Factoría No. 18

Page 1

MODA, TENDENCIAS Y ESTILO DE VIDA

MAYO - JUNIO 2012 — No. 18

TRENDSETTER MARIELLA GARCÍA ENTRE MÚSICA, DISEÑO Y NEGOCIOS

CATHERINE BABA ESTILISTA EN UN UNIVERSO PERSONAL

XX 1


2

mayo - junio 2012 — No. 18



2

mayo - junio 2012 — No. 18



4

mayo - junio 2012 — No. 18



EDITORIAL

No.18 Directora General y Creativa DEBORAH KARTER Director de Arte JORGE BROWN Coordinadora Sara Pimentel Diseño Gráfico basic Correctora de estilos Jeannette lahoz Directora Comercial Catalina García

xx Vivimos en mundos paralelos, donde cada quien cumple una cuota virtual-tecnológica y real, donde al final del día no sabemos hacia donde se inclinó la balanza. Es por eso que les presentamos www.factoria.com.do donde podrás actualizarte con todo el contenido de Factoría a través de la red. En esta edición 18, hacemos un recorrido por las tendencias primavera/verano 2012 y lo bien que las lucen nuestros personajes en las páginas de ‘’Flashes’’, sobre todo en el estreno de las coberturas de los eventos internacionales. También introdujimos secciones que deberás leer antes de decidirte por la compra de un vehículo, en ‘’Top wheels’’ o donde hacer la siguiente parada del momento, en ‘’Place to be’’. Nos acercamos a mujeres que hacen de todo, pero que sobre todo son ‘’madres’’, ellas protagonizan papeles de ingenieras, fotógrafas, estilistas, blogueras, directoras de negocios, modelos, artistas, pero todas con la mayor de las virtudes, generar vida!!!. Mi madre me enseñó quien soy y estoy segura que ese mismo pensar es compartido por muchos de ustedes, así que felicidades a todas las madres que intentan hacer feliz a muchos seres humanos.

PORTADA Dress: CHANEL Primavera-Verano RTW 2012 Anillo: Alexis Bittar Luna de Crystal

Gustavo Mejía Ricart #279, La Castellana, Santo Domingo, República Dominicana • Tel.: 809.566.1932 • www.factoria.com.do • factoriademoda@gmail.com Los anuncios y artículos que aparecen en esta publicación reflejan la opinión y actitud de sus respectivos autores, y no necesariamente la de los directores y editores. La revista Factoría publica seis veces al año. Impresa en República Dominicana. Factoría es una marca registrada de Karter Media Group. Todos los derechos reservados.

6

mayo - junio 2012 — No. 18


REDESCUBR A L A BELLE Z A NATUR AL DE SU CABELLO LĂ­nea del cuidado capilar Moroccanoil, de venta exclusiva en salones | 809-683-7000 | www.moroccanoil.com


COLABORADORES

1. Raúl Cohen Publicista egresado de UNIBE y Boston University. Productor de Moda del Instituto Espacio Buenos Aires. Fotógrafo y Creativo. Ha fungido como director de Vestuario de diversas campañas publicitarias de Sto Dgo, Estilista y director de Arte. "Ando con mi cámara siempre al hombro, haciendo Coohunting y capturando momentos inigualables." Relacionador Público y amante de las redes Sociales, investigador de arte, coleccionista de libros y revistas de arte y moda en general. Lo puedes encontrar en Twitter @raulcohen y ver sus trabajos en www.raulcohen.blogspot.com

2. Rab Messina De chiquita, Rab Messina quería escribir sobre cosas; de grande, lo está haciendo. Aparte de periodista es coleccionista de libretas, cantante en una banda ficticia llamada Las Niñas Tatuadas, stan de Nicolás Ripoll --mamasita, ni cuánta perfección en una sola persona-- y embajadora plenipotenciaria de CaPra, ese vecindario fantástico formado por el trinomio CastellanaPraderasPrados. Su blog personal está en iwishihadtaste. com.

3. JENNie fernández

1

2

3

4

5

6

7

8

siendo ésta hoy su segunda profesión. Realizó una pasantía en MTV Networks Latin América. Ha trabajado con diferentes compañías, tanto en R.D. como E.U. Se especializa en retratos, pero no obstante le apasiona cada rama de la fotografía. Puedes seguir su trabajo y contactarla en www.facebook.com/photosbyjenniefdez

4. Cynthia Guzmán A los 18 años de edad parte hacia Milán para ingresar en el famoso Istituto Marangoni donde estudia Fashion Design. Inmediatamente comienza a trabajar como asistente backstage en Milán Fashion week, para estilistas como Dsquared2, Blumarine, Blugirl, Jenny Packman, Frankie Morello y más. A los 4 meses incursiona en las relaciones públicas para eventos y locales en Milan como Just Cavalli, Armani Prive, Hollywood, Bond, Bar Straf, Bar Eleven y más. Tuvo la oportunidad de trabajar como Junior assistant en el área de marketing y relaciones públicas en la agencia WOM, para las revistas de moda y música milanesa PIG y las revistas de arte, design y cultura contemporánea Kaleidoscope y Cura Magazine. Actualmente es estilista de Modas, Guardarropa y Personal Shopper en Santo Domingo, donde ha hecho consultoría de imágen para privados y ha tenido la oportunidad de asistir a estilistas dominicanos establecidos, como Jose Jhan.

Dominicana graduada con honores de Miami International University of Art & Design con un BFA. Desde antes de graduarse del colegio, comenzó a surgir su gran pasión por la fotografía,

8

mayo - junio 2012 — No. 18

5. dalton gata Diseña ropa, pinta, ilustra. Muy interesado en la estética y la cultura popular.

6. GISELLE FIALLO Dominicana, publicista, fotógrafa, peregrina con mirada insular. Ha incursionado en todo –desde el cine hasta el activismo político- y aunque dice haber aprendido mucho, sigue con las mismas preguntas de siempre.

7. fernando & victor Fashion multitaskers, mainly photography.

8. gina terc Dulcemente agresiva, defectuosamente perfecta imponente como humilde, muerde pero no traga alta sin encorvar, llora en todas las películas árabe con swing, la moda su príncipe azul, el cine su amor platónico, los comerciales su marido el teatro su flirt, el estilismo su agarre.

TAMBIÉN COLABORAROn: Máximo Del Castillo, Cherny Reyes, Jennifer G. Rondéz, Marc Richard Tousignant, Jochy Fersobe y Johanna Meléndez.



CONTENIDO

66 CROMOSOMA S

44

20

54

hecho en rd

FACT BLOG

PERFILES

Alejandro brito

liz gummbiner

la madre de barrick pueblo viejo

Ojo, Brito y Barcelona.

10

mayo - junio 2012 — No. 18


CONTENIDO

41

the closet OLGA ORTÍZ

13

LOOKS

48 PERFILES

Tendencias que te transportan a otras décadas pero el resultado una verdadera "mademoiselle" moderna

las mujeres de mauricio

catherine baba

20 FAVORITOS

Opciones a lo "pastel" para un exclusivo regalo estilo primavera/verano 2012

24 FACTS

BLOG

Liz Gummbiner

DISEÑO

Bosques Urbanos

GOURMET

Grand O

ARTE

David P. France

32 TRENDSETTER

mARIELLA GARCÍA

58 PLACE TO BE

puro placer en cigar club

60 TOP WHEELS

FIAT & GUCCI

62 PERSONAL SHOPPER

GIOVANNA VÁSQUEZ

66 EDITORIALES DE MODA

CROMOSOMA S

XX MADAME

82 FLASHES 98 OBJETO DE DESEO

37 VINTAGE

CHANEL NO. 5

11


12

mayo - junio 2012 — No. 18


LOOKS

1

2

3

Sofia

loren 4 Sofía Loren representa a la mujer sensual y femenina, de sangre y temperamento caliente. Una mujer italianísima famosa por dos cosas: su décolleté y su maquillaje, siempre con ojos bien definidos. Para ella elegimos un look de día con una silueta romántica y sensual que realza su espectacular figura. Sofía es una mujer firme que sabe lo que quiere, esto se refleja mucho en el modo que accesoriza su atuendo siempre con un “statement necklace” y aretes importantes. En la relación, ella es la que probablemente toma las decisiones importantes, en las finanzas, maneja su dinero y el esfuerzo de su trabajo le permite darse todos los lujos. “Fierce”.

5

6 Burberry SS’12

Peter Som SS’12

Estilista: Cynthia Guzmán FOTO: Jennie Fernández LOOK: 1. Aretes de Luna de Crystal 2. Collar Oscar De La Renta de Luna de Crystal 3. Bolso Stella McCartney de Il Prato 4. Vestido de Mango 5. Sandalias de Mango 6. Lentes de Mango 13


LOOKS

Brigitte

Bardot Conocida por su indiscutible sex-appeal y estilo, Brigitte Bardot nos hizo fantasear con fabulosos viajes a la cote d’azur. BB, como se le conocía, es una mujer de identidad fuerte con una visión personal de la moda que viste para ella y no para los demás. Su estilo es dulce y divertido, pero al mismo tiempo provocador. Una Brigitte contemporánea es una mujer que le encanta experimentar, combinar formas, estructuras, estampados y colores. De sus amigas es la más atrevida, la que recibe más miradas, el espíritu libre. “Say aloha!”

Erdem SS’12

Proenza Schouler SS’12 Estilista: Cynthia Guzmán FOTO: Jennie Fernández LOOK: Aretes de Petite Coquette

14

mayo - junio 2012 — No. 18

Vestido, Sandalias, Pulseras y bolso de Mango


15


16

mayo - junio 2012 — No. 18


LOOKS

JACKIE O. Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis, era una mujer tranquila y reservada, nacida en una familia de la alta sociedad neoyorquina. Durante su período como primera dama de los Estados unidos se volvió un icono de la moda, conocida por portar trajes de diseñadores franceses. En mi opinión, su esplendor en cuanto a la moda fue su período Onassis (1968-1975), donde se dedicó a derrochar el dinero del magnate Aristóteles Onasis, en extravagantes viajes y shopping spree. Cabe destacar que también fue un período importante para la moda, música, arte y cultura. Jackie, ya no tiene que cumplir el rol de esposa del 1er mandatario de los Estados Unidos de América y encajar en el gusto reservado de los americanos. Una Jackie O. moderna, es una mujer que deja que la ropa hable por ella, ama los viajes, comprar en tiendas exóticas y siempre sus accesorios tienen un valor significativo.

Chloe’ SS’12

Gucci SS’12

Estilista: Cynthia Guzmán FOTO: Jennie Fernández LOOK: Top y bolso de Mango

Jeans de Midnight Velvet

Pulsera de Soho

Plataformas Giuseppe Zanotti de Il Prato

17


LOOKS

1

2

KATHERINE

HEPBURN Ok, ok...antes de comenzar, les digo de antemano que se que Katherine Hepburn odiaba las faldas; pero déjenme soñar. *Suspiro*. La falda es símbolo de femineidad en su máxima expresión, pero al ser ella, esta vez escogí el cuero como símbolo de dureza y rigidez. Su espíritu libre e independiente la hace una de mis ídolos del espectáculo. En sus venas corre sangre real por parte de su madre, además de un carisma y talento inigualable. Cuando pienso en ella imagino a una mujer directa, temperamental, que con una simple mirada te intimida – ¿no les parece fascinante?-a mi sí.

3

4 Givenchy SS’12

Antonio Berardi SS’12 Estilista: Cynthia Guzmán FOTO: Jennie Fernández LOOK: 1. Blusa MTWTFSS Weekdayo 2. Anillo de Soho Store 3. Falda Matalan 4. Sandalias de Il Prato 5. LLabial de MAC

18

mayo - junio 2012 — No. 18

5



Bufanda de Mathew Williamson SS2012 Disponible en Moonwalk

Envase de cerámica Saletti Disponible en Posh And Design

Escultura

Apalgatas

Del artista Bill Finks

De dormir

Colección disponible exclusivamente

Disponible en Luna De Crystal

en Livin o Bergdorf And Goodman

Fotos: Jennie Fernández

Jabones De Tokyo Milk Super Chic Disponible en Livin

Libro Disponible en Posh And Design

Set de etiquetas Para el ragalo de madres de Cavallini Papers & Co.

Libro

Disponible en Livin

De Assouline Disponible en Livin

20

mayo - junio 2012 — No. 18


FAVORITOS

Cafetera de colecciรณn Disponible en Posh And Design

Collar Hecho a mano por la artista Amy Labbe Colecciรณn disponible exclusivamente en Livin Intensa mรกscara hidratante Moroccanoil

Estuches De Thomas Paul Disponible en Livin

Cajas De Decoupage

Platรณn decoupage

Disponible en Livin

De John Derian Colecciรณn disponible exclusivamente en Livin

A Privileged Life' de Assouline Disponible en Livin

Jarrones antiguos Disponible en Livin Grace Kelly Disponible en Posh And Design

21


22

mayo - junio 2012 — No. 18


23


FACT BLOG

liz

gummbiner Mujer, profesional y madre. Te identificas con estos títulos, verdad? Bueno, pues aunque yo solo llego a profesional, me identifico mucho con las mujeres que aparte de tener una profesión que les apasiona, son madres devotas de sus hijos. Y es por esto que desde hace unos meses empecé a seguir a Liz Gumbinner en twitter [ @mom101 ] porque aparte de que trabaja en el mundo de la publicidad, edita un blog excelente llamado "mom - 101" y como su claim lo indica, "ella tampoco sabe lo que está haciendo" en su labor de madre de dos niñas. Cabe resaltar, que el mismo nombre del blog es muestra de buen sentido del humor, ya que hace referencia a los pasos básicos de ser madre y las siglas con que se denotan los manuales de principiantes [101]. Sus escritos están llenos de opiniones muy fuertes, sarcasmo y ese sentido del humor tan peculiar del mundo publicitario. Y esta abogada de las madres ha ganado varias distinciones, tanto en el mundo online como el offline, entre las que se encuentran "2012 Advertising Working Mothers of the Year" , ser parte de la preciada lista "Forbes Top 10 Mommy ‘Hood Gurus", además del "Top 10 Power Moms" de la Parents Magazine, esto sin mencionar sus apariciones en programas de televisión como: "Martha Stewart

cierta, porque cuando lleguen esos días de adolescencia que no tenga permiso para ir a una 'fiestecita'... seguro que no la amará demasiado. Por esto Liza ha hecho una lista divertidísima de cosas, que prueban su amor por sus pequeñas hijas. awwww :)

Show" "Today Show" "CBS The Early Show" y más. Liz es una parte de la comunidad llamada "Silicon Valley Moms Group Bloggers" ¿les suena Silicon Valley? ¡por supuesto! allí están las empresas tecnológicas más notables, como: Apple Inc, Google, Ebay, Yahoo! y muchas más. Esto es muy interesante, ya que si comparamos su blog con cualquiera de estas empresas, podría ser insignificante, a menos que les aclare que la industria de las madres mueve hasta alrededor de 2 trillones de dólares al año. ¡Impresionante! Pero no vamos a distraernos del tema principal, y es que conozcan a una madre que también es tierna y comparte sus experiencias de maternidad de manera interesante, tanto para madres como para jóvenes profesionales, que quieren saber si es posible ser madre y mantener la pasión por la profesión que eligieron para practicar.

Definitivamente el mundo de la maternidad debe ser simplemente maravilloso, una de las etapas más hermosas de la mujer y con la nueva era digital, las madres pueden encontrar millones de sitios donde compartir sus conocimientos y consejos. ¿Te animas a compartir tu experiencia en un blog?

En mi post favorito, Liza nos cuenta de su relación con su hija Thalia y como ella le jura y perjura que no la odiará nunca, cosa que ella sabe que no es Texto: Johanna Meléndez

24

mayo - junio 2012 — No. 18


25


FACT DISEÑO

fuerza

natural

Texto: Alejandro Franch

SUPERFICIES VERDES EN ESPACIOS CONTEMPORáNEOS

var los estilos y dotar de verdadera vida los espacios comerciales, residenciales y públicos.

Desde los jardines colgantes de babilonia hasta los patios de la Villa Taliesin de Frank Lloyd Wright, los jardines han sido los compañeros constantes de la arquitectura durante toda la historia. con el paso del tiempo, los espacios verdes urbanos se han reducido y por tanto se consideran un lujo dentro de las grandes ciudades del mundo, en donde se aprovecha cualquier espacio libre para cultivar jardines.

Dentro de esta modalidad, entrelazada profundamente con los principios fundamentales de la arquitectura paisajista, se destacan los jardines verticales, que demuestran de nuevo que en el mundo del diseño y la decoración nada es imposible y todo lo que nuestra imaginación proyecta, puede convertirse en una idea contemporánea para enverdecer los ambientes de nuestro entorno habitual.

A causa de la escasez de áreas verdes en los centros urbanos, una de las tendencias más recientes y más populares dentro de la arquitectura y el diseño de interiores, se concentra en introducir la naturaleza en los ambientes como forma de reno-

El jardín vertical consiste en tapizar muros y otras superficies con plantas que crecen sin ningún tipo de suelo, como ya lo hacen infinitas especies en la naturaleza, como las bromelias y el musgo. Además de sus cualidades visuales evidentes, reducen

26

mayo - junio 2012 — No. 18

el calor, amortiguan la contaminación acústica y las posibilidades de diseño que permiten, son tan infinitas como las especies que se pueden cultivar. Con el apoyo de una base metálica, otros materiales resistentes a la humedad y sistemas de irrigación automática, resulta una herramienta innovadora y eficiente que no sólo nos brinda la posibilidad de disfrutar de la naturaleza viva en interiores, sino que además nos permite alcanzar una visión renovada y diferente del mundo que nos rodea. Es que la idea fundamental de este sistema, se basa en establecer una convivencia y una cotidianeidad con la naturaleza, recreando a través de los jardines verticales, por su valor estético y ambiental, un verdadero oasis vegetal que logra dotar de vida y frescura cualquier tipo de ambiente.



FACT GOURMET

Grand O 1 parte de Grand Marnier (4 cl)

1.5 partes de zumo de naranja (6 cl)

1.5 partes de agua Perrier (6 cl)

Una rodaja de limón (opcional)

Preparación: Vierta el licor Grand Marnier y zumo de naranja en el vaso con los cubos de hielo. Llene con agua Perrier. Exprimir una porción de limón por encima del vaso y añadir otra dentro del mismo. Adorne con las fresas de temporada.

28

mayo - junio 2012 — No. 18



FACT ARTE

cisne

negro David P. France es bailarín, coreógrafo, productor, artista visual y fotógrafo –un artista de medios múltiples que reside en Basilea, Suiza–. También es el director artístico de la David P. France Dance Company, una compañía de danza emergente con miras a alcanzar un status internacional. Nacido en Baltimore, Maryland en los Estados Unidos, David ha rodado mucho durante sus 44 años –Maryland, Washington, DC, Nueva Jersey, Pennsylvania, Nueva York y Luisiana–. Tras vivir estos últimos 13 años en Nueva York (los últimos cuatro fueron en el famoso vecindario de Harlem), el mudarse a otro país ciertamente representó un shock cultural. “Tras cuatro años aquí, Suiza ha creado una sensación de tranquilidad de una manera que no he experimentado desde mi época

por Basilea, Suiza y Harlem, Nueva York como bases comunitarias para crear una red global de artistas de la danza que brindaran sus servicios a la comunidad internacional a través de una visión compartida de unidad mundial y colaboración artística. Los recursos y las ideas provienen de distintas localidades alrededor del mundo y de culturas, personas y modos de vida diferentes, para así crear experiencias de arte y danza únicas. A la fecha, la compañía se ha presentado en Belgrado, Serbia; Filadelfia, Pennsylvania; Basilea, Suiza y Queens, Nueva York. Su amor por la fotografía le ha permitido moldear la visión y la misión de su compañía de danza. “Necesito una manera de poder comunicar mi estética específica y mi forma de ver la danza –el poder, lo atlético y la belleza de la danza... – a las masas. Así que, armado con una Nikon D300, David salió a la calle y comenzó a fotografiar a los bailarines. “Nuestra primera sesión de fotos fue en las calles de Harlem; nuestra segunda fue en las calles del Bronx. Fue una de mis mejores experiencias. La gente en la calle es una fuente importante de inspiración. Ellos entienden de danza y de expresión creativa. Siempre te puedes encontrar con varias de adolescente. Me ha permitido ser libre... tener personas que van a pararte y van a darte palabras un sentido de la libertad... y crear sin la constante de ánimo. Son el mejor público”. preocupación por la aprobación de los demás. Me ¿Qué es lo próximo para David y la compañía de he convertido en un verdadero artista”. danza? Actualmente tienen en la mirilla presentaEn Estados Unidos, a David se le conoce por su ciones en París, Atenas, Roma y Miami. “Estoy muy capacidad como bailarín y coreógrafo. Tras mu- influenciado por la cultura europea y por la latina. chos años de dedicarse a la danza (con algunos En Estados Unidos soy ‘afroamericano’ –pero la trabajos a destajo para pagar las cuentas), David realidad es que soy de ascendencia mixta–. Endecidió que era hora de dar un salto al vacío. En tiendo y comprendo sobre fusión y sobre las ideas 2007, David se mudó a Suiza. En 2009, fundó la que provienen de mezclar otras ideas y varias culDavid P. France Dance Company, incorporada en turas, y ahora podemos presentar esa ‘fusión’ a los el Estado de Nueva York como una organización suizos. ¡Es muy emocionante! ¿Quién sabe lo que sucederá? Pero algo me dice que será positivo”. sin fines de lucro categoría 501 (c)3. Originalmente, la compañía iba a tener su sede en Nueva York. Tras la mudanza a Suiza, se decidió

30

mayo - junio 2012 — No. 18

Texto: Jennifer Rondez-Guerrero


31


TREND SETTER MARIELLA

GARCÍA Fotógrafa: Jennie Fernádez Estilismo y Dirección de Arte: Raúl Cohen Locaciones: Adolfo Domínguez, Zulu Radio y Tienda U

María Graciela García, nacida en Santo Domingo el 10 de agosto del 1981, es admiradora de toda área, línea o rincón donde se encuentra algún indicio de creatividad. Su vida ha sido dedicada al seguimiento de esa belleza que brota de las raices de nuestra humanidad. Desde sus clases de piano, empezando a los 6 años, hasta el trabajo que hace hoy en día. Ha estudiado diseño gráfico en Apec, diseño de producto en Parsons e historia del arte oriental en R.I.T. A través de su vida, la fotografía y su historia han tenido un gran papel, pués su padre es coleccionista y fotógrafo premiado. Tiene 10 años tocando música electrónica, local e internacionalmente y además, ahora se dedica a llevar la marca Adolfo Domínguez junto a su hermana en el país. Es una madre que felizmente intenta traspasar a su hija la felicidad que trae el trabajo, el respeto y apreciar en su alrededor, todo lo que somos capaces de lograr.

32

mayo - junio 2012 — No. 18


TRENDSETTER

33


TRENDSETTER

"Me inspira..." que me inspira? Mi hija: es mi razón de haber nacido. Mi familia: estoy parada sobre los hombros de gigantes. Mi pais: somos un país con tantos talentos, miles que conocemos y millones por conocer. Apoyadores: son la piedra en que me siento cuando necesito descanso. Aborrecedores: me llenan los pulmones del aire que necesito para seguir caminando. Los poetas, los músicos, los soñadores: por dejarme acompañarlos y darme el placer de dejarme llevar por ellos, cuando abro un libro, veo una película, oigo una canción, miro un cuadro, me pongo un vestido, entro a un restaurant... Dios: por dejarme disfrutar de este mundo, en esta época, con esta gente que tengo al lado.

34

mayo - junio 2012 — No. 18


C. Flerida de Nolasco 3 Viejo Arroyo Hondo

809 566 2889 809 540 2269



VINTAGE el quinto

elemento De cómo Chanel No. 5 es una prueba Rorschach para saber en qué estado de la feminidad estamos “Un perfume como ningún otro. Un perfume de mujer, con el olor de una mujer”. – Coco Chanel Texto: Rab Messina

37

mayo - junio 2012 — No.37 18


VINTAGE

Del filme “Cogo e Igor”, que lidia con el affaire entre Chanel y Stravinsky, ella la mítica diseñadora y él compositor, un detalle me viene a la mente antes que todos los demás. No fueron las escenas en donde Mads Mikkelsen muestra lo que la naturaleza y el gimnasio le habían otorgado, ni el vestuario usado por Anna Mouglalis en el papel de la heroína, con su complexión de porcelana y su temple férreo. Fue, en realidad, la escena que resume la creación de la fragancia No. 5. Era 1920, y hasta entonces el mundo tenía una relación madonna-puta con el perfume: Las mujeres que caían en la primera categoría utilizaban esencias monofloridas; las de la segunda utilizaban fragancias hechas con jazmín o almizcle. La Chanel, transgresora al fin, combinó rosa y jaz-

38

mayo - junio 2012 — No. 18

mín para adecuarlo a la mujer proto liberada que vivía en la Francia de principios de la década. Pero eso no lo supe al ver el filme de Jan Kounen. En el punto álgido de la secuencia de creación, el perfumero Ernest Beaux le presenta a Coco varias botellas. Eriza los pelos ver la facilidad con la cual la Chanel-vía-la-Mouglalis se decide por la botellita número cinco, como si su nariz hubiese reconocido la fragancia por la cual estuvo esperando toda su vida. Es agridulce el que Chanel No. 5 se haya convertido hoy en un sinónimo de establishment, de lo clásico, de la elegancia de la abuela. Agrio porque sus inicios fueron iconoclastas; dulce porque su popularidad significa que el microcosmos de las fragancias actuales tienen como base una pócima exquisita.

Que levante la mano quien haya llegado a oler la número cinco. La primera vez que lo hice, de visita en un Sephora, me pasó como con “Rayuela”, de Cortázar: No la entendí. Creo que, en ambas ocasiones, estaba demasiado joven, apenas saliendo de la pubertad. Cuando volví a hacer ambas cosas ya pasada la adolescencia, fue algo aspiracional. Cuando lo hice recientemente, ya cómoda en mi rol de mujer, tanto La Maga como La Coco me hablaron: Finalmente, ambas eran para mí. Era casi como si Chanel No. 5 fuese una prueba Rorschach para saber en qué estado de la feminidad estaba. ¿Y a qué huele verdaderamente la feminidad? Según Beaux, a una mezcla de rosa, jazmín, almizcle y aldehídos con una nota de invierno ruso. Según Chanel, a mujer, puro y simple.


vintage

Según Messina, a la primera vez que te pones un vestido negro y tacones, acompañados únicamente de unos sencillos aretes de oro blanco y un par de apretones al No. 5, y sientes que llevas encima todo el guardarropa, de buena forma. O a la primera vez que usas su camisa, y él no la quiere lavar porque “huele a ti”, y ese olor le gusta y le hace recordar. Porque quizá ese perfume es más que el líquido que se encuentra en la botella. Quizá cada gota dorada lleva consigo un arsenal histórico que supera el precio por onza del perfume. Una gota lleva consigo a Marilyn hablando sobre sus hábitos para dormir. Otra a Carole Bouquet, LA Carole Bouquet, con su pelo mojado como quien no quiere la cosa y su mirada salvaje pero taciturna en un anuncio del perfume. O a la De-

neuve en los 70s, con su anuncio de look híper femenino del cuello hacia arriba e híper masculino del cuello hacia abajo, desafiando las percepciones que tenían sobre ella y sus atributos hasta entonces. O al contenedor tamaño XL que tenía el personaje de Christina Applegate en la adaptación gringa del hit francés “Les Visiteurs”. O al hecho de que cuando la Chanel ideó ese contenedor, de pura transparencia, casi una botella invisible, lo hizo a modo de un dedo mayor levantado hacia la tradición ornamentada de la época. El asunto es que el perfume deja de ser un perfume para convertirse en algo así como un repositorio de la magia femenina de casi todo un siglo. El año pasado, sin embargo, me sorprendí a mí misma cuando en vez de elegir al quinto elemen-

to, me decanté por Coco Mademoiselle. ¿Habrá sido la influencia de Keira Knightley, la cara de la fragancia y una de las pocas que forman parte de mi panteón de “Flawless Women Who Can Do No Wrong”? ¿O será que el número cinco vuelve a ejercer su papel de prueba Rorschach, al revelarme que estoy en una etapa de transición y subconscientemente me aterra el seguir pretendiendo ser mujer plena? Hace unos años, si quería dar vuelta atrás a mis pruebas del rol de mujer, solamente tenía que quitarme el maquillaje, ponerme tenis y era como volver a la red de seguridad de la adolescencia. Ahora no hay vuelta atrás... y por eso Keira y su Mademoiselle funcionan como mi red. Sí. Definitivamente el No. 5 es una prueba de proyección.

39


40

mayo - junio 2012 — No. 18


THE CLOSET olga

ortíz Educadora y socialite dominicana

Fotografía: Jochy Fersobe Estilismo: Jorge Brown Maquillaje: Anluis Reyes Peinados: Camelia Almonte

Vestido: Jovanni Zapatos: Prada Cartera: D&G Pulcera: Cartier Pulcera: Vintage Aretes: Diamantes Lentes: Asos

41

mayo - junio 2012 — No.41 18


THE CLOSET

42

Enterizo: Asos

Vestido: Reverse

Zapatos Brian Atwood

Botas: Jimmy Choo

Reloj Nicson

Cartera: On Aura Tout Vu

Cartera Hermes

Anillo: Azul Dior

Pulsas Forever 21

Pulceras: Cartier

Aretes: Henry Bendel

Aretes: Van Cleef

mayo - junio 2012 — No. 18


Chaqueta: Chanel

Top: Juicy Couture

Short Kenzo

Falda: Kenzo

Cartera: Chanel

Zapatos: Prada

Zapatos: Nicolas Kirkwood (Rodarte)

Lentes: Prada

Lentes: Vintage

Cartera: Jimmy Choo

Brazalete: Vintage

Pulcera: Hermes

Pulcera: Cartier

Pulceras: Cartier

Top: Splendid 43


HECHO EN RD

ojo, brito

y barcelona ALEJANDRO

BRITO

Tras dos años y medio de haber trabajado en el estudio fotográfico de Daviel Taveras, ya Alejandro Brito había aprendido el valor de la perseverancia en el medio artístico. Gracias a esa lección, junto a su talento nato y su ojo agudo, hoy su nombre suena en el microcosmos de la fotografía de moda de Barcelona, su hogar

44

mayo - junio 2012 — No. 18

actual. Ya hoy ha trabajado como lente oficial de Elite Models y Ford en España. ¿Cuándo le quedará pequeña Cataluña? Alejandro está deseoso de descubrirlo. Dicen que la fotografía de moda es la hermanita menospreciada de la familia fotográfica... ¿o se equivocan?

(Risas) Sí que lo dicen, pero bueno... es ignorancia. Pienso que todo se nutre, y lo que vale es el esfuerzo que le des a lo que te apasiona. ¿Por qué Europa y no Norteamérica? Porque para la temprana edad que salí de casa a independizarme por el mundo necesitaba un lugar más empapado de arte y culturas. Yo soy


HECHO EN RD

muy de arte clásico, o sea que mejor ir a la cuna de todo. Aparte, en Norteamérica tenía muchos contactos ya, y no quería subir por amigos, sino por mí mismo. En Europa empecé de cero, y ya me siento listo para cruzar el charco. ¿Cómo es tu Barcelona? Mi Barcelona es dinámica y diferente cada día. Eso es lo que me gusta.

¿Cómo es tu Santo Domingo? Mi Santo Domingo es mi familia y amigos de toda la vida. La publicidad es la carrera que en RD estudian quienes no pueden irse por un área específica, como el cine o la fotografía. ¿Cambiarías tú en algo el pensum de tu alma máter? ¡Pues no lo creo del todo! Aunque... en mi caso sí entré en Publicidad porque no encontré una

carrera dedicada del todo al cine o fotografía. De todas maneras, no cambiaría nada, pues me gusta la Publicidad y me ha formado mucho mejor para lo que hago ahora. ¿Qué tiene Sasha Pivovarova que te fascine tanto como modelo? Sasha es Sasha y punto. Es camaleónica y misteriosa. Su rostro es un lienzo para tu imaginación,

45


HECHO EN RD

Texto: Rab Messina Fotos: Alejandro Brito

y como ella también tiene su base artística, lo puede interpretar todo.

moda da igual de dónde vengas: solo debes hacer tu parte.

Para ser fotógrafo de moda, ¿con qué se debe nacer y qué se puede desarrollar en el camino? Tienes que aprender amar la luz en el cuerpo humano y comprender la visión del diseñador. Una buena base de arte en general y ser una esponja ante todo. Ojos abiertos para todo.

¿Cuál ha sido tu momento profesional de más orgullo hasta la fecha? Me siento muy feliz con el apoyo que he tenido con muchas agencias de renombre internacional. ¡No es fácil!

Ser dominicano en España, en el mercado en el que trabajas, ¿te ha abierto o te ha cerrado puertas? No me ha abierto ni cerrado. Aquí se te valora por tu trabajo, y es lo que cuenta. Aparte, en

46

mayo - junio 2012 — No. 18

En el IDEP, tu alma máter catalana, dijeron que tu estilo es "clásico, minimalista y estructurado". ¿Ha cambiado? No ha cambiado. En esta etapa de mi vida no soy extrovertido, directo ni complicado. Eso se refleja en la fotografía que hago.

¿Qué te parece el despertar en cuanto a estilismo, diseño y fotografía de moda que está teniendo RD? Me parece que es genial. ¡Hay mucho talento local! Cada vez que puedo me gusta colaborar en proyectos que empujen la moda dominicana. Si el dinero no fuese un límite, ¿cuál sería tu shoot soñado? Pues ni idea. Soy muy simple, y resuelvo en cualquier rincón que haya buena luz. Eso sí,, los viajes y la estadía que los cubra el cliente (risas).



PERFILES

las mujeres

de mauricio

Giselle Madera y Natalia Chapuseaux, de El Estudio de Mauricio, convirtieron su pasión por los objetos en un estudio de utilería, un negocio único en su tipo en el país. El amante promedio de objetos de segunda mano con “onda” seguramente no pensaría que Santo Domingo Este pudiese ser un punto de peregrinaje. Sin embargo, en la Carretera Mella, entre dos placitas con heladerías y farmacias se encontraba hasta hace poco un mercadillo sagrado para los conoisseurs locales, bautizado como “La Carpa” por estar alojado dentro de algo parecido a una carpa de circo. Hace unos

48

mayo - junio 2012 — No. 18

meses, en una de sus visitas Giselle Madera encontró tirado un bulto rectangular fabricado en algo que parecía piel. “Eso no sirve para nada; te lo dejo en 75 pesos”, le dijo el vendedor. El “eso” al cual se refería no era solamente el bulto, se dio cuenta Giselle cuando lo abrió, sino también a la videocámara ochentera que llevaba dentro, con todo y manual. “Nos enamoramos del bulto, pero para colmo venía con un premio dentro”.

Hoy están formalmente en una casa remozada en El Cacique, tras pasar tres años con objetos guardados en casa de sus respectivos padres, en habitaciones alquiladas o en un pequeño espacio de la calle El Conde. Justo en ese local, demolidas tras una jornada intensa de trabajo, vieron un gusanillo a quien, en broma, bautizaron como Mauricio. A ese coro interno, claro, le dedicaron el nombre del negocio.

Ese bulto, con su cámara, es hoy uno de los ítemes más preciados del inventario de El Estudio de Mauricio, el primer prop house de República Dominicana.

En su CV colectivo figuran dirección de arte para películas –como “Pimp Bullies” y “Playball”--, comerciales, conciertos, vídeos musicales –el más reciente fue “En el cielo no hay hospital”, de Juan


PERFILES

Luis Guerra—y alquiler de utilería para sesiones fotográficas. Pero eso es ahora que Giselle y Natalia se encontraron; antes de caer en la dirección de arte, ambas se probaron varias profesiones, sin que ninguna les quedara del todo. Giselle, por ejemplo, comenzó del otro lado del negocio, como modelo. De sus estudios de publicidad saltó al diseño de modas en Mercy Jáquez, a las relaciones públicas, y luego, sin rumbo profesional definido, terminó reclutada por una amiga para Bululú Films, una casa productora, donde se le dio naturalmente la dirección de arte.

Tenía ya un tiempo trabajando oficialmente como directora de arte cuando, en una noche en la Zona Colonial, le tocó estar en el lugar de la reclutadora. La prima de su esposo, con un ojo para lo artístico, se encontraba perdida en lo profesional. Así que le ofreció a Natalia unirse a ella. Antes de ese momento, Natalia también tuvo una época de modelo, que cambió después por arquitectura y diseño de moda. Al ser reclutada por Giselle, realizó entonces estudios de dirección de arte en Argentina.

Hoy trabajan tanto juntas como por separado, y la carga laboral es suficiente como para que nunca paren en el local –del vaivén diario de alquiler de utilería se encarga Carla, la coordinadora in situ--. A veces están trabajando en proyectos como “La hija natural”, su favorito hasta la fecha. “Teníamos que darle personalidad a esa casa”, explica Giselle. “No era solamente lo que estaba dentro de ella, sino cómo manejábamos la paleta de colores, cómo componíamos cada plano de manera armónica, porque compusimos cada plano de esa película”. Otras veces están buscando objetos en el interior del país, en lugares como Salcedo, en mercadillos informales o con

49


PERFILES

Texto: Rab Messina Fotografía & Concepto: Giselle Fiallo Scanlon Asistente de Fotografía: Maxiel Vasquez Maquillaje: Vanessa Torres Dirección de Arte: Giselle Madera / Natalia Veloz Estilismo: Gina Terc

personas mayores que les ofrecen memorabilia de su juventud. “Para ellos es una silla que están cansados de ver, pero para nosotros es algo con mucho valor”, razona Madera. Ambas están conscientes de que encontraron su vocación en el momento ideal, pues dada la activación de las industrias cinematográfica, musical y de publicaciones en el país, un prop house no hubiese sobrevivido en décadas anteriores. “Nos hemos dado cuenta de que era necesario”, explica Natalia. “Y no esperábamos que tuviera tanto recibimiento”. Pero claro, siguen mirando hacia el futuro, intentando crecer. “Hoy nos especializamos en cosas de época con mucha personalidad, pero en el

50

mayo - junio 2012 — No. 18

futuro quisiéramos tener muebles”, afirma Giselle. Mientras tanto, el lugar está perfecto: La bellísima casa estilo brutalista alberga en su primer nivel una salita de recepción, un lounge con repisas de objetos y un almacén en la parte trasera lleno de patines, loncheras, platos, animalitos, máquinas de escribir, mesitas, cámaras, teléfonos y televisiones. Aunque seguro pasan horas metidas ahí cada semana, se les ilumina la cara al contarme la historia detrás de cada objeto, como si apreciaran su alma, su potencial, su vida antes y después de formar parte de Mauricio.

do la conversación, una mesa poligonal de patas curvas con una silla color verde menta, ambos colocados sobre una pelliza. De repente, se escucha un “¡Espérate!” y Natalia corre a mover la silla de lugar, para que así la imagen salga lo más atractiva posible... sin importar que la foto resultante solamente iba a ser vista por un puñado de mis seguidores, no por miles de personas en el cine o la televisión.

Antes de irme, cometo una dospuntocerada: “¿Puedo tomarle fotos al Estudio para instagramearlas?” Tras el sí, comienzo a encuadrar con mi celular el lugar desde donde estuve graban-

Encuentra más información en facebook.com/ ElEstudiodeMauricio.

Si eso no es sentir pasión por la dirección de arte, entonces no sé qué es.


51


PERFILES

Catherine

Baba

De ella se dice que es la Lady Gaga de las estilistas. Incluso la tildan de rara avis, un espécimen que vive en su universo personal, matizado por el arte, las contrastantes referencias retro y donde gobierna la pasión por el vintage. La mismísima curadora de moda y periodista especializada Diane Pernet se refirió a ella como: “The most fashionable woman in Paris”. Pero Catherine Baba es todo eso y más. Una mujer de gran sensibilidad por las prendas, las combinaciones inusuales y sí un toque de demencia con sentido y buen gusto.

52

mayo - junio 2012 — No. 18

Australiana de nacimiento, echó raíces en Paris hace casi dos décadas y desde entonces ha hecho colaboraciones importantes para numerosas publicaciones influyentes como Dazed and Confused, Vogue y Vanity Fair. Además, conceptualizó la imagen de la supermodelo Heather Marks para la campaña del perfume de Moschino Cheap and Chic. También, en su portafolio sobresalen importantes trabajos para casas como Chanel, Givenchy, Balmain y Ungaro. En su imagen personal, Catherine se decanta por estilos que rozan el glamour de la época gloriosa

de Hollywood, con aires decadentes de los 70 y a veces, en sus apariciones públicas, sorprende con piezas de los años 30. ¿Su prenda emblema? El turbante. Catherine parece haber encontrado en la moda un poder especial de expresión. Su estilo remite a un repaso por lo mejor del estilo, a través de prendas intemporales. Devota de Yves Saint Laurent, se esconde detrás de espejuelos enormes y se cobija debajo de sombreros de ala ancha, mientras pedalea con sus altos tacones la bicicleta en la que se desplaza por la Ciudad Luz.


PERFILES

Texto: Cherny Reyes Fotos: Getty Images

“Para mí la moda implica constantes cócteles y curiosidad creativa”, ha admitido alguna vez. Además de estilista, Catherine explora su faceta como diseñadora. Creó una línea de joyas para el día y la noche para la maison Gripoix, compuesta de 12 piezas. Y el resultado es un revival de los 70, con influencias literarias. “El universo barroco de los poetas neorrománticos me inspiró, igual que la mitología y el orientalismo”, dijo Baba. De ahí que sus piezas las bautizara con nombres de diosas como Venus, Fortuna y Phoenix. Ella ha creado todo un misterio en torno a su

persona. Los rumores en cuanto a sus verdaderos orígenes y su edad son cada vez mayores. Ella afirma haber nacido en 1936 (de ser así tendría 76 años), pero todos saben, a juzgar por su lozanía, que miente. Muchos especulan que lo dice, porque le habría gustado vivir en la década de los 30. Dice amar a París y que para “mí no ha sido complicado conquistarla porque es un imán que atrae a todos los entes creativos desde el principio de su existencia. Y personalmente no echo de menos originalidad o creatividad en la ciudad

porque uno solamente añora lo que no tiene”, le reveló hace unos meses a la publicación española SModa. Enfundada en creaciones de autor, con los brazos repletos de pulsera y envuelta en abrigos de piel (aunque sea primavera), Catherine Baba seguirá siendo un ave exótica de la fauna del circuito de la moda internacional.

53


PERFILES

La madre de Barrick Pueblo Viejo

La Licenciada Juana barceló tiene tres hijos: dos niñas y un proyecto minero. Y es que para la directora legal de barrick Pueblo Viejo, uno de los momentos más gratificantes de su carrera como abogada, fue ver nacer a uno de los proyectos más beneficiosos del país en los últimos tiempos, el día en que el congreso aprobó el contrato de la empresa minera y el Estado en el año 2008. “Trabajar en barrick Pueblo Viejo ha sido una experiencia sumamente gratificante, porque vemos de todo. La parte medioambiental, la inversión, la parte social, financiamientos internacionales en una empresa que es subsidiaria de dos em- presas públicas y una serie de requerimientos legales a los que normalmente una empresa aquí no está sujeta. Para mí el proyecto de Pueblo Viejo es mi tercer hijo’’. Juana no luce con dudas cuando afirma que barrick Pueblo Viejo, donde ingresó en el año 2005,

54

mayo - junio 2012 — No. 18

es el mejor sitio donde ha trabajado. confianza y respeto como profesional y ser humano, sostiene, han sido clave para que la empresa minera esté en lo más alto de su consideración. “Como directora legal es muy gratificante cuando las recomendaciones que hago tanto a la gerencia local, como a la gerencia internacional se valoran y se aprecian. Se tiene mucho respeto a las personas. Hasta el Presidente Manuel E. Bonilla, con quien hablaba el otro día, realmente uno siente que toma en cuenta y evalúa los puntos de vista de todos, eso me gusta, ser apreciada por lo que hago”. Mientras comparte su tiempo libre en la playa con sus hijas de seis y tres años, y dedica atención a cada asunto legal de Barrick Pueblo Viejo en su horario laboral, Juana Barceló sabe que aunque no todo sea color de rosa, por los intereses que tienen algunas personas de tergiversar

informaciones acerca del proyecto, se siente segura de que cada vez más la gente está apreciando a Barrick Pueblo Viejo. Según la directora Legal de Pueblo Viejo, “la minería responsable va a cambiar la zona y el proyecto per se, ha dinamizado la economía en la region, que ha sido un beneficio para el país en general”. como dominicana, Juana Barceló entiende que este proyecto es una de las mejores cosas que le están pasando al país, porque más allá de ser un proyecto minero, por el que ingresarán millones de divisas anuales, desarrolla una de las mayores remediaciones ambientales del mundo, con unos estándares internacionales nunca antes aplicados en el país, ejercitando a diario una minería responsable.


PERFILES

ROL DE LA MUJER EN PUEBLO VIEJO La Directora legal de Barrick Pueblo Viejo, Juana Barceló, se siente bien trabajando en esta empresa no sólo porque la valoran profesionalmente. Como mujer, está consciente de que en Barrick Pueblo Viejo hay igualdad de oportunidades. “La mujer tiene un rol muy importante y aquí hace trabajos que eran conocidos como de hombres. Aquí las vas a ver de supervisoras de seguridad, conductoras de máquinas pesadas no tradicionales, manejando autobuses, entre otras actividades”. La Licenciada Barceló se refiere a mujeres como Marleny De La Cruz, estudiante cotuisana de 25 años que opera camión minero Caterpillar 789C. Marleny, cree que las oportunidades se dan de igual a igual y que la empresa valora a sus empleados: “Para nosotras aquí fue una gran opor-

tunidad ya que nos toman en cuenta en un trabajo que dicen, es solo de hombres”, manifestó la joven. Pero Marleny no es la única cotuisana trabajando en la mina. De no ser por este proyecto minero ubicado en la región donde viven, decenas de mujeres de diversas comunidades de Cotuí que ahora trabajan con casco, botas y overol, nunca hubieran imaginado que una empresa como Barrick las requeriría para realizar trabajos de campo, desplazando las especies vegetales que se siembran en las laderas. Son las mujeres que trabajan en el vivero de la mina.

Las ingenieras En el caso de las profesionales, contra todos los pronósticos, asumieron el reto de ejercer su carrera en un sector donde predomina la masculi-

nidad, donde la seguridad personal y la protección al medio ambiente constituyen una forma de vida. Luz Patricia Cerda, Odeyda Alcántara Reyes, Lisa Feliz y Soraya Madera tienen varias cosas en común: Son jóvenes profesionales de la ingeniería que se capacitan continuamente en sus carreras; por primera vez viven fuera de su ciudad, lo que las ha hecho crecer como personas independientes; todas han descubierto su potencial en nuevos quehaceres y es su primera experiencia en una mina. La Ingeniera Luz Patricia Cerda Gonzáles, por ejemplo, trabaja en el monitoreo de calidad de aire, agua, ruido, control de polvo y manejo de base de datos. Empezó a trabajar en la mina desde hace tres años y fue la única mujer en un grupo de 88 hombres. “Hemos recibido entrenamientos de seguridad, investigación de incidentes, todo lo relacionado a un proyecto minero de calidad mundial para cumplir las metas medio-

55


PERFILES

Tengo dos niñas, una de seis y otra de tres, con quienes paso mi tiempo libre preferiblemente en la playa. Identificadas plenamente con la empresa, cuando ven cualquier anuncio en el periódico dicen orgullosas: “Mi mamá trabaja ahí”.

ambientales del proyecto”, manifiesta la Ingeniera.

Mujeres de aquí y de allá Pero no sólo dominicanos están aportando a que este proyecto sea uno de los más grandes en cuanto a gestión ambiental. Cristina Ramírez, es española, y era de las pocas niñas en su tierra que hablaba de ser “vulcanóloga”. Los estudios le dieron la opción de ser hidrogeóloga, una especialidad muy concreta de la geología que se basa en el estudio del ciclo del agua. Aparte de haber conocido a su esposo peruano, quien trabaja como consultor de medio ambiente en Pue-

56

mayo - junio 2012 — No. 18

blo Viejo, lo que más le ha gustado a Cristina de estar en la mina ha sido el reto que representa poder desarrollar el sistema de reserva de agua, en un ambiente geológico muy diferente al que ha trabajado en otros países. Pero las mujeres no sólo están presentes dentro de la mina. El Club de Madres de Hatillo es un grupo que elabora y suministra a la mina las mantas de coco, que son usadas para contener la erosión y sedimentación de los suelos que están siendo reforestados, dejando atrás años de contaminación y descuido. Otro grupo de emprendedoras ha formado la Asociación de Madres Santa Eduvigis, micro-emprendimiento que

ha recibido la asignación de Barrick Pueblo Viejo para la confección de chalecos de seguridad. Son esos chalecos los que protegen y mantienen seguros a hombres y mujeres que trabajan en el interior del proyecto minero. Otras 28 mujeres reciben capacitación para mejorar, diversificar y comercializar estos y otros productos, a través de un acuerdo con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP). Son diferentes caras, diferentes trabajos, funciones y manos, pero una sola fuerza femenina que trabaja por una Minería Responsable en Barrick Pueblo Viejo.


av. gustavo mejĂ­a ricart, plaza rebeca

809 621 9090


PLACE TO BE

la fuente

del placer

En el Arturo Fuente Cigar Club el placer es puro. Una filosofía que enarbolan con orgullo desde hace 16 años cuando debutaron en la escena local. En este santuario, donde se rinde culto a los sentidos, se comulga con el gusto por cigarros de primera calidad y el deleite de bebidas premium, en un ambiente presidido por el confort y la esencia del hedonismo.

reccionó su negocio, convirtiéndolo en distribuidor exclusivo de la prestigiosa marca.

Fundado en 1996, el Cigar Club abrió como una tienda de cigarros con firmas de tabaco de alta gama. Con el tiempo, la línea Arturo Fuente (hecha en el país) se impuso en la preferencia de los habitúes, y el propietario de la boutique, Ciro Cascella, en alianza con la familia Fuente, redi-

Deleite exponencial

58

mayo - junio 2012 — No. 18

Así nació una pequeña tienda de la marca de cigarros Arturo Fuente que mutó en un refinado club, refugio de los amantes de las buenas bocanadas del cigarro de producción local.

El Arturo Fuente Cigar Club dispone de tres salones privados, perfectamente ambientados con mullidos sillones en piel, pantallas plasma, dvd, internet wireless y dispositivos reproductores de

ipods, dispuestos para, entre bocanada y bocanada, compartir una charla amena, escuchar una selección musical de primera o disfrutar de videos en buena compañía. Todo el interiorismo del lugar fue creado por cinco destacados diseñadores de la ciudad. Y los motivos de los espacios gravitan en torno a lo rústico, presididos por tonos earthy. La cava del club dispone de una amplia selección de vinos californianos, franceses, argentinos, españoles y de otras nacionalidades.


PLACE TO BE

Texto: Cherny Reyes Fotos: Thiago Da Cunha

Cuentan con área lounge para no fumadores y el gran bar Carlito Fuente, activo los lunes, miércoles y viernes con música en vivo. Abierto de lunes a sábado a partir de las 4:00 de la tarde, es posible deleitarse con bossa nova, jazz y las voces de artistas invitados. Una amplia carta de bebidas y tapas complementan la oferta de esta área. Aquí puedes premiar el paladar con vinos, whiskys, champagne y hasta un jerez o un café acompañado de aperitivos ligeros.

tos con el sello Arturo Fuente. Entre sus series destacan: Gran Reserva, Magnum R, Don Carlos, Hemingway, Añejo y Fuente Fuente Opus X.

El Cigar Club tiene una boutique en la que se pueden adquirir la variada selección de produc-

Olor a tabaco fino en el aire, buena música de fondo y atenciones personalizadas son las señas

El Arturo Fuente Cigar Club está de momento abierto a todo el público. Pero contemplan próximamente tener membrecías que incluirán beneficios para clientes afiliados. Entre ellas, alquiler de casillas para guardar climatizados sus puros y cigarros.

de identidad de una experiencia sensorial de la que no deben privarse los sibaritas de buen tino. El Arturo Fuente Cigar Club está ubicado en la Av. 27 Febrero 211, ensanche Naco. Teléfono: 809.683.2770.

59


Top wheels

fiat 500

by gucci La firma Gucci aparece en cursiva en la ventana trasera y en el lateral de la puerta del coche.

Presentado oficialmente en la semana de la Moda de Milán, el 500 by Gucci es un automóvil que constituye un paso más en la filosofía de búsqueda del estilo y máxima personalización de la familia 500, convirtiendo al pequeño utilitario en una autentica “plataforma", un coche emblemático, seguro, ecológico y exclusivo, no excluyente.

60

mayo - junio 2012 — No. 18

El Fiat 500 By Gucci es una serie especial nacida de la colaboración entre el Centro Stile Fiat y la conocida firma de ropa italiana. Este nuevo icono es todo un homenaje al diseño de dos de las marcas más respetadas de Italia combinando artesanía y estilo.

Cuenta con llantas personalizadas con un inconfundible diseño retro y tapacubos que resaltan por las letras GG entrelazadas en el mismo color de la carrocería del automóvil.


Top wheels

En el interior también encontramos la característica banda rojiverde que hace de nexo con el diseño exterior y que aparece en los asientos, la palanca de cambio, alfombrillas, llave y en los cinturones de seguridad. El espacio interior de los 500 by Gucci es elegante y funcional hasta el último detalle: bordados elegantes, materiales exclusivos, detalles en brillo y cromado, barniz aterciopelado en la consola central, y asientos de dos tonos en piel Frau con la impresión Guccissima. En palabras de Frida Giannini, directora creativa de Gucci "en los años 50, el Fiat 500 supuso una auténtica revolución de estilo. Y pronto se convertiría en el coche más deseado de su tiempo. Viajar con estilo también ha estado en el corazón de Gucci desde que Guccio Gucci fundó su compañía como productor de baúles de cuero, maletas y bolsos en 1921. Así que, cuando Lapo Elkann sugirió la idea de esta colaboración me pareció una oportunidad perfecta para crear un nuevo concepto de viajar, en el año en el que celebramos el 90 aniversario de nuestra marca".

61


Personal shopper Giovanna

Vásquez Podestá Diseñadora de interiores, relacionadora pública, productora de moda y eventos. Graduada de la Universidad de Palermo y Espacios Buenos Aires en Argentina. Hace tres años vino de vuelta al país y empezó a trabajar de inmediato como asistente de estilismo de Jorge Brown, a quien le agradece el haberle abierto las puertas al mundo de la moda en Rep. Dominicana y con quien trabajó y colaboró con grandes diseñadores dominicanos e importantes fotógrafos. Trabajó para nuestra revista como estilista y escritora, al igual como productora de eventos para ID Events, Distrito Moda, entre otros. Actualmente es editora y co-propietaria de FrontPage Media Network, quienes abarcan el portal www.liquid.com.do, FrontPage Public Relations y FrontPage Events. "Yo vivo y respiro por la moda. Amo los viajes y la literatura. Me apasiona la busqueda de accesorios vintage y combinarlas con piezas modernas. Trato siempre de sentirme comoda con lo que visto y ponerle mi toque personal. Amo el trend bohemian chic con el modern twist y piezas super estructuradas y lineas rectas. Siempre me veran entre esos trends. La gente siempre pregunta como defines tu estilo y siempre respondo con lo que te sientas comodo e identificado, la ropa simplemente es una herramienta para hacer lucir tu belleza interna". Fotos: Giselle Fiallo Estilismo: Deborah Karter

62

mayo - junio 2012 — No. 18

MoonWalk


PERSONAL SHOPPER

BC

MoonWalk

BC

BC

Velvet Midnight

63


PERSONAL SHOPPER

MoonWalk

Velvet Midnight

64

mayo - junio 2012 — No. 18

BC

BC

MoonWalk


www.

.com.do


xx

Natalia Pagès Solís Dress: Preen - Suit 3 Aretes: Renta - Luna de Crystal

66

febrero 2012 — No. 17


MODA xx

mademoiselle

Solis Fotografía: Fernando y Victor Estilismo & Director de Arte: Jorge Brown Asistente de estilismo: Gabriela Taveras Maquillaje: Edward Saint-hilaire Peinado: Camelia Almonte Modelos: Veronika Todemann Solís, Andrea Ortega Solís, Vera Ortega Solís, Natalia Pagès Solís, Mònica Pagès Solís

67


68

mayo - junio 2012 — No. 18

Vera Ortega Solís

Mònica Pagès Solís

Dress: Srta. Apfel

Dress: theyskens' theory - suit 3

Anillo: Srta. Apfel

Aretes: Vintage

Zapatos: NOA

Zapatos: NOA


MODA

69


Andrea Ortega Solís

Veronika Todemann Solís

Chaleco: Srta. APfel

Chaqueta: NOA

Dress: Vintage

Shorts: NOA

Collar: Luna de crystal

Aretes: Vintage

Zapatos: NOA

Zapatos: NOA

70

mayo - junio 2012 — No. 18


MODA

Andrea Ortega Solís

Veronika Todemann Solís

Dress: Opening Ceremony - Suit 3

Dress: NOA

Anillo: Luna de Crystal Collar lupa: Luna de Crystal

71


72

mayo - junio 2012 — No. 18


MODA

73


xx MADAME Fotografía: Marc Richard Tousignant Dirección de arte: Jorge Brown Maquillaje: Roy Liu Peinado: Carlos Vera Modelos: In Models Management

74

mayo - junio 2012 — No. 18


MODA

Sombrero: Philip treacy Chaqueta: Hernan Lander Anillo: Alexis bittar - Luna De Crystal Falda: Oriette Domenech ss12 Cartera: CHANEL

75


Dress: Halston Collection - Suit 3 Cartera: Giuseppe Sanotti - Il prato Anillo: Alexis Bittar - Luna de Crsytal Collar: Alexis Bittar - Luna de Crystal

76

mayo - junio 2012 — No. 18


MODA

77


Chaqueta + Dress: Dwarmis Concepción Diseñadora Dominicana en NYC Pulseras & collar: Alexis Bittar - Luna de Crystal Chaqueta: Adolfo Dominguez Pantalón: Straciatella Anillos: 106 Accesorios

78

mayo - junio 2012 — No. 18


MODA

Dress: Oriett Domenech SS12 Pulseras y Aretes: Alexis Bittar - Luna de Crystal

Chaqueta: Adolfo Dominguez Pantal贸n: Straciatella Anillos: 106 Accesorios

79


Dress: CHANEL - Primavera/Verano RTW 2012 Anillo: Alexis Bittar - Luna de Crystal

Chaqueta: Adolfo Dominguez Pantalón: Straciatella Anillos: 106 Accesorios

80

mayo - junio 2012 — No. 18


MODA

81


FLASHES

tribecca film festival

hosted by chanel

Leelee Bobieski

82

mayo - junio 2012 — No. 18

Lily Kwong

Liv Tyler

Alexa Chung

Lily Donaldson


Tallulah Harlech

Jen Brill

Naomi Watts

Heidi Mount

Sophie Auster

Leigh Lezark

83


FLASHES

LES arts

Decoratifs

Charlotte Gainsbourg

Ana Delllo

Natalia Vodianova

Gwyneth Paltrow

84

mayo - junio 2012 — No. 18

Elisa Sednaoui


Kristen Stewart

Ambiance

Bianca Brandolini

Sarah Jessica Parker

Poppy Delevingne

85


FLASHES

ROME

ETOILE

Margherita Missoni

Laura Morante

Delfina Delettrez Fendi

Luchino Visconti

86

mayo - junio 2012 — No. 18

Cate Blanchett

Natalia Vodianova / Antoine Arnault


Luisa Orsini, Antonine Peduzzi

Vriginie Courtin / Claire Courtin

Diane Fleri Ambiance

Margareth Made

Stefano Accorsi

87


FLASHES

2012

coachella Fotos: Bridget Fleming

88

mayo - junio 2012 — No. 18


89


FLASHES

Puro

cuerpo 2012

90

mayo - junio 2012 — No. 18


91


FLASHES

casandra's

after 2012

92

mayo - junio 2012 — No. 18


93


FLASHES

FRIENDS SATURDAY BRUNCH

AT AMARENA

Bethania Martínez / Adolfo Pérez / Desiree Martínez

María Isabel Suárez / Gianmarco Gamboa / Carolina Suárez de Diplán

Felipe Benito

María Leonor Lara / Alberto Lara / Ana Elmúdesi de Lara

94

mayo - junio 2012 — No. 18

Leonor Bancalari / Ana Elmúdesi de Lara / Nonora Elmúdesi de Martínez


EXPO ariadna CANAAN 2012

AT BELLAS ARTES

95


dirección de arte + diseño editorial + diseño de identidad Conoce otros proyectos en basic.com.do Correo electrónico info@basic.com.do Teléfono 809 704 7828

96

mayo - junio 2012 — No. 18


ART SHOW

"Hombre con cabeza de ni単o" 55" X 55"

Acrilica sobre lienzo

Autor: Dalton Gata

97


OBJETO DE DESEO

louis vuitton

Tambour in Black

Caja de acero “Black Force” con arcos y caja con pavé de diamantes Esfera negra con pavé de diamantes en el borde Correa de caucho grabada con el diseño monograma Movimiento de cuarzo Impermeable hasta 100 metros Cristal de zafiro con revestimiento Agujas luminiscentes

98

mayo - junio 2012 — No. 18


99


100

mayo - junio 2012 — No. 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.