Turismo de Golf




No cabe más en tan poco espacio. Porque es difícil encontrar tantas maravillas tan cerca una de otra. Euskadi es el lugar ideal para disfrutar, en poco tiempo, de numerosos atractivos: un paisaje diverso, un clima benévolo, una cultura milenaria, una afamada gastronomía...
www.turismo.euskadi.eus
En tu recorrido te acompañará el verde, que forma parte del escenario incomparable de sus montañas y valles, y el azul del mar. Vas a ver que la población vasca mantiene un fuerte vínculo con estos medios naturales: la tierra y el mar. Ambos han determinado una forma de ser que se proyecta en su idiosincrasia: costumbres enraizadas, una rica cultura, deportes autóctonos...
Para entender mejor la naturaleza de sus gentes, es importante que te fundas con sus tradiciones, que recorras sus puertos pesqueros, que vivas el mundo rural... En la costa comprobarás cómo el mar Cantábrico ha marcado la personalidad de los pueblos cercanos a él. Igualmente percibirás las diferencias que existen con los habitantes del interior. Si te acercas a la historia de los personajes ilustres que han ido tejiendo la personalidad de este pueblo, descubrirás cómo se ha ido gestando su carácter marinero, industrial y agrícola, siempre diverso y emprendedor.
Experimenta, observa, déjate emocionar...
Y si interesantes son los pueblos de costa e interior, verás que igualmente lo son sus tres capitales. Bilbao te sorprenderá con su transformación, de ciudad industrial a metrópoli de vanguardia que reúne a las grandes figuras de la arquitectura internacional. Donostia/San Sebastián, exquisita y única, te seducirá en su marco bello y señorial. Vitoria-Gasteiz se mostrará ante ti verde, con su rico patrimonio y una planificación urbanística que es referente a nivel mundial.
Comer y beber bien en Euskadi es un lujo al alcance de todo el mundo: productos autóctonos, de temporada, en forma de pintxo, con un buen vino de Rioja Alavesa, txakoli o sidra. Estás en la tierra del buen comer.
Y ahora a disfrutar. Experimenta, observa, déjate emocionar...
www.turismo.euskadi.eus
La marca turística que sirve de presentación de la oferta turística de Euskadi:
Mercado estatal: EUSKADI.
Mercado internacional: BASQUE COUNTRY.
Salvo en mercados donde la marca adaptada a su idioma se considera es más efectiva, como en el caso de Francia, Alemania e Italia. EUSKADI-PAYS BASQUE; BASKENLAND; PAESI BASCHI.
Bilbao es la capital de Bizkaia, además de metrópoli, centro económico y financiero de Euskadi. Es la mayor urbe de Euskadi (1.000.000 habitantes) y es ciudad universitaria.
La ría de Bilbao vertebra la metrópoli: desde el Casco Viejo al Puente Bizkaia. Es, también, una ciudad rodeada de pequeños montes, como el monte Artxanda, y con infraestructuras como el puerto de cruceros y el principal aeropuerto del país y del norte del estado español: puerta de entrada internacional.
Internacionalmente reconocida por su transformación urbanística, Bilbao fue Premio Nobel de las ciudades en 2010: “Lee Kuan Yew World city prize”.
EN BILBAO ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- El Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad.
- Sus museos: Guggenheim y Bellas Artes (actualmente uno de los principales museos de pintura y escultura del estado español). La Alhóndiga, el Museo etnográfico e histórico vasco, de reproducciones, del Athletic club de fútbol, taurino...
- Su arquitectura de vanguardia y de autor: obras de los arquitectos contemporáneos más famosos del mundo (Frank Gehry, Norman Foster, Isozaki, Zaha Hadid, Philippe Starck).
- Pasear: por el Casco Viejo y sus famosas 7 calles, por las dos márgenes de la ría, por el Ensanche y por el monte Artxanda, que ofrece una vista panorámica de la ciudad y al que se puede acceder en funicular.
- Asistir: a congresos, ferias y reuniones (BEC, Euskalduna, Guggenheim...), a festivales y eventos culturales, a sus fiestas populares y tradicionales (toros, Semana Grande, Semana Santa...).
- Comprar: en los establecimientos de grandes firmas, así como productos autóctonos en tiendas especializadas. Merece la pena acercarse al mercado de la Ribera y al tradicional mercado anual de Santo Tomás (21 de diciembre).
- Comer: toda la oferta gastronómica de Euskadi: desde los pintxos a la alta cocina, pasando por la tradicional.
- Dormir: la mejor oferta de alojamiento de Euskadi Desde Bilbao se recomienda, por su cercanía, ir a Donostia/San Sebastián, a la Costa Vasca, a Montes y Valles Vascos, y a Rioja Alavesa.
Desde Bilbao se recomienda, por su cercanía, ir a...
Donostia/San Sebastián, a la Costa Vasca, a Montes y Valles Vascos, y a Rioja Alavesa.
Donostia/San Sebastián (Capital cultural europea 2016) es la capital de Gipuzkoa y la gran ciudad de la Costa Vasca (180.000 habitantes). Abierta al mar y próxima a Francia, históricamente está considerada la capital turística de Euskadi.
Posee una de las bahías más bellas del mundo: La Concha, y tres playas urbanas. San Sebastián está rodeada de montes y miradores: Igeldo, Urgull, Ulia y la Isla de Santa Clara y está vertebrada por el río Urumea.
- La Parte Vieja, sus calles y edificios emblemáticos.
- El área romántica de la ciudad y sus edificios de influencia francesa.
- El museo San Telmo y el Aquarium.
- Pasear: realizar paseos y actividades ligados a la naturaleza, a pie y/o en bicicleta por el paseo marítimo (del “Peine de los Vientos” al Kursaal), por los montes urbanos, sus parques y jardines y disfrutar del delicioso ritmo de vida junto al mar, practicar el surf en sus playas.
Kursaal, a fiestas y eventos populares como la Tamborrada, a la feria agrícola y gastronómica de Santo Tomás, al Festival Internacional de Cine, a la Bandera de La Concha, al hipódromo y al casino.
- Comprar: en el Ensanche y en la Parte Vieja.
- Comer: es la ciudad de la gastronomía por excelencia: la ciudad del mundo con más estrellas Michelín por metro cuadrado. Además se puede ir de pintxos por la Parte Vieja y otros barrios de la ciudad. Asimismo ofrece la posibilidad de comer en las sidrerías.
- Dormir: la ciudad cuenta con una oferta hotelera de calidad y con los hoteles más emblemáticos de Euskadi.
Desde Donostia/San Sebastián se recomienda, por su cercanía, ir a... Bilbao, a la Costa Vasca y a Montes y Valles Vascos.
Vitoria-Gasteiz es la capital de Álava y capital administrativa de Euskadi (250.000 habitantes). Cuenta, además, con el centro logístico más importante del norte del estado español y está rodeada de naturaleza.
Destaca el centro histórico y su “almendra” medieval: particularmente la catedral “abierta por obras” (si bien es una ciudad de 3 catedrales) y destaca, también, su urbanismo moderno, planificado, amable y accesible, así como el anillo verde que la circunda. En 2012 fue “European Green Capital”.
EN VITORIA-GASTEIZ ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- Su centro histórico y la llamada “almendra” medieval, donde se ubica la catedral de Santa María y su proyecto único denominado “abierta por obras” en el que se inspiró Ken Follett para su novela “Un mundo sin fin”. En esta parte de la ciudad el visitante podrá visitar sus 5 torres, las calles gremiales y la muralla.
- Museos: Bibat, Artium, Bellas Artes.
- Ajuria Enea: es la residencia del lehendakari (presidente) de Euskadi.
- El nuevo y ordenado urbanismo de Vitoria-Gasteiz.
- Pasear: por el “anillo verde”, con senderos, lagunas y embalses integrados en una naturaleza repleta de flora y fauna, por los núcleos y pueblos de Vitoria (Estibaliz, Armentia, Foronda...).
- Asistir: a su reconocido festival de jazz y sus fiestas, entre las que destacan por su popularidad la de San Prudencio (28 de abril) y las Fiestas de La Blanca (agosto).
- Practicar: deportes de naturaleza (anillo verde), observación de aves (lagunas y embalses) y visitar el Centro de Interpretación de los humedales de Salburua, Ataria.
- Comprar: en sus confiterías, principalmente en la zona peatonal y comercial y en el mercado de la “almendra” medieval.
- Comer: sus dulces son famosos por su calidad. La Rioja Alavesa (sus vinos y su gastronomía).
- Dormir: en sus nuevos hoteles totalmente accesibles.
Desde Vitoria-Gasteiz se recomienda, por su cercanía, ir a... La Rioja Alavesa y a Montes y Valles Vascos.
Los Montes y Valles Vascos son nuestro escenario natural. La Euskadi tranquila. Son el reflejo de la cultura y las tradiciones: Gernika y la Casa de Juntas, los montes bocineros, los mitos y leyendas de Euskadi, el caserío y su forma de vida, el deporte rural.
Destacan sus 9 parques naturales, la Reserva de la Biosfera de Urdaibaia (UNESCO), el Geoparque de la Costa Vasca, sus caminos de peregrinación (Santiago [UNESCO] e Ignaciano).
EN MONTES Y VALLES VASCOS ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- Sus paisajes intervenidos: carboneras, salinas, minas, ferrerías, caleros, neveras...
- Sus museos con identidad: de interpretación, ecomuseos, industriales...
- Sus pueblos, sus tradiciones rurales, su forma de vida (30.000 caseríos), su patrimonio, el deporte rural, las romerías...
- Pasear: por un entorno natural accesible, por los parques naturales, por sus montes mito Gorbea, Anboto, Txindoki, Aizgorri, Ernio), por sus valles y comarcas, por sus bosques y ríos.
- Asistir: a competiciones de pelota vasca, de deportes rurales, a las romerías, ferias y mercados vascos.
- Practicar: actividades de ecoturismo, como la observación de aves, el geoturismo, o visitas a espacios de un alto valor medioambiental y patrimonial. Y actividades más activas y deportivas como el senderismo y el cicloturismo.
- Comprar: productos autóctonos gastronómicos (Eusko label), Idiazabal, Sidra, Txakoli, conservas. Productos de artesanía y cerámica vasca.
- Comer: una gastronomía tradicional (productos auténticos y autóctonos).
- Dormir: en alojamientos rurales y en hoteles con encanto, algunos de ellos con ECOLABEL.
Desde Montes y Valles Vascos se recomienda, por su cercanía, ir a... la Costa Vasca, a Rioja Alavesa, a Bilbao, a Donostia/San Sebastián y a Vitoria-Gasteiz.
La Costa Vasca es muy diversa: cuenta con pueblos pesqueros y ciudades a pie de mar, con playas urbanas y otras de ensueño. Puertos deportivos, marismas, acantilados rías y un mar activo.
Entre sus pueblos y espacios emblemáticos destacan Hondarribia, Zarautz, Getxo y Lekeitio, la bahía de La Concha en San Sebastián, San Juan de Gaztelugatxe, el Ratón de Getaria, Bilbao y el Puente Bizkaia, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el Geoparque de la Costa Vasca.
La Costa Vasca cuenta, además, con una rica cultura marítima y con personajes ilustres ligados al mar: Elcano, Cosme Damián de Churruca o Víctor Hugo.
EN LA COSTA VASCA ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- Sus pueblos pesqueros, villas medievales y ciudades cosmopolitas que permiten conocer la forma de vida junto al mar, en torno a la pesca y su patrimonio pesquero (lonjas, fiestas, gastronomía).
- Destinos balnearios.
- Sus rincones naturales: biotopos y humedales, miradores y atalayas marinas
- Su Red de museos de la Costa Vasca (entre otros: Museo Balenciaga en Getaria, Museo Marítimo de Bilbao. Museo del Pescador en Bermeo, Museo Romano Oiasso en Irun, Factoría marítima Albaola en Pasaia, y Faro Santa Catalina en Lekeitio, Museo Bentalekua en Mutriku, Aquarium de Donostia,...).
- Pasear: En la costa vasca el verde de la naturaleza llega hasta el mar: pasear por Urdaibai, por la ruta del flysch, por acantilados, adentrarse en el bosque pintado de Oma, recorrer sus humedales y playas salvajes o realizar grandes rutas como el camino de Santiago de la costa.
- Asistir: a competiciones deportivas, algunas de carácter internacional como surf, vela y otras singulares
como las traineras. Asistir a fiestas populares y a ferias de pescado.
- Practicar: deportes náuticos (surf, vela, buceo), senderismo y actividades en la naturaleza, avistamientos de aves y cetáceos.
- Comprar: conservas de pescado, txakoli
- Comer: el maridaje entre el pescado y el txakoli. Excelente gastronomía.
- Dormir: en alojamientos rurales con encanto, pequeños hoteles familiares, camping.
Desde la costa vasca se recomienda, por su cercanía, ir a... Bilbao y a Montes y Valles Vascos.
Rioja Alavesa es una tierra de viñedos centenarios, de producción singular del vino, del tempranillo.
Regada por el Ebro y rodeada por la Sierra de Cantabria, esta comarca cuenta, además, con las bodegas más espectaculares: Ysios, Baigorri, Riscal, Viñarreal-CVNE, con los pueblos-bodega y bodegas familiares, así como con un producto estructurado: La ruta del vino de Rioja Alavesa.
EN RIOJA ALAVESA ES IMPRESCINDIBLE VISITAR:
- Sus pueblos: Laguardia, Labraza, Elciego, Samaniego, Labastida.
- Sus bodegas de vanguardia y bodegas familiares y tradicionales.
- El Balcón de Rioja.
- Su patrimonio milenario: el Poblado de La Hoya, dólmenes.
- Pasear: por paseos entre viñedos y por sus pueblos.
- Asistir: a tradiciones y fiestas ligadas a la cultura del vino. A catas y degustaciones.
- Practicar: senderismo, observación de aves, bicicleta, vinoterapia.
- Comprar: vinos de Rioja Alavesa. Comer: la enogastronomía.
- Dormir: en alojamientos rurales, en Marqués de Riscal y en nuevos hoteles con encanto.
Desde Rioja Alavesa se recomienda, por su cercanía, ir a... Montes y Valles Vascos, a Vitoria-Gasteiz, a Bilbao y a Donostia/San Sebastián.
Euskadi cuenta con una variedad de productos temáticos en los que compite como destino; es un “destino multiproducto”. Los productos prioritarios para el turismo vasco son: el touring, gastronomía y vinos, cultura y MICE.
Además, se consideran de importancia alta city breaks, naturaleza y costa. Productos que completan la diversidad de oferta, tanto paisajística como de vivencias que ofrece Euskadi.
Jugar al golf en Euskadi es descubrir paisajes increíbles y disfrutar, en poco tiempo, de una naturaleza variada, una cultura milenaria y una gastronomía excelente.
Hay pocos lugares del mundo en los que a 30, a 50 minutos o a una hora tengas 11 campos de golf tan diferentes y especiales como los que vas a conocer en Euskadi. Si un viajero se coloca en el centro geográfico de Euskadi tardará 30 minutos en llegar a los links de Zarauz. Media hora para estar recorriendo los bosques de Larrabea. 47 minutos hasta jugar sobre los acantilados de Neguri, o 43 para golpear la bola entre los hayedos y los caseríos de los montes que rodean Goiburu.
3 territorios. 11 campos de golf. Distintos paisajes y diseños muy diversos para disfrutar del deporte y de un destino inigualable.
Los campos de golf de Euskadi, un descubrimiento.
Los que conocen los campos de golf vascos saben que cerca de Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz hay magníficos diseños en los que jugar de manera diferente.
Tenemos campos donde practicar mirando al mar y sintiendo la brisa cantábrica, otros que atraviesan bosques centenarios entre colinas y caseríos llenos de historia. Recorridos en los que haremos el swing en parques naturales o sobre los terrenos recuperados de antiguas minas de hierro, o en tierras que quedaron yermas para el cultivo.
Diseños de mitos del golf -Severiano Ballesteros, Txema Olazabal o Javier Arana- nos esperan para que no solo lo pasemos bien jugando, sino también para que nos deleitemos con unos parajes hermosos y una gastronomía excelente.
En el entorno de Bilbao hay tres magníficos campos de golf. El elegante Neguri, junto a los acantilados y el mar Cantábrico, Meaztegi, construido sobre unas antiguas minas de hierro y, el campo de Uraburu en la montaña.
Jugar mirando al Cantábrico en uno de los mejores diseños de Javier Arana, a 25 minutos de Bilbao, en Punta Galea, una espectacular finca situada al borde del mar y los acantilados.
Neguri es un elegante campo de 18 hoyos en el que, sin duda, disfrutaremos del juego, pero, además, nos impresionaremos con unos paisajes únicos. La primera vuelta transcurre junto a los acantilados, con calles anchas y sin árboles. En la segunda vuelta nos encontraremos con arboleda y con un recorrido más técnico en el que tendremos que ser muy finos. La cercanía del mar hace que, cuando sopla el viento, el campo se complique notablemente. Al tratarse de un club privado, es necesario comunicar la intención de visitar el club como mínimo con un día de antelación y el acceso a visitantes queda restringido de viernes a domingo.
“En los greenes, en caso de duda con las caídas, hay que tener en cuenta que la bola irá siempre hacia el mar”.
EL hoyo 3 termina con una vista impresionante del mar y es, además, un reto. Un par cuatro larguísimo que, con viento, dicen los jugadores locales que puede llegar a convertirse en un par 6.
Desde el tee del 4 tenemos una panorámica increíble. Se ve prácticamente todo el campo y el Cantábrico de fondo.
Nadie sabe por qué se llama así, pero el pintxo más tradicional en Neguri es el “Ikurriña”. Un pintxo sencillo pero sabrosísimo; pan tostado untado con una deliciosa pasta de anchoa.
Subir a la pasarela de hierro del Puente Colgante a 50 metros de altura, es un espectáculo. Patrimonio de la Humanidad por su belleza, estética y funcionalidad, fue construido en el siglo XIX por un discípulo de Eiffel, y sigue en pleno funcionamiento. Asombrosas las vistas de la ría de Bilbao en su desembocadura en el mar Cantábrico.
El Puerto Viejo de Algorta, con un divertido sabor marinero, es ideal para un aperitivo infinito o para probar los platos tradicionales vascos. En este antiguo puerto de pescadores nació el kalimotxo, un coctel de vino tinto y Coca-Cola con mucho hielo, que bebe la juventud vasca en las fiestas.
ALQUILER DE PALOS
Ortuella
Jugar sobre antiguas minas de hierro
¿Has jugado alguna vez en un campo construido sobre unas antiguas minas de hierro? Esa experiencia singular la puedes tener en Meaztegi Golf.
Como parte del plan de la Diputación Foral de Bizkaia para recuperar estas antiguas tierras mineras, el gran Severiano Ballesteros diseñó este campo de 18 hoyos largos con par 72 y 9 hoyos de pitch and putt para convertir una tierra baldía en un auténtico vergel. El campo construido en 2005 ha ido ganando en vegetación y fauna y hoy es un precioso recorrido entre montes, pero desde el que, en algunos hoyos, podemos divisar el mar.
“Los jugadores con buen juego largo tienen ventaja en Meaztegi. Los que no tengan tanta pegada tendrán que escoger siempre el golpe conservador y no arriesgar demasiado”.
El 12 es un par 5 con tres plataformas. Los pegadores, con un buen drive, podrán optar a llegar de dos. Los demás, deben buscar la segunda plataforma con su segundo golpe y, desde ahí, tirar a green.
En el hoyo 11 tenemos todo el campo a nuestros pies y, de fondo, el mar.
La mejor manera de acompañar la cerveza o el vino en Meaztegi es con un buen taco de bonito. Si queremos alargar hasta el almuerzo, no podemos dejar de pedir el bacalao, que lo hacen realmente bien.
Torre Loizaga, una fortaleza medieval con foso y puente levadizo y unas murallas que guardan la única colección de Rolls-Royce en Europa, con todos los modelos. Este museo de coches antiguos y clásicos se encuentra en un castillo en plena naturaleza a 30 km. de Bilbao.
La cueva de Pozalagua, un lugar hipnótico que esconde la mayor concentración del mundo de estalactitas excéntricas y que se puede visitar a oscuras, sólo con una linterna frontal, en el valle de Karrantza.
CONTACTO
Ctra. Triano-La Arboleda s/n
48530 Ortuella (Bizkaia)
Tfno. 946 364 370
www.meaztegigolf.eus
recepcion@meaztegigolf.eus
18 HOYOS
ALQUILER DE TROLLIES
PAR DEL CAMPO 72
TIENDA
BIZKAIA
9 HOYOS PAR 3 CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
RESTAURANTE
CAFETERÍA
ALQUILER DE BUGGIES
WIFI
GIPUZKOA
ALQUILER DE PALOS
ARABA
Dar una clase con el hermano de Rahm
Espléndido campo en plena sierra de Ganguren a poco más de 20 minutos de Bilbao donde Eriz Rahm, el hermano mayor de Jon, es profesor.
Lo primero que impresiona al llegar a Uraburu es la casa club desde cuya terraza se contempla uno de los más espectaculares paisajes de montaña de Bizkaia. Este diseño de José Mª Olazabal ha respetado la orografía del terreno, lo que hace que cada hoyo sea diferente al anterior y que el jugador deba contar con todos los palos de la bolsa. En estos 18 hoyos par 71 hay que intentar ser precisos desde el tee y estar finos en los greenes que recogen bastante la bola, pero tienen mucho movimiento.
“Uraburu es un campo en el que deberemos ser conservadores y no buscar demasiada distancia. Aceptar que quizás tengamos que llegar de 3 en algún par 4”.
El 16 es un hoyazo con una caída de drive amplia, pero en el que tendremos que ser precisos con el segundo golpe por encima de un lago. El green tiene mucho picante y nos hará pensar cada putt.
La vista desde la casa club es grandiosa, pero no le va a la zaga el paisaje desde el tee del hoyo 2.
La tortilla de patatas con morcilla de aperitivo y, para almorzar, no podemos perdernos el tomate de Lezama con ventresca o las deliciosas verduras de Larrabetzu.
La reserva de Urdaibai, un espacio natural extraordinariamente bello con Mundaka, Gernika, las playas de Laga y Laida y San Juan de Gaztelugatxe. Declarado espacio de la biosfera por la UNESCO.
Estrellas Michelin para todos los gustos.
El restaurante Azurmendi de Eneko Atxa, galardonado con 3 estrellas, es creatividad y el caserío Boroa, con 1 estrella y una espectacular terraza, es tradición.
CONTACTO
Carretera del Vivero
Ctra. BI-3732, Km. 11,5
48960 Galdakao (Bizkaia)
Tfno. 946 565 505
www.uraburugolf.com
info@uraburugolf.com
BIZKAIA
GIPUZKOA
18 HOYOS
ALQUILER DE TROLLIES
ARABA
PAR DEL CAMPO 71 CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
TIENDA
RESTAURANTE
ALQUILER DE BUGGIES
CAFETERÍA
ALQUILER DE PALOS
WIFI
Muy cerca de Vitoria-Gasteiz se encuentran tres campos de golf- Larrabea, Zuia y Jundiz- y en la Montaña Alavesa, en un parque natural pegado a Rioja Alavesa, está Izki Golf.
Recorrer los hoyos en los que dio sus primeros golpes Jon Rahm, en un entorno precioso rodeado de árboles centenarios, a tan solo 15 minutos de la capital de Euskadi.
Larrabea es un diseño del mítico Pepe Gancedo en el que cada hoyo tiene algo diferente y en el que los obstáculos están magníficamente ubicados para obligar al jugador a pensar bien su estrategia. Calles anchas, greenes entretenidos y unas vistas maravillosas, como la llegada a la grandiosa casa club, una hacienda de indiano de finales del siglo XIX, caminando entre los árboles que rodean la calle del hoyo 18.
“Antes de jugar cada hoyo, conviene pensar cómo vamos a jugarlo. Una vez que estemos en los últimos metros, debemos estar bien concentrados para hacer bien el approach y el putt porque los greenes son muy movidos”.
El hoyo 15 es un par 3 no demasiado largo, pero entre el tee y la bandera hay un lago que traga muchas bolas. A la derecha del green hay un área de penalización y, a la izquierda, un búnker. Todos estos obstáculos hacen del 15 un hoyazo.
Hay infinidad de lugares espectaculares pero la mayoría se inclina por las vistas del hoyo 2.
Para acompañar la cerveza no esquives el pintxo de atún con anchoa o la tortilla de patatas. Riquísimos los huevos fritos del corral en el que cuida a sus gallinas el cocinero de Larrabea.
El pantano de Ullibarri-Gamboa, un lago gigante con islas. Catalogado como uno de los humedales más importantes de Euskadi donde encuentran refugio la garza real o el águila pescadora, tiene recorridos preciosos para hacer en canoa, en bici o andando.
Visitar la catedral vieja de Vitoria-Gasteiz como Ken Follett. Recorrer el paso de ronda, bajar a la cripta subterránea, subir a la torre y contemplar la vista de toda la ciudad medieval.
CONTACTO
Crta. Landa S/N 01170 Legutiano (Araba/Álava)
Tfno. 945 465 485
www.larrabea.com
info@larrabea.com
18 HOYOS
ALQUILER DE TROLLIES
PAR DEL CAMPO 72
TIENDA
BIZKAIA
6 HOYOS PARES 3 CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
RESTAURANTE
CAFETERÍA
ALQUILER DE BUGGIES
WIFI
GIPUZKOA
ALQUILER DE PALOS
PISCINA
ARABA
En el parque natural del Gorbeia Jugar en Zuia es hacerlo entre montañas, en un recorrido completamente llano que le gustará a cualquier jugador, pero que es perfecto para hándicaps medios y seniors
A 15 minutos de Vitoria-Gasteiz y a poco más de media hora de Bilbao, en las faldas del parque natural del Gorbeia, Zuia es un diseño de 9 hoyos, par 70. Un campo cómodo, no muy largo, en el que tendrás que cumplir con la tradición del hoyo 9. Todos los partidos paran al llegar al green del 9 y, antes de comenzar la segunda vuelta, pican algo rápido en la cafetería de la casa club. Y después, a seguir disfrutando de Zuia que está abierto a todos los que quieran iniciarse en el golf, dar clases o jugar estos 9 hoyos, cuidados como un jardín.
“Los que tengan hándicap bajo deben guardar el drive en la bolsa. Los jugadores de hándicap medio y alto, han de buscar más precisión que distancia. Los pinos, las hayas y los robles son preciosos, pero pueden complicarnos la vida si nos metemos en el bosque”.
El par 5 del 9 sea quizás el más completo. Dog-leg a izquierda hacia una preciosa calle entre árboles que nos lleva a un green estrecho protegido por un búnker.
El 2º golpe del hoyo 4 en el que hay que volar un agua antes de llegar a un green en bajada.
Pintxos colosales entre los que destacan las piparras en tempura y la tortilla con chorizo. En la cocina de Niurka hay muchos platos excelsos, aunque sobresalen las pochas con bacalao, el arroz con bogavante o las carrilleras de vacuno.
El salto del Nervión, la mayor cascada de la península ibérica. Agua en caída libre -270 metrospor los cortados de roca del cañón de Delika. Hayedos y vistas panorámicas ideales para un senderista premium.
El palacio de Quejana con su torreón y convento escondido en el valle de Ayala, es una sorpresa para la mayoría. De gusto exquisito, contiene el conjunto funerario más bello de Euskadi. Muy cerca se encuentra la vinoteca del Hotel Arcos de Quejana con sumiller para realizar catas.
CONTACTO
01139 Altube. (Araba/Álava)
Tfno. 945 430 922
www.zuiagolf.com
zuiagolf@zuiagolf.com
9 HOYOS
ALQUILER DE TROLLIES
BIZKAIA
GIPUZKOA
PAR 70
CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
TIENDA
ARABA
ALQUILER DE BUGGIES
RESTAURANTE CAFETERÍA
ALQUILER DE PALOS
WIFI
Para mejorar tu golf
A un paso de la capital de Euskadi se encuentra Golf Jundiz un pitch and putt en el que encontrarás el mejor centro de entrenamiento de golf de Euskadi. Dispone de una cancha de prácticas con 36 puestos, iluminada para poder practicar de noche.
El campo tiene 9 pares 3 que son ideales para jugadores de cualquier nivel. Los que estén iniciándose en el golf podrán dar sus primeros golpes en un entorno amigable. Los que ya juegan tienen en Jundiz un lugar perfecto para mejorar el juego corto. Más allá del campo, Golf Jundiz cuenta con todos los elementos técnicos de análisis y mejora del swing.
“Ante la duda, juega siempre el palo más corto porque en Jundiz el peligro suele estar detrás del green. Si estás fino con el chip, harás pocas en este recorrido vitoriano”.
EL HOYO
El 3 es un hoyo espectacular en el que hay peligro por la izquierda, por la derecha y por el fondo. Y antes de jugar hay que estar atentos al viento, porque puede complicar aún más la llegada de nuestra bola al green
El hoyo 1 es sin duda el más fotografiado de Jundiz. No solo porque se ve prácticamente todo el recorrido, sino porque, para muchos jugadores, es el primer hoyo que han jugado en su vida.
En Golf Jundiz hay una cafetería espléndida, pero a solo un minuto caminando, hay dos restaurantes en los que podremos comer estupendamente tirando de menú o a la carta.
Un paseo por la capital de Euskadi. Subir al casco medieval de Vitoria-Gasteiz por las escaleras de San Miguel desde la Virgen Blanca y descubrir la preciosa plaza del Machete con sus terrazas y asadores. El periplo medieval no ha hecho más que empezar.
El Mercado de Abastos y sus gastrobares para comprar y saborear los típicos productos vascos: el queso Idiazabal, la sal de Añana, la alubia pinta alavesa, la trufa negra, el pollo Lumagorri o el vino de Rioja Alavesa. Donde se descubre la animada vida diaria de Vitoria-Gasteiz.
CONTACTO
C/ Paduleta 30
01015 Vitoria-Gasteiz (Araba/Álava)
Tfno. 945 357 888
www.golfjundiz.com
info@golfjundiz.com
BIZKAIA
9 PARES 3
TIENDA
GIPUZKOA
PAR DEL CAMPO 54 CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
CAFETERÍA
SIMULADOR DE GOLF
ARABA
ALQUILER DE TROLLIES
WIFI
El mejor diseño de Seve en un parque natural
¿Quieres jugar en el que Severiano Ballesteros consideraba su mejor diseño en España? Lo puedes conseguir a poco más de media hora de VitoriaGasteiz y rodeado de viñedos de Rioja Alavesa. Izki golf, en Urturi, es un campazo metido en el parque natural de Izki, en un bosque de robles y acebos.
Los que juegan habitualmente este recorrido, dicen que Izki tiene un encanto especial, con muchos hoyos para disfrutar simplemente con el paisaje y con un silencio que permite escuchar cada sonido de la naturaleza. Calles anchas y greenes generosos, aunque en algunos hoyos hay que pensar bien por dónde vamos a atacar las calles y las banderas. El campo tiene unos sistemas de drenaje magníficos, lo que garantiza que, aún con lluvia, se puede jugar sin problemas.
CONSEJO
“El jugador de hándicap medio no debe confiarse. En los greenes no hay que darle muchas vueltas; quédate con la primera sensación que tengas porque hay menos caídas de lo que parece”.
EL HOYO
Sin duda uno de los hoyos emblemáticos de Izki es el 13, un par 4 corto y estrecho en bajada con dos plataformas en las que colocar la bola para el segundo o incluso para un tercer golpe. Green no muy grande rodeado de árboles.
Las vistas desde el green del 3 son imponentes: a un lado el parque natural de Izki y, al otro, la sierra de Cantabria.
El restaurante de Izki está gestionado por Carlos, un argentino que conoce todos los secretos de la parrilla. Carnes argentinas y chorizos criollos dan el golpe, pero, si vamos con tiempo, debemos, sin duda, encargar el lechazo.
Las bodegas familiares de Rioja Alavesa son una exquisitez. Se nota el esmero en el cuidado de las fincas y la delicadeza de sus vinos. Los alojamientos: en palacios, casas señoriales o en espectaculares hoteles, como el diseñado por Frank Gehry.
Laguardia, el pueblo amurallado más bonito. Sin coches, con bodegas subterráneas intramuros y callejuelas empedradas, parece un escenario de cuento. La Casa de la Primicia del siglo XIV, la vivienda más antigua de Laguardia, se puede visitar e incluso comer allí porque actualmente acoge a la Bodega Casa Primicia.
C/ Arriba s/n - 01119
Urturi (Araba/Álava)
Tfno. 945 378 262
www.izkigolf.eus
recepcion@izkigolf.eus
18 HOYOS
ALQUILER DE TROLLIES
PAR DEL CAMPO 72
TIENDA
5 HOYOS PITCH & PUTT CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
RESTAURANTE
CAFETERÍA
ALQUILER DE BUGGIES
GIPUZKOA
ALQUILER DE PALOS
WIFI BIZKAIA ARABA
Cerca de San Sebastián se encuentran 4 campos de golf: el maravilloso Jaizkibel en Hondarribia, Zarauz el único links de Euskadi y en pleno monte, Basozabal y Goiburu.
Donde juega a diario Olazabal
¿Habías pensado alguna vez en dar bolas en una cancha de prácticas al lado de Txema Olazabal? Eso te puede pasar en Real Club de Golf Basozabal a tan solo 15 minutos de San Sebastián en un recorrido enclavado en un paraje montañoso desde el que se divisan las Peñas de Aia o Jaizkibel.
El campo tiene dos partes claramente definidas: los primeros 9 hoyos son muy movidos, juegan más con la orografía del terreno y en sus greenes hay que andar fino. En los segundos nueve, las calles son más largas y encontraremos unos greenes más acogedores. Txema Olazabal, ganador de dos Masters de Augusta, entrena en este campo y ayuda a muchos jóvenes que se están planteando ser profesionales de golf. Pero este posible encuentro con el Maestro no es lo único bueno que vas a descubrir en este impresionante recorrido donostiarra. A pesar de estar en un lugar de lluvias frecuentes, Basozabal se puede jugar prácticamente todos los días del año. El campo tiene unos magníficos sistemas de drenaje y es capaz de aguantar la caída de más de 100 litros diarios. Sus 18 hoyos son un reto para jugadores de cualquier nivel. Un diseño del gran Olazabal que nos obligará a estar concentrados, pero en el que tenemos garantizada la diversión.
“Debemos hacer lo posible por no perder calle. Es mejor no intentar hacer mucha distancia porque lo importante es que tengamos siempre nuestra bola en hierba segada a ras”.
EL HOYO
El 12 es uno de esos que se recuerdan bien desde la primera vez que los juegas por su salida en alto volando un barranco para caer en un dogleg a izquierda. La calle estrecha nos llevará a un green largo protegido por un búnker a la izquierda.
EL SELFIE
La vista desde la terraza de la casa club es imbatible.
COMER
Una sidra de Barkaiztegi -se elabora aquí al ladocon un delicioso pintxo de rabas de calamar fresco. La especialidad de la casa es la parrilla de carbón vegetal. Carnes y pescados elaborados a la manera de Orio y Getaria a la brasa y con refrito. De nota el rodaballo y el txuleton.
Las sidrerías de Astigarraga con siglos de tradición. En sus caseríos elaboran sidra natural de Denominación de Origen Vasca -Euskal Sagardoa- y en un ambiente auténtico, se disfruta del típico menú con txuleta, tortilla de bacalao y nuestro queso Idiazabal, acompañado de membrillo o nueces.
Chillida Leku, quizás uno de los sitios más mágicos de Euskadi donde se fusiona arte y naturaleza. 40 monumentales esculturas de acero y granito del gran escultor vasco Eduardo Chillida, aparecen esparcidas en el maravilloso jardín del caserío. Tomar la tarta de queso o los buñuelos de bacalao artesanales en la terraza del café del museo, se convertirá en un momentazo inenarrable.
CONTACTO
Camino de Goyaz-Txiki 41
20014 Donostia/San Sebastián (Gipuzkoa)
Tfno. 943 472 736
www.golfbasozabal.com
secretaria@golfbasozabal.com
18 HOYOS
PAR DEL CAMPO 72
CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
TIENDA
ALQUILER DE BUGGIES
ALQUILER DE PALOS
ALQUILER DE TROLLIES
¿Sabías que en Zarauz está el único links verdadero que hay en el Estado español? Este campo extraordinario está en el centro de la localidad surfera pero metido entre las dunas de la playa de más de 2,5 kilómetros.
A lo largo de los hoyos 1 y 2 una pasarela permite pasear disfrutando de las vistas del mar y los surfistas además de las calles y greenes de este Real Club de golf guipuzcoano. Es un diseño de 1916 de 9 hoyos, par 68, absolutamente adaptado a las dunas y al terreno arenoso. Los jugadores deben saber que, en este campo, el viento es un factor determinante que puede provocar que juguemos de una manera en los primeros 9 y, de otra distinta, en la segunda vuelta. Sin embargo, es Zarauz un campo cómodo en el que la brisa del mar y unas vistas formidables hacen que estemos a gusto aunque no entreguemos una buena tarjeta. En la tienda de la casa club, podemos encontrar algo curioso; unos gemelos, pines y pendientes con motivos golfísticos. Los hace artesanalmente un socio de club.
“Debemos tender a apoyarnos en la derecha porque, en general, los peligros en el RCG Zarauz están por la izquierda. Cuidado los zurdos con el slice”.
El hoyo 3 es un par 3 de 175 metros que corre junto a la playa y tiene out en toda la izquierda y en la parte derecha del green. El golpe de salida es tenso porque, si no la ponemos en green, será complicado que hagamos el par.
Desde muchos lugares la vista al mar es imponente, pero quizás el green del hoyo 5 sea el lugar más emblemático.
Picoteo con vistas, en la terraza mirando al mar. Los habituales de Zarauz alaban el pintxo de huevo con mayonesa, anchoílla y gamba sobre pan frito. Si nos quedamos a comer no debemos perdernos la merluza rebozada o el San Jacobo.
El Museo Balenciaga con el legado y los vestidos del modisto Cristóbal Balenciaga, en su Getaria natal, uno de los pueblos más encantadores de la costa vasca, donde también nació el gran navegante Juan Sebastián Elcano.
Rodaballo y besugo a la brasa en asadores de la zona donde bordan la parrilla con pescados del Cantábrico. En el restaurante Elkano - 1 estrella Michelin - de Getaria, el homenaje es mayúsculo. Acompáñalo con una copa de txakoli. Estás en la zona donde se cultiva y elabora este vino blanco vasco, tan especial.
CONTACTO
Lauaxeta Kalea 7
20800 Zarautz (Gipuzkoa)
Tfno. 943 830 145
www.golfzarauz.com
info@golfzarauz.com
BIZKAIA
9 HOYOS
TIENDA
ARABA
GIPUZKOA
PAR DEL CAMPO 68
RESTAURANTE
CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
CAFETERÍA
ALQUILER DE PALOS
CLUB INFANTIL
ALQUILER DE TROLLIES
WIFI
¿Cuál es el secreto que hace que un campo se convierta en cuna de campeones? Para conocerlo tendrás que acercarte al Real Club de Golf de San Sebastián, un lugar especial donde las instalaciones se encuentran ubicadas en preciosos caseríos catalogados.
En Jaizkibel empezaron a jugar Txema Olazabal, los Arruti y Tania Elosegui, entre otros campeones. Es un diseño de 18 hoyos de Pierre Hirigoyen en el municipio de Hondarribia, muy cerca de Francia. El campo está magníficamente adaptado a los árboles centenarios y a las colinas, por lo que en ocasiones tendremos la bola más alta o más baja que nuestros pies. Nos enfrentamos a un recorrido en el que haremos ejercicio, nos divertiremos, usaremos todos los palos de la bolsa y en el que, al caminar por la calle del hoyo 18, nos deleitaremos con las vistas al majestuoso caserío en el que se ubica la casa club.
“Aunque la mayoría de las calles son anchas, deberemos ser precisos porque estaremos casi constantemente rodeados de robles. Aun así, los que vayan recto deben sacar el drive en todos los pares 4 y 5, excepto en el 1”.
EL HOYO
El 5 es un par 4 de casi 400 metros en el que tenemos de fondo las grandiosas Peñas de Aia. Árboles a ambos lados de un hoyo en el que, en los dos primeros golpes, conviene que nos apoyemos por la izquierda.
EL SELFIE
Es raro que alguien juegue por primera vez en Jaizkibel y no se haga la foto delante de la casa club con los parterres adornados con flores de temporada y una piscina ovalada de las que ya no se hacen.
COMER
Planazo de lujo tomar un aperitivo en la terraza o una rodaja de merluza rebozada con mayonesa y pimientos rojos.
Los pintxos en Hondarribia son exclusivos y las barras de sus bares pueden considerarse el olimpo de los pintxos de Euskadi desde hace casi medio siglo. El bar El Gran Sol es el más premiado, pero hay muchísimos otros con exquisiteces de bocado.
El casco medieval y la muralla con sus calles adoquinadas, rincones preciosos y casas señoriales. En lo alto, el castillo-palacio de Carlos V corona Hondarribia, con una vista bellísima de la bahía.
CONTACTO
Chalet Borda-Gain - Barrio Jaizubia
20280 Hondarribia (Gipuzkoa)
Tfno. 943 616 845
www.golfsansebastian.com
rgcss@golfsansebastian.com
BIZKAIA
18 HOYOS
RESTAURANTE
PAR DEL CAMPO 71
CAFETERÍA
CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
TENIS / PÁDEL
ALQUILER DE BUGGIES
GUARDERÍA
ALQUILER DE PALOS
WIFI
GIPUZKOA
ALQUILER DE TROLLIES
PISCINA
ARABA
TIENDA
Siguiendo los pasos de El Pirata entre hayas y robles centenarios
Es el campo en el que empezó a jugar “El Pirata” Adrián Otaegui, a tan solo 8 kilómetros de San Sebastián con un recorrido de 9 hoyos, par 70. Como todos los diseñados por José Mª Olazabal, es muy técnico y divertido.
En Goiburu el jugador se enfrenta a calles y greenes con mucho movimiento, que van adaptándose a las colinas y hondonadas de la finca. Varios hoyos esconden paisajes extraordinarios entre las hayas y los robles centenarios que abrazan este campo guipuzcoano. Al acabar el juego no solo nos espera una buena cocina; en la tienda de la casa club se pueden comprar diferentes objetos con el logotipo de la “Peña El Pirata”.
“Ten en cuenta el stance antes de golpear. El movimiento del terreno hará que, en ocasiones, tengamos la bola más alta o más baja que nuestros pies”.
EL HOYO
El hoyo 6, un par 4 en el que, de salida, hay que volar un agua y luego subir un repecho bastante empinado. Los más pegadores pueden llevar la bola arriba de salida, pero, los otros deberán superar la subida con su segundo golpe.
EL SELFIE
Hazte la foto antes de dar el segundo golpe en el hoyo 7 con vistas a las montañas.
La llegada al precioso caserío de la casa club es el preludio de lo que nos encontraremos dentro: pintxos tan sabrosos como el vegetal de pollo o el de bonito encebollado con anchoílla y guindilla. Y platos de peso como el cochinillo a baja temperatura o el sapito grande a la plancha.
Hondalea en la isla de Santa Clara donde la escultora Cristina Iglesias ha realizado una obra que transforma el interior de la casa faro en un entorno escultórico maravilloso, donde fluye el agua al ritmo de las mareas. Dicen que es el nuevo hito de San Sebastián.
El txuleton de Tolosa. Aquí está el origen y también los parrilleros especialistas en txuleta de buey de Euskadi. Acercarse a la antigua capital de Gipuzkoa y acudir a algunos de sus asadores, un planazo.
CONTACTO
Barrio San Esteban s/n
20140 Andoain (Gipuzkoa)
Tfno. 943 300 845
www.goiburugolf.com
club@goiburugolf.com
BIZKAIA
GIPUZKOA
9 HOYOS
ALQUILER DE TROLLIES
ARABA
PAR DEL CAMPO 70 CAMPO DE PRÁCTICAS & PUTTING GREEN
TIENDA
RESTAURANTE
ALQUILER DE BUGGIES
CAFETERÍA
ALQUILER DE PALOS
WIFI
Referencia urbanística reconocida internacionalmente porque la fuerza de su vanguardismo se basa en la integración y el respeto a su pasado industrial.
Sede del Parlamento Vasco y capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz es una ciudad verde, repleta de espacios naturales y a un paso de Rioja Alavesa, enclave enoturístico mundial.
Una de las ciudades más románticas del mundo, de renombrada belleza y gastronomía.
Es un espacio natural extraordinariamente bello y variado, por eso fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984.
Catalogado como Biotipo protegido, este mágico islote es uno de los rincones imprescindibles de la Costa Vasca y escenario de la serie “Juego de Tronos”.
Uno de los parlamentos más antiguos de Europa. El árbol de Gernika está considerado símbolo principal de la identidad vasca.
También conocido como “Puente Colgante”, el Puente Bizkaia es una joya arquitectónica que refleja el carácter industrial y marinero de Euskadi y te encantará fotografiar.
Capital de Rioja Alavesa, se eleva sobre una colina, vigilante y rodeada de viñedos.
Coco Chanel dijo de Balenciaga que era el único y verdadero couturier (modisto).
Lugar de nacimiento de San Ignacio (Iñigo de Loyola), uno de los personajes vascos más notables de la historia y fundador de Compañía de Jesús (Jesuitas), actualmente extendida por todo el mundo.
BILBAO
· Bus urbano (Bilbobus).
· Tranvía (Euskotren).
· Metro.
DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN
· Bus urbano (Dbus).
VITORIA-GASTEIZ
· Bus urbano.
· Tranvía (Euskotren).
· Alavabus.
· Bizkaibus.
· Lurraldebus.
· Euskotren.
· Renfe.