él, el hablante no habría formulado su pensamiento con precisión, y la oración no tendría sentido completo. Pero el adjetivo fuerte, en el segundo ejemplo, no es imprescindible: si lo suprimimos, el mensaje subsiste; fuerte funciona como un adorno. Llamamos especificativo al adjetivo que selecciona un objeto (así, el lápiz rojo) de entre el conjunto de objetos a que pertenece (el conjunto de los lápices): Iba con su hermano pequeño (y no con otro hermano). Tira esos papeles sucios (y no los limpios). Atacaron los soldado valientes (y no lo hicieron los cobardes). Arrancarán los árboles viejos del parque (y no los jóvenes). Y es explicativo o epíteto el adjetivo que no selecciona al nombre dentro de un conjunto, y se limita a señalar una de sus cualidades, de ordinario con fines ornamentales: Iba con su pequeño hermano (no sabemos si tenía otro). Tira esos sucios papeles (no se sabe si los había limpios). Atacaron los valientes soldados (todos lo eran). Arrancarán los viejos árboles del parque (todos son viejos). Estas oraciones informan de lo mismo si suprimimos los epítetos. Los adjetivos especificativos van siempre detrás del nombre (no podemos decir: Dame el rojo lápiz). En cambio, los adjetivos explicativos o epítetos van delante (ejemplos anteriores) o detrás del nombre: La luna plateada resplandecía en el cielo. Esa familia sufre una tragedia terrible. Está calmado el mar inmenso. Variedad del epíteto es el llamado epíteto constante, que se asocia de manera fija con ciertos nombres: blanca nieve, verde hierba, manso cordero, fiero león, etc. Procuremos no usarlos: normalmente empobrecen la expresión.

OTROS CONSTITUYENTES POSIBLES DEL SINTAGMA NOMINAL Hemos estudiado elementos que frecuentemente acompañan al nombre para constituir el sintagma nominal: los determinativos (artículo y adjetivos determinativos), y los adjetivos calificativo (especificativos o epítetos). No son los únicos: el sintagma nominal puede contar también con estos constituyentes, presentes a menudo junto al núcleo: . Un complemento preposicional del nombre, formado por una preposición seguida de un sintagma nominal: [Aquella fuente de porcelana] se nos ha roto. [El café con leche] me gusta poco. Prefiero [las bebidas sin alcohol]. . Un nombre en aposición, el cual, del mismo modo que el adjetivo calificativo, puede ser explicativo o especificativo. - Es explicativo cuando aclara algo relativo al núcleo; pero esa aclaración no es necesaria para que la oración tenga sentido completo: [Galdós, novelista insigne] nació en Gran Canaria. La reunión se celebrará [en Estocolmo, capital de Suecia]. Este complemento explicativo del núcleo se emite entre pausas, al hablar, y va entre comas en la escritura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gramática Lazaro Carreter by bdomingu - Issuu