3 minute read

Del fracaso al éxito:

Next Article
Glosario

Glosario

Escrito por: Bárbara

Bruzual

Advertisement

Las comunicaciones corporativas pueden tener múltiples formas. Pueden ser escritas (notas de prensa y memos), verbales (vídeollamadas, reuniones, llamadas telefónicas) o tecnológicos (redes sociales y páginas web).

En cualquiera de sus formas, el objetivo de las comunicaciones corporativas es construir una identidad de marca consolidada en el mercado.

El manejo de estas implica alinear las comunicaciones internas y externas, así como el uso de múltiples técnicas para poder garantizar una planificación estratégica efectiva

También dependen de ella el desarrollo de una imagen e identidad sólidas y cohesivas, credibilidad ante el público objetivo y una cultura organizacional coherente

Para poder conseguirlo, las empresas aplican algunas técnicas en sus comunicaciones

Algunas de las técnicas de planificación estratégica dentro de las comunicaciones corporativas, son:

Hacer análisis de stakeholders. Con ellos se puede identificar y comprender a los grupos que son de interés y claves para la organización.

Dentro de estos grupos pueden estar empleados, accionistas, clientes, proveedores o comunidad. Al hacerlo, permite adaptar los mensajes y las acciones de comunicación a las necesidades o expectativas que tienen estos grupos.

Definir los objetivos. Se deben establecer metas claras y alcanzables en las comunicaciones corporativas.

Algunos ejemplos podrían ser: aumentar el reconocimiento de la marca, fortalecer la relación con los clientes o mejorar la reputación.

Escoger correctamente los canales de comunicación. Se deben identificar los mejores canales para poder transmitir los mensajes a cada grupo.

Aquí se pueden incluir los medios tradicionales como la televisión y la radio, además de los medios digitales como blogs o redes sociales.

La elaboración de mensajes clave es fundamental para la toma de decisiones en relación con el tema que se plantea Definir los mensajes principales que se desean comunicar y adaptarlos al público objetivo

Estos siempre deben ser claros, coherentes y estar alineados con los valores y la visión

Por último, el seguimiento y la evaluación son cruciales Se deben establecer KPI para medir el impacto de las acciones de comunicación y, en caso de ser necesario, realizar algunos ajustes

Pero no es solo en las comunicaciones corporativas donde se pueden aplicar técnicas como estas Para desarrollar una imagen e identidad corporativa sólidas, hay otras que pueden ser aplicadas en casi cualquier empresa (por no decir todas)

Primero está la definición de la identidad de la marca Hay que establecer los valores, la personalidad y cuál será la promesa de la marca

Es aquí donde lo qué representa la marca y cómo se diferencia de la competencia entran en juego Pueden llevarte al éxito o todo lo contrario

El diseño del logotipo y los elementos visuales. Es vital tenerlos estructurados y que reflejen realmente la identidad de la marca. Todos deben ser coherentes en materia de comunicación y tienen que ser factibles para contribuir a la construcción de una imagen sólida.

Algo a considerar en este punto es que la identidad y la imagen hay que construirlas para que siempre sean cohesivas y coherentes.

Quizás la idea que tienes para tu empresa es mostrar un producto o servicio de calidad, pero a costos accesibles.

Sin embargo, si la imagen que tienen las personas que consumen en tu empresa es contraria a la identidad que tú quieres demostrar, algo está sucediendo ahí y debes cambiarlo

La creación de los mensajes de marca. Cada marca debe contar con mensajes que puedan transmitir correctamente los beneficios clave y los atributos de forma constante

Estos siempre deben poder ser aplicados en todas las comunicaciones, tanto internas como externas, de forma que se pueda fortalecer la identidad de la marca

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta en todo momento, es la gestión de la reputación online Monitorear y responder proactivamente las menciones y comentarios en línea sobre la marca hará que tu comunidad se quiera relacionar más contigo

Puedes utilizar herramientas de monitoreo y establecer una estrategia para gestionar tu reputación online

Y no se puede dejar de lado la cultura organizacional y la credibilidad ¿Qué sería de una empresa si se tiene una cultura organizacional inadecuada o con una credibilidad muy baja? Pues la respuesta es clara: estaría destinada al fracaso.

La cultura mantiene a los empleados alineados y trabajando juntos por los objetivos establecidos en la marca

Y es cuando la credibilidad es alta que las empresas crecen desmesuradamente ¿Pero qué se necesita para lograr ambas cosas? Ahora te lo contamos:

Necesitas una comunicación interna efectiva No es difícil de lograr, pero sí de mantener Establecer canales de comunicación interna que fomenten la retroalimentación y la participación de los empleados juega un papel importante para estar alineados.

Aquí se pueden incluir las reuniones regulares o de seguimiento, comunicados internos y redes sociales corporativas.

Debe existir un liderazgo comunicativo. Siempre se debe promover una comunicación abierta y transparente por parte de los líderes de la marca. Esto implica escuchar activamente a los trabajadores, fomentar el ambiente de confianza y compartir información que sea vital.

Otro aspecto es la coherencia en la comunicación. ¿Alguna vez te ocurrió que te dieron instrucciones que se contradecían entre sí? Puesto justo de eso hablamos.

Se debe garantizar que los mensajes y las acciones de la comunicación estén alineados. Además, deben ser coherentes con los valores de la organización. Esto no solo ayuda a construir credibilidad, sino también a generar confianza de forma interna y externa

Por último, pero no menos valioso, la gestión de crisis Debes contar con un plan de gestión de crisis que permita responder de forma efectiva y rápida ante una situación compleja

Y esto implica contar con un equipo de comunicaciones que esté preparado para conducir la crisis y comunicar de manera transparente y adecuada para el momento lo que pudo haber sucedido

This article is from: