2 minute read

Comienza a sesionar el Consejo de Inclusión Comunal

El viernes 28 de abril se realizó la primera sesión del Consejo de Inclusión Comunal, el cual da cumplimiento al compromiso Nº62 del Plan de Gobierno comunal 2021-2024. En esta instancia diversas organizaciones de la comuna contribuirán al pleno ejercicio de los derechos de las y los cerronavinos, abriendo debate en materias sobre:

Cultura

Advertisement

Etnia

Territorio

¿Qué es el Consejo de Inclusión?

Orientación sexual

Identidad de género

Y más materias relacionadas a la inclusión

Es un órgano asesor consultivo no vinculante, que tiene como objetivo, debatir, proponer, promover, monitorear y evaluar iniciativas sobre inclusión social.

“Espero que el Consejo sea una instancia de participación efectiva, en la cual se genere un ambiente de colaboración recíproco. (…) Creo que la conformación del Consejo de Inclusión abre camino para un trabajo que en unos años más puede derivar en grandes proyectos” Andrés Calfuqueo, consejero representante de Chillkatulen Mapuzungun.

¿Qué organizaciones son parte del Consejo de Inclusión?

Las organizaciones fueron seleccionadas a través proceso eleccionario que tuvo el siguiente resultado:

Organizaciones de Discapacidad

• Mundo Inclusivo

• Superando Barreras

Organizaciones de Diversidades y Disidencias Sexuales

• Acción Diversa

Organizaciones de Migrantes y Refugiados

• Haitianos en Chile

• Mujeres migrantes Cerro Navia

Organizaciones de Pueblos originarios

• Consejo Mapuche Kiñewkuleain

• Chillkatulen Mapuzungun promover la conciencia sobre los desafíos que aún enfrentan las disidencias sexuales tanto en Chile como en muchos lugares del mundo. En la actualidad siguen violentando e incluso asesinado personas solo por su identidad de género u orientación sexual, y es tarea de todas las personas, pueblos y gobiernos apostar a un mundo sin discriminación.

El Día del Orgullo LGBTIQ+ nace como conmemoración, y con el paso del tiempo se ha transformado tanto en un espacio de reflexión y lucha, como de celebración. Reconoce un hito importante en la batalla por la consecución de los derechos, la igualdad y no violencia hacia la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, intersexual y queer y más (LGBTIQ+).

Su origen se remonta al 28 de junio de 1969, en recuerdo a los disturbios de Stonewall en Nueva York, época donde la comunidad disidente era perseguida y arrestada por las autoridades y las fuerzas del orden, y fuertemente discriminada la población general. Tanto los espacios públicos como privados les cerraban las puertas, y el pub Stonewall Inn era de los pocos donde la comunidad podía asistir sin miedo a sufrir violencia. Sin embargo, la policía organizó una redada en el lugar e irrumpió.

Lo que suponía iba a ser una detención con recepción pasiva, fue todo lo contrario. Quienes estaban en el lugar, en vez de someterse, reaccionaron y se resistieron. Dando origen a una serie de manifestaciones y enfrentamientos que se prolongaron varios días, marcando el inicio del movimiento moderno de derechos LGBTIQ+. Siendo, además, el catalizador de marchas en todo el mundo para exigir igualdad de derechos, el fin de la discriminación y la visibilidad de la diversidad sexual y de género.

Es importante recordar que el Día del Orgullo es y seguirá siendo un espacio para

Desde mayo que la Municipalidad de Cerro Navia, a través de la Oficina de Disidencias y Diversidades Sexuales, preside la Red Diversa. Es en este contexto que el municipio participó en la jornada inicial de la reunión de la Asociación Chilena de Municipalidades, como representantes de la protección y promoción de los derechos humanos de las personas LGBTQIA+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer, intersexual y asexual). También, abriendo la invitación para que más municipalidades se hagan parte de esta red.

Desde los distintos municipios que son parte de la Red Diversa se está realizando un rol activo en la generación de comunidad, y promoción de alianzas relativas a educación y salud, mediante mesas de trabajo junto a organizaciones LGBTQIA+.

¡Seguimos trabajando por más municipios diversos!

Cerro Navia en cifras: Coordinación de esfuerzos entre Carabineros, Policía de Investigaciones y la Municipalidad reducen las cifras de delitos violentos en la comuna

Según datos entregados por el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), comparando mayo de 2022 y mayo de 2023, en Cerro Navia han disminuido:

54% Los robos violentos de vehículo.

This article is from: