5 minute read

primera mujer en asumir el cargo de directora en la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos ubicada en Cerro Navia

Carol Díaz Díaz se unió a la Séptima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, ubicada en Cerro Navia, hace más de una década, y ha demostrado su dedicación y compromiso con el servicio comunitario. A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosas intervenciones y ha sido reconocida por su valentía y liderazgo en situaciones de emergencia.

Advertisement

El nombramiento de Carol el 1 de enero de 2023 como directora de la Séptima Compañía es un paso importante en la promoción de la igualdad de género en el Cuerpo de Bomberos de Cerro Navia. Su liderazgo y experiencia son un ejemplo y motivación para otras mujeres que puedan estar interesadas en unirse a esta noble labor de proteger y salvar vidas.

Fue propuesta y electa por la mayoría de la Asamblea General de la Séptima Compañía. Previamente, se desempeñó como secretaria e intendenta, y en la pandemia fue ayudante general de la Comandancia del Cuerpo de Bomberos.

“En esta Compañía se aceptan mujeres desde hace muchos años (...) nunca ha sido un tema si eres hombre o mujer, pero lo que sí afectó a muchas compañeras que no han podido llegar a altos cargos, a pesar de que ingresaron hace muchos años, es por lo mismo que ha afectado a las mujeres históricamente: la doble presencia, la maternidad, el hogar. Son muchas cosas que no permitieron incluso que las mujeres con las que ingresé, sigan actualmente”

La inclusión de la mujer en todos los ámbitos es fundamental para lograr una sociedad justa y equitativa. Durante mucho tiempo, las mujeres han sido subrepresentadas en roles de liderazgo y en profesiones consideradas tradicionalmente masculinas.

VALENTINA DÍAZ:

La máxima goleadora chilena en el Panamericano U17 de waterpolo

Brasil 2023

Valentina Akira Díaz Campos (17) capitana y jugadora de la Roja, con su impecable técnica y habilidad, se convirtió en la máxima goleadora del Panamericano U17 de waterpolo realizado del 1 al 9 de abril en Brasil, demostrando su valía en el equipo y su capacidad para liderar en el agua. Su destreza y determinación han sido reconocidas no solo en Chile, sino también en la escena internacional del waterpolo femenino, consolidándose como una figura a seguir en futuras competiciones.

Es cerronavina, entrena desde los 6 años y compite desde los 9, sin embargo, el waterpolo es parte de su vida desde que estaba en el vientre de su madre. Ha realizado su formación en el Club Acuático Fénix de Cerro Navia, desde que lo fundó Karina Campos, su mamá, en 2015. Valentina participó anteriormente en el Panamericano 2022 realizado en Indianápolis, Estados Unidos, y consiguió cupo para el mundial a realizarse en Portugal en septiembre de este año.

Su desempeño no sólo pone de manifiesto su talento y habilidad en el deporte acuático, sino también el potencial y la calidad que posee la nueva generación de jugadoras chilenas. Valentina ha dejado en claro que el esfuerzo, la dedicación y el talento pueden llevar a un nivel más alto al waterpolo femenino en el país.

“Es muy lindo para mí poder representar a la comuna, ya que es de donde vengo y me siento súper orgullosa (...) Ha sido un largo camino, hemos entrenado mucho con las chicas para poder ganar el puesto y poder clasificar a un Panamericano, y me hace muy feliz ya que cada vez llevamos más alto el waterpolo femenino chileno”

Valentina Díaz es un ejemplo de perseverancia y dedicación para las jóvenes jugadoras de waterpolo en Chile. Su logro en el Panamericano U17 de waterpolo no solo resalta su talento individual, sino también el crecimiento y el potencial del waterpolo femenino en el país. Valentina ha abierto camino para que más jugadoras chilenas se atrevan a perseguir sus sueños y a destacar en el deporte acuático. Su éxito es un testimonio del arduo trabajo y la pasión que ha invertido en el waterpolo, y sin duda, su legado continuará inspirando a futuras generaciones de jugadoras en la comuna.

ALONSO NÚÑEZ: Campeón nacional de BMX

Alonso Núñez, joven promesa del BMX y miembro del Club Deportivo Diablos Rojos de Cerro Navia, ha demostrado su talento y dedicación al obtener el primer lugar en el reciente Campeonato Nacional de BMX Chile freestyler, en la categoría experto de 8 a 15 años.

“Me gusta la adrenalina, cuando me subí a la bicicleta y empecé a hacer esto, me encantó” llevado en el Club Deportivo Diablos Rojos BMX ha

Con tan solo 12 años, Alonso ha dejado una huella en el mundo del BMX y en la comuna. Su habilidad para ejecutar trucos y su estilo único lo han llevado a la cima del podio en el Campeonato Nacional realizado en Buin. Además, su participación en el Club Deportivo Diablos Rojos BMX ha sido fundamental en su desarrollo como ciclista, brindándole el apoyo y la formación necesarios para alcanzar su máximo potencial.

“Ser parte de los Diablos Rojos es una experiencia muy bonita, somos como una familia, nos ayudamos entre todos”

El logro de Alonso en el Campeonato Nacional de BMX Chile es solo el comienzo de una carrera prometedora. Su victoria no solo destaca su destreza en la bicicleta, sino también su dedicación, perseverancia y compromiso con el reconocimiento del deporte como herramienta de inclusión social y pilar para construir comunidades más fuertes.

Ruta Patrimonial: Conociendo Cerro Navia

En el marco de la celebración del Mes del Patrimonio, la Dirección de Cultura de Cerro Navia invita a recorrer 10 puntos patrimoniales para fomentar el rescate y puesta en valor de la historia y memoria local. Además, promover la valoración y el cuidado participativo de los lugares representativos de Cerro Navia, los cuales han marcado la historia de múltiples vecinas y vecinos.

La ruta patrimonial “Conociendo Cerro Navia” se compone de 10 puntos a lo largo del territorio de la comuna: Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra; Parque Ho Chi Minh, Memorial de los derechos humanos, el Cerro Navia, edificio municipal, puente El Resbalón, Parque Ceremonial Mapuche Weichafe Mapu, Parque La Hondonada, Megacentro (ex Fanaloza) y Gimnasio Municipal. ¿Cómo se hizo esta ruta patrimonial?

A partir de testimonios de vecinas y vecinos que han aportado con sus historias para la conformación del archivo oral de la Dirección de Cultura, así como en conversaciones con organizaciones y revisión de bibliografía y documentos que respaldan y coinciden con las memorias de las y los vecinos, dando cuenta de los lugares más importantes para la comunidad cerronavina.

En el siguiente código podrás revisar en detalle la descripción de cada punto de la ruta patrimonial:

FLIC 2023: Feria del Libro edición otoño

El viernes 12 de mayo se realizó FLIC en otoño, donde asistieron más de 400 vecinas y vecinos, además de estudiantes pertenecientes a las escuelas Sargento Candelaria Especial y 407. La versión estuvo dedicada a las infancias y adolescencias, con actividades de cuentacuentos con el destacado narrador oral, Nico Toro; la presentación del libro Futbolitas, junto a su autor, Kóte Carvajal; taller de kamishibai y teatro lambe lambe. Además, la presencia de los stands de las editoriales participantes, como Zig-Zag, Editorial Municipal Porfiada, Editorial Forja, entre otras. También se presentó la colección Barrancas de la editorial popular Cerro Ediciones, junto a los autores cerronavinos Robinson Mora Cerda y Manuel Huenuqueo Vidal.

Vecinas y vecinos participaron de la segunda jornada de plogging

El 13 de mayo, y en el contexto del Día Mundial del Reciclaje, más de 100 vecinas y vecinos se reunieron en el Cerro Navia, ubicado en Lo López con Mapocho, para participar de la jornada de recolección de basura y reciclaje plogging. En la actividad se reciclaron aproximadamente 40 kilos de vidrio, 10 kilos de cartón, 15 kilos de plásticos pet y 1 kilo de aluminio. Además, se realizaron activaciones deportivas de Tai Chi, Yoga, Chi Kung y baile entretenido, y se entregaron colaciones saludables del Banco de Alimentos de Cerro Navia.

Lanzamiento

libro: Ollas

Comunes de ayer y hoy: solidaridad, resistencia y comunidad

Este viernes 9 de junio a las 17:00 horas se realizará el lanzamiento del libro Ollas Comunes de ayer y hoy: solidaridad, resistencia y comunidad, publicación que es parte de la Colección de Memorias de Cerro Navia. Esta obra reconoce el rol fundamental de las mujeres en las ollas comunes, y la articulación colectiva que han tenido en diferentes hitos en la comuna. ¡Te esperamos en la cafetería de la Casa de las Culturas, las Artes y las Ciencias Violeta Parra ubicada en Mapocho Nº7360!

Viernes 9 junio 17:00 hrs.

This article is from: