Factoría No. 19

Page 1

MODA, TENDENCIAS Y ESTILO DE VIDA

JULIO - AGOSTO 2012 — No. 19

PAROLIO DISEÑO Y ESPACIOS

ESTHER WILLIAMS LA SIRENA DEL MILLÓN DE SONRISAS

ACUÁTICA 3










EDITORIAL

No.19 Directora General y Creativa DEBORAH KARTER Director de Arte JORGE BROWN Coordinadora Sara Pimentel Diseño Gráfico basic Correctora de estilos Jeannette lahoz Directora Comercial Catalina García

acuática El otro día en una recepción, me llamó mucho la atención como un padre, de largo tiempo en su matrimonio, expresaba sus sentimientos acerca de su pareja: ‘’el amor de mi vida’’, ‘’mi pareja ideal’’ , ‘’me encantan sus conversaciones’’, no solo por el contenido de las palabras, sino porque en esta sociedad machista estamos poco acostumbrados a escuchar a nuestros varones, deleitarse con tanta admiración hacia su pareja, y a los de largas relaciones, menos. Mi celebración en el día de los padres será mayor, no solo porque tengo dos padres a quienes les debo la vida, sino porque escuché palabras motivadoras e inspiradoras de parte de aquel hombre que no tiene idea del impacto que causa en mi y en la sociedad; porque la verdad es que todo cambio inicia en las relaciones más cercanas que tenemos. Palabras inspiradoras también encontrarás en nuestras entrevistas internacionales como las de Parolio y Alberto, vidas dominicanas en el extranjero y con 100% talento garantizado. Es pleno verano y mi lugar favorito de pasarlo es en la playa. Nuestras páginas de historias de moda, ilustran la tan conocida Boca Chica, pero con sabor ‘’chic’’ y bien colorida. Las demás, te acercarán a lucir como toda una sirena en la ciudad, así como todos los diseñadores se han inspirado en el mundo marino en esta temporada de verano, con texturas exóticas, deslumbrantes azules, corales, conchas, nácar y toda una oleada tropical, definitivamente irresistible, como este número!!!!

PORTADA Modelo: Frederick Valentin Estilismo: Jorge Brown Fotografía: Fernando y Victor

Gustavo Mejía Ricart #279, La Castellana, Santo Domingo, República Dominicana • Tel.: 809.566.1932 • www.factoria.com.do • factoriademoda@gmail.com Los anuncios y artículos que aparecen en esta publicación reflejan la opinión y actitud de sus respectivos autores, y no necesariamente la de los directores y editores. La revista Factoría publica seis veces al año. Impresa en República Dominicana. Factoría es una marca registrada de Karter Media Group. Todos los derechos reservados.

8

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19



COLABORADORES

1. Raúl Cohen Publicista egresado de UNIBE y Boston Univer-

1

2

3

5

6

7

esculturas. Estudió en la escuela de diseño Altos de Chavón y en la escuela de artes plásticas

ENAP en México actualmente trabaja como fresity. Productor de Moda del Instituto Espacio Buenos Aires. Fotógrafo y Creativo. Ha fungido elance para publicitarias y pruductoras y en sus como director de Vestuario de diversas campa- trabajos personales ahora mismo exponesen una ñas publicitarias de Sto. Dgo., Estilista y direc- colectiva en el palacio de bellas artes, en honor tor de Arte. "Ando con mi cámara siempre al a (María Montez), en la celebración de 100 años hombro, haciendo Coolhunting y capturando de su nacimiento. momentos inigualables." Relacionador Público y amante de las redes Sociales, investigador de arte, coleccionista de libros, revistas de arte y moda en general. Lo puedes encontrar en Twit- A los 18 años de edad partió hacia Milán para ter @raulcohen y ver sus trabajos en www.raul- ingresar en el famoso Istituto Marangoni, doncohen.blogspot.com de estudia Fashion Design. Inmediatamente comienza a trabajar como asistente backstage en Milán Fashion week, para estilistas como Dsquared2, Blumarine, Blugirl, Jenny Packman, Frankie De chiquita, Rab Messina quería escribir sobre Morello y más. A los 4 meses incursiona en las cosas; de grande, lo está haciendo. Aparte de relaciones públicas para eventos y locales en periodista es coleccionista de libretas, cantante Milan como Just Cavalli, Armani Prive, Hollywoen una banda ficticia llamada Las Niñas Tatua- od, Bond, Bar Straf, Bar Eleven y más. Tuvo la das, stan de Nicolás Ripoll --mamasita, ni cuánta oportunidad de trabajar como Junior assistant en el área de marketing y relaciones públicas perfección en una sola persona-- y embajadora en la agencia WOM, para las revistas de moda plenipotenciaria de CaPra, ese vecindario fantásy música milanesa PIG y las revistas de arte, detico formado por el trinomio CastellanaPraderas- sign y cultura contemporánea Kaleidoscope y Prados. Su blog personal está en iwishihadtaste. Cura Magazine. Actualmente es estilista de Modas, Guardarropa y Personal Shopper en Santo com. Domingo, donde ha hecho consultoría de imágen para privados y ha tenido la oportunidad de asistir a estilistas dominicanos establecidos, Nació en 1980, en la ciudad de Barahona, Re- como Jose Jhan.

4. Cynthia Guzmán

2. Rab Messina

3. WANDER MATOS

pública Dominicana, desde temprana edad demostró interes por el dibujo, la pintura y las manualidas, pero es mayormente conocido por sus caricaturas, creaciones de objetos de arte y

10

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

5. fernando & victor Fashion multitaskers, mainly photography.

4

6. gina terc Dulcemente agresiva, defectuosamente perfecta imponente como humilde, muerde pero no traga, alta sin encorvar, llora en todas las películas, árabe con swing, la moda su príncipe azul, el cine su amor platónico, los comerciales su marido el teatro su flirt, el estilismo su agarre.

7. Johanna meléndez Fashion Blogger, publicista de profesión y entusiasta de la Comunicación Digital. Inicié Mundo Femenino en el año 2009 porque amo la moda desde que era una niña y quería combinar este amor con otras de mis pasiones: la tecnología. Con las nuevas tendencias digitales tuve la oportunidad de crear una comunidad de mujeres y hombres con los que comparto mis experiencias en el mundo de la moda dominicana, tendencias y estilo de vida. De mi blog nacen las secciones, luego convertidas en blog: Mundo Masculino, dirigido a la moda para hombres y Plus Style Dominicana, para las chicas de tallas grandes. Pueden seguirme en Twitter @mfemenino y en Facebook: www.facebook.com/mfemenino

TAMBIÉN COLABORAROn: Sahira & Geber y Cherny Reyes.


*Basado en pruebas con cĂŠlulas de la piel.


CONTENIDO

60 BOCA CHICA

46

34

48

hecho en rd

SUMMER MAN

THE CLOSET

María Batlle

NICK WOOSTER

josé jhan

"Las cosas no son difíciles... solo hay que decirlas".

12

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


Live Experiences

info@capitaldbg.com 809.476.0847(o) 809.412.1966 (f) Ave. Gustavo MejĂ­a Ricart #269, La Castellana, Santo Domingo, R.D.


CONTENIDO

48 PERFILES PAROLIO

17

LOOKS

24 FAVORITOS 26 FACTS

PATROL UN "SUV INSIGNIA"

58 ID

ABRAHAM H. HOLGÍN-VERAS GARCÍA

BELLEZA

AIDA JIMÉNEZ

Trenza el verano Toda la atención en tus labios ¡El color y la diversión del verano llega a tus uñas!

ANTONIO SEGUNDO IMBERT

FOTOGRAFÍA

Under the sea... under the sea

36 MODELO

FREDERICK VALENTÍN

39 VINTAGE

la sirena del millón de sonrisas

52 PERFILES

14

56 TOP WHEELS

ALBERtO RODRIGUEZ

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

60 EDITORIALES DE MODA

BOCA CHICA

tropical donna

74 FLASHES 83 ART SHOW 84 OBJETO DE DESEO




LOOKS

destino

LISBOA

1

2

3

Eniko

Mihalik

4

¿Quién dijo que el traje de baño es solo para el agua? Oysho nos presenta bañadores en tonalidades perfectas para aperitivos después de un día en la playa. Nuestra apuesta? Para pasar de día a noche, añade un collar de color pastel o ácido con unos pantalones de talle alto en tonos tierra. Lleva todo esto con gladiadoras para un look mas relajado y para las que aman los paseos nocturos de verano, llévalos con sandalias altísimas.

Estación Oriente, Lisboa

5

Panel de azulejos por Carlos Botelho

Palecete Chafariz D’El Rei

Estilista & FOTO: Cynthia Guzmán LOOK: 1. Collar de Petit Coquette 2. Lentes de Louis Vuitton 3. Traje de baño de Oysho 4. Pantalón de Alinka 5. Sandalias Just Cavalli de Alinka 17


LOOKS

destino

MARRAKESH

1

stella

mcartney

2

Viaja ligero cuando te dirijas hacia destinos exóticos, y encontrarás los complementos más espectaculares. A la hora de empacar inclínate por básicos en colores neutrales, desde el blanco pasando por el camel, carne, taupé, khaki hasta el negro . Una vez en el destino, dirígete hacia las plazas principales y déjate llevar, ya que encontrarás todo desde foulards hasta bolsos, collares y aretes que permiten cualquier licencia de color y estampado.

Zoco de los tintoreros

Medersa Ben Youssef

3

4 Djemma El Fna Estilista & FOTO: Cynthia Guzmán LOOK: 1. Lentes y bolso Louis Vuitton 2. Vestido de Mango 3. Sandalias de Oysho 4. Collar de Petit Coquette 18

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


Del 22 - 25 de julio recibe hasta un 25% de descuento. Ciertas restricciones aplican.



LOOKS

destino

1

ISTANBUL 2

3

kim

noorda Disfruta de un verano singular, con vestidos holgados en versión XXS. Para las chicas como yo que no tienen equilibrio, los tacones siguen moviéndose a ritmo de “Disco” y continuan en su versión gruesa. OLE’. Este outfit inspirado en los años 70, naturalmente con piezas contemporaneas para un look sofisticado, si te diriges hacia un lugar de público joven – adulto, rodeado de celebridades y socialite’, donde no necesariamente la gente disfruta de estar todo el día en la playa tomando sol.

Gran bazaar en Estambul

4

Tienda Haas Design and Art Gallery

5

Gran bazaar Estambul (jabones) Estilista & FOTO: Cynthia Guzmán LOOK: 1. Aretes Petit Coquette 2. Vestido de Alinka 3. Bolso y lentes Louis Vuitton 4. Pulsa de Mango 5. Sandalias C’N’C de Alinka 21


LOOKS

destino

SAMANá

1

2

rianne

ten haken Siempre he pensado que no hay nada mas sensual, que una mujer que sepa portar una camisa de hombre sin esfuerzo alguno. Son cómodas, frescas y tienen el largo perfecto para ser llamadas shirt dress. Llévalas con un cinturón fino si necesitas sentirte un poco más coqueta.

4

3

Bahia Las Ballenas

Salto El Limón

5

Las Galeras

Samaná Estilista & FOTO: Cynthia Guzmán LOOK: 1. Sobrero de Oysho 2. Camisa Exte’ de Alinka 3. Bolso Just Cavalli de Alinka 4. Collar de Petit Coquette 5. Sandalias y lentes Louis Vuitton

22

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


LOOKS

destino

1

TORONTO

Noah

Mills

2

Las rayas siguen con fuerza, especialmente para los chicos este verano. Este es un look básico y casual para aquellos que apuestan por la comodidad, pero que disfrutan invertir en cosas de calidad. Este atuendo es perfecto para un vuelo corto hacia un destino cálido y placentero. Para el verano es imprescindible invertir en telas frescas y fáciles de manejar, sobretodo si se viaja mucho, estas piezas son versátiles y no requieren de mucho planchado ni cuidado específico.

3

Mural en Barrio Coreano

City Hall

4

Dundas Square Estilista & FOTO: Cynthia Guzmán LOOK: 1. Top Armani de Alinka 2. Bolso y lentes LV 3. Jeans de Alinka 4. Tennis LV 23


Esculuras en madera, Deep Blue Sea

Sandalias Ermenegildo Zegna

Disponible en Ariadna Canaan Arte

Disponible en LMH

y Diseño Contemporáneo

Tazas Paul Smith Disponible en LMH Toalla Paul Smith Disponible en LMH

'Homework' tote Zapatos Marino

de Anya Hindmarch

Disponible en NOA

Disponible en Il Prato

Bola tejida Disponible en Livin

Fotos: Jennie Fernández

Cartera verde lumínica Disponible en NOA Alpargatas Disponible en Moonwalk

Velón 'Orange Blossom' de Nest Fragrances Disponible en Il Prato

Sombrero de playa Disponible en NOA

24

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

Cojines de monos de Matouk Disponible en Livin


FAVORITOS

Trajes de ba単o Paul Smith Disponible en LMH Botiquin de Viaje Paul Smith Disponible en LMH

Libro 'St. Barths' de Assouline Disponible en Livin Libro 'Schiaparelli & Prada: Impossible Conversations' Disponible en Livin

Carteras de playa tejidas Disponible en Livin

Caja de concha hecha a mano Disponible en Livin

Libro 'Carine Roitfeld: Libro 'Brazilian Style' de Assouline

Deep Blue by Turbanista

Irreverent' de Rizzoli Disponible en Livin

Disponible en Livin 25


FACT BELLEZA

Trenza

el Verano

En Santo Domingo sube la temperatura, con ella los estilos de ropa y por supuesto de peinado van cambiando de manera sutil. Las ideas de playa, piscina y las tardes en las terraza, rondan la cabeza desde que abrimos los ojos en la mañana. Así mismo pasan por nuestros ojos las diferentes alternativas de peinado que luciremos en nuestras actividades. ¿Y qué mejor que una trenza para cambiar un poco el estilo suelto, ondulado o lacio? ¡A mi me encanta la idea y de hecho es mi peinado favorito de la temporada!

Texto: Johanna Meléndez

26

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19



FACT BELLEZA

Toda la atención

en tus labios

BETH DITTO BOOYAH MAC

Candide Tangerine GIVENCHY

Coral Fever MAYBELLINE

¡Dile adiós al lipgloss! Esta temporada los colores arriesgados se adueñaron de las pasarelas y ahora de tus labios. ¡Es el momento del labial! Tu set de maquillaje se vuelve un tributo a los colores más brillantes de la temporada y tu boca se viste con el color del año: el tangerine tango, la alternativa más acertada del clásico rojo. Lo mejor que el naranja se adapta a las diferentes tonalidades de piel con colores como el melón, coral, lechoza o el más arriesgado de todos, el mandarina. Para que puedan elegir mejor el que más les guste, aquí les presentamos los labiales favoritos de la temporada. ¿Te atreves a ser parte de este splash de color y diversión? Tip: Si optas por el naranja, debes mantener tu maquillaje simple y limpio.

Texto: Johanna Meléndez

28

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

Voluptuous Orange CHRISTIAN DIOR



FACT BELLEZA

¡El Color y la Diversión del Verano llega a tus Uñas!

¿Se han dado cuenta que inmediatamente escuchamos la palabra “verano” todo se vuelve más brillante, colorido y por supuesto divertido? Esta buena vibra se refleja en nuestro ánimo y ahora en nuestras uñas. Es por esto que les presento los colores y las tendencias del momento y recuerda que divertirte es el primer requisito para que tus manos sean las protagonistas del verano.

Top Colors Butter London – Slapper American Appareal – Neon Yellow Deborah Lippman – On the Beach Mac – Colección Iris Apfel -Toco Toucan Sephora by O.P.I - Paisley Attention To Me! Essie - Off The Shoulder

Nail Art ¡Never Bored! Shinning Dreams Texto: Johanna Meléndez 30

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


federico geraldino, #164 esq. hector inchaustegui, plaza laura TelĂŠfono 809 549 5573


FACT FOTOGRAFÍA

Under the sea...

under the sea

Hace unas semanas, Jonathan González se pasó un fin de semana en el Cadaqués Caribe Resort & Villas, en Bayahibe. Como el común de los twitteros y mortales, tomó fotos de la playa con su Blackberry 9700. Unas de la arena, de la superficie del mar, de la vegetación... y luego se sumergió y grabó un vídeo de lo que ocurría bajo el agua. “Ellos tienen unas piedras grandes dentro del mar que brinda un efecto de mantenimiento de su playa artificial”, explicó Jonathan. “Estas piedras se han convertido en casa para los peces, y ya que tenía my DryCase a mano, quise tomarle fotos y vídeos para compartir la experiencia”. Ah, claro, el DryCase. Gracias a este cobertor a prueba de agua, el párrafo de arriba no es una historia de horror, de esas que terminan con: “Y entonces mi celular se mojó y me dijeron que no tenía reparación”. González, un auto-descrito “amante de la innovación, la tecnología y los negocios” decidió importar el cobertor al ver que en RD dos cosas eran omnipresentes: el celular en mano y el mar alrededor. ¿La experiencia que más ha disfrutado a la fecha? Escuchar música dentro del agua, tomando fotografías y vídeos. Para más info sobre DryCase, visita drycaserd.com

Texto: Rab Messina Fotografía Cadaqués: Jonathan González Fotografía Cayo Levantado: Nelson Dumé

32

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19



summer man

Nick Wooster y el Street Style Masculino

Nickelson Wooster es originario de Kansas y se ha convertido en una sensación en internet por su trajes sastre perfectamente entallados, sus brazos tatuados, los lentes oscuros y su peculiar bigote. El recien nombrado director creativo de la cadena JC Penney y anterior director de Neiman Marcus y Bergdof Goodman es toda una estrella del street style. En mayo del 2005, Wooster inició su propio negocio como consultor independiente y ha trabajado con marcas como: Thom Browne, Mac Cosmetic, Chaiken Clothing y más recientemente con Gilt Groupe. Como pasa cada temporada en los fashion weeks masculinos, los coolhunters como Tommy Ton y Scott Schuman no lo pierden de vista en ningún desfile porque el veterano de 52 años siempre nos sorprende con sus looks. Nick es conocido por sus trajes a la medida, combinados con piezas de temporada pero sin dejar de lado su estilo peculiar, que le ha hecho un referente de elegancia en el mundo de la moda masculina.

Texto: Johanna Meléndez

34

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


35


MODELO

Frederick Valentin

Texto: Jorge Brown Foto: Fernando y Victor

Frederick Valentín, es un joven de 30 años, nacido el 3 de diciembre de 1981, Graduado de la American Military Academy en el año 1999. Estudió en la Universidad Interamericana en Administración de Empresas, basado en Business Management. En su carrera como modelo ha sido parte de un sin número de proyectos, protagonizando un video con Nelly Furtado “All Good Things Come To An End” donde actuó como su interés amoroso, al igual que el video de Chris Cornell “Aint A Part Of Me” experiencias que dieron fruto a su amor por estar en frente de la cámara. Al igual que ha modelado para los dise-

36

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

ñadores más importantes de Puerto Rico y de latinoamérica como también para marcas como D&G, Perry Ellis, Calvin Klein, Custo Barcelona, Swaroski, Calvin Klein. Frederick ha lucido ante los lentes fotográficos de cotizados fotógrafos como Greg Lotus, Bruce Weber, protagonizando un sin números de campañas tales como Nono Maldonado, Franco Cuadra, Amado Salon, Beyond Salon, Legend & Soul, Wild Pair, Novus, Leonardos, Michelob, Italian Vogue, Spain Vogue, Sports & Style Russian Vogue, Nieman Marcus, Telegraph Magazine, Cubavera, Medalla, Coors Light, kFC,

Imagen, Ocean Drive y Schon Magazine; Durante este período es que decide junto a su mejor amigo, crear “Hostpr” un programa de televisión con una fusión de reality y documental, basado en la vida de ambos, mezclando fashion con el turismo del lugar, trabajando para promover los lugares latinoamericanos y su cultura. Por los últimos 5 años lleva trabajando como productor para revistas internacionales tales como, Italian Vogue, Rusian Vogue, Neiman Marcus, Sports & Style, Out Magazine, Playboy Brazil; Playboy German, Bal Harbor y la portada del último album de Lisa Marie Presley.


37


Para los que creen tenerlo todo

Manuel de Jesus Troncoso no. 77 Paraíso Correo electrónico ilbaroccoantiguedades@gmail.com Teléfono 829 548 5333 / 809 412 0776


VINTAGE La sirena

del millón de sonrisas Por default, le tengo envidia y mala disposición a toda mujer que se vea despampanante en un traje de baño. Pero a Esther Williams me es imposible odiarla.

Texto: Rab Messina Fotos: Getty Images

39

JULIO - agosto 2012 — No. 19


VINTAGE

La Million Dollar Mermaid (sirena del millón de dólares), como se conocía a la anterior nadadora en su época de actriz de la MGM, tenía algo que distingue a las mujeres bonitas de los íconos: carisma, algo que se le notaba por encima del bañador en esas películas en donde hacía poco más que nado sincronizado. Justo así comenzó su carrera: Tras ver sus sueños de competir en las Olimpíadas de 1940 frustrados por causa de la Segunda Guerra Mundial, de nadadora en solitario y antigua campeona nacional en estilo libre pasó al nado sincronizado en el Aquacade de Billy Rose, un show acuático realizado en San Francisco. Allí fue descubierta por agentes de la Metro Goldwyn Mayer, quienes vieron en ella una herramienta para crear algo que pudiera sorprender al público acostumbrado a las hazañas de Fred Astaire. “Astaire ya lo había hecho todo... TODO”, me explica Guido Castillo, cinéfilo y escritor del blog Cinema

40

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

Blender. “La MGM necesitaba poner el musical en otro escenario, y el agua era el vehículo perfecto para combinar la gracia de Astaire con las coreografías complejas de Busby Berkeley”. Así, el estudio creó los “acuamusicales”, un género cuarentero y cincuentero que combinaba agua, piernas pataleando, trajes de baño y una banda sonora animada. Tras un par de películas como una extra glorificada, su momento llegó: con Million Dollar Mermaid, lanzada en 1952 no solo obtuvo su apodo en la industria, sino también un papel estelar que funcionó como escalón para llevarla a convertirse en una de las figuras más rentables de la época. Aparte de la belleza visual y coreográfica en sí de Million Dollar Mermaid, la historia de la nadadora australiana Annette Kellerman –después de todo, fue nominada al Óscar en las categorías de Cinematografía y Color--, el filme cuenta con

una belleza un poco intangible pero imperdible: el charm de la Williams. Hay una secuencia en particular en donde Esther, en la piel de Annette, emerge de la alberca de un hipódromo portando un enterizo dorado y un tocado de tritón... pero ese llamativo atuendo es lo segundo que se ve. Lo primero es su sonrisa, mucho más grande que ella, que casi llena la pantalla, casi tan importante para la trama que el filme pudo haberse llamado Million Dollar Smile y no distar mucho de la realidad. “La sonrisa de Esther Williams” pudo haber sido un nombre más en los créditos. Pero claro, que solo armada de unas perlas dentales atractivas y unos labios fotogénicos no se llega a la cúspide del cine si se es mujer: “El cuerpazo de Esther Williams” pudo haber sido otro nombre más en los créditos. En una época en donde no se veneraba la tonificación muscular en la figura femenina –recuerdo haber leído que


VINTAGE

Matthew Weiner, el creador de Mad Men, le pidió a las actrices que suspendieran el ejercicio, pues los molleritos y cuadritos femeninos no se usaban en los cincuentas y sesentas--, la Williams exhibía unos biceps y tendones de la corva relativamente desarrollados, fruto, obvio, de tantas horas en el agua, y quizá de haber sido una de las primeras mujeres en dominar brazadas como la mariposa, reservada en ese entonces solamente para los hombres. Pero el cuerpazo al cual me refiero tiene su punto focal en el estilizado torso: No le sobra un milímetro, y sin embargo no se nota débil; sus caderas siempre sobresalían gracias a los atuendos fantásticos que le hacían portar. Cuando me refiero a “fantásticos”, hablo sobre la parte que apela a la fantasía. Ver una película de

Esther Williams es remitirse a un mundo en donde todo es bello y nada duele, una bacanal de colores y un universo tan inintencionadamente camp que cuesta salir de él. La actriz entonces combinó estos elementos audiovisuales, sus dotes físicos y su destreza como nadadora con una entrega a lo extraordinario: Si no era realizar clavados desde alturas de miedo era crear una rutina de ballet bajo el agua o danzar sin oxígeno junto a Tom y Jerry. No era la mejor de las actrices, pero cuánto gustaba. “Sin ser un talento mayor, Williams pudo capturar en un nuevo escenario, el agua, la esencia de las dos figuras emblemáticas del musical de MGM: la agilidad y la gracia de Fred Astaire y el carisma de Judy Garland”, me explicó Guido Castillo. Ese carisma fue el ingrediente que hizo

que la MGM ganara una batalla creativa contra la Warner, cementándolo como el estudio a vencer en cuanto a referencia de musicales se trataba. Tras sus años dorados, en los cuales realizó una veintena de películas con actores de la talla de Gene Kelly y Peter Lawford, la actriz se retiró a principios de los 60 en su natal California. ¿Y qué hace ahora, a sus 90 años? Ayudar a otras mujeres a lograr el cuerpazo que la caracterizaba, con una línea de trajes de baño retro con funciones estilizadoras. Y creo que ahora, con más fe, me es imposible odiarla.

41



THE CLOSET José

Jhan Mi estilo es retro-contemporáneo, me gusta la mezcla de lo vintage y lo moderno, nada muy cargado ni colorido, en donde la sobriedad es el principal protagonista. Así describo mi estilo. Lo que nunca falta en mi closet son los zapatos modelos Oxford, los tengo de todas las combinaciones que puedas imaginar. Otras piezas serían, el t-shirt blanco o negro, al igual que la camisa blanca, las cuales son piezas multiusos con las que juego bastante en mis combinaciones.

Fotografía: Jennie Fernández Estilismo: Raúl Cohen

Boina: Urban Outfitters Lentes de Lectura: Tom Ford Trench: ZARA Cardigan: ZARA Jeans: Limited Edition Zapatos: ZARA Bolso: Vintage

43

julio - agosto 2012 — No. 19


THE CLOSET

Bombín: Vintage

44

Lentes de Lectura: Tom Ford

Chaqueta Tipo Frac: Neil Allyn Para FORMALE

Bow Tie: Reine Seide

Pañuelo: Vintage

Chaqueta: Hipólito Peña

Bow Tie: FORMALE

Pantalon: Alessandro Lange

Short Jean: Gas

Medias: Urban Outfitters

Botas: Jorge Bischoff

Zapatos: Oxford Vintage

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


Bow Tie: Ona Saez

Gafas: Vintage

Flor: Vintage

Bufanda: Giorgio Armani

Chaqueta y Pantalon: ZARA

Vest: Versace Vintage

Polaina: By Jose Jhan

Jeans: Diesel

Zapatos: Vinatge del 1930

Botas: Urban Outfitters Bolso: Relic Brand Reloj: Toy Watch 45


HECHO EN RD

“Las cosas no son difíciles...

solo hay que decirlas” María

Batlle

Hay gente que se traza un patrón de vida desde que tiene la conciencia para hacerlo. Otros que dejan que la vida sea quien dicte el curso de su tiempo, dejándose llevar por la corriente sin resistencia. Y otros que hacen que los pequeños detalles inesperados determinen los grandes eventos. Justo en ese último grupo está la artista visual María Batlle. Cuando nos reunimos en Charles Sumner 8 para esta entrevista, había renunciado hacía una semana de su trabajo como directora creativa de MasterCard en RD para la agencia publicitaria McCann Erickson.”Desde hace mucho quería salir y dedicarme a lo mío, pero por el típico miedo de no recibir un ingreso fijo no lo hice”, cuenta.

46

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

Pero hace poco recibió un botón que decía “Having a job is keeping me from world domination” (el tener un trabajo me impide dominar el mundo) y eso le bastó para tomar la decisión. “Ahí me dije que tenía sentido, porque muchos proyectos se me estaban dando. Y trabajos profesionales, no dizque ‘tú y yo somos panas, así que cóbrame barato’”. El primero de esos proyectos fue un mural para El Histórico, un bar ubicado en la Sánchez: un Súper Tucano que en vez de misiles tira corazones. Luego trabajó en un mural en el bar Mojiganga, en Las Mercedes. Pero elaboró ambas piezas de noche y en los fines de semana, cuando se quitaba el carnet de publicista, llevando una vida doble que física y emocionalmente le

pedía decidirse por una de las vertientes. Su carrera en el negocio de las marcas comenzó con tres años trabajando en McCann; luego pasó por J. Walter Thompson, Pagés, de nuevo McCann y luego Oil Communications en Buenos Aires. Conoció al director de la agencia –“una leyenda de la publicidad en Argentina, el tipo que le hacía la dirección de arte a Yoko Ono cuando hacía sus instalaciones allá”-- por casualidad en un rodaje que visitaba, y a los pocos días estaba cubriendo una licencia. Cuando finalizaron los tres meses, se vio con la posibilidad de quedarse sin trabajo. “Entonces yo no sé de dónde me salió, pero le dije al tipo que le iba a crear negocio. Cuando pasaban una orden, antes de llevársela a los directores de arte, yo les hacía concepto”. Y


HECHO EN RD

Texto: Rab Messina Foto: Roberto Cadette

le dieron un contrato fijo. E hizo escuela. Al año volvió a McCann, el lugar que admiraba desde que estaba en el colegio. Eso inició con otro detalle inesperado: Cuando hizo el examen de aptitud para entrar a estudiar matemáticas en la universidad, una de las preguntas decía: “Olvídate de tus padres. ¿Qué quisieras estudiar de verdad?” y su respuesta fue “Publicidad”. Pero solo duró tres días en la carrera. “Era muy arrogante y sentía que podía ir a una agencia y resolver”, dijo. “Así que me tiré para McCann, sin haber cumplido 18 años, sin portafolio. Y me rebotaron, claro”. Pero en un par de meses volvió con un portafolio que incluía piezas como un anuncio para una lavandería imaginaria, con una imagen del Hombre Araña y el texto “Hacemos servicios expreso”. Con eso obtuvo una pasantía, y luego una oferta de trabajo antes de los tres meses. “Abajo la universidad... McCann fue mi universidad”, explica María. Tuve los mejores profesores gratis: Sahira Fontana, Giancarlo Marucci y Soraya Pina. Si me están pasando cosas buenas, ellos son los culpables”. Pina, entonces directora de cuentas/planning en McCann Erickson y actualmente cabeza de planning en Brand Value Consulting, a su vez ve a Batlle como culpable. “El trabajo de María es especial porque ella es transparente”, dice. “Ella deja salir sus verdaderas emociones; no tiene miedo de mostrarlas. Se enfrenta a las cosas como si no hubiera límites –que de hecho, no hay--. No le teme a las opiniones, sean elogios o no. María es uno de los seres más humildes que conozco; la amo”. El no saber de dónde le sale una idea comercial-

mente atrevida, como le sucedió en el caso Oil, le sigue pasando: Mientras pintaba el mural para El Histórico, se le ocurrió pedirle a uno de sus dos propietarios, Sully Rodríguez, ser parte del mismo; hoy es una tercera parte de la sociedad del bar. Se atrevió de nuevo y entre los tres socios crearon una compañía de mercadeo y comunicaciones digitales llamado Grupo Histórico. Se atrevió por nueva vez y terminó siendo la primera dominicana en asistir a la conferencia Women in Aviation, en Dallas. Una de las más grandes lecciones que se llevó de esa experiencia fue una reingeniería interior. “Un piloto de un Blackbird nos dijo que teníamos que pedir las cosas exactamente como las queríamos, porque... ¿y si se dan?”. Pero me adelanto: Hace un tiempo a María se le ocurrió tomar clases de aviación, en honor a su fenecido padre, piloto de profesión. Apenas llevaba tres horas de vuelo, pero decidió aplicar a la conferencia a través de un concurso patrocinado por la compañía de relojes The Abingdon Co. En su ensayo, contó como por coincidencia logró subir de pasajera a un helicóptero para un show aéreo en 2011 en Santo Domingo, y al ver las fotos horas después, su madre se dio cuenta de que era literalmente el mismo vehículo que su padre volaba para las empresas Vicini. En la víspera del show había tuitiado: “Mañana me voy a encontrar con mi papá en el cielo”. Fue casi como si hubiese tenido la osadía de pedirle al universo que la conectara con su padre. En su cabeza, ese viaje a Dallas se dio porque tuvo la osadía de pedir estar allá. “Estoy hacien-

do el ejercicio de pedir las cosas como si fuese un niño, diciéndolas exactamente como las quiero”, explica. “Nunca pensé que iba a tener acciones en un bar, ni una firma de marketing... pero las cosas no son difíciles. Solo hay que decirlas”. Paralelo a estos proyectos trabaja en una exposición individual en acrílico, y se prepara para ser artista en residencia de una marca internacional. Pintó sobre parte de la colección de aviones a control remoto de Axel Haché. El día de la entrevista estaba conceptualizando un proyecto de intervención pollockiana de muebles junto a César García Godoy, propietario de CS8 y de la firma de mobiliario Violeta & Chloé. “Tengo demasiadas vainas y no tengo nada, en el sentido de que no sé lo que va a pasar”, cuenta. Apenas tiene 29 años, pero vive como si cada día fuese una oportunidad para tachar ítemes de su bucket list. Estas páginas iban a tratar sobre sus piezas de arte. La introducción iba a narrar cómo justo en CS8, a menos de un metro de donde conversábamos, estaba su primera pieza en acrílico, un cuadro de corte surrealista que pintó en 2008. Pero me ha contagiado con la osadía de pedir las cosas como quiero, y he pedido hacer esta pieza sobre su capacidad de atreverse, su urgencia por sacarle el jugo a la vida, su tesón. Y si alguien sale inspirado al leer esto, tanto María como yo le habremos sacado el máximo provecho a este par de horas. Visita el blog de María en supermaria.blogspot. com.

47


PERFILES

42 MINUTOS

con Parolio

Fotografía: Valero Rioja Parolio viste de: Dior Homme Estilista: José Carlos de la Osa Texto: Rab Messina

Minuto -1,537,200 La primera vez que entrevisté a Parolio fue en agosto de 2009 –o hace aproximadamente 1,537,200 minutos–, para Estilos de Diario Libre. En ese entonces estaba de visita en Altos de Chavón, su alma máter, para impartir un curso en Diseño de Espacios y Eventos, el área en la que ya se ha forjado un nombre en Madrid, donde reside desde 1998. Para esa fecha la revista

48

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

Fusión Latina le había catalogado como uno de los 100 latinos más influyentes en España, dado su trabajo en producción de eventos para marcas como Coca Cola y Café Del Mar, y en diseño de espacios para lugares como el restaurante Le Marquis, una parodia chic de lo sado que encabezaba la lista de los puntos a visitar por los foodies madrileños. Si bien su nombre se hacía cada vez más conocido entre clientes de alto perfil, para ese entonces

Parolio prefería escudarse tras Euphoria Lab, su estudio de diseño. “No me gusta estar expuesto”, me explicó durante esa entrevista. “Me gusta que se reconozca mi trabajo, pero he aprendido a mantener un perfil bajo. Podría venderme como un personaje, pero... yo no soy mi producto”. Hoy, con la proliferación de marcas personales exitosas en ámbitos como la cocina –tipo Anthony Bourdain o David Chang–, la tecnología


PERFILES

–como Pete Cashmore, de Mashable– y hasta el mismo diseño –sobresale Kelly Wearstler–, ¿ha cambiado de parecer? ¿Cómo ha afectado la crisis económica española a la industria del lujo? Y tras residir por tanto tiempo fuera de Dominicana, ¿dónde está el hogar, ese norte de la brújula de muchos en profesiones creativas? Tuve una llamada de 42 minutos a Madrid para averiguarlo.

Minuto 1: Ser su producto Los factores extrínsecos obligan a salir de su zona de comfort, y en el caso de Parolio, a reevaluar su posición anterior sobre mantener un perfil bajo. Desde esa conversación en 2009, España se ha visto sumergida en una crisis económica cada vez más desesperanzadora, hasta pariendo historias surreales en las páginas de El País sobre criollos retornando a RD porque creen que aquí les iría mejor. Por eso, en estos momentos explora una fórmula diferente: “Soy optimista y pienso en la crisis como un espacio para las oportunidades; en vez de contraer mi trabajo he decidido apostar por expandir mi línea de negocio”, una colección de muebles sustentada públicamente en algo que anteriormente mantenía tras bambalinas. “De Euphoria Lab, que era la marca en la

que me apoyaba más, voy a apoyarme más en la marca Parolio”, explica. “Es una forma más efectiva de vender productos directamente al público; más inteligente, por lo menos en el mercado actual, donde la gente valora mucho la confianza que genera la firma del diseñador”, razona. 2012 no solo le exige a sus creadores aplicar el instinto darwiniano en torno a sus productos, sino también en su auto-branding. Para los oneman-shows como Parolio no basta con solo usar un lado del cerebro: la línea que separa al mercadeo racional del ejercicio creativo está dibujada en tiza.

Minuto 3: Lo nuevo de la Serrano El proyecto de mobiliario no significa que deje de un lado su fuerte, el diseño de interiores comerciales –en menos de tres años ha trabajado en ocho; por uno de ellos, una sala de fiestas llamada Club Musée, recibió hace unas semanas el segundo lugar de los International Design Awards en Los Ángeles–. En junio fue inaugurado el más reciente de estos, la discoteca Le Boutique Club, ubicada en la calle Serrano de Madrid, habitada por inquilinos como Chanel y Dior. Durante la conceptualización del espacio,

Parolio decidió hacer un guiño a sus vecinos, buscando que el antro pareciese una boutique de lujo más, con elementos tipo un expositor de Louboutins a modo de para el público ligado a la moda. Si le ha salido el pensar con ambos lados del cerebro para relanzarse como marca personal, es porque ya está acostumbrado a ese tipo de pensamiento para cada uno de los trabajos de ambientación que ha realizado. “Siempre hay un trabajo de marketing detrás de las decisiones [creativas]”, aclara. “La decisión de utilizar unos Christian Louboutin busca darle a Le Boutique Club una proyección internacional”. El racional parece haber funcionado: Entre sus visitantes, figura en la lista Mario Testino.

Minuto 7: La crisis Pero... ¿cómo se promueve el lujo en una nación en crisis en donde la ostentación podría ser mal recibida? La realidad es otra, explica Parolio. “Uno de los negocios que se mantiene económicamente viable es el ocio, porque es una de las únicas cosas que le queda a la gente: distraerse, salir, comer y bailar”, cuenta. “Incluso han abierto tantos locales que precisamente se ha resentido el mundo de la noche por la gran cantidad de opciones que hay, más que por la propia crisis en

49


PERFILES

sí misma. Ahora, solo sobreviven los proyectos de mejor calidad y los más innovadores”. Hablando con dos consultores madrileños de menos-de-30 de visita actualmente en Santo Domingo, les comenté sobre la experiencia de Parolio. “En Madrid el paro no ha sido tan alto”, me explicaron. “Andalucía y Cataluña son otra cosa, pero en Madrid hay rentas altas, y el ocio no ha sufrido”. Así que califíquenme de sorprendida: aparte de ser una actividad escapista y de autoindulgencia para aquellos directamente afectados, la hostelería sigue siendo un elemento de la cotidianidad para muchos y un gran negocio en España. “Se vive normal, aunque la gente esté afligida porque en las noticias solo se habla de lo mismo... pero casi todo el que conozco ya no ve la televisión local”, cuenta. Les entiendo: Es difícil imaginarse tal normalidad cuando Eurostat anuncia que la tasa de desempleo juvenil en España ha alcanzado el 51 por ciento. El mismo Parolio tiene amigos diseñadores que se han ido del país en busca economías más potentes, y por ende se mantiene alerta, fijándose siempre en las barbas del vecino, aunque su volumen de trabajo sigue en aumento. Pero confía en el respaldo de la Comunidad Económica Europea. “España va a sobrevivir a esto”, dice convencido. Tiene más razones para estar tranquilo: Aparte de su trabajo de estudio, realiza trabajos de consultoría y reportes de tendencias para firmas

50

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

asiáticas, evaluando los cambios mensuales en las costumbres de compra de varias naciones europeas dentro de industrias como el diseño, la cosmética, y la perfumería. “Con toda la situación económica mundial y lo dramático que ha sido este proceso para los países productores, esto no se nota: se sigue apostando por el lujo y lo tradicional”, cuenta. “Hay una apuesta más fuerte por el valor añadido de marcas tradicionales consolidadas como Chanel que por las marcas blancas; son objetos aspiracionales y la gente se siente bien teniéndolos”, concluye.

Minuto 25: Parolio Home Otro de sus proyectos laterales es la línea de mobiliario que mencionaba al principio, esa que será su punta de lanza para su relanzamiento como marca personal en 2013. Hasta ahora ha diseñado cabeceros de cama, sillas, puffs, banquetas, lámparas, accesorios decorativos y alfombras. “Es como si fuera Parolio Home”, dice riendo. Tiene una colección inspirada en el mundo natural; otra orientada hacia lo pop de Japón, el país que no ha cesado de alimentarle creativamente desde su infancia; y luego, una que hace homenaje al diseño tradicional de su país actual. “Le he cogido muchísimo amor a España, sobre todo en esta situación, viendo lo duro que está siendo todo para ellos y viendo todas las riquezas que hay aquí’, me explica. “Como inmigrante

veo la belleza de las cosas tal como son; si veo un mantón de manila, me inspira. No tengo un rechazo a ese mantón como tal vez lo tendría un diseñador dominicano por algo folklórico”.

Minuto 36: Sentir el hogar “Me sigo sintiendo inmigrante aquí como muchas veces me siento inmigrante cuando estoy en República Dominicana y como me sentía cuando vivía en Nueva York”, “Es como percibes la realidad cuando has vivido en varios sitios”. Parolio está tranquilo sabiendo que es un inmigrante en Madrid, alguien con experiencias pasadas diferentes que sabe conjugarlas con su presente, aportando otra perspectiva y su psiquis de pertenencia le dice que así se siente el hogar. “Amo este país. Si sigo aquí es porque creo en él”. En Madrid, Parolio trabaja para dar los toques finales a The Passenger, que abrirá sus puertas en otoño en el hip barrio de Malasaña. En Santo Domingo, dictará una conferencia en el Interior Design Show Dominican Republic (idsdr.com) a mediados de septiembre. Para conocer más sobre el trabajo de Parolio, visita www.parolio. com.



PERFILES

Corea con coco

De cómo un copywriter dominicano y su pelo rizado viven en Seúl Como sucede con la mayoría de las situaciones interesantes, di con Alberto Rodríguez sin estar buscándolo. Un minuto andaba husmeando por LinkedIn, y al siguiente me di cuenta de que a través de la diseñadora Paolat De La Cruz estaba conectada a un copywriter dominicano trabajando en la agencia publicitaria Cheil de Seúl. ¿Cómo rayos llega alguien del patio tan lejos, y para colmo a una de las agencias más premiadas en Cannes Lions en el último lustro? Vía UNIBE, TBWA y República en Santo Domingo, la Miami Ad School, y la agencia Furia de Buenos Aires. Pero mejor que lo explique el mismo Alberto. Entiendo Miami y Argentina, pero... ¿Seúl? ¿Cómo llegaste a Corea del Sur, y a Cheil en específico? Comienza con que dos de mi mejores amigos

52

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

han sido Thai Hyun Chung (Tico) y su hermano Moo, dos dominicanos de padres surcoreanos. Pasé mucho tiempo en su casa comiendo comida coreana, la cual terminó siendo mi favorita. Cheil estaba buscando un copywriter de la Miami Ad School, y desde que vi eso, lo primero que pensé fue en lo delicioso que sería comer comida coreana todos los días. Sin pensarlo mucho, mandé mi portafolio. A veces nos subestimamos, pensando que como dominicanos no estamos a la altura de los estándares internacionales, pero tú desmitificas esa asunción al trabajar en una de las agencias más laureadas actualmente. ¿Qué te ha hecho una excepción a la supuesta regla? No creer en eso de que no estamos a la altura; la altura la creas con el trabajo, el esfuerzo, y la dedicación que le entregas a tu profesión. La gente

que está buscando talento no te contrata por tu nacionalidad: te contrata por tu trabajo. Cheil Seúl fue una de las agencias top del medallero de Cannes Lions 2012. ¿Qué le están poniendo al agua del bebedero en el edificio? Le están poniendo 100,000 dólares al bebedero (risas). ¡A los equipos que ganan oro en Cannes les dan cien mil dólares! Claro, también se trata de crear una cultura de ideas innovadoras, pero además del reconocimiento, el incentivo monetario seguro que ayuda. Tendemos a admirar a Argentina, para muchos la meca de la publicidad hispanoamericana. ¿Qué aprendiste al trabajar con ellos? Bueno, no trabajé con todos los argentinos (risas), pero te puedo decir lo que aprendí de la agencia donde trabajé: por ser pequeña, de al-


PERFILES

Texto: Rab Messina Foto: Seulki Lee

rededor de 15 personas, aprendí un poco de todo, desde escribir, diseñar, editar, grabar, dirigir, montar stands, trabajar con pocos recursos y hasta entrevistar a nuevos empleados. También siento que aprendí un poco del sentido del humor argentino, que me parece que se trata de saber reírse de sus verdades.

aceptación del pueblo surcoreano hacia las últimas tecnologías. La creatividad surcoreana tiene mucho potencial para evolucionar en el futuro de la creatividad y el diseño, que son los medios interactivos. Las posibilidades crecen mucho cuando hasta tu abuelo tiene un smartphone y la velocidad de tu internet es de 100 Mbps.

Samsung, Hyundai, Kia, LG, Hallyu, el remozamiento de los espacios públicos de Seúl. De una manera u otra, Corea del Sur está viviendo la segunda etapa de una ola de diseño --la primera siendo el despertar--. ¿Cuál crees que ha sido su catalizador? ¿Cómo se vive el diseño día a día? ¿Crees que llegue a un plateau, o que la creatividad surcoreana evolucione? El crecimiento del diseño y la creatividad publicitaria se debe a una economía que crece más y más cada día. Diría que el catalizador es la

La clásica: Un dominicano en Seúl. Cuenta. Lo mejor de ser dominicano es que nadie sabe dónde está nuestro país. Me explico: se me acerca una coreana en un club y me toca el cabello. Yo le digo que es real, que no me hice un permanente y que mi cabello crece así. Sorprendida, ella me pregunta de dónde soy; yo le digo que de “Dominican Republic”. Ella se queda con una cara de confundida, y en ese momento saco mi celular y le dibujo un mapa de Florida, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y Haití/República Domi-

nicana. Le digo que de ahí vengo y que estoy aquí trabajando en Cheil; después le pregunto su nombre y lo escribo en coreano. Ella está sorprendida de que sé escribir en coreano y ya casi estoy ligando. Lo de la comida es fácil, porque me encanta la comida coreana... aunque como quiera traje latas de moro de guandules con coco, Café Santo Domingo y una caja de romo, la cual ya se acabo. ¿Cómo diferenciarías el humor publicitario en Corea del Sur vs. Argentina vs. RD? Yo trabajo para marcas surcoreanas(Samsung) para el mercado global, por lo tanto solo te puedo contar del humor publicitario surcoreano por lo que percibo en las vallas, los comerciales y lo que me dicen amigos coreanos. Las celebridades y los comediantes surcoreanos tienen mucho poder en el medio, y por lo tanto la mayoría

53


PERFILES

del humor se basa en los personajes que ellos crean. En cuanto a Argentina, se nota que están muy a la par con el humor europeo y el estadounidense, que se basa mucho en que las marcas no se tomen muy en serio y sepan burlarse de sí mismas. Y en cuanto al dominicano, me parece que se trata de hacer algo muy básico por miedo a que las masas no entiendan; por eso el humor se basa mucho en usar jergas y términos coloquiales. ¿Qué hace bueno a un copywriter? Escribir, escribir, escribir, escribir, escribir, escribir y leer, leer, leer, leer. Hay que consumir y crear la mayor cantidad de contenido posible, siempre ver ambos lados de cualquier cosa, ser autocrítico, observar, no tener miedo de presentar ideas fuera de lo común... y lo más importante, siempre estar de buen humor.

54

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

Con tu amigo Moo Chung tienes un blog de Tumblr llamado Daily Critter, en donde crean animalitos resultados de juegos de palabras. ¿Cuál crees que es el valor de tener salidas creativas fuera del 8-a-5, tipo Tumblr o un blog regular? El valor de hacer cosas que no sean publicidad es inmenso. En los últimos meses que estuve en Argentina tuve la suerte de ser profesor para el Miami Ad School, y mi clase se trataba exactamente de eso, del valor que tiene hacer cosas que no sean publicidad para una carrera exitosa en publicidad. El que te contrata siempre quiere ver si puedes ser creativo fuera de la publicidad, y están cansados de ver portafolios que solo tienen anuncios. Cuando tienes cosas fuera del ámbito, te hace un poco más memorable.

¿Qué pensaste cuando te contacté para esta entrevista? Que LinkedIn funciona y que todo el mundo conoce a Paolat (risas). Después recordé que ella me hizo una entrevista para su revista, que nunca se publicó. Paolat: Si estás leyendo esto, no le pares (risas). Me imagino que estás muy ocupadat con Pulso.



Top wheels

PATROL

un “SUV Insignia”

PATROL es uno de los vehículos Nissan más tradicionales y cumple su 60 aniversario el próximo año. Ha brindado gozo y satisfacción en más de 110 países y áreas alrededor del mundo. La característica clave de PATROL es su desempeño superior y ha sido reconocida como “El Rey de los Vehículos Off-Road”. El PATROL ha pasado por un cambio completo de modelo por primera vez en 12 años.

Seguridad Apoyada en Tecnología Avanzada La seguridad fundamental se asegura con una buena visibilidad al contar con un área de cabina de manejo elevada y el monitor “around-view” cubriendo todos los ángulos que rodean el vehículo. Se logra un gran desempeño de manejo a pesar de su gran tamaño con un buen control del volante, frenos poderosos y funciones como el Sistema Hidráulico de Control de la Inclinación de la Carrocería (HBMC) que mantiene la inclinación de la carrocería al mínimo en curvas. Además, se utiliza la más avanzada Tecnología de Seguridad Nissan para proteger al conductor y a su familia.

56

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19

Estilo Superior Al prestar atención a cada detalle se crea un espacio interior lujoso y cómodo. Esto puede sentirse desde el panel de instrumentos de buen tamaño y con áreas amplias cubiertas con acabados de madera y en los detalles de piel plisada para el acabado de la puerta. Las áreas a tocarse están acolchadas con materiales suaves, cosidas y cuidadosamente ajustadas para lograr un acabado de alta calidad, con el orgullo de ser “Hecho en Japón”. Como resultado se logra una cabina superior diseñada para las diferentes condiciones de manejo y un amplio espacio interior para la familia.


Top wheels

Primera Clase Desempeño Superior Bajo Control Un nuevo motor V8, el VK56VD, se ha desarrollado con una combinación de VVEL y DIG. Una potencia de 317 hp así como una mejor eficiencia de combustible, se ha logrado gracias a la nueva transmisión 5AT y otras tecnologías. Para el tren motriz, se utiliza una transmisión 4WD permanente controlada electrónicamente en combinación con el Modo 4x4 Variable, la LSD Helical y el bloqueo mecánico del diferencial.

Se realza lo utilitario por la amplitud del espacio interior, los asientos de gran tamaño, la alta calidad de los materiales utilizados, una hielera accesible aún desde el asiento posterior y un Sistema de Entretenimiento DVD multipantalla. La comodidad de primera clase es creada como si su sala de estar fuera recreada en el vehículo. La 3ª fila de asientos puede abatirse quedando plana completamente. Como resultado, cuando no se usa, puede crearse un amplio espacio de equipaje. La puerta trasera eléctrica incrementa la facilidad de uso de este vehículo.

57


ID

Abraham h. Holguín-Veras García Señas de identidad Edad: 35 años. Estado civil: Casado. Profesión: Arquitecto. Formado en: Universidad Iberoamericana, con maestría en Arquitectura de Interiores. Gerente general de: ICAS. ¿Sueño cumplido? “Varios: la restauración de mi familia a través de Cristo y haber levantado el edificio Diagonal”. ¿Sueño por cumplir? “No es solo uno. En mi profesión me gustaría poder ejecutar el rescate de la riviera del río Ozama e Isabela y personalmente poder servirle por completo a Dios”. 1. ¿El estilo es como un edificio muy alto o un puente de libre tránsito? “El estilo es la creación de una identidad a través

de una expresión de forma y carácter, a partir de una idea que se materializa desde un plano mental a un plano físico, para poder expresarse y lograr una identificación con el ser humano. Debería ser un puente de libre tránsito, ya que en arquitectura se adapta, se homogeniza con el que lo requiere y debe ser parte del que lo busca, o sea el usuario del estilo debe sentirse dueño de lo que posee, de lo contrario no es estilo”. 2. Si tuvieras que diseñar un universo particular a partir de tres objetos, ¿cuáles serían y cómo sería ese universo? “Si llamáramos objetos al círculo y la línea, serían solo estos dos, no tres, ya que para que el universo exista debe existir la vida, Y la vida en el plano terrenal es lineal, uno nace, vive y muere en un solo sentido lineal. Ahora bien, en el mundo espiritual, al morir en el plano terrenal, uno vuelve

al principio que nos creó , que es Dios, en una forma circular, alfa y omega, principio fin. Esta es una constante, al final no quisiera crear nada distinto a lo que ya fue hecho, porque lo encuentro perfecto, sería exactamente igual”. 3. Si te dan la palabra “sexy” para idear una obra arquitectónica, ¿qué apariencia tendría? “Automáticamente una apariencia orgánica, pocos cantos, en un monovolumen”. 4. ¿Cuál piensas que ha sido tu mayor “obra” vital? “En el ámbito profesional el edificio Zen, que dio vida al Diagonal. En lo personal, mi matrimonio”.

1. ¿El estilo es como un edificio muy alto o un puente de libre tránsito? “Es como un puente de libre tránsito. Lo veo así: a medida que uno lo va atravesando, uno se va topando con elementos o piezas que le llegan al corazón, y uno las va recogiendo. De igual manera, vas dejando otras que ya no te llenan. Al final, te quedas con aquello que te refleja”. 2. Si tuvieras que diseñar un universo particular a partir de tres objetos, ¿cuáles serían y cómo sería ese universo? “Me inspiraría en una esencia, en el movimiento de un líquido y la mirada de un animal. Sería un lugar inspirador, lleno de valor y de valores, don-

de todo fluiría por el bien general”. 3. Si te dan la palabra “sexy” para idear una obra arquitectónica, ¿qué apariencia tendría? “Sería algo así como una fusión de las obras más sinuosas de Zaha Hadid y un misterioso cuadro de Cezanne titulado Le Chateau Noir. Y no tendría descripción; porque sería más bien como una obra de arte abstracta; tendría un significado especial y muy personal para todo aquel que lo observara”. 4. ¿Cuál piensas que ha sido tu mayor “obra” vital? “Indudablemente, mis hijos”

Texto: Cherny Reyes Fotos: Abraham Holguín-Veras

Aida Jiménez Señas de identidad Edad: 38 años. Estado civil: casada. Profesión: Arquitecta- Interiorista. Formada en: Universidad Iberoamericana y en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Directora de: Aidadelmar Interiores. ¿Sueño cumplido? “Trabajar en el mundo del diseño… ¡Con pasión!” ¿Un sueño por cumplir? “Aprovechar cada oportunidad y cada nuevo reto... Sueño con que se sigan abriendo puertas que me permitan crecer como persona y profesional cada día”.

Texto: Cherny Reyes Fotos: Alejandro Núñez

Antonio Segundo Imbert Señas de identidad Estado civil: Casado Profesión: Arquitecto Formado en: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Presidente de: Simples arquitectura ¿Sueño cumplido? “Trabajar en t-shirt”.

¿Sueño por cumplir? “Muchos”. 1. ¿El estilo es como un edificio muy alto o un puente de libre tránsito? “El estilo es un callejón sin salida… get out!”. 2. Si tuvieras que diseñar un universo a particular a partir de tres objetos, ¿cuáles serían y cómo sería ese universo?

“Easy: cielo, mar y montañas”. 3. Si te dan la palabra “sexy” para idear una obra arquitectónica, ¿qué apariencia tendría? “Con curvas, picos y valles”. 4. ¿Cuál piensas que ha sido tu mayor “obra” vital? “Mi familia”. Texto: Cherny Reyes Fotos: Antonio Segundo Imbert

58

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


ID

59


BOCA

CHICA Fotografía: Sahira & Geber Director de Arte: Patricia Mercado Asistentes de arte: Juan Julio y Sharlyn Navarro Estilista: Gina Terc Asistente de estilista: Ambar Sánchez Maquillista: Dania Ureña Ilustración: Wander Matos Asistente: Argenis Matos Modelos: Luís Menauer

60

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


MODA

Rosario: Luna de crystal Top: Zara Pantal贸n dise帽ado por: Gina Terc

61


Sombrero: Noa Lentes: Ray-Ban.com Vestido: Mango

62

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


MODA

Pendientes, pulsas: Luna de Crystal Ba単ador: Mango Cofre: Livin

63


64

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


MODA

Sombrero: María Vázquez - Bianco Aretes y anillo: Luna de Crystal Body: Alice + Olivia - Bianco Pieza Hombros: Alexis - Bianco

65


Lentes: Ray-Ban - Ray-Ban.com Vestido: Sass & Bide - Bianco Shorts: Derek Lam - IlPrato

66

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


MODA

Accesorio cabello: Livin Vestido: Nicole Miller - Firmas Cartera: Charlotte Olympia - Moonwalk

67


tropical

donna Fotografia: Fernando & Victor Estilismo y Dirección de arte: Jorge Brown Asistente de Estilismo: Carmen Russell Maquillaje: Edward Saint Hillaire Peinado: Camelia Almonte Modelo: Eva Arias Location: Il Barroco Agradecimientos: Pilar Nuñez

Camisa: 10 Crosby Dereck lam Suite 3 Vestido: Free People - Srta. Apfel Clutch: Alexander McQueen Collar: Vintage Aretes: PRADA Pulsera: Alexis Bittar Cartera: Anya Hindmarch- Il Prato

68

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


MODA

69


Clutch: Alexander McQueen Wedges: Charlotte Olympia - Moonwalk Cabeza de Pantera - Azul Mar

70

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


MODA

Blusa: Mango Falda: Oriett Domenech Accesorios: Sharon Sued - Show Room 3 Aretes: Oscar De La Renta- Luna de crystal

71


Camisa: Derek Lam - Suite 3 Falda: Derek Lam - Suite 3 Sandalias: Giuseppe Zanotti - Il Prato Pulseras: Carolina Herrera Cartera: Ilprato

72

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19


MODA

Blusa: Mango Falda: Derek Lam - suite 3 Collares: Mango / Luna de Crystal Aretes: Luna de Crystal Pulseras: Sharon Sued / show room 3

73


FLASHES

Livin


75


FLASHES

lanzamiento

factorĂ­a.com.do


77


FLASHES

Leonardo Cordero

Uomo Dandy


79


FLASHES

THE HIPPIE RUNWAY


81



ART SHOW

"Amar adentro" Lapiz sobre papel + tratamiento digital Autor: Maria Batlle

83


OBJETO DE DESEO

Pomellato's

Collection Nudo

18 k yellow gold Colores Amatista London blue topaz y citrine Disponible en Marianne Joyas

84

JULIo - AGOSTO 2012 — No. 19



WWW.

.COM.DO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.